14
METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CREACION DE LAS LEYES El pasado jueves 07 de agosto, se realizó en la Sala Quirós Cuarón del edificio del OIJ, la segun- da sesión presencial del curso Derechos Humanos y Función Legislava. El mismo contó con la exposición de Master Rodrigo Jiménez de la Fundación Juscia y Género, quien enfocó su par- cipación en desarrollar la metodología para incorporar los derechos humanos en el proceso de creación de la ley. El objevo principal de esta sesión fue promover la transversalización de los Derechos Huma- nos en la formulación de leyes y control legislavo. Asimismo, el jueves 28 de agosto se llevó a cabo la tercer sesión presencial del curso, que contó con la exposición de la Msc. Haydee Hernández de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislava. El tema abordado en esta sesión fue “Proceso Legislavo y parcipación ciudadana”. El proceso de formación forma parte del trabajo que se está realizando en el Observatorio de Control Ciudadano que parcipan funcionarios/as gubernamentales de la Asamblea Legislava de Costa Rica y los entes rectores en los temas de personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se unen a este proceso líderes de movimientos de mujeres, personas con disca- pacidad, personas adultas mayores y población LGBTI. 1. METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CREACION DE LAS LEYES 2. GÉNERO EN LA CORTE PENAL INTERNACIO- NAL. 3. DEFICIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. 4. TALLER MECIP SOBRE CONTEXTO ESTRATÉ- GICO DE RIESGOS. 5. JUECES/ZAS Y MAGISTRADAS/OS DEL PARAGUAY SE CAPACITAN EN ARGUMEN- TACION JURIDICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO. 6. AUTOPSIA DE UN FEMICIDIO. 7. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INCLU- SIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 8. PREOCUPA LA POBLACION PENITENCIARIA EN SITUACION DOBLE RIESGO SOCIAL. 9. SE PROMUEVEN SINERGIAS ENTRE SARAKI Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO CONO SUR. 10. ¿DESAPARECE LA CURATELA?. 11. COLEGIO DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES REALIZA CURSOS DE DERECHO HUMANOS 12. PROMUEVEN POLITICA DE IGUALDAD PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES 13. PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLI- CA INAUGURA SEMINARIO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS MAYORES CON PERSPECTIVA DE GENERO 14. SE CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA CAPACITAR EN PERSPECTIVA DE GENERO 15. MIEMBRA DE LA CAMPAÑA DE PREVEN- CION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ASUME RESPONSABILIDADES CON LA NIÑEZ 16. CONCLUYE EL PROCESO DE DIAGNOSTICO DE CABILDEO CON PERSPECTIVA DE GENERO 17. SENADORA DICTA CONFERENCIA SOBRE AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN PARAGUAY 18. EXPERTA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS PROMUEVE EL CABILDEO LEGISLATIVO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Boletín agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín informativo de las actividades desarrolladas por la Fundación Justicia y Género y sus miembros/as en el mes de agosto

Citation preview

Page 1: Boletín agosto

METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA

CREACION DE LAS LEYES

El pasado jueves 07 de agosto, se realizó en la Sala Quirós Cuarón del edificio del OIJ, la segun-

da sesión presencial del curso Derechos Humanos y Función Legislativa. El mismo contó con la

exposición de Master Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género, quien enfocó su parti-

cipación en desarrollar la metodología para incorporar los derechos humanos en el proceso de

creación de la ley.

El objetivo principal de esta sesión fue promover la transversalización de los Derechos Huma-

nos en la formulación de leyes y control legislativo.

Asimismo, el jueves 28 de agosto se llevó a cabo la tercer sesión presencial del curso, que contó

con la exposición de la Msc. Haydee Hernández de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de

Género de la Asamblea Legislativa. El tema abordado en esta sesión fue “Proceso Legislativo y

participación ciudadana”.

El proceso de formación forma parte del trabajo que se está realizando en el Observatorio de

Control Ciudadano que participan funcionarios/as gubernamentales de la Asamblea Legislativa

de Costa Rica y los entes rectores en los temas de personas adultas mayores y personas con

discapacidad. Se unen a este proceso líderes de movimientos de mujeres, personas con disca-

pacidad, personas adultas mayores y población LGBTI.

1. METODOLOGIA PARA INCORPORAR LOS

DERECHOS HUMANOS EN LA CREACION DE

LAS LEYES

2. GÉNERO EN LA CORTE PENAL INTERNACIO-

NAL.

3. DEFICIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS EN EL

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS

ADULTAS MAYORES.

4. TALLER MECIP SOBRE CONTEXTO ESTRATÉ-

GICO DE RIESGOS.

5. JUECES/ZAS Y MAGISTRADAS/OS DEL

PARAGUAY SE CAPACITAN EN ARGUMEN-

TACION JURIDICA DESDE UNA PERSPECTIVA

DE GENERO.

6. AUTOPSIA DE UN FEMICIDIO.

7. II CONGRESO INTERNACIONAL DE INCLU-

SIÓN LABORAL DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL CORPORATIVA

8. PREOCUPA LA POBLACION PENITENCIARIA

EN SITUACION DOBLE RIESGO SOCIAL.

9. SE PROMUEVEN SINERGIAS ENTRE SARAKI

Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO CONO

SUR.

10. ¿DESAPARECE LA CURATELA?.

11. COLEGIO DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES

REALIZA CURSOS DE DERECHO HUMANOS

12. PROMUEVEN POLITICA DE IGUALDAD PARA

LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

13. PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLI-

CA INAUGURA SEMINARIO SOBRE ACCESO

A LA JUSTICIA DE PERSONAS MAYORES

CON PERSPECTIVA DE GENERO

14. SE CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA

CAPACITAR EN PERSPECTIVA DE GENERO

15. MIEMBRA DE LA CAMPAÑA DE PREVEN-

CION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ASUME

RESPONSABILIDADES CON LA NIÑEZ

16. CONCLUYE EL PROCESO DE DIAGNOSTICO

DE CABILDEO CON PERSPECTIVA DE

GENERO

17. SENADORA DICTA CONFERENCIA SOBRE

AVANCES Y DESAFÍOS

EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN

PARAGUAY

18. EXPERTA DEL CONSEJO DE DERECHOS

HUMANOS PROMUEVE EL CABILDEO

LEGISLATIVO CON PERSPECTIVA DE

GÉNERO

Page 2: Boletín agosto

GÉNERO EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El pasado 05 de agosto, canal 15 de la Universidad de Costa Rica transmitió el Programa “Palabra de Mujer” sobre el tema

Justicia para las mujeres y la Corte Penal Internacional, en el cual se contó con la participación de la Dra. Alda Fa-

cio Montejo quien dirigió el Caucus de Mujeres de la Corte Penal Internacional y la Dra. Elizabeth Odio Benito ex jueza de

este órgano de la administración de justicia penal internacional. La moderación estuvo a cargo de la presidenta de la Fun-

dación Justicia y Género, Roxana Arroyo.

El programa se convierte en un referente histórico sobre el aporte de las mujeres en la creación de esta Corte y de los ins-

trumentos normativos que la conforman como el Estatuto de Roma y las normas de procedimiento. Las participantes na-

rraron como se logró incorporar la perspectiva de género y como se aplica en la administración de justicia de esta Corte.

En el siguiente enlace podrá ver el programa, mismo que también se encuentra en nuestro sitio web y redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=IG58c5Pvd_U&feature=youtu.be

Page 3: Boletín agosto

DEFICIENCIAS Y BUENAS PRACTICAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS ADULTAS MA-YORES

Este lunes 18 de agosto se llevó a cabo en la sala Quirós Cuarón del ILANUD, el taller “Acceso a la Justicia de Personas Adultas

Mayores”. El mismo lo realizó la Fundación Justicia y Género en coordinación con el CONAPAM y la Subcomisión de Acceso a

la Justicia de personas adultas mayores del Poder Judicial.

El taller fue dirigido a funcionarios/as judiciales y tuvo como objetivo promover el acceso a la justicia de las personas adultas

mayores.

Se contó con las valiosas exposiciones de la señora Zulema Villalta, presidenta del CONAPAM, Msc. Gustavo Fallas, área jurí-

dica del CONAPAM, y Rodrigo Jiménez, de la Fundación Justicia y Género.

La actividad contó con la participación de 20 funcionarios/as judiciales entre letrados de la Sala Constitucional, jueces/as de

violencia doméstica, pensión alimentaria, defensores/as públicos, fiscales y auxiliares judiciales

Se identificaron los avances de la justicia costarricense en el tema así como los principales obstáculos.

Este es un paso más de la alianza interinstitucional que ha desarrollado la Fundación Justicia y Género en la lucha por los de-

rechos humanos de la población adulta mayor.

Page 4: Boletín agosto

TALLER MECIP SOBRE CONTEXTO ESTRATÉGICO DE RIESGOS

Directivos y funcionarios del Consejo de la Magistratura y la Escuela Judi-

cial, cumpliendo con el calendario de talleres de implementación del MO-

DELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS

DEL PARAGUAY (MECIP), facilitado por la Dra. Elodia Almirón Prujel y la

Abogada Gabriela Florenciáñez, de la Fundación Justicia y Género Para-

guay, Cono Sur (FUJUSGEN PY), se reunieron para analizar el contexto es-

tratégico de riesgos de la institución.

El quinto taller consistió en la elaboración de la matriz FODA, herramienta

que permite realizar un cuadro de diagnóstico preciso de la situación ac-

tual del Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial para la toma de

decisiones acordes con los objetivos y políticas formuladas actualmente

en el organismo.

Aplicando la matriz FODA que según sus siglas se logra obtener la identificación de las Fortalezas, Oportunidades, Debi-

lidades y Amenazas con que cuenta el Consejo de la Magistratura y la Escuela Judicial.

JUECES/ZAS Y MAGISTRADAS/OS DEL PARAGUAY SE CAPACITAN EN ARGUMENTACION

JURIDICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

El 11 y 12 de agosto la Secretaría de Género del Poder Judicial de Paraguay en con-

junto con CEAMSO-USAID y la Fundación Justicia y Género Paraguay Cono Sur, orga-

nizaron el taller de Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género dirigido a

Magistradas/os e impartidores de Justicia del sistema judicial.

El curso tiene una duración de 48 horas combinadas en presenciales y virtua-

les utilizando una metodología participativa.

Se incluye diferentes temas como son el juicio de hecho y de derecho desde una

perspectiva de género, la interpretación jurídica y la visión de género, la necesidad

de fundamentarse en los derechos humanos de las mujeres entre otros.

Este es un primer paso de colaboración entre las tres entidades que se espera desarrollen acciones para promover la justicia de género

en el Paraguay.

Page 5: Boletín agosto

AUTOPSIA DE UN FEMICIDIO

Autopsia del dramaturgo Diego Soto fue presentada en el Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción con la direc-

ción de Omar Mareco y la participación de las actrices Claudia Miranda y Jazmín Romero y actores Carlos Díaz y Pope

Spinzi así como la producción de Andrea Arriola de la secretaría de género del Poder Judicial de Paraguay.

La obra que se escenifica una sala de autopsia donde un medico forense es presionado a cambiar su dictamen por el

crimen organizado. El cadáver de la mujer da información de cómo sucedieron los hechos evidenciando elementos

clave de el tipo penal del femicidio. La trata de mujeres, la explotación sexual y el feminicidio como factores que lle-

varon a la muerte de “ Adela”. Esto contrasta con un sistema judicial expuesto debilidades como son el crimen orga-

nizado, la corrupción interna y la ética profesional.

De esta manera CEAMSO, USAID, la Fundación Justicia y Género y la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, por me-

dio de la secretaría de género, facilitan la presentación de esta obra que busca concienciar sobre la necesidad de tipi-

ficar el femicidio, la especialización en la investigación y la lucha contra el crimen organizado.

Page 6: Boletín agosto

II CONGRESO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Con la participación de expertas/os de Iberoamérica y lideres del movimiento de personas con discapacidad de Para-

guay se realizó el 12 y 13 de agosto el II Congreso de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad y Responsabili-

dad Social Corporativa organizado por la Fundación Saraki de Paraguay

Se abordaron diferentes temas relacionadas con la contratación de personas con discapacidad, el empoderamiento de

esta población y buenas prácticas para la estabilidad del personal.

El Master Jiménez Sandoval de la Fundación Justicia y Género le correspondió impartir el 12 de agosto una Conferen-

cia sobre “Las Ventajas de Contratar Personas con Discapacidad” abordando dicho tema desde las acciones afirmativas

desarrolladas en Iberoamérica para promover la contratación de personal y las ventajas comparativas de su contrata-

ción.

El 13 de agosto desarrollo la Conferencia sobre “La Autonomía Personal en el Ámbito Laboral” donde se discutió sobre

la importancia de promover la autonomía por medio de los servicios de apoyo y ayudas técnicas y la importancia del em-

poderamiento de esta población para tomar sus propias decisiones y actuar bajo el principio de la vida independiente.

Page 7: Boletín agosto

PREOCUPA LA POBLACION PENITENCIARIA EN SITUACION DOBLE RIESGO SOCIAL

La Viceministra de Justicia del Paraguay, Carla Bacigalupo, se reunió con la repre-

sentante de la Fundación Justicia y Género Paraguay, Cono Sur, Silvia López Safi,

con el objetivo de valorar posibles acciones de sinergia en el sistema penitencia-

rio.

Se busca incidir en la promoción de normas no privativas de libertad para muje-

res no reincidentes en delitos relacionados con la narcomenudencia.

También se trato la importancia de diseñar modelos de atención para personas

con discapacidad que cumplan con la Convención sobre los Derechos de las Perso-

nas con Discapacidad.

La fundación se comprometió a la presentación de propuestas para ser valoradas

por este despacho y presentarlas a instancias internacionales que han manifesta-

do interés en la temática.

SE PROMUEVEN SINERGIAS ENTRE SARAKI Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO CONO SUR

Funcionarias/os de Saraki Paraguay y Fundación Justicia y Género cono sur mantuvieron una reunión de trabajo con

el objeto de intercambiar experiencia de trabajo y desarrollar sinergias en beneficio de esta población.

Se espera poder desarrollar acciones conjuntas relacionadas con la litigancia estrategia, el desarrollo de acciones en

justicia electoral y promoción de los derechos laborales de la población con discapacidad.

Page 8: Boletín agosto

¿DESAPARECE LA CURATELA?

La dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay y la Fundación Justicia y Genero Cono Sur

organizan el taller sobre la “ Capacidad Jurídica y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”

Con la participación de magistradas/os de diversos circuitos judiciales de Paraguay se discutió sobre el nuevo abordaje

establecido por los derechos humanos de las personas con discapacidad que establece la igualdad en la capacidad jurídica,

el establecimiento de salvaguardas que garanticen la voluntad de las personas con discapacidad y proteja sobre posibles

abusos por medio de la implementación de servicios de apoyo.

Es así como se cuestionan malas prácticas en la aplicación de la curatela y la insania en relación a su objetivo, su dictó-

mismo y el mito de la muerte civil.

Con ello se espera que se aplique lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

en relación a la capacidad jurídica y la autonomía personal.

Page 9: Boletín agosto

COLEGIO DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES REALIZA CURSOS DE DERECHOS HUMANOS

El pasado 08 de agosto en Limón, el Colegio de Trabajo Social de Costa Rica, realizó un taller de cuatro horas dirigido a sus

miembros/as el cual se centró en abordar la importancia de los Derechos humanos de las mujeres y la diversidad de los

sujetos y sus aportes fundamentales a los derechos Humanos en general, en la construcción de un marco ético jurídico para

las sociedades y su relación con el trabajo en las políticas públicas.

Dicho taller fue impartido por la presidenta de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo Vargas, quien pretendía con-

tribuir con la formación del gremio de Trabajo Social a partir del conocimiento de la doctrina de los derechos humanos

desde la perspectiva de género.

La Dra. Arroyo también impartió también dos cursos de 16 horas sobre Derechos Humanos y Género y los diálogos necesa-

rios con los postulados del trabajo social. Los mismo se distribuyeron en dos lunes y dos miércoles.

Page 10: Boletín agosto

PROMUEVEN POLITICA DE IGUALDAD PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La Secretaría de Inclusión Social del gobierno de El Salvador y la Secretaría

Técnica y de Planificación de la Presidencia están promoviendo la política de

igualdad para las personas mayores para lo cual planificaron una actividad

donde personas expertas de la Fundación Justicia y Género presentaron ante

la Junta Directiva del Consejo de la Persona Mayor de El Salvador las obliga-

ciones internacionales de armonización del derecho interno con el derecho

internacional y la promulgación de política públicas para la implementación

de las obligaciones internacionales.

La Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, expresó el compromiso del

gobierno de El Salvador en respetar y cumplir con las obligaciones internacio-

nales.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA INAUGURA SEMINARIO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA

DE PERSONAS MAYORES CON PERSPECTIVA DE GENERO

La Procuraduría General de la República, la Secretaría de Inclusión Social, la Secretaría de planificación de la Presidencia de El

Salvador con el apoyo del Consejo Nacional de la Persona Mayor de Costa Rica y la Fundación Justicia y Género se realizó el I

Seminario sobre Derechos de las Personas Mayores retos y realidades.

El Seminario se realizo en dos sesiones 26 -27 y 28- 29 de agosto en el Hotel Hilton Princess de la Ciudad de San Salvador

En el mismo se abordó temas como: el proceso de envejecimiento, los derechos de las personas mayores, la capacidad jurídi-

ca, los avances en los derechos humanos de las personas adultas mayores y los nuevos retos en la aplicación normativa para

las personas operadoras de justicia.

En el curso participaron funcionarios/as de la Procuraduría General de la República y de la Corte Suprema de Justicia donde

por medio de una metodología participativa resolvieron casos relacionados con el abandono, violencia física-emocional, capa-

cidad de actuar y violencia emocional. Temas recurrentes relacionados con esta población.

De esta manera El Salvador inicia el proceso de formación a operadores/as de justicia en el tema.

Page 11: Boletín agosto

SE CONSOLIDAN ESFUERZOS PARA CAPACITAR EN PERSPECTIVA DE GENERO

Funcionarias/os de Oxfam y Fundación Justicia y Género se reúnen con el Director de CHECCHIES Consulting de El Salvador

Dr. Javier Agosto para concretizar capacitaciones funcionarios/as del Ministerio Publico y la Procuraduría General de El Sal-

vador.

Argumentación jurídica con perspectiva de género será el tema a desarrollar con el Ministerio Publico en un proceso de 5 me-

ses con 40 horas presenciales y 40 virtuales se busca reforzar la argumentación del personal del Ministerio Publico en casos

relacionados con la violencia contra la mujer.

El proceso educativo que se desarrollará con la Escuela de la Procuraduría es Genero y Derecho para docentes de dicha escue-

la con el objeto de que en una segunda fase se trabaje el tema de la transversalización de género en el currícula de la Escue-

la de la Procuraduría. El proceso tendrá una duración de 5 meses.

MIEMBRA DE LA CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO ASUME RESPONSABILIDADES CON LA

NIÑEZ

Después de muchos años de ser parte fundamental de la Campaña de Preven-

ción de la Violencia de Género, la Licda. Elda Tobar asume la dirección del Insti-

tuto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Con el ánimo que la ha caracterizado, compromiso y su disposición al diálo-

go ha iniciado sus funciones en una institución que asume grandes responsabili-

dades con los niños, niñas y adolescentes de su país.

Oxfam, impulsor de la Campaña de Prevención de la Violencia de Género, la

cual es parte la Fundación Justicia y Género, ha iniciado la gestión para la articu-

lación de acciones conjunta con el INSA para prevenir la violencia de género

contra las niñas y las mujeres adolescentes.

Es así como Oxfam asume un liderazgo acompañado por INTERVIDA, UNICEF y

la Fundación Justicia y Genero, que forma parte de las organización de la Cam-

paña de Prevención de la Violencia de Género junto con el Instituto de Derechos Humanos de Universidad Centro Americana, FIECA, Movi-

miento Salvadoreño de Mujeres, Asociación de Mujeres Tecleñas y Escena X.

Page 12: Boletín agosto

CONCLUYE EL PROCESO DE DIAGNOSTICO DE CABILDEO CON PERSPECTIVA DE GENERO

Con reuniones clave se concluye el proceso de recopilación de infor-

mación en El Salvador del proyecto “ Incidencia Legislativa con Pers-

pectiva de Género” ejecutado por la Fundación Justicia y Género con

el apoyo de ICCO y la Cooperación Holandesa

La realización de entrevistas, grupos focales, análisis documental en-

tre otros fueron los instrumentos utilizados para conocer las estrate-

gias de cabildeo utilizada en el Congreso.

La creación del Grupo Parlamentario de Mujeres definitivamente ha

sido un paso seguro para lograr los avances de las leyes que buscan

la armonización de los derechos humanos de las mujeres. Utilizando

este mecanismo las mujeres diputadas de El Salvador han logrado avances significativos como son la Ley Especial Integral

para Una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

El proyecto busca el intercambio de buenas prácticas para promover la armonización de los derecho humanos de las mu-

jeres en la legislación interna, de seguro esta práctica desarrollada por las congresistas salvadoreñas será de mucha utili-

dad para otros parlamentos de la región.

SENADORA DICTA CONFERENCIA SOBRE AVANCES Y DESAFÍOS

EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN PARAGUAY

El Tercer Taller Interno sobre Equidad de Género en las institucio-

nes de Educación Superior, se realizó el miércoles 20 de agosto en

la Escuela de Posgrado de la UNE, como parte del Proyecto Equali-

ty. La senadora Blanca Ovelar dictó una conferencia en la que pre-

sentó cifras y hechos, de lo que considera una transición de la ex-

clusión a la integración de las mujeres en Paraguay. La senadora

Blanca Ovelar, dictó una conferencia sobre los avances y desafíos

en materia de equidad de género en Paraguay, con una presenta-

ción denominada: “De la exclusión a la integración”.

El evento se desarrolló hasta poco después del mediodía, con las

ponencias de la abogada Silvia López Safi, presidenta de la Fundación “Fundación Justicia y Género, Paraguay, Cono Sur” y

la abogada Gricelda Cañete Ribeiro, de la misma institución. Ambas disertaron sobre las medidas estratégicas para promo-

ver la equidad de género y la participación de las mujeres en el ámbito universitario.

Page 13: Boletín agosto

EXPERTA DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS PROMUEVE EL CABILDEO LEGISLATIVO

CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

La doctora Alda Facio experta del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre discriminación contra la

mujer, y vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género, se reunión con diputadas del Congreso de Honduras en el

marco del proyecto de Incidencia Legislativa con Perspectiva de Género que está ejecutando la Fundación Justicia y

Género en el marco del proyecto ejecutado con ICCO y la Cooperación Holandesa.

La reunión tuvo como objeto promover buenas prácticas de cabildeo legislativo para transversalizar la perspectiva

de género en los proyectos de ley y la armonización de los derechos de las mujeres en la legislación interna.

La Doctora Facio participó en reuniones técnicas con diputadas, asesoras parlamentarias y miembras de la sociedad

civil dialogando sobre el tema.

En conjunto con JASS, organización no gubernamental de la región, también se desarrolló la semana CEDAW que dio

inicio el lunes 25 de agosto y finalizó el viernes 29 con el taller “La CEDAW como herramienta para las legislaciones

nacionales”.

Para más información sobre las actividades desarrolladas en la semana CEDAW, puede ingresar a nuestro Facebook

o twitter.

Page 14: Boletín agosto