3
CEIP Montecorona CEIP Montecorona Marzo-abril 2012 Marzo-abril 2012 BOLETIN DE BIBLIOTECA En este año 2012, se celebra el 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens. Obras como Oliver Twist o David Copperfield no solo capturaron a millones de lectores en todo el mundo, sino que además transformaron la mirada de la propia sociedad hacia tragedias como la situación de los niños en los orfanatos o la pobreza que acompañaba el brutal desarrollo industrial y urbano del siglo XIX. Parte de su obra puede descargarse de la Web: Oliver Twist , La Hormiga Eléctrica , Historia De Fantasmas , Canción De Navidad David Copperfield El Velo Negro El club kirico con motivo de este centenario ha recogido los títulos de algunos libros que reflejan la realidad del siglo XXI y que se parece a la del autor que homenajeamos:”Memorias de un niño campesino” “Maestro” “Mi planta de naranja lima” “Barro de Medellín” “Diario secreto de Pulgarcito” Los niños de la mina” “ La música del viento”…..

boletín biblioteca Marzo-abril 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biblioteca boletín

Citation preview

Page 1: boletín biblioteca Marzo-abril 2012

CEIP Montecorona CEIP Montecorona

Marzo-abril 2012 Marzo-abril 2012

BOLETIN DE BIBLIOTECA

En este año 2012, se celebra el 200 aniversario del nacimiento de

Charles Dickens. Obras como Oliver Twist o David

Copperfield no solo capturaron a millones

de lectores en todo el mundo, sino que

además transformaron la mirada de la

propia sociedad hacia tragedias como la

situación de los niños en los orfanatos o la

pobreza que acompañaba el brutal

desarrollo industrial y urbano del siglo

XIX.

Parte de su obra puede descargarse de la Web: Oliver Twist , La

Hormiga Eléctrica, Historia De Fantasmas, Canción De Navidad

David Copperfield El Velo Negro…

El club kirico con motivo de este centenario ha recogido los títulos

de algunos libros que reflejan la realidad del siglo XXI y que se parece a

la del autor que homenajeamos:”Memorias de un niño campesino”

“Maestro” “Mi planta de naranja lima” “Barro de Medellín” “Diario

secreto de Pulgarcito” Los niños de la mina” “ La música del viento”…..

Page 2: boletín biblioteca Marzo-abril 2012

CEIP Montecorona CEIP Montecorona

Marzo-abril 2012 Marzo-abril 2012

EL PERIODICO EN CASA: DIEZ RAZONES PARA LEER LA PRENSA EN FAMILIA

Para comentar en familia la realidad del mundo.

Con tu interpretación dibujarás tu visión del mundo y

les ayudarás a encontrar un cierto orden en medio de la

realidad siempre cambiante.

Para ampliar los conocimientos de toda la familia.

La lectura de suplementos y cuadernillos permite

ampliar los conocimientos de toda la familia y así

ayudar mejor a vuestros hijos/as en sus tareas escolares.

Para despertar en tus hijos/as la curiosidad y el

deseo de estar informados. Disponer de un periódico

en casa, comentar las noticias, leerlas sin que sea una

obligación generará probablemente interés por la

actualidad.

Para desarrollar sus hábitos lectores. Los chicos/as

que se aficionan a las revistas juveniles, a los

suplementos de los periódicos, a los tebeos, etc. se

animarán más fácilmente a leer las páginas de muchos

y buenos libros.

Para “jugar” con diversos códigos de comunicación.

No es desdeñable que utilicemos los periódicos como

un banco de juegos para descifrar los más variados

códigos : fotos, titulares, humor…

Para cultivar su sensibilidad. Podemos cultivar su

sensibilidad con la lectura de noticias relacionadas con

aquellos temas que nos conmueven, con aquellas

realidades que nos gustaría cambiar…

Para planificar en común algunos ratos de ocio pues

nos informa de estrenos teatrales o de cine, de

exposiciones, de conciertos,… ideas para pasar un buen

rato.

Para hacerles pensar relacionando las noticia del

periódico con las que ofrecen la radio y la televisión,

fomentando su espíritu crítico.

Para sacarle partido a internet. Si disponemos de

conexión a internet anímales a que usen los periódicos

digitales para elaborar sus trabajos escolares, no solo

los de nuestro país sino también los del mundo entero.

Para ayudarles a definir sus propios valores. El

periódico puede fomentar el debate de ideas en casa.

La lectura del adulto, el comentario en voz alta, la

interpretación de un dato, etc. van descubriendo puntos

de vista y se identifican los propios.

(Información de LEER PERIÓDICOS EN CASA. Guía para las

familias.educacion.gob.es)

Page 3: boletín biblioteca Marzo-abril 2012

CEIP Montecorona CEIP Montecorona

Marzo-abril 2012 Marzo-abril 2012

Informaciones: Están teniendo un éxito considerable los “Cuentos con

chocolate” siempre se agotan las entradas. Si algún niño una vez sacada la entrada no puede ir, puede

llevarla a clase para regalarla a otro.

Como sabéis el colegio ganó un Premio Nacional de Crearte. Libroiris se ha enterado y nos ha lanzado un nuevo reto que tiene que ver con todos los cuadros

que decoran nuestro colegio. Con todos ellos haremos una magnífica exposición. ¿Superaremos el reto

anterior? Seguimos de enhorabuena, el colegio ganó el Sello de

buena práctica Leer.es con una experiencia realizada

el curso pasado: nos contamos cuentos y los llevamos al cine (alumnado de 6º y 5 años). Podéis verlos en el

blog de la biblioteca. http://bemontecorona.blogspot. com

Os recuerdo que los días de préstamo son los lunes y viernes en el recreo y los miércoles a las 16.30 h.

El 22 de marzo celebramos el Día internacional de la poesía. Me encantaron todas las poesías que oí: niños

y niñas, madres y maestros leyendo y recitando. Desde la biblioteca participaremos en la Semana

Cultural de San Jorge del colegio en: Exposición del Reto ”Arte, arte, nuestro cole es arte”

III Maratón de cuentos Las Madres Titiriteras están preparando dos

obras:”Marieta” y “El árbol miedoso” para todos

nosotros. Organizaremos un rastrillo en el que podremos

comprar libros desde 50 cent.