Boletín Compras Responsables - Articulo-06-260210 - LIMPIEZA VERDE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Boletn Compras Responsables - Articulo-06-260210 - LIMPIEZA VERDE

    1/3

    Boletn Compras Responsables, No. 6, 2010 1

    En el artculo anterior mencionaba los diversosimpactos asociados al uso de productos delimpieza debido a algunos componentespeligrosos que contienen, habiendo tantoimpactos para salud humana (Ej.: asma,irritacin) como impactos ambientales (Ej.:contaminacin de cuerpos de agua).

    Todo esto por supuesto nos lleva apreguntarnos qu podemos hacer alrespecto? Es claro que no podemos dejarsimplemente de limpiar porque esto tendraotras consecuencias muy graves, por lo que lasolucin est en las preguntas con qu limpiary cmo hacerlo.

    Para eso actualmente existe una metodologaque logra incorporar la variable ambiental enlas actividades de limpieza, se llama LimpiezaVerde (Green Cleaning) y se define comolimpiar para proteger la salud sin daar elmedio[1]. La Limpieza Verde incluye diversosaspectos a considerar e implementar, como porejemplo polticas, procedimientos,entrenamiento y esfuerzos de responsabilidadcompartida; de modo que es una visin integralde la actividad de limpieza que gestiona losaspectos ambientales producto de susprocesos.

    Adems, la Limpieza Verde describe lamanera en que los productos de limpiezaresidenciales e industriales son fabricados,

    empacados, distribuidos, utilizados ydesechados, considerando as el ciclo de vidade la actividad completo hasta donde seaposible para minimizar todo el efecto sobre elambiente.

    Programa de Limpieza VerdeVeamos a continuacin los 8 pasos necesariospara implementar un programa exitoso deLimpieza Verde en nuestros edificios[2], yasean estos nuestras casas, escuelas, oficinas,hospitales, y en fin, cualquier lugar donde serequiera del servicio de limpieza.

    1. Forme un equipoEl primer paso del programa esla formacin de un equipo depersonas encargado degestionar el programa delimpieza, incluyendo decisionessobre la compra, uso y

    disposicin de los productos de limpieza,programacin de la actividad y cualquier tareaque est relacionada con la limpieza deledificio.

    2. Establecer una lnea basePara poder determinar el xitodel programa y nuestra situacinactual, debemos de crear uninventario del consumo de laorganizacin al mismo tiempo

    Limpieza Verde

    Marcello Hernndez BlancoAmbiente y Desarrollo

    CEGESTI

    No. 6, 2010

    Boletn Compras Responsables

  • 7/28/2019 Boletn Compras Responsables - Articulo-06-260210 - LIMPIEZA VERDE

    2/3

    Boletn Compras Responsables, No. 6, 2010 2

    que se mide su impacto, respondiendo apreguntas como Cules productos de limpiezase estn utilizando y en que cantidad? Culesqumicos peligrosos contienen? Cuntodesecho de empaque se produce?

    3. Poner metasLa organizacin debe deponer metas que le permitancomprometerse con ladisminucin del impactosasociado a las actividades delimpieza y as podermonitorear su avance a lo

    largo del tiempo. Ejemplos comunes de metasson:

    Reduccin de ausencia de trabajadores

    por problemas relacionados a estosproductosEliminar o limitar la utilizacin dequmicos peligrososReduccin del desecho de empaqueMejorar la calidad del aireReducir los costos de limpieza

    4. Adopte una polticaEs necesario desarrollar unapoltica de compra de

    productos verdes, queestablezca el camino de laorganizacin en cuando a la

    reduccin del impacto por el consumo y uso delos diferentes productos de limpieza.

    5. Evale estndares yespecificaciones

    En lugar de elaborar nuevasespecificaciones para losproductos y servicios de

    limpieza que requiera laempresa, puede ahorrar

    tiempo refirindose a estndares que yaexisten y a especificaciones usadas por otroscompradores institucionales.

    6. Contratos de cooperacinEs una compra conjunta. Porejemplo, variasmunicipalidades puedenorganizarse para contratar el

    mismo servicio de recoleccin de residuos, o

    varias organizaciones u oficinas en un mismoedificio pueden adquirir un solo servicio delimpieza conjunto.Este tipo de contratos disminuyen los costosadministrativos de la contratacin y logranprecios ms bajos, aprovechando el poder decompra de un gran grupo.

    7. Mejore las prcticas delimpieza

    Existen varias prcticas que se

    pueden mejorar en de laorganizacin, como por ejemplo:

    Comprar solo los productos necesariosCapacitacin de personal en el uso delos productosMejor uso del equipo de limpiezaLimpiar por necesidad en lugar de por loprogramadoUtilizar productos con contenidoreciclado

    Adems, un aspecto muy importante es la

    programacin de la limpieza, la cual debe decontener y estar basado en factores como lossiguientes:

    Plano del espacio y tipos de superficie alimpiar.Especificar el tipo de producto ysuperficieNivel de limpieza, tiempo y frecuenciade limpiado.Indicadores de seguimiento.

    8. Mida y reporte el progresoParte de la mejora continua delprograma consiste como etapafinal la cuantificacin del xitode su implementacin, paraposteriormente desarrollarrecomendaciones sobre los

    puntos ms importantes identificados.

  • 7/28/2019 Boletn Compras Responsables - Articulo-06-260210 - LIMPIEZA VERDE

    3/3

    Boletn Compras Responsables, No. 6, 2010 3

    Nuestro impacto ambiental y sobre la salud delos ocupantes del edificio se va a versignificativamente reducido si seguimos unprograma de Limpieza Verde como el

    anteriormente descrito, debemos generarconciencia y compromiso con los encargadosde su implementacin y sobre todo estarabiertos hacia una innovacin con criteriosambientales que tal vez no conocamos, peroque sin duda son la regla general de la gestinactual de los recursos naturales.

    Referencias

    [1] Red de Limpieza Verde. Greencleaningnetwork.org. Consultado el 10 de enero del2010

    [2] Responsable Purchasing Network (2008)Gua de compra responsable de limpiadores,2da edicin.