Boletín de telefónicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Boletn de telefnicos

    1/2

    La pelea que se desat por el paliativoen Telecom y Personal se estatransformando en un anticipo de loque sern las paritarias en el gremiotelefnico y en el pas. Las empresasenvalentonadas por el discurso delgobierno de Macri, han manifestadouna posicion intrasigente frente a un

    pedido legitimo de los trabajadores para paliar elaumento del costo de vida. Los trabajadores hemosrespondido con las medidas convocadas por la Mesade Unidad Sindical, con una altsima participacin yla voluntad de continuar y profundizar la lucha.

    Desde noviembre, con la devaluacin se disparo lainacin que ya llega al 40%, a la que se suma lostarifazos de luz y gas, peajes. La canasta bsicasegn los trabajadores del Indec hoy se encuentraen 16mil pesos. Esta situacin se ve agravada porlos despidos en el sector publico y privado como lostercerizados de subte, los trabajadores de CrestaRoja, los de prensa del G23, los aeronuticos dela empresa Sol, las suspensin de los petroleros,entre otros. La paritaria docente tambin muestra ladecisin del gobierno de ajustar a los trabajadores,proponiendo un aumento en 4 cuotas del 22%. Paraintentar quebrar la resisitencia de los trabajadores elgobierno viene llevando adelante una poltica masrepresiva y de criminalizacin de la protesta, comolas represiones a los trabajadores de Cresta Roja y

    los municipales de La Plata, y la detencin de MilagroSala por instalar un acampe, para quien exigimosy luchamos por su inmediata libertad, sin dejar delado que tenemos profundas diferencias tanto en supoltica como en sus mtodos.

    Las telefnicas acumulan ganancias, lostrabajadores demandas.

    Durante estos aos el negocio de lastelecomunicaciones creci muchsimo, siendode las empresas que mas ganan en el pas,beneciadas por las polticas del gobierno de CFK.Telecom gano 432 millones de dlares por ao.Sin embargo los trabajadores todava tenemosdemandas postergadas, como el pago de los bonosde participacin en las ganancias, la reduccin de

    la jornada para los compaeros de las mviles, elsueldo bsico muy por detrs del bruto, el pase aplanta de los miles de compaeros tercerizadostanto en la ja como en la mvil.

    Ante la tregua de las centrales sindicales,transformemos el paro de ATE del 24F en unagran jornada de lucha nacional

    Los telefnicos de la Agrupacin Violeta, vemosnecesario y urgente que se realicen asambleasen todos los sectores y ocinas, tanto de Telecom,Personal, como Telefnica, Movistar, Nextel y seconvoque a un plenario de delegados con mandato,para preparar de conjunto y en unidad, la lucha porla reapertura de paritarias, que nosotros creemosque no podemos pedir un aumento menor del 40%y debemos luchar para que sea en un pago y quese actualice con la inacion. Hoy debemos plantearla unidad de todos los telefnicos para enfrentar elajuste del gobierno y las empresas. La lucha por elpase a planta permanente de todos los tercerizadoses mas necesaria que nunca. Como asi tambin laaliacin masiva a los sindicatos telefnicos de todoel pas, y la eleccin de delegados en cada lugarde trabajo donde esten atrasadas o no haya, parafortalecer nuestra organizacin y las luchas quevendrn.

    El 24 de febrero el sindicato de ATE convoca a unparo nacional para enfrentar los despidos y por

    la reapertura de paritarias. Los telefnicos de laAgrupacin Violeta creemos que es fundamentaltransformar esta medida, en una jornada nacional delucha de todos los trabajadores, exigiendo a todaslas centrales sindicales que rompan la tregua con elgobierno y preparemos un plan de lucha unicado,contra los despidos y por un aumento salarial deurgencia del 40%, que se actualice automticamentecon la inacin y por el pase a planta permanente detodos los trabajadores precarizados y tercerizados.Que se realicen asambleas en todos los ediciospara votar la participacin de FOETRA como partede una jornada nacional de lucha. Como as tambinlos compaeros del interior que forman parte de laFATEL y la FOEESITRA

    Que Telecom y Personal paguen el bono. Preparemos

    la lucha por la reapertura de paritarias.Por Carlos Artacho, delegado de FOETRA Bs. As. Edicio Costanera, Telecom e integrante de la Agrupacin Violeta.

    Ley de emergencia de prohibicin de despidos y suspensiones

    Organizate con la violeta. Junto aNicolas del Cao y Myriam BregmanLos trabajadores y jvenes que nos organizamos junto aNicolas del Cao y Myriam Bregman, en el Frente de Izquierdacon el PTS, nos hemos propuesto, como lo hicimos durante elgobierno anterior, estar en primera la junto a los trabajadoresque se organicen y salgan a luchar y poner nuestras fuerzas ylas bancas al servicio de las luchas.

    Para que esta perspectiva de independencia poltica de los trabajadores crezca y se fortalezca, es necesariosumar nuevas fuerzas. Invitamos a todos los telefnicos a sumarse a construir la Agrupacin Violeta enel gremio telefnico, para organizar la resistencia al ajuste, superar las maniobras burocrticas que sepresenten y que los trabajadores pongamos en pie una salida propia.

    El ajuste profundizado con la devaluacin y los tarifazos y una incipiente recesines acompaado por un importante aumento en los despidos y las suspensiones,pretendiendo las patronales descargar una vez ms los efectos de la crisiseconmica sobre los trabajadores. Corresponde entonces ante una situacin detamaa gravedad, aplicar una solucin que est a la medida de este avancedel capital sobre la nica clase productora de nuestra sociedad: prohibir por 24meses, tanto en el mbito pblico como privado, los despidos o las suspensionesa cualquier trabajador, cualquiera sea su forma contractual. Nicols del Cao

    www....

    Agrupacin Violeta - Foetra Bs As

    Artacho 15 2286 2967

    @violeta_foetra Lorena 15 4498 3033

  • 7/25/2019 Boletn de telefnicos

    2/2

    V hReproducimos nota de La Izquierda Diario ltimo momento: nuevas medidas de fuerza en Telecom y Personal

    BUENOS AIRES

    En dilogo con La Izquierda Diario, Lorena Billone,delegada del edicio Costanera de Telecom,cont que las asambleas con un alto grado deacatamiento en todos los edicios mostraronla voluntad de los trabajadores telefnicos deluchar por su salario.

    En el edicio Costanera se recorrieron los 19 pisoshasta llegar a la ocina comercial, donde se termincon una gran asamblea de la amplia mayora

    trabajadores. En la asamblea surgi la discusinque sta pelea se da en el marco de una situacingeneral de inacin y tarifazos, en la cual nuestrossalarios no alcanzan la canasta familiar, que comodicen los trabajadores del INDEC, ya supera los16.000 pesos. Y agreg que adems tenemosla oportunidad de mostrarle ahora a las empresasque estamos dispuestos a salir a luchar, para llegaren mejores condiciones a las paritarias, donde elgobierno ya viene anunciado un techo a las mismas,siendo que la inacin ya supera el 40% en lo queva del mes de noviembre a la fecha. La direccindel sindicato debe convocar a un plenario dedelegados con mandato de los distintos edicios yasea de Telecom, Telefnica, como de las celulares ytambin incorporando al reclamo a los trabajadoresde las contratitas, para discutir la necesidad urgente

    de la reapertura de paritarias y cul es el plan delucha que llevaremos adelante. Est claro que lastelefnicas intentarn estar a tono con la polticadel macrismo de ajustar a los trabajadores y poreso es necesaria la mayor unidad de los telefnicosefectivos y tercerizados para enfrentarlas.

    Sobre esto tambin se expres F., del edicioCostanera: Los telefnicos comenzamos hoy aplantarnos ante la falta de respuestas histricas ycoyunturales de Telecom, con una asamblea alerta ymovilizada por todos los pisos del edicio. Con notorioacompaamiento, planteando no solo el pago delbono necesario y urgente, sino tambin comenzara proponer reapertura o adelanto de paritariasante una situacin nacional que no interpreta a lostrabajadores como prioridad.

    En el edicio Palermo Parque de Telecom, B.

    nos cuenta que se realiz ayer una asamblea deuna hora y media donde se discutieron posiblesfuturas medidas, comenzando por estas asambleasinformativas.

    Laura, delegada de la ocina de Personalen Barrio Norte, nos cuenta que all se realizasamblea de 9 a 11 hs de la maana, donde se dejde atender a los clientes, y haba mucha bronca enlos compaeros, que estaban dispuestos a continuarcon las medidas hasta que las empresas dieran unarespuesta favorable.

    Algo similar sucedi en la ocina de Personal del

    barrio de Caballito, donde se realiz una asambleadesde las 10 de la maana. D., trabajador de dichaocina, nos cuenta que ya venan con esa dinmicaporque que se venan realizando asambleas desdela semana pasada por otro reclamo a la empresa yhasta haban votado por unanimidad continuar conmedidas de parar la atencin al pblico cada unahora y estaban dispuestos a realizar un paro por eltiempo que sea necesario.

    Tambin conversamos con M., trabajadora de

    Telecom en Pacheco, que cuenta que ya vivimuchos tiempos de incertidumbre como este yagrega que es hora de estar despiertos y proponereexin y accin.

    H., del edicio de Telecom del barrio Paternal,expres que Ante la brutal escalada de preciosque venimos sufriendo los compaeros telefnicos,en conjunto con la sociedad en su totalidad,consideramos pedir un paliativo de $4200. Dichomonto no tiene otro n ms que el de cubrir lacanasta familiar, ni ms ni menos que eso. Tomemoscomo referencia que hoy en da ningn kilo de carneest por debajo de los $100. Bajo este contexto,podemos hacer una cuenta sencilla: dividir la sumade $4200 en 31 das. Obtenemos como resultadola cifra de aproximadamente $135, lo cual serasuciente para comprar un kilo de carne por da.

    Y agreg un llamado a la ms amplia unidad a loscompaeros telefnicos, pidiendo que entiendanque nadie en pocas de extrema indiferencia puedeobtener grandes logros en forma individual. Por esoel pedido de unidad de los trabajadores telefnicos.

    Silvia Lasa, delegada de Telecom en el ediciode la localidad de San Martn, destac que en suocina realizaron una asamblea enorme, teniendoen cuenta que es un edicio que cuenta con un altoporcentaje de trabajadores que realizan teletrabajo(trabajan desde su casa). Cont que discutieronla imperiosa necesidad de tomar decisiones enforma colectiva preparndose para este panoramanacional, comprometindose con las conquistas yalogradas.

    Por ltimo, Soledad Lavagna, delegadaindependiente de Telecom en el edicio Ecuador,

    nos cont que en la asamblea de una hora y mediaen su ocina particip el 100% de los compaerosy discutieron sobre el escenario de inacin,devaluacin, los tarifazos anunciados la ltimasemana y destacaron la ruptura del bloque del PJ,que hara que Cambiemos pueda avanzar en elCongreso sin el qurum del FPV, complicando,por ejemplo, el proyecto de ley de participacinen las ganancias para los telefnicos. Si bien esviable conseguir el bono, siempre va a ser tomandomedidas de lucha. De todos modos, lo importantees tener como horizonte la reapertura de paritarias,declar.

    TERCERIZADOS

    Conicto en tercerizada de Telefonica zona oesteGBA

    Hoy nos encontramos en quite de colaboracin yaque la empresa nos ofrece solamente $2000 endos pagos slo por una vez y nuestro sueldo es de$10.200. Nosotros necesitamos un nuevo aumentoya que este gobierno no nos benecia en nada. Loque se le est pidiendo a la empresa es que nos dun aumento de 4800$ ($15000) ya que la canastabsica es mayor al sueldo. Somos 60 compaeros yestamos unidos. A todo esto hay mucha persecucinlaboral con el TOA y con el GPS de la camioneta

    ms llamados que te dicen que te apures porque vasretrasado. Lo nico que pedimos es que todo aquelsubcontrata se lo llame a una asamblea para pedirque FOETRA nos pase a planta permanente o estaren un mismo convenio. Esta medida que tomamoslos compaeros empez el aopasado cuando la empresa tetomaba y a la semana si noproducas te echaban. Nospusimos de acuerdo y en eltranscurso de un ao hicimosparo 3 veces por reincorporacinde compaeros y por aumento desueldo como la empresa vio queestamos todos unidos tuvo queceder y darnos lo que pedimos.

    CRDOBA

    Crdoba: todos los telefnicos debemossumarnos a las medidas de fuerza

    Trabajo en Telecom Personal. Todava no tenemosdelegados ni hay convocadas elecciones. Desdenuestro gremio SOETC nos lleg la informacindel conicto por el bono paliativo va mail de partedel sindicato, no tuvimos asambleas para discutirentre los compaeros la necesidad de sumarnos alas medidas. Gran parte de la informacin nos llegadesde Buenos Aires.

    Somos muchos los que tomamos conciencia de quesi esto est costando qu nos espera en paritarias?Si estas empresas que se llevan millones, no acceden

    a tirar ni unas migajas a sus empleados, sabemos

    que las paritarias van a ser mucho ms duras an.Por eso el gremio debe convocar a sumarnos a estasmedidas, ya que hay mucha expectativa y voluntadde comprometernos con las luchas que necesitemosllevar adelante.

    Para estar preparados es fundamental que SOETCconvoque a elecciones de delegados en todos losedicios y ocinas de Personal, que convoquen aplenarios y asambleas donde todos de conjunto, tantolos trabajadores de la ja como los de las mviles ylos tercerizados, podamos discutir y debatir sobre lasmedidas a tomar para conquistar nuestros reclamos,que no son solo salariales sino por las condicionesde trabajo y la precarizacin que sufrimos a diario.

    ROSARIO

    El Contact Center de Personal se suma a lasmedidas de lucha

    En Rosario los trabajadores del Contact Center dePersonal nos sumamos a las medidas de luchaimpulsada por la Mesa de Unidad Sindical por elpago del bono paliativo de $4200. En una asambleainformativa con paro de dos horas la directivade Sitratel nos inform sobre el estado de lasnegociaciones: la empresa pone como condicin lapostergacin a agosto de las paritarias.

    La patronal nuevamente quiere jugar con nuestrobolsillo: como si el pago de un bono por nicavez nos diera respiro hasta agosto y encima con

    la devaluacin que realizo el gobierno de Macrique dispar el costo de vida. Por el contrario, es

    necesaria la apertura de las paritarias cuanto antes,ms teniendo en cuenta que en Personal tenemosun convenio especial donde mantuvimos la escalasalarial heredada del encuadre en comercio por loque el desfasaje salarial se siente con fuerza.

    En la asamblea estall la bronca acumulada de lostrabajadores: contra el hostigamiento por parte delderes y supervisores, por la atencin del serviciomdico y la falta de categoras. Pero sobre todo seexpres la necesidad de elegir delegados para poderestar organizados ante las luchas que tenemos pordelante, empezando por las paritarias donde elgobierno quiere que se acuerden por debajo de lainacin. Es urgente coordinar medidas de lucha detodos los telefnicos para golpear con un solo puo

    contra la patronal.

    Sum tu denuncia! [email protected]@laizquierdadiario.com