10
Boletín electrónico mensual de la Congregación del Buen Pastor Bolivia / Chile. - Fundado en el año 2001 – Segunda época. Año 6 n° 55 mayo 2013 ¡GRACIAS HERMANA ELIENE! Desde el 26 de abril está, junto a nosotras y nosotros, la hermana Eliene Barros, Consejera Congregacional. Su visita a nuestro país tiene como objetivo: “animar, reflexionar, orientar, sugerir con respecto a nuestra vida consagrada, a la misión que realizamos en corresponsabilidad con los laicos y laicas en respuesta a las Declaraciones del Capítulo Provincial y Congregacional”. Ha sido una visita cercana, de mucha vida, de preocupación e interés por todo lo que acá se está viviendo en bien de la misión. A lo largo de su estadía se ha encontrado con las comunidades de hermanas de Obrajes y de Oruro. Ha compartido espacios con los equipos técnicos de la Fundación Levántate Mujer en las ciudades de El Alto, La Paz y de Oruro. En esta última ciudad ha participado, en la Gobernación de Oruro, en el lanzamiento del proyecto “Desarrollo Humano Productivo y Social de las personas migrantes y sus familias promoviendo el ejercicio de sus Derechos Humanos y Ciudadanos” , proyecto que ha iniciado la Fundación Levántate Mujer; asimismo, se ha reunido con la gerencia de la Fundación para conocer el proceso de traspaso de la Congregación a la Fundación. Por otro parte, la hermana Eliene asistió a la Eucaristía en memoria de nuestra compañera Ana María Vera (Q.E.D.), gesto que la familia de Anita agradeció de corazón. Lamentablemente, por razones de coyuntura, características de la realidad boliviana, la hermana Eliene no podrá visitar la ciudad de Sucre; desde el 6 de mayo se inician movilizaciones de protestas y un bloqueo nacional de caminos por parte de la Central Obrera Boliviana por la falta de atención del Gobierno a las demandas planteadas en su pliego nacional. Frente a este panorama es imposible visitar Sucre, hecho que realmente las Hermanas de esta comunidad lo lamentan. ¡Gracias Hermana Eliene! su presencia nos permite continuar gastándonos con mucho amor en esta misión de Amor. Hermanas, laicos y laicas de Bolivia

Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

  • Upload
    lybao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

Boletín electrónico mensual de la Congregación del Buen Pastor Bolivia / Chile. - Fundado en el año 2001 – Segunda época. Año 6 n° 55 mayo 2013

¡GRACIAS HERMANA ELIENE!Desde el 26 de abril está, junto a nosotras y nosotros, la hermana Eliene Barros, Consejera Congregacional. Su visita a nuestro país tiene como objetivo: “animar, reflexionar, orientar, sugerir con respecto a nuestra vida consagrada, a la misión que realizamos en corresponsabilidad con los laicos y laicas en respuesta a las Declaraciones del Capítulo Provincial y Congregacional”.

Ha sido una visita cercana, de mucha vida, de preocupación e interés por todo lo que acá se está viviendo en bien de la misión. A lo largo de su estadía se ha encontrado con las comunidades de hermanas de Obrajes y de Oruro.

Ha compartido espacios con los equipos técnicos de la Fundación Levántate Mujer en las ciudades de El Alto, La Paz y de Oruro. En esta última ciudad ha participado, en la Gobernación de Oruro, en el lanzamiento del proyecto “Desarrollo Humano Productivo y Social de las personas migrantes y sus familias promoviendo el ejercicio de sus Derechos Humanos y Ciudadanos”, proyecto que ha iniciado la Fundación Levántate Mujer; asimismo, se ha reunido con la gerencia de la Fundación para conocer el proceso de traspaso de la Congregación a la Fundación. Por otro parte, la hermana Eliene asistió a la Eucaristía en memoria de nuestra compañera Ana María Vera (Q.E.D.), gesto que la familia de Anita agradeció de corazón.

Lamentablemente, por razones de coyuntura, características de la realidad boliviana, la hermana Eliene no podrá visitar la ciudad de Sucre; desde el 6 de mayo se inician movilizaciones de protestas y un bloqueo nacional de caminos por parte de la Central Obrera Boliviana por la falta de atención del Gobierno a las demandas planteadas en su pliego nacional. Frente a este panorama es imposible visitar Sucre, hecho que realmente las Hermanas de esta comunidad lo lamentan.

¡Gracias Hermana Eliene! su presencia nos permite continuar gastándonos con mucho amor en esta misión de Amor.

Hermanas, laicos y laicas de Bolivia

Page 2: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

El domingo 12 de mayo se celebrará la La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales cuyo tema este año son las “Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización”. Esta reflexión responde a que uno de los desafíos actuales más importantes es precisamente la evangelización en un ambiente cada vez más digital, en la cual se han desarrollado y han adquirido una gran popularidad las redes sociales, impactando en la comunicación y en las relaciones interpersonales. Mensaje del Santo Padre:

“Quisiera detenerme a considerar el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva «ágora», una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad.

Si las redes sociales están llamadas a actualizar esta gran potencialidad, las personas que participan en ellas deben esforzarse por ser auténticas, porque en estos espacios no se comparten tan solo ideas e informaciones, sino que, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación.

El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso: las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas, o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos. Las redes se convierten así, cada vez más, en parte del tejido de la sociedad, en cuanto que unen a las personas en virtud de estas necesidades fundamentales. Las redes sociales se alimentan, por tanto, de aspiraciones radicadas en el corazón del hombre.

La cultura de las redes sociales y los cambios en las formas y los estilos de la comunicación suponen todo un desafío para quienes desean

hablar de verdad y de valores. A menudo, como sucede también con otros medios de comunicación social, el significado y la eficacia de las diferentes formas de expresión parecen determinados más por su popularidad que por su importancia y validez intrínsecas.

Las redes sociales deben afrontar el desafío de ser verdaderamente inclusivas: de este modo, se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas.

En efecto, los creyentes advierten de modo cada vez más claro que si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio existencial es importante.

Las redes ofrecen la posibilidad de compartir fácilmente los recursos espirituales y litúrgicos, y hacen que las personas puedan rezar con un renovado sentido de cercanía con quienes profesan su misma fe.

De hecho, muchas personas están descubriendo, precisamente gracias a un contacto que comenzó en la red, la importancia del encuentro directo, de la experiencia de comunidad o también de peregrinación, elementos que son importantes en el camino de fe. Tratando de hacer presente el Evangelio en el ambiente digital, podemos invitar a las personas a vivir encuentros de oración o celebraciones litúrgicas en lugares concretos como iglesias o capillas.

Rezo para que el Espíritu de Dios os acompañe y os ilumine siempre, y al mismo tiempo os bendigo de corazón para que podáis ser verdaderamente mensajeros y testigos del Evangelio. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15).

BENEDICTUS XVI

REDES SOCIALES: PORTALES DE VERDAD Y DE FE; NUEVOS ESPACIOS PARA LA EVANGELIZACIÓN

Page 3: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

Los Ángeles/Chile

Nuestra Residencia realizó varias actividades en el marco de la celebración de la semana eufrasiana en recuerdo al legado que nos dejó Santa María Eufrasia para nuestra misión y visión en el trabajo con nuestras niñas.

Esta semana eufrasiana ha sido una semana de encuentros, todas volvimos a ser niñas a través del juego, realizamos juegos de competencia y aprendimos a trabajar en equipo; aprendimos a que siempre necesitamos de una compañera para enfrentar los desafíos. Fueron momentos de aprendizaje y comunión; aprendimos que la vida es muy compleja y a veces nuestras herramientas no son suficientes pero siempre que cada una de nosotras necesite un apoyo aquí estaremos para acompañarnos y encontrar el camino.

El 24 de abril celebramos una misa en recuerdo a Santa María Eufrasia en la Parroquia Buen Pastor en compañía de nuestras tres religiosa, las hermanas Armida, Jesús y Mariana a quienes, por su intermedio, agradecemos a la Congregación por su obra a favor de nuestras niñas, de la mujer así como también de tantas personas que trabajamos en esta Congregación.

Felisa Jaque/Hogar Los Ángeles

CELEBRAMOS LA SEMANA EUFRASIANA

El Alto/Bolivia

Gracias al Colegio Inglés Católico, a través de la Pastoral Vocacional y estudiantes de la promoción, celebramos a los niños y niñas de la ciudad de El Alto y que son acogidos en nuestra Biblioteca Santa María Eufrasia brindándoles apoyo escolar.

Esta actividad se la realizó el día 11 de abril en instalaciones del colegio Inglés Católico; los niños compartieron momentos de alegría y diversión junto a los estudiantes quienes desprendieron su alegria.

Nuestra gratitud a todas las personas que hicieron posible esta actividad y quienes contribuyeron a que nuestyros niños y niñas de nuestra comunidad dibujen una sonrisa en sus rostros. Muchas gracias por el apoyo solidario y el desprendimiento humano de todo el personal.

Fundación Levántate MujerRegional Sartasim Warmi

GRATITUD POR LA SOLIDARIDAD OFRECIDA A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EL ALTO

Page 4: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

RECORDANDO NUESTRO CALENDARIO

ASAMBLEAS PRE-CAPITULARES Mayo y Junio 2013 Primera Asamblea pre-capitular:

RETIRO ESPIRITUAL PARA MAYO Y JUNIO

MAYO: Lunes 20 al viernes 24 Lugar: Santiago. Casa Espíritu Santo/Tomás Moro 413. Llegada el 19 mayopara la cena. Retorno 24 por la tarde.

Un grupo de ocho laicas y laicos de la Provincia han sido invitados a participar los dos primeros días de la Asamblea.

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS

Comisión Capítulo Provincial

Nuestro Capítulo Provincial es un tiempo de Gracia y las palabras del lema nos invitan a ponernos en movimiento, CAMINAR HACIA… y queremos caminar JUNTAS HERMANAS, LAICAS Y LAICOS. Para eso entregaremos tres Retiros para las comunidades y los equipos que participan de la misión Buen Pastor. Estos retiros hacen parte de nuestro itinerario espiritual de preparación al Capítulo y son un desafío, a nivel personal y comunitario. Pronto les haremos llegar el material.

Comisión Capítulo Provincial

CAMINEMOS CON ESPERANZA

Page 5: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

El Alto/Bolivia

BIENVENIDA QUERIDA HERMANA ELIENE

La regional Sartasim Warmi recibió la visita de las hermanas Eliene Barros, miembro del Equipo de liderazgo de la Congregación del Buen Pastor, y de las hermana María Cristina Opazo, Animadora Provincial y Sonia Salas, Consejera Provincial sector Bolivia.

Grato fue el momento de compartir con las hermanas la socialización de nuestra especialización: el trabajo en el Centro Terapéutico en la reparación del daño para mujeres, parejas e hijos víctimas de violencia intrafamiliar; las experiencias ganadas y los nuevos desafíos que nos sirvieron de insumos para esta misión. Además vivimos momentos de compartir experiencias con mujeres líderes, quienes son parte de la institución, las mismas que fueron capacitadas técnicamente y se encuentran en el proceso de réplica.

Para nuestro equipo este momento de acompañamiento, por parte de las Hermanas, ha sido enriquecedor; nos anima y unifica nuestra vida y misión hacia la Comunidad.

Expresamos nuestra gratitud a las Hermanas del Buen Pastor por la confianza puesta en nosotras y por el apoyo expresado frente a este nuevo desafío como lo es la Fundación Levántate Mujer.

Fundación Levántate Mujer/Regional Sartasim Warmi

.

“ No permita Dios que me gloríe en otra cosa que en la Cruz de Jesucristo” (S.M.E.)

Que se celebrará el día viernes 17 de mayo a las 19:30 horas en la comunidad eclesial Oscar Romero ubicada en doctor Avendaño con Fanaloza, Cerro Navia.

Con gratitud y alegría,

Queridas Hermanas, amigos y amigas del Buen Pastor:

Tenemos el agrado de compartir el gozo de la profesión religiosa de

PAULA PATRICIACANTELLANO MUÑOZ

Hermanas del Buen Pastor Provincia Bolivia/Chile

Page 6: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

Santa Cruz/Bolivia

POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLa Fundación Levántate Mujer forma parte del Consorcio Libertad de Expresión-Derecho a la Información y Comunicación (DIC) que es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de prensa que pretende promover espacios de diálogo y de trabajo conjunto para potencializar a la ciudadanía en el ejercicio del derecho a la información, a la comunicación y a la libertad de expresión, derechos instituidos en la Constitución Política del Estado. Se propone fomentar y cualificar el debate sobre el Derecho a la Información y Comunicación en Bolivia.

Los socios bolivianos son organizaciones o instituciones que buscan el pleno ejercicio del Derecho a la Información y la Comunicación. Participan en la comunidad las organizaciones indígenas CIDOB y CONAMAQ, organizaciones temáticas especializadas: como son Fundación Levántate Mujer y Católicas por el Derecho a Decidir. Además participan organizaciones profesionales de la comunicación como la Fundación del Periodismo La Paz y las Radios y Redes como Radio Pachamama, Radio Santa Cruz y Escuelas Radiofónicas de Bolivia ERBOL. El programa mundial se desarrolla en 11 países del mundo y recibe apoyo de un consorcio de cinco co financiadoras holandesas, dos de las cuales canalizan el programa en Bolivia, que son “Mensen met een Missie” y “European Journalism Centre”.

Los días 17 y 18 de abril los socios bolivianos nos reunimos en la ciudad de La Paz; trabajamos temas como el estado del derecho a la información y la comunicación; volvimos a acordar acciones y acuerdos en conjunto e hicimos nuevas alianzas.

¿Cómo transferir su mensaje clave a los Medios de Comunicación?

El día 19 de abril los socios tuvimos un espacio dedicado al entrenamiento de medios de comunicación dictado por el periodista británco Oliver Wates quien los últimos 15 años

de su larga trayectoria de más de 30 años, la ha dedicado a formar a periodistas de diarios, televisión y radio en más de 50 países del mundo. Fue corresponsal de Reuters por más de 20 años en Argentina, Brasil, Portugal, Paquistán y Rusia.¿Cómo competir por captar la atención del oyente? ¿Cómo (no) comportarse frente de un periodista y su cámara? ¿Cómo prepararse por una entrevista, qué (no) decir, cómo transferir mensajes claros a los medios de comunicación? Oliver Wates nos dio un entrenamiento de medios.

Ha sido muy útil, nos hizo practicar, hacer entrevistas en frente de una cámara y nos enseñó no simplemente responder a una pregunta, sino responder a una pregunta con una pasarela para decir lo que queremos y transmitir el mensaje que hemos preparado. ¿Lo más importante del entrenamiento? estar preparado y saber lo que vas a decir.

De la Fundación Levántate Mujer participamos Heidy Hochstatter, gerente; Luisa Villca, directora de la regional de Sucre Sayariy Warmi y Martine Buijs, cooperante Mensen met een Missie.

Fundación Levántate MujerGerencia

Page 7: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

Sucre/Bolivia

Entre el 8 a 10 de abril se llevó a cabo una reunión entre la gerencia de la Fundación con las directoras y contadoras de las regionales. La ciudad de Sucre fue el escenario para este encuentro y contamos con la compañía de las hermanas Sonia Salas y Rosa Apaza.

La gerente, Heidy Hochstatter, presentó los eventos y procesos más significativos así como los resultados alcanzados durante la gestión 2012.

Asimismo, hemos compartido nuevos desafíos: a partir de enero del 2013 la regional de Oruro cambió la temática de trabajo, ahora su especialidad será el tema de Migración y se ha trabajado en la elaboración de una propuesta de acción.

También se ha revisado los diferentes manuales que nos permitirán guiarnos en el trabajo diario. Se hizo una presentación del programa Justicia Económica; se presentó el plan de Monitoreo y Evaluación así como se mostró el plan de Justicia, Paz y Solidaridad para esta gestión. La hermana Sonia Solas presentó el plan de Inducción Institucional.

Fueron tres días de intenso trabajo, de constante aprendizaje y de grandes momentos para compartir y para unirnos en un mismo

REUNIÓN DE DIRECTORAS Y CONTADORAS DE LA FUNDACIÓN LEVÁNTATE MUJER

El Alto/Bolivia

Despues del lamentable asesinato de la periodista Hanali Huaycho perpetrado por su esposo, ocurrido en el mes de febrero, se ha prmulgado la Ley nº 348 ”Ley Integral para Garantizar una vida libre de violencia a las mujeres”, la misma que demanda, a las instituciones involucradas, realizar acciones de prevención, atención, persecusión, sanción y tratamiento frente a esta violencia. Es así que la regional Sartasim Warmi de la Fundación Levántate Mujer está realizando, en el marco de la prevención, talleres de capacitación con policias del Distrito nº 3. Gracias a la coordinación interinstitucional, el Comandante Cnl. DESP. Carlos Victor Saravia Samolenko nos ha dado la posibilidad de trabajar y de sensibilizar a su equipo en temas de Género, Violencia Intrafamiliar así como la importancia de entregar calidad y calidez en la atención de casos de violencia intrafamiliar. Hemos contado con la participación de 40 policías quienes han sido motivados en el espíritu de brindar un mejor servicio a la sociedad.

Fundación Levántate MujerRegional Sartasim Warmi

¡ÚNETE! TÚ TAMBIÉN PUEDES PONER UN ALTO A LA VIOLENCIA

objetivo que es el de trabajar por la población más vulnerable de nuestro país como lo es la mujer, los adolescentes, los niños y las niñas. Con nuevos acuerdos, con la inspiración y motivación renovadas volvimos a nuestras respectivas regionales.

Martine BuijsFundación Levántate Mujer

Page 8: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

Santiago/Chile

En un mundo que ha cambiado tan significativamente en todo orden de cosas, ideas, fronteras y pensamientos desde que en 1641 San Juan Eudes “percibió con empatía” la existencia de mujeres y jóvenes necesitadas, se mantiene la existencia de excluidas y excluidos del beneficio del progreso económico, social, industrial, comunicacional, educacional, vocacional, participativo, político, etc.

Los marginados viven en todas partes. Entre ellos, las mujeres han sufrido mayores postergaciones en el acceso al fruto de estos cambios. Razones religiosas fundamentalistas y culturales a ultranza, así como conductas machistas de hombres y mujeres, las ha llevado a largas épocas de sometimiento y exclusión.

Santa María Eufrasia, aún sin conocer todos estos nombres, tuvo la claridad suficiente para darse cuenta que había que hacer algo por ellas, y que eran las propias mujeres, en su condición de ser las encargadas de las generaciones futuras, quienes debían empezar. Hace más de doscientos años su intuición le hablaba de “salvar” a la escoria. Era lo que está implícito en la cultura de los derechos humanos que apenas tiene algo más de sesenta años. Salvarlas en cuerpo y alma, es decir, hacerlas personas y salvarlas en derechos.

Potenciada por la gracia y su liderazgo apreciativo, Santa María Eufrasia las vio y supo que ahí también estaban las semillas del amor universal, ese que se nos vino a ofrecer en la cruz. Ellas, las más abandonadas, las más ignorantes y explotadas (a veces en su propia comunidad religiosa) eran personas. Y sólo ese rasgo bastaba para concretarlo. Sin distinción de ninguna especie. “Cada persona vale más que un mundo” no significa que “cuando tengas tantos años…”, ni “cuando alcances la meta de…”, ni “primero tienes que…”, ni “te lo merecerías si…” ni ninguna otra condición de uso habitual entre quienes ejercen el poder y aún, entre quienes no lo ejercen. “Cada persona” es cada persona… e incluye a todas las personas… por eso su quehacer se volcó a crear las condiciones para que antes que nada, las marginadas recuperaran su categoría de personas… que son los sujetos dignos, con los mismos derechos y oportunidades, con la misma libertad para tomar sus propias decisiones personales y poder elegir sus amores de adulto.

Este año, como gran homenaje, invitamos a hacer oración de gracias por ella y por todas las Hermanas en el mundo entonando el himno que más significativamente la destaca y recuerda…

“En el centro de una Francia que clamaba / para el hombre la justicia y libertad / :Fuiste oído y dulce voz María Eufrasia / del mensaje del Señor que es la verdad: / Sólo lo que hacemos juntas repetía, puede ser bueno e irradiar la claridad / Cruzó así los horizontes y en su vuelo buscando hombres para el reino que hizo amar / :Un alma más que un mundo vale / no temas defender esta verdad / No teman lanzarse en bravos mares, en la roca de Dios estarán firmes, sólo lo que importa es amar: / Cristo, Pastor Bueno te impulsaba/ y en su pobreza te dejabas encender / :Eras luz para aquel que no encontraba / el sentido de su vida, la alegría de nacer: / Tus huellas seguiremos Santa Eufrasia/ impulsados por tu amor la vida dar / :Hoy reanima tu espíritu en nosotros, la lucha por un hombre en libertad: /

Justicia y Paz Bolivia/Chile

BIOGRAFíA155 años antes que ella naciera, San Juan Eudes había fundado, para socorrer a jóvenes y mujeres en dificultad, la Orden de Nuestra Señora de la Caridad, que contaba con monasterios autónomos. Profundamente impactada por la gran fe de sus padres en medio de la revolución francesa, su corazón y mente se sensibilizaron hacia las jóvenes y mujeres de las que se ocupaban las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad y a los 18 años de edad, Rosa Virginia Pelletier decidió ingresar a esta Orden en el monasterio de Tours y recibió el nombre de Hermana María Eufrasia. Nacida en 1796 en la isla de Noirmoutier, Francia, a los 29 años fue nombrada Superiora.

De ahí en adelante, bajo su mandato se fundaron varios monasterios, siendo el primero en la ciudad de Angers así como la creación de una comunidad contemplativa en ese mismo monasterio que hoy se las conoce como Hermanas Contemplativas del Buen Pastor, cuya misión es orar por las personas con quienes las Hermanas Activas ejercen su servicio apostólico y por la salvación de las personas del mundo entero.

Al verse incapaz de responder económicamente a muchas demandas de nuevos monasterios se sintió inspirada a pedir a Roma la fundación de un Generalato que uniera todos los monasterios e hiciera posible el intercambio de personal y de otros recursos. Roma aprobó su petición en enero de 1835 y así nació la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Todas las comunidades fundadas a partir del monasterio de Angers formaron parte de este nuevo Generalato, así como cualquier otro monasterio de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad que quiso unirse. Durante su vida fundó 110 casas distribuidas en todos los continentes. Murió en Angers, el 24 abril de 1868. Fue beatificada en 1933 y canonizada en 1940.

SANTA MARíA EUFRASIA

Page 9: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

LA EUCARISTíA ES MI SOL, MI TODO Y MI VIDA

“En la gran sala de la comunidad, la superiora general Santa María Eufrasia ha reunido, en una charla simple y familiar, a todas sus hijas de la casa madre. Es una costumbre adquirida desde los primeros años de su superiorato de Angers. Horas privilegiadas en las que las religiosas, santamente ávidas, saben que su Madre al darlos lo mejor de sí misma, les otorga al mismo tiempo su experiencia íntima.

Cuando los discípulos de San Juan de la Cruz, les dice, venían a preguntarle cuál era la forma de orar, él habitualmente les respondía con estas dos palabras ¡Orad. Id a la oración! … Yo también desearía dar esta misma respuesta a quienes vienen a preguntarme. La oración es una audiencia secreta que Dios nos acuerda y en la que Él se manifiesta para colmarnos de sus gracias; pero creedme, mis queridas hijas, nadie puede iniciaros en esta comunicación íntima del alma con Dios, nadie puede enseñaros este secreto de la criatura con su Creador. A vosotras corresponde pedir insistentemente a Dios que os enseñe a conversar con Él, y os corresponde también haceros dignas que El os acuerda esta gracia… De la oración sacamos el valor para soportar las humillaciones, los oprobios, las heridas, los dolores que encontramos en la práctica de nuestros deberes … sin el espíritu interior, sin la oración, las fatigas son inútiles y, de hecho,

se ve que no se saca ningún provecho de ello. Es para la Madre Pelletier una verdad primordial en la que siempre insiste. Jamás, dice, jamás mis queridas hijas, podréis trabajar eficazmente en la salvación de las almas si previamente no habéis sacado de la oración y del silencio las luces tan necesarias para esta tarea.

En palabras de San Pablo, Dios, que os acuerda ya la audiencia secreta de la oración, os da también la Eucaristía: Sabéis lo que significa estas tres palabras, que podrían ser, ellas solas, el tema habitual de nuestras meditaciones: Eucaristía, Hostia, Comunión. La palabra Eucaristía quiere decir acción de gracias, alabanza, agradecimiento … La palabra Hostia significa víctima … Cuando recibimos a Jesucristo, afirman los doctores de la Iglesia, nos unimos a Él como dos trozos de cera que se funden juntos, este es el significado de la palabra Comunión, que quiere decir “unión con”.

Esto era para la Madre Pelletier mucho más que una convicción, era, en el sentido más estricto de la palabra, el secreto íntimo y profundo de su vida”.

Texto extraído del libro “Nada es imposible al amor” María Dominique Poinsenet

Page 10: Boletín electrónico mensual de la Congregación del … · Santa Cruz/Bolivia POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN La Fundación Levántate Mujer forma parte del

SIGNIS

Asociación Católica para lasComunicaciones Sociales

El boletín electrónico “Encuentro” es una publicación mensual del Centro de Comunicación de la Congregación del Buen Pastor Bolivia/Chile. Agradecimientos: Hermanas del Sector Bolivia; Domo Newen; Felisa Jaque Hogar Los Ángeles; Fundación Levánta-te Mujer a través de su gerencia y las regionales Sartasim Warmi El Alto; Justicia, Paz y Solidaridad Bolivia/Chile; Laicos y laicas de Bolivia; Martine Buijs y agentes de comunicación e información del Buen Pastor por el envío de sus artículos e invitamos a que nos hagan llegar sus noticias a las siguientes direcciones: Calle 6 de Obrajes nº 160. Teléfono: (591-2)2750602. La Paz, BOLIVIA. Mac Iver nº 702. Casilla 51.918 Santiago 1. Teléfono: (56-2) 6325682 Fax: (56-2) 6385213. Santiago, CHILE. email: centrode-comunicacion@ buenpastor.cl / [email protected] / [email protected]

Actividades

Temuco/Chile

03 EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ, FIESTA07 1884 FUNDACIÓN CASA DE LOS ÁNGELES12 ASCENSIÓN DEL SEÑOR12 DÍA DE LA MADRE EN CHILE17 A LAS 19:30 HRS. SE REALIZARÁ LA PROFESIÓN DE VOTOS DE LA NOVICIA

PAULA CANTELLANO MUÑOZ, EN LA COMUNIDAD ECLESIAL OSCAR ROMERO, UBICADA EN CALLE DR. AVENDAÑO CON FANALOZA, COMUNA DE CERRO NAVIA

19 FIESTA DE PENTECOSTÉS20 al 24 PRIMERA ASAMBLEA PRE CAPITULAR EN SANTIAGO. CASA ESPÍRITU SANTO/TOMÁS MORO 413. LLEGADA EL 19 MAYO PARA LA CENA.

RETORNO 24 POR LA TARDE.21 COMBATE NAVAL DE IQUIQUE23 NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE25 1855 PRESENCIA DEL BUEN PASTOR EN CHILE, EN SAN FELIPE 1ª CASA

EN CHILE Y EN AMÉRICA DEL SUR, A PETICIÓN DE MONSEÑOR RAFAEL VALENTÍN VALDIVIESO, EN EL GOBIERNO DE DON MANUEL MONTT.

25 LA SANTISIMA TRINIDAD (F)25 PRIMER GRITO LIBERTARIO EN SUCRE, BOLIVIA27 DÍA DE LA MADRE EN BOLIVIA28 DÍA DE LAS ATAS31 1925 CANONIZACIÓN DE SAN JUAN EUDES POR SS PÍO XI31 VISITACIÓN DE LA SANTISIMA VIRGEN MARÍA

Durante los meses de mayo a junio estaremos compartiendo el taller de Diseño y construcción de Domo Geodesico, Permacultura Integral y Saberes Mapuche.Para mayor información pueden escribirnos a

[email protected] Newn

ACONTECIMIENTOS MES DE MAYO - 2013

SABERES MAPUCHE

La lámpara del Oratorio de Santa María Eufrasia en la Casa Madre arde por las intenciones de la Congregación.

MAYO

05-11 Alemania-Albania12-18 Gran Bretaña19-25 India-Nepal26-01 Indonesia