16
ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO 1. Normas Legales. 2. Noticias. 3. Artículos 4. Jurisprudencia 5. Entrevistas 6. Opiniones, etc… Lima, 10 de Septiembre de 2008.

Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS

A B O G A D O S

BOLETÍN INFORMATIVO SUMARIO 1. Normas Legales. 2. Noticias. 3. Artículos 4. Jurisprudencia 5. Entrevistas 6. Opiniones, etc…

Lima, 10 de Septiembre de 2008.

Page 2: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS

A B O G A D O S

BOLETÍN INFORMATIVO

10 de Septiembre de 2008 NORMAS LEGALES

DE LA SEPARATA DEL DIARIO OFICIAL “EL PERUANO” DEL MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE. Aprueban Normas Reglamentarias del TUO de la Ley de Tributación Municipal. El MEF aprobó las normas reglamentarias del artículo 76 del TUO de la Ley de Tributación Municipal. Dicho artículo está referido al Impuesto de Promoción Municipal (D.S. N° 107-2008-EF, Pág. 379404) Designan Secretario General de la SUNAT. Fue designado en el cargo de Secretario General de la Sunat, el señor Guillemo David Sifuentes Rodríguez. (Res. N° 171-2008/SUNAT, Pág. 379435) JUDICIALES Nada Reseñable. NOTICIAS

DIARIO LA REPÚBLICAFuente:http:www.larepública.com.pe PERÚ LIDERA EXPECTATIVAS DE CONTRATACIÓN BANCA Y FINANZAS, ADEMÁS DE MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN, CONCENTRARÁN LA MAYOR DEMANDA LABORAL, DICE ENCUESTA MANPOWER A pesar de registrarse cierta moderación entre los empresarios del mundo, el Perú se ubicó en el segundo lugar del ranking –después de la India– de aquellos países con mayores expectativas para contratar personal para el cuarto trimestre del 2008. Así lo revela la "Encuesta de expectativas de empleo", desarrollada por Manpower Perú, una empresa dedicada a la selección y evaluación de personal. Felipe Aguirre, gerente general de Manpower, precisó que las expectativas de creación de empleo (de 700 empleadores) en el Perú para el período de análisis se concentran en los sectores de banca y finanzas y bienes raíces, seguido de minería y construcción, cuyo enfoque de mayor demanda se dirigirá en la población joven entre los 18 y 28 años de edad.

TENDENCIA DE EMPLEO Detalló que entre los empresarios peruanos que estiman contratar (34%) y reducir su planilla (5%), la tendencia neta de empleo en el Perú para el cuarto trimestre del año es de 29%, al igual a Costa Rica; mientras que en la India representó el 43%.

Page 3: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

Explicó que a pesar de estos resultados en el periodo en mención, se registró un menor optimismo para contratar si se compara con las proyecciones registradas en el trimestre anterior (julio-agosto-septiembre), donde la tendencia de contratación fue de 40%. "Seguimos liderando las expectativas de contratación comparadas con el resto de países del mundo; sin embargo, éstas han sido menores comparadas con el trimestre pasado", señaló. Pero, ¿qué ocurrió? Aguirre explicó que la toma de decisiones de los empresarios del mundo se ha visto alterada, entre otros, por la crisis mundial, generada por el aumento de los precios internacionales de alimentos, sumado al efecto contagio de la crisis de los créditos hipotecarios que han afectado la economía estadounidense. "Existe cierta cautela no solo para la contratación de personal sino también para la inyección de inversiones en el mundo", apuntó. HORA DE PROTEGER SECTORES ESTRATÉGICOS LOS PAÍSES QUE NO PERMITAN LAS INVERSIONES NACIONALES ESTARÁN LIMITADOS DE INVERTIR EN NUESTRO PAÍS.

La propuesta de restringir el acceso de las inversiones de países que perjudican a los inversionistas nacionales, presentada por el congresista y primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, causó sorpresa entre sus opositores. Así lo confirmó el congresista nacionalista Isaac Mekler, quien dijo sentirse contento de que el Apra se haya dado cuenta de la importancia de proteger nuestros sectores estratégicos ante posibles amenazas. "Debemos tener especial cuidado con nuestras empresas estratégicas. Por ejemplo, no podemos permitir que capitales chilenos

manejen nuestros puertos. El capital no tiene nacionalidad, pero los dueños sí ", dijo el legislador. Entonces, basado en el artículo 63 de la Constitución, que establece que "si otros países adoptan medidas proteccionistas y discriminatorias, el Estado también podrá adoptar medidas análogas", el congresista Giampietri planteó modificar la Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada, que garantiza la libre iniciativa y las inversiones privadas efectuadas o por efectuarse en todos los sectores de la actividad económica y en cualquiera de las formas empresariales. HAY CONTRADICCIONES Ante esta propuesta que imposibilitaría concesionar el sistema portuario nacional a empresas de capitales chilenos, Adolfo Granadino, dirigente de Fentenapu, comentó que la presión ejercida por los gremios de las empresas públicas estratégicas contribuyó a que la bancada aprista impulse este proyecto, que "protege a las empresas públicas estratégicas". "Esto es un gran avance para la soberanía nacional, y aunque recién ahora el gobierno se haya percatado, más vale tarde que nunca", mencionó Granadino. Sin embargo, el dirigente también precisó que el gobierno tiene políticas que se contradicen, ya que hace menos de una semana el Ministerio de Economía y Finanzas publicó la propuesta de reglamento de la Ley marco sobre Asociaciones Público Privadas (APP), que representa un incentivo más para la privatización de las empresas públicas. DIARIO EL COMERCIOFuente:http:www.elcomercio.com.pe GASODUCTO AL SUR SERÍA CONSTRUIDO POR KUNTUR EL PROYECTO PERMITIRÁ LLEVAR EL GAS NATURAL POR 1.085 KM DESDE CAMISEA HASTA ILO. La empresa de capitales estadounidenses Kuntur Transportadora de Gas sería la elegida para construir el gasoducto andino que llevará gas natural desde Camisea para abastecer la zona sur del país. Ello luego de que el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, informara que su despacho ha llegado el lunes pasado a un acuerdo con esta empresa para otorgarle la concesión de transporte.

Page 4: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

"Hemos terminado las negociaciones con la empresa Kuntur, ya nos pusimos de acuerdo para que lleve adelante este proyecto y ahora vamos a pedir al presidente Alan García que nos autorice con resolución suprema la firma del contrato de concesión", señaló. El gasoducto de Kuntur recorrerá 1.085 kilómetros y abastecerá a las ciudades de Juliaca, Cusco, Arequipa, Moquegua e Ilo. La empresa, cuyo accionista principal es el fondo de inversiones Conduit Capital Partners, invertirá US$1.350 millones en una obra que deberá entrar en operaciones en un plazo máximo de cuatro años. Valdivia indicó que una vez que se realice la firma de la concesión, Kuntur estará autorizada para realizar los estudios de ingeniería definitivos y una evaluación final acerca de la demanda del sur del País para determinar la capacidad del gasoducto. Una vez hecho esto iniciaría las obras. Asimismo, la empresa deberá depositar un fideicomiso o garantía correspondiente al 5% del total del proyecto (US$68 millones), que permitirá asegurar al Gobierno que Kuntur cumplirá con la construcción de esta infraestructura. SEGUNDO PROYECTO Existe una segunda empresa interesada en construir un gasoducto recorriendo una ruta similar a la propuesta de Kuntur (desde Camisea, en Cusco, hasta Ilo, en Moquegua): la estadounidense Energy Transfer. Esta también solicitó la concesión para construir un gasoducto andino en mayo pasado. Según un vocero del Ministerio de Energía y Minas, el hecho de que el Gobierno firme con Kuntur no descarta el proyecto de Energy Transfer, ya que este podría continuar el proceso hasta obtener también la concesión, lo cual es, según la fuente, legalmente posible. Se debe indicar que el proyecto de Energy Transfer ha sufrido retrasos porque la Municipalidad de Quillabamba ha observado el proyecto en una oportunidad. BOLSA DE LIMA AFECTADA POR BAJA DE METALES Y CAÍDA DE WALL STREET BCR INTERVIENE PARA EVITAR QUE EL DÓLAR SE DISPARE. ESPERAN SUBIDA DE LA TASA DE REFERENCIA

El índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) descendió ayer en 2,67%, presionado por la caída de los commodities (incluidos el oro y el petróleo, que bajaron a US$103 y US$792, respectivamente) y por noticias negativas en Wall Street. El Banco BDK de Korea retiró su oferta de compra por una participación del banco estadounidense Lehman Brothers, que ahora podría enfrentar la quiebra. Ello causó que las acciones de esta entidad cayeran 45% y que arrastrasen al resto del sector financiero y al índice S&P 500 que bajó 3,4%. Las bolsas de América Latina fueron contagiadas por el nerviosismo del mercado y cayeron 3,5% en

promedio. Esta noticia ahondó el retroceso de la plaza limeña, ya golpeada por la baja de los metales. BCR Y TIPO DE CAMBIO Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) volvió a intervenir en el mercado con la venta de US$125 millones, para evitar la disparada del dólar (moneda que se ha revalorizado en el mundo). Aun con eso, no pudo evitar un ligero incremento del precio de la divisa, que cerró en S/.2,974 Por otra parte, los principales bancos del país estimaron que mañana el BCR decidirá si eleva la tasa de interés de referencia en 0,25%, a 6,5%, en su reunión de política monetaria. Con ello, buscaría mantener ancladas las expectativas de inflación entre los agentes formadores de precios en el mercado (instituciones comerciales no financieras) y amainar la demanda interna. El BCP y el BBVA coinciden en esta apreciación.

Page 5: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

DIARIO GESTIÓNFuente:http:www.diariogestion.com.pe MEM CULMINÓ EL CONTRATO CON KUNTUR PARA GASODUCTO DEL SUR. Tal como se tenía previsto el lunes último culminaron las negociaciones para el contrato de concesión privada entre el Ministerio de Energía y Minas y Kuntur Transportadora de Gas, para llevar adelante el gasoducto andino del sur. “Hemos cerrado las negociaciones con la empresa Kuntur, ya nos pusimos de acuerdo para que lleven adelante este proyecto y ahora vamos a pedir al presidente Alan García que nos autorice, con resolución suprema, la firma del contrato de concesión”, manifestó el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia. El ministro estimó que todo este proceso de trámite final debería demorar alrededor de 15 días. LAS ACCIONES MINERAS BAJAN 36% EN LA BOLSA LIMEÑA DURANTE ESTE AÑO. Una vez más el mercado bursátil muestra que el comportamiento de las acciones no sólo depende de los fundamentos de las empresas y la coyuntura económica, sino, y con mucha mayor dependencia, de los factores externos. De los 37 títulos de compañías mineras que listan en la BVL, 26 reportaron bajas en sus cotizaciones, pese a que los estados financieros de sus empresas reportaron rentabilidad sobre el patrimonio positiva en el primer trimestre del 2008. DIARIO CORREOFuente:http:www.correoperu.com.pe TAL COMO ADELANTÓ CORREO, EDUARDO MORÓN ES EL NUEVO VICEMINISTRO DE ECONOMÍA.

Prevención, esa es la palabra que usa el flamante viceministro de Economía, Eduardo Morón, para señalar cómo debe actuar el Perú con respecto a la crisis que vive la economía de Estados Unidos (EEUU). Creo que la economía estadounidense empezó a mostrar más debilidades, situación que observamos con la reciente intervención a las grandes empresas hipotecarias (Fannie Mae y Freddie Mac) que operan en ese mercado y creo que seguiremos teniendo noticias de ese tipo por un determinado tiempo, comentó.

Indicó que en ese contexto es importante actuar preventivamente. Mencionó que el ministro de Economía, Luis Valdivieso, ha señalado que debemos tomar esta situación en serio, porque Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y por tanto, agregó, debemos tomar todas las precauciones del caso para que nuestra economía no se vea afectada. Morón coincidió con la propuesta del titular de Economía para reformar los programas sociales. También hay que realizar reformas en cómo se maneja el gasto publico. En ese aspecto se han introducido cambios que son fundamentales para que el gasto sea con calidad y que el ministro explicará próximamente en el Congreso, dijo.

Page 6: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS

A B O G A D O S JURISPRUDENCIA

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

ACCIÓN DE AMPARO SENTENCIA Nº 01776-2004-AA//TC DE FECHA 02 DE Febrero de 2007. Desafiliación. El Tribunal estima que con el reconocimiento del retorno parcial del SPP al SNP se está cumpliendo con el fin constitucional del libre acceso pensionario. De este modo, la medida se presenta como justa a efectos de incentivar decisiones responsables de los trabajadores y posibilitar un ahorro de recursos en la sociedad. Se colige que la prohibición de retorno de modo irrestricto y en cualquier momento sin mayor expresión de causa del SNP al SPP, no constituye algo razonable y en esa medida, no se encuentra conforme con lo dispuesto por el artículo 11º de la Constitución, pero sí se justifica un retorno condicionado y con requisitos, de conformidad con el artículo 2º, inciso 2) de la Constitución. La idea básica del TC es proteger el contenido esencial protegido del derecho fundamental a la pensión. Justamente, de ello fluye que en el Expediente N.º 1417-2005-AA/TC, se haya precisado con claridad qué merece ser declarado fundado a través de un pedido de protección constitucional. Así, precisa en el fundamento 37.a), que pertenece al contenido esencial de dicho derecho o está directamente relacionada a él, lo siguiente: las disposiciones legales que establecen los requisitos del libre acceso al sistema de seguridad social consustanciales a la actividad laboral pública o privada, dependiente o independiente, y que permite dar inicio al período de aportaciones al SNP. Son tres los supuestos en el Tribunal considera pertinente el retorno del SPP al SNP: En primer lugar, se puede regresar si la persona cumplía con los requisitos exigidos para acceder a una pensión. En segundo lugar, si no existió información para que se realizara la afiliación. En tercer lugar, si se está protegiendo labores que impliquen un riesgo a la vida o a la salud. Sólo en estos tres casos, será fundada la demanda planteada por amparo, pues sólo ellos constituyen el respeto por el contenido esencial constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la pensión. Sólo en tales casos, este Colegiado será competente para resolver los procesos de amparo que se interpongan (FJ 35-46) Para Mayor información haga clik en la siguiente página: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/01776-2004-AA.html

HÁBEAS CORPUS SENTENCIA Nº 0140-2007-PHC/TC. DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 2007. Motivación de las Resoluciones Judiciales. Que, con fecha 1 de septiembre de 2006, don Johnny Martín Vásquez Carty interpone demanda de hábeas corpus contra los miembros activos de la División de Investigación de Secuestros de la Policía Nacional del Perú (DIVISE-PNP), y contra los que resulten responsables de la violación de su derecho a no ser sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones. Sostiene que con fecha 31 de mayo de 2006 a las 19.00 horas aproximadamente, fue puesto a disposición de la policía en calidad de detenido por encontrarse requisitoriado, y sometido a torturas, maltratos físicos y psicológicos con el propósito de obtener declaraciones en su contra.

Page 7: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

Que el artículo 5.5 del Código Procesal Constitucional advierte que “no proceden los procesos constitucionales cuando: 5) a la presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un derecho constitucional o [este] se ha convertido en irreparable”. Que, en el caso de autos se aprecia que el recurrente interpone su demanda tres meses después de haberse producido el supuesto acto lesivo, tornándose irreparable la agresión que se hubiera podido generar. Asimismo, cabe señalar, por un lado, que el recurrente fue puesto a disposición del juez antes de que se cumpla el plazo legal de detención y, por otro lado, que en el expediente no obra ningún elemento probatorio que permita acreditar la alegada violación. Para mayor información visite la siguiente página: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/00140-2007-HC%20Resolucion.html PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL ADMINISTRATIVO. TRIBUNAL FISCAL RESOLUCIÓN Nº 04191-3-2008 - EXP. Nº 258-2007 DE FECHA 02 DE ABRIL DE 2008. Declaración del IGV. Se revoca la apelada que declara infundada la reclamación formulada con la resolución de multa girada por la infracción del numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario vinculada con la declaración del IGV de enero de 2006 y se deja sin efecto el mencionado valor, debido a que la recurrente a dicho período no había iniciado operaciones comerciales ya que su primer comprobante de pago tiene fecha de emisión 3.3.2006, asimismo debe tenerse presente que para determinar el inicio de operaciones debe acreditarse el acto que implique la generación de ingresos (gravados o exonerados) o la adquisición de bienes y/o servicios deducibles para efectos del Impuesto a la Renta, conforme al criterio recogido en la Resolución N° 980-3-2008, 2001-1-2003, entre otras, por lo que de acuerdo con la documentación que corre en autos dicho hecho sucedió en marzo de 2006; asimismo, debe precisarse que la información sobre la fecha de inicio de operaciones en el Comprobante de Información Registrada (CIR) es solo referencial atendiendo a los criterios expuestos por las citadas RTF, por lo que no resulta correcto que la Administración gire la multa por el hecho de que en el CIR figure afecto al Impuesto desde el mes de febrero de 2005, criterio también recogido en la RTF N° 1551-1-2003. Para Mayor Información visite la siguiente página: http://tribunal.mef.gob.pe/Tribunal_Fiscal/PDFS/2008/3/2008_3_04191.pdf ARTÍCULO

“NO TIENE COLOR Y TAMPOCO ES ROJO”: ACIERTOS Y DESACIERTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN TORNO AL CONCEPTO DE TRIBUTO Dr. Fernando Zuzunaga del Pino Dr. Sergio Vega León Cabrera Especialistas en Derecho Tributario. ¿Cuál es el concepto de tributo que ha adoptado el Tribunal Constitucional Peruano? ¿Existe un tratamiento uniforme de este concepto en sus sentencias? Los autores, concientes de la influencia del Derecho constitucional en el Derecho tributario, delimitan el concepto de tributo y analizan exhaustivamente la pertinencia de las decisiones sobre el tema a las que ha llegado el máximo intérprete de la Constitución. INTRODUCCIÓN Desde hace aproximadamente una década, el Tribunal Constitucional se ha convertido, en forma progresiva, en actor fundamental del quehacer tributario peruano, regulando límites a la potestad tributaria, fijando pautas para el establecimiento de una definición de tributo, determinando obligaciones que corresponden a los administrados y facultades que competen a la Administración, procurando una relación de equilibrio en los procedimientos tributarios y planteando derroteros para la imposición de sanciones tributarias.

Page 8: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

La importancia que ha adquirido la jurisprudencia del Tribunal Constitucional no es un hecho privativo de la materia tributaria; muy por el contrario, el Tribunal Constitucional está presente en todas las áreas del derecho, siendo para muchos una expresión más de un mundo globalizado en donde el Derecho Civilista adquiere cada vez más características que corresponden al Derecho Anglosajón y viceversa. El presente artículo no pretende agotar toda la injerencia que hasta la fecha ha ejercido el Tribunal Constitucional en el Derecho tributario peruano; pero sí busca detenernos a meditar un aspecto importante de esa participación, específicamente en la elaboración del concepto de tributo y, más concretamente, en el análisis de cada uno de los elementos que conforman dicho concepto y que en conjunto le dan vida; con el propósito de plantear, a partir de tal análisis, una apreciación crítica del concepto vertido y su impacto en las decisiones del Tribunal Fiscal. 1. EL TRIBUTO: UNA APROXIMACIÓN DOCTRINARIA DEL CONCEPTO Es obvio que el tributo es el concepto fundamental en torno al cual gira la materia tributaria y, dentro de ésta, el Derecho tributario, disciplina fundamental del Derecho financiero. La definición tradicional de tributo, sus elementos y características han permanecido incólumes en el tiempo pese a los cambios experimentados en el mundo y, dentro de éste, en nuestro país, en cuanto al rol que cumple el Estado y los particulares en las actividades económicas, políticas y sociales. Así, la institución del tributo no ha sido alterada, como no podría ser de otra manera, por la aparición de determinadas exacciones a favor del Estado como los “autofinanciamientos” de actividades que el propio Estado impulsa y cuya implementación es solventada por los propios particulares o por la realización de determinadas actividades que antes eran privativas del Estado y que ahora pueden ser desarrolladas por los particulares, tales como las que motivan el cobro de peajes por concepto de infraestructura. Con el propósito de crear el marco doctrinario idóneo a fin de contrastarlo con la posición adoptada por el Tribunal Constitucional, en muy breves líneas vamos a plantear algunas aproximaciones al concepto. El tributo es una obligación ex lege cuyo objeto es una prestación, comúnmente dinero, exigida por el Estado en ejercicio de su ius imperium, que atiende al principio de capacidad contributiva y que se destina al cumplimiento de sus fines, distinta a una sanción por acto ilícito. Para el profesor brasileño Geraldo Ataliba, .jurídicamente, se define al tributo como una obligación jurídica pecuniaria, ex lege, que no constituye sanción de acto ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio, una persona pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por la voluntad de la ley. Por su parte, Sergio De La Garza, en México, ha descrito como elementos esenciales del tributo, los siguientes:

(i) Carácter público.: Considera que los tributos son ingresos que el Estado percibe en virtud de su soberanía, es decir, en virtud de su potestad de imperio.

(ii) Es una prestación en dinero o en especie: De la Garza, al referirse a la realización de

prestaciones al Estado por parte de los contribuyentes, señala que las mismas son comúnmente de carácter pecuniario, por ser las que con mayor facilidad pueda utilizar el Estado, dada la naturaleza monetaria de la economía soberana. Sin embargo, es posible, aunque menos frecuente, que los tributos consistan en prestaciones en especie.

(iii) Es una obligación ex lege: El citado autor señala que todos los tributos constituyen

obligaciones ex lege, es decir, .la fuente de ellas está representada por la conjunción de un presupuesto establecido en la ley (presupuesto, hecho imponible, hipótesis de incidencia) y un hecho de la vida real que se ajusta perfectamente a la hipótesis.

(iv) Es una relación personal, de derecho obligatoria: No es una relación de poder, sino

personal y no es una relación de carácter real, sino obligatoria.

(v) Tiene por objeto o finalidad proporcionar recursos al Estado para que éste realice sus funciones.

Page 9: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

(vi) Deben ser justos.: Deben ser proporcionales y equitativos. El autor considera que los tributos que no tienen tales características son inconstitucionales y el contribuyente puede combatirlos mediante juicios de amparo.

(vii) En principio, los recursos que producen los tributos no deben afectarse a gastos

determinados Por último, Ferreiro Lapatza, en España, al delimitar jurídicamente al tributo sostiene que es una obligación de dar suma de dinero establecida por Ley, conforme al principio de capacidad, a favor de un ente público para sostener sus gastos. En adición a la aproximación doctrinaria del concepto, es pertinente mencionar que el derecho positivo peruano no contempla una definición del término tributo, limitándose a acoger su clasificación tripartita en el artículo 74 de la Constitución y en la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario, según Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo 135-99-EF. De esta manera, en nuestro derecho positivo, si bien no existe definición de tributo, sí la hay de impuesto, contribución y tasa. Situación distinta se presenta en los precedentes administrativos que emanan del Tribunal Fiscal que sí comprenden una definición de tributo, conceptualizándolo como: “(...) toda prestación en dinero que el Estado exige en ejercicio de la potestad tributaria, para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines, de lo que se advierte que constituye un elemento esencial del tributo la coacción, es decir, la facultad de compeler al pago de la prestación requerida en ejercicio de la facultad de imperio, la que se manifiesta especialmente en la prescindencia de la voluntad del obligado en cuanto a la creación del tributo que le será exigible.” 2. EL TRIBUTO PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO. En reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional afirma que el derecho positivo peruano adolece de una definición de tributo, lo cual es correcto, desde que la fórmula utilizada por el legislador, empezando por la Constitución Política, es partir de un concepto no explícito de tributo, adoptar en forma explícita la clasificación tripartita que divide a los tributos en impuestos, contribuciones y tasas y definir tales especies. Así las cosas, para nuestro ordenamiento positivo la definición de tributo se determina en función de los elementos comunes a las tres especies del género tributo. A diferencia de nuestro derecho positivo, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional no sólo se ha encargado de definir el concepto de tributo tomando a la doctrina como su fuente, sino también de dar contenido a varios de los elementos consustanciales del mismo. Veamos. 2.1 Concepto: Definición General El Tribunal Constitucional ha hecho suyo el concepto doctrinario planteado por el maestro Geraldo Ataliba, al establecer que el tributo es: “... la obligación jurídicamente pecuniaria, ex lege, que no constituye sanción de acto ilícito, cuyo sujeto activo es, en principio, una persona pública y cuyo sujeto pasivo es alguien puesto en esa situación por voluntad de la ley. A partir de esa noción podemos establecer los elementos esenciales de un tributo, los cuales son: a) su creación por ley; b) la obligación pecuniaria basada en el ius imperium del Estado; y, c) su carácter coactivo, pero distinto a la sanción por acto ilícito” En adición a los elementos mencionados, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional incorpora la capacidad contributiva como elemento que debe estar presente en la configuración de todo tributo. Sobre el asunto, el Tribunal Constitucional ha señalado que: “La capacidad contributiva tiene un nexo indisoluble con el hecho sometido a imposición, es decir siempre que se establezca un tributo, éste deberá guardar íntima relación con la capacidad económica de los sujetos obligados” De un análisis global de las sentencias emanadas por el Tribunal se concluye que para éste y, por tanto, para nuestro ordenamiento jurídico, los elementos concurrentes necesarios para que se configure un tributo son:

Page 10: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

(i) Que se trate de una obligación de dar, generalmente dinero, derivada de una relación jurídico tributaria entre un acreedor sujeto de derecho público y un deudor sujeto pasivo señalado por ley;

(ii) Que sea una obligación ex lege;

(iii) Que la establezca el Estado en ejercicio de su ius imperium y que su cumplimiento

pueda exigirse coactivamente;

(iv) Que la obligación no surja de la comisión de una infracción o de un acto ilícito, y;

(v) Que se atienda a la capacidad contributiva. 2.2 Criterios jurisprudenciales en torno a los elementos que conforman el concepto de tributo. Diversa jurisprudencia del Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el alcance y características de algunos de los elementos del tributo, dando así las pautas necesarias para determinar cuándo estamos ante una exacción de naturaleza tributaria y cuándo no; o para establecer si esa exacción calificada como tributo es constitucional o no aún cuando ello corresponde más estrictamente a un examen de cumplimiento de principios constitucionales y límites al ejercicio de la potestad tributaria, que a un examen de si la exacción comparte o no naturaleza tributaria. En los párrafos siguientes pasaremos a analizar cada uno de los elementos que nuestro Tribunal desarrolla. 2.2.1 Obligación Pecuniaria: Como hemos visto, en forma unánime la doctrina califica al tributo como una obligación de dar que tiene por objeto una prestación consistente en el comportamiento humano de entrega de (básicamente) dinero a las arcas públicas. La obligación surge del vínculo jurídico o relación jurídica obligatoria que se entabla entre el deudor tributario y el acreedor tributario, entidad estatal de derecho público. La obligación de dar que motiva ese comportamiento de entrega, comúnmente en dinero, implica una traslación de dominio pecuniario del particular a favor del Estado, esto es, se trata de una transferencia de propiedad legítima que el citado particular realiza a favor del Estado. La prestación es satisfecha o extinguida mediante la citada entrega (pago), no debiendo el Estado restituir dicho ingreso. El tratamiento del ingreso público así recibido seguirá el principio de caja única y ya no será materia del derecho tributario sino del derecho presupuestario. Las sentencias del Tribunal no han abordado este elemento obligacional de manera frontal, sino que más bien lo han enfocado a través de un análisis de la fuente de la obligación, esto es, de su carácter ex lege, según se explica en el numeral siguiente. El artículo completo se encuentra adjunto al Boletín de esta edición. COMENTARIO ESPECIALIZADO

NATURALEZA Y TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS PADS (CANCHAS DE LIXIVIACIÓN) María del Carmen Alva Segovia Especialista en Derecho Tributario. Actualmente es posición de la Administración Tributaria a través de las fiscalizaciones cuestionear la naturaleza tributaria de las canchas de lixiviación o también conocidas como PADs, asunto que toma especial relevancia tanto por el costo que implica el contar con este tipo de activo así como por la generalización de su utilización que podría generar en el sector sendas acotaciones. Por ello, y a la luz de diversos pronunciamientos del Tribunal Fiscal así como de la experiencia en la asesoría en diversas fiscalizaciones efectuadas nuestros clientes por SUNAT, pasamos a dar algunos alcances sobre el tema.

Page 11: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

1. Delimitaciones terminológicas Contables. Antes de ingresar al análisis tributario del tema, debemos hacer algunas precisiones respecto de la terminología contable utilizada en dichas resoluciones y de otras consideraciones de carácter legal y contable que deben ser tomadas en cuenta. Las NIC están conformadas por un Marco Conceptual y por las normas propiamente dichas. Respecto del Marco Conceptual debe señalarse que de acuerdo a lo establecido en su párrafo 2 éste no define reglas para ningún tema en particular de medición o presentación. Tampoco tiene efecto derogatorio (parcial ni total) sobre alguna NIC. Es más, el párrafo 3 del citado Marco Conceptual prevé que las NIC prevalecen sobre aquél. En efecto, el Consejo del IASB reconoce que puede existir un número limitado de casos en los que se advierta conflictos entre el Marco Conceptual y alguna NIC, en cuyo caso los requisitos fijados en la Norma afectada prevalecen sobre las disposiciones del Marco Conceptual. Por su parte, el Plan Contable General Revisado tiene como finalidad básica el establecer en qué cuentas deben registrarse determinadas transacciones u operaciones; no obstante, la calificación de una transacción u operación debe realizarse en función de la NIC aplicable. Finalmente debemos señalar que la Ley General de Sociedades (LGS) establece en su artículo 223° que “los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país”1. Ahora bien, ¿a qué principios de contabilidad generalmente aceptados se está refiriendo el artículo de la LGS antes citado? Pues bien, el Consejo Nacional de Contabilidad, mediante su Resolución N° 013-98-EF/93.01 ha señalado que “los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que se refiere el texto del artículo 223 de la Nueva Ley General de Sociedades comprende, substancialmente, a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), oficializadas mediante Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad, y las normas establecidas por Organismos de Supervisión y Control para las entidades de su área siempre que se encuentren dentro del Marco Teórico en que se apoyan las Normas Internacionales de Contabilidad”. Una vez establecidas las definiciones y el orden de prelación en que deben ser aplicadas para la correcta interpretación y calificación de determinadas operaciones y su registro contable, pasamos a desarrollar las etapas de la actividad minera. 2. Etapas de la Actividad Minera. La actividad minera se encuentra regulada por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por el Decreto Supremo N° 014-92-EM y normas modificatorias (en adelante Ley de Minería). Pues bien, dicho cuerpo normativo identifica en su Titulo Preliminar las siguientes ocho etapas de la actividad minera: cateo, prospección, exploración, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero. Por su parte, el artículo 17 de la Ley de Minería define al beneficio como el conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; el mismo que comprende las siguientes sub etapas:

Preparación Mecánica.- Proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un mineral.

1 Cuando la LGS refiere la elaboración de estados financieros se está refiriendo al balance general y a la cuenta de ganancias y pérdidas (resultados) tal como se desprende de la lectura de la Cuarta Disposición Final de la citada Ley.

Page 12: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químico que se realizan para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales.

Refinación.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los

procedimientos metalúrgicos anteriores. En esta etapa productiva toma especial relevancia la utilización de las canchas de lixiviación. 3. Definición de PAD El PAD o cancha de lixiviación es una estructura donde se acumula el mineral extraído del cerro para ser lixiviado (disuelto) y recuperar el oro existente2 . La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía3 define a la lixiviación4 como el proceso mediante el cual se lava una sustancia pulverizada con el objetivo de extraer de ella las partes que resulten

2 Ver al respecto: http://yanacocha.com.pe/publicaciones/descar/pdf/oro.pdf 3 Informe Quincenal N° 59 de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

http://www.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/1152/la_lixiviacion_snmpe.pdf 4 Descripción del proceso de lixiviación: 1. La preparación del material. El material extraído de un yacimiento para su lixiviación inicia su camino de preparación con su fragmentación (chancado y molienda) para obtener dimensiones mucho más pequeñas de lo que antes eran grandes pedazos de rocas (el tamaño final puede alcanzar hasta un tamaño de 30 micras), con el objeto de que el proceso de separación del mineral valioso sea más eficiente y rápido. 2. El transporte de material a la zona de lixiviación Luego del chancado y molienda, el material debe ser llevado y dispuesto adecuadamente sobre el área de lixiviación. Por lo general las operaciones mineras usan para ello volquetes gigantes, aunque en algunos casos se realiza este trabajo mediante fajas transportadoras. 3. Formando pilas Para el adecuado proceso, es necesario que el material molido sea acumulado sobre la membrana impermeable en montículos (pilas) de varias toneladas, formando columnas de ellos de manera ordenada. 4. Bañado o Riego Una vez completadas las pilas de acuerdo a la capacidad de la membrana, se aplica en repetidas oportunidades y lentamente, a modo de riego por goteo o aspersores, una solución especial sobre la superficie del material. Lo solución es la mezcla de químicos disueltos en agua, los cuales varían dependiendo del material que se este trabajando y los productos a obtener (oro, cobre, etc.). La solución líquida tiene la propiedad de disolver el mineral y de esa manera fluir con el líquido hacia el sistema de drenaje. Estos líquidos son transportados mediante las tuberías instaladas hacia una poza. 5. Almacenaje y recuperación Como se dijo líneas arriba, la sustancia obtenida del proceso de riego es transportada hacia pozas construidas y acondicionadas para almacenarlas en tanto se programe su ingreso a la siguiente etapa del proceso (recuperación y concentración). Cabe indicar que al igual que se recupera mineral valioso de la sustancia obtenida, se recupera también el agua involucrada en ella, la misma que se reutiliza en los siguientes procesos de lixiviación, buscando hacer un uso más eficiente de este recursos. De igual forma, el área donde se realiza la lixiviación, es recuperada luego de unos años de uso. Así se procede a restituir la vegetación propia de la zona, cuidando y monitoreando su desempeño. Procesos posteriores Las soluciones líquidas (lixiviadas) pasan por otros procesos para que se separe el líquido de los minerales valiosos.

Page 13: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

solubles. Es así, que en minería el término lixiviación se define como un proceso hidro-metalúrgico. Esto significa que, con la ayuda del agua como medio de transporte, se usan químicos específicos para separar los minerales valiosos (y solubles en dichos líquidos) de los no valiosos. Este proceso permite trabajar yacimientos que suelen ser calificados de baja ley (y por tanto de más alto costo de producción por tonelada) siempre que la operación minera involucre una actividad a gran escala. Es decir, que la lixiviación es un proceso de recuperación que hará económico un proyecto conforme se trabajen mayores volúmenes de material. Se señala además que las áreas de terreno dedicadas a este proceso son lugares amplios y llanos sobre la que se coloca una membrana impermeable (conocida como geomembrana) que aislará el suelo de todo el proceso químico que se ejecutará arriba. En dicha área se acondiciona un sistema de cañerías distribuidas homogéneamente que se utilizan para transportar y rociar la sustancia lixiviante sobre el mineral y un sistema de tuberías (sistema de drenaje) especiales que recogen las soluciones que se irán filtrando a través del material apilado durante el proceso. Complementariamente se construye una poza (cercana a la zona de lixiviación) en la que se acumulan los líquidos que se obtengan de la lixiviación que luego deben ser tratados para lograr la recuperación final del material fino que se encuentran atrapados en ellos. Como puede observarse la construcción de dichas plataformas indican que su finalidad es lixiviar, pues de las características antes descritas puede inferirse que no sirven para otra cosa que no sea el proceso de lixiviación. Cabe señalar que la construcción de estas obras de gran envergadura tanto por su tamaño físico como por su inversión cuentan con un informe técnico elaborado por un ingeniero experto en la implementación de este tipo de estructuras, el mismo que debe contener una estimación de su rendimiento o vida útil. 4. Tratamiento Contable En la Doctrina Contable se reconoce como activo fijo aquellos bienes de naturaleza relativamente permanente usados en la operación del negocio y que no hay la intención de vender5. Por su parte, la NIC 16 denominada Inmuebles, Maquinaria y Equipo nos define en su párrafo 7 a los activos tangibles como: a) aquellos que posee una empresa para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios, para alquiler a terceros o para propósitos administrativos; y b) se espera usarlos durante más de un periodo. Por su parte, el párrafo 8 de la NIC antes mencionada dispone que una partida de inmuebles, maquinaria y equipo debe ser reconocida como activo: a) cuando sea probable que futuros beneficios económicos asociados con el activo fluirán a la empresa; y b) el costo del activo de la empresa pueda ser valorado confiablemente. De lo dicho podemos extraer la siguiente conclusión: Será considerado activo tangible (fijo) sólo aquel inmueble maquinaria y equipo utilizado efectivamente por la empresa en la generación de ingresos, utilización que se realizará directamente en el proceso productivo o para la prestación de servicios, como bien materia de arrendamiento o como sede administrativa, siempre que su valor pueda ser determinado en forma confiable. De lo antes señalado podríamos concluir preliminarmente que las PAD constituyen activos fijos. Sin embargo, el inciso c) del párrafo 3 de la NIC 16 excluye su aplicación a los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares. Se precisa en párrafo seguido que no obstante lo señalado anteriormente, la NIC 16 sí será de aplicación a las partidas individuales de inmuebles, maquinaria y equipo que se usan para desarrollar o mantener los activos descritos en los acápites b) y c) encontrándose dentro de este último los derechos mineros.

En principio se busca eliminar las partículas sólidas que pudieran haber sido arrastradas y que no tienen valor. Posteriormente, la solución enriquecida (la que tiene minerales valiosos) debe pasar por a la etapa de recuperación y concentración, para lo que se usa procesos de precipitación, extracción por solventes–electro obtención (SX-EW), entre otros, dependiendo nuevamente del metal sólido que se quiera obtener. 5 Finney Harry, Miller Herbert. Curso de Contabilidad Intermedia Tomo I. Barcelona, 1978, pág. 342.

Page 14: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

5. Pronunciamiento del Tribunal Fiscal En la RTF N° 03113-1-2006, el Tribunal Fiscal ha señalado que es conveniente aclarar que el hecho que la NIC 16 contenga excepciones y delimite su alcance a las partidas que cumplan con las definiciones que ella contiene, acarrea que no todos los bienes que según prácticas contables pueden calificar como activo fijo sean alcanzados por sus disposiciones, por consiguiente el hecho que se haya concluido en considerandos precedentes que las disposiciones de la citada NIC no eran aplicables a las plataformas de lixiviación, por encontrarse dentro de los conceptos excluidos de su alcance, de ninguna manera implica que no puedan calificar como activo fijo”. Según el Tribunal Fiscal los PAD no se encuentran dentro de los alcances de la NIC 16, sin embargo ello no enerva su naturaleza de activo fijo. Por tal motivo en dicha Resolución el Tribunal Fiscal ordena a la Administración verificar si dicho activo tiene una vigencia mayor o no a un año a fin de considerarlo o no como activo fijo. No obstante debemos tener en consideración que el Tribunal llega a la conclusión de que los PAD son activos en función a dos criterios: el Marco Conceptual y el Plan Contable General Revisado. En efecto, el Colegiado cita el Marco Conceptual en el sentido que “un activo es un recurso que controla la empresa como resultado de sucesos pasados cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa”. Por su parte, el Plan Contable General Revisado es citado por el Tribunal en el extremo referido a que activo fijo es el conjunto de bienes duraderos generalmente entendido como mayor a un año que posee una empresa para ser utilizado en las operaciones regulares del negocio. En tal sentido, somos del entendimiento que la base en la cual se sustenta el Tribunal (Marco Conceptual y Plan Contable) para considerar activo fijo a los PAD no se condice con lo dispuesto por la NIC 16, que excluye precisamente a las mismas de sus alcances. Siendo esto así, al tratarse la NIC de una norma que prevalece sobre el Marco Conceptual – conforme hemos visto al inicio del presente informe - debemos concluir que técnicamente los PAD no pueden ser calificadas como activo fijo. En todo caso, considerando que en su mayoría éstas son utilizadas por más de un ejercicio, resultaría coherente, basándonos en principios de prudencia y conservadurismo, que la inversión en dichos bienes afecte los resultados de la Compañía de aquellos ejercicios durante los cuales sean utilizados. 6. Tratamiento Tributario El inciso f) del artículo 37° del Texto Único La Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, dispone que son deducibles, entre otros, las depreciaciones por desgaste u obsolescencia de los bienes del activo fijo. Por su parte el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N° 122-94-EF establece en el inciso b) del artículo 22° que la “Maquinaria y equipo utilizados por las actividades mineras, petroleras y de construcción; excepto muebles, enseres y demás equipos de oficina” serán depreciados con la tasa del 20% anual. Siguiendo nuestro razonamiento, esta última disposición sería aplicable únicamente a aquellas partidas individuales de inmuebles, maquinaria y equipo que se usan para desarrollar o mantener el derecho minero, no así para las PAD, que se encuentran dentro de la excepción de la NIC 16 y que por lo tanto no pueden ser calificadas como activo fijo. Por las consideraciones expuestas, la inversión en las PAD deberían también afectar el resultado tributario de la Compañía en los ejercicios durante los cuales sean utilizadas, independientemente que coincida o no con la tasa de depreciación contenida en el inciso b) del artículo 22 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, pues este último resulta inaplicable. 7. Tratamiento Tributario Alternativo En el supuesto negado que el ente administrativo de tributos asumiera la tesis según la cual, no obstante encontrarse excluidas de la NIC 16, los PAD constituyen activo fijo- y por lo tanto les resultaría de aplicación lo dispuesto por el inciso b) del artículo 22 del Reglamento y por lo tanto la depreciación del 20% (a pesar que su vida útil fuera menor), somos del entendimiento que dicho

Page 15: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

tratamiento tributario sólo implicaría el reconocimiento de una diferencia temporal y no el desconocimiento de la mayor depreciación financiera. En efecto, en este supuesto somos del entendimiento que debería optarse por el procedimiento establecido en la Segunda Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo N° 194-99-EF según la cual los contribuyentes que contablemente hubieran aplicado o que apliquen una depreciación mayor a la establecida en el inciso b) del Artículo 22° del Reglamento, deberán: a) Tratándose de bienes cuyo valor contable no esté completamente depreciado, al inicio del

ejercicio a declarar: 1. Adicionar vía declaración juarda, la diferencia entre la depreciación contable y la aceptada

tributariamente a la base imponible del Impuesto a la Renta correspondiente a dicho ejercicio.

2. Registrar contablemente el efecto de dicho diferencia temporal en el impuesto a la Renta,

conforme a lo previsto en el artículo 33° del Reglamento6. b) Tratándose de bienes cuyo valor contable quede completamente depreciado, deberán deducir vía

declaración jurada en los ejercicios siguientes y hasta por los límites establecidos en el inciso b) del artículo 22° del Reglamento en cada ejercicio, los montos de depreciación no aceptados tributariamente en los ejercicios anteriores; siempre que se hubiera efectuado el registro a que se refiere el numeral 2 del literal anterior y se cuente con la documentación sustentatoria respectiva.

Al respecto, consideramos que lo dispuesto en dicha norma constituye en realidad una Disposición Final y no Transitoria. En efecto, nótese que dicha disposición establece que los contribuyentes “que contablemente hubieran aplicado o que apliquen una depreciación mayor”, por lo tanto está dirigida no sólo a aquellos contribuyentes que antes de la entrada en vigencia del Supremo N° 194-99-EF aplicaron una depreciación mayor sino también a los que, luego de la entrada en vigencia de la misma, continuaran haciéndolo. De otro lado, no puede negarse que el contribuyente sí ha registrado contablemente la depreciación (cumpliendo por lo tanto con el requisito de contabilizarla para que sea deducible tributariamente), por lo tanto, el control de la diferencia temporal podría ser verificado posteriormente por la SUNAT en un proceso de fiscalización. Asumiendo que los PAD tuvieran – de acuerdo al informe técnico – una vida útil de tres años, la aplicación de la Segunda Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo N° 194-99-EF implicaría lo siguiente:

Depreciación

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Contable

33%

33%

33%

33%

33%

Tributaria

20%

20%

20%

20%

20%

Reparos

13%

13%

13%

6 Artículo 33º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.- Diferencias en la determinación de la renta neta por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados. La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad generalmente aceptados, puede determinar, por la aplicación de las normas contenidas en la Ley, diferencias temporales y permanentes en la determinación de la renta neta. En consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento condicione la deducción al registro contable, la forma de contabilización de Las operaciones no originará la pérdida de una deducción. Las diferencias temporales y permanentes obligarán al ajuste del resultado según los registros contables, en la declaración jurada.

Page 16: Boletín Informativo - 10 Septiembre 2008 - Derecho Tributario

ESTUDIO YATACO ARIAS A B O G A D O S

Como podemos observar del ejemplo planteado, la Compañía se repararía vía declaración jurada el exceso de depreciación respecto del límite reglamentario (contabilizando el efecto del mayor impuesto pagado, de acuerdo con la NIC12), y en los años 4 y 5 se deduciría vía declaración jurada aquella depreciación no admitida en los ejercicios anteriores, revirtiendo así la diferencia temporal. COMENTARIO JURISPRUDENCIAL

LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PODRÁ REGISTRAR LA DEUDA TRIBUTARIA EXIGIBLE COACTIVAMENTE EN LAS CENTRALES DE RIESGO. El pasado 14 de agosto del presente año se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución del Tribunal Fiscal No. 09151-1-2008 mediante la cual se establece como precedente de observancia obligatoria que “La Administración Tributaria se encuentra facultada a registrar en las centrales de riesgo la deuda tributaria exigible coactivamente, no obstante que aún no se haya iniciado el procedimiento de cobranza coactiva o éste haya sido suspendido o dejado sin efecto por razones distintas a la no exigibilidad de la deuda en cobranza”. En ese sentido, se establece que la Administración Tributaria tiene la facultad de publicar las deudas tributarias de los contribuyentes a partir del momento en que éstas tengan la calidad de exigibles coactivamente y mientras mantengan dicha condición. El Tribunal Fiscal sustenta su posición señalando que el registro de las referidas deudas en las centrales de riesgo no vulnera el derecho a la reserva tributaria, dado que el numeral 1 del cuarto párrafo del artículo 85° del Código Tributario (modificado por el Decreto Legislativo 953), excluye del ámbito de protección de dicho derecho a las publicaciones que realice la Administración Tributaria de las deudas exigibles coactivamente identificando el nombre comercial del contribuyente y /o responsable si lo tuviera. Cabe recordar que se considera deudas exigibles coactivamente: (i) las establecidas mediante resolución de determinación o de multa o la contenida en la resolución de pérdida de fraccionamiento notificada por la Administración y no reclamada en el plazo de ley; (ii) las establecidas mediante resolución de determinación o de multa reclamadas fuera de plazo y sin presentar la correspondiente carta fianza; (iii) la establecida por resolución no apelada dentro del plazo, o la apelada fuera de plazo sin presentar la correspondiente carta fianza; (iv) la que conste en la orden de pago notificada conforme a ley; (v) los costos y gastos incurridos por la Administración en el procedimiento de cobranza coactiva y en la aplicación de sanciones no pecuniarias; (vi) los gastos incurridos en las medidas cautelares previas; entre otras. DICCIONARIO LEX

TERMINOLOGÍA BURSATIL LEGAL. HOMBRO (ANÁLISIS TÉCNICO) Formación que surge luego de un movimiento de alta en el estudio del comportamiento hecho por el gráfico de barras. ÍNDICE SELECTIVO PERÚ 15 Es un indicador que mide el comportamiento de las acciones más negociadas de empresas locales, al considerar únicamente compañías que registren la mayor parte de sus actividades en el Perú. Con este índice se puede revisar el desenvolvimiento de la economía peruana, al estar excluidos de su cartera los valores extranjeros (aquellos que no registran sus principales actividades en el país).