20
INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN BOLETÍN COMISIÓN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Boletin Informativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaborado por la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, este boletín contiene el resumen de las principales actividades realizadas por la Comisión Especial de Implementación a lo largo del año 2015.

Citation preview

  • 2015INFORMATIVO DE LASECRETARA TCNICA

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN BOLETN

    BOLETN

    COMISIN ESPECIAL DEIMPLEMENTACIN DEL

    CDIGO PROCESAL PENAL

  • 2PRESENTACIN

    La entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal, ha constituido un nuevo punto de partida para nuestro sistema de justicia penal, pues incorpora modernidad, nuevos conceptos, metodologas de trabajo y una nueva cultura jurdica en la administracin de justicia penal.A poco ms de nueve aos del inicio de la Reforma Procesal Penal, las evaluaciones realizadas han podido determinar que los resultados de produccin, tiempos de atencin, mejora en los procesos y situacin penitenciaria en el Per son muy alentadores, por lo que es necesario continuar articulando los esfuerzos de las instituciones que comprenden el sistema de justicia penal, a fin de consolidar esta poltica pblica mediante

    MINISTERIO PBLICOFiscala de la Nacin INTERIOR

    MINISTERIOdelMI

    la sostenibilidad de sus resultados. Para ello la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal, a travs de su Secretara Tcnica, viene coordinando y trabajando con los Equipos Tcnicos Institucionales y las 33 Comisiones Distritales de Implementacin instaladas a nivel nacional, con el propsito de fortalecer el trabajo horizontal entre instituciones y garantizar el mejoramiento continuo de la aplicacin e implementacin del Cdigo Procesal Penal a nivel nacional, en beneficio de la ciudadana en general. Asimismo, se viene garantizando una poltica constante de capacitacin y difusin para optimizar las capacidades y destrezas en el manejo jurdico de esta nueva herramienta legal por parte de los operadores de justicia y comunicar adecuadamente sus beneficios a la ciudadana.

    Este boletn tiene como objetivo difundir estas y otras actividades realizadas por la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal a travs de su Secretara Tcnica a lo largo del ao 2015.

    Dr. Gustavo Adrianzn OlayaMinistro de Justicia y Derechos Humanos

    Presidente de la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal

    03 Comisin Especial moderniza el sistema de justicia en las regiones de Apurmac, Huancavelica, Junn y Ayacucho con la implementacin de la Reforma Procesal Penal. 07111617

    Comisin Especial de Implementacin fortalece y consolida la Reforma Procesal Penal, a travs de la elaboracin de Planes Locales.

    Comisin Epecial de Implementacin fortalece la aplicacin jurdica y operativa del Cdigo Procesal Penal, capacitando a ms de 3900 operadores de justicia a nivel nacional.

    La Comisin Especial de Implementacin inicia elaboracin del Plan Interinstitucional de Capacitacin y Difusin de la Reforma Procesal Penal.

    La Comisin Especial de Implementacin comunicar a la ciudadana los beneficios e impacto positivo de la aplicacin del Cdigo Procesal Penal a nivel nacional.

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    3

    Comisin Especial moderniza el sistema de justicia en las regiones de Apurmac, Huancavelica, Junn y Ayacucho con la implementacin de la Reforma Procesal Penal.

    De conformidad con el Calendario Oficial de Aplicacin Progresiva del Cdigo Procesal Penal dispuesto en el Decreto Supremo N 003-2014-JUS, en el presente ao el Cdigo Procesal Penal entr en vigencia el 01 de abril en los Distritos Judiciales de Huancavelica y Apurmac, mientras que el 01 de julio en Junn y Ayacucho, implementndose 27 Distritos Judiciales a nivel nacional y quedando

    Mesa de Honor de la ceremonia de entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Apurmac

    solo pendiente los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Ventanilla y El Callao. Ceremonias de entrada en vigencia del CPP en los Distritos Judiciales de Apurmac y HuancavelicaEn los Distritos Judiciales de Apurmac y Huancavelica se realizaron en simultneo el da 01 de abril, dos ceremonias protocolares. En el Distrito Judicial de Apurmac integraron la mesa de honor el Presidente del Poder Judicial, Vctor Ticona Postigo; el Fiscal de la Nacin, Wilfredo Snchez Velarde; el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Ernesto Lechuga Pino; el Jefe de la Regin Policial de Apurmac, General PNP Vctor Ral Rucoba y el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurmac, Ren G. Olmos Huallpa; mientras que en el Distrito Judicial de Huancavelica la mesa de honor estuvo integrada por el Dr. Bonifacio Meneses Gonzles, en representacin del Presidente del Poder Judicial; el Dr. Jos Antonio Pelez Bardales, en representacin del Fiscal de la Nacin; el Dr.

    Con la entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en estos Distritos Judiciales la Comisin Especial cumple con implementar ntegramente esta poltica pblica al interior del pas, quedando pendiente la implementacin en los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Ventanilla y El Callao.

    Con la entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en estos Distritos Judiciales la Comisin Especial cumple con implementar ntegramente esta poltica pblica al interior del pas, quedando pendiente la implementacin en los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Ventanilla y El Callao.

    Mesa de Honor de la ceremonia de entrada en vigencia delCdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Huancavelica

  • 4Ren Edgar Espinoza Avendao, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; el Coronel ngel Armando Toledo Palomino, Jefe de la Regin Policial de Huancavelica quien asisti en representacin del Ministerio del Interior y el Dr. Carlos Zoe Vsquez Ganoza, Secretario Tcnico de la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal en representacin del Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

    Ceremonia de entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de JunnDurante la ceremonia realizada el 01 de julio ante ms de 500 invitados, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y Presidente de la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal, Gustavo Adrianzn Olaya, manifest que, el impacto de la Reforma Procesal Penal ha sido muy positivo en nuestro pas, evidencindose dicha situacin en los resultados de produccin, de tiempo de atencin, de mejora de los procesos

    y situacin penitenciaria a nivel nacional, por lo que vislumbr una situacin similar para el Distrito Judicial de Junn en beneficio de sus ciudadanos. Adicionalmente, el Ministro puntualiz la importancia del intenso trabajo interinstitucional de los operadores de justicia del Distrito Judicial de Junn, quienes conjuntamente con la Secretara Tcnica de la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal, elaboraron el Plan Local para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal de Junn, con el propsito de planificar el proceso de implementacin del Cdigo Procesal Penal antes, durante y despus de su entrada en vigencia, lo que ha permitido evitar escenarios negativos propios del proceso de transicin al nuevo modelo e identificar rpidamente oportunidades de mejora con el fin de ofrecer un mejor servicio de justicia, aprovechando al mximo los recursos pblicos y generando un considerable ahorro para el usuario de justicia. La mesa de honor tambin estuvo integrada por el Presidente del Poder Judicial, Vctor

    Mesa de Honor de la ceremonia de entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Junn

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    5

    Judicial; Dr. Jos Antonio Pelez Bardales, Fiscal Supremo de la Fiscala de la Nacin; Dr. Antenor Gustavo Jorge Aliaga, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho; General Miguel Limo Degola, Jefe de la Regin Policial de Ayacucho y el Dr. Alfonso Garcs Manyari, Viceministro de Justicia, quien, durante su intervencin, remarc la importancia de continuar con la consolidacin de los logros alcanzados y cumplir con la ejecucin de las acciones estratgicas del Plan Local Para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal de Ayacucho, con el propsito de garantizar el mejoramiento continuo de esta poltica

    Ticona Postigo; el Fiscal de la Nacin, Pablo Snchez Velarde y el Jefe de la Regin Policial de Junn, General PNP Jos Antonio Figueroa Gonzles, quienes resaltaron la importancia de esta poltica pblica para la modernizacin del sistema de justicia penal.

    Ceremonia de entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de AyacuchoDicha ceremonia fue realizada en simultneo con la del Distrito Judicial de Junn. La mesa de honor estuvo integrada por el Dr. Bonifacio Meneses Gonzles, Presidente del Equipo Tecnico Institucional del Poder

    pblica en dicha regin. Adicionalmente manifest que el Cdigo Procesal Penal entra en vigencia en el Distrito Judicial de Ayacucho, bajo la experiencia acumulada de ms de 9 aos de implementacin, lo cual ha permitido, un trabajo planificado para la reduccin de la carga procesal penal bajo el Cdigo de Procedimientos Penales de 1940 antes de la entrada en vigencia del nuevo modelo y un trabajo articulado entre la Polica y el Ministerio Pblico para la definicin de nuevos criterios de trabajo corporativo (administrativo y operativo) en el mbito de la investigacin del delito.

    Mesa de Honor de la ceremonia de entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal en el Distrito Judicial de Ayacucho

  • 6Actividades antes de la entrada en vigencia del Cdigo Procesal PenalEs importante puntualizar que para la adecuada implementacin de dichos Distritos Judiciales, la Comisin Especial de Implementacin, a travs de su Secretara Tcnica, gestion la asignacin presupuestal de S/. 123557.000 (ciento ventitres millones quinientos cincuenta y siete mil nuevos soles), los mismos que representan un considerable crecimiento del recurso humano (jueces, fiscales y defensores pblicos) para un mejor servicio de justicia, mayor equipamiento, logstica y otros servicios. De otro lado, como parte de la metodologa de trabajo previo a la entrada en vigencia del CPP

    y con el objetivo de fortalecer las capacidades jurdicas y operativas de los operadores de justicia de Huancavelica, Apurmac, Junn y Ayacucho, la Secretara Tcnica llev a cabo diversos eventos de capacitacin durante los aos 2013 y 2014, mientras que en el presente ao se han realizado 4 Seminarios de Capacitacin y Sensibilizacin sobre el CPP, continuando as con el proceso de especializacin y perfeccionamiento sobre el manejo jurdico y operativo del CPP para garantizar su mejor desenvolvimiento.

    Implementacin del Cdigo Procesal Penal en Lima y El CallaoConforme lo dispuesto por el DS N 003-2014-JUS, el

    Cdigo Procesal Penal entra en vigencia en los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Ventanilla y el Callao durante el ao 2016. Bajo este nuevo desafo, la Comisin Especial de Implementacin del CPP ha iniciado una serie de reuniones de trabajo interinstitucional para planificar esta ltima fase de implementacin que implica atender el 50% de la carga procesal penal a nivel nacional.Durante este trabajo se ha establecido una agenda interinstitucional que posibilite la cobertura de las necesidades de implementacin del Codigo Procesal Penal en Lima y el Callao, entre ellas aspectos como el de planificacin, gestin, capacitacin, difusin, presupuesto, entre otros.

    Sesin de Trabajo de la Comisin Especial de Implementacin del Codigo Procesal Penal

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    7

    Comisin Especial de Implementacin fortalece y consolida la Reforma Procesal Penal, a travs de la elaboracin de Planes Locales.

    A un ao de la promulgacin del Decreto Supremo 003-2014-JUS, representantes de la Secretara Tcnica han venido trabajando conjuntamente con las instituciones que comprenden el sistema de justicia penal para dar

    cumplimiento a la Segunda Disposicin Complementaria Final del mencionado dispositivo legal, para ello dichos representantes se han instalado durante el transcurso de tres meses en los Distritos Judiciales de Huaura, Piura,

    Tacna y Loreto, con el propsito de implementar a nivel local el Plan para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal.

    Teniendo en cuenta que dichos Distritos Judiciales ya se encuentran implementados con el Cdigo Procesal Penal desde hace varios aos, uno de los objetivos principales a los que estuvo orientado el trabajo, fue planificar un proceso de liquidacin oportuno (descongestionamiento de la carga procesal bajo el Cdigo de Procedimientos Penales de 1940) y menos prolongado en el tiempo, bajo una estrategia transversal que involucre el compromiso del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Polica Nacional y Defensa Pblica a nivel local, lo cual ha permitido establecer nuevas metodologas de trabajo, aumentar la productividad, racionalizar el tiempo y maximizar los

    La Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal, a travs de su Secretara Tcnica ha venido asistiendo tcnicamente a las Comisiones Distritales de Implementacin de Huaura, Piura, Tacna, Loreto, Lambayeque y Cusco en la elaboracin de sus planes locales de fortalecimiento y consolidacin de la aplicacin del Cdigo Procesal Penal. Del mismo modo, en la ejecucin de los planes locales de Apurmac, Huancavelica, Junn, Ayacucho, Lima, Lima Norte, El Callao y Lima Este.

    Reunin de la Comisin Distrital de Implementacin del CPP del Distrito Judicial de Piura con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos

  • 8recursos humanos y logsticos para su progresiva remocin a actividades relacionadas con el Cdigo Procesal Penal.

    Por otro lado, conforme a la metodologa del Plan para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal, tambin se intervino el eje de Carga Cero (fortalecimiento y consolidacin del CPP), logrndose fortalecer los mbitos de la investigacin del delito, gestin de audiencias, gestin del cambio, notificaciones, salidas alternativas, capacitacin, comunicacin, interoperatividad, etc.

    Para realizar dichos trabajos, la Secretara Tcnica ha realizado diversos talleres de trabajo interinstitucional, donde participaron jueces, fiscales, defensores pblicos y privados, efectivos policiales, personal administrativo, entre

    otros, los mismos que con su experiencia jurdica y operativa se pudo efectuar en una primera etapa el diagnstico situacional respectivo para conocer la realidad de cada Distrito Judicial, lo cual posibilit identificar desde un enfoque interinstitucional, problemticas, debilidades, carencias, amenazas, fortalezas, riesgos y oportunidades de mejora. En una segunda etapa y en base al diagnstico situacional respectivo, la

    Secretara Tcnica estableci conjuntamente con los indicados operadores de justicia, los objetivos estratgicos, indicadores y metas de su plan local respectivo, los cuales fijarn el derrotero del avance y superacin de la problemtica identificada a nivel local. Dichos objetivos sern los grandes desafos que las Comisiones Distritales de Implementacin y Subcomisiones de Trabajo debern lograr, por lo que depender mucho del dinamismo de su gestin interinstitucional y del nivel de articulacin que desplieguen.En una ltima etapa, se definieron las acciones estratgicas y tareas que debern ejecutar las Comisiones Distritales para el logro de sus objetivos establecidos, para ello en los planes locales se ha precisado conforme a la naturaleza de la accin estratgica, que tipo de

    Taller de trabajo interinstitucional en el Distrito Judicial de Huaura

    Taller de trabajo interinstitucional en el Distrito Judicial de Tacna

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    9

    accin le corresponde ejecutar a cada subcomisin de trabajo interinstitucional (procesos, capacitacin y difusin). Es importante resaltar el compromiso de las Comisiones Distritales de Implementacin de los Distritos Judiciales de Huaura, Piura, Tacna y Loreto, quienes previa revisin y validacin del diagnstico, objetivos estratgicos, metas, indicadores, acciones estratgicas y tareas aprobaron sus planes locales para fortalecer y consolidar la Reforma Procesal Penal en sus respectivos Distritos Judiciales, los cuales debern ser monitoreados peridicamente para garantizar su oportuna ejecucin. De otro lado, a fin de iniciar el proceso de socializacin y ejecucin de dichos planes locales, se tiene previsto presentar a todos los operadores de justicia, medios de comunicacin y ciudadana en general este documento

    operativo, el mismo que ha sido diseado para beneficiar a los usuarios de justicia, a travs del fortalecimiento del sistema de justicia penal.

    Se tiene previsto durante el presente ao, tambin desarrollar dischos trabajos en los Distritos Judiciales de Lambayeque y Cusco. Sin perjuicio, de lo antes mencionado, la Secretara Tcnica de la Comisin Especial de Implementacin

    del Cdigo Procesal Penal continuar acompaando y asistiendo tcnicamente a las Comisiones Distritales en la etapa de ejecucin de sus planes locales, de conformidad con la Segunda y Tercera Disposicin Complementaria Final del Decreto Supremo N 003-2014-JUS.

    Finalmente, se debe hacer hincapi que la Secretaria Tcnica, tambin viene asistiendo tcnicamente sobre diversos aspectos de implementacin (planificacin, gestin y operativa, monitoreo, capacitacin, difusin, etc.) a las Comisiones Distritales de los Distritos Judiciales de la Libertad, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Caete, Tumbes, Sullana, San Martin, Amazonas, Cajamarca, Santa, Ancash, Hunuco, Pasco y Ucayali.

    Taller de trabajo interinstitucional en el Distrito Judicial de Loreto

    Taller de trabajo interinstitucional en el Distrito Judicial de Piura

  • 10

    Socializacin y Ejecucin de los Planes Locales para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal en los Distritos Judiciales de Apurmac, Huancavelica, Junn, Ayacucho, Lima, Lima Norte, El Callao y Lima Este.

    Iniciado el presente ao y presentado a travs de las ceremonias respectivas los planes locales en mencin, la Secretara Tcnica, ha iniciado el proceso de socializacin y ejecucin de dichos documentos operativos, para tal efecto, se han realizado diversas reuniones para comunicar a los operadores de justicia su metodologa, alcance, finalidad e importancia. De otro lado, teniendo en cuenta que el Cdigo Procesal Penal, entr en vigencia en los Distritos Judiciales Apurmac y Huancavelica el 01 de abril,

    y en los Distritos Judiciales de Junn y Ayacucho el 01 de Julio, se lograron previamente ejecutar algunas acciones priorizadas referentes al eje de descarga (depuracin de casos penales bajo el Cdigo de Procedimientos Penales de 1940 antes de la entrada en vigencia del CPP) y al eje de carga cero, en lo que respecta al fortalecimiento del trabajo conjunto entre Ministerio Pblico y Polica Nacional, para tal efecto, se han elaborado diversos documentos de gestin (actas, formatos, guas y protocolos), as como, se definieron criterios para la mejor coordinacin en el mbito de la investigacin del delito, quedando pendiente continuar ejecutando las dems acciones estratgicas vinculadas al eje de liquidacin como a las de carga cero. En los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, El Callao

    y Lima Este, se ha iniciado la etapa de ejecucin de sus Planes Locales con miras a la entrada en vigencia del Cdigo Procesal Penal durante el ao 2016, teniendo en consideracin que la experiencia acumulada durante estos nueve (9) aos de implementacin servir de insumo para lograr un adecuado y controlado proceso de transicin al nuevo sistema procesal penal, lo cual permitir evitar escenarios problemticos y de riesgo. Finalmente, se debe resaltar que, como parte de estos trabajos, tambin se implementaron en dichos Distritos Judiciales los diecisis (16) protocolos de actuacin interinstitucional elaborados por la Comisin Especial de Implementacin, a travs de su Secretara Tcnica y aprobados por Decreto Supremo N 003-2014-JUS.

    Taller de Socializacin y Ejecucin del Plan Local para la Consolidacin de la Reforma Procesal Penal en el DJ de Junn

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    11

    La capacitacin es un componente de vital importancia en el proceso de implementacin de una poltica pblica en el sector justicia. Por ello la Secretara Tcnica ha diseado un programa de capacitacin clasificado y progresivo, que se rige bajo las necesidades actuales de capacitacin de cada Distrito Judicial, debindose puntualizar que todos los Distritos Judiciales sern beneficiarios del programa en su integridad. Dentro del programa, se cuenta con Seminarios de Capacitacin y

    Comisin Epecial de Implementacin fortalece la aplicacin jurdica y operativa del Cdigo Procesal Penal, capacitando a ms de 3900 operadores de justicia a nivel nacional.

    Mediante diversos cursos, seminarios y talleres de capacitacin de carcter institucional e interinstitucional, la Comisin Especial, a travs de su Secretara Tcnica viene fortaleciendo el conocimiento jurdico, destrezas y habilidades sobre la aplicacin del Cdigo Procesal Penal, para el mejor desempeo de los operadores de justicia penal.

    Sensibilizacin para la Prensa y Operadores de Justicia, Seminarios de Capacitacin sobre la Actuacin Policial en el marco del Cdigo Procesal Penal, Taller de Trabajo Conjunto entre el Ministerio Pblico y Polica Nacional, Curso - Taller de Litigacin Oral, Cursos Bsicos, Cursos Intermedios, Cursos Avanzados (Nacional Internacional) y Cursos Especializados (Internacional).Es importante tener presente que los contenidos de los eventos de capacitacin, son desarrollados desde una perspectiva transversal, donde tanto jueces, fiscales, defensores pblicos y privados, efectivos policiales y procuradores pblicos son capacitados en forma conjunta, con el propsito de promover la estandarizacin en el aprendizaje y evitar en la medida de los posible que los operadores adopten criterios dismiles o heterogneos respecto una institucin jurdica. Para el presente ao se tiene previsto capacitar a ms de 3900 operadores de justicia a travs de 45 eventos de capacitacin.

    Seminarios de Capacitacin y Sensibilizacin para la Prensa y Operadores de JusticiaEste seminario, comprende dentro de su metodologa la introduccin al sistema procesal acusatorio, con la finalidad de que tanto operadores de justicia como comunicadores interioricen la nueva filosofa y lineamientos generales del nuevo sistema, entre ellos, la promocin de una cultura de proteccin de los derechos fundamentales y la constitucionalizacin del proceso penal, la divisin

    Curso Bsico de Capacitacin

  • 12

    de roles de los operadores, la adopcin de un sistema oral por el escritural, la celeridad procesal, salidas alternativas y mecanismos de simplificacin, las tcnicas de litigacin como instrumento probatorio, la libertad como regla y la detencin como la excepcin, entre otros. Este evento de capacitacin busca concientizar al operador y comunicador sobre el compromiso que debe asumir en este proceso de cambio, por lo que incide en fomentar una nueva cultura jurdica para una rpida adaptacin al nuevo sistema procesal penal, as como, para comunicar sus resultados adecuadamente (a travs de los medios de comunicacin). Dicho seminario se ha llevado a cabo en los Distritos Judiciales de Huancavelica, Apurmac, Ayacucho y Junn, tenindose previsto tambin desarrollar en los Distritos Judiciales de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y El Callao.

    Seminarios de Capacitacin sobre la Actuacin Policial en el marco del Cdigo Procesal PenalEl presente seminario, est orientado a transmitir desde una ptica operativa y jurdica los conceptos bsicos de la actuacin policial y sus nuevos roles dentro del sistema procesal penal acusatorio. En

    dichos seminarios, se abordan las funciones y atribuciones del polica, supuestos de intervencin policial, efectos jurdicos de su actuacin en las etapas del proceso penal, etc., dotndolo de nuevos conceptos jurdicos, metodologas de trabajo y un adecuado manejo operativo en la investigacin. Dicho seminario se ha llevado a cabo en los Distritos Judiciales de La Libertad y Lima.

    Taller de Trabajo Conjunto entre el Ministerio Pblico y Polica NacionalEstos talleres que se desarrollan desde una ptica jurdica y operativa, tienen como finalidad promover el trabajo conjunto entre fiscales y efectivos policiales dentro del mbito de la investigacin, en las labores administrativas y en las actividades de coordinacin. A travs de dicho talleres, se pretende fortalecer los vnculos entre dichos operadores, enfatizando la necesidad e importancia de trabajar articuladamente para lograr una adecuada investigacin. Durante el presente ao se tiene previsto llevar a cabo dichos talleres en los Distritos Judiciales Tacna, Loreto, Sullana y Santa.

    Taller de Trabajo Conjunto entre el Ministerio Pblico y Polica Nacional

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    13

    Curso - Taller de Litigacin OralEstos cursos terico prcticos, buscan dotar a los operadores de justicia (jueces, fiscales y abogados defensores pblicos) de destrezas y habilidades para un mejor manejo de las tcnicas de litigacin oral dentro de las audiencias pblicas y especialmente en las audiencias de juzgamiento. Su finalidad est orientada en la necesidad de transmitir una informacin de calidad al juzgador, as como ejecutar una adecuada estrategia de defensa y acusacin bajo el uso correcto de stas tcnicas. Estos eventos se desarrollan desde una ptica terica y a travs de simulaciones prcticas para el ejercicio de las tcnicas de litigacin oral. Durante el presente ao se ha llevado a cabo dicho curso taller, en el Distrito Judicial de Lima.

    Cursos Bsicos e Intermedios Los cursos bsicos e intermedios, tienen como finalidad, que los operadores de justicia interioricen los conceptos generales y especficos que todo operador de justicia debe conocer sobre nuevo proceso penal y el sistema procesal acusatorio, por ejemplo, los roles de cada operador, etapas

    procesales y su finalidad, los plazos legales y su control, los presupuestos para la imposicin de medidas coercitivas y medidas limitativas de derechos, detencin policial, criminalstica, proteccin de la escena del delito, cadena de custodia, salidas alternativas, mecanismos de simplificacin procesal, tutela de derechos, causales de sobreseimiento, nulidad, teora del delito, principio acusatorio, garanta y eficacia procesal, etc. Dichos cursos se desarrollan en 80 horas acadmicas, bajo la modalidad presencial durante tres das (por un total de 20 horas acadmicas) y no presencial (por 60 horas acadmicas adicionales); sta ltima, se desarrolla a lo largo de cuatro semanas mediante el acceso a una plataforma virtual donde se refuerza el aprendizaje a travs de la solucin de casos prcticos, comprensin de lecturas jurdicas e intercambio de opiniones a travs foros. Dichos cursos se tienen previsto realizar en los Distritos Judiciales de Apurmac, Huancavelica, Junn, Ayacucho, Lima Este, Madre de Dios, San Martn, Moquegua, Pasco, Hunuco, Santa, Ancash, Loreto, Ucayali, Piura, Lima, Lima Norte, Lima Sur y El Callao.

    Curso Intermedio de Capacitacin

  • 14

    Cursos AvanzadosLos cursos avanzados comprenden una temtica de mayor especializacin acadmica y complejidad, en donde destacan temas como la prueba (ilcita, irregular y preconstituida), tipos de acusacin (mixta, subsidiaria, alternativa y complementaria), sistema de tercios, imputacin necesaria, tcnicas de litigacin oral, acuerdos plenarios y problemticas de aplicacin, casacin, experiencias comparadas, etc. Estos cursos que se desarrollan de manera presencial en tres (3) das y bajo la disertacin de ponentes nacionales e internacionales, se llevarn a cabo en los Distritos Judiciales de Huaura, Lambayeque, Tacna, Cajamarca y La Libertad.

    Cursos EspecializadosLos cursos especializados son de carcter internacional y se llevan a cabo de manera presencial durante tres (3) das. Estos cursos van a permitir que tanto los responsables de la implementacin del Cdigo Procesal Penal en nuestro pas y operadores de justicia conozcan otras experiencias jurdicas, operativas y de gestin que han posibilitado el fortalecimiento de la reforma procesal penal

    en pases de la regin. Dicho aprendizaje busca promover la adopcin de los correctivos pertinentes en nuestro proceso de implementacin del CPP.Estos cursos estarn dirigidos a operadores de justicia y otros funcionarios de los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur, El Callao y Lima Este. CICAD-OEA y Secretara Tcnica, capacitan a fiscales y policas para fortalecer la investigacin del delito La Seccin Anti-Lavado de Activos de la Comisin Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organizacin de los Estados Americanos (CICAD OEA), conjuntamente con la Secretara Tcnica de la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal, llevaron a cabo cuatro (4) Talleres Nacionales sobre la aplicacin del Manual para el Desarrollo del Plan de Investigacin (Lavado de Activos y Delitos Conexos) y los Protocolos de Trabajo Conjunto entre Ministerio Pblico y Polica en los Distritos Judiciales de Cusco, Lima, Piura y La Libertad, beneficiando a ms de 400 operadores de justicia entre fiscales y efectivos policiales.Cada uno de estos talleres cont con la participacin de especialistas nacionales e internacionales

    Curso - Taller de Litigacin Oral

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    15

    (Colombia y Brasil), los cuales disertaron sobre temas referentes al Manual para el desarrollo del Plan de la Investigacin del delito, lavado de activos, crimen organizado, investigaciones financieras, el decomiso e incautacin. Asimismo, los operadores de justicia que asistieron al evento fueron capacitados sobre la aplicacin de los Protocolos de Trabajo Conjunto entre el Ministerio Pblico y Polica Nacional (aprobados por Decreto Supremo N 003-2014-JUS), los cuales forman parte del Plan para la Consolidacin de la Reforma

    Taller Nacional sobre la aplicacin del Manual para el Desarrollo del Plan de Investigacin y los Protocolos de Trabajo Conjunto entre Ministerio Pblico y Polica

    Procesal Penal. Entre ellos, la intervencin en flagrancia delictiva, el control de identidad policial, proteccin, aislamiento y procesamiento de la escena del delito, registro personal, reconocimiento de personas, fotografas y cosas, reconstruccin de los hechos, etc.Los talleres estuvieron orientados a fortalecer el manejo jurdico y operativo de fiscales y policas en la investigacin del delito, con el propsito de combatir eficientemente y en forma articulada la delincuencia comn y la criminalidad organizada.

    Seminarios de Capacitacin sobre la Actuacin Policial en el marco del Cdigo Procesal Penal

  • 16

    La Comisin Especial de Implementacin inicia elaboracin del Plan Interinstitucional de Capacitacin y Difusin de la Reforma Procesal Penal.

    En cumplimiento de la Cuarta Disposicin Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N 003-2014-JUS, la Comisin Especial a travs de su Secretara Tcnica ha dado inicio a la elaboracin del Plan Interinstitucional de Capacitacin y Difusin.

    Con el propsito de planificar y gestionar adecuadamente los componentes de capacitacin y difusin a nivel nacional, la Secretara Tcnica de

    la Comisin Especial de Implementacin del Cdigo Procesal Penal en coordinacin con los Equipos Tcnicos Institucionales iniciaron la elaboracin del Plan Interinstitucional de Capacitacin y Difusin. Este Plan de carcter transversal dotar a todas las instituciones de herramientas necesarias para proporcionar una adecuada cobertura institucional e interinstitucional de dichos componentes, permitiendo as, optimizar los recursos disponibles (evitando duplicidad de esfuerzos), homologar los objetivos y estrategias que en materia de capacitacin y difusin desarrolla cada institucin, as como disear y estandarizar metodologas de enseanza, evaluacin y comunicacin desde un enfoque transversal, las cuales permitan una adecuada medicin de su impacto en el operador y usuario de justicia. Finalmente, este documento de gestin, permitir articular de manera ms adecuada la relacin de las instituciones con las entidades de cooperacin nacional e internacional, para poder vincular sus programas a las necesidades, objetivos y lineamientos establecidos mediante este Plan.

    Reunin de trabajo de la Secretara Tcnica de la CEI-CPP con los Equipos Tcnicos Institucionales de Implementacin

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    17

    Toda poltica pblica necesita del componente de difusin para ser ubicada adecuadamente en la agenda pblica y garantizar un proceso comunicativo controlado de sus objetivos. La Reforma Procesal Penal, no est al margen de dicha situacin, por tanto, resulta necesaria su continua socializacin a la ciudadana, operadores y medios de comunicacin.

    La Comisin Especial, a travs de su Secretara Tcnica, organizar en coordinacin con las Comisiones Distritales de Implementacin de los Distritos Judiciales de Apurmac, Huancavelica, Junn, Ayacucho y Lima Este, cinco (5) Ferias Comunicacionales de carcter interinstitucional.

    La Comisin Especial de Implementacin comunicar a la ciudadana los beneficios e impacto positivo de la aplicacin del Cdigo Procesal Penal a nivel nacional.

    En este contexto y teniendo en cuenta que en el presente ao entr en vigencia el Cdigo Procesal Penal en los Distritos Judiciales de Apurmac, Huancavelica, Ayacucho y Junn, resulta de vital importancia afianzar esta poltica pblica, a travs de una estrategia comunicacional que involucre a los operadores de justicia (difusin interna), ciudadana en general y medios de comunicacin (difusin externa), con el propsito de lograr su identificacin y promover el apoyo respectivo. En tal sentido, se tiene previsto para el presente ao desarrollar entre otras actividades, cinco (5) ferias comunicacionales de carcter interinstitucional en los Distritos Judiciales de Apurmac, Huancavelica, Junn, Ayacucho y Lima Este, donde se tendr la oportunidad de mantener contacto directo con usuarios de justicia, periodistas, operadores, abogados privados y representantes de la sociedad civil, con la finalidad de difundir las caractersticas y beneficios de la aplicacin del Cdigo Procesal Penal (celeridad, transparencia, imparcialidad, garanta y proteccin de los derechos, oralidad, simplificacin procesal, ahorro de recursos, etc.) en sus Distritos Judiciales y a nivel nacional, as como comunicar los nuevos roles de cada operador de justicia. En dichas ferias, en las que tambin participarn la Oficina de Criminalstica de la PNP, Instituto Mdico Legal, SUNARP, RENIEC, Defensora del Pueblo, DEMUNA,

    Feria Comunicacional Interinstitucional

  • 18

    UDAVIT, Municipalidades, Centro de Emergencia de la Mujer, etc., se ofrecern diversos servicios de atencin y consulta gratuita en beneficio de la ciudadana, as como, se realizar la escenificacin de una intervencin policial, de una escena del delito, entre otras actividades. Del mismo modo, se debe hacer nfasis que, a finales del ao anterior se desarrollaron cuatro (4) ferias comunicacionales en los Distritos Judiciales de Lima, Lima Norte, Lima Sur y El Callao, tenindose previsto durante el presente ao tambin realizarla en el Distrito Judicial de Lima Este. Asimismo, conforme a la estrategia comunicacional de la Secretara Tcnica, se tiene previsto llevar a

    cabo Talleres de Sensibilizacin para la Prensa mediante la cual se podr comunicar la filosofa del nuevo sistema procesal penal a periodistas y comunicadores sociales, para promover posteriormente su responsable difusin.Como parte de esta estrategia, la Secretara Tcnica cuenta con una marca oficial de la Reforma Procesal Penal, la misma que se ha acuado en diversos materiales de difusin (trpticos, llaveros, afiches, banners, polos, gorros, blocks, bolsos, gigantografas, etc.), y que sern entregados en nuestros distintos eventos, para promover una rpida identificacin de esta poltica pblica en la ciudadana.

  • SECRETARA TCNICA DE LA COMISIN ESPECIAL DE IMPLEMENTACIN DEL CDIGO PROCESAL PENAL

    19

    Con el propsito de continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la implementacin y aplicacin del Cdigo Procesal Penal, la Secretara Tcnica tiene previsto en los prximos meses poner a disposicin de las Comisiones Distritales de Implementacin y operadores de justicia a nivel nacional las siguientes publicaciones:

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Huaura

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Tacna

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Pura

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Lambayeque

    Prximas Publicaciones de la Secretara Tcnica de la Comisin Especial de Implementacin de Cdigo Procesal Penal

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Lima Este

    Plan Local Para laConsolidacin de la ReformaProcesal Penal 2016-2017Distrito Judicial de Loreto

    5ta. EdicinCodigo Procesal Penal - Decreto Legislativo N 957Acuerdos PlenariosDirectivas de FN Normas Complementarias

    Audiencias Principalesdel Cdigo Proceso Penal

  • Datos e Informacin de Contacto:Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    Direccin : Calle Scipin Llona 350, Mdulo 21

    Miraflores LIMA 18

    Web : www.minjus.gob.pe/cpp

    Telfono : (00-51-1) 204 8020 anexos 1396 y 1269

    Correo : [email protected]

    Edicin al cuidado de:Secretara Tcnica de la CEI - CPP

    Dr. Carlos Zoe Vsquez Ganoza(Secretario Tcnico)

    Carlos Antonio Bazo Ramrez (Coordinador General)

    Edward Alberto Vega Rojas (Coordinador del rea de Capacitacin y Difusin)

    Rosa Guardia DazJuan Carlos Delgado Prez

    (Intregrantes del rea de Capacitacin y Difusin)

    Equipo Responsable