4
Sacerdote Católico y escritor de novelas históricas ,nace en Don Benito ,Badajoz, en Julio de 1962, pasando gran parte de su niñezen Villanueva de la Se- rena. Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es Licenciado, también, en Dere- cho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ejerce de sacerdote en el pueblo de Alange en la provincia de Badajoz. Fue finalista del Premio Felipe Trigo, en 1998, con La fuente del Atenor . Sus dos novelas posteriores. La luz del oriente y El mozárabe han sido acogidas con entu- siasmo por parte de crítica y público. En Félix de Lusitania, retoma al protagonista de La luz de Oriente. También destacan La tierra sin mal, El cautivo y La sublime puerta. Su novela En compañía del sol (2006),conmemora los 500 años de la muerte de San Francisco Javier. “El caballero de Alcántara", retoma el protagonista de "El cautivo" y "La Sublime Puerta" y nos vuelve a trasladar al mundo del espionaje en la época de Felipe II. Premio Fernando Lara en 2007 por El Alma de la Ciudad y Medalla de Extremadura en 2009 Su última novela “Los milagros del vino”. Es colaborador habitual en Radio Nacional de España y en revistas como National Geographic y Ciencia y Vida. Es característico de sus obras el rigor histórico y el profundo estudio de investigación previo que realiza. Notas bibliográficas OBRAS FELIX DE LUSITANIA EL CAUTIVO LA TIERRA SIN MAL EL MOZARABE LA LUZ DE ORIENTE EN COMPAÑÍA DEL SOL EL ALMA DE LA CIUDAD EL CABALLERO DE AL- CANTARA LOS MILAGROS DEL VINO LA SUBLIME PUERTA C L U B D E L E C T U R A B I B L I O T E C A M U N I C I P A L S I R U E L A OCTUBRE 2010 BOLETIN Nª 1 ENCUENTRO CON...… JESÚS SÁNCHEZ ADALID

Boletin Informativo Club de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicacion Encuentro con Autor

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo Club de Lectura

Sacerdote Católico y escritor de novelas históricas ,nace en Don Benito ,Badajoz, en Julio de 1962, pasando gran parte de su niñezen Villanueva de la Se-

rena.

Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es Licenciado, también, en Dere-cho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ejerce de sacerdote

en el pueblo de Alange en la provincia de Badajoz.

Fue finalista del Premio Felipe Trigo, en 1998, con La fuente del Atenor. Sus dos novelas posteriores. La luz del oriente y El mozárabe han sido acogidas con entu-siasmo por parte de crítica y público. En Félix de Lusitania, retoma al protagonista de La luz de Oriente. También destacan La tierra sin mal, El cautivo y La sublime puerta.

Su novela En compañía del sol (2006),conmemora los 500 años de la muerte de San Francisco Javier. “El caballero de Alcántara", retoma el protagonista de "El cautivo" y "La Sublime Puerta" y nos vuelve a trasladar al mundo del espionaje en la

época de Felipe II.

Premio Fernando Lara en 2007 por El Alma de la Ciudad y Medalla de Extremadura

en 2009

Su última novela “Los milagros del vino”.

Es colaborador habitual en Radio Nacional de España y en revistas como National

Geographic y Ciencia y Vida.

Es característico de sus obras el rigor histórico y el profundo estudio de investigación

previo que realiza.

N o t a s b i b l i o g r á f i c a s

O B R A S

FELIX DE LUSITANIA

EL CAUTIVO

LA TIERRA SIN MAL

EL MOZARABE

LA LUZ DE ORIENTE

EN COMPAÑÍA DEL SOL

EL ALMA DE LA CIUDAD

EL CABALLERO DE AL-

CANTARA

LOS MILAGROS DEL VINO

LA SUBLIME PUERTA

C L U B D E L E C T U R A

B I B L I O T E C A M U N I C I P A L

S I R U E L A

OCTUBRE 2010 BOLETIN Nª 1

ENCUENTRO CON...…

JESÚS SÁNCHEZ

ADALID

Page 2: Boletin Informativo Club de Lectura

F É L I X D E L U S I T A N I A

En el año 248, Roma se prepara para celebrar con gran esplendor el

milenario de su fundación, tras haber conseguido establecer la paz con los

persas de Oriente merced a la hábil gestión de los embajadores imperiales.

Uno de estos emisarios es Félix de Lusitania, que regresa de su misión en

Tesifonte después de haber arrostrado todo tipo de peligros. El protagonista

emprende un viaje a Jerusalem, pero antes de llegar se da cuenta de que el

cristianismo le decepciona. Vuelve a Roma y se enrola en el ejército rumbo al

Danubio. Recorrido, de nuevo, por los sitios y las religiones.

P á g i n a 2 E N C U E N T R O C O N . . . …

J E S Ú S S Á N C H E Z

L A T I E R R A S I N M A L

La tierra sin mal narra las aventuras de dos hombres opuestos: Tomás

Llera, un hidalgo extremeño que parte a las Indias en busca de fortuna, y Enri-

que Madrigal, un misionero utópico que viaja para participar en las reducciones

jesuíticas de Paraguay. El autor transmite, con maestría, esa tensión constante

de intereses y fuerzas que augura un desenlace fatal. Sin embargo, a lo largo

de toda la novela subyace el sueño esperanzado de un mundo mejor.

L A L U Z D E O R I E N T E En el siglo III de nuestra era, el Imperio romano se halla sumido en una

profunda crisis a todos los niveles: los violentos movimientos sociales, políticos y

religiosos que se han sucedido a lo largo de su existencia se acrecientan en esta

época. El inmenso rompecabezas de dioses y cultos que caracteriza la vida

religiosa del pueblo romano se halla en el epicentro de esta espiral de febril

agitación.

E L C A U T I V O

Nueva novela del autor de El Mozárabe en la que se narra la apasionante

vida de Luis María de Monroy Villalobo, educado en la nobleza española del siglo

XVI y llevado a sufrir cautiverio. El joven Monroy crece entre las fantasías que en

él despieran los relatos de caballerías y los deseos que tiene de formar parte de

las huestes del rey.

E L M O Z A R A B E

En el 929 el emir de Córdoba Abd al-Rahman III toma la decisión de pro-

clamarse califa y Emir de los creyentes, títulos que ya habían adoptado los ome-

yas de Damasco y ahora utilizaban los abasíes de Bagdad y los fatimíes del nor-

te de África. De esta manera rompía los débiles lazos religiosos que aún unían

el estado cordobés con el Oriente musulmán. Se inaugura así en la España mu-

sulmana una etapa de florecimiento inigualable, que la colocó al nivel de los paí-

ses más prósperos del momento; la fama de su capital, Córdoba, llegará a ex-

tenderse por todo el mundo. Es en esta Córdoba donde inician su larga y prolífica andadura vital los

dos protagonistas de El mozárabe. Abuamir y Asbag demuestran ser, ya desde

su juventud, totalmente diferentes, pero sus destinos, por un cúmulo de circuns-

tancias, quedarán unidos hasta el final de sus días.

Page 3: Boletin Informativo Club de Lectura

P á g i n a 3 B O L E T I N N ª 1

E L A L M A D E L A C I U D A D

En plena Edad Media, la Reconquista avanza, a pesar de la fuerza del

imperio Almohade. El rey Alfonso VIII funda, en un paraje idílico de los amplios

territorios de la Trasierra, la populosa ciudad de Ambrosía (nombre griego que

sonaba a pagano en la Edad Media y que se transformó en Plasencia, que sig-

nifica lugar placentero para vivir). El joven Blasco Jiménez, la mano derecha del

prelado, conoce a una bellísima mujer, que le iniciará en el amor y en los miste-

rios de la Kabalah. Dos realidades entran para él en pugna: la fidelidad al espí-

ritu de la ciudad recién fundada y su propia libertad. Después de su paso por la

Escuela de Toledo, Blasco terminará siendo partícipe de un misterioso secreto en Coria, donde se

guarda algo que le hará descubrir, casi por casualidad, la luminosa explicación a los apasionantes

sucesos de su vida. .

E N C O M P A Ñ Í A D E L S O L

En 1512 el rey Fernando el católico ordena al Duque de Alba anexionar

el territorio de Navarra. Los hijos mayores del noble don Juan de Jassu parten

desde el feudo familiar a luchar por la causa de la dinastía destronada. El pe-

queño, Francés de Jassu, permanecerá en el viejo castillo donde será testigo de

los tristes acontecimientos. Después, viajará a París para estudiar y, más tarde,

decidirá aventurarse en un apasionante viaje por India, Japón y China. Con su

habitual maestría narrativa, su autor, Jesús Sánchez Adalid, no deja escapar

ningún rincón de la fascinante personalidad del protagonista, al tiempo que rela-

ta con gran fidelidad la vida del París universitario de la época, los viajes por mar, los peligros y las

costumbres exóticas de los habitantes de los reinos perdidos del Oriente. Todo ello se mezcla en una

delirante realidad tangible, terrenal, y a la vez onírica y espiritual, que nos ilustra sobre uno de los pa-

sajes más emocionantes de nuestra historia.

E L C A B A L L E R O D E A L C A N T A R A Relata las aventuras de don Luís María Monroy de Villalobos, que fue en-

viado por el rey Felipe II a Constantinopla en secreta misión para espiar en la corte

del Gran Turco, tres años antes de la victoria cristiana en Lepanto. Conoceremos el

Mediterráneo turco, Venecia rica y secreta, el fascinante Estambul, Naxos, Atenas,

las costumbres cristianas, judías y musulmanas de la época, la primera red interna-

cional de espías que existió en el mundo, historias de variopintos mercaderes, di-

plomáticos y militares…….

L O S M I L A G R O S D E L V I N O

En una Grecia decadente y bajo el dominio del imperio romano, el sacerdo-

te Podalirio, que ha consagrado toda su vida al culto del dios Asclepio, cada vez es

más consciente de que ha perdido la fe en los dioses y ya no encuentra sentido a

los antiguos mitos y rituales. Contempla el sufrimiento, la enfermedad y la muerte,

incapaz de llenar su vacío hasta que un día escuchará un relato que cambiará su

vida para siempre, un mensaje de confianza en el futuro.

Page 4: Boletin Informativo Club de Lectura

La Sublime Puerta Imperio otomano, siglo XVI.

Luis María Monroe-un joven soldado de los tercios españoles de Felipe II apresado en la isla de los Gelves-

es uno de los muchos seres que sufre cautiverio. Sin embargo, ha corrido mejor suerte que sus camaradas,

habiendo evitado el degüello o el duro trabajo de galeo-te, gracias a sus dotes de músico y poeta. Dromux Bajá

-gobernador de Susa- lo ha elegido como esclavo, llevándoselo consigo a Estambul. En la imponente capi-

tal del Imperio otomano, Monroy iniciará una apasionan-te aventura personal al ser captado por una sociedad

secreta de conjurados que trabajan como espías del rey católico.

Convertido al islam, iniciará una doble vida entre los turcos que le hará servir a importantes personajes de la

corte del sultán. Su habilidad con el laúd, su fina intui-

ción y algún que otro golpe de suerte convertirán a este intrépido cautivo en una pieza clave en las tramas de espionaje que facilitarán algunas importantes victo-

rias a la flota cristiana. Además de ser una genuina novela de aventuras, La Su-blime Puerta describe con minuciosidad la vida coti­diana de los cautivos cristia-

nos en poder de los sarrace­nos, retrata fielmente la sociedad del Estambul oto-mano, a la vez que aborda temas tales como la mentalidad sufí o la poesía místi-

ca oriental. Como telón de fondo, subyace el asunto de los «renegados», aquellos cautivos que se hacían musulmanes para llevar mejor vida en la esclavitud, lograr

la libertad a pasar inadvertidos en el vario­pinto mundo turco y dedicarse a oscu-ros negocios.

C L U B D E L E C T U R A

B I B L I O T E C A M U N I C I P A L

S I R U E L A

P R Ó X I M A R E U N I Ó N

3 D E N O V I E M B R E

5 D E L A T A R D E

E N L A B I B L I O T E C A

D I A R I O D E U N A B U E N A

V E C I N A

D O R I S L E S S I N G

L A S U B L I M E P U E R T A

E N C U E N T R O C O N . . . …

J E S Ú S S Á N C H E Z

B O L E T I N N ª 1