6

Click here to load reader

Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias de la industria vitivinícola, abril 2014: (i) régimen de autorizaciones para plantaciones de vid, las prácticas enológicas y las variedades de uva de vinificación. OCM, sector vitivinícola, (ii) críticas al propietario y enólogo de una bodega; derecho fundamental al honor e intimidad personal y familiar, (iii) variedades de uva de vinificación, clasificación por comunidades autónomas, (iv) sancionada en 746.871 euros la Asociación Comarcal de Empresarios Vitivinícola de las zonas de producción y crianza de la D.O. Valdepeñas (ASEVIVALDEPEÑAS), (v) se aplaza la adjudicación de los nuevos dominios de Internet ".wine" y ".vin", y (vi) subvenciones concedidas con cargo a los fondos comunitarios europeos del FEAGA-FEADER, primer trimestre del 2014.

Citation preview

Page 1: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Boletín Informativo

Año 2014, Abril Vino y Derecho: Noticias

Abogado

especialista en

la industria

vitivinícola

Dentro de este

Boletín:

OCM sector

vitivinícola 1

Críticas propietario

bodega 2

Variedades uva

vinificación 3

Sanción a

Asevivaldepeñas 3

Dominios Internet

".wine" y ".vin" 4

Subvenciones

FEAGA 5

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Mediante el Reglamento

de la Unión Europea

(UE) Nº 1308/2013 del

Parlamento Europeo y

del Consejo, de 17 de

diciembre de 2013, se

aprueba el nuevo

régimen legal de la

organización común

de mercados (OCM) de

los productos agrarios,

incluido el sector

vitivinícola.

La presentación, a la

que se puede acceder

mediante el enlace que

se indica al final, es la

segunda de un total de

cuatro sobre el

Reglamento. En la

presentación se trata el

régimen de

autorizaciones para

plantaciones de vid,

las prácticas

Régimen de autorizaciones para

plantaciones de vid, las prácticas

enológicas y las variedades de uva de

vinificación. OCM, sector vitivinícola.

enológicas y las

variedades de uva de

vinificación.

Con relación al

régimen de

autorizaciones para

plantaciones de vid, el

Reglamento considera

que las perspectivas de

crecimiento progresivo

de la demanda a nivel

del mercado mundial

proporcionan un

incentivo para

incrementar la

capacidad de oferta, y

por consiguiente para

plantar nuevas vides a

lo largo de la próxima

década. Por ello se

considera que, si bien

se debe perseguir el

objetivo clave de

incrementar la

competitividad del

sector vitivinícola de la

Unión con miras a no

perder cuota de

mercado en el mercado

mundial, un aumento

excesivamente rápido

de nuevas

plantaciones de vid en

respuesta a las

evoluciones previstas

de la demanda

internacional puede

llevar otra vez a una

situación de

capacidad de oferta

excesiva a medio

plazo, con posibles

repercusiones sociales

y medioambientales en

zonas concretas de

producción vinícola. Por

ello, el Reglamento,

para asegurar un

crecimiento ordenado

de las plantaciones de

vid durante el periodo

2016 a 2030, considera

que debe establecerse

Page 2: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

que debe establecerse un

nuevo sistema para la

gestión de las

plantaciones de vid a

escala de la Unión, que

comprenda un régimen

de autorizaciones para

plantaciones de vid.

Por lo que respecta a las

prácticas enológicas, el

Reglamento considera

que se hace necesario

definir ciertas prácticas

enológicas y restricciones

asociadas a la producción

de vino. El Reglamento

permite que los Estados

miembros puedan limitar

o excluir la utilización de

determinadas prácticas

enológicas y mantener

restricciones más

estrictas respecto a los

vinos producidos en su

territorio, así como admitir

la utilización experimental

de prácticas enológicas

no autorizadas.

Para finalizar, y en lo que

se refiere a las

variedades de uva de

vinificación, el

Reglamento dispone que

se deben establecer

normas de clasificación

de las variedades de uva

de vinificación conforme a

las cuales ciertos Estados

miembros, como es el

caso de España, se

deben seguir ocupando

de clasificar las

variedades de uva de

vinificación con las que

se puede elaborar vino en

sus territorios.

Igualmente, el

Reglamento considera

que es conveniente

excluir algunas de esas

variedades.

En la presentación

adjunta se puede

encontrar información

sobre estas tres

materias reguladas por el

Reglamento de la Unión

Europea (UE) Nº

1308/2013 del

Parlamento Europeo y del

Consejo, de 17 de

diciembre de 2013.

http://www.slideshare.net/

JoseMartosMartinez/regla

mento-ue-1308-2013-

programas-de-apoyo-en-

el-sector-vitivincola-ii-

presentacin

Críticas al propietario y enólogo de una

bodega; derecho fundamental al honor e

intimidad personal y familiar.

El Tribunal Supremo en

una sentencia de 7 de

enero del 2014 analiza la

posible vulneración del

derecho fundamental al

honor e intimidad

personal y familiar del

propietario y enólogo de

una bodega por lo

publicado sobre su

persona en dos

publicaciones

especializadas del mundo

del vino.

En el enlace adjunto se

pueden leer los hechos del

caso y el análisis de la

sentencia.

http://www.slideshare.net/J

oseMartosMartinez/crticas-

al-propietario-y-enlogo-de-

una-bodega-derecho-

fundamental-al-honor-e-

intimidad-personal-y-

familiar

Page 3: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Variedades de uva de vinificación,

clasificación por comunidades autónomas.

Mediante la Orden

AAA/580/2014, de 7 de

abril, del Ministerio de

Agricultura,

Alimentación y Medio

Ambiente, se modifica

el anexo XXI del Real

Decreto 1244/2008, de

18 de julio, por el que

se regula el potencial de

producción vitícola.

El Anexo XXI que es

ahora objeto de

modificación incluye la

lista de variedades de

uva de vinificación

admitidas, incluyéndose

su clasificación por

comunidades

autónomas. Asimismo,

el Anexo distingue entre

variedades

recomendadas

(aquellas que

pertenezcan a la especie

vitis vinífera y que

produzcan normalmente

vinos cuya buena

calidad esté reconocida)

y autorizadas (aquellas

que pertenezcan a la

especie vitis vinífera y

de las que se obtenga

un vino de calidad cabal

y comercial que no

alcance a la del vino

producido con uvas de

variedades

recomendadas).

http://www.boe.es/boe/di

as/2014/04/15/pdfs/BOE

-A-2014-4064.pdf

Sancionada en 746.871 euros la Asociación

Comarcal de Empresarios Vitivinícola de las

zonas de producción y crianza de la D.O.

Valdepeñas (ASEVIVALDEPEÑAS).

La Audiencia Nacional,

en una sentencia de 23

de diciembre del 2013,

ha confirmado la sanción

por importe de 746.871

euros impuesta por la

Comisión Nacional de la

Competencia

(actualmente, la

Comisión Nacional de

los Mercados y la

Competencia) a

ASEVIVALDEPEÑAS

por infringir la Ley de

Defensa de la

Competencia. La

infracción cometida por

ASEVIVALDEPEÑAS,

cuyos asociados

producen el 90% del

vino con denominación

de origen Valdepeñas,

fue el efectuar una

recomendación colectiva

para la fijación de los

precios de compra de la

uva en el marco de la

denominación de origen

"Valdepeñas" durante

las campañas

2009/2010 y 2010/2011.

El comportamiento

llevado a cabo por la

asociación fue trasmitir

a sus asociados los

Page 4: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

precios y mandar

mensajes sobre los

precios y, en algunos

casos, sobre la

reducción de los

mismos con el fin de

que cada bodeguero no

decidiese por su cuenta

el precio a pagar,

armonizando por tanto la

política comercial de

compra de la uva.

Resulta llamativo en

este caso la cantidad

considerable de

circulares emitidas por

ASEVIVALDEPEÑAS y

de emails

intercambiados entre los

miembros de dicha

asociación sobre la

fijación ilegal de precios

de compra de la uva,

comunicaciones

utilizadas como pruebas

por la Comisión Nacional

de la Competencia para

imponer su sanción. Una

muestra adicional de la

falta de cautela de

ASEVIVALDEPEÑAS,

es que la Comisión

Nacional de la

Competencia utilizó para

probar la actuación ilegal

de la asociación las

declaraciones realizadas

por su Secretario

General en el marco de

una rueda de prensa a la

que asistió la televisión

local. Todo lo anterior

hace pensar que,

quizás,

ASEVIVALDEPEÑAS y

sus asociados

desconocían que dicha

actuación de fijación de

precios era contraria al

derecho de la

competencia. No

obstante, debemos

recordar que la

ignorancia de la ley no

exime de su

cumplimiento.

A resultas del

expediente abierto por la

Comisión Nacional de la

Competencia arriba

indicado, también

fueron sancionados la

Asociación Regional

de Empresarios

Vitivinícolas de Castilla

la Mancha

(ASEVICAMAN),

circunscrita a la

Denominación de Origen

La Mancha, sancionada

en 270.443 euros, y los

Agrupadores de

Maestros Bodegueros

de Valdepeñas

(AMBV), sancionada en

13.370 euros.

Desconocemos si dichas

asociaciones han

recurrido la multa ante la

Audiencia Nacional o si

por el contrario han

aceptado las sanciones

impuestas.

Se aplaza la adjudicación de los nuevos

dominios de Internet ".wine" y ".vin".

La Internet

Corporation for

Assigned Names and

Numbers (ICANN),

organismo encargado,

entre otras tareas, de

asignar los nuevos

dominios genéricos de

primer nivel (generic

Top Level Domains,

gTLD) ".wine" y ".vin",

acordó aplazar hasta

principios de junio del

2014 el inicio del

proceso para la

adjudicación de dichos

dominios

(http://www.icann.org/en

/news/correspondence/c

rocker-to-dryden-

04apr14-en.pdf). De

este modo, el ICANN

sigue las

recomendaciones del

Governmental Advisory

Committee (GAC) que

expuso su preocupación

sobre la necesidad de

proteger las

denominaciones de

origen protegidas

Page 5: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

(DOP) y las

indicaciones

geográficas

protegidas (IGP) que

amparan la elaboración

de vinos. Esta

preocupación tiene su

fundamento en la

posibilidad de que la

entidad que se hiciese,

por ejemplo, con el

dominio ".wine",

conceda dominios de

segundo nivel, tales

como, por ejemplo,

"rioja.wine" o

"cava.wine", a entidades

que pueden no ser las

legítimas propietarias de

dichas denominaciones

de origen protegidas. La

Comisión Europea ha

valorado positivamente

el aplazamiento, durante

el cual se tratará crear

un procedimiento que

evite que la asignación

de los nuevos dominios

".wine" y ".vin", conlleve

la infracción de los

derechos de los

legítimos titulares de

DOPs y las IGPs.

http://www.euroefe.com/

3788_agricultura-pesca-

y-medio-

ambiente/2486559_ce-

valora-que-se-aplace-el-

reconocimiento-de-los-

nuevos-dominios-wine-

y-vin.html

Subvenciones concedidas con cargo a los

fondos comunitarios europeos del FEAGA-

FEADER, primer trimestre del 2014.

Mediante la Resolución

de 11 de abril de 2014,

del Fondo Español de

Garantía Agraria, se

publican las

subvenciones

concedidas con cargo a

los fondos comunitarios

europeos del FEAGA-

FEADER, por importe

igual o superior a 3.000

euros, concedidas en el

primer trimestre del

2014, para medidas de

información y promoción

de los productos

agrícolas en el mercado

interior y en terceros

países.

Solo 11 organizaciones

figuran como

beneficiarias, y 2 de

ellas son específicas del

sector vitivinícola, y son

el Consejo Regulador

de la Denominación de

Origen Cariñena, que

ha percibido 112.390,65

euros, y la Federación

Española del Vino

(FEV) que ha recibido

93.953,98 euros.

http://www.boe.es/boe/dias/2014/04/29/pdfs/BOE-A-2014-4570.pdf

Page 6: Boletín informativo industria vitivinícola abril 2014

Jose Martos - Interforo Abogados (Madrid)

Se informa que se pueden ejercitar los derechos de acceso, oposición,

rectificación y cancelación ante José Martos.

José Martos miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1989. Especializado en el asesoramiento legal a empresas, ejerciendo en Madrid, Nueva York, Barcelona y Pamplona, tanto en despachos de abogados como abogado interno de empresas.

__________________________________________

Pídanos gratuitamente y sin compromiso presupuesto por asesorar

a su bodega en cualquiera de las materias objeto de este Boletín. __________________________________________

Nuestros datos de

contacto

Dirección:

Interforo Abogados C/ Conde de

Xiquena núm. 13 2º Dcha.

28004 - Madrid

José Martos

Teléfono móvil: 685 940 209

e-mails:

josemartos@interfo

roabogados.com

[email protected]

www.interforoabogados.com

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este boletín sin

expresa autorización de los autores.

images from which you can choose and

import