2
Servicios que se ofrecen en la escuela: Boletín Informativo Título I, Parte A Programas Ocupacional y Académicos regulares en Español, Inglés, Matemáti- ca, Ciencia, y Estudios Sociales. Otros Programas: Salud, Música, Edu- cación Física y Teatro. Servicios de Biblitoteca Escolar—Proyecto BIVECAS21 y SABER—integra la tecnología en la investigación creativa y de integración curricular. Comedor Escolar—con menu nutritivo para el desayuno y almuerzo. Estudiantes con dietas especiales debe notificarlo en la oficina para cumplimentar los documen- tos requeridos para ello. Programa de Orientación y Consejeraia Programa de Trabajo Social Programa de Enfermería Programa de Educación Especial Programa de Vida Independiente Transportación Escolar - aquellos estu- diantes que cualifiquen. Actividades Educativas Extracurricula- res. Banda Grupo de Baile y Teatro Avanzado Variedad de deportes. Skills USA Club Futuros Líderes del Comercio de América (FBLA) Club DECA Club de Enfermeras Club de Biblioteca Club de Trabajo Social Esc. Superior con Departamento Ocupacional Ruben Rodriguez Figueroa Distrito de Corozal Naranjito, Puerto Rico Organizaciones Estudiantiles Este sistema le provee a los padres la oportunidad de conocer el progreso académic o de sus hij@s, así como la asistencia a clases, entre otra información. Los padres pueden acceder en el siguiente enlace https:// portalprod.prdesie.com/schoolmax/family.jsp o puedes vistiar el portal del DE en http://de.gobierno.pr, en EDU- CACION 24/7 seleccionas Portal de Padres—SIE. Para ser orientado y obtener las claves de acceso puedes comunicarte a nuestra escuela con la Sra. Clara Maldonado Sistema de Información Estudiantil (SIE) A tono con la política pública de tener una educación que fo- mente y desarrolle las capacidades y habilidades de los estu- diantes puertorriqueños, se promulgó la Ley 195-2012 que dispone en su Artículo 4 inciso (9) que “si un estudiante se ausentare por más de tres (3) días consecutivos sin justifi- cación alguna, será responsabilidad de las autoridades esco- lares comunicarse con los padres o encargados de dicho estu- diante, para determinar la causa de dichas ausencias”. Ante esta medida, el Departamento de Educación tiene la re- sponsabilidad de establecer y promulgar un procedimiento adecuado para notificar a los padres, madres, tutores o encar- gados sobre las ausencias sin justificación de los estudiantes y disponer las medidas administrativas necesarias para atender cualquier situación relacionada a ausentismo escolar. Reglamento para la Notificacion de Ausencias a Padres, Madres, Tutores y/o Encargados Tipos de Clasificación de Escuelas, Flexibilidad Escuelas Excelencia—Las escuelas Excelencia son las que de- muestran los mejores resultados de ejecución ytasa de graduación de los estudiantes de escuela superior. Estas escuelas seidentifi- can en dos subcategorías: las escuelas de Alto Desempeño, cuy- oaprovechamiento académico está en el cinco por ciento (5%) más alto de todas lasescuelas y la tasa de graduación está en el diez por ciento (10%) más alto de todas lasescuelas superiores; y las escuelas de Alto Progreso, que están en el diez por ciento(10%) de mayor aprovechamiento académico de todas las escuelas y la tasa degraduación está en el veinticinco por ciento (25%) más alto de todas las escuelassuperiores. Estas escuelas se identifican anualmente. Escuelas Prioridad—Son el cinco por ciento (5%) de las es- cuelas con el aprovechamiento académico másbajo de acuerdo con los resultados de las PPAA/PPEA y que no demuestran creci- miento en varios años consecutivos. Incluye las escuelas superior- es que reflejanuna tasa de graduación menor de cincuenta por ciento (50%) en varios añosconsecutivos. Escuelas Enfoque—Este grupo está compuesto por el diez por ciento (10%) del total de las escuelas quepresentan la diferencia más amplia de tasa de aprovechamiento académico entre elgrupo de mayor y menor aprovechamiento y la tasa de graduación. Esta diferencia estárelacionada a todos los estudiantes y subgrupos de estudiantes (educación especial, limitaciones lingüísticas en espa- ñol e inmigrantes, bajo el nivel de pobreza,puertorriqueños, his- panos no puertorriqueños, blancos no hispanos u otro origenét- nico). Además, se consideraron las escuelas superiores con tasa de graduación entreel cincuenta por ciento (50%) y el sesenta por ciento (60%). Las escuelas prioridad y enfoque mantendrán su categoría por un mínimo de tres años, para que se pueda generar y observar un cambio sistemático a partir de la implementación de las intervenciones que se requieran de acuerdo con su clasifi- cación. Escuelas Transición—Representan el setenta y cinco por ciento (75%) de las escuelas que no están clasificadas como Ex- celencia, Prioridad o Enfoque. Estas escuelas deben mejorar su efectividad para incrementar el éxito de los estudiantes y lograr reconocimiento como escuelas Excelencia. Estas escuelas se iden- tifican cada año. El compromiso de toda la comunidad escolar es esencial para una mejor educación. Trabajemos aunando esfuer- zos en todos los niveles para contribuir a la transformación de nuestras escuelas y del sistema educativo que queremos. Clasificación de la Escuela, según Plan de Flexibilidad El Plan de Flexibilidad establece una nueva clasificación para las escuelas al tomar en consideración el desempeño académico de los estudiantes demostrado en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), las Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna (PPEA) y la tasa de graduación para escuelas superiores y secundarias. Las escuelas se identificarán como Excelen- cia, Prioridad, Enfoque y Transición. Este ha sido extendido por tres (3) años sin restricciones.

Boletin Informativo Titulo I, Parte A Esc. Ruben Rodriguez 2015-2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Titulo I Parte A, 2015-2016

Citation preview

Page 1: Boletin Informativo Titulo I, Parte A Esc. Ruben Rodriguez 2015-2016

Servicios que se ofrecen en la escuela:

Boletín

Informativo

Título I, Parte A

Programas Ocupacional y Académicos

regulares en Español, Inglés, Matemáti-

ca, Ciencia, y Estudios Sociales.

Otros Programas: Salud, Música, Edu-

cación Física y Teatro.

Servicios de Biblitoteca Escolar—Proyecto

BIVECAS21 y SABER—integra la

tecnología en la investigación creativa y

de integración curricular.

Comedor Escolar—con menu nutritivo

para el desayuno y almuerzo. Estudiantes

con dietas especiales debe notificarlo en la

oficina para cumplimentar los documen-

tos requeridos para ello.

Programa de Orientación y Consejeraia

Programa de Trabajo Social

Programa de Enfermería

Programa de Educación Especial

Programa de Vida Independiente

Transportación Escolar - aquellos estu-

diantes que cualifiquen.

Actividades Educativas Extracurricula-

res.

Banda

Grupo de Baile y Teatro Avanzado

Variedad de deportes.

Skills USA

Club Futuros Líderes del Comercio de

América (FBLA)

Club DECA

Club de Enfermeras

Club de Biblioteca

Club de Trabajo Social

Esc. Superior con Departamento Ocupacional Ruben Rodriguez Figueroa

Distrito de Corozal Naranjito, Puerto Rico

Organizaciones Estudiantiles

Este sistema le provee a los padres la oportunidad de

conocer el progreso académic o de sus hij@s, así como la

asistencia a clases, entre otra información. Los padres

pueden acceder en el siguiente enlace https://

portalprod.prdesie.com/schoolmax/family.jsp o puedes

vistiar el portal del DE en http://de.gobierno.pr, en EDU-

CACION 24/7 seleccionas Portal de Padres—SIE.

Para ser orientado y obtener las claves de acceso puedes

comunicarte a nuestra escuela con la Sra. Clara Maldonado

Sistema de Información Estudiantil (SIE)

A tono con la política pública de tener una educación que fo-

mente y desarrolle las capacidades y habilidades de los estu-

diantes puertorriqueños, se promulgó la Ley 195-2012 que

dispone en su Artículo 4 inciso (9) que “si un estudiante se

ausentare por más de tres (3) días consecutivos sin justifi-

cación alguna, será responsabilidad de las autoridades esco-

lares comunicarse con los padres o encargados de dicho estu-

diante, para determinar la causa de dichas ausencias”. Ante

esta medida, el Departamento de Educación tiene la re-

sponsabilidad de establecer y promulgar un procedimiento

adecuado para notificar a los padres, madres, tutores o encar-

gados sobre las ausencias sin justificación de los estudiantes y

disponer las medidas administrativas necesarias para atender

cualquier situación relacionada a ausentismo escolar.

Reglamento para la Notificacion de Ausencias a Padres, Madres, Tutores

y/o Encargados

T ip os de Cla sif ica ción de Escue la s, F le xib il ida d Escuelas Excelencia—Las escuelas Excelencia son las que de-muestran los mejores resultados de ejecución ytasa de graduación de los estudiantes de escuela superior. Estas escuelas seidentifi-can en dos subcategorías: las escuelas de Alto Desempeño, cuy-oaprovechamiento académico está en el cinco por ciento (5%) más alto de todas lasescuelas y la tasa de graduación está en el diez por ciento (10%) más alto de todas lasescuelas superiores; y las escuelas de Alto Progreso, que están en el diez por ciento(10%) de mayor aprovechamiento académico de todas las escuelas y la tasa degraduación está en el veinticinco por ciento (25%) más alto de todas las escuelassuperiores. Estas escuelas se identifican anualmente. Escuelas Prioridad—Son el cinco por ciento (5%) de las es-cuelas con el aprovechamiento académico másbajo de acuerdo con los resultados de las PPAA/PPEA y que no demuestran creci-miento en varios años consecutivos. Incluye las escuelas superior-es que reflejanuna tasa de graduación menor de cincuenta por ciento (50%) en varios añosconsecutivos. Escuelas Enfoque—Este grupo está compuesto por el diez por ciento (10%) del total de las escuelas quepresentan la diferencia más amplia de tasa de aprovechamiento académico entre elgrupo de mayor y menor aprovechamiento y la tasa de graduación. Esta diferencia estárelacionada a todos los estudiantes y subgrupos de estudiantes (educación especial, limitaciones lingüísticas en espa-ñol e inmigrantes, bajo el nivel de pobreza,puertorriqueños, his-panos no puertorriqueños, blancos no hispanos u otro origenét-nico). Además, se consideraron las escuelas superiores con tasa de graduación entreel cincuenta por ciento (50%) y el sesenta por ciento (60%). Las escuelas prioridad y enfoque mantendrán su categoría por un mínimo de tres años, para que se pueda generar y observar un cambio sistemático a partir de la implementación de las intervenciones que se requieran de acuerdo con su clasifi-cación. Escuelas Transición—Representan el setenta y cinco por ciento (75%) de las escuelas que no están clasificadas como Ex-celencia, Prioridad o Enfoque. Estas escuelas deben mejorar su efectividad para incrementar el éxito de los estudiantes y lograr reconocimiento como escuelas Excelencia. Estas escuelas se iden-tifican cada año. El compromiso de toda la comunidad escolar es esencial para una mejor educación. Trabajemos aunando esfuer-zos en todos los niveles para contribuir a la transformación de nuestras escuelas y del sistema educativo que queremos.

Cl a sif ica ción de la Escu e la , seg ú n Pl a n de F l e xib il ida d El Plan de Flexibilidad establece una nueva clasificación para las escuelas al tomar en consideración el desempeño académico de los estudiantes demostrado en las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA), las Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación Alterna (PPEA) y la tasa de graduación para escuelas superiores y secundarias. Las escuelas se identificarán como Excelen-cia, Prioridad, Enfoque y Transición. Este ha sido extendido por tres (3) años sin restricciones.

Page 2: Boletin Informativo Titulo I, Parte A Esc. Ruben Rodriguez 2015-2016

M ae st r os A l tam e nte

Cu a l if ica dos(M A C—H QT )

El Departamento de Educación (DEPR) y el De-

partamento de Educación Federal (USDE) esta-

blecen las políticas públicas sobre los requisitos,

condiciones y cumplimiento con las leyes aplica-

bles a los maestros del Sistema Público de Ense-

ñanza. La Ley Federal Núm. 107-110 del 8 de

enero de 2002, conocida como “No Child Left

Behind Act” en su Sección 1119, expone que los

maestros actives en las áreas de enseñanza de

las materias básicas, Bellas Artes, Eduación Es-

pecial Salón Contenido e idiomas extranjeras,

según definidas, cumplan con los requisitos que

los definen como un “Maestro Altamente Cuali-

ficado (HQT).

Cuando en la escuela hay algún maestro consi

derado No Altamente Cualificaco (NHQT), la ley

les concede a los padres, madres y/o encargados

de los estudiantes asignados al maestro, el

derecho a conocer sus cualificaciones profesion-

ales, mediante una carta, notificando que el

maestro que le va a dar clase a sus hij@s No es

Altamente Cualificado (NHQT).

En nuestra escuela el 90% de los maestros son

Altamente Cualificados, según dispone la Ley.

Los criterios para que un maestro sea

“Altamente Cualificado” son: poseer un bachille-

rato de una institución de educación superior

acreditada, tener el certificado regular de meas-

tro para la materia y/o nivel que enseña, haber

demostrado competencia en la materia o nivel

que enseña y no estar trabajando con nombram-

iento provisional, transitorio o por reclu-

tamiento especial.

Me taP R

Se fundamenta en los nuevos estándares

nacionales. Integra un modelo e crecimiento

con objetivos anuales

medibles diferenciados

(AMO’s). Se implemen-

ta con una revisión de

los datos estadisticos del

comportamiento de los

estudaintes para esta-

blecer nuevos puntos de

corte basado en la im-

plementación de los

nuevos estándares.

Se amplía la administración digital en las es-

cuelas que cuentan con la infraestructura

tecnológica. Otorga un 20% en la evaluación

de los maestros o maestras y directrores esco-

lares basado en una table de valores de creci-

miento académico.

Puntos importantes:

El resultado del estudiante en MetaPR

será parte de su nota final.

Se adjudicará un instrumento que será

parte del registro de instrumentos de eval-

uación del estudiante en su informe de

progreso académico.

Esta acción será parte de la política públi-

ca establecida en la Carta Circular de Eval-

uación del Estudiante.

Se inicia en 2015-2016 con Español, como

piloto siendo al siguiente año operacional;

en el 2016-2017 Inglés como piloto; en el

Cumplimiento Título I, Parte A

P ru eba s de Ev al ua ción A dm isión U niv er sitar ia s ( P EAU )

El Departamento de Educación de Puerto Rico ad-ministrará libre de costo para los estudiantes de duodécimo grado las Pruebas de Evaluación y Ad-misión Universitaria (PEAU) del College Board en

todas las escuelas superiores e instituciones de nuestro Sistema de Educación Pública. Las pruebas se administrarán en el mes de octubre de 2016, para el Grado 12; y, en el mes de febrero de 2016,

al Grado 11.

La administra-ción será en el

horario de la ma-ñana y en la tar-de se continuarán las clases regula-res para no afec-tar el tiempo lec-

tivo.

El objetivo prin-

cipal al adminis-trar las PEAU es que cada uno de nuestros estu-diantes reciba apoyo en su pro-ceso de tomar las

mejores decisiones en su transición a los estudios postsecundarios o el mundo del trabajo. Es impor-tante que todo estudiante de duodécimo grado del sistema público participe en este proceso. Exhorta-mos a los estudiantes y a ustedes como padres, ma-dres o encargados a que apoyen esta iniciativa libre de costo que representa una oportunidad para ex-plorar las posibilidades futuras de nuestros jóvenes

en ruta a alcanzar sus metas.

P ol ít ica P úb l ica de Pa r t ic-ip a ció n de Pa dre s CR EMP E

La Escuela Superior con Departamento Ocupacional

Rubén Rodríguez Figueroa de Naranjito tiene una

matrícula de 675 estudiantes, de Grado 10, Grado 11 y

Grado 12. Como Visión aspiramos a que se reconozca la

escuela como una efectiva y exitosa. Al enfocarnos en

una educación pertinente, relevante y donde se haga

énfasis en las relaciones pretendemos la formación de un

individuo integral dónde se desarrollen sus habilidades

académicas y personales para que pueda contribuir, posi-

tivamente, al desarrollo de la comunidad a la que

pertenece y a la sociedad en general. Nuestra Misión es

contribuir de manera efectiva a la formación de individu-

os integros, respetuosos, productivos, amantes del ambi-

ente, poseedores de las destrezas necesarias para el mun-

do del trabajo y para proseguir estudios postsecundarios.

La Ley 107-110, No Child Left Behind Act of 2001 en la

Sección 118 reconoce la importancia de la participación

de los padres en el proceso enseñanza—aprendizaje.

Además los resultados de estudios e investigaciones re-

flejan que los estudiantes cuyos padres participan activa-

mente o se involucran en la gestión educativa son estu-

diantes exitosos. Es por esto que nuestra comunidad

escolar se empeña en mejorar, enriquecer y reclutar pa-

dres para lograr el desarrollo educativo total del estu-

diante.

Nuestra Política Públlica de Participación de Padres en la

escuela establece en esencia lo siguiente:

Incluir representación de los padres en los comités

de trabajo: Consejo Escolar, Comite de Planificación,

COMPU, Comité Clase Graduanda, etc.

Participación de los padres en la Asamblea de Padres

a llevarse a cabo anual o por semester escolar.

Mantener informados a los padres sobre el progreso

académico de sus hi@s cada 10 semanas, etc.

Esta Política Pública tiene vigencia desde agosto de 2014

hasta mayo de 2015. Puede solicitar una copia de la Polí-

tica Pública en la Oficina.