20

Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado
Page 2: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Foto Interiores: Alfredo Roca: 1, 4, 3 EfrainPichardo:2, 5, 6Foto tapa: Wálter Sánctiez C.

Investigadores: Ricardo Céspedes P.María de los Angeles Muñoz C"Wálter Sánchez C.Ramón Sanzetenea R.

Dirección: Jordan E-199 (Esquina Nataniel Aguirre)· Teléfono: (4) 25 0010Fax: (4) 524772 • Casilla Postal: 992· COCHABAMBA-BOLlVIAE-mail: [email protected] • www.umss.edu.bo

Director INIAN-MUSEO: David Pereira H.

Walter Sánchez C.Editor:

UNIVERSIDADMAYORDE SAN SIMONINSTITUTO DE INVESTIGACIONESANTROPOlOGICAS

MUSEOARQUEOlOGICO

Es incipiente el conocimiento que se tiene sobre la cultura de las comunidades negras deBolivia.

Este hecho es nada casual si tomamos en cuenta que desde la colonia fueron marginadosy discriminados; más aún, invisibilizados.Esto es tan evidente que los escasosregistrosque se tiene de la comunidad negra se refieren principalmente a su registro entransaccionesde compra y venta.

Al ser una población transplantada, los cronistasespañolestampoco se preocuparonporregistrar aspectos de su vida, tanto individual como colectiva. Mucho menos de sucultura. Esta aparece de manera marginal en determinados momentos de las grandesfiestas y festividades hispanascolonialeso en actos teatralizados vinculadosa la liturgiacristana (Navidad, etc.).

En la actualidad, la presenciade la comunidadnegra de Boliviasigue siendo vista desdesu marginalidad. Aún más, no son pocos los que se sorprenden de que "existan negrosen Bolivia'~ ~ de hecho, la presencia de este pueblo es, en términos demográficos,mucho más importante que muchas poblaciones indígenas originarias, las que, enmuchoscasos,alcanzanlaspocasdecenas.Su importancia cultural estádada igualmentepor la gran influencia sobre los ritmos musicales, las danzas y sobre otras expresionesculturales como la comida.

En los últimos años, si bien la presenciadel pueblo negro es cada vez más fuerte en lavide social y cultural, sigue siendomarginal en la vida política. Esto debido a que desdelas esferas oficiales aún no se termina de asumir su plena participación; por otro lado,su supuesta característica "no oriqmerie", la ha marginado de participar enorganizacionesindígenas "originarias" tanto de tierras altas, como de tierras bajas. Noobstante, el pueblo negro comienza a organizarse a partir de una articulación conorganizacionessimilares a nivel internacional.

Page 3: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcas fueron"negros ladinos" (bautizados y nacidos en España) y eran los que habían llegadojuntamente a los primeros conquistadores. Familiarizadoscon la idiosincrasia culturalde sus amos -con su lengua, su religión, su rnúsica-, tuvieron mayor facilidad paraintegrarse al mundo colonial llegando incluso a adoptar las mismas posturas que susamos colonialistas. .

Aunque no era un puerto autorizado para el comercio hasta la creación del Virreynatode la Plata en 1776, la introducción de "piezas"de esclavospor el Ríode la Plata -unagran mayoría de contrabando-, fue intensa desde mediados del siglo >NI. Con o sinremate previo, el tránsito de estos hacia las tierras del interior, Córdova o Potosí fuecreciente debido a la fuerte demanda y al costo relativamente bajo frente a losesclavos introducidos por puertos autorizados como el de Lima (Goldberg 1995: 532).

Para el Perú, hay noticias de tales permisos desde 1520 y se sabe que hasta 1537ingresan 338 esclavos, de los cuales, 258 pertenecen a Hernándo y Francisco Pizarro(Millones 1971: 597). En tal contexto, se deduce que los negros fueron importantesdesde los primeros díasde la conquista, como acompañantes y como un indispensableauxiliar de guerra. El tráfico de esclavos no sólo fue estable en estos y los siguientesaños sino que se incrementó constantemente. Muchos comenzaron a ser traídos através del itsmo de Panamá y, de estos, un porcentaje importante eran la primerageneración de esclavos nacidos en el Caribe o las Antillas. El flujo esclavista se volviótan intenso que hacia la década de 1530 la presencia negra en esta zona era nadadespreciable (Montiel 1995: 220 ss).

El documento que por primera vez en la historia americana autoriza la entrada deesclavos negros a las colonias de ultramar es la Instrucción hecha por los reyes deEspaña, en septiembre de 1501 (Friedemann 1995: 51). La política colonialista notardaría en reglamentar, inicialmente para las colonias del Caribe, el comercio legal deesclavosconcediendo el Rey Fernando (1528), la 'primera licencia para la introducciónmasiva de esclavos para sus posesionesamericanas.

1. Los negros en el contexto colonial

l. ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS DE LA PRODUCCIÓN SONORA

Wálter Sánchez C.

LA MUSICA AFROBOLIVIANA

Page 4: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Colocadosen la base del sistema de dominación colonial, los negros, tanto libres comoesclavos, fueron sometidos a un duro régimen de control social que dio lugar a formasde resistencia, las mismas que fueron desde fa asimilación de los habitus de vida desus amos, el mestizaje biológico ("amulatamiento"), su propia compra, la auto-

En todo caso, la dispersa documentación destaca a la población afro presente desdelos primeros años de Potosí. Contratos de compra-venta de esclavosya se encuentranen 1549 y a fines del siglo XVI su presencia era ya importante. No era ningunacasualidad; Potosí, para entonces, era el corazón económico de la colonia hispana. Lasactas Capitulares de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz -los años 1548 a 1562-,muestran de igual modo la presencia negroafricana en esta Villa. Las esclavas negraseran especialmente apreciadas como cocineras, lavanderas, amas de llave, amas deleche, siendo la actividad de niñera una de las ocupaciones más comunes. En la Villade Oropeza (Cochabamba), los pocos estudios revelan su presencia, hacia 1570,adscritos a los primeros conquistadores. La presencia negro africana en zonasagrícolas periféricas e incluso fronterizas hacia la Amazonía y el Chaco, no hace sinodemostrar su importancia demográfica en el Alto Perú.

Un factor importante para la masiva introducción de negros fue el rápidodespoblamiento autóctono debido a la aparición de nuevas enfermedades para los queno estaba preparado el sistema inmunológico indígena (cf. Gutiérrez Brockington1996). Tal declinación fue tan drástica que, en el Perú, según Montiel (1995: 215), delos 6' 000 000 de personas que eran en 1532 quedaban en 1628 apenas í ' 090 000.

1" FI abuelo Manuel Barra con miembros del Movimiento Saya~jL"';,l! Afroboliviano. Tokaña 199~

Page 5: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Las condiciones de trabajo dentro de la hacienda, si bien variaron, siguieron siendoduras. Estasse hallaban cruzadas por castigos y por una serie de obligaciones y rentasen trabajo, dinero y especies. Tal realidad generó muy pronto respuestas individualescomo la huida de las haciendas y el hostigamiento a los hacendados en los caminosde los Yungas y que serán estigmatizados' a traves del mito del samba salvito,

Isidoro Belzu Bandera ganóGanó la bandera del Altar Mayor

Tal fenómeno migratorio no afecto a los Yungas paceños donde los hacendadoslograron evitar la pérdida de mano de-obra esclava incorporando a los negros a lamasa de peones (como colonos), repartiéndoles tierras dentro de la hacienda ypermitiéndoles trabajar por jornal como mingas; incluso les permitieron generaringresos en metálico por la venta de leña, carbón, quina y fletando sus mulas; en elpeor de los casos, fueron enganchados como deudores (Bridikhina 1997). No se trató,sin embargo, sólo de la "astucia" de los hacendados; no es menos cierto que losnuevos contextos fueron aprovechados por los ex esclavos. No por nada, la historiaoral cuenta la realización de grandes festejos, ceiebrados con música, cantos y bailes(Pizarroso 1967) por una nueva situación. Aún más, la abolición de la esclavitud hasido perpetuada en la memoria del pueblo negro a través de la formula introductoriade la saya y mantenida como un' homenaje:

Es poco conocida la participación de la comunidad neqra en la lucha por laindependencia de Bolivia. Pizarroso Cuenca (1967: 127-128) ha destacado, noobstante, la importante presencia de los negros yungueños apoyando las accionesguerrilleras de Gregario Lanza.A pesar de esta activa participación, la situación de lapoblación negroafricana no varió mucho con la instauración republicana a pesar de losintentos de abolir la esclavitud. Esto es tan evidente que entre el inestable intervaloentre la primera promulgación de la ley de abolición de la esclavitud (en 1825) y suaplicación real (en 1851) por el gobierno de Isidoro Belzu, se acrecentó el proceso demigración de la población negra hacia otros paísesfronterizos donde podían ejercer sulibertad. Otros investigadores han sugerido la partida con los ejércitos libertadores (Cf.Rey 1998a: 73).

marginalización social (que conllevó a su etiquetación delincuencial) y la fuga haciaotros espacios socioculturales fuera del dominio colonial. El enfrentamiento directo ala sociedad colonial fue importante en determinados momentos como aliados ointegrados a grupos indígenas principalmente de las "tierra bajas" (con losChiriguano). En las tierras altas, el relacionamiento con los grupos aymaras fueambigua por el tipo de percepción que tenían los "indios'' hacia los negros. Así, porejemplo, durante la gran sublevación de Tupac Catari (1871), este caudillo "comíalujosamente, servido por negros y negras prisioneros; (mientras) durante susbanquetes se tocaba clarines y otros instrumentos musicales" (Aranzáez s/f: 43),aunque en otras zonas los negros apoyaban a los sublevados.

Page 6: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

1. Esta historia fue publicado en tiras dibujadas por el periódico Extra en una serie denominada "LosGrandes Asesinos".

Una vez llegados a América! las nuevas condiciones en nuevos ambientes debieronprovocar en los esclavos reaccionescompartidas frente a <ondicionessimilares, lo que

2. Nuevos espacios, nuevas identidades

Hermano no te preocupesEl mal tierr.po no es eternoLa fruta por muy medureSiempre del árbol se cae

(Copla del Abuelo !'VlanuelBarra)

Al igual que en otras ex zonas de hacienda del país (por ejemplo Cochabamba), elcontinuo proceso de fragmentación de ¡a tierra y la continua limitación del cultivo decoca, condujo desde la década de los 80s, a un progresivo flujo migratorio hacia otraszonas agrícolas y centros urbanos como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz. Talfenómeno condujo, a su vez, a un proceso de organización de los jóvenes inmigrantesen los centros urbanos. Así, en 1988 surge en la ciudad de La Paz el "MovimientoCultural SayaAfroboliviano", liderado por mujeres negras. En 1993 se funda el "Centrode Residentes Yungueños de Santa Cruz". Contrastando con el movimiento indígenaboliviano, el movimiento negro comienza generando las bases de su lucha a partir dela construcción de una identidad social fuerte, cuya base se asienta en la afirmaciónde la memoria histórica en el Africa, acercandolo a movimientos másinternacionalistas, donde la negritud aparece como una categoría política importante.

La Revoluciónnacionalista de 1952 es un punto de ruptura importante con la hacienday el inicio de nuevas formas de relacionamiento social, político, económico y deconstrucción identitaria. En los Yungas promovió la consolidación de sindicatos mixtosde campesinos aymaras y negros, en los que priman criterios de clase antes que loscriterios étnicos. La Reforma Agraria (1953) produjo otro cambie importante en lasituación de tos colonos negros al convertirlos en pequeños propietarios parcelarios delas tierras que cultivaban.

personaje(s) que causaban pavor entre los viajeros'. Esta forma de cimarranaje seconvirtió en un mecanismo de resistencia individual frente a las duras condiciones detrabajo y de vida dentro de la hacienda y frente al sistema económico, social y político.Estigmatizados como antihéroes y ladrones, su carácter marginal al sistema fuereforzado con su animalización (viven en cuevas, son personas no jurídicas, se hallanexcluidas del ámbito social, sus costumbres son al margen de las leyes y cometenactos antinaturales -según el mito, es su propia madre quien le inculca al robo y alfinal, el samba sa!vito mata a su madre-, etc.). Embriones de independencia frente alpoder hispano y criollo, fueron duramente reprimidos por lo mismo.

Page 7: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

2. Ballaldores de la saya del Movimiento Saya Afrobolíviano.Coripata. 1998

Si bien en muchas zonas de América el uso del tambor fue prohibido, en la Audiencia

El tambor, una de las primeras recreaciones, fue sin duda alguna un primordialartefacto de comunicación y generador de una identidad acústica frente a las "otras"sonoridades, tanto indígena como hispana. La elección del tambor de membrana nofue casual, en tanto, dentro las tradiciones negro-africanas, el tambor desempeñóeminentes funciones rituales y sociales; signo y símbolo de poder del jefe -razón porla cual la ejecutan generalmente los hombres-, mediatizaba además una identidadprofunda en tanto vinculaba el sonido con el lenguaje hablado; no por nada, lostambores africanos son, por excelencia, instrumentos "parlantes" que utiiizan códigosprecisos para la transrn.sión de mensajes (Tranchefort 1980:75). Esta necesidad demodular los sonidos llevó a las sociedades africanas a resolver técnicamente estaposibilidad comunicativa a partir de diversos niveles de tensión de las parches y através de una multiplicidad de fórmulas rítmicas que hace que las pieles sean atacadasde diferentes modos según las formas de percutir (ob.cit.:76).

a. Danzas, cantos e instrumentos musicales

produjo, a mediano plazo, procesos de etnogénesis (individual y social). La granheterogeneidad sociocultural y lingüística de los esclavos negros recién llegados delAfrica, debió mover a encontrar un modo no sólo de comunicarse sino de re-crear unaidentidad social. En tales nuevos contextos, la música, la danza, los instrumentosmusicales y el canto debieron ser destacados artefactos culturales que permitieroncrear la imagen de una comunidad.

Page 8: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

A pesar de' las políticas coloniales vinculadas a generar un rápido proceso dedesafricanización, la cofradía, muy pronto, fue convertida en un destacado espacio desocialización, de relacionamiento entre las personas negras y/o de igual estatuto y, de

b. La cofradía

El canto, vinculado a la danza y a la música percutida, fue otro elemento culturaldestacado no sólo como elemento estético, sino como un artefacto para la narraciónlnqülstica de hechos que afectaban sus vidas y, por tanto, para la c;onstrucciónde laidentidad negra. Los escasos datos en otros lugares de América muestran que laesencia narrativa del cantar se halló vinculado a la entrega de un mensaje. Taltradición es de hecho africana y proviene de los antiguos griots, suerte de casta denarradores al servicio del jefe (Friedeman 1995: 99). Alejados de sus lugares deorigen, es posible que los cantores esclavosevocaran, a través, del canto, la historiadel grupo, re-crearan su situación nueva y contaran eventos que involucraban susvidas.

No era el único evento. En la fiesta del Rosario, otro momento del calendarioeclesiástico, participan losmorenos: "negros vestidos con colorines, bailando al son delbombo y las carracas" (Viscarra 1967: 280). Algo importante: junto a los tambores,aparecen los respedores como artefactos acústicos negroafricanos.

Pasadaesta dulce ceremonia -de la presentación indígena-, se oyó ruidode cajas por la calle del contraste, y mirando todos aquella parte vieronentrar 12 negros ataba/eros en mulas buenas, todos vestidos de rasoverde y encarnado; las cubiertas de las mulas o gualdrapa) eran de telanácar, los ataba/es cubiertos con brocadosazulesy con muchascadenasde perlas en los bordes (Orsua y Vela de <1736> 1965: 74, 1. Lascursivas son nuestras).

Pesea que no hubo un desarrollo más diversificado en el uso del tambor, su presenciafue importante. Así, las fiestas navideñas en la ciudad de La Plata, Sucre, eran elescenario para su despliegue acústico. En Potosí, Villa en la que convergían indiosmitayos de diverso origen étnico, negros (esclavos o libres) y españoles, la tradiciónnegroafricana del uso del tambor fue mantenida y formó parte de la "mestura" acústicaen las principales fiestas, siendo incluso incentivada por su exotismo. E'n1622, durantela fiesta de la Purísima Concepción de Nuestra Señora tal presencia no pasabadesapercibida.

de Charcas, pese al gran control ejercido, no hubo una persecución explícita a suejecución; esto posibilitó que sea a través del conjunto instrumental de los tamboresy de la danza que se'reconstruyera una jerarquía asi como sistemas orqanizacionalesocultos entre los negros, generandose de esta manera, procesos de cohesión social.

Page 9: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

La celebración de la Semana Santa fue otro evento masivo en el que la participación

Tal como los muestran los cronistas, la participación de cofradías de "piezas" durantelas celebraciones del calendario religioso de la Villa Imperial fue importante. En 1685,Arzans Orsúa y Vela de (ob.cit.: 324, JI) destaca que "los negros esclavossacan 80 ó

100 cirios cuando llevan un estandarte o son priostes en una procesión" mostrando surelevancia.

La importancia de esta institución en el mundo negro, aún está por estudiarse. Haciaprincipios del siglo XVII, en la iglesia Matriz de Potosí se cobijaba una cofradía queagrupada a, por lo menos, una parte de la población negra. Otra importante cofradíade negros esclavosse hallaba organizada en la Capilla de San Roque (1637) -llamadadel Ttio por estar construido sobre terreno arenisco-, la misma que, apartada en 1689como curato de la iglesia Mayor, pasó a convertirse en parroquia de "piezas" (esclavosnegros) y de yanaconas (los indios que tributan solamente al Rey). Con el motivo deltraslado a esta nueva parroquia la cofradía de indios yanacona bajo la advocación dela madre de Dios de Misericordia (Arzans Orsúa y Vela de < 1736> 1965: 346-347, II),es probable que se haya fundado una cofradía de "piezas" en esta Capilla, los quedebieron organizar importantes fiestas de la parroquia, al margen de participar demanera activa en los principales eventos religiosos y festivos de la Villa.

Al tener como finalidad la incorporación estable de un conjunto de personas devotasdel mismo estatuto para sostener, tanto en lo espiritual como en lo material, el cultode un santo patrono al que se hallaban consagradas (Goldberg 1995: 572) la cofradíapromovió la congregación de grupos estamentales y activó su participación en eventoscultuales de manera reglamentada. Esta participación fue tan evidente en lasceremonias que, por ejemplo, en muchas zonas esta es reglamentada. Así, porejemplo, las cofradías de parroquias de indios debían ir en las procesiones después delos españoles y antes que la de los negros y "mulatos", mostrando un sistema deestratificación simbólica y espacial colonial, expresada en la procesión callejera (ANB,CPLA,Tomo 5, F.387.1589.V.29. Potosí, citado en: Mendieta y Bridikhina 1997: 51, n.76). Por otro lado, al no ser la congregación libre, en tanto la advocación a un santopatrono estaba predeterminada, las cofradías fueron un elemento clave para laconsolidación de un sistema de diferenciación: (1) entre los diversos estratos socialescoloniales y (2) dentro un mismo estrato -por ejemplo al interior de la población negra,esta se diferenciaban entre cofradías para negros libres, esclavosy/o "muiatos"-.

re-creacon de nuevas identidades expresadas a través de prácticos y hábitusculturales, musicales, dancísticos y rituales que en ella se generaban. Nacida a pesarde una sería oposición colonial, muy pronto las autoridades hispanasdescubrieron susbondades como institución de control -tanto así que en 1602 toda reunión estabaprohibida sino estaba presidida por un prelado- y ya terminada la década de 1540 sehabía constituido la primera cofradía religiosa de negros en el Perú (Millones 1971:612), propagándose, desde entonces, su implantación.

Page 10: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

de la población negra era destacada. Con una semana de duración, seguía un rigurosoguión, en el que importaba el orden de entrada. El martes santo principiaba con unadevota y "lucida" procesión que salía de la iglesia Mayor y de ~!uestra Señora deMiseri~ordia. Aunque para 1685, la participación de negros se hallaba casi extinguida:"antiguamente iban por delante las cofradías de los negros con el apóstol San Pedro,el Santo Cristo de la columna, el ángel con la túnica del Señor y la madre de Dios de"la misericordia, y hoy no salen por decaimiento que han padecido" (ob.cit.: 328, II).Es posible que las cofradías de San Pedro, el Santo Cristo de la columna y el Angel conla túnica del Señor hayan pertenecido a negros libres y "mulatos". Esto, en tanto espoco probable que esta población se haya adscrito a una cofradía de esclavos, lamisma que se hallaba dedicada a la Madre de Dios de la Misericordia. Algunos datosparecen confirmar tal aseveración, en tanto, el miércoles Santo salía la procesión deSanto Domingo, junto con las de las parroquias de San Pedro '1San francisco el Chico.En ella, iban "los mulatos y mulatas, por delante, alumbrando a Cristo Nuestro Señorcon la cruz a cuestas y a su santísima madre y también a la Verónicay de emtrambossexos llegarán a 120 con velas", le seguían los indios, luego los españoles y, "luego lesiguen 50 hombres con túnicas negras, que son de los esclavosde la cofradía de JesúsNazareno" (ob.cit.: 328, II). El viernes Santo salía la procesión de la iglesia de NuestraSeñora de las Mercedesen que "después de las tiernas funciones del descendimientose compone y van los mulatos y mulatas por delante alumbrando a Nuestra Señoradela soledad o de los Dolores" (ob.cit.: 329, I1). La presencia negra, en estos eventoscultuales debió extenderse al acompañamiento musical en la misma fiesta,posiblemente durante los días previos y posteriores. En tal caso, el sonido auricular detambores debió ser audible desde varios puntos de la ciudad.

Page 11: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

La celebración de la Virgen del Rosario era de las más notables entre las que secelebraban en Mizque. La fiesta se iniciaba en la víspera del primer domingo deoctubre, en Callejas, hacienda en cuya capilla u oratorio privado se depositaba laimagen con una semana de anticipación (Viscarra 1967: 279 y ss.). Por su importanciademográfica, la participación de la población negra debió ser destacada.

En Potosí, la festividad tenía una magnitud esplendorosa y en la cual la participadónde los cófrades negros era importante no sólo en términos cuantitativos, sinoprincipalmente sonora.

En algunas versiones la Virgen lleva flores en la mano, en otras sostienela S y el clavo, símbolo del esclavo. Los dominicos tenían a sucargo las cofradías de negros, generalmente asimiladas a ladevoción del Rosario, eso hace que algunas Vírgenes de Pomataextiendan su patronato tanto a indios como a negros. Pomata es, sinduda, la Virgen americana por excelencia con su tocado de plumasindias y su protección a los nativos y los esclavos" (Gisbert de Meza1980:83).

En el altiplano boliviano, la más famosa de lasVírgenes andinas, la de Pomata, era unaversión de la Virgen del Rosario, entronizada por los dominicos en el puebio del mismonombre situado cerca de Copacabana en las riberas del lago Titicaca.

Resulta importante resaltar la advocación a la Virgen del Rosario como patrona de losnegros, en tanto en cuanto tuvo una gran expansión en el espacio "andino". Hacia1867, en Lima, todas las "naciones" de negros fomentaban su culto para lo que cadaindividuo contribuía anualmente con medio real -a fin de costear la fiesta- y cuyacolecta era realizada el domingo después de Corpus, motivo por el cual se disponíauna mesa en la plazuela de Santo Domingo frente al templo del mismo nombre(Montiel 1995: 249-251).

En la ciudad de La Paz, hacia 1729, el convento de Nuestra Señora de las Mercedes,tenía una cofradía de negros esclavos de la que eran "maiordomos Abran negroesclavo del confesor Juan de la Torre y Manuel Angola del Dean Don Juan Franciscode Bargas", la misma que se hallaba bajo la advocación de "nuestra Santa y de SantaIsabel" y cuyas celebraciones eran costeadas con las rentas de los cofrades (PortugalOrtíz 1977: 55-56). La presencia sonora de tambores, sonajas y carracas en taleseventos, no debió ser extraña.

En las comunidades negras de los Yungaspaceños, debido posiblemente a la presenciafranciscana, se desarrolló una importante advocación a Tata san Benito, "santo de losnegros", el que fue representado localmente cargando un pequeño tambor, siendoposible que se haya formado una pequeña cofradía para asegurar su festejo -principalmente en Mururata-.

Page 12: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Las actuales prácticas musicalesse hallan vinculadas al canto, al baile y a la ejecuciónde los tambores. Estas no siguen ningún calendario vinculado al ciclo agrícola, comolas comunidades aymaras, con las que comparten el mismo espacio. Más sí, sevinculan a determinados eventos importantes en la vida de la comunidad.

Aunque poseen diferencias rítmicas, todas las comunidades comparten una mismatradición musical.

Según un propio censo, la población negra en Bolivia sobrepasa las 20.000 personas(Movimiento 1996) ubicados originalmente en las provincias Nor y Sur Yungas deldepartamento de La Paz(6700 personas), repartiéndose en la actualidad, debido a losprocesos de inmigración interna', en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Pazy en zonas de colonización como Caranavi y el Chapare. No obstante, los principalescentros poblacionales negros siguen situados en los Yungas paceños, donde destacanlas comunidades de Tokaña, Mururata, Chijchipa, Coscoma, Cala Cala, Dorado Chico,Chica/oma. También existe una reducida población en las localidades de Coripata,Irupana y, LaAsunta.

II. LA MUSICA AFRO BOLIVIANA. HOY

Hacia el siglo XIX, en los Yungas y, principalmenteen la hacienda de Mururata, la fiestade los negros se hallaba vinculada, de igual forma, a la advocación de la Virgen delRosario. Durante este evento, el alférez negro tenía la obligación de organizar todaslas actividades, entre ellos los bailes, además de invitar licor y la comida (Bridikhina1997: 472).

Page 13: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Esta caja que yo tocoTiene boca y sabe hablarSólo 105 ojos le faltanPara ayudarme a llorar.

En la actualidad se utilizan dos técnicas de percusión en los tambores: una, conbaqueta, usadapara ejecutar la saya, y otra, cuando las membranas son atacadas con

\

Entre Jos principales instrumentos musicales pueden señalarse:

El Tamhor Mayor. Membranófono. Es el instrumento de mayor jerarquía dentroconjunto instrumental compuesto por el tambor menor y el gangingo. ElTambor Mayorsimboliza la autoridad del músico ejecutante frente a los demás instrumentistas yfrente a la comunidad. Siendo un instrumento que posee un estatuto de prestigio, suejecución esta reglamentada y pasa por los mejores músicos de la comunidad. Esto esimportante, pues es a través de tal jerarquía en la ejecución de los tambores que lascomunidades negras pudieron mantener un sistema de autoridad fuera del control delos grupos de poder.

Al igual que los otros instrumentos de percusión, conserva su carácter "parlante". Através de su sonido se convoca y anuncia a la comunidad los actos importantes: lareunión de la tropa de danzantes de la saya durante las fiestas, las reuniones, lasdefunciones. '

a. Los instrumentos musicales

Page 14: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

Saya. Si bien hace referencia a una danza colectiva, engloba un sistema mayor queabarca la música. el baile, la poesía.

Actualmente han desaparecido antiguas danzas como el tundiqui (del kimbundu:watundakué). Entre las que actualmente siguen siendo ejecutadas podemos señaiar:

b, Bailes y danzas

Cascabeles.- Idiófono de entrechoque. Son portados por los guíasvarones en los dospies. Acústicamente tiene un carácter complementario con el ejecutante de la guancha(Chicaloma), manteniendo además una estrecha dependencia rítmica con el TamborMayor. Esel bailarín caporal, que representa al Capataz portador del látigo, quien lousa. Hasta hace muy pocos años, este bailarín portaba cascabeles de bronce o decobre que tenían una gran sonoridad. En la actualidad, este tipo de cascabeles handesaparecido y han sido sustituidos por otros de confección industrial hechos dehojalata.

Matraca. Idiófono. Era usada por las Guías de mujeres hasta hace unas cuatrodécadas. Hoy su uso ha desaparecido. Laspalabras de la Abuela Angélica PinedaVda.de Zabala, una de las personas más ancianas de la comunidad de Tokaña, muestransu importancia: "Los guías de hombres llevaban cascabeles; las guías de mujeresllevaban matracas; cuando hacían las coplas se giraba la matraca hacia arriba, y,cuando todos cantaban la matraca sonaba lento acompañando a la Guancha".

Guancha. Idiófono de raspadura. Parasu fabricación se usa una cañahueca de grantamaño (tokoro en aymara), la que es dentada en uno de sus lados. A fin de darlemayor sonoridad, la caña es rajada por varios lados. Durante la ejecución se la colocaapoyada sobre el hombro y sujeta con una mano. Con la otra mano, el músico raspacon una pequeña barra de madera produciendo un ambiente rítmico característico eintenso. En la saya, marca el paso de los danzantes. Era un instrumentocomplementario de la matraca.

Gangingo. Esel instrumento de percusión más pequeño dentro el conjunto integradopor el tambor mayor y el tambor menor. Constituye una suerte de "moderador" ymediador rítmico entre ambos instrumentos. Posee la menor autoridad simbólica,acústica y rítmica dentro el ensamble instrumental. Esejecutado por los más jóvenesya veces por niños.

El Tambor Menor. De menor tamaño que el tambor mayor. Es parte del conjuntocompuesto por el tambor mayor, el gangingo y la guancha. Dentro del ensamblerítmico de la saya, constituye el "seguidor" del Tambor Mayor.Simbólicamente poseemenor jerarquía.

las manos, 'l usada para tocar el baile de tierra, el huayño negro y la semba.

Page 15: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

La saya actual, "moderna", es bailada por las mujeres, siendo los hombres quienesejecutan los instrumentos musicales: el tambor mayor, el tambor menor, el gangingo,y la guancha.. La vestimenta, de hombres y de mujeres, es especial. La blusa de lasmujeres lleva cortes de forma cuadrada, con figuras en el pecho, espalda, en loshombros y puños. Los bordados y figuras -que por lo general son lineales y curvos-,así como el colorido, son propios del arte y de la cultura negra. El uso de la polieraevidencia la imposición colonial y la influencia de la cultura aymara presente en lazona. Los hombres llevan fajas, hechas por tejedoras aymara, de gran colorido. Labase del color de la vestimenta, tanto de hombres como de mujeres, es el blanco ocrema a fin de permitir que los otros colores resalten. De hecho, los actualespracticantes de la saya, tanto inmigrantes como de las comunidades, decidieron hacerusode esta vestimenta -que correspondea la épocade la hacienda- como un símbolo,en tanto, es la que representa a la Saya de ese entonces y io que es ahora. Noobstante, si bien la vestimenta en gran parte de las comunidades es similar, lainfluencia criolla, mestiza y aymara tuvo mucho peso en el caso de Chica/ama,dondeel vestuario de los varones no lleva ningún direño en particular, tampoco las blusas,camisas, polleras de las mujeres. La blusa en ambos casos, es de color rojo liso. Laspolleras, menos abultadas que en otras comunidades, son de color crema. Loshombres llevan sombreros de paja aunque en otros casos, de lana de oveja con unacinta roja. Losactuales comunariosde este pequeño pueblo señalanque así se vestíansus tatarabuelos y sus abuelos. .

Page 16: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

De esta manera, la saya se ha convertido en el núcleo reivindicativo de la identidadneqra en Bolivia e impulsora de procesos políticos mayores. En las ciudades, es

Honor y gloria a los primeros negrosQue llegaron a Bolivia (Bis)Que murieron trabajando

Muy explotados al cerro rico de Potosí (Bis)

Si la Saya de la época colonial y republicana (hasta 1952) fue esencialmente deresistencia al sistema político, económico y social, hoy en dí" enfatiza la necesidaddelpueblo negro de construir una identidad social y de abrir espacios, en una sociedad,la boliviana, fuertemente segregacionbta.

Con el resurgimiento de la Sayadesde principios de los años 80, la comunidad negracomienza a tomar conciencia de la importancia cultural de sus propias expresionesculturales y muchos jóvenes comienzan a preguntar a los viejos ancianos (los Abuelos)sobre las mismas. Con su revitalización algunos personajes de la danza desaparecen -tal es el caso del "Alcalde" y del "Mayor de Plaza"-, manteniéndose otros como elCaporal de látigo. Algunos instrumentos igualmente desaparecen o son cambiados.

La práctica de la Saya, con este sistema jerárquico, se mantuvo incluso hastamediados de los anos 60. Debido a la dura represión dictatorial de estos años ytemiendo sufrir represalias políticas -volver a un anterior estado: o de esclavitud o deservidumbre (pongueaje), en la hacienda-, las expresiones culturales de la comunidadnegra fueron escondidas o deliberadamente olvidadas. Tuvo también gran influenciapara este cambio sociocultural la disgregación forzosa de algunas comunidades negrascomo es el caso de Chijchipaque fue comprada por una empresa aurífera en la décadade los 70 y sus habitantes tuvieron que emigrar a diferentes lugares. De esta manera,la estructura social y política de la Saya se fue debilitando.

La saya tiene además un gran componente político y social, en tanto, parte del sistemasocial y de autoridades de la comunidad negra, se mantuvo escondido a través de unacompleja organización. Espor eso que hasta hace poco, la saya poseía una estructurajerárquica rígida, no sólo durante el baile sino y principalmente en los personajes queintervenían. El "Mayor de Plaza"era, por ejemplo, la persona más adulta y de prestigiode la comunidad. El "Alcalde" era otro personaje que gozaba de gran respeto y eraante quien empezaba la ejecución de la Saya. De iqual forma se organizaban losbailarines que eran encabezadospor los Guías, tanto de hombres como de mujeres.

Al igual que los otros cantos negroafricanos, la saya posee un fuerte caráctercomunicativo. Mónica Rey, dirigente del "Movimiento Saya Afroboliviano", enfatiza estacaracterística cuando señala: "Todo es cantado, los acontecimientos importantes ymenos importantes de la sociedad, de la naturaleza, y del pensamiento, sonexpresados y transmitidos a través de la música".

Page 17: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

la Semba. Danzade pareja, ejecutada por personasadultas. Era una danzadedicadaa la fertilidad, tanto humana como de la naturaleza. Esta danza, actualmente. desaparecida, la iniciaba a principios deis. XX, el "Rey de todos 105 negros": DonBonífacio Pinedo, en la apertura de la fiesta de Pascua, bajo la advocación de SanBenito,' "El santo de 105 negros", en la comunidad de Mururata (Nor Yungas). Lahistoria oral cuenta que mientras el Rey.bailaba, aprovechaba para dar instrucciones y

Llévala nomás Santiago,a Raimundita

Llévala nomás contento,pa ' que te tienda la cama

Ahora que dices doña AntoniaLa Raimundita se esta casandoiAy caray!, se esta casando

iAy caray!, la Raimundita se esta casando

Huayño negro. Canto-baile colectivo que se desarrolla en círculos, con 105 danzantestomados de la mano. Con este baile, hasta hace pocos años se despedía a 105 novios.El canto era una suerte de recomendación a 105 jóvenes sobre la nueva unión y pormedio del cual se les deseaba suerte. Actualmente viene siendo recuperado por lascomunidades de Tokaña, Chijchipa y Mururata y, en muchas zonas como Chicaloma,se ha perdido.

VeinticuatroVoy saliendo

Al volver voy a pasar por Chijchipa

De Santa Ana,Voybajando

Para subir a la cuesta .e Tokaña

Baile de tierra. Baile de pareja. Llamado también "cueca negra". Es ejecutadodurante 105 matrimonios negros. Se acompaña de cantos contrapunteados, coro ytoques de tambor. Para su ejecución, 105 músicos colocan 105 tambores entre laspiernas, y percuten 105 parches con las manos. Las coplas son una suerte decomentarios cantados sobre la nueva condición de la pareja o sobre eventos queafectan a las personas o a la comunidad:

alrededor de esta expresión cultural que los inmigrantes negros se han venido no sóloorganizando, sino generando propuestas politices frente a la sociedad boliviana. Eneste campo -cultural, social, político- es destacado el trabajo del Movimiento Cultural"Saya Afroboliviano" y del Centro de Residentes Yungueños en la ciudad de Santa Cruzde la Sierra.

Page 18: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

2. "Candombe. 1) Fiesta popular de los negros del Río de la Plata, de origen bantú, semejante a loscabildos afrocubanos y a los reisados y maracatús afrobrasileños. El candombe surgió en el BuenosAires colonial; más tarde se bailo en ciertos días festivos, alcanzando su mayor popularidad durante latiranía de Rosas, entre las diversas naciones negras (Minas, Mandingas, Congos, Mozambiques, etc.),cada una Le las cuales contaba con sus reyes, reinas y otras autoridades ...2) Tamboril africanoempleado en el Río de la Plata :1) Canción con que se acompañaban dichas ceremonias 4)Municipalidades que regían la vida de la cctectívtdad afroamericana" (Ortiz Oderico 1947).::l. En la Argentina, el cutto a San Baltazar -el Rey Mago Negro- se practica en las provincias deCorrientes, Chaco y Santa Fé, principalmente sobre las márgenes del río Paraná y está vinculado a losafroargentinos ya desde la época colonial. Durante esta veneración, sobresalen algunos rasgosculturales de procedencia africana tales como la coronación de reyes y reinas y la ejecución de lacharanda o zemba, danza ritual Que se practica en Empedrado (Prov. Corrientes) sólo para la fiesta delsanto (Cirio 1997: 97).4. Esta es una autodenominación que expresa la ideattdad actuar de la comunidad negra en Bolivia: "Esro africano en Bolivia".

La comunidad "efrobotívlana'", es quizás la unidad sociocultural no "andina" que másinfluencia ha tenido en la música y la danza ("folkórica") boliviana. Esta se expresa,sólo por poner algunos ejemplos, en danzasde gran fastuosidad como "La Morenada",

IIl. LA INFLUENCIA MUSICAL DE LO "AFROBOLIVIANO" EN LA MÚSICA"BOLIVIANA"

Esta danza tuvo y tiene una presencia importante en otros paísescomo la Argentina.De hecho, un baile con el mismo nombre es el que registra Néstor Ortíz O. en suapéndice "Música y Músicosde América" publicado en el Diccionario de la Música deA. Delia Corte y G.M.Gatti, describiéndolo como una danza afro ríoplantensecontemporánea del cenaombé,SeñalaqueVicente Rossi,en su libro Cosasde Negros,muestra que el vocablo sembs "era común en boca del negro cuando pataleaba conentusiasmo las figuras de su candombe". Así mismo señala que los negros del Zambeziy del Loalaba-Congo emplean el vocable semba como sinónimo de "baile", lo quereforzaría su carácter africano. Aún está por estudiarse éstas relaciones culturales dela población neqra'.

Mayordomo de la VegaPor que mató a su mujer'

Porque le encontró poniendoSu palito en su lugar iay!

Ay leru e, Ay leru eAy leru e, zamba de mi mayoral

Las coplas poseen diversos ritmos y las coplas se van cambiando durante la ejecución.

recomendaciones a su pueblo. Hoy en día sólo dos personas ancianas residentes enTokaña: el abuelo Manuel Barra y la Abuela Angélica Pinedo Vda. de Zabala, laconocen.

Page 19: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

ARANZÁEZsjf Diccionario Histórico Biográfico de La Paz.(fotocopia)BRIDIKHINA, Eugenia1997' "Coca, dinero y jornales. Exesclavosen Nor Yungas", en: El Siglo XIX.

Bolivia y América Latina. (Barragan, Cajíasy Qayum, comp.).La Paz: IFEA-Coordinadora de Historia, 463-474.

BOURDIEU,Pierre .1991 El Sentido Práctico. España: Taurus Ediciones.CIRIO, Norberto Pablo .'1997 \ "Vida y Milagros de San Baltazar en Empedrado, Provincia

Corrientes. Reinterpretración y elaboración hagiográfica", en: Actas delas IV Jornadas de Estudio de la Narrativa FOlklórica, SantaRosa-LaPampa-Argentina, 97-116.

FRIEDEMANN,Nina S. de1995 "Presencia africana en Colombia" en: Presencia africana en

Sudamérica (Luz María Martinez Montiel, Coord.). México: ConsejoNacional Para la Cultura y las Artes, 47-110,

GISBERTDe Meza, Teresa.1980 Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte. La Paz: Gisbert

y Cia. S.A.GOLBERG,Marta B.1995 "Los negros en BuenosAires", en: Presencia africana en

Sudamérica (Luz María Martinez Montiel, Coord.). MéXico:ConsejoNacional Para la Cultura y las Artes, 529-607.

GUTIERREZBROCKINGTON,Lolita1996 "Trabajo, etnicidad y raza: el afroboliviano en el corregimiento de

Mizque (1573-1587), en: ANUARIO 1996, Sucre-Bolivia: Archivo yBiblioteca Nacionales de Bolivia, 108-122.

Si asumimos que el siglo XX ha sido el siglo de la música negra en todo el mundo, estapresencia se plasma, en el caso "boliviano", primero con la cueca y luego con la sayay el "ritmo negro del corazón": el caporal. Espor eso que más allá del "negro" ficcional,escénico e inventado por las elites folklóricas nacionalistas, cada vez que se toca untundiqui, se golpea un tambor al ritmo de una tuntuna, se hace el paso quebrado dela Morenada o se ejercita un salto acrobático de caporal, se esta rindiendo unhomenaje al pueblo negro, por una presencia cultural tan rica y poderosa.

"Los Caporales", "Los Tundiqui", "Los Negritos" o, en ritmos como el caporal, tan demoda entre los jóvenes de las ciudades.

Page 20: Boletin INIAM Nº21 · Los primeros esclavos legalmente introducidos a la Audiencia de Charcasfueron "negros ladinos" (bautizados y nacidosen España)y eran losque habían llegado

MENDIETA, Pilar y BRIDIKHINA, Eugenia1997' María Sisa y María Sosa. La vida de dos empleadas domésticas

en la ciudad de La Paz (siglo XVII). La Paz: Ministerio de DesarrolloHumano-SAEGG-SAG.

MILLONES, Luis1971 "Gente negra en el Perú", en: América Indígena, Vol. XXXI, N° 3,

593-624.MONTIEL, Edgar1995 "Negros en Perú. De la conquista a la identidad nacional", en:

Presencia africana en Sudamérica (Luz María Martinez Montiel,Coord.). México: Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, 213-275.

MOVIMIENTO CULTURALSAYA AFRO-BOLIVIANO1996 Sub-programa Diagnóstico de la situación del negro en Bolivia

(Resumen Ejecutivo). La Paz: BID.ORTÍZ ODERIGO, Néstor R.1944 Panorama de la Música Afroamericana. Buenos Aires: Claridad.ORSUA Y VELA, Arzáns de' .1965 Historia de la Villa Imperial de Potosí (Edic. de Lewis Hanke y

Gunnar Mendoza), Providence, Rhode Island: Brown University Press,Tomo 1, II, III.

ORTÍZ ODÉRIGO, Néstor R.1947 (7) "Apéndice: Música y Músicos de América", en: Diccionario de la

Música (A. Delia Corte y G.M.Gatti), Buenos Aires: Ricordi Americana,563-663.

PIZARROSO CUENCA, Arturo.1967 La Cultura Negra en Bolivia. La Paz: ISLA.POLLAK-ELTZ,Angelina.1995 "El aporte negro a la cultura venezolana", en: Presencia africana en

Sudamérica (Luz María Martinez Montiel, Coord.). México: ConsejoNacional Para la Cultura y las Artes, 111-164.

PORTUGAL ORTIZ, Max1977 La Esclavitud Negra en la Epocas Colonial y Nacional de Bolivia,

La Paz: IBe.REY,Mónica.1998a La Saya como Medio de Comunicación y Expresión cultural en

la comunidad Afroboliviana. Tesis de Licenciatura. UMSA.ROSSI, Vicente1926 Cosas de Negros, Córdova-Argentina.TRANCHEFORT,Francois-René

Los Instrumentos musicales en el mundo. Madrid: Alianza Música.VISCARRA, Eufrónio1967 Apuntes para la Historia de Cochabamba. Casos históricos y

tradiciones de la ciudad de Mizque. Cochabamba: Los Amigos delLibro.