Boletin Nº 031- Prospeccion Geoquimica Regional Al Norte Del Paralelo 8º 00 Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

  • SERIE B: GEOLOGA ECONMICA, N 31, 2012.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N2012-13008Razn Social: Instituto Geolgico Minero y Metalrgico(INGEMMET)Domicilio: Av. Canad N 1470, San Borja, Lima, PerPrimera Edicin, INGEMMET 2012Se termin de imprimir el 25 de octubre del ao 2012 en lostalleres de INGEMMET.

    Derechos Reservados. Prohibida su reproduccin INGEMMET

    Unidad encargada de edicin: Unidad de RelacionesInstitucionales.

    Correcin Geocientfica: Humberto Chirif

    Diagramacin: Zoila Solis

    Digitalizacin y SIG: Ronald Vsquez, Madeleine GuillnCorreccin gramatical y de estilo: Mara del Carmen La Torre

    Referencia bibliogrficaChira, J., Vargas L., Vsquez, R., Castaeda, D. & Guilln, M.(2012) - Prospeccin geoqumica regional al norte del paralelo8 00sur, cuencas de la vertiente Atlntica. ,

    , 31, 150 p., 6 mapas.INGEMMET

    Boletn, Serie B: Geologa Econmica

    Portada: Quebrada Urpayacu, sector Calemar, margen izquierdadel ro Maran

    Comit Editor: Susana Vilca VctorCarlotto,

    , Jorge Chira, Lionel Fdel,Giovanna Alfaro

    Direccin encargada del estudio: Direccin de RecursosMinerales y Energticos

    Presidenta del Consejo Directivo: Susana VilcaSecretario General: Wens Silvestre

  • Contenido

    RESUMEN ..................................................................................................................................................................................... 1

    ABSTRACT .................................................................................................................................................................................... 2

    INTRODUCCIN ........................................................................................................................................................................... 3

    CAPTULO IGENERALIDADES .................................................................................................................................................................. 5

    CAPTULO IIMARCO GEOLGICO ............................................................................................................................................................19

    CAPTULO IIIGEOLOGA ECONMICA ......................................................................................................................................................47

    CAPTULO IVPROSPECCIN GEOQUMICA ............................................................................................................................................ 67

    CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................................... 119

    BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................................................................... 121

    ANEXOS ..................................................................................................................................................................................... 123

  • Participantes

    Jorge Chira Fernndez

    Luis Vargas Rodrguez

    Ronald Vsquez Oliva

    David Castaeda Salazar

    Charly Palomino Colona

    Madeleine Guilln Gmez

    Ivn Caldern Allauca

  • Boletn N 31 Serie B - INGEMMET Direccin de Recursos Minerales y Energticos

    En el ao 2010, se han estudiado las cuencas hidrogrficas de lavertiente atlntica, al norte del paralelo 800S y sur del paralelo715S como continuacin de los estudios de prospeccingeoqumica regional.

    Geomorfolgicamente, destacan en el rea de trabajo las vertientesmontaosas cuyas cotas varan entre 1800 y 4000 msnm, las queal estar erosionadas por el ro Maran, en su descenso hacia elnorte, conforma las Cordilleras Occidental y Oriental.

    Las unidades geolgicas que estructuran la Cordillera occidentalson, mayormente, sedimentarias cretceas, mientras que en laCordillera Oriental se disponen rocas paleozoicas metamrficas eintrusivas. Rocas volcnicas cretceo-palegenas se distribuyenal tope de la primera en tanto que volcnicos del Carbonfero seubican al tope de la segunda.

    Se reconocen tres franjas metalogenticas, la Franja II de depsitosorognicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonfero-Prmico, la FranjaXX de depsitos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) ydepsitos polimetlicos relacionados con intrusiones del Miocenoy la Franja XXIA de epitermales de Au y Ag hospedados en rocassedimentarias del Cretceo. En la primera franja es importantemencionar los depsitos de Poderosa, Horizonte y Parcoy; en la

    segunda franja, se tiene al cerro El Toro, mientras que en la tercerade ellas destaca Lagunas Norte, La Virgen, Santa Rosa yShahuindo.

    Se ha recolectado un total de 824 muestras de sedimento fluvial enlas cuencas de los ros Crisnejas y Maran, las mismas que hansido tamizadas con la malla 200 y analizadas por ICP-MS y ensayoal fuego + absorcin atmica; es as que se cuenta con resultadosde 56 elementos (incluyendo el oro).

    Se ha procedido a aplicar la estadstica multivarial a tres poblacionesque tienen el mnimo de muestras requeridas y son: sedimentariossiliciclsticos del Jursico, sedimentarios siliciclsticos cretceos ysedimentarios carbonatados cretceos; en los otros casos, se tienenmetamrficos del Proterozoico, intrusivos del Paleozoico inferior,sedimentarios siliciclsticos del Paleozoico y sedimentariossiliciclsticos del Palegeno.

    Habiendo determinado los umbrales geoqumicos en cada poblacinestadstica, se ha distinguido 224 anomalas, 18 de las cuales sonde oro. Las anomalas corresponden, principalmente, a las unidadessedimentarias siliciclsticas del Cretceo inferior y, en menorproporcin, a los metamrficos del Proterozoico.

    RESUMEN

  • 2By 2010 we have continued with studies of regional geochemicalexploration in Peru.This time, the area involved is for the watershedsof the Atlantic side, north of latitude 800S.

    Geomorphologically, highlighted in the work area of mountain slopeswhose heights vary between 1800 and 4000 masl, which beingeroded by the Maranon River in its descent to the north, forms thewestern and eastern mountain ranges.

    The geological units that structure the Western Range are mostlyCretaceous sedimentary, where as in the Cordillera Oriental aredistributed Paleozoic metamorphic and intrusive rocks. Cretaceous-Paleogene volcanic rocks are at the top of the first while theCarboniferous volcanic are located at the top of the second.

    Three metallogenetic belts are recognized, the belt II orogenic Audeposits-Pb-Zn-Cu Carboniferous-Permian, the belt XX Cu-Modeposits (Au) skarn Pb-Zn-Cu (Ag) and deposits intrusion-relatedpolymetallic Miocene and belt XXIA of epithermal Au and Aghosted in sedimentary rocks of the Cretaceous.The first belt isimportant to mention Poderosa, Parcoy and Horizonte deposits, in

    the second belt we have cerro El Toro, while the third one highlightsLagunas Norte, La Virgen, Santa Rosa and Shahuindo.

    It has been collected a total of 824 samples of stream sedimentin thecrisnejas and Maraon river basins, they have been screened to200 meshand analyzed by ICP-MS and fire assay + atomicabsorption, so that account with results for 56 elements (includinggold).

    We have proceeded to apply statistics multivariate to three populationswith the minimum of samples required:Jurassic siliciclasticsedimentary, Cretaceous siliciclastic sedimentary and Cretaceouscarbonated sedimentary, in other cases, there are Proterozoicmetamorphics, Lower Paleozoic intrusives, Paleozoic siliciclasticsedimentary and Paleogene siliciclastic sedimentary.

    Having determined the geochemical thresholds in each statisticalpopulation, we have distinguished 224 anomalies, 18 of which aregold anomalies. Anomalies are mainly in the Lower Cretaceoussiliciclastic sedimentary units and to a lesser extent to Proterozoicmetamorphics.

    ABSTRACT

  • Boletn N 31 Serie B - INGEMMET Direccin de Recursos Minerales y Energticos

    Continuando con los estudios sistemticos en el territorio peruano,durante el ao 2010, se ha desarrollado la prospeccin geoqumicaregional al norte del paralelo 800sur en las cuencas de los rosCrisnejas y Maran, las que involucran terrenos de las regionesCajamarca y La Libertad que comprenden un rea de 6055 km2.

    Con la coleccin de muestras de sedimento fluvial segn ladensidad de muestreo de 1/10km2, a malla 200, se pretendeobtener informacin que permita completar la obtenida hasta dichoparalelo y, a la vez, identificar zonas anmalas que puedan significarzonas de inters prospectivo.

    La geologa que presenta el rea a investigar es diversa, desderocas metamrficas del Proterozoico hasta las sedimentarias delPalegeno, y dado que algunas de ellas tienen limitada distribucinareal, a escala regional, ser preciso conformar unidades regionalesa partir de criterios litolgicos y cronolgicos, y lo que en estadsticale denominamos poblacin.

    El anlisis y procesamiento de los datos geoqumicos colectadospermitirn determinar los valores de fondo y umbrales geoqumicos

    de cada unidad regional o poblacin aportante, por efecto de ladispersin secundaria. Consecuentemente, se identificar lasanomalas de cada elemento de inters, as como, las distintasasociaciones de elementos en cada ambiente geolgico.

    Sabido es el enorme potencial econmico de la zona de estudio,sobre todo, por la filiacin aurfera de muchos yacimientos uocurrencias, lo que justifica plenamente la prospeccin en la misma,aun cuando se hace necesario un previo trabajo de comunicacincon las comunidades, algunas de las cuales se muestran reacias aeste tipo de actividades, lo que ocasiona que en determinadasreas se carezca de informacin.

    Es importante sealar, adems, que la informacin obtenida nosolamente puede ser utilizada para identificar reas anmalas deinters econmico sino tambin para establecer la lnea base enlos estudios geoambientales.

    INTRODUCCIN

  • Boletn N 45 Serie C - INGEMMET Direccin de Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico

    El volcn Ubinas se encuentra localizado en el departamento de Moquegua, a 60 km al este de la ciudad de Arequipa. Es considerado el ms activo del Per por sus 24 eventos volcnicos, registradas desde el siglo XVI hasta la actualidad. La recurrente actividad ha generado en ese lapso considerables daos en los poblados localizados alrededor del volcn, contaminando terrenos de cultivo y causando la muerte de algunas personas y un nmero no preciso de ganado, a consecuencia de epidemias desconocidas.

    Los antecedentes mencionados no se tomaron en cuenta para instalar un permanente sistema de monitoreo volcnico, a fin de formular un plan de contingencia y preparacin de la poblacin. Ello se hizo evidentemente necesario cuando se present la crisis volcnica en los meses de marzo e inicios de abril de 2006. En dicha oportunidad y pese a los antecedentes histricos el volcn Ubinas no contaba con un sistema de monitoreo volcnico continuo. Adems, los pobladores del valle de Ubinas, que suman aproximadamente 3500 personas, tenan poco o ningn conocimiento del fenmeno y sus peligros asociados. Asimismo, las autoridades no contaban con un plan de contingencia ni con experiencia para hacer frente a la crisis volcnica.

    El 27 de marzo de 2006, el volcn Ubinas comenz a emitir cenizas de manera leve, las que cayeron sobre la localidad de Querapi, que se encuentra a 4 km al sur del volcn y donde habitan 42 familias. El 1 de abril de 2006 se produjo la primera explosin y durante los das siguientes se increment de manera importante la actividad volcnica y las cenizas emitidas alcanzaron entre 1000 y 3500 m de altura sobre el crter. Desde mayo hasta agosto de 2006, la actividad se mantuvo constante. Se produjeron repetidas cadas de cenizas, as como explosiones volcnicas violentas que arrojaron fragmentos de lava. A partir de septiembre de 2006, la actividad volcnica fue disminuyendo drsticamente, las explosiones volcnicas se hicieron ms espordicas y el volumen de cenizas emitidas fue mucho menor. Este tipo de actividad disminuy en el 2007, y prcticamente ces en el 2009.

    Con el propsito de monitorear la actividad volcnica, se constituy un Comit Cientfico - creado mediante resolucin N.3768-2006-INDECI/11.0- el mismo que estuvo integrado por el INGEMMET, el IGP y la UNSA.

    Las primeras cadas de cenizas registradas en el valle de Ubinas afectaron al poblado de Querapi. Por esta razn, en una primera fase y de manera inmediata (20 de abril), las autoridades realizaron la evacuacin de este poblado al refugio de Anascapa. El 3 de junio de 2006, el Comit Cientfico emiti el Comunicado N. 8, donde recomienda al Sistema Regional de Defensa Civil de Moquegua (SIREDECI-Moquegua) elevar el nivel de alerta al color naranja, ante el incremento de la actividad volcnica. En base a las recomendaciones emitidas, el SIREDECI-Moquegua toma la decisin de implementar la evacuacin preventiva de los pobladores de las localidades de Tonohaya, San Miguel, Huatagua, Ubinas y Escacha, hacia el refugio de Chacchagn. El proceso de evacuacin se llev a cabo en dos etapas: en la primera etapa se evacu a los pobladores de Tonohaya, San Miguel y Huatahua, el 9 de junio de 2006; en una segunda etapa se evacu a los pobladores de Ubinas y Escacha, el 10 y 11 de junio del mismo ao. En total se evacu a cerca de 1356 personas. Los refugiados permanecieron en el albergue de Chacchagn durante ms de un ao, luego del cual fueron retornando a sus lugares de origen de manera progresiva, ante la disminucin de la actividad eruptiva. Un censo realizado por el Comit Regional de Defensa Civil de Moquegua (CRDC-Moquegua), en diciembre de 2006, arroj que en total permanecan en el albergue cerca de 832 personas.

    Para atender a los afectados por la crisis volcnica, se implementaron refugios en Anascapa y Chacchagn. El refugio de Chachagn alberg a ms del 95% de la poblacin evacuada. Durante una primera etapa en el albergue de Chacchagn se armaron 315 carpas, 137 mdulos de vivienda, ms de 40 letrinas (posos ciegos), un relleno sanitario y reservorios de agua. En una segunda etapa se construyeron el centro de salud, comedores, duchas, aulas, reas de esparcimiento para nios, y se instalaron los sistemas de luz y telecomunicaciones. Los refugios fueron implementados considerando la Carta Humanitaria y las Normas Mnimas de respuesta en caso de desastre, considerados en el Proyecto Esfera. Por las caractersticas y servicios brindados en el refugio de Chacchagn, este es considerado uno de los mejor implementados en el mundo para atender crisis volcnicas.

    Es importante destacar que la gestin de la crisis volcnica fue compleja y difcil, ya que la erupcin caus pnico en los

    PRESENTACIN

  • Boletn N 31 Serie B - INGEMMET Direccin de Recursos Minerales y Energticos

    UBICACINEl rea de estudio se encuentra ubicada al norte del paralelo800S del territorio peruano, polticamente, dentro del sectornororiental de la regin La Libertad y suroriental de Cajamarca(figura 1.1) y conformando las cuencas hidrogrficas de la vertienteatlntica. Geogrficamente, est comprendida entre las siguientescoordenadas:

    722- 810 Latitud sur

    7720 - 7830 Longitud oeste

    Abarca los cuadrngulos de San Marcos (15-g); Celendn (14-g);Bolvar (15-h); Pataz (16-h), parte noreste del cuadrngulo deCajabamba (16-g) y oeste del cuadrngulo de Juscubamba (16-i). Se accede por va terrestre a travs de la carretera PanamericanaNorte desde la ciudad de Lima por las siguientes rutas:

    A la zona sur del rea de estudio por la ruta Trujillo-Huamachuco-Cajabamba, aproximadamente, ms de 250 km.La ruta se encuentra asfaltada hasta el desvo a Otuzco ydespus es afirmada. En la ruta existe un paso de altura, unameseta (4 600 msnm) en la zona de Quiruvilca, el recorrido sepuede hacer en 2 tramos, el primero de Otuzco a su desvo(10 minutos) y el segundo del desvo a Huamachuco (5 horas).

    Trujillo-Huamachuco-Pataz-Juscubamba, el recorrido sepuede hacer en 2 tramos, el primer desvo a Otuzco y elsegundo desvo de Otuzco a Tayabamba-Pataz.

    Cajamarca-San Marcos-Cajabamba-Huamachuco.

    A la zona norte del rea se accede por la ruta Trujillo-Huamachuco-Pallar Bajo- Calemar. Se accede por unacarretera sin afirmar desde Huamachuco hasta Pallar Bajo apartir del cual sigue una trocha carrozable paralela al roChusgn con un recorrido de 3 horas aproximadamente.Desde este poblado, se accede al sector oriental solamentemediante caminos de herradura que unen los poblados deCondormarca, Capillania y Bambamarca (figura 1.2).

    La zona de difcil acceso queda al este del ro Maran, con unatrocha carrozable que conecta los poblados de Pas y Pataz; a lolargo de la ribera de dicho ro, tambin existe un camino deherradura, pero la falta de puentes impide el trnsito libre de un

    lado al otro del ro (figura 1.3), ms an si en este sector el ro tieneun fuerte caudal, donde existe un nico puente sobre el ro Maranen la localidad de Chagual.

    CLIMASe caracteriza por presentar una estacin de fuertes lluvias en losmeses de diciembre a marzo y pocas secas el resto del ao.Lacantidad de precipitacin vara de un sector a otro debido a lainfluencia de factores topogrficos locales, en algunos casos, confunestas consecuencias para la agricultura, ganadera y para laeconoma de la regin. Es en la temporada de lluvias cuando loseventos geodinmicos externos ocurren con mayor aceleracin,producindose derrumbes, deslizamientos o huaycos (figura 1.4 ay 1.4 b).

    La diversidad de alturas hace que el clima y la vegetacin seandiferentes segn los lugares:

    A una altitud mayor a 4500 msnm, el clima se caracteriza por serfrgido y ausencia de vegetacin, entre los 3500-4500 msnm setiene temperaturas que bajan de 0 C y presencia de ichu; pordebajo a los 3500 msnm, se comienzan a utilizar los terrenos paracultivo.

    Los valles son frescos en sus nacientes y templados en sus partesbajas, los principales cultivos en estos valles son la papa, el trigo,la cebada, la alfalfa, etc.

    De acuerdo con la clasificacin climtica del SENAMHI (2005) ylascaractersticas climatolgicas descritas (figura 1.5), se tienencuatro zonas (de menor a mayor altitud):

    Zona con clima semiseco, clido y hmedo, con otooe invierno y primavera seca (

  • 6 Zona con clima lluvioso, semiclido y hmedo, coninvierno seco (3500-4500 msnm). Esta zona ocupa la mayorparte del territorio estudiado, donde se ubican los poblados deHuamachuco, Curgos, Condormarca, entre otros.

    Zona con clima semiseco, fro y hmedo, con inviernoseco (>4500 msnm). Ubicada a niveles superiores, en laszonas altas entre Pataz-Pas.

    UNIDADES GEOMORFOLGICASComo resultado de la continua accin degradacional por parte delos agentes subareos, en la zona de estudio se distinguen tresunidades geomorfolgicas: altiplanicies disectadas, vertientesmontaosas y fondo de valle (figura 1.6); estas se diferencian tantopor sus elevaciones, forma y caractersticas geolgicas.

    Altiplanicie disectadaEl altiplano queda como un remanente de una unidad mucho msextensa destruida por la accin erosiva pluvial, glacial y fluvial.Corresponde a elevaciones que van desde los 4000 msnm,presenta una topografa suave con pequeos cerros redondeadosque destacan sobre las pampas y depresiones pantanosas en lasque la escorrenta de las aguas es mnima (figura 1.7).

    Algunas partes estn glaciadas, se distinguen valles en forma deU (figura 1.8), valles colgados y superficies estriadas, ademsde depsitos glaciales como morrenas y abanicos fluvioglaciares.En las cabeceras de la quebrada Lavasen se evidencia la actividadglacial por la forma tpica de dichos valles. Igualmente, al sur deHuamachuco y alrededores de Quiruvilca se observan los efectosde la glaciacin por la presencia de lagunas represadas con frentesmorrnicos tales como la de Huascacocha y El Toro. Se afirmaque las glaciaciones tuvieron su desarrollo durante el Pleistoceno.

    Vertientes montaosasEsta unidad oscila entre 1800 y 4000 msnm, como resultado de laaccin de los diferentes sucesos orognicos que dieron lugar a losAndes. Comprende dos subunidades: Cordillera Occidental yCordillera Oriental, separadas ambas por el ro Maran.

    La Cordillera Occidental ocupa el sector drenado por la margenoccidental de la cuenca del ro Maran. Las superficies estnfuertemente disectadas por numerosos ros y afluentesrejuvenecidos como el ro Chusgn, mientras que las superficiesms altas se caracterizan por mostrar colinas redondeadas (figura1.9).

    La Cordillera Oriental se halla conformada por los terrenos ubicadosen la margen derecha del ro Maran. Presenta una topografaaccidentada y agreste que va desde crestas ligeramenteredondeadas hasta cumbres muy pronunciadas casi verticales

    (figura 1.10), constituida por rocas metamrficas del complejoMaran, rocas volcnicas e intrusivas. Hacia sus flancos occidentaly oriental se presentan cursos encaonados que evidencian unaetapa juvenil en su desarrollo. Esta cordillera ha resultado dellevantamiento orognico del macizo metamrfico y el batolito dePataz, sobre el cual se han formado los espolones occidentales demuy fuerte pendiente, desde las cumbres de la Cordillera Orientalhasta el fondo del can del ro Maran.

    Fondo de valleSon las depresiones originadas por la accin erosiva de las aguaso hielo y que dependiendo del desnivel con el nivel base dereferencia, se ha disectado de manera tal que en algunos casosconforma profundos caones y en otros, amplias llanuras (figura1.11). Un factor importante adems es el tipo de roca erosionada,de manera tal que cuando una corriente atraviesa rocas muycompetentes (como las areniscas cuarzosas Chim) los valles sonencaonados (figura 1.12). El caso ms significativo es el ampliovalle del ro Maran (figura 1.13), que separa las CordillerasOriental y Occidental.

    HIDROGRAFALa red hidrogrfica est conformada por dos cuencas: la cuencadel ro Maran (Maran Alto) y la cuenca del ro Crisnejas(figura 1.14).

    Cuenca Maran AltoForma uno de los valles ms grandes e impresionantes, alcanzauna profundidad de 3000 m entre las cumbres de la cordillera y elnivel del ro con un ancho aproximado de 20 km. Los flancos delvalle estn cortados por los riachuelos que bajan hacia el Maran,son bien continuos y solamente se interrumpen donde entrantributarios grandes como el ro Chusgn. La mayor parte del valleest cortada por rocas del Paleozoico y Precambriano y lasformaciones ms jvenes se encuentran en las partes ms altas.

    Hidrogrficamente, esta cuenca abarca las siguientes subcuencas:

    Subcuenca del ro Maran 3.- Tiene un rea de drenajede 1989 km2, conforma la parte baja del valle desde la localidadde Condormarca hasta la localidad de Calemar. Dos rosimportantes drenan sus terrenos por la margen derecha: elParcoy y el Lavasn; el primero de ellos drena sus aguas a lalaguna Parcoy (figura 1.15) y luego estas se derivan al roMaran.

    Subcuenca del ro Chusgn.- Presenta una superficie dedrenaje de 1273 km. Este ro tiene un recorrido de suroeste anoreste, hasta desembocar al ro Maran en la localidad deCalemar (figura 1.16).

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 7

    Cuenca del Ro CrisnejasEs el rea drenada por el ro del mismo nombre que se encuentraal sureste de Cajamarca, formado por la confluencia de los rosCondebamba y Cajamarca, que forman frtiles valles donde seasientan las ciudades de Cajabamba y Cajamarca,respectivamente. Esta cuenca presenta las siguientes subcuencas:

    Subcuenca del ro Condebamba: Constituye la parte altade la cuenca Crisnejas, presenta una superficie de drenajes

    de 1916 km y est formada por los ros Sanagorn, Chimin,Yamobamaba y Huamachuco.

    Subcuenca del ro Crisnejas;Es el sector inferior de lacuenca principal, presenta una superficie de drenaje de 877km, donde se asientan las localidades de Venecia, Shirac,Chancay y Lluchubamba.

  • 8Figu

    ra 1.

    1. U

    bicac

    in y

    vas

    de ac

    ceso

    a la

    zona

    de es

    tudio

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 9

    Figura 1.3. En algunos lugares del ro Maran se accede a la otra margen con la ayuda de una balsa.

    Figura 1.2. Poblado de Capillana a ocho horas de camino desde Calemar vista al noroeste

  • 10

    a

    b

    Figura 1.4. a. Derrumbe en la trocha carrozable a Convento. Sector Pallar Bajo, vista al noreste. b. Deslizamiento en elpueblo de Convento, vista al sureste

    b

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 11

    Figu

    ra 1.

    5. M

    apa d

    e clim

    as

  • 12

    Figu

    ra 1.

    6. M

    apa d

    e unid

    ades

    geom

    orfol

    gica

    s

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 13

    Figura 1.7. Valle glacial

    Figura 1.8. Quebrada Macullida, con recorrido sinuoso en la altiplanicie

  • 14

    Figura 1.9. Vertiente montaosa del ro Parcoy

    Figura 1.10. Vertiente montaosa de la Cordillera Oriental

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 15

    Figura 1.12. Fuerte encaonamiento en areniscascretcicas

    Figura 1.11. Valle del ro Cajabamba, mostrando una amplia llanura aluvial

  • 16

    Figura 1.15. Laguna Pas, cuyas aguas drenan al ro Maran. Vista al noroeste

    Figura 1.13. Ro Maran, mirando al norte (octubre 2010)

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 17

    Figu

    ra 1.

    14.

    Cue

    ncas

    hidr

    ogr

    ficas

  • 18

    Figura 1.16. Ro Chusgn en el sector de Pucarita. Vista al suroeste

  • Boletn N 31 Serie B - INGEMMET Direccin de Recursos Minerales y Energticos

    UNIDADES ESTRATIGRFICASLa distribucin de las unidades geolgicas muestra una claradiferenciacin entre las unidades sedimentarias cretceas condireccin andina, que constituyen la Cordillera Occidental y lasunidades paleozoicas metamrficas e intrusivas que conforman laCordillera Oriental. En las partes altas de la Cordillera Occidentalse disponen rocas volcnicas cretceo-palegenas, en tanto queal tope de la Cordillera Oriental ocurren volcnicos del Carbonfero(figuras 2.1 y 2.2).

    Metamrficos del ProterozoicoEl complejo del Maran (PE-cm) es la unidad ms antigua queaflora en este sector del Per. Consiste en un complejo de rocasmetamrficas, principalmente gneiss en su parte central, esquistosmicceos, filitas (figuras 2.3 y 2.4), pizarras y cuarcitas con contenidode anfibolitas y vetas de cuarzo; el complejo Maran secorrelaciona con el complejo basal de la Costa, que segn datacinradiomtrica, se le asigna una antigedad entre 2000 a 650 Ma(Wilson J., 1984). Sin embargo,cerca de Pataz, Chew et al. (2007a)ha realizado una datacin de U-Pb en circn que reporta unaedad de 461 Ma correspondiente al Ordovcico, por tanto, elcomplejo Maran, en este sector, sera de esta edad y las edadesprecmbricas, comnmente asumidas, slo corresponderan aalgunos segmentos aislados de migmatitas (Cardona, 2006).

    Otras ocurrencias del complejo Maran se encuentran en losalrededores del ro Chusgn y en la carretera que baja deAricapampa a Chagual donde se aprecian afloramientos demicaesquistos que junto a la meta-andesita (figura 2.5) y a las filitasnegras forman las 3 unidades ms destacadas en el cuadrngulode Pataz.

    Sedimentarios siliciclsticos y pelticos delPaleozoicoTres unidades que representan sedimentacin marina (FormacinContaya) y continental (Grupo Ambo y Grupo Mitu) se disponenen el valle del Maran y fundamentalmente en la margen derechade dicho ro.

    La Formacin Contaya (O-c) est constituida por una secuenciade lutitas y pizarras negras ordovicianas que se intercalan con

    capas delgadas de cuarcita que afloran en ambos lados del valledel Maran constituyendo formas topogrficas no abruptas (figura2.6). Se ha encontrado restos de gasterpodos (figura 2.7)sugiriendo que fue depositada en un ambiente marino profundo(Wilson & Reyes, 1964).

    El Grupo Ambo (Ci-a) es una unidad mississipiana que,generalmente, yace sobre las rocas metamrficas, consiste encientos de metros de espesor de areniscas, lutitas y conglomeradoscon restos de plantas del Carbonfero; se extiende hasta los andescentrales y sus afloramientos notorios se encuentran en elcuadrngulo de Pataz en el flanco occidental del valle del Maran.Esta unidad representa un depsito continental debido a la ausenciade fsiles marinos y a la abundancia de restos vegetalescontinentales (Wilson & Reyes, 1964).

    El Grupo Mitu (Ps-m) consiste en intercalaciones de areniscas,conglomerado y limolitas de coloracin pardo rojiza, que presentanvariaciones de espesor en distancias cortas, lo que hace suponermovimientos tectnicos durante su deposicin. Esta secuencia afloradesde el ro Chusgn hasta los alrededores de Sartimbamba en elsur, en el vrtice noreste del cuadrngulo de San Marcos; en elcuadrngulo de Celendn (al norte del rea de estudio) existe slouna secuencia delgada de 100-200 m de coloraciones rojizas oviolceas. Estas secuencias yacen sobre el complejo Maran(figura 2.8), adems en la parte superior son discordantes con lascalizas del grupo Pucar. (Wilson & Reyes, 1964).

    Volcnicos del Paleozoico superiorLa Formacin Lavasn (CP-l) representa este tipo de rocas en elPaleozoico, determinadas a esta edad por las datacionesradiomtricas de U-Pb en circn, que reportan una edad de 336.87 0.18 Ma (tabla 2.1). Se trata de una secuencia de rocasvolcnicas (dacitas y traquiandesitas) con intercalacionessedimentarias de arenisca y lodolitas rojas, tobas, ignimbritas,brechas, lavas porfirticas de coloraciones grisceas, verdosas ypardas, las que afloran como farallones o cerros de fuertependiente. Sobreyacen con superficie erosionada en las rocasmetamrficas del complejo Maran y las granodioritas del batolitode Pataz que afloran, principalmente, en el sector nororiental delcuadrngulo sobre la quebrada del mismo nombre y extendindosehasta el distrito de Condormarca (Wilson & Reyes,1964).

    CAPTULO IIMARCO GEOLGICO

  • 20

    Figu

    ra 2.

    1. M

    apa g

    eolg

    ico ge

    nera

    lizad

    o

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 21

    Figura 2.2. Columna estratigrfica generalizada

  • 22

    Figura 2.4. Esquistos del complejo Maran expuestas en sector de la Yanama-Calemar

    Figura 2.3. Afloramiento de filitas y esquistos del complejo Maran en quebrada Castillo. Vista al suroeste

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 23

    Figura 2.5. Meta-andesitas del complejo Maran en ElNaranjo, quebrada Molino

    Figura 2.6. Afloramiento de la Formacin Contaya constituida por una secuencia de pizarras negras y capas de areniscascuarzosas. Sector Platanito en la Qda. Cachipampa. Vista al suroeste

  • 24

    Figura 2.7. Afloramiento de calizas grises con restos de gasterpodos. Se localiza en la Qda. Cachipampa

    Figura 2.8. Afloramiento de Grupo Mitu (1) y complejo Maran (2). Sector San Nicols, vista al suroeste, margen izquierda del ro Maran

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 25

    Sedimentarios carbonatados del PermianoUna unidad que tiene amplia distribucin en la Cordillera Orientales el Grupo Copacabana (Pi-c), que est compuesto por calizasfosilferas de color beige a marrn con intercalaciones de lutitasnegras y limolitas. El color de afloramiento se torna oscuro en lascalizas y llega, en algunos casos, al marrn o negro. Este grupoes discordante en el tope con los sedimentos clsticos del GrupoMitu y sus calizas yacen sobre el Grupo Ambo; sus fsiles decrinoideos y braquipodos evidencian depsitos de ambientemarino de poca profundidad (Snchez, 1995).

    Sedimentarios carbonatados del Trisico-JursicoEmplazados, principalmente, en la Cordillera Occidental se tienenlos sedimentarios carbonatados del Grupo Pucar (JTR-p), queconsisten de potentes paquetes de calizas y conglomerados concoloraciones grisceas y blancas de consistencia maciza, sedistinguen hacia el tope paquetes ms importantes de calizas ylutitas negras; sin embargo, hacia el norte los paquetes de calizavan hacindose ms delgados hasta desaparecer. El GrupoPucar representa una transgresin marina en un ambiente dereduccin (Wilson, 1984).

    Sedimentarios siliciclsticos del JursicosuperiorConstituido por la Formacin Chicama (Js-chi) de perodo Jursicocontiene una alta proporcin de lutitas negras con ncleos de piritae intercalaciones de areniscas pardas, con coloraciones que varanhasta gris oscuro y marrn (figura 2.9). Esta formacin se puedeconfundir con la Formacin Carhuaz del Cretceo por la similarintercalacin en la litologa que se diferencia por los estratos decoloracin rojiza de Carhuaz que no se encuentran en estaformacin (Reyes, 1980).

    Sedimentarios siliciclsticos del CretceoinferiorEl grueso paquete sedimentario depositado y cuyo eje principalsigue a lo largo de la Cordillera Occidental est constituido por elGrupo Goyllarisquizga (siliciclsticos) y los niveles clsticos de lasformaciones Inca, Chlec, Pariatambo.

    El cretcico Grupo Goyllarisquizga est constituido por lasformaciones Chim, Santa, Carhuaz y Farrat. Las claras diferenciaslitolgicas permiten identificarlas en el campo, dado el fuertecontraste como respuesta a los distintos agentes denudacionales(figura 2.10).

    La Formacin Chim (Ki-ch) est compuesta de una intercalacinde areniscas, lutitas y potentes bancos de areniscas cuarzosas

    blancas. Entre estas capas de areniscas se pueden observarfiguras sedimentarias tales como estratificacin cruzada yripplemarks, as como, niveles de carbn (Reyes, 1980; Wilson,1984). Es claramente identificable toda vez que hay un notablecontraste con la infrayacente Formacin Chicama que conformapromontorios claros ms resistentes a la denudacin que aquella(figuras 2.11, 2.12 y 2.13).

    La Formacin Santa (Ki-s) consiste en intercalaciones de lutitasnegras y grises con delgadas capas de caliza. La caracterstica deesta formacin es la fcil fragmentacin y descomposicin de suscomponentes, as como, la existencia de fragmentos de calizas confsiles caractersticos. Existe un cambio de facies segn el lugar,siendo en la zona de Huamachuco y Cajamarca donde las calizastienen mayor presencia; en la zona de Cajamarca, Cascas y SanBenito slo hallamos lutitas y areniscas. Esto se atribuye a la formade la cuenca donde, generalmente, los carbonatos se ubican en elncleo de la cuenca. (Reyes, 1980; Wilson, 1984). En las figuras2.14 y 2.15, se aprecia el afloramiento de lutitas negras y delgadosniveles de caliza expuestos en quebrada Garbancillo, Los Corrales,al SO de Cajabamba. A ambos lados de la quebrada, se observaafloramientos de lutita y arenisca, pertenecientes a la FormacinSanta, tambin se puede observar cobertura aluvial a orillas de laquebrada con pastos, arbustos, rboles de eucaliptos, a la margenizquierda (mirando aguas arriba) siembran maz. Afloramiento delutita gris con intercalacin de areniscas. Potencia de afloramientode +/- 30 m aprox.

    La Formacin Carhuaz (Ki-c) est constituida por estratos dearenisca, limolita y lutita que alcanzan su mayor desarrollo alsuroeste del cuadrngulo de Pataz, donde alcanzan una potenciade 600 metros. En los cerros del valle de Sarn, aparentemente, seacercan las areniscas cuarzosas Chim y Farrat dando la impresinque no existe Santa y Carhuaz; esto por la disminucin en elgrosor de la Formacin Carhuaz por un cambio lateral de faciesdonde desaparecen las lutitas quedando slo las areniscas queson cartografiadas como Farrat. Las areniscas y lutitas afloran encapas delgadas y medianas (figura 2.16), predominando las pelitasde coloracin marrn y gris (Reyes, 1980; Wilson, 1984).

    La Formacin Farrat (Ki-f) consiste de areniscas cuarzosas blancasy grises de grano fino a medio, estratificadas en bancos gruesos(figuras 2.17 y 2.18); esta formacin se engrosa gradualmentehacia el oeste. El contacto con las areniscas y las lutitas intercaladasde la formacin Carhuaz es gradacional. La Formacin Farrat seinterpreta como areniscas regresivas que representan la extensinde las facies de la plataforma hacia la cuenca, originada por unaemersin del orgeno andino. (Reyes, 1980).

    La albiana Formacin Inca (Ki-i) consiste en una intercalacin deareniscas calcreas, lutitas ferruginosas y areniscas cuarzosas

  • 26

    Figura 2.9. Sector superior de quebrada Paduana, donde se exponen areniscas y pelitas plegadas de la FormacinChicama

    Figura 2.10. Secuencia cretcea aflorando en Hda. Chuyuhual (Los Corrales). Mirando al oeste

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 27

    Figura 2.11. Formacin Chim (1) suprayaciendo a Fomacin Chicama (2) en cerro El Urpo, ro Crisnejas

    Figura 2.12. Areniscas cuarzosas Chim, localidad Puente Piedra, ro Crisnejas

  • 28

    Figura 2.14. Afloramiento de Formacin Santa en quebrada Garbancillo, Los Corrales, al suroeste de Algamarca

    Figura 2.13. Areniscas cuarzosas de la Formacin Chim en el punto de muestreo 16g-SGQ10-331, ro Chimn

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 29

    Figura 2.15. Lutitas negras y calizas aflorando en lecho de quebrada Garbancillo

    Figura 2.16. Afloramiento de areniscas cuarzosas fuertemente limonitizadas. Margen derecha de la quebrada El Chorro, localidad del mismo nombre

  • 30

    Figura 2.18. Secuencia siliciclstica de Farrat en quebradaHuacaday, Succha-Tantal

    Figura 2.17. Areniscas Farrat aflorando en quebradaInfiernillo- La Banda

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 31

    (figura 2.19). Hay una evidente limonitizacin. Esta litologarepresenta corrientes turbulentas adems de poca profundidad,los colores de intemperismo varan entre amarillo y pardo (Wilson,1984).

    Sedimentarios carbonatados del CretceoHacia el sector de Cajamarca, las secuencias sedimentariascarbonatadas son arcillosas, diferencindose de las distribuidashacia el sur. En tal sentido, se tienen los niveles calcreos de laFormacin Santa e Inca, las formaciones Chlec, Pariatambo,Crisnejas, Cajamarca, Celendn y los grupos Pulluicana, Quilquin.

    La albiana Formacin Chlec (Ki-ch) est constituida por calizasmicritas y biomicrticas, margas beige, cremas a grises y lutitas queocurren en estratos paralelos delgados de hasta 30 cm de potencia,las mismas que conforman una morfologa suave por su menorresistencia a la erosin, teniendo adems un importante contenidofosilfero con foraminferos, ostrcodos, braquipodos,equinodermos y macrofsiles (Wilson & Reyes, 1964).

    La tambin albiana Formacin Pariatambo (Ki-pa) est constituidapor una alternancia de delgadas capas de lutita y calizas finasbituminosas (con emanacin de olores ftidos al fracturar la roca),as como, estratos calcreos con ndulos silceos. Esta unidadestratigrfica muestra cambio de facies en las reas circundantes,por ejemplo, hacia el noroeste de Chota y Celendn (zona al nortedel rea de estudio) la Formacin Pariatambo se vuelve mstobcea con coloracin gris violcea. La Formacin Pariatambotiene abundante presencia de amonites y escamas de peces (Wilson& Reyes, 1964).

    La Formacin Crisnejas (Ki-cr) resulta de la unin de las formacionesChlec y Pariatambo en el sector nororiental de la dorsal delMaran, donde forma una unidad que consiste de margas, lutitasy calizas que afloran en Celendn (al norte del rea de estudio) yal sur del valle del Alto Maran, estando limitada tanto en su basecomo en su techo por discordancias. El contacto inferior es unadiscordancia erosional con las areniscas de la FormacinGoyllarisquizga, mientras que el contacto superior es unadiscordancia con los sedimentos clsticos de la Formacin Chota.

    Por su contenido fosilfero y fauna, que consiste en especies delamelibranquios, gasterpodos y echinoidea, pertenece a las fasestemprana y tarda del Albiano medio (Wilson, 1984).

    El Grupo Pulluicana (Ks-p) consiste en bancos gruesos de calizasnodulares con importante contenido fosilfero (figura 2.20),intercalados con areniscas marrones y arcillitas gris parduzcas enmenor potencia estratigrfica. Lo conforman las formacionesYumagual y Mujarrn y aflora en escarpas y en terrenos ondulados,estando mejor desarrollado en el cuadrngulo de Celendn. En los

    niveles masivos es difcil hallar fsiles, sin embargo, en el desvohacia los yacimientos de Michiquillay se han encontrado Exogyracf y Phymosoma texanum Roemer (Reyes, 1980).

    El Grupo Quilquin (Ks-qm) est conformado por una secuenciade calizas nodulares macizas en la base, seguidas de unaintercalacin de margas y lutitas amarillentas; hacia el tope seubican bancos de calizas con lutitas arenosas y margas conabundante contenido fosilfero. Generalmente, est cubierto de sueloamarillento a marrn claro al igual que la formacin Chlec. Tienemayor presencia en el cuadrngulo de San Marcos (Wilson &Reyes, 1964).

    La Formacin Cajamarca (Ks-ca) est compuesta por calizasmacizas en estratos de 50 cm a 1 m con estratificacin ondulada.Se trata de calizas finas, micrticas y biomicrticas de color gris clarocon intercalaciones de bancos delgados de calizas arcillosas concontenido fosilfero de gasterpodos, amonites y foraminferos. Estaunidad es resistente a la erosin a diferencia del Grupo Quilquinque la suprayace formando muchas veces escarpas quecomnmente presentan colores blanquecinos a gris claros (Reyes,1980).

    La Formacin Celendn (Ks-ce) est constituida principalmente demargas amarillentas, limoarcillitas grises y algunas calizas nodularesde coloracin beige en estratos menores de 60 cm de grosor; enla parte occidental del cuadrngulo de Bolvar las elevacionessuaves estn cubiertas por suelos limoarcillosos de coloracionespardas amarillentas. Esta formacin tiene abundante presencia defsiles como amonites, lamelibranquios y gasterpodos (Wilson,1984).

    Sedimentarios siliciclsticos del PalegenoLa Formacin Chota (KsP-ch) representa a las capas rojascontinentales. Est compuesta por conglomerados calcreosprovenientes de las formaciones cretcicas que tienen una matrizarenosa gris con presencia de carofitas y globigerinas; es fcilmentediferenciable por su coloracin pardo rojiza y se encuentra biendistribuida en varias localidades del cuadrngulo de Pataz, en elflanco derecho del valle de Chusgn, entre Santa Rosa y SanPedro (exposiciones ms pequeas se encuentran al oeste deMolino Viejo). Al este del ro Maran est presente en el rea deCalemar, Chagual, Pataz y en la Qda. Alpamarca (Wilson, 1984;Reyes, 1980).

    En trminos de litologa y grosor, la Formacin Chota tiene dos faciesdistintas: al oeste del ro Maran consiste de varios cientos demetros de conglomerado rosados, mientras que al este del mismoest representada por arenisca, limolitas y conglomerados de uncolor rojo intenso, de grosor ms pequeo (figuras 2.21 a y b).

  • 32

    Figura 2.20. Bancos gruesos de calizas azuladas del Gpo Pulluicana en la Qda. Urancota, sector de Pauca. Vista al suroeste

    Figura 2.19. Afloramiento de areniscas calcreas y lutitas gris oscuras de la Formacin Inca en margen izquierda de quebrada Shirac, El Naranjo.

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 33

    Figura 2.21. a) Intercalacin de niveles conglomerdicos grises, con bancos de areniscas tobceas verdosas en estratificacinestratocreciente de la Formacin Chota. En la parte superior, la erosin deja grandes farrallones. Sector las Colpas, vista aloeste. b) Intercalacin de limoarcillitas con bancos de areniscas limosas de la Fm. Chota, sector Calemar, vista el este

    La Formacin Chota sobreyace con discordancia bien marcada alas formaciones Crisnejas y Goyllarisquizga y a los grupos Mitu yPucar (figura 2.22).

    Volcnicos del Palegeno-NegenoDepsitos volcnicos relativamente reducidos en su distribucinrespecto de las rocas sedimentarias. Estn representados por elVolcnico Calipuy (Navarro et al., 2010), sobre la base de losestudios estratigrficos y las dataciones radiomtricas que muestranque, desde el Eoceno al Mioceno inferior, ocurrieron numerososepisodios efusivos, explosivos y extrusivos, los cuales originaronel emplazamiento de depsitos volcnicos y, por tanto, la edificaciny destruccin de paleocentros eruptivos en un lapso aproximadode 30 Ma. Es as que nuestra rea de trabajo est enmarcadadentro de 2 centros volcnicos: Quesquenda y Piedra Grande.

    Quesquenda: Este centro volcnico se encuentra a 14 km alsuroeste del distrito de Huamachuco. Se caracteriza por presentar,en su mayora, depsitos de flujos piroclsticos de pmez y cenizaso de bloques y cenizas; lo cual sugiere actividades explosivas quehan culminado con el crecimiento y destruccin de domos de lava.De acuerdo a las edades reportadas de 19.5 0.5 Ma (tabla 2.1)para una pmez del primer evento eruptivo, y aquellascomprendidas entre 16.5 0.6 y 18.2 0.6 Ma para los cuerpossubvolcnicos dacticos que cortan los depsitos a los cuales se lesasigna una edad correspondiente al Mioceno inferior (Navarro etal., 2010).

    Piedra Grande: Est localizada a 34 km al oeste del distrito deCajabamba. Este centro volcnico se encuentra en avanzado estadode erosin y est intruido por cuerpos subvolcnicos, principalmente,dacticos que aparentemente han disectado la estructura volcnica.Est constituido por depsitos de flujo de lava, gris verdosa detextura porfdica intercalada con depsitos de lahares y flujospiroclsticos de cenizas (Navarro et al., 2010).

    Sedimentarios siliciclsticos del NegenoEstas unidades descansan en discordancia sobre la FormacinQuilquin y se trata de las secuencias lacustres Cajabamba yCondebamba.

    La Formacin Cajabamba (Ts-cj) consiste de una secuencia delutitas, lodolitas y areniscas finas de coloraciones claras desdeblancas hasta amarillas que presentan su mejor exposicin al estedel pueblo de San Marcos; su origen es lacustre con importantecontenido de fsiles invertebrados, restos vegetales nodeterminados y algunos horizontes de diatomeas conintercalaciones de lechos carbonosos. (Wilson & Reyes, 1964).En la quebrada Uigan, Alfonso Ugarte, afloran niveles de areniscasy pelitas carbonosas, levemente plegados (figura 2.23).

    La Formacin Condebamba (Ts-co) consiste en la base deintercalaciones de areniscas gruesas, arcillas pardas rojizas yconglomerado fino, mientras que hacia el tope los conglomeradosson ms gruesos, con elementos redondeados y subredondeados

    a b

  • 34

    Figura 2.23. Afloramiento de Formacin Cajabamba en quebrada Uigan, Alfonso Ugarte

    Figura 2.22. Falla normal en secuencias calcreas de la Fm. Crisnejas (1) y capas rojas de la Fm. Chota (2), expuestas en cerro Molletuna,Pas. Obsrvese el contacto inferido entre estas dos formaciones. Vista al norte

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 35

    (Reyes, 1980); afloran con mayor presencia en los cuadrngulosde Cajabamba y San Marcos. La Formacin Condebamba seextiende en la periferie de los depsitos de la Formacin Cajabamba,conformando una franja que se emplaza al norte hasta Namora yCajamarca y al sur hasta Huamachuco-Curgos.

    Depsitos cuaternarios recientes (Q-al/Q-fl/Q-fg/Q-la)Estn constituidos por depsitos aluviales y fluviales en lasdesembocaduras de las quebradas y en algunas terrazas (figura2.24); en las estribaciones andinas se distinguen gravas, arenasy limos.

    Otros, como los depsitos fluvioglaciales, se encuentransuprayaciendo las formaciones cretcicas en clara discordanciaangular. Estos depsitos estn constituidos por gravas de matriz

    areno-arcillosa; este material clstico proviene de la denudacinde las formaciones cretcicas circundantes.

    En general, los depsitos fluvioglaciales se encuentran en las partesms elevadas de las formaciones rocosas; los lacustres, en laspequeas cuencas interandinas; los aluviales, en los fondos yllanuras aluviales, mientras que los fluviales se disponen en loslechos de los ros. Los depsitos lacustres estn constituidos pormaterial fino areno-arcilloso y, en algunas ocasiones, se lesencuentra intercalados con lentes de grava.

    Asimismo, los depsitos lacustres areno-arcillosos son msimportantes al norte de Cajabamba y al oeste de Huamachuco.Estos materiales glacifluviales al depositarse forman unadiscordancia angular para dar paso a la Formacin Condebamba.(Reyes, 1980).

    ROCAS INTRUSIVASLa presencia de rocas intrusivas en el rea de estudio secircunscribe principalmente al sector oriental, donde se tienenintrusiones mayores de edad paleozoica y de composicin cida.

    Las intrusiones menores se pueden observar en el sectoroccidental con edades ms recientes y de composicin cida aintermedia (figura 2.25).

    Figura 2.24. Depsito aluvial de 100 m en la margen izquierda del ro Condebamba.

  • 36

    Intrusivos del Paleozoico superiorEn el valle del Maran, a pocos kilmetros de Pataz,se encuentrala ms importante exposicin de rocas intrusivas denominadascomo el batolito de Pataz.Tiene una forma elongada de direccinNNO-SSE, paralelo al lineamiento andino. Se trata de un granitoideclasificado como de tipo-l, de afinidad calcoalcalina, peraluminosay constituida de una secuencia intrusiva dividida en dos series:una de diorita-microdiorita (adems de tonalita) y otra degranodiorita-monzogranito. Las dos series son intruidas primeropor diques de composicin cida (aplitas-pegmatitas) seguido deotra secuencia de composicin bsica (hornblenditas-diabasas).Fragmentos subredondeados de microdioritas del Carbonfero,adems de fragmentos subredondeados a subangulosos de rocaspre-carbonferas constituyen los xenolitos del cuerpo intrusivo(Tapia, 2008).

    Dos fases de alteracin son identificadas: una primera, productode la reinyeccin y enfriamiento del intrusivo y otra ligada a losprocesos hidrotermales. Esta ltima, que es la ms importante enlas cajas de las vetas cuarzo aurferas y en las fallas, es dominadapor la sericitizacin y clortizacin (figura 2.26). Estos dos tipos dealteraciones definen una zonacin centimtrica en contacto con laveta y en asociacin con las fallas con sericitizacin seguida decloritizacin ms distal. Otros tipos de alteracin subordinada comola carbonatacin, argilizacin y silicificacin son poco desarrolladasa excepcin de la carbonatacin que se desarrolla mejor en rocasintermedias a bsicas (Tapia, 2008).

    Algunas fallas sirvieron de conductos para la ascensin de losfluidos mineralizantes y otras se encargaron de la distribucin. Lasestructuras de tendencia al norte y de bajo ngulo son las receptorasque alojan y donde se forman las vetas, por otra parte, lasgranodioritas no muestran evidencia de haber sufrido fuertecompresin y su contacto con las rocas cretcicas no metamorfizadasse explica por fallamiento posterior. (Wilson & Reyes, 1964). Lasdataciones Ar/Ar en biotita (tabla 2.1), de los cuerpos degranodiorita-monzogranito del batolito de Pataz proveen edadesde 322 1.4 y 328.1 1.2 Ma que define una edad correspondienteal Mississipiano (Haeberlin et al., 2004).

    Intrusivos Eoceno-MiocenosEn diversos sectores existen rocas diorticas con halos distales detonalitas, las cuales se han emplazado a lo largo de los ejes de lospliegues y se presentan como cuerpos alargados. Los afloramientosde esta roca se encuentran a manera de pequeos stocks o diquesde textura variable, generalmente, asociados a fallas; su edad deemplazamiento es posterior al emplazamiento de los batolitoscosteros (Wilson & Reyes, 1964).

    Estas rocas se caracterizan por presentar fenocristales deortopiroxenos menores y biotita de formas subhedrales aanhedrales, que puede rellenar los espacios intercristalinos(Navarro et al., 2010). Es frecuente encontrar algunos mineralesde alteracin: arcillas, calcita, cloritas y cuarzo secundario.

    Reportan edades K/Ar comprendidas entre 18 0.5 Ma y 25.7 0.9 Ma (Gauthier et al., 1999) que corresponden a periodosintrusivos desarrollados del Oligoceno al Mioceno (tabla 2.1).

    Se ha comprobado que las intrusiones ms cidas estn ligadas ala mineralizacin, tipo prfido Cu-Mo (Au) desarrollado en el mismocuerpo intrusivo, ocomo brecha de Au en contactoc on rocasclsticas permeables (Gauthier et al., 1999).

    Rocas subvolcnicas del Eoceno-MiocenoEn el sector occidental del rea de estudio, aflora la mayora decuerpos subvolcnicos cuyas dimensiones son variables, oscilandodesde 0.1 hasta 5 km de dimetro. Sin embargo, es posibleencontrar cuerpos aislados en el sector central y orientalrespectivamente.

    En general, los cuerpos subvolcnicos son de composicinandestica y dactica que presentan texturas porfirticas confenocristales de plagioclasa, anfbol, xidos, a veces biotita, cuarzo(Navarro et al., 2010).

    Los cuerpos subvolcnicos intruyen secuencias volcnicas delCenozoico, rocas sedimentarias del Paleozoico superior yMesozoico (figuras 2.27 y 2.28).

    Dataciones recopiladas de K/Ar en este estudio reportan edadescomprendida entre 16.5 0.6 Ma y 17.6 0.60 Ma, lo cual sugiereun emplazamiento continuo durante el Mioceno (tabla 2.1), y unarelacin con el volcanismo y los intrusivos del Eoceno-Mioceno(Navarro et al., 2010).

    En muchos lugares, la roca ha sufrido procesos de alteracinhidrotermal manifestada en sericitizacin y cloritizacin (Reyes,1980), con minerales de alteracin: arcillas, carbonatos, cloritas,cuarzo secundario y epidota.

    RASGOS ESTRUCTURALESSe define en el rea de estudio tres zonas estructurales que siguenuna orientacin andina, aunque los lmites entre ellas no siempreson ntidos (figura 2.29), pero es evidente que constituyen fajasalargadas y angostas con patrones tectnicos bastante distinguidos(Reyes,1980).

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 37

    Figu

    ra 2.

    25 M

    apa d

    e data

    cione

    s rad

    iomtr

    icas d

    e roc

    as m

    etam

    rficas

    e gn

    eas

  • 38N

    Edad

    (Ma)

    Erro

    r (+

    Ma)

    Mto

    doMa

    terial

    Tipo

    de r

    oca

    Unid

    adMu

    estra

    XY

    Refer

    encia

    116

    .500.6

    0K-

    Ar?

    dacit

    aLa

    va Lo

    s ng

    eles

    Lava

    Los

    ngele

    s (Su

    bvolc

    nico

    )-78

    .230

    -7.97

    0Ga

    uthier

    et al

    . (19

    99)

    217

    .600.6

    0K-

    Ar?

    ande

    sita

    Subv

    olcn

    ico La

    Cap

    illaSu

    bvolc

    nico

    La C

    apilla

    (Sub

    volc

    nico)

    -78.19

    0-7.

    950

    Gauth

    ier et

    al. (

    1999

    )3

    18.00

    0.50

    K-Ar

    ?ton

    alita

    Intrus

    ivo La

    Flor

    idaInt

    rusivo

    La F

    lorida

    (stoc

    k)-78

    .060

    -7.91

    0Ga

    uthier

    et al

    . (19

    99)

    419

    .500.5

    0Ar

    -Ar

    plagio

    clasa

    pme

    z Ce

    ntro V

    olcn

    ico Q

    uesq

    uend

    aCa

    -469

    -78.13

    0-7.

    970

    Rive

    ra et

    al. (2

    005)

    524

    .400.8

    0K-

    Ar?

    tonali

    taInt

    rusivo

    La C

    olpa

    Intrus

    ivo La

    Colp

    a (sto

    ck)

    -78.08

    0-7.

    830

    Gauth

    ier et

    al. (

    1999

    )6

    24.60

    0.80

    K-Ar

    ?ton

    alita

    La A

    rena D

    DH 51

    -104 m

    La A

    rena D

    DH 51

    -104 m

    (stoc

    k)-78

    .130

    -7.90

    0Ga

    uthier

    et al

    . (19

    99)

    724

    .800.8

    0K-

    Ar?

    diorita

    La A

    rena D

    DH 1-

    153 m

    La A

    rena D

    DH 1-

    153 m

    (stoc

    k)-78

    .130

    -7.88

    0Ga

    uthier

    et al

    . (19

    99)

    825

    .700.9

    0K-

    Ar?

    tonali

    taLa

    Aren

    a DDH

    18-23

    6 mLa

    Aren

    a DDH

    18-23

    6 m (s

    tock)

    -78.13

    0-7.

    890

    Gauth

    ier et

    al. (

    1999

    )9

    40.70

    0.60

    Ar-A

    rbio

    titagra

    nodio

    ritaEl

    Hua

    yoTA

    Y-41

    -77.56

    0-8.

    000

    Sanc

    hez e

    t al. (

    2006

    )10

    137.4

    03.4

    0Ar

    -Ar

    felde

    spato

    monz

    onita

    ?YS

    F 45

    -77.59

    0-7.

    680

    Haeb

    erlin

    (2002

    )11

    287.5

    02.8

    0Ar

    -Ar

    musc

    ovita

    hornf

    elsBa

    tolito

    de P

    ataz

    YLL 1

    0-77

    .625

    -7.70

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1230

    4.80

    1.40

    Ar-A

    rmu

    scov

    itabre

    cha

    Parco

    yYE

    X 21

    B-77

    .485

    -7.97

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1330

    4.90

    3.00

    Ar-A

    rmu

    scov

    itagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    13-77

    .621

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1430

    5.00

    8.00

    Ar-A

    rho

    rnblen

    damo

    nzog

    ranito

    Pataz

    -Labra

    dor

    P-97

    9-77

    .595

    -7.76

    0Sc

    hreibe

    r et a

    l. (19

    90)

    1531

    2.10

    0.80

    Ar-A

    rmu

    scov

    itagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YLL 1

    3-77

    .625

    -7.70

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1631

    3.50

    1.40

    Ar-A

    rfuc

    hsita

    brech

    aBa

    tolito

    de P

    ataz

    YTN

    20-77

    .613

    -7.75

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1731

    4.10

    1.20

    Ar-A

    rmu

    scov

    itagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YTN

    16-77

    .614

    -7.72

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    1831

    7.00

    1.20

    Ar-A

    rbio

    titagra

    nodio

    ritaGo

    llon -

    La Li

    maBT

    -117

    -77.50

    2-7.

    930

    Sanc

    hez e

    t al. (

    2006

    )19

    319.6

    03.2

    0Ar

    -Ar

    hornb

    lenda

    tonali

    taBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    08-77

    .618

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2032

    1.00

    1.00

    Ar-A

    rbio

    titamo

    nzog

    ranito

    Pataz

    -Labra

    dor

    P-94

    3-77

    .695

    -7.76

    0Sc

    hreibe

    r et a

    l. (19

    90)

    2132

    1.40

    3.80

    Ar-A

    rho

    rnblen

    dadio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    03-77

    .619

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2232

    1.80

    1.20

    Ar-A

    rho

    rnblen

    dagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    01-77

    .617

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2332

    2.10

    2.80

    Ar-A

    rmu

    scov

    itaap

    litaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YSF

    19-77

    .624

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2432

    3.00

    4.00

    Ar-A

    rho

    rnblen

    dagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    02-77

    .614

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2532

    5.40

    1.40

    Ar-A

    rbio

    titaap

    litaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YSF

    19-77

    .624

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2632

    8.10

    1.20

    Ar-A

    rbio

    titagra

    nodio

    ritaBa

    tolito

    de P

    ataz

    YPP

    02-77

    .614

    -7.71

    0Ha

    eberl

    in (20

    02)

    2732

    9.20

    1.40

    Ar-A

    rbio

    titamo

    nzog

    ranito

    Batol

    ito de

    Pata

    zYS

    F 22

    -77.62

    3-7.

    710

    Haeb

    erlin

    (2002

    )28

    333.2

    07.7

    0U-

    Pbcir

    cn

    monz

    ogab

    roCe

    ntral

    Pataz

    AM-80

    -77.65

    3-7.

    780

    Misk

    ovic

    et al.

    (200

    9)29

    336.8

    70.1

    8U-

    Pbcir

    cn

    riolita

    porfir

    icaFo

    rmac

    in La

    vas

    nAM

    -04-13

    9-77

    .531

    -7.85

    0M

    iskov

    ic et

    al. (in

    pres

    s)30

    336.8

    70.1

    8U-

    Pbcir

    cn

    riolita

    Form

    acin

    Lava

    sn

    AM-04

    -41-77

    .596

    -7.69

    0M

    iskov

    ic et

    al. (in

    pres

    s)31

    461.0

    025

    .00U-

    Pbcir

    cn

    esqu

    isto

    Comp

    lejo M

    aran

    nAM

    076

    -77.63

    8-7.

    720

    Chew

    et al

    . (20

    07a)

    Tabl

    a 2.1

    Data

    cione

    s rad

    iom

    trica

    s*

    *Fue

    nte: M

    aman

    i et a

    l. (2

    011)

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 39

    Figura 2.26. Veta de cuarzo lechoso con pirita diseminada que corta el granito del batolito de Pataz que se encuentra oxidadoy fuertemente fracturado. Sector Ariabamba, vista al N

    Figura 2.27. Dique de dacita porfirtica (2) que intruye a las areniscas rojas de Grupo Mit (1). La dacita muestra argilizacin,silicificacin y pirita diseminada, mientras que las areniscas se encuentran craqueladas, silicificadas y oxidadas.Sector Convento, vista al SO

  • 40

    Zona de pliegues y sobreescurrimientosSe caracteriza por presentar estructuras de pliegues largos yestrechos, abarca longitudinalmente desde el distrito de Shirachasta Sarn, ocupando el lado occidental del rea. Estos plieguesse desarrollan en rocas sedimentarias del Cretceo inferior, pococompetentes de las formaciones Chim, Santa, Carhuaz y Farrat(figuras 2.30, 2.31 y 2.32), as como, en los sedimentarios jursicosde la Formacin Chicama

    Algunos de estos pliegues se hallan afectados por fallas inversasde alto ngulo y fallas transversales con rumbo ENE-OSO y NNE-SSO (Reyes, 1980).

    Es difcil determinar si son concntricos o disarmnicos; algunospliegues presentan planos axiales que se inclinan al E o NE,

    mientras que en otros casos el flanco buza fuertemente o estinvertido, al O o SO. En tal sentido, se diferencian dos reas: unaoccidental con asimetra hacia el oeste y otra oriental con asimetrahacia el este.

    Los sobreescurrimientos afectan, principalmente, los nivelesinferiores de la Formacin Chicama, los cuales conforme se vanamortiguando pasan a ser pliegues normales y sencillos, conbuzamiento de 45a 65 SO.

    Zona ImbricadaSe extiende de norte a sur desde el distrito de Venecia, pasa porLluchubamba, Chugay hasta la quebrada Millpo. Esta zonarepresenta el frente oriental del segmento que fue empujado haciael noreste sobre el flanco occidental del geoanticlinal del Maran.

    Figura 2.28. Dique de andesita porfirtica (1) que intruye a las limoarcillitas rojas de laFm. Chota (1). Obsrvese el detalle de la andesita que se encuentracortadas por vetillas de cuarzo blanquecino que craquelan la roca.

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 41

    Est conformada por una gruesa secuencia de rocas sedimentariascarbonatadas del Cretceo (Gpo. Pulluicana, Fm. Crisnejas, Fm.Chota), buzando al oeste y suroeste, separadas por fallas inversasque se inclinan en la misma direccin (figura 2.33). Las fallas sonregionales y continuas, tales como las denominadas Santa Elena,Lluchubamba, Cashiahute.

    Zona fallada en bloquesCorresponde a una zona donde los movimientos verticalesprodujeron grandes bloques fallados durante el Terciario, susefectos ms impresionantes estn localizados en el denominadocomplejo del Maran del Ordovcico (Haeberlin, 2002; Cardona,2006), donde ciertas fajas hundidas constituyen una zonaestructural distinta, a la cual se le aplica el nombre de fosas tectnicas(grabens del Maran), que es una faja angosta de cuencastectnicas que coinciden con el valle del Maran (figuras 2.34 y

    2.35). Los lmites de estas fosas estn constituidos por grandesbloques:

    - Bloque occidental: Constituido por el basamento metamrficoque tiene la cubierta delgada de sedimentarios que buzanhacia el oeste. Localmente, forman extensos homoclinales,como en la margen derecha (oriental) del ro Chusgn,desarrollados en las capas de la Fm. Chota (figuras 2.36 y2.37).

    - Bloque sur: Los homoclinales son menos expuestos, lamayora de los afloramientos han sido erosionados, pero seobserva el tope del basamento y los sedimentos suprayacentesbuzando al oeste con ngulos de 30.

    - Bloque este del ro Maran: No afloran rocas sedimentariassobre los esquistos, pero existe un extenso manto devolcnicos subhorizontales que no estn afectados porfallamientos (Wilson & Reyes, 1964).

  • 42

    Figu

    ra 2

    .29.

    Prin

    cipale

    s unid

    ades

    estru

    ctura

    les

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 43

    Figura 2.31. Sinclinal en estratos de la Formacin Farrat en el ro Huacaday, a 2.5 km del ro Caaris, vista al noreste

    Figura 2.30. Flanco occidental de pliegue anticlinal en secuencias cretceas, teniendo a la Formacin Chim como ncleo aflorante. Hda. El Tallo, rio Chimn. Mirando al sureste

    Ki-ch

    Ki-ch

    Ki-s

  • 44

    Figura 2.33. Fallas inversas que afectan secuencia cretceas 1) Fm. Crisnejas, 2) Gpo. Goyllarizquisga 3) Fm. Chota. Sector Convento, vista al oeste

    Figura 2.32. Sobreescurrimiento de fajas corridas y plegadas en estratos de la Formacin Farrat, aguas arriba del rio Haucaday, vista al noreste

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 45

    Figura 2.35. Intensa deformacin y fallamiento que afecta a la Fm. Chota (1), Fm. Crisnejas (2), Gpo Goyllarisquizga (3) y Complejo Maran (4)

    Figura 2.34. Fallamiento vertical que pone en contacto areniscas del Gpo. Goyllarizquisga (1) con los micaesquistos del Complejo delMaran (2). Margen izquierda del ro Maran al frente del pueblo de Calemar, vista al NO

    1

    2

    1

    Figura 2.36. Anticlinal en el C Calemar estructurado en areniscas cuarzosas del Gpo. Goyllarizquizga (1) y calizas de la Fm. Crisnejas(2). En cerro Sinchivin existe un sinclinal que afecta a la Fm. Chota (3). Obsrvese bloque levantado del Complejo Maran(4) al este. Vista aguas arriba del ro Maran en el sector de Calemar, al sur

    1

  • 46

    Figura 2.37. Fallamiento normal que afecta a la Fm. Chota que consta de secuencias de limoarcillitas (1) y areniscas limosas (2). Quebrada Chilcas en el sector de Chancota. Vista al SO

  • Boletn N 31 Serie B - INGEMMET Direccin de Recursos Minerales y Energticos

    ASPECTOS METALOGNICOSEn el rea de trabajo, se han reconocido 5 franjas metalogenticas(figura 3.1), las que representan diferentes pocas y tipos demineralizacin que se extienden a lo largo de sistemas de fallasregionales y litologas que han favorecido la mineralizacin dedepsitos minerales (Acosta et al., 2009).

    El rea presenta caractersticas de depsitos epitermales, prfidos,orognicos, filoneanos y mantos, as como, numerosas zonas dealteracin hidrotermal que se ubican en fajas de fallas inversasregionales y de cizalla, las cuales se encuentran controladas porfallas con direcciones noroeste y suroeste.

    Se encuentran importantes yacimientos, principalmente, de Au,Au-Ag y Cu-Mo (Au) y, en menor proporcin, Au-Pb-Zn-Ag-Cu.Estos depsitos estn emplazados en rocas metamrficas intruidaspor rocas granticas del Carbonfero pertenecientes al batolito dePataz y rocas sedimentarias paleozoicas y mesozoicaspertenecientes a la Cordillera Oriental. Al lado occidental de lazona de estudio, se muestran intrusivos y cuerpos subvolcnicosdel Mioceno que afectan rocas mesozoicas pertenecientes a laCordillera Occidental (figura 3.2).

    A continuacin se describe cada franja metalogentica con losdepsitos que caracterizan a cada una de ellas.

    Depsitos de Au en rocas meta-sedimentariasdel Ordovcico y Siluro-DevnicoEsta franja aurfera se localiza a lo largo de la Cordillera Oriental.Las rocas hospedantes estn conformadas por varios miles demetros de espesor de rocas metasedimentarias del Paleozoicoinferior y medio, resaltando los esquistos, filitas del complejo Marany pizarras, cuarcitas de la Formacin Contaya del Ordovcico.Estas rocas se depositaron en un ambiente marino que evolucionde profundo a somero, donde las pizarras negras presentan piritay material carbonoso indicadores de condiciones anxicas durantela sedimentacin y reductoras durante la diagnesis (Carlotto etal., 2009).

    El oro se hospeda en estas rocas en forma de vetas y mantos decuarzo, as como, lentes con arsenopirita y pirrotita paralelas a la

    esquistosidad de las rocas metasedimentarias del Paleozoico inferiory medio.

    Las dos evidencias de mineralizacin aurfera en el complejo delMaran han sido trabajadas artesanalmente, se conocen comoLa Grande y Ganzul; ambas vetas se encuentran en el bloque derocas metamrficas que afloran al oeste de Pataz, en el flancooriental de la cordillera. El bloque de rocas metamrficas estlimitado por dos fallas regionales, la falla Llaupuy al este y laprolongacin de la falla Chagual.

    El prospecto mineral La Grande se encuentra prxima a la fallaLlaupuy que define una franja con abundante oxidacin y presenciade pirita diseminada (figura 3.3). La estructuras mineralizadas sonconcordantes a la foliacin o esquistosidad de las rocas del complejodel Maran (figuras 3.4 y 3.5), especficamente, en esquistosmicceos y esquistos cuarzo mica, asociados con diquesandesticos.

    El prospecto Ganzul se encuentra prximo a la falla Chagual yconsta de estructuras de filones de dilatacin formadas en esquistosa modo de cuerpos lenticulares conectados (figura 3.6).

    Estos tipos de mineralizacin estn genticamente ligados y seinterpretan como resultado de la circulacin de fluidos hidrotermalessubmarinos relacionados con actividad magmtica desarrolladaentre el Ordovcico y Devnico (Fornari et al., 1988), queatravesaron una columna sedimentaria en proceso decompactacin, como es el caso de La Rinconada que secorrelaciona con la franja metamrfica propuesta en estainvestigacin. Asimismo, se verifica que los yacimientos estncontrolados por la esquistosidad y las fallas principales NO-SE, encuyo caso la mineralizacin es evidentemente posterior y serelaciona con procesos metamrficos.

    Depsitos orognicos de Au-Pb-Zn-Cu delCarbonfero-PrmicoEsta franja se ubica en la Cordillera Oriental del norte del Per, enla regin de Pataz que forma la parte central de un cinturn de Auorognico. En los ltimos 100 aos, ha producido ms de 6 Mozde Au y an mantiene un potencial prospectivo de 40 Moz (Carlottoet al., 2009). Se caracteriza por tener como basamento a las rocas

    CAPTULO IIIGEOLOGA ECONMICA

  • 48

    Figu

    ra 3.

    1. F

    ranja

    s meta

    logen

    tica

    s (ba

    sado

    en Ac

    osta

    et al.

    , 200

    9 y C

    arlot

    to et

    al., 2

    009)

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 49

    Figu

    ra 3

    .2. R

    elaci

    n de l

    os ya

    cimien

    tos co

    n las

    princ

    ipales

    estru

    ctura

    s

  • 50

    Figura 3.3. Prospecto La Grande, fuerte oxidacin en los esquistos del Complejo del Maran. Frente al poblado deCalemar, vista al noroeste

    Figura 3.4. Vetillas de cuarzo con trazas de pirita, concordante a la foliacin, Prospecto La Grande

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 51

    Figura 3.6 a) Cuerpos lenticulares con fuerte oxidacin ysilicificacin de las filitas del Complejo del Marany metandesitas indiferenciadas, cortadas porvenillas de cuarzo. b) Obsrvese en detallesocavn en el prospecto Ganzul Sector Collona,vista al sureste

    Figura 3.5 Ndulos con abundante limonitas y ligero craquelamiento en Prospecto La Grande

    a

    b

  • 52

    polimetamrficas del complejo Maran del Ordovcico inferior, conuna cobertura menos deformada del Paleozoico inferior, afectadospor intrusiones calcoalcalinas del Mississipiano (Wilson y Reyes,1964).

    El valle del Maran forma un importantealineamiento morfolgicoy tectnico que separa la Cordillera Occidental de la CordilleraOriental. Este es el lmite oeste de la franja metalogentica.

    La mineralizacin est asociada a intrusiones del batolito de Patazde edad misisipiana (Haeberlin et al., 2004), que se emplazansiguiendo fracturas NNO-SSE, en rocas metamrficas ordovicianasdel basamento (figura 3.7).

    Las muestras de muscovita de la alteracin asociada con lamineralizacin de Au, han proporcionado edades entre 314 y 312Ma (Haeberlin et al., 2004, tabla 2.1). Analizando las dataciones ylas caractersticas estructurales, mineralgicas y geoqumicas deesta faja, as como, la evolucin geotectnica (Haeberlin et al.,2004) se sugiere que la mineralizacin de Au est relacionada conun evento termal de gran escala que ocurri en un cinturn

    colisional. En efecto, el apilamiento tectnico alcanzado durante elPaleozoico hasta el Carbonfero temprano produjo un importanteengrosamiento dela corteza y un subsecuente magmatismo quedio origenal batolito de Pataz en el Misisipiano (Carlotto et al.,2009). Esto ocasion un incremento del flujo de calor en la cortezaque habra provocado la liberacin de grandes cantidades defluidos hidrotermales mineralizados, y que, posteriormente,precipitaron en las estructuras producto de cizalla frgil-dctilpresentes a lo largo de las mrgenes del batolito durante el periodode exhumacin o levantamiento de la cadena, es decir,en elPensilvaniano inferior, entre 314 y 312 Ma (Haeberlin et al., 2004).

    Esta franja hospeda importantes yacimientos como La Lima, ElTingo, Suyubamba, Santa Rosa, Poderosa (Pataz), Papagayo(tabla 3.1). La mineralizacin econmica de Au ocurre en vetas decuarzo ricas en sulfuro y emplazadas en zonas decizalla en lamargen del batolito. Asimismo, al norte de rea de estudio, existenalgunas vetas muy delgadas en las rocas volcnicas de laFormacin Lavasen del Abra Chanchillo que tienen carbonatos ysilicatos de cobre distinguibles por su coloracin verde(Snchez,2006).

    Figura 3.7. Zona de explotacin informal en el yacimiento Suyubamba. Obsrvese la fuerte oxidacin en los esquistosmicceos del Complejo del Maran. Qda. Palca, vista al noreste

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 53

    PODEROSA (PATAZ)La mina Poderosa se ubica en el distrito de Pataz, provincia deTayabamba, departamento de La Libertad.

    Geologa: Se emplaza en la Cordillera Oriental, al este del roMaran; con tres sectores de mineralizacin de oro, sector norteLa Lima, sector central Papagayo y sector sur El Tingo.Estratigrficamente, afloran las siguientes rocas, desde la msantigua a la ms joven: El complejo Maran del Precambriano,Cmbrico, al Ordovcico,el batolito de Pataz del Carbonfero y losvolcnicos Lavasen del Paleozoico superior.

    Consta de vetas hidrotermales de oro de posible alcancemesotermal (200-300 C), es probable que en el Precmbrico yPaleozoico haya mineralizacin singentica (cuarzo con oroconcordante con los estratos del complejo Maran), parte de locual habra sido absorbida por el batolito adicionando el flujo demineralizacin.

    Mineralizacin: Mineralgicamente, se tiene cuarzo lechoso,cuarzo gris, pirita, arsenopirita, galena, en menor proporcinesfalerita, calcopirita, pirrotita, tetraedrita. El oro se encuentra libreen el cuarzo lechoso, como electrum con la plata, en la pirita,

    N Yacimiento Estado Sustancia Longitud Latitud1 Cochapampa Prospecto Au -78.187 -7.6902 El Toro Operacin Au -78.008 -7.8173 San Jos Prospecto Cu-Mo (Au) -78.216 -7.6074 Algamarca Operacin Ag-Pb-Zn-Cu (Au) -78.242 -7.6005 Tres Cerros Ocurrencia Argilica -78.246 -7.8536 La Capilla Ocurrencia Au-Ag -78.194 -7.9527 Colpa Prospecto Au -78.163 -7.6538 La Arena Operacin Cu-Mo (Au) -78.134 -7.8979 Mara Angola Prospecto Au-Ag -78.061 -7.827

    10 Florida Operacin Au-Ag -78.062 -7.93711 Agua Blanca Prospecto Au -78.093 -7.88112 Cushuro Ocurrencia Argilica -78.002 -7.91513 Mumalca Prospecto Au -77.884 -7.96614 Tinguish Prospecto Cu-Mo (Au) -77.838 -7.90315 Pallar de Oro Prospecto Au -77.905 -7.79216 Lagunas Norte Operacin Au- Ag-Cu -78.236 -7.94717 Shahuindo Prospecto Au -78.214 -7.60518 La Virgen Operacin Au-Ag -78.079 -7.97319 Poderosa Operacin Zn-Pb-Au -77.628 -7.68220 Ro Colorado Ocurrencia Au -77.893 -7.99621 Porvenir Operacin Au -77.521 -7.96822 Santa Rosa Prospecto Au -77.521 -7.92823 Reyna Prospecto Zn-Cu -77.722 -7.90024 Suyubamba Prospecto Au -77.568 -7.83125 Consuelo Prospecto Au-Ag-Pb -77.614 -7.75426 Denis Prospecto Au -77.772 -7.74827 Sanagorn Prospecto Ag-Pb-Au -78.000 -7.73328 La Lima Operacin Au -77.644 -7.72029 Patricia Prospecto W -78.050 -7.71730 Trinidad Prospecto Cu -77.748 -7.69831 Cambray Ocurrencia Au -78.036 -7.60132 David Ocurrencia Au-Ag-Cu -78.312 -7.54333 San Isidro Prospecto Cu -77.583 -7.88334 La Grande Prospecto Au-Cu-Ag -77.754 -7.50435 Ganzul Prospecto Au -77.705 -7.745

    Tabla 3.1Principales yacimientos minerales

  • 54

    arsenopirita y, en menor proporcin, con los otros minerales. En lazona lixiviada (afloramiento), la ley de oro decrece en la zona deoxidada hasta una profundidad de 60 m, la ley incrementa. Su leyvaria de 10.60 g Au/TM a 17.45 g Au/TM (Tumialn, 1987).

    Alteracin: Se observa seritizacin (mesotermal), caolinizacin,propilitizacin (epitermal superior) como alteracin hipgena; cuyoancho de alteracin hipgena vara de centmetros hasta 3 metros.La textura de las vetas es masiva, bandeada con relleno de variosperodos de reactivacin, que indica una gran presin (enprofundidad) durante la mineralizacin (Tumialn, 2003).

    Secuencia paragentica: El mineral de primera generacin esel cuarzo. Este ha sido fracturado por un primer evento tectnicointermineral. Luego, cristalizaron una segunda generacin decuarzo con pirita y arsenopirita. Seguidamente, de otrofracturamiento intermineral, cristalizaron los sulfuros de metalesbase como galena, esfalerita y calcopirita, siendo la galena la queprolong su formacin hasta el siguiente evento tectnico intermineral(figura 3.8).

    El oro nativo est asociado a esta generacin de sulfuros y sedeposita en fracturas de pirita y arsenopirita en intercrecimientosimple con ellos. Cuarzo y pirita fina acompaan a los sulfuros demetales base y oro nativo. Finalmente, despus del ltimo eventotectnico intermineral se produjo la cristalizacin de cuarzo y calcita.Los primeros episodios de fracturamiento han permitido el ingresoy cristalizacin de oro y sulfuros base, que son los componentesde la mena en las vetas (Miranda & Hirataka, 1991).

    La Lima, Papagayo y El TingoLa mayor parte de las vetas se ubican dentro del mismo batolito,como las vetas de La Lima, Esperanza, Glorita y Valdivia en lazona de La Lima; Choloque, Cortadera, Brbara y Luz en la zonade El Tingo; Mercedes, Jimena, Carmela, Huayos y Kamelia en lazona de Papagayo; la mayor parte de las estructuras mineralizadaspresentan rumbos N-S, aproximadamente, buzando al este.

    Las vetas La Lima y Mercedes hacen evidente la forma lenticularde los filones, con espesores que van desde unos cuantoscentmetros a 2 o 3 m. La longitud de los lentes es 200 maproximadamente; es posible asumir que todas las estructurasforman parte de un gran corredor de cizallamiento paralelo alcontacto intrusivo complejo en el cual las estructuras estnentrelazadas unas a otras.

    El ensamble mineralgico de las vetas de Pataz constituye unaasociacin tpica mesotermal de cuarzo-pirita-oro. El oro se encuentraasociado a la plata y se puede observar comnmente rellenandofracturas en pirita o en los contactos galena-esfalerita-pirita. Lapirita es el sulfuro ms comn en rellenos de galena y se encuentra

    en microfracturas de pirita, arsenopirita y esfalerita; la esfalerita seencuentra rellenando microfracturas de cuarzo y pirita (Rivera,1992).

    Franja de prfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depsitos polimetlicosrelacionados con intrusiones del MiocenoSe ubica en la Cordillera Occidental del norte y centro del Per(5-12).Es una de las ms variadas en cuanto a tipo de yacimientos.Sin embargo, hay 3 factores que permiten agruparlos (Carlotto etal., 2009): 1)todos tienen como roca de caja regional a las rocassedimentarias mesozoicas que corresponden a la cuenca occidentalmesozoica, 2) no hay grandes extensiones de rocas gneas, perosi una variedad y cantidad de cuerpos intrusivos pequeos cuyasedades son bsicamente miocenas, y 3) la edad de mineralizacinmiocena es comn para estos yacimientos.

    Estructuralmente, la franja est controlada al oeste por el sistemade fallas de la Cordillera Blanca y al este por el sistema de plieguesy fallas del Maran denominado sistemas Chonta y Punre-Canchis-Magistral, que en realidad es un solo conjunto de direccinNO-SE y forma una faja plegada y corrida, con vergencia al NE,que es el resultado de la deformacin mayor del Eoceno(Benavides, 1999). En consecuencia, las reactivaciones en elMioceno de los sistemas de fallas NO-SE de la faja corrida yplegada, as como, las fallas NE-SO transversales han favorecidoel emplazamiento de intrusivos relacionados con los depsitosminerales de este dominio.

    Esta franja presenta tres eventos magmticos (Acosta et al., 2009)relacionados con la mineralizacin, estimados en 22-20 Ma, 18-13Ma y 10-5 Ma. Sin embargo, en el rea de estudio, se presentasolo el segundo evento magmtico, el cual est manifestado por elemplazamiento de stocks intrusivos calcoalcalinos diorticos agranodiorticos.

    El segundo evento registra edades de 18-13 Ma, que dio lugar aprfidos de Cu-Mo (Galeno, Caariaco, la Granja, Parn yMagistral) relacionados con intrusiones intermedias a cidas, yCu-Au (Perol-Chailhuagon, Cerro Corona) asociados conintrusiones bsicas a intermedias. Otros sistemas porfirticos similaresa los anteriores se exponen puntualmente en sectores erosionadosdel dominio volcnico Miocnico (La Arena), dominio sedimentario(San Jos, Trinidad, Tinguish); as como, el depsito en la transicinprfido-epitermal El Toro.

    Algunos cuerpos intrusivos han formado skarns y cuerpos dereemplazamiento de Pb-Zn-Ag en rocas carbonatadas cretcicasy depsitos polimetlicos de Cu-Ag-Au en forma de filones, talescomo: Los Alisos, Denis, Reyna.

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 55

    TRINIDADEl prospecto Trinidad se encuentra situado en el paraje Monserrate,quebrada Quilcha, distrito Sartimbamba, provincia Snchez Carrinen la regin la Libertad, la altitud de la zona vara desde 2000 a3800 msnm.

    Geologa: La estratigrafa est conformada por meta volcnicosandesticos del complejo del Maran, conglomerados y areniscasdel Grupo Mitu, calizas del Pucar. Las rocas referidas fueronintruidas por cuerpos granodiortico-grantico cuya edad sedesconoce, posiblemente, son del Palegeno (Tumialn, 2003).

    El prospecto presenta estructuras mineralizadas en formas de vetasy cuerpos diseminados, dichas estructuras mineralizadas selocalizan en cuatro sistemas de fracturamiento, siendo los msimportantes los que estn orientados en direccin noroeste y

    sureste. La mineralizacin se presenta en forma de clavos dispersosque est dado por un control estructural de interseccin de fracturas.

    Los cuerpos diseminados se localizan en las zonas perifricas delas apfisis intrusivas fuertemente alterados mostrando texturastipo stockwork. Tambin, se observa que en el rea de contacto delas rocas sedimentarias con las intrusivas se ha formadomineralizacin tipo skarn, sobre la cual se han desarrollado muchasvetillas con valores de oro. Las estructuras mineralizadas seencuentran encajonadas, principalmente, en los metavolcnicos,areniscas y en los intrusivos (figura 3.9).

    Mineralizacin: La mineralizacin se presenta en forma de vetasy cuerpos diseminados, las estructuras mineralizadas presentanuna zonacin vertical, con leyes ms altas sobre los 3000 msnm ybajos valores en la parte central (a mayor profundidad), comosera el caso de los cuerpos diseminados.

    Figura 3.8. Obsrvese paragnesis mineral que consiste en cuarzo(Qz), pirita (Py), esfalerita (Es), arsenopirita (Apy), galena(ga), calcopirita (Cpy) (Tomado de Rendn et al., 2006)

  • 56

    El potencial estimado entre vetas y cuerpos diseminados alcanzalos 130000 000 TM, incluyendo la gran zona alterada deChorobamba.En otros estudios ms conservadores, han estimadocomo potencial minero las vetas Purun, Lorenzo, 3 Estrellas-Balcn,Pipe, Chinaque, El Milagro, Ventana, Mario-Base Sta.Mara, Chita,Fray Martn, Pea Blanca, Arbalo, La Limpia-Esmeraldita, Gregorio,Esmeralda, Halcn.

    Los gelogos Rodrguez, Mostacero y M. Prado (1997) efectuaronun estudio exhaustivo estimando que existen 390 000 000 TM demineral prospectivo con Au: 1,19g/t, afirmando que los diseminadosy stockwork merecen una atencin especial y deben ser estudiadosgeolgicamente, finalmente en dicho estudio se afirma que elyacimiento es tipo porfirtico, con gran potencial.

    Etapas de mineralizacin: En el yacimiento se pueden distinguirdos etapas de mineralizacin definidas con la siguiente distribucin:

    Mineraloga de la primera etapa: De mayor a menor temperaturase tiene cuarzo, pirrotita, arsenopirita, calcopirita, pirita de grano

    fino, marcasita y en menor proporcin galena, esfalerita y calcita.Esta etapa de mineralizacin debe ubicarse en los lmites hipotermal-mesotermal (400-300C). En esta etapa los valores de oro son deimportancia econmica, existiendo un ensamble mineralgicosericita-cuarzo-pirita (pirita de grano fino)-arsenopirita.

    Mineraloga de la segunda etapa: De mayor a menortemperatura se tiene cuarzo, granate, molibdenita, magnetita,pirrotita, arsenopirita, calcopirita, pirita cristalizada, marcasita,esfalerita, galena, calcita y baritina. Segn la temperatura deformacin, esta etapa se ubica en el alcance hipotermal a epitermal(500-180C), aqu la mineralizacin es tipo skarn con valorespolimetlicos y el oro es un subproducto.

    Alteracin: Las estructuras mineralizadas se encuentranencajonadas, principalmente, en los metavolcnicos, areniscas yen los intrusivos. Las alteraciones presentes son: silicificacin,argilizacin, sericitizacin y oxidacin, siendo las dos primeras lasalteraciones favorables para la mineralizacin (figuras 3.10 y3.11).

    Figura 3.9. Dique de andesita verde fracturada y rellenada con cuarzo y limonitas, cortadas por venillas de calcita. Aguasabajo del yacimiento Trinidad

  • Prospeccin Geoqumica Regional al Norte del Paralelo 800 Sur, Cuencas de la Vertiente Atlntica 57

    Figura 3.10. Oxidaciones fuertes de hematita y limonita condisoluciones de sulfatos en pizarras, las cualescontienen mineralizacin de pirita, calcopirita ycalcosina. Ubicada agua arriba de la Qda. Chilca

    Figura 3.11. Bloque de andesita porfirtica con fuerte silicificacin y oxidacin, abundante pirita cristalizada. Qda. Tacshanoen el poblado de Convento

  • 58

    LA ARENAEl yacimiento minero La Arena se localiza en el distrito deHuamachuco, provincia de Snchez Carrin, departamento de LaLibertad, a 125 km al NE de Trujillo. La altitud mxima del yacimientoes de 3600 msnm.

    Geologa: En la zona se distinguen rocas siliciclsticas de laFormacin Chim y algunos horizontes de lutitas carbonosas de l