516
1 En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de las enmiendas presentadas en relación con el Proyecto de Ley de Eco- nomía Sostenible. Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de sep- tiembre de 2010.—P. D. El Secretario General del Con- greso de los Diputados, Manuel Alba Navarro. ENMIENDA NÚM. 1 FIRMANTE: Rosa Díez González (Grupo Parlamentario Mixto) A la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doña Rosa Díez González, diputada de Unión, Progreso y Democracia y al amparo de lo dispuesto en el artícu- lo 110 y siguientes del Reglamento de la Cámara, pre- senta la siguiente enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Economía Sostenible. Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de junio de 2010.—Rosa Díez González, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto. Exposición de motivos El Proyecto de Ley de Economía Sostenible que ha presentado el Gobierno ante el Congreso de los Diputa- dos consta de un conjunto variopinto de disposiciones totalmente desestructurado. Se trata de un auténtico cajón de sastre, de medidas ad hoc poco hilvanadas entre sí, no de un marco integrado de actuación. Esta- mos, además, ante una Ley que se ha visto superada por los acontecimientos antes de llegar al Congreso de los Diputados en forma de Proyecto de Ley del Gobierno. Además de desordenadas, las medidas propuestas se caracterizan por la timidez. Son pequeñas medidas pun- tuales de escaso alcance, vacías de contenido o (en el mejor de los casos) que pueden lograr mejoras margi- nales con un impacto muy limitado. Algunas serían más propias de la gestión cotidiana de los respectivos Minis- terios o de desarrollos reglamentarios. Otras se solapan con otras medidas ya existentes (como las derivadas del mal llamado «Pacto del Zurbano» o la Ley de Estabili- dad Presupuestaria). En general, esta Ley se ha queda- do anticuada, se ha visto superada por los aconteci- mientos, antes de nacer. Hacer listas de objetivos o reconocer la importancia de lograrlos no es lo mismo que saber cómo alcanzarlos. Las medidas han de concretarse para que no se queden en buenas intenciones. En este proyecto de Ley de Eco- nomía Sostenible, ni siquiera se especifica algo tan ele- mental como su financiación, que cabe presumir poco generosa en vista del ahogo presupuestario a que nos ha conducido la política económica del gobierno. BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES IX LEGISLATURA Serie A: 11 de octubre de 2010 Núm. 60-14 PROYECTOS DE LEY ENMIENDAS 121/000060 Proyecto de Ley de Economía Sostenible.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES - … · Boletín Oficial de las Cortes Generales de las enmiendas presentadas en relación con el Proyecto de Ley de Eco- ... las autonomías

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 97 del Reglamento de la Cmara, se ordena la publicacin en el Boletn Oficial de las Cortes Generales de las enmiendas presentadas en relacin con el Proyecto de Ley de Eco-noma Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de sep-tiembre de 2010.P. D. El Secretario General del Con-greso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.

    ENMIENDA NM. 1

    FIRMANTE:Rosa Dez Gonzlez(Grupo Parlamentario Mixto)

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doa Rosa Dez Gonzlez, diputada de Unin, Progreso y Democracia y al amparo de lo dispuesto en el artcu-lo 110 y siguientes del Reglamento de la Cmara, pre-senta la siguiente enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de junio de 2010.Rosa Dez Gonzlez, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.

    Exposicin de motivos

    El Proyecto de Ley de Economa Sostenible que ha presentado el Gobierno ante el Congreso de los Diputa-dos consta de un conjunto variopinto de disposiciones totalmente desestructurado. Se trata de un autntico cajn de sastre, de medidas ad hoc poco hilvanadas entre s, no de un marco integrado de actuacin. Esta-mos, adems, ante una Ley que se ha visto superada por los acontecimientos antes de llegar al Congreso de los Diputados en forma de Proyecto de Ley del Gobierno.

    Adems de desordenadas, las medidas propuestas se caracterizan por la timidez. Son pequeas medidas pun-tuales de escaso alcance, vacas de contenido o (en el mejor de los casos) que pueden lograr mejoras margi-nales con un impacto muy limitado. Algunas seran ms propias de la gestin cotidiana de los respectivos Minis-terios o de desarrollos reglamentarios. Otras se solapan con otras medidas ya existentes (como las derivadas del mal llamado Pacto del Zurbano o la Ley de Estabili-dad Presupuestaria). En general, esta Ley se ha queda-do anticuada, se ha visto superada por los aconteci-mientos, antes de nacer.

    Hacer listas de objetivos o reconocer la importancia de lograrlos no es lo mismo que saber cmo alcanzarlos. Las medidas han de concretarse para que no se queden en buenas intenciones. En este proyecto de Ley de Eco-noma Sostenible, ni siquiera se especifica algo tan ele-mental como su financiacin, que cabe presumir poco generosa en vista del ahogo presupuestario a que nos ha conducido la poltica econmica del gobierno.

    BOLETN OFICIALDE LAS CORTES GENERALES

    IX LEGISLATURA

    Serie A: 11 de octubre de 2010 Nm. 60-14PROYECTOS DE LEY

    ENMIENDAS

    121/000060 Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    2

    An ms importante es lo que se omite, como la reforma del mercado de trabajo, tema inseparable del cambio de modelo productivo o de la mejora del capital humano. Los grandes retos se eluden, brillan por su ausencia.

    En suma, siguiendo la tnica ya habitual en este Gobierno, la Ley propuesta tiene un carcter eminente-mente propagandstico y meditico. Tales paquetes sue-len contener declaraciones de buenas intenciones junto a numerosas medidas vacas pero que apuntan en la buena direccin, de forma que resulte difcil oponerse a ellas. No obstante, en las actuales circunstancias, las pequeas medidas ya no bastan. Se requieren con urgencia medidas ms ambiciosas, que aborden los problemas bsicos a los que nos enfrentamos con clari-dad y valenta.

    El Proyecto es, adems, un claro ejemplo de mala tcnica normativa, en el que se mezclan en el articulado declaraciones programticas (ms propias de la parte expositiva), artculos innecesarios por hallarse regulados ya en otras normas, modificaciones de muy diversos tex-tos legales dispersos y mezclados entre el articulado y las disposiciones complementarias con una redaccin harto confusa. Contraviene as el principio de seguridad jurdica que establece el artculo 9.3 de nuestra Constitu-cin, que implica que el legislador debe evitar la confu-sin normativa.

    Ttulo I. Mejora del entorno econmico.

    Se echa de menos la inclusin del principio de igual-dad o armonizacin normativa, imprescindible en una norma que supuestamente persigue lograr una econo-ma productiva y competitiva. Como UPyD viene denunciando, en Espaa en este momento hay ms de cien mil normas en vigor entre leyes y reglamentos con contenido econmico, lo que suponen una grave difi-cultad para cualquier empresario, al incrementar sus costes y provocar la ruptura de la unidad de mercado. Adems, la propia Ley de Economa Sostenible vulnera principios como el de simplicidad.

    Respecto a los organismos reguladores, slo se esta-blece una reduccin en el nmero de sus miembros, pero sin crear mecanismos efectivos (especialmente en el procedimiento de eleccin de sus miembros) para garantizar su independencia. Siguen estando tuteladas por los respectivos Ministerios, que proponen a sus miembros para que los nombre directamente el gobier-no. Resultan insuficientes los mecanismos de control parlamentario y el establecimiento de unos requisitos claros de profesionalidad. La comparecencia previa antes del nombramiento por y la presentacin de una memoria anual es insuficiente. El Congreso no tiene poder efectivo para exigir una rendicin de cuentas. No puede objetar a los nombramientos del gobierno. No tiene capacidad sancionadora. Ni queda claro si puede rechazar la memoria anual del organismo regulador o cules seran las consecuencias. Adems, la LES se

    limita a referirse a algunos de los organismos regulado-res, excluyendo otros. An menos se plantea una refor-ma general de la Justicia.

    En el captulo III, sobre los mercados financieros, no figura una reforma de las Cajas que las despoliticen, unida a la exigencia de responsabilidades a los malos gestores. Slo se incluyen normas sobre los salarios de los directivos. La Ley se cumplir simplemente median-te la publicacin de la compensacin de los ms altos ejecutivos de las entidades. Sin embargo, trabajadores sin responsabilidades ejecutivas dentro de las entidades financieras pueden ser tambin una fuente de genera-cin de riesgos que lleven incluso a la bancarrota de la entidad.

    El captulo IV trata sobre la sostenibilidad financie-ra del sector pblico. No se incluye en l ninguna medi-da de reduccin del gasto superfluo, coordinado con las CCAA. Menos an un rediseo del costoso Estado de las autonomas o una reforma de la financiacin local. Buena parte de los preceptos incluidos ya estn recogi-dos en la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Estricta-mente hablando, la nica aportacin efectiva consiste en la autorizacin al Gobierno para que castigue a aque-llas entidades locales que incumplan la obligacin de remitirle sus liquidaciones presupuestarias mediante la retencin de parte de las transferencias estatales que les puedan corresponder Por qu slo a las entidades loca-les? Este precepto debera ampliarse a las CCAA en asuntos como penalizar el incumplimiento de los com-promisos de dficit o respetar los techos de gastos que se pudieran establecer.

    La colaboracin pblico-privada, tan elogiada en el captulo V, constituye en realidad un procedimiento peli-groso, por hipotecar el futuro a 40 aos, si se utiliza pro-fusamente.

    Ttulo II. Competitividad.

    En el captulo I, sobre la simplificacin administra-tiva, los trmites se comprimen en el tiempo, pero no se suprimen. Tampoco se ataca la necesidad de obtener licencias de varias administraciones, incluso para una empresa ya autorizada en el territorio nacional pero que cuente con establecimientos mltiples. Este tipo de medidas de reduccin de plazos en la creacin de empresas, ventanilla nica... han sido varias veces anunciadas. En realidad, segn el Banco Mundial Espa-a es unos de los pases de la OCDE en peor situacin en este aspecto.

    El captulo IV, sobre telecomunicaciones y sociedad de la informacin, ampla los requisitos de servicio uni-versal a servicios de banda ancha de 1 Mbps, muy por encima del estndar europeo, ignorando que la cobertu-ra no es baja en Espaa sino el porcentaje de usuarios de estos servicios. Ello es debido a que una limitada competencia en el sector permite que los precios de estos servicios sean relativamente ms elevados (un 13,5 % ms altos) que los del resto de los pases EU-15.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    3

    Por otro lado, se aborda una reorganizacin del espec-tro radioelctrico sin declarar sus objetivos y dejando al gobierno total libertad para su desarrollo posterior mediante Real Decreto.

    El captulo V se ocupa de la Ciencia e Innovacin. No se entra en una reforma educativa a fondo, con vuel-ta de esta competencia clave a la administracin cen-tral. Slo se ocupa de temas menores para mejorar el sistema de patentes, as como de formular deseos de que se creen empresas de base tecnolgica. Al promo-ver los derechos de la propiedad intelectual, incurre en el error de contemplar la posibilidad de retirar conteni-dos que vulneren el copyright, cerrando pginas web. Derivar a la jurisdiccin contencioso-administrativa cuestiones que no deberan hurtarse a la jurisdiccin civil, slo contribuir a incrementar la litigiosidad en la proteccin de los derechos de propiedad intelectual.

    En el sistema universitario, los Campus de Excelen-cia son el nico punto contemplado respecto al fomento de la competencia en la universidad. La dotacin eco-nmica del programa es muy escasa y mediante crdi-tos blandos. Seran necesarias otras actuaciones que permitieran apoyar a unidades ms pequeas que las universidades, como los Departamentos, de forma selectiva.

    El captulo VI, sobre la internacionalizacin de las empresas, es contradictorio con la reduccin de los recursos del ICEX en los presupuestos generales del Estado. Por otro lado, la internacionalizacin ha de cimentarse en la competitividad de la economa, sin la que estas leves reformas no tendrn efecto. No se sea-la la necesidad de suprimir todas las oficinas de las Comunidades Autnomas en el exterior, ya que slo el Estado tiene competencias y capacidad de coordinacin para desempear esta labor.

    De la misma limitacin de enfoque adolece el captu-lo VII, dedicado a la Formacin Profesional. No se puede aislar la reforma de la formacin profesional de su finan-ciacin, ni de aspectos del funcionamiento del mercado laboral. Por ejemplo, la excesiva temporalidad de los entrantes en el mercado de trabajo, la falta de adaptacin del sistema de prestaciones por desempleo a las necesi-dades de formacin y la escasa flexibilidad de la jornada laboral desincentivan la formacin continua en las empresas.

    Ttulo III. Sostenibilidad medioambiental.

    El captulo 1 se ocupa del modelo energtico. Las energas renovables, si no se introducen adecuadamen-te en el mix energtico, pueden generar problemas de garanta de suministro, al dificultar la igualacin ins-tantnea entre oferta y demanda de electricidad. Su dis-ponibilidad depende de variables exgenas, muy volti-les y difcilmente predecibles, como la pluviosidad, la radiacin solar o la intensidad del viento. Para absorber las variaciones en la disponibilidad de las fuentes reno-vables, la garanta de suministro en el sector elctrico

    exige el mantenimiento de una capacidad de reserva firme y flexible que aporte fiabilidad al sistema. De lo contrario, se podran producir colapsos generalizados y cortes indiscriminados en el suministro elctrico. Por ello, se requerira un Plan Energtico en el que se replantease el uso de la energa nuclear, algo que no se plantea en esta Ley. Tambin se ignoran el defectuoso diseo de las primas a las renovables, las contradicto-rias ayudas al contaminante carbn nacional (no se especifica si se prev la captacin y secuestro del CO

    2 que emita), o la necesidad de un marco legal estable y predecible. Los criterios de competitividad y coste deberan introducirse explcitamente en la toma de decisiones, cuantificndolos.

    El captulo II, sobre reduccin de emisiones, est vaco de contenido, pues los instrumentos que se men-cionan ya estn legalmente establecidos (Sistema Euro-peo de Comercio de Emisiones) o considerados en otros documentos (Estrategia Espaola de Cambio Climtico y Energa Limpia). Otros instrumentos, como los impuestos ambientales dentro de un esquema de refor-ma fiscal verde, no se contemplan.

    El captulo III, sobre transporte y movilidad sosteni-ble, no aborda problemas prioritarios del transporte como la infrautilizacin del ferrocarril para el transpor-te de mercancas. Potenciarlo disminuira la congestin en las carreteras y reducira el impacto ambiental. Pero la cuota del transporte de mercancas por ferrocarril no ha dejado de disminuir en Espaa: en 2007 slo el 4,1 % de las mercancas se transportaban por ferroca-rril, frente a un 18 % en la UE. Se ha preferido la reper-cusin meditica del AVE a conectar los puertos a la red de ferrocarril, por ejemplo.

    Respecto al captulo IV, sobre la rehabilitacin de viviendas, resulta dudoso que la rehabilitacin vaya a aumentar significativamente en el actual contexto de endeudamiento de los agentes. Muchas de las medidas se solapan con otras ya aprobadas tras el mal llamado Pacto del Zurbano. Aqu se encuentra, no obstante, uno de los escasos aciertos de importancia: equiparar fiscalmente el alquiler y la compra de vivienda. Aunque es algo que se pospone a 2011 y habr que ver si se apli-ca. Se echan en falta medidas para mejorar la calidad de las estadsticas inmobiliarias, muy defectuosas hoy en da. Tambin es criticable que no deje de dilatarse el perodo para que afloren las prdidas en el valor del suelo y las viviendas de promotoras e inmobiliarias, lo que afecta al saneamiento de bancos y cajas (impide saber la magnitud del problema y permite posponer las decisiones mientras el crdito permanece congelado).

    Valoracin general.

    La idea de cambiar el modelo de crecimiento por Ley resulta absurda. En realidad, lo que se presenta es una larga lista de medidas sin ninguna coherencia o visin global, ocurrencias sueltas que carecen del rango de verdaderas reformas estructurales. Algunas apuntan

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    4

    en la direccin correcta, pero son de muy escaso cala-do. Una vez ms, lo que se busca es aparentar que se hace algo, puro marketing poltico.

    Para ello, se crean rganos y comits innecesarios, se decreta una proliferacin de informes... lo que resul-ta contradictorio con el propsito de agilizar, reducir costes, mejorar la competitividad. Contradictorio y gra-vemente lesivo para un mercado ya enormemente frag-mentado.

    Las medidas propuestas no tienen ninguna credibili-dad. Muchas fueron ya anunciadas en el programa elec-toral socialista de 2004, diseado en su parte econmi-ca por Miguel Sebastin. Otras se solapan con medidas propuestas en otros mbitos.

    Adems, es una incgnita cmo se va a financiar lo propuesto, especialmente ahora cuando el margen pre-supuestario se ha agotado tras el enorme gasto inefi-ciente (como la deduccin de 400 euros en el IRPF, la supresin del Impuesto de Patrimonio o el cheque beb) en que hemos incurrido.

    El hecho de que no se aborden aspectos fundamen-tales del cambio de modelo, como la reforma laboral, a reforma educativa ntegra desde primaria, la sostenibi-lidad del sistema de pensiones o sanitario, el rediseo del Estado Autonmico (para garantizar la unidad del mercado interior, la coordinacin y la preservacin de las polticas comunes), la reforma fiscal, la lucha contra el fraude o la reforma de la Justicia, hace que este Pro-yecto de Ley sea no slo intil sino nocivo, habida cuenta que nos distrae sobre lo que debiera de ser nues-tra tarea fundamental.

    Otros aspectos socialmente importantes tambin se soslayan, como el papel de los discapacitados en el nuevo modelo productivo. Se omite, por ejemplo, la accesibilidad universal como principio rector de las actuaciones pblicas, o que el cumplimiento efectivo de la cuota de reserva del 2 % de contratacin para tra-bajadores con discapacidad en las empresas privadas sea requisito indispensable para acceder a los contratos pblicos, as como a las subvenciones o ayudas de cual-quier tipo. Tales cuestiones deberan adems incorpo-rarse en el apartado dedicado a la responsabilidad social de las empresas.

    Resulta paradjico y hasta un gesto de hipocresa poltica que la sostenibilidad siga siendo el mantra del Gobierno que nos ha llevado a la situacin poltica, econmica y social ms insostenible desde la Transi-cin a la democracia.

    En resumen el proyecto presentado constituye un engao ms y una oportunidad perdida para hacer fren-te a la crisis. No favorece el cambio de modelo econ-mico y carece de un proyecto global. Por eso no impul-sa, en lo que de l depende, las reformas estructurales que necesita la economa espaola. Carece, por tanto, de ambicin y de proyecto propio para Espaa. En suma, estamos ante un Proyecto de Ley contraprodu-cente, que desva la atencin sobre las cuestiones importantes y que es una demostracin ms de obceca-

    cin del Ejecutivo empeado en demorar la hora de abordar las reformas estructurales que nuestra econo-ma y Espaa necesitan.

    Por todo ello, Unin, Progreso y Democracia (UPyD), por medio de su Diputada doa Rosa Dez Gonzlez, con esta enmienda a la totalidad rechaza el Proyecto de Ley de Economa Sostenible y pide su devolucin al Gobierno.

    ENMIENDA NM. 2

    FIRMANTE:Grupo Parlamentariode Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds

    A la Mesa del Congreso de los Diputados

    Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cmara, el Grupo Parlamentario de Esquerra Republica-na-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, pre-senta la siguiente enmienda a la totalidad de devolucin al Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de sep-tiembre de 2010.Joan Herrera Torres, Diputado. Gaspar Llamazares Trigo, Portavoz del Grupo Parla-mentario de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.

    Enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Econo-ma Sostenible

    El agotamiento del modelo de crecimiento de nues-tra economa y la propia crisis econmica mundial, que ha sido un catalizador para acelerar su brusca conclu-sin, evidenciaban desde hace tiempo la necesidad de articular, adems de actuaciones a corto plazo para superar la recesin econmica, un conjunto de medidas para permitir la transicin hacia el desarrollo de un modelo productivo ms diversificado y eficiente.

    Al Gobierno le cost reconocer esta realidad. Duran-te los aos de expansin econmica se renunci a modi-ficar el patrn de crecimiento, se neg la crisis cuando sta era una evidencia y despus se intent aceptarla como algo que vena del exterior, minusvalorando las debilidades de nuestra economa.

    Sobre el papel, la estrategia de salida a la crisis del Gobierno, tal y como se publicit, podramos decir que incluye tres pilares: la consolidacin presupuestaria, la reforma del sistema financiero y un conjunto de refor-mas estructurales que pretenden sentar las bases para que el crecimiento futuro de nuestra economa sea sli-do, sostenible y estable. El Proyecto de Ley de Econo-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    5

    ma Sostenible formara parte de este tercer pilar, junto con otras medidas que afectan a nuestro marco laboral y al sistema de Seguridad Social. No se puede entender, pues, este Proyecto de Ley sin analizarlo en el contexto global de actuaciones e instrumentos que conforman la estrategia de salida de la crisis que est desarrollando el Gobierno. Un Proyecto de Ley que, pese a su grandilo-cuente ttulo y tras haber sido presentado como la pieza a partir de la cual cambiar el modelo de crecimiento, se parece ms a una Ley de acompaamiento, sin ningn planteamiento de calado y de cambio de modelo.

    El primer pilar sera la consolidacin presupuesta-ria. Los estmulos fiscales, tanto de carcter automtico como discrecional, evitaron que la crisis tuviese reper-cusiones an ms negativas en trminos productivos y de destruccin de empleo, pero su contrapartida es un dficit pblico que ha alcanzado un volumen relativa-mente importante, aumentando nuestra deuda pblica en circulacin para su financiacin y la carga financiera del Estado.

    El dficit del conjunto de las Administraciones Pblicas en 2009 se situ en el 11,2 % del PIB, tras el 4,1 % registrado en 2008. El programa de estabilidad aprobado en enero de este ao recoga la reduccin gra-dual del dficit en cuatro ejercicios presupuestarios con el objetivo de alcanzar un dficit pblico del 3 % del PIB en 2013. Este planteamiento marcaba un giro en la poltica fiscal del Gobierno, abandonando una poltica moderadamente expansiva hacia un severo ajuste pre-supuestario. Esta consolidacin fiscal planteaba serias dudas por sus posibilidades de limitar la recuperacin de nuestra economa.

    Sin embargo, en mayo de este ao, el Gobierno se comprometi a anticipar la programacin del ajuste presupuestario asumiendo nuevos recortes por valor equivalente a medio punto del PIB en 2010 (ms de 5.000 millones de euros) y otro punto porcentual ms en 2011 (10.000 millones de euros). Esto supone redu-cir en dos aos 5,2 puntos porcentuales de dficit pbli-co con relacin al PIB, desde el 11,2 % en 2009 hasta un 6 % del PIB en 2011. Tal y como expres el presi-dente del Gobierno en el Congreso al anunciar los nue-vos recortes, significa cumplir en tan solo dos aos dos terceras partes del ajuste programado para cuatro aos.

    El recorte presupuestario signific un ajuste social sin precedentes, al recortar las retribuciones del perso-nal del sector pblico en un 5 % de media a partir de junio de este ao y congelarlas en 2011, o suspender para 2011 la revalorizacin de la mayora de las pensio-nes. Se recortaron adems las ayudas a la dependencia y se eliminaron los incentivos a la natalidad, lo que supone un drstico recorte de la poltica social, a base de cheques, del Gobierno.

    Se recortaron tambin ms de 6.000 millones de las inversiones pblicas presupuestadas en infraestructuras para los prximos dos aos. Sin duda, la medida ms antieconmica de todas las aprobadas en el Real Decreto de reduccin del dficit, dado que supone una renuncia a

    la inversin pblica como elemento de creacin de empleo, uno de los principios ms bsicos del keynesia-nismo que se ha demostrado til como herramienta para la salida de tantas y tantas crisis a lo largo de la historia.

    Pero adems de una herramienta de creacin directa de empleo, tambin supone la renuncia al cambio de modelo productivo mediante la creacin y moderniza-cin de determinadas infraestructuras que en Espaa son absolutamente insuficientes y que suponen el retra-so de nuestra economa, como son por ejemplo el dficit de transporte de mercancas por ferrocarril o de infraes-tructuras para la produccin y transporte elctrico.

    El nico elemento de la poltica de ingresos que hasta el momento el Gobierno se ha atrevido a modifi-car ha sido el IVA, con una subida regresiva que afecta ms a las personas con menores ingresos. La renuncia del Gobierno a otras medidas fiscales que contribuyan a luchar contra el fraude fiscal y procuren un incremen-to de la presin fiscal para las rentas ms altas, incre-mentar las desigualdades y supone una inexplicable prdida de ingresos potenciales que seran de gran utili-dad para poder actuar contra la crisis y mejorar el modelo productivo.

    Sin desconocer la intensidad de las presiones que han ejercido los mercados financieros sobre el euro, y sobre nuestra economa en particular, lo cierto es que ceder a esas presiones no significa asegurar la solvencia de nuestra economa. Porque las medidas de ajuste pue-den acabar por ser contraproducentes para mejorar el desequilibrio de las cuentas pblicas al entorpecer la recuperacin econmica. En todo caso, la composicin del ajuste es injusta y desequilibrada. El Gobierno ha optado bsicamente por reducir el gasto renunciando a la posibilidad de incrementar los ingresos pblicos con criterios de equidad y progresividad.

    El segundo pilar se refiere a la reforma del sistema financiero. Despus de desarrollar en un primer momen-to ayudas pblicas a las entidades financieras en forma de compra de activos u otorgamiento de avales, el Gobierno ha revisado algunas de las lneas del Instituto de Crdito Oficial (ICO), activado un Fondo de Rees-tructuracin y Ordenacin Bancaria (FROB) destinado a reforzar los recursos propios de las Cajas de Ahorro, y ha acabado por reformar el marco legal de estas enti-dades permitiendo su bancarizacin, diluyendo su fun-cin social y cuestionando competencias autonmicas al romper el principio de territorialidad.

    Con todo, nuestro sistema financiero no opera con fluidez a la hora de financiar a particulares y empresas, y sin reestablecer una situacin de normalidad en la cir-culacin del crdito est siendo ms complicado supe-rar con garantas la recesin.

    El Gobierno asegur en su da que la creacin del Fondo de Adquisicin de Activos Financieros y el pro-grama de avales a la financiacin de las entidades de cr-dito proporcionaban ms liquidez a bancos y cajas para reanudar su actividad con normalidad. Sin embargo, y pese a que las entidades financieras seguan obteniendo

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    6

    cuantiosos beneficios y contaban adems con liquidez por parte del Banco Central Europeo, el racionamiento del crdito era, y es, una realidad. Con el FROB puede ocurrir lo mismo, pues nada asegura que la pretendida reestructuracin del sistema bancario vaya a posibilitar que las entidades provean crdito con normalidad.

    Ni una mayor concentracin bancaria tiene por qu suponer ms eficiencia en el mercado financiero, ni exis-ten garantas de que un proceso as no produzca ms escasez en el crdito y dinero ms caro.

    La cuestin puede remitir a la ausencia de instrumen-tos pblicos de intervencin en el sistema financiero, que se ha puesto en evidencia con el escaso papel que puede cumplir el ICO en ese sentido. Adems, el cambio pro-ductivo y la sostenibilidad de nuestra economa debern contar con un sistema financiero ms eficiente compro-metido con el desarrollo y el bienestar de la ciudadana.

    El fortalecimiento de nuestro sistema financiero necesita de instrumentos pblicos y del desarrollo de las entidades de carcter social para procurar estabilidad financiera y normalidad en el crdito, con un claro com-promiso en la financiacin de la economa productiva. En este sentido, es necesario un nuevo marco normativo para las Cajas de Ahorro. Una nueva Ley de Cajas que cierre el paso a cualquier intento de privatizacin, que refuerce el control democrtico de las mismas, y que establezca garantas reales para que en su operativa se eliminen las actividades especulativas y se produzca una gestin del riesgo adecuada a su funcin social.

    El tercer pilar son las reformas estructurales, donde se pueden encuadrar algunos de los contenidos de este Proyecto de Ley, pero tambin medidas que afectan al mercado de trabajo y a nuestro sistema de Seguridad Social.

    El giro en la poltica fiscal del Gobierno al dictado de los mercados ha ido acompaado de la renuncia a pre-servar el gasto social en la gestin de la crisis. El Gobier-no ya ha barajado, en materia de pensiones, propuestas para aumentar el periodo de carencia para obtener una pensin contributiva, aumentar el nmero de aos para obtener el clculo de la pensin, o prolongar la edad legal de jubilacin. Medidas todas ellas que buscan recortar la cuanta media de las pensiones y limitar el crecimiento del gasto en este captulo de la proteccin social. En particular, est sobre la mesa la posibilidad de aumentar la edad legal de jubilacin hasta los 67 aos, as como los aos de cotizacin.

    En materia laboral el Gobierno ha aprobado una reforma que abarata y facilita el despido, que no crea empleo, que no resuelve la dualidad en el mercado de trabajo, que privatiza el desempleo, que ataca la nego-ciacin colectiva y que incluso puede hacer incrementar la temporalidad e inestabilidad en el empleo. Pero por si todo ello no fuera poco, adems, la reforma laboral nos aleja del cambio de patrn de crecimiento ya que la com-petitividad de la economa se busca a travs de la reduc-cin de los costes laborales en lugar de incrementar la

    productividad a travs de la innovacin, la formacin y el empleo de calidad.

    En este contexto ocupa su lugar el Proyecto de Ley de Economa Sostenible. Un cajn de sastre con elemen-tos positivos y otros cuestionables, dentro de una tmida ambicin reformista. Pero todos ellos quedan mediatiza-dos por las cuestiones que hemos visto hasta aqu y que suman para conformar la estrategia de salida a la crisis por parte del Gobierno.

    Una economa sostenible lo ha de ser desde el punto de vista econmico, garantizando ciertos equilibrios macroeconmicos y distributivos, desde el punto de vista social, asegurando un nivel de bienestar aceptable al con-junto de la sociedad, y desde el punto de vista ambiental, preservando los equilibrios ecolgicos. Todo ello est en cuestin con los planteamientos del Gobierno.

    La renuncia del Gobierno a planificar una reforma fiscal en profundidad que asegure recursos pblicos suficientes de cara a la sostenibilidad de las finanzas pblicas, impide garantizar una proteccin social sufi-ciente y que el gasto pblico participe activamente en el cambio de modelo productivo.

    La renuncia a fijar un papel activo del Sector Pbli-co en el mapa financiero de nuestro pas va a dificultar que el sistema financiero se comprometa con el desa-rrollo econmico y el cambio productivo.

    Todo ello ha hecho recaer el peso del ajuste sobre las rentas de los trabajadores, recortando derechos labora-les y pensiones, y consolidando un modelo distributivo regresivo que tambin perjudica al sostenimiento de la demanda y, por extensin, a la produccin y al empleo.

    El propio Proyecto de Ley de Economa Sostenible plantea medidas absolutamente insuficientes desde el punto de vista ambiental. En este punto hay que recla-mar el liderazgo del que ha carecido hasta ahora Espa-a. Ms all del discurso y del relato, los logros del Gobierno en cuanto a la lucha contra el calentamiento global son claramente deficientes y sus compromisos no van ms all de los estrictamente marcados por los acuerdos multilaterales. Por ello consideramos que Espaa debera comprometerse, como mnimo, a redu-cir las emisiones de CO2 en un 30 % en el 2020 y en un 80 % antes del 2050.

    En cuanto al modelo energtico, se debera tener en cuenta que nuestro modelo requiere de un mayor com-promiso con el ahorro y la eficiencia y la apuesta por las energas renovables. Este Proyecto de Ley debera haber sido el instrumento para implementar una Ley de movilidad sostenible, comprometida por el Gobierno; debera haberse planteado una estrategia potente en ahorro y eficiencia contribuyendo a disminuir los con-sumos energticos, y con ellos la balanza comercial con los productores de combustibles fsiles. Deberamos encontrarnos con un articulado que diese estabilidad al sector de las renovables para hacer de ste un sector sobre el que no slo apoyarse para salir de la crisis y crear empleo, sino como una manera de situarnos ante la prxima crisis, la energtica.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    7

    Un proyecto de Ley de economa sostenible debera tratar todas las externalidades positivas que generan las renovables, como las emisiones que evitan o la cantidad de combustibles fsiles que se dejan de importar, valo-rada en 3.600 millones de euros. Las renovables contri-buyen a incrementar el PIB y a reducir el dficit pblico mediante la disminucin de importaciones, generacin de empleo con valor aadido y la reduccin de emisio-nes de CO

    2. Disminuyen la dependencia energtica

    exterior, disminuyen la contaminacin y, adems, han bajado el precio de la electricidad en el mercado mayo-rista. Y son un elemento imprescindible para cumplir los objetivos marcados por la UE en el 2020. Sorprende que no se introduzcan modificaciones que eviten los beneficios cados del cielo (entre 3.600 y 5.000 millones de euros al ao) para aquellas empresas titulares de las centrales nucleares e hidrulicas amortizadas y que por una mala confeccin del precio de la energa acaban recibiendo pinges beneficios que redundan adems en un incremento del dficit tarifario.

    Esta iniciativa, presentada a bombo y platillo hace ms de un ao cuando el Gobierno presuma que nunca protagonizara recorte social alguno, quiso ser la pie-dra de toque sobre la que construir un ambicioso cam-bio en el patrn de crecimiento. Pero el Proyecto de Ley que trae el Gobierno a esta Cmara es un proyecto de micromedidas que no se atreve a adentrarse en nin-guno de los aspectos que podran permitir poder enca-rar con mnimas garantas una crisis que afecta a un patrn de crecimiento.

    Debera haberse tratado los instrumentos necesarios para ser menos dependientes del ladrillo, reformas que permitiesen que el crdito fluya, una reforma fiscal que ampliase la base fiscal, especialmente en rentas especu-lativas y grandes fortunas, as como en fiscalidad ambien-tal, haciendo que bajo el principio de quien contamina paga cambisemos hbitos y pautas de comportamiento y consumo. El Gobierno podra haber encarado una reforma del sector energtico haciendo de la energa una oportunidad y no un espacio para el enriquecimiento y la especulacin, asociando a esta Ley una legislacin para el ahorro y la eficiencia y otra para la estabilidad en el sector de las renovables. Pero si por algo destaca el Pro-yecto de Ley es por la renuncia. Tiene cosas positivas y otras negativas, pero con un denominador comn: ningu-na de ellas permite avanzar hacia un modelo de econo-ma sostenible social y ambientalmente.

    As las cosas, este Proyecto de Ley, como expresin de la renuncia, es una oportunidad perdida para un ver-dadero cambio de modelo y acaba por ser el requisito imprescindible para que el Gobierno finalmente haya optado por una poltica propia de un ejecutivo conserva-dor: la salida de la crisis se har con el esfuerzo de quien menos tiene, incluyendo en su agenda recortes de dere-chos sociales y laborales.

    Por todos estos motivos se propone el rechazo del texto del Proyecto de Ley y su devolucin al Gobierno.

    ENMIENDA NM. 3

    FIRMANTE:Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artculo 110 y siguientes del Reglamento de la Cmara, presenta la siguiente enmien-da a la totalidad del Proyecto de Ley de Economa Soste-nible, por la que se solicita su devolucin al Gobierno.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de sep-tiembre de 2010.Mara Soraya Senz de Santama-ra Antn, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

    JUSTIFICACIN

    La crisis econmica por la que atraviesa la economa espaola muestra en la actualidad sus mximas conse-cuencias. La tasa de paro ha superado el 20 %, el nme-ro de parados supera los cuatro millones y medio, ms de un milln de familias cuenta con todos sus integran-tes en el paro y las Administraciones Pblicas alcanza-ron el ejercicio pasado un dficit del 11,2 % del PIB.

    Ante esta situacin, el Gobierno de la Nacin sigue sin haber abordado las reformas necesarias para dina-mizar la economa espaola y recuperar el crecimiento econmico. No se ha completado an una reforma a fondo del mercado laboral, ni se ha abordado la del sis-tema de pensiones, ni la del sistema financiero, y ni siquiera se ha presentado, tras improvisar dos planes de austeridad, un Plan de Reestructuracin del Gasto Pblico que comporte una revisin exhaustiva de todos los programas y polticas de gasto de la Administracin General del Estado y la racionalizacin de sus estructu-ras, tal y como el Gobierno se comprometi a hacer antes del primero de mayo de 2010. Tampoco ha pre-sentado un Plan de restructuracin del sector pblico que evite solapamientos entre las diferentes Adminis-traciones Pblicas y permita liberar recursos sin tener que acometer recortes aleatorios e innecesarios en gas-tos sociales e inversiones.

    Despus de haber gastado miles de millones de euros en medidas discrecionales de gasto, de haber improvisado un Real Decreto Ley de medidas urgentes para reactivar la economa y otro de medidas urgentes para reducir el dficit pblico y haber presentado un Plan de austeridad sin concretar, la economa espaola sigue prcticamente estancada, se mantiene la destruc-cin de empleo, y se extiende la desconfianza.

    Las medidas extraordinarias para reducir el dficit pblico aprobadas el pasado mes de mayo no slo no han servido para hacer creble el programa de consoli-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    8

    dacin presupuestaria, sino que, unidas al retraso en la puesta en marcha de las reformas estructurales necesa-rias, estn provocando un desplome de la confianza.

    Ante esta situacin, el pasado mes de marzo, un ao despus de que fuera anunciado el Proyecto de Ley de Economa Sostenible, el Gobierno lo remiti a la Cma-ra. Han tenido que pasar ms de seis meses y once ampliaciones de plazo de enmiendas para que el Ejecu-tivo se haya decidido a impulsar su tramitacin, y a situarlo nuevamente como el eje de su poltica econ-mica, con la que pretende acometer las reformas estruc-turales que necesita nuestro pas.

    Lejos de ello, el texto del Proyecto de Ley est repleto de medidas que el Ejecutivo lleva anunciando desde que comenz la legislatura, de transposiciones de directivas de la UE, y de principios y objetivos sin tras-lacin a la realidad, que en ningn caso constituyen un programa ambicioso de reformas estructurales para el medio y el largo plazo.

    La desconexin entre los objetivos de la norma y su contenido, as como el corto alcance de las medidas del Proyecto de Ley son tan patentes en el Dictamen del Consejo de Estado al denunciar el rgano consultivo que pese a que el texto pretende servir a un nuevo cre-cimiento sostenible, entendido este ltimo calificativo en una triple acepcin: econmica, medioambiental y social (...) ese triple entendimiento de la sostenibilidad econmica no se refleja, sin embargo, en el concreto contenido del Anteproyecto.

    El Proyecto de Ley de economa sostenible ha pasa-do de ser considerada por el Gobierno como la piedra angular de su poltica econmica para salir de la rece-sin, a ser una norma ms de entre las diferentes regu-laciones que ha improvisado el Gobierno, que no abor-da las reformas que necesita nuestro pas para reactivar la actividad, y cuyos principales efectos inmediatos son nuevamente subidas adicionales de impuestos a las ren-tas medias y bajas, a travs de la eliminacin de la deduccin por inversin en vivienda habitual.

    Por lo que respecta a las medidas destinadas a la mejora de la regulacin de la actividad econmica, se quedan en la mera enumeracin de principios y objeti-vos y muchas de las que se concretan estaban contem-pladas ya en el Programa Nacional de Reformas. El objetivo de la mejora regulatoria podra ser beneficioso para nuestra economa si no se formularan en trminos tan vagos y con tan poca precisin, que signifiquen sim-plemente una mera declaracin de buenas intenciones.

    Las medidas para reformar los organismos regula-dores llegan once meses despus del plazo que el pro-pio Gobierno se impuso en el Consejo de Ministros extraordinario del 14/08/08 para presentar una propues-ta sobre los organismos reguladores sectoriales (antes del 31/12/08). Su principal aportacin, la limitacin del nmero de Consejeros y la duracin de su mandato, no garantiza sin embargo la independencia de los organis-mos reguladores, ya que su nombramiento sigue depen-diendo del Gobierno.

    Por lo que respecta a las modificaciones incorpora-das en relacin con los mercados financieros, entre las que se incluyen mltiples disposiciones finales, en vez de una reforma que favorezca la reestructuracin y saneamiento del sistema financiero, las medidas pro-puestas son modificaciones aisladas a distintas leyes, que se limitan a mejorar la transparencia en el sistema de retribucin de las sociedades cotizadas, en respuesta exclusivamente a las recomendaciones del G-20. La mayora de las medidas sobre la responsabilidad en el crdito, como la obligacin a las entidades de crdito, antes de que se celebre el contrato de crdito, de eva-luar la solvencia del potencial prestatario, provienen de la Directiva sobre las prcticas comerciales desleales y del libro blanco sobre la integracin de los mercados de crdito hipotecario de la UE.

    Las medidas para la sostenibilidad de las finanzas pblicas se quedan en vagas expresiones y declaracio-nes de intenciones que no tienen ninguna incidencia efectiva en el funcionamiento econmico-presupuesta-rio del sector pblico, ni incorporan a nuestro ordena-miento jurdico ninguna medida positiva encaminada a reactivar la economa espaola, a travs de una poltica eficaz de contencin del gasto pblico.

    No se puede pretender disear una poltica de con-solidacin presupuestaria basada exclusivamente en medidas aisladas e improvisadas de recorte del gasto. Es necesaria una reforma de la Ley de Estabilidad Pre-supuestaria que recupere el concepto de estabilidad presupuestaria como aquella situacin de equilibrio o supervit, de forma que se garantice la sostenibilidad de las cuentas pblicas a largo plazo, establezca techos de gasto y endeudamiento para todas las Administra-ciones Pblicas, y que garantice el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria derivados del Escenario de Austeridad.

    Adems, es preciso reformar en profundidad del conjunto del sector pblico mediante una modifica-cin de la Ley de Bases de las Haciendas Locales y de la Ley Orgnica de Financiacin de las Comunida-des Autnomas que evite solapamientos, defina bien los lmites competenciales y garantice los recursos necesarios para la prestacin adecuada de los servi-cios pblicos, prohibiendo por Ley las transferencias entre administraciones pblicas para financiar parti-das fuera de su competencia que no estn contempla-das en los modelos de financiacin autonmica y local. Ninguna de estas medidas cruciales para la sos-tenibilidad de las finazas pblicas se aborda en el Proyecto de Ley.

    Por lo que respecta al sector de las Telecomunica-ciones y la Sociedad de la Informacin el Proyecto de Ley no incorpora una sola de las soluciones digita-les propuestas por el sector, no slo para salir de esta crisis, sino para un cambio del modelo productivo, con la ayuda de las nuevas tecnologas de la informa-cin y la comunicacin (TICs). La utilizacin intensi-va de stas es la nica forma de aumentar la producti-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    9

    vidad, la competitividad y la eficiencia de nuestra economa (tanto de empresas, como de administracio-nes) y conseguir que sea realmente una Economa Sostenible. Es as como surgi, en EEUU, la llamada Nueva Economa y la Economa Sostenible del Siglo xxi ser una Economa Digital: una Economa basa-da en la informacin y en el Conocimiento. A la hora de la verdad, tanto en las Medidas anticrisis del Real Decreto 6/2010, como en el Proyecto de Ley de Eco-noma Sostenible el Gobierno no propone ni una sola medida en este sentido.

    Desde el punto de vista del sector de la Ciencia y la Innovacin, el Proyecto de Ley no es aceptable porque se limita slo a los Centros Pblicos de Investigacin y propone una serie de medidas genricas que no persi-guen la excelencia ni la eficiencia, en unos momentos de crisis, en los que los recursos no sobran y en los que por ello habra que discriminar positivamente e incenti-var a los centros y unidades dentro de stos que mejor estn trabajando.

    El ttulo II dedicado a la competitividad no distin-gue a la hora de establecer ayudas a los centros. Es imposible que todos los Centros y todas las unidades resulten competitivos en todas las reas. Por eso hay que discriminar e incentivar y apoyar a los que mejor lo estn haciendo en cada rea, porque la competencia en Ciencia e Innovacin es global.

    Las medidas deben ir encaminadas a conseguir que nuestras Universidades y Centros de Investigacin estn entre los mejores del mundo, en un rea o lnea de investigacin determinada. Es irreal pensar que todas y todos lo van a estar en todas las reas y lneas de inves-tigacin, por lo que hay que incentivar una especializa-cin y concentrar esfuerzos y recursos.

    Las medidas del Proyecto de Ley de Economa Sos-tenible para el impulso de la Internacionalizacin de la economa espaola son incompletas e imprecisas, y se redunda en medidas que ya existen y que son las tradi-cionales para el impulso de la internacionalizacin de las empresas espaolas.

    En el mbito energtico, el Proyecto de Ley desper-dicia la oportunidad de introducir objetivos e instru-mentos ms concretos para afrontar el ahorro y la efi-ciencia energtica, marcando nicamente la intencin de llegar a una futura planificacin, ya comprometida por la finalizacin de la vigencia de los planes existen-tes. De la misma manera, reconociendo la imperiosa necesidad de disponer de un soporte jurdico con rango de ley, no es suficiente con establecer el compromiso de presentar un borrador de Ley de Eficiencia Energti-ca y Energas Renovables, cuya obligacin y plazo viene establecida por la normativa europea. No slo no hace mencin a la posibilidad de dar prorroga al cierre de la central nuclear de Garoa, tal y como plantea el Consejo de Seguridad Nuclear, sino que consolida la doctrina Garoa estableciendo un procedimiento muy complicado y discrecional para prorrogar la vida til de las dems centrales.

    Es ms que cuestionable la capacidad de la regula-cin propuesta para la reduccin de emisiones de cum-plir con los objetivos perseguidos. La referencia a la importancia del efecto sumidero del sector forestal no hace ms que refrendar el trabajo de las Comunidades Autnomas y las actuaciones que muchos organismos vienen desarrollando desde hace tiempo y no aporta nada nuevo.

    Uno de los ms graves problemas de este pas es la situacin de nuestra juventud en su doble vertiente: por un lado, la vertiente laboral con una tasa de paro supe-rior al 40 % y la vertiente formativa, lo que todo el mundo reconoce como crisis educativa tasada en un 30 % de fracaso escolar y de abandono temprano de los estudios postobligatorios. Si algo ha puesto de mani-fiesto la crisis econmica es la estrecha relacin entre formacin y empleo o precariedad en el empleo.

    El Gobierno con el Proyecto de Ley Economa Sos-tenible pretende cambiar el modelo productivo y sin embargo no se atreve a cambiar el modelo formativo. La reforma del modelo educativo, incluida la Forma-cin Profesional, requerira de una reforma legislativa especfica, con medidas de calado, que, tal como se ha demostrado con la reforma laboral, el Gobierno es inca-paz de acometer.

    El modelo formativo contemplado en la Ley Orgni-ca de las Cualificaciones y de la Formacin Profesional aprobado por unanimidad en 2002 y cuya validez nadie ha cuestionado, ha quedado inoperante debido al incum-plimiento en su desarrollo durante estos ltimos 8 aos.

    La actual propuesta de medidas formativas incardi-nadas inconvenientemente en esta Ley coincide en su inmensa mayora con los incumplimientos realizados hasta el momento. Por ello, consideramos que algunas de sus propuestas son innecesarias porque lo que se debera hacer es cumplir los compromisos adquiridos y desarrollar la Ley.

    Desde el punto de vista del sector del transporte y movilidad sostenible, el Proyecto de Ley es rechazable por su carcter intervencionista, en la medida que esta-blecen criterios de regulacin y competencia dentro del sector del transporte, sector que se encuentra libe-ralizado. Adems, gran parte de estos artculos versan sobre aspectos que se encuentran ya legislados (presta-cin de servicio de transporte pblico y separacin entre operador y regulador), o son plenamente irrele-vantes.

    Las medidas planteadas en el Proyecto de Ley para reorientar la actividad de la construccin residencial son insuficientes y redundantes, ya se detallaron en el Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 aprobado el 12 de diciembre de 2008. Por tanto, en la Ley no se introdu-cen novedades significativas que trasformen estructu-ralmente el sector.

    En el plano fiscal destaca la introduccin en este Proyecto de Ley de una nueva subida de impuestos a travs de la eliminacin de la deduccin por vivienda habitual, que perjudica tanto a las familias, que en estas

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    10

    circunstancias econmicas tienen grandes dificultades para acceder a la vivienda, como al sector de la cons-truccin, y a la economa en general, por penalizar el ahorro e inversin. Adems, se suprime la aplicacin de la reduccin del 100 % a los rendimientos por alquiler a jvenes de entre 30 y 35 aos.

    Uno de los problemas del mercado inmobiliario es la falta de transparencia y las deficientes fuentes de informacin. Las modificaciones introducidas en la Ley del Catastro se quedan cortas para mejorar la transpa-rencia del mercado inmobiliario y adems no se resuel-ve el problema de dos registros paralelos (el del catas-tro y el registro de la propiedad).

    La regulacin de la propiedad intelectual requiere un marco de seguridad jurdica que impulse un nuevo modelo de negocio en la red, que sea equilibrado y pro-teja eficazmente los derechos e intereses de los propie-tarios, as como de los usuarios de los servicios de la sociedad de la informacin. El instrumento ms idneo hubiera sido una Ley de propiedad intelectual que sus-tituya a la actual, tal y como reiteraba el dictamen de la Subcomisin del Congreso de los Diputados sobre pro-piedad intelectual. Sin embargo, el Gobierno ha perdi-do el tiempo sin abordar una Ley especfica que d correcto tratamiento a todos los aspectos relacionados con la proteccin de la propiedad intelectual. No una regulacin asistemtica y fragmentaria como la que se contempla en la Ley de Economa Sostenible y que no ser capaz de abordar eficazmente la proteccin de los derechos de propiedad intelectual.

    En resumen, la Ley se queda en un conjunto de meras intenciones, normas ya en tramitacin, aproba-cin o trasposicin de normativa europea o internacio-nal, y otras normas de alcance menor, que en ningn caso suponen la respuesta adecuada de poltica econ-mica para salir de la crisis actual.

    As, el Proyecto de Ley de Economa Sostenible, piedra angular de la conocida como estrategia para la economa sostenible, en vez de ser la norma bsica des-tinada a impulsar a la economa espaola hacia un nuevo modelo de crecimiento econmico ms sosteni-ble, se ha convertido hasta la fecha en la excusa del Eje-cutivo para evitar llevar a cabo las reformas estructura-les necesarias para que Espaa salga de la crisis y vuelva a la senda de crecimiento generador de empleo.

    En definitiva, con ms de cuatro millones de para-dos y ms de 300.000 empresas cerradas, no podemos perder ms tiempo, Espaa necesita recuperar la con-fianza de los agentes econmicos para iniciar la senda del crecimiento que nos devuelva a los niveles de empleo y bienestar que tenamos antes de la crisis. Para ello, es urgente poner en marcha un Plan Global y un calendario urgente de reformas para recuperar una senda de crecimiento sostenible y de creacin de empleo, en particular:

    a) Una poltica presupuestaria y fiscal que favorez-ca la actividad econmica y la base recaudatoria de la Hacienda pblica, a travs de:

    Garantizar la sostenibilidad de las finanzas pblicas mediante un conjunto de reformas del conjun-to del sector pblico que permitan la adopcin de medi-das decididas, concretas y crebles de control del gasto, y supongan compromiso con la estabilidad presupues-taria como elemento esencial de credibilidad y creci-miento econmico sostenido.

    Un marco fiscal predecible, eficiente y estable, que genere confianza para los consumidores y favorez-ca a los emprendedores, evitando subidas de impuestos que puedan distorsionar las decisiones econmicas y desincentivar la creacin de empleo, impidiendo la recuperacin del mercado de trabajo, la acumulacin de ahorro y la inversin.

    La intensificacin de la lucha contra el fraude fis-cal y la mejora de la gestin tributaria.

    b) La reestructuracin, saneamiento y consolida-cin del sistema financiero, que garantice su solvencia y la disponibilidad de financiacin para todos los agen-tes y sectores econmicos sin restricciones, sin crdito no habr ni inversin ni empleo.

    c) Una reforma en profundidad de las relaciones laborales que suponga:

    Ms estabilidad y flexibilidad. Ms estabilidad en el empleo con la ampliacin del contrato de fomento del empleo, que significa la mejora de la contratacin y hacerla ms estable; mayor flexibilidad interna en la empresa y la mejora de la negociacin colectiva simpli-ficando el rgimen de la modificacin de las condicio-nes de trabajo para que el despido sea el ltimo recurso para las empresas.

    Ms derechos para los trabajadores reconocien-do la formacin profesional como un derecho indivi-dual del trabajador adems de crear una cuenta de for-macin que acompaar al trabajador durante su vida laboral.

    Ms conciliacin de la vida familiar y laboral con la regulacin del teletrabajo y la mejora de la regu-lacin del contrato estable a tiempo parcial.

    Y pensiones ms seguras, optando por mecanis-mos de voluntariedad en la ampliacin de la edad de jubilacin mediante incentivos.

    d) La definicin de un modelo energtico eficien-te, competitivo y sostenible, insistiendo, en particular en las polticas de ahorro y eficiencia energtica, el fomento de las interconexiones internacionales y el aumento de la competencia en aquellas etapas donde se aprecie un excesivo dominio de mercado.

    e) Una poltica de apoyo a la internacionaliza-cin de las empresas, para consolidar un crecimiento equilibrado y sostenible, en el que la aportacin posi-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    11

    tiva del sector exterior al crecimiento econmico se convierta en un elemento estructural de nuestro patrn de crecimiento.

    f) Una poltica de apoyo y estmulo a las activida-des y sectores de alto contenido tecnolgico para acer-car los recursos que la economa dedica a las activida-des de I+D+I a la media europea.

    g) Impulsar una Estrategia Nacional para la Mejora de la Educacin, en colaboracin con las Comunidades Autnomas y la comunidad educativa para:

    La Cohesin y la Calidad de la Educacin para promover y asegurar que el derecho a la educacin sea ejercido en condiciones bsicas de igualdad en todo el territorio nacional.

    Reforzar el reconocimiento social de maestros y profesores.

    Dotar de medios para la innovacin pedaggica y el equipamiento escolar a los centros educativos y a las familias.

    Fomentar la Formacin Profesional como ele-mento indispensable para posibilitar el acceso al mer-cado de trabajo y la mejora de la cualificacin de nues-tros jvenes.

    Promover un sistema universitario espaol de calidad y excelencia.

    h) Un reforzamiento de la Unidad de Mercado, con una Ley que garantice la libertad econmica en toda Espaa, fomente la competencia y la igualdad en el acce-so a los bienes y servicios.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presenta esta Enmienda a la Totalidad del Pro-yecto de Ley, solicitando su devolucin al Gobierno.

    ENMIENDA NM. 4

    FIRMANTE:Grupo Parlamentario Cataln (Convergncia i Uni)

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Cataln (Convergn-cia i Uni), y al amparo de lo establecido en el artcu-lo 110 y siguientes del Reglamento de la Cmara, pre-senta la siguiente enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de sep-tiembre de 2010.Josep Antoni Duran i Lleida, Por-tavoz del Grupo Parlamentario Cataln (Convergncia i Uni).

    Enmienda de totalidad para su devolucin al Gobierno al Proyecto de Ley de Economa Sostenible

    El Proyecto de Ley de Economa Sostenible, y el Proyecto de Ley Orgnica complementaria, constitu-yen la apuesta del Gobierno para contribuir a la reno-vacin del modelo productivo de la economa espao-la, hacia un modelo ms sostenible desde el punto de vista econmico, social y medioambiental, segn se desprende de la pgina web economiasostenible.gob.es. O, como previene la Exposicin de Motivos, es una de las piezas ms importantes de la Estrategia ya que aborda, transversalmente y con alcance estructu-ral, muchos de los cambios que, con rango de ley, son necesarios para incentivar y acelerar el desarrollo de una economa ms competitiva, ms innovadora, capaz tanto de renovar los sectores productivos tradi-cionales como de abrirse decididamente a las nuevas actividades demandantes de empleos estables y de calidad.

    Pues bien, desde la perspectiva de Convergncia i Uni, ambos Proyectos de Ley constituyen un conjun-to de propuestas de objetivos, principios y medidas difcilmente conexionables si no es bajo el paraguas de un ttulo genrico como es el del proyecto de ley. Se trata de objetivos, principios y medidas que en buena parte tienen un carcter voluntarioso, muy ale-jado del pragmatismo de medidas orientadas a la crea-cin de empleo y a la reactivacin econmica, objeti-vos ambos que deberan tener un papel prioritario en cualquiera de las normativas econmicas impulsadas por el Gobierno y, especialmente, en un proyecto de Ley que pretenda denominarse de economa sosteni-ble.

    Con este proyecto de Ley el Gobierno parece querer evitar el tener que afrontar reformas estructurales pro-fundas, que afecten a la administracin, al mercado laboral, al sector del I+D+i, a la financiacin de la acti-vidad productiva, a la implantacin de las nuevas tec-nologas..., optando por un revoltijo de disposiciones, con algn ingrediente de cada mbito y sin profundizar en ninguno de ellos. Pero para CIU, pensar que con un proyecto de Ley puede modificarse ntegramente el modelo econmico y productivo constituye, como mnimo, una apuesta ingenua.

    Las propuestas contenidas en los proyectos de Ley son dispares, algunas, como el Fondo de Economa Sostenible, ya se han puesto en marcha antes de la tramitacin parlamentaria de los Proyectos, otras se agotan como simples declaraciones de principios y otras requieren de un extenso desarrollo reglamenta-rio, que poco aporta al objetivo de dar la respuesta adecuada y coherente para poner las bases de un modelo econmico que asegure un crecimiento esta-ble y duradero.

    El Proyecto de Ley ordinario contiene 113 artcu-los, 9 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 1 Disposicin Derogatoria y 33 Disposi-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    12

    ciones Finales, modificando 29 disposiciones norma-tivas. En total son 161 disposiciones articuladas y difcilmente cumple principios como el de seguridad jurdica, el de transparencia o el de simplicidad.

    Con toda certeza incluso puede sealarse que incumple el contenido del propio artculo 4 del Pro-yecto de ley, el cual reclama que las Administraciones Pblicas, en el ejercicio de la iniciativa normativa, actuarn de acuerdo con los principios de necesidad, proporcionalidad, seguridad jurdica, transparencia, accesibilidad, simplicidad y eficacia. Un Proyecto de Ley que se constituye en base a principios, objetivos, declaraciones voluntaristas en el articulado con modi-ficaciones normativas en las disposiciones finales, modificaciones legislativas de un mismo texto norma-tivo sin agrupar, etc., no constituye una propuesta legislativa ejemplar desde el punto de vista de la buena tcnica legislativa.

    De hecho, el proyecto de ley recuerda, corregido y aumentado, a los proyectos de ley de medidas de acom-paamiento que el primer gobierno del Presidente Rodrguez Zapatero decidi suprimir porque La pro-mulgacin de una ley de estas caractersticas dificulta, sin duda, su conocimiento real por los ciudadanos, lo cual no contribuye a fortalecer el principio de seguri-dad jurdica segn figura en la exposicin de motivos de la Ley de presupuestos generales del Estado para el ao 2005.

    Como bien seala el Consejo de Estado en su dic-tamen, (...) el objetivo absolutamente prioritario es que del texto legal finalmente se extraigan, con la mayor facilidad posible, los exactos cambios que introducir en el ordenamiento jurdico. En su actual formulacin, el Anteproyecto no alcanza suficiente-mente tal objetivo, por lo que el Consejo de Estado entiende que es recomendable revisar su construccin general (...).

    Unos proyectos de ley, a mayor abundamiento, que aportan poco a la salida de la crisis, que contribuyen poco a la modernizacin de las administraciones pbli-cas, que no profundizan en las reformas a las que se debe hacer frente y que no son suficientemente respe-tuosos con el vigente sistema competencial, concul-cando competencias que ostentan las Comunidades Autnomas y que obligan a estas Administraciones pblicas a destinar esfuerzos econmicos y humanos para hacer realidad polticas diseadas por una visin centralista.

    Por todo ello, el Grupo Parlamentario Cataln (Con-vergncia i Uni) presenta una enmienda a la totalidad del Proyecto de Ley de Economa Sostenible, a los efec-tos que sea devuelto al Gobierno.

    ENMIENDA NM. 5

    FIRMANTE:Francisco Xess Jorquera CaselasMara Olaia Fernndez Davila(Grupo Parlamentario Mixto)

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de don Francisco Xess Jorquera Caselas Diputado por A Coru-a (BNG) y Mara Olaia Fernndez Davila Diputada por Pontevedra (BNG); al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de la Cmara, presentan la siguiente enmien-da a la totalidad, al Proyecto de Ley de Economa Soste-nible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de sep-tiembre de 2010.Francisco Xess Jorquera Caselas, Diputado.Mara Olaia Fernndez Davila, Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Mixto.

    Enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Econo-ma Sostenible

    El pasado 19 de marzo, el Gobierno aprobaba el Proyecto de Ley de Economa Sostenible. En aquel entonces el Gobierno defenda una salida a la crisis centrada en no comprometer la cohesin social, apos-tando por el mantenimiento de los derechos laborales y de las prestaciones sociales, y que en lo econmico se orientase a propiciar un nuevo patrn de crecimiento que sera el definido por el recin aprobado proyecto. El gobierno calific esta actuacin como un conjunto de reformas que el Gobierno va a implementar para crear empleo y lograr un nuevo modelo econmico.

    El BNG suscribe los planteamientos enunciados en aquel entonces. Apostamos por una salida social a la crisis, que no concentre los costes de la misma en los sectores ms desfavorecidos, y consideramos que se deben operar modificaciones en el patrn de crecimien-to, de manera que la aportacin de valor aadido al pro-ceso productivo, la apuesta por la formacin, la investi-gacin y la innovacin o el incremento de la productividad, se conviertan en pilares bsicos del pro-greso econmico. Creemos tambin necesario orientar la economa de acuerdo con los principios que confor-man el llamado desarrollo sostenible o economa verde, no slo por la necesidad de conservacin y mejora del medio ambiente, sino tambin por el gran potencial econmico que esta orientacin conlleva.

    Sin embargo, dos son los motivos que nos llevan a presentar esta enmienda de devolucin. Por una parte, y pese a aquella declaracin de intenciones, las polticas econmicas del Gobierno, avanzan en direccin opues-

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    13

    ta a propiciar el anunciado cambio de modelo econmi-co. Por otra parte, el propio contenido del proyecto de ley es decepcionante, al tratarse de un conjunto de medidas inconexas y faltas de la ambicin necesaria para una actuacin del calado que se pretende.

    Las polticas econmicas del Gobierno, avanzan en direccin opuesta a propiciar el anunciado cambio de modelo econmico.

    El gobierno no ha impulsado en los ltimos meses ninguna medida que acompae de manera decidida a este proyecto de ley en la estrategia de cambio hacia otro patrn econmico. Es ms, desde que fue anuncia-da la estrategia de economa sostenible y presentado este proyecto de ley, dicha estrategia ha desaparecido casi por completo de los discursos y actuaciones guber-namentales, que se han centrado en defender y aplicar las recetas clsicas de la derecha econmica.

    As el gobierno ha hecho de la lucha contra el dficit su prioridad y lo ha hecho buscando el equilibrio presu-puestario en el recorte del gasto social, comprometien-do la cohesin, o en la reduccin de la inversin pro-ductiva, imprescindible para favorecer la recuperacin, renunciando a acometer una reforma fiscal ambiciosa que reparta de manera ms justa la carga impositiva, cumpla una funcin redistributiva y permita proveer los recursos necesarios para el mantenimiento de las polti-cas pblicas.

    Estas polticas se han traducido en un importante recorte de derechos y conquistas sociales, como el aba-ratamiento del despido o la anunciada reforma del sis-tema de pensiones, encaminada a incrementar de forma obligatoria la edad de jubilacin y a reducir las percep-ciones medias.

    Nada se ha avanzado de cara a reforzar la interven-cin pblica en el sector financiero. Al contrario, la reforma de la LORCA abre la puerta a la bancarizacin y privatizacin de las cajas de ahorro y a propiciar una mayor concentracin en el sector financiero.

    En congruencia con estas polticas, el proyecto de Ley apenas contiene avances a la hora de apostar por un modelo econmico alternativo al vigente, que permita realmente redistribuir la riqueza, eliminar las desigual-dades econmicas y con ello, alcanzar, la justicia social. Es ilustrativo el hecho de que en la definicin de econo-ma sostenible y en los principios que inspiran la ley (artculos 2 y 3) no se recoja el objetivo de impulsar la igualdad econmica y social, reforzando el papel redis-tributivo de los poderes pblicos para alcanzar dicha igualdad.

    Es por todas estas actuaciones que la estrategia de economa sostenible carece de credibilidad e incita a pensar ms en un eslogan publicitario que en una ver-dadera vocacin de transformacin de la economa en esos parmetros.

    El contenido del proyecto de ley es decepcionante, al tratarse de un conjunto de medidas inconexas y faltas de la ambicin necesaria para una actuacin del calado que se pretende.

    Se trata de un texto legal ambiguo, que ms que incluir orientaciones concretas hacia un modelo de desarrollo sostenible, son un conjunto de medidas que tambin pueden dar amparo a la adopcin de medidas regresivas. Por ejemplo, la redaccin del Plan de auste-ridad de la Administracin (artculo 32), no dirige la reduccin de gasto pblico hacia el gasto improductivo o suntuario (especialmente el gasto militar). Su redac-cin ambigua puede permitir seguir aprobando paque-tes de recortes de gasto pblico, como el realizado en mayo de 2010 por este Gobierno, centrado en el gasto social.

    Mencin especfica merece la Disposicin Final Segunda, que crea un rgano administrativo al que atri-buye la potestad de clausurar una pgina web. Resulta cuestionable, incluso indescifrable, la relacin que guarda una regulacin en la que se priva a los usuarios de pginas web de sus derechos fundamentales con la economa sostenible. La necesaria defensa del derecho a la propiedad intelectual requiere de otros mecanismos que no pongan en estredicho el principio de proporcio-nalidad, vulnerando el derecho a un juicio equitativo, al establecer plazos de defensa efmeros y con recursos ilusorios.

    Aun contemplando algn aspecto positivo, como lo referente a la sostenibilidad medioambiental o el impul-so a la banda ancha, se trata de un texto poco ambicio-so, lo que lo convierte en una oportunidad perdida para afrontar una reforma econmica sustancial. Adems de las materias mencionadas, existen otros ejemplos. As, en vez de abordar una regulacin estricta de las remu-neraciones de altos ejecutivos, simplemente se regula la transparencia en la informacin (artculo 25); o en el lugar de garantizar la prestacin de servicios pblicos, se ahonda en la financiacin privada de servicios e infraestructuras pblicas a travs de la colaboracin pblico-privada con el peligro de privatizacin futura (artculo 35).

    Por todo esto, constatamos que este proyecto de ley significa una oportunidad perdida para reorientar aspec-tos bsicos de la estructura econmica y posibilitar una reorientacin del modelo econmico basada en una pti-ca social y medioambiental. Es ms, si juzgamos las estrategias econmicas que el Gobierno est desarrollan-do, parece que para el Gobierno el cambio de modelo no significa otra cosa que incidir an ms en los rasgos definitorios del modelo econmico que nos ha llevado a esta crisis, un modelo social y medioambientalmente insostenible.

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    El Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa de doa Uxue Barkos Berruezo, diputada de Nafarroa Bai, al

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    14

    amparo de lo dispuesto en el Reglamento de la Cmara, presenta las siguientes enmiendas al Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de sep-tiembre de 2010.Uxue Barkos Berruezo, Diputada.Ana Mara Oramas Gonzlez-Moro, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.

    ENMIENDA NM. 6

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

    Apartado 2 letra d) del artculo 33, sustituir por:

    d) Incluir en sus procesos de contratacin, cuan-do la naturaleza de los contratos lo permita, y siempre que sean compatibles con el derecho comunitario y se indiquen en el anuncio de licitacin y el pliego o en el contrato, condiciones de ejecucin referentes al nivel de emisin de gases de efecto invernadero y de mante-nimiento o mejora de los valores medioambientales que pueden verse afectados por la ejecucin del con-trato.

    Asimismo en los criterios de adjudicacin de los contratos, cuando su objeto lo permita, y estas condi-ciones estn directamente vinculadas al mismo, se valorar el ahorro y el uso eficiente del agua y de la energa y de los materiales, el coste ambiental del ciclo de la vida, los procedimientos y mtodos de produccin ecolgicos, la generacin y gestin de residuos o el uso de materiales reciclados y reutilizados o de materiales ecolgicos.

    Asimismo, se exigir la contratacin laboral de per-sonas con discapacidad en cumplimiento de lo dispues-to en el artculo 38.1 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integracin Social de los Minusvlidos.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 7

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

    Apartado 2 del artculo 37, sustituir por:

    2. El conjunto de caractersticas, indicadores y modelos de referencia a que se refiere el apartado ante-rior deber atender, especialmente a los objetivos de transparencia en la gestin, buen gobierno corporativo, compromiso con lo local y el medio ambiente, respeto a los derechos humanos, mejora de las relaciones labora-les, promocin de la integracin de la mujer, de la igual-dad efectiva entre mujeres y hombres y de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, comprendida su cuota de reserva de empleo y el cumpli-miento, en los productos o servicios de las empresas, de las condiciones de accesibilidad universal, todo ello de acuerdo con las recomendaciones que, en este sentido, haga el Consejo Estatal de la Responsabilidad Social Empresarial, constituido por el Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 8

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado i) en el punto segundo del artculo 63:

    i) Promover el conocimiento sobre la importancia de la creatividad y el fomento de la innovacin como nica va para consequir y conservar una nueva econo-ma basada en la creacin de valor.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 9

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    15

    Apartado a) del artculo 73, sustituir por:

    a) Facilitar la adecuacin constante de la oferta formativa a las competencias profesionales demandadas por el sistema productivo y la sociedad, mediante un sis-tema de gil actualizacin y adaptacin de las ensean-zas conducentes a ttulos de formacin profesional y cer-tificados de profesionalidad.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM.10

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado k) al artculo 73:

    k) Establecer un sistema de evaluacin y calidad externa para garantizar la adecuacin permanente del sistema de Formacin Profesional a las necesidades, as como en su eficacia y eficiencia en su impacto en el sis-tema productivo.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM.11

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado octavo al artculo 74:

    8. Las administraciones competentes garantizarn formacin complementaria para aquellos alumnos que requieran apoyo especfico, con especial atencin al alumnado con discapacidad.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 12

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado noveno al artculo 74:

    9. Las administraciones competentes establece-rn las medidas necesarias para garantizar que, acorde con la legislacin vigente, las cualificaciones profesio-nales y los mdulos formativos incluyan la accesibili-dad universal y el diseo para todos entre las compe-tencias y las capacidades que deben adquirirse a travs de los mismos.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 13

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

    Apartado 1 del artculo 75, sustituir por:

    1. Las administraciones educativas y laborales en cada Comunidad Autnoma promovern la partici-pacin de todos los agentes implicados con el fin de adecuar la oferta de formacin profesional a las necesi-dades de la sociedad y de la economa en el mbito territorial correspondiente. Dicha participacin incluir a la asociacin ms representativa de las personas con discapacidad y de sus familias.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    16

    ENMIENDA NM. 14

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

    Apartado 1 del artculo 76, sustituir por:

    1. Las administraciones educativas y laborales promovern la colaboracin con las empresas y entida-des empresariales y, en particular, con aquellas ms implicadas en el desarrollo de estrategias para la contri-bucin a la economa sostenible, y relacionadas con los sectores emergentes, en crecimiento e innovadores.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 15

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De modificacin.

    Apartado 2 letra c) del artculo 76, sustituir por:

    c) La utilizacin por las empresas de las instala-ciones y equipamiento de los centros, siempre que no interfieran con el desarrollo de actividades docentes y formativas.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 16

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado quinto al artculo 76:

    5. Las administraciones asegurarn la formacin del alumnado con discapacidad en entornos laborales

    accesibles, que cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios y que garanticen la igualdad de oportunidades de estos/as alumnos/as en su formacin, tanto terica como prctica.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 17

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado f) en el artculo 94:

    f) La retribucin justa y equitativa a las empresas operadoras.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 18

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo apartado g) en el artculo 94:

    g) La inexistencia de monopolios sobre un modo de transporte, sean estatales o privados.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 19

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De adicin.

    Adicin de un nuevo prrafo en el artculo 103:

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    17

    Igualmente, en los Presupuestos Generales del Estado se contemplar financiacin adecuada al fomen-to y desarrollo del transporte pblico.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    ENMIENDA NM. 20

    FIRMANTE:Uxue Barkos Berruezo(Grupo Parlamentario Mixto)

    De supresin.

    Supresin de la disposicin final segunda.

    JUSTIFICACIN

    Mejora tcnica.

    A la Mesa de la Comisin de Economa y Hacienda

    El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de los Diputados Ana Mara Oramas Gonzlez-Moro y Jos Luis Perestelo Rodrguez, presenta las siguientes enmiendas al Proyecto de Ley de Economa Sostenible.

    Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de sep-tiembre de 2010.Jos Luis Perestelo Rodrguez, Diputado.Ana Mara Oramas Gonzlez-Moro, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.

    ENMIENDA NM. 21

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    A la exposicin de motivos

    De modificacin.

    Texto propuesto:

    La crisis econmica ha tenido una especial intensi-dad en Canarias, en particular en trminos de empleo,

    por la singularidad del sistema productivo insular cana-rio, ms expuesto a la coyuntura internacional y por el mayor peso de la construccin y el turismo, por lo que la estrategia para renovar el modelo productivo y para la recuperacin de la economa contenidas en la presen-te Ley deben contener medidas especficas que tengan en cuenta las necesidades especficas de la economa canaria.

    Precisamente el Gobierno aprob con fecha 9 de octubre de 2009 la Estrategia para la Comunidad Autnoma de Canarias, a modo de un autntico prece-dente en nuestro pas de la estrategia para una econo-ma sostenible. En efecto, los diagnsticos, objetivos y medidas de actuacin para atender la realidad de la situacin socioeconmica en Canarias, agravada en el escenario de recesin y crisis por sus debilidades estructurales y por sus sobrecostes permanentes, obe-decen a una consideracin desde los poderes pblicos y de la sociedad de Canarias basada en el reequilibrio de su economa y en las actualizaciones debidas, en particular de su Rgimen Econmico y Fiscal en par-ticular, que ya apuntaban a los principales criterios de sostenibilidad ahora recogidos en el Proyecto que nos ocupa.

    JUSTIFICACIN

    La experiencia de esta crisis es que sta no ha afec-tado por igual a todos los territorios que conforman el Estado espaol y que sta ha sido especialmente dura en Canarias. Por otro lado, es frecuente que, en mate-ria de poltica econmica, los programas de mbito estatal precisen de un ajuste y modulacin a las dife-rentes necesidades de un territorio alejado y fragmen-tado como Canarias. De otra forma muchas de esas medidas o no tienen efecto ninguno en Canarias o, de aplicarse de igual forma, causan efectos contraprodu-centes.

    Se trata de contemplar adecuadamente en la Exposi-cin de Motivos, la adicin realizada luego en las dis-posiciones adicionales.

    ENMIENDA NM. 22

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al captulo I, principios de buena regulacin econmi-ca, reenumerndose los restantes captulos del ttulo I

    De supresin.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    18

    JUSTIFICACIN

    De acuerdo con la disposicin final primera, el captulo completo se ampara como ttulo competen-cial en el carcter de legislacin bsica, de conformi-dad con el artculo 149.1.18. CE. Pero el ejercicio del poder normativo, legislativo o reglamentario, no corresponde a las Administraciones pblicas, a las que se remite el artculo 149.1.18.a CE para establecer su rgimen jurdico bsico, sino al Parlamento o al Gobierno, instituciones de autogobierno de la Comu-nidad Autnoma cuya regulacin es privativa de sta, segn el artculo 147.2 CE y los correlativos de los Estatutos de Autonoma; en el caso de Canarias, el artculo 30.1 EAC.

    ENMIENDA NM. 23

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al artculo 41.2

    De modificacin.

    Texto propuesto:

    2. Las Comunidades Autnomas evaluarn igual-mente la existencia de razones imperiosas de inters general que justifiquen el mantenimiento de los efectos desestimatorios del silencio administrativo en los pro-cedimientos administrativos regulados por normas anteriores a la redaccin del artculo 43 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, derivada de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificacin de diversas leyes para su adaptacin a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

    JUSTIFICACIN

    Dentro del objetivo de simplificacin administrati-va puede inscribirse el mtodo de extender los efectos estimatorios del silencio administrativo a todos los procedimientos administrativos, incluidos los regula-dos con anterioridad a la modificacin de la legisla-cin del procedimiento administrativo comn como consecuencia de la transposicin de la Directiva 2006/123; pero la regulacin del rgimen jurdico

    bsico de las Administraciones pblicas ttulo com-petencial en el que se ampara el precepto de acuerdo con el artculo 149.1.18. CE no puede proyectarse sobre la actuacin de iniciativa legislativa del Gobier-no, cuya regulacin es privativamente autonmica a tenor del artculo 147.2 CE y preceptos correlativos de los Estatutos de Autonoma que atribuyen a las Comunidades Autnomas la competencia exclusiva para regular sus instituciones de autogobierno. La demostracin ms clara es que el incumplimiento del mandato establecido en el precepto enmendado care-cera de efectos jurdicos en relacin con la regulacin del procedimiento administrativo de que se tratase, evidenciando as que su contenido no afecta al rgi-men jurdico de las Administraciones pblicas sino a una actuacin concreta de iniciativa legislativa, que es un acto en s siempre poltico. En todo caso, cualquier iniciativa legislativa autonmica encaminada a esta-blecer o modificar un procedimiento administrativo deber cumplir con el marco jurdico establecido en el artculo 43 de la Ley 30/1992, en la redaccin dada por la Ley 25/2009.

    ENMIENDA NM. 24

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al artculo 42, Modificacin de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Rgimen Local

    De supresin.

    JUSTIFICACIN

    En el proceso de transposicin de la Directiva 2006/123, operado por las Leyes 17/2009 y 25/2009, se modific la Ley Reguladora de las Bases del Rgimen Local eximiendo con carcter general de licencia, o de otros actos de control preventivo, el acceso y ejercicio de actividades de servicios. Se trataba entonces de un proceso generalizado a todos los mbitos administrati-vos e impuesto por la normativa comunitaria. En el momento presente, el objetivo de la economa sosteni-ble no justifica una liberacin de intervenciones admi-nistrativas ms all del mbito de los servicios que, tal como est configurada, afecta slo a la Administracin local y no a los otros mbitos administrativos.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    19

    ENMIENDA NM. 25

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al artculo 52. Reorganizacin del espectro radioelc-trico en la banda de frecuencias 790-862MHz

    De modificacin.

    Texto propuesto:

    La banda de frecuencias 790-862MHz se destinar principalmente para la prestacin de servicios avanza-dos de comunicaciones electrnicas, en lnea con los usos armonizados que se acuerden en la Unin Euro-pea. Esta banda deber quedar libre para poder ser asig-nada a sus nuevos usos antes del 1 de enero de 2015.

    Al menos la mitad del espectro reasignado se ofre-cer sin necesidad de licencias ni concesiones adminis-trativas.

    Los costes derivados de la reorganizacin del espec-tro radioelctrico que es necesario realizar para liberar la banda de frecuencias 790 a 862 Mhz, sern sufraga-dos por la Administracin con los ingresos obtenidos en las licitaciones pblicas que se convoquen para asig-nar espectro radioelctrico.

    JUSTIFICACIN

    Es importante que haya posibilidad de que se creen espacios donde se puedan operar PYMES innovadoras y agentes de la sociedad civil, tal como ha sucedido con las tecnologas WIFI o los radioaficionados en la banda 27 Mhz.

    ENMIENDA NM. 26

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al artculo 53

    De modificacin.

    Texto propuesto:

    Artculo 53. Inclusin, como parte integrante del servicio universal, de una conexin que permita comu-nicaciones de datos de banda ancha.

    1. La conexin a la red pblica de comunicaciones con capacidad de acceso funcional a Internet, garanti-zada por el servicio universal de telecomunicaciones, deber permitir, comunicaciones de datos en banda ancha. Entendiendo sta segn la definicin de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (ITU-i113). Dicha conexin podr ser provista a travs de cualquier tecnologa. Antes del 1 de enero de 2011, se aprobar el Reglamento que establezca las condiciones de acceso de banda ancha a la red pblica.

    El Gobierno, mediante Real Decreto, podr actuali-zar esta velocidad de acuerdo con la evolucin social, econmica y tecnolgica, teniendo en cuenta los servi-cios utilizados por la mayora de los usuarios.

    2. La Comisin Delegada del Gobierno para Asuntos Econmicos, a propuesta de los Ministros de Industria, Turismo y Comercio y de Economa y Hacienda, y previo informe de la Comisin del Merca-do de las Telecomunicaciones y del Consejo Superior de Administracin Electrnica, garantizar el carcter asequible de los precios de !os servicios incluidos den-tro del servicio universal. En particular, podr fijar un precio mximo para las conexiones que permitan comunicaciones en banda ancha incluidas dentro del servicio universal.

    JUSTIFICACIN

    La recomendacin I.113 de ITU-T, el sector de estandarizacin de la Unin Internacional de Teleco-municaciones, encuadra dentro de la acepcin banda ancha a las tcnicas capaces de transmitir ms rpido que un acceso primario de RDSI, o sea ms de 1.5 Mbps en subida y en bajada.

    Es necesario, por tanto, armonizar la terminologa con los estndares internacionales.

    ENMIENDA NM. 27

    FIRMANTE:Ana Mara OramasGonzlez-MoroJos Luis Perestelo Rodrguez(Grupo Parlamentario Mixto)

    Al artculo 56

    De modificacin.

    Texto propuesto:

    Artculo 56. Promocin, gestin y transferencia de resultados de la actividad investigadora.

  • Congreso 11 de octubre de 2010.Serie A. Nm. 60-14

    20

    1. La transmisin a terceros de derechos sobre los resultados de la actividad investigadora a que se refiere el artculo anterior requerir la previa declaracin, por el titular del Ministerio a que est adscrita o vinculada la entidad investigadora, o por el rgano competente de la universidad, de que el derecho no es necesario para la defensa o mejor proteccin del inters pblico.

    2. La transmisin a terceros de derechos sobre los resultados de la actividad investigadora, bien se trate de cesin de la titularidad de una patente o de concesin de licencias de explotacin sobre la misma, o de las transmisiones y contratos relativos a la propiedad inte-lectual, se regir por los trminos previstos por esta ley y las disposiciones reguladoras y estatutos de las enti-dades a que se refiere el artculo 54, aplicndose los principios de la legislacin del patrimonio de las Admi-nistraciones Pblicas para resolver las dudas y lagunas que puedan presentarse.

    La transmisin de derechos se har en condiciones de licenciamiento tales que afecten a la totalidad de la documentacin asociada y de otros objetos de informa-cin implicados y que se realicen sin contraprestacin y sin necesidad de convenio, te