4
“Nada traduce toda la tempestad de mi alma”. Minerva Mirabal, 1926-1960. Abogada.- Año 2 • No. 24 • Noviembre www.pgr.gob.do JULIETA TEJADA Directora de Comunicaciones y Protocolo. Con el encendido del árbol navideño, y como muestra de hermandad, compañerismo y amistad quedó abierta la Navidad en el lobby del edificio del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes. El acto fue presidido por el Dr. Jorge Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia y el Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República. Las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público se unieron para llevar un mensaje de armonía y paz. Como es costumbre cada año, nos deleitamos con canciones alegóricas a la época, tales como “Blanca Navidad, En los últimos años la violencia se ha convertido en un mal social que afecta el buen desarrollo de la familia como núcleo de la sociedad, situación que da al traste con el clima de paz y seguridad que debe reinar en una sociedad democráticamente organizada. Desde el Ministerio Público se han realizado ingentes esfuerzos para contribuir con una sociedad libre de violencia. Desde el Despacho del Magistrado Procurador General, Dr. Radhamés Jiménez Peña se ha trazado la política, que en materia de género, ejecutan las 35 fiscalías del país. En ese sentido, cabe destacar la labor preventiva que desarrolla la Fiscalía del Distrito Nacional. Todos recordamos la campaña “Educar para la Paz con Juguetes de Vida” dirigida a los adultos para que no regalaran juguetes bélicos a sus hijos. Esta campaña se inició en el año 1998 durante la gestión de Francisco Domínguez Brito, luego le siguieron en el 2006, 2007 y 2008 “Denuncia la violencia, nosotros podemos ayudarte” motivando a que la mujer víctima de violencia denunciara, le siguió “Yo solo le pego a la pelota… jamás a una mujer” dirigida a los fanáticos del béisbol del distrito nacional, durante el 2009 y 2010. Y para esta navidad, incorpora a la campaña Educar para la Paz con Juguetes de Vida, un ciclo de charlas dirigidas a los adultos a través de las fiscalías barriales y los voluntariados de apoyo, con el objetivo de que en el seno de la familia se genere la reflexión sobre el tema; que haya una conversación con el niño que quiere la pistola y el papá que le explica por qué no. La campaña aspira a crear conciencia en los padres y madres de la obligación que tienen de sembrar en sus hijos e hijas la simiente de obrar para bien y por el bien de una vida libre de violencia. Noche de Paz, Llega la Navidad, Al Mundo Paz”, interpretadas armoniosa y magistralmente por el coro del Poder Judicial y la niña Cinthya Céspedes. Durante el conmovedor acto los hijos de los empleados disfrutaron de Santa Claus, Pintacaritas y degustaron de un brindis de algodón y popcorn. El encendido de este árbol simboliza la confraternidad de esta gran familia compuesta por el Ministerio Público y el Poder Judicial. Al resplandeciente acto asistieron procuradores generales adjuntos, jueces del tribunal, funcionarios y empleados de ambas instituciones. Preludio de la Navidad en la SCJ y la Procuraduría Educar para una vida sin violencia Frase del Mes

Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

Citation preview

Page 1: Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

“Nada traduce toda la tempestad de

mi alma”.Minerva Mirabal, 1926-1960.

Abogada.-

Año 2 • No. 24 • Noviembre www.pgr.gob.do

JULIETA TEJADADirectora de Comunicaciones yProtocolo.

Con el encendido del árbol navideño, y como muestra de hermandad, compañerismo y amistad quedó abierta la Navidad en el lobby del edificio del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes.

El acto fue presidido por el Dr. Jorge Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia y el Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República.

Las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público se unieron para llevar un mensaje de armonía y paz. Como es costumbre cada año, nos deleitamos con canciones alegóricas a la época, tales como “Blanca Navidad,

En los últimos años la violencia se ha convertido en un mal social que afecta el buen desarrollo de la familia como núcleo de la sociedad, situación que da al traste con el clima de paz y seguridad que debe reinar en una sociedad democráticamente organizada.

Desde el Ministerio Público se han realizado ingentes esfuerzos para contribuir con una sociedad libre de violencia. Desde el Despacho del Magistrado Procurador General, Dr. Radhamés Jiménez Peña se ha trazado la política, que en materia de género, ejecutan las 35 fiscalías del país.En ese sentido, cabe destacar la labor preventiva que desarrolla la Fiscalía del Distrito Nacional. Todos recordamos la campaña “Educar

para la Paz con Juguetes de Vida” dirigida a los adultos para que no regalaran juguetes bélicos a sus hijos. Esta campaña se inició en el año 1998 durante la gestión de Francisco Domínguez Brito, luego le siguieron en el 2006, 2007 y 2008 “Denuncia la violencia, nosotros podemos ayudarte” motivando a que la mujer víctima de violencia denunciara, le siguió “Yo solo le pego a la pelota… jamás a una mujer” dirigida a los fanáticos del béisbol del distrito nacional, durante el 2009 y 2010.

Y para esta navidad, incorpora a la campaña Educar para la Paz con Juguetes de Vida, un ciclo de charlas dirigidas a los adultos a través de las fiscalías barriales y los voluntariados de apoyo, con el objetivo de que en el seno de la familia se genere la reflexión sobre el tema; que haya una conversación con el niño que quiere la pistola y el papá que le explica por qué no. La campaña aspira a crear conciencia en los padres y madres de la obligación que tienen de sembrar en sus hijos e hijas la simiente de obrar para bien y por el bien de una vida libre de violencia.

Noche de Paz, Llega la Navidad, Al Mundo Paz”, interpretadas armoniosa y magistralmente por el coro del Poder Judicial y la niña Cinthya Céspedes.

Durante el conmovedor acto los hijos de los empleados disfrutaron de Santa Claus, Pintacaritas y degustaron de un brindis de algodón y popcorn.

El encendido de este árbol simboliza la confraternidad de esta gran familia compuesta por el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Al resplandeciente acto asistieron procuradores generales adjuntos, jueces del tribunal, funcionarios y empleados de ambas instituciones.

Preludio de la Navidad en la SCJ y la Procuraduría

Educar para una vida sin violencia

Frase del Mes

Page 2: Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

2 ProcurAldía

Beneficios al empleadoMaría del Carmen Acevedo Felipe, oriunda de Cenoví, San Francisco de Macorís, hija de Isidro Acevedo y Benedicta Felipe. Madre de tres hijos Jhonel, Jhasell y Jhanella, quienes son la razón, centro y felicidad de su vida, por lo que da gracias a Dios por ellos cada día.

María del Carmen es graduada de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Apec (UNAPEC). Por su gran capacidad de trabajo, organización, proactividad y sentido de urgencia, María del Carmen ha ocupado diversas posiciones en los 7 años que lleva laborando en esta institución.

Inició en el año 2003 como Analista Programadora del sistema Cosmos en la Dirección de Informática realizando trabajos para las aplicaciones de Contabilidad, Nómina y Personal. Desde el 2005 ocupa la posición de encargada del Departamento de Planificación y Supervisión General de la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP), también fue miembro del primer Comité de Compras de la PGR.

En su tiempo libre disfruta de la naturaleza, leer, compartir en familia y viajar. Una frase que la identifica es “Hacer es la mejor manera de decir” de la autoría de José Martí.

El Procurador General de la República Radhamés Jiménez Peña y el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico, Carlos Molina estudian la posibilidad de llegar a acuerdos para mejorar los métodos que se aplican en los Centros de Corrección y Rehabilitación de República Dominicana.

En su estadía en el país el funcionario penitenciario dictó una conferencia sobre la experiencia de Puerto Rico en materia de Corrección y Rehabilitación.

Carlos Molina agotó una apretada agenda de actividades entre las que se destacan un recorrido por el CCR de San Pedro de Macorís, a fin de conocer los avances recientes del país en el proceso de implementación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

En el mes de noviembre el procurador Jiménez Peña, también recibió la visita del juez del tribunal supremo de Puerto Rico Edgardo Rivera García con quien conversó sobre la posibilidad

de cooperación mutua en áreas de su competencia.

En ese mismo orden, Rivera García reconoció los avances significativos que ha tenido la República Dominicana al tiempo que favoreció el intercambio de experiencias entre ambas naciones.

En aras de coordinar acciones y realizar trabajos en conjunto a favor de la niñez, Jiménez Peña también se reunió con Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En este encuentro se trataron asuntos relativos al sistema para la Protección de los Derechos fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

En el encuentro participaron la oficial de protección María de Jesús Conde Zabala y María Elena Asuad, respectivamente, así como el profesor Paulo Sergio Pinheiro de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA, este último experto independiente en temas de niñez y adolescencia.

¿Quién es Quién?

La Dirección de Gestión Humana en su continua búsqueda para elevar la calidad de los servicios que ofrece a sus clientes internos, es decir todos nosotros, desea que enviemos nuestras propuestas o sugerencias para ampliar y mejorar los beneficios sociales de la institución.

Recientemente dentro de estos beneficios incluimos el “Día Libre por tu Cumpleaños”.

Envía tus ideas a [email protected] para que formes parte de estas iniciativas.

¡¡¡Contamos Contigo!!!

¡TU OPINIóN CUENTA!

Procurador Jiménez Peña sostuvo sendos encuentros con autoridades internacionales

CCR MocaArriba a su primer aniversario

El Centro de Corrección y Rehabilitación la Isleta-Moca, el más grande del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciara y de la región, conmemoró su primer Aniversario el pasado día 05 de noviembre.

Las actividades aniversarias iniciaron con una misa oficiada por el padre Gregorio García en compañía del coro del Colegio Don Bosco, luego se realizó un brindis y finalmente todos disfrutaron de un suculento sancocho preparado por los internos de dicho centro. A un año de inaugurado este CCR exhibe importantes avances en el desarrollo de las diferentes terapias ocupacionales de los internos.

Felicitamos a las autoridades y le auguramos éxito en la consolidación de este importante centro.

Page 3: Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

ProcurAldía 3

ConvocatoriaConcurso Epistolar

PGR al día con las normas protocolares

En tus manos está el “Poder y Control”En un acto colorido, lleno de luces y emoción fue presentada la campaña ”Poder y Control”, en una acción conjunta de la Procuraduría, el Ministerio de la Mujer, la Oficina Técnica de Cooperación Española y la Embajada de España en la República Dominicana.

La campaña “Poder y Control” se realiza en conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y el cincuentenario del Asesinato

Milly Quezada, las cuales interpretaron magistralmente varias canciones alusivas al tema.

En la actividad presidida por el procurador, Dr. Radhamés Jiménez Peña estuvieron presentes la Primera Dama de la República, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, la Ministra de la Mujer, Lic. Alejandrina Germán, la diputada Minú Tavarez Mirabal, el Dr. José Joaquín Bidó Medina entre otros invitados especiales.

de las Hermanas Mirabal con el fin de motivar a la mujer a buscar ayuda, a no dejarse maltratar y a su vez sensibilizar a la población sobre esta problemática.

Esta campaña será transmitida por los diferentes Medios de Comunicación del país y se basa en historias relatadas por las víctimas y sus agresores.

En la presentación del acto participaron Cristal Marie; Maridalia Hernández y

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) invita a participar en la segunda edición del “Concurso Epistolar para Servidores Públicos”.

En esta ocasión el tema de las cartas o epístolas será ¿Qué le motivó a ingresar en el servicio público y si se mantiene como la razón por la que continúa trabajando en el mismo?

Puedes encontrar las bases del concurso en nuestra página web www.pgr.gob.do sección Novedades.

Para más información comunícate con Nercy Lafontaine en la Dirección de Gestión Humana en los IP. 308 y 261.

El equipo de mayordomía de la Procuraduría General de la República, durante toda una semana, recibió el taller “Etiqueta y Protocolo” con el objetivo de afianzar sus conocimientos sobre las normas protocolares para manejarse en las distintas actividades de la sociedad, tanto a nivel empresarial como personal.

Elementos básicos de Educación, Reglas de Buenos Modales, Como atender a los Invitados, El Arte de la Mesa, entre otros, fueron los temas tratados en el taller, impartido por la Lic. Amarilis Jiménez, facilitadora de INFOTEP y organizado por la Dirección de Gestión Humana.

Page 4: Boletín ProcurAldia Año 2 No.24

ProcurALDIA

Dr. Radhamés Jiménez PeñaProcurador General de la República

Directora: Julieta Tejada. Coordinadora: Rossanna Dalmasí.

4 ProcurAldía

Redactores: Claudia Severino, Noemí Herrera.Colaboradores: Henry A. Cubilete, Nercy Lafontaine,Muriné Peña, Jennifer Agramonte.Diseño y Diagramación: Bianca Vela. Impresión: Editora Centenario.

[email protected] • IP: 150

Lo Que Viene09 - 12 Diciembre XIII Seminario Internacional de los Derechos Humanos. Bayahibe, La Romana. ENAP / NMGP.

14 Diciembre Memoria Anual 2010 de la Unidad Antilavado de Activos. Salón de Conferencias de la Unidad. 9:00 A.M.

11 Diciembre Taller Auto cuidado. Fiscalía Azua / Barahona / San Juan 9:00 A.M a 5:00 P.M.

17 Diciembre Entrega de resultados Evaluación de Desempeño. Fiscalía Santiago. 5:30 P.M.

19 Diciembre V Aniversario Centro de Corrección y Rehabilitación Dajabón. 10:00 A.M.

En la foto se observa la imagen de la Diosa Themis, como símbolo de la Justicia, al dejarse inaugurado el 27 de febrero de 1959 el Palacio de Justicia con motivo de las fiestas patrias.

Actualmente conocido como “El Edificio Viejo”, este aloja oficinas de la Procuraduría, de la Suprema Corte de Justicia, Salas de Audiencia y de la Corte de Apelación. Hoy a diferencia de ayer la justicia dominicana no solo exhibe un moderno edificio sino que es una justicia al servicio de la democracia y la garantía de los derechos humanos.

Para la época el Secretario de Justicia era el Licenciado Mario Abreu Penzo.

PGR y JCE inician captación de datos biométricos a internos

La Familia es un “patrimonio de la humanidad” y constituye unos de los tesoros más importantes de los pueblos Latinoamericanos. Ella ha sido y es escuela de la palestra de los valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente. (Benedicto XVI Discurso Inaugural de Aparecida).

La familia es elegida por Dios como lugar de salvación, en ella cada persona puede con la gracia de Dios alcanzar la madurez integral.

Dada su vital importancia la familia debe tener prioridad en la sociedad y el Estado. Todo modelo social que intente servir al bien del hombre no debe pasar por alto la responsabilidad social de la familia.

Si las familias entran en crisis, la sociedad está dando pasos para su desintegración total, se pierde la paz, la estabilidad y el éxito.

ExprésateJENNIFER LENDORDepartamento de Asuntos de la Mujer.

En el marco del Plan Estratégico de Ética y Combate a la Corrupción, República Dominicana 2009-2012 fue dictada la conferencia “Ética y Transparencia en la Administración Pública”. En la misma se resaltó que los principios de transparencia y ética son valores que deben caracterizar al servidor público con el objetivo de buscar el fin común.También el conferencista destacó que sin ética, ni responsabilidad en la

administración pública es imposible que prevalezca la transparencia.

La conferencia fue impartida por el Dr. Miguel Suazo, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción (CNECC).

Ética y Transparencia en la Administración Pública

El Ayer

En un esfuerzo mancomunado la Procuraduría General de la República y la Junta Central Electoral, realizaron los primeros pasos para la captación de los datos biométricos a las personas privadas de libertad que cumplen condena en los Centros de Corrección y Rehabilitación.

En este primer esfuerzo se tiene previsto la realización de un archivo biométrico a fin de proveer a los privados de libertad de su documento de identidad y electoral. La emisión de este documento le permitirá a los internos reinsertarse efectivamente a la vida productiva una vez cumplan su condena.

Este piloto iniciará en el CCR la Isleta Moca, y luego será extrapolado a los 12 centros restantes de los que funcionan bajo la modalidad del nuevo modelo.

En el acto tanto el Procurador General de la República como el presidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario Márquez sostuvieron que ese tipo de medida es una muestra de que el país avanza en todos los sentidos, al tiempo que manifestaron que las personas privadas de libertad con estatus preventivo tienen el derecho de disfrutar de sus facultades civiles.