27
BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL AGROALIMENTARIA Y PESQUERA Nº 11 8 MARZO 2001 MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBDIRECCIÓN G. DE RELACIONES AGRARIAS INTERNACIONALES Coordinación general: Antonio Riaño Angel Orozco Coordinación de áreas: 1. UE y EEMM Matilde Montes Alberto Galán 2. R. Europa, A y A. Pablo Gómez Mª. Fernanda García 3. América Guillermo Artolachipi Félix L. Palomero 4. OOMM Eva Blanco Adelaida Martínez Correo electrónico: [email protected] Colaboran: CONSEJERÍAS del MAPA en el EXTERIOR SUMARIO: PRESENTACIÓN…… .. .……………………………………… pag 3 1 . - UNIÓN EUROPEA Y PAISES MIEMBROS………… . …… pag 4 UNIÓN EUROPEA: Iniciativa de la UE a favor de los paises menos avanzados * Nuevo Consejero de temas ganaderos en la RP ante la UE * ALEMANIA: Incremento de las instalaciones de elaboración de biocarburante * Convocado el Comité de crisis contra la fiebre aftosa y la EEB * Nuevo test rápido para materiales de riesgo de EEB * Disminuyen las ventas de vacuno a la Intervención * Mas de 45 millones de tn de cereales cosechadas en 2000 * FRANCIA: HOLANDA: Nuevo caso de EEB * Bajará el precio de la energía eléctrica en la agricultura * Desciende el precio de exportación de la carne bovina * Nuevos sacrificios de animales por temor a la fiebre aftosa * IRLANDA: Preocupación por la fiebre aftosa * ITALIA: Recuperación de la exportación de cítricos * Ligera subida de los precios agrarios en el 2.000 * PORTUGAL: Alqueva, el mayor pantano de Europa * A punto de aprobarse la modulación de ayudas * REINO UNIDO: Siguen apareciendo focos de fiebre aftosa * Prioridades de los partidos políticos en relación con el medio ambiente * Piensos para el ganado sin componentes modificados genéticamente * 2 . - RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA…… . ……..….……… pag 16 HUNGRIA: RUSIA: Prohibición de la importación de carne de porcino británica * MARRUECOS: Aid Al – Adha: Sacrificio de 4,5 millones de ovinos * Exportaciones a la Federación Rusa *

BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

BOLETIN SEMANAL DEINFORMACIÓN INTERNACIONAL AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Nº 118 MARZO 2001

MINISTERIO DEAGRICULTURA PESCA Y

ALIMENTACIÓN

SUBDIRECCIÓN G. DERELACIONES AGRARIAS

INTERNACIONALES

Coordinación general:Antonio RiañoAngel Orozco

Coordinación de áreas:1. UE y EEMMMatilde MontesAlberto Galán

2. R. Europa, A y A.Pablo Gómez

Mª. Fernanda García3. América

Guillermo ArtolachipiFélix L. Palomero

4. OOMMEva Blanco

Adelaida Martínez

Correo electrónico:[email protected]

Colaboran:CONSEJERÍAS del

MAPA en el EXTERIOR

SUMARIO:

PRESENTACIÓN……..… .……………………………………… pag 3

1.- UNIÓN EUROPEA Y PAISES MIEMBROS………….…… pag 4

UNIÓN EUROPEA:Iniciativa de la UE a favor de los paises menos avanzados *Nuevo Consejero de temas ganaderos en la RP ante la UE *

ALEMANIA:Incremento de las instalaciones de elaboración de biocarburante *

Convocado el Comité de crisis contra la fiebre aftosa y la EEB *Nuevo test rápido para materiales de riesgo de EEB *Disminuyen las ventas de vacuno a la Intervención *

Mas de 45 millones de tn de cereales cosechadas en 2000 *FRANCIA:

HOLANDA:Nuevo caso de EEB *

Bajará el precio de la energía eléctrica en la agricultura *Desciende el precio de exportación de la carne bovina *

Nuevos sacrificios de animales por temor a la fiebre aftosa *IRLANDA:

Preocupación por la fiebre aftosa *ITALIA:

Recuperación de la exportación de cítricos *Ligera subida de los precios agrarios en el 2.000 *

PORTUGAL:Alqueva, el mayor pantano de Europa *

A punto de aprobarse la modulación de ayudas *REINO UNIDO:

Siguen apareciendo focos de fiebre aftosa *Prioridades de los partidos políticos en relación con el medio ambiente *

Piensos para el ganado sin componentes modificados genéticamente *

2.- RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA…….……..….………pag 16

HUNGRIA:RUSIA:

Prohibición de la importación de carne de porcino británica *MARRUECOS:

Aid Al – Adha: Sacrificio de 4,5 millones de ovinos *Exportaciones a la Federación Rusa *

Page 2: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

2

3. AMERICA…….…….….………………………...……… pag 18

ESTADOS UNIDOS:Primeros presupuestos agrarios de la Administración Bush *

Escándalo del maíz transgénico StarLink *Previsión de exportaciones agrarias para el año fiscal 2001 *

CANADA:Nuevas ayudas al sector agrario *

ARGENTINA:Fiebre aftosa *

Cosecha récord de soja *Exportaciones de carne ovina *

Consorcio agroalimentario español *Agricultura ecológica *

Calamar. Política pesquera *BRASIL:

Fin del embargo canadiense para la carne brasileña *Dureza en la negociaciones del ALCA *

Mercado mundial de flores y plantas ornamentales *COSTA RICA:

El Gobierno fija el precio del plátano *MEJICO:

Conclusiones del Foro Nacional de Biotecnologia *Mayor déficit agroalimentario *

Se vuelve a permitir la importación de carne bovina de Brasil *

1. 4. ORGANISMOS MULTILATERALES….………………….…pppag 26

FAO:Comité de Pesca *

Comité de Problemas de Productos Básicos *PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS:

OCDE:OMC:

ANEJOS……………………………………………...……………………pag 27

La EEB en Estados Unidos y Canadá. Actualización (pdf en E. Digital) *

Page 3: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________ 3

PRESENTACION

! Noticias del Exterior es un boletín de la Subdirección Generalde Relaciones Agrarias Internacionales para informar sobrelos hechos y acontecimientos agroalimentarios y pesquerosrelevantes de actualidad, elaborado sobre la base de lasinformaciones enviadas por las Consejerías en el Exterior, ycon la colaboración y coordinación de diferentes recursoshumanos y materiales del MAPA.

! Noticias del Exterior se publica semanalmente, los jueves,como:

♦ Edición Impresa:Se distribuye nominalmente.

♦ Edición Digital:

• INTERNET: En la pagina del MAPA:http://www.mapya.es (Información).

• SUSCRIPCIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO:Se envía en formato pdf, el día de la publicación,si se solicita por c.e. a Coordinación General:[email protected].

! Al igual que la semana pasada se ha destacado la noticia delReino Unido “Siguen apareciendo focos de fiebre aftosa”

! En Anejos de la Edición Digital se publica la actualización delInforme “ La Encefalopatia Espongiforme Bovina en EEUU yCanada”.

! La relación, actualizada, de las CONSEJERIAS del MAPA enel EXTERIOR, puede obtenerse en la portada de la EdiciónDigital.

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

Madrid 8 de marzo de 2001

Page 4: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

4

1. UNION EUROPEA Y PAISES MIEMBROS

UNION EUROPEA

Iniciativa de la UE a favor de los paises menos avanzados

El Consejo de Asuntos Generales del día 26 de febrero ha adoptado la Iniciativa“Everything But Arms” (EBA) que concede libre acceso a los mercadoscomunitarios de los productos originarios de los 48 países más pobres delmundo.

La propuesta inicial de la Comisión del pasado mes de octubre preveía que eldesmantelamiento de los 3 productos más sensibles para la UE (plátanos, arroz yazúcar) se produciría en 3 años. Por otro lado, las salvaguardias y las normas deorigen previstas correspondían a las generales establecidas en el Sistema dePreferencias Generalizadas (Reglamento 2820/98).

A lo largo del debate de esta Propuesta original en los diferentes foros delConsejo (principalmente Grupo SPG y COREPER II), se pusieron de manifiesto lasdificultades que a varios EEMM, entre los que se encontraba España, lesplanteaba este tratamiento. Para intentar sobrepasar dichos problemas, laComisión adoptó unos “elementos de revisión” de la Propuesta, habilitando alComisario Lamy para buscar un consenso dentro de este marco. Dichoselementos fueron esencialmente, los siguientes:

• Plátanos: prolongación del período de desarme a 5 años (tramos del 20%),hasta el 1.1.2006

• Arroz y azúcar: desarme en 3 tramos, del 2007 al 2009, con un sistema decontingentes a derecho nulo durante los años precedentes (calculados enbase a las mejores exportaciones de los años 90).

Por otro lado, y con objeto de incrementar las seguridades de que los beneficiosconcedidos redunden exclusivamente a favor de los PMA y que no producenconsecuencias indeseadas sobre la estabilidad de los mercados comunitarios,durante el debate de la Propuesta que ha culminado en el Consejo de AsuntosGenerales se han introducido las siguientes modificaciones respecto a lo previstoen la Propuesta revisada:

" Inclusión de una cláusula de salvaguardia ”tipo Balcanes” (así llamada porhaberse utilizado en el ámbito de los Acuerdos de Asociación y Estabilizacióncon los países de esa región) que debiera permitir reaccionar, con flexibilidady eficacia ante posibles perturbaciones en los mercados de la Comunidad oen sus mecanismos de regulación, en lo que respecta a las importaciones dearroz, plátanos y azúcar.

" Reglas de origen: Se produce un compromiso formal de la Comisión en elsentido de que realizará las propuestas necesarias para suplementar lasreglas de origen existentes con el objeto de que “transformacionesinsuficientes”, que no creen valor añadido real en los países beneficiarios, nopuedan conferir origen.

" Reexamen de las condiciones de la Iniciativa: La Comisión mantendrá unavigilancia continua sobre la implementación de esta Iniciativa, con vistas adetectar y corregir cualquier dificultad que se produzca. A la luz de lo anterior,la Comisión someterá en el 2005 un informe al Consejo, haciendo laspropuestas apropiadas, si fuese necesario.

Con la adopción de esta Iniciativa, la UE hace honor al compromiso adquirido porella con ocasión de la Conferencia de Singapur y se coloca, en este ámbito, a la

Page 5: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

5

cabeza de los países desarrollados. Sería ahora el turno de Estados Unidos,Japón, Canadá, etc. de liberalizar con mayor amplitud sus propias condiciones deacceso para los PMA, especialmente ante la Conferencia de las Naciones Unidasque sobre estos países tendrá lugar en Bruselas el próximo mes de mayo.

Nuevo Consejero de temas ganaderos en la RP ante la UE.

Carlos Escribano Mora, anterior Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación,ha sido nombrado Director General de Ganadería en el MAPA, ocupando supuesto en Bruselas D. Javier Alcázar Sirvent.

Javier Alcázar, del Cuerpo Nacional Veterinario, fue Jefe del Servicio de Ganaderíaen la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia hasta 1988. Desde esa fechaha venido ocupando diferentes puestos en la Administración de la ComisiónEuropea hasta el día de hoy en el que deja su puesto de Administrador Principalen materia de legislación Veterinaria.

ALEMANIA

Fuerte incremento de las instalaciones de elaboración de biocarburante

Según informaciones de la Unión para el Fomento de las Oleaginosas yProteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción oen proyecto 11 nuevas instalaciones para la producción de “biocarburante”, conuna capacidad total de 807.000 tn/año. Esta cifra, unida a las 247.000 tn/año decapacidad de las seis instalaciones ya existentes, elevaría la potencialidad deproducción alemana en el año 2002 a más de 1.000.000 tn/año.

Analizando la producción nacional de colza, materia prima para la elaboración del"biocarburante“, vemos que en el año 2000 se dedicaron al cultivo de colza noalimentaria 312.493 ha. Salvo algunas partidas dedicadas a la industria química oa la fabricación de lubricantes, el grueso de la cosecha se destina a lasinstalaciones elaboradoras del “biocarburante”, estimándose que de 1 ha puedenobtenerse 1,3 tn de “biocarburante”. Si a lo largo del año 2001 simplemente seduplicara la actual capacidad industrial instalada, hasta alcanzar las 500.000tn/año, sería preciso disponer de 380.000 ha de colza no alimentaria.

Como medida de la evolución experimentada y según datos de la UFOP, en 1999fueron suficientes 110.000 ha de colza no alimentaria para cubrir la demanda delos centros elaboradores de “biocarburante”.

Se dispone de un listado tanto de las instalaciones de producción de“biocarburante” existentes como de las futuras.

Convocado el Comité de crisis contra la fiebre aftosa y la EEB

Para evitar la “importación” de la fiebre aftosa de Inglaterra a Alemania, la Ministrade Agricultura ha convocado el Comité de crisis contra la fiebre aftosa y la EEB,compuesto por expertos que proceden tanto del ámbito federal como de losLänder y que deciden sobre medidas de protección contra las epizootías.

El mencionado Comité de crisis decidió ayer que todas las ovejas procedentes deexplotaciones inglesas afectadas que entraron en Alemania –bien por via directadesde Ingalterra o bien a través de otros Estados Miembros- durante las pasadasocho semanas sean sacrificadas. Asimismo se está estudiando si deberían sersacrificadas todas las ovejas que en las últimas cuatro semanas entraron enAlemania, así lo comentó el Secretario de Estado del Ministerio Federal deProtección de los Consumidores, Alimentación y Agricultura, Alexander Müller.

Page 6: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

6

A partir del miércoles todos los mercados ganaderos y puntos de concentraciónde ganado se cerrarán durante una semana. Además se controlaran de forma másintensa el transportes de ganado.

Hasta la fecha, en Alemania no ha aparecido ningún caso de fiebre aftosa. Comomedida preventiva, en el Land de Renania del Norte-Westfalia han sidosacrificadas unas 400 ovejas procedentes de explotaciones inglesas afectadaspor la enfermedad. Los expertos han acordado que se investigará la ruta de lostransportes de animales hasta su punto de origen.

Respecto a la crisis EEB, la Ministra Künast comentó que tratará de convencer ala UE de aprovechar esta crisis para emprender una reorientación de la políticaagraria comunitaria. Según ella habría que incentivar a aquellos ganaderos quemantienen un regimen de pasto y habría que independizar el pago de primas de laproducción y del número de animales por explotación, rechazando la propuestade Fischler de establecer un número máximo de 90 animales por explotación. LaMinistra explicó que el sistema de primas debería orientarse en función de lasuperficie de praderas y de la mano de obra por explotación.

Parece ser que entre Alemania y Francia exiten gaves desacuerdos. La Ministraalemana está en contra de un nuevo programa de sacrificios de animales comomedida de apoyo a los precios; tampoco está a favor de una “intervenciónilimitada”. El dinero ahorrado debería utilizarse para gestionar un “fondo decrisis”. Aquellos animales que se vendan con poco peso deberían percibir unprima por “comercialización anticipada”. La Ministra anunció que propondrá a suscolegas europeos la creación de un “Comité de expertos de alto nivel” para quese ocupe de la ejecución de las anteriores acciones.

Entretanto, el Primer Ministro francés, Jospin, se dirigió en una carta al CancillerFederal, Schröder, solicitándole el apoyo al programa comunitario de sacrificio deanimales.

Nuevo test rápido para materiales de riesgo de EEB

La empresa farmaceutica alemana R-Biopharm GmbH, de Darmstadt, hadesarrollado un test capaz de detectar EEB en materiales específicos de riesgo,como el cerebro o la médula espinal, pero también en productos cárnicos yembutidos. El test estará disponible a primeros de marzo con la marca“Ridascreen”. Se trata del primer test rápido de formato Elisa que puede ofrecerresultados en una hora, y permite el tratamiento de un elevado número demuestras y la automatización en su aplicación. Los límites de error en laverificación están en torno al 0,1%. El test no diferencia la especie animal de laque procede el material de riesgo.

Disminuyen las ventas de vacuno a la Intervención

En las últimas semanas se viene observando el curioso fenómeno de quemientras las ventas de canales de vacuno a la intervención aumenta fuertementeen los principales países europeos, se reducen al mismo ritmo en Alemania. Ladisminución en el número total de sacrificios realizados en este país y, sobretodo, una revitalización en las exportaciones hacia países del Este y Asia, puedenexplicar la paradoja.

De las 76.702 tn de carne de vacuno adquiridas por la Intervención-UE en los dosúltimos meses, la mayor parte corresponden a canales de toro y pequeñascantidades a ternera (1.343 tn) y buey (70 tn). Por países, las compras seconcentran en Francia, Alemania y España.

Todo lo anterior se refleja en el siguiente cuadro (cifras en tn):

Page 7: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

7

Fechas 19.12.00 09.01.01 23.01.01 13.02.01 Total períodoAlemania 5.978 5.602 4.892 2.700Francia 5.058 2.038 1.437 13.474España 1.445 3.125 7.697 11.194Italia 108Otros 50 895 4.658 6.351TOTAL 12.531 11.160 18.684 33.827 76.702

Mas de 45 millones de tn de cereales cosechadas en 2000

Según datos definitivos facilitados por el Ministerio Federal de Protección de losConsumidores, Alimentación y Agricultura, la cosecha de cereales de 2000ascendió a 45,3 millones de tn, lo que supone un incremento del 1,8% respecto ala de 1999.

La mayor superficie cultivada unas 7.000.000 ha (un 5,7% más que en el ejercicioprecedente) compensó los menores rendimientos obtenidos (64,6 qm/ha) El citadorendimiento superó en un 2,5% el “rendimiento medio de largo plazo”, que sesitúa en 63,0 qm/ha.

En un análisis territorial, el rendimiento medio en los antiguos Estados federadosascendió a 68,0 qm/ha (67,1 en 1999), mientras que en los nuevos y comoconsecuencia de condiciones meteorológicas más desfavorables, se situó en 58,7qm/ha (66,9 en 1999).

Por tipos de cereales, la estructura de la cosecha de 2000 se resume en elsiguiente cuadro:

Cereal Producción 2000 Producción 1999 Variación(millones de tn) (millones de tn) %

Trigo 21,60 19,60 + 10,2Cebada 12,10 13,30 - 9,0Centeno 4,20 4,30 - 4,0Triturado 2,80 2,40 + 17,9Maíz Grano 3,32 3,26 + 2,1Avena 1,10

1,30 - 18,8

HOLANDA

Nuevo caso de EEB

El decimocuarto caso de EEB se detectó en una vaca en Losser. La vaca habíanacido el 25 de diciembre de 1996 y se había criado en la misma explotación. Fuesacrificada el 21 de febrero del 2001. El 22 de febrero el test dio positivo,confirmado en un segundo test. Los 62 animales de la explotación se sacrificarán.El número de tests realizados desde el 2 de enero al 1 de marzo en Holanda hasido de 78.900 contabilizándose en dicho periodo 6 casos positivos.

Bajará el precio de la energía eléctrica en la agricultura

El principal sindicato agrícola holandés, la LTO, espera ahorrar hasta un máximodel 25% del precio de la electricidad por medio de la adquisición conjunta de gas yelectricidad. La LTO y el Rabobank (principal banco rural) han creado la empresaeléctrica Agro Energy para aprovechar las ventajas de la compra conjunta. A partirdel primero de enero del 2002 la empresa suministrará gas y energía a losprincipales consumidores. Según la LTO hay entre 5.000 y 10.000 posiblescompradores de energía eléctrica y de 500 a 1.000 de gas. En el 2004 seliberalizará el mercado resultando libre el suministro.

Page 8: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

8

Anualmente el sector agrícola (horticultura principalmente) consume 4,3 millaresde metros cúbicos de gas y 3 millares de Kwh de electricidad, lo que representaun 10% del mercado energético holandés. En el sector vacuno, por ejemplo, losgastos energéticos representan un 5% de los gastos de explotación, mientras queen el cultivo de invernadero pueden representar un 30% .

Desciende el precio de exportación de la carne bovina

Según el PVV (Consejo de Productores de Carne), organización interprofesionaldel sector cárnico, en el tercer trimestre de 2000 el consumo de carne bovina sinelaborar tuvo un descenso del 6%, y un aumento del 4% en el consumo de carneelaborada o transformada (hamburguesas, salchichas, etc.).

Asimismo, el precio de exportación de la carne bovina bajó un 15 por ciento en elmes de enero del 2001, tres veces más que el precio en el mercado nacional.

Nuevos sacrificios de animales por temor a la fiebre aftosa

El fin de semana pasado se sacrificaron más animales en las explotaciones queestaban bloqueadas por temor a la fiebre aftosa. Se han sacrificado ovejas, vacasy cerdos. Se tomaron muestras de sangre cuyos resultados se sabrán al final deesta semana.

El Ministerio de Agricultura ha adoptado una serie de medidas que prohiben eltransporte de ovejas, cabras y ciervos, cierre de algunos parques naturales yprohibición de la búsqueda de huevos de avefrías (actividad tradicional en Frisia).

IRLANDA

Preocupación por la fiebre aftosa

La preocupación de las autoridades irlandesas desde el momento en que seconfirmó el primer foco de fiebre aftosa en el Reino Unido ha sido enorme, pero,lógicamente, todas las señales de alarma se dispararon en el momento en que seconfirmó el primer caso en Irlanda del Norte. La reacción del gobierno en suconjunto y del Ministro de Agricultura en particular fue inmediata anunciando unincremento de los controles ya establecidos en los puertos que ponen encontacto Irlanda con el Reino Unido y muy especialmente en la frontera de laRepública de Irlanda con Irlanda del Norte, además de una redistribución de losrecursos veterinarios y policiales de otras áreas a los pasos fronterizos y puertosy aeropuertos por los que entra tráfico procedente del Reino Unido. Comomedidas interiores se ha suspendido temporalmente la celebración de ferias yconcentraciones de animales sin llegar a atender la demanda de las asociacionesde productores que pedían la prohibición de movimiento para todo tipo deanimales. Las suspensiones o anulaciones han llegado a actividades deportivasen las que no participan animales de las especies normalmente afectadas y, comoen el Reino Unido, se ha prohibido o limitado el acceso a los parques en los queexisten animales salvajes en libertad.

Antes de la entrevista entre los Primeros Ministros irlandés y británico mantenidael 28 de febrero, Irlanda ya había creado un grupo de alto nivel que, mediantereunión diaria, coordinara el tratamiento de la crisis. El gobierno indicó que erauna situación de “emergencia nacional”, pues afectaba a uno de los sectoreseconómicos clave del país, sector que mueve anualmente 5.000 millones de librasirlandesas (algo más de un billón de pesetas).

El Gabinete de Crisis trata de transmitir mensajes de calma constantementeaduciendo que cada día que pasa sin que aparezca un caso es un buen síntoma.El Ministerio de Agricultura preparó un presupuesto extraordinario de 10 millones

Page 9: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

9

de libras irlandesas (unos 211 millones de pesetas) para una campaña deprevención.

No obstante la indicada preocupación, la Asociación de Productores IFA acusa alGobierno de haber reaccionado tardíamente al tardar 48 horas en prohibir laimportación de carne británica después de que el primer caso se confirmara, deno haber puesto en marcha los controles y mecanismos de desinfección hasta 7días después de que el virus apareciera en Gran Bretaña, de no haber previsto laescasez de desinfectantes en el mercado nacional para atender a las nuevasnecesidades y de haber tardado en poner en marcha una campaña informativapara los ganaderos y los veterinarios, los cuales, por el hecho de que no habertenido que enfrentarse con la fiebre aftosa durante los últimos 60 años, no teníanpor qué conocer los síntomas.

ITALIA

Recuperación de la exportación de cítricos.

Los cítricos italianos vuelven a recuperar parte del protagonismo que tuvieron enlos mercados europeos. Después de años de crisis profunda, marcados por el queparecía “imparable avance de España”, el producto italiano ha reconquistadoimportantes cuotas de exportación. En el 2000, las ventas al exterior han crecidoun 63,6%, superando las 248.000 tn frente a las 152.000 de 1999.

El dato de la recuperación de naranjas, clementinas y mandarinas estáacompañado por otro resultado positivo: El pasado año el saldo de la exportaciónde frutas y hortalizas frescas se ha situado en los 1,86 billones de liras (160.000millones de ptas.), el mejor en los últimos cinco años.

La recuperación de los cítricos no ha sido, de todas formas, equilibrada. EnAlemania y en los países del Este europeo se han vendido productos mediocrespor precio y por calidad, los de óptima calidad se han dirigido a Suiza y a lospaíses escandinavos. Según el Presidente de una Asociación de exportadores decítricos, existen todavía posibilidades para aumentar la exportación de cítricos,que hoy representa casi el 2,4% de la producción total nacional. “Con laaplicación del plan del sector, con la financiación de todas las medidas depromoción y con la reconversión de variedades, existe la posibilidad de aumentarla cuota de exportación al 4-4,5% de la producción mejorando, al mismo tiempo, lacalidad”.

Ligera subida de los precios agrarios en el 2.000

Los precios en origen de los productos agrícolas han registrado en el 2000, enItalia, un crecimiento medio del 2,9% respecto a 1999, por efecto de un aumentodel 11,6% de las producciones ganaderas y de un –2,9% de los cultivos.

Del análisis por sectores surge un cuadro bastante estable para los cereales,cuyos precios han cedido, en su conjunto, apenas el 0,4%. Fuerte aceleraciónpara los precios de la soja, frente a pérdidas del 15,9% para el aceite de oliva y del6,1% para el vino. Entre las demás producciones vegetales, bajan los precios dehortalizas y fruta, con reducciones, respectivamente, del 2,7% y del 4,6%, mientrasla flore cortada registra un aumento del 12,4%.

Respecto a los productos ganaderos, la campaña 2000 cierra con fuertes subidasen avícolas y cerdos. Las aves de corral, bajo los efectos de la gripe aviar, hanregistrado, en conjunto, aumentos del 24,6% respecto a 1999, con un máximo del33,7% en pavos (+23,9% para los pollos).

Page 10: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

10

PORTUGAL

Alqueva, el mayor pantano de Europa.

Está en fase final de ejecución la Presa que alumbrará el mayor pantano deEuropa, el de Alqueva. El cierre de las compuertas está previsto para finales delaño en curso, aunque la previsión inicial era finalizar las obras en el año 2000.

Ubicado en la región del Alentejo, fronteriza con Extremadura, caracterizada porsus explotaciones cerealistas, fundamentalmente en secano, con importantesrecursos forestales (encina y alcornoque) y con importantes latifundios. Otracircunstancia de esta comarca, destacable, ha sido la emigración, que hadeterminado un descenso muy importante de su población, siendo en laactualidad una de las regiones con menor densidad de habitantes del continente ycon mayor tasa de edad.

El proyecto, considerado como el más emblemático del Gobierno, contempla dosfinalidades primordiales: la producción de energía eléctrica y la puesta en regadíode 110.000 ha. Otros beneficios, como pueden ser los deportes náuticos, elturismo o el nacimiento de una agroindustria se consideran secundarios, y seestima serán consecuencia lógica de las posibilidades que ofrece, y de lainiciativa privada.

El aspecto agrario del proyecto afronta una serie de retos, aún no resueltos, comoson la red de presas subsidiarias, redes de trasvase y conducción de agua hastalos puntos de riego, tipo de cultivos, coste de agua, impacto sobre la flora y lafauna.

El Plan se pretende esté terminado y con las 110.000 ha de regadío, enfuncionamiento, para el año 2020-2025, a un ritmo de 4.000 a 6.000 ha/año.

La despoblación, el envejecimiento y la falta de iniciativa y de "brazos" paracultivar la tierra, y el incremento del valor de la misma ante las posibilidades dedesarrollo que genera el agua, han llevado a parte de los agricultores a vender sustierras, anteponiendo lo seguro - dinero - a la probable perspectiva de futuro -.

Entre las empresas españolas que han adquirido tierras destaca Marcoagro SL,con una finca de 700 ha en las que proyecta producir naranjas.

Otros cultivos, en proyecto, en manos de españoles es el del olivar en regadío;también aquí a destacar que Portugal cuenta con unos derechos de nuevasplantaciones para 30.000 ha, en su mayor parte disponibles y no cubre la cuotaasignada en la producción de aceite de oliva. Estos productores tendrían derechoa percibir la ayuda a la producción de aceite y, también, a la subvención del 50%de los costes de plantación y al 50% de los costes, en el caso de construcción dealmazaras.

Hay opiniones para todos los gustos, aunque sobresalen las críticas, el temaacaba de empezar y suponemos irá subiendo de tono y eso que aún faltan largosmeses hasta que el agua esté disponible y, por su precio, se pueda utilizar para elriego.

A punto de aprobarse la modulación de ayudas.

Conocida, hace varios meses, la decisión de aplicar la modulación en las ayudasdirectas recibidas por los agricultores, ya se saben las cifras y los descuentosque serán aplicados.

La medida ha sido bautizada como el "Principio de Robín de los Bosques" porque,dicen, se trata de quitar a los ricos para dar a los pobres.Por el sector ha sido recibida con división de opiniones, usando el símil taurino.

Page 11: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

11

Las voces más discordantes han sido lógicamente las de los afectados por estadecisión.

Así, el Secretario General de Ampromis (Asociación Portuguesa de maíz y sorgo),Pedro Miguel Santos, la calificó de injusta, que introduce una discriminación entreunos agricultores y otros y que sanciona fundamentalmente a los agricultores dedimensión media. Dice, también, no comprender que tal medida se aplique enPortugal, en donde los agricultores tienen rendimientos más bajos de Europa.

Por su parte, la Confederación de Agricultores de Portugal (CAP) se manifiesta,como ya lo viene haciendo, en el sentido de considerarla como un impuestoespecial y clasificarla como solución injusta.

La modulación será de aplicación a partir de enero de 2002 y se aplicará en lossiguientes segmentos y cuantías.

A y u d a s r e c i b i d a sTasa de

modulación(en %)

Hasta 7.500 contos ---------------

De 7.500 a 8.112 " ---------------

De 8.112 a 10.000 " ---------------

De 10.000 a 15.000 " ---------------

De 15.000 a 20.000 " ---------------

De 20.000 a 30.000 " ---------------

A partir de 30.000 " ---------------

0,0

7,5

10,0

12,5

15,0

17,5

20,0

1 conto = 830 ptas

Se aplicaría un factor de corrección de 0,8 para el sector del aceite y de 0,5 para eldel tabaco. También será de aplicación para las cooperativas y asociacionescreadas antes del 31 de agosto del 2000 un factor corrector de 0,5.

Page 12: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

12

REINO UNIDO

Siguen apareciendo focos de fiebre aftosa

La aparición cada pocas horas de nuevos focos de fiebre aftosa ha sido la tónica generalpara los últimos días del mes de febrero y los primeros días del mes de marzo. Comoresumen, a las 19 h. del 6 de marzo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaciónbritánico (MAFF) daba como confirmados 84 focos. Hay que resaltar que uno de ellos seencuentra en Irlanda del Norte, lo que supone que ha pasado a la isla vecina. Estacircunstancia ha ocasionado que se enciendan todas las alarmas en la República deIrlanda.

Una de los temas de mayor preocupación para los técnicos es que algunos de los focos,especialmente uno de los surgidos en Devon, no tiene conexión alguna con los restantes,ni del mismo condado ni de ningún otro, por lo que hay que interpretar que la vía deinfección ha podido ser los pájaros, el viento u otro elemento de control casi imposible.Igualmente, que una de las explotaciones afectadas en esta zona, dedicada a producciónorgánica, con ganado selecto y propiedad del Príncipe de Gales, es vecina del ParqueNacional de Dartmoor. En las tierras comunales de este parque pastan 50.000 cabezasconviviendo con un gran número de animales salvajes, por lo que la alarma es grande alhaberse barajado la idea de tener que eliminar tanto el ganado como los animales salvajesque viven en el parque. Al igual que prácticamente el resto de los parques del país estácerrado a los visitantes.

El tema está ocasionando tal intranquilidad en la población que todos los medios decomunicación dedican enormes espacios al comentario de los acontecimientos y a lasdeclaraciones de técnicos o políticos relacionados con los temas agrarios o ganaderos. Elpropio Ministro de Agricultura ha tenido numerosas intervenciones radiofónicas en el finde semana, así como ha mantenido una larga entrevista en la primera cadena de televisivade la BBC el pasado domingo. Se ha concedido capacidad a las autoridades locales paracerrar los pasos de personas en el medio rural con objeto de evitar la propagación de laenfermedad y se han suspendido gran parte de las actividades que suponenconcentración de animales como ferias, actividades deportivas como carreras de caballos,galgos, etc. Incluso se aplazan actividades o concentraciones de personas sin relacióncon las especies a las que afecta la enfermedad, como un partido de rugby entre Irlanda yGales del conocido torneo de las seis naciones.

Los técnicos no se atreven a predecir cual será el comportamiento de la epidemia en lospróximos días. Sí parecen estar de acuerdo en que seguirán apareciendo nuevos focos yque tanto el número de los que surjan en la semana en curso como su ubicación serándatos cruciales para poder hacer alguna previsión de futuro. Por otra parte, para alguno delos responsables de la sanidad ganadera empieza a apuntar alguna esperanza pues el 5 demarzo, día en que se cumplían justamente las dos semanas desde la aparición del primerfoco, la cifra de 74 puntos detectados contrastaba con los varios centenares que a las dossemanas se habían declarado en la epidemia de 1967, acontecimiento que está sirviendode punto de referencia permanente. La parte negativa en esta ocasión es la enormedispersión de los focos en comparación con la distribución de los mismos en 1967. Lasmejoras técnicas permiten actuar con mayor rapidez en la actualidad y la mayordispersión se achaca a las facilidades actuales para mover el ganado y los nuevossistemas de explotación y comercialización que obligan y permiten mover el ganado conmayor frecuencia y rapidez.

Las repercusiones políticas están haciendo su aparición. Aunque varios Ministros hanindicado que el tema no ha sido tratado por el Gobierno, el Ministro de Agricultura sícomentó en público hace unos días que sería conveniente aplazar las elecciones locales ygenerales que, en principio, están previstas para el día 3 de mayo. La práctica situación deprecampaña electoral que vive el país convierte la epidemia y las consecuencias que estáteniendo en tema permanente de debate. Por otra parte, la oposición arremete contra elGobierno indicando que no han sabido atajar el problema a tiempo y que no dedica losrecursos que requiere la actividad ganadera, que atraviesa una segunda crisis después dela de las vacas locas en el sector vacuno, la de la fiebre porcina clásica para losporcicultores y la de los precios y las importaciones para el sector del ovino.

Page 13: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

13

Al comienzo de la presente semana, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hacomenzado a poner medidas para solventar uno de los problemas que estaban causandomayor preocupación entre los ganaderos, los mataderos y parte de los propiosconsumidores. La total restricción de movimiento del ganado decretada por el gobiernoinicialmente hasta el 2 de marzo y prorrogada en dos ocasiones, la segunda de ellas hastala media noche del 16 de marzo, había originado un desabastecimiento de carne británicaen las carnicerías y supermercados del país. Tanto los ganaderos de zonas que no estánen el área directamente afectada por un foco, como los mataderos que no recibíananimales para sacrificar, los supermercados y las carnicerías que empezaban a tener susestantes vacíos de carne británica como incluso parte de los consumidores, presionaronal gobierno para que afrontase tal situación. Los supermercados habían anunciado queharían importaciones del exterior con la doble repercusión de no disponer de carnebritánica en sus mostradores, por un lado, y con una elevación de los precios quecalculaban en un 15% aproximadamente para la carne de ovino y porcino, por otro.Aunque la demanda de carne, tanto de las dos especies mencionadas como la de vacuno,parece haber disminuido en esta etapa mientras que la demanda de la carne de pollo haaumentado ligeramente, sin poder disponer de cifras exactas, la reducción de la demandano parece ser excesiva, presumiblemente porque los consumidores han aceptado elmensaje que tanto el gobierno como la Agencia para la Sanidad de los Alimentos lanzancontinuamente de que la fiebre aftosa no afecta al consumidor

El problema de abastecimiento ha iniciado su solución por haber comenzado losmovimientos de ganado, de forma muy controlada, directamente desde las explotacionesa los mataderos. Estos movimientos requieren un permiso especial y están sometidos acondiciones muy severas en cuanto a la desinfección de los vehículos de transporte, elrecorrido directo desde la granja hasta el matadero, sin paradas, etc. Por su parte, laAdministración impone también condiciones a los mataderos receptores, habiendoaprobado el Servicio de Higiene de la Carne hasta la tarde del lunes 5 de marzo 170 deellos y teniendo previsto llegar a muy corto plazo a unos 230 en total. Se pretende evitarlos largos desplazamientos, con objeto de limitar la extensión de la enfermedad, para loque deberán estar distribuidos por el país. El comienzo de esta medida parece queempieza a resolver el problema y da esperanzas de que a finales de la presente semana sepueda restablecer en más del 50% el abastecimiento de las demandas de carnicerías,supermercados y consumidores.

El programa no está exento de problemas por la insatisfacción de los ganaderos que estánen las zonas de total restricción por encontrarse dentro del área de 8 kilómetros de unaexplotación en la que se ha declarado la enfermedad.

No es posible, de momento, hacer una valoración económica de las repercusiones quetendrá el problema creado por la epidemia de fiebre aftosa para el sector ganadero delReino Unido. De un día para otro el número de focos confirmados y, por lo tanto, elnúmero de cabezas afectadas cambia. No obstante, algunos datos que tienen relación coneste tema son los siguientes.

Según el Financial Times del 5 de marzo, hasta esa fecha se habían destruido ya 14.000animales, estando a la espera de ser sacrificados otros 64.000, número que con todaseguridad seguirá aumentando en los próximos días y posiblemente en las próximassemanas. Estas cifras pueden estar totalmente dentro de lo real puesto que en suentrevista televisada el domingo día 4 de marzo, el propio Ministro de Agricultura, NickBrown, indicó que, hasta ese momento, el Ministerio manejaba la cifra de 53.000 animalesafectados y destruidos o en espera de sacrificio.

De acuerdo con el principal sindicato de agricultores británicos, National Farmers Union(NFU), esta crisis puede costar al sector en su conjunto (ganaderos, mataderos, salas dedespiece, transporte, etc.) alrededor de 253 millones de libras esterlinas (67.000 millonesde pesetas) al mes y llevará 40 días la reapertura de los mercados de la Unión Europea yalrededor de seis meses la de los terceros países, una vez que se dé por concluida lamisma.

Como punto de referencia, la prensa si ha recordado que la crisis que la fiebre aftosaoriginó en 1967 duró cinco meses, se contabilizaron 2.634 focos y que se tuvieron quesacrificar unos 442.000 animales.

Page 14: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

14

Con objeto de paliar los problemas con los que se enfrenta la ganadería en general, elgobierno ha anunciado que iniciará inmediatamente la distribución de los 152 millones delibras esterlinas (unos 40.300 millones de pesetas) provenientes de Bruselas comocompensación agrimonetaria. En principio estas ayudas estaban previstas para sudistribución a los ganaderos alrededor del próximo verano, pero, de acuerdo conBruselas, se ha anticipado su distribución. La NFU ha recordado que esta ayuda no tienenada que ver con el brote de fiebre aftosa y sí con la compensación prevista para laganadería británica con motivo de la fortaleza de la libra esterlina. El Ministro deAgricultura, por su parte, indicó claramente en su intervención televisada que secompensará a los ganaderos por los animales destruidos pero que, de momento, no habráninguna nueva contribución económica que pueda interpretarse como nuevo apoyo alsector. También insistió en que pasados estos momentos de angustia habrá que pensaren nuevas soluciones que, teniendo siempre presente el bienestar de los animales,permita una reestructuración completa del sector. Esto lo ha interpretado la prensa comouna idea futura de dirigirse hacia una ganadería más extensiva y abandonar los sistemasgeneralizados de ganadería intensiva.

Prioridades de los partidos políticos en relación con el medio ambiente

Se recogen a continuación, de forma resumida, las prioridades de los principalespartidos políticos en relación con el medio ambiente, de cara a las próximaselecciones generales previstas para el próximo mes de mayo.

Para el Partido Laborista estarían relacionadas con el cambio climático, el mejoraprovechamiento de los recursos energéticos y la conservación del medio rural.Darían la máxima importancia a las energías renovables y a conseguir losmáximos rendimientos energéticos como medio de lucha contra el cambioclimático. Dejan abierta la posibilidad de volver a plantear la reducción de lasemisiones de dióxido de carbono al menos en un 20% para el año 2010. Centraríanparte de sus esfuerzos en identificar mejoras en el uso de los recursos que,garantizando la elevación de los niveles de prosperidad, tuviesen la condición deno dañar el medio ambiente.

El Partido Conservador tiene el propósito de luchar contra el cambio climático através de nuevas tecnologías y no con la subida de impuestos. Abandonaría laidea de tasas ligadas al cambio climático, que son ineficaces y perjudiciales paralas actividades económicas, promocionando las energías renovables medianteincentivos económicos y programas ambiciosos relacionados con la energíasolar, la energía eólica, los cultivos energéticos y la procedente de las mareas.Ofrecerían gratuidad a la retirada de material para reciclar e introducirían unamoratoria a la instalación de nuevas plantas incineradoras de residuos hastaobtener de la investigación resultados más completos sobre la incidencia de lasmismas sobre la salud humana.

El Partido Demócrata Liberal llevaría a efecto cambios en los impuestos relativosa la contaminación y a la utilización de recursos naturales argumentando quesupondrían un poderoso incentivo para la conservación de la energía.Promocionarían un rápido desarrollo de las fuentes de energía renovable tratandode que proporcionasen el 15% del total de la energía eléctrica demandada en elReino Unido dentro de 15 años. Los temas de agricultura y del medio rural sellevarían desde un único Ministerio.

Piensos para el ganado sin componentes modificados genéticamente

Dos de las cadenas de supermercados más importantes del Reino Unido, Tesco yAsda, han anunciado que van a retirar de sus estantes todos los productoscárnicos de marca propia procedentes de animales que hayan sido alimentadoscon piensos que lleven componentes modificados genéticamente. Es una nuevamedida en contra de los productos modificados genéticamente, que ya han sidoretirados de forma generalizada de los alimentos para las personas. Esta medida

Page 15: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

15

la basan ambas cadenas en una encuesta realizada entre sus clientes de la que sedesprende que la mayor parte de los consumidores se inclinan por la carneprocedente de animales criados con dieta exenta de productos modificadosgenéticamente. Indican, igualmente, que las razones son tanto relativas aseguridad alimentaria como medioambientales y éticas.

Según el grupo Greenpeace, esta campaña va a tener un gran impacto en losmercados de soja y maíz y hará disminuir las perspectivas de crecimiento de loscultivos modificados genéticamente en el Reino Unido.

Tesco, ha estado trabajando durante 18 meses con sus abastecedores paralocalizar proveedores de soja y maíz no modificados genéticamente. Brasil será lafuente de abastecimiento principal junto con la India y los Estados Unidos. Porotra parte, ha enviado cartas a 100 de sus proveedores de aves, huevos, cerdo ypescado urgiéndoles a que los animales sean alimentados con maíz y soja nomodificada genéticamente a partir de junio. Los proveedores de salchichas, carney bacon tendrán que hacer lo mismo a partir del próximo otoño. Asda tieneprevisto solicitar otro tanto a sus proveedores de pollo, huevos y cerdo esteverano.

Aunque los proveedores tendrán que afrontar gastos adicionales para hacersecon los cereales en cuestión, se espera que tales gastos no repercutan o lo hagande forme mínima en los consumidores.

Los responsables de Tesco han comentado que mantendrán esta política enpermanente revisión para tener en cuenta la actitud de los consumidores y ladisponibilidad de cereales no modificados genéticamente. Igualmente, hanindicado que no es un enfrentamiento frontal con los productos modificadosgenéticamente sino que, simplemente, están haciendo lo que sus clientes les hanpedido.

Page 16: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

16

2. RESTO DE EUROPA, AFRICA Y ASIA

RUSIA

Prohibición de la importación de carne de porcino británica.

La prohibición se ha establecido tras recibir la confirmación oficial de losServicios Veterinarios del Reino Unido sobre la aparición de fiebre aftosa en elganado porcino.

Se ha instruido a los puntos fronterizos de control veterinario que refuercen lasinspecciones de partidas de carne en general y que detengan los envíos de carnede porcino procedentes de Gran Bretaña.

Como es conocido, desde principios de los años 90, Rusia mantiene laprohibición total de las importaciones de carne de vacuno británica, por motivo deEEB.

MARRUECOS

Aid Al – Adha: Sacrificio de 4,5 millones de ovinos

La fiesta Aid Al – Adha, popularmente fiesta del carnero, hunde sus raíces en latradición islámica y es celebrada en todos los hogares del país. En esenciaconsiste en el sacrificio de un carnero en el hogar familiar, realizado por el cabezade familia conforme a los ritos musulmanes; previamente el animal ha sidocomprado en alguno de los innumerables zocos que se crean “ad-hoc” ymantenido vivo hasta el momento de su muerte.

El ganado ovino constituye un fuerte pilar económico en el medio rural puesgenera los ingresos totales o parciales de unos 781.560 criadores y aporta el 40%del consumo total de carnes rojas (110.000 tn/año). La estructura de los rebañosindica que el 60% de los ganaderos tiene menos de 20 cabezas, el 34% entre 20 y50 cabezas y el 6% dispone de rebaños superiores a las 50 cabezas y controla el19% del total de la cabaña, próxima a los 18 millones de cabezas. La ganaderíaextensiva es propia de las zonas montañosas y más desfavorecidas, suponiendocasi el 70% de los efectivos.

Las estimaciones oficiales cifran el volumen de negocio en 6.000 millones dedirham con ocasión de la fiesta el día 6 de marzo 2.001. En este año, las buenascondiciones climatológicas, favorecedoras de los pastos, han contribuido alengorde de los animales, cuyos precios de venta en vivo próximos a los 40dirham, supondrán una fuerte inyección económica en áreas deprimidas. La otracara de la moneda está en el consumidor, que se verá obligado por la tradición apagar unos 2.000 dirham por animal, importe superior al salario mediointerprofesional.

Exportaciones a la Federación Rusa

La Federación Rusa constituye el segundo mercado europeo en importancia paralas exportaciones de cítricos y tomates marroquíes, aunque a gran distancia de laUE. En 1.998 las exportaciones de cítricos alcanzaron las 161.518 tn (26,5% deltotal exportado) y las de tomate 30.907 tn (13% del total exportado); lasrespectivas cifras para la UE fueron 353.485 tn (58%) y 184.604 tn (77,3%). En1.999 los cítricos supusieron 127.189 tn (20,6% del total exportado) y los tomates15.469 tn (6,7% del total exportado); comparativamente con la UE las cifras fueron354.427 tn (57,4%) y 195.124 tn (84,7%). La reducción de las exportacionesmarroquíes en 1.999 fue consecuencia de la pérdida de valor del rublo frente aldólar americano producida en agosto de 1.998. Las exportaciones realizadas en el

Page 17: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

17

año 2.000 vuelven a consolidar la presencia de los citados productos en elmercado ruso al haberse incrementado un 10% respecto al año anterior. En lapresente campaña, a pesar de las fuertes caídas en la producción local, lasestimaciones respecto al volumen de cítricos con destino a la Federación Rusa sesitúan en torno a las 77.000 tn de la variedad Maroc – Late, sobre un total de220.000 tn previstas, donde alcanzan un precio entre los 13 y 15 dirham / kg,habiendo estado ausentes de los comercios otras variedades al principio detemporada. Por otro lado, el tomate también se ha visto afectado, mosca blanca yclimatología, habiéndose comenzado las exportaciones en el mes de enero con elproducido en la región de Souss; en los mercados de Moscú y San Petersburgo elprecio de venta al consumidor está sobre los 24 dirham/kg, según informan lasagrupaciones de productores – exportadores marroquíes.

Page 18: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

18

3. AMÉRICA

ESTADOS UNIDOS

Primeros presupuestos agrarios de la Administración Bush.

Esta semana la Secretaria de Agricultura, Ann Veneman, ha desvelado a grandesrasgos la propuesta de presupuestos del Departamento de Agricultura (UnitedStates Department of Agriculture, USDA) para el año fiscal 2002. Se espera que lapropuesta completa será presentada a principios de Abril. El proyecto depresupuesto agrario se enmarca en el proyecto general de presupuestos que secaracteriza por una austeridad y una disminución del gasto que tiene por objetivoposibilitar los recortes de impuestos prometidos por Bush durante su campañaelectoral, algunos de los cuales benefician especialmente a los agricultores.

De esta forma, la propuesta de presupuesto solicita un nivel de gastodiscrecional, que puede ser utilizado libremente por el USDA, de 17.900 millonesde dólares. Esta cifra es un 5% superior al gasto discrecional registrado en el añofiscal 2000 pero es sensiblemente inferior a los 19.400 millones de dólares degasto discrecional aprobados para el año fiscal 2001. Esta elevada cifra se debeen parte a la aprobación de 1.800 millones de dólares en ayudas discrecionales deemergencia.

El gasto discrecional es verdaderamente el caballo de batalla en los debatespresupuestarios del Congreso que debe aprobar estos presupuestos ya que laotra parte del presupuesto, denominado gasto obligatorio, se aprueba de oficio alencontrarse autorizado por la legislación permanente.

Los principales ahorros presupuestarios que se solicitan en esta propuestacorresponden a programas de reducida envergadura o a programas cuyaprioridad o necesidad ha desaparecido o disminuido drásticamente. Con laeliminación de estos programas se pretende ahorrar alrededor de 350 millones dedólares.

Por contra, esta propuesta de presupuesto solicita reforzar los programas dedesarrollo de mercados exteriores, especialmente aquellos que están diseñadospara resolver conflictos comerciales. Para ello se propone fortalecer los servicioscomerciales de diversas agencias del USDA tales como el Servicio ExteriorAgrario (Foreign Agricultural Service), Servicio de Inspección Sanitaria deAlimentos (Food Safety Inspection Service) y el Servicio de ComercializaciónAgraria (Agricultural Marketing Service).

Igualmente se pretende reforzar financieramente ciertas áreas de investigaciónagraria de las que es responsable el Servicio de Investigación Agraria(Agricultural Research Service). Entre estas áreas se encuentran la biotecnología,el desarrollo de nuevas aplicaciones de productos agrarios, y la mejora de laprotección contra la introducción de enfermedades y plagas animales y vegetales.

Otro área que atrae la atención de esta propuesta de presupuesto es la reformadel sistema de seguros agrarios y la continuación del programa de información deprecios ganaderos. Asimismo, la propuesta solicita financiar ambos programas,demandando la contratación de 7.600 inspectores para llevar a cabo actividadesde inspección sanitaria de los productos cárnicos. No se proponen tasasadministrativas para financiar la contratación de estos nuevos inspectores.

Finalmente, esta propuesta incluye la continuación de varios programas de apoyoa las exportaciones, concretamente el Export Enhancement Program y el MarketAccess Program, que han sido muy criticados por los competidores de EstadosUnidos.

Page 19: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

19

Escándalo del maíz transgénico StarLink.

El pasado 01.3.2001, el influyente diario Washington Post se hizo eco de unanoticia que daba cuenta del descubrimiento de trazas de maíz transgénicoStarLink en diversas variedades de maíz que estaban a punto de comercializarsepara la presente campaña. Como se recordará, en el curso del Otoño pasado sedetectaron restos de maíz StarLink, que sólo estaba autorizado para la fabricaciónde piensos, en alimentos para humanos, por lo que se desató un escándalo quepuso en cuestión el sistema normativo estadounidense para los productostransgénicos.

Este nuevo descubrimiento ha venido a añadir una incertidumbre adicional sobrela dispersión del maíz StarLink que se creía controlada con el programa decompra de semillas de esta variedad que la empresa fabricante del mismo,Aventis, realizó a finales del año pasado.

A este respecto se señala que la Asociación Estadounidense de Comerciantes deSemillas (American Seed Trade Association, ASTA) ha enviado una carta a lasprincipales agencias responsables de la regulación de los productos transgénicosen la que se destaca el daño económico sufrido por sus miembros debido a esteescándalo y advierte que un nivel cero de contaminación adventicia por StarLinken las semillas convencionales es prácticamente imposible.

ASTA reclama en esta carta que se reconsidere este nivel cero de tolerancia, seestudien vías alternativas para resolver el problema causado por el maíz StarLinkque no se basen exclusivamente en medidas obligatorias para las compañías desemillas y, finalmente, ayudas económicas para las compañías de semillas que lasresarzan de las pérdidas económicas arriba indicadas y ayuden a sufragar lasmedidas impuestas por la Administración para asegurar la ausencia de StarLink.ASTA subraya la importancia de estas ayudas dados los estrechos márgenes conque operan las compañías de semillas.

Previsión de exportaciones agrarias para el año fiscal 2001.

El USDA ha publicado recientemente sus previsiones de exportaciones agrariaspara el año fiscal 2001 que ascienden a 53.000 millones de dólares. Esta cifrarepresenta un incremento del 3% con relación a las cifras del año fiscal 2000.

Continuándose la tendencia que se ha registrado en los últimos años, se prevé undescenso de las exportaciones a granel, fundamentalmente granos, que seráespecialmente acentuada en ciertos mercados, tales como el japonés, y ciertosproductos, particularmente el maíz.

Esta disminución se verá compensada por un aumento de las exportaciones deproductos hortofrutícolas y avícolas que se dirigirán fundamentalmente a Canadáy Méjico, las hortofrutícolas, y a Rusia, las avícolas. Las expectativas de unafutura caída del valor del dólar se encuentran detrás de estas previsiones.

CANADA

Nuevas ayudas al sector agrario.

La Administración federal acaba de anunciar la concesión de nuevas ayudas alsector agrario que tienen como objetivo aliviar las dificultades económicas porlas que atraviesa este sector. En concreto, el nuevo paquete de ayudas federalesasciende a 500 millones de dólares canadienses que se complementarán conotros 330 aportados por los gobiernos provinciales (las medidas de políticaagraria son financiadas en una proporción 60%-40% por las Administracionesfederal y provinciales respectivamente).

Estos 880 millones de dólares canadienses se suman a los 1.800 que seencuentran disponibles para los agricultores canadienses en virtud de lalegislación vigente por lo que el monto total de las ayudas agrarias ascenderáeste año a 2.600 . Esta cifra es la mayor registrada desde 1995.

Page 20: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

20

Tanto la Administración federal como los gobiernos provinciales han iniciado undebate sobre el futuro de la política agraria canadiense, especialmente en lo quese refiere a los retos que el sector agrario afronta para satisfacer las demandasde los consumidores en los aspectos medioambientales y sanitarios así como eldesafío de las nuevas tecnologías. Durante los próximos días 6 a 7 de Marzo sereunirán en Québec representantes de estas Administraciones para discutir estascuestiones.

ARGENTINA

Fiebre aftosa.

Las autoridades sanitarias argentinas no reconocen hasta la actualidad lapresencia de focos de fiebre aftosa en el país, pero las continuadas denuncias deproductores y responsables políticos de Gobiernos provinciales, que los mediosde comunicación han recogido, han motivado que aquellos realicen inmediatasgestiones ante las autoridades de EEUU y Canadá con el objetivo de evitar elcierre de los mercados de carne.

Para ello han presentado un programa de prevención de la fiebre aftosa queincluye la vacunación de más de 11 millones de bovinos, frente a los 50,4 millonesde cabezas existentes.

Este Plan no ha sido presentado públicamente todavía en Argentina, aunque hatrascendido que se determinarán dos grandes zonas de actuación de vacunación:una limítrofe con Paraguay, provincia de Formosa y una gran área central derestricción que recoge parte de las provincias más importantes ganaderas:Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis y Córdoba.

Argentina ante la OIE ha modificado su situación sanitaria, adjudicándole el statusde país libre con vacunación, cuando desde mayo del 2000 ostentaba el de paíslibre sin vacunación.

Cosecha récord de soja.

La Secretaría de Agricultura ha confirmado una previsión de cosecha de sojarécord en la historia. Se estiman 24,8 millones de tn, habiéndose obtenido en lacampaña anterior 20,2 millones.

Este aumento es consecuencia del aumento de la superficie sembrada, un 15%, endetrimento de otros dos cultivos, girasol y maíz.

El maíz retrocedería un 11% y el girasol un 36% en superficie sembrada.

Las previsiones de cosecha para estos dos cultivos se sitúan en maíz, 15 millonesde tn, y girasol 3,35 millones.

Exportaciones de carne ovina.

Las exportaciones de carne ovina han aumentado significativamente en el año2000 alcanzando 1.425 tn frente a las 432 del 99.

Los principales destinos fueron España e Italia que adquirieron el 70%.

El cambio se debe a la integración vertical de un grupo de productores que fueronapoyados por la Secretaría de Agricultura con un crédito de prefinanciación de324.000 pesos.

También se eximio de aranceles de sacrificio a las empresas frigoríficas y seaumentó los reintegros por exportaciones de carnes congeladas al 5,4%.

Page 21: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

21

La Secretaría de Agricultura apoya la promulgación de una Ley de Recuperaciónde la Actividad Ovina que se encuentra en trámite en el Congreso de Diputados,que prevé recursos para políticas sectoriales de largo plazo y realización deprogramas regionales.

Consorcio agroalimentario español.

Las empresas españolas Cuetara, Conservas Garavilla, Aceites del Sur (LaEspañola), Chocolates Valor y Pescaviar se encuentran negociando la creación deun consorcio para entrar en el mercado argentino, estableciendo una plataformalogística común.

De estas empresas, Aceites del Sur y Conservas Garavilla están ya exportando almercado argentino.

El proyecto nace en el marco de la Asociación Española para la Cooperación en elExterior (ACEX), que ha realizado un proyecto similar para exportaciones a Rusia.

Agricultura ecológica.

La Secretaría de Agricultura, a través del Decreto 250/2001 ha creado el ProgramaNacional de Producción Orgánica bajo su jurisdicción y con los objetivos de:promover el desarrollo integral de la producción ecológica en el país, potenciarlas ventajas competidoras que posee, incrementar la presencia de estosproductos en el mercado y fortalecer el sistema de control y la confianza de losconsumidores.

Este Programa aprueba el Reglamento del sistema de producción,comercialización, control y certificación de productos ecológicos y biológicos.,correspondiendo la certificación de la calidad de los productos a empresas óinstituciones públicas ó privadas, que cumplan los requisitos que establezca elServicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y estén registradas en elRegistro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Ecológicos,Biológicos u Orgánicos.

Calamar. Política pesquera.

La presencia de numerosos buques poteros, más de 300, pertenecientes a paísesasiáticos en las aguas internacionales adyacentes a la Zona Económica Exclusivaargentina ha motivado una campaña institucional y mediática importante,acusándolos de capturar recursos argentinos y provocando que la autoridadpesquera argentina declare que debería ampliarse la zona de control jurisdiccionaldel país hasta las 350 millas.

Esta propuesta será presentada ante la FAO en la reunión que se ha realizado enesta última semana.

Por otra parte, en el caladero argentino, la autoridad pesquera se encuentrapendiente de determinar la continuidad del régimen de alquiler de barcosextranjeros (charteo) para la captura de este recurso, ante la sentencia de la CorteSuprema que declara constitucional un decreto del 99 del anterior Gobierno delPresidente Menem que fijó las acciones de charteo para un periodo de 4 años.

Page 22: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

22

BRASIL

Fin del embargo canadiense para la carne brasileña.

A pesar de los perjuicios materiales y morales provocados por el embargo de lospaíses de la NAFTA a las exportaciones brasileñas de carne bovina, aquí sepiensa que el percance puede transformarse en éxito, pues la suspensión delembargo es, en la práctica, un reconocimiento internacional de la calidad delproducto brasileño.

El gobierno brasileño puede exigir a Canadá, principal agente del embargo, unapetición formal de disculpa, pues aquél hirió gravemente la imagen del productoen el exterior, varios países (Egipto e Irán entre ellos) suspendieron lasimportaciones.

Para el ministro de Agricultura Marcos Prattini de Moraes, después de la citadasuspensión, la meta brasileña es conseguir que la OMC adopte mecanismos queimpidan que situaciones semejantes puedan repetirse en el futuro.

De ahora en adelante, la carne bovina exportada llevará un certificado de ausenciade riesgo de contaminación por la EEB, al ser alimentado en forma extensiva sinproteína de origen animal.

Brasil exportó el año pasado 780 millones de dólares de carne bovina, siendo eltercer exportador mundial con embarques de 600 mil tn, detrás de Australia yEEUU., la perspectiva es de aumento acelerado, esperándose para 2001 totalizarmil millones de dólares por este concepto. El porcentaje de sacrificios en Brasil esbajo, un 20% anual, mientras que en Canadá es del 29% y en EEUU 37%; la mejorade este porcentaje a un 22% permitiría casi duplicar la cifra de exportación anual.

Dureza en la negociaciones del ALCA.

Sin que las negociaciones para la creación del Area de Libre Comercio para lasAméricas (ALCA), hayan siquiera comenzado a tratar temas fundamentales, yason visibles diferentes posiciones en las distintos niveles del gobierno brasileño.

El Ministerio de Relaciones Exteriores no quiere dejar dudas de que existe unaúnica dirección cohesionada frente a la opinión pública, y ha adoptado nuevasnormas que disciplinan las manifestaciones públicas de funcionarios ydiplomáticos, que ya son conocidas como “ley mordaza” o “ProyectoTorquemada”.

En este ambiente de opiniones encontradas sobre la oportunidad o no del ALCApara Brasil, el Ministro de Exteriores Celso Lafer, llegó esta semana a Nueva York,en su primera visita como Canciller a los EEUU, y dejó claro con un discurso firmesobre la política de Brasil en la creación del ALCA, que va a tener la mismaclaridad en la defensa de los intereses de Brasil que la mostrada por los EEUUcuando defiende los suyos, en clara referencia a las disputas arancelarias y noarancelarias de los productos agropecuarios y a la TV digital, cuyo sistema deberáescoger Brasil antes del mes de abril.

Se refirió también al error cometido por Brasil al final de la Ronda Uruguay,aceptando cláusulas adicionales de última hora, que supusieron la pérdida delcontencioso con Canadá en la OMC sobre la financiación de exportación deaviones, error dijo que no quiere repetir y que obligará a Brasil a revisardetenidamente todo lo propuesto, por lo que adelantó que la eventual anticipaciónde las fecha de apertura de fronteras externas, marcada para 2005, es menosimportante que el fondo de esa negociación.

Page 23: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

23

Mercado mundial de flores y plantas ornamentales

Los productores de plantas y flores se esparcen por los cinco continentes paraganar terreno en un mercado evaluado hoy en 49 mil millones de dólares por año.

América Latina, donde está Colombia, el segundo mayor exportador del mundo,(Holanda es el primero), debe transformarse en una de la áreas más rentables deestos cultivos en el mundo.

Por grandes regiones, contabilizando en millones de dólares, Europa está enprimer lugar con una producción de 20.500, una exportación de 4.000 y unconsumo de 21.000, detrás viene Asia, América del Norte, América Central y delSur, Australia y Africa, que tiene una producción casi insignificante de 400millones de dólares.

Brasil exporta hoy unos modestos 13 millones de dólares por año y tiene la metade exportar 80 millones en 2004, principalmente a Japón y Alemania. Laproducción ocupa 4.500 ha y está valorada en 300 millones anuales, que esabsorbida casi en su totalidad por el mercado interno. El consumo doméstico,aunque bajo, alcanza los 4,1 dólares por persona y año, viene aumentandosorprendentemente entre 20% y 25% anual la última década.

Este país dispone de microclimas variados, temperaturas constantes y altaluminosidad, y está desarrollando cultivos con una productividad que da envidiahasta la propia Colombia, pues mientras la producción colombiana alcanza las 80o 90 flores por m2, en el nordeste brasileño se alcanzan las 200.

Las rosas, los claveles y clavelinas aún dominan la preferencia del mercado,representando el 70% de la demanda, pero poco a poco las flores tropicalesempiezan a renovar y modernizar los ramos tradicionales.

Brasil produce 166 especies tropicales diferentes con precios proporcionales alexotismo, entre 0,20 y 0,75 dólares por tallo, y son entre otras: orquídeas,anturios, bromelias, alpineas, musáceas y heliconias, las exóticas platanerasornamentales.

COSTA RICA

El Gobierno fija el precio del plátano .

Después de no conseguir un acuerdo con las compañías multinacionales quecompran la mayor parte del plátano a los productores nacionales, el gobierno haimpuesto el precio de 5,25 dólares la caja (0,29 dólares/Kg).

El presidente del Gobierno ha dicho que es necesario este decreto para proteger alos productores costarricenses, ya que tres compañías controlan el 90% delmercado, en régimen de oligopolio, haciendo no competitivo el mismo.

Las comercializadoras venden en el mercado internacional la caja entre 12 y 13dólares. Estas han lamentado la decisión, calificándola de inconstitucional ycontraria a los acuerdos de libre comercio.

Standard Fruit lo calificó de interferencia en una relación comercial privada.

Chiquita opinó de manera semejante, comentando que el Estado no deberíameterse y contradecir la libertad contractual.

Page 24: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

24

MEJICO

Conclusiones del Foro Nacional de Biotecnología

Las conclusiones a las que llegaron destacados científicos e investigadores enmateria de biotecnología y estudio de organismos genéticamente modificadosfueron entregadas al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación que ofreció analizarlas y considerarlas en accionesgubernamentales sobre esta materia.

Entre estas conclusiones destacan las siguientes :

• Resolver de inmediato la problemática de la importación de maíz transgénico,mediante un pronunciamiento de la Secretaria de Salud.

• Acceder a fondos internacionales como los que estarán disponibles a travésdel Convenio de Diversidad Biológica, para crear centros de investigación

• Exigir a las instancias del Gobierno Federal que apoye la investigaciónnecesaria en Universidades , centros de investigación, etc.

• La industria está dispuesta a participar en generar la investigación necesaria.• Incluir aspectos de educación informativos y de organización para los

usuarios de la tecnología.• Recaudar un impuesto a la importación de materiales transgénicos y

canalizarlo directamente a la investigación.• Proponer una moratoria inmediata a la importación de maíz transgénico, así

como el compromiso de la industria de no usar materiales contaminados.

Los científicos e investigadores sobre el estudio de organismos genéticamentemodificados, señalaron la necesidad de una regulación clara, sencilla, y concisapara otorgar certidumbre jurídica y evitar discrecionalidad y contradicciones.

Se concluyó también, que la Comisión Interministerial de Bioseguridad yOrganismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) lleve a cabo el análisis delas exigencias legislativas específicas para cada uno de los sectores de Salud,Agricultura, Ganadería, Forestal, Pesca y Ambiental.

Se destacó que el desarrollo sostenible en la actual administración, no es sólofunción de la Secretaría de Medio Ambiente, sino que cada Secretaría debe hacerlo que este en su ámbito, para que el país en conjunto tienda al mismo, lo quesignifica que tienen que incrementar su capacidad para el análisis y evaluaciónde riesgos e impactos en esta materia.

Mayor déficit agroalimentario

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de este país ha advertido que ladesaceleración económica de Estados Unidos agudizará el déficit comercialagroalimentario que tiene Méjico en sus intercambios con dicho país, ya que sedebilitará la demanda de productos que tradicionalmente exporta como son café,hortalizas, mango y camarón.

A lo largo del año 2000 las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmomayor que las exportaciones, y su causa fue la sobrevaluación del peso frente aldólar.

Esta organización hace una llamada a las autoridades monetarias para que hayauna libre flotación de la moneda, y de esta forma los productores agrícolas y laagroindustria no pierdan competitividad lo que conduciría a abaratar lasimportaciones y encarecer las exportaciones.

Las importaciones mejicanas durante el año 2000 provinientes de USA en elsector agroalimentario, pesquero y forestal han sido de 7.031 millones de dólares,

Page 25: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

25

frente a las exportaciones que alcanzaron la cifra de 5.982 . Así mismo el CNAmuestra su preocupación por la “cada vez mayor dependencia alimentaria” dedicha nación, indicando que el problema se agudiza porque hay importaciones decarne de vacuno, leche y pollo que entran de contrabando y otras prácticasilegales.

Se vuelve a permitir la importación de carne bovina de Brasil

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(SAGARPA), después de haber recibido el informe de los expertos en salud animalde Méjico que visitaron áreas de producción, procesamiento e industria cárnica enBrasil, junto con otros técnicos de Canadá y Estados Unidos, decidió permitirnuevamente la importación de carne procesada y productos del Brasil.

Los mencionados expertos revisaron y analizaron información relevante que lespermitió completar un estudio de análisis de riesgo de EEB en Brasil.

Como consecuencia de esto los técnicos de la SAGARPA quedaron satisfechoscon las medidas que Brasil ha tomando para que Méjico continúe recibiendoalgunos productos cárnicos, siempre y cuando hayan sido cocidos y procesadosy también cumplan tres condiciones que aseguran la protección a la ganadería y alos consumidores:

1. Los envíos deberán certificar que contienen productos cárnicos de ganadoque nació y se crió en Brasil y no de carne importada.

2. La carne debe proceder de animales que nacieron después de la prohibiciónen Brasil de alimentar con proteínas animales a los rumiantes.

3. Los embarques deben estar acompañados por un certificado que garanticeque el ganado del que derivan los productos fue alimentado exclusivamenteen pastizales y no recibió como alimento proteína animal.

Al no haber evidencia de EEB en el Brasil, el titular de la SAGARPA, D. JavierUsabiaga, aceptó la recomendación de sus técnicos de reanudar lasimportaciones bajo las condiciones señaladas.

Las autoridades sanitarias ratifican su compromiso de continuar tomando lasacciones necesarias para mantener a Méjico libre de EEB por lo que confirmanque el consumo de la carne no tiene ningún riesgo de transmitir ese mal.

Se mantiene la prohibición para la importación de productos cárnicos de bovinosy otros rumiantes de Europa.

Page 26: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

26

4. ORGANISMOS MULTILATERALES

FAO

Comité de Pesca

El COFI celebró su 24º período de sesiones en Roma del 26 de febrero al 3 demarzo de 2001, con una importante asistencia (108 Estados Miembros, 2 paísesobservadores, 7 organismos especializados de Naciones Unidas y 39organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales). Entre lostemas abordados destacamos:

- Pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada. Este tema fue objeto la semanapasada de la 3ª Consulta Internacional, fue adoptado por el COFI en 1999 yrefrendado en la Reunión Ministerial de Pesca del mismo año. Todos losmiembros apoyaron la aprobación del proyecto de Plan de AcciónInternacional sobre el asunto, como instrumento voluntario, conciliatorio en elmarco del Código de Conducta para la Pesca Responsable.

- Criterios de la CITES para la lista de especies acuáticas explotadascomercialmente. La CITES (Convención sobre el comercio internacional deespecies amenazadas de fauna y flora silvestres) exigía una contribución dela FAO sobre este asunto para noviembre de 2001. Por ello el COFI convino enque se intentaría celebrar una Consulta Técnica antes de noviembre,posiblemente en septiembre de 2001, que formularía una propuesta. Estapropuesta se estudiaría en el Subcomité de Comercio Pesquero que secelebraría en febrero de 2002. Si no fuera posible celebrar una ConsultaTécnica, se enviaría al CITES el informe de la Consulta Técnica celebrada enRoma en la sede de la FAO en junio de 2000 y que consiguió un apoyo ampliodel COFI.

- Otros temas tratados fueron: progresos realizados en la aplicación del Códigode Conducta para la Pesca Responsable y los Planes de AcciónInternacionales conexos; aprobación de las decisiones y recomendacionesdel Subcomité del COFI sobre Comercio Pesquero (Bremen, marzo de 2000);establecimiento de un Subcomité del COFI sobre Acuicultura.

Comité de Problemas de Productos Básicos

El 63º período de sesiones del Comité de Problemas de Productos Básicostiene lugar en Roma del 6 al 9 de marzo de 2001. Entre los temas que abordadestacamos los siguientes:

- Examen de la situación y perspectivas mundiales de los productosbásicos, incluida la aplicación de la Resolución 2/79 de la Conferenciasobre comercio de productos básicos, proteccionismo y reajusteagrícola.

- Actividades intergubernamentales y otras consultas y estudios sobreproductos básicos realizados bajo los auspicios de la FAO.

- Entre las cuestiones de política comercial:- Experiencia en la aplicación del Acuerdo sobre la Agricultura de la

Ronda Uruguay.- Análisis de las opciones para una ulterior ampliación del comercio.- Asistencia técnica de la FAO para las negociaciones comerciales

multilaterales (NCM) relacionadas con la agricultura.Problemas nuevos e incipientes que afectan a los mercados deproductos agrícolas.

Page 27: BOLETIN SEMANAL DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL ...€¦ · Proteaginosas (UFOP), en este momento se encuentran en fase de construcción o en proyecto 11 nuevas instalaciones para la

NOTICIAS DEL EXTERIOR_____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________8.3.2001 BOLETÍN Nº 11

27

- Se tratarán además las actividades de otros organismos, como el FondoComún para los Productos Básicos.

ANEJOS

La EEB en Estados Unidos y Canadá. Actualización (pdf en Edición Digital)

.... Próximo número: 15 de Marzo......