51
0››5 años 6››8 años 9››11 años 12››14 años 15››18 años B O L E T Í N www.sol-e.com 7 SERVICIO DE ORIENTACIÓN DE LECTURA

BOLETIN SOL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIBLIOBRAFIA INFANTIL

Citation preview

Page 1: BOLETIN SOL

0››5 años 6››8 años 9››11 años 12››14 años 15››18 años

B O L E T Í N

www.sol-e.com

7S E R V I C I O D EORIENTACIÓND E L E C T U R A

Page 2: BOLETIN SOL

El Servicio de Orientación de Lectura (S.O.L.) surge como una iniciativa de la Federación

de Gremios de Editores de España, que desarrolla la Fundación Germán Sánchez Ruipé-

rez, con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del

Ministerio Cultura, a través de la correspondiente subvención nominativa.

Dirección: Luis Vázquez

Elisa Urrutia (coordinación general).Colaboraciones: Pablo Barrena (selección de libros infantiles yjuveniles); Adriana Zúñiga (Biblioteca familiar); Luis Miguel Cencerrado(Banco de recursos para profesionales); Alfredo Ramos (edición);Diseño: José Luis de Hijes

Maquetación: Jorge Bermejo y Eva Girón

© de la publicación: Federación de Gremios de Editores de Españay Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Page 3: BOLETIN SOL

SERVICIO DE ORIENTACIÓN DE LECTURA

El S.O.L. (Servicio de Orientación de Lectura) es un espacio dirigido a lec-tores y lectoras hasta los dieciocho años.

Hay segmentos propios para los diferentes tramos de edad: hasta 5 años,de 6-8 años, de 9-11 años, de 12-14 años y de 15-18 años.

Hay igualmente orientaciones, propuestas de actividades y sugerenciasespecialmente dirigidas a la familia.

Los profesionales (docentes, bibliotecarios, editores, libreros...) disponende contenidos especializados.

El S.O.L. es un recomendador, no un buscador de libros. Sirve para locali-zar lecturas apropiadas a las diferentes edades, gustos e intereses de loslectores, a partir de una selección de obras de calidad elaborada por espe-cialistas.

Un sencillo método de inscripción permite formar parte de la comunidadde lectores y usuarios del S.O.L. y tener acceso, de forma totalmente gra-tuita, a todos los contenidos y servicios.

El S.O.L. dispone de herramientas que favorecen la participación y la comu-nicación de los lectores: un espacio personal para archivar los libros favori-tos, un lugar para consultar y opinar, la posibilidad de recomendar libros aotros lectores o de consultar, en la lengua correspondiente, los datos de unlibro, si este tiene versión en català o valencià, euskera y galego. (En lasfichas de los libros aparecen, cuando existen estas versiones, los símbolos

).

También ofrece, entre otras muchas, la posibilidad de ponerse en contactocon el autor o ilustrador para hacerles llegar las impresiones propias.

GALEUSCV

Page 4: BOLETIN SOL

¿Se habrán vuelto locos?. Elena O’Callaghan i Duch. Ilustraciones de ÀfricaFanlo. Traducido por Elena O’Callaghan i Duch. La Galera. 2006. 84-246-2337-1.En este álbum aparece el tema de la llegada de una hermanita y los cambios en lavida diaria que esto supone. La mirada desde la que se cuenta la historia es la delniño que ve cómo sus padres han cambiado, ahora están más atareados, hacenmás de una cosa a la vez y los despistes se suceden. Pese a todo, el niño estácontento porque puede jugar con su hermanita de tres meses. Una propuestainteresante para tratar con los pequeños los cambios que aparecen con la llegadade un hermano.

Con el dedo en la nariz. Daniela Kulot-Frisch. Ilustraciones de DanielaKulot-Frisch. Traducido por Chema Heras Varela, Marc Taeger. Faktoria K deLibros. 2006. 84-934713-3-X.Como a muchos niños, a Elefante, a Ratita y a Rana les gusta hurgarse en la nariz.Como a todas las madres, a sus madres no les gusta que sus hijos lo hagan. Pero,acaso, la mejor forma de convencerles no sea exagerando las consecuencias.

El libro de los culitos. Guido van Genechten. Ilustraciones de Guido vanGenechten. SM. 2006. 84-675-0769-1.Un niño, un orinal y varios animales de aspecto gracioso componen este simpáti-co álbum, que en unas pocas páginas combina acertadamente la intención didác-tica (aprendizaje de conceptos elementales sobre formas, tamaños y colores), elpropósito educativo (en torno al hecho de «hacer pis») y la propuesta lúdica (conuna secuencia de situaciones en la que textos muy simples e imágenes llamativashilan un argumento eficaz). El formato del libro, muy adecuado para los bebés, esotro de los valores destacables de este título.

3

2

1

4

www.sol-e.com

0››5 años

1 2 3

Page 5: BOLETIN SOL

5

1, 2, 3 al zoo. Eric Carle. Ilustraciones de Eric Carle. Traducido por.Kókinos. 2006. 84-96629-00-7.1, 2, 3, al zoo se propone familiarizar a los primeros lectores con los diez primerosnúmeros. Utiliza para ello un pequeño juego en el que una serie de animales vansubiéndose a un tren que los llevará al parque zoológico. Este animalario numera-do destaca por unas bellísimas imágenes tratadas de una forma especial: pinta-das en acuarela y recortadas, están dispuestas sobre fondo blanco, lo que creanun efecto que sin duda llamará la atención de los pequeños y mayores.

Óscar tiene frío. Ricardo Alcántara Sgarbi. Ilustraciones de EmilioUrberuaga. Alfaguara. Alfaguara infantil. 2006. 84-204-6851-7.Con unos dibujos de corte intimista y una forma de narrar cercana a los cuentosde siempre, el autor nos acerca una historia que nos habla del valor de la amistad,de la necesidad del otro y de los resultados siempre positivos de un calurosoabrazo. Para leer juntos, muy juntos y abrazados.

¿Qué hora es, Lobo?. Annie Kubler, Isabel Olid. Ilustraciones de AnnieKubler. Timun Mas. 2006. 84-08-06308-1.Un libro que aborda de forma lúdica una primera noción del tiempo y la lectura dela hora. La historia permite pasar un día en la vida de Lobo y Lobezno, hora trashora, desde que se levantan hasta la hora de la cena. En cada doble página serepite siempre una pregunta: «¿Qué hora es, Lobo?». Como respuesta, Lobo da lahora junto con las acciones y ocupaciones asociadas a ese momento del día. Ellibro incluye una marioneta de dedos en forma de lobo para favorecer una mayorimplicación del niño. Las ilustraciones están llenas de detalles humorísticos, eincluyen relojes digitales y analógicos para ayudar al lector a aprender a leer lahora en sus distintas formas.

6

5

4

www.sol-e.com

0››5 años 5

4 6

Page 6: BOLETIN SOL

6

www.sol-e.com

0››5 años

1 2 3

La jirafa. Francesco Pittau. Ilustraciones de Francesco Pittau, BernadetteGervais. Traducido por Teresa Tellechea. SM. 2006. 84-675-0781-0.Libro documental troquelado dirigido a primeros lectores que informa sobre lavida de las jirafas. Aborda temas como los hábitos de alimentación de estos ani-males, cómo nacen, dónde viven y cuáles son sus amigos y enemigos en el mun-do animal. La propuesta estética resulta muy atractiva por la combinación dedibujos y troqueles (lengüetas y solapas) que deben ser manipulados para com-pletar la información. El texto es conciso y el recurso de la comparación con cues-tiones conocidas por el lector clarifica los conceptos expuestos.

El loro de Robinson. Antonio A. Gómez Yebra. Ilustraciones de CristinaPeláez. Everest. Montaña encantada. 2006. 84-241-8057-7.Un niño llamado Robinsón, al igual que el personaje literario Robinsón Crusoe, lle-ga a una isla desierta. Allí se enfrenta a la soledad y siente nostalgia de su familia.Recupera algunos de los objetos del barco que las olas traían a la playa: una sillade plástico, un gran trozo de vela de tela, un telescopio negro y una novela estro-peada; y se hace amigo de un loro. Él será quien le lleve volando a casa con laayuda de otros muchos loros. Un cuento para contar a los más pequeños, parasoñar y para iniciarles en la aventura.

Corre, corre, calabaza. Eva Mª Mejuto Rial. Ilustraciones de Jorge AndréLetria. Traducido por Eva López Rodríguez. OQO Editora. Cuentos a pedir deboca. 2006. 84-96573-68-0.La abuela protagonista de esta historia se dispone a emprender un largo caminohacia la boda de su nieta cuando un lobo le sale al encuentro, dispuesto a comér-sela de un bocado. Pero la astucia de la anciana superará a la del lobo y el restode animales feroces que se topa por el camino, que la creerán cuando les prome-te regresar más sabrosa. Un final insólito dota a esta adaptación de un cuentopopular portugués de un carácter surrealista, lo que, unido a la estructura repetiti-va, seducirá especialmente a los más pequeños.

3

2

1

Page 7: BOLETIN SOL

El zoo. Mary Novick, Jenny Hale. Artime. Fácil y divertido. 2006.84-87680-82-8.Este álbum constituye un primer acercamiento a algunos de los animales de unzoológico a través del conocido juego infantil del cucú-tras. La información seorganiza en preguntas cuyas respuestas se descubren tras los troqueles. Una for-ma divertida de aprender que no todo es lo que parece y que muchas cosas noparecen lo que son.

Camiones. Paul Stickland. Ilustraciones de Paul Stickland. Todolibro.Desplegables que rugen. 2006. 84-9806-355-8.Álbum troquelado de carácter informativo que pertenece a la colección «Desple-gables en acción». A partir de una exagerada anécdota –el caos que provocanuna serie de camiones en un atasco– transmite una importante norma de educa-ción vial como es el respeto a las señales luminosas del semáforo. Los troquelesconsiguen crear el efecto de volúmenes en los vehículos y muestran distintostipos de camiones: de bomberos, grúa, remolque y otros. Los desplegables, com-binados con un texto de sencillas rimas, permitirán que el lector interactúe con laobra, además de divertirse con el juego de onomatopeyas que se desprenden delas acciones ilustradas en cada página.

Te quiero, mami. Jillian Harker. Ilustraciones de Kristina Stephenson.Traducido por Mònica Artigas Romero. Parragon. 2006. 1-40546-236-1.Esta es una historia sobre el crecimiento y el proceso de aprendizaje donde seensalza el carácter protector de la figura materna. El pequeño oso protagonistaestá deseando pescar, cazar y jugar solo, pero mientras haga caso omiso de lossabios consejos de su mamá, las cosas no le saldrán todo lo bien que desearía.Un relato cargado de ternura con el que los pequeños lectores disfrutarán y sesentirán identificados.

0››5 años 7

4 5 6 www.sol-e.com

Page 8: BOLETIN SOL

¿Kiencomoqué? José Parrondo. Ilustraciones de José Parrondo. Traducidopor Juan Souto. Kalandraka Ediciones Andalucía. Libros para soñar. 2006.84-96388-49-2.En esta original propuesta el autor nos cuenta la historia de un desdichado mar-ciano que se olvida el sombrero en Marte. Por medio de una estructura de pre-gunta/respuesta, la voz del narrador obliga al lector a ir pensando soluciones antelos inconvenientes que el marciano encuentra en sus intentos de conseguir unsombrero. Una estructura novedosa que motivará al niño a seguir pasando laspáginas para comprobar si sus propias hipótesis son eficaces. Las ilustraciones,cargadas de ironía, acentúan el carácter lúdico del álbum.

¡Hoy no voy al cole! Philip Stanton. Ilustraciones de Philip Stanton. SM.El barco de vapor. Serie la gata Misha. 2006. 84-675-0861-2.La gata Misha es el personaje de una nueva colección que inicia su andadura conuna historia sobre la negativa de la protagonista a ir al colegio. El problema pare-ce arreglarse cuando sus padres le ofrecen como alternativa realizar las durastareas domésticas. La gatita, después de probar, decide volver al cole esa mismatarde. La anécdota se apoya en una serie de ilustraciones que van describiendolas diferentes situaciones y se cierra con diversos consejos dirigidos a los padrespara ayudar en estas circunstancias.

La granja loca. Ilustraciones de Woody Fox. Susaeta. Libro mágico. 2006.84-305-5587-0a.La granja loca, con un ingenioso sistema de troqueles, permite que aparezcan ensus dos únicas páginas nuevas ilustraciones cada vez que giramos completamen-te el libro sobre sí mismo. Presenta diez animales de granja y explica algo sobresu vida con versos que riman. Habla de los hábitos de los animales, de sus gus-tos y aficiones. Llama la atención tanto por su original formato como por los colo-res. Los versos no siguen ninguna métrica particular.

8

www.sol-e.com

0››5 años

1 2 3

Page 9: BOLETIN SOL

4 5

10 monstruos traviesos. Jonathan Emmett. Ilustraciones de Ant Parker.Beascoa. 2006. 84-488-2374-5.Libro troquelado que aborda el tema de los números. Es un excelente materialcomo complemento al aprendizaje de los númerales del 1 al 10. Los autores utili-zan unos simpáticos monstruos a los que desmitifican atribuyéndoles característi-cas físicas y actitudes humanizadas. Para cada número se ofrece una acciónrepresentada por una cantidad equivalente de personajes y expresada a través deun texto rítmico y rico en adjetivos. El estilo cómico de las ilustraciones y los tro-queles, de gran calidad y manejabilidad, proponen un divertido juego de sorpresas.

Leer sienta bien. Todd Parr. Ilustraciones de Todd Parr. Traducido porRaquel Mancera. RBA Serres. 2007. 978-84-7871-889-4.Este curioso álbum constituye un interesante estímulo para ayudar a los niños areflexionar sobre qué les aporta leer y para qué les sirve. Con ilustraciones de tra-zo grueso, colores planos y muy vivos, el creador del álbum va enumerando unaserie de razones por las que el protagonista encuentra atractiva la lectura. A tra-vés de textos insertados en las ilustraciones, el autor guía al niño para que estesea consciente de los diferentes soportes en los que puede encontrar la escrituray todo lo que supone saber descifrarla.

La frutería. Giovanna Mantegazza. Ilustraciones de Laura Rigo. Traducidopor Cuqui Weller. Edaf. Tiendecitas. 2006. 84-414-1841-1.Este libro de pequeño formato de páginas de cartón es ideal para los más peque-ños. Podrán pasar las páginas con destreza y a través de la historia del erizoaprenderán las frutas y verduras que se pueden encontrar en una frutería. A modode diccionario visual, las palabras de los productos aparecen al lado de los dibu-jos correspondientes, de forma que el niño podrá ir identificando la imagen con lapalabra escrita. También se puede trabajar la importancia de una dieta sana abase de frutas y verduras.

www.sol-e.com

0››5 años 9

6

Page 10: BOLETIN SOL

Eduardo. El niño más terrible del mundo. John Burningham. Ilustracionesde John Burningham. Traducido por Mª Fe González Fernández. Faktoria K deLibros. 2006. 84-934713-9-9.Eduardo era un niño terrible, todo el mundo estaba de acuerdo, hacía cosas muymalas y cada día iba a peor. Sin embargo, a veces basta un poco de estímulo(aunque sea involuntario) para que las cosas cambien a mejor.

Historias para antes de dormir. Lois Rock. Ilustraciones de Alex Ayliffe.Traducido por M. Carme Llerena. Edebé. 2006. 84-236-7841-5.Diez cuentos con historias protagonizadas por los más pequeños, contadas conhumor y simpatía. Son anécdotas que tienen que ver con situaciones cotidianascon las que el lector puede identificarse fácilmente: un día de excursión a la pla-ya, el primer día de guardería, una salida al campo o una fiesta de cumpleaños. Alfinal de cada cuento una oración, frase o moraleja resalta la temática de cadauno: la amistad, el amor a la naturaleza o la generosidad, entre otros valores.Recomendado para leer solitos o para ser narradas de viva voz antes de dormir.

El pequeño 1. Ann Rand, Paul Rand. Ilustraciones de Paul Rand. Traducidopor Carles Andreu Saburit, Albert Vitó Godina. Bárbara Fiore. 2006. 84-934811-2-2.Paul Rand, uno de los diseñadores gráficos más innovadores del siglo XX, y AnnaRand, escritora de libros infantiles, compusieron este fantástico libro en 1996. Lacombinación estética y discursiva crea una propuesta ideal para el aprendizaje delos números, a la vez que se cuenta una historia sobre la necesidad de compañíay sobre la amistad. Imágenes claras, delimitadas por líneas gruesas y llamativoscolores, se conjugan con un texto divertido que juega con las palabras para logrardiferentes lecturas.

10

www.sol-e.com

0››5 años

1 2 3

Page 11: BOLETIN SOL

Ernesto. Dolores Casas, Gusti. Ilustraciones de Gusti. RBA Serres. 2007.978-84-7871-663-0.Deliciosa metáfora sobre la ruptura de los estereotipos de género dentro del uni-verso familiar. Con un enfoque irónico y humorístico, pleno de agudeza y compli-cidad, los autores conducen la atención del lector hacia un desenlace inesperadoen el que encontrarán una situación poco frecuente: que sea la hembra la queasuma el papel dominante dentro de la pareja e indique a su cónyuge el modopolíticamente correcto de actuar. La propuesta plástica –una imaginativa mezclade dibujo y collage– barniza el conjunto de creatividad y divergencia.

Bebés animales. Traducido por Paulino Rodríguez. La Galera. El mundo enfotos. 2007. 978-84-246-2498-9.Un libro informativo que ofrece a los primeros lectores imágenes de diferentesbebés animales, con excelentes fotografías a todo color. Podrán reconocer e iden-tificar a algunos animales y descubrirán otros hasta ahora probablemente desco-nocidos para ellos, como el capibara, el suricata o el macaco. Debajo de cadafotografía, que ocupa toda la página, una pequeña información del animal en doslíneas, con letra cursiva y con el nombre de cada animal resaltado en mayúsculas.

Dientes, colas y tentáculos. Chris Wormell. Ilustraciones de Chris Wormell.Traducido por Élodie Bourgeois Bertín. Juventud. 2006. 84-261-3555-2.Otra forma de aprender a contar mientras se disfruta de la luz y del color de losdibujos de animales de Christopher Wormell: cuernos, jorobas, patas, ojos y ten-táculos para que los pequeños aprendan los números.

www.sol-e.com

0››5 años 11

4 5 6

Page 12: BOLETIN SOL

Memoria de elefante. Corine Jamar. Ilustraciones de Karim Maaloul.Traducido por Marisa Delgado. Libros del Zorro Rojo. 2006. 84-96509-46-X.Una historia lineal muy sencilla, una trabajada ilustración rebosante de detalles,guiños y de acciones anecdóticas y un conjunto de animales caracterizados conrasgos humanos hacen de este cuento un libro que, además de la lectura quepuede ser compartida con un adulto, le brinda al lector la posibilidad de detener-se a entrever la multitud de personajes que pueblan cada una de las dobles pági-nas y disfrutar con todas las cosas que suceden en ellas.

El león que no sabía escribir. Martin Baltscheit. Ilustraciones de MartinBaltscheit. Traducido por Felipe Martín. Lóguez. 2006. 84-96646-03-3.Una portada que imita un sobre postal nos introduce en una historia que aúna elhumor con la ternura. Pocas líneas son necesarias para presentarnos un persona-je sólido que consigue la complicidad del lector infantil, quien fácilmente se iden-tificará con él. El mayor logro del álbum, sin embargo, consiste en no caer en elmensaje didáctico evidente.

La gatita Rosalinda. Piotr Wilkon. Ilustraciones de Józef Wilkon. Traducidopor Urs Taeger. Faktoria K de Libros. 2006. 84-934713-5-6.En las familias no todos los miembros han de ser iguales. Cada uno nace con uncarácter, que lo hace distinto, y esa diferencia, bien canalizada, lejos de apuntaren contra, puede ser lo que haga libre al individuo, lo engrandezca y le sirva, paradestacar por encima de la mediocridad. La «oveja negra» en este caso es unagatita roja y simbolizará la metáfora en defensa de la diferencia que anima el libro.

12

www.sol-e.com

6››8 años

1 2 3

Page 13: BOLETIN SOL

4 5

La sensacional historia del mundo. Neal Layton. Ilustraciones de CorinaFletcher, Neal Layton. Josefina Caball i Guerrero. RBA Molino. 2006.84-7871-639-4.Puede que parezca imposible concentrar más de quince millones de años en docepáginas, pero con imaginación, mucho sentido del humor y una explosión de coloren sus más de treinta desplegables se puede conseguir. Extraordinario, conciso ydivertido.

Monstruo, no me comas. Carl Norac. Ilustraciones de Carll Cneut.Traducido por Carles Andreu Saburit, Albert Vitó Godina. Bárbara Fiore. 2006.84-93811-4-9.Este álbum nos cuenta la historia de un cerdito glotón que no puede controlar suapetito entre horas. Su madre siempre debe andar persiguiéndole para vigilar queno se atiborre, hasta que un día un enorme monstruo lo atrapa y relamiéndose sedispone a comérselo. Llegados a este punto, la historia da un giro que hará pen-sar al niño en la relatividad de las cosas y en la importancia de obedecer a sumadre.

Los cuervos del jardín. Aldous Huxley. Ilustraciones de Pep MontserratMorales. Traducido por Andrea Donini. SM. El barco de vapor. 2006.84-675-0878-7.Este cuento trata, a modo de fábula, un problema de convivencia y respeto. Unafamilia de cuervos se ve violentada por una serpiente que se come sus huevos,pero la astucia del búho se impone a la falta de respeto de la serpiente. Una his-toria protagonizada por animales, en la que la inteligencia y la sagacidad sobresa-len frente al aprovechamiento. El búho es el personaje clave que presta ayuda asus amigos los cuervos y con su inteligencia logra vencer a la serpiente.

www.sol-e.com

6››8 años 13

6

Page 14: BOLETIN SOL

14

www.sol-e.com

6››8 años

1 2 3

Aventuras divertidas en el país de los fantasmas. Aline de Pétigny.Ilustraciones de Ann de Bode. Traducido por Maribel Villarino. Anaya. 2006.84-667-5358-3.Entretenidas historias de fantasmas para los más pequeños, escritas en un tonosencillo y de una extensión suficientemente corta para que puedan leerlas ellosmismos. Los fantasmas siempre tienen alguna particularidad: está el que es tanchiquitito que nadie lo ve y entonces opta por asustar a los ratones; Armando,que es tan coqueto que se ha encaprichado con tener un pantalón; o Héctor, elfantasma goloso que no para de comer chucherías.

¡No sé qué hacer! Denis Lelièvre. Traducido por Pilar Garriga. ZendreraZariquiey. 2006. 84-8418-281-9.Obra que nos ofrece gran diversidad de actividades clasificadas en siete bloquestemáticos: actividades, recetas, magia, experimentos, juegos, nudos y pliegues yrecortes. Un amplio compendio de divertidas propuestas explicadas paso a pasopara que puedan ser llevadas a cabo por un lector infantil. En algunos casos nece-sitará la colaboración de un adulto. Todas las actividades se acompañan de unalista de materiales. Una obra útil para profesores, educadores, monitores o perso-nas en contacto con el mundo del ocio.

Nasrudín. Rébeca Dautremer, Odile Weulersse. Traducido por P. Rozarena.Edelvives. 2006. 84-263-6124-2.Cuento en el que se narran los problemas que tienen un padre y su hijo cuandovan al mercado. Decidan lo que decidan respecto a si ir montados sobre el burroo caminando junto a él, siempre aparece alguien que les critica. Cada vez que elniño oye un comentario adverso se avergüenza e intenta complacer al crítico, has-ta que llega a un punto sin salida y su padre le hace ver su error.

Page 15: BOLETIN SOL

4 5 www.sol-e.com

6››8 años 15

Una noche muy fría. M. Christina Butler. Ilustraciones de Tina Macnaughton.Traducido por BGA Traducciones. Pearson Alhambra. 2006. 84-205-5206-2.Butler ha creado una emocionante y sencilla historia de amistad que encantará alos más pequeños por la naturalidad con la que cuenta la espontaneidad con laque diversos animales encuentran una solución a un hecho tan cotidiano como esque el regalo que nos hacen «no nos valga». En vez de reaccionar con un pataleoo un rostro enfurruñado, los protagonistas de la historia ofrecen al lector unamodesta y deliciosa lección de generosidad: «si no me vale, no importa, seguroque le servirá a uno de mis amigos».

Cartas a Ratón Pérez. Antonia Ródenas Camarasa. Ilustraciones de CarmeSolé i Vendrell. Anaya. Sopa de libros. 2006. 84-667-5375-3.Libro que cuenta las dudas que tiene el famoso Ratón Pérez el día que le llegauna carta sorprendente: un gato le pide que le envíe dientes porque desafina alcantar y no puede cumplir su sueño de formar parte del grupo de los gatos can-tores. Lógicamente, en principio el Ratón Pérez no está por la labor de regalarledientes a un gato, enemigo público número uno de los ratones. Pero tras meditar-lo se decide y finalmente va al encuentro del gato “Manchas Negras” con su bol-sa cargada de dientes.

El tragaldabas. Pablo Pérez Antón. Ilustraciones de Maurizio A. C. Quarello.OQO Editora. Cuentos a pedir de boca. 2006. 84-96573-83-4.La abuelita celebra su cumpleaños y decide invitar a sus tres nietas a comer.Cuando regresan de un recado son devoradas por el Tragaldabas, que no tienesentido de la medida en lo tocante a comer. ¡A ver ahora cómo saca la abuela asus nietas de la barriga!.

6

Page 16: BOLETIN SOL

16

www.sol-e.com

6››8 años

1 2 3

El cuadro de nunca acabar. Celeste Maia. Ilustraciones de Celeste Maia.Traducido por Silvia Rebollo Conde. Talis. 2006. 84-611-3340-4.Celeste Maia, una pintora con una larga trayectoria profesional, propone de formacálida y atractiva un interesante dilema. El cuadro que pinta la abuela se convier-te en el canal idóneo para dar rienda suelta a la poderosa fantasía infantil, peroesa fantasía no está bajo control y los niños tienen que elegir entre correr el ries-go de enfrentarse a lo desconocido o perderse todas esas deliciosas emociones.

Blancanieves. Jacob Grimm, Wilhelm Grimm. Ilustraciones de ÁngelaBarrett. Traducido por Miguel Ángel Mendo Valiente. Kókinos. 2007.978-84-96629-17-2.Una nueva versión de uno de los cuentos más populares de los hermanos Grimm.En esta ocasión el lector encontrará un relato vibrante y emotivo, pues no incideen las escenas escabrosas provocadas por el afán vengativo de la madrastra,sino en la narración de unos hechos a la vez patéticos y conmovedores. Las ilus-traciones de Ángela Barret añaden una gran fuerza a la historia.

Pequeña Romaní. Patricia Geis. Ilustraciones de Patricia Geis. Combel.Niños y niñas del mundo. 2006. 978-84-9825-124-1.Una niña puede traer la paz a un pueblo con tan sólo buenas intenciones y un vio-lín. Pero el destino de la pequeña Romaní es seguir viajando por el mundo contoda su familia en una carreta llena de cachivaches. Una historia de esperanza.

Page 17: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

6››8 años 17

4 5 6

Metro y medio de esqueleto. Ian Dicks. Ilustraciones de Ian Dicks.Traducido por Pilar Tutor. SM. 2006. 84-675-1044-7.Un libro-póster que contiene un esqueleto desplegable a tamaño natural y propo-ne a los más pequeños una forma divertida de descubrir el cuerpo humano. Hayanotaciones y curiosidades sobre todos los huesos: de qué están compuestos,cuál es el más largo, etc. La nota simpática la ponen unos pequeños personajesque se reparten por la imagen, presentan las explicaciones y dan un tono traviesoal conjunto. El gran tamaño del póster sugiere la idea de colgarlo para leerlo conmás facilidad y evitar que se deteriore.

¿Quién soy yo? Gianni Rodari. Ilustraciones de Miguel Tanco. Traducidopor Mario Merlino. Edelvives. Ala Delta. 2006. 84-263-5774-1.Puede que un niño pequeño tenga ciertos problemas de identidad si consideraquién es él para cada persona que le rodea: para su madre es un hijo, para suabuelo un nieto, para su profesora un alumno, para la de la tienda un cliente. ¿Esposible ser tantas cosas a la vez?.

Yo vivo aquí. Traducido por Paulino Rodríguez. La Galera. El mundo enfotos. 2007. 978-84-246-2496-5.Un recorrido visual por los tipos de construcción más característicos de los dife-rentes lugares del mundo. Una excelente selección fotográfica para acercar al lec-tor a lugares exóticos y remotos donde se vive de un modo muy distinto.

Page 18: BOLETIN SOL

18

www.sol-e.com

6››8 años

1 2 3

La bruja Brunilda y el pequeño dragón. Valerie Thomas. Ilustraciones deKorky Paul. Traducido por Remedios Diéguez Diéguez. Blume. La BrujaBrunilda. 2007. 978-84-9801-177-7.La bruja Brunilda es un atractivo personaje que siempre se ve envuelto en dester-nillantes situaciones y al que en pocas ocasiones le son de provecho sus poderesmágicos. Los hechizos suelen traerle consecuencias inesperadas, y justamenteeste hecho es el que hace que sus historias resulten tan divertidas para el públicoinfantil. Por otra parte, las ilustraciones tienen un alto peso narrativo, gozan degran dinamismo, están repletas de detalles y enfatizan el humor de la obra.

El caballero Pepino. Carmen Gil. Ilustraciones de Anna Castagnoli. OQOEditora. Cuentos a pedir de boca. 2007. 978-84-96788-14-5.Una historia propia de los cuentos de hadas, en la que el protagonista consiguecasarse con la princesa cuando, al entregarle los sencillos regalos que ha obteni-do ayudando a la gente, en lugar de ofrecerle una victoria lograda en el campo debatalla, ella queda maravillada. Una historia que muestra cómo lo sencillo y verda-dero puede enamorar.

¡Qué valiente! Lorenz Pauli. Ilustraciones de Kathrin Schärer. Traducido porMaria Antònia Torras. Juventud. 2007. 978-84-261-3580-3.El valor es una cualidad positiva, pero tiene características distintas para cadauno. Lo que para uno supone una gran proeza, para otro puede no tener impor-tancia. El valor debe medirse en función de las circunstancias de cada uno.

Page 19: BOLETIN SOL

4 5 6 www.sol-e.com

6››8 años 19

Furia. Patxi Zubizarreta Dorronsoro. Ilustraciones de Elena OdriozolaBelástegui. Algar. Calcetín. 2007. 978-84-9845-027-9.Furia es un cuento en el que se busca no caer en la moraleja de que la televisiónes nociva para los más pequeños. Para lograr ese objetivo se relatan las peripe-cias de Carlos, un niño que está todo el día viendo la tele. No saluda a su abuelay ni siquiera le hace caso a su padre, Peter, que es jockey profesional y participaen el Gran National, en Inglaterra. Su madre, Julia, está preocupada, pero todomejorará cuando a Carlos le regalen un caballo y tenga cosas que decir en lugarde ver la tele.

Los tres bandidos. Tomi Ungerer. Ilustraciones de Tomi Ungerer. Traducidopor Marc Taeger. Kalandraka Ediciones Andalucía. Libros para soñar. 2007.978-84-96388-56-7.Este álbum marcó un antes y un después en la literatura infantil. Su innovacióncomprende desde aspectos estilísticos, como la contraposición entre la nocturni-dad de los bandidos y la luminosidad de la niña protagonista, hasta la transforma-ción que una historia tradicional de carácter moralizante adquiere de la mano deTomi Ungerer. Pero su mayor valor se encuentra en el hecho de que generacióntras generación sigue impactando con igual fuerza a los niños que se acercan a ély que lo escogen como su favorito.

Diario de hazañas de Lobito. Ian Whybrow. Ilustraciones de Tony Ross.Traducido por Miguel Azaola. SM. El barco de vapor. Serie Lobito. 2007.978-84-675-1247-2.Nueva entrega de las aventuras de este aprendiz de lobo feroz, que fue a la escue-la para aprender a ser malo y ahora vive diferentes peripecias. Historia de géneroepistolar, permite la lectura de capítulos aislados a lectores poco acostumbradosa textos más densos. La narración resulta muy dinámica y contiene aventura yhumor. Los dibujos, de trazo rápido, están supuestamente realizados por el prota-gonista y tienen una función explicativa. La ironía está presente en todo el relato.Su lectura estimula a los pequeños a practicar la escritura, a imitación del prota-gonista.

Page 20: BOLETIN SOL

20

www.sol-e.com

9››11 años

1 2 3

Peter Pan. James Mattew Barrie. Ilustraciones de Fernando Vicente.Traducido por Gabriela Bustelo. Alfaguara. Infantil-Juvenil Alfaguara. 2006.84-204-7076-7.El paso del tiempo no ha empañado el encanto del inolvidable Peter Pan ni de laaventura a la que nos invita. Lejos de la frecuente simplificación de la obra en elcine, el caudal de la arrolladora fantasía de Barrie, asombrosamente conectadacon la infancia, se enriquece con el humor, la emoción, la melancolía, la ironía yuna actitud crítica hacia la educación que se daba a los niños en su entorno social.

El misterio de la Ronda de Noche. Sebastiano Ruiz Mignone. Ilustracionesde Antongionata Ferrari. Traducido por José Luis Cortés. SM. 2006.84-675-0899-X.Partiendo de una idea tan sencilla como original –tres personajes del cuadro «LaRonda de Noche» de Rembrandt se desprenden del lienzo cuando éste es robadoy saltan a la vida del año 2005– y ofreciendo a los más pequeños la posibilidad deentretenerse leyendo mientras aprenden historia del arte, el autor de este librocuenta, precisamente, las peripecias sufridas en 2005 por Aureliano el alabardero,Hans el tamborilero y su perro Rjin tras haber estado pintados en el lienzo deRembrandt desde 1642. Los pequeños Tito y Emma se encuentran con ellos ypasarán juntos muchas aventuras hasta que al fin consiguen ayudarlos a regresaral lienzo del que provienen.

El último clown. José Carlos Andrés. Ediciones de la Torre. Alba y Mayo.2006. 84-7960-372-0.Obra de teatro infantil en la que el autor, actor en sus ratos libres, apuesta por unareflexión sobre los sentimientos que se ocultan tras el maquillaje de un payaso. Enun acto y ocho escenas encontramos diálogos que esconden sentidas reflexionessobre la ilusión, totalmente necesaria si se quiere lograr transmitir alegría y felici-dad, y sobre el mundo del circo. La obra, de trama sencilla y fácil de montar yrepresentar, se complementa con una serie de trucos idóneos para animar cual-quier actuación cómica.

Page 21: BOLETIN SOL

4 5

El extraño caso de la rata apestosa. Geronimo Stilton. Ilustraciones deLarry Keys. Traducido por Manuel Manzano. Destino. Gerónimo Stilton. 2006.84-08-06585-8.Una nueva aventura del ratón Stilton, intrépido detective que, en esta ocasión, seenfrenta a una amenaza precedida por un extraño suceso: el aire de la ciudad seha vuelto irrespirable. Un libro recomendable para los que se inician en la lecturade novelas. El texto, de tono humorístico y con abundantes diálogos, se acompa-ña de ilustraciones y elementos gráficos que se intercalan con la tipografía (dediferentes colores, tamaños y trazos) y conforman un lenguaje cercano al delcómic, que propone una lectura ágil y divertida.

Locos por el fútbol 6. Juego sucio. Frauke Nahrgang. Ilustraciones deBetina Gotzen-Beek. Traducido por Frank Schleper. Edelvives. Locos por elfútbol. 2006. 84-263-6158-7.El fútbol es muy importante para los jóvenes integrantes del equipo de Los Lobosy, desde luego, la victoria es su objetivo final. Pero hay cosas aún más importan-tes que el deporte: la amistad y la solidaridad ante la adversidad de un amigo.Porque Los Lobos son un gran equipo dentro y fuera del campo de juego y uniránsus fuerzas para luchar contra el juego sucio.

Tokio. Taro Miura. Ilustraciones de Taro Miura. Traducido por Kyoko Sakai.Media Vaca. Mi hermosa ciudad. 2006. 84-934038-1-4.Estamos ante un libro curioso: podríamos catalogarlo como ficción –narra la his-toria de una niña que hace averiguaciones sobre Tokio– y, al mismo tiempo, comouna obra documental, ya que el objetivo final del autor parece más bien ofrecer alpequeño lector toda la información que posee –y que éste puede asimilar– sobrela gran ciudad japonesa. En cualquier caso, se trata de una obra sumamente efi-caz porque con un lenguaje directo, unas ilustraciones simpáticas e infantiles y unargumento sencillo y muy próximo a los intereses de los pequeños lectores, lesacerca una cultura tan lejana e incluso misteriosa como la nipona.

www.sol-e.com

9››11 años 21

6

Page 22: BOLETIN SOL

22

www.sol-e.com

9››11 años

1 2 3

Bella y la Bestia. Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Ilustraciones deAngela Barrett. Traducido por Miguel Ángel Mendo Valiente. Kókinos. 2006.84-96629-03-1.Nos encontramos ante uno de los clásicos de la Literatura Infantil, una de esasobras que deslumbran por esconder un auténtico cántico a la virtud y la generosi-dad, al sacrificio y la abnegación. Ofrece a los pequeños lectores una lección delo que no debe ser la educación de las niñas: no se las debe incitar a renunciar ala libre elección de su destino ni a la decisión voluntaria de escoger su propia víahacia el amor.

El niño que jugaba con ballenas. Josep Lorman. Isaac Bosch. SM. El barcode vapor. 2006. 84-675-1109-5.Este libro combina las aventuras de Gorka, un niño de doce años que juega conlas ballenas, con información sobre la vida y características de estos cetáceos. Elpadre de Gorka, Antxón, es el patrón del barco Verdera, y junto a Neus, su madre,se dedican a pasear turistas por el Mediterráneo para avistar ballenas. Susana,una bióloga especializada en la materia, llega un día al Verdera y ejerce graninfluencia sobre Gorka, con quien pasa momentos agradables explicándole lascaracterísticas de las ballenas. El momento culminante de la historia transcurre eldía en que Gorka consigue liberar de una red a la ballena Julia.

El hombre de la flor. Mark Ludy. Ilustraciones de Mark Ludy. Edaf. 2006.84-414-1782-2.«Todo el mundo tiene una gran historia. Sólo hay que pararse a averiguar cuál es»Este será todo el texto que el lector va a encontrar en este álbum y será más quesuficiente. Nos vale con seguir al hombre de la flor. Veremos las escenas iluminar-se y a los personajes transformarse gracias a la generosidad de nuestro protago-nista, que utiliza como símbolo el gesto de regalar flores. El lector se encuentracon unas ilustraciones que le invitan a indagar en la vida de los protagonistas y aconstruir la historia.

Page 23: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

9››11 años 23

4 5 6

Zorro. Margaret Wild. Ilustraciones de Ron Brooks. Traducido por CarmenDiana Dearden. Ekaré. 2006. 980-257-314-0.Perro, Urraca y Zorro conocen juntos el amor, la amistad y el fin de los sueños,pero en ese momento ya han crecido lo suficiente. Aunque Zorro parece una fábu-la de animales, los personajes no representan sólo una cualidad (astucia, fideli-dad) sino que sienten emociones muy complejas: la soledad, el amor, la traición.Todo en este álbum de gran formato pasa en pequeño, como en la vida de laspersonas. No es la primera vez que M. Wild y R. Brooks ilustran la tristeza. Yentender la tristeza es también una forma de crecer.

El astrónomo. Walt Whitman. Ilustraciones de Loren Long. Traducido porMiguel Ángel Mendo Valiente. RBA Serres. 2006. 84-7871-711-0.Basándose en el poema «When I heard the learnn´d astronomer», del libro Leavesof grass (Hojas de hierba) de Walt Whitman, Long construye un deslumbrante can-to a la imaginación, a la capacidad de soñar del ser humano. Y es que, como dijoEinstein, la imaginación envuelve al mundo. Sirviéndose de la fascinación que unniño siente por el cielo estrellado, tanto Whitman como Long invitan al lector arelativizar la importancia del saber para entregarse a una dislocada vivenciaespontánea de lo íntimo, de las emociones, de la intuición, de los sueños. En unapalabra, de la imaginación creadora y a la vez contemplativa.

La viuda y el loro. Virginia Woolf. Ilustraciones de Concha FernándezMontesinos. Traducido por Catalina Martínez Muñoz. Gadir. El bosque viejo.2006. 84-935237-4-7.A la señora Gage le llega una carta en la que le informan de que su hermanoJoseph ha muerto y le ha dejado en herencia su casa, tres mil libras y al loroJames. Pero nadie encuentra el dinero y la casa sufre un incendio que la destrozapor completo. Sin embargo, el astuto loro lleva a la señora Gage a un esconditedonde se oculta una verdadera sorpresa.

Page 24: BOLETIN SOL

24

www.sol-e.com

9››11 años

1 2 3

El fugitivo de Corinto. Caroline Lawrence. Traducido por Raquel VázquezRamil. Salamandra. Misterios romanos. 2006. 84-9838-056-1.Un nuevo título de la colección «Misterios Romanos». En esta ocasión, Flavia,Lupo, Nubia y Jonatan recorren el camino desde Corinto a Atenas para descubrirel motivo que ha llevado a su preceptor Aristo a intentar asesinar al padre de laprotagonista. En un primer momento, las pruebas no dejan dudas y la huida deAristo no le ayuda a probar su inocencia. Es entonces cuando los cuatro amigosemprenden un viaje en el que vivirán numerosas aventuras a las que se sumanvarios personajes que ayudarán a descubrir el inesperado final. Con este libro ellector podrá acercarse a la vida y costumbres de la Antigua Roma.

Las cosas perdidas. Lydia Carreras de Sosa. Ilustraciones de Javier ZabalaHerrero. Edelvives. Ala Delta. 2006. 978-84-263-6198-1.Una intriga doméstica termina por convertirse en un grave caso de cleptomaníaque afecta al mejor amigo del cabeza de familia. Sólo Estanislao parece habersedado cuenta y no sabe cómo reaccionar. Seguro que si se lo cuenta a su padre leromperá el corazón. Puede que la sinceridad deba acabar en la frontera en que sepueden herir los sentimientos de los demás. En un caso como éste, ¿qué se debehacer? ¿Hacer la vista gorda o buscar ayuda profesional? ¿Poner las cartas sobrela mesa o evitar el mal trago?

La leyenda de la serpiente. M. T. Anderson. Ilustraciones de BagramIbatoulline. Traducido por Raquel Solà. Juventud. 2006. 84-261-3541-2.Una bonita historia basada en hechos reales: en 1817 se vio una serpiente marinajugando frente a las costas de Massachusetts. Al principio la gente tuvo miedo,pero luego se atrevieron a acercarse y hasta intentaron cazarla. Las serpientesmarinas gigantes son una de las leyendas originadas en torno a los grandes mis-terios de las profundidades del mar.

Page 25: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

9››11 años 25

4 5 6

28 historias para reírse. Ursula Wölfel. Ilustraciones de Joâo Vaz deCarvalho. Traducido por Franck Meyer. Kalandraka Ediciones Andalucía.7 leguas. 2006. 84-96388-46-8.Frases cortas; una estructura narrativa sencilla; finales anticipables, ocurrenciaspróximas en algunos casos al absurdo, en otras disparatadas e incluso algunasque parodian las convenciones sociales…, todo ello hace de este libro una lectu-ra muy próxima al niño o niña. La presente edición recupera un conocido clásicobrindando a cada historia una ilustración que enfatiza el tono jocoso, fanfarrón yafable de estos veintiocho minicuentos.

El señor Bello y el elixir azul. Paul Maar. Ilustraciones de Ute Krause.Traducido por María Falcón Quintana. Siruela. Las tres edades. 2006.84-7844-248-0.Disparatada novela que cuenta las extrañas peripecias que le ocurren al nuevoperro de Max cuando bebe el misterioso elixir azul que una anciana ha dejado enla farmacia de Teobromino, el padre de Max. El tónico, que hace crecer rápida-mente a las plantas pero las vuelve de color azul, es ingerido accidentalmente porel perro Bello, que se transforma en una persona. Pero como mantiene ciertascaracterísticas animales, Max y su padre tendrán que educarlo convenientementepara no verse inmersos en problemas con la gente que los rodea.

Judy Moody. La vuelta al mundo en ocho días y medio. Megan McDonald.Ilustraciones de Peter H. Reynolds. Traducido por Vanesa Pérez-Sauquillo.Alfaguara. Alfaguara infantil / Serie Judy Moody. 2006. 84-204-7086-4.En esta nueva entrega de las aventuras de Judy Moody el fresco sentido del humory la naturalidad salpican todas las situaciones. Los protagonistas conectan a laperfección con el lector porque le plantean argumentos y problemas que le resul-tan muy cercanos y le permiten reconocerse en las reacciones, reflexiones, erro-res e incluso sentimientos de Judy y sus amigos. Con un lenguaje sencillo ydirecto, pero no por ello vulgar, McDonald construye con habilidad una tramadivertida en la que se intercalan con un ritmo trepidante los cambios de estado deánimo, los conflictos y los acuerdos.

Page 26: BOLETIN SOL

26

www.sol-e.com

9››11 años

1 2

Kwajo y el secreto del oro. Meshak Asare. Ilustraciones de Meshak Asare.Traducido por Ángeles Fabregat. Zendrera Zariquiey. 2006. 978-84-8418-265-8.Interesante adaptación de un cuento popular ghanés en la que el pequeño lectorpodrá apreciar la relevancia de las tradiciones y la cercana convivencia con lasleyendas en muchas comunidades africanas. El niño protagonista, estudiante ytrabajador, a través de una de las figuras que ha elaborado con su padre en la fra-gua logra reconstruir la historia de sus antepasados e incluso soñar con encontrarel tesoro que estos escondieron en un lugar sagrado.

Calendario de fiestas del mundo. Cherry Gilchrist. Ilustraciones de HelenCann. Traducido por Fina Marfà Pagès. Intermón Oxfam. 2006. 84-8452-418-3.Ocho historias que nos cuentan otras tantas fiestas que se celebran en diferenteslugares del mundo y que corresponden a distintas culturas: judía, hindú, budista,japonesa, celta, cristiana, caribeña, rusa. Cada cultura tiene su propia identidad,sus tradiciones, una manera peculiar de celebrar esas fiestas. Cada religión tienesus propios dioses, sus ritos y creencias. Conociendo el porqué de esas celebra-ciones entenderemos un poco mejor las diferencias y podremos compartir unmundo que pertenece a todos. Antes de la narración de cada cuento se explica,en una página, cuándo, cómo, dónde y por qué se celebra la fiesta en cuestión.

Cactus del desierto. Roberto Aliaga. Ilustraciones de Manuel Uhía Lima.Siruela. Las tres edades. 2007. 978-84-9841-034-1.Cada uno tiene que encontrar su propio camino, aunque, a veces, nuestro desti-no está mucho más cerca de lo que nos imaginamos. Buscando un hogar, Cactusencuentra a un grupo de personajes que comparten algo con él: la soledad. Lahistoria, amable y disparatada, propone un viaje en el que se descubre la impor-tancia de reconocer cuáles son los verdaderos valores que deben guiar nuestrocamino.

3

Page 27: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

9››11 años 27

4 5 6

A una nariz pegado. Juan Kruz Igerabide Sarasola. Ilustraciones deMontserrat Adell. Edebé. Tucán. 2007. 978-84-236-8349-9.A Sofía le gusta mucho la música y toca muy bien el bandoneón. Su padre piensaque tiene un don especial y quiere que toque en la fiesta del colegio. Pero Sofíano está segura de que pueda superar sus nervios al actuar ante tanta gente y,sobre todo, al sentirse observada por el Napias, el director del coro, que nuncasonríe y siempre se queja de que todo lo hacen mal.

Historias de la otra tierra. Paloma Orozco Amorós. Ilustraciones de AliciaCañas Cortázar. Anaya. Anaya infantil y juvenil. 2007. 978-84-667-6422-3.Bien escritos y provistos de un estilo que hace amena su lectura, imaginativos y,en ocasiones, melancólicos, los cuentos reunidos en Historias de la otra tierrasiempre contienen algún tipo de moraleja, generalmente asociada a lo efímero yfrágil de la existencia. Entre sus variados protagonistas figuran ecos inteligentesque compiten con profesores de matemáticas, escarabajos desencantados, ter-mitas devoradoras de palabras, peones de ajedrez dispuestos a todo, nubesluchadoras...

Animales fantásticos. José Jorge Letria. Ilustraciones de Jorge AndréLetria. Traducido por Xosé Ballesteros. Kalandraka Ediciones Andalucía.Libros para soñar. 2007. 978-84-96388-41-3.Libro que puede servir como una primera aproximación al bestiario mitológico.Cada doble página incluye una descripción sucinta en la que el propio animal sepresenta, en un lenguaje cargado de referencias literarias, históricas y tintes poé-ticos, junto a una ilustración en la que el animal en cuestión mira de frente o derefilón con uno, dos o múltiples ojos al lector. Gracias a estos elementos se esta-blece una cercanía con el niño que resta monstruosidad a los animales compen-diados y, a cambio, enfatiza en su arraigo cultural.

Page 28: BOLETIN SOL

28

www.sol-e.com

12››14 años

1 2

El inventor de juegos. Pablo de Santis. Libroslibres. Mythica. 2006.84-96088-47-2.Un niño de siete años se ve envuelto en una extraordinaria e intensa aventura enla que su propia vida se ve mezclada en el juego que él mismo diseñó, pero quealguien misterioso ha desarrollado. La pasión por los juegos, el amor por el miste-rio y una trama emocionante se mezclan para conseguir una historia mágica,repleta de aventuras y acertijos, que no deja indiferente.

Los viajes de Colón 3. El ocaso del gran navegante. Carlos Villanes Cairo.Anaya. Espacio abierto. 2006. 84-667-5357-5.Último libro que completa la trilogía sobre la historia novelada del «gran navegan-te», y que en esta ocasión relata su ocaso. Idealizando, más aún que en sus ante-riores entregas, la figura de Colón y olvidando muchas veces la brutalidad de losmedios empleados en la Conquista, el autor vuelve a relatar las peripecias sucedi-das al descubridor antes de morir olvidado por la historia. Otra vez es testigo dela nueva aventura hacia América su ayudante, el grumete Francisco Niño, que nopuede dejar de mostrar su infinita tristeza ante el declive de su bienamado y pro-tector, tristeza que ni siquiera mitiga el haber encontrado su propia felicidad en elamor.

LI. Formas dinámicas en la naturaleza. David Wade. Ilustraciones de DavidWade. Traducido por Irene Amador. Oniro. La aventura de la ciencia. 2006.84-9754-216-9.Curioso libro sobre imágenes que proceden de formas de la naturaleza. El mundoque nos rodea está lleno de formas dinámicas, creadas en base a pautas precisaspor fuerzas que la tradición china denomina con el término LI. La piel de los ani-males, las agregaciones de elementos, las grietas de un material elástico, etc.,son ejemplos de LI, de acuerdo con conjeturas filosóficas que no están reñidascon el rigor científico. Una curiosa propuesta llena de metáforas gráficas que nospermite descubrir formaciones que son más que una apariencia estética.

3

Page 29: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

12››14 años 29

4 5 6

El cuento del joven marinero. Karen Blixen. Ilustraciones de Ángela Lago.Traducido por Laura Emilia Pacheco. Fondo de Cultura Económica. Clásicos.2006. 968-16-8075-8.Simón es un marinero joven e inexperto al que la vida aún debe dar muchas lec-ciones. La ingenuidad y la pasión con la que afronta las decisiones le llevarán enalgunas ocasiones a realizar acciones de una gran bondad, como liberar a un aveatrapada en un mástil, o de una atroz crueldad, como matar a un hombre que leimpide llegar hasta su amada. Isak Dinesen nos muestra en este cuento los peli-gros a los que nos pueden arrastrar la falta de reflexión, la inconsciencia y lapasión, que aunque nos guíen en busca del placer, pueden llegar a jugarnos malaspasadas.

Los cuentos de Shakespeare. Charles Lamb, Mary Lamb. Ilustraciones deJoëlle Jolivet. Traducido por Andrea Morales. El Aleph. 2006. 84-7669-755-4.Los cuentos de Shakespeare, son una serie de «resúmenes imperfectos» (en pala-bras de Charles y Mary Lamb, que los realizaron a principios del siglo XIX), cuyasaludable intención era conseguir que los jóvenes lectores se lanzaran encanta-dos al maravilloso mundo del ambicioso Macbeth o del pensativo Hamlet. Lashistorias de «El sueño de una noche de verano», «Otelo», «El Rey Lear» y «Muchoruido y pocas nueces» completan el libro.

Peter Pan de Rojo Escarlata. Geraldine McCaughrean. Ilustraciones deDavid Wyatt. Traducido por Isabel González-Gallarza. Alfaguara. Alfaguarajuvenil. 2006. 84-204-7068-6.En 1929, James Barrie cedió los derechos de autor de Peter Pan y Wendy al Hos-pital Infantil Great Ormond Street, que en 2004 decidió organizar un concursopara encontrar a alguien que escribiera una segunda parte «oficial» del famosolibro. La ganadora fue precisamente Geraldine McCaughrean, que de la mano deuna Wendy ya adulta, habitante del País de Aquí y Ahora, regresa al País de Nun-ca Jamás para encontrarse con su entrañable amigo Peter Pan. Sueños, fantasí-as, aventuras y, cómo no, el inquietante capitán Garfio, dan vida a una novela enla que sus antiguos protagonistas vuelven con bríos renovados.

Page 30: BOLETIN SOL

30

www.sol-e.com

12››14 años

1 2 3

Tras la mirada del dragón. Alexia Sabatier. Ilustraciones de Xavier Besse.Traducido por P. Rozarena. Edelvives. 2006. 84-263-6009-2.Este álbum consigue llevar la relación entre texto e ilustración a un punto de armo-nía. Si bien es cierto que son las imágenes las que nos introducen en un ambien-te estético sugestivo y envolvente, y que el relato está hilvanado por un excelentetexto literario, es preciso poner de relieve el tono poético del lenguaje y la fuerzanarrativa de las ilustraciones-collage. El resultado es una obra evocativa y de granatractivo, que satisfará tanto al lector con menos experiencia como al más exi-gente. Además, puede servir de estímulo para acercar a los jóvenes al arte y lacultura china.

El mensajero. Lois Lowry. Traducido por Alberto Jiménez Rioja. Everest.Punto de encuentro. 2006. 84-241-8009-7.Fantasía y moralejas sobre el «incomunicado» mundo contemporáneo se dan citaen este libro. Mati es un joven que vive con Veedor, un hombre ciego que poseegrandes poderes de percepción y es su maestro. Poco a poco, Mati va convirtién-dose en guía imprescindible para los habitantes de Pueblo, ya que conoce lossenderos del bosque «como si los hubiera trazado él mismo», y además es elencargado de llevar y traer importantes mensajes de un sitio a otro. Pero las cosasse complican en Pueblo, cuando se pretende cerrar las fronteras a los extranjeros,y Mati deberá emprender una misión plagada de peligros y de la que salir con vidale resultará prácticamente imposible.

Nunca seré tu héroe. María Menéndez-Ponte Cruzat. SM. Los libros deMaría. 2006. 84-675-0887-6.Cada adolescente es un universo distinto, un ser más o menos hermético en elque se mezclan los conflictos interiores con los problemas en su relación con elsexo opuesto. Andrés vive ese periodo en el que pesan las nuevas responsabili-dades y asustan los cambios físicos que se van produciendo. Por si fuera poco,su aparente vida sencilla se va a complicar con posibles embarazos, violenciacallejera, problemas escolares, ilusiones difíciles de convertir en realidades. Todoello en su círculo más cercano de amistades. Pero sus grandes aficiones, la músi-ca y sus aptitudes para el dibujo van a ayudarle a encontrar el norte y a cambiartotalmente su vida.

Page 31: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

12››14 años 31

4 5 6

¡Corre, Bon-gu! Byun Byung-Jun. Ilustraciones de Byun Byung-Jun.Traducido por Da Rae Park. La Cúpula. 2006. 84-7833-734-2.¡Corre, Bon-gu! es una novela gráfica perteneciente a lo que se dado en llamar«cómic manhwa», cómic coreano con evidentes influencias del manga japonéspero que tiene identidad propia, sobre todo en lo referente a la representación dela cultura y formas de vida del país en el que surge. El autor aporta también supropia personalidad en una historia tierna, con magistrales acuarelas, que hablade la búsqueda del padre ausente, la importancia de la familia y la necesidad decompasión en medio de una realidad urbana hostil.

King Kong. Anthony Browne. Ilustraciones de Anthony Browne. Traducidopor Francisco Segovia. Fondo de Cultura Económica. Los especiales de A laorilla del viento. 2006. 968-16-7987-3.Anthony Browne retoma el personaje clásico de King Kong para ofrecer su perso-nal visión del tema con significativas ilustraciones. Por un lado, respeta el hiloargumental de la historia, exponiendo la barbarie a la que hombre civilizado some-te a los animales por conseguir fama y reconocimiento. Por otro, narra una trági-ca historia de amor entre la bella y la bestia, con diferentes lecturas posibles yabundantes referencias intertextuales y metaficcionales al cuento tradicional, aHollywood y a la vida real. Una versión excelente que hace al lector abandonar lapereza y le exige a gritos su participación en la construcción de significados.

Felix y el mundo al revés. Elizabeth Kay. Ilustraciones de Ted Dewan.Traducido por Camila Batlles. Roca. Roca junior. 2007. 84-96544-91-5.Felix tiene trece años y padece un extraño trastorno, por el que en ocasiones sedesmaya. Sus padres lo llevan de excursión a la peligrosa selva de Costa Rica, enla que Felix se obstina en llegar hasta la Divisoria, el sitio exacto en el que conflu-yen las aguas del Atlántico y las del Pacífico. Como era de prever, Felix se desma-ya, se pierde y, al despertar, se encuentra solo en un mundo «al revés». Trabaentonces contacto con más o menos amigables monstruos rampantes, unicor-nios, semibúfalos, dragones, duendes varios y centauros. De vuelta a casa suce-de algo totalmente inesperado.

Page 32: BOLETIN SOL

32

www.sol-e.com

12››14 años

1 2 3

Un barco de regalo. Peter Dickinson. Ilustraciones de Ian Andrew.Traducido por Isabel Núñez Salmerón. Salamandra. 2006. 84-9838-022-7.Un barco de regalo es un relato realista, aunque con un desenlace inesperada-mente fantástico. Ambientado en la costa inglesa, la historia trata temas como lafuerza de voluntad, la tenacidad en situaciones difíciles y la fe en la existencia decosas que no tienen una explicación lógica. El protagonista de la historia es unniño que tiene que hacer frente a la enfermedad y a la posible pérdida de un serquerido. Está contada en tercera persona por un narrador externo que conduce allector con gran sensibilidad hacia la reflexión de temas importantes.

Numancia, estrella del crepúsculo. Ángel Benito Gastañaga. Ilustracionesde Ángel Benito Gastañaga. Saure. Art neuf. 2006. 84-95225-61-1.Relato histórico que describe con precisión, tanto en el texto como en las imáge-nes, el asedio a Numancia por parte de los romanos. El autor, apoyado en un grantrabajo de documentación, describe los veinte años que duró el asedio a esta ciu-dad. En medio de esta situación, cuenta la historia de Noivé, hija de un jefe celtí-bero, que crece y se enamora de un cartaginés durante esos años. Hay quedestacar el realismo y detalle de las ilustraciones y también la fidelidad del autor alos hechos históricos, a pesar de tratarse de una obra de ficción.

Los secretos del Bosque Salvaje. Tonke Dragt. Ilustraciones de TonkeDragt. Traducido por María Lerma. Siruela. Las tres edades. 2006.84-7844-245-6.Los secretos del Bosque Salvaje, continuación de Carta al rey, narra las aventurasdel caballero Tiuri, su fiel escudero Piak y su inseparable corcel negro Ardanwen.Como su amigo Ristridín –a quien el rey Dagonaut había ordenado adentrarse enel Bosque Salvaje para comprobar las enigmáticas historias que se contabansobre los Hombres de Verde– no ha regresado aún, al valiente Tiuri no le quedaotro remedio que partir en su busca. Pero una vez traspasada la frontera de lacivilización conocida que marca el castillo de Islán, ya no hay vuelta atrás. Esentonces cuando el Bosque Salvaje puede convertirse en el País de la Muerte.

Page 33: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

12››14 años 33

4 5 6

Pequeños pasos. Louis Sachar. Traducido por Elena Abós. SM. GranAngular. 2006. 84-675-1099-4.Pequeños pasos es una entretenida novela que nos habla de la tolerancia haciacolores de piel distintos, del poder del dinero y de la integración de los disminui-dos psíquicos. Theodore, conocido como «Sobaco», encarna al joven afro-ameri-cano medio de clase social baja e historial delictivo. Condenado por la sociedad,obligado siempre a demostrar su inocencia, se verá envuelto casi sin quererlo enuna aventura que le colocará brevemente entre los que disfrutan de una vida pri-vilegiada. Con inolvidables personajes, como su amigo Rayos X y la discapacita-da Ginny, esta novela nos recuerda el valor de la sencillez, la tolerancia y laamistad, sin que podamos dejar de pasar sus páginas.

La maldición del espectro. Joseph Delaney. Traducido por Jorge Rizzo.Roca. Roca juvenil. 2006. 84-96544-09-5.Una historia medieval de brujas, fantasmas y demonios, con sabor a terror gótico.Este libro es la segunda parte de las «Crónicas de la Piedra de Ward», donde Tom,el aprendiz del Espectro, ya puede valerse por sí mismo en la peligrosa tarea decazar a las criaturas del mal. Sin embargo, la maldición a la que se enfrentan estavez supera las posibilidades de cualquier ser humano.

Enciclopedia Universal Micronet. Micronet. 2007. 84-87509-51-7.Decimoséptima edición de esta práctica obra de consulta en versión electrónicaque incorpora numerosos elementos multimedia: fotografías, ilustraciones, gráfi-cos 3D, esquemas, vídeos y animaciones interactivas, ilustraciones sonoras convoces originales de personajes históricos, música, etc., que ayudan a comprendery ampliar los contenidos. La obra está formada por un diccionario enciclopédico,un atlas geográfico, un atlas de anatomía, un atlas histórico, anuario y efeméridesy juegos recreativos. Permite al usuario recuperar y organizar información. Incor-pora un servicio de actualización por Internet o a través del cederrón que mantie-ne los contenidos al día.

Page 34: BOLETIN SOL

34

www.sol-e.com

12››14 años

1 2 3

Curdy y la Cámara de los Lores. Artur Balder. Montena. Serie Infinita. 2007.978-84-8441-331-8.Curdy y la Cámara de los Lores comienza narrando la eliminación, por parte de laGran Inquisición, de los Cinco Alquimistas en la Inglaterra del 1099. El iniciadoalquimista Idruk Maiflower y una larguísima serie de inquisidores, monstruos ylores se lanzan a la aventura para encontrar el «último secreto». Tras páginas ymás páginas de peripecias y crímenes, Curdy resultará finalmente el Elegido.

Pepito, el habitador de los tejados. Manuel Janeiro. Ilustraciones de JuanRamón Alonso. Kalandraka Ediciones Andalucía. 2006. 84-96388-53-0.La historia de Pepito y de ese «campo de tejados» que las circunstancias le llevana convertir en su hogar es, además de un relato encantador, un retrato sentimen-tal del Madrid de los años cincuenta. Mediante una prosa clara y precisa, el autordibuja un mundo triste dulcificado apenas por la mirada hermosa, infantil y fantás-tica de un niño pequeño que sólo alcanza a comprender parte de la realidad másinmediata, sin abandonar sus ilusiones ni la grandeza que para él suponen suspequeños descubrimientos. Una novela evocadora y melancólica.

Au revoir, Marie. Tina Olivares. Ilustraciones de Federico Delicado. Anaya.Sopa de libros. Teatro. 2006. 978-84-667-4715-8.Interesante obra de teatro para adolescentes que, además, puede ser representa-da en clase, ya que cuenta con todas las indicaciones para ello. Hugo, hijo de uningeniero pudiente, y Migue, hijo del portero de un edificio, son íntimos amigos,unidos por su común desinterés por los estudios. En la clase de Historia de laprofesora Lola se quedan dormidos y, de pronto, se ven transportados a la cam-piña francesa del 1789. De la mano de la guapa Marie, hija de unos panaderos delpueblo llano, vivirán los acontecimientos de la Revolución Francesa y «regresa-rán» a clase con un entusiasmo que sorprenderá a todos.

Page 35: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

12››14 años 35

4 5 6

La estrella del mal. Anthony Horowitz. Traducido por Eduardo GarcíaMurillo. Salamandra. Los Cinco Guardianes. 2007. 978-84-9838-078-1.A pesar de ser la continuación de «El Portal del Cuervo», la serie «Los Cinco Guar-dianes» ha sido desarrollada de forma que los títulos que la integran pueden serleídos con independencia. Su principal atractivo es el de entretejer una narraciónen apariencia realista, protagonizada por un joven que vive momentos de cambiosdrásticos, y una historia sobrenatural en la que este personaje, junto a otros cua-tro chavales dotados de poderes extraordinarios, se enfrentan a malvados seresque buscan destruir a la humanidad. La obra posee altas dosis de acción, y suautor demuestra un buen manejo del suspense y la capacidad de sumergir al lec-tor en un mundo cuidadosamente creado.

Stevenson, tú y yo. Carmen Gómez Ojea. Edebé. Tucán. 2007.978-84-236-8358-1.La palabra de una persona adulta no tiene por qué valer más que la de una ado-lescente. La madre de Irene comete el error de no creer a su hija, lo que desenca-dena un episodio bochornoso que cambiará para siempre la vida social de ambas,pero que además dejará marcada a la hija para toda la vida. Los momentos de cri-sis, sin embargo, pueden servir para aclarar quiénes son los verdaderos amigos ycuáles son las cosas verdaderamente importantes. Además, siempre está el azar,que unido a la literatura de Robert Louis Stevenson y a un chat puede conseguirque se encuentre a un alma gemela.

El Ojo del Dragón. Crónicas de Dragones 1. Dugald Steer. Ilustraciones deDouglas Carrel. Traducido por Ángeles Leiva. Montena. Crónicas de Dragones.2007. 978-84-8441-369-1.En un marco temporal con encanto propio –Inglaterra y Escocia en la época victo-riana– se explora con gusto y a conciencia el inagotable atractivo de los drago-nes, presente en el imaginario fantástico a lo largo de los siglos. ¿Y a qué lectorno le gustaría convertirse en apasionado estudioso y defensor de estas espléndi-das criaturas? Para disfrute de aficionados a la «draconología», a este primervolumen le seguirán otros, ya que enemigos ambiciosos amenazan el mundo delos dragones.

Page 36: BOLETIN SOL

El emperador púrpura. Herbie Brennan. Traducido por Raquel VázquezRamil. Salamandra. 2006. 84-9838-037-5.En este segundo volumen continúa con su acción vertiginosa la trilogía iniciadacon El portal de los elfos. La fantasía, enraizada en la fecunda tradición celta yrecreada con todo lujo de detalles maravillosos, se renueva incorporando una tec-nología que la conecta con el Mundo Análogo, el nuestro. A la pura diversión queproporciona tan fantástica aventura se suma el hecho de que los jóvenes protago-nistas –elfos o no– experimentan las universales zozobras del enamoramiento, lainseguridad, el miedo a asumir responsabilidades. Razones más que suficientespara que con esta obra disfruten lectores de cualquier latitud.

Tres viajes. Miguel Gallardo i Paredes. Ilustraciones de Miguel Gallardo iParedes. De Ponent. 2006. 84-89929-89-0.Cada vez más disponemos de la publicación de cuadernos de viaje de ilustrado-res y artistas plásticos. El interés de este tipo de libros reside tanto en el hecho deque recogen el testimonio vivencial de la experiencia del viaje como en que en suspáginas encontramos la ilustración espontánea, libre, abocetada sin correccionesni mayores elaboraciones. Estos Tres viajes de Gallardo son un buen ejemplo delpoder evocador, de la capacidad de despertar la curiosidad y del especial sentidode observación que tienen los mejores de estos cuadernos.

Sam Pezzo 1. Vittorio Giardino. Ilustraciones de Vittorio Giardino.Traducido por Manel Domínguez. Norma. Cómic noir. 2006. 84-9814-550-3.«Plomo de propina», «Nadie te echará de menos», «Amargo despertar», «La tram-pa» y «Merry Christmas» son las historias de Sam Pezzo recopiladas por Normaen este primer volumen de sus aventuras. Sam Pezzo, un detective muy conocidoen los bajos fondos de su ciudad, que trabaja para clientes de tercera categoría ycuyas retribuciones apenas le permiten pagar sus facturas, adentra al lector en elmundo de la novela negra estadounidense de finales de los años 20 para resolvertodo tipo de crímenes. En la ilustración destaca el juego de luces y sombras de unblanco y negro que Giardino utiliza con gran eficacia narrativa y dramática.

36

www.sol-e.com

15››18 años

1 2 3

Page 37: BOLETIN SOL

El misterio de la habitación cerrada. Emilio Calderón. Anaya. Espacioabierto. 2006. 84-667-5354-0.Combinando la intriga con ciertas consideraciones psicológicas y artísticas, lanovela relata las peripecias de Bruno, un joven español que llega a Londres en2001 para realizar cursos de ampliación en psicología criminal. Se enamora a pri-mera vista de Heaven Howells, e intenta seducirla ayudándola a esclarecer el mis-terio del asesino en serie Jack el Limpio, que al parecer está vinculado a la familiade la joven. En una habitación cerrada de la destartalada mansión familiar descu-bren entonces una serie de cuadros que podrían ocultar la clave de la identidadde Jack el Limpio.

El Ejército Negro. I. El reino de los sueños. Santiago García-Clairac.Ilustraciones de Marcelo Pérez. SM. El Ejército Negro. 2006. 84-675-1153-2.El reino de los sueños es la primera parte de la saga «El Ejército Negro», ideadapor Santiago García-Clariac, que ya fue accésit al Premio Lazarillo en 1995 con Elseñor que quería ser Tintín. En esta ocasión construye con maestría una excelen-te novela fantástica con los mejores rasgos del género: el uso de la magia y losobrenatural como elementos fundamentales, tanto en el argumento como elcarácter de los protagonistas y en las ambientaciones. Valientes caballeros, damasen peligro, mujeres intrépidas, bestias míticas y búsquedas. Nos encontramosante el nacimiento de una serie que, con el paso del tiempo, será canónica en laliteratura juvenil.

El dilema de Ypsilon. Dimitri Clou. Traducido por Olga Martín Maldonado.Roca. Juvenil. 2006. 84-96544-28-1.Si por algo sorprende esta novela es por la habilidad con la que el autor ha sabi-do conjugar los dos planos en los que se mueven los protagonistas: por un lado,un mundo real lleno de frustraciones, de desencanto y soledad; por otro, un uni-verso irreal, imaginario, donde los más inexplicables misterios se hacen realidad ydonde las posibilidades rechazadas al tomar una decisión capital regresan paraofrecer al protagonista una segunda oportunidad. Excelente novela que ayudaráal lector a reflexionar sobre la imperiosa necesidad de estar siempre alerta paraque, cuando lleguen las decisiones que pueden marcar nuestro futuro, sepamosescoger la mejor posibilidad.

www.sol-e.com

15››18 años 37

4 5 6

Page 38: BOLETIN SOL

Espíritu animal. Steve Bloom. Traducido por Beatriz Rendo, EstefaníaTovornik. Blume. 2006. 84-9801-124-8.Steve Bloom indaga en la naturaleza y en los seres que la pueblan para captarmomentos de su vida cotidiana que sólo son perceptibles mediante objetivos degran aumento. La simbiosis entre las citas literarias escogidas y las fotografías estotal. Unas y otras logran poner de relieve aspectos físicos y relaciones que habi-tualmente son desconocidos por el hombre, y componen un espectáculo únicotanto desde el punto de vista artístico como informativo. El autor bucea en el ver-dadero espíritu de los animales y nos regala una obra estéticamente impecable,que hará las delicias de pequeños y mayores. Incluye la relación completa de losanimales retratados y de su hábitat.

El chico rumano. Javier Alfaya Bula. Anaya. Espacio abierto. 2006.84-667-5355-9.El relato, escrito en primera persona por el protagonista, nace de un encuentrofortuito y nos cuenta una cruda historia de supervivencia protagonizada por unapareja de adultos y un muchacho rumano. Este muchacho, con graves problemasde salud, subsiste a duras penas a las crueles exigencias de la red criminal en laque está atrapado. Como secuencias extraídas de la vida real, los pasajes dela novela transparentan una denuncia implícita de las dificultades de integraciónque encuentran muchos inmigrantes en nuestro país. Un ambiente dibujado conla sordidez propia del mundo corrupto que rodea las mafias organizadas.

El río que nos divide. Richard Peck. Traducido por Lourdes Huanqui.Everest. Punto de encuentro. 2006. 84-241-8389-4.El río Misisipí divide al Norte y al Sur en la Guerra de Secesión. La familia Pruittvive en Grand Tower, un punto estratégico en la orilla del río, y sus habitantes divi-den sus simpatías entre los secesionistas y las tropas de la Unión, lo que repre-senta el paradigma de una guerra civil. Entre tanto, los Pruitt, una madre con doshijas y un hijo que quiere ir al frente, acogen en su casa a dos muchachas de Nue-va Orleans que cambiarán radicalmente su forma de vida. Un alegato contra losabsurdos de la guerra, una reivindicación de la lucha de la mujer contra la desi-gualdad y el racismo en una sociedad hipócrita.

38

www.sol-e.com

15››18 años

1 2 3

Page 39: BOLETIN SOL

Mi puzzle del mundo. Daniel Bautista. Algar. Algar Joven. 2006.84-9845-023-3.Seis historias cortas con un denominador común: los errores de juventud, quepueden convertirse en un peso durante toda la vida. Es necesario saber rectificara tiempo y, si no fuera posible, aprender a convivir con nuestros errores como unprimer paso hacia el camino correcto. Una prosa excelente para retratar algunosde los errores más comunes de la adolescencia y algunos indicios sobre los cami-nos alternativos que pueden llevar nuestras vidas si nos lo proponemos.

Memorias de Idhún III. Panteón. Laura Gallego García. SM. 2006.84-675-1148-6.Novela que cierra la trilogía de las «Memorias de Idhún», que revela el pasado dela Tierra de las tres lunas y los tres soles y en la que se resuelve el futuro del trián-gulo amoroso de Jack, Christian y Victoria. Además de continuar con el tema prin-cipal de las otras dos obras, la lucha contra el Séptimo, en esta tercera entrega seincorporan los otros seis dioses y se revelan matices, secretos y relaciones demuchos de los personajes que han acompañado al lector durante toda la saga. Encada capítulo, la autora abre e hilvana diferentes tramas paralelas y secundariasque mantienen la tensión y el misterio respecto a la resolución final de la historia.

Libro de las preguntas. Pablo Neruda. Ilustraciones de Isidro Ferrer Soria.Media Vaca. Libros para niños. 2006. 84-934038-7-3.Libro-objeto que supone una excelente oportunidad para que los lectores se intro-duzcan de lleno tanto en la poesía como en Pablo Neruda (1904-1973). Una largaoda en forma de pregunta del gran poeta chileno es ilustrada por Isidro Ferrermediante una suerte de collage fotográfico de inusitada sencillez y belleza.

www.sol-e.com

15››18 años 39

4 5 6

Page 40: BOLETIN SOL

La tragedia de P. Takahashi Rumiko. Ilustraciones de Takahashi Rumiko.Traducido por Verònica Calafell. Glénat. Big Manga. 2006. 84-88574-40-1.La tragedia de P, de la prolífica historietista japonesa de estilo inimitable RumikoTakahashi, es una recopilación de seis breves historias independientes protagoni-zadas principalmente por mujeres que han de superar algún conflicto. Se desarro-llan en escenarios típicamente japoneses y en ellas se produce una peculiarcombinación de lo cotidiano y lo insólito con toques de humor, todo lo cual tienecomo resultado una mágica transformación de la vida diaria. En esta nueva edi-ción de la obra, Ediciones Glénat ofrece al lector una traducción diferente a lapublicada en 1997 por Planeta-DeAgostini y que puede leerse «a la japonesa».

El desierto de hielo. La guerra de las brujas 2. Maite Carranza y Gil–Dolzdel Castellar. Edebé. La guerra de las brujas. 2006. 84-236-7851-2.Muchos son los méritos de esta ambiciosa obra, segundo libro de la trilogía «Laguerra de las brujas»: una buena historia, bien construida y bien narrada, que espuesta en pie por personajes sólidos y hondamente humanos, con todo lo queeso implica. El conflicto generacional entre madres e hijas, magníficamente conta-do, es una de los temas básicos presentes en la novela. Pero su principal logro eshacer verosímil y cercana la fantasía, consiguiendo que brote poderosa y connaturalidad de nuestro propio entorno; por fin la magia no es algo lejano y ajeno.Una vez que nos asomamos a sus amplios y misteriosos horizontes, es imposibledejar la lectura.

Calle Carbón. Marilar Aleixandre. SM. Gran Angular. Alerta roja. 2006.84-675-1136-2.Con el trasfondo de la sociedad vasca actual, la autora intenta fondear en losentresijos de las juventudes abertzales, así como los procesos que llevaron aalgunos jóvenes de otras décadas a militar en las filas de la banda terrorista ETA.A la vez, se desarrolla la historia de amor adolescente entre dos personas de pen-samiento bien diferente, una pacifista, el otro reivindicador de la lucha por unosparticulares ideales a toda costa, aunque suponga el uso de la violencia o elenfrentamiento con el resto de la sociedad. La narración alterna el presente dePaula con el diario de su madre y las noticias que aparecen en la prensa sobre lossucesos que le toca vivir.

40

www.sol-e.com

15››18 años

1 2 3

Page 41: BOLETIN SOL

El Golem. Gustav Meyrink. Ilustraciones de Marcia Schvartz, FernandoBedoya. Traducido por Alfonso Ungría. Libros del Zorro Rojo. Especiales de laBiblioteca del Faro. 2006. 84-96509-45-1.Entre alucinaciones, delirios y sueños transcurre esta novela inquietante, en la quequedan desdibujadas las fronteras entre la leyenda y la vida del protagonista, larealidad y la angustia que lo acosa, el acontecer de sórdidos sucesos y la perma-nencia de un orden transcendente. A medida que avanzamos en la obra nos aden-tramos en un mundo más perturbador y, sin embargo, cada vez nos resulta másdifícil detener la lectura. Las ilustraciones recogen la atmósfera cautivadora y asfi-xiante de este clásico de la literatura fantástica.

La casa del muerto. Keko. Ilustraciones de Keko. De Ponent. Sol y sombra.2006. 84-89929-98-X.Esta recopilación de historietas con imágenes de corte expresionista, secas y car-gadas de gran simbología, recogen el trabajo de uno de los grandes del cómicnacional. Se trata de pequeñas obras –pero sólo en cuanto a su extensión– publi-cadas en su día en la revista NSLM, y que son un compendio de las obsesionesdel autor sobre las grandes cuestiones de la vida: el poder, el amor y el rastro dela muerte. Otro camino para intentar acercarse al sentido de la existencia.

Relatos de los héroes griegos. Roger Lancelyn Green. Ilustraciones deAlan Langford. Traducido por José Sánchez Compañy. Siruela. Las tresedades. 2007. 978-84-9841-035-8.Como ya hiciera con La historia de Troya, Roger Lancelyn Green, gran conocedorde la mitología griega, vuelve a zambullir al lector en un universo fascinante: aho-ra es, precisamente, el intrincado mundo que los hombres y mujeres de la antiguaGrecia forjaron a partir de sus innumerables héroes y dioses. Partiendo de la lle-gada de los llamados «Inmortales», como Apolo –señor de la música y la poesía–,Artemisa –protectora de todas las cosas salvajes– o Atenea –señora de la sabidu-ría–, el relato se adentra luego en las andanzas del festivo Dionisio, en los viajesde Heracles o en las aventuras de Teseo.

www.sol-e.com

15››18 años 41

4 5 6

Page 42: BOLETIN SOL

Gesta Dei. Enciclopedia gráfica de los asuntos humanos y de las cosas engeneral. Carlos Nine. Ilustraciones de Carlos Nine. De Ponent. Mercat. 2007.978-84-96730-00-7.Un prefacio, 106 láminas y una entrevista componen esta enciclopedia gráfica dey sobre el ilustrador argentino Carlos Nine. El prefacio es un texto complejo, conconstantes giros, que consigue su propósito: dejar perplejo al lector. Las láminasmantienen el tono, esta vez expresado por medio de la plumilla o del lápiz, y sonel encuentro del trazo rápido, la sátira y una lograda capacidad sintética bajo untítulo que determina su sentido. Por último, la entrevista recoge la tensa relacióndel entrevistador con el ilustrador y la visión que este tiene de su oficio. Obra queno dejará al lector indiferente y que reclama aproximaciones sucesivas.

La vida es una suave quemadura. Francesc Miralles Contijoch. Edebé.Periscopio. 2007. 978-84-236-8353-6.Víctor, un «niño bien» de Barcelona, huérfano de madre e hijo de un abogado aco-modado, atraviesa una especie de vacío existencial en el momento de su decimo-sexto cumpleaños. Su tío, antes de morir de una forma repentina, le invita aconocer el mundo a través de un libro de Francisco de Asís. Esa misma semana,por azar, se encuentra con un antiguo profesor de matemáticas que le sumerge enuna extraña historia de ocultismo. Víctor sufrirá una catarsis que le apartará de lavida material hasta dar un nuevo rumbo y más sentido a su vida. En ocasiones,conviene ver el mundo desde otro ángulo para comprenderlo mejor.

La Cruz del Diablo. Gustavo Adolfo Bécquer. Ilustraciones de JavierSerrano. Libros del Zorro Rojo. Biblioteca del faro. 2007. 978-84-96509-37-5.Esta leyenda nos traslada a ese mundo atormentado y amenazador propio delromanticismo en el que Bécquer se mueve con familiaridad y maestría. La suge-rente voz narradora nos invita a disfrutar con una de esas historias de sabor anti-guo, magníficamente ambientada, que producen un escalofrío deudor tanto delplacer como del miedo. Las ilustraciones de Javier Serrano complementan acer-tadamente el texto con su sólida y tétrica visión.

42

www.sol-e.com

15››18 años

1 2 3

Page 43: BOLETIN SOL

Emigrantes. Shaun Tan. Ilustraciones de Shaun Tan. Bárbara Fiore. 2007.978-84-934811-6-2.Esta atípica y extraordinaria novela gráfica desdibuja las fronteras entre la realidady la fantasía para plasmar la experiencia de la emigración. El anónimo emigranteparte de una realidad conocida (con la cual el lector se identifica) y llega a unmundo en el que, una vez superadas las fronteras, todo le parece (y nos parece)nuevo y extraño. Al identificar la patria de acogida con un lugar fantástico, ShuanTan crea una sensación de extrañeza, incompresión y fascinación que marca elclímax del libro. La simbología adquiere una notoria y sutil presencia, y en la narra-ción se articulan distintas voces que construyen una imagen tan impresionantecomo próxima de la emigración.

Flores para Algernon. Daniel Keyes. SM. Gran Angular. 2006.84-675-1146-X.Un discapacitado mental ve cambiar su vida al someterse a una operación cere-bral que aumentará su inteligencia. El experimento transformará la personalidaddel protagonista haciéndole cuestionar toda su existencia. A través de su diariopersonal, relata estos cambios adaptando el estilo del relato a su evolución perso-nal. La ortografía, la sintaxis y el vocabulario van adquiriendo las peculiaridadesde un pensamiento más rico. Segunda versión realizada por el autor a partir delbreve relato original. En ella se ofrece una perspectiva más compleja de la proble-mática afectiva del protagonista.

Los amores lunáticos. Lorenzo Silva. Anaya. Espacio para dos. 2007.978-84-667-6266-3.Novela realista, escrita con agilidad y frescura, en primera persona, por lo quelogra una conexión inmediata con el lector. La sinceridad y espontaneidad con laque el protagonista narra no sólo sus peripecias amorosas sino también susdudas, sus miedos, sus expectativas y frustraciones –es decir, cómo se siente–confieren al relato una gran credibilidad y gran verismo. Le están hablando de loque le puede pasar a cualquier joven como él, pero no desde la ñoñería y el pater-nalismo, sino desde el «tú a tú», desde la camaradería.

www.sol-e.com

15››18 años 43

4 5 6

Page 44: BOLETIN SOL

44

www.sol-e.com

15››18 años

1 2 3 4

Page 45: BOLETIN SOL

www.sol-e.com

15››18 años 45

5 6 7 8

Page 46: BOLETIN SOL

CCaaddaa nniiññoo eess oottrroo nniiññooReflexiones sobre diversos caminos que conducen a la lectura.

Así comienza:

Les voy a contar mi caso. Tal vez les sea útil. Tengo dos hijos, una niña y un varón. Mi mujer es

profesora de Biología. Lee mucho y tiene una biblioteca bien dotada. Yo soy especialista en lite-

ratura infantil y también leo mucho.

En ese mismo hogar, con esos mismos padres, han crecido dos niños. Ella, desde pequeñita, se

partía de risa con las retahílas, las nanas, los trabalenguas; escuchó cuentos que le leímos,

cada noche, mi mujer y yo. Él, desde pequeñito, también recibió aquella batería literaria cada

día y cada noche. Pues bien: ella hoy es una excelente lectora. Conserva los libros de aquella ya

distante infancia y no puede desprenderse de ellos.

Él no guarda los libros de la niñez, no le gusta leer. De vez en cuando la emprende con un Cor-

tázar, un Saramago, un Borges. Pero no es un lector consuetudinario. No es un adicto a la lec-

tura, de esos que si no tienen algo para leer comienzan con el síndrome de abstinencia.

Le diré que esto suele ser frecuente. Uno de los hijos se asegura el cariño familiar aceptando el

mandato implícito. El otro, en cambio, en un piso donde ya vivían tres personas cuando él llegó,

tres lectores y de los buenos, tal vez encontró en la no lectura una forma de mostrarse diferen-

te, distinto, singular. De un modo oscuro dijo no a la lectura que parece adorar esta gente, anti-

guos habitantes del lugar; sí a la música: hoy le dedica muchas horas diarias a sus guitarras y

a componer música. (...)

Carlos Silveyra

Para seguir leyendo:

http://www.sol-e.com/motor.php?id_seccion=7&subsec=81&separata=2&ideaok=17

IDEAS SOL

familias46

Ideas Sol es un conjunto de reflexiones, elaboradas por diferentes especialistas, sobrelos libros, la lectura y otros temas afines. Ofrecemos a continuación el comienzo de unade las ideas contenidas en el SOL (www.sol-e.com, apartado Familias).

Page 47: BOLETIN SOL

CUENTOS QUE AYUDAN ASUS HIJOSLecturas para curar,consolar y alentarCornelia NitschMédici84-89778-53-1

Los cuentos ayudan a los niños a desarrollarla fantasía, pero también pueden servir indi-rectamente para ordenar sus sentimientos. Laidentificación con los protagonistas de losrelatos les hará sentir que sus temores soncompartidos, y, lo que es más importante, quelos conflictos tienen solución.

EL APETITOSylviane Bonnot-MatheronEdiciones InternacionalesUniversitarias84-8469-107-1

Comer es una necesidad vital, pero el apetito -es decir, el gusto por comer- está más unido afactores psicológicos que fisiológicos. La auto-ra, psiconalista infantil, incide más en losaspectos psicológicos de los problemas ali-menticios porque la comida tiene un significa-do afectivo y simbólico importante.

familias 47

CÓMO EXPLICAR ELDIVORCIO A LOS NIÑOSRoberta Beyer, KentWinchesterOniro. Col. Un manual paraadultos84-9754-059-X

El divorcio pone fin al matrimonio, pero no a lafamilia. El compromiso de los padres, juntos opor separado, con los hijos permanece, y esen este difícil momento de cambios para todoscuando más precisan de su ayuda.

MIRA QUIÉN HABLACómo interpretar lasreacciones de los máspequeñosJerri WolfeDebolsillo84-9793-383-4

Los niños no hacen las cosas mal para enfa-dar a sus padres, muy al contrario, en princi-pio quieren hacerlo todo bien y contentarles,pero el aprendizaje lleva tiempo y no estáexento de dificultades y errores. Los padres nosiempre entienden el mecanismo de actuaciónde los niños pequeños: el uso del lenguajetodavía es precario y sus emociones estánmuy descontroladas.

BIBLIOTECA FAMILIAR

Page 48: BOLETIN SOL

Esta sección del Banco de Recursos para profe-sionales se actualiza diariamente, con la infor-mación elaborada en el Centro Internacional delLibro Infantil y Juvenil que la Fundación GermánSánchez Ruipérez tiene en Salamanca. Eventos,efemérides, conmemoraciones, etcétera, seincorporan a la página www.sol-e.com.En este Boletín ofrecemos, a modo de ejemplo,algunas conmemoraciones que recoge el SOLpara este año 2007. La particularidad de estasección radica en que, de cada evento, el SOLofrece un conjunto de libros recomendados yrelacionados con el tema en cuestión.

Efemérides 2007

• Centenario del nacimiento de Astrid Lindgren.

• Centenario del nacimiento de Hergé (Georges Rèmi) creador de Tintín.

• VIII Centenario del Cantar del Mío Cid

(La información de las secciones Agenda yDirectorio está a cargo de Charo Egido).

Información elaborada por el Centro de Docu-mentación de Salamanca que se organiza enonce entradas: Bibliotecas, Centros de docu-mentación, Centros educativos, Asociaciones,

Fundaciones, Seminarios y grupos de trabajo.Otros Servicios culturales. Librerías. Editoriales.Galería de escritores e ilustradores españoles yEnlaces interesantes con otras páginas web.

En esta sección se publican tanto las activida-des de diferentes instituciones recibidas en elCentro de documentación de Salamanca (Acti-vidades recibidas), como las especialmentecreadas para el programa (Especiales SOL).Las actividades son modelos de actuación entorno a la lectura y a las lecturas que puedenrealizarse en diferentes ámbitos (escuela ybiblioteca, fundamentalmente).

Puede consultarse en http://www.sol-e.com/bancorecursos/index_br.php?verSeccion=actividades_especiales.php.

(La información de esta sección está a cargode Cristina Conte).

En las secciones Agenda, Directorio y Actividades el SOL ofrece la posibilidad de enviarinformación, mediante un sencillo formulario. En la redacción SOL se evaluará la infor-mación recibida para prodeceder, en su caso, a su publicación en www.sol-e.com.

AGENDA SOL

DIRECTORIO SOL

ACTIVIDADES SOL

48 profesionales

Page 49: BOLETIN SOL

Esta sección se compone de cuatro apartados: Este mes, Libros y artículos, Revistero y Guías delectura. Aquí ponemos, como ejemplo, dos de las últimas publicaciones.

(La sección, elaborada en el Centro de Salamanca, está a cargo de Ángela Marcos).

Libros escogidos de literatura infantil (12-15 años) 2005-2006 Pablo Barrena García (coord.) Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2007

Tercera publicación de la Red de Selecciónde Libros Infantiles y Juveniles, formada porinstituciones, asociaciones y revistas espe-cializadas de toda España, en la que se ofre-ce una selección de obras destacadas en lasdiferentes lenguas del Estado como apoyo altrabajo de los mediadores y profesionales delámbito de la LIJ.

Taller de textos. Leer, escribir y comentaren el aulaDaniel CassanyBarcelona, Paidós, 2006

Cassany trata de demostrar, entre otras cosas,que el comentario de textos puede convertirseen una actividad comunicativa. Para ello abogapor apoyar la didáctica en el aprendiz y en susnecesidades comunicativas, más que en losaspectos formales de los textos. El autor plan-tea la organización y desarrollo de talleres detextos que permitan el aprendizaje de la lectu-ra y la escritura en cada campo profesional,partiendo para ello del conocimiento de losdiversos discursos profesionales y tejiendoluego recursos para fomentar su comprensióny producción.

PUBLICACIONES

profesionales 49

Page 50: BOLETIN SOL

Aula de Innovación educativaLengua castellana. Periodicidad mensual.Publicada por la editorial Graò.Francesc Tàrrega, 32-34. 08027 [email protected]://aula.grao.com/revistas/presentacion.asp?ID=3

Revista de educación que pretende ser un lugarde intercambio de experiencias, orientaciones,pautas, reflexiones, comentarios de libros, etc,para los docentes. Recoge opiniones de profe-sionales y aportaciones de expertos sobretemas de todas las etapas educativas.

Al Día. Bibliografía personalLengua castellana. Periodicidad semestral.Publicada por la Biblioteca Nacional.Servicio de Documentación Bibliotecaria.Paseo de Recoletos 20-22. 28071 [email protected]

Al Día tiene como objetivo difundir, en formade boletín de sumarios, el contenido de laspublicaciones periódicas especializadas enbiblioteconomía y documentación que se reci-ben en la Biblioteca Nacional, para contribuir ala formación permanente de los bibliotecariosespañoles. Ofrece copia reprográfica de lastablas de contenido, organizadas por ordenalfabético de título. Dispone de un sumario

igualmente alfabético con remisión a la pági-na. Se distribuye a todas las bibliotecas y cen-tros de documentación que lo soliciten porescrito.

Comunidad escolar. Periódico digital deinformación educativaLengua castellana. Periodicidad quincenal.Publicada por el Ministerio de Educación yCiencia. Ciudad Universitaria s/n, 28040 [email protected] http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/

Periódico digital especializado en educación,dirigido a todas aquellas personas que deseenestar al tanto de la actividad docente y culturalen nuestro país. Su origen fue en ediciónimpresa y se editó así hasta 1998. Muy intere-sante tanto para profesores, sea cual sea lamateria que impartan, como para alumnos, nosólo por sus artículos, sino también por el res-to de secciones de las que dispone: una biblio-teca con novedades editoriales, libros, guías yrecursos para el profesorado; una sección dereportajes; y otra de recursos que ofrece infor-mación sobre convocatorias, becas e inclusouna bolsa de trabajo. Su presentación es sen-cilla, de fácil navegación, y desde su páginaprincipal se accede a todo el contenido.

En el Revistero se analizan las publicaciones periódicas dedicadas a la literatura infantil y juve-nil, lectura y temas afines. Aquí ofrecemos, como ejemplo, tres de las revistas analizadas en elCentro de Salamanca. (La sección está a cargo de Ángela Marcos).

50 profesionales

Page 51: BOLETIN SOL

profesionales 51

El PLEC (Proyecto de lectura para centrosescolares) es una nueva sección del Serviciode Orientación de Lectura, (SOL) concebidacomo complemento específico del Banco derecursos para profesionales.

Es una herramienta para desarrollar proyectoscompletos de lectura en los centros. La piezafundamental es la biblioteca escolar, conside-rada como eje sobre el que gire todo el desa-rrollo del currículo y como motor de cambio ymejora del sistema educativo y del entramadosocial en diferentes aspectos.

Se nutre de aportaciones documentales pro-pias y de las novedades infantiles y juveniles

que ingresan en SOL. La actualización se rea-liza cada veinte días.

Está dirigido al profesorado de centros escolares

El PLEC tiene tres secciones:• Plan: Sección documental para la elabora-

ción de un plan de trabajo en el Centro.• Biblioteca escolar: Informaciones útiles

para la dotación y actualización de los fon-dos de la biblioteca escolar.

• Comunidad: Sección para el intercambiode experiencias, noticias relacionadas conel libro y la lectura y asesoría del progra-ma.