Click here to load reader
View
230
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Boletín de noticias y eventos de los meses de mayo hasta julio.
Perodo mayojulio 2012 Volumen #2, N.-2
Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas Ecuador
Geovanna Collaguazo es Coordinadora
de la Mesa de Voluntariado en el Ecua-
dor y Coordinadora Nacional de Volun-
tariado y Juventud de la Cruz Roja
Ecuatoriana. Lleva trabajando en esta
institucin 17 aos, 10 de ellos como
voluntaria. Geovanna ha visto desde
sus inicios como la Mesa de Voluntaria-
do en Ecuador se desarroll y nos
cuenta ms a fondo sobre esta red de
organizaciones y sus metas a alcanzar.
BOLETIN DE NOTICIAS
8aos participando en la Mesa de Voluntariado de
Ecuador (MVE)
CONTENIDO:
Entrevista del
Mes.....1
Mesa de Voluntariado de
Ecuador.....2
Noticias y Eventos Ma-
yo....3
Noticias y Eventos Ju-
nio...5
Programas Conjuntos:
Clubs Ecolgicos ......7
Testimonios de Volunta-
rios/as ONU...8
Voluntarios/as ecuatoria-
nos/as por el Mundo...9
Voluntarios/as ONU en
Ecuador.......10
Sabas Qu.....11
1
Todos tenemos en algn momento esta iniciativa de querer hacer voluntariado
Para ms informacin acerca de la MVE visite : www.voluntariadoecuador.org
Archivo VNU 2012
Cmo nace la Mesa de Voluntariado de Ecuador?
Nace como una iniciativa del programa de Voluntarios de Naciones Unidas en 2004, con la idea de hacer visible el voluntariado y recono-cerlo como parte importante del crecimiento del pas. Se reunieron las 8 organizaciones de voluntariado ms importantes que existan en ese entonces y a partir de ah se fue creando una red de diversas organizaciones, orientada a promocionar y fortalecer el voluntariado, adems de valorar el trabajo de todas aquellas personas que son voluntarios y voluntarias. Buscamos tambin formar un voluntariado profesional, efectivo en las acciones.
Cul es su objetivo, qu busca alcanzar?
Lograr una incidencia importante, para que podamos tener un reco-nocimiento y una formalidad legal en el pas. Con este objetivo naci-mos y contina hasta la presente fecha, con la bsqueda de la Re-glamentacin que queremos y anhelamos desde el ao 2004.
Quin integra la MVE?
Han pasado ya 8 aos y como mencionaba en el ao 2004 empeza-mos siendo 8 organizaciones. El nmero de organizaciones fue cre-ciendo cada vez ms y ahora contamos con 23 organizaciones que integran la Mesa. Cabe mencionar que muchas de las organizacio-nes que forman parte de la mesa, tales como la FETV, ACORVOL y SEGESVOL, aglutinan a ms organizaciones. Por lo tanto, a nivel macro podemos hablar de 23 organizaciones, pero en la prctica contamos con ms de cien organizaciones. Conforme van pasando los aos, ha sido una trayectoria de darnos a conocer y eso ha per-mitido que nuevas organizaciones se vinculen a acciones y puedan solicitar ser miembros. No hemos tenido ao auge, ha sido un creci-miento progresivo. En este mes de julio hemos tenido la visita de las organizaciones Techo para mi pas y France Voluntaires, las cuales desean integrar la Mesa. Para esto, ya hemos empezado el proceso de aceptacin en el pleno de la Asamblea. Da a da, mes a mes, ao a ao, nos hacemos conocer ms, a travs de la web, los eventos y de la accin de cada organizacin que busca promocionar este espa-cio de integracin.
Qu actividades ha desarrollado la MVE a favor de los y las vo-luntarios/as del pas?
Promover una ley orgnica, que sea duradera y una herramienta ma-cro robustecida para el pas. Cabe mencionar que esta bsqueda ha sido difcil y ha durado ya varios aos, pero seguimos tratando de alcanzarla. La MVE gener mucha incidencia cuando se plante la nueva constitucin del Ecuador en el 2008, se desplaz a la Asam-blea para hacer visible el aporte del voluntariado y es ah donde se logr que al menos se nombre al voluntariado dentro de un artculo de la Nueva Constitucin. Luego en marzo del 2011, se publica la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana donde los artculos 37 y 38 hacen mencin al voluntariado. Sin embargo, no ahondan la temtica del voluntariado en general.
En el mbito nacional Cul ha sido el mayor aporte generado por la MVE para la insercin del voluntariado en las polticas pblicas en Ecuador?
El primer Estudio que se ha publicado en nuestro pas referente al voluntariado. Este estudio mide el aporte en cifras del trabajo volun-tario y el aporte que genera en el desarrollo del pas. El estudio per-miti que se tomen decisiones tanto en la agenda pblica como en organizaciones, fundaciones e instituciones pblicas y privadas que trabajan en temas de voluntariado, y permiti que estas organiza-ciones tomen en cuenta lo importante que es visibilizar los datos acerca del voluntariado en Ecuador. Anteriormente, estos datos no fueron valorados, reconocidos, ni considerados, pero ahora con el estudio del 2008 y su actualizacin en el 2009, se tiene una base que la Mesa pretende dar continuidad y volver a obtener datos ac-tualizados y con un enfoque ms amplio. Estoy segura que muchos voluntarios y voluntarios que pertenecen a todas las organizaciones se ven dimensionados y reconocidos en el desarrollo de un pas y apalancados en un apoltica pblica por medio de este proceso que est intentando llevar la MVE. El aporte que estamos dando ac-tualmente a pesar de que no tenemos resultados todava- es que se genere una poltica pblica a travs de una Ley del Voluntariado, donde el Estado ecuatoriano vincule y promueva de una forma ms asertiva las habilidades que puedan aportar los ecuatorianos y no ecuatorianos al crecimiento del pas.
Qu nuevos desafos enfrentan como organizacin?
Uno de los mayores desafos de la MVE fue el cambio de liderazgo en 2010, cuando la Coordinacin la asumi otro miembro de la Me-sa, pues anteriormente estuvo coordinada desde el programa de Voluntarios de Naciones Unidas y estos dos aos han sido de acos-tumbrarse a un nuevo liderazgo, asumido por Cruz Roja ecuatoria-na y la Secretara la Asociacin Scouts del Ecuador. Estos cambios de liderazgo obligan a que la Mesa mantenga su plan estratgico, despunte y genere ms impacto en la sociedad. Otro desafo es ampliar el radio de accin de la Mesa, ya no solamente en la ciudad de Quito sino ms all.
Cul es la situacin actual del voluntariado en Ecuador?
En Ecuador el voluntariado ha existido desde siempre, tomado co-mo un ejercicio de solidaridad. Somos un pueblo bastante solidario y comprometido en cuanto a acciones de desarrollo, nos preocupa-mos mucho por los colectivos que estn en condicin de vulnerabili-dad. Considero que s se debera reglamentar esta prctica de ciu-dadana, para que no sea camuflada como una precarizacin del trabajo. Estoy segura que en Ecuador existe un voluntariado inmen-so; podra asegurar que medio pas ejerce o ha ejercido alguna for-ma de voluntariado alguna vez en sus vidas.
Respecto al programa VNU, Cmo ha aportado en el desarro-llo de las actividades de la MVE?
El programa VNU desde siempre ha estado presente en el desarro-llo de la MVE como tal, desde sus inicios fue lder excepcional y ahora es un gran apoyo. El logro de la Mesa del Voluntariado de Ecuador ha sido una iniciativa muy acertada, el pas lo necesitaba. El programa VNU ha estado siempre acompaando los procesos de la Mesa desde sus experiencias, experticia y conocimiento tcnico. Ha sido un aliado estratgico valorado por cada miembro de la Me-sa.
Miembros de la MVE
2
Todos tenemos en algn momento esta iniciativa de querer hacer voluntariado
Pgina web: www.voluntariadoecuador.org
Proceso para ser parte de la Mesa de Voluntariado de Ecuador
E
Se debe acceder a una entrevista con la Coordinacin directa-mente, en este caso, con Cruz Roja Ecuatoriana. La entrevista est focalizada y permite sondear cmo la organizacin candidata conoce de la MVE y permite saber cmo est desarrollndose el proceso promocional. En la entrevista se aborda la historia, la es-tructura organizativa, la planificacin estratgica, los objetivos pa-ra los cuales fue creada, los miembros, das de reuniones, las comisiones que integran la MVE. Despus se analiza la parte le-gal y la constitucin de la organizacin, que todo cumpla con los parmetros establecidos por el Gobierno. La entrevista se desa-rrolla en un aproximado de 30 minutos. A continuacin la organi-zacin solicitante realiza una presentacin a todos los miembros de la MVE, dentro de las Asambleas mensuales, lo que da paso a una votacin de todos los integrantes de la Mesa para decidir si la nueva institucin formar parte o no de la Red. Una vez integrada debe ser parte de una de las comisiones que componen la Mesa de Voluntariado de Ecuador.
La Mesa de Voluntariado de Ecuador comparte espacios con la Secretara de
Pueblos, Movimientos Sociales y Participacin Ciudadana
El 17 de mayo de 2012 se llev a cabo el primer taller entre la MVE y la Secretara de Pueblos, Movimientos Sociales y Parti-cipacin Ciudadana, en las instalaciones de la Asociacin Scouts del Ecuador en la ciudad de Quito. All, ambas institucio-nes pudieron conocerse y presentar sus visiones entorno al voluntariado en Ecuador. Pal Almeida, Director de Voluntariado de la Secretara de Pueblos, explic la metodologa que aplicara esta institucin para consolidar el voluntariado a nivel na-cional. Por su parte, Julio Csar Bentez aprovech la ocasin para hacer una presentacin de todo el trabajo que ha realiza-do la MVE en las polticas pblicas a favor de la regularizacin del voluntariado. El programa VNU, a travs de su Coordina-dora, Piera Zuccherin, present varios ejemplos de buenas prcticas a nivel regional referentes a marcos legislativos del vo-
luntariado, lo que evidenci aun ms la importancia que existe en cuanto a fijar una ruta legal para el voluntariado en Ecuador. Al taller asistieron gr