59
BOLETíN VETERINARIO FEDERAL PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected] Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes. Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF 1 ÍNDICE Noticias Nacionales 1 Noticias Internacionales 17 Economía & Mercado Nacional 28 Economía & Mercado Internacional 38 Fauna Silvestre y Exóticos 43 Misceláneas… 49 Cursos y Jornadas 58 SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL Los Colegas Veterinarios o Instituciones que deseen recibir gratuitamente la edición quincenal del Boletín Veterinario Federal pueden solicitar la suscripción, indicando localidad y provincia, a: [email protected] BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL HISTÓRICO Se pueden leer desde la página web de la Sociedad de Medicina Veterinaria: http://www.someve.com.ar/index.php/component/tags/tag/7-vfn.html?start=20 COLABORADORES DEL BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL Editor: MV Raúl E. Lodeiro Servicio de Alojamiento Web: GLOBALDATA1.COM ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Venado Tuerto – Santa Fe República Argentina ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTICIAS NACIONALES ANIMALES GRANDES # Vacunación antiaftosa – Pérdidas embrionarias Argentina, queres arrancar? Si o no? A quien corresponda: Como veterinarios de la actividad privada, con incidencia en la producción de carne, nos preocupa aportar desde nuestro lugar a mejorar las cosas en nuestra ganadería. Desde hace tiempo buscamos encontrar la forma de minimizar los daños colaterales que entendemos estamos provocando con la vacunación de Aftosa a las vacas en plena temporada de servicios. Con la incorporación de la inseminación a tiempo fijo y la posibilidad de tener información

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL°49-01al15... · Otro buen dato es que este desarrollo en adyuvantes logrado por el ... en los frigoríficos por abscesos vacunales. ... difícil tener

  • Upload
    lekhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

1

ÍNDICE

Noticias Nacionales 1

Noticias Internacionales 17

Economía & Mercado Nacional 28

Economía & Mercado Internacional 38

Fauna Silvestre y Exóticos 43

Misceláneas… 49

Cursos y Jornadas 58

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL Los Colegas Veterinarios o Instituciones que deseen recibir gratuitamente la edición quincenal del Boletín Veterinario Federal pueden solicitar la suscripción, indicando localidad y provincia, a: [email protected]

BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL HISTÓRICO

Se pueden leer desde la página web de la Sociedad de Medicina Veterinaria: http://www.someve.com.ar/index.php/component/tags/tag/7-vfn.html?start=20

COLABORADORES DEL BOLETÍN VETERINARIO FEDERAL Editor: MV Raúl E. Lodeiro Servicio de Alojamiento Web: GLOBALDATA1.COM ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Venado Tuerto – Santa Fe República Argentina

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTICIAS NACIONALES

ANIMALES GRANDES # Vacunación antiaftosa – Pérdidas embrionarias Argentina, queres arrancar? Si o no? A quien corresponda: Como veterinarios de la actividad privada, con incidencia en la producción de carne, nos preocupa aportar desde nuestro lugar a mejorar las cosas en nuestra ganadería. Desde hace tiempo buscamos encontrar la forma de minimizar los daños colaterales que entendemos estamos provocando con la vacunación de Aftosa a las vacas en plena temporada de servicios. Con la incorporación de la inseminación a tiempo fijo y la posibilidad de tener información

www.sani.com.ar

www.senasa.gov.ar

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

2

temprana de preñez, hace tiempo venimos sospechando que la vacunación de Aftosa en etapa de gestación temprana, provoca pérdidas embrionarias. Dicha vacuna provoca reacciones inflamatorias muchas veces exageradas en rodeos enteros. Induraciones en el punto de inoculación que se extienden a todo el cuello provocando dolor y aumento de la temperatura. Todo esto, a una hembra que está en el período más frágil de la gestación no le hace nada bien. A esta altura, ya hay algún trabajo publicado que confirma las pérdidas embrionarias y las calcula en un 15%. Es de imaginar el daño que es esto en el rodeo nacional!! En nuestro grupo de trabajo hemos hecho ensayos midiendo mermas en IATF y encontramos resultados desde 0 hasta 37% de pérdidas de preñez en lotes vacunados a los 30 días de la IATF, contra lote testigo. Para entender el porqué del daño clínico que vemos tras la inoculación de esta vacuna, consultamos con especialistas en inmunología del INTA Castelar que trabajan en vacunas virales. La explicación es que toda vacuna debe provocar “daño” en alguna medida, para hacer reaccionar al sistema inmunológico y provocar la respuesta inmune. La vacuna oleosa, desarrollada precisamente por el INTA en la década del 80 (siglo pasado), contiene aceites que son los responsables del mencionado daño. La buena noticia es que actualmente (siglo 21), el mismo INTA ha desarrollado adyuvantes para vacunas que logran provocar “señales moleculares de daño”. De modo que activan al sistema inmune sin provocar daños clínicos ni pérdida alguna. Totalmente inocuos para la salud animal y sin residuos en la carne o leche. Y además de bajo costo! Ahora bien, ante nuestra consulta sobre porqué esta tecnología no está incorporada en la vacuna Aftosa, la respuesta es que lamentablemente ésta es una enfermedad “muy política”. Esto puede interpretarse de varias formas. Ninguna buena…. Otro buen dato es que este desarrollo en adyuvantes logrado por el INTA ya está disponible en el mercado en otras vacunas virales, gracias a convenios público-privados llevados a cabo por la institución y laboratorios privados. Y además de menor costo que la Aftosa.... Hoy se está hablando sobre la conveniencia de cambiar la fecha de vacunación de los adultos de primavera a otoño. Con este cambio, se evitarían las muertes embrionarias durante el servicio, pero no cambiaría en nada la pérdida de toneladas de carne en los frigoríficos por abscesos vacunales. También de esto hay estimaciones en publicaciones de la Facultad de Veterinaria de Tandil y son por demás preocupantes. Entendemos que la discusión de fondo es el tema de los coadyuvantes, que en definitiva son los que provocan el daño económico. Ninguna otra vacuna, aún del más exigente plan sanitario que pueda aplicarse a un rodeo, provoca algún tipo de daño ni merma de producción y a nadie se le ocurre pensar en que época del año conviene aplicarse para evitar pérdidas Qué bueno sería poder hacer una campaña de información sobre esta problemática entre los actores de nuestro sector: productores, veterinarios, dirigentes de entidades rurales, gente de bien que ocupe cargos en áreas de gobierno que se animen a romper intereses si es necesario… Ricardo Seguí Seguí & Asoc. Servicio Veterinario [email protected] Cel: 2494581605

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

3

# Córdoba - Zoonosis Alarma por la aparición de varios casos de rabia en Traslasierra Varios casos de rabia se detectaron en equinos de Traslasierra y Punilla que encendieron la alarma entre los productores, tras la muerte de un burro en la localidad de San Esteban y el hallazgo de un murciélago en el Hospital Regional de Villa Dolores. Varios casos de rabia se detectaron durante las últimas semanas en equinos de Punilla y Traslasierra que encendieron la alarma entre los productores, tras la muerte de un burro en la localidad de San Esteban y el hallazgo de un murciélago en el Hospital Regional de Villa Dolores. Las autoridades del SENASA temen un brote epidémico y el martes pasado, obtuvieron los resultados de los análisis realizados a un burro que había muerto en la localidad de San Esteban, comuna próxima a Capilla del Monte. El animal había muerto con todos los síntomas de la rabia, por lo que el veterinario comunal dispuso el inicio de una campaña de vacunación a diez kilómetros a la redonda. Según pudo conocer El Diario de Carlos Paz, el año pasado y en el transcurso del 2016, la misma enfermedad la habrían encontrado en caballos y algunos camélidos que viven en la Pampa de Achala, es por ello que el SENASA intensificó los controles en esa zona. Se concretó una reunión informativa a cargo del autoridades del SENASA en la […] Fuente: http://www.infomerlo.com/noticias/2018/01/15/24006-alarma-por-la-aparicion-de-varios-casos-de-rabia-en-traslasierra

# Córdoba/La Cumbre – Zoonosis Disertación sobre rabia paresiante A partir de la confirmación del diagnóstico se estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado. Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Ministerio de Salud de Córdoba disertaron sobre rabia paresiante en La Cumbre, localidad ubicada a 80 kilómetros de la capital provincial, el pasado 11 de enero. En la oportunidad, Marcelo Estario y Aníbal Gómez, agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, explicaron a productores, médicos veterinarios y población en general las acciones que desarrolla el Organismo ante este tipo de casos. Al respecto comentaron que el pasado 27 de diciembre el Senasa recibió la confirmación, por parte de un laboratorio habilitado, de un positivo a rabia paresiante en un burro de un establecimiento de la localidad de San Esteban. Razón por la cual, el organismo sanitario estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado. En este sentido, Estario destacó “según lo normado, el Senasa establece la interdicción de […] Fuente: http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias/cordoba-disertacion-sobre-rabia-paresiante-en-la-cumbre

# Buenos Aires - Mercedes La crisis lechera como oportunidad: “Tenemos la ilusión de que en el futuro se pueda armar una cuenca de búfalas” Experiencia en Mercedes Casi dos décadas atrás Miguel Ortiz Quirno (CREA Arroyo de Medio) decidió armar un tambo de búfalas en la localidad bonaerense de Gral. Rodríguez con el propósito de complementar los ingresos del tambo de vacas y

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

4

proveer una leche diferente a la fábrica de quesos del grupo familiar (Arrivata). Luego de recibir a las búfalas –provenientes de Formosa– tardó casi dos años en adaptarlas a la zona para luego preñarlas (tienen una gestación de once meses). “Fue una experiencia dura porque tuvimos que aprender desde cero todo sobre la marcha”, recuerda Miguel. “El primer año parieron todas juntas y fue un drama ordeñarlas a todas juntas”, añade. Miguel descubrió que las búfalas son animales extremadamente rústicos: es posible cambiar la dieta sin que se resienta mucho la productividad y no suelen sufrir grandes problemas de enfermedades. La única desventaja es que no están adaptadas para soportar el frío. “Con las búfalas es muy difícil tener problemas de mastitis o de patas, y Fuente: https://www.valorsoja.com/2018/01/14/la-crisis-lechera-como-oportunidad-tenemos-la-ilusion-de-que-en-el-futuro-se-pueda-armar-una-cuenca-lechera-de-bufalas/

# INTA - Recomendaciones Forraje: cómo ensilar maíz afectado por calor y sequía En la región Pampeana, las altas temperaturas de diciembre y las escasas precipitaciones complican el desarrollo de los maíces en proceso de floración y llenado de grano. Claves para el guardado seguro. Pese a las lluvias ocurridas en las últimas semanas en la región Pampeana, las altas temperaturas de diciembre y las escasas precipitaciones complican el desarrollo de los maíces de la campaña gruesa, que se encuentran en proceso de floración y llenado de grano, período crítico de mayor demanda de agua. En algunas zonas, ya se observan severas disminuciones de rindes y casos extremos de aborto de espigas y no formación de granos. Frente al escenario desfavorable, especialistas del INTA, privados y del sector elaboraron un informe con recomendaciones para el ensilado de maíces afectados por estrés hídrico y calórico, con el [..] Fuente: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=41792

# Corrientes – Ovinos Recría de carneros con distintas proporciones de afrecho de arroz en corrales. Hoja Informativa 95 En la región centro sur de Corrientes y en el norte de Entre Ríos la ganadería es mixta (bovina-ovina). A diferencia de otras producciones, la ovejería se establece como actividad importante en sistemas de pequeños productores, donde constituye una fuente de ingreso significativo por la venta de lana, carne y para el consumo en el campo. […] Fuente: inta_recria_de_carneros_en_corral_hoja_informativa_95.pdf

# Estrés calórico - Manejo Cómo enfrentar el calor con prácticas sencillas Anticiparse a fenómenos extremos, dimensionar los bebederos según la tropa, fraccionar la alimentación, bajar la concentración de la dieta y cambiar los horarios de suministro, son algunos de los consejos del Ing. Agr. Darío Colombatto. Qué tener en cuenta en los sistemas de autoconsumo. Ante la llegada de la temporada de calor, es importante refrescar algunos conceptos básicos de nutrición y manejo que permitirán a los ganaderos estar preparados para minimizar la mortandad de animales y la pérdida de eficiencia. Estos consejos buscan complementar el excelente artículo de los colegas Elizalde & Riffel, publicado hace pocos días en Valor Carne¸ en el que se resaltaron pautas para generar planes estratégicos con inversiones como […] Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/como-enfrentar-el-calor-con-practicas-sencillas/

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

5

# Buenos Aires – Presidente Derqui Aparecieron caballos y pájaros muertos en un campo de soja y piden que lo clausuren Ocurrió en la localidad bonaerense de Presidente Derqui, en el partido de Pilar. Los vecinos creen que es por el mal uso de agroquímicos y ya elevaron denuncias. Once caballos aparecieron muertos la última semana en un campo de la localidad bonaerense de Presidente Derqui, en el partido de Pilar. Si bien aún no se conocen con exactitud las causas del hecho, lo cierto es que los vecinos de la zona sospechan de una mala aplicación de insumos, y temen por los niños que circundan el área, en los alrededores del Haras La Calandria, en el barrio Villa Luján. En ese marco, la concejal Inés Ricci aseguró que hay preocupación por la situación e informó que ya se elevaron denuncias al Senasa y a Zoonosis. “Se tomaron muestras para analizar, pero […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/aparecieron-caballos-y-pajaros-muertos-en-un-campo-de-soja-bonaerense-y-piden-que-lo-clausuren/

# Buenos Aires Por primera vez en cuatro años no hubo focos de carbunclo bovino Según la cartera de Agroindustria provincial, las campañas sobre la obligatoriedad de la vacunación fueron efectivas en este logro El Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, que conduce Leonardo Sarquís, informó que 2017 fue el primer año en el que no se registraron focos de carbunclo bovino desde 2013. "Fueron esenciales las campañas promovidas por esta cartera para concientizar sobre la obligatoriedad de la vacunación" […] Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2098580-por-primera-vez-en-cuatro-anos-no-hubo-focos-de-carbunclo-bovino-en-buenos-aires

# Buenos Aires Tristeza bovina El complejo tristeza bovina hace referencia a dos enfermedades conocidas con el nombre de babesiosis y anaplasmosis bovina.

¿Qué es el complejo tristeza bovina? El complejo tristeza bovina hace referencia a dos enfermedades conocidas con el nombre de babesiosis y anaplasmosis bovina. En común, ambas enfermedades producen anemia y, como consecuencia, los animales manifiestan un cuadro de decaimiento general, conocido como “tristeza”. Como uno de los principales problemas sanitarios de las regiones tropicales y subtropicales de América Latina, estas enfermedades son consideradas una limitante para el desarrollo ganadero. Contenidos relevantes de las charlas: 1. Mientras que la babesiosis es causada por protozoarios, Babesia bovis y Babesia bigemina, la anaplasmosis es producida por una bacteria, Anaplasma marginale. 2. La babesiosis es transmitida por la garrapata común del bovino, Rhipicephalus (boophilus) microplus. Por lo tanto, en Argentina, el área de dispersión de dicha enfermedad coincide con el área de distribución de la garrapata, el vector de la enfermedad. La distribución comprende: la totalidad […] Fuente: https://inta.gob.ar/documentos/tristeza-bovina

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

6

# Parasitología – Resolución Senasa 10/2018 Actualización del protocolo de ensayos para eficacia e inocuidad de melofaguicidas para ovinos La norma del Senasa busca que estos productos veterinarios tengan el 100% de eficacia además de garantizar el bienestar animal durante la ejecución de las pruebas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el protocolo para los ensayos clínicos de eficacia e inocuidad de melofaguicidas ovinos en el marco de su Plan Nacional de Erradicación de la Melofagocis. La Resolución N°10/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, aprueba el protocolo para determinar, mediante prueba biológica, la inocuidad y eficacia de los productos antiparasitarios melofaguicidas a ser usados en la especie ovina. La norma, vigente a partir de mañana, se funda en la necesidad de que dichos productos veterinarios tengan una eficacia del 100% y al mismo tiempo […]. Fuente: http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias/actualizacion-del-protocolo-de-ensayos-para-eficacia-e-inocuidad-de-melofaguicidas-para-ovinos

# Córdoba El sector ovino creció fuerte y en 2018 va por más Gerardo Colombano es el actual presidente de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba, estamento que, como un espejo del sector en la provincia ha tenido un año de fuerte crecimiento institucional. TodoAgro: Estamos prácticamente en tiempos de balance, una primera conclusión de cómo fue el año ovino Gerardo Colombano: En principio diría que el año pasado tuve una nota similar a esta y estábamos hablando de 246.000 ovejas en la provincia en forma oficial, hoy el último registro es de 333.000 ovejas y como siempre estamos en condiciones de asegurar que hay alrededor de 600.000 ovejas en nuestra provincia. Nosotros nos guiamos por encuestas privadas o por el sistema que trabajo que nosotros estamos fomentando, por ejemplo la esquila organizada y vemos en esos productores que oficialmente ellos declaran tener un numero de ovejas que en la realidad no es perfectamente esa, es mucho más superior por la cantidad de ovejas que después esquilamos, entonces las conclusiones se van […] Fuente: http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=36251

# Formosa El ciclo productivo caprino: lo que hay que saber para su producción A través de un manual de producción caprina, creado en Formosa, Infocampo da a conocer los sistemas y ciclos de producción. Todo sistema de producción animal debe ser pensado teniendo en cuenta el criterio de sustentabilidad, el cual a su vez comprende tres aspectos: Ser económicamente redituable, socialmente apropiable, y respetar la integralidad del medio ambiente pensando en generaciones futuras. Las componentes que van a definir al Sistema de […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/el-ciclo-productivo-caprino-lo-que-hay-que-saber-para-su-produccion/

# De la profesión –Sistema Único de Registro (SUR)/Resolución 1/2018. I Mientras reduce su propia planta, Senasa obliga a los veterinarios privados a registrarse Cada vez está más claro que la sanidad y el control de los alimentos será en el futuro una responsabilidad de los

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

7

actores privados más que del personal estatal del propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En las últimas horas, el organismo decidió “despedir”, “depurar”, “dar por finalizadas las funciones”, “no renovar los contratos”, según sea la fuente de este noticia, de unos 130 agentes en zonas sensibles […] Fuente: http://bichosdecampo.com/mientras-reduce-su-propia-planta-senasa-obliga-a-los-veterinarios-privados-a-registrarse/amp/?__twitter_impression=true

# Senasa aclaró que no exigirá matrículas a los veterinarios en las campañas de vacunación Infocampo dialogó con Horacio Sanz, coordinador nacional de capacitación del organismo, quien respondió los interrogantes que habían surgido a partir de la unificación del registro de veterinarios y técnicos. Con motivo de la publicación Lo que el SENASA no dice del nuevo registro de veterinarios y técnicos, Infocampo dialogó con Horacio Sanz, coordinador nacional de Capacitación del organismo para aclarar los motivos acerca de por qué no se hace mención a la aftosa y porqué ahora a los veterinarios se les exige matrícula para determinados programas. “A diferencia de otras enfermedades como brucelosis, donde las actividades que deben hacer es muy diferente y comprende análisis de sangre, revisión del rodeo y seguimiento por largo tiempo, entre otras, lo que ocurre en fiebre aftosa es que lo único que se hace es vacunación, no se hace otra intervención”, explicó Sanz en referencia al Artículo 4, que […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/senasa-aclaro-que-no-exigira-matriculas-a-los-veterinarios-en-las-campanas-de-vacunacion/

# De la profesión –Sistema Único de Registro (SUR)/Resolución 1/2018. II Lo que el SENASA no dice del nuevo registro de veterinarios y técnicos El nuevo sistema de registro único del Senasa (SRU), no menciona capacitaciones para vacunación contra aftosa. A los veterinarios les exige título y matrícula mientras a los técnicos les exige solo cursos. La primera resolución que tomo el SENASA en el 2018 fue unificar el registro de veterinarios y técnicos que la entidad tiene para los profesionales que forman parte de los planes sanitarios. Si bien informaron que la normativa buscaría “compatibilizar los procedimientos de la capacitación para los registros y unificar los criterios generales para la acreditación de profesionales y técnicos de la actividad privada, como así también los procedimientos para la vigencia, duración, reválidas, sanciones y suspensiones de la acreditación otorgada” la resolución presenta algunos aspectos merecedores de análisis. En primer lugar: El articulo 2 reconoce como “Veterinarios privados acreditados: a todas aquellas personas que hayan egresado de universidades reconocidas […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/lo-que-el-senasa-no-dice-del-nuevo-registro-de-veterinarios-y-tecnicos/

# Región Chaqueña – Manejo Cómo adaptarse a meses de escasas precipitaciones En la Región Chaqueña, el 70 y el 90% de la producción anual de pasturas tiene lugar entre octubre y marzo. Si la sequía se prolonga se afectará la reserva forrajera para el invierno. Posadas, Misiones | NEA RURAL | Uno de los problemas que surge durante la sequía es la provisión de agua de bebida al rodeo. A consecuencia de la ausencia de lluvias, se seca la mayoría de las aguadas naturales (represas, esteros, cursos de agua). ‘Esto hace necesario recurrir al empleo de agua procedente de pozos, mediante bombas o molinos. Muchas veces la disponibilidad de aguadas restringe la utilización de algunos potreros‘,

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

8

indica un informe elaborado por el INTA. Así, destaca que hay diversos factores que influyen sobre la cantidad de agua requerida por los animales, tales como: raza, edad, estado fisiológico, temperatura y humedad ambiente, velocidad del viento, contenido de proteínas e hidratos de carbono de la dieta, ingestión de sales, etc. Los factores que más modifican el consumo de agua son[…] Fuente: http://nu.nearural.com/ampliar.php?id=39336

# Corrientes En 2017 invirtió 7.5 millones en proyectos ovinos La Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina ejecutó un presupuesto de $7.559.527. Evaluaron 51 proyectos y aprobaron 44, beneficiando a productores, cabañeros, comparsas de esquila, artesanos y alumnos de EFAs. En el transcurso del año 2017 la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) Corrientes de la Ley Ovina ejecutó un presupuesto provincial de $7.559.527. A tal fin se evaluaron 51 proyectos en reuniones celebradas de marzo a octubre, resultando aprobados 44 proyectos. Posteriormente se elevaron a la Dirección de Ovinos, Caprinos y Camélidos (dependiente de la subsecretaria de Ganadería del MinAgro) para su evaluación, final resultando aprobados 93%, desaprobados 2% y dados de baja […] Fuente: http://www.semanaprofesional.com/?nota=50658

# Buenos Aires – Fiebre aftosa Analizan el efecto de la vacunación sobre la pérdida embrionaria La Fiebre Aftosa es la enfermedad del ganado que causa los mayores perjuicios económicos en el mundo. La Argentina, a través de sus organismos oficiales, implementa numerosas acciones destinadas a mantener y mejorar su estatus sanitario con relación a esta enfermedad entre las que se destacan la vacunación sistemática y obligatoria, vacunaciones estratégicas y la vigilancia epidemiológica. Recientemente, un trabajo realizado en Brasil y publicado por el Journal of Animal Science, ha sido el disparador de un debate planteado hace años: ¿Puede la vacunación contra aftosa afectar la tasa de preñez en Argentina? El trabajo realizado en el municipio de […] Fuente: http://intacuenca.blogspot.com.ar/2018/01/sanidad-animal.html

# Parasitología – Programa CPS Buenas prácticas en el control de las enfermedades parasitarias y uso racional de los antihelmínticos en rumiantes Autor/es: Fiel C.A. y Steffan P.E. Área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias (UNCPBA) Tandil. Introducción Las infecciones parasitarias afectan particularmente los sistemas pastoriles intensivos de producción de bovinos y ovinos, cuyo efecto varía desde la mortandad de animales, hasta las pérdidas productivas subclínicas, con marcado efecto sobre el rendimiento/calidad de la res y funcionalidad en hembras destinadas a reproducción, así como la producción de carne y lana en los ovinos. Tal perspectiva se ve agravada a raíz de la intensificación de los sistemas pastoriles de producción, donde el aumento de la dotación animal por unidad ganadera acarrea pasturas con altas cargas parasitarias incrementando las pérdidas en producción y la complejidad de la prevención y el control.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

9

En la práctica productiva y profesional, el control de las infecciones parasitarias se ha basado casi exclusivamente en la aplicación de antiparasitarios en la mayoría de los casos, sin diagnóstico profesional que lo Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/2018/01/02/buenas-practicas-control-las-enfermedades-parasitarias-uso-racional-los-antihelminticos-rumiantes/

# Buenos Aires – Sanidad animal Alertan sobre la necesidad de vacunar a los bovinos contra el carbunclo En los feedlot no es necesario vacunar a los animales contra la enfermedad porque es muy difícil que se contagien con la espora que la produce La COPROSA (Comisión Provincial de Sanidad animal) reiteró la necesidad de restringir los movimientos de hacienda por parte de quienes no hayan registrado la vacunación de carbunclo bovino conforme a la Ley 6703 y su decreto reglamentario, de acuerdo a los resuelto en su última reunión […] Fuente: http://www.noticiasagropecuarias.com/2018/01/02/11265/

# Programa Nacional de Salud Animal Boletín de Noticias. Año N° 3, diciembre 2017. Edición trimestral N° 10

Descagar de:

10º Boletin DICIEMBRE.pps

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

10

ANIMALES PEQUEÑOS # ZOONOSIS - RABIA + Buenos Aires/Valeria del Mar Caso de rabia en un felino

INFORME TÉCNICO: CASO DE RABIA EN UN FELINO EN LA LOCALIDAD DE VALERIA DEL MAR, PARTIDO DE PINAMAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES EQUIPO DE TRABAJO: ÁREA DE ZOONOSIS MUNICIPAL, GUARDIA DEL HOSPITAL MUNICIPAL, REGION SANITARIA VIII, ÁREA DE ZOONOSIS URBANAS MINISTERIO DE SALUD CRONOLOGIA DEL CASO: El Área de Zoonosis recibió el día viernes 15 de Diciembre del 2017, un alerta sobre comportamiento anormal de un felino (con vacuna antirrábica vencida hacía más de dos años), que mordiera a su propietaria, […] Fuente: Descargar de:

Informe tecnico felino con rabia en Pínamar.pdf

+ Córdoba/Villa Dolores Un caso de rabia dispara protocolo de control de foco

Desde el municipio de la ciudad de Villa Dolores, se informó que ante la presencia de un caso positivo de rabia en un murciélago que se encontraba en el edificio del HOSPITAL REGIONAL DE VILLA DOLORES, la Dirección de salud, de bromatología y el Centro de Esterilización Municipal para mascotas de nuestra Ciudad, comunican a todos los vecinos que se procederá a realizar el protocolo de control de foco, que consiste en vacunar a todo animal doméstico (perros y gatos) en un perímetro de 200 metros a la redonda del foco positivo donde fue encontrado el animal enfermo […] Fuente: https://www.traslasierranoticia.com.ar/villa-dolores-caso-rabia-dispara-protocolo-control-foco/

# Senasa - Parasitología Recomendaciones para prevenir la Leishmaniasis visceral canina

Esta enfermedad es causada por el parásito Leishmania infantun, cuyo reservorio son los perros, se transmite a otros canes y a las personas por medio de un insecto, que actúa como vector. Debido al intenso movimiento de animales durante las vacaciones en algunas regiones de nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a la población extremar las medidas de prevención para evitar contraer enfermedades que se transmiten de los animales a las personas (zoonosis) como la Leishmaniasis Visceral canina (LVC). Esta enfermedad es causada por un parásito llamado Leishmania infantun, cuyo reservorio son los perros, y se transmite a otros perros y a las personas por medio de un insecto vector, el flebótomo Lutzomyia longipalpis. El grupo de mayor riesgo está compuesto por personas que están en contacto con animales positivos –convivientes y vecinos– ya que el vector […] Fuente: http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias/recomendaciones-para-prevenir-la-leishmaniasis-visceral-canina

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

11

# Patagonia 2018: El futuro llegó pero los perros salvajes siguen haciendo estragos

Reproducimos a continuación una crónica publicada esta semana en Tiempo Sur titulada “Los perros asilvestrados siguen depredando los campos de la región”. La nota nos trae a la memoria que en tiempos cibernéticos, de drones, big data y toda esa pomada, no hay todavía una solución efectiva para uno de los problemas más graves de los sectores productivos de la región más austral del país: la presencia de perros que, sin control de los hombres, provocan muertes masivas en el ganado ovino y ponen en jaque la más tradicional

actividad económica en tierras patagónicas. Sobre esto hicimos una serie de notas este año en Bichos de Campo: […] Fuente: http://bichosdecampo.com/2018-el-futuro-llego-pero-los-perros-salvajes-siguen-haciendo-estragos/

# Santa Fe – Ejercicio profesional Denunciaron a un falso veterinario por la muerte de animales

Según informó el propio Colegio de Veterinarios de la provincia, el hombre denunciado utilizaba una matrícula que pertenecía a otro profesional y que incluso ya estaba dada de baja Un supuesto médico veterinario de la provincia de Santa Fe fue denunciado ante la Justicia por usurpación de matrícula y fue acusado de mala praxis por varias personas. De hecho, diversos clientes lo señalan como responsable de las muertes de sus mascotas, que perdieron la vida durante o después de […] Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2018/01/04/denunciaron-a-un-supuesto-veterinario-por-la-muerte-de-animales-en-santa-fe/

# El desgarrador video de un perro que murió de un infarto por la pirotecnia

El animal no soportó los estruendos y sufrió un paro cardíaco. Su dueño fue grabado en llanto tras la pérdida de su querida mascota. Un video comenzó a hacer ruido en redes sociales durante los últimos días del mes de diciembre y alerta respecto de las consecuencias de la pirotecnia y sus efectos sobre los animales. Las imágenes son desgarradoras y muestran como un hombre quiebra en llanto al encontrar que su perra falleció producto de los estruendos de las fiestas de fin de año […] Fuente: https://radiomitre.cienradios.com/el-desgarrador-video-de-un-perro-que-murio-de-un-infarto-por-la-pirotecnia/

VARIOS # Córdoba Estudian mamíferos con una técnica no invasiva y brindan un servicio exclusivo en América Latina En Córdoba trabaja uno de los pocos equipos científicos de Latinoamérica especializado en este método. Presta servicios a zoológicos, centros de conservación y laboratorios. Trabajó con chichillas domésticas, yaguaretés,

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

12

monos carayá y ciervos de los pantanos. Los análisis que implementan permiten identificar la concentración de determinadas hormonas en la orina, heces e incluso la saliva de distintos mamíferos. La chinchilla doméstica es un roedor desconocido para el común de las personas. Sólo algunos grupos de científicos alrededor del mundo se preocupan por este pequeño mamífero, que se encuentra en peligro de extinción y cuya piel es tan sofisticada que cotiza a precios exorbitantes en el mercado internacional. Uno de estos equipos trabaja en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa), perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y al Conicet. Cuando los científicos estudian especies en riesgo de desaparecer, el primer paso para intentar restablecer las poblaciones naturales es conocer su […] Fuente: http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=estudian_mamiferos_con_un_tecnica_no_invasiva_y_brindan_un_servicio_exclusivo_en_america_latina&id=3013

# Córdoba – Estrés calórico 2.000 pollos y 400 conejos murieron a causa del calor Debido a las altas temperaturas que se vivieron los últimos días en Córdoba sumado a cortes de luz, murieron conejos y pollos en criaderos. Productores se encuentran muy preocupados. Con una temperatura exterior de 42 grados y cortes de energía, los conejos no soportaron el calor. Son animales que toleran bien hasta 26 grados. Por eso, en verano, al agua que beben se le agrega una sustancia -aprobada por las autoridades sanitarias- para ayudarlos a reducir la temperatura. Eduardo Burdisso, dueño del criadero desde hace más de una década, explicó que “nunca” en todo ese tiempo registraron […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/400-conejos-y-2000-pollos-murieron-en-cordoba-a-causa-del-calor/

# Cada vez más adolescentes quieren ser veterinarios Más del 40% de los estudiantes están en la provincia de Buenos Aires Últimos datos oficiales disponibles. Mientras que el interés por estudiar agronomía viene cayendo en los últimos años, lo contrario sucede con la carrera de medicina veterinaria, que cuenta con un interés creciente –a nivel nacional– por parte de los adolescentes. En 2016 –último dato disponible informado por el Ministerio de Educación de la Nación– la cantidad de estudiantes registrados en las carreras de veterinaria fue de 26.798 alumnos versus 26.231 en 2015 y 25.998 en 2014. Se trata de la cifra más alta de al menos la última década. A partir de 2011 se evidencia un incremento en la cantidad de adolescentes interesados en estudiar veterinaria (antes de ese año la cantidad de alumnos no superaba los 25.000). Durante ese año se registró un incremento sustancial del valor de la hacienda bovina como consecuencia de la restricción de oferta generada por la megaliquidación del […] Fuente: https://www.valorsoja.com/2018/01/11/cada-vez-mas-adolescentes-quieren-ser-veterinarios-mas-del-40-de-los-estudiantes-estan-en-la-provincia-de-buenos-aires/

# Córdoba - Sudeste Peces muertos y agroquímicos: una profecía que no se cumplió Un caso por contaminación de aguas por efluentes urbanos en la región agrícola del sudeste cordobés. La mortandad de peces que alertó semanas atrás a pescadores y pobladores en la cuenca del arroyo Saladillo, en

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

13

plena zona agrícola del sudeste cordobés, y que luego desembocó en el Carcarañá, aguas abajo hacia Santa Fe, no fue provocada por residuos de agroquímicos, como algunos conjeturaron, sino por otros de origen urbano: se trató de excedentes cloacales, como lo corroboró el análisis físico químico del agua. En este caso, el sensible activismo ambiental no se hizo tanto eco de esta comprobación, y tampoco hubo demasiado celo entre los organismos oficiales, según afirman productores de la zona de Monte Buey, que se tomaron el trabajo, como lo hizo Patricio Watson, de encargar esos análisis a un centro especializado de […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/agrovoz/peces-muertos-y-agroquimicos-una-profecia-que-no-se-cumplio

# Avicultura - Manejo Consejos para la cría casera de gallinas ponedoras Cómo es la actividad y qué se necesita para la producción de huevos. Una forma de diversificar ingresos. La cría casera de gallinas ponedoras puede ser considerada como una actividad para generar ingresos extra, principalmente con la venta de los huevos. Según informa el INTA con una buena alimentación y atención de las aves, 10 ponedoras pueden producir en promedio media docena de huevos por día durante casi todo el año. Para esto se necesita Fuente: http://www.infocampo.com.ar/consejos-para-la-cria-casera-de-gallinas-ponedoras/

# Buenos Aires – Llamado a Concurso Residencia Veterinaria en Zoonosis y Salud Pública, Ministerio de Salud de la Provincia Residencia Veterinaria en Zoonosis y Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con sede en Zoonosis Urbanas en Avellaneda, llama a concurso para su ingreso en el 2018. La pre-inscripción se realizará por Internet, la semana del 22 de febrero. Para mayor información consultar: mail a [email protected] http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/residencias/ Contacto: Vet Gustavo Martínez 1142015397 Italia 324 Avellaneda, Buenos Aires # Apicultura - Envases Nueva resolución sobre tambores para miel Con fecha 5 de Enero de 2018, entró en vigencia la nueva Resolución sobre Envases para la Miel. Es de suma importancia y aporta algunas respuestas a inquietudes del sector. El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), acaba de emitir la Resolución 5-E/2018, con la firma de su Vicepresidente, y a modo de un adelanto hacia los lectores, comentamos a continuación algunos de los puntos destacados de este nuevo instrumento regulador, en un aspecto decisivo como es el envasado de la Miel. Se aprueba el Reglamento técnico para el proceso de fabricación y/o reacondicionamiento (reciclado a nuevo) de envases contenedores de miel a granel, el cual resulta obligatorio para la comercialización de miel para consumo nacional y de exportación. Algunas Obligaciones del fabricante/reciclador de envases metálicos (tambores) para uso con miel a granel […] Fuente: https://inta.gob.ar/noticias/nueva-resolucion-sobre-tambores-para-miel

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

14

# Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas La primera impresora 3D de medicamentos Es la primera en Argentina y funciona en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue fabricada por una pyme nacional, a partir del requerimiento de científicos de esa unidad académica. Permite producir pastillas o cápsulas, combinando distintos materiales a partir de diseños creados en la computadora. La variedad de formas geométricas que puede producir posibilita controlar el momento y lugar exacto en el cual el fármaco se libera en el organismo. Promete ser de gran utilidad en el ámbito de la medicina personalizada, fabricando remedios “a la medida” de cada paciente. La impresión 3D permite producir objetos impensables: hoy se imprimen desde viviendas, hasta chips electrónicos y réplicas exactas de órganos humanos. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó, hace 18 meses, la producción del primer medicamento obtenido a través de esta técnica, para […] Fuente: http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=la_primera_impresora_3d_de_medicamentos&id=3115

# Lechería -Industria El INTI comenzó a realizar ensayos con enzimas para acelerar la maduración de quesos Especialistas del INTI experimentaron la posibilidad de acelerar el proceso de maduración de quesos duros, tipo sardo, a partir de la incorporación de una enzima encapsulada. Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) experimentaron la posibilidad de acelerar el proceso de maduración de quesos duros, tipo sardo, a partir de la incorporación de una enzima encapsulada. Los ensayos preliminares dieron resultados exitosos. “Durante el proceso de elaboración de quesos duros o semiduros, la maduración es la etapa que más tiempo consume, generando el mayor costo de producción. Para disminuir los tiempos de este proceso suelen agregarse enzimas proteolíticas”, detalla el comunicado del INTI. Es que “la proteólisis consiste en la ruptura de enlaces entre los aminoácidos formadores de proteínas, y es una de los principales factores que […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/el-inti-comenzo-a-realizar-ensayos-con-enzimas-para-acelerar-la-maduracion-de-quesos/

# Rio Negro La sala de faena móvil está lista, pero no seduce a productores Entre estructura y equipamiento se llevan invertidos unos tres millones de pesos en Río Colorado. Sin embargo sólo sirve para animales chicos. Criadores se resisten a blanquear la actividad.

La sala de faena móvil de punto fijo está finalizada en un 99%, lista para ponerse en funcionamiento, aunque hasta el momento no logró seducir a los pequeños productores porcinos de la localidad para su utilización. Además, la autonomía del flamante equipamiento tampoco podrá cubrir la demanda estimada del consumo de Río Colorado. En los hechos, significaría que la planta no lograría cubrir todas las expectativas ni las necesidades por la que fue comprada e […]

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/region/la-sala-de-faena-movil-esta-lista-pero-no-seduce-a-productores-KJ4218491

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

15

# Santa Fe - Universidad Nacional de Rosario Identifican capacidad de bacteria para prevenir infecciones Con el uso de un microorganismo beneficioso, científicos de Rosario lograron bloquear el primer paso en la infección por patógenos productores de septicemias, cardiopatías, cólera y otras enfermedades. (05/01/2018 – Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comprobaron que una cepa de bacterias beneficiosas o “probióticas”, la misma que en modelos animales previos probó extender la longevidad, también tiene la capacidad de prevenir la infección de patógenos que causan cardiopatías, diarreas, septicemias, síndrome urémico hemolítico y otras enfermedades de relevancia clínica. La bacteria es Bacillus subtilis: un microorganismo de presencia habitual en el suelo y el tracto digestivo de rumiantes y humanos. Y que, según los investigadores, podría añadirse a alimentos tales como la yerba, las barritas de cereales y los alfajores para mejorar la resistencia de los consumidores a esas patologías y otras que podrían estar vinculadas a desajustes de la flora intestinal (microbioma). En un flamante estudio sobre cultivos celulares humanos y bovinos, el equipo […] Fuente: http://www.agenciacyta.org.ar/2018/01/identifican-capacidad-de-bacteria-para-prevenir-infecciones/

# Santa Fe – Venado Tuerto Identificación de ofidios, arañas, alacranes, vinchucas, voladores, orugas etc.. El Ministerio de Salud de la Prov de Santa Fe informa que mediante un convenio con la Universidad Nacional de Litoral (UNL) se va a generar la posibilidad de identificar las diferentes especies potencialmente ponzoñosas o perjudiciales para la salud humana de nuestro medio ( ofidios, arañas, alacranes, vinchucas, voladores, orugas etc..). La modalidad consiste en enviar la foto por whatsapp al TE 3462-557149 Dr Daniel Agostinelli como medio mas rápido y si esto no fuera suficiente en la identificación; como siguiente opción se procederá con la logística necesaria para el envío de la especie a Santa Fe central. Por favor difundir. # Acuicultura El cultivo de trucha arcoíris en el contexto del cambio climático Científicos del CONICET trabajan en relación con la adaptación de esta especie a las temperaturas cada vez más elevadas del agua en el norte patagónico. El embalse Alicurá – localizado entre las provincias de Neuquén y Río Negro – constituye el punto principal para la cría de trucha arcoíris en Argentina. El sostenido aumento de la temperatura que sus aguas experimentan en los últimos años como consecuencia del cambio climático pone progresivamente en riesgo la sostenibilidad de esta práctica productiva. Para tratar de dar solución a un problema que podría agravarse con el tiempo, un grupo de investigadores del CONICET trabaja en la posibilidad de producir una […] Fuente: http://www.conicet.gov.ar/el-cultivo-de-trucha-arcoiris-en-el-contexto-del-cambio-climatico/

# ¿Cómo se mueven las células cancerosas? Descubren un mecanismo que explica la expansión del cáncer. El hallazgo podría ayudar al tratamiento de la metástasis. La metástasis, y no el tumor primario, constituye la gran amenaza del cáncer. La diseminación inadvertida de las células cancerosas por todo el cuerpo depende en gran medida de los procesos de migración e invasión celular. Aunque se ha estudiado extensamente la expansión tumoral, aún se desconocen los mecanismos que la

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

16

controlan. Ahora, un trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, describe el modo en que la interacción entre tres proteínas, RSK2, LARG y RhoA, promueve […] Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/cmo-se-mueven-las-clulas-cancerosas-15967

# Crean biomaterial para la regeneración del tejido óseo

Se trata de un desarrollo de científicos de la UBA, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de la Universidad Nacional de Cuyo. Está formado por componentes inorgánicos y una parte del cordón umbilical humano. (03/01/2018 – Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Un equipo interdisciplinario de científicos argentinos desarrolló un biomaterial con propiedades similares al hueso y que, en el futuro, podría aplicarse para regenerar el tejido en casos de traumas, tumores o incluso implantes dentales. En experimentos de laboratorio, el biomaterial probó ser biocompatible y tener atributos mecánicos superiores a los de productos similares reportados en la literatura, indicó a la Agencia CyTA-Leloir el autor principal del avance, el doctor Cristian Martínez, cirujano maxilofacial e investigador del Instituto de Bioingeniería Médica de la UBA. Pese a que todavía falta la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) para confirmar su seguridad y eficacia en ensayos clínicos rigurosos, los investigadores son optimistas. “La aspiración es hacer una transferencia tecnológica de nuestro desarrollo al ámbito médico”, destacó […] Fuente: http://www.agenciacyta.org.ar/2018/01/crean-biomaterial-para-la-regeneracion-del-tejido-oseo/

# Acuicultura – Informe FAUBA Trucha arcoiris, una de las especies acuícolas de mayor importancia en la Argentina

Una actividad con elevados costos de producción pero capaz de producir proteína animal de excelente calidad. De tener un fomento por parte del Estado, aumentaría la posibilidad de insertarse en mercados internacionales. Las especies de truchas más producidas a nivel mundial son la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), la trucha de arroyo (Salvelinus fontinales) y la trucha marina (Salmo trutta trutta). La trucha arcoiris es la más demandada por […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/trucha-arcoiris-una-de-las-especies-acuicolas-de-mayor-importancia-en-la-argentina/

# País - Apicultura Año dulce: la miel cerró 2017 con una suba de precios de hasta 76% El precio máximo pagado llegó a 41 pesos por kilo en la región Pampeana, según datos oficiales. Luego de un enero 2017 flojo, el precio de la miel pagado al productor mostró durante el año pasado un comportamiento ascendente que se mantuvo durante todo el período. A partir del relevamiento mensual llevado a cabo por el equipo de Inta-Proapi y del Ministerio de Agroindustria, en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, los precio mínimos percibidos por […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/ano-dulce-la-miel-cerro-2017-con-una-suba-de-precios-de-hasta-76

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

17

NOTICIAS INTERNACIONALES

ANIMALES GRANDES # México – Parasitología Ácaros: la alternativa para destruir parásitos intestinales del ganado ovino

Una investigación en México utilizó dos especies de ácaros para controlar biológicamente a los nematodos que parasitan a las ovejas. Los resultados fueron positivos ya que las especies mostraron una total actividad depredadora. Esta investigación, se encarga de desarrollar en el laboratorio dos especies de ácaros para administrarlos al ganado ovino a fin de combatir con sus parásitos intestinales, los cuales ocasionan graves pérdidas económicas al sector agropecuario. El Centro Nacional de Investigación Disciplinaria PAVET es un centro de investigación de excelencia en el área de la parasitología veterinaria, ubicado en México, donde fueron realizadas las pruebas. La investigación pretende resolver el problema de la parasitosis causada por nematodos, gusanos que habitan en el tracto digestivo del ganado, a través de la aplicación de dos especies de ácaros como agentes de control biológico. Estas especies son Lasioseius penicilliger y Caloglyphus mycophagus El trabajo es realizado por […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/acaros-la-alternativa-para-destruir-parasitos-intestinales-del-ganado-ovino/

# España – Técnica diagnóstica Diseñan un dispositivo portátil y de bajo coste que permitirá detectar de forma rápida enfermedades infecciosas en granjas de porcino

Investigadores de la Universitat Politècnica de València, pertenecientes al Centro de Tecnología Nanofotónica, están trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo portátil de diagnóstico avanzado que permitirá detectar en apenas diez minutos y de una manera sencilla, analizando una muestra de saliva, posibles brotes de enfermedades infecciosas en granjas porcinas. El desarrollo de este equipo se enmarca dentro del proyecto europeo Swinostics, en el que participa también la empresa valenciana Lumensia Sensors SL, entre otros socios. Hasta la fecha, el tiempo que transcurre entre el brote inicial de la enfermedad y la confirmación de laboratorio del agente infeccioso puede ser de hasta varias semanas incluso meses, lo que conlleva un peligro tanto para la explotación ganadera, como de seguridad alimentaria y socioeconómico. “Este dispositivo permitirá tomar decisiones de forma muy rápida y prevenir una mayor propagación de la enfermedad”, explica Amadeu Griol, investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV. El equipo se basa en la utilización de circuitos fotónicos integrados, una tecnología con grandes prestaciones, especialmente apta para el desarrollo de sistemas de biodetección. En combinación con anticuerpos monoclonales integrados –y sin necesidad de tomar muestra de sangre, pues basta con la saliva del animal- detectará la […] Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38912/kw/Dise%C3%B1an+un+dispositivo+port%C3%A1til+y+de+bajo+coste+que+permitir%C3%A1+detectar+de+forma+r%C3%A1pida+enfermedades+infecciosas+en+granjas+de+porcino%0D%0A

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

18

# Francia – Lechería El escándalo por leche francesa contaminada con salmonela ya afecta a 83 países PARÍS.- El escándalo por leche contaminada con salmonela de la segunda empresa alimentaria de Francia y la mayor productora de lácteos del mundo, tomó ayer dimensiones globales luego que la compañía afirmó que retirará del mercado en 83 países su leche en polvo para bebés. "Hay que medir la magnitud de esa operación: esto supone más de 12 millones de cajas", afirmó Emmanuel Besnier, director de la empresa Lactalis, quien aseguró que los distribuidores no deben buscar identificar los lotes afectados. "Hay que retirarlo todo de los estantes", advirtió en una entrevista para el semanario Journal du […] Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2100509-el-escandalo-por-leche-francesa-contaminada-con-salmonela-ya-afecta-a-83-paises

# Porcinos - Nutrición Efectos de la mezcla y lactación intermitente en el peri-destete La mezcla de lechones desconocidos antes del destete no mejoró el rendimiento. La mezcla y la lactación intermitente aumentaron el comportamiento positivo tras el destete. La lactación intermitente conduce a cambios gastrointestinales en el período peri-destete. Se investigó el efecto de diferentes intervenciones antes del destete sobre rendimiento, comportamiento e índices neuroendocrinos, inflamatorios e inmunes en un total de 593 cerdos destetados procedentes de 59 camadas (destete 22 ± 1,7 días de vida). Una semana antes del destete las camadas se mezclaron a diario (CoM) durante 8 horas con otra camada o bien no se mezclaron (NoCoM). La mitad de las camadas fueron también sometidas a lactación intermitente (IS), lo que implica la separación de su madre durante 8 horas diarias mientras […] Fuente: https://www.3tres3.com/abstracts/efectos-de-la-mezcla-y-lactacion-intermitente-en-el-peri-destete_38925/

# EEUU - Procero Donde la ganadería exhibe la mayor productividad El país del norte tiene una alta tasa de procreo: cada vaca en stock produce 290 kilos de carne. Un consultor internacional, de paso por Buenos Aires, mostró hace unas semanas en una presentación un cuadro de productividad comparada de varios países ganaderos. En materia de tasa de extracción de equilibrio, Estados Unidos encabeza las posiciones con un 36 por ciento, seguido de Australia (29), Argentina (25), cerrando Brasil y Uruguay, ambos con un 20 por ciento. Estados Unidos tiene una altísima tasa de procreo, además de un período de engorde corto: la mayoría de los novillos y vaquillonas, pese a su alto peso de faena, se sacrifican con no más de 16-18 meses. Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/eeuu-donde-la-ganaderia-exhibe-la-mayor-productividad # España – Pequeños rumiantes Resistencia genética a helmintosis digestivas Las helmintosis digestivas de los pequeños rumiantes son muy frecuentes La resistencia genética a la infección por tricostrongílidos es la capacidad de un animal de albergar menor número de parásitos y se mide mediante el número de huevos por gramo de heces. Las helmintosis digestivas de los pequeños rumiantes, principalmente las tricostrongilidosis, son muy frecuentes (100 % de prevalencia de rebaño y 70 % individual), y causan pérdidas de millones de euros por descenso de la

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

19

productividad y el coste de las medidas de control. Generalmente son infecciones mixtas, en las que participan Ostertagia/Teladorsagia spp., Trichostrongylus spp. y Nematodirus spp. y, en algunas zonas, también Haemonchus spp. El control se basa en la quimioprofilaxis y otras medidas, pero no se puede limitar a aplicar métodos más o menos complejos como decidir las épocas de administración de antihelmínticos u […] Fuente: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/16035/articulos-rumiantes/resistencia-genetica-a-helmintosis-digestivas.html

# La hilarante reacción de dos caballos cuando salen a la nieve ¿Salir con este frío? Va ser que no... Un vídeo de Youtube de dos caballos que deciden volver a sus cuadras cuando comprueban el tiempo gélido del exterior se ha vuelto viral en las redes llevas días encerrado en caso y la nieve del exterior se ve tan blanca, tan hermosa. Decides ponerte el abrigo, los guantes y la bufanda para salir a disfrutar de ella. Pero, cuando sales el frio te da una bofetada en la cara y al minuto te arrepientes de haber dejado el ambiente caliente de tu hogar.

Esto que nos ha pasado a todos es lo mismo que han experimentado estos dos caballos. Un divertido video de Youtube, que se ha vuelto viral en las redes, muestra el momento en que dos caballos deciden […] Video en: https://youtu.be/e-HDJJNbBXI?t=2 Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180112/434235727464/caballos-nieve-video-viral.html

# Porcinos – Nutrición Uso de glutamina, ácido glutámico y nucleótidos en dietas para lechones La glutamina, el ácido glutámico y los nucleótidos afectan la renovación de carbono en el estómago de lechones destetados. La búsqueda de aditivos que mejoren el rendimiento productivo como alternativas a los antibióticos son un área de investigación muy activa. Algunos aditivos como la glutamina, el glutamato y los nucleótidos se conoce que están involucrados con el vaciado gástrico, la estimulación de producción de saliva, la secreción de jugos gástricos y pancreáticos, el sabor umami, la acción […] Fuente: https://www.3tres3.com/abstracts/suplementacion-de-glutamina-acido-glutamico-y-nucleotidos-en-dietas_38927/

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

20

# España – Mycobacterium Tuberculosis bovina: se retrocede a niveles de hace casi 20 años y los planes de erradicación no funcionan La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a través de un comunicado de prensa, ha puesto en evidencia que las últimas cifras disponibles de tuberculosis bovina constatan un aumento de la prevalencia de la enfermedad, con un 2,87%, volviendo a niveles de 2001, y denuncia, igualmente, la ineficacia de los planes de erradicación.

Unión de Uniones ha señalado que empeora la prevalencia en todas las regiones más afectadas, excepto en Andalucía, que mejora ligeramente, aunque se mantiene en niveles altísimos, con un 17,24% en 2015 y un 17,10 en 2016. Por su parte, en el resto de las CCAA afectadas las cifras han crecido respecto a 2015, como en Castilla-La Mancha, que llega al 7,84% (7,63% en 2015), Extremadura, que alcanza el 12,96% (12,23% en 2015), La Rioja, con un 3,86% (2,81% en 2015) y Murcia, con un […] Fuente:

http://www.agroinformacion.com/tuberculosis-bovina-denuncian-se-retrocede-niveles-casi-20-anos-los-planes-erradicacion-no-funcionan/ # Uruguay - Prevención Pide extremar la prudencia ante la detección de brotes de lengua azul en la frontera con Brasil

Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay se ha pedido a todos los miembros de la cadena cárnica del país que se extremen los controles para evitar que al país llegue la enfermedad de la lengua azul que ha sido detectada en la localidad de Santa María, en el estado brasileño Rio […] Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38886/kw/Uruguay+pide+extremar+la+prudencia+ante+la+detecci%C3%B3n+de+brotes+de+lengua+azul+en+la+frontera+con+Brasil%0D%0A

# España - Investigación El contenido de proteína de la dieta afecta a la emisión de gases de efecto invernadero de los rumiantes

La mitad de las emisiones antropogénicas de metano en España está producida por los animales de granja Investigadores de la UPM han demostrado que las emisiones de metano de los rumiantes no solo están condicionadas por los aportes de fibra en su dieta, mediante la medición in vitro de la contribución de la dieta de los rumiantes a la liberación de metano a la atmósfera. Tal y como publica Snic, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han llevado a cabo un estudio*, publicado en Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, en el que han analizado cómo puede afectar la dieta de los rumiantes a sus emisiones de nitrógeno y metano a la atmósfera y han propuesto […] Fuente: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/16034/actualidad/el-contenido-de-proteina-de-la-dieta-afecta-a-la-emision-de-gases-de-efecto-invernadero-de-los-rumiantes.html

# Dubai Inauguró el primer hospital para camellos del planeta. Video

Las instalaciones tienen tecnología de avanzada y funciona desde fines del año pasado Dubai sigue sumando elementos únicos y, para recibir el 2018 inauguró el primer hospital para camellos del mundo.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

21

Con equipos personalizados para tratar a los animales del desierto y veterinarios reclutados a lo largo y ancho del planeta.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2097479-video-dubai-inauguro-el-primer-hospital-para-camellos-del-planeta

# Porcinos – Reproducción Factores de importancia al seleccionar cerdas como donantes de embriones La mejora en la preservación de embriones porcinos y los procedimientos de transferencia de embriones no quirúrgicos (TE) logrados en los últimos años representan un progreso esencial para el uso práctico de la TE en la industria porcina. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la paridad, intervalo destete-estro (IDE) y estación del año en los parámetros reproductivos y embrionarios en el día 6 después de la inseminación de cerdas donantes superovuladas después del destete. La selección de cerdas donantes se basó en su historial reproductivo, condición corporal y número de parto. Los efectos de la paridad en […] Fuente: https://www.3tres3.com/abstracts/factores-de-importancia-al-seleccionar-cerdas-donantes-de-embriones_38920/

# México Desarrollan un láser para identificar el ganado vacuno y mejorar la respuesta ante posibles problemas de seguridad alimentaria Investigadores del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), están desarrollando un proyecto de investigación para el diseño de un láser para la trazabilidad y numeración de reses, para rastrear de mejor manera sus productos por la industria alimentaria. Rafael Alejandro Casillas Peñuelas, profesor investigador del departamento de Tecnología de Alimentos, explicó que la trazabilidad de reses consiste en un proceso en el que un animal al llegar a un matadero debe […] Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38847/kw/Desarrollan+un+l%C3%A1ser+para+identificar+el+ganado+vacuno+y+mejorar+la+respuesta+ante+posibles+problemas+de+seguridad+alimentaria%0D%0A

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

22

# Porcinos – Nutrición Suplementación de manano-oligosacáridos en la dieta de la cerda La suplementación con manano-oligosacáridos en las dietas para cerdas puede mejorar los rendimientos productivos y la respuesta inmune tanto de la cerda como de sus lechones Los manano-oligosacáridos (MOS) se han identificado como un tipo de oligosacárido funcionales con efectos positivos sobre el crecimiento de lechones y sobre la inmunidad. Sin embargo, hay otros estudios que presentan controversia sobre sus posibles efectos. La información sobre el efecto de suplementar MOS tanto en cerdas como en lechones es escasa. En este estudio, se evaluaron los efectos de suplementar MOS en cerdas y/o su camada, evaluando el rendimiento y el estado inmunitario. Sesenta cerdas multíparas se distribuyeron aleatoriamente entre una dieta control (sCON, n = 30) o la misma dieta añadiendo 400 mg/kg de MOS (sMOS, n = 30) entre el día 86 de gestación y hasta el destete. Los lechones de las cerdas fueron asignados dentro de los tratamientos a los 7 días de edad […] Fuente: https://www.3tres3.com/abstracts/suplementacion-de-manano-oligosacaridos-en-la-dieta-de-la-cerda_38926/

# China - Lechería A diez años del escándalo de la leche china contaminada de melamina La melamina es uno de los principales componentes de la formica, además es tóxica y rica en nitrógeno. Y fue la protagonista de un escándalo en el año 2008 que puso de manifiesto la inseguridad alimentaria que existe en China. Y es que la melamina se añadía fraudulentamente a la leche para aumentar el índice de proteínas, que suele estimarse midiendo la cantidad de nitrógeno presente en el producto. El problema chino Gracias al uso fraudulento de la melamina, los vendedores de leche lograba que el producto pareciera más rico y de mejor calidad de lo que era en realidad. El efecto secundario de añadir melamina, sin embargo, es adverso para la salud: provoca la formación de cálculos que deriven en problemas renales y urinarios. En niños puede incluso provocarse […] Fuente: http://edairynews.com/es/a-diez-anos-del-escandalo-de-la-leche-china-contaminada-de-melamina-104453/

# EEUU - Lechería Descartan riesgo de diabetes infantil tipo 1 por consumo de leche de vaca WASHINGTON, 2 ene (Xinhua) -- Beber fórmula hecha con leche de vaca no incrementa el riesgo de los niños de desarrollar diabetes tipo 1 con factores de riesgo genético para tal condición, reveló hoy un estudio internacional de 15 años con más de 2.000 niños. Los hallazgos, publicados en la revista Journal of the American Medical Association, ofrecieron una muy esperada respuesta a la pregunta de si las fórmulas infantiles preparadas con leche de vaca desempeñan un papel […] Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/03/c_136867752.htm

# China – Genética/CRISPR Cuáles son los beneficios del cerdo bajo en grasa diseñado genéticamente por científicos chinos Los medios de comunicación de todo el mundo, desde Nueva York a Londres, se han hecho eco de la noticia de que los científicos chinos han diseñado genéticamente un cerdo que puede regular mejor su temperatura

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

23

corporal mediante la quema de grasa en los meses fríos. ¿El beneficio? El cerdo acaba teniendo una carne más delgada. El avance genético ha sido anunciado como una especie de victoria para los agricultores y los consumidores: los primeros podrían reducir los costos para criar a sus cerdos, y los segundos podrían obtener la solución perfecta para comer cerdo con una menor cantidad de calorías […] Fuente: https://www.infobae.com/america/wapo/2018/01/02/cuales-son-los-beneficios-del-cerdo-bajo-en-grasa-disenado-geneticamente-por-cientificos-chinos/

# Uruguay – Manejo Cuidado con la alta temperatura, el ganado sufre de stress calórico Un informe del ingeniero agrónomo Danilo Bartaburu, del Plan Agropecuario, recuerda la necesidad de reducir el impacto del calor en los vacunos y analiza las maneras de minimizar el efecto de las altas temperaturas del verano. El stress calórico se da en la situación en la que el animal sale de su rango de confort, lo que afecta la productividad de los vacunos debido a la incidencia de factores como la temperatura ambiente, radiación solar (directa o indirecta) y el propio calor corporal del animal, como resultado de los procesos de […] Fuente: https://eltelegrafo.com/2017/12/cuidado-con-la-alta-temperatura-el-ganado-sufre-de-stress-calorico/

# Etología En qué consiste el reflejo de Flehmen en bovinos Conocido también como respuesta, posición o reacción de Flehmen, hace referencia a un movimiento particular

de retracción de los labios que hacen algunos mamíferos, especialmente los bovinos y caballos. Este reflejo se produce gracias al órgano vomeronasal que se encuentra dentro del paladar y que está relacionado con el olfato. Se trata de un pequeño conducto a través del cual se pueden oler todo tipo de hormonas. Por lo general, es usado para detectar feromonas y percibir la orina de otros animales. Cuando los bovinos detectan ciertas sustancias como las feromonas, estas

provocan algunos comportamientos que son de gran importante en la conducta reproductiva, como por ejemplo, levantar la cabeza y enrollar los labios. De acuerdo con Javier Granados, médico veterinario y experto en reproducción y cruces, […] Fuente: http://www.agromeat.com/229782/conozca-en-que-consiste-el-reflejo-de-flehmen-en-bovinos

# Bovinos – Estés calórico Influencia climática sobre el confort animal La fisioclimatología, bioclimatología o fisiología ambiental, materia bastante olvidada, tiene importancia suficiente para merecer ser estudiada y obtener de ella unas bases racionales que contribuyan a la mejor comprensión y control del mundo (Brody, 1956). Lo que hace que el ganado produzca bien no es sólo la cantidad de alimento o la energía consumida, ni la

digestibilidad del forraje, también […] Fuente: http://zoovetesmipasion.com/ganaderia/influencia-climatica-confort-animal/?

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

24

ANIMALES PEQUEÑOS # Italia - Análisis ¿Existe concordancia entre el diagnóstico endoscópico e histológico en perros con enfermedad gástrica? Se analizaron 129 historias clínicas de perros sometidos a gastroscopia Los resultados de un estudio indican que la endoscopia sola no es suficiente para hacer un diagnóstico preciso de las enfermedades gástricas sino que se necesita también el análisis histológico. La endoscopia es una técnica de diagnóstico mínimamente invasiva habitual que se puede usar para observar órganos internos, como el estómago, y para obtener muestras de la mucosa para su examen histopatológico. El objetivo de este estudio* fue analizar la concordancia entre la evaluación endoscópica e histológica de las enfermedades gástricas en perros. Para ello se utilizaron 129 registros médicos de perros sometidos a gastroscopia que fueron recibidos y almacenados por el Hospital Veterinario de la Universidad de Perugia (Perugia, Italia) entre 2009-2012. La concordancia entre los informes endoscópicos e histológicos de gastritis aguda o crónica o tumores gástricos se evaluó mediante el coeficiente […] Fuente: http://argos.portalveterinaria.com/noticia/13909/actualidad/existe-concordancia-entre-el-diagnostico-endoscopico-e-histologico-en-perros-con-enfermedad-gastrica.html

# Asociación Veterinaria Británica Ni bulldog ni carlinos: por qué los perros chatos actuales son una aberración genética Los perros chatos sufren problemas de salud durante toda su vida. Es por eso por lo que la Asociación Veterinaria Británica inició una campaña anual para que los posibles compradores opten por otro tipo de perros. Tienen un aspecto un tanto cómico, incluso enternecedor y quizás por eso han triunfado tanto en los últimos años. Pequeños y con apenas hocico, los carlinos o los bulldogs franceses son dos de las razas más vendidas hoy en día. Sin embargo, tras esa carita chata se esconden toda una serie de problemas que hacen que estos animales sufran, sin que sus dueños sean conscientes de ello. Según una encuesta realizada por la Asociación Veterinaria Británica, el 75% de los dueños desconoce los problemas de salud que tienen estos perros y sólo el 10% es capaz de […] Fuente: http://www.tecnoxplora.com/ciencia/ecologia/bulldog-carlinos-que-perros-chatos-actuales-son-aberracion-genetica_201801105a57ef5b0cf211aa0d4ba45c.html

# Países Bajos – Salud animal y pública Por qué ahora dicen que no debes darle carne cruda a tu perro o a tu gato Darle a tu perro o gato carne cruda no solo pone en peligro la salud de tu mascota sino también la tuya. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista Veterinary Record, que analizó los supuestos beneficios de esta tendencia que se inició hace ya varios años y continúa creciendo. Según los investigadores de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, además de no ofrecer ninguna ventaja, la carne cruda contiene parásitos y bacterias perjudiciales para la salud del animal y su dueño. Parásitos y bacterias Los defensores de la llamada Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada (ACBA) prefieren darle a sus mascotas carne, huesos y órganos descongelados porque consideran que son más sanos ya que no contienen conservantes, colorantes y otros aditivos comúnmente usados en […] Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-42663827

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

25

# Testudines - Manejo Tratamiento de heridas profundas por mordedura de roedor en una tortuga El manejo veterinario en casos de mordeduras de roedor no muy graves requiere tratamiento médico basado en antibioterapia, analgesia y curas frecuentes. Se presentó de urgencia en la consulta un macho de Tortuga Mediterránea (Testudo hermanni) de unos 30 años por la aparición repentina (durante la noche) de unas grandes heridas en las extremidades anteriores. Se trata de un ejemplar de vida exterior que comparte instalación con hembras de la misma especie durante la época reproductora, pero que en el momento de la consulta se encontraba aislado. La instalación consiste en una parcela con abundante vegetación baja, delimitada por un muro de unos 50-60 cm sin ningún […] Fuente: http://argos.portalveterinaria.com/noticia/13896/exoticos/tratamiento-de-heridas-profundas-por-mordedura-de-roedor-en-una-tortuga.html

# Prevalencia y mecanismos de resistencia a fluoroquinolonas en perros con otitis La resistencia a fluoroquinolona se asoció con la administración prolongada de fluoroquinolona sistémica previa Se realizó una investigación exhaustiva sobre la prevalencia y los mecanismos de resistencia en aislados de P. aeruginosa y E. coli recuperados de canales auditivos inflamados de perros contra fluoroquinolonas de segunda y tercera generación, concretamente enrofloxacina, marbofloxacina y pradofloxacina. El objetivo de este estudio* fue investigar la prevalencia y los mecanismos de resistencia implicados contra fluoroquinolonas (FQ) veterinarias seleccionadas (enrofloxacina, marbofloxacina y pradofloxacina) entre 101 aislados de Pseudomonas aeruginosa (n = 75) y Escherichia coli (n = 26) de perros que padecían otitis. La resistencia varió de 32,0 % a 48,0 % con diferencias que no se consideraron estadísticamente significativas entre los tres agentes o entre las dos especies bacterianas. Sin embargo, las concentraciones mínimas inhibitorias (MIC) individuales de pradofloxacina, la fluoroquinolona veterinaria más reciente, fueron significativamente más bajas que las de la enrofloxacina, la más antigua, lo que indica un aumento […] Fuente: http://argos.portalveterinaria.com/noticia/13890/actualidad/prevalencia-y-mecanismos-de-resistencia-a-fluoroquinolonas-en-perros-con-otitis.html

# México - Tecnología Universitarios crean aparato no invasivo para medir pulso a mascotas El sensor vuelve innecesario sedar o sujetar a los animales, permitiendo así una revisión sin perturbarlos Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolla un dispositivo no invasivo capaz de detectar el pulso cardiaco de perros y gatos. El aparato se coloca encima de la piel del animal, por lo que no es necesario sedar o sujetar a los animales, explicó Roberto Hernández Bautista, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, de la Facultad de Ingeniería de […] Fuente: https://www.informador.mx/tecnologia/Universitarios-crean-aparato-no-invasivo-para-medir-pulso-a-mascotas-20180104-0021.html

# Alemania – Salud animal El 40% de los perros y gatos padecen de sobrepeso Lejos de afectar únicamente a humanos, es una patología que con cada vez más frecuencia sufren también las mascotas. Así lo reveló un estudio de la Universidad de Leipzig, en Alemania. Según el Instituto de Nutrición Animal, Desorden Alimentario y Dietética, cerca del 40% de los perros y gatos de los países desarrollados de Europa central son […] Fuente: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/263455/el-40_por_ciento-de-los-perros-y-gatos-padecen-de-sobrepeso.html

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

26

VARIOS # Célelas madres - Investigación Crean células con sentido del tacto Recuperar la sensibilidad en personas con parálisis puede ser pronto una realidad gracias a una nueva investigación. Investigadores del Centro de Medicina Regenerativa Eli and Edythe junto con otros del Centro de Investigación de Células Madre de UCLA han logrado convertir células madre humanas en interneuronas sensoriales, que son las células receptoras que configuran nuestro sentido del tacto. Este procedimiento podría ser un paso importante para diseñar terapias con células madre que ayuden a restaurar la sensación táctil en personas con parálisis que han perdido la sensibilidad en algunas partes del cuerpo. El estudio ha sido dirigido por Samantha Butler, profesora de Neurobiología en UCLA y miembro del Centro de Investigación de Células Madre, y […] Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/crean-celulas-con-sentido-del-tacto-821516006992

# Inmunología Redes de ADN para combatir infecciones Según un estudio, los glóbulos blancos secretan fibras de ADN mitocondrial con el objetivo de identificar patógenos y alertar de su presencia a otras células del sistema inmunitario. Es un hecho conocido que los neutrófilos, un tipo de células inmunitarias, son capaces de secretar hebras de su ADN con el fin de eliminar bacterias patógenas. Estas estructuras son conocidas como trampas extracelulares de los neutrófilos (TEN). Cuando los científicos de la Universidad de Linköping, en Suecia, empezaron su investigación, su objetivo era estudiar la interacción entre este tipo de fibras y las células B afectadas por leucemia linfocítica crónica. Sin embargo, hallaron algo sorprendente: estos linfocitos B cancerosos también generaban redes de ADN […] Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/redes-de-adn-para-combatir-infecciones-16004

# Taiwan Registra nuevo brote de gripe aviar

TAIPEI, 13 ene (Xinhua) -- Taiwan ha confirmado un nuevo brote de gripe aviar en una granja de patos que ha obligado a sacrificar 39.000 aves, según la oficina de inspección y cuarentena veterinaria y vegetal de la isla. Los patos de una granja de grandes dimensiones del pueblo de Yenpu del distrito de Pingdong, en el sur de Taiwan, resultaron infectados con el muy patogénico subtipo H5 del virus de la gripe aviar, confirmó la oficina el viernes por la noche. Era probable que el virus fuese de la cepa H5N2 […] Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/13/c_136893397.htm

# UE - Bienestar Animal El Tribunal de Cuentas Europeo audita los avances en esta materia El Tribunal de Cuentas Europeo está examinando si la acción de la Comisión Europea y los Estados miembros ha

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

27

logrado una contribución efectiva a la consecución de los objetivos de bienestar animal de la UE. Se trata de una auditoría limitada a los animales de granja en la que se tendrán en cuenta las disposiciones fundamentales para el bienestar animal, incluyendo algunas cuestiones identificadas en auditorías anteriores y por las partes interesadas. Los dos principales objetivos estratégicos son: […] Fuente: https://carnica.cdecomunicacion.es/noticias/24952/bienestar-animal-en-la-ue-el-tribunal-de-cuentas-europeo-audita-los-avances-en-esta-materia

# África La increíble historia de por qué los burros están desapareciendo

Los roban y los despellejan en busca de su piel. En esta nota te contamos quién está detrás de esta masacre. Este es el lugar”, dijo Morris Njeru, contemplando una intrincada parcela de tierra de cultivo donde hace poco encontró los cadáveres ensangrentados de David, Mukurino y Scratch, sus últimos burros. Njeru, de 44 años, changador de mercado que depende de sus animales para transportar productos por Nairobi, Kenia, ya había perdido a cinco burros meses atrás. En todos los casos, los ladrones degollaron a los animales y los cuerearon desde el cuello hacia abajo, dejando la carne a los buitres y las hienas. Cuatro meses después, todo lo que Njeru encontró de los animales fue una pezuña, que guardó en el bolsillo como […] Fuente: https://www.clarin.com/mundo/increible-historia-burros-desapareciendo-africa_0_HylJpIpoQz.html

# Taiwan – ARN circular Científicos taiwaneses encuentran una clave de células madre pluripotentes

TAIPEI, 3 ene (Xinhua) -- Científicos taiwaneses han descubierto que el ARN circular desempeña un papel funcional clave en las células madre pluripotentes, lo que puede ayudar al desarrollo de la medicina regenerativa y de tecnologías médicas. En una rueda de prensa hoy miércoles, Kuo Hung-Chih, investigador asociado del Instituto de Biología Celular de la Academia Sínica de Taiwan, reveló que su equipo ha descubierto que las células madre pluripotentes humanas contienen altos niveles de ciertos ARN circulares, uno de los cuales, el circBIRC6, actúa para regular la pluripotencia de las células madre. Al manipular la expresión del circBIRC6, […] Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2018-01/03/c_136869868.htm

# España – Apicultura Más de dos millones de abejas mueren en una intoxicación masiva en Murcia

El episodio de contaminación se produjo al aplicarse insecticidas a los árboles frutales, hecho que ocurre en fechas cada vez más tempranas. Entre dos y tres millones de abejas han muerto a causa de una intoxicación masiva en la localidad de Mazarrón, en donde han sido afectadas las 180 colmenas de la finca llamada Cañada Gallego. El suceso fue advertido el miércoles por los propietarios en […]

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

28

Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/actualidad/20170203/413980926348/intoxicacion-masiva-abejas.html # UE - Apicultura Decidida a prohibir tres insecticidas dañinos para las abejas La Unión Europea acorrala a los plaguicidas neonicotinoides acusados del declive de los polinizadores, mientras arrecia la campaña promovida por 80 entidades cívicas para eliminarlo. La Comisión Europea se muestra decidida a dar nuevos pasos para prohibir tres insecticidas neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas. En las próximas semanas está prevista […] Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180103/433984107078/abejas-neonicotinoides.html

# España – Medio ambiente “Tenemos que trabajar en contar la realidad de la incidencia de la agricultura y la ganadería en el cambio climático” Quintiliano Pérez Bonilla El veterinario califica como clave la sanidad animal en el éxito actual de determinados sectores ganaderos españoles y en el crecimiento de los mercados exteriores en el futuro Veterinario de carrera y me atrevería a decir que de vocación, Quintiliano Pérez Bonilla, Doctor en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, ha pasado por diferentes cargos en la […] Fuente: http://www.agronewscastillayleon.com/tenemos-que-trabajar-en-contar-la-realidad-de-la-incidencia-de-la-agricultura-y-la-ganaderia-en-el

ECONOMÍA & MERCADO NACIONAL

Fuente https://www.infobae.com/economia/2018/01/09/ipc-congreso-la-inflacion-del-2017-alcanzo-el-246/

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

29

CARNES # Industria – Garantía fiscal Los frigoríficos deberán depositar 100 pesos por cada animal faenado Será a partir de febrero, para el cobro de incumplimientos en IVA, contribuciones de la seguridad social y eventuales multas. Será en una cuenta en el Banco Nación. A partir del próximo mes, los frigoríficos y matarifes deberán depositar en el Banco Nación un monto equivalente a sus niveles mensuales de faena, como garantía por el pago del IVA, las contribuciones de la seguridad social y eventuales multas. Casi un año después de haber puesto en marcha un nuevo sistema para reducir la evasión impositiva en la industria de la carne vacuna, la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) dará una vuelta de tuerca a su esquema de control al imponer a los frigoríficos y matarifes que constituyan una "garantía" en el BNA, para resarcir al Estado en caso […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/garantia-fiscal-los-frigorificos-deberan-depositar-100-pesos-por-cada-animal-faenado

# Carnes - Panorama Perspectivas de la producción y la exportación de carne Se esperan más ventas externas del sector vacuno y un estancamiento de la producción, lo que afirmaría los precios de la hacienda. El Senasa informó los resultados de la faena vacuna de diciembre, lo que permite completar las estadísticas de 2017. De los datos oficiales se destaca un crecimiento en la faena total del 7,5%, que estuvo apuntalada por la mayor participación de vaquillonas y terneras, consecuencia del menor interés por la retención de hembras de parte de los criadores. La faena de vaquillonas aumentó 20% y la de terneras 14%, mientras que la de vacas aumentó sólo 3%, lo que habla a las claras de que los criadores decidieron frenar el proceso de incremento del stock de hembras. Hay menos fichas puestas en la reposición y eso se reflejó a lo […] Fuente: https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2018-1-14-8-50-19-perspectivas-de-la-produccion-y-la-exportacion-de-carne

# Buenos Aires – Bovinos, aves y porcinos Tres cadenas inyectan casi U$S 12.000 millones anuales en la provincia El dato corresponde a bovinos, aves y porcinos. Todas las referencias se dan en crecimiento. En cerdos, en el territorio se produce el 53% del total de la Argentina. “En relación al movimiento económico, si sumamos consumo interno más exportación, las cadenas cárnicas aviar, bovina y porcina inyectan 11.964 millones de dólares anuales a la economía de la provincia de Buenos Aires”. Lo aseguró David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en uno de los habituales informes sobre productividad en nuestro país. Según la FADA, el territorio bonaerense es el jugador más importante en las carnes argentinas, ya que es la primera productora en bovinos y en porcinos, seguida por Córdoba. Y también se lleva el segundo lugar en carne aviar, después de […] Fuente: http://www.agromeat.com/230804/tres-cadenas-inyectan-casi-us-12-000-millones-anuales-en-la-provincia-de-buenos-aires

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

30

# Liniers: sigue la flojera de precios Solo las vacas lograron subas en un comienzo de año que profundizó la tendencia bajista de las últimas semanas

de 2017. El precio real del novillo es 8% más bajo en términos interanuales. En la primera semana del año, los valores de los machos y livianos comercializados en el mercado de Liniers bajaron 3-4% en relación a la previa, repitiendo el serrucho con tendencia bajista que se registra desde […] Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/liniers-sigue-la-flojera-de-precios/

# Cuánto valen los cortes argentinos en el mundo La Subsecretaría de Ganadería de la Nación presentó un informe sobre las exportaciones de carne y menudencias vacunas en 2017, detallando a qué precio se venden los cortes argentinos en los diferentes mercados. Valor Carne seleccionó algunos datos para tener en cuenta: – Los precios de los cortes enfriados del trasero (R&L a la UE, USD 12.500; y tapa de cuadril a Brasil, USD 10.700) demuestran el éxito de la carne argentina de calidad en dos mercados que tienen un gran respeto por la “marca” nacional y en los que el país logró hacerse de […] Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/cuanto-cuestan-los-cortes-argentinos-en-el-mundo/

# La carne vacuna cerró 2017 con subas en la faena, producción y consumo CICCRA destacó que se faenaron 12,6 millones de cabezas, se produjeron 2,85 millones tn r/c/h y se consumieron 2,57 millones de tn r/c/h. En su informe económico mensual, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA) aseguró que la carne vacuna cerró uno de sus mejores años al alcanzar importantes subas en la faena, producción y consumo. “En 2017 la faena total llegó a 12,6 millones de cabezas, resultando 7,6% mayor a la de 2016 y constituyéndose en la segunda más elevada de los últimos ocho años”, arrancó el informe, que destacó que la faena de hembras representó 44,2% del total y resultó “la que más aportó Fuente: http://www.infocampo.com.ar/la-carne-vacuna-cerro-2017-con-subas-en-la-faena-produccion-y-consumo/

# Porcinos - Perspectivas El futuro de la producción: eficiencia y escala Comparado con 2016, el 2017 fue un año más positivo y estable para el sector porcino. Los precios de los granos se estabilizaron al igual que los del cerdo, que promediaron los $19, cerrando el año con más de $24 el kilo, lo que generó una rentabilidad ajustada, pero rentabilidad al fin. Entrevista exclusiva a Jorge Brunori. “La cadena porcina todavía es muy ineficiente y de cara al futuro los productores que quieran continuar en el negocio deberán apuntar a aumentar la escala, el que no pueda solo lo hará de manera asociativa” asegura Jorge Brunori, experto del INTA Marcos Juárez. La eliminación de las retenciones a los granos, el aumento de los costos fijos y la disminución del poder adquisitivo que repercutió en el consumo interno hicieron que la rentabilidad del sector porcino sea más ajustada pero positiva, informa CIAP. “Creo que este año nos muestra un cambio de época en el sector, donde tendremos una rentabilidad más ajustada que […] Fuente: http://www.elsitioporcino.com/news/31320/el-futuro-de-la-produccian-porcina-eficiencia-y-escala/

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

31

# ¿Cuánto subió el precio de la carne en los últimos 8 años? Entre agosto de 2009 y diciembre pasado, el valor de los cortes al mostrador superó a la inflación acumulada en ese período. Durante 2017, el precio de la carne al mostrador tuvo un incremento del 14,9 por ciento, por debajo de la inflación prevista para ese período de 12 meses que fue de 24,6 por ciento, según los datos relevados por el Congreso de la Nación. La actualización del valor minorista de los cortes vacunos también fue inferior a la registrada por la cotización de la hacienda en pie, que aumentó 15,7 por ciento en […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/cuanto-subio-el-precio-de-la-carne-en-los-ultimos-8-anos

# CREA prevé precio sostenido de los animales a faena en 2018 Una reciente investigación de CREA refleja las perspectivas del negocio, se espera fortalecer el consumo interno y un crecimiento del 16% de las exportaciones respecto a 2017 Para el próximo año se espera estabilidad en la economía mundial, con China continuando el crecimiento pero a tasas decrecientes, la Unión Europea recuperándose de la crisis y los países petroleros (demandantes de carne) con perspectivas de recuperación del precio del petróleo. Así lo informa el último comunicado de prensa CREA. El comercio internacional de carne es de 9 millones de toneladas y se espera que crezca un 3% en 2018. El 65% de las exportaciones mundiales de carne se divide entre 4 países (India, Brasil, EEUU y Australia). La demanda de carne mundial está más atomizada y es explicada por nueve países que concentran más del 70% de las importaciones (EE.UU, China, Japón, Rusia, Corea del Sur, Unión Europea, Hong Kong, Egipto, Chile). Argentina tiene cerrado el acceso a tres de ellos, EE.UU, Corea del Sur y Japón, que son mercados de alto valor. La apertura de estos mercados # Fuente: http://nu.nearural.com/ampliar.php?id=39354

# Langostino Las exportaciones se acercan a las de carne vacuna Las exportaciones de langostino totalizaron 157 mil toneladas y los cortes vacunos sumaron 168.300 toneladas en los primeros 10 meses del año Un total de 157 mil toneladas de langostinos de origen argentino fueron exportados a diversos destinos en los primeros 10 meses de 2017, cifra que se ubica muy lejos de la histórica fama gastronómica que tienen los cortes de la carne vacuna en el mundo, sin embargo este producto del mar logró encontrar su espacio en el negocio internacional. Si bien se trata de dos alimentos totalmente diferentes en su forma de producción y de consumo, ambos tienen un perfil de negocio que llama la atención para quienes siguen de cerca la inserción de los alimentos argentinos en el mundo. Entre enero y octubre del año pasado, las exportaciones argentinas de langostinos acumularon un volumen de 157 mil toneladas, por un valor de 1.024 millones de dólares. En el otro platillo de la balanza, los envíos al exterior de carne bovina enfriada, congelada y procesada alcanzaron un volumen de 168.300 toneladas, por un valor aproximado a los 1.046 millones de dólares. En ambos […] Fuente: http://www.sinmordaza.com/noticia/460202-las-exportaciones-de-langostino-se-acercan-a-las-de-carne-vacuna.html

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

32

# Cuero protegido: revive la antigua disputa entre los frigoríficos y las curtiembres Mientras la industria curtidora defiende las retenciones a las exportaciones, en el negocio de las carnes dicen que hay una transferencia de ingresos por US$100 millones La Mesa de las Carnes está al rojo vivo en una millonaria disputa por una transferencia de recursos desde los ganaderos y frigoríficos a las curtiembres que podría estar en el orden de los US$ 100 millones -aunque algunos arriesgan hasta 350- y que impediría que el precio del ganado en pie aumente alrededor del 3%, según fuentes del Ministerio de Agroindustria. Es que, por efecto de las retenciones y del precio que se toma como referencia para aplicar ese gravamen, las curtiembres compran el cuero argentino a un precio sustancialmente menor al que podría valer. Hoy el kilo de cuero de vaquillona y el de novillo se paga alrededor de $ 9 mas iva, dependiendo de la distancia del flete entre las plantas frigoríficas y los puertos, y $ 6 los de vaca y toro. ¨Se podría pagar por lo menos un 20% mas", dice una fuente del sector. Los frigoríficos y las entidades que representan a los productores creyeron […] Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2098135-cuero-protegido-revive-la-antigua-disputa-entre-los-frigorificos-y-las-curtiembres

# Mientras el gobierno festeja, hay alerta por un posible recorte de la Cuota 481 El Ministerio de Agroindustria festejó esta semana la creciente participación argentina en la llamada Cuota 481, que permite la exportación a la Unión Europea, sin pagar aranceles, de carne producida bajo el sistema de engorde a corral. Lo que el gobierno celebró es que la Argentina más que duplicó su participación en ese cupo de exportación, por el que debe competir con otros países ganaderos como Uruguay, Nueva Zelandia o Estados Unidos. “La participación de nuestro país alcanzó el 8,06% del cupo total, con 3.686,23 toneladas certificadas y 280 certificados emitidos”, informó Agroindustria. En el segundo semestre de 2017 se vendió carne de feed lot por us$ 35.242.474, con un valor promedio de us$ 9.560 por tonelada. Sin dudas, el dato da cuenta de la mejor performance exportadora de la Argentina, pero no todas son buenas noticias. Los Estados Unidos están reclamando a la Unión Europea cierto trato preferencial en cuanto a su participación en la Cuota 481. En resumidas cuentas, piden […] Fuente:

http://bichosdecampo.com/mientras-el-gobierno-festeja-hay-alerta-por-un-posible-recorte-de-la-cuota-481/

# A finales de enero, los precios de la hacienda podrían recuperarse La exportación paga mejor la vaca y el novillo pesado, pero no le alcanza para traccionar a todas las categorías.

Durante el año 2016 los precios del novillito en Liniers (350 a 390 kilos) cayeron ininterrumpidamente a moneda constante entre mayo (43,45 pesos de hoy) y enero del año 2017, cuando lograron un piso de 35,60 pesos. Es decir un 18 por ciento. A partir de ese momento, los precios reales se recuperaron hasta lograr un pico de 39 pesos por kilo, a plata de hoy. Durante 2017, pese a que la oferta ganadera fue ocho por ciento más alta, los valores reales bajaron, pero menos que el año anterior: de 39 pesos en abril, a 34,32 pesos en diciembre (12 por ciento). ¿Qué pasará en 2018?

A partir de fines de enero, y de acuerdo con la estacionalidad de la oferta, los valores del ganado probablemente tenderán a recuperarse, en el rango de […] Fuente:

http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/finales-de-enero-los-precios-de-la-hacienda-podrian-recuperarse

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

33

# La buena rentabilidad apuntala el negocio de la carne porcina La carne de cerdos es la tercera más consumida en la Argentina. El promedio para este año es de 15 kilos anuales por habitante, lo que representa apenas el 25% del consumo de carne vacuna. Sin embargo, el crecimiento de esta producción se sostiene en niveles altos y se contrapone con el estancamiento del sector vacuno, cuya oferta total ronda las 3 millones de toneladas desde hace varias décadas. El secreto del desarrollo del sector porcino está en la buena rentabilidad del negocio, que en este momento del año ronda el 30%. De todos modos, […] Fuente: http://bichosdecampo.com/la-buena-rentabilidad-apuntala-el-negocio-de-la-carne-porcina/

# Industria JBS, primero en el ranking de frigoríficos con mayor producción en 2017 Se posicionó como el establecimiento que mayor faena realizó durante todo el 2017. La operación que hasta mediados del año pasado perteneció a la brasileña JBS, dueña hasta junio de las marcas Swift y Cabaña Las Lilas, se posicionó como el establecimiento que mayor faena realizó durante todo el 2017. Hoy en manos de la también brasileña Minerva Foods, tras la adquisición por alrededor de u$s 300 millones, que incluyó también las operaciones de JBS en Paraguay y Uruguay (parte de un plan de desinversión de JBS tras los escándalos de corrupción en Brasil), y con actividad en la planta frigorífica de Villa Gobernador Gálvez, […] Fuente: http://www.edicionrural.com/0/nota/index.vnc?id=14258

# Las exportaciones de cortes de carnes Hilton crecieron 21% en el último año La Argentina despachó a ese selecto mercado un volumen por unos USD 189 millones, y de la Cuota 481 por USD 35 millones La Secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que en el acumulado a diciembre del año pasado, la Cuota Hilton logró un incremento del 21% en la ejecución del cupo del ciclo comercial 2017/18, respecto al acumulado en la temporada anterior, mientras que en la Cuota 481, carnes especiales engordadas a corral para el mercado europeo, el incremento fue del 108,9 por ciento. El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó que "el nuevo mecanismo de administración y otorgamiento de cuota es más flexible, transparente y ágil. Esto nos permitió que ingresaran más […] Fuente: https://www.infobae.com/economia/2018/01/04/las-exportaciones-de-cortes-de-carnes-hilton-crecieron-21-en-el-ultimo-ano/

# Salto tecnológico Cómo es la app que permite hacer operaciones con hacienda Se llama Feria Ganadera y ya tiene 560 usuarios; por allí se realizan, en promedio, 125 transacciones por mes; cuenta con el apoyo de firmas consignatarias Desde que está operativa, hace casi dos años, la aplicación Feria Ganadera no deja de sumar usuarios. Son unos 560 los que ya la usan de manera gratuita. Está financiada por firmas consignatarias de hacienda. Por allí se hacen, en promedio […] Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2096051-salto-tecnologico-como-es-la-app-que-permite-hacer-operaciones-con-hacienda

# El boom ganadero que no fue: más expectativa que resultados Si bien hubo una recuperación del sector, para el productor el panorama continúa siendo complejo. En algunos casos la rentabilidad obtenida estuvo por debajo de la inflación anual. Es cierto que durante 2017 se conformó la Mesa de las Carnes para hacer foco en la competitividad del sector; también

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

34

crecieron las exportaciones que venían de niveles prácticamente nulos; pero en lo que respecta a la producción primaria, queda mucho camino por recorrer. Lo cierto es que los ganaderos están lejos de experimentar ese “boom” que el marketing […] Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/2018/01/02/boom-ganadero-no-fue-mas-expectativa-resultados/

# Cadena de la carne: con avances y cuestiones pendientes Los indicadores dan cuenta de que 2017 fue otro año positivo para el sector. Creció la faena, que podría alcanzar las 2,9 millones de toneladas. Esa mayor producción permitió un incremento del abastecimiento interno, que elevó el consumo hasta cerca de los 60 kilos. El avance de la cadena cárnica en un año complejo para el país es una realidad incontrastable. Pero no se puede dejar de señalar que la mayor parte del crecimiento en la oferta del producto favorito de los argentinos se explica por el incremento en la faena de hembras. La de vacas aumenta el torno al 6% y la de vaquillonas y terneras […] Fuente: https://www.eldiariodelarepublica.com/nota/2017-12-31-9-5-50-cadena-de-la-carne-con-avances-y-cuestiones-pendientes

# Santa Fe – Rosario/ Fisherton Carnicería premium venció la baja del consumo y va por su segundo local Llegó de Fisherton al centro con una fórmula de calidad y precios que se impuso entre sus clientes. Una carnicería premium de Fisherton sobrevivió a la baja del consumo de los últimos meses y ahora va por su segundo local en el centro de la ciudad. Motivado por la respuesta positiva del público, que se acercaba desde otras zonas de […] Fuente: https://puntobiz.com.ar/noticias/val/115363/val_s/76/carniceria-premium-vencio-la-baja-del-consumo-y-va-por-su-segundo-local.html

LECHERÍA # En el acumulado anual, la producción de leche cayó casi 0,4% Aunque la Subsecretaría de Lechería muestre sobre todo una recuperación del 3% entre diciembre pasado contra igual mes de 2016, en el acumulado anual la producción de leche volvió a caer en 2017. La baja fue leve, pero en definitiva confirma una tendencia al achique que avala las denuncias sobre el cierre y la concentración de tambos que desde hace años vienen haciendo los productores. De todos modos, vale decir que se atenuó el ritmo de caída de la producción lechera, y que en 2016 había superado el 8% respecto del año anterior, debido a la conjunción de graves inundaciones en las zonas tamberas con una extensa crisis de rentabilidad de los productores. Para el año pasado, la estadística anual del Ministerio de Agroindustria hechas a tambo constante hablan de una caída del 0,38% interanual respecto del registro alcanzado en 2016, que […] Fuente: http://bichosdecampo.com/en-el-acumulado-anual-la-produccion-de-leche-cayo-casi-04/

# ¿Será SanCor el Grupo Indalo de Cambiemos? No sólo por la entrega de dinero, sino por obviar acciones que comienzan en Afip, los movimientos de las últimas semanas hacen pensar que la protección del Gobierno sobre la cooperativa tienen tanto peso como intereses vinculados al poder, en juego. Todo lo que tenga que ver con la realidad de SanCor, en el último año genera intriga y especulación. Con muchos

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

35

intereses de por medio, las informaciones cruzadas que se dieron en las últimas semanas respecto al futuro y el presente de la Cooperativa. El viernes se aprobó en una asamblea extraordinaria la venta de la pieza más preciada, la mitad de la sociedad que se poseía con Arla Foods. Afisa será toda del grupo sueco-danés, por unos 33 millones de dólares. Parece que son varios los que pregonan no tocar esos fondos hasta que se defina el destino accionario de la Cooperativa que busca un destino, muy torcido por la voluntad de quienes la condujeron en las últimas décadas y de quiénes influyeron externa e internamente, como es la cabeza del gremio lechero, como ejemplo más saliente. Este dinero que no pagará deuda, se dispondrá con mayor comodidad para la compra de materia prima. Esto ya se está dirigiendo no a productores sino para la compra de leche cruda de pooles u otras cooperativas lecheras, a un precio de 6,20 pesos el litro, con un plazo de pago a siete dias, lo cual es […] Fuente: http://edairynews.com/es/sera-sancor-el-grupo-indalo-de-cambiemos-104866/

# Panorama lechero de la Cuenca Oeste – enero 2018 Se complicó la situación agroclimática, para los tambos, y el conjunto de la producción. Se viene secando, bajan las napas, y se ajusta o aparece el déficit de humedad en el perfil superficial, y se esperan para la segunda quincena nuevas precipitaciones Los expertos dicen que lo más crítico es lo que está terminando de pasar, y que hacia febrero, se recuperaría cierta “normalidad Ha mermado mucho la oferta forrajera y si no llueve bien, habrá menores rindes en los maíces. En los tambos se planea mantener o mejorar en 2018 la producción de 2017. Diciembre hubo una pequeña suba: en “$/litro” fue del 1,0% y en “$/KSU” fue del 2,5%, en la comparación interanual el incremento fue de 24%. Enero: La recuperación del precio es necesaria y posible. La debilidad relativa […] Fuente: http://www.ocla.org.ar/contents/news/details/11421412-panorama-lechero-de-la-cuenca-oeste-enero-2018

# Santa Fe – Alerta alimentaria Leche entera en polvo disolución instantánea marca Fortaleza La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl), según Disposición Nº001/2018, prohíbe la comercialización y solicita no adquirir ni consumir en todo el territorio nacional, el producto rotulado de la siguiente manera: […] Fuente: https://www.assal.gov.ar/assal_principal/moduloControl/noticia/index.php?id1=a2V5X3Rva2VubWNyY2RtMjE4MzM4MTJrZXlfdG9rZW4=

# Exportación En 2017, Argentina volvió a ser el principal proveedor de lácteos de Brasil Aunque el vecino país redujo sus importaciones, Argentina aumentó su participación y superó a Uruguay. as exportaciones de lácteos fueron uno de los datos negativos para el agro en 2017: entre enero y noviembre, cayeron 24,3 por ciento en volumen, de la mano de una retracción del 32 por ciento de las importaciones de Brasil, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla). Sin embargo, otro informe de la Ocla destaca un dato positivo escondido en estas cifras: Argentina incrementó su participación en las compras desde el vecino país y superó a Uruguay, que había sido el principal […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/en-2017-argentina-volvio-ser-el-principal-proveedor-de-lacteos-de-brasil

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

36

# Córdoba – Lechería La vaquillona cerró un buen año En dos remates realizados en Villa Nueva y en Pozo del Molle, en Córdoba, los precios de vacas y vaquillonas de tambo se movieron en valores normales, anclados desde hace meses entre 5.000 y 6.000 litros de leche, dependiendo su calidad genética, lo adelantado de la preñez y la sanidad del rodeo. En la sociedad Rural de Pozo del Molle, en el último remate del año de Remates Rurales SA, realizado el sábado 16 de diciembre hubo un promedio excepcional de $38.000 por 14 vaquillonas de Mariano Truccone que compró Enrique Delfino de San Luis, aunque el promedio de 170 vaquillonas paridas o al parir estuvo en el orden de $32.00, con mínimos de $28.000 y máximos de $40.000. Todo ésta hacienda se vendió con 90 días de plazo y hasta 6 cuotas. Otro lote de 120 vacas paridas y preñadas de primero, segundo y tercer parto se vendieron entre $18.000 a $22.000 con máximo de $25.000, en tanto que 160 vaquillonas para entorar de alrededor de 350 kg. se movieron entre $13.000 y $16.000. Las terneras de 150 a 200 kg. se comercializaron con un promedio de $10.000 con buena demanda de parte un importante número de […] Fuente: http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=36255

# Mastellone sale en busca de u$s500 M El listado de compañías que saldrán en busca de fondos a los mercados, local e internacional, es cada vez más amplio. Lo hacen para ampliar sus planes de inversión, reestructurar deuda o financiar el capital de trabajo, tras el fuerte crecimiento del consumo. Mastellone aprobó los términos de un programa global por hasta $9.300 millones (u$s500 millones), simples no convertibles en acciones. Los fondos los canalizará principalmente a inversiones en activos físicos que posee en el país, a la integración de capital de trabajo y a refinanciar pasivos. La mayor parte del capital de Mastellone está en manos de Arcor, que ejecutó en noviembre su opción de compra de acciones pagando u$s5,2 millones (12 M de acciones), cifra con la que alcanza -junto a Bagley Brasil-, el 40% del capital Quickfood tiene en los mercados ON por hasta $150 millones que vencen en 2021 y otra serie por hasta $50 millones que concluye en diciembre 2019. Las dos forman parte de un programa mayor por hasta $1.800 millones, o u$s100 millones, que fue aprobado el 1 de diciembre pasado. Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/260977-crecimiento-acciones-consumo-automotriz-energia-electricidad-actividad-credito-credito-hipotecario-De-Telecom-Cablevision-YPF-a-BBVA-Metrogas-y-Arcor-cuanta-plata-saldran-a-buscar-al-mercado-empresas-para-inversiones-y-consumo

# Lechería - Valores Sigue planchado el precio de exportación de la leche en polvo argentina con pocas perspectivas inmediatas de recuperación En el último mes se recuperaron las compras brasileñas. Los precios de exportación de la leche en polvo argentina siguen sin levantar cabeza en línea con un mercado mundial sobreabastecido del producto.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

37

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en diciembre pasado fueron de 8613 toneladas a un valor promedio ponderado de 3047 u$s/tonelada versus 3081 u$s/tonelada en noviembre de 2017. En diciembre de 2016 se habían registrado 7322 toneladas a un promedio 3053 u$s/tonelada, según datos aduaneros (SIM/Afip). El mayor precio declarado en diciembre pasado fue de 3282 u$s/tonelada y […] Fuente: https://www.valorsoja.com/2018/01/03/sigue-planchado-el-precio-de-exportacion-de-la-leche-en-polvo-argentina-con-pocas-perspectivas-inmediatas-de-recuperacion/

# Lechería con expectativas moderadas No se evidencian, por el momento, factores que puedan contribuir a promover una recuperación de los precios de la leche en el primer semestre de 2018. Así lo indicaron representantes de la industria láctea en el Desayuno Lechero organizado recientemente por la Comisión de Lechería de CREA en la sede porteña de la entidad, en el cual también participaron integrantes del sector tambero, proveedor de insumos, entidades bancarias y frigoríficos. Los industriales aseguraron que la demanda de lácteos en el mercado interno se encuentra en un punto de saturación, mientras que las unidades de negocios de exportación deberán en 2018 seguir ajustando costos ante la perspectiva de una progresiva apreciación cambiaria. Los precios de las vaquillonas Holando –un indicador útil para evaluar las expectativas presentes en el sector tambero– se encuentran estancados en el último año (ver gráfico). Gráfico 1. Evolución del precio promedio nominal y real (ajustado por inflación) de las vaquillonas Holando Argentino (en pesos). Fuente. CREA en base a Cooperativa Guillermo Lehmann

Los créditos bancarios en pesos cuentan actualmente con tasas de […] Fuente: http://www.aacrea.com.ar/newsletter/2017-12/Nota4.html

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

38

VARIOS # Desburocratización – Decreto 27/18 Senasa avanza en la simplificación de normativas El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la semana pasada el plan para reducir la burocracia en el Estado y permitir nuevas prácticas para reducir costos, incentivar la inversión, la productividad, el empleo, la inclusión social, y ganar competitividad, a través de la publicación del Decreto 27/18 en el Boletín Oficial. El Capítulo 1 del Decreto, referido al Senasa deroga 15 leyes y decretos-leyes que a la fecha el organismo no estaba aplicando dado que fueron superadas por normativa posterior. "Este es el primero de varios pasos de un riguroso proceso de revisión de la totalidad de normas, más de 1600, con el fin de alcanzar mayor eficiencia y brindar mejores prestaciones, dando certeza sobre las regulaciones de cada actividad y con ello mayor seguridad jurídica a los usuarios", señaló el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Para ello, cada área del Organismo analizó el cuerpo normativo en que desenvuelve sus tareas y concluyó en la necesidad de derogar leyes y decretos-leyes que resultaron desactualizados. Se destaca la sanción de la Ley N° 27.233 de diciembre de 2015, donde se declaró de interés nacional la sanidad de los animales, los vegetales y la inocuidad y calidad de los agroalimentos; dando […] Fuente: http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias/senasa-avanza-en-la-simplificacion-de-normativas

# El Senasa habilitó una inversión de U$S 38 millones para producir vacunas anti aftosa Un laboratorio de Pilar, Buenos Aires, estima producir entre 40 y 50 millones de dosis que no sólo se comercializarán en Argentina sino que se exportarán. El Laboratorio CDV anunció que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) le dio el aval final para comenzar a producir vacunas anti aftosa en una nueva planta, en la que invirtió 38 millones de dólares. Según informó la compañía oriunda de Pilar, Buenos Aires, se trata de un proyecto que demandó 22 meses de ejecución y genera más de 70 nuevos puestos de trabajo. “En esta planta se producirá la vacuna anti viral aftosa de CDV. La capacidad de producción total se estima entre 40 y 50 millones de dosis de vacunas bi, tri y tetravalente y sus principales destinos serán Argentina, América del Sur y en […] Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/ganaderia/el-senasa-habilito-una-inversion-de-us-38-millones-para-producir-vacunas-anti-aftosa

ECONOMÍA & MERCADO INTERNACIONAL

Fuente: https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/01/11/como-quedo-el-ranking-latinoamericano-de-inflacion-en-2017/

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

39

CARNES # Uruguay Se exportaron más de 320 mil vacunos en pie a un promedio de U$S 663 por cabeza Las exportaciones uruguayas de vacunos en pie alcanzaron un nuevo récord en 2017, tanto en el total como en las ventas a Turquía, el destino por excelencia. De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Aduanas de solicitudes de exportación, los vacunos que cruzaron vivos la frontera fueron 327.500 el año pasado, más de 33 mil (+11,4%) por […] Fuente: https://eltelegrafo.com/2018/01/se-exportaron-mas-de-320-mil-vacunos-en-pie-a-un-promedio-de-us-663-por-cabeza/

# Exportaciones de líderes en 2017 Mejoraron Brasil y Uruguay, Australia igualó el desempeño anterior y Paraguay embarcó un poco menos. Con un incremento del 11% en los envíos, el Mercosur mejoró su participación en el mercado mundial. Con la información completa de los embarques de Brasil, Uruguay y Australia y con datos a noviembre de Paraguay y la Argentina, se puede hacer un breve balance del año para algunos de los principales exportadores de […] Fuente: https://www.valorcarne.com.ar/exportaciones-de-lideres-en-2017/

# Uruguay - Bromatología Polémica por la aparición de pollos con “músculos verdes” Un usuario de Facebook denunció que le vendieron pechugas "con hormonas" en un supermercado. El Ministerio de Ganadería salió a aclarar que el color es por "lesiones en pectorales".

Una fuerte polémica se desató en las últimas horas en Uruguay, luego de que un hombre denunciara a través de su cuenta de Facebook que en una cadena de supermercados le vendieron un pollo con músculos de color verde. Tras hacer el reclamo, un carnicero le aseguró que se trataba de la presencia de hormonas, por lo que el cliente recomendó en las redes “no consumir más pollo”. El post se viralizó, y ahí fue cuando el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) decidió intervenir y salir a aclarar que en el país vecino “no está permitido el uso de hormonas”. […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/polemica-en-uruguay-por-la-aparicion-de-pollos-con-musculos-verdes/

# Mercosur El novillo más caro de la región ya no es el argentino La rápida e inédita suba del dólar del último mes resulta una muy buena noticia para los exportadores de carne. Lo obvio es que el aumento de la divisa norteamericana les permitirá a los frigoríficos compensar el alicaído precio de los valiosos cortes de la Cuota Hilton, así como mejorar el poder adquisitivo de todos los productos de

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

40

exportación, que en 2017 conformaron alrededor del 12% de la carne bovina que se produjo en el país. Pero, además, la modificación cambiaria volvió a los exportadores más competitivos en un aspecto que no se veía desde hace varios años. Es que el novillo argentino acaba de dejar de ser el más caro de la región medido en dólares. ¿A manos de cuál? Del novillo paraguayo, según revela el índice […] Fuente: http://bichosdecampo.com/el-novillo-mas-caro-de-la-region-ya-no-es-el-argentino/

# Unión Europea - Innovación Desarrollan una tecnología para la evaluación de la calidad de la carne de pollo separada mecánicamente En virtud de la normativa de la UE, la carne de pollo que se retira de los huesos por medios mecánicos debe incorporar la etiqueta «separada mecánicamente». No obstante, esta denominación devalúa el precio de la carne, lo que supone un lastre para la capacidad competitiva del sector. El proyecto MEAQUAS, financiado con fondos europeos, tenía por objeto potenciar la competitividad de la carne de pollo producida en la UE mediante herramientas innovadoras de evaluación de la calidad de la carne separada mecánicamente (CSM). Gracias a estas herramientas, la carne separada mecánicamente de alta calidad producida en la UE podrá identificarse y diferenciarse de Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38854/kw/Desarollan+una+tecnolog%C3%ADa+para+la+evaluaci%C3%B3n+de+la+calidad+de+la+carne+de+pollo+separada+mec%C3%A1nicamente%0D%0A

# Avicultura – Células Madre

SuperMeat se asocia con la avícola PHW para avanzar en la producción de carne a partir de células en laboratorio

De cara a su próximo lanzamiento en la Unión Europea SuperMeat, empresa israelí de biotecnología y tecnología alimentaria, acaba de anunciar la inversión de 3 millones de dólares por parte de diversos fondos de inversión de EE.UU. en su actividad así como la creación de una sociedad estratégica junto a la avícola PHW, una de las principales en el continente europeo, que pasará a tener parte del capital de la empresa. Los fondos de inversión que han participado en la compañía son New Crop Capital junto a Stray Dog Capital. Ambas están comprometidas con la alimentación sostenible y […] Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38852/kw/SuperMeat+se+asocia+con+la+av%C3%ADcola+PHW+para+avanzar+en+la+producci%C3%B3n+de+carne+a+partir+de+c%C3%A9lulas+en+laboratorio%0D%0A

# EEUU - Estudio El 84% de los vegetarianos vuelve a consumir carne

De acuerdo con un estudio del Humane Research Council, en EE.UU. el 84% de las personas que deciden abandonar el consumo de carne optando por el vegetarianismo o el veganismo vuelven a consumir carne. El estudio también muestra que un 2% de la población en EE.UU. es vegetariana o vegana. El trabajo fue realizada entre 11.000 participantes de 17 o más años. Se les preguntó por qué habían vuelto al consumo de carne y muchos de ellos aseguraron que […] Fuente:

http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38832/kw/El+84%25+de+los+vegetarianos+vuelve+a+consumir+carne%0D%0A

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

41

LECHERÍA # Francia - Salmonela Gobierno francés exige respuestas tras venta de leche para bebés contaminada La leche en polvo para bebés de la marca Lactalis, debía haber sido retirada de la venta por un riesgo de contaminación con salmonela. El gobierno francés denunció este jueves "disfunciones importantes" y exigió respuestas después de que varios supermercados vendieran leche en polvo para bebés de la marca Lactalis, que debía haber sido retirada de la venta por un riesgo de contaminación con salmonela. Lactalis, uno de los mayores fabricantes de productos lácteos del mundo, anunció en diciembre la retirada de los tarros de leche en polvo y otros productos para niños elaborados en su planta de Craon, en el noroeste de Francia, susceptibles de estar contaminadas con la bacteria salmonela.[…] Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/452384-gobierno-frances-exige-respuestas-venta-leche-bebe/

# Índice FAO Los precios de los alimentos caen a un ritmo más rápido en casi tres años, liderados por la caída de los productos lácteos - ONU Fuente: http://www.ocla.org.ar/contents/news/details/11421410-los-precios-de-los-alimentos-caen-a-un-ritmo-mas-rapido-en-casi-tres-anos-lidera

# Unión Europea El precio de la leche inició un descenso que podría durar varios meses Tras siete meses de subas continuadas en el precio medio de la leche percibido por el ganadero de la UE, en noviembre ha empezado a bajar. Tras siete meses de subas continuadas en el precio medio de la leche percibido por el tambero de la Unión Europea, ha comenzado a bajar desde noviembre a la actualidad. El precio fue de 0,3684 euros por kilogramo de leche estándar (4,20% GB- 3,40% Prot – 25.000 UFC/ml – 250.000 CCS/ml), según cálculos de la LTO de Holanda, lo que supone un descenso de 0,02 euros en comparación con […] Fuente: http://www.infocampo.com.ar/union-europea-el-precio-de-la-leche-inicio-un-descenso-que-podria-durar-varios-meses/

# FAO - Camellos Mucho más que el transporte de los Reyes Magos ¿Por qué 2018 es el Año Internacional de los camélidos? Los camélidos son animales robustos, longevos y prósperos. 2018 será su año, pero llevan mucho más tiempo abasteciendo a la humanidad de alimento, abrigo y transporte; y aun hoy son el principal medio de subsistencia

de millones de personas en 90 países. Y no solo existen los camellos y los dromedarios; también llamas, alpacas, guanacos y vicuñas. Los camellos, dromedarios, llamas, alpacas, guanacos y vicuñas son el principal medio de subsistencia de millones de personas en al menos 90 países. Por eso, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha elegido a los camélidos como los representantes del nuevo año que comienza.

Sin embargo, a pesar de su importancia para numerosas familias y de haberse convertido en un símbolo de la

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

42

cultura popular, pocos conocen lo que […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Mucho-mas-que-el-transporte-de-los-Reyes-Magos

# Perspectivas ¿Qué pasará con los mercados lácteos en 2018? A medida que entramos en el Año Nuevo, todos los pensamientos se vuelven hacia el año que viene. Antes de compartir nuestros pensamientos, reflexionemos sobre lo que sucedió durante 2017. - Hace poco más de un año los precios de la manteca alcanzaron un nivel récord de £ 3.800 por tonelada y pocos predijeron que su continuo aumento alcanzaría un máximo de £ 6.150 en agosto y septiembre de 2017. - Tras un pequeño aumento a principios de año, los precios de la leche en polvo descremada (LPD) pasaron la mayor parte de 2017 en una espiral descendente que se redujo debido a las cada vez mayores existencias de intervención de la UE. - En general, los precios de la leche de la granja aumentaron constantemente desde enero hasta octubre. Muchos precios se congelaron en la última parte del año y varios proveedores ya anunciaron recortes de precios para 2018. Entonces, ¿qué traerá este año? Si bien no tenemos una bola de cristal, a continuación se detallan las dinámicas clave que darán forma a la industria en 2018: ↓ Según los precios del mercado de futuros y los cambios ya anunciados, los precios de la leche estarán […] Fuente: http://www.ocla.org.ar/contents/news/details/11406395-que-pasara-con-los-mercados-lacteos-en-2018

# Estrategias Nestlé y Unilever pasarán por alto a los minoristas Vender directamente al consumidor parece inevitable pero es arriesgado El instinto de conservación hará que Unilever y Nestlé pasen por alto a los supermercados. Tratos más duros con las tiendas, nuevas formas de comprar, y la presión de los inversores activistas harán de vender directamente a los compradores la respuesta inevitable pero arriesgada. Los gigantes del consumo ya no pueden producir en masa y vender con gran margen a los minoristas, que están bajando los precios para mantener sus propios beneficios[…] Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/12/29/companias/1514550058_889985.html

# Mundo Los precios de los lácteos se recuperan en el GDT, ya que se reavivan los temores en la producción de Nueva Zelanda Los precios de los productos lácteos comenzaron de manera firme en 2018 en el GDT, en medio de las renovadas preocupaciones sobre la producción de leche en Nueva Zelanda, en un momento en que las importaciones chinas de productos lácteos se vieron impulsadas por sus propios reveses en la producción. Los precios del GDT, aumentaron un 2,2% en general, mostrando su ritmo más rápido de crecimiento en siete meses, y recuperándose de su nivel más débil desde octubre de 2016. El rebote fue liderado por un aumento del 4.2% en los valores de leche entera en polvo, […] Fuente: http://www.ocla.org.ar/contents/news/details/11395389-los-precios-de-los-lacteos-se-recuperan-en-el-gdt-ya-que-se-reavivan-los-temores

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

43

VARIOS # Brasil Apuesta por la mejora del bienestar animal durante 2018 El Ministerio de Agricultura reforzará las actividades y el personal dedicado a esta actividad La Coordinación de Buenas Prácticas y Bienestar Animal (BEA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Brasil va a expandir sus actividades con la contratación de profesionales a través de un acuerdo firmado con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Uno de los contratados deberá elaborar estudios sobre la legislación en buenas prácticas y BEA en Brasil y en países con tradición agropecuaria. Otro dará continuidad al proyecto de bienestar en la porcicultura, desarrollando material didáctico específico, promoviendo capacitaciones y sensibilizaciones junto […] Fuente: http://www.eurocarne.com/noticias/codigo/38853/kw/Brasil+apuesta+por+la+mejora+del+bienestar+animal+durante+2018%0D%0A

FAUNA SILVESTRE Y EXÓTICOS # Las hormigas sacrifican a las enfermas para evitar epidemias en sus colonias Los ejemplares adultos de las hormigas Lasius neglectus protegen a su comunidad de los hongos cuidando a sus

crías para que no se contagien. Pero si ya se han infectado y no tienen opciones de supervivencia, sus mayores lo huelen y responden con una desinfección destructiva: aniquilan a las víctimas. Son las protagonistas de #Cienciaalobestia. Cuando una hormiga entra en contacto con el hongo patógeno Metarhizium, toda la colonia de hormigas puede verse afectada. Para evitar la propagación de enfermedades infecciosas entre todos los miembros, estos insectos han desarrollado una táctica similar a la de nuestro sistema inmunitario: si no logran

evitar la enfermedad, atacan a los enfermos para protegerse del estallido de una epidemia. Así lo revela un estudio publicado en la revista eLife, liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria. El trabajo demuestra que […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-hormigas-sacrifican-a-las-enfermas-para-evitar-epidemias-en-sus-colonias

# Machos y hembras de una nueva especie de mojarra tienen colores sumamente distintos Una nueva especie de mojarra, denominada Hyphessobrycon myrmex, llamó la atención de investigadores del

Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (MZ-USP), en Brasil, pues exhibe un intrigante dicromatismo sexual: mientras que los machos son de un color rojo naranja oscuro y acentuado, las hembras son amarillas. Esta especie aparece descrita en un artículo publicado en Journal of Fish Biology. Con alrededor de 2 centímetros de longitud, el H. myrmex habita las aguas cristalinas del río Formiga (myrmex, en griego, quiere decir hormiga, o formiga en portugués), un afluente del río Juruena, en la zona serrana de Serra dos Parecis, en el estado brasileño de Mato Grosso. El río Formiga forma parte de la cuenca

hidrográfica del Tapajós. “El dicromatismo sexual, una forma de dimorfismo sexual, es común entre los vertebrados, fundamentalmente

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

44

entre las aves y los peces. Un ejemplo clásico es el pavo real común”, declaró uno de los autores del estudio, el ictiólogo […] Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/27002/machos-y-hembras-de-una-nueva-especie-de-mojarra-tienen-colores-sumamente-distintos/

# Virus provoca muerte de 170 delfines en Brasil Científicos informan que un brote de “morbillivirus de cetáceo” causó la muerte de los cetáceos

Un virus es la causa principal de muerte de unos 170 delfines en algo más de 40 días en la costa del estado de Río de Janeiro, dijeron autoridades científicas el jueves. La Escuela de Oceanografía y la Universidad del Estado de Río de Janeiro dijeron en un comunicado que un brote de "morbillivirus de cetáceo" causó la muerte de los delfines en la bahía de Sepetiba, unos […] Fuente:

https://www.informador.mx/internacional/Virus-provoca-muerte-de-170-delfines-en-Brasil-20180111-0098.html

# Las guerras de África amenazan al 70% de sus áreas protegidas Elefantes, gorilas y antílopes son asesinados Los conflictos armados son devastadores para los grandes mamíferos que habitan en África. Un estudio ha analizado por primera vez el impacto de los enfrentamientos bélicos en el continente africano de 1945 a 2010, y

revela que más del 70% de los parques nacionales están afectados por estos conflictos. En 1977, dos años después de la guerra de independencia de Mozambique, el país se vio inmerso en una guerra civil que duró 15 años. Los enfrentamientos provocaron más de 900.000 muertos y cinco millones de civiles desplazados. Pero las consecuencias del conflicto también alcanzaron la vida salvaje: el 90% de los grandes mamíferos del Parque Nacional de

Gorongosa fue asesinado. La guerra acabó en 1992 y 20 años después, más del 80% de la fauna se había recuperado. Así lo pudo comprobar el investigador de la Universidad de Princeton (EE UU), Joshua Daskin. Junto al […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-guerras-de-Africa-amenazan-al-70-de-sus-areas-protegidas

# El ADN de los rinocerontes ayuda a poner entre rejas a los cazadores furtivos Crean una base de datos genéticos que permite identificar el origen de los cuernos decomisados en todo el mundo La caza furtiva ha colocado a los rinocerontes, en sus diferentes especies, en la lista de especies en peligro

crítico de extinción. Como ejemplo más claro de esta preocupante situación se debe recordar que cada año mueren a manos de los furtivos más de un millar de rinocerontes blancos en Sudáfrica, el país más afectado por este problema alentado por el trafico ilegal de cuernos. Las políticas de vigilancia han contribuido a frenar la acción de los cazadores pero hasta ahora existían serios problemas para demostrar el origen ilícito de muchos de los cuernos recuperados en acciones policiales y judiciales en

diversos países. Un equipo internacional liderado por Stephen O’Brien, Ph.D., científico investigador de la Universidad Nova

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

45

Southeastern (Estados Unidos), ha presentado ahora una […] Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180110/434197679114/base-datos-adn-rinoceronte-proteccion-caza-furtiva.html

# Rayos láser contra las águilas en el Reino Unido para proteger el ganado La propuesta afecta a una especie recién introducida y altamente protegida en el país

El águila marina de cola blanca (Haliaeetus albicilla) es el ave rapaz más grande del Reino Unido y una de sus especies más protegidas. Desde que se iniciaron en 1970 los programas de reintroducción de la misma, han ido apareciendo defensores y detractores de la especie, cuya población cuenta hoy con unas 106 parejas reproductoras. No obstante, se cree que el número de águilas marinas de cola blanca podría

duplicarse en la próxima década y ello está sembrando el pánico entre los agricultores, que temen que estas aves capturen a sus ovejas y […] Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180110/434169209505/rayos-laser-contra-aguilas-reino-unido-proteger-ganado.html

# Islas Cook Una ballena protege a una buceadora de un tiburón en el Pacífico El animal empujó durante varios minutos a la mujer para alejarla del tiburón

Nan Hauser, una bióloga marina de 63 años residente en las Islas Cook (Pacífico Sur), buceaba cerca de la playa Muri Beach junto a una ballena cuando esta comenzó a empujarla. Al principio no entendía lo que pasaba, pero entonces se dio cuenta de que tenían cerca un tiburón de cuatro metros y medio. Durante diez minutos, el cetáceo estuvo intentando protegerla bajo su aleta y evitar […] Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/09/videos/1515513916_954484.html

# Australia - Efectos del cambio climático Una ola de calor deja ‘fritos’ a cientos de murciélagos El récord de 47,3 grados en Sidney provoca la muerte de medio millar de ejemplares, según los datos de la

organización conservacionista Wires La ola de calor que afecta buena parte de Australia desde principios de año está provocando daños en diversas poblaciones de animales. El pasado fin de semana, un equipo de naturalistas descubrió la muerte masiva de murciélagos de la fruta en los alrededores de la ciudad de Sidney, en una zona en la que se alcanzó una temperatura récord de hasta 47,3 grados centígrados. La mayoría de las muertes se registraron en el suburbio de Campbelltown y afectó de forma especial a los ejemplares más jóvenes, según […]

Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180110/434198521579/calor-temperaturas-provocan-muerte-murcielagos-australia.html

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

46

# El fotógrafo que retrata animales en peligro de extinción El británico Tim Flach lleva dos años fotografiando especies a punto de desaparecer

El fotógrafo británico Tim Flach ha pasado los últimos dos años recorriendo lugares exóticos para captar con su cámara una íntima visión de algunas de las especies más amenazadas de la Tierra. El resultado es Endangered, un proyecto con más de 150 fotografías donde ha conseguido resaltar detalles increíbles, miradas que parecen presagiar el fin. Alrededor del 20% de las especies del planeta están en peligro de extinción. Según aseguran

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/08/album/1515436835_741438.html#foto_gal_15

# Cuando las aves se cruzan con el AVE Primeras estimaciones de las muertes por colisión Si un tren de alta velocidad circula a 300 km/h por zonas poco urbanizadas, es posible que algunos animales se

vean sorprendidos a su paso. Es el caso de las aves como urracas, palomas, cornejas o ratoneros, cuya mortalidad por atropello no se había analizado ni cuantificado científicamente hasta el momento. Un estudio ha permitido ahora obtener las primeras estimaciones. El desarrollo de líneas de alta velocidad, en sustitución al avión para reducir las emisiones de CO2, plantea nuevos retos ecológicos. Los miles de kilómetros de ferrocarriles en los que se circula a más de 250 km/h pueden generar efectos indeseados, como la mortalidad de aves por

atropello, un hecho que hasta ahora no se […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Cuando-las-aves-se-cruzan-con-el-AVE

# Las faunas invasoras causaron la extinción del último hominoideo europeo del Mioceno La extinción de Oreopithecus bambolii, el último primate europeo del Mioceno, se produjo a causa de la irrupción de nuevas especies continentales que compitieron y depredaron sobre él. Esta es la principal conclusión de un

estudio liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, que también ha detectado una inestabilidad en el clima, pero los investigadores descartan que fuese suficiente para provocar su desaparición. Oreopithecus bambolii es un primate hominoideo, el grupo al que pertenecen los actuales grandes antropomorfos como los gorilas, chimpancés, orangutanes y humanos y que incluye otras especies de pequeño tamaño de la familia de los hilobátidos (representados por los gibones y siamangs del sureste asiático). Oreopithecus vivió hace entre 8.2 y 6.7 millones de años en una zona que actualmente forma parte de la Toscana y Cerdeña (Italia). El esqueleto más completo fue descubierto en 1958 en una mina de

carbón y corresponde a un joven adulto macho de unos 30 kilos conocido con […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-faunas-invasoras-causaron-la-extincion-del-ultimo-hominoideo-europeo-del-Mioceno

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

47

# Los bonobos prefieren a un imbécil antes que a un buenazo Desde muy pequeños, los bebés humanos muestran de forma natural una fuerte preferencia por las personas que son más amables y colaborativas. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de los bonobos, uno de los parientes

más cercanos de los humanos, protagonistas del #CienciaaloBestia de esta semana. Un estudio de la Universidad de Duke (EE UU) demuestra que prefieren a un idiota que a alguien gentil. Investigadores de la Universidad de Duke (EE UU) publicaron en 2007 un estudio que mostraba cómo los bebés humanos tienen preferencias por las personas colaborativas. "Fue algo sorprendente e inesperado. Este tipo de motivaciones parecen ser centrales en la naturaleza inusualmente cooperativa de los humanos", declara Christopher Krupenye, científico de la Universidad de Duke y coautor

de un nuevo trabajo, publicado en la revista Current Biology, donde se analiza este comportamiento en otra especie: el bonobo (Pan paniscus). Los científicos querían saber si la motivación para preferir a compañeros colaborativos era algo exclusivo de los humanos. Para ello, escogieron observar el comportamiento de los bonobos, por su reputación amistosa y […] Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-bonobos-prefieren-a-un-imbecil-antes-que-a-un-buenazo

# Los animales superinteligentes que aprendieron a usar el fuego antes que los humanos Australia es hogar de numerosas especies peligrosas: desde cocodrilos hasta serpientes, desde arañas hasta medusas venenosas.

Pero ahora, según un nuevo estudio basado en numerosas observaciones, tres animales aparentemente inofensivos se suman a la lista. Se trata de tres especies de aves rapaces que los investigadores describieron como pirómanas. Según Bob Gosford, ornitólogo del Central Land Council en el Territorio del Norte (Australia) y coautor de la investigación, las aves son el milano negro (Milvus migrans), el milano silbador (Haliastur sphenurus) y el halcón

berigora (Falco berigora) esparcen deliberadamente los incendios forestales para […] Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-42608202

# Una bióloga de Harvard cuenta porqué los ajolotes son la esperanza de la humanidad Al menos en lo que refiere a amputaciones y regeneración biológica.

No es ningún secreto que actualmente los curiosos anfibios mexicanos, oriundos del lago de Xochimilco en el Valle de México, actualmente se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, resulta que la negligencia por cuidar su hábitat natural no terminó por culminar con la ayuda al hombre. Actualmente, rescatando una de sus cualidades más impresionantes, éstos han probado ser de los animales más valiosos para el campo de la biología regenerativa.

Con asombrosas capacidades regenerativas, que les permiten crecer nuevas extremidades a lo largo de toda su vida, los ajolotes ahora toman el foco principal del laboratorio de biología regenerativa de la Universidad de Harvard, encabezado por la Dra. [..]

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

48

Fuente: https://www.infobae.com/america/vice/2018/01/06/una-biologa-de-harvard-nos-conto-porque-los-ajolotes-son-la-esperanza-de-la-humanidad/

# Wisdom, el pájaro más viejo del mundo, puede ser madre a los 67 años El ejemplar de albatros que vive en Hawái ha sido observado en su nido cuidando un huevo

Crece la expectación en Refugio Nacional de Vida Silvestre Midway Atoll (Hawái, Estados Unidos) ante la posibilidad de que Wisdom, el ave de edad más avanzada de la que se tiene registro en la actualidad, vuelva a ser madre. Los expertos anillaron a Wisdom, una hembra de albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis), en 1956, y calcularon que este magnífico ejemplar tenía entonces unos cinco años de edad. Si el cálculo no falla, Wisdom cumplirá los 67 años de

edad y, aquí está la mayor sorpresa, puede convertirse de […] Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180104/434059307379/wisdom-el-pajaro-mas-viejo-del-mundo-puede-ser-madre-a-los-67-anos.html

# Descubren una nueva especie de pulpo gigante en aguas de Alaska Los ejemplares más grandes de esta familia de cefalópodos pesan hasta 180 kilos y tienen brazos de 3 metros de

largo Investigadores de la Alaska Pacific University, en Anchorage, han descubierto en aguas del Prince William Sound, uno de los entrantes del golfo de Alaska, una nueva especie de pulpo gigante del Pacífico. Los análisis genéticos de las muestras recogidas por pescadores de la zona y las observaciones presentadas por Nathan Hollenbeck y David Scheel en el último número de la revista especializada American Malacological

Bulletin indican que la nueva especie -a que todavía no se ha asignado nombre científico- es similar al […] Fuente: http://www.lavanguardia.com/natural/20180103/434041952013/descubrimiento-nueva-especie-pulpo-gigante-pacifico-alaska.html

# El chimpancé que abrazó a Jane Goodall tras ser liberada da a luz a una cría en su hábitat natural Wounda fue madre en la República del Congo pese a llevar un implante anticonceptivo

La chimpancé Wounda, que en 2013 emocionó al mundo cuando abrazó a la doctora Jane Goodall tras ser rescatada y devuelta a su hábitat natural, ha dado a luz a una cría en la República del Congo pese a llevar un implante anticonceptivo. El instituto que fundó la primatóloga ha señalado que "como todas las chimpancés hembra que viven en Tchimpounga, Wounda lleva un implante anticonceptivo temporal, pero […] Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/01/03/mundo_animal/1515008721_777910.html

# El número de especies amenazadas alcanzó un nuevo récord en 2017 La Lista Roja aumentó en 1.800 especies. Pangolines, koalas, caballitos de mar e insectos voladores han sido los mayores perjudicados El número de especies animales y vegetales que están amenazadas ha alcanzado un nuevo récord en 2017 y alcanza el 30% de todas las especies examinadas para la elaboración anual de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN).

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

49

La lista contiene 25.800 especies, entre las cuales los pangolines, los koalas, los caballitos de mar (o hipocampos) y los insectos voladores han sido los mayores perdedores en 2017, indicó la organización en su balance de fin de año. En 2016, la Lista Roja de la UICN contenía 24.000 especies, lo que indica que en el plazo de 12 meses centenares más han pasado a estar amenazadas. «Esta extinción masiva no sólo está ocurriendo en lugares lejanos, sino directamente frente a nosotros. Las abejas y otros insectos

desaparecerán sin […] Fuente: http://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-numero-especies-amenazadas-alcanzo-nuevo-record-2017-201801031114_noticia.html

# La lechuza común, el ave de 2018

Por el declive de sus poblaciones, que en algunos puntos de España alcanza el 50% en la última década, la lechuza común ha sido elegida Ave del Año 2018. Entre sus amenazas destacan la transformación del medio agrario, la pérdida de diversidad de sus hábitats y los envenenamientos. Como cada año, la organización SEO/BirdLife ha elegido por votación popular a un ave característica de los paisajes españoles que pasa por un mal momento. El año 2018 es el de la lechuza común, cuyas poblaciones han disminuido cerca del 13% en la última década. En ciertas zonas del país, esta reducción alcanza […]

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-lechuza-comun-el-ave-de-2018

MISCELÁNEAS…

El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas. Benjamín Franklin (1706 – 1790) político, polímata, científico e inventor estadounidense

El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra. Claude Bernard (1813 - 1878) biólogo teórico, médico y fisiólogo francés.

Vivimos en una época peligrosa. El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo. Albert Schweitzer (1875 – 1965) médico, filósofo, teólogo y músico alemán nacionalizado francés, misionero médico en África

La única razón para que el tiempo exista es para que no ocurra todo a la vez. Albert Einstein (1879 – 1955) físico alemán de origen judío, nacionalizado suizo, austríaco y estadounidense

# ¿No sabes japonés? Un señor fue a visitar al Sanatorio a su amigo y vecino japonés que había sido víctima de un grave accidente

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

50

automovilístico. Al llegar encontró al nipón todo entubado. Un tubo por aquí, un tubo por allá… Cables por todas partes. Se quedó allí parado, en silencio, al lado de la cama del amigo de ojitos rasgados, que se hallaba sereno y reposando con todas aquellas mangueras conectadas a su frágil cuerpo. De repente, en un momento dado, el japonés despierta y con los ojos casi fuera de órbita, grita: - ¡ SAKARO AOTA NAKAMY ANYOBA, SUSHI MASHUTA! Dicho esto, suspiró y pasó a mejor vida. Las últimas palabras de su amigo muerto, quedaron grabadas en la mente de nuestro protagonista. En el funeral del japonés, el individuo en cuestión se aproximó a la madre y a la viuda y les dijo abrazándolas: - Señora Fumiko y señora Shakita, nuestro querido Fuyiro, segundos antes de su fallecimiento, me dijo estas palabras que no consigo olvidar: “¡ SAKARO AOTA NAKAMY ANYOBA, SUSHI MASHUTA!” Y no sé qué quieren decir. La madre de Fuyiro se desmayó casi al instante, y la viuda miró asustada al vecino. El tipo insiste: - ¿Qué quieren decir esas palabras, señora Shakita. La viuda lo miró con rabia y respondió: - "¡NO PISES LA MANGUERA DEL OXÍGENO, ANIMAL!" # Colegio multicultural La profesora, pasa lista : ''Mustafá El-Ekhserï'' - presente ''Achmed El-Cabul' - presente ''Kadir Sel-Ohlmi'' - prestente ''Mohammed Endahrha'' - presente ''Al Ber Tomar Tindi-Ez'' - ... (nadie contesta) ''Al Ber Tomar Tindi-Ez'' - ... (nadie contesta) Profesor: ''Por última vez: Al Ber Tomar Tindi-Ez'' - De repente se levanta un chico y dice : ''Debo ser yo profesora, pero se pronuncia: Alberto Martín Diez'' # En ocasiones oigo ruidos... En el otorrino: - Doctor, siento en el oído unos zumbidos imprecisos y unos golpes confusos. Está bien, póngase estas gotas y vuelva la próxima semana a ver qué tal está. Al cabo de una semana vuelve: - ¿Cómo se siente? - Muy bien, doctor. Ahora oigo los zumbidos y los golpes con mucha más nitidez.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

51

# Malón en Salto, Buenos Aires El 3 de diciembre de 1820 José Miguel Carrera con sus hombres y 2.000 indios (ranqueles de los caciques Yanquetruz y Pablo y los pampas de Ancafilú y Anepán), 500 desertores, bandoleros y prófugos de la justicia, atacaron Salto. El Fuerte de Salto fue fácilmente capturado y la guarnición de 30 soldados asesinada tras lo que el pueblo anexo fue saqueado y completamente destruido, los hombres asesinados y quedando cautivas 250 mujeres y niños.

“La vuelta del malón” de Ángel Della Valle (1855-1903

Comunicado del entonces Gobernador y Capitán General de la Provincia de Buenos Aires, el Brigadier General D. Martín Rodríguez. "CIUDADANOS, Que amáis con sinceridad a vuestra patria; habitantes todos de esta provincia, que tenéis sentimientos de humanidad; preparaos a escuchar con indignación y asombro la noticia, que acabo de recibir por comunicación oficial de 2 de la corriente, y es como sigue: Parte del Jefe interino de la sección del centro de campaña "El comandante del fuerte de Areco D. Hipólito Delgado en oficio datado hoy me dice lo que sigue.- Acaban de llegar a este punto el cura del Salto D. Manuel Cabral, D. Blas Represo, D. Andrés Macaruci, D. Diego Barruti, D. Pedro Canoso, y otros varios, que es imponderable cuanto han presenciado en la escena horrorosa de la entrada de los indios al Salto, cuyo caudillo es D. José Miguel Carrera, y varios oficiales chilenos con alguna gente, con los cuales han hablado todos estos vecinos, que en la torre se han escapado. Han llevado sobre trescientas almas de mugeres, criaturas & c. Sacándolas de la Iglesia, robando todos los vasos sagrados, sin respetar el copon con las formas consagradas, ni dejarles como pitar un cigarro en todo el pueblo, incendiando muchas casas, y luego se retiraron tomando el camino de la guardia de Rojas; pero ya se dice que anoche han vuelto a entrar al Salto"......Es cuanto tengo que informar a V.S. previniéndole, que dicen, que es tanta la hacienda que llevan, que todos ellos no son capaces de arrearla..-.., Dios guarde a V.S. muchos años. Guardia de Lujan 2 de Diciembre de 1820. Manuel Correa. D. Sr. Inspector Brigadier general D. José Rondeau.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

52

# DE TRANSPORTES, POSTAS Y MENSAJERÍAS… Cruzar Dolores en diligencia a comienzos del siglo XX Esta fotografía de Francisco M. Ferrando, tomada en 1904, muestra a la llamada Galera de Dávila atravesando el fangal del arroyo Los Perros.

Foto de 1904. De la colección privada de Francisco M. Ferrando.

Estamos frente a la más célebre y hermosa fotografía que ilustra la saga del antiguo transporte en diligencia por el territorio argentino. Si bien estos carruajes fueron plasmados a paleta y pincel a partir del siglo XIX por célebres pintores, fue la moderna fotografía quien logró capturar el realismo y la dinámica de estos endebles transportes de pasajeros. La palma de todos los registros mecánicos se lo ganó la cámara del fotógrafo Francisco M. Ferrando quien hacia 1904 tomó este registro de la llamada Galera de Dávila atravesando el fangal del arroyo Los Perros. Este carruaje había sido adquirido por Don Serafín Dávila por el año 1897 al anterior empresario Juan Leite e incorporado a su propia flota, la cual contaba con 400 caballos. Su empresa cubría los distintos caminos del sur bonaerense, en especial el trayecto de Dolores a General Lavalle. Zona inundable de difícil tránsito por la cantidad de vados, cañadones, arroyos y pantanos, la pericia de los jinetes era vital para depositar a los pasajeros en sus puntos de destino. Hacia principios del siglo XX la sensibilidad de los negativos fotográficos ya era alta y fue en aquellas fracciones de segundo que Francisco M. Ferrando capturó esta imagen épica y repleta de acción.

# María de los Santos Sayas, “La Carretera” María de los Santos Sayas había nacido el 18 de febrero de 1792 en el pueblo de Santa María de las Conchas, actualmente Tigre. En la pila bautismal figura como nombre Maria de los Santos, hija de Marcelino Sayas y doña María Zárate, ambos criollos. Enrique Udaondo refiere que María de los Santos Sayas “era la persona que hacía el correo desde la época en que se estableció por decreto del 6 de diciembre de 1821 (…) ya que había desempeñado el mismo oficio que

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

53

sus ascendientes desde el año 1747…” Ña María transportaba el correo, bultos y pasajeros dos veces por semana entre los pueblos de Santa María de las Conchas, San Fernando de Buena Vista, San Isidro y Buenos Aires. Mantuvo siempre el servicio, hasta su muerte el 11 de febrero de 1868, víctima del cólera. Anécdota histórica En abril de 1843, Ña Maria marchaba hacia Buenos Aires con su carreta por el camino de carretas que unía San Fernando de Buena Vista con Buenos Aires. Lo hacia con dificultades porque el camino estaba muy malo debido a las lluvias de aquel mes. Pasó la Posta de San Isidro, pero al llegar a las cercanías del arroyo Maldonado, la carreta quedó empantanada. Llevaba pesada carga de bultos, correspondencia, y como pasajeros a una señora con varios niños.

Los bueyes extenuados por el esfuerzo no lograban desencajar la carreta, y Ña María comenzó a preocuparse por que los agarrara la noche en esas circunstancias y lugar, donde no faltaban bandidos y merodeadores. En ese difícil trance, Ña Maria comenzó a despotricar contra las autoridades por el mal estado de los caminos, cayendo en la volteada jueces de Paz y Alcande. En esas circunstancias estaba cuando apareció un paisano bien montado que se arrimó a auxiliarla, y ante el silencio complaciente del paisano Ña María continuó renegando contra todos y hasta contra el propio Gobernador, que era en ese tiempo Don Juan Manuel de Rosas. El recién llegado, como buen criollo y más sereno, ató el lazo a la carreta y a tiro de caballo logró desencajarla. La carretera se sintió tan agradecida, que hasta ofreció buena propina al paisano, que no aceptó de ninguna manera, y mientras se alejaba al galope tal vez Ña María se haya dicho: “¡Que güen paisano y tan bien montado!”. La carreta retomó la marcha para llegar al anochecer a la Plaza Nueva de Buenos Aires, donde se concentraban las carretas llegadas del interior. Al día siguiente temprano, Ña Maria estaba aprestando la carreta para iniciar el viaje de regreso, cuando se presentó un soldado con cinta punzó, con orden de Don Antonino Reyes, edecán del Gobernador, para que la carretera se presentara en Palermo de San Benito. El susto de Ña María no fue menor, sospechando que las autoridades se hayan enterado de los insultos al gobierno a través de infidencias del paisano que la auxiliara el día anterior. A pesar de la desconfianza y el susto, la carretera se presentó en Palermo, e inmediatamente fue conducida ante

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

54

Rosas. Grande fue la sorpresa de la carretera cuando vio que tenía enfrente al mismísimo paisano que el día anterior la sacó del pantano a tiro de caballo. El historiador sanfernandino Héctor Adolfo Cordero relata que la entrevista fue cordial; el Restaurador admitió la razón de la carretera en cuanto al mal estado de los caminos y hasta le dio 200 pesos que en esos tiempos era una pequeña fortuna. La carretera salió encantada con el Restaurador, que hasta le prometió librar a sus hijos del servicio en la milicia, para que la ayudaran en el pesado servicio de carretera. Funtes: - Obras citadas. - Castagnino Leonardo. Juan Manuel de Rosas. Sombras y verdades. - Periódico El Restaurador N° 21. Dic. 2011 - La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar # Entre gallos y medianoche Expresión de conductas desleales a principios y juramentos, graficados en que se producen antes de que al amanecer canten los gallos, recordando que Pedro le dijo a Jesús, cuando la traición de Judas: “Me quedaré contigo aunque tenga que dar la vida”, y Jesús le contestó: “Te aseguro que esta misma noche, antes de que cante el gallo por segunda vez, me negarás tres veces”. Producida la negación tres veces, Pedro lloró y se arrepintió de la traición a su promesa. Judas, en cambio, fue repudiado hasta por los que le habían pagado su traición y decidió ahorcarse. Hay juzgadores que prefieren ser Judas, traicionando al principio de ser leales solo a la Constitución y a las leyes. Todo traidor, aun recompensado, terminará siendo repudiado incluso por el dador de recompensas. # ¿Por qué graniza en verano? El granizo es un tipo de precipitación sólida, es decir, hielo, muy común en pleno verano, cuando más calor hace. ¿Cómo es posible si el hielo y el calor son a priori incompatibles? Parece un fenómeno extraño, que mientras estamos bañándonos en la piscina en enero, en cuestión de minutos puedan caer bolitas heladas del cielo, pero en realidad no tiene nada de sobrenatural. Saber un poco de física ayuda a entenderlo. Para ello, el profesor titular de Meteorología y director del departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Yagüe, explica a Muy Interesante cómo tiene lugar este curioso hecho. El granizo se forma gracias a un proceso que en meteorología se conoce como acreción. Consiste en que alrededor de un cristal de hielo se van congelando gotitas de agua. Esto ocurre en las zonas altas de la atmósfera, donde las temperaturas son más frías, pudiendo alcanzarse temperaturas de -40ºC en el interior de las nubes. Estas nubes dónde se forma granizo son las llamadas cumulonimbos (nubes de tormenta), con inestabilidad y corrientes verticales, clave para su formación. El profesor Yagüe matiza que el proceso de acreción desprende calor, por lo que llega un momento en que la temperatura de la superficie del cristal sobrepasa los 0ºC, y por tanto no puede congelar todas las gotitas de agua que captura, y esta partícula resultante es lo que se conoce como granizo. Cuando la inestabilidad sea mayor y se produzcan fuertes corrientes verticales, estas partículas ascenderán a lo alto de las nubes, donde se repetirá el proceso (ya que cuanto más alto ascienda más bajas serán las temperaturas) y volverán a congelar las gotas de agua de su alrededor. En este momento es cuando tienen lugar las fases de crecimiento seco o crecimiento húmedo, términos comunes entre los especialistas de la meteorología. Como apunta el profesor Yagüe, la fase de crecimiento seco ese produce cuando no hay agua líquida en la superficie del cristal y se forma más hielo a su alrededor; por el

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

55

contrario, cuando sí existen partículas de agua líquida se conoce como crecimiento húmedo. Cuándo la nube ya no puede soportar el peso del granizo, este precipita. El hecho de que granice más en verano que en invierno se debe a que “las gotitas de agua se empiezan a congelar a temperaturas por debajo de los 0ºC pero hasta los -40ºC es posible encontrar algunas en estado líquido. Por ello, si las temperaturas son excesivamente frías no encontraremos gotitas de agua líquida, que son imprescindibles para producir granizo”- aclara el profesor. En la época estival ocurre que el contraste de temperaturas entre el suelo (caliente) y la atmósfera (frío) es mayor que en invierno, y provoca que se formen corrientes verticales de aire. Esta inestabilidad ofrece las condiciones idóneas para el granizo, que cuánto más caótico sea el ambiente dentro de las nubes, más posibilidades hay de que granice y que este sea de un tamaño mayor. Este cambio brusco es el que hace que los cristales de hielo lleguen hasta el suelo sin derretirse. En invierno el contraste térmico es menor, por ello cae nieve en vez de granizo. “No obstante esto”- explica- “no quiere decir que en invierno no sea posible la generación de granizo, pero es menos frecuente.” # Santa Fe – UNL Cuáles son los riesgos de no vacunarse Los problemas por no aplicarse vacunas parecen obvios, sin embargo, hay quienes promueven esa actitud por cuestiones ideológicas. Un médico infectólogo de la UNL derriba los fundamentos de los grupos antivacunas. A pesar de las continuas campañas nacionales que las promueven, existen grupos de personas que prefieren evitar las vacunas. ¿Pero cuáles son los fundamentos y los riesgos de este tipo de prácticas? “En la provincia de Santa Fe hay lugares con un cien por ciento de éxito en las vacunaciones, pero hay otros donde el porcentaje es bajo: entre un 85 y un 90 por ciento que se vacuna. Aunque parezca una buena cifra, un 10 o 15 por ciento no inmunizado es mucho. En esos grupos se cuentan quienes no se vacunan por cuestiones ideológicas y que conforman lo que se conoce como ‘bolsón de susceptibles’”, expresó el médico infectólogo Gustavo Ezcurra, profesor en Medicina y docente de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En este sentido, apuntó que la opción por no aceptar las vacunas era una tendencia que se veía más afuera del país. “Sin embargo, en Argentina hay grupos antivacunas que no […] Fuente: http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=cuales_son_los_riesgos_de_no_vacunarse&id=3152

# Curiosidades de la historia ¿Duró cien años la “Guerra de los cien años”? Francia e Inglaterra, enemigos eternos en la Edad Media, protagonizaron el enfrentamiento denominado la “Guerra de los cien años”, pero no fueron 100 años lo que duró la contienda sino 116 años (1337-1453). Y la expresión “Guerra de los cien años”, con la que se acuñó este largo período bélico, no se utilizó hasta mediados del siglo XIX cuando historiadores de la época la introducen con fines pedagógicos en los libros de texto en Francia. El conflicto armado fue un período en el que también se llevaron a cabo treguas, muchas veces por cuestiones económicas, e incluso tratados de paz entre los reyes de Francia e Inglaterra. En las disputas participaron otros reinos como Castilla o Portugal, que optaron por aliarse en un bando u otro según su conveniencia. Se ha llegado a considerar como la primera gran guerra europea, ya que arrastró a la lucha a otros reinos occidentales. Durante este agitado periodo bélico se sufrió la terrible peste negra, epidemia que causó la pérdida de más de un tercio de la población europea durante la Edad Media.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

56

Y el fin de la contienda bélica se saldó con la retirada del ejército inglés de tierras francesas. Significó también el fin de los estados feudales y de la Edad Media, final de una época que dio paso a la entrada en la Edad Moderna. Fuente: Muy Interesante N del E.: La guerra de los Cien Años fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra. Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito no era otro que resolver quién controlaría las enormes posesiones de los monarcas ingleses en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso de Enrique II Plantagenet, conde de Anjou, al trono inglés. Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas.

# El león, Prometeo y el elefante

No dejaba un león de quejarse ante Prometeo. -- Tú me hiciste bien fuerte y hermoso, dotado de mandíbulas con buenos colmillos y poderosas garras en las patas, y soy el más dominante de los animales. Sin embargo le tengo un gran temor al gallo. -- ¿Por qué me acusas tan a la ligera? ¿No estás satisfecho con todas las ventajas físicas que te he dado? Lo que flaquea es tu espíritu. Replicó Prometeo. Siguió el león deplorando su situación, juzgándose de pusilánime. Decidió entonces poner fin a su vida. Se encontraba en esta situación cuando llegó el elefante, se saludaron y comenzaron a charlar. Observó el león que el elefante movía constantemente sus orejas, por lo que le preguntó la causa. -- ¿Ves ese minúsculo insecto que zumba a mi alrededor? --respondió el elefante --, pues si logra ingresar dentro de mi oído, estoy perdido. Entonces se dijo el león: ¿No sería insensato dejarme morir, siendo yo mucho más fuerte y poderoso que el elefante, así como mucho más fuerte y poderoso es el gallo con el mosquito? Muchas veces, muy pequeñas molestias nos hacen olvidar las grandezas que poseemos. # Anécdotas de Jorge Spinelli – Un Veterinario Argentino* Ingenio perruno

Ese campo es mucho mas largo que ancho. Para llegar al fondo hay que pasar como diez tranqueras y dos sierras. El paisaje es increíble. Se había muerto una vaca en uno de los potreros más retirados y allá fuimos a revisarla. Llegamos con el encargado y me fui preparando para el trabajo. En eso estaba cuando apareció corriendo "Vizcacha", una perrita amarilla muy activa que siempre anda metida al medio. En esos días estaba parida, así que la ubre bien llena de leche tibia, le molestaba un poco para moverse. Mientras yo hacía la necropsia, Ramón le sacó unos pedazos de carne del cuarto, y se los tiró para mantenerla entretenida. Nosotros conversábamos y Vizcacha comía. Se tragó unos cuantos bocados casi sin masticar, hasta que la panza redonda le quedó parecida a un globo de cumpleaños. Terminamos todo el trabajo, cargamos las cosas y pegamos la vuelta hacia la casa. Allá bajé a lavarme y mientras se calentaba el agua para el mate, llego de vuelta la pobre perra. Venía muy cansada. Respirando trabajosamente con la boca abierta y llena de babas. Enseguida salieron a recibirla seis cachorros juguetones y entonces la sorpresa. Vizcacha se estiró en el pasto, con las patas hacia atrás, en una pose muy común en los perros, y de pronto empezó a dar vueltas. Rodaba ligero por el pasto, hasta que de golpe se paró frente

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

57

a sus chicos y dando unas fuertes arcadas, fue depositando en el suelo los pedazos de carne de la vaca muerta. Los cachorros, locos de alegría con el manjar, se pusieron a comer atropellándose mientras ella, más tranquila, se recuperaba de la carrera, sentada un poco más lejos y mirándolos con indiferencia. Yo pensaba...¿Los que trabajan de "mulas" transportando en la panza algunas sustancias a través de las fronteras habrán sacado la idea de estas conductas perrunas? Debe ser así ¿Nó? Porque no creo que Vizcacha haya sido adiestrada por una "mula" Jueves 19/11/2009 *Jorge Raúl Spinelli, es padre de 7 hijos (el título más honroso), veterinario, docente, actor, escritor y varias actividades más. Ejerce su profesión de Médico Veterinario en San Manuel, provincia de Buenos Aires. # De nuestros pintores costumbristas

Horneros en el molino (1996)

Rodolfo Ramos (Morón, BA 1937)

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

58

# La Foto

Rareza: Retriver con pelo enrulado. Eva Maria Kramer, Animal Photography

CURSOS Y JORNADAS # Buenos Aires – Azul 37º Curso sobre EXAMEN DE FERTILIDAD EN TOROS. Azul, 15 de noviembre de 2017 Estimado colega: Nuevamente, por vigésimo séptimo año consecutivo, tengo el agrado de comunicarme con usted para informarle que se desarrollará en Azul el 37º Curso sobre EXAMEN DE FERTILIDAD EN TOROS. Hasta el momento 516 veterinarios han participado en los treinta y seis cursos anteriores. A partir del 33º Curso comencé a invitar a un referente de la profesión, fueron invitados Sergio Marcantonio, Fernando Pampillo, Carlos Kitroser y Carlos M. Campero. En el 36º vino especialmente invitado de España el colega Honorio Carceller. El curso, como siempre, constará de tres grandes temas que son los que componen el Examen de Fertilidad en toros, a saber:

1) Examen físico. 2) Examen sanitario. * 3) Prueba de Capacidad de Servicio.

* Esta parte la desarrollará Laboratorio Azul. Intentaremos abarcar todo lo concerniente a la revisación de un toro, trataremos de unificar una metodología de trabajo y lo más importante, a mi entender, será lograr formar un verdadero GRUPO HUMANO de amigos donde todos nos conozcamos e intercambiemos nuestras experiencias. Se trabajará muy duro, de sol a sol, con una mañana en la manga evaluando toritos vírgenes para venta y una tarde con toros adultos.

BOLETíN VETERINARIO FEDERAL

PARA INFORMANOS Y COMUNICARNOS ENTRE LOS COLEGAS ARGENTINOS

Año II N° 49 – 01 al 15 Enero de 2018 [email protected]

Entre miles de espermatozoides, tú fuiste el que se movió más rápido. El que por su fortaleza peleo más duro, atravesó el obstáculo. Tú venciste al resto de los contendientes.

Tú eres el ganador. Sigue superándote leyendo el BVF

59

El costo del curso será de $ 6.500.= con todo incluido, alojamiento, desayuno, almuerzo, cena y un CD con todo el curso e información propia y de otros colegas sobre el tema del examen de los toros. La fecha del mismo será:

37º Curso: 05 al 07 de marzo de 2018 Lugar de alojamiento, Gran Hotel Azul, calle Colón 626, frente a la Plaza San Martín. Nos encontraremos, Dios mediante, el lunes 05 de marzo de 2018, a las 8 hs., en el Hotel. Las vacantes son limitadas, para inscribirse se debe depositar (datos bancarios solicitarlos por mail) $ 3.250=, el 50 % restante se abonará al comenzar el curso. Enviar los datos personales e inquietudes que lo movieron para asistir al curso por e-mail. a [email protected] , se puede visitar la página web: www.chunivet.com.ar 02281-426689, Cel. 02281 15 586967 Reciba mi cordial saludo y hasta pronto. Carlos Martín Acuña Veterinario # Río Negro - Bariloche XXXVI Curso Internacional de Entrenamiento en Congelamiento de Semen e Inseminación Artificial en Ovinos y Caprinos. Del 6 al 9 de Marzo de 2018 La información de referencia se puede consultar en: http://sipan.inta.gob.ar/#Jornadas # # Río Negro - Bariloche VIII Curso Internacional de Entrenamiento en Transferencia y Vitrificación de Embriones Ovinos. Del 20 al 23 Marzo de 2018. La información de referencia se puede consultar en: http://sipan.inta.gob.ar/#Jornadas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

www.sani.com.ar www.senasa.gov.ar www.someve.org.ar