Boletin Wayra. Año 3, N°42 Octubre 2007

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    1/6

    agina nueva 1

    Ao 3, oct. 2007 N42

    Direccin: Tarcila Rivera ZeaRedaccin: Marcela Cornejo Daz

    Vernica Vargas MerinoRicardo Alvarado

    Si no puede visualizar bien este boletn, por favor vistenos aqu

    on esta entrega del Wayra queremos visibilizar el protagonismo las mujeres indgenas de la Regin en diversos espacios y

    portunidades. Por un lado, para las indgenas de Sudamricanoticia ms importante es la incorporacin del Enlace

    ontinental de Mujeres Indgenas Regin Sudamrica en elonsejo Consultivo de Pueblos Indgenas de la Comunidadndina. Este hecho es el resultado de un proceso iniciado haces de un ao. Ahora podremos participar en las polticas de laAN, en temas relacionados a mujeres indgenas y pueblosdgenas en general. Entonces nos toca seguir desarrollando

    estra capacidad de propuesta.

    or otro lado, los pueblos indgenas de Colombia han estado muytivos, haciendo un trabajo poltico en varios niveles y uno deos es la carta dirigida a la Alta Comisionada de los Derechosumanos de la ONU por los constantes ataques contra losrechos del pueblo Awa. Hacemos votos para que la situacintica de los/as hermanos/as de Colombia sea atendida. Texto decarta aqu.

    endo a aspectos ms cotidianos de lo que imaginamos,presamos profunda preocupacin por los frecuentes casos degligencia mdica que se dan en los centros de salud de zonasn poblacin predominantemente indgena. El caso de Maritza

    eralta, mujer ashninka de 30 aos y madre de cuatro nios/asrealmente dramtico: ha debido afrontar una terrible asepsis

    n efectos colaterales, producida por una puncin pulmonar queg a perforarle el colon, todo ello debido a un diagnstico erradoa una prctica deficiente del personal del Hospital de Salud dea Merced. Ella ha logrado volver a alimentarse por va oral, sinmbargo, para que pueda recuperarse y regresar con sus hijos,be afrontar dos intervenciones quirrgicas ms que requieren apoyo de las buenas voluntades; su caso, y los datos dentacto estn aqu.

    Mujeres indgenas de Sudamrica integran elConsejo Concultivo de los Pueblos

    Indigenas de la Comunidad Andina deNaciones - CAN

    Las mujeres integrantes del Enlace Continental deMujeres Indgenas - Regin Sudamrica

    compartimos con nuestras hermanas y hermanosintegrantes de las organizaciones indgenas deAmrica y del Mundo, con las instituciones,organizaciones y representantes de los Estados quetrabajan por la visibilidad y ejercicio de los derechoshumanos y de las mujeres y pueblos indgenas que:

    1. Las mujeres indgenas de Bolivia, Colombia,Ecuador, Per y Venezuela estamos haciendoesfuerzos de manera articulada para nuestrarepresentacin y participacin poltica en la ReginAndina.

    2. Hemos promovido espacios de informacin,

    reflexin y anlisis sobre la participacin poltica delas mujeres indgenas en la CAN a travs deConsultas Nacionales realizadas en cada uno de lospases andinos, las que contribuyeronprogresivamente a nuestro propsito.

    [...]

    le:///C|/Wayra/wayra.htm (1 of 6)04/12/2007 12:11:30 p.m.

    http://www.chirapaq.org.pe/htm/noticset.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007_2.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007_4.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007_2.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/noticset.htm
  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    2/6

    agina nueva 1

    acia una Defensora de la Mujer Indgena en el Per

    el 01 al 05 de Octubre Isabel Suasnabar Huaroc* y Olinda Cruzvera**, lideresas del Taller Permanente de Mujeres Indgenasndinas y Amaznicas del Per (TPMIAAP), viajaron a Guatemalaara conocer la experiencia de la Defensora de la Mujer IndgenaEMI) a fin de promover su instauracin en el Per.

    esde hace ms de 10 aos la Defensora de la Mujer Indgenaabaja por el fortalecimiento de los derechos de la mujer indgenatravs de capacitaciones, servicios de asistencia legal yesoramiento psicolgico.

    su llegada, las lideresas peruanas se reunieron con Maraeresa Zapeta, titular de la entidad, quin les present a todo eluipo de la DEMI Central, el cual est compuesto enteramenter indgenas.

    simismo, tuvieron la oportunidad de entrevistarse con Mariaabriela Nuez, Secretaria Presidencial de la Mujer. Si bienmbas entidades son autnomas existe un dilogo constante

    tre ellas para coordinar acciones conjuntas y delimitar espacios accin.

    ---------------------------------------------ueblo Quechua. Representante de la Coordinadora Nacional desplazados y Comunidades en Reconstruccin del Per - CONDECOREP.

    Pueblo Ynesha. Regidora del Gobierno Regional de Pasco.

    Como parte de las actividades, en el segundo da se llevo a cabel Foro Internacional El aporte econmico, poltico y cultural delas mujeres indgenas, el cul cont con la participacin delideresas indgenas de los pueblos Ainu de Japn, Quechua yYnesha de Per y Maya, Garfuna y Xinca de Guatemala.

    Por su parte, las lideresas indgenas peruanas destacaron suposicionamiento dentro del Congreso de la Repblica, losgobiernos regionales y los municipios locales. Tambin

    compartieron el trabajo de incidencia poltica y social que realizaTPMIAAP. El grado de organizacin entre mujeres andinas yamaznicas sorprendi a la audiencia.

    Compartiendo Experiencias

    Como ltima actividad, las delegadas de Per se trasladaron alDepartamento de Quich, a cinco horas de la ciudad deGuatemala, para observar el da a da del trabajo en esta DEMIlocal.

    Una seora lleg para denunciar al padre de su hijo quin an aceptaba reconocerlo. Ella me coment que antes que se creeesta defensora tenan muchas dificultades, en especial por el

    idioma. Entonces las denuncias solo quedaban en el registro.Ahora las integrantes de la DEMI,, adems de atenderlas en sulengua materna, las acompaan y asesoran en todo el procesohasta que obtengan respuesta a su queja, explic IsabelSuasnabar.

    Como prximo paso, en Noviembre, ambas lideresas compartirlo aprendido con las integrantes de TPMIAAP para elaborar enconsenso la estructura de lo que sera la Defensora de la MujeIndgena en Per.

    A mi regreso he contado mi experiencia al Dr. Flix RivevaSerrano, presidente del Gobierno Regional de Pasco. l se

    comprometi a apoyar a las mujeres indgenas de esta reginpara la creacin de su Defensora. Aunque esta institucin, no scompletamente independiente desde el inicio, lo importante esempezar con algo para ir creciendo poco a poco, concluy OlinCruz.

    Enlace Continental de Mujeres IndgenasRegin Sudamrica

    Quito, Ecuador, 15-18 octubre 2007

    El cambio climtico:Una visin desde las mujeres indgenas

    Desde hace algunos aos, los gobernantes ycientficos de los pases desarrollados estnpreocupados por los cambios del clima. Se hanrealizado numerosos estudios para estudiar lascausas de esos cambios. Y la conclusin de estosestudios es que la contaminacin producida por laindustria est alterando el clima de nuestro planeta.

    Esta preocupacin y este conocimiento no sonnuevos para los pueblos y mujeres indgenas.

    El Enlace Sur en encuentro sobre cambio climtico

    Las comunidades indgenas son poseedoras de una gran riqueproveniente de su sabidura ancestral, la misma que debe servalorizada, protegida y auspiciada por los gobiernos nacionalesorganismos internacionales, extracto de 21 Propuestas Para ESiglo XXI, texto final del Encuentro Internacional sobre CambioClimtico Clima Latino, organizado por la Comunidad Andina dNaciones (CAN) y celebrado del 15 al 18 de Octubre en lasciudades de Guayaquil y Quito en Ecuador.

    Gracias a esta participacin estoy decidida a promover accionede reforestacin y de concientizacin sobre nuestra identidadindgena. Ahora comprendo la importancia de meditar sobrenuestras acciones y nuestro existir. El cambio climtico parece problema enorme y distante pero en el fondo somos nosotros lonicos responsables explic Melania Canales Poma*, quechua

    le:///C|/Wayra/wayra.htm (2 of 6)04/12/2007 12:11:30 p.m.

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    3/6

    agina nueva 1

    Desde hace miles de aos sabemos que los sereshumanos tenemos una relacin decomplementariedad con la Madre Tierra; quedebemos respetarla, cuidarla y amarla, porque laMadre Tierra est viva y cuida de nosotros,dndonos los recursos necesarios paraalimentarnos y protegernos.

    Para los pueblos indgenas, las mujeres somos elsmbolo de la fertilidad y las generadoras de vida, yencontramos similitudes entre nuestro rol y el rol de

    la Madre Tierra. Sin embargo, en las condiciones enque nos encontramos no estamos garantizando lavida ni la continuidad de los seres humanos.

    [...]

    del Per, quin particip en el evento en representacin de laCoordinacin del Enlace Continental de Mujeres Indgenas RegSudamrica.

    Al encuentro asistieron muy pocos lderes(as) indgenas. Los (aque estuvimos ah resaltamos la sabidura y el respeto a laPachamama (Madre Tierra). La proteccin de la biodiversidad dnuestros territorios tradicionales no debe ser impulsada solo confines econmicos. La Pachamama y todo lo que hay en ella no de nosotros sino de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijo

    ---------------------------------* Integrante del Taller Permanente de Mujeres Indgenas Andinas yAmaznicas del Per (TPMIAAP). Presidenta de la Federacin Provincial DeMujeres De Lucanas (Ayacucho - Per).

    Mayor informacin:21 Propuestas Para El Siglo XXI

    a biodiversidad o los transgnicos en los Andes

    jueves 18 de octubre la Organizacin de las Naciones Unidascializ en Nueva York la designacin de 2008 como el Aoternacional de la Papa (AIP). Este ha sido el corolario de unrgo proceso iniciado por el gobierno peruano para que larganizacin Mundial para la Alimentacin y la Agricultura -FAO,posteriormente la Asamblea General de la ONU reconozcan aavs de esta declaratoria, el papel que la papa puedesempear en el desarrollo de la seguridad alimentaria y en elfuerzo de erradicacin de la pobreza".

    eguridad y soberana alimentaria son dos derechos a los cuales,s sectores mayoritarios de las poblaciones indgenas de nuestrontinente no tienen pleno acceso. Alimentos aportados por loseblos indgenas de Mesoamrica y los Andes se han constituido parte fundamental de la alimentacin mundial, sin embargo,s all del reconocimiento moral sobre el origen de sumesticacin, no existen hoy en da, polticas que promuevan unsarrollo socio-econmico justo para sus productores primarios. Familia de Ezequiel Arce con su cosecha de papas. Cuzco, 1934 - Martin

    Chambi

    s campesinos quechua-aymaras de los Andes, que siguen cultivando y desarrollando tecnologas creativas para mejorar una enormeriedad de ecotipos de papas, viven a merced de estructuras de mercado que les reservan las ms mnimas cuotas de beneficio y losnfinan a una pobreza crnica. Asimismo, los consumidores nos aferramos a unos pocos tipos de papa, sin saber apreciar la variedadbores y aportes nurtricionales que provienen no slo de la papa, sino de tubrculos afines como la oca, la racacha, el olluco o la

    ashua.

    n estos das el Congreso del Per debe revisar una propuesta de Ley de Bioseguridad y Biotecnologa para permitir el ingreso deansgnicos al Per. En territorios como el nuestro, donde una gran biodiversidad convive en delicado equilibro, el ingreso deansgnicos puede significar una sentencia para su lenta desaparicin. La realidad topogrfica de nuestra sierra no hace posible lampetitividad con la agroindustria transnacional a gran escala; nuestra fortaleza est en que, gracias a la variedad de microclimas,nemos una gran diversidad de biotipos alimenticios; hay un valor agregado no slo en el hecho de ser nuestros, tener mucho mejorbor y ser ms saludables sino, precisamente, en el hecho de ser libres de transgnicos. La demanda de productos libres de

    ansgnicos es una de las ms crecientes en el mundo, es ocasin propicia para disear polticas orientadas a poner en valor nuestraodiversidad y exportar a estos boyantes mercados.

    n el Ao Internacional de la Papa, no slo se hace necesario plantear nuevos retos para la investigacin y la mayor productividad, sinomo lograr para que en estas estructuras productivas de escala mundial, el saber hacer ancestral de los campesinos paperos quechumaras sea valorado, reconocido, e integrado a circuitos productivos eficientes que redunden en un mayor beneficio para su desarrollo

    le:///C|/Wayra/wayra.htm (3 of 6)04/12/2007 12:11:30 p.m.

    http://www.comunidadandina.org/desarrollo/climalatino_21propuestas.htmhttp://www.comunidadandina.org/desarrollo/climalatino_21propuestas.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/pdf/oct2007_3.pdf
  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    4/6

    agina nueva 1

    desarrollo humano integral y sostenible.

    nlaces:

    apa peruana: surge especie ms resistente a las heladaso Internacional de la Papa

    esea

    otegiendo la propiedad intelectual del diseo indgenavera Zea, Tarcila (ed.)/ Chirapaq, Centro de Culturas Indgenas del Per

    aller Internacional (27 y 28 nov. 2006, Lima)ma: la Institucin, 2007, 140 p., il.dgenas en Accin. N6

    opiedad intelectual; pueblos indgenas; derechos culturales; arte indgena; arte; artesana; artesana indgena; legislacin; Per;cuador; Guatemala; Panam.

    S 346.048 3028 ---

    n la primera parte se expone cmo el arte que cultivan los pueblos indgenas es una herencia recibida de los antepasados, es pues, urma particular de representacin del mundo que no responde a estructuras de mercado (en el caso de las artesanas), sino, a una

    cesidad de expresin de una cultura viva. Luego, los participantes intercambian las experiencias de sus organizaciones y desarrollan ma de la proteccin de los diseos del arte indgena y popular como un desafo para los propios artistas: cmo concienciar a las nuevneraciones, cmo hacer valorar su trabajo, cmo enfatizar el respeto a la tradicin y la necesidad de que sta se resguarde sin serrgiversada por el mercado. Al final hay un compendio de la legislacin nacional e internacional que se ocupa de este aspectondamental de los derechos culturales y econmicos de nuestros pueblos.

    iblioteca virtual - referencia

    os andenes de Puno en el contexto del proceso histrico de

    cuenca norte del Titicacaas Mujica Barredaonencia presentada en el simposio Conservacin y Abandono de

    ndenesma, Universidad Nacional Agraria La Molina, mayo 8 de 1997

    e presenta el caso de los andenes del altiplano del Titicaca, en lactualidad una de las zonas ms deprimidas de los Andes. Enimer lugar se expone el contexto cultural prehispnico de la

    uenca norte del Titicaca, con especial nfasis en Pukara (circa50 a.C. - 380 d.C.), la primera sociedad compleja de la regin, yn las transformaciones humanas en el manejo del suelo y elgua que posibilitaron tal desarrollo. Luego se presenta laformacin existente sobre los andenes del altiplano, y se

    oncluye con una agenda de los aspectos necesarios de abordarara un mejor conocimiento de ellos.

    Agricultura de laderas a travs de andenes PerJavier Blossiers Pinedo; Carmen Deza Pineda; Brbara LenHuaco; Ricardo Saman

    En el Per, el andn es una prctica conservacionista que losantiguos pobladores dominaron ampliamente llegando a constrverdaderos complejos agrcolas de alta tcnica hidrulica,utilizando para los muros piedras y para el relleno de la plataformaterial acarreado y seleccionado (grava, suelo y materiaorgnica). Con los andenes se logra utilizar racionalmente lasladeras, minimizar el riesgo de heladas, lograr una mayorexposicin al sol, controlar la escorrenta del agua, incrementarinfiltracin, mantener un buen drenaje y mejor aireacin del sueagrcola.

    () Lamentablemente la mayor parte de andenes que todavapueden usarse estn descuidados, abandonados y/o derruidos

    ocumentos recibidos

    le:///C|/Wayra/wayra.htm (4 of 6)04/12/2007 12:11:30 p.m.

    http://canteradecanterurias.blogspot.com/2007/07/ultima-cosecha-en-huancavelica-revel.htmlhttp://www.potato2008.org/http://www.condesan.org/memoria/SOWA0297.pdfhttp://www.condesan.org/memoria/SOWA0297.pdfhttp://www.fao.org/regional/lamerica/prior/recnat/pdf/capta/siste5.pdfhttp://www.fao.org/regional/lamerica/prior/recnat/pdf/capta/siste5.pdfhttp://www.condesan.org/memoria/SOWA0297.pdfhttp://www.condesan.org/memoria/SOWA0297.pdfhttp://www.potato2008.org/http://canteradecanterurias.blogspot.com/2007/07/ultima-cosecha-en-huancavelica-revel.html
  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    5/6

    agina nueva 1

    as rondas campesinas de Chota y San Marcosuber, Ludwig; Guerrero, Juan Carlosma: PROJUR, 2006, 106 p.ondas campesinas; derecho consuetudinario; derecho indgena;ajamarca; gobiernos locales; desarrollo; Estado; relaciones denero; mujer indgena; organizaciones populares; legislacin.M 303.484 01420 ---

    an nacional de derechos humanos. Peronsejo Nacional de Derechos Humanos; Ministerio de Justiciama: 2006, 22 p., passim.erechos humanos; Per; Estado; legislacin.M 323 01419 ---

    eneracin de Innovaciones para el Desarrollo; Save The ChildrenCon los derechos s se juega". Gua de estrategias ldicas para

    promocin de la participacin infantilastillo Fuerman, Milagrosma: 2006, 82 p., il.erechos del nio; educacin; metodologas; nios; nias.M 305.231 01414 ---

    strategia Nacional de Desarrollo Rural. Decreto Supremo N065-004-PCM. Elementos para la formulacin de una poltica deesarrollo ruralER Servicios Educativos Ruralesma: la Institucin, 2006, 48 p.esarrollo rural; legislacin; proyectos de desarrollo; Per;munidades rurales; comunidades campesinasF F 01408 ---

    os desplazados. 600,000 ciudadanos peruanos sin derechosPRODEH, FIDH Federacin Internacional de Derechos Humanosma: la Organizacin, 2000, 65 p.esplazados; derechos humanos; guerra interna; Per;tadsticas.M 323 014077 ---

    forme sobre desarrollo humano Per 2005. Hagamos de laompetitividad una oportunidad para todosNDPma: 2005, 8 p.. l.esarrollo Humano; Per; estadsticas.F F 01406 ---

    erras indgenas in Brazil. History, obstacles and recentevelopmentsUNAI; KWF; GTZpi., 16 p., il.ueblos indgenas; Brasil; territorio; medio ambiente; derechosmanos.F D 01404 ---

    ropuesta para la nueva Constitucin Poltica del Estadosamblea nacional de organizaciones indgenas, originarias,ampesinas y de colonizadores de Bolivia(5 ago 2006, Sucre)pi., 20 p.ueblos indgenas; participacin poltica; organizacionesdgenas; derechos polticos; derechos sociales; derechoslturales; Estado.F C 01403 ---

    onvencin interamericana para prevenir, sancionar y erradicar laolencia contra la mujer o Convencin de Belm do Par, y sustatuto de mecanismo de seguimientoanco Mundial

    El aporte de las mujeres a la igualdad en Amrica Latina y elCaribeConferencia regional sobre la mujer de Amrica Latina y el Cari(10: 6-9 ago 2007, Quito)Montao, Sonia (coord.)// CEPALSantiago de Chile: ago 2007, 136 p., inc. 1 CDMujeres; derechos de la mujer; desarrollo humano; ciudadana;participacin ciudadana; participacin poltica; estadsticas;Amrica Latina.--- E 323.34 01396 ---

    Compendio de medios y legislaciones destinados a proteger lascreaciones artesanalesUNCTAD/OMC; UNESCOspi., 34 p.Propiedad intelectual; arte indgena; artesana; legislacin;derechos intelectuales colectivos; convenios y tratados.--- N H 01392 ---

    Repblica Bolivariana de Venezuela; Ministerio de Educacin yDeportes; Vice Ministerio de Asuntos Educativos; Direccingeneral de Niveles y Modalidades; Direccin de EducacinIndgenaMosonyi, Esteban EmilioCaracas: 2006, 319 p.

    Pueblos indgenas; Educacin bilingue intercultural; VenezuelaEstado; lenguas indgenas.--- M 370.196 01391 ---

    La justicia local en Chota y San Marcos, CajamarcaMuoz, Paula; Acevedo, ngelaLima: PROJUR, 2007, 210 p., il.Gobiernos locales; desarrollo rural; Cajamarca; Per; derechoconsuetudinario; rondas campesinas; Estado; desarrollo;estadsticas; derechos indgena; comunidades campesinas;organizaciones populares; legislacin.--- M 303.484 01460 ---

    Lderes contemporneos del movimiento campesino indgena d

    BoliviaOntiveros, RicardoNemesia Achacollo Tola. Lder de la organizacin de MujeresCampesinas de BoliviaSanta Cruz: 2006, 52 p., il.Lideresas indgenas; participacin poltica; ciudadana; Bolivia;Santa Cruz de la Sierra; movimiento indgena; movimientoindgena.--- F C 02935 ---

    Convenio N169 sobre pueblos indgenas y tribales en pasesindependientesOIT Organizacin Internacional del TrabajoLima: la Organizacin, 2005, ed. qu-es, 184 p.Convenio 189; quechua; kichua; lenguas indgenas; convenios tratados.--- M 340.52 02953 ---

    Situacin de salud de los pueblos indgenas de EcuadorOrdez, Jos; Pozo, ArturoQuito: CEPAR Centro de Estudios de Poblacin y DesarrolloRural, 2006, 112 p.Encuesta Demogrfica y de Salud Materna e Infantil ENDEMAIN152Ecuador; pueblos indgenas; mujer indgena; salud; saludreproductiva; estadsticas.--- S 613 03042 ---

    le:///C|/Wayra/wayra.htm (5 of 6)04/12/2007 12:11:30 p.m.

  • 7/31/2019 Boletin Wayra. Ao 3, N42 Octubre 2007

    6/6

    agina nueva 1

    xico DF: Secretara de Relaciones Exteriores : UNIFEM :NUD, 2006, 101 p.erechos de la mujer; convenios y tratados; Belm do Par.S 323.34 01402 ---

    cciones efectivas para reducir la desnutricin crnica. Evidenciase cambio en zonas rurales del Per 2003-2004pez, Narcisa; Al, Valerio; Rojas, Carlos

    ma: USAIP Per : CARE, 2006, 68 p., il.eguridad alimentaria; desnutricin; salud; nios indgenas; niasdgenas; proyectos de desarrollo; desarrollo rural; Per;

    tadsticas.M 361.05 1401---

    REDESA: Por la seguridad alimentaria y la reduccin de la pobrUSAID Per; CARELima: ago 2006, 24 p., il.Seguridad alimentaria; proyectos de desarrollo; desarrollo ryral;cooperacin internacional.--- M 361.05 01400 ---

    Las amunas de Huarochir. Recarga de acuferos en los andesGSAAC; IICALima: jun 2006, 98 p., il.

    Agua; territorio; medio ambiente; comunidades indgenas;Huarochir; Per; proyectos de desarrollo.--- M 333.7 01398 ---

    nlaces recomendados

    ujeres indgenas y violencia:ujeres Wayu: un claro ejemplo de resistencia indgenaeracruz: Tres mil mujeres indgenas sufren violencia y ultrajesesinan a tres mujeres indgenas en norte de Guatemalaanam: Mujeres indgenas abogan por defensa de territorios y culturahiapas: Persiste violencia contra mujeres indgenas, alertan

    eguridad y soberana alimentaria:alvemos Candamoas semillas transgnicas que significa la soja en Argentinaaz y biodiversidad: efectos del maz transgnico en Mxicoderecho a la alimentacinfuturo de la alimentacin

    deo:

    alvemos Candamo

    Archivo virtual

    (nmeros anteriores el boletn, documentos institucionales)

    Enlaces sobre pueblos indgenas

    Si desea afiliarse a nuestra lista de envos, por favor, escrbanos a [email protected] con el asunto SUSCRIBIRSi desea desafiliarse a nuestra lista de envos, por favor, escrbanos a [email protected] con el asunto DESUSCRIBIR

    Chirapaq, Centro de Culturas Indgenas del Per

    Horacio Urteaga 534-203Jess Mara - Lima 11Telefax: (511)4232757www.chirapaq.org.pe

    [email protected]@chirapaq.org.pe

    le:///C|/Wayra/wayra htm (6 of 6)04/12/2007 12:11:30 p m

    http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=6054http://www.diariodelistmo.com/istmo_nivel3.php?id_noticia=80816http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID={56D5670B-3A64-4943-90A4-1E04F9B15C5B}&language=EShttp://www.diariocolatino.com/es/20071006/internacionales/47866/http://www.jornada.unam.mx/2007/10/16/index.php?section=estados&article=034n4esthttp://www.salvemoscandamo.com/http://es.youtube.com/watch?v=yQRGSCJ4_TMhttp://www.ecoportal.net/content/view/full/21349http://www.greenpeace.org/mexico/press/reports/ma-iacute-z-y-biodiversidad-ehttp://alainet.org/active/20236&lang=eshttp://www.thefutureoffood.com/trailer.htmhttp://es.youtube.com/watch?v=8XMtq6iHelQhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/archivirtual.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/enlaces.htmmailto:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/mailto:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/htm/enlaces.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/archivirtual.htmhttp://es.youtube.com/watch?v=8XMtq6iHelQhttp://www.thefutureoffood.com/trailer.htmhttp://alainet.org/active/20236&lang=eshttp://www.greenpeace.org/mexico/press/reports/ma-iacute-z-y-biodiversidad-ehttp://www.ecoportal.net/content/view/full/21349http://es.youtube.com/watch?v=yQRGSCJ4_TMhttp://www.salvemoscandamo.com/http://www.jornada.unam.mx/2007/10/16/index.php?section=estados&article=034n4esthttp://www.diariocolatino.com/es/20071006/internacionales/47866/http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID={56D5670B-3A64-4943-90A4-1E04F9B15C5B}&language=EShttp://www.diariodelistmo.com/istmo_nivel3.php?id_noticia=80816http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=6054