24
AÑO 3 - NÚMERO 11 Boletín Mensual de Comercio Exterior - Ministerio de Comercio Exterior. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. CÓDIGO ISSN 1390-812X Boletín de Comercio Exterior BOLETÍN NOV / DIC 2013

Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

AÑO 3 - NÚMERO 11

Boletín Mensual de Comercio Exterior - Ministerio de Comercio Exterior. Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. CÓDIGO ISSN 1390-812X

Boletín deComercio Exterior

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Page 2: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

2

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Francisco Rivadeneira SarzosaMinistro de Comercio Exterior

Antonio Ruales GarcíaDirector Ejecutivo de PRO ECUADOR

Manuel Echeverría CastroCoordinador General Técnico de PRO ECUADOR

Víctor Jurado CarrielDirector de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Andrea Ordoñez MarchánSandra GonzálezVladimir GómezErnesto RocaUnidad de Reportes Comerciales, Logística e Inversiones, PRO ECUADOR

Maite FreireDirectora de Marketing y Comunicación, PRO ECUADOR

Martha LoaizaDiseño y Diagramación, Mercadeo y Comunicación, PRO ECUADOR

Carla GonzálezEdición, Mercadeo y Comunicación, PRO ECUADOR

Oficinas Comerciales del Ecuador:Dannylo Subía, Buenos AiresAlejandro Dávalos, LimaDaniel Carofilis, Santiago de ChileEliú Gutiérrez, CaracasVerónica Mora, Santa CruzRoberto Betancourt, Sao PauloCarlos Banchón, BogotáMaría Gabriela Araujo, GuatemalaHugo Martínez, México D.F.Mauricio Silva, TorontoBorys Mejía, ChicagoSergio Jurado, MiamiKarina Amaluisa, New YorkDick Vega, Los ÁngelesEdgar Narváez, EstocolmoJuan Diego Stacey, LondresAlexis Villamar, HamburgoValeria Escudero, ParísJosé Luis Cabascango, MadridFernando Moreno, MilánJuan Patricio Navarro, RotterdamCarlos Lema, MoscúMario Idrovo, AnkaraBella Ávila, SingapurMariella Molina, CantónHector Villagrán, BeijingJorge Hidalgo, ShanghaiMarcelo Pazos, SeúlPaulina Jiménez, TokioAbo Hussam, DubáiHéctor Cueva, MumbaiJuan Terán, Panamá

Page 3: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

3

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Contenido

Noticias Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

6

4

5

16

Estadísticas

Editorial

Entrevista

BEIJING - CHINA

La rosa ecuatoriana se vuelve eterna en China

MÉXICO D.F. - MÉXICO

La industria del vestido y su oportunidad comercial en el mercado mexicano

HAMBURGO - ALEMANIA

Crece la demanda de pesca libre de dispositivos de concentración de peces (DCPs) en Alemania

SINGAPUR - SINGAPUR

El mercado de frutas en conservas en Singapur

Evolución de las exportaciones totales

Principales productos no petroleros de exportación

Principales destinos de las exportaciones del Ecuador

Balanza Comercial Total

Análisis de saldos de la balanza comercial por socio comercial

Cotización del dólar de Estados Unidos de América en el mercado internacional

Inversiones

Precios de los principales productos de exportación

Page 4: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Editorial

4

BOLETÍNNOV / DIC 2013

PRO ECUADOR inauguró la Rueda de Negocios Regional Ambato 2013, con la presencia de 83 exportadores ecuatorianos, y 21 compradores internacionales este 26 de noviembre, en la Casa de la Cultura de la ciudad.

Entre las autoridades presentes estuvieron Fernando Arroba, Jefe Político (e) de Ambato, Antonio Ruales, Director Ejecutivo de PRO ECUADOR, Jorge Sánchez, Director de Planificación de la Gobernación de Tungurahua, y Julián Guamán, Coordinador Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

El objetivo de esta rueda es enfocarse el apoyo a MIPYMES de la región central del Ecuador beneficiando a empresas de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y Pastaza, en su proceso de internacionalización.

Los compradores provienen de países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, EE.UU. (Miami, Chicago) Guatemala, Italia, Perú, Turquía y Venezuela.

Esta es la segunda rueda regional que realiza PRO ECUADOR, la primera se realizó en Manta este mismo año.

Los sectores participantes fueron:

Se inaugura Rueda de Negocios Regional en AmbatoElaborado por: Carla González - Marketing y Comunicación - PRO ECUADOR

Alimentos procesados

Artesanías

Cuero y calzado

Metalmecánica

Automotriz (autopartes)

Flores

Textil y confecciones

Page 5: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Entrevista

55

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Rafael ViteriPresidenteProdutankay

Datos de la empresaTamaño:Exportadora pequeñaSector al que pertenece: AlimentosProductos o servicios que exporta: Uvilla - Próximamente plátano y pitahayaMercados a los que exporta: Alemania y Francia

“Queremos ser una plataforma tecnológica y comercial para pequeños y medianos productores, y generar flujos de productos de alta calidad.”

1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos?Tankay es una empresa que surgió por la idea de apoyar la producción de pequeños y medianos agricultores, siempre con una visión social. Sabemos que el mercado no es siempre favorable para ellos, por lo que decidimos apoyarlos, y mejorara las condiciones de los trabajadores.

2. ¿Cómo ha sido el trabajo junto a PRO ECUADOR?Tenemos relación con PRO ECUADOR desde el 2012, hemos asistido a capacitaciones y programas. Además asistimos a la feria Fruit Logistica, que fue muy interesante, nos ayudó mucho, nos permitió concretar negocios y conocer a varios empresarios. Así mismo participamos en dos giras presidenciales, a Alemania y a Rusia, donde participamos en un evento de Networking con otros empresarios ecuatorianos. A veces podemos comprar la materia prima entre nosotros para desarrollar otros productos. Los mejores negocios a veces surgen del contacto con otras empresas nacionales, son buenos socios comerciales.

3. ¿Qué servicios ha recibido de PRO ECUADOR y cómo han fortalecido su estrategia de exportación?El más importante ha sido la organización con cada oficina comercial, ha sido fundamental para abrir nuevos mercados y en nuevos sectores. Ellos nos han ayudado con los contactos de las empresas, siempre cuidando que esta relación no nos cause daño.

4. ¿Cuál es la principal característica que le ha permitido acceder a mercados extranjeros?La calidad del producto ecuatoriano, que dada su ubicación geográfica ofrece ventajas comparativas, como las características del suelo volcánico y del agua. De igual manera podemos cumplir con certificaciones internacionales.

Así logramos recibir el premio Global Gap, la norma más importante de calidad para productos frescos a nivel mundial. Cientos calificaron a inicios del 2013, en julio se escogieron 18, y de ahí salieron 4 ganadores. Hace tres semanas recibimos la llamada de que habíamos sido escogidos y que el premio lo recibiremos en Abu Dhabi. Este premio también muestra que se están haciendo cosas interesantes en Ecuador. En general, este premio no nos cambia, seguiremos con el enfoque al apoyo social. Esto también nos compromete a mantener los estándares con los pequeños productores.

5. ¿Cuáles son sus planes a futuro?Crecer en volumen sin descuidar la calidad, y además trabajaremos en un proyecto de apoyo a productores de Latacunga. Así mismo queremos diversificar nuestros productos. Existen riesgos al tener solo un producto y una sola locación.

También buscamos tener valor agregado. Queremos ser una plataforma tecnológica y comercial para pequeños y medianos productores, y generar flujos de productos de alta calidad.

EXPORTADOR DEL MES

Page 6: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

6

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Evolución de las exportaciones totales

Al verificar el crecimiento por tipo de producto vemos que las exportaciones de productos primarios crecieron en un 2.57% al comparar el periodo enero-septiembre 2013 vs enero-septiembre 2012, mientras que los industrializados decrecieron un 11.11% en el mismo periodo analizado.

Las exportaciones petroleras decrecieron en un 0.64% en el período enero-septiembre 2013 vs enero-septiembre 2012. De alrededor de 15,324 miles de toneladas y USD 10,708 millones han sido las exportaciones de petróleo en lo que va del año 2013.

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

9,602 10,040

15,527

9,776

12,661

16,650 18,163 18,631

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES TOTALES Ene- Sep 2006 - Ene - Sep 2013

Millones USD FOB

PRIMARIAS INDUSTRIALIZADAS

16,650

3,748

18,164

4,070

18,631

3,618

EXPORTACIONES PRIMARIAS E INDUSTRIALIZADAS Millones USD FOB

Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene-Sep 2013

MILLONES USD FOB MILES DE TONELADAS

9,740

14,478

10,777

15,113

10,708

15,324

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PETROLERAS

Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene- Sep 2013

Page 7: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

7

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Por su lado las exportaciones no petroleras crecieron un 7.26% en el mismo período de análisis. En el periodo enero-septiembre 2013, nuestro país exportó 6,431 miles de toneladas de productos no petroleros, que representaron USD 7,922 millones de dólares.

La exportación de productos Tradicionales1 en el periodo enero-septiembre 2013 creció en un 12.64% en comparación al 2012, mientras que la exportación de productos No Tradicionales2

se incrementó un 2.95%.

La exportación de No Tradicionales Primarias en el periodo enero-septiembre 2013 creció en un 14.80% en comparación con el 2012, mientras que la exportación de productos No Tradicionales Industrializadas decreció en un 1.76%.

1. Productos no petroleros tradicionales definidos por el Banco Central del Ecuador son: Banano y plátano, Café y elaborados, Camarón, Cacao y elaborados, y Atún y pescado (incluye atún entero, filetes de atún y demás filetes)2. Productos no petroleros no tradicionales definidos por el Banco Central del Ecuador son todos los productos no petroleros que no constan en la lista de tradicionales.

MILLONES USD FOB MILES DE TONELADAS

6,910 6,348

7,386

6,145

7,922

6,431

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS

Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene- Sep 2013

TRADICIONALES NO TRADICIONALES

3,315 3,596 3,286

4,100 3,701

4,221

EXPORTACIONES NO PETROLERAS: TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES Millones USD FOB

Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene-Sep 2013

PRIMARIAS INDUSTRIALIZADAS

931

2,665

1,166

2,934

1,338

2,883

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES: PRIMARIAS E INDUSTRIALIZADAS

Millones USD FOB Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene-Sep 2013

Page 8: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

8

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Notas: *La subpartida 0803.00.12.00 incluye los valores de la subpartida 0803.90.11.00 debido a cambios entre la Cuarta y Quinta Enmienda del Sistema Arancelario.**La subpartida 0306.13.91.00 incluye los valores de las subpartidas 0306.17.91.00 y 0306.16.00.00 debido a cambios entre la Cuarta y Quinta Enmienda del Sistema Arancelario. *** La subpartida 0803.10.10.00 incluye los valores de las subpartida 0803.00.11.00 debido a cambios entre la Cuarta y Quinta Enmienda del Sistema Arancelario.

Para el periodo enero-septiembre 2013, el Banano y Plátano se constituyen en el principal sector de exportación con un 22.3% de participación del total no petrolero, le sigue Camarón con una participación del 15.6%, y en tercer lugar se ubican los Enlatados de Pescado el 13.4% de la exportación no petrolera, seguido de Flores Naturales con un 8.0%. Sumando estos 4 grupos de productos, se tiene cerca del 59.3% de la exportación no petrolera.

Al revisar a un nivel de sub-partida a 10 dígitos se destacan productos procesados como: atunes en conserva en el segundo puesto, las demás preparaciones y conservas de pescado en el octavo puesto, y extractos, concentrados y esencias de café en el décimo puesto.

Entre los productos industrializados que se encuentran en el top veinte, se tiene demás cocinas de combustible gaseoso en el puesto trece.

Principales productos no petroleros de exportación

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

BANANO Y PLÁTANO 22.3%

CAMARÓN 15.6%

ENLATADOS DE PESCADO 13.4%

FLORES NATURALES 8.0%

PRODUCTOS MINEROS 4.9% CACAO Y ELABORADOS

4.2%

OTRAS MANUFACTURAS DE METAL

3.4%

EXTRACTOS Y ACEITES VEGETALES

2.7%

ATÚN Y PESCADO 2.6%

CAFÉ Y ELABORADOS 2.1%

MANUFACT. DE CUERO PLÁSTICO Y CAUCHO

2.0%

VEHÍCULOS 1.8%

QUÍMICOS Y FÁRMACOS 1.8%

MADERA 1.6%

HARINA DE PESCADO 1.5% JUGOS Y CONSERVAS DE

FRUTAS 1.4% OTRAS MANUFACTURAS

TÉXTILES 1.1% DEMÁS GRUPOS DE

PRODUCTOS 9.6%

EXPORTACIONES NO PETROLERAS PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCTOS

Participación % Ene-Sep 2013

Page 9: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

9

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Principales destinos de las exportaciones del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

El principal destino de las exportaciones no petroleras del Ecuador durante el periodo enero-septiembre 2013 ha sido los Estados Unidos de América, representando cerca del 23.69% del total exportado en el período, lo siguen Colombia con un 8.59%, Rusia con un 7.65% y España con 4.69%.

Al revisar los 20 principales destinos de nuestras exportaciones no petroleras, ocho corresponden a países de América.

Al analizar las exportaciones petroleras del Ecuador se observa que el principal destino corresponde a los Estados Unidos de América con un 60.74% del total exportado durante el año 2013. En el segundo, tercer y cuarto puesto se ubican Chile (14.09%), Perú (11.52%) y Japón (3.34%), respectivamente.

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 6,503,843 60.74%

CHILE 1,508,539 14.09%

PERÚ 1,233,843 11.52%

JAPÓN 358,011 3.34%

CHINA 305,671 2.85%

PANAMÁ 300,883 2.81%

ESPAÑA 154,475 1.44%

DEMÁS PAÍSES 343,013 3.20%

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES PETROLERAS Miles USD FOB Ene-Sep 2013

Page 10: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

10

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Balanza Comercial Total

Al cierre del mes de septiembre del 2013 se presenta un saldo de la Balanza Comercial Total deficitaria de USD 788 millones. Las exportaciones crecieron en un 2.6% al comparar el mismo periodo 2013-2012, y las importaciones crecieron en un 7.6%.

Al realizar el análisis en Balanza Comercial Petrolera y No Petrolera, podemos notar que la primera es superavitaria en USD 6,164 millones para el periodo enero-septiembre del 2013, mientras que la no petrolera es deficitaria en USD 6,951 millones para igual periodo de análisis.

El mayor saldo comercial no petrolero superavitario del periodo enero-septiembre del 2013 se mantuvo con Rusia por un monto de USD 541.2 millones, seguido de Venezuela por USD 320.5 millones y Países Bajos (Holanda) con USD 213.5 millones; por otro lado los principales déficits de balanza no petrolera se mantienen con China, Estados Unidos de América y Colombia.

Análisis de saldos de la balanza comercial por socio comercial

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL

16,650 16,685

(34)

18,163 18,045

118

18,631 19,418

(788)

BALANZA COMERCIAL TOTAL Millones USD FOB

Ene-Sep 2011 Ene-Sep 2012 Ene-Sep 2013

8.2% 7.6% 9.1% 2.6%

PETROLERA NO PETROLERA

10,708

7,922

4,545

14,874

6,164

(6,951)

BALANZA COMERCIAL PETROLERA Y NO PETROLERA Millones USD FOB

Ene-Sep 2013 Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

Page 11: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

11

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

(2,061.3) (1,069.5)

(761.2) (530.8) (486.7) (454.6)

(346.9) (281.5) (264.5)

(181.9) (178.8) (141.2) (131.2) (129.1) (118.0)

(86.3) (62.6) (43.5) (27.5) (18.4)

(8.7) (1.7)

0.6 2.2 6.5 10.3 18.2

91.1 132.4 140.2 169.3

213.5 320.5

541.2

(2,500) (2,000) (1,500) (1,000) (500) 0 500

CHINA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

COLOMBIA MÉXICO

COREA DEL SUR BRASIL

PANAMÁ PERÚ

JAPÓN ARGENTINA

TAILANDIA INDIA

TAIWÁN CHILE

HONG KONG CANADÁ

ALEMANIA BOLIVIA

URUGUAY BÉLGICA

PARAGUAY GUATEMALA

ANGOLA EL SALVADOR

CUBA NICARAGUA HONDURAS

REINO UNIDO ITALIA

ESPAÑA FRANCIA

PAÍSES BAJOS (HOLANDA) VENEZUELA

RUSIA

Ecuador: Saldos de Balanza Comercial No Petrolera con Principales Socios Millones USD FOB

Ene- Sep2013

Page 12: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

12

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE) Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

(550.0) (205.3)

(192.0)

(142.7)

(42.9)

(37.5)

(29.6)

(9.0)

(3.3)

(2.9)

(2.0)

(1.4)

(1.4)

(0.5)

(0.1)

(0.1)

(0.1)

(0.0)

-

-

-

-

0.0

0.0

0.3

65.2

70.0

88.6

109.4

301.9

357.9

1,049.7

1,507.1

4,548.5

(1,500) (500) 500 1,500 2,500 3,500 4,500 5,500

PANAMÁ

REINO UNIDO

INDIA

REPÚBLICA DE COREA DEL SUR

ESPAÑA

PAÍSES BAJOS (HOLANDA)

COLOMBIA

VENEZUELA

ARGENTINA

ALEMANIA

BÉLGICA

BRASIL

MÉXICO

CANADÁ

TAIWÁN

FRANCIA

ITALIA

RUSIA

URUGUAY

TAILANDIA

PARAGUAY

ANGOLA

NICARAGUA

CUBA

BOLIVIA

HONDURAS

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONG KONG

CHINA

JAPÓN

PERÚ

CHILE

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Ecuador: Saldos de Balanza Comercial Petrolera con Principales Socios Millones USD FOB

Ene- Sep2013

Page 13: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

13

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Cotización del dólar de Estados Unidos de América en el Mercado Internacional

Inversiones

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Page 14: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

14

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: International Cocoa Organization, FMI Primary Commodity PricesElaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Precios de los principales productos de exportación

Fuente: FMI Primary Commodity PricesElaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

1,029

955 956 967

955 967

959 937

946 934

925 939

912 908 912

925 938 939 937

850

870

890

910

930

950

970

990

1,010

1,030

1,050

abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13

USD

PROMEDIO MENSUAL DE LOS PRECIOS DIARIOS DE BANANO USD por Toneladas FOB USA

2,267

2,113

2,266

2,350

2,512

2,620

2,464 2,478 2,432

2,275

2,198 2,153

2,295 2,346

2,284

2,309

2,484 2,616

2,731

2,000

2,100

2,200

2,300

2,400

2,500

2,600

2,700

2,800

abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13

PROMEDIO MENSUAL DE LOS PRECIOS DIARIOS DE CACAO EN GRANO USD por Tonelada CIF USA y Europa

Page 15: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Estadísticas

15

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)Elaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Fuente: International Coffee Organization, FMI Primary Commodity PricesElaboración: Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de PRO ECUADOR

Precios de los principales productos de exportación

193.

35

186.

35

169.

79

190.

77

175.

97

179.

60

172.

37

160.

64

154.

22

158.

27

153.

00

153.

01

152.

96

151.

43

138.

86

138.

44

135.

63

132.

78

128.

83

111.

71

116

.01

113.

34

113

.37

113.

01

110.

87

109.

89

102.

94

102.

30

105.

79

109.

70

112.

67

107.

58

105.

76

97.0

5

102.

41

100.

73

93.4

8

90.0

1

50

100

150

200

250

300

abr-1

2

may-12

jun-12

jul-12

ago-1

2

sep-1

2

oct-1

2

nov-1

2

dic-12

ene-1

3

feb-13

mar-13

abr-1

3

may-13

jun-13

jul-13

ago-1

3

sep-1

3

oct-1

3

USD

PROMEDIO MENSUAL DE LOS PRECIOS DIARIOS DE CAFÉ EN GRANO USD por Quintal Ex Dock New York

Arábigo

Robusta

113.

75

103.

28

87.9

7 91.6

5

96.8

4 101.

20

96.1

9

93.0

2

94.2

1

101.

76

101.

81

98.9

4

97.0

3

97.7

0

97.0

2

103.

12

99.7

6

99.6

1

109.

15

97.0

8

82.5

7

87.6

3

92.5

0 96.5

7

91.6

7

88.3

1

90.4

3

97.7

5

96.8

2

94.3

7

92.8

3

94.2

7

92.5

8

98.5

1

95.1

0

94.3

9

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

110.00

115.00

120.00

abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13

USD

PRECIO PROMEDIO MENSUAL DEL PETRÓLEO USD por Barril

Crudo Oriente

Crudo Napo

Page 16: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

16

BOLETÍNNOV / DIC 2013

BEIJING - CHINA Oficina Comercial del Ecuador en BeijingLa rosa ecuatoriana se vuelve eterna en China

Durante los últimos años las rosas ecuatorianas han empezado a ser reconocidas como un producto de alta calidad en el mercado chino. En el gigante asiático, las rosas de Ecuador son consideradas mejores que las provenientes de Holanda, Kenia y Vietnam.

Según estadísticas chinas, el crecimiento de las importaciones de rosas ecuatorianas, durante el periodo enero - septiembre 2013, ha sido de un 713% en volumen y un 565% en valor en relación al año pasado. Las importaciones chinas de rosas ecuatorianas han crecido de 6,884 kg en el 2010 a 41,438 kg en el 2013.

CUADRO 1Evolución de las importaciones chinas de rosas ecuatorianas

La presencia de rosas ecuatorianas en China está ganando terreno en la venta en línea, un ejemplo de ello es la venta de estas rosas en la exclusiva empresa Roseonly. La empresa las vende bajo la modalidad B2C3. Ellos se enorgullecen de ser una de las pocas empresas chinas que importan rosas de Ecuador, producidas a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, en las alturas de los Andes donde el suelo volcánico y fértil permite que las rosas se encuentran en el mejor ambiente para florecer durante todo el año.

La rosa ecuatoriana, en el mercado chino, es comercializada bajo el concepto de rosa de amor especial y la empresa Roseonly las comercializa bajo el slogan “Rosa freedom”.

Roseonly comercializa las rosas a 300 ciudades a nivel nacional utilizando los servicios de FedEx. Su sistema de venta online y la utilización de terceros en la distribución hacen que la empresa maneje cero inventarios, lo cual garantiza la calidad de las rosas. La empresa maneja su publicidad bajo el lema “En la vida solo una persona” concepto con el cual la empresa indica que sus clientes compran sus rosas y las envían a una sola persona, convirtiendo así a las rosas ecuatorianas en el símbolo del verdadero y único amor.

Ejemplos como este dan testimonio de como un producto de alta calidad puede ser comercializado de una manera innovadora, haciendo que se diferencie de la competencia. Una rosa ecuatoriana “inmortalizadas / eterna” puede llegar a valer sobre los USD $50 dólares.

Las rosas tienen un costo elevado, pero para los consumidores de rosas el precio no es importante, sino la calidad, los compradores buscan flores grandes con colores brillantes, tallos largos, y saben que para obtener este tipo de producto existen costos asociados como la logística, almacenamiento, técnicas de conservación, entre otros.

3. B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en idioma inglés). B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.

Volumen (kg)

Valor (usd)

Volumen (kg)

Valor (usd)

Volumen (kg)

Valor (usd)

Volumen (kg)

Valor (usd)

Volumen (kg)

Valor (usd)

06031100 Rosas 6,884 96,543 8,605 99,877 6,782 76,715 5,096 60,086 41,438 399,604

Elaborado: Oce Beijing

Enero - Septiembre 2012

Enero - Septiembre 20132010 2011 2012

Fuente: Página oficial de la Aduana China, customs-info

Page 17: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

17

BOLETÍNNOV / DIC 2013

MÉXICO D.F. - MÉXICOAnabela Meza Cevallos - Oficina Comercial del Ecuador en MéxicoLa industria del vestido y su oportunidad comercial en el mercado mexicano

A pesar de la reducción y desaceleración en el crecimiento de la economía de México durante este año, los mexicanos y mexicanas siguen gastando en ropa, zapatos y vestimenta en general; mientras que el consumo de alimentos y abarrotes ha descendido notablemente.

Según la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), durante el período de enero a septiembre del 2013, la venta de calzado y ropa creció un 2.5% anual en las tiendas con más de un año en operación.

Como muestra la gráfica, mientras la gente se preocupa por mejorar su imagen personal, las ventas de productos de primera necesidad como alimentos y vituallas han caído en un 0.5%.

Al parecer, este curioso fenómeno se debe a que, para este mercado, la ropa y zapatos son considerados como “bienes importantes”, por lo que, aunque no compren las mismas marcas que antes lo hacían, no dejan de adquirir este tipo de productos. Otro factor fundamental en este comportamiento constituye las constantes promociones que ofrecen las tiendas, así como la facilidad de crédito.

Links de interés: • Estadísticas de la Aduana China, Haiguan.info

Fuente: ANTAD 2013

Para el mercado chino al momento de tomar la decisión de compra el peso está en la exclusividad y en la calidad, el adquirir rosas ecuatorianas es sinónimo de status.

Principales tiendas virtuales de flores que ofrecen rosas ecuatorianas dentro del mercado chino• http://www.roseonly.com.cn• http://www.bj-proxima.com/_d4.htm?c=1075#• http://jx.tmall.com/rexiao/厄瓜多尔玫瑰.htm• http://jimeiflowers.com/• http://www.nuandao.com/product/28755• http://www.iishang.com/SA2156XUM1TNX5SSJ-35594.html• http://www.51gouhua.com/info-1044.html• http://www.harborhousehome.com/search/1--厄瓜多尔.html• http://s.taobao.com/search?initiative_id=staobaoz_20131122&jc=1&q=%B6%F2%B9%CF%B6%E0%B6%FB&stats_click=search_radio_all%3A1

Page 18: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

18

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Con este antecedente y dado que al momento, como parte de la nueva oferta exportable ecuatoriana se presenta una interesante gama de prendas de vestir hechas con alta calidad, tanto en sus materiales, como en los diseños; esto constituye una interesante oportunidad comercial para los empresarios ecuatorianos del sector textil.

Cabe señalar además que, debido a los acuerdos comerciales de los cuales el Ecuador es signatario en el marco de la ALADI, existen más de cien partidas dentro del Capítulo 61 (Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto) las cuales están exoneradas de aranceles en caso de importación a México.

Los requisitos generales en cuanto a Normativa y Reglamentos para la exportación a México de prendas de vestir comprendidas en las partidas del capítulo antes mencionado son:

En cuanto a los canales de distribución se encuentran:• Tiendas departamentales. • Boutiques de marca • Tiendas de Autoservicio • Centros comerciales

En cuanto a las formas de promoción las principales ferias o eventos son: Intermoda: Guadalajara del 14 al 17 de enero; Modama: Guadalajara del 8 al 10 de octubre; Mercedes-Benz Fashion México: México DF del 25 al 29 de septiembre y CMN Trade Show: México DF, 5 de junio.

Adicionalmente, las tiendas departamentales como Liverpool y Palacio del Hierro, con frecuencia organizan pabellones y semanas de moda por país dentro de los centros comerciales más importantes del DF, Monterrey y Guadalajara, lo cual constituye una importante estrategia de promoción.

Links de ínteres:• Sistema de Información Arancelaria Vía Internet de México- SIAVI 2013, disponible en : http://200.77.231.38/• Intermoda: Guadalajara del 14 al 17 de enero (www.intermoda.com.mx)• Modama: Guadalajara del 8 al 10 de octubre (www.modama.com.mx)• Mercedes-Benz Fashion México: México DF del 25 al 29 de septiembre (www.fashionweekmexico.com)• CMN Trade Show: México DF, 5 de junio (http://www.glits.mx/blog/global-agenda/compra-moda-nacional-presenta-cmn-trade-show-2013

Fuentes:• Sistema de Información Arancelaria Vía Internet de México- SIAVI, (2013), Capítulo 61, disponible en : http://200.77.231.38/• Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) (2013), Crece gasto en guardarropa, disponible en: http://www.antad.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=18203:crece-gasto-en-guardarropa&Itemid=178 • Oficina Comercial del Ecuador en México-PROECUADOR (2013). La industria del vestido en México.

Page 19: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

19

BOLETÍNNOV / DIC 2013

4. http://www.greenpeace.de/themen/meere/fischerei/artikel/welche_fangmethoden_gibt_es/

HAMBURGO - ALEMANIADiana Garcés - Oficina Comercial en HamburgoCrece la demanda de pesca libre de dispositivos de concentración de peces (DCPs) en Alemania

Los dispositivos de concentración de peces (DCPs) son dispositivos artificiales utilizados por las flotas de pesca en la superficie del mar a manera de plataformas flotantes como balsas de bambú con malla, acumulaciones de algas, o una fuente de comida creciente, para generar grandes capturas de peces. Los DCPs son generalmente usados para la pesca de atún Skipjacks, pero lamentablemente atraen a muchos animales marinos, a otras especies de peces en peligro de extinción, además de tortugas y tiburones4.

El uso de objetos artificiales (DCPs) comenzó hace años, en la década de 1980 y evolucionó rápidamente en la década de 1990. Este método es globalmente responsable para la captura de unas 200.000 toneladas de otras especies marinas cada año.

El eminente daño ecológico ha despertado la consciencia de los consumidores de atún de Europa, quienes han dejado de comprar productos de componentes de pesca destructiva y demandan productos de métodos de pesca sostenible. Este cambio en la demanda ha generado a su vez que las empresas importadoras de atún se involucren cada vez más con el tema de las pesca de atún sostenible.

Tal es así que la Asociación Federal Alemana de Comercio Exterior y Al Por Mayor de Conservas en su boletín anual menciona la tendencia a la alza de la demanda de atún procedente de una pesca libre de DCPs, siguiendo con lo establecido a finales del 2012 en el documento “Globale Thunfisch-Nachhaltigkeitsinitiative“ (Iniciativa Global para un Atún Sostenible) que establece y recoge la posición común de los importadores y minoristas de Alemania ante la pesca del atún sostenible.

Como resultado de este compromiso, actualmente los importadores de atún en lata de Alemania comercializan solamente enlatados de la especie Skipjack, por ser una especie que se reproduce rápidamente y tiene un buen stock a nivel mundial.

Adicionalmente, el consumidor es informado a través de un etiquetado voluntario sobre la especie del atún, su lugar de origen y el método de pesca utilizado, para que pueda tener una consciente decisión de compra.

Sin embargo, con el objetivo de lograr una pesca realmente sostenible, los importadores:

• Animan a los pescadores regionales competentes a manejar sustentablemente sus existencias de atún, pidiendo aplicar las recomendaciones de sus propios órganos consultivos científicos en relación con las ordenanzas de la pesca de su región. • Demandan que todo el comercio del atún se centre en la especie Skipjack, basados en los informes de la Fundación Internacional de Marisco, que evalúa los estudios de la FAO, las organizaciones regionales de pesca y las organizaciones de protección del medio ambiente.

• Son conscientes de que si bien con los métodos de pesca libres de DCPs se reduce notablemente la pesca de otros animales marinos, estos métodos no logran capturar la cantidad suficiente de atún Skipjack para satisfacer la demanda del mercado alemán y peor la del mercado mundial. Por esta razón, siguen con atención a los actuales estudios científicos que se están realizando para mejorar la efectividad de los métodos de pesca libre de DCPs.

Page 20: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

20

BOLETÍNNOV / DIC 2013

• Están comprometidos con la protección de peces jóvenes, mediante la solicitud de establecer áreas protegidas. Además se ha solicitado poner especial énfasis en que los métodos de pesca libre de DCPs protejan a estos peces para así mantener la sostenibilidad de los mares.

• Rechazan que la pesca no deseada de otras especies marinas sea arrojada al mar y exigen que sea llevada a puerto y desechada adecuadamente.

• Solicitan que se realice un control, registro y certificación de las operaciones de pesca completa a través de observadores independientes.

• Como una parte esencial de una pesca sostenible, acogen con satisfacción la aplicación de normas y regulaciones para la prevención y lucha contra la pesca ilegal.

• Están a favor de la auditoría y de la certificación que organismos independientes pueden realizar para garantizar una pesca sostenible.

• Finalmente, solicitan a sus proveedores cumplir con las normas sociales para todas las etapas de la cadena de valor comprobadas a través de auditorías de calidad regular5.

Es importante que las empresas ecuatorianas conozcan de estas nuevas exigencias del mercado alemán para poder satisfacer la demanda de atún al mismo y no se pierda competitividad. Pero sobre todo es necesario crear una consciencia ambiental para contribuir a la sostenibilidad de los mares, tan necesaria actualmente

5. http://www.waren-verein.de/de/aktuelles1/thunfischkonserven/positionspapier-globale-thunfisch-nachhaltigkeitsinitiative

SINGAPUR - SINGAPURBella Ávila - Oficina Comercial del Ecuador en SingapurEl mercado de frutas en conservas en Singapur

Las frutas, vegetales y hortalizas cumplen un papel vital en la dieta alimenticia diaria de las familias singapurenses. En el 2011, el consumo per cápita de frutas fue de 66 kg. Por otro lado, las verduras alcanzaron un consumo per cápita de 95 kg, según la Autoridad Veterinaria y Agroalimentaria de Singapur, AVA.

El mercado Singapur se ve atraído significativamente por las demás frutas tropicales, las cuales son muy fáciles de encontrar en supermercados, tiendas de conveniencia y mercados.

Sin embargo, debido a la vida ajetreada de las familias promedio en Singapur, contar con frutas cortadas enlatadas como: piñas, peras, bananas, y papayas son de gran ayuda. Esta demanda se mantiene presente a lo largo del año.

Page 21: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

21

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Origen de frutas en conservas comercializados en Singapur

En el 2011, Singapur se abasteció de 808,555 kilogramos de frutas en conservas proveniente de Estados Unidos (8%), Malasia (4%), e Indonesia (2%), siendo Tailandia su proveedor principal abarcando el 81% del total de la cantidad importada.

Algo similar sucede en el año 2012, las estadísticas del IE Singapur muestran que Tailandia sigue siendo el proveedor mayoritario de Singapur para el producto, ocupando el 72% del total de la cantidad importada.

Por otro lado, proveedores como: Vietnam (7%), India (6%), Malasia (3%) y China (4%) también concretan exportaciones de ese producto, en el periodo enero – junio 2013.

Participación de mercado en Singapurproveedores internacionales de frutas en

conservas 2012

Fuente IE SingaporeElaboración: Oficina Comercial del Ecuador en Singapur

Fuente: Supermercado Cold StorageElaboración: Oficina Comercial del Ecuador en SingapurTipo de Cambio: USD 1.2489/SGD (13 Nov, 2013) https://secure.mas.gov.sg/msb/ExchangeRates.aspx

Page 22: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

Noticias de las Oficinas Comerciales del Ecuador en el Exterior

22

BOLETÍNNOV / DIC 2013

Participación de mercado en Singapurproveedores internacionales de frutas en

conservas 2011

Para la importación a Singapur de frutas en conservas es indispensable contar con el certificado sanitario que confirme que el embarque contiene todas las especificaciones sanitarias para ser consumidas al momento de su arribo en Singapur. Etiquetas en inglés e información nutricional, son indispensables.

La importación de frutas en conservas no paga impuesto a su ingreso a Singapur. Dicha importación sólo está sujeta al pago de 7% correspondiente al GST (Godos and Services Taxes), sobre el valor de la factura de exportación.

Fuente IE SingaporeElaboración: Oficina Comercial del Ecuador en Singapur

Page 23: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es
Page 24: Boletín de Comercio Exteriorutelvt.edu.ec/centrodedesarrollo/portafolio/boletines/... · 2014-11-04 · 1. ¿Cómo se inició en el negocio de exportación de alimentos? Tankay es

w w w . p r o e c u a d o r. g o b . e c

w w w. p r o e c u a d o r . g o b . e c

Guayaquil: Av. Francisco de Orellana, Edificio World Trade Center, Torre A. Piso 13. PBX: 593 4 2597980.Quito: Av. Amazonas y Roca, Edificio Amazonas. Piso 5. PBX: 593 2 2993200.

BOLETÍNNOV / DIC 2013