53
BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA DERIVADA DE LA PANDEMIA POR COVID19 1 CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL DE LA CAPITAL FEDERAL ABRIL 2020 – 3ra. entrega 1 Este Boletín comprende las decisiones adoptadas tanto por la Sala de Turno como por las Salas de Fondo (de Feria)

BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL

CONTEXTO DE LA SITUACIÓN DE

EMERGENCIA DERIVADA DE LA PANDEMIA

POR COVID19 1

CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN

EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL

DE LA CAPITAL FEDERAL

ABRIL 2020 – 3ra. entrega

1 Este Boletín comprende las decisiones adoptadas tanto por la Sala de Turno como por las Salas de

Fondo (de Feria)

Page 2: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

INDICE

HABEAS CORPUS

HABEAS CORPUS – INHABILITACIÓN DE FERIA – SUPUESTO NO ALCANZADO POR ART. 3 LEY 23.098

Causa “Baeza, Aníbal Roque y Benítez, Juana Rosa”, CNCC 19831/2020/CA1-CNC1, Sala 3, Reg, nro.

464/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

EXCARCELACIÓN

-EXCARCELACIÓN – CONSTATACIÓN DE RIESGOS CONCRETOS Y ACTUALES - DOMICILIO CONSTATADO

– ETAPA DE INSTRUCCIÓN CONCLUIDA – PANDEMIA - COVID19

Causa “Lencina, Damián Rafael”, CNCC 89647/2019/TO1/4/CNC2, Sala 1, Reg. nro. 554/2020, resuelta el

30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – NULIDAD – OMISIÓN DE EFECTUAR UNA ADECUADO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

DEL CASO – EXCESIVO TIEMPO DE DETENCIÓN – FECHA DE JUICIO INCIERTA – PANDEMIA – COVID19

Causa “Berdún, Claudio Norberto”, CNCC 80562/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 553/2020, resuelta

el 30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – BAJA INTENSIDAD ESCALA PENAL – OMISIÓN DE TRAMITAR BAJO PROCESO DE

FLAGRANCIA – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES – PANDEMIA – COVID19

Causa “Lencina, Maximiliano Guillermo”, CCC 18223/2020/1/CNC1, Sala1, Reg. nro. 552/2020, resuelta

el 30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN - TIEMPO DE DETENCIÓN DESPROPORCIONADO – EXCESIVA DURACIÓN DEL

PROCESO – ESTADO DE SALUD DEL DETENIDO – FECHA DE JUICIO INCIERTA - SITUACIÓN EMERGENCIA

– COVID19 – GRUPO DE RIESGO

Causa “Rodriguez, Juan Carlos”, CNCC 97010/2019/TO2/5/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 550/2020, resuelta el

30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ERRÓNEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS APLICABLES – BAJA INTENSIDAD DE LA

SANCIÓN A IMPONER – FECHA DE JUICIO INCIERTA

Causa “Obregón, Juan Pablo“, CNCC 94920/2019/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 551/2020, resuelta el 30

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DE CONSIDERAR CIRCUNSTANCIAS ACTUALES Y CONCRETAS DEL CASO –

AUSENCIA DE RIESGO DE FUGA – FECHA INCIERTA DE JUICIO – OMISIÓN DE APLICAR REGLAS DE

FLAGRANCIA

Causa “Bravo, Víctor Hugo”, CNCC 2873/2020/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 548/2020, resuelta el 30 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – NULIDAD – GRUPO DE RIESGO – COVID19 – CONDICIONALIDAD DE LA CONDENA A

IMPONER – INFORME CIDH

Page 3: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Pachano Echeverría, Anna Giovanna”, CNCC 71282/2017/TO1/CNC1, Sala 1, Reg. nro.. 547/2020,

resuelta el 30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN - ASOCIACIÓN ILÍCITA

Causa “Cipacon Gallego”, CNCC 38764/2018/19/CNC5, Sala 1, Reg.nro. 545/2020, resuelta el 30 de abril

de 2020

-EXCARCELACIÓN – CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL HECHO – MÍNIMA AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO

PROPIEDAD – PANDEMIA – COVID19

Causa “Rojas Cerón”, CNCC 53268/2017/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 543/2020, resuelta el 30 de abril

de 2020

-EXCARCELACIÓN – TIEMPO DE DETENCIÓN DESPROPORCIONADO – DELITO CUYA PENA INFERIOR ES

DE 15 DÍAS – EXCESIVA DILACIÓN DEL PROCESO – PANDEMIA – COVID19

Causa “Macchi, Julián Ezequiel”, CNCC 91773/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 542/2020, resuelta el

30 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO Y CONTACTO CON LA VÍCTIMA – ABUSO SEXUAL

SIMPLE – POSIBILIDAD DE RESIDIR CON SU MADRE – PANDEMIA – COVID19

Causa “Godoy, Maximiliano”, CNCC 82941/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 541/2020, resuelta el 30

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – LIBERTAD ASISTIDA – JUICIO ABREVIADO – PENA ÚNICA – PRONTA LIBERTAD -

Causa “Alvez, Lucas Matías” CNCC 82936/2019/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 540/2020, resuelta el 30

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO

– DOMICILIO CONSTATADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Luna, Ezequiel Ramón”, CNCC 42838/2019/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro 528/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN - SOLICITUD DE CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA – NULIDAD – DICTAMEN FISCAL –

GRUPO DE RIESGO – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Olivera, Gustavo Aníbal”, CNCC 30107/2016/TO1/5/CNC2, Sala 2,Reg. nro. 527/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO –

DOMICILIO CONSTATADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Ortellado, Javier Francisco”, CNCC 10980/2020/1/CNC1, Sala 2, REG. NRO. 524/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

-EXCARCELACION – VER GROBA –CHANTAJE – OMISIÓN

Causa “Riva, Jonathan Gabriel”, CNCC 58565/2014/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 522/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 CPPN – OMISIÓN DE JUSTIFICAR APLICACIÓN DE

MEDIDAS MENOS LESIVAS DE ENCIERRO CAUTELAR – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Page 4: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Tomás, Maximiiano Joel”, CNCC 18698/2020/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 521/2020, resuelta el 29

de abril de 2020

-EXCARCELACION EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – NULIDAD – DESACTUALIZACIÓN DE

FUNDAMENTOS DEL RECHAZO – CENTRO DE DETENCIÓN - PANDEMIA - COVID19 - REENVÍO

Causa “Aguilar Arrúa, Jonathan Ezequiel”, CNCC 77297/2019/TO1/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 524/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – OMISIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO – DELITO DE ESCASA GRAVEAD - FALTA DE

CERTEZA DE FECHA DE DEBATE – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Alegre, Rubén Darío”, CNCC 1679/2020/TO1/2/CNC2, Sala 2, Reg. nro. 512/2020, resuelta el 29

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – FALTA DE FUNDAMENTACIÓN – DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD DE ESCASA

GRAVEDAD – ARRAIGO – CIERRE DE ETAPA DE INSTRUCCIÓN - AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES -

Causa “Fernández, Gonzalo Andrés”, CNCC 4996/2020/2/CNC2, Sala 2, Reg. nro. 511/2020, resuelta el 29

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ROBO EN POBLADO Y EN BANDA EN GRADO DE TENTATIVA - AUSENCIA DE

RIESGOS PROCESALES – PRESENTACIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL – CONTENCIÓN TERAPÉUTICA –

PANDEMIA – COVID19– ACORDADA 5/2020

Causa “Irala, Daniel Ramón”, CNCC 14481/2020/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 510/2020, resuelta el 29 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – ARRAIGO – IDENTIFICACIÓN – AUSENCIA DE

REBELDÍA - JUICIO ABREVIADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Vizcarra, Sebastián David”, CNCC 2319/2020/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 509/2020, resuelta

el 29 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – PONDERACIÓN DE CIRCUNSANCIAS NO CONTEMPLADAS COMO REQUISITOS DE LA

NORMA – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – PANDEMIA – COVID19

Causa “Hemmings, Luis Daniel”, CNCC 3744/2020/1/CNC2, Sala 2, Reg. 508/2020, resuelta el 29 de abril

de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1) CPPN - ROBO SIMPLE EN GRADO DE

TENTATIVA – PACIENTE CON HIV – GRUPO DE RIESGO – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Cagianesa, Lucas Ezequiel”, CNCC 3744/2020/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 507/2020, resuelta el 29

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – FECHA DE JUICIO INCIERTA -

GRUPO DE RIESGO – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Acuña, Rodrigo Matías”, CNCC 6005/2020/TO1/2/CNC1, Sala 2, Reg. 505/2020, resuelta el 29 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÒN DEL ART. 317 INC. CPPN – ARRAIGO – ACORDADA 5/2020

Causa “La Cruz, Diego Ramón”, CNCC 66475/2019/TO2/3/CNC1, Sala 2, Reg. Nro. 503/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

Page 5: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES PENALES –

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Causa “Rojas Palacios”, CNCC 91790/2019/TO1/1/CNC2, Sala 2, Reg. 534/2020, resuelta el 29 de abril de

2020

-EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES PENALES –

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Causa “Huamamchumo Castro, Ray Wilson”, CNCC 91790/2019/TO1/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

533/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – NULIDAD PARCIAL - OMISIÓN DE PONDERAR ALTERNATIVAS MENOS LESIVAS A LA

PRISIÓN PREVENTIVA - ART. 210 CPPF – RELEVAMIENTO ESTADO DE SALUD

Causa “Barzola, Manuel Ángel”, CNCC 71245/2018/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 463/2020, resuelta el 28 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – CALIFICACIÓN JURIDICA HECHO REPROCHADO – IMPUTADO EXTRANJERO –

DOMICILIO CONSTATADO – FALTA DE ENTORPECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Causa “Souza, Wellington Douglas”, CNCC 1140/2019/TO1/13/CNC6, Sala 3, Reg. nro. 460/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

Causa “Palmeira de Souza, Herbert”, CNCC 1140/2019/TO1/8/1/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 461/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – HURTO SIMPLE - CONCURSO DE

DELITOS - AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES -

Causa “Norambona Campos”, CNCC 87422/219/TO1/3/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 458/2020, resuelta el 28

de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN DEL ART. 317 INC. 1 CPPN - ASOCIACIÓN ILÍCITA –

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Causa “González, Maximiliano Oscar Daniel”, CNCC 60507/2017/TO1/47/CNC20, Sala 3, Reg. nro.

457/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 Y 317 INC. 1 CPPN - ROBO SIMPLE – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA

PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Causa “Bueno, Axel Joel”, CNCC 84529/2019/TO1/3/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 450/2020, resuelta el 28 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN - ROBO SIMPLE EN GRADO DE

TENTATIVA - ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS

PROCESALES

Causa “Reccitelli, Brian Nahuel”, CNCC 84529/2019/TO1/4/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 449/2020, resuelta el

28 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – ASOCIACIÓN ILÍCITA – AUSENCIA DE

ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Page 6: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Daza Moncada, César Javier”, CNCC 40490/2018/16/4/CNC8, Sala 3, Reg, nro. 448/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el

28 de abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – HURTO AGRAVADO EN GRADO DE

TENTATIVA – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE

RIESGOS PROCESALES

Causa “Pereyra, Luis Alberto”, CCC 19197/2020/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 446/2020, resuelta el 28 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN - ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – ROBO SIMPLE EN GRADO DE

TENTATIVA – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE

RIESGOS PROCESALES – CONDICIONES PERSONALES DEL IMPUTADO – EMERGENCIA SANITARIA –

COVID19

Causa “Frías, Jorge Fernando”, CNCC 17918/2020/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 445/2020, resuelta el 28 de

abril de 2020

-EXCARCELACIÓN – ART. 316 INC. 317 INC. 1 CPPN – ROBO SIMPLE EN GRADO DE TENTATIVA –

ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO - SITUACIÓN MIGRATORIA

IRREGULAR – PANDEMIA – COVID19

Causa “Mendoza López, Manuel”, CCC 18265/2020/TO1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 444/2020, resuelta el

28 de abril de 2020 EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – ROBO CON

ARMAS EN GRADO DE TENTATIVA – AUSENCIA DE ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA

EN SUSPENSO – FALTA DE COMPLEJIDAD – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES – PANDEMIA – COVID19

Causa “Velazco, Rocío”, CNCC 12230/2020/TO1/4/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 441/2020, resuelta el 28 de

abril de 2020

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – ROBO SIMPLE EN GRADO DE

TENTATIVA – AUSENCIA DE ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – FALTA

DE COMPLEJIDAD – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES – PANDEMIA – COVID19 -

Causa “Arohuillca Naveros”, CNCC 78808/2019/TO1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 440/2020, resuelta el 28

de abril de 2020

EXCARCELACIÓN – FALTA DE FUNDAMENTACIÓN DE RECURSO – MORIGERACIÓN DE LA PRISIÓN

PREVENTIVA – NULIDAD – OMISIÒN DE EVALUAR EL CASO BAJO EL ART. 210 INC. J CPPF – REENVÍO

Causa “Quiroz, Lucas Facundo s/ recurso de casación”, CNCC 64648/2018/TO1/9/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

437/2020, resuelta el 24 de abril de 2020

EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES PENALES –

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Causa “Sole, Cristian Hugo”, CNCC 96883/2019/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 438/2020, resuelta e 24

de abril de 2020

Page 7: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – ART. 54 LEY 24.660 – FALTA DE

FUNDAMENTACIÓN – GRAVE RIESGO – INFORMES CARCELARIOS

Causa “Arbasetti, Aníbal Hernán”, CNCC 170667/2017/EP1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 442/2020, resuelta

el 28 de abril de 2020

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – PROXIMO VENCIMIENTO DE PENA – COVID19

– ACORDADA 5/2020

Causa “Scigliano, Leandro Martín”; CNCC 8590/2013/TO1/EP1/2/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 453/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – ERRONEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS

APLICABLES – ART. 54 LEY 24.660 – INFORMES DEL SERVICIO CRIMINOLÓGICO - CONSEJO

CORRECCIONAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Flores, Juan Pedro”, CNCC 137762/2013/EP1/2/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 443/2020, resuelta el 28

de abril de 2020

LIBERTAD CONDICIONAL

LIBERTAD CONDICIONAL – PRESCINDENCIA DEL TRÁNSITO GLOBAL DURANTE LA DETENCIÓN –

PRONUNCIAMIENTO ANTERIOR DE ESTA CÁMARA – PANDEMIA – COVID19 – REENVÍO – REALIZACIÓN

INFORMES

Causa “Quiroga Torrico, Oscar Enrique”, CNCC 154036/2015/EP1/2/CNC2, Sala 1, Reg. nro. 549/2020,

resuelta el 30 de abril de 2020

LIBERTAD CONDICIONAL – NULIDAD – ART. 28 LEY 24.660 – INTERPRETACIÓN LITERAL –

PRESCINDENCIA DEL ART. 13 CP – JURISDICCIÓN APLICABLE

Causa “Duarte, Mariano Néstor”, CNCC 47031/2018/TO1/EP1/2/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 454/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO

-ARRESTO DOMICILIARIO – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CONDENA NO FIRME – GRUPO DE

RIESGO – VIH – RECOMENDACIÓN CIDH

Causa “Cerrudo, Emanuel Sebastián”, CNCC 77674/2019/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 526/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

-ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – OMISIÓN DE PONDERAR SITUACIÓN PROCESAL Y DOMICILIO

CONSTATADO

Causa “Escobar, Rodrigo Ezequiel”, CNCC 92554/2019/TO1/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 525/2020, resuelta el

29 de abril de 2020

-ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – NECESIDAD DE EVALUAR INFORMES MÉDICOS DEL IMPUTADO

– EDAD – REENVÍO – ACORDADA 5/2020 – COVID19

Page 8: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Giménez Dimitrio, Víctor Antonio”, CNCC 15496/2014/TO1/57CNC1, Sala 2, Reg. nro. 523/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – NECESIDAD DE CLARIFICAR EN FORMA URGENTE ESTADO DE

SALUD DEL DETENIDO – INFORME MÉDICO CONTRADITORIO – GRUPO DE RIESGO – ACORDADA

5/2020

Causa “Rodriguez, Gustavo Sergio”, CNCC 25337/2011/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 506/2020, resuelta

el 29 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - OMISIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO ACORDADA 2/2020 CFCP –

ACORDADA 5/2020 CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - REENVÍO

Causa “Sánchez, Julio Adrián”, CNCC 52049/2019/TO1/4/CNC2, Sala 2, Re. 504/2020, resuelta el 29 de

abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – TIEMPO DE DETENCIÓN SUPERIOR AL MÍNIMO EN CASO DE RECAER

CONDENA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Cordero, Luis Victor”, CNCC 85209/2019/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 535/2020, resuelta el 29

de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD DEL IMPUTADO

EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Guiguet, Cristian Fabián”, CNCC 15998/2017/TO1/4/CNC1, Sala de Turno, Reg. ST 454bis/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - FALTA DE FUNDAMENTACIÓN – FALTA DE CONSTATACIÓN DEL

ESTADO DE SALUD – EMERGENCIA SANITARIA – COVID19

Causa “Nappi, Brian Yoel”, CNCC 18994/2019/TO1/2/CNC2, Sala 3, Reg. 459/2020, resuelta el 28 de abril

de 2020

-ARRESTO DOMICILIARIO – ERRÓNEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS – FALTA DE CONSTATACIÓN DEL

ESTADO DE SALUD – ELEMENTOS QUE ACREDITEN RIESGOS PROCESALES – EMERGENCIA SANITARIA –

COVID19

Causa “Salazar, Elías Daniel”, CNCC 16547/2019/TO1/2/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 456/2020, resuelta el 28

de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – PENA EN ABSTRACTO – CALIFICACIÓN JURÍDICA – ESCALA PENAL – PENA DE

EJECUCIÓN CONDICIONAL – GRUPO DE RIESGO – COVID19

-Causa “Pace, Jorge Alberto”, CNCC 57218/20189/TO1/1/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 455/2020, resuelta el

28 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD DEL IMPUTADO

EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Cabrera, Ángel Alberto”, CNCC 42469/2015/TO1/14/CNC2, Sala 3, Reg. nro. 453/2020, resuelta el

28 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD DEL IMPUTADO

EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Page 9: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Cepeda, Miguel Angel”, CNCC 38609/2018/TO1/15/CNC3, Sala 3, Reg. nro. 451/2020, resuelta el

28 de abril de 2020

ARRESTO DOMICILIARIO - EJECUCIÓN DE LA PENA – NULIDAD - FALTA DE FUNDAMENTACIÓN– ART. 32

LEY 24.660 – EDAD DEL DETENIDO

Causa “Plata, Mario Esteban”, CNCC 133323/2012/EP1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 546/2020, resuelta el

30 de abril de 2020

CESE DE PRISIÓN PRESENTIVA

CESE PRISIÓN PREVENTIVA – INTERVENCIÓN JUSTICIA CIVIL – LEY 26.657 – ART. 77 CPPN –

ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA – DERIVACIÓN A NOSOCOMIO

Causa “B., F.”, CNCC 93023/2019/TO1/2/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 462/220, resuelta el 28 de abril de 2020

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 10: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

HABEAS CORPUS

HABEAS CORPUS – INHABILITACIÓN DE FERIA – SUPUESTO NO ALCANZADO POR ART.

3 LEY 23.098

Causa “Baeza, Aníbal Roque y Benítez, Juana Rosa”, CNCC 19831/2020/CA1-CNC1,

Sala 3, Reg, nro. 464/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Es inadmisible el recurso de casación interpuesto contra la decisión que confirmó la

desestimación de hábeas corpus, puesto que más allá del nomem iuris atribuido por

los impugnantes a su presentación inicial, dado que los recurrentes no identifican

ningún caso de privación de libertad de las personas, ni una amenaza inminente de

ella, no se constata un supuesto cubierto por el artículo 4° de la Acordada 6/2020 de la

CSJN o de la Acordada 3/2020 de esta cámara, razón por la cual correspondería no

habilitar la feria judicial extraordinaria. En esas circunstancias, aparece de modo

palmario que los recurrentes no logran refutar la determinación de la cámara de

apelaciones en punto a que el caso en estudio no se encuentra comprendido en

ninguno de los supuestos previstos en el art. 3 de la ley 23.098 (voto de los jueces

Jantus, Magariños y Huarte Petite)

Cita de Reg. ST 366/2020, resuelta el 30 de marzo de 2020

EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN – CONSTATACIÓN DE RIESGOS CONCRETOS Y ACTUALES -

DOMICILIO CONSTATADO – ETAPA DE INSTRUCCIÓN CONCLUIDA – PANDEMIA -

COVID19

Causa “Lencina, Damián Rafael”, CNCC 89647/2019/TO1/4/CNC2, Sala 1, Reg. nro.

554/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Cabe conceder la excarcelación solicitada si pese a no haberse identificado

correctamente al tiempo de ser detenido, el imputado cuenta con domicilio

constatado y no se observan motivos que puedan entorpecer la investigación, en tanto

la etapa de instrucción ha concluido. En ese marco, se observa que el a quo no ha

fundado adecuadamente la existencia de riesgos procesales que ameriten la

Page 11: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

continuación del encierro preventivo del imputado, pues se limitó a evaluar la

expectativa de pena que puede corresponder en caso de recaer condena, a partir de la

calificación legal contenida en el requerimiento de elevación a juicio. Es que cabe

considerar que las decisiones que deniegan la posibilidad de que un imputado

transcurra el proceso en libertad, deben atender a riesgos procesales ciertos y

actuales, traducidos en el peligro de la obstrucción de la investigación o de fuga y

consecuente impedimento de la aplicación del derecho material conforme lo prescribe

el art. 280 CPPN. A lo expuesto, se suma que pese a no integrar la nómina de internos

en situación de riesgo debido a la pandemia COVID19, confeccionada por el Servicio

Penitenciario Federal, el padecimiento que presenta el imputado (asma) lo incluye

entre aquellos con quienes habría que tener especial cuidado frente a la

superpoblación que presenta la unidad carcelaria (voto de los jueces Rimondi,

Bruzzone y Llerena)

Cita de “Fernández”, Sala 1, Reg. 1423/2018

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – NULIDAD – OMISIÓN DE EFECTUAR UN ADECUADO ANÁLISIS DE

LA SITUACIÓN DEL CASO – EXCESIVO TIEMPO DE DETENCIÓN – FECHA DE JUICIO

INCIERTA – PANDEMIA – COVID19

Causa “Berdún, Claudio Norberto”, CNCC 80562/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

553/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde anular la decisión que rechazó la excarcelación y el pedido de

morigeración de la prisión preventiva efectuado en subsidio, puesto que pese a admitir

que la situación del imputado se halla comprendida dentro del art. 316 en función del

art. 317 inc. 1, CPPN –se le imputa el delito de robo simple–, y efectuar un adecuado

examen de los motivos por los que se estima lVERa presencia de riesgos de fuga, lo

cierto es que no se ha llevado un adecuado análisis de la proporcionalidad de la

medida cautelar dispuesta. Ello es así, puesto que se encuentra pendiente de

realización el juicio y la estimación relativa al monto de la pena. En caso de recaer,

deberá hacerse siempre atendiendo al mínimo legal de la figura penal por la que el

imputado fue requerido a juicio, en atención al principio de inocencia. Todo ello, al

tener en cuenta que más allá de que en virtud de los antecedentes penales que

Page 12: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

registra (condenas que ya han vencido), el imputado lleva en detención un lapso de

tiempo cinco veces mayor al de la escala mínima prevista para el delito que se le

reprocha; y se observa como incierta la fecha de juicio a realizarse atento a la situación

de emergencia sanitaria de público conocimiento. En este contexto, corresponde

reenviar las actuaciones al tribunal de origen para que previa constatación del

domicilio, se pronuncie según los parámetros expuestos (voto de los jueces Rimondi,

Bruzzone y Llerena)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – BAJA INTENSIDAD ESCALA PENAL – OMISIÓN DE TRAMITAR BAJO

PROCESO DE FLAGRANCIA – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES – PANDEMIA – COVID19

Causa “Lencina, Maximiliano Guillermo”, CCC 18223/2020/1/CNC1, Sala1, Reg. nro.

552/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde revocar la resolución denegatoria de la excarcelación que se basó en la

existencia de un indicador de riesgo de fuga que, efectivamente, se verifica en la

actitud adoptada por el imputado al ser detenido. Al respecto, cabe considerar que las

decisiones que deniegan la posibilidad de que un imputado transcurra el proceso en

libertad, deben atender a riesgos procesales ciertos y actuales, traducidos en el peligro

de la obstrucción de la investigación o de fuga y consecuente impedimento de la

aplicación del derecho material conforme lo prescribe el art. 280 CPPN. Asimismo,

la falta de análisis de medidas alternativas distintas al encierro preventivo implica

una errónea aplicación de las normas relativas a la privación de la libertad durante el

proceso en desmedro del principio de subsidiariedad que la rige ty del principio de

inocencia reconocido constitucional, convencional y legalmente (arts. 11 DUDH; 6

DADH; 14.2 PIDCP; 18 CN, y 1 CPPN). Trasladados estos principios generales al tema, es

de destacar que el imputado no integra grupo de riesgo alguno, por lo que habría que

atender a su especial cuidado. No obstante ello, la baja intensidad de la eventual

sanción a imponer (prisión de 6 meses a 3 años), coloca al imputado en una

situación particular frente a la sobrepoblación reinante en los institutos del Servicio

Penitenciario Federal. Tampoco puede soslayarse que el contexto impide qe se fije una

fecha de juicio a la brevedad y que el caso debió haber tramitado bajo las previsiones

del régimen de flagrancia, ya que el imputado fue detenido por la policía, en la vía

Page 13: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

pública, en poder de la motocicleta cuyo encubrimiento se le reprocha (voto de los

jueces Rimondi, Bruzzone y Llerena).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN - TIEMPO DE DETENCIÓN DESPROPORCIONADO – EXCESIVA

DURACIÓN DEL PROCESO – ESTADO DE SALUD DEL DETENIDO – FECHA DE JUICIO

INCIERTA - SITUACIÓN EMERGENCIA – COVID19 – GRUPO DE RIESGO

Causa “Rodriguez, Juan Carlos”, CNCC 97010/2019/TO2/5/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

550/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde anular la decisión que rechazó la excarcelación, puesto que si bien asiste

razón al a quo respecto de la existencia de riesgos procesales en el caso, se verificaría

también una afectación al principio de proporcionalidad que rige en materia de

encarcelamiento preventivo cuando el imputado ha transcurrido en detención un

lapso superior al mínimo de los delitos que se le imputan. El respeto de los principios

que rigen en materia de encarcelamiento cautelar exige que la detención no supere el

tiempo que hubiese transcurrido en esa situación en caso de ser condenado. Frente a

ello, el plazo de cuatro meses en detención preventiva que lleva el imputado no

resulta proporcionado, atento al fin que se persigue mediante la detención cautelar,

sin perjuicio de la mención del fiscal en cuanto a que en caso de solicitar pena, ésta

superaría ampliamente el tiempo que el imputado lleva en detención. Cabe dejar

constancia que el imputado figura dentro del listado de internos que integran el grupo

de riesgo en la unidad de detención; que se observa una excesiva dilación del proceso,

en tanto se omitió darle el trámite de flagrancia que hubiera correspondido; y que la

fijación de la fecha de juicio no será posible en lo inmediato debido a la emergencia

sanitaria de público conocimiento. En este marco, corresponde reenviar las

actuaciones al tribunal de origen a fin de que dicte una nueva decisión conforme los

parámetros que se enuncian (conf. art. 210 CPPF), previa constatación del domicilio y

de un informe médico que verifique su estado de salud (voto de los jueces Bruzzone y

Llerena).

Cita de “Alvarenga”, Sala 1, Reg. 62/2019 y del Informe 35/07

“Peirano Basso” CIDH

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN – ERRÓNEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS APLICABLES – BAJA

INTENSIDAD DE LA SANCIÓN A IMPONER – FECHA DE JUICIO INCIERTA

Causa “Obregón, Juan Pablo“, CNCC 94920/2019/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

551/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde revocar la decisión que rechazó la excarcelación, puesto que fundó su

decisión primordialmente en la existencia de riesgo de fuga que efectivamente, se

verificó a partir de la actitud del imputado en el momento de su aprehensión. Sin

embargo, se verifica una errónea aplicación de las normas que rigen la libertad

durante el proceso, en desmedro del principio de subsidiariedad e inocencia que es

reconocido constitucional, convencional y legalmente. Asimismo, las argumentaciones

genéricas sobe la insuficiencia de medidas distintas y menos lesivas al encierro

cautelar no bastan para satisfacer el requisito de subsidiariedad; al respecto, resulta

necesario responderse la pregunta de por qué no basta con alguna otra medida de

aseguramiento del proceso. Al respecto, se ha de advertir que si bien el imputado no

se encuentra comprendido el listado de grupo de riesgo, lo cierto es que la baja

intensidad de la sanción a imponer eventualmente (15 días a 4 años, sin perjuicio de la

eventual unificación en caso de corresponder), lo coloca en una situación particular

frente a la población reinante en el SPF, máxime si la fecha de juicio es incierta dada la

situación de emergencia sanitaria y que las actuaciones debieron tramitar bajo la

normativa del proceso de flagrancia (voto de los jueces Rimondi, Bruzzone y Llerena)

EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DE CONSIDERAR CIRCUNSTANCIAS ACTUALES Y

CONCRETAS DEL CASO – AUSENCIA DE RIESGO DE FUGA – FECHA INCIERTA DE JUICIO

– OMISIÓN DE APLICAR REGLAS DE FLAGRANCIA

Causa “Bravo, Víctor Hugo”, CNCC 2873/2020/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

548/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde revocar la decisión que rechazó la excarcelación, puesto que el a quo

fundó su decisión primordialmente en la existencia de peligro procesal de fuga

únicamente en que la pena a recaer podrá ser de efectivo cumplimiento y a la actitud

adoptada por el imputado al tiempo de su detención. Es que cabe considerar que las

decisiones que deniegan la posibilidad de que un imputado transcurra el proceso en

libertad, deben atender a riesgos procesales ciertos y actuales, traducidos en el peligro

Page 15: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

de la obstrucción de la investigación o de fuga y consecuente impedimento de la

aplicación del derecho material conforme lo prescribe el art. 280 CPPN. Al respecto, en

las actuaciones se ha podido constatar el domicilio del imputado, que la fecha de

debate ha quedado suspendida en razón de la pandemia COVID19, la baja intensidad

de la eventual sanción a imponer, a lo que cabe agregar que el caso en examen

constituye un claro supuesto de flagrancia que el representante del Ministerio Público

Fiscal decidió no aplicar por lo que la decisión del acusador importó prolongar

innecesariamente el trámite del proceso (voto de los jueces Rimondi, Bruzzone y

Llerena)

EXCARCELACIÓN – NULIDAD – GRUPO DE RIESGO – COVID19 – CONDICIONALIDAD DE

LA CONDENA A IMPONER – INFORME CIDH

Causa “Pachano Echeverría, Anna Giovanna”, CNCC 71282/2017/TO1/CNC1, Sala 1,

Reg. nro.. 547/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

Corresponde anular la decisión que rechazó la excarcelación puesto que si bien el a

quo efectúa un minucioso detalle de las circunstancias que de recuperar la libertad, la

imputada eludiría nuevamente la acción de la justicia (y que ya expuso en un anterior

planteo) que la defensa no cuestionó, lo cierto es que la eventual sanción a imponer

podría ser de ejecución condicional y que en la actual situación de emergencia

sanitaria y por razones ajenas al tribunal, resulta imposible determinar cuándo será

posible la realización del debate, así como también que la detenida se encuentra

dentro del grupo de riesgo que confeccionó la unidad carcelaria –se encuentra en

tratamiento por padecer tuberculosis–. En tal sentido, cabe recordar que la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos urgió a los Estados a enfrentar la situación de

las personas privadas de la libertad en la región, en atención a la pandemia que

enfrenta el mundo. En consecuencia, corresponde reenviar las actuaciones para que el

tribunal de la causa decida con arreglo a los citados parámetros (voto de los jueces

Rimondi, Bruzzone y Llerena)

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN - ASOCIACIÓN ILÍCITA

– AUSENCIA DE ANTECEDENTES

Page 16: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Cipacon Gallego”, CNCC 38764/2018/19/CNC5, Sala 1, Reg.nro. 545/2020,

resuelta el 30 de abril de 2020

Corresponde revocar el rechazo de la excarcelación, puesto que la decisión recurrida

basó el rechazo en la existencia de riesgo procesal a partir de considerar que la

asociación a la que pertenece le brinda medios económicos y apoyo para fugarse así

como también para mantenerse oculto. No obstante, cabe señalar que la calificación

jurídica del hecho reprochado al imputado se ajusta a los términos del art. 316 en

función del art. 317 inc. 1 CPPN, y que carece de antecedentes condenatorios. En ese

contexto, cabe recordar que las decisiones que deniegan la posibilidad de que un

imputado transcurra el proceso en libertad, deben atender a riesgos procesales ciertos

y actuales, traducidos en el peligro de la obstrucción de la investigación o de fuga y

consecuente impedimento de la aplicación del derecho material conforme lo prescribe

el art. 280 CPPN. En esas circunstancias,

la posibilidad cierta de que se le imponga una pena en suspenso, requiere que el

agotamiento del catálogo de medidas alternativas al encierro preventivo en función de

los principios de subsidiariedad y excepcionalidad que la rigen. Asimismo, la

posibilidad cierta de que no deba efectivamente cumplirse una condena de prisión que

pudiera dictarse en autos, coloca al imputado en una situación particular frente a la

sobrepoblación reinante en los institutos del SPF (voto de los jueces Rimondi y

Bruzzone)

Cita de “Orjuela Pineda”, Sala 1, Reg. 432/2020

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL HECHO – MÍNIMA AFECTACIÓN DEL

BIEN JURÍDICO PROPIEDAD – PANDEMIA – COVID19

Causa “Rojas Cerón”, CNCC 53268/2017/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro. 543/2020,

resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación, puesto que sin perjuicio de que asista razón al

a quo respecto de los riesgos procesales –se ha dictado condena no firme, su arraigo

es dudoso, su situación migratoria no es regular y registra una rebeldía–, la calificación

jurídica del hecho que se le reprocha al imputado supone una afectación mínima al

derecho de propiedad (sustracción de dos hormas de queso y una bebida). En ese

Page 17: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

contexto, frente a la particular situación de emergencia sanitaria derivada de la

pandemia COVID19, cabe considerar de las personas detenidas que no se encuentran

en grupos de riesgo, debe atenderse su situación particular frente a la superpoblación

reinante en las instalaciones del SPF (voto de los jueces Rimondi, Bruzzone y Llerena)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – TIEMPO DE DETENCIÓN DESPROPORCIONADO – DELITO CUYA

PENA INFERIOR ES DE 15 DÍAS – EXCESIVA DILACIÓN DEL PROCESO – PANDEMIA –

COVID19

Causa “Macchi, Julián Ezequiel”, CNCC 91773/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

542/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación, puesto que luce desproporcionado el tiempo

que el imputado lleva en detención cautelar –más de cuatro meses–, en consideración

a que se le atribuye un delito cuya pena mínima es de 15 días de prisión. Frente a ello,

cabe considerar que el respeto de los principios que rigen en materia de

encarcelamiento cautelar exige que la detención no supere el tiempo que hubiese

transcurrido en esa situación en caso de ser condenado. Asimismo, se observa una

excesiva dilación del proceso, en tanto se omitió darle el trámite de flagrancia que

hubiera correspondido; y que la fijación de la fecha de juicio no será posible en lo

inmediato debido a la emergencia sanitaria de público conocimiento. En tal sentido,

cabe recordar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos urgió a los

Estados a enfrentar la situación de las personas privadas de la libertad en la región, en

atención a la pandemia que enfrenta el mundo (voto de los jueces Rimondi, Bruzzone y

Llerena)

Cita de “Alvarenga”, Sala 1, Reg. 62/2019 y del Informe 35/07

“Peirano Basso” CIDH

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO Y CONTACTO CON LA VÍCTIMA –

ABUSO SEXUAL SIMPLE – POSIBILIDAD DE RESIDIR CON SU MADRE – PANDEMIA –

COVID19

Causa “Godoy, Maximiliano”, CNCC 82941/2019/TO1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

541/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

Page 18: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Corresponde conceder la excarcelación con prohibición de acercamiento y cualquier

contacto con la víctima, a quien se le reprocha el delito de abuso sexual simple, puesto

que la decisión denegatoria del beneficio se fundó el riesgo de elusión en la falta de un

domicilio estable, circunstancia que ha sido satisfactoriamente superada mediante la

posibilidad de que se aloje en el domicilio de su madre. Es que cabe considerar que las

decisiones que deniegan la posibilidad de que un imputado transcurra el proceso en

libertad, deben atender a riesgos procesales ciertos y actuales, traducidos en el peligro

de la obstrucción de la investigación o de fuga y consecuente impedimento de la

aplicación del derecho material conforme lo prescribe el art. 280 CPPN. Asimismo,

cabe recordar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos urgió a los

Estados a enfrentar la situación de las personas privadas de la libertad en la región, en

atención a la pandemia que enfrenta el mundo. Trasladados estos parámetros al caso,

se ha de destacar que la intensidad moderada de la eventual sanción a imponer (seis

meses a seis años) coloca al interno en una situación particular frene a la

superpoblación reinante en la unidad penitenciaria en la que se aloja (voto de los

jueces Rimondi, Bruzzone y Llerena)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – LIBERTAD ASISTIDA – JUICIO ABREVIADO – PENA ÚNICA –

PRONTA LIBERTAD -

Causa “Alvez, Lucas Matías” CNCC 82936/2019/TO1/2/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

540/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación en términos de libertad asistida, puesto que

no cabe perder de vista que tanto fiscalía como defensa son contestes en acceder a la

petición. Al respecto se ha destacar que el fiscal ha adelantado que una vez concluida

la situación de emergencia derivada de la pandemia COVID19, firmará un acuerdo de

juicio abreviado que contemple una pena de 3 meses de prisión de efectivo

cumplimiento y una pena única de 3 años y un mes de prisión que incluye la pena

antes aludida. A partir de estos parámetros, el imputado cumpliría con el requisito

temporal dentro de 15 días por estas actuaciones y dentro de un mes y quince días,

para el caso en que sea unificada. En tales condiciones, corresponde señalar que

existen razones para flexibilizar los criterios en materia de libertad y adelantar su

Page 19: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

salida de la unidad de detención, a los fines de atender la especial situación de

emergencia derivada de la pandemia COVID19 (voto de los jueces Rimondi y Bruzzone)

-Ha de anularse la decisión que rechazó la excarcelación y reenviar al tribunal de

origen para que disponga que se lleven a cabo los informes que solicita el Ministerio

Público Fiscal y que para ello se asigne al Servicio Penitenciario Federal un plazo

perentorio (voto de la jueza Llerena)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CORRECTA IDENTIFICACIÓN

DEL IMPUTADO – DOMICILIO CONSTATADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA

5/2020

Causa “Luna, Ezequiel Ramón”, CNCC 42838/2019/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro

528/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde revocar la decisión que rechazó la excarcelación del imputado, puesto

que lo resuelto se apoyó principalmente en la pena de efectivo cumplimiento que

podría corresponder al imputado y en la declaración de rebeldía que registró en otro

proceso, circunstancias válidas para evaluar el riesgo de fuga, pero que –por sí–

resultan insuficientes para rechazar un pedido liberatorio. Además, el nombrado se

identificó debidamente, tiene domicilio constatado y lleva más de diez meses

detenido. En ese contexto, se omitió explicar por qué los riesgos procesales que

consideró presentes, no podían ser neutralizados mediante la utilización de cauciones

o alguna de las reglas previstas en el art. 310 CPPN o medidas alternativas a la prisión

preventiva contempladas en el art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la Acordada

5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos

procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o

personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210

CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

Citas de “Nievas”, Sala 2, Reg. 13/2015; “Belinco”, Sala 2, Reg.

439/2017; “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de

agosto de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el

23 de mayo de 2018

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 20: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN - SOLICITUD DE CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA – NULIDAD –

DICTAMEN FISCAL – GRUPO DE RIESGO – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Olivera, Gustavo Aníbal”, CNCC 30107/2016/TO1/5/CNC2, Sala 2,Reg. nro.

527/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Corresponde declarar la nulidad del dictamen fiscal y de todo lo actuado en el marco

del pedido de cese de prisión preventiva, puesto que tanto aquél como la resolución

impugnada carecen de motivación suficiente. Es que al dictaminar, el Ministerio

Público Fiscal no se expidió concretamente con relación a lo solicitado, puesto que la

defensa solicitó la aplicación al caso de alguna de las medidas de coerción

contempladas por el art. 210 CPPF, diferente a la prisión preventiva que ya pesa sobre

el imputado, en virtud de las patologías que padece su asistido –Hepatitis C, entre

otras– lo que lo colocaría dentro de un grupo de riesgo frente a la pandemia del

COVID19. En ese marco, a pesar de que la citada norma establece una serie de

medidas que aseguran la sujeción del imputado al proceso, la fiscalía reconocía la

pertenencia del imputado a un grupo de riesgo y se limitó a señalar que no opone

reparo a lo solicitado, previa evaluación de parte de los galenos que se designen, a fin

de especificar la modalidad y plazo del tratamiento, máxime si en nuestro ritual, no

existe la figura de cese de la prisión preventiva a la que alude en su dictamen fiscal. En

el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la

pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la

imposición de una caución real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las

reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los

jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

EXCARCELACIÓN – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CORRECTA IDENTIFICACIÓN

DEL IMPUTADO – DOMICILIO CONSTATADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA

5/2020

Causa “Ortellado, Javier Francisco”, CNCC 10980/2020/1/CNC1, Sala 2, REG. NRO.

524/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde revocar la decisión que rechazó la excarcelación y concederla, puesto

que lo resuelto se apoyó principalmente en la pena de efectivo cumplimiento que

podría corresponder al imputado, circunstancia válida para evaluar el riesgo de fuga,

pero que, por sí, resulta insuficiente para rechazar un pedido liberatorio. Además, el

Page 21: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

nombrado se identificó debidamente y tiene domicilio constatado. En ese contexto, se

ha omitido explicar por qué en un caso que se subsume dentro de los arts. 316 y 317

inc. 1 CPPN, el riesgo procesal no podría ser neutralizado mediante la utilización de

cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 CPPN o medidas alternativas a

la prisión preventiva contempladas en el art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la

Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los

riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución

real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y

210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y

Días)

Citas de “Nievas”, Sala 2, Reg. 13/2015; “Belinco”, Sala 2, Reg.

439/2017; “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de

agosto de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el

23 de mayo de 2018

EXCARCELACION – MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN PREVENTIVA – ART. 310

CPPN Y 210 CPPF – OMISIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO – PANDEMIA – COVID19

Causa “Riva, Jonathan Gabriel”, CNCC 58565/2014/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

522/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Corresponde conceder la excarcelación solicitada respecto de quien se le imputa el

delito de chantaje tentado, puesto que si bien el imputado tendría que llegar a

afrontar una pena de prisión de efectivo cumplimiento, a lo que cabe sumar la rebeldía

registrada en trámite, lo cierto es que el a quo se limitó a descartar la posibilidad de

aplicación de una medida de coerción menos lesiva que la prisión preventiva sin

establecer una conexión con los elementos objetivos del caso. Lo expuesto demuestra

una errónea aplicación de las normas relativas a la privación de la libertad durante el

proceso, en desmedro del principio de subsidiariedad que la rige, lo que habilita a esta

alzada a dictar el derecho aplicable. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y

con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales

pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o personal, a la

que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a

quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

Page 22: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Citas de “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de agosto de 2017 y

“Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el 23 de mayo de 2018

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 CPPN – OMISIÓN DE JUSTIFICAR

APLICACIÓN DE MEDIDAS MENOS LESIVAS DE ENCIERRO CAUTELAR – PANDEMIA –

COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Tomás, Maximiliano Joel”, CNCC 18698/2020/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

521/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación, si la escala penal prevista para el caso

encuadra dentro del art. 316, en función del art. 317, ambos CPPN. En ese contexto, la

decisión que rechazó el pedido fundada en la posibilidad de que el imputado enfrente

una pena de prisión de efectivo cumplimiento a partir de que ya registra una

excarcelación y en los datos que presenta en el Registro de Reincidencia –sumado a

otras circunstancias que justificarían el encierro cautelar– no exhiben en conjunto

suficientes para justificar el encierro cautelar dispuesto. En ese contexto, el a quo

omitió justificar por qué en un caso que se subsume dentro de las citadas

disposiciones, el riesgo procesal no podría ser neutralizado mediante la utilización de

cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 CPPN o medidas alternativas a

la prisión preventiva contempladas en el art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la

Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los

riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución

real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y

210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y

Días)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACION EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – NULIDAD –

DESACTUALIZACIÓN DE FUNDAMENTOS DEL RECHAZO – CENTRO DE DETENCIÓN -

PANDEMIA - COVID19 - REENVÍO

Causa “Aguilar Arrúa, Jonathan Ezequiel”, CNCC 77297/2019/TO1/2/CNC1, Sala 2,

Reg. nro. 524/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Page 23: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Es nula la decisión que rechazó el pedido de excarcelación en términos de libertad

asistida con sustento –entre otras cuestiones– en que no se han reportado casos de

COVID19 en el complejo en el que se encuentra detenido el imputado, puesto que

según se desprende del sistema informático Lex 100, se encuentra alojado en el

Complejo Penitenciario Federal de CABA, en el que –como es de público conocimiento-

ya se han presentado casos de contagio del citado virus, por lo que uno de los

argumentos de la decisión ha quedado desactualizado. A partir de ello, corresponde

reenviar el caso al tribunal con el fin de que se expida nuevamente en consideración

de las actuales circunstancias imperantes en el citado establecimiento (voto de los

jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – OMISIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO – DELITO DE ESCASA

GRAVEAD - FALTA DE CERTEZA DE FECHA DE DEBATE – PANDEMIA – COVID19 –

ACORDADA 5/2020

Causa “Alegre, Rubén Darío”, CNCC 1679/2020/TO1/2/CNC2, Sala 2, Reg. nro.

512/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde hacer lugar al recurso de casación y conceder la excarcelación del

imputado, puesto que el a quo ponderó que no habían variado las circunstancias que

habían motivado el anterior rechazo del beneficio; los antecedentes condenatorios;

procesos en trámite que determinarían, en caso de recaer condena, una pena de

efectivo cumplimiento; la fecha de fijación de debate; y que no se encuentra dentro de

los grupos de personas de riesgo de la pandemia COVID19. No obstante, omitió todo

tipo de consideración de la situación de emergencia sanitaria actual, máxime cuando

en el caso se trata de un imputación leve. Sumado a ello, se constató a través del

sistema informático Lex 100 que la audiencia de debate fue suspendida en razón de la

citada situación de emergencia, de modo que no se avizora una pronta celebración del

juicio. Asimismo, el a quo se limitó a descartar la posibilidad de aplicación de una

medida de coerción menos lesiva que la prisión preventiva sin establecer una conexión

con los elementos objetivos del caso. Lo expuesto demuestra una errónea aplicación

de las normas relativas a la privación de la libertad durante el proceso, en desmedro

del principio de subsidiariedad que la rige, lo que habilita a esta alzada a dictar el

derecho aplicable. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las

Page 24: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser

neutralizados mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá

sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime

pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

Citas de “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de agosto

de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el 23 de

mayo de 2018

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – FALTA DE FUNDAMENTACIÓN – DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

DE ESCASA GRAVEDAD – ARRAIGO – CIERRE DE ETAPA DE INSTRUCCIÓN - AUSENCIA

DE RIESGOS PROCESALES -

Causa “Fernández, Gonzalo Andrés”, CNCC 4996/2020/2/CNC2, Sala 2, Reg. nro.

511/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde casar la decisión recurrida y conceder la excarcelación solicitada, puesto

que se observa que el a quo no ha fundado suficientemente la existencia de peligros

procesales que ameriten la continuación del encierro preventivo del imputado, pues

básicamente se limitó a valorar sus antecedentes condenatorios junto a una serie de

circunstancias que a la luz de las consideraciones realizadas por la defensa, resultan

insuficientes para justificar el encierro cautelar. Es que se atribuye al imputado la

comisión de delitos contra la propiedad que no revisten extrema gravedad, se

encuentra correctamente identificado y con domicilio constatado. Asimismo, los

elementos de mayor relevancia para el juicio ya fueron incorporados al proceso, dado

que ya concluyó la etapa de instrucción. A su vez, cabe advertir la idoneidad de la

aplicación al caso de medidas alternativas al encarcelamiento preventivo para

neutralizar los eventuales riesgos derivados de una posible sanción de cumplimiento

efectivo, en los términos del art. 310, primer párrafo, CPPN, y 210, CPPF, los que no

fueron descartados por el a quo que afirmó dogmáticamente que éstas resultarían

insuficientes. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones

que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser neutralizados

mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá sumar la

Page 25: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes

(voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ROBO EN POBLADO Y EN BANDA EN GRADO DE TENTATIVA -

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – PRESENTACIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL –

CONTENCIÓN TERAPÉUTICA – PANDEMIA – COVID19– ACORDADA 5/2020

Causa “Irala, Daniel Ramón”, CNCC 14481/2020/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 510/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en atención a que más allá de que

las condenas que registra el imputado impedirían una eventual sanción en suspenso en

las actuaciones, no median otros indicadores serios de riesgo procesal. Es que aun

cuando el imputado haya aportado otros nombres en procesos anteriores y sin

perjuicio de los reparos que la falta de un domicilio fijo podrían generar, amén de

haber constituido uno en la Defensoría, se ha de ponderar que el hecho atribuido no

presenta características que merezcan especial atención en la aplicación del instituto.

Además, consta en las actuaciones que una asociación civil se ha presentado para

manifestar que está en condiciones de brindarle ayuda y acompañamiento en caso de

recuperar su libertad por contar con personal capacitado. Finalmente, no se advierte

prueba pendiente de producción que su libertad pueda obstaculizar. En el contexto

reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia

COVID19, los riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de

una caución real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art.

310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces

Sarrabayrouse, Morin y Días)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – ARRAIGO – IDENTIFICACIÓN

– AUSENCIA DE REBELDÍA - JUICIO ABREVIADO – PANDEMIA – COVID19 – ACORDADA

5/2020

Causa “Vizcarra, Sebastián David”, CNCC 2319/2020/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

509/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Page 26: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Corresponde casar la decisión que rechazó el beneficio excarcelatorio, puesto que el a

quo no ha fundado suficientemente la existencia de peligros procesales que ameriten

la continuación del encierro preventivo del imputado, pues se limitó a valorar el

máximo de la pena en expectativa del delito que se le enrostra junto con el

antecedente condenatorio que registra y su identificación falsa al momento de la

detención, y a inferir de ellos la existencia de un riesgo de fuga. Ellos, por sí solos, no

constituyen contramotivos suficientes para cercenar la libertad del imputado durante

el proceso en las circunstancias del caso, es decir, que si bien aportó otro nombre de

pila en ese momento, no falseó su apellido, cuenta con suficiente arraigo y contención

familiar, no registra rebeldías y los elementos de mayor relevancia para el juicio fueron

incorporados al proceso, en tanto recientemente se ha presentado un acuerdo de

juicio abreviado. Asimismo, el a quo no se ha hecho cargo de descartar válidamente la

idoneidad de la aplicación al caso de medidas alternativas al encarcelamiento

preventivo para neutralizar los eventuales riesgos derivados de una posible sanción de

cumplimiento efectivo (art. 310 primer párrafo, CPPN y 210, CPPF) y lo relevado por la

Acordada 5/2020 de esta cámara (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – PONDERACIÓN DE CIRCUNSANCIAS NO CONTEMPLADAS COMO

REQUISITOS DE LA NORMA – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – PANDEMIA –

COVID19

Causa “Hemmings, Luis Daniel”, CNCC 3744/2020/1/CNC2, Sala 2, Reg. 508/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

Corresponde revocar la decisión que rechazó el pedido de excarcelación, en tanto ha

omitido evaluar la existencia de peligros procesales que ameriten la continuación del

encierro preventivo del imputado, pues básicamente se limitó a evaluar circunstancias

no contempladas como requisitos por la normativa vigente, que no resultan suficientes

para sostener el encierro cautelar. En tal sentido, se le atribuye la comisión de delitos

contra la propiedad sin ninguna gravedad, el tiempo que ha permanecido en detención

luce desproporcionado de acuerdo al delito que se le imputa, que se ha identificado

correctamente y cuenta con arraigo. Finalmente, los elementos de mayor relevancia

para el juicio ya han sido incorporados, puesto que ya ha concluido la etapa de

instrucción. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones que

Page 27: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser neutralizados

mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá sumar la

imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes

(voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1) CPPN - ROBO SIMPLE EN

GRADO DE TENTATIVA – PACIENTE CON HIV – GRUPO DE RIESGO – COVID19 –

ACORDADA 5/2020

Causa “Cagianesa, Lucas Ezequiel”, CNCC 3744/2020/2/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

507/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación respecto de quien se encuentra imputado en

orden al delito de robo simple en grado de tentativa, y el a quo omitió justificar por

qué en un caso que se subsume dentro de la primera hipótesis prevista en los arts. 316

y 317 inc. 1, CPPN, subsisten indicadores de riesgo procesal y que éstos no podrían ser

neutralizados mediante la utilización de cauciones o alguna de las reglas previstas en el

art. 310 CPPN o medidas alternativas a la prisión preventiva contempladas en el art.

210 CPPF. A la vez, a la luz del principio de proporcionalidad, se observa que el

imputado lleva en detención poco más de tres meses por lo que ha superado

ampliamente el mínimo de la escala penal del delito que se le imputa en las

actuaciones así como también, que el imputado se encuentra incluido en el listado de

internos en grupos de riesgo, por padecer HIV, dentro del listado del Complejo

Penitenciario Federal. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las

limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser

neutralizados mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá

sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime

pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – FECHA DE JUICIO

INCIERTA - GRUPO DE RIESGO – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Acuña, Rodrigo Matías”, CNCC 6005/2020/TO1/2/CNC1, Sala 2, Reg.

505/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Page 28: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Corresponde conceder la excarcelación si en primer término, el a quo no ha dado

cuenta de las razones por las que considera que no han variado las circunstancias que

rodean el encarcelamiento preventivo del imputado que se dictó con anterioridad al

surgimiento de la pandemia COVID19, máxime ante la imposibilidad material de llevar

adelante el juicio a la brevedad, dada la situación de emergencia sanitaria, a lo que

cabe sumar, además, que el detenido se encuentra dentro de la nómina de quienes se

consideran “grupo de riesgo” confeccionado por el Servicio Penitenciario Federal. Ello,

sin perjuicio de destacar que frente al principio de proporcionalidad y a los

lineamientos trazados en el informe “Peirano Basso” (Informe 35 CIDH), el tiempo de

encierro cautelar que registra el imputado supera el mínimo de pena en expectativa

que le correspondería en caso de recaer condena. Al respecto, el a quo omitió evaluar

la aplicación de medidas alternativas menos lesivas al encierro cautelar. En ese

sentido, el art. 210 CPPF establece una serie de medidas morigeradoras de la prisión

preventiva que deja a la detención durante el proceso como última opción del sistema.

Ello, sin perjuicio de destacar que frente al principio de proporcionalidad y a los

lineamientos trazados en el informe “Peirano Basso” (Informe 35 CIDH), el tiempo de

encierro cautelar que registra el imputado supera el mínimo de pena en expectativa

que le correspondería en caso de recaer condena. En el contexto reflejado en la

Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los

riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución

real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y

210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y

Días)

Cita de Informe 5 “Peirano Basso”CIDH; “Arias”, Sala 2, Reg.981/2017

y “Ricapito”, Sala 2, Reg. 489/2015

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÒN DEL ART. 317 INC. CPPN – ARRAIGO –

ACORDADA 5/2020

Causa “La Cruz, Diego Ramón”, CNCC 66475/2019/TO2/3/CNC1, Sala 2, Reg. Nro.

503/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Page 29: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Se ha incurrido en una errónea interpretación de las normas que rigen la libertad

durante el proceso si para denegar el beneficio excarcelatorio, el a quo se apoyó

principalmente, en el riesgo de elusión del imputado a partir de considerar, por un

lado, la posibilidad de que se imponga al imputado una pena de efectivo cumplimiento

y, por el otro, la circunstancia de que figurara en el Registro Nacional de Reincidencia

bajo distintos nombres, además de contar con una declaración de rebeldía. Frente a

ello, cabe señalar que la amenaza de pena de efectivo cumplimiento constituye una

circunstancia válida para evaluar el riesgo procesal de fuga. Sin perjuicio de advertir

que por sí sola, resulta insuficiente para rechazar el pedido liberatorio. Además, el

imputado cuenta con arraigo suficiente, circunstancia que no fue observada por el a

quo. A partir de ello, el a quo omitió explicar por qué, en un caso que se subsume

dentro de la primera hipótesis prevista en los arts. 316 y 317, inc. 1, CPPN, los riesgos

procesales considerados no podrían ser neutralizados mediante la utilización de

cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 del mismo cuerpo normativo

olas del art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las

limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser

neutralizados mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá

sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime

pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES

PENALES – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Causa “Rojas Palacios”, CNCC 91790/2019/TO1/1/CNC2, Sala 2, Reg. 534/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación puesto que para denegar el beneficio, el a quo

se basó en la pena de efectivo cumplimiento que podría corresponderle al imputado,

circunstancia válida para evaluar el riesgo de fuga pero, por sí, resulta insuficiente para

rechazar el pedido liberatorio. Asimismo, el imputado lleva en detención poco más de

cuatro meses por lo que ha superado ampliamente el mínimo de la escala penal del

delito que se le imputa en las actuaciones. Además, se omitió explicar por qué, en un

caso que se subsume dentro de la primera hipótesis prevista en los arts. 316 y 317, inc.

1, CPPN, los riesgos procesales considerados no podrían ser neutralizados mediante la

Page 30: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

utilización de cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 del mismo

cuerpo normativo olas del art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la Acordada

5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos

procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o

personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210

CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse y Morin)

Citas de “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de agosto

de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el 23 de

mayo de 2018

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES

PENALES – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Causa “Huamamchumo Castro, Ray Wilson”, CNCC 91790/2019/TO1/2/CNC1, Sala 2,

Reg. nro. 533/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación puesto que para denegar el beneficio, el a quo

se basó en la pena de efectivo cumplimiento que podría corresponderle al imputado,

la que deberá ser unificada con otra pena en suspenso, circunstancias que resultan

válidas para evaluar el riesgo de fuga pero insuficientes para rechazar el pedido

liberatorio. Asimismo, el imputado lleva en detención poco más de cuatro meses por lo

que ha superado ampliamente el mínimo de la escala penal del delito que se le imputa

en las actuaciones. Además, se omitió explicar por qué, en un caso que se subsume

dentro de la primera hipótesis prevista en los arts. 316 y 317, inc. 1, CPPN, los riesgos

procesales considerados no podrían ser neutralizados mediante la utilización de

cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 del mismo cuerpo normativo o

las del art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las

limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser

neutralizados mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá

sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime

pertinentes (voto de los jueces Sarrabayrouse y Morin)

Page 31: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Citas de “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de agosto

de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el 23 de

mayo de 2018

EXCARCELACIÓN – NULIDAD PARCIAL - OMISIÓN DE PONDERAR ALTERNATIVAS

MENOS LESIVAS A LA PRISIÓN PREVENTIVA - ART. 210 CPPF – RELEVAMIENTO

ESTADO DE SALUD

Causa “Barzola, Manuel Ángel”, CNCC 71245/2018/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

463/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Es inadmisible por falta de fundamentación el recurso de casación dirigido contra la

decisión de rechazar la excarcelación del imputado por persistir el riesgo de fuga y por

no encuadrar el caso en ninguno de los supuestos del art. 317 CPPN, puesto que la

defensa no refuta todos y cada uno de los argumentos contenidos en la resolución

puesta en crisis ni demuestra la presencia de un supuesto de arbitrariedad (voto de los

jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

-Corresponde anular parcialmente la resolución que rechazó la excarcelación, si en el

marco del reclamo defensista en punto al examen de alternativas menos lesivas como

el arresto domiciliario en atención a la edad y el estado de salud del imputado, el a quo

ha omitido toda consideración al respecto, con lo que la respuesta a tal pretensión

carece de debido fundamento según lo previsto por el art. 123 CPPN. En efecto, ningún

relevamiento se ha efectuado sobre su patología y tratamiento –y eventualmente,

sobre las condiciones personales y familiares para analizar la procedencia del citado

instituto–, circunstancia que importa descalificar lo resuelto como acto jurisdiccional

válido (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

EXCARCELACIÓN – CALIFICACIÓN JURIDICA HECHO REPROCHADO – IMPUTADO

EXTRANJERO – DOMICILIO CONSTATADO – FALTA DE ENTORPECIMIENTO DE LA

INVESTIGACIÓN

Causa “Souza, Wellington Douglas”, CNCC 1140/2019/TO1/13/CNC6, Sala 3, Reg. nro.

460/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Page 32: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Palmeira de Souza, Herbert”, CNCC 1140/2019/TO1/8/1/CNC2, Sala 3, Reg.

nro. 461/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde casar la decisión que no hizo lugar al pedido de excarcelación bajo

ningún tipo de caución, ni tampoco a la morigeración de la prisión preventiva, puesto

que, por un lado, respecto del delito reprochado el monto punitivo en su límite inferior

prevé una pena de tres años de prisión, cuya ejecución podría ser dejada en suspenso

dada la falta de antecedentes condenatorios del imputado y, por el otro, si bien es

extranjero y su arraigo no podía afirmarse, posee un domicilio constatado y ya se había

recabado toda la prueba necesaria y la causa se encontraba en la etapa de debate oral,

no existiendo la posibilidad de entorpecimiento de la investigación correspondía

morigerar la medida cautelar impuesta y conceder el beneficio solicitado (voto de los

jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

Cita de “Vilela Burkhardt”, Sala 3, Reg. nro. 331/2020, resuelta el 10

de marzo de 2020

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – HURTO SIMPLE -

CONCURSO DE DELITOS - AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES -

Causa “Norambona Campos”, CNCC 87422/219/TO1/3/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

458/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de hurto simple, puesto que pese a que el imputado

cuenta con antecedentes, el máximo de la escala penal prevista para el suceso

atribuido es inferior a los ocho años de prisión, lo que determina que no se presenten

en el caso los presupuestos objetivos a partir de los cuales el legislador presume

riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En esta dirección, en razón de que la

descripción del hecho presuntamente cometido da cuenta de su levedad, resulta

factible considerar que la posible unificación que deberá realizarse, en caso de recaer

condena, tampoco excederá dicho monto. A lo expuesto, cabe sumar que el imputado

habrá de residir en el mismo domicilio previo a su detención (voto de los jueces Jantus,

Magariños y Huarte Petite)

Page 33: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN DEL ART. 317 INC. 1 CPPN - ASOCIACIÓN

ILÍCITA – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Causa “González, Maximiliano Oscar Daniel”, CNCC 60507/2017/TO1/47/CNC20, Sala

3, Reg. nro. 457/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de asociación ilícita, puesto que en el caso no se han

verificado los presupuestos objetivos que el legislador establece y a partir de los cuales

presume la existencia de riesgos procesales, en tanto la ausencia de antecedentes

condenatorios y el mínimo de la escala penal del delito (tres años de prisión), en nada

impide considerar que una eventual sanción en la causa, se ajuste a los términos del

art. 26 CP (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). A la ausencia de los presupuestos previstos por

ley, las particularidades del caso tampoco exhiben elementos que permitan afirmar

razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la prisión preventiva (art.

319 CPPN). En efecto, las consideraciones de la mayoría de la resolución impugnada, a

la hora de construir el peligro de elusión, se vincularon a las graves características de

los episodios de robo que habrían cometido los integrantes del grupo. No obstante,

conforme el requerimiento de elevación a juicio, la acusación es sólo a título de

miembro de la asociación ilícita sin que se haya acreditado su participación en alguna

de los hechos individualizados en el escrito de la acusación; tampoco se han referido

otros extremos que permitan fundar la existencia de peligros procesales (voto de los

jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

-Corresponde conceder la excarcelación de quien carece de antecedentes penales, en

cuyo caso, habida cuenta la calificación legal que por el hecho se le ha endilgado –

asociación ilícita–, permitiría una condena de ejecución condicional, sin perjuicio de

que el tribunal no ha tomado debida nota de que, conforme el requerimiento de

elevación a juicio, al imputado se le atribuye su intervención en calidad de miembro

pero no se destaca y no se ha particularizado tampoco ninguna actuación en concreto -

–como miembro de esta asociación ilícita que presuntamente habría integrado–. De

ese modo, la decisión que se impugna carece de fundamentación suficiente con

arreglo a los arts 316 y 317, CPPN y tampoco en los términos del art. 319 (voto del juez

Huarte Petite)

Page 34: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Cita de “Alegre”, Sala 2, Reg. nro. 318/2020, resuelta el 11 de marzo

de 2020

EXCARCELACIÓN – ART. 316 Y 317 INC. 1 CPPN - ROBO SIMPLE – ANTECEDENTES

PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS

PROCESALES

Causa “Bueno, Axel Joel”, CNCC 84529/2019/TO1/3/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

450/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de robo simple, puesto que pese a que el imputado

cuenta con antecedentes que impiden la eventual imposición de una pena de

ejecución condicional, la calificación jurídica asignada al hecho atribuido prevé una

escala penal cuyo máximo es inferior a los ocho años de prisión, lo cual determina que

no se presenten en el caso los presupuestos objetivos a partir de los cuales el

legislador presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En ausencia de

tales presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben elementos que

permitan afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la

prisión preventiva, dado que, de acuerdo a la compulsa digital de las diversas

constancias del expediente, el hecho no reviste mayor complejidad. A ello se suma que

el imputado se ha identificado correctamente, no registra rebeldías y cuenta con un

domicilio donde residiría junto con su núcleo familiar y que su madre alude estar

dispuesta a recibirlo, sin que resulte suficiente la ponderación aislada de la

circunstancia de que aquél, en su detención, ofreció un domicilio donde no residía, en

tanto la residencia propuesta en el marco del planteo de excarcelación resulta idéntica

a la otorgada en su indagatoria (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN - ROBO SIMPLE EN

GRADO DE TENTATIVA - ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN

SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Page 35: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Reccitelli, Brian Nahuel”, CNCC 84529/2019/TO1/4/CNC2, Sala 3, Reg. nro.

449/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de robo simple en grado de tentativa, puesto que pese a

que el imputado cuenta con antecedentes que impiden la eventual imposición de una

pena de ejecución condicional, la calificación jurídica asignada al hecho atribuido tiene

prevista una escala penal cuyo máximo es inferior a los ocho años de prisión, lo cual

determina que no se presenten en el caso los presupuestos objetivos a partir de los

cuales el legislador presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En

ausencia de tales presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben

elementos que permitan afirmar razonablemente aquellos en forma concreta, dado

que, de acuerdo a la compulsa digital de las diversas constancias del expediente, el

hecho no reviste mayor complejidad. A ello se suma que el imputado cuenta con un

domicilio en el que podría residir con su madre y coincide con el brindado en la

indagatoria así como también que la defensa indicó que tendría el apoyo de un grupo

parroquial cuyos miembros han aportado sus datos personales y manifestaron que

podían colaborar con el imputado (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte

Petite).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – ASOCIACIÓN ILÍCITA

– AUSENCIA DE ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO –

AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Causa “Daza Moncada, César Javier”, CNCC 40490/2018/16/4/CNC8, Sala 3, Reg, nro.

448/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro.

447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de asociación ilícita, puesto que el mínimo de la escala

penal prevista para el suceso atribuido es de tres años de prisión, circunstancia que

sumada a la carencia de antecedentes, determina que la eventual pena a imponer

pueda ser de ejecución condicional, lo cual determina que no se encuentren en el caso

los presupuestos objetivos a partir de los cuales el legislador presume riesgos

Page 36: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En ausencia de estos presupuestos, las

particularidades del caso tampoco exhiben elementos que permitan afirmar

razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la prisión preventiva. En

efecto, si bien –tal como se menciona en la resolución impugnada– se trataría de una

organización con un cierto grado de complejidad de la que a un resta identificar a

algunos integrantes, no ese hace ninguna referencia a las condiciones personales de

los imputados que, en ausencia de la presunción legislativa, refuerzan la regla de

libertad durante el proceso y, sin dudas, constituían un elemento de juicio adicional

para la evaluación de esos riesgos. A tales condiciones, corresponde considerar que los

imputados se identificaron correctamente y, además, poseen domicilio constatado

(voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – HURTO AGRAVADO

EN GRADO DE TENTATIVA – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN

SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES

Causa “Pereyra, Luis Alberto”, CCC 19197/2020/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 446/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de hurto agravado por haberse cometido con

escalamiento en grado de tentativa, puesto que pese a que el imputado cuenta con

antecedentes, el máximo de la escala penal prevista para el suceso atribuido es inferior

a los ocho años de prisión, lo cual determina que no se presenten en el caso los

presupuestos objetivos a partir de los cuales el legislador presume riesgos procesales

(art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En esta dirección, en vista de la escasa gravedad del

delito imputado en este proceso, así como del contexto en el que se debe adoptar tal

decisión, los indicadores de riesgos procesales destacados por la cámara de

apelaciones denotan una entidad tal que son susceptibles de ser neutralizados por vía

de una caución juratoria y de la obligación de comparecencia periódica (voto de los

jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 37: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN - ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1 CPPN – ROBO SIMPLE EN

GRADO DE TENTATIVA – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN

SUSPENSO – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES – CONDICIONES PERSONALES DEL

IMPUTADO – EMERGENCIA SANITARIA – COVID19

Causa “Frías, Jorge Fernando”, CNCC 17918/2020/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

445/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de robo simple en grado de tentativa, puesto que pese a

que el imputado cuenta con antecedentes que impiden la eventual imposición de una

pena de ejecución condicional, la calificación jurídica asignada al hecho atribuido prevé

una escala penal cuyo máximo es inferior a los ocho años de prisión, lo cual determina

que no se presenten en el caso los presupuestos objetivos a partir de los cuales el

legislador presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En ausencia de

tales presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben elementos que

permitan afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la

prisión preventiva, dado que el hecho no reviste mayor complejidad, el imputado

cuenta con domicilio constatado. Frente a ello, para exceptuar los principios

fundamentales de inocencia y de libertad durante el proceso, el juez debe atender

muy particularmente a las condiciones personales de la persona imputada, y extremar

los recaudos al analizar por qué la imposición de un mecanismo distinto al de la

privación durante el proceso es insuficiente para garantizar el cumplimiento de sus

obligaciones. Tales cuestiones no fueron consideradas en la decisión recurrida en la

que se ha dado una respuesta genérica acerca de la existencia del peligro procesal que

menciona (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite).

-En el examen de la procedencia de una excarcelación, no se puede soslayar la

situación de emergencia sanitaria imperante y la consecuente necesidad de reducir la

población carcelaria, de conformidad con las recomendaciones de la Comisión

Interamericana sobre Derechos Humanos relacionadas con la salud y la integridad de

las personas privadas de su libertad y sus familias (voto del juez Jantus)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 38: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

EXCARCELACIÓN – ART. 316 INC. 317 INC. 1 CPPN – ROBO SIMPLE EN GRADO DE

TENTATIVA – ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL – PENA EN SUSPENSO -

SITUACIÓN MIGRATORIA IRREGULAR – PANDEMIA – COVID19

Causa “Mendoza López, Manuel”, CCC 18265/2020/TO1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

444/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de robo simple en grado de tentativa, puesto que pese a

que el imputado cuenta con antecedentes, el máximo de la escala penal prevista para

el suceso atribuido es inferior a los ocho años de prisión, lo cual determina que no se

presenten en el caso los presupuestos objetivos a partir de los cuales el legislador

presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En ausencia de tales

presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben elementos que permitan

afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la prisión

preventiva, dado que el hecho no reviste mayor complejidad, a lo que se suma que el

imputado ha vivido en el país por más de veinte años, cuenta con domicilio en el que

reside con su esposa y tres hijos y brindó datos verdaderos al tiempo de ser detenido,

sin que resulte un extremo que permita fundar la existencia de peligros procesales, la

circunstancia de que a pesar de haber vivido en el país por más de veinte años, no ha

regularizado su situación migratoria. (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte

Petite)

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – ROBO CON ARMAS

EN GRADO DE TENTATIVA – AUSENCIA DE ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL

– PENA EN SUSPENSO – FALTA DE COMPLEJIDAD – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES –

PANDEMIA – COVID19

Causa “Velazco, Rocío”, CNCC 12230/2020/TO1/4/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 441/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

-Se verifica una errónea aplicación de las normas que regulan la libertad durante el

proceso, en la decisión mediante la cual se denegó la excarcelación solicitada en favor

de quien se le imputa el delito de robo con armas en grado de tentativa –dos hechos–,

puesto que se consideraron insuficientes las medidas alternativas a la prisión

preventiva previstas en el artículo 210 CPPF, al evaluarse el riesgo de fuga, sin advertir

Page 39: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

que es posible el dictado de una condena de ejecución condicional, puesto que el

mínimo legal aplicable lo permitiría y la imputada carece de antecedentes

condenatorios. Esto determina que no se den los extremos que el legislador establece

como pautas objetivas para presumirlos y de lo contrario, se correría el riesgo de

restringir la libertad de una persona que posee título de inocente, para que, luego, aun

cuando fue encontrada culpable y condenada, se la mantenga en libertad. Asimismo,

en ausencia de tales presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben

elementos que permitan afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que

justifiquen la prisión preventiva –se trata de hechos que no revisten complejidad y su

participación en aquellos fue mínima, a los que se suma que se trata de una mujer que

hace poco alcanzó la mayoría de edad y pertenece a una familia humilde radicada en

esta ciudad- y a su vez, la modalidad de cumplimiento de la sanción que podría recaer

en otro proceso en su contra, no resulta un extremo que permita razonablemente

fundar la existencia de riesgos procesales. Finalmente, respecto de las dudas en torno

al domicilio, lo cierto es que existen dos residencias familiares fijas en las que podría

ser habida (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – ART. 316 EN FUNCIÓN ART. 317 INC. 1, CPPN – ROBO SIMPLE EN

GRADO DE TENTATIVA – AUSENCIA DE ANTECEDENTES PENALES – ESCALA PENAL –

PENA EN SUSPENSO – FALTA DE COMPLEJIDAD – CIRCUNSTANCIAS PERSONALES –

PANDEMIA – COVID19 -

Causa “Arohuillca Naveros”, CNCC 78808/2019/TO1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

440/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Corresponde conceder la excarcelación solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden al delito de robo simple en grado de tentativa, puesto que pese a

que el imputado cuenta con antecedentes, el máximo de la escala penal prevista para

el suceso atribuido es inferior a los ocho años de prisión, lo cual determina que no se

presenten en el caso los presupuestos objetivos a partir de los cuales el legislador

presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1, CPPN). En ausencia de tales

presupuestos, las particularidades del caso tampoco exhiben elementos que permitan

afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la prisión

preventiva, dado que el hecho no reviste mayor complejidad, el imputado cuenta con

Page 40: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

domicilio en el que reside con su madre y hermanas y previo a su detención, realizaba

tareas laborales. Asimismo, cabe tener en cuenta el considerable tiempo de detención

preventiva transcurrido, de conformidad con la escala penal mencionada (voto de los

jueces Jantus y Magariños).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXCARCELACIÓN – FALTA DE FUNDAMENTACIÓN DE RECURSO – MORIGERACIÓN DE

LA PRISIÓN PREVENTIVA – NULIDAD – OMISIÒN DE EVALUAR EL CASO BAJO EL ART.

210 INC. J CPPF – REENVÍO

Causa “Quiroz, Lucas Facundo s/ recurso de casación”, CNCC

64648/2018/TO1/9/CNC1, Sala 2, Reg. nro. 437/2020, resuelta el 24 de abril de 2020

-Corresponde rechazar el recurso de casación en cuanto se dirigió a cuestionar el

rechazo de la excarcelación, puesto que la decisión recurrida luce razonable, ajustada a

las constancias de la causa sin que la defensa haya logrado rebatirlas ni demostrar la

arbitrariedad de lo resuelto en cuanto estimó que la situación del detenido no había

variado debido al comportamiento asumido al tiempo de su detención, la gravedad de

la imputación por haberse tratado de un enfrentamiento armado en plena vía pública

en el que participaron ocho personas; el tiempo que lleva en detención no luce

desproporcionado; los antecedentes condenatorios que registra y al tiempo de su

detención el juez de grado verificó nuevamente el peligro de fuga y entorpecimiento

de la investigación, al resolver su prisión preventiva, sin que sea posible aplicar alguna

de las medidas alternativas al encarcelamiento preventivo (voto de los jueces Días y

Sarrabayrouse).

-Corresponde anular la decisión que rechazó el pedido de arresto domiciliario, puesto

que el a quo analizó el pedido formulado por vía de los arts. 10 CP y 32, Ley 24.660, en

desconocimiento del texto expreso del art. 210 CPPF que en su inc. j) prevé la

posibilidad de morigerar el encierro cautelar mediante la imposición de un arresto

domiciliario que no requiere de la constatación de los requisitos de las disposiciones

mencionadas (voto de los jueces Días y Sarrabayrouse).

EXCARCELACIÓN – ERRONEA APLICACIÓN NORMAS APLICABLES – ANTECEDENTES

PENALES – AUSENCIA DE RIESGOS PROCESALES - ACORDADA 5/2020

Page 41: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Sole, Cristian Hugo”, CNCC 96883/2019/TO1/1/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

438/2020, resuelta e 24 de abril de 2020

-Se verificó una errónea aplicación de las normas relativas a la privación de la libertad

durante el proceso, al denegar el beneficio excarcelatorio, si el a quo basó su decisión

en la posibilidad de que se imponga en autos una pena de efectivo cumplimiento,

teniendo en cuenta el antecedente condenatorio del imputado; y el eventual riesgo de

entorpecimiento de la investigación, derivado de la relación de vecindad con el

damnificado y los testigos principales de la causa. Frente a ello, cabe señalar que la

amenaza de pena de efectivo cumplimiento constituye una circunstancia válida para

evaluar el riesgo procesal de fuga aunque por sí sola, resulta insuficiente para rechazar

el pedido liberatorio. Además, la condena anterior se encuentra vencida, el imputado

se identificó correctamente al momento de ser detenido, no fue declarado rebelde y

contaría con arraigo. Asimismo, se ha de indicar, sobre el riesgo procesal inferido

vinculado a la posibilidad de amedrentar o amenazar a los testigos debido a la cercanía

de sus domicilios, que éste resulta meramente hipotético y no encuentra sustento en

las constancias del expediente. A partir de ello, el a quo omitió explicar por qué, en un

caso que se subsume dentro de la primera hipótesis prevista en los arts. 316 y 317, inc.

1, CPPN, los riesgos procesales considerados no podrían ser neutralizados mediante la

utilización de cauciones o alguna de las reglas previstas en el art. 310 del mismo

cuerpo normativo olas del art. 210 CPPF. En el contexto reflejado en la Acordada

5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia COVID19, los riesgos

procesales pueden ser neutralizados mediante la imposición de una caución real o

personal, a la que se podrá sumar la imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210

CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los jueces Días y Sarrabayrouse)

Citas de “Groba”, Sala 2, Reg. nro. 662/2017, resuelta el 9 de agosto

de 2017 y “Fernández”, Sala 2, Reg. nro. 565/2018, resuelta el 23 de

mayo de 2018

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – ART. 54 LEY 24.660 – FALTA

DE FUNDAMENTACIÓN – GRAVE RIESGO – INFORMES CARCELARIOS

Causa “Arbasetti, Aníbal Hernán”, CNCC 170667/2017/EP1/1/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

442/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Page 42: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-No se advierte que el caso configure la excepción prevista en el art. 54 de la ley

24.660, si no puede fundarse razonadamente que el egreso anticipado del detenido

pueda constituir un grave riesgo para él o para la sociedad. Es que el a quo partió de

una base errónea al afirmar que el Consejo Correccional se había expedido

negativamente por unanimidad en torno al instituto solicitado, puesto que la reseña

efectuada en la resolución, revela que fue evaluado favorablemente; por otra parte,

las demás divisiones constataron avances del condenado; y en el caso de la División

Criminológica, si bien relevó positivamente aspectos del encausado, se expidió

negativamente ante la falta de evidencia de “arrepentimiento”, extremo que en modo

alguno permite condicionar a las demás divisiones en sus dictámenes, como así

tampoco, concluir que el egreso anticipado pueda constituir un grave riesgo para sí y

para terceros (voto del juez Huarte Petite al que adhirió el juez Jantus)

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – PROXIMO VENCIMIENTO DE

PENA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Scigliano, Leandro Martín”; CNCC 8590/2013/TO1/EP1/2/CNC2, Sala 3, Reg.

nro. 453/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Corresponde conceder la libertad asistida en favor de quien según las actuaciones, la

fecha de vencimiento de pena opera en pocos días. Ello, en las actuales circunstancias

de la pandemia descripta en la Acordada 5/2020, se le ha impuesto una pena privativa

de la libertad de corta duración. Al respecto, cabe señalar que la resolución recurrida

fue dictada antes de que en el país se registrara el primer caso de COVID19 y el Poder

Ejecutivo Nacional dictara el DNU 297/20 que estableció la cuarentena general y

obligatoria en todo el territorio de la nación de modo que no pudo tener en cuenta

esta problemática (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

EXCARCELACIÓN EN TÉRMINOS DE LIBERTAD ASISTIDA – ERRONEA APLICACIÓN DE

LAS NORMAS APLICABLES – ART. 54 LEY 24.660 – INFORMES DEL SERVICIO

CRIMINOLÓGICO - CONSEJO CORRECCIONAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Flores, Juan Pedro”, CNCC 137762/2013/EP1/2/CNC1, Sala 3, Reg. nro.

443/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

Page 43: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Resulta errónea la interpretación de las disposiciones aplicables al caso al rechazar el

pedido de libertad asistida, puesto que el juez de ejecución cita como fundamento el

informe favorable del Servicio Criminológico sin resaltar que resulte arbitrario o que se

aparte de modo manifiesto del sentido común, con lo que no se explica

razonablemente cómo se aparta de tales conclusiones y de dónde se deduce ese

peligro para sí o para terceros que conforma la excepcionalidad negativa prevista en el

art. 54 de la ley 24.660. Tampoco se brindan razones por las que se hace prevalecer

sus conclusiones por sobre las del Consejo Correccional, máxime si se toma en

consideración que el art. 94 del decreto 396/99, prevé como competencia del Consejo

Correccional dictaminar en los casos de solicitudes de libertad asistida y que el artículo

54 de la ley 24.660 requiere que el juez resuelva previo informe del organismo técnico-

criminológico y del Consejo Correccional, los cuales dictaminaron de modo favorable a

la pretensión de la defensa. Asimismo, en la resolución se remarca el historial delictivo

del recurrente aunque esa razón no aparece relevada por la propia ley ya que,

precisamente, la libertad asistida es un instituto que está previsto para aquellos

condenados que, cualquiera sea el motivo, no han podido acceder a la libertad

condicional por lo que mal puede resultar una razón válida, sobre todo en la medida

en que el propio informe del Consejo Correccional da cuenta de una evolución

favorable en el marco del tratamiento efectuado con posterioridad. A lo expuesto cabe

agregar que el condenado se encuentra incluido en el informe del Servicio

Penitenciario Federal como perteneciente a la población de riesgo, por padecer VIH,

en el contexto actual de emergencia pública en materia sanitaria como consecuencia

de la pandemia del COVID19 (voto del juez Jantus al que adhirió el juez Huarte Petite)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIBERTAD CONDICIONAL

LIBERTAD CONDICIONAL – PRESCINDENCIA DEL TRÁNSITO GLOBAL DURANTE LA

DETENCIÓN – PRONUNCIAMIENTO ANTERIOR DE ESTA CÁMARA – PANDEMIA –

COVID19 – REENVÍO – REALIZACIÓN INFORMES

Causa “Quiroga Torrico, Oscar Enrique”, CNCC 154036/2015/EP1/2/CNC2, Sala 1,

Reg. nro. 549/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

Page 44: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Corresponde hacer lugar al recurso de casación y conceder la libertad condicional, en

atención a que no se ha visto reflejado el tránsito global en detención efectuado por el

imputado en las actas confeccionadas por el Consejo Correccional, ni se ha dado

cumplimiento a los términos de la decisión adoptada con anterioridad por esta cámara

que revocó el rechazo del pedido de libertad condicional (Reg. 1214/2018), lo que

alcanza por sí solo a revocar lo resuelto, máxime si han transcurrido más de dos años y

no se han considerado la modificación de varias circunstancias existentes al tiempo de

la impugnación. Asimismo, se encuentra relevado que el interno integra el grupo de

riesgo por contagio de COVID19 (voto de los jueces Rimondi y Bruzzone)

-Corresponde anular la decisión que rechazó el pedido de libertad condicional y

reenviar las actuaciones para que el tribunal ordene en forma inmediata la realización

de los informes requeridos por el Ministerio Público Fiscal, para lo cual deberá

asignarse un plazo perentorio al SPF (voto de la jueza Llerena)

LIBERTAD CONDICIONAL – NULIDAD – ART. 28 LEY 24.660 – INTERPRETACIÓN

LITERAL – PRESCINDENCIA DEL ART. 13 CP – JURISDICCIÓN APLICABLE

Causa “Duarte, Mariano Néstor”, CNCC 47031/2018/TO1/EP1/2/CNC1, Sala 3, Reg.

nro. 454/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Es nula por carecer de suficiente fundamentación la decisión que rechazó la libertad

condicional puesto que el juez se limitó a afirmar que el art. 28 de la ley 24.660

resultaba la norma aplicable para decidir el caso –ya que, a su ver, determinaba

necesariamente el carácter del pronóstico de reinserción social desfavorable del

condenado–. No obstante, se observa que se adoptó tal temperamento a partir de

una interpretación meramente literal de la disposición, sin ingresar en el análisis,

evidentemente necesario, de la relación intersistemática que esa norma posee

respecto del art. 13 CP. En el caso, eso se presentaba como un requisito ineludible para

que su decisión pueda ser considerada como ajustada a derecho, pues no explica de

qué modo el juego armónico de esas disposiciones permitiría convalidar su

temperamento y, además, dada la particularidad de que se trata de un interno

condenado a una sanción de tres años de prisión, no tomó a cargo explicar cómo –en

este grupo de casos de penas iguales o menores a 3 años de prisión– podría

encontrarse configurado un pronóstico de reinserción social favorable. Tampoco

Page 45: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

formuló observación alguna a que el citado art. 28 de la ley 24.660 es sólo aplicable en

la jurisdicción federal y no necesariamente en el nacional, como sí lo es el art. 13 CP

(voto de los jueces Magariños y Huarte Petite)

ARRESTO DOMICILIARIO

ARRESTO DOMICILIARIO – OMISIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO – CONDENA NO FIRME

– GRUPO DE RIESGO – VIH – RECOMENDACIÓN CIDH

Causa “Cerrudo, Emanuel Sebastián”, CNCC 77674/2019/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg.

nro. 526/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder el arresto domiciliario, puesto que el a quo no sustentó el

rechazo de tal solicitud en una correcta aplicación del derecho vigente, pues se limitó a

mencionar ciertos extremos que no constituyen contramotivos suficientes como para

cercenar la posibilidad de otorgar el arresto domiciliario al imputado. Ello teniendo en

cuenta que se le ha impuesto una pena de un año y tres meses de prisión, no firme,

que de ser confirmada vencerá en enero 2021; y que no se encuentra discutido que el

nombrado padece VIH y que se encuentra incluido dentro del listado de internos que

pertenecen a grupos de riesgo. En tal sentido, cabe recordar que la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos urgió a los Estados a enfrentar la situación de

las personas privadas de la libertad en la región y, entre sus recomendaciones, sugirió

evaluar de manera prioritaria la posibilidad de otorgar medidas alternativas como la

libertad condicional, el arresto domiciliario o la libertad anticipada para personas

consideradas como grupo de riesgo y, además, para aquellos detenidos que estén

prontos a cumplir sus respectivas condenas (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y

Días).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – OMISIÓN DE PONDERAR SITUACIÓN

PROCESAL Y DOMICILIO CONSTATADO

Causa “Escobar, Rodrigo Ezequiel”, CNCC 92554/2019/TO1/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

525/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

Page 46: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

-Corresponde anular la decisión recurrida en lo concerniente al rechazo del planteo

subsidiario efectuado en torno al pedido de arresto domiciliario, puesto que no se

efectuó un adecuado tratamiento de la cuestión. En particular, no se analizó si la

situación procesal del imputado y el domicilio aportado por su padre podrían hacer

viable la morigeración requerida por la defensa, máxime en el contexto carcelario

atravesado por la actual pandemia, razón por la cual cabe reenviar las actuaciones

para la consideración de las circunstancias antes apuntadas (voto de los jueces

Sarrabayrouse y Morin)

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – NECESIDAD DE EVALUAR INFORMES MÉDICOS

DEL IMPUTADO – EDAD – REENVÍO – ACORDADA 5/2020 – COVID19

Causa “Giménez Dimitrio, Víctor Antonio”, CNCC 15496/2014/TO1/57CNC1, Sala 2,

Reg. nro. 523/2020

-Corresponde anular la decisión que rechazó el pedido de prisión domiciliaria puesto

que se ha omitido toda consideración respecto al domicilio en el que residiría el

imputado y, consecuentemente, a la posibilidad de la colocación de un dispositivo de

vigilancia electrónico que permita el monitoreo del imputado; lo que resulta crucial a

los efectos de analizar la viabilidad de la petición de la defensa, atento a la naturaleza

del instituto cuya aplicación se reclama. Es que en lo que hace a las condiciones

personales del imputado, el a quo no contaba al momento de resolver con los

informes médicos relativos al estado de salud –que en la actualidad– se encuentran

incorporados, cuyo examen resulta imperativo atento a la edad, las enfermedades del

imputado que refiere la defensa y al contexto de emergencia sanitaria. En esas

condiciones, corresponde remitir las actuaciones a fin de que con carácter urgente,

dicte un nuevo pronunciamiento que contemple lo expuesto. Todo ello, en el contexto

reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones que emanan de la pandemia

COVID19, cabe señalar los riesgos procesales pueden ser neutralizados mediante la

imposición de una caución real o personal, a la que se podrá sumar la imposición de las

reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes (voto de los

jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 47: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – NECESIDAD DE CLARIFICAR EN FORMA

URGENTE ESTADO DE SALUD DEL DETENIDO – INFORME MÉDICO CONTRADITORIO –

GRUPO DE RIESGO – ACORDADA 5/2020

Causa “Rodriguez, Gustavo Sergio”, CNCC 25337/2011/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

506/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde anular el rechazo del pedido de arresto domiciliario y remitir las

actuaciones para que de manera urgente ordene las medidas necesarias para clarificar

si el detenido integra un grupo de riesgo conforme la pandemia que afecta a la

comunidad y en los términos de la Acordada 5/2020 de esta cámara. Ello es así, puesto

que según las constancias electrónicas de la causa cargadas al sistema Lex 100, no

queda claro si el imputado integra un grupo de riesgo respecto de la pandemia que

afronta la comunidad y si, en consecuencia, correspondería alguna medida de cuidado

particular como la solicitada por la defensa. Al respecto, consta un informe médico de

la unidad penitenciaria de fecha 23 de abril que luce a simple vista contradictorio en

cuanto, en un párrafo, descarta que al detenido se encuentre dentro de las personas

vulnerables al COVID19 mientras que en otro, lo incluye y, por otra parte, de la

nómina de las personas detenidas incluidas en grupos de riesgo elaborada por el SPF,

se menciona una persona que cuenta con el mismo nombre aunque en orden distinto

del imputado, condenado por el mismo tribunal, que cuenta con la misma afección

que contaría el imputado (asma), sin perjuicio de la presentación que por derecho

propio, formuló el detenido mencionado que ese no es el único padecimiento en su

salud (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días).

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - OMISIÓN EN EL PRONUNCIAMIENTO

ACORDADA 2/2020 CFCP – ACORDADA 5/2020 CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN

LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - REENVÍO

Causa “Sánchez, Julio Adrián”, CNCC 52049/2019/TO1/4/CNC2, Sala 2, Re. 504/2020,

resuelta el 29 de abril de 2020

-Es nula la decisión que rechazó el pedido de prisión domiciliaria respecto de quien se

ha dictado condena -de 3 años y 6 meses de prisión- que se encuentra recurrida y en

trámite ante esta cámara, bajo el argumento de que su situación no estaría

comprendida en alguno de los supuestos del art.32 de la ley 24.660; que su problema

Page 48: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

de salud no se vería mitigado con su traslado a su domicilio; que no ha acreditado

encontrarse dentro del grupo de riesgo; y que en los términos de la Acordada 3/2020

de la Cámara Federal de Casación Penal, no se justifica su inclusión dentro del régimen

de prisión domiciliaria. De este modo, el a quo ha analizado el pedido en

desconocimiento del texto expreso del art. 210 CPPF que en su inciso j) prevé la

posibilidad de morigerar el encierro cautelar mediante la imposición de un arresto

domiciliario que no requiere de la constatación de los requisitos de las disposiciones

mencionadas. En ese contexto, se ha de señalar que el a quo ha desconocido la

aplicación de las medidas consagradas en el citado art. 210 y las recomendaciones

efectuadas por los jueces de esta cámara en la Acordada 5/2020. A partir de lo

expuesto, se dispone su reenvío (voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

ARRESTO DOMICILIARIO – TIEMPO DE DETENCIÓN SUPERIOR AL MÍNIMO EN CASO

DE RECAER CONDENA – COVID19 – ACORDADA 5/2020

Causa “Cordero, Luis Victor”, CNCC 85209/2019/TO1/3/CNC1, Sala 2, Reg. nro.

535/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Corresponde conceder el arresto domiciliario solicitado en favor de quien se

encuentra detenido desde noviembre de 2019, se le reprocha el delito de robo

tentado, posee arraigo y padece una enfermedad de vesícula que requiere una dieta

especial. Al respecto, el a quo omitió evaluar la aplicación de medidas alternativas

menos lesivas al encierro cautelar. En ese sentido, el art. 210 CPPF establece una serie

de medidas morigeradoras de la prisión preventiva que deja a la detención durante el

proceso como última opción del sistema. Ello, sin perjuicio de destacar que frente al

principio de proporcionalidad y a los lineamientos trazados en el informe “Peirano

Basso” (Informe 35 CIDH), el tiempo de encierro cautelar que registra el imputado

supera el mínimo de pena en expectativa que le correspondería en caso de recaer

condena. En el contexto reflejado en la Acordada 5/2020 y con las limitaciones que

emanan de la pandemia COVID19, los riesgos procesales pueden ser neutralizados

mediante la imposición de una caución real o personal, a la que se podrá sumar la

imposición de las reglas del art. 310 CPPN y 210 CPPF, que el a quo estime pertinentes

(voto de los jueces Sarrabayrouse, Morin y Días)

Cita de Informe 5 “Peirano Basso”CIDH

Page 49: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD

DEL IMPUTADO EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Guiguet, Cristian Fabian”, CNCC 15998/2017/TO1/4/CNC1, Sala de Turno,

Reg. ST 454bis/2020, resuelta el 29 de abril de 2020

-Es nula la decisión que rechazó el pedido de prisión domiciliaria puesto que el a quo

arribó a tal conclusión sin efectuar consideración alguna sobre la concretas y actuales

circunstancias vinculadas al estado de salud del imputado y al tratamiento por las

dolencias que padecería, quien por lo demás, se trata de un interno incluido dentro de

la lista de los denominados “grupos de riesgo” –de conformidad con la nómina

efectuada por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal–, en tanto la

defensa sostiene que padece VIH y antecedentes de diabetes. De ese modo, se

presenta como necesario al momento de decidir que el a quo cuente con esa

información, sin dudas relevante, y a partir de allí adopte el temperamento que estime

correspondiente (voto de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD - FALTA DE FUNDAMENTACIÓN – FALTA DE

CONSTATACIÓN DEL ESTADO DE SALUD – EMERGENCIA SANITARIA – COVID19

Causa “Nappi, Brian Yoel”, CNCC 18994/2019/TO1/2/CNC2, Sala 3, Reg. 459/2020,

resuelta el 28 de abril de 2020

-Es parcialmente nula la decisión que denegó la incorporación al régimen de prisión

domiciliaria por persistir el riesgo de fuga, pues si bien la crítica al respecto carece de

fundamentación, se observa –empero– que el a quo ha omitido toda consideración

acerca del alegado estado de salud del detenido, con lo que la respuesta a la

pretensión no se encuentra, en ese sentido, debidamente fundada en los términos del

art. 123 CPPN. Al respecto, ningún relevamiento se ha efectuado al decidir sobre la

constatación de la afección que dice padecer el detenido –asma–, su estado y

tratamiento; y eventualmente, sobre las condiciones personales y familiares para

analizar la procedencia del instituto correspondiente (voto de los jueces Jantus,

Magariños y Huarte Petite)

-En el análisis de la procedencia de un arresto domiciliario, no se puede soslayar la

situación de emergencia sanitaria imperante y la consecuente necesidad de reducir la

Page 50: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

población carcelaria, de conformidad con las recomendaciones de la Comisión

Interamericana sobre Derechos Humanos relacionadas con la salud y la integridad de

las personas privadas de su libertad y sus familias (voto del juez Jantus)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARRESTO DOMICILIARIO – ERRÓNEA APLICACIÓN DE LAS NORMAS – FALTA DE

CONSTATACIÓN DEL ESTADO DE SALUD – ELEMENTOS QUE ACREDITEN RIESGOS

PROCESALES – EMERGENCIA SANITARIA – COVID19

Causa “Salazar, Elías Daniel”, CNCC 16547/2019/TO1/2/CNC2, Sala 3, Reg. nro.

456/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Se ha verificado una errónea aplicación de las normas que rigen el arresto

domiciliario, si más allá de que no se habría acreditado fehacientemente en el caso los

padecimientos de salud del imputado que se alegan, lo cierto es que preliminarmente,

cabe considerar que la pena única dictada en su contra se encuentra recurrida por la

defensa y a estudio de este tribunal. En ese marco, se observa una absoluta ausencia

de consideración de las condiciones personales del imputado para discernir la opción

que mejor respete en el caso, en el marco del art. 210 CPPF. En ausencia de estos

presupuestos, se agrega que las particularidades del caso no exhiben elementos que

permitan afirmar razonablemente riesgos procesales concretos que justifiquen la

prisión preventiva, pues se trata el hecho que se reprocha no reviste complejidad, y

que el imputado se domicilia con su madre. De ese modo, el arresto domiciliario

aparece como suficiente reaseguro para la aplicación de la ley sustantiva y el

cumplimiento de las obligaciones procesales del encausado (voto del juez Huarte al

que adhirió el juez Jantus)

-En el análisis de la procedencia de un arresto domiciliario, no se puede soslayar la

situación de emergencia sanitaria imperante y la consecuente necesidad de reducir la

población carcelaria, de conformidad con las recomendaciones de la Comisión

Interamericana sobre Derechos Humanos relacionadas con la salud y la integridad de

las personas privadas de su libertad y sus familias (voto del juez Jantus)

ARRESTO DOMICILIARIO – PENA EN ABSTRACTO – CALIFICACIÓN JURÍDICA – ESCALA

PENAL – PENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL – GRUPO DE RIESGO – COVID19

Page 51: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

Causa “Pace, Jorge Alberto”, CNCC 57218/20189/TO1/1/CNC2, Sala 3, Reg. nro.

455/2020

-Corresponde conceder la prisión domiciliaria solicitada en favor de quien se encuentra

imputado en orden a los delitos de robo con arma cuya aptitud para el disparo no

pudo ser acreditada en concurso real con tentativa de hurto, puesto que el hecho de

que el imputado cuente con antecedentes impide, en abstracto, la eventual imposición

de una pena de ejecución condicional. Sin embargo, la calificación jurídica asignada al

suceso atribuido prevé una escala penal cuyo máximo es inferior a los ocho años de

prisión, lo cual determina que no se presenten en el caso los presupuestos objetivos a

partir de los cuales el legislador presume riesgos procesales (art. 316 y 317, inc. 1,

CPPN). Ahora bien, así como en la resolución impugnada se ponderaron determinadas

circunstancias que confirmarían esa presunción, también se omitieron otra serie de

aspectos que debilitaban su intensidad y en consecuencia, hacían viable otro de tipo

de medida para asegurar la sujeción del imputado al proceso: que el imputado se

identificó correctamente, que ofreció un domicilio constatado y que se encuentra

detenido hace ocho meses, con dificultades para confirmar la fecha de juicio oral y

público. A su vez, si bien los hechos que se reprochan no pueden ser calificados de

extrema levedad, tampoco es posible afirmar que puedan ser calificados como de

suma gravedad y/o complejidad, a lo que se suma que se trata de un interno que

integra uno de los denominados “grupos de riesgo” (voto de los jueces Jantus,

Magariños y Huarte Petite)

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD

DEL IMPUTADO EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Cabrera, Ángel Alberto”, CNCC 42469/2015/TO1/14/CNC2, Sala 3, Reg. nro.

453/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Es nula la decisión que rechazó el pedido de prisión domiciliaria puesto que el a quo

arribó a tal conclusión sin efectuar consideración alguna sobre la concretas y actuales

circunstancias vinculadas al estado de salud del imputado y al tratamiento por las

dolencias que padecería, quien por lo demás, se trata de un interno incluido dentro de

la lista de los denominados “grupos de riesgo”. De ese modo, se presenta como

necesario al momento de decidir que el a quo cuente con esa información, sin dudas

Page 52: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

relevante, y a partir de allí adopte el temperamento que estime correspondiente (voto

de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

ARRESTO DOMICILIARIO – NULIDAD – FALTA DE EVALUACIÓN DE ESTADO DE SALUD

DEL IMPUTADO EN FORMA CONCRETA Y ACTUAL – GRUPO DE RIESGO

Causa “Cepeda, Miguel Angel”, CNCC 38609/2018/TO1/15/CNC3, Sala 3, Reg. nro.

451/2020, resuelta el 28 de abril de 2020

-Es nula la decisión que rechazó el pedido de prisión domiciliaria, pues carece de

fundamentación suficiente al omitir efectuar consideración alguna sobre las concretas

y actuales circunstancias vinculadas al estado de salud del imputado, y al tratamiento

por las dolencias que padecería, quien, por lo demás, se trata de un interno incluido

dentro de la lista de los denominados “grupos de riesgo”. Sobre esta base, dado el

actual contexto, se presenta como necesario que, al momento de decidir, el tribunal

de juicio cuente con esa información, sin dudas relevante, y a partir de allí, adopte el

temperamento que estime correspondiente, circunstancia que no se verificó en el caso

y la decisión recurrida se adoptó sin tener información actualizada al respecto, en

tanto evaluó un informe médico con una antigüedad de casi dos meses a raíz de

idéntica solicitud. Así corresponde disponer la anulación de lo resuelto y remitir el caso

al tribunal de procedencia a fin de que verifique el estado de salud del imputado (voto

de los jueces Jantus, Magariños y Huarte Petite)

ARRESTO DOMICILIARIO - EJECUCIÓN DE LA PENA – NULIDAD - FALTA DE

FUNDAMENTACIÓN– ART. 32 LEY 24.660 – EDAD DEL DETENIDO

Causa “Plata, Mario Esteban”, CNCC 133323/2012/EP1/1/CNC1, Sala 1, Reg. nro.

546/2020, resuelta el 30 de abril de 2020

-Es nula por falta de fundamentación la decisión recurrida, puesto que el detenido se

encuentra comprendido dentro de los supuestos del art. 32 de la ley 24.660 –tiene 78

años, es decir, ha excedido el límite de edad que la norma dispone– y se encuentra en

el listado de grupo de riesgo efectuado por la unidad penitenciaria. Al respecto, cabe

señalar que para rechazar el pedido de la defensa, el a quo observó el bien

jurídicamente protegido por la norma infringida por el imputado, creando una división

Page 53: BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA EN EL CONTEXTO DE LA … · Causa “Melgarejo, Laura Vanesa”, CCC 40490/2018/16/2/CNC9, Sala 3, Reg. nro. 447/2020, resuelta el 28 de abril de 2020 -EXCARCELACIÓN

en función de los bienes jurídicos afectados por el hecho, sin respaldo legal. Asimismo,

ha omitido considerar cuáles son los eventuales obstáculos para que el imputado

cumpla la pena en el domicilio legal señalado en el expediente y en el informe médico,

indispensable en los términos enunciados por el art. 1 de la ley de ejecución penal,

más aún en un caso de abuso sexual intrafamiliar, como el de las actuaciones. En ese

contexto, corresponde reenviar las actuaciones para que se dicte un nuevo

pronunciamiento con arreglo a los mencionados parámetros (voto de los jueces

Rimondi y Bruzzone)

CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA

CESE PRISIÓN PREVENTIVA – INTERVENCIÓN JUSTICIA CIVIL – LEY 26.657 – ART. 77

CPPN – ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA – DERIVACIÓN A NOSOCOMIO

Causa “B., F.”, CNCC 93023/2019/TO1/2/CNC1, Sala 3, Reg. nro. 462/220, resuelta el

28 de abril de 2020

-Corresponde dejar sin efecto la prisión preventiva dictada, ordenar la inmediata

libertad del acusado y disponer la inmediata intervención la justicia nacional en lo civil

en el marco de lo previsto en la ley 26.657. Ello es así, toda vez que según las

actuaciones, el beneficiario fue detenido en estas actuaciones, dos días después de

que en una causa conexa, el magistrado interviniente haya dispuesto la suspensión del

proceso por aplicación del art. 77 CPPN y su derivación al Hospital Interdisciplinario

Psicoasistencial J.T. Borda y su anotación a disposición der la justicia civil, en virtud del

informe del Cuerpo Médico Forense del que surge que se encuentra dentro de las

previsiones de la mencionada disposición. Tal circunstancia junto al resto de los

elementos reunidos en el caso, en especial el escaso lapso transcurrido desde aquella

decisión hasta su detención en este proceso, parecen indicar que la afección

psiquiátrica que obligó a su derivación al nosocomio referido para que se lleve

adelante un tratamiento, no se habría modificado (voto de los jueces Jantus,

Magariños y Huarte)