12
B I T A C O R A Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012 El Programa de Contaduría Pública, el cual inició en el 2006 el proceso de renovación de su Acreditación, recibió la visita de los Pares Académicos, los profesores John Cardona Arteaga y Gabriel Vásquez Tristancho, designados por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, para la evaluación externa del Programa los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2011. Según el Informe de evaluación de los pares, el Programa de Contaduría Pública “cumple en alto grado con los estándares de calidad del CNA y tiene identificadas las mejoras a realizar tanto en el corto plazo como en el largo plazo”. En el proceso de Acreditación se distinguen dos aspectos: el primero es la evaluación de la calidad realizada por la Institución, por agentes externos que pueden penetrar en la naturaleza de lo que se evalúa y por el Consejo Nacional de Acreditación; el segundo es el reconocimiento público de la calidad. Reacreditación del Programa de Contaduría Pública Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administración Reacreditación del Programa de Administración de Empresas En julio de 2007, el programa académico de Administración de Empresas de la Universidad del Valle, recibió la Acreditación de Alta Calidad, para un período de 6 años. A dos años del vencimiento de dicha distinción, el Programa Académico ha oficializado su intención de Renovar la Acreditación para el 2013. Este proceso es muy importante porque permite, a través de una Autoevaluación, revisar los principales avances que se han logrado dentro del Programa Académico, desde el momento en que se recibe la Acreditación de Alta Calidad. Más que dar cumplimiento a los requisitos de ley, la Acreditación Institucional imprime un principio rector para todos los programas académicos de la Universidad, con la preocupación permanente por la actualización de los contenidos programáticos y las respectivas mallas curriculares, de acuerdo a las necesidades del entorno y los retos que un contexto, cada vez más globalizado, impone a las comunidades del suroccidente colombiano. Designación del Rector 2011 – 2015 El doctor Iván Enrique Ramos Calderón fue designado como rector de la Universidad del Valle, para el período 2011 – 2015 por el Consejo Superior. El martes 1 de noviembre de 2011 se realizó el acto de posesión en la Gobernación del Departamento. El rector Iván Enrique Ramos Calderón es ingeniero electricista de la Universidad de Valle con estudios de maestría en informática técnica de la Universidad Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, y maestría en dirección universitaria de la Universidad de los Andes en Bogotá. Elección Representante Estudiantil de la Facultad El estudiante Hernán Darío Guevara Velazco fue designado el pasado 6 de octubre de 2011 como el nuevo Representante Estudiantil al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Administración, por un periodo de dos años. La estudiante Diana Marcela Rivera fue designada como suplente. Guevara Velazco tiene como función principal velar por los derechos de los estudiantes y promover el cumplimiento de sus deberes (Art. 9 – Acuerdo 009 de 1997).

Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

BITACORA

Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS

Agosto 2011 - febrero 2012

El Programa de Contaduría Pública, el cual inició en el 2006 el proceso de renovación de su Acreditación, recibió la visita de los Pares Académicos, los profesores John Cardona Arteaga y Gabriel Vásquez Tristancho, designados por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, para la evaluación externa del Programa los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2011.Según el Informe de evaluación de los pares, el Programa de Contaduría Pública “cumple en alto grado con los estándares de calidad del CNA y tiene identificadas las mejoras a realizar tanto en el corto plazo como en el largo plazo”. En el proceso de Acreditación se distinguen dos aspectos: el primero es la evaluación de la calidad realizada por la Institución, por agentes externos que pueden penetrar en la naturaleza de lo que se evalúa y por el Consejo Nacional de Acreditación; el segundo es el reconocimiento público de la calidad.

Reacreditación del Programa de Contaduría Pública

Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administración

Reacreditación del Programa de Administración de Empresas

En julio de 2007, el programa académico de Administración de Empresas de la Universidad del Valle, recibió la Acreditación de Alta Calidad, para un período de 6 años. A dos años del vencimiento de dicha distinción, el Programa Académico ha oficializado su intención de Renovar la Acreditación para el 2013. Este proceso es muy importante porque permite, a través de una Autoevaluación, revisar los principales avances que se han logrado dentro del Programa Académico, desde el momento en que se recibe la Acreditación de Alta Calidad. Más que dar cumplimiento a los requisitos de ley, la Acreditación Institucional imprime un principio rector para todos los programas académicos de la Universidad, con la preocupación permanente por la actualización de los contenidos programáticos y las respectivas mallas curriculares, de acuerdo a las necesidades del entorno y los retos que un contexto, cada vez más globalizado, impone a las comunidades del suroccidente colombiano.

Designación del Rector 2011 – 2015 El doctor Iván Enrique Ramos Calderón fue designado como rector de la Universidad del Valle, para el período 2011 – 2015 por el Consejo Superior. El martes 1 de noviembre de 2011 se realizó el acto de posesión en la Gobernación del Departamento. El rector Iván Enrique Ramos Calderón es ingeniero electricista de la Universidad de Valle con estudios de maestría en informática técnica de la Universidad Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, y maestría en dirección universitaria de la Universidad de los Andes en Bogotá.

Elección Representante Estudiantil de la FacultadEl estudiante Hernán Darío Guevara Velazco fue designado el pasado 6 de octubre de 2011 como el nuevo Representante Estudiantil al Consejo de la Facultad de Ciencias de la Administración, por un periodo de dos años. La estudiante Diana Marcela Rivera fue designada como suplente. Guevara Velazco tiene como función principal velar por los derechos de los estudiantes y promover el cumplimiento de sus deberes (Art. 9 – Acuerdo 009 de 1997).

Page 2: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

2

Edición No. 14 Edición No. 14PROCESOS ACADÉMICOS

Programa de Semilleros Docentes Lanzamiento del programa de Maestría en Contabilidad

MATARON A JALISCO: 26 de febrero, el día que todo estuvo a punto de estallarAutor: Luis Aurelio Ordóñez Burbano

FORMAR AL HOMBRE, FORMAR AL LÍDERAutor: Leonel Monroy

INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE LOS CONGLOMERADOS EMPRESARIALES EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTOAutores: Henry Caicedo Asprilla, Aracelly Castro Díaz, Viviana Virgen Ortiz (Coautora)

El Programa de Semilleros Docentes es un concurso público de méritos, selección y vinculación de los candidatos a profesores de carrera de Tiempo Completo y Medio Tiempo en la Universidad del Valle, que abrió convocatoria desde el 3 de julio al 16 de septiembre de 2011, periodo durante el cual los aspirantes se inscribieron.El 7 de octubre de 2011 se publicó la lista de preseleccionados y del 31 de octubre al 11 de noviembre de 2011 se realizaron las pruebas académicas. El 2 de diciembre de 2011 se publicó la lista de profesores elegibles. Los seleccionados, Jenny Piedad Peláez Muñoz, Juan David Peláez León, Yaismir Adriana Rivera Arrubla y Víctor Javier Jiménez Carabalí, tomaron posesión del cargo el 7 de marzo del presente año.

Para contribuir a la formación de dirigentes, consultores e investigadores en el campo de la disciplina contable de la región del suroccidente del país, el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias de la Administración presentó el 10 de mayo de 2011 ante la comunidad académica el nuevo programa de Maestría en Contabilidad. El evento contó con la asistencia de docentes, empresarios y directores de programas de contaduría pública de la ciudad y el profesor de la Universidad de Valencia en España, Vicente Montesinos Julve.

El 26 de febrero de 1971 quedó grabado, en la memoria colectiva de la Universidad del Valle, como un gran dolor. Ese día mataron a “Jalisco”, en medio del conflicto estudiantil que comenzó en Cali y rápidamente se extendió por la mayoría de las universidades públicas y algunas privadas de todo el país.Un movimiento que inicialmente involucró a estudiantes de secundaria, se articuló con otros sectores sociales e hizo parte de la oleada global de protestas estudiantiles iniciadas a comienzos de 1960 contra la guerra de Vietnam. Manifestaciones acompañadas de imaginarios, ideologías, expresiones simbólicas, utopías y consignas radicales que se propagaron por el mundo, con su expresión más visible en París, en mayo de 1968.En América Latina, además de los emblemas universales, fue ostensible la solidaridad con la revolución cubana y la influencia de los mensajes eclesiásticos de la época, a favor de los sectores populares más vulnerables, que fueron socializados en Colombia por el sacerdote Camilo Torres.

El autor parte de una concepción del hombre frente a muchos determinismos que lo ciegan y alienan; avanza hacia una mayor comprensión de la sociedad y las organizaciones como escenarios donde se plasma la actividad humana y el ejercicio del liderazgo, y centra su atención en un modelo para la formación del hombre y del líder.Consecuente con ello, esclarece la importancia de la ética, la estética y el autoconocimiento como componentes formativos del hombre y del líder, y deriva los perfiles de tres tipos de liderazgo: el técnico, el social y el moral.

Este libro aporta algunas ideas sobre la construcción de políticas, tanto a nivel público como privado, para hacer de las economías de los sectores productivos, en las regiones como las colombianas y de igual nivel de desarrollo, economías basadas en el conocimiento.El propósito de este libro es poner a disposición de los lectores, un conjunto de metodologías y herramientas de investigación y gestión, para lograr una transformación productiva en los sectores económicos, incluyendo aquellos de bajo contenido tecnológico.

N u e v a s P u b l i c a c i o n e s

Page 3: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

3

Edición No. 14 PUBLICACIONES

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN HUMANA: Guía de primeros pasosAutoras: Jenny Marcela Melo Velasco, Karem Sánchez de Roldán, Mónica García Solarte.

CONTABILIDAD Y LEGISLACIÓN: CONTROL, VALUACIÓN Y REVELACIONESAutor: Edilberto Montaño Orozco

"REFORMAS ADMINISTRATIVAS Y BUROCRACIAS PÚBLICAS EN EL VALLE DEL CAUCA"Autor: Carlos Vladimir Gómez Cardenas

Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación “Prácticas de Responsabilidad Social” desde las áreas funcionales de gestión humana de tres empresas del Valle del Cauca.La guía se presenta en dos grandes secciones. En la primera se realiza una introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para lo cual se revisan algunas aproximaciones conceptuales que se han realizado en torno al tema, sus elementos fundamentales y los estándares internacionales más conocidos en el campo de la RSE. En la segunda sección se abordan diversos temas de responsabilidad social empresarial que son específicos del área de gestión humana, y se propone un modelo para la elaboración de un plan de acción desde dicha área.

En este texto puede observarse el juicio del autor para explicar el método de actuación de los contadores públicos, en el marco de la comprensión de los sistemas de información empresariales, que se consideran imperantes en la instauración de sistemas de información contables.En la armonización de las legislaciones de la Contabilidad y la Contaduría Pública, el autor se pliega sobre la legislación bancaria, tributaria y laboral, para señalar la analítica que soporta la construcción de estados e indicadores financieros en Colombia.La contabilidad, las organizaciones empresariales, los comerciantes, el régimen positivo de renta impuesto al valor agregado IVA, retenciones en la fuente, como también la legislación financiera y laboral, deben ser reconocidas, medidas y reveladas en los distintos tipos de organizaciones o entes económicos.

Este libro aporta algunas ideas sobre la construcción de políticas, tanto a nivel público como privado, para hacer de las economías de los sectores productivos, en las regiones como las colombianas y de igual nivel de desarrollo, economías basadas en el conocimiento. El propósito de este libro es poner a disposición de los lectores, un conjunto de metodologías y herramientas de investigación y gestión, para lograr una transformación productiva en los sectores económicos, incluyendo aquellos de bajo contenido tecnológico.

INVESTIGACIÓN

Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2011

La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, en conjunto con la Universidad Externado de Colombia, llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración

2011, un espacio para la generación de redes de conocimiento y socialización de los avances de la investigación en el campo de la Administración en países en desarrollo. En el evento participaron 503 personas; de las cuales 363 fueron asistentes y 140 fueron ponentes, representantes de 69 universidades y centros de investigación de España, Chile, México, Ecuador, Argentina, Perú, Brasil y Colombia. En los salones se realizaron sesiones simultáneas para discutir ponencias en ocho ejes temáticos: Prospectiva, Estrategia y Competitividad; Política pública,

Desarrollo Regional, Innovación; Emprendimiento e Historia empresarial; Recursos Humanos, Comportamiento Organizacional, Responsabilidad Social Empresarial y Gestión del conocimiento; Mercadeo y Negocios internacionales; Pymes y Empresas de familia; Finanzas y Contabilidad y Gestión ambiental y Operaciones.Por parte de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, asistieron 41 estudiantes de pregrado y posgrado y 12 profesores que presentaron ponencias en los diferentes ejes temáticos.

Page 4: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

4

Edición No. 14

GESTIÓN

Lanzamiento Nodo Colombia de Faedpyme En el marco de Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Administración, evento organizado en Bogotá por las Universidades del Valle y Externado de Colombia, el 22 de noviembre de 2011, fue presentada a la comunidad académica e institucional el Nodo Colombia de la Fundación de Análisis Estratégico para el Desarrollo de las MPYMES -FAEDPYME. En la reunión; los profesores Domingo García Pérez de Lema de la Universidad Politécnica de Cartagena de España (codirector internacional de FAEDPYME), Edgar Julián Gálvez y Carlos Hernán González de la Universidad del Valle; presentaron los objetivos de la Fundación, su estructura a nivel nacional e internacional, las estrategias de investigación y vinculación, y los resultados de los Informes para Iberoamérica y Colombia del año 2011.En la segunda reunión del Nodo, realizada el 23 de enero del presenta año, se presentaron los resultados de la cuarta reunión técnica internacional de FAEDPYME, realizada en Panamá en diciembre, y los avances en la gestión de la revista de la Fundación.

Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento

INVESTIGACIÓN

Escuela Internacional de Verano Universidad del Valle

Con el propósito de ofrecer una instancia de actualización de conocimientos e intercambios de experiencias en las diversas áreas que conforman la disciplina

El Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento es un punto de referencia para el desarrollo de capacidades y disciplinas del conocimiento que pueden apoyar, integrada y efectivamente, el proceso de toma de decisiones estratégicas en el área de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, educación superior, competitividad y desarrollo humano.

de la Administración, la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y la Fundación Universidad del Valle, realizaron la primera versión de la Escuela Internacional de Verano, entre el 5 de julio y el 3 de agosto de 2011.La primera Escuela Internacional de Verano contó con conferencias de talla internacional, tales como: “Empresariato”, dictada por Pinkas Flint Blanck de la Universidad Católica del Perú; “Gerencia de Comunicación de Crisis”, dictada por Robert Brown del Salem State

College de Boston, Estados Unidos, y “Estrategias de Innovación en Tiempos Turbulentos”, dictada por Christophe Garonne del del Euromed Marseille Eºcole de Management de Francia.Este seminario abordó preguntas fundamentales como la toma de decisiones en el mundo empresarial y los problemas comunes que hacen fracasar a las empresas. De igual forma se proporcionó un marco y un sistema de posicionamiento, desarrollo y crecimiento frente a las diversas crisis del proceso.

La creación del Instituto surge por iniciativa de Colciencias, que sugirió la posibilidad de que el Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica e Industrial, fundado en 2003, se convirtiera en una entidad independiente para brindar servicios al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.El desarrollo de la idea fue acogida por la Facultad de Ciencias de Administración de la Universidad del Valle y culminó cuando el Consejo Superior de la Universidad del Valle creó formalmente el Instituto mediante la resolución No. 012, del 3 de Abril de 2009.El Instituto está asociado a la Facultad de Ciencias de la Administración con el apoyo de siete grupos de investigación que comparten una agenda de investigación aplicada y centrada en tres grandes programas:

• Prospectiva e inteligencia competitiva.• Gestión y políticas públicas para el desarrollo local y la competitividad internacional.• Gestión de organizaciones del conocimiento.

Page 5: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

5

Edición No. 14 GESTIÓN

Seminario sobre políticas Públicas Migratorias: Derechos de los Migrantes y Ciudadanía, Codesarrollo, Acogida y Retorno

Realizado en la Universidad del Valle los días 30 y 31 de agosto de 2011, por el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión de Conocimiento, y el Grupo de Investigación "Gestión y Políticas Públicas”, en conjunto con el Observatorio Lucentino de Políticas Públicas de la Universidad de Alicante y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas del Valle –ESGOVAL.En el seminario se habló sobre las migraciones como fenómeno que impacta a los países receptores y expulsores de población migrante. Se contó con la participación de parlamentarios, diplomáticos, expertos, académicos y voceros de las organizaciones civiles y ONGs que agrupan este tipo de población.El seminario tuvo tres ejes analíticos: los derechos de los migrantes y los retos que éstos tienen para el ejercicio de la ciudadanía; los impactos económicos y sociales de las migraciones, incluyendo el tema de las remesas, la fuga del talento humano y los procesos de recomposición de los núcleos comunitarios y familiares; y el diseño, formulación y puesta en marcha de políticas públicas nacionales y globales que regulan este fenómeno, especialmente en relación con los procesos de acogida, movilidad y retorno.

"Problemática de las políticas públicas de prevención del juego patológico y adicciones”. Una aplicación de modelos experimentales de investigación

El 5 de octubre de 2011 se realizó la conferencia "Problemática de las Políticas Públicas de Prevención del Juego Patológico y Adicciones. Una Aplicación de Modelos Experimentales de Investigación” en el Auditorio Diego Israel Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.

El Doctor Arcadi Oliveres, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de Cataluña realizó, el 23 de agosto de 2011, un coloquio sobre “Responsabilidad Social Empresarial ante la crisis económica mundial” y “Lucha contra el hambre y la guerra para una sociedad en Paz”, en el Auditorio Diego Israel Delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.El profesor Arcadi Oliveres, académico y líder cívico catalán, tiene gran prestigio y reconocimiento por su lucha contra el hambre, la guerra, los prejuicios europeos contra la migración, así como por sus estudios críticos sobre el estado de corrupción de muchos gobiernos y entidades financieras y empresariales.

Coloquio con el Dr. Arcadi

La conferencia fue dirigida por el profesor Yaromir Muñoz Molina, PhD en Administración de HEC Montreal, psicólogo experto en evaluación cognitiva, reacción emocional y análisis experimental de mensajes orientados a la prevención de la ludopatía (efectos del contenido publicitario sobre juegos de azar en jugadores patológicos).

El proyecto ALAYA, desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, fue incluido dentro del programa de desarrollo empresarial de las mipymes del Valle del Cauca, por la Secretaría Técnica de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.El Consejo Regional Mipyme consolidó el proyecto ALAYA recibido por la Facultad de Ciencias de la Administración junto con el proyecto presentado por la Universidad Icesi, en un macroproyecto de desarrollo empresarial, que va en pro del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del Valle del Cauca.El proyecto ALAYA es un centro que orienta a nuevos microempresarios en su creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios; a través de asesorías, consultorías profesionales y capacitaciones, contribuye a que sus empresas alcancen una competitividad, producción y crecimiento sostenible. Este programa inició labores el 01 de septiembre de 2010. Actualmente se encuentran inscritos 58 microempresarios.

Proyecto Alaya, incluido en macroproyecto empresarial del Valle del Cauca

Page 6: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

6

Esta conferencia fue dictada por el Dr. Salvador Ruiz de Maya el 6 de septiembre de 2011 en el auditorio Diego Israel delgadillo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.El Dr. Salvador Ruiz de Maya es licenciado y catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia, con Premio

Los grupos de Investigación en Marketing, Humanismo y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle organizaron, los días 6 y 7 de julio de 2011, la conferencia "Innovación y competitividad: hacia una sociedad del conocimiento en América Latina", ofrecida por el profesor de posgrados de la UNAM, Doctor Sergio Javier Jasso Villazul.El Doctor Jasso Villazul es PhD. en Economía y profesor de postgrados de las Facultades de Contaduría, Administración y Economía de la UNAM de México DF.

Conferencia: "Innovación y competitividad: Hacia una sociedad del conocimiento en América Latina"

Conferencia: De la Lealtad del Consumidor a su Integración en la Empresa

Encuentro Regional de Egresados El día 3 de septiembre los programas de Administración de Empresas y las Maestrías en Administración y Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle celebraron en el Centro de Eventos Valle del Pacífico el Encuentro Regional de Egresados. El evento convocó alrededor de 400 profesionales y docentes en éstas disciplinas y su propósito fue propiciar una profunda reflexión sobre el papel del Administrador en el Desarrollo RegionalTambién se hizo la socialización sobre el proceso de la acreditación de Alta Calidad de la Maestrías en Administración y Ciencias de las Organizaciones, y la renovación de la Acreditación de Alta Calidad para el Programa de Administración de Empresas.

Misión Académica a PanamáLa Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle con el acompañamiento de la Oficina de Relaciones y Enlace con la Comunidad de la Facultad de Ciencias de la Administración, programaron una Misión Académica Panamá, en la que un grupo de 52 estudiantes viajaron a la ciudad de Panamá, del 7 al 13 de noviembre de 2011, con el fin de brindarle a los jóvenes participantes una visión internacional de su carrera, dándoles la oportunidad de conocer nuevas culturas administrativas y empresariales.Durante los días programados para la misión se llevaron a cabo seminarios, visitas a navieras, un recorrido por la Bolsa de Valores y la Cámara de Comercio, entre otros lugares.

Tercer Seminario Internacional de Perspectivas Críticas de la Contabilidad ContemporáneaLa temática central del Tercer Seminario Internacional de Perspectivas Críticas de la Contabilidad Contemporánea, giró alrededor de las problemáticas, tensiones y posibilidades que surgen del diálogo entre la contabilidad contemporánea y las ciencias humanas. Este Seminario fue realizado, en conjunto, por la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana - Cali, el 3 y 4 de noviembre de 2011.

Edición No. 14 GESTIÓN

En esta oportunidad, se contó con la presencia de tres profesores Internacionales: Aida Sy del Marist College de Nueva York, Bruce Committe, contador y abogado de Pensacola, Florida, y Per Forsberg, profesor de la Universidad de Uppsala, Suecia; además de la participación de profesores colombianos, quienes aportaron al propósito central del evento, con sus reflexiones acerca de la contabilidad y la construcción de conocimiento, basados en perspectivas críticas que permiten establecer distintas formas de diálogo con las ciencias humanas.

extraordinario en Ciencias Económicas y Empresariales de la misma universidad. Su actividad investigadora se centra principalmente en el comportamiento del consumidor, para lo que destacan diversas estancias en la Universidad de Columbia (Nueva York) y la Dirección del Grupo de Investigación “Comportamiento del Consumidor” de la Universidad de Murcia.

Page 7: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

7

Edición No. 14 EXTENSIÓN

Gestión ambiental Proyecto AMA En continuidad al proyecto de gestión ambiental AMA (Amigos del Medio Ambiente), un programa que tiene como objetivo central “Fomentar hábitos y prácticas amigables con el medio ambiente en las actividades diarias de la Facultad, que involucre a todo la comunidad universitaria”, la Oficina de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, invita a toda la comunidad universitaria a fomentar y a participar en sus campañas:•“Basura Cero”, que busca reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos.•“Trae tu vaso”, que busca mermar el uso de insumos plásticos y de icopor.•“Ahorrando y ganando”, que busca disminuir el consumo de recursos naturales (agua), energéticos (energía) y de materiales (papel).•“Buenos baños, buena gente”, que busca dar continuidad al uso adecuado de los baños, aseo, limpieza y ahorro de insumos.•“Equipo AMA”, busca fortalecer sus actividades de gestión ambiental en la Facultad de Ciencias de la Administración, con el objetivo de ahorrarle recursos y contribuir así con el medio ambiente.

El día 25 de noviembre se llevó a cabo en el Auditorio Diego Israel Delgadillo EXPLORARTE IX, dirigido por el profesor César Castillo. En el evento se invitó a todos los estudiantes a participar en una gran muestra artística que permita proyectar ante la comunidad el trabajo de los alumnos.

Explorarte IX

Administrarte es un programa lúdico, cultural y formativo de la Facultad de Ciencias de la Administración, que busca crear espacios de reflexión sobre temas ambientales, sociales, educativos y culturales, que contribuyan a las actividades académicas y laborales de la comunidad universitaria. Todos los días, de 10:00 am a 1:00 pm, se realizan actividades como: Teatro, Conciertos - Orquesta “Son San Fernando”, Amigos del medio ambiente, Preparación para la vida laboral - Formarte, Foro empresarial, Explorarte, Cine Foro y Escuela de Baile – Salsarte.

Administrarte Semana Universitaria. “Universidad, Cultura y Ciencia para la Región”

La Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, realizaron del 18 al 21 de octubre de 2011 en la sede de San Fernando la Semana Universitaria “Universidad, Cultura y Ciencia para la Región”, en la que participaron estudiantes, docentes, empleados y egresados.

En el evento se realizaron actividades académicas, lúdicas y deportivas. Y culminó con el tradicional “Día de la Locura”, jornada de integración de los diferentes estamentos que conforman la comunidad de la sede San Fernando, con actividades culturales como: concursos, aerorumba, karaoke, talleres de danza, torneos deportivos, entre otros.

La Semana Universitaria es un espacio cultural que estimula el desarrollo curricular y que propicia espacios de fortalecimiento y crecimiento, tanto personal como institucional. Dicha Semana está enmarcada dentro de las estrategias de desarrollo estudiantil, extensión y proyección social.

Page 8: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

8

Edición No. 14 EXTENSIÓN

Antes

Área de Extensión CD Pymes

Instituto de Prospectiva

Antes

Antes

Antes

ÁREA DE EXTENSIÓN CD PYMES e INSTITUTO DE PROSPECTIVA

SALÓN DE DOCTORADO

MEJORAR BIENESTAR «CAFETÍN»

SALA DOCENTES Y ESTUDIANTES

RAMPA DE ACCESO DISCAPACITADOS

Después

Después

Después

Después

HALL MULTIPROPÓSITO

N u e v a I n f r a e s t r u c t u r a

Page 9: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

9

Edición No. 14 EXTENSIÓN

En el marco de la Semana Universitaria se llevó a cabo el Foro “China en el nuevo escenario mundial”, el 25 de octubre de 2011 en Auditorio Diego Israel Delgadillo. El evento tuvo como invitados especiales a la académica Nailene Chow Wies, co-directora del programa Periodismo de Negocios Globales - Global Business Journalism, de la Universidad de Tsinghua en Beijing; Enrique Posada Cano, Director del Observatorio Asia - Pacífico y Guillermo Vélez, ex embajador de Colombia en China.

Foro “China en el nuevo escenario mundial”

Como un acercamiento entre el sector empresarial y los estudiantes de los últimos semestres de reconocidas instituciones educativas de la región, el SENA y la Alcaldía de Santiago de Cali realizaron los días 27 y 28 de septiembre de 2011 la primera Feria del Empleo y el Emprendimiento, en el Centro Cultural de Cali.La feria permitió que empresas e instituciones como la Universidad del Valle, la Universidad San Buenaventura, Parquesoft, Red Unidos, Bancoldex y Listos S.A., dieran a conocer a los vallecaucanos sus ofertas disponibles en empleo, emprendimiento y formación.Por parte de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle participaron estudiantes de últimos semestres de los programas de Contaduría Pública, Comercio Exterior y Administración de Empresas, así como también egresados de la Facultad, asistieron al evento.

Feria del Empleo y el Emprendimiento

DESTACADOS

La editorial inglesa Emerald Group Publishing líder mundial en investigación científica premia con mención de excelencia al decano de la Facultad de Ciencias de la Administración

El Doctor Augusto Rodríguez Orejuela, Decano de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, recibió MENCIÓN A LA EXCELENCIA en el ‘Literari Network Awards for Excellence 2011’, por su artículo “Inter-organizational governance learning and performance in supply chains” publicado en la revista especializada ‘Supply Chain Management’. El premio es otorgado por el ‘Emerald Group Publishing’, editorial inglesa líder mundial en investigación científica.El artículo fue seleccionado “como una de las piezas más impresionantes que el equipo de Emerald haya visto a lo largo de 2010”. Cada año el equipo editorial de Emerald nombra los artículos más destacados y comentados; los documentos son seleccionados por un jurado de importantes académicos en el campo de la administración, quienes se basan en factores como la innovación investigativa, el análisis, la argumentación y una literatura de alta calidad que contribuyan al cuerpo del conocimiento. El premio fue entregado en la XLVI Asamblea anual de CLADEA, (Congreso Latinoamericano de Escuelas de Administración) que se realizó el 22 de octubre de 2011 en San Juan de Puerto Rico.El artículo, realizado por el profesor Rodríguez Orejuela, es uno de los productos de su Tesis Doctoral “Transferencia de conocimiento en las Relaciones interorganizacionales de Marketing”. Como fruto de esta investigación se ha publicado también un libro, varios artículos y dos ponencias presentadas en Chile (Cladea 2005) y en Costa Rica (The GBFR 2007) resultando ganadoras en ambos congresos.

Page 10: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

10

Edición No. 14 DESTACADOS

Docente de la Facultad de Ciencias de la Administración, candidato a Mejor Tesis Doctoral 2011

Reconocimientos a Docentes de la FCA

La tesis doctoral del docente de la Facultad de Ciencias de la Administración Leonardo Solarte Pazos es candidata a recibir el reconocimiento como “Mejor tesis doctoral 2011” por parte de L'École Des Hautes Études Commerciales de la Universidad de Montreal de Canadá, institución donde el profesor realizó su postgrado.El trabajo de Solarte Pazos, "El management y las lógicas de la gestión en las organizaciones de desarrollo social", fue destacado por el jurado calificador por su originalidad y rigurosidad, motivos por los cuales recibió el reconocimiento. En esta investigación, el profesor Solarte construyó, a partir de las teorías de A. Giddens y R. Bédard, un modelo de análisis organizacional que permite estudiar la evolución de las estructuras organizacionales y sus tensiones subyacentes, aplicándolo al estudio de las organizaciones de desarrollo social e integrando teóricamente enfoques antropológicos y sociológicos, que tradicionalmente habían sido utilizados de manera independiente en este campo.

Con motivo de su XXV aniversario, la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) concedió, el 27 de agosto de 2011, un reconocimiento al profesor Rubén Darío Echeverry Romero, de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, por haber sido Presidente, en 1990, de dicha Asociación.Por otra parte, la Asociación Interamericana de Contabilidad, máximo organismo rector de la profesión contable para el Continente Americano, otorgó, al profesor Omar de Jesús Montilla Galvis, de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, el reconocimiento de “Mención Honorífica” por el trabajo de investigación presentado en la XXIX Conferencia Interamericana de Contabilidad, celebrada del 30 de agosto al 1ro de Septiembre de 2011, en San Juan de Puerto Rico, en conjunto con los profesores Eufimio Mejía Soto y Carlos Alberto Montes de la Universidad del Quindío.Los docentes Javier Enrique Medina Vásquez y Jesús María Sánchez Ordóñez recibieron el Premio a la Mejor Ponencia en Política Pública y Desarrollo Regional, en el Encuentro Internacional de Investigadores en

Profesor Omar de Jesús Montilla Profesor Rubén Darío Echeverry

Administración 2011, realizado en la Universidad Externado de Colombia en Bogotá. Los docentes recibieron este reconocimiento por el trabajo “Desarrollo regional mediante la gestión de una OIC (Organización Intensiva del Conocimiento): caso de la creación de un Centro de Investigación Bioagroindustrial y Ambiental en pro del desarrollo humano, social y ambiental del nororiente del Valle.En el mismo evento, el profesor Edgar Julián Gálvez y su grupo de trabajo

conformado por Domingo García Pérez de Lema (Universidad Politécnica de Cartagena, España), Gonzalo Maldonado Guzmán (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México) y María del Carmen Martínez Serna (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México) recibieron el premio a la mejor ponencia, con el trabajo titulado “Impacto de la cultura organizacional sobre la innovación de la Mipyme: un estudio empírico en México” en el eje temático Pymes y Empresas de Familia

Page 11: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

11

Edición No. 14 DESTACADOS

Egresada de Administración, becada para estudios en España

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Administración gerencia empresa premiada por el Great Place to Work Institute

Mejores Graduandos en la FCACuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, resultaron Mejores Graduandos en la Ceremonia de Grados, celebrada el 5 de noviembre de 2011, en el Coliseo Alberto León Betancur, Sede Meléndez.Mario Alberto Mosquera Valencia y Yuliana Patricia Benavides Guerra del programa de Contaduría Pública, y Angélica María Sánchez Arias y Diana Rocío Moreno Orozco del programa de Administración de Empresas, se les hizo entrega de la resolución y un botón de reconocimiento como Mejores Graduandos de la Ceremonia.La distinción de Mejor Graduando de pregrado se les otorga a estudiantes que cumplen con requisitos especiales, tales como tener el mejor promedio acumulado de calificaciones de su programa académico y no haber repetido o habilitado asignatura alguna. Diana Rocío Moreno, del programa de Administración de Empresas, obtuvo el primer lugar en la Facultad de Ciencias de la Administración y el sexto a nivel de toda la Universidad, con un promedio de 4,59.La segunda Ceremonia Solemne de Grados de la Universidad del Valle en el año 2011, contó con 1280 graduandos entre estudiantes de pregrado y postgrado, de los cuales 270 pertenecían a la Facultad de Ciencias de la Administración.

La Empresa de Seguridad Atlas, cuyo presidente es el egresado del Programa en Administración de empresas y de especialización en marketing estratégico de la Facultad de Ciencias de la Administración Ricardo Felipe Quintero López, fue escogida por el Great Place To Work Institute y reseñada por la Revista Dinero como la segunda mejor empresa para trabajar del país.

Sigrid Yanara Palacios Castillo, egresada del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Valle, ganó una beca para desarrollar sus estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, España.Palacios Castillo, graduada en 2010, fue aceptada en julio de 2011 para el Máster Oficial en Economía y Desarrollo Territorial de la Universidad de Cádiz, con la beca ofrecida entre dicha institución y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado –AUIP.Durante sus estudios de pregrado fue una estudiante destacada, que logró varios estímulos académicos y alcanzó su titulación dos semestres antes de lo establecido en su programa.Fue beneficiaria de los créditos condonables brindados por ICETEX para población afrocolombiana, y ejecutó, como contrapartida, un trabajo comunitario de fortalecimiento, a unidades productivas de los asentamientos subnormales de la comuna 13 de Cali, trabajo que fue supervisado por la Fundación para el Desarrollo Integral Afrocolombiano “BANTÚ”

El equipo de trabajo que contribuyó a que obtuvieran este reconocimiento está integrado por egresados de la Facultad, tales como Marta Lucia García García, Sonia Liliana Rodríguez Roldan, Luis Fernando García Tarquino, Olga Lucia Motoa Pontón, Nancy González García y John Jairo Vélez Paredes, egresado de la Maestría en Administración. Seguridad Atlas es uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia debido a la inversión que hace en el bienestar de los trabajadores. Las prácticas de gestión humana y responsabilidad social de la empresa, que las llevaron a obtener este reconocimiento, son resultado de un direccionamiento estratégico que nació de un proyecto de grado de un grupo de estudiantes del programa de Administración de empresas de nuestra Facultad.Atlas es la única empresa en su género del país vinculada al Pacto Global de la ONU sobre responsabilidad social. Ricardo Felipe Quintero, presidente de Atlas, considera que la formación humanista que los estudiantes de la Facultad reciben; hizo de la gestión humana un aspecto vital en su empresa. Great Place To Work Institute es una empresa internacional de investigación y consultoría gerencial, que ayuda a las compañías a mejorar su gestión empresarial y a elevar la calidad de vida de sus trabajadores y reconoce las mejores empresas para trabajar en el mundo.

Page 12: Boletín de la Facultad de Ciencias de la Administraciónfayol.univalle.edu.co/Noticias/BITACORA/Bitacora_14.pdf · Edición No. 14 PROCESOS ACADÉMICOS Agosto 2011 - febrero 2012

12

Edición No. 14 Comisiones Académicas Internacionales 2011

• El profesor ÓMAR JAVIER SOLANO RODRÍGUEZ y la profesora PATRICIA GONZÁLEZ asistieron al XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en México, D.F., del 4 al 8 de octubre de 2011, para presentar la ponencia “La Administración en la Propiedad Horizontal un Enfoque Estratégico”.

• El profesor JAVIER ENRIQUE MEDINA VÁSQUEZ atendió la invitación de la Dra. Ana María Ruiz, investigadora de INTA, para participar como expositor principal, del 9 al 14 de octubre de 2011, en el Seminario “Taller sobre Prospectiva Tecnológica Agroindustrial”, en Buenos Aires, Argentina.

• El profesor ALFONSO RODRÍGUEZ RAMÍREZ participó en el IX Coloquio Doctoral Cladea 2011, realizado del 19 al 22 de octubre de 2011 en San Juan de Puerto Rico, con la ponencia “La Mentalidad Innovadora: Una Aproximación desde el modo de ser pragmático del Directivo. Estudio comparativo entre empresas Colombianas y Mexicanas del sector software y Tics”, que hace parte de su estudio de investigación doctoral que adelanta con la UNAM de México.

• El profesor EDGAR JULIÁN GÁLVEZ ALBARRACÍN, entre el 16 y el 29 de octubre de 2011, atendió la invitación realizada por el profesor Domingo García Pérez de Lema, co-director de la Red Internacional de Investigación en PYMES – REDIPYMES de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), para realizar estancia de investigación, en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la UPCT y la Universidad del Valle, en Cartagena, España.

• La profesora MÓNICA GARCÍA SOLARTE, entre el 16 de octubre y el 29 de octubre de 2011, atendió la invitación realizada por el profesor Domingo García Pérez de Lema de la UniversidadPolitécnica de Cartagena (UPCT), para realizar estancia de investigación, en el marco del Convenio de Cooperación firmado entre la UPCT y la Universidad del Valle, en Cartagena, España.

• El profesor FERNANDO CRUZ KRONFLY, entre el 24 y el 30 de octubre de 2011, asistió como ponente y conferencista magistral al “Congreso Internacional de Lectura 2011: Para Leer el siglo XXI”, en La Habana - Cuba.

• El profesor GUILLERMO MURILLO VARGAS asistió, del 19 al 24 de octubre de 2011 en San Juan de Puerto Rico, a la XLVI Asamblea Anual de CLADEA.

• La profesora RAQUEL CEBALLOS MOLANO asistió, del 2 al 5 de noviembre de 2011, al Taller Seminario “Propuestas para optimizar las instituciones en América Latina” que se realizó dentro del Congreso Internacional “Tendencias actuales del constitucionalismo en América Latina”, llevado a cabo en la Universidad Pública de Navarra, en Pamplona, España.

• El profesor JORGE ENRIQUE ARIAS CALDERÓN asistió como ponente, del 2 al 5 de noviembre de 2011, al Congreso Internacional “Tendencias actuales del constitucionalismo en América Latina” realizado en la Universidad Pública de Navarra, en Pamplona, España.

• El profesor EDGAR VARELA BARRIOS participó, del 7 al 12 de noviembre de 2011, en el XVI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, con la ponencia: “Las escuelas de gobierno como espacios de interrelación entre el Estado, las Universidades y la Sociedad Civil: Diseño y Construcción de políticas y Planes estratégicos de

Gobierno”, en Asunción, Paraguay.

• El profesor JAVIER ENRIQUE MEDINA VASQUEZ atendió la invitación del Dr. Alfonso Espinosa, Rector de la Escuela Politécnica Nacional – Facultad de Ciencias Administrativas, para participar como ponente, del 18 al 20 de noviembre de 2011, en el “Primer Congreso Internacional de Ciencias Administrativas”, en Quito, Ecuador.

• El profesor OMAR DE JESÚS MONTILLA GALVIS asistió, del 5 al 18 de diciembre de 2011, a la socialización de proyectos desarrollados por el Grupo de Investigación en ParticipaciónCiudadana y Desarrollo de Mecanismos contra la Corrupción-Gipamco, con los miembros de la Red Internacional de AUSBANC, - Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, en Madrid, España.

Boletín Informativo de la Facultad de Ciencias de la Administración

Decano Profesor Héctor Augusto Rodríguez Orejuela

Editor Bitácora - Vicedecano AcadémicoProfesor Omar Javier Solano Rodríguez

Redacción y EdiciónMaría Cristina Trejos Narváez - Dennis Rubio

Diseño y DiagramaciónMaría de los Ángeles López - Juan Carlos Illera Bedoya

Comunicaciones Facultad de Ciencias de la Administración

Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4B # 36 - 00, Edificio 126 - Oficina de Relaciones y Enlace

con la Comunidad (Oficina 104)518 57 79

[email protected] - Colombia

2012