32
Boletín de la Real Hermandad de San Juan de la Peña Diciembre 2009. Nº 15

Boletín de la Real Hermandad de San Juan de la Peña ...hdadsanjuandelapenya.com/wp-content/uploads/2018/10/pdf_35.pdf · de San Juan de la Peña y Monte Oroel, se haya instalado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín de la Real Hermandad de San Juan de la Peña Diciembre 2009. Nº 15

2

Edita: Hermandad de San Juan de la PeñaDirección: Plaza del Seminario, 8. 22700 JACA (HUESCA)Coordinación: José Luis GalarDiseño y realización: Contexto Gráfico

Fotografías: Hermandad de San Juan de la Peña,José Luis Solano y Contexto GráficoDeposito Legal: Z-3273-2000

sumario– Editorial: La Real Hermandad de San Juan de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3– El Cristo de la Cama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4– Actos del Día de San Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5– Homilia del Abad de Leyre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6– Capilla de San Victorián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8– El número 2 en el Monasterio de San Juan de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10– López de Biscarra, linaje de guerreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12– El parto de los montes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16– V Jornadas de estudio sobre San Juan de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

� La ciencia al servicio de la Historia. Begoña Martínez Jarreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19� El eco cristiano de San Juan de la Peña. Rvdo. D. Fernando Jarne Jarne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21� Jaca y Estella unidas por Sáncho Ramírez. Begoña Ganuza Bernaola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

– Cena de la Hermandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23– Caballeros, damas y nuevos infantes 2009. Galería de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24– Begoña Martínez Jarreta, dama distinguida de la Real Hermandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26– Roque Gistau Gistau, caballero distinguido de la Real Hermandad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27– Campillo de Aragón y Jaraba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28– Excursión a Campillo de Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30– Breves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3

EDITORIAL

La Real Hermandad de San Juan de la PeñaLa Casa de S.M. el Rey, ha concedido a

la Hermandad de San Juan de la Peña, eltítulo de Real lo que se nos ha comunica-do mediante escrito recibido el pasadomes de junio. En el Capítulo Generalcelebrado el pasado 21 de junio en Jaca,fue trasladada la notificación a los miem-bros de la Hermandad y al día siguiente,en el acto solemne celebrado en elMonasterio Viejo se hizo pública tal dis-tinción. Con ello, la Casa Real, sensibleante el significado simbólico del Monas-terio y de la Hermandad, respalda con sureconocimiento a esta institución, creadapara enaltecer todo aquello que estárepresentado en San Juan de la Peña,desde los orígenes del Reino de Aragón,sus primeros monarcas, su historia a tra-vés de los siglos y sus aspiraciones comoComunidad Autónoma en el presente. ElMismo Rey, es desde hace años, Herma-no Mayor Honorario de la Hermandad yésta se congratula de contar, desdeahora, con el reconocimiento explícito dela Casa Real.

Desde la Edad Media el Monasterio de San Juan de la Peña es el panteón de los nobles y losmonarcas aragoneses, que conscientes de su significado, desearon descansar en el lugar en elque se inició la formación del Reino. El Monasterio Viejo, en cuyos orígenes se consagró a SanJuan Bautista, es pues, un símbolo que trasciende a su realidad monumental. No hay en todoAragón nada que represente mejor su historia, desde los orígenes y su refundación por San-cho el Mayor de Navarra, hasta nuestros días y no es casual que allí, en el Espacio Protegidode San Juan de la Peña y Monte Oroel, se haya instalado el Centro de Interpretación del Reinode Aragón, porque sólo desde allí puede comprenderse la esencia de aquel tiempo de forma-ción, en el que Aragón pasa de Condado a Reino e inicia la reconquista del valle, en un proce-so espectacular en el que, a través de los siglos, va definiéndose como entidad histórica.

No es de extrañar que este simbolismo de San Juan de la Peña se pretenda exaltar hoy desdetodos los ámbitos, ya que, con el paso del tiempo, se ha convertido en la imagen histórica máspopular de todo Aragón. La Real Hermandad de San Juan de la Peña tiene entre sus fines,partiendo del compromiso de sus miembros con lo que representa la civilización cristiana, elde divulgar y potenciar esta imagen, subrayando su valor simbólico y fomentando, muyespecialmente entre los jóvenes, el amor a Aragón y a su extraordinario pasado histórico. Ydesde ahora, con el respaldo explícito de la Casa Real.

Emilio EiroaHermano Mayor

4

El Cristo de la CamaLa Hermandad de la Sangre de Cristo

organizó el pasado 14 de febrero un actoconmemorativo del rescate del SantísimoCristo de la Cama dentro del Bicentenariode los Sitios. Esta hermandad, de la queya hay noticias en documentos de 1554,tiene entre sus fines la recogida de cadá-veres dentro del partido judicial de Zara-goza y la organización de la ProcesiónGeneral del Santo Entierro de la SemanaSanta.

La Hermandad de San Juan de la Peñafue invitada a participar en este acto yacudieron en su representación un grupode caballeros y damas vestidos con lacapa-hábito. Esto motivó muchísimasfotografías a estos representantes, dadoque en Zaragoza era la primera vez queveían nuestro uniforme.

Asistieron también autoridades, órde-nes religiosas e instituciones que ya exis-tían cuando ocurrieron los sitios, escua-dras de gastadores y bandas de músicaataviados con uniformes de época yvarios grupos de recreación histórica.

El acto comenzó a las seis de la tarde enla iglesia de San Cayetano con el descu-brimiento de una placa de cerámica deMuel alegórica al hecho y continuó conun desfile procesión hasta el Pilar paradepositar allí el Cristo y exponerlo a laveneración de los fieles. El traslado a la

Basílica del Pilar es un hecho que no ocu-rría desde 1935.

Todo el trayecto estuvo muy concurridoe incluso abarrotado en algunos tramospor zaragozanos que no quisieron per-derse este acontecimiento.

Hubo dos paradas en el recorrido, unhomenaje floral al monumento de LosMártires que hay en la plaza de España,donde en su día estuvo el convento deSan Francisco, hogar del Cristo de laCama. Este homenaje finalizó con unadescarga de fusilería y un concierto delcarillón de la Diputación Provincial deZaragoza. La segunda parada fue en laplaza de La Seo, donde el ComandanteMilitar de Zaragoza y Teruel, el GeneralPinto, pronunció una vibrante alocuciónalusiva a los Sitios.

El Cristo de la Cama fue rescatado delconvento de San Francisco por una mujer,María Blánquez, que entrando en su capi-lla y tomando una bandera avisó a cuatrohombres y entre los cinco sacaron la efigiedel Señor de la Cama que servía para lasfunciones de la Semana Santa. Fue llevadoal Palacio Arzobispal donde se hallaba elGeneral Palafox, ya enfermo, que pidió selo llevasen para adorarlo y a la vez ordenólo colocasen en la Santa Capilla del Pilar.Este hecho ocurrió al final del segundositio de Zaragoza el 17 de febrero de 1809.

5

Día de San JuanActos del

Los actos conmemorativos comenzaroncon el Capítulo General de nuestra Her-mandad que se celebró a las 18 horas enla Casa Diocesana de Jaca.

En el Capítulo nuestro Hermano Mayor,D. Emilio Eiroa, hizo un repaso de lasactividades desarrolladas en el últimocurso y de los proyectos que la Herman-dad tiene para el futuro. La novedad másdestacada, que arrancó el aplauso de losasistentes, fue la primicia del nuevo títu-lo de “REAL” con que ha sido distingui-da nuestra Hermandad.

El Tesorero Nicolás Tomás expuso elestado de cuentas, ingresos, gastos y teso-rería disponible, poniendo a disposiciónde los presentes un voluminoso dossierpara su revisión por los interesados.

Al finalizar hubo un turno de ruegos ypreguntas y se aprovecho para agradeceral Hermano Mayor, su ilusión, dedicacióny entrega a la Hermandad.

A las 20 horas en el Palacio de Congre-sos de Jaca y dentro ya de las Jornadas deEstudio de este verano, la Hermandadorganizó el concierto “El swing del cielo”que protagonizó la Big-Band de Muel. LaBig-Band es una prestigiosa formaciónque nació en el año 1991 y está formadapor 22 músicos. Ofreció un repertorio depiezas de los grandes de la música ligeracomo Glenn Miller, Duke Ellintong óPérez Prado. La convocatoria resultó unéxito, llenándose el patio de butacas delPalacio de público que siguió fielmente laactuación y agradeció con sus numerososaplausos el magnífico espectáculo quenos brindo la Big-Band.

El domingo los actos comenzaron con larecepción de autoridades. Nos acompa-ñaron, entre otras, D. Fernando GarcíaVicente, Justicia de Aragón, D. EnriqueVillarroya, Alcalde de Jaca, Dª Pilar Ven-

tura, Consejera de Ciencia, Tecnología yUniversidad del Gobierno de Aragón, D.Juan Ramón Corpas, Consejero de Cultu-ra del Gobierno de Navarra, D. JuanPinto, General Comandante Militar deZaragoza y Teruel, D. Gumersindo Veiga,General Comandante Militar de Huesca yD. Javier Callizo, Viceconsejero de Indus-tria, Comercio y Turismo del Gobierno deAragón.

La misa comenzó una vez que la JuntaRectora entró en procesión a la iglesiaportando nuestro estandarte. Fue presidi-da por D. Juan Apesteguía, Abad Mitradode Leyre, concelebrando con él, D. Fer-nando Jarne, Vicario de Huesca, D. LuísAntonio Gracia, Canónigo del Pilar,Mosén Benito, párroco de Bernués y D.Rafael Velilla, sacerdote castrense. Lanota musical la puso D. Luis Romero,Caballero de nuestra Hermandad y exce-lente Barítono, que estuvo acompañadoal órgano por Dª Begoña Perez. La misafinalizó con la ofrenda a San Juan denuestro Hermano Mayor.

A continuación tuvo lugar en el PanteónReal, el Homenaje a los Reyes del viejoReino de Aragón enterrados en el Monas-terio, haciendo una ofrenda floral portadapor los niños María Pilar y Adrián, el Her-mano Mayor y las Autoridades.

De la iglesia se paso al claustro románi-co donde se procedió a la investidura delos nuevos Caballeros, Damas, Infantes eInfantas, concluyendo el acto con el cantodel himno de la Hermandad por parte detodos los asistentes.

Los actos finalizaron con una comida enla Hospedería del Monasterio Alto que seprolongó hasta bien entrada la tarde ydonde los miembros de la Hermandadtuvieron la ocasión de estrechar los lazosde amistad.

6

El Evangelio de hoy nos ha hecho pre-sente a Jesús calmando una impetuosatempestad en el lago de Genesaret.

Siguiendo la narración del evangelio deMarcos, hasta el presente, Cristo se leshabía manifestado de muchas maneras asus discípulos: convirtiendo el agua envino, protagonizando en ese mismo lago laprimera pesca milagrosa, curando a la sue-gra de Pedro, al hijo de un Funcionarioreal en Cafarnaún, al siervo del Centurión,a leprosos, ciegos, paralíticos... Inclusoresucitando al hijo de la viuda de Naím.

En esta ocasión, en cambio, lo hacecomo dueño absoluto de los elementoscósmicos y Señor de la naturaleza.

No es extraño que en aquellos discípu-los, testigos presenciales de aquel porten-toso milagro, entre temerosos y admira-

dos, surgiera espontánea esta pregunta:quién es éste? Hasta el viento y las aguasle obedecen!

Pero el Maestro -por adelantado- ya harespondido a su pregunta haciéndoles,antes, otra pregunta a ellos mismos:

Por qué sois tan cobardes? Aún notenéis fe?....

Jesús, reprochándoles su falta de fe, lesestá ya respondiendo a sus interrogantes,

les diciendo bien a las claras quién es:porque sólo Dios, sólo el mismo Diospuede reclamar que se crea en su poderde dominar las tempestades y de salvarde la muerte, que se crea en El con total fey confianza.

Todos los milagros de Jesús son siempremanifestaciones del poder salvador deDios entre los hombres que revelan la

En la ceremonia religiosa celebrada en el Monaste-rio Viejo con motivo de la festividad de San JuanBautista, el Abad de Leyre Rvdo. D. Juan ManuelApesteguía pronunció una homilía en la que resaltóla importancia del lugar como cuna del Reino deAragón, monasterio predilecto de la incipientemonarquía aragonesa y su más insigne panteónReal, semillero de santos: como el célebre san Iñigode Oña en la que se dan cita la espiritualidad, la cul-tura, el arte y la historia civil y eclesiástica.

Destacó que en aquel lugar se celebró por primeravez en España el rito romano, que se impondría defi-nitivamente hasta nuestros días y que éste fue el pri-mer monasterio de toda la península Ibérica dondese acogió y se vivió la Regla de San Benito. Regla devida que cambiaría la faz de todo el monacato deOccidente y configuraría nuestra actual Europa.

También se refirió a la consolidación tradición que vincula a este sagrado lugar con el Santo Grial, elcáliz mismo que utilizó Nuestro Señor en su Última Cena, en la que nos dio el sacramento de su Cuer-po y de su Sangre, expresión de su propio amor y entrega.

Sus palabras fueron las siguientes:

Homilía del Abad de Leyre en lafestividad de San Juan Bautista

7

identidad divina de Jesús. Los milagros de Jesús son la gran prue-

ba de la divinidad de Jesús y de sumisión: son el gran signo frente a la incre-dulidad.

Dirá Jesús: "Si no me creéis a mí, creed,al menos, a las obras que yo hago: ellasdan testimonio de mí".

Esta vivencia de la tempestad calmadaquedó gravada para siempre en el almade los Apóstoles, que tuvieron queenfrentarse a toda clase de tribulaciones ypersecuciones, que como otras tormentasse levantaron contra ellos.

Este milagro quedará en sus almascomo una llamada de Jesús a recobrar laserenidad y la confianza recordandoaquella vivencia de la tempestad calmaday anclando toda su confianza en Jesús.

Pero, hermanos, Jesús no hizo el mila-gro solo para ellos. También lo hizo paranosotros.

El Evangelio de hoy, además de narrar-nos el milagro de Jesús, pretende ser paratodos nosotros, una instrucción catequéti-ca sobre nuestra fe: nos enseña que nues-tra fe esta llamada a madurar lo suficien-te como para infundirnos paz y serenidadincluso en los momentos de tempestad yoposición.

Como aquellos discípulos, también nos-otros podemos angustiarnos y vacilar ennuestra fe y confianza en el Señor, cuandolas olas de la contradicción agitan el marde nuestra vida: cuando en nuestra vidapersonal nos agitan desventuras y sufri-mientos; cuando se nos echan encimaproblemas y dificultades familiares, pro-

fesionales, económicos, o del género quesean; o cuando las olas de las pasiones, denuestras debilidades personales rompencontra nuestra vida cristiana; o cuandonos dejamos desanimar con el vaivén delas vicisitudes que zarandean la vida dela Iglesia, y amenazan inundar la barca dePedro...

Incluso, hasta podrá parecernos queDios no actúa, que no le importamos, quees "como si estuviera dormido".

Recordemos, entonces, las palabras deSan Agustín: "Cristiano, en tu nave duer-me Cristo, despiértale, que El increpará ala tempestad y se hará la calma".

Despertémosle, pues, queridos herma-nos y hermanas, con nuestra oración, connuestra fe y confianza.

A Cristo no le preocupó, ni le preocupa,el mar embravecido. A Cristo le preocu-pó, y le preocupa, la falta de fe y confian-za de los que estamos con é. Por eso se loreprochó a sus discípulos. Nos lo podríareprochar también a nosotros?

Miremos a santa María: la "Estrella delos mares".

Miremos a san Juan Bautista, a quienrecordamos hoy especialmente en estemonasterio a él dedicado.

Juan, precursor de Cristo, escogido paradar testimonio de la luz.

Que brille siempre sobre nuestras vidas,sobre Aragón y sobre todo el mundo; queSan Juan Bautista nos alcance de Dios uncorazón bien dispuesto y nos dirija por elcamino de la salvación y de la paz.

Antonio Lagüarta.

El Hermano Mayor en un momento de la misa.

8

Al lado de la bella sencillez de los capiteles del claustro y atrapada en la impresionantepeña que cubre todo el monasterio, se encuentra una de las joyas arquitectónicas de este sin-gular cenobio; la capilla de San Victorián.

En una de sus paredes una mención epigráfica nos aporta la fecha de construcción de estacapilla. La inscripción dice ”Don Juan Marqués, que fue monje y sacristán del monasterio deSan Victorián, últimamente prior de San Pedro de Tabernas sujeto a aquel monasterio, fuepromovido abad de este cenobio por el papa Benedicto XIII en Peñíscola el 15 de diciembrede 1412. Mandó edificar esta capilla bajo la invocación de San Victorián abad y, puesta la pri-mera piedra en el fundamento por el dicho abad don Juan, comenzada el 22 de julio de 1426,se termino el 5 de noviembre de 1433”.

Esta bella y temprana muestra del gótico florido en Aragón fue construida donde se encon-traba la sala capitular. Se creó como lugar de enterramientos abaciales, según algunos autoresen esta capilla también se encuentran enterrados además del abad Juan Marqués, el abad Aqui-lino -1075-, El abad Sancho -1085-, el abad Juan -1273- y el abad Francisco de Roseto -31 de juliode 1394-. Podemos encontrar notas necrológicas de ellos en la pared contigua a la iglesia.

Capilla de San VictoriánJosé Luis Solano

9

La portada es una puerta de arco apunta-do con cinco arquivoltas. La primera valobulada y cada uno de estos lóbulos rema-ta en un florón. Las restantes presentan unarica decoración escultórica a base de raci-mos, hojas, bellotas y caracoles que trepanpor los motivos vegetales. La más externaadornada con cardinas culmina con elescudo del rey de Aragón; las cuatrobarras, un yelmo con su corona real y unanimal alado. Mitras abaciales con susbáculos y escudos flanquean el escudo real.Y todo este conjunto enmarcado por dosesbeltos pináculos bellamente ornamenta-dos con animales fantásticos y reales.

Tiene planta poligonal, se cubre conbóveda de crucería estrellada adornadacon terceletes cuyos nervios se decoran conun espectacular conjunto iconográfico queparece querer representar una especie decortejo funerario compuesto por veintecuatro ángeles músicos tocando diversosinstrumentos como trompetas, chirimías,laudes, etc. Acompañados de Guerreros,santos, mujeres, báculos y mitras abaciales,dragones, ciervos, caracoles, perros. Y porúltimo numerosos monstruos y extrañascombinaciones de animales y hombres dedifícil interpretación.

La sepultura del abad Juan Marqués seencuentra bajo un arcosolio lobulado deco-rado con pequeñas figuras: Cristo enmajestad, un coro de justos, el arcángel SanRafael y ángeles tocando distintos instru-mentos

En los lados del intradós se encuentrandos hornacinas con sujetas los símbolos delos cuatro evangelistas: león (Marcos) yángel (Mateo)a la izquierda y toro (Lucas)y águila (Juan) a la derecha.

En su pared medianil con la iglesia que-dan restos de pinturas anteriores, siendomás antiguo el crismón de época románica.Los otros restos corresponden a la primeramitad del siglo XIII, son del gótico tempra-no y representan la entrada de Jesús enJerusalén. Este se completa con una greca,decorada con círculos que albergan uroga-llos, decoración inspirada en los tejidos his-pano-musulmanes.

En resumen; inigualable perla para com-pletar la corona de belleza de nuestromonasterio.

210

El número 2en el Monasterio de San Juan de la Peña

Juan Carlos Moreno

El conjunto monástico Pinatense estáregido por el número 2. Esta cifra la vere-mos presente a lo largo de los dos ceno-bios, por los que nos daremos un par devueltas para ver representado este dualis-mo, que comienza cuando nos queremosacercar en coche, al tener que elegir poruna de sus dos comunicaciones carreteras:la de Bernués que nos entrega, tras unaenfilada recta, hacia la puerta principal dela iglesia del Nuevo; o la de Santa Cruz dela Serós, que tras incontables y forestadascurvas nos sorprende con el discreto y casiescondido Monasterio Viejo. Una dobleposibilidad de aproximación.

La valoración del número 2 viene demuy antiguo y casi habría que remontar-se a tiempos Mesopotámicos para ver laterrible dualidad que se produjo en elenfrentamiento que había entre Ormuz yArimán y que todavía se contempla en lamayoría de las religiones cuando se habladel bien y del mal. Esta oposición, conti-nuaba marcándose en la clara diferenciaque se produjo entre Caín y Abel y quesería muy significativa para las creenciasjudeo-cristianas, que todavía rigen engran parte del mundo.

Pero volviendo al número 2, en los dosmonasterios de San Juan de la Peña, nosencontramos que aquí no están en oposi-ción enfrentada, ni mucho menos, o ni tansiquiera de venta o traspaso de privile-gios por un plato de lentejas como hizoEsaú, cuando le dio su primogenitura aJacob, a la vuelta de una fatigosa jornadade caza, el número 2, viene más marcadopor la relación Padre e Hijo, como hemosvisto en numerosas ocasiones a lo largode los Evangelios; éste número 2 tambiénviene representado por la sintonía quesuponen dos hermanos; por el antagonis-

mo que muchas veces se produjo entre elabad y el prior, o simplemente, por coin-cidencias arquitectónicas que inspiranesta cifra y no otra.

Ahora pues, pasaremos dos horas reco-rriendo el Monasterio Viejo que nos reci-be por una puerta que nos ofrece dosopciones en su interior. Si tomamos la dela derecha llegaremos al antiguo dormito-rio monástico, más conocido como Saladel Concilio que a través de dos navesnos lleva a la iglesia Prerromámica, lacual también tiene dos naves, que termi-nan en el mismo número de ábsides, porcierto, en uno de ellos veremos unas pin-turas de San Cosme y San Damián, lossantos hermanos de origen sirio y quefueron patronos gremiales de los galenosdurante mucho tiempo.

Visto todo esto en la planta baja, toma-mos la segunda opción de la puerta deentrada y subimos por la escalera hasta elpanteón de los nobles, donde encontramoslas sepulturas que casualmente están ali-neadas en dos filas, a continuación pasare-mos, por una sola puerta partida en dos, ala iglesia alta que por dos puertas nos per-mitirá pasar al claustro el cual, en dos desus vértices guarda dos capillas, la de SanVictorián, a mano izquierda y en frente laque mandó construir el abad Briz dedica-da a los santos Voto y Félix, los dos her-manos fundadores del cenobio que se vie-ron sucedidos en su labor monástica porotra pareja, Benedicto y Marcelo.

Dejaremos de lado las relaciones empa-rejadas de los fustes de las columnas delclaustro para no alargar el artículo, perorecordaremos que durante cientos deaños los monjes que cuidaron el singularcenobio fueron de la orden benedictinafundada por San Benito de Nursia que

tenía una gran rela-ción afectiva con suhermana Santa Esco-lástica. Dos monjes,Evancio y García, fue-ron los que en la tem-pranera fecha de 1084trajeron desde un leja-no punto meridional,los restos de San Inda-lecio, que por ciertoiba acompañado de sudiscípulo Santiago;cuando llegaron a SanJuan de la Peña fueronrecibidos por el reySancho Ramírez y suhijo Pedro.

Tras este paso por elmonasterio Viejo y sus2 iglesias, andaremosunos dos kilómetrospara llegar hasta elNuevo que no tienedos templos, pero sítenía dos claustros ensu planimetría origi-nal y de los cualestodavía podemosobservar uno flan-queado por las dosnaves básicas delcenobio, la del Norteque estaba preparadapara lo que diríamos servi-cios y la del Sur con la zonapreparada para la habita-ción de los monjes.

El 2, tuvo una importanciamayúscula en los comienzos de nuestroquerido Monasterio porque este númeroera muy relevante en los planteamientosaltomedievales como podemos observarmuy cerca de San Juan de la Peña, en Jaca,cuando entramos en la catedral por supuerta occidental y contemplamos el tím-pano que cierra la misma. En el mismo,dos leones -uno victorioso sobre el mal yel otro misericordioso ante la redenciónde un pecador al que libera de una doblemuerte física y espiritual- flanquean el

Crismón Trinitario en una pieza única delRománico que inspiraría múltiples obrasposteriores.

Sin ninguna duda, los monjes benedicti-nos de San Juan cuando bajaran a Jaca arealizar el obligatorio seguimiento de susmúltiples posesiones en la vieja capitaldel Reino, se pasarían por la Catedral yen al ingresar en ella, observarían tan sin-gular portada comprendiendo su simbo-logía que calladamente se nos muestradesde hace casi mil años.

11

Plano superior: Plano de la iglesia baja de la “Sala del Concilio” (F. Iníguez).Plano inferior: Reconstrucción ideal del proyecto original del Monasterio Alto de SanJuan de la Peña según la descripción del arquitecto José Fornés (31 de agosto de1737). Interpretación: Elisa Sánchez, Elena Barlés, Antonio Martínez Galán.Planos obtenidos del libro de Ana Isabel Lapeña Paul.

12

El linaje de los López de Biscarra debe sunombre a la actual pardina de Vizcarra,emplazada al norte de Anzanigo cerca deJavierrelatre. Esta pardina se correspondecon una villa medieval probablemente deorigen romano-visigodo, al contener la igle-sia de Santa Maria de titularidad privada enla que su señor tenía los derechos de admi-nistración, transmisión y elección de cléri-gos, puesto que las iglesias de los territoriosconquistados se regían por un derecho con-suetudinario navarro-aragonés, a excep-ción de las catedrales reservadas al rey.

Lo que nos da idea de la antigüedad deeste linaje de nobles caballeros guerreros alservicio de los reyes de Aragón, de los cua-les haremos referencia cronológica y señala-remos algunos datos, puesto que la canti-dad de documentación investigada abarcadesde el siglo XII hasta nuestros días. Prác-ticamente novecientos años de historiadesde aquellos guerreros medievales quedesde su villa de Biscarra emprendieronvarias conquistas al servicio de los reyesaragoneses e invocaron la protección de SanJuan y el deseo de ser sepultados al ampa-ro de la sagrada roca del real Monasterio deSan Juan de la Peña donde reposan los res-tos de los primeros reyes aragoneses.

Pasando por sus adquisiciones y cargosen los reinos conquistados y fijando sumorada, algunos de ellos en el cercanopueblo de Javierrelatre en el siglo XIII yposteriormente en la villa de Bolea a prin-cipios del siglo XVIII, habitando tambiénen la ciudad de Sabiñanigo desde media-dos del Siglo XX.

Ya en la temprana fecha de 1083 en ladocumentación de Santa Cristina de Som-port se hace referencia a la villa de Biscarranombrando una vía que conducía a SantaMaria de Biscarra. En cuanto a las primerasnoticias sobre los López también nombra-dos como Lupus, Lupo, Lupi o Lop, siem-pre acompañado de su lugar de proceden-cia de Biscarra o Javierrelatre. Conocemos aLop Sanz de Exaverre quien en 1119 fue tes-

tigo en calidad de su nobleza de los fuerosconcedidos a los Zaragozanos otorgándolescalidad de infanzones por el rey Alfonso I,apareciendo también como Lop Sanz deBiscarra el año 1152 en otro documento deSanta Cristina de Somport y como justiciade Aragón en el año1129. En 1181 Lop deBiscarra sería testigo en un documento per-teneciente al cartulario de Fanlo, monaste-rio serrables situado junto al pueblo deIpies y hoy pardina de Fanlo. Se trata de laconcesión a Montearagon y a su abadBerenguer de las heredades paternas queJuan de Novales y su hermana Alamanatenían en Javierre. En 1203 Pedro de Bisca-rra, donaría al monasterio de San Juan de laPeña sus propiedades en el Frago, dejandofijadas sus mandas piadosas y la obligacióncontraída de establecer un treudo en dichapropiedad satisfecho por su esposa Toda deLongars, por el disfrute de dicha propiedadmientras viviera.

En el año 1205, Lupo de Biscarra permuta-ría con Fernando abad de Montearagon pro-piedades situadas en las villas de Ayerbe yLoarre por unas casas en Javierrelatre perte-necientes al monasterio de Fanlo, dando yatestimonio de localización de los López deJavierrelatre. En 1247 según la coleccióndiplomática de la Almunia de doña Godina,Lupus de Biscarra en calidad de capellán dela orden de Malta sería testigo del castellánde Amposta, Pedro de Alcala en la concesiónde riegos a la Almunia y de aprovechamien-tos en la pardina de Ontinares, termino de

López de Biscarra, linaje de guerreros

Alfredo López Lanaspa

13

Alfamen. Del año 1271 conocemos unimportante documento sobre la villa de Bis-carra en el que su señor el noble caballero yguerrero Bernardo de Biscarra, donaba suvilla junto con sus gentes, términos, dere-chos y la iglesia de Santa María todo ello desu propiedad a excepción de la casa de Gas-tón vizconde de Bearne, a la clavería delmonasterio de San Juan de la Peña dejandoconcretas mandas piadosas en las queincluia a todos los antepasados de su casa.Dicha donación sería testificada por su her-mano Sancho de Biscarra, “rector de Javie-rrelatre” nombrando a sus dos hijos EximiniLupi y García de Biscarra y también a sunieto García Lupi de Biscarra. En 1278 falle-cería Bernardo de Biscarra, existiendo toda-vía el recuerdo de su donación y obituariolabrado en la parte interior del arco que sus-tenta el capitel de la cena, en el claustro deSan Juan de la Peña. En el panteón de noblesy otras partes del monasterio se puedenencontrar varias inscripciones en referencia alos López de Biscarra, quienes ocuparíancargos en el colectivo monacal de los monjesBenedictinos que vivieron al amparo de losmuros del monasterio de San Juan de laPeña, cuna del reino de Aragón y germen delreino de España. En el año 1285 García Lupide Biscarra, clavero mayor del monasteriode San Juan de la Peña, actuaría como testi-go en otro documento, llevado a cabo en elde la Peña, en el que el abad Juan asignaríala porción para la alimentación y bebida deDomingo de Araniella y de su mujer Oria deBorau, al igual que sus obligaciones en elmonasterio. En los años de 1302 y 1303encontramos al servicio del Rey Jaime II ydurante la conquista de Murcia, a Rodrigode Biscarra, al mando de una compañía deguerreros de la que forman parte Miguel YPedro López de Biscarra y a García de Bisca-rra, todos ellos combatiendo con sus propiasarmas y caballos pertrechados, tambiénconocemos que en esos mismos años PedroBoil, tesorero del rey Jaime, pagaría a Rodri-go de Biscarra por los gastos y caballos utili-zados en dicha conquista. Rodrigo seríanombrado alcaide del castillo de Orihuela yGarcía alcaide del castillo de Negra, en laactualidad pueblo de Blanca. En 1337 elnotario real Domingo de Biscarra, prolífico

en la realización de protocolos notariales,recogía el reconocimiento del rey Pedro IV,en el que dicho rey reconocía que los súbdi-tos de sus tres estados de la corona no podí-an ser obligados a asistir a cortes celebradasfuera de sus respectivos territorios naciona-les. Entre los años de 1356 y 1375 durante lallamada guerra de los dos Pedros en referen-cia a los reyes Pedro I de Castilla y Pedro IVde Aragón, las fronteras de los dos reinos severían amenazadas, lo que unido a la ante-rior guerra civil de la Unión y la epidemia depeste de 1347. Provocarían una gran mermademográfica, que además del agotamientode los recursos económicos, obligarían aestablecer las defensas de las principales víasde comunicación, así como de las ciudadesmás importantes del reino aragonés, dondeen la ciudad de Zaragoza se destinaron lascaballerías de las que disponían algunas desus parroquias. Encontrando en la de SantaMaria la Mayor a García de Vizcarra con sucaballo pertrechado y presto para la defensadel reino.

La documentación existente en los poste-riores años hasta comenzado el siglo XV, nonos muestran demasiada informaciónespecifica en relación a los López de Bisca-rra, época en la que se separaron el apellidoLópez de su antigua denominación de Bis-carra, quedando por un lado el apellidoLópez en pueblos como Javierrelatre yzonas cercanas, alcanzando los principalescargos concejiles y algunos otros cargos lai-cos y religiosos en el seno de la iglesia. Encuanto al sobrenombre de Vizcarra queda-ría así mismo como apellido en las monta-ñas de Jaca.

El lugar de Javierrelatre, situado entre lascomarcas del Serrablo y Jacetania, incluidoen la medieval comarca del Sodoruel, porsu localización respecto de la peña Oroel, esconocido por el testamento del Rey RamiroI, en el que legaba a su hijo el conde SanchoRamírez, hermanastro del Rey del mismonombre el seniorado de Javierrelatre, queformaba parte del sistema defensivo de laextremadura del reino aragonés en el sigloXI, encontrándose en la parte superior desu casco urbano los restos de la fortalezaque hoy ocupa el cementerio y la iglesiarománica, cuyo ábside, encanetados y otros

muchos elementos arquitectónicos, son eltestigo de ese esplendor que caracteriza estelugar, cuya baronia seria donada por el ReySancho Ramírez a Pedro Ximenez dePomar, por su entrega y valentía en la con-quista de la villa de Bolea a los árabes.

Es a comienzos del siglo XV, cuando losenfrentamientos entre las distintas banderí-as formadas por las principales poblacionesaltoaragonesas, comienzan a declinar enpos de variados actos protocolarios enforma de cartas de paz. Entre las cuales, senombra la baronia de Javierrelatre repre-sentada por los Pomares, fieles defensoresde la causa Jaquesa, apareciendo comoprincipales habitantes del lugar de Javierre-latre Miguel y Johan López, en la citadacarta de paz del año 1447 llevada a cabo enterritorio Serrables.

Johan López, en compañía de BartoloméBurro miembro de otro importante linaje enel lugar, se trasladarían a la ciudad de Jaca,en concreto a la aljama judía para negociaren nombre del lugar de Javierrelatre, distin-tas comandas, prestamos, etc.

Otro personaje también importante de losLópez de Javierrelatre, e hijo de JohanLópez fue Pedro López, el cual en 1466 for-malizo otros actos protocolarios con Bona-fos Abambron, hijo de Gento, ambos judíosde la ciudad de Jaca.

En 1475 Pedro López de Javierrelatre efec-tuó una variada adquisición de ganado yvarios animales para servir en las tareas desus propiedades, ya que aunque continua-ran los López con sus responsabilidadescastrenses, civiles o eclesiásticas, las formasde vida apuntaban a un futuro prehemi-nentemente agrícola y ganadero. En elcenso del fogage realizado en Aragón en elaño 1495, aparece Pedro López en calidad

de alcaide de la fortaleza de Javierrelatre, enla que según el armorial de Aragón existíanunos escudos con cruces en forma de thaude San Antón, propios del reino de Aragón.Pedro López ocupaba según otros protoco-los el cargo de justicia y sería nombradoprocurador de Catalina Cerdan, viuda deSancho Pérez de Pomar y señora de la baro-nia de Javierrelatre.

En 1552 se estableció un treudo entreMartín López y su hijos Juan López con elreal monasterio de San Juan de la Peña,sobre unas casas que poseía el de la Peña enJavierrelatre, colindantes con varias propie-dades de los López.

En los siguientes años de 1568 a 1573encontramos a Miguel y Domingo Lópezde Javierrelatre en el cargo de jurados y aPascual López Usieto en el mismo cargo en1593, durante el siglo XV, Martín López deJavierrelatre contraería matrimonio conMaria Ara, procreando a Juan López Ara,“el mayor”, de cuya descendencia naceríaJuan López “menor”, quien contrajo matri-monio con Juana Usieto, procreando al cita-do anteriormente Pascual López Usieto.Quien en Catalina López, tendría a JuanLópez López, apodado alias el blanco quienactuaba como sobreveedor en los actos pro-tocolarios celebrados en Javierrelatre. Esteúltimo casaría con Eugenia Caro en el año1609 y tendrían a Juan López Caro, quienocuparía el cargo de jurado en 1662 y deprimiciero en la iglesia de Javierrelatre en1664 y posteriores años. Este mismo tam-bién seria conocido por el sobrenombre de“el blanco”. Cabe destacar que varios terre-nos y una casa en el lugar de Latre dondeirían a matrimoniar algunos López del lina-je de los de Javierrelatre, reciben el califica-tivo de “el blanco”, como la corona y la casadel blanco. Juan López Caro contraeríamatrimonio en 1639 con Maria Rey, tenien-do a Juan López Rey, nacido en el año 1640y siendo jurado en 1673, quien casaría ensegundas nupcias con Magdalena Sancle-mente, emparentando con los descendien-tes de los ilustres notarios reales de los San-clementes de la villa de Bolea.

En 1721 habitaba en Javierrelatre Bernar-do López, licenciado y miembro de la cofra-día de nobles de San Salvador en la sierra

14

de Estaún y rector de la parroquial de Javie-rrelatre hasta su muerte.

Nacería en el año 1698 en JavierrelatreJuan Claudio López Sanclemente, quien setrasladaría a la villa de Bolea para casar conAna Baylin Mallen en el año 1725, dandoorigen a los López de Bolea, descendientesdel linaje de Los López de Biscarra quehabitaron en el lugar de Javierrelatre en lasmontañas de Jaca y actualmente dentro dela comarca del Alto Gallego. Estos descen-dientes también hicieron sus actos protoco-larios en adquisiciones, capitulacionesmatrimoniales y testamentarias, conformea su calidad al igual que hicieron sus ante-pasados de Biscarra y Javierrelatre, forman-do parte de las cofradías de la Soledad y dela de Santa Quiteria.

No enumeramos los citados actos proto-colarios, al igual que las distintas genealo-gías familiares para no hacer demasiadoextensivo este articulo, nombrando única-mente a los sucesores directos y algunosdatos sobre los tiempos más cercanos.

De la descendencia de Juan ClaudioLópez, tenemos a Joseph Tomas López Bay-lin, quien nacido en Bolea en 1730 seriabautizado en dicha villa, gozosa de poseerla espectacular y bella colegiata, construidasobre los restos de otra primitiva iglesia,con elementos árabes y románicos, sobre lacolegiata se encuentran los restos de lo quefue la fortaleza de Bolea, conocidos actual-mente como el antiguo fosal y desde dondese puede divisar los castillos de Loarre yMarcuello, lugares clave para la conquistaaragonesa.

Casaría Joseph Tomas López en 1760 conGracia Ascaso Palacín, natural de las Salinasde Gratal, parroquia de Lierta y descendien-te del linaje de los Ascaso, procreando a Gre-gorio Joseph Antonio López Ascaso en elaño 1771, quien casaría con Maria ConstanteGarzo en 1796, de su descendencia sigueValentín López Constante, nacido en Boleaen 1811, casado con Eusebia Ontiñano Bar-daxi en 1844, en la misma villa. De su des-cendencia sigue Agustín López Ontiñano,nacido en 1849 quien casado con TomasaPargada Sáez en el año 1867, procrearon aJuliana y a Pedro López Pargada. JulianaLópez, casaría con Sixto Callizo natural de la

villa de Ayerbe, pasando a morar a dichavilla y Pedro López Pargada, que continuoen la casa de Bolea y nacido en 1883 casaríaen el año 1928 con Teresa Olivan Pueyo delos que nacieron Teresa, casada con VictorinoBeltrán Gracia y Pedro López Olivan, nacidoen Bolea en 1932 y casado con Celia LanaspaDieste del lugar de Linas de Marcuello quie-nes fijarían su residencia en Sabiñánigo, con-servando y rehabilitando la antigua casafamiliar en Bolea situada en la calle del casti-llo. Las armas del escudo ubicado en lafachada se corresponden con las de losLópez de las montañas de Jaca, apreciandoun lobo de sable pasante al pie de un roblede sinople, todo ello en campo de oro.

Por último destacar que aquellos pretéri-tos tiempos de guerreros y caballeros setransformarían en una continuación delucha por sobrevivir en la tierra Aragonesamediante una vida marcada por el abnega-do trabajo de la tierra y posteriormente enotras profesiones, pero siempre conservan-do ese espíritu de honorabilidad que setrasmite de generación en generación y dela cual me llena personalmente de orgullorecibir de Pedro López Olivan y CeliaLanaspa Dieste. Esta condición e ilusiónpor esta tierra aragonesa, que desde la aso-ciación de Amigos del Serrablo y la RealHermandad de San Juan de la Peña, comouno más de sus caballeros, pugnamos pordefender y dar a conocer, el monumentalpatrimonio de las iglesias del Serrablo y elReal monasterio de San Juan de la Peña,cuna de nuestro reino aragonés y raíz pri-migenia del reino de España.

15

16

Son ya muchos años encerrado aquí, eneste viejo monasterio, entre estas monta-ñas, con sus ángeles y demonios, sin ape-nas salir más que para despachar sema-nalmente como abad y como presidentede la Congregación con su Ilustrísima yReverendísima el obispo, a Jaca, a esa her-mosa catedral y al fabuloso palacio epis-copal, cuyos alrededores se llenan de mer-caderes venidos desde los más lejanosrincones para comerciar sus productos.Allí todo es algarabía, especialmente losdías de feria, donde las lenguas se entre-mezclan y los olores se funden hasta pene-trar insistentemente por nuestras narices,nada romas ni avezadas en tanta promis-cuidad olfativa. También acudo a Zarago-za, a las Cortes de Aragón como Diputadodel Reino, las pocas veces que, última-mente, se convocan.

Pero aquí, en estas montañas que tanto merecuerdan el viejo rincón en el que nací (miquerido Sallent, a orillas del Gallego–elGallicus latino, camino de los franceses--,con sus cumbres eternas, su actividad sigilo-sa y su devota vigilancia, sus aguas omni-presentes y su preocupada mirada al cielo),aquí todo es diferente. Mi tierra, mi infancia,tan cerca y tan lejana. Hace ya tantos años…Fue a finales del pasado siglo, cuando toda-vía tronaban por los valles las tropas delgeneral Vargas y las luchas contra hugono-tes del sur de Francia. Viví allí muchas his-torias: el recuerdo de Antonio Pérez y losperjuicios que acarreó a este Reino viejo ycansado, las bárbaras partidas de LupercioLatrás, la expulsión de los moriscos…. Pero,a pesar de tantos sucesos, en estas tierras delTena fui realmente feliz. Lejos de las tribula-ciones del mundo, de las insidias que asal-

El parto de los montesde Antonio Pérez

El libro “San Juan de la Peña,Visiones” (de la editorialDELSAN LIBROS, S.L.) reúne trecerelatos más un prólogo del profesorAgustín Ubieto que giran en torno alMonasterio Románico Aragonés.

En las siguientes páginas setranscribe el relatoEl parto de los montes de AntonioPérez Lasheras.

17

tan el alma descuidada. La infancia y los pri-meros estudios, los veranos tras todo elcurso en el seminario… Estos valles, estasmontañas siempre me han dado vida. Poreso, he tratado por todos los medios devol-ver a mi patria algo de lo que me ha dado: hemejorado y adornado la iglesia y he manda-do y sufragado los retablos de San Miguel ydel Ángel Custodio ( el ángel, los ángeles, migran obsesión, mi vida entera); también heprocurado que hubiera en esta mi villa unMagisterio de Latinidad, para que los jóve-nes aplicados puedan alargar sus estudiosen su patria, sin tener que marchar a Jaca entan tiernos años, privándose del amor de lossuyos y de la contemplación de estas her-mosas tierras, como me sucedió a mí.

Aquí, sin embargo, el silencio es ensorde-cedor. Lo demás es conocido. Siempre lamisma rutina: la oración, el estudio…, y lavigilancia para que estas sombras, esos fan-tasmas que recorren las oscuridades de losclaustros y las celdas no venzan a la razón.Desde que fui nombrado abad del monaste-rio no hago más que observar acechanzas ysospechar continuamente de algunos mon-jes que, encabezados por fray Anselmo, pre-tenden introducir el mal en este sagradolugar. Pero eso me ha obligado a centrarmeen mi propósito. Son ya veinte años estu-diando y escribiendo ésta que es la obra demi vida: más de dos mil folios manuscritosque han terminado por conformar las milciento ochenta y seis páginas en folio de letraimpresa. Tan sólo falta encuadernar los qui-nientos volúmenes en bello pergamino. Entotal, si mis cálculos no fallan, se hallan aquí,depositados uno encima de otro, los casiseiscientos mil folios. ¡Qué maravilla esta dela imprenta! Tantos garabatos rasgadosdurante dos décadas para multiplicarse deesta manera.

Ahora que casi está todo concluido no quie-ro que nada pase, por eso me quedaré aquí,velando como un caballero andante la nochede ser armado para que nada ni nadie puedaechar a perder tanto esfuerzo. Para ello rezoy rezo, y vigilo, para que, con la ayuda delAltísimo, pueda concluir mi trabajo.

Esta vez ha sido como yo quería. Lo hemoscompuesto aquí, en el monasterio, revisandoyo personalmente cada una de las planchas

de cuatro páginas, cada pliego con sus cla-ves y su descomposición del orden lógico, yvuelta a empezar, en cabalístico orden.

Ciertamente, no fue lo mismo hace yaahora quince años, cuando yo mismo llevé ala imprenta, a Zaragoza, la que fue mi pri-mera obra: “Beneficios del glorioso Ángel denuestra guarda y efectos del gobierno deDios invisible: primera parte…” Fui yoentonces al viejo taller de Diego Dormer, elcélebre tipógrafo zaragozano, cercano alsagrado templo metropolitano de SanPedro, la monumental catedral, La Seo,donde han jurado desde hace mucho tiempolos reyes aragoneses, que en estos tiemposmodernos pierde fuerza por el apoyo arbi-trario y maquiavélicamente pensado que,desde la Corte, han concedido al Templo delPilar, desde los tiempos del Conde-Duquede Olivares. ¡Qué espectáculo bochornosoese de las fiestas de Navidad y el Corpus,con esos villancicos representados por gen-tes de poca devoción, imitando negros ygitanos, con sus vestimentas provocadoras ysus ademanes provocativos, tan del gustoestragado de los fieles, que, más que fielesparecen espectadores de comedias. En fin…

¡Cómo me maravilló entonces todo esemundo de las letras de molde, el olor a tintay las máquinas rodando y rodando, convir-tiendo los folios en blanco en bellas páginasllenas de vida y sabiduría! Son ya tantosaños… Era yo entonces un tranquilo religio-so, doctorado en Teología, y recientementenombrado rector de la Iglesia de Sandiniés,pero ya estaba pensando en tomar el hábitode San Benito y retirarme a estas santasmontañas para dedicarme a la oración, lameditación y el estudio. Nada me hacía sos-pechar que, entre estos muros dedicados ala oración. También se escondía el Malignopara tratar de impedir que el Reino de laVerdad triunfara sobre el de las Tinieblas.

Pero ahora ha sido diferente. La sensación,el placer inmenso se ha convertido ahora enalgo inefable, casi como si fuera una expe-riencia mística (espero no pecar de soberbiapor la comparación, pero Tú sabes, señor,que todo lo he escrito para tu mayor gloria).

La verdad es que llegué a creer que nuncapodríamos llegar a realizar esta proeza, y nosolo por mis muchos años y por mi trabajo-

18

sa y lenta tarea. Hacer traer la pesada maqui-naria, a lomos de carros y de mulos aguerri-dos y acostumbrados a ascender estas esca-brosas montañas: la prensa, lo tipos de letraselegidos, con sus juegos bien clasificados enhermosas cajas de madera, las bellísimascapitales y las planchas de los grabados(como ese maravilloso frontispicio realizadopor Alfonso de Orozco). En algún momento,en algún momento parecía que los mulos senegaban a seguir subiendo por este empina-do camino que sube desde Santa Cruz de laSerós. Fue todo un espectáculo ve a los cam-pesinos empujar a las caballerizas, las mis-mas monjas del monasterio de Santa Cruzrezando y ayudando con sus escasas fuerzasfísicas pero con un bravísimo espíritu quehizo que Nuestra Señora permitiera quetodo llegara en perfecto estado. Y fray Ansel-mo vigilando, tratando de alcanzar sus pro-pósitos de abortar mis propósitos (sospechoque esos troncos en el camino no fueroncasuales, al igual que los muchos charcos enestos tiempos sin lluvia). Y es que, detrás decada ángel, siempre se haya un demonio.

Después, todo el proceso de composiciónde las cajas, la identificación de los distintospliegos, la impresión y la corrección. Todo unequipo formado por Juan Nogués, el ague-rrido impresor, su linitopista, yo mismo, rea-lizando un trabajo en equipo, pasándonoslos folios impresos, descifrando los manus-critos con mi letra picuda y enrevesada: com-poner, imprimir la prueba y corregir, impri-mir el resto de los quinientos ejemplares,guardar, encartar, coser…, ya solo faltaencuadernar (cortar, pegar y prensar, y a…esperar). Y para ello es preciso esperar a quelleguen los pliegos de pergamino que permi-tan poner punto final a todo este proceso.Todo ha sido realizado aquí, en este viejomonasterios benedictino, cuna de Aragón ysepultura de sus reyes, lugar emblemáticodedicado a San Félix y a San Voto.

Pero ya está aquí: “Patrocinio de ángelesy combate de demonios…: es una ilustra-ción de los beneficios que hacen los Ánge-les de la Guarda a los hombres… por… Fr.Francisco de Blasco la Nuza… de monjesbenitos clausúrales…” Impreso en el RealMonasterio de San Juan de la Peña: porJuan Nogués, 1652.

Es la primera vez que se imprime en estesagrado lugar, y espero que no sea la última.Para ello, ha habido que trabajar mucho.Quizás, en un futuro, podamos instalar aquímaquinaria apropiada y enseñar a los mon-jes para que sean ellos quienes realicen estalabor tan necesaria para la correcta devocióny para su instrucción religiosa y su honestadeleitación. Sería una bonita labor para laclausura de los hermanos; así se realizaríauna indiscutible labor a la sociedad y contri-buiríamos a aumentar la cultura de nuestracomunidad. Además… están todos esoslegajos en los que aparecen tantas cosascuriosas, en los que la historia nos es muypropicia, y el taller de escritura donde esta-mos demostrando nuestra importancia y elpoder que hemos tenido y que seguiremosteniendo, aunque para ello nos falta recom-poner ciertos documentos, modificar algu-nas fechas, manipular algunos manuscri-tos,… Los monjes son ya expertos en eltratamiento y en la imitación de letras deépocas diversas. No sé, es cuestión que debodebatir con su Ilustrísima. Quizás, seamucho el trabajo, pero no es necesario que seocupen todas las horas del día. En estasmontañas de Jaca, en toda la diócesis, no hayninguna imprenta. Hay que acudir a la ciu-dad de Huesca, o a Zaragoza, o a Pamplona.Además, sobre este santo monasterio se haneditado ya muchas obras.

En fin, falta apenas una hora para que elalba inunde de luz estas tinieblas y, poco des-pués, la llegada de don Juan Nogués con todoel material preciso para la encuadernación.Pero el mal sigue acechando. Tengo que vigi-lar para que tantos años de estudio salgan ala luz y se conozca mi clasificación de losseres angélicos, con sus contrarios, los ánge-les caídos. El mundo conocerá la manera decombatir el mal, de arrinconarlo, de arrojarlopara siempre de sus vidas, como yo de la mía,de la esta Comunidad de hermanos en Cris-to, de estos sagrados muros, de estas monta-ñas y estos valles que han sido testigos detantos episodios protagonizados por elMaligno, que, con sus mil caras, permite losaquelarres, las romerías de Santa Orosia yotras manifestaciones de brujas, santeras ytriunfo del pecado. Todo sea para mayor glo-ria del Altísimo y de su Santa Madre. Amén.

19

El pasado mes de julio organizamos nuestras V Jornadas de Estudio sobre SanJuan de la Peña. Los días 18 y 25 tuvieron lugar dos interesantes conferencias,celebradas en el Ayuntamiento de Jaca y que a continuación resumimos dadosu interés.

LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA HISTORIA:La identificación de los restos de los primerosReyes de AragónDª Begoña Martínez Jarreta, Catedratica de Medicina Legal

En la conferencia impartida por la Pro-fesora Martínez Jarreta en las Jornadas deEstudios de San Juan de la Peña corres-pondiente al año 2009, dibujó los objeti-vos del Proyecto denominado “Estudioantropológico y genético de los Reyes pri-vativos de Aragón, fase I, restos deposita-dos en Aragón” que patrocinan e impul-san el Gobierno de Aragón e Ibercaja yque en la actualidad se encuentra aún enfase de desarrollo.

Los objetivos de ese proyecto son lossiguientes:

1) El análisis antropológico y genéticode los restos de los monarcas privati-vos de Aragón y de sus familiares.

2) Conocer la realidad física de losReyes de Aragón.

3) Obtener información que permitaaclarar dudas históricas.

4) Garantizar su documentación y con-servación en condiciones óptimaspara los siglos venideros.

5) Dignificación de los Panteones Rea-les y la reintegración de los restos enlos mismos.

Y para ello se contempla:1.– Intervención en los Panteones Reales

de San Pedro el Viejo de Huesca en dondesupuestamente se encuentran inhumadosdos de los primeros monarcas aragone-ses: Don Alfonso I “El Batallador” y suhermano Don Ramiro II “El Monje”.

2.– Estudio de los restos correspondien-tes al Panteón Real de San Juan de laPeña, en donde supuestamente pudieran

haber sido inhumados los restos de lossiguientes monarcas: Don Ramiro I, DonSancho Ramírez y Don Pedro I, junto conalgunas de sus esposas y descendientes.

3.– Intervención en el Monasterio de lasBenedictinas de Jaca, que cobija el sarcó-fago de Doña Sancha en el que se encon-trarían los restos de las tres infantas deAragón, hijas de Don Ramiro I y herma-nas de Don Sancho Ramírez: Doña San-cha, Doña Teresa y Doña Urraca.

Básicamente las tareas a realizar seríanlas siguientes:

1. Estudio documental2. Consolidación, individualización,

identificación, restauración y reunifi-cación de los restos

3. Creación de una base de datos conresultados individualizados

4. Estudio antropológico, paleopatoló-gico y datación C14.

5. Análisis genético e Interpretación delas relaciones de parentesco.

6. Estudio fotográfico y radiológico delos restos.

7. Reconstrucción fisiognómica.8. Reintegración de los restos en los

Panteones.Ese Proyecto suscita muchas incógnitas,

y hallar la respuesta deseada a cuestionesbásicas como el ¿cómo?, ¿cuándo?,¿dónde?, ¿quién? y ¿por qué?, implica lle-var a cabo una cierta labor detectivescaque puede resultar apasionante.

Para ello se cuenta con la ayuda de laCiencia que en su imparable progreso

20

pone al servicio del investigador procedi-mientos avanzados de la Química Analí-tica, de la Física, de la Radiología, de laMicrobiología, de la Antropología yOdontología y de la Genética Molecular.

Así, cuando interesa responder al¿dónde?, la Geología y la Geografía nosayudan junto con el análisis químico deisótopos estables a una aproximación dedónde crecieron quienes habitaban nues-tras tierras muchos siglos atrás.

También la Antropología y la Paleopato-logía ayudan a reconocer rasgos y caracte-rísticas singulares a la asignación de iden-tidad, lo que supondría dar respuesta a lapregunta ¿Quién?. En este sentido ayudatambién la Genética Molecular.

Pero si hay una rama de la MedicinaForense que ha evolucionado con rapidezy contundencia es la Genética Forense. Enun periodo aproximado de 20 años se laha visto nacer, crecer y desarrollarse enforma imparable, y todo ello sobre la basede lo que se vino a llamar “la prueba delADN”. Desde que en 1985 se utilizó porprimera vez dicha prueba, la GenéticaForense se ha convertido en uno de lossistemas biométricos de identificaciónindividual de mayor uso en el ámbitoforense.

El ADN conforma el código genético decada individuo, identificándonos comoseres únicos e irrepetibles. No obstante setrata de una estructura molecular quepuede sufrir alteraciones con el paso deltiempo y no puede olvidarse que en esteproyecto se trabaja con restos de más de1000 años, influyen en eso mucho los fac-tores de conservación, hasta el punto deque un hueso antiguo puede dar buenosresultados y uno reciente pocos o ningu-no. Por ello la preservación del resto, ensu lugar de origen, así como en las labo-res de recogida y traslado debe conside-rarse una prioridad a la misma alturaincluso que el propio análisis.

Cuando el análisis genético resultaimposible por el estado de conservaciónde los huesos, la Antropología y la Odon-tología pueden ofrecer información sobrela edad, talla y sexo, sobre rasgos indivi-duales que puedan ser visibles en los res-

tos esqueléticos. Los hábitos y costum-bres, las ocupaciones y labores, puedendeterminar la permanencia en una mismapostura lo que también puede generarlesiones, ya que las articulaciones seencuentran bajo tensión.

A pesar de la dificultad que entraña elanálisis genético a partir de los restosóseos en general y de forma muy particu-lar las limitaciones científico-técnicas quehemos referido en el estudio de ADNantiguo, el equipo dirigido por la ProfªMartínez Jarreta ha sido capaz de extraery tipar nítidamente el ADN nuclear dediferentes individuos, hombres y muje-res, incluidos entre ellos restos de de SanJuan de la Peña. Se han logrado estoshallazgos extremando el rigor y el controltécnico en todas las etapas analíticas; sehan comprobado los resultados en sucesi-vos ensayos y llevado a cabo repeticionespor distintas técnicas y procedimientos,de manera que solo se dan por buenosaquellos que cumplen los criterios deautenticidad que para ADN antiguo seexigen por parte de la Comunidad Cientí-fica Internacional.

La datación de C14 está arrojando tam-bién resultados positivos y concordantescon lo esperado en el grupo humano quese investiga. También se han obtenidoresultados de isótopos estables que per-miten aproximarnos a los que fueron sushábitos dietéticos. Podemos anticipar queademás de coincidentes con lo esperadoson muy enriquecedores.

A modo de resumen podemos decir quelos hallazgos obtenidos hasta la fecha sontan interesantes como coherentes con locabría esperar en restos de los miembrosde una familia de la realeza en la épocamedieval en la que vivieron nuestros pri-meros monarcas, y por supuesto, concor-dantes con lo que la historia nos refiereacerca de ellos. Las respuestas que esta-mos encontrando para las preguntas¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién? y¿por qué? vienen a confluir sin disonan-cias en ese mismo sentido y cuando algu-na disonancia se produce se añade atrac-tivo a nuestro estudio y solidez al resto delas averiguaciones.

21

En las V Jornadas de Estudio sobre SanJuan de la Peña, intervino nuestro vicarioGeneral de la Diócesis de Jaca que el día18 de Julio, impartió la conferencia “Eleco cristiano de San Juan de la Peña”.

Después de agradecer la oportunidadde dirigirse a todos los que han acudidoa estas Jornadas convocados por la Her-mandad de San Juan de la Peña y de con-gratularse de las actividades llevadas acabo por esta, fijó el centro de su inter-vención en uno de los mandatos de losestatutos de la Hermandad en el que seindica el objeto fundamental de estacuando se refiere al papel de “Tributarsolemne culto a San Juan Bautista en elantiguo monasterio de San Juan de laPeña” y “promover la perfección cristia-na de sus miembros y realizar activida-des espirituales, sociales y culturales”.

Desde esta cita y como punto de parti-da de ocho mensajes que proponía, serefirió al eco que transmiten las piedrasdel monasterio que no es otro que la vidade los monjes concretado en los siguien-tes puntos que fue comentando y quepodemos resumir así:

1. Por amor de Dios “ab amorem Dei”“Yo Juan, primer anacoreta de estelugar, habiendo despreciado el siglopor amor de Dios fabriqué, esta igle-sia en honor de San Juan, y aquíreposo”.Ese amor llena de sentido la vida.Buscar motivaciones fuertes.

2. La vida de comunidad“Siempre que en el monasterio hayande tratarse asuntos de importancia, elabad convocará toda la comunidad yexpondrá él personalmente de qué setrata”. Saber vivir en comunidad.Servir.

3. Ora et Labora, el lema de una vidaLa oración. En San Juan queda el ecode muchas oraciones. No ha pasadomoda rezar.

El trabajo: “La ociosidad es enemigadel alma”. Hacer de él un servicio.

4. Hombre de cultura: receptores,creadores y transmisores de cultura.Notable foco cultural. Su legado esfundamental. Asumamos esta heren-cia. Ser heraldos. Buscar la virtuali-dad actual.

5. Abiertos a la sociedadPersonas abiertas a la realidad. Tam-bién a enfermos, a pobres y a pere-grinos.

6. Los capiteles, Evangelio en piedra,una buena guía para el caminoEn ellos está reflejada nuestra histo-ria de la Salvación.Que ofrezcan su menaje. Leamos esa“buena noticia”.

7. Tradiciones que brotan del Monasterio1º El Santo Grial. 2º. El Camino deSantiago. 3º El Voto de San Indalecio.

8. Responsabilidad y gratitudLa vida de los monjes no siempresanta. Hoy somos nosotros los queestamos en el escenario de la historia.Gratitud a los monjes de San Juan.

Finalizó leyendo la siguiente cita de SanPablo II en Montecasino:

“Aquí se ha venido siempre y se vienepara encontrar “la verdad que tanto nossublima”, para respirar una atmósferadistinta, trascendente, transformante. Poresto, pueblos. ¡ venid(...)! ¡Venid a medi-tar sobre la historia pasada y a compren-der el significado auténtico de nuestraperegrinación terrena! Venid a recuperarpaz y serenidad, ternura con Dios y amis-tad con los hombres, para llevar de nuevoesperanza y bondad a las frenéticasmetrópolis del mundo moderno! ¡Venidespecialmente vosotros jóvenes, sedien-tos de inocencia, de contemplación, debelleza interior, de alegría pura; vosotrosque buscáis los significados últimos ydecisivos de la existencia y de la historia,venid y reconoced y gustad la espirituali-dad cristiana y benedictina!”.

EL ECO CRISTIANO DE SAN JUAN DE LA PEÑARvdo. D. Fernando Jarne Jarne, Vicario General de la diocesis de Jaca

22

JACA Y ESTELLA UNIDAS POR SÁNCHO RAMÍREZDª Begoña Ganuza Bernaola, alcaldesa de Estella

Dentro de las V Jornadas de Estudiosobre San Juan de la Peña, organizadaspor la Real Hermandad, y como colofón alas mismas, el sábado día 25 tuvo lugaruna conferencia, cuya exposición fua acargo a la Sra. Alcaldesa de Estella, DoñaBegoña Ganuza Bernaola. La alocuciónversó sobre Estella, Jaca y las relacionesentre ambas poblaciones, con el Monaste-rio de San Juan de la Peña como nexo deunión y con el Rey Sancho Ramírez comoprincipal actor de esta simbiosis.

En el acto, presentado por Don EmilioEiroa, hermano mayor de la Real Her-mandad de San Juan de la Peña y en elmarco incomparable del Salón del Cientodel Ayuntamiento de Jaca, la Sra. Alcal-desa de Estella puso de manifiesto laestrecha relación que existe entre ambaslocalidades, partiendo de la fundación delas mismas y la asignación del mismofueros, por el Rey Sancho Ramírez.

Se hizo una exposición bastante exhaus-tiva y enriquecedora de los avatares porlos que han pasado estas dos ciudades alo largo de la historia y los nexos que se

han ido produciendo entre ambas. Deesta manera se dio cuenta de cómo entrelos años 1063 y 1073, el Rey Sancho Ramí-rez otorgó el fuero a Jaca convirtiéndolaen ciudad, y a partir de este momentocomenzó su intervención en los asenta-mientos afincados en el Camino de San-tiago, en dirección a tierras navarras.Dentro de esta expansión, el Rey pusoespecial interés en la fundación de Estella(1090), en la que tuvo un papel relevanteel Monasterio de San Juan de la Peña. Apartir de entonces (1092) todas las igle-sias fundadas en Estella y en sus alrede-dores (Irache, Zarapuz) pasaron a depen-der de él.

La Sra. Alcaldesa de Estella, siguió rela-tando la influencia del Fuero de Jaca y dese continuador el de Estella, en la funda-ción y aforamiento de ciudades tan rele-vantes como Pamplona, Tudela o SanSebastián.

Finalmente manifestó su interés en queeste relación entre ambas ciudades pros-pere y reiteró su invitación a todos losasistentes para que se animen a conocerla bella ciudad de origen medieval que esEstella. Se acompañó el acto con una pro-yección de diferentes panorámicas de laciudad, en la que pudo comprobarse laprofusión de monumentos, y lugares degran interés que tiene la ciudad.

El acto se hizo coincidir con otro, cele-brado por la mañana, en el que cada añose hace un homenaje ante la tumba delRey Sancho Ramírez en el Monasterio deSan Juan de la Peña, consistente en lacelebración de una misa in memoriam,una ofrenda floral y el cántico de unréquiem por el coro en la misma cripta,todo ello organizado por el Coro de laCofradía de los LX de Santiago, con sedeen la Basílica del Puy de Estella, y con laestrecha participación del Ayuntamientode Estella.

23

El pasado 27 de noviembre se celebró lahabitual cena de la Hermandad previaa la Navidad. Como en ocasiones ante-

riores se eligió un tema para realizar sobre elmismo una mesa redonda y un coloquio pos-terior. En este caso el tema fue sobre el Cami-no de Santiago puesto que el 2010 será añojacobeo, circunstancia que no volverá a repe-tirse hasta el aún lejano 2021.

Hoy en día el Camino de Santiago se ha con-vertido de nuevo en un auténtico fenómenode masas y como muestra bien merece la penaseñalar que, a lo largo del pasado año 2008, elarzobispado de la ciudad donde la tradiciónasegura que reposan los restos del Apóstol, haotorgado más de 125.000 “Compostelas” oacreditaciones de haber realizado cuandomenos los 100 últimos kilómetros del recorri-do a pie, o a caballo, ó 200 en el caso de hacer-se en bicicleta. Como invitados especialesestuvieron José Ramón Barranco, en calidadde presidente de la Asociación de Amigos delCamino de Santiago de Zaragoza, y JulioAznar, en representación de la AsociaciónOscense, expertos conocedores ambos deltema que se trataba.

En primer lugar Anabel Lapeña trazó unbreve esbozo sobre los múltiples aspectosque rodean al revitalizado trazado. Se centróde manera especial en los principales hitosartísticos del llamado “tramo aragonés” delCamino más tradicional, o lo que es lo mismodel «Camino francés» que abarca desde elgran hospital de Santa Cristina de Somporthasta Puente la Reina de Navarra, puesto queera imposible en ese momento tratar otrasvías que atraviesan el territorio aragonés,tales como «el Camino del Ebro», o la rutaque, desde tierras catalanas, desemboca en laciudad de Huesca.

Por su parte, José Ramón Barranco puso unmayor énfasis en todo lo relacionado con lasAsociaciones Jacobeas, sus inquietudes, suslogros, las actividades que realizan, la ayudaque prestan a quienes recorren la ruta, etc.,mientras Julio Aznar trató sobre todo lo refe-rente a su observación personal como pere-grino y su labor como “hospitalero”. Y final-mente ambos nos refirieron detalles vividosen su larga experiencia y a continuación seestableció un entretenido coloquio sobre eltema.

Cena de Hermandad

De izda. a dcha. D. José Ramón Barranco, Dña. Ana Isabel Lapeña yD. Julio Aznar en un momento del coloquio.

24

Dª. Begoña Martínez JarretaD. Roque Gistau GistauD. Javier Artajo JarqueDª. Concepción Belenguer AmaroD. Salvador Bello DrondaDª. Ana Cristina Franco BailoD. Miguel Caballú AlbiacDª. Carmen Hernando RicaD. Sebastian Contín Trillo-FigueroaD. José María Colas SánchezD. Antonio Envid MiñanaD. Fco. Javier García Latasa de Aranibar

Dª. Ana María Sáez-Benito SuescunD. Antonio Gasión AguilarD. Ricardo Lozano MantecónD. Carlos Jesús Martínez HernandoD. José María Rivera HernándezDª. Rosa María Forcén BuenoD. Antonio Santabárbara LambeaDª. María Concepción Morera BetesD. Luis Simón MontesinosD. Fernando Soteras EscartínDª. María Aurora Martín GómezD. Pedro Valverde Martínez

LISTADO DE CABALLEROS Y DAMAS 2009

D. David Arbues EspinosaD. Jorge Oliván Bescós

D. Juan Artajo BelenguerD. Valentín Mairal Lapeña

NUEVOS INFANTES 2009

25

Galería de fotosInstantáneas del acto celebrado en San Juan de la Peña

26

La Profesora Doña Mª Begoña MartínezJarreta, Catedrática de Medicina Legal yForense de la Universidad de Zaragoza,en la actualidad, obtuvo en esta ciudad lalicenciatura en Medicina y Cirugía y pos-teriormente el Doctorado en Medicinacon premio extraordinario. Dispone delas especialidades de Medicina Legal yForense y Medicina del Trabajo y Masteren Prevención de Riesgos Laborales yValoración de Daño Corporal y Medicinade los Seguros.

Ha sido también Directora de la Escue-la Profesional de Medicina de Trabajo yCoordinadora de la Unidad Docente deAragón, así como Directora del programade doctorado del Departamento de Ana-tomía Patología, Medicina Legal y Foren-se de la Universidad de Zaragoza y delLaboratorio de Genética e IdentificaciónForense de dicha Universidad.

En su formación ha tenido frecuentesestancias en el extranjero, tanto en el Lon-don Hospital Medical College de Lon-dres, como en el Forensic Science Servicede Aldermaston. Ha sido también invita-da del FBI in Quantico (Virginia), asícomo del Departamento de MedicinaForense de la Universidad de Dundee ydel Instituto Nacional del Sante et de LaRecherche Medicale de Nancy (Francia).

Está en posesión del premio extraordi-nario de Doctorado, de los Premios Cuchíde la Cuesta, Acoprel y a la mejor Comu-nicación Científica del Congreso Nacio-nal de Medicina y Enfermería del Traba-jo. Y premio de innovación Docente delConsejo Social de la Universidad deZaragoza.

Es autora también de diversas publica-ciones científicas, tesis dirigidas y pro-yectos de investigación.

En lo personal se considera aragonesapor los cuatro costados, con las caracte-rísticas propias del tesón de los aragone-ses. Muy ligada a la Jacetania desde suinfancia por motivos familiares, manifies-ta que adora esa tierra y cuando se acercaa ella tiene el sentimiento de que es elsitio al que pertenece.

Sus prioridades en la vida son la familiay el trabajo por ese orden.

Casada desde hace 20 años, con quienha compartido la vida desde la juventud,tiene tres hijos de 15 y 14 años los dos pri-meros y un “pequeñín” de 22 meses quees el juguete de la familia. De pequeñafue una buena alumna enamorada de lamedicina y con una temprana vocaciónpor la investigación y el estudio. Nuncapensó dedicarse a la medicina forense, loque fue una vocación tardía de la que seencuentra satisfecha.

Anglófila debido al largo tiempo trans-currido en Inglaterra por motivos profe-sionales y familiares (su hermana viviómucho tiempo allí) confiesa que necesitavisitar esa tierra de vez en cuando.

Don BegoñaMartínez Jarreta,dama distinguida dela Real Hermandad

27

El Consejo rector de la Hermandadacordó en la junta celebrada el 9 demayo, por unanimidad, conceder la

categoría de Caballero Distinguido a D.Roque Gistau Gistau por su brillante tra-bajo como Presidente de la Expo Zaragoza2008 y su reconocido compromiso con lostemas que afectan a Aragón.

D. Roque Gistau nació en Bielsa y allítranscurrió su niñez hasta que vino a estu-diar a los Jesuitas de Zaragoza, entonces enSagasta, donde fue un magnífico alumno.Como anécdota, contar que tuvo comotutor al entonces jesuita Javier Arzallus.Del colegio, volvía a su pueblo en vacacio-nes para ayudar a sus padres en la explo-tación ganadera, y allí, donde mantiene lacasa de la familia, continua volviendosiempre que sus múltiples compromisos selo permiten.

Las grandes obras hidráulicas que en sujuventud se estaban desarrollando en elSobrarbe, fueron el detonante para que seanimase a acometer la dura Ingeniería deCaminos, Canales y Puertos. La realizó enla E. T. S. de Madrid en la especialidad deHidráulica y Enegética. Posteriormente yya integrado en la vida laboral, se licencióen Ciencias Empresariales en el ICADE yademás se diplomó en Integración Euro-pea en el CEOE-Icade de la Universidad deLovaina.

Empezó su trayectoria laboral en Cons-trucciones Civiles, S. A., donde estuvo deDirector Técnico. Pasó a Obrascón (Socie-dad General de Obras y Construcciones),permaneciendo allí 13 años como Directorde Construcción. Su siguiente responsabi-lidad fue de Director Financiero del Canalde Isabel II, para terminar los últimos sieteaños de Director General.

En el año 95 ingresó en una empresa delgrupo Aguas de Barcelona, grupo al queno dejo hasta venir a dirigir la Expo deZaragoza. Ocupó la dirección general deInteragua, S. A., de Aquagest y la presi-dencia de Aguas Andinas en Chile, Cuan-do dejo el grupo Agbar era su DelegadoGeneral en Madrid.

En la Expo Zaragoza 2008 comenzódesde sus inicios como Presidente, peroademás de su cargo, ha sido su autenticolíder, su “alma mater”, por ello se le ha

reconocido con las más altas distincionesde nuestra Comunidad. En un tiempo limi-tado, consiguió transformar el espacio deRanillas, para realizar en él, el proyectoque más ha conseguido aunar la voluntadde todos los aragoneses. La Expo, quesupuso un éxito para Aragón, tuvo comoeje “Agua y desarrollo sostenible”.

Concluida la Expo, ha asumido unanueva responsabilidad como Presidente deAEAS, que es la asociación que agrupa lasempresas que gestionan el agua de las ciu-dades.

D. Roque Gistau es un aragonés que ejer-ce como tal, que habla muy claro, quederrocha energía y vitalidad y que a pesarde vivir lejos de Aragón, casi siempre, pormotivos profesionales, sigue y domina lostemas que afectan a nuestra Comunidad.Es un apasionado del Pirineo, donde legusta dar largas caminatas y cuando nopuede, compensa la añoranza con paseospor la sierra de Madrid. Está casado conuna barbastrense, María José y tiene cuatrohijos y cinco nietos.

Don RoqueGistau Gistau,caballero distinguido dela Real Hermandad

28

Campillo de Aragón es una villa perte-neciente a la comarca de Calatayud, decuya cabecera dista 43 Kms. Está situa-do en la comarcal 202 que va de Calata-yud a Molina de Aragón, población situa-da a 36 Kms. de Campillo y de la que hatenido tanta dependencia mercantil y cul-tural como de la cabecera de la quedepende.

Tiene una altitud de 1054 metros y unasuperficie de 37 Kms. cuadrados, 26 deellos están dedicados al cultivo de cerea-les, principalmente cebada y trigo y algode centeno, aunque en los últimos añosha ido ganando superficie el girasol. Uncultivo tradicional ya desaparecido eranlos garbanzos. El resto de superficie sonpastizales ó bien monte bajo de carrascay alguna sabina. No hay nada de regadíoy actualmente se están ensayando, conéxito, plantaciones de cerezos. Aunquerodeado de cursos de agua, en Campilloes un recurso escaso y a pesar de ello,sus cosechas son buenas, debido a laaltitud; la siega se efectúa, siempre, mástarde que en los llanos.

En Campillo está el límite con la provin-cia de Guadalajara, que se encuentra a 3Kms. del casco urbano. Linda con los tér-minos castellanos de Fuentelsalz y Mil-marcos y los zaragozanos de Cimballa,Llumes, Ibdes y Jaraba.

De los 850 habitantes que lo conforma-ban a principios de S. XX , quedan en laactualidad 130 con una elevada media deedad. Mantiene abierta una escuela concinco niños, una tienda y un centro social.

Las actividades tradicionales de loscampellanos, además de la agricultura,hoy completamente mecanizada, teníanque ver con el ganado ovino. En estosmomentos la cabaña se reduce a unrebaño, pero continúan un grupo de per-sonas con la tradición de oficios relacio-nados. Los campellanos, gente despiertay con iniciativa, se dedicaban a “ir por elmundo”, por ello se entiende el ser tra-tante de ganado y sobre todo dedicarse a

la compra venta. Cargan sus furgones defruta en los mercados y los van vendien-do por zonas de Castilla y Aragón; en lamedida que van haciendo espacio, sededican a comprar lana, siendo Campilloun importante centro del comercio de lalana. También eran famosos los esquila-dores y aún queda una familia dedicada aeste menester.

Sus fiestas patronales se celebran el29-IV en honor de San Pedro Mártir deVerona y el 14-IX “la Exaltación de laCruz”. Desde hace 15 años hay unaextensión de las fiestas al penúltimo finde semana de agosto para que puedanparticipar los campellanos ausentes, quemultiplican la población durante el vera-no. La preparación de las fiestas corre acargo de una antiquísima hermandad dela Sábana Santa, hoy transformada enasociación.

Mantienen como tradiciones interesan-tes las auroras, que se dedican a la Vir-gen, pero con letra específica en funciónde la festividad, San Pedro, la Cruz yPascua de Resurrección.

También en Semana Santa, además delas procesiones, hay un singular Vía Cru-cis por los campos que ha recogidorecientemente la televisión aragonesa.

Campillo no ha tenido caza mayor, aun-que últimamente, debido a los cotos quelo rodean del Monasterio y de Castilla, seestán viendo ciervos y corzos. Si tienenun buen coto que comparten los campe-llanos federados dedicado a la codornizen la media veda y a la perdiz y la liebreen la veda completa.

Hay una Asociación de Mujeres, que seinteresa por mantener las tradiciones,fomentar las actividades culturalesdurante el año y organiza por primavera,con mucho éxito, un viaje de varios díaspara ir conociendo diferentes comunida-des españolas.

Campillo se establece bajo una fortale-za mozárabe, de la que no hay constan-cia de año de su fundación. Los muros de

Campillo de Aragón

29

esta fortaleza sostienen la iglesia parro-quial dedicada a San Juan Bautista.

Las principales construcciones. Ade-más de alguna casa solariega, son lasdos iglesias. La parroquial estuvo 18años de reformas entre 1585 y 1603. Elretablo del altar mayor es de 1657 y lacapilla de la Sábana Santa es de 1675.

La otra es la ermita de Nta. Sra. de laAsunción, conocida popularmente comoSanta Lucía, por ser la titular de una delas dos capillas laterales que tiene. Elretablo, muy deteriorado es del S. XIV.

La principal atracción, y motivo denuestra visita, es la Sábana Santa, quees una copia de la original de Turín, aun-

que los campellanos siempre tendrán laduda de si la original no será la quevamos a visitar. Fue regalada por Fr.Lucas Bueno Nuño, hijo de Campillo quevivió entre 1599 y 1669. Fue del Hábitode San Juan, Comendador de La Almuniay de Samper, Arzobispo de Tesalónica yRosano, Obispo de Malta (sede de laorden de San Juan de Jerusalén) y GranPrior de la Religión. No hay mucha docu-mentación al respecto de esta reliquia, sise sabe que llegó a Campillo en 1653 ydesde entonces a ella se dirigen los cam-pellanos, con fe, cuando necesitan de suintercesión.

Jaraba está a 12 Kms. de Campillo y a767 metros de altitud, de manera que enpoca distancia vamos a bajar un pronun-ciado puerto.

Si Campillo, como la mayoría de pue-blos de Aragón ha visto descender supoblación, Jaraba está aumentándolaconsiderablemente y vamos a contem-plar un pueblo con numerosas construc-ciones nuevas. Ello es debido a su activi-dad industrial y turística, ambasalrededor del agua.

Jaraba, topónimo de origen árabe, sig-nifica “agua abundante”, y tiene 80manantiales en su término. Las aguasmanan a 34º y son recomendables paraproblemas reumáticos, renales y cutáne-os entre otros.

Si la meseta castellana, de la que formaparte Campillo, está a más de 1000metros, se rompe al llegar a Jaraba yaquí salen por sus barrancos y fallas lasaguas recogidas en la tierra de Castilla.

Jaraba tiene tres balnearios, Sicilia quevisitaremos, Serón, donde comeremos yLa Virgen que esta aguas arriba del ríomesa y tres embotelladoras con las mar-cas comerciales de Fontecabras, Fontja-

raba y Lunares (en esta última se enva-san también los refrescos Konga). Entrelas seis instalaciones trabajan unas 350personas, por ello en Jaraba no se cono-ce el paro y acuden diariamente del lospueblos de alrededor a las fábricas y bal-nearios y se han asentado diferentescolectivos de inmigrantes, principalmenteperuanos.

La iglesia parroquial, gótica del S. XVI,está dedicada a la Transfiguración deCristo. Tienen también una ermita dedi-cada a la Virgen de Jaraba, patrona de lalocalidad. Esta ermita es un antiguo ere-mitorio y tiene una roca que gotea aceitemineral de propiedades milagrosas, entreotras tradiciones. La ermita es centro deperegrinación de toda la comarca y cadapueblo tiene asignado un día para acudira ella en romería.

Jaraba está en un enclave de excepcio-nal belleza, siendo lo más notable losbarrancos y hoces aguas arriba del ríoMesa. Este tiene unas aguas limpias ypermita la pesca de truchas. En estashoces veremos también la mayores bui-treras de Aragón a nuestra vuelta a Zara-goza.

Jaraba

30

El sábado nueve de mayo, un numerosogrupo de caballeros y damas, respondi-mos a la invitación que la Hermandadnos hizo de pasar un día de convivencia ya la vez conocer una comarca de Aragón,la de Calatayud, a la cual hasta la fecha,no nos habíamos dirigido.

Nuestro destino fue doble, Campillo deAragón y Jaraba. El primero es un pue-blecito de 130 habitantes, castigado comotantos por la emigración, y situado a 1100metros de altitud. Es un pueblo “rayano”,que dicen allí, el último de la provincia deZaragoza, dirección Molina de Aragón yya a la altura de la meseta castellana.

En Campillo tienen una importantejoya, una copia de la Sábana Santa.¿Copia ú original?. Inmaculada, la tende-ra, nos esperaba y abrió para nosotros laurna-altar que la contiene, previo permi-so de la autoridad eclesiástica. La ocasiónfue especial, ya que solo se puede visitartres días al año, Viernes Santo, San PedroMártir y la Exaltación de la Cruz.

Es sorprendente la huella que el cuerpode nuestro Señor dejó en el lienzo y comose conserva, todos la pudimos contem-plar con admiración. La Sábana fue rega-lada a su pueblo por Fray Lucas Bueno,Obispo de Malta (sede de la orden de SanJuan de Jerusalén) y llegó a la iglesiaparroquial “San Juan Bautista” en 1653.Desde entonces los campellanos le tienenuna gran devoción y para nuestra Her-mandad es un reto el dar a conocer estaimportante reliquia.

Muchos hermanos compramos un libroque sobre la Sábana escribió el canónigoDon Pedro Gotor, hijo de la villa, y tam-bién aprovechamos para comprar miel,magdalenas y polvorones. Terminamos

nuestra estancia en Campillo con un ape-ritivo en el centro social del pueblo.

De Campillo, por una carretera confuertes desniveles y curvas muy cerradas,bajamos a Jaraba, que significa “aguaabundante”. Durante este trayecto nosaferrábamos a los reposabrazos ó al brazode nuestro acompañante.

A la entrada del pueblo visitamos laplanta de Cobecsa que embotella el aguade Lunares y elabora los refrescos Konga.Esta planta pertenece al grupo La Zarago-zana. La fábrica nos la enseñó su Director,Javier Sicilia y con él pudimos ver desde elsoplado de las botellas, hasta su empaque-tado una vez llenas. Nos obsequiaron conunos productos de los que fabrican.

Después nos dirigimos al balneario deSicilia y aprovechando la hora de comerde sus huéspedes nos enseñaron todas lasinstalaciones de balneoterapia. Impresio-nante la simbiosis que tienen con la natu-raleza en la que está enclavado el balnea-rio. Nos quedo muy grabada la piscinanatural debajo de la roca y todos hubiéra-mos deseado ir en bañador para aprove-charlas y para evitar el calor que el aguaproduce al emanar a 32 º. Visitamos lasúltimas novedades, entre las que destacael lugar destinado para la aromaterapiaintegrado en la montaña. Nos acompañosu Director y miembro de la familia pro-pietaria, José Manuel Sicilia. Ya podéisver que Sicilia es un apellido muy fre-cuente en Jaraba.

Paseando fuimos a comer al otro balne-ario del mismo grupo, Serón., siguiendouna sendas muy bonitas que transcurrencerca del río. Prepararon un comedorpara nosotros y puede decirse que nosdieron de comer como en una boda.

Ex cursión aCampillo de Aragón

31

A media tarde y pensando en ver elHuesca-Zaragoza, comenzamos el regre-so a nuestro punto de partida por unacarretera que discurre hacia Calmarzapor la hoces del río Mesa. En ella hicimosdos paradas, la primera debajo de la“Peña Palomera”, que es una roca conuna enorme cavidad debajo, parecida a laque alberga nuestro Monasterio Viejo, enella aparcamos el autobús y contempla-mos la ermita de la Virgen de Jaraba, queda nombre también al barranco y que ensu día fue un eremitorio.

La última parada la tuvimos para admi-rar las buitreras que hay en el valle y asus inquilinos los buitres, volando, en susnidos ó cuevas ó bien de exposición en laspuntas de las rocas más altas.

El día fue estupendo en todos los aspec-tos, incluido el tiempo que daban malo ynos respetó hasta el momento de bajar del

autobús en Zaragoza, que comenzó a llo-ver con ganas.

Esperamos volver a tener pronto unanueva oportunidad para conocernos másy continuar profundizando en el conoci-miento de Aragón. ¡Ah!, el único inconve-niente cuando vamos hacia el sur, es elmadrugón que les obligamos a dar a loshermanos de Jaca, Sabiñánigo y Huescaque se animan a venir.

Una nutrida representación deCaballeros y Damas de la RealHermandad de San Juan de laPeña acompañaron al Vicario de ladiócesis de Jaca don FernandoJarne. Fue una celebración entra-ñable en la que la música estuvo acargo de la Coral Santa Eulalia deBerdún.

Día de la Comarca de la Jacetania

Los miembros de la Real Hermandad de San Juan de la Peña noscongratulamos por nuevo nombramiento. La conferencia Epis-copal lo anunció el pasado 21 de noviembre. Han pasado casi 6años desde que la Santa Sede le nombrara obispo de las diócesisaltoaragonesas. Se convertía a sus 48 años en uno de los tresobispos más jóvenes de España.Sanz posee estudios de Economía y Derecho Mercantil. Trabajóen banca y los veinte años, tras pasar por el servicio militar, ingresó en 1975 en elseminario de Toledo. En 1981 lo hizo en la orden franciscana. Don Jesús Sanz destacapor defender sin complejos sus creencias.

El Obispo de Huesca y Jaca, Don Jesús Sanznombrado Arzobispo de Oviedo

Breves

Con los mejores deseos de nuestraReal Hermandad para estas Navidadesy el próximo año 2010

Con los mejores deseos de nuestraReal Hermandad para estas Navidadesy el próximo año 2010