138
1 | UdeG Boletín de sesiones Boletín de Sesiones del Consejo General Universitario Sesiones Extraordinaria y Ordinaria del 27 de Octubre de 2017

Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

1 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Boletín de Sesiones del

Consejo General Universitario

Sesiones Extraordinaria y Ordinaria

del 27 de Octubre de 2017

Page 2: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

2 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA

Boletín de Sesiones del

Consejo General Universitario

Sesiones Extraordinaria y Ordinaria

del 27 de Octubre de 2017

Page 3: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

3 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA

Rector General

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO NAVARRO

Vicerrector Ejecutivo

JOSÉ ALFREDO PEÑA RAMOS

Secretario General

Page 4: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

4 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Contenido Pág.

SESIÓN EXTRAORDINARIA (10:00 HRS.)

CITATORIO DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA 5 ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO DEL 27 DE OCTUBRE DE 2017

6

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN 14 COMISIONES PERMANENTES DE EDUCACIÓN Y DE HACIENDA 43 COMISIONES PERMANENTES DE EDUCACIÓN, DE HACIENDA Y DE NORMATIVIDAD

54

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA 73 COMISIÓN PERMANENTE DE CONDONACIONES Y BECAS 81 COMISIÓN PERMANENTE ELECTORAL 115

SESIÓN ORDINARIA (13:00 HRS.) CITATORIO DE LA SESIÓN ORDINARIA 128 ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO DEL 27 DE OCTUBRE DE 2017

129

Page 5: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

5 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Citatorio de la sesión extraordinaria “…

CITATORIO Nº 2017/2457

MIEMBRO DEL H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO P R E S E N T E

Citamos a Usted a la sesión extraordinaria del Consejo General Universitario, que se celebrará en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara (Av. Juárez Nº 975, esq. Enrique Díaz de León, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco), a las 10:00 hrs., del viernes 27 de octubre de 2017, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Lista de presentes y declaratoria de quórum; 2. Lectura y aprobación del orden del día; 3. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior; 4. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes que presentan las

Comisiones Permanentes del Consejo General Universitario (ver apartado anexo); 5. Asuntos varios, y 6. Clausura del período de sesiones 2016-2017 del Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e

“PIENSA Y TRABAJA” Guadalajara, Jalisco; mates 24 de octubre de 2017

ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA PRESIDENTE

JOSÉ ALFREDO PEÑA RAMOS SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS

Nota. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del consejero propietario notifíquese por favor a su suplente. …”.

Page 6: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

6 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN EXTRAORDINARIA

DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

DEL 27 DE OCTUBRE DE 20171 INSTALACIÓN DE LA SESIÓN. De conformidad con la convocatoria expedida el 24 de octubre de 2017, por la presidencia del Consejo General, el viernes 27 del mismo mes, a las 10:50 horas, inició la sesión extraordinaria del máximo órgano de gobierno, en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la UdeG, que tiene su domicilio en avenida Juárez 975 (esq. Enrique Díaz de León), colonia Centro, de Guadalajara, Jalisco; con un quórum legal de 126 consejeros acreditados (de un total de 186), con derecho a voz y voto. ORDEN DEL DÍA. El Consejo aprobó el siguiente orden del día para la sesión: “1. Lista de presentes y declaratoria de quórum; 2. Lectura y aprobación del orden del día; 3. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior; 4. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes que presentan las Comisiones Permanentes del Consejo General Universitario; 5. Asuntos varios, y 6. Clausura del período de sesiones 2016-2017 del Consejo General Universitario”. ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. El pleno aprobó el acta de la sesión anterior, misma que corresponde a la sesión extraordinaria del Consejo llevado a cabo el pasado 18 de septiembre de 2017. DICTÁMENES. El Consejo General aprobó un total 52 dictámenes, presentados al pleno por las siguientes Comisiones Permanentes:

5 de Educación: dictámenes número I/2017/207 (se modifican los Resolutivos Segundo y Tercero del dictamen I/2016/092, aprobado por el Consejo en sesión del 24 de febrero de 2016, mediante el cual se creó el plan de estudios de Ingeniería en Geofísica, bajo el sistema de créditos y en la modalidad escolarizada, para operar en el CUSur y en el CUValles); I/2017/240 (se otorga el Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al periódico El Informador, por su compromiso con la información y su aporte periodístico en el occidente del país a lo largo de sus cien años de existencia); I/2017/242 (se reestructura el plan de estudios de Ingeniería en Electrónica y Computación, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, para impartirse en los Centros Universitarios de: CULagos, CUNorte y CUValles, a partir del ciclo escolar 2018 “A”); I/2017/243 (se modifica el plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica, para operar en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, en los Centros Universitarios de: CULagos, CUValles y CUCostaSur, a partir del ciclo escolar 2018 “A”), y I/2017/244 (se otorga el Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al Contador Público Gabriel Covarrubias Ibarra,2 por su actividad profesional y contribuciones en favor de la comunidad mediante la mejora del servicio público en Jalisco, la reconstrucción de la zona siniestrada por las explosiones del 22 de abril en Guadalajara, la formación de múltiples generaciones de contadores en esta Casa de Estudio, así como su actuar ético y comprometido).

1 Los presentes “Acuerdos...” engloban las principales dictaminaciones de la sesión.

2 A petición del Presidente, la Comisión de Educación incluyó en la redacción del Resolutivo Primero, el

impulso que el C.P. Gabriel Covarrubias Ibarra dio para la conclusión del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

Page 7: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

7 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

6 de Educación y de Hacienda: dictámenes número I/2017/206 (se otorga el nombramiento de “Maestro Emérito” de la UdeG al Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno, por su aporte a la formación de diversas generaciones de abogados, maestros y doctores en derecho y de otras disciplinas en la UdeG y en distintas instituciones de educación superior de México y el mundo, así como por sus investigaciones que han contribuido a la actualización de los sistemas de seguridad y previsión social en los ámbitos nacional e internacional); I/2017/208 (se modifica el dictamen I/2016/320, del plan de estudios del programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, bajo el sistema de créditos y para operar en la modalidad no escolarizada, en los Centros Universitarios del CUCS, CUAltos, CUCiénega, CUNorte, CUSur y CUValles); I/2017/238 (se crea, a partir de la aprobación del presente dictamen, la “Cátedra de Arte, Poética y Literatura Fernando del Paso”,3 de la Red Universitaria, con sedes en los Centros Universitarios del CUAAD, CUCSH y CUValles); I/2017/239 (se crea, a partir de la aprobación del presente dictamen, la Cátedra de Poesía y Periodismo Cultural “Hugo Gutiérrez Vega”, de la Red Universitaria, con sedes en los Centros Universitarios del CUAAD, CUCSH y CUSur); I/2017/241 (se crea en el CUCSH el plan de estudios de la Licenciatura en Escritura Creativa, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, a partir del ciclo escolar 2018 “B”), y I/2017/269 (se otorga el título de Doctor Honoris Causa de la UdeG al Dr. Enrique Krauze Kleinbort,4 en reconocimiento a su amplia trayectoria de talla nacional e internacional como historiador, escritor y editor. Por sus importantes contribuciones a la investigación principalmente de la historia de México, y de las ciencias sociales y humanísticas en general, las cuales ha compartido en diversos foros, que han contribuido al enriquecimiento de la cultura mexicana, de la política y de la democracia).

2 de Hacienda: dictámenes número II/2017/245 (se desincorpora el polígono 3 del predio “Los Belenes”, propiedad de la UdeG, para entregarse al Ayuntamiento de Zapopan para la continuación de la ampliación de la vialidad “Prolongación Avenida Los Laureles”), y II/2017/246 (se modifica el Resolutivo Primero del dictamen II/2011/327, del 28 de octubre de 2011, relacionado con las medidas de los polígonos desincorporados números 1, 5, 6 y 7 del predio “Los Belenes”, para donarse al Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, para la ampliación de la vialidad “Prolongación Avenida Los Laureles”).

Cabe señalar que los dictámenes referidos en el párrafo inmediato anterior, se votaron y aprobaron de conformidad con los artículos 59 fracción III del Estatuto General, y 85 fracción II de la Ley Orgánica –ambos ordenamientos de esta Casa de Estudio.

3 A petición del Presidente, el Secretario presentó de manera conjunta los dictámenes I/2017/238 y

I/2017/239, de las Comisiones de Educación y de Hacienda; lo anterior, en razón de tratarse de dos dictámenes que crean dos cátedras que presentan una estructura similar. 4 A propuesta del consejero Héctor Raúl Pérez Gómez (académico del CUCS), el Consejo aprobó “por

aclamación” el dictamen I/2017/269, de las Comisiones de Educación y de Hacienda.

Page 8: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

8 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

4 de Educación, de Hacienda y de Normatividad:5 dictámenes número I/2017/204 (se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Biotecnología, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del SEMS, a partir del ciclo escolar 2018 “A”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos); I/2017/205 (se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del SEMS, a partir del ciclo escolar 2018 “A”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos); I/2017/236 (se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Energías Alternas, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del SEMS, a partir del ciclo escolar 2018 “B”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos), y I/2017/237 (se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del SEMS, a partir del ciclo escolar 2018 “B”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos).

34 de Condonaciones y Becas:6 dictámenes de beca número V/2017/209 (se dictamina a Salvador Gómez Duarte, como beneficiario de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Maestría en Sistemas de Información y Gestión de la Información de la Universidad de Leeds, Reino Unido, del 11 de septiembre de 2017 al 30 de septiembre de 2018); V/2017/211 (se dictamina a Karla Elizabeth Rueda Vergara, como beneficiaria de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, del 25 de septiembre de 2017 al 24 de septiembre de 2018); V/2017/212 (se dictamina a José Luis Zuno Orozco, como beneficiario de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, del 25 de septiembre de 2017 al 24 de septiembre de 2018); V/2017/213 (se dictamina a Luis Rafael Fernández Angulo, como beneficiario de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Maestría en Ciencias en Gestión de la Construcción de la Universidad de Washington, Estados Unidos de Norteamérica, del 27 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018); V/2017/215 (se prorroga la beca-crédito complementaria, sin posibilidad de renovación, para que Andrés Sánchez Pérez obtenga la Maestría en Ciencia de la Energía de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, del 1º de septiembre de 2017 al 31 de enero de 2018); V/2017/216 (se acepta la renuncia a la beca-crédito complementaria, otorgada a Claudia Verónica Palacios Magaña, para realizar la Maestría en Ciencias en Química en el CUCEI, del 15 de agosto de 2016 al 31 de julio de 2018, por motivos personales); V/2017/217 (se dictamina a Alonso Santiago Ortega González, como beneficiario de la beca-crédito completa, para continuar el programa de Maestría en Ciencias en Física de la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos de Norteamérica, del 1º de octubre de 2017 al 31 de julio de 2019); V/2017/219 (se prorroga la beca crédito-completa, sin posibilidad de renovación, para que Cinthya Vanessa Velarde Zambrano obtenga el grado de Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nuevo México, Alburquerque, Estados Unidos de Norteamérica, del 17 de

5 A petición del Presidente, el Consejo autorizó votar en forma conjunta cuatro dictámenes propuestos por

las Comisiones de Educación, de Hacienda y de Normatividad (I/2017/204, I/2017/205, I/2017/236 y I/2017/237), por los que se crean nuevos planes de estudio de tecnólogo profesional a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del SEMS. Lo anterior, se hizo de manera nominal, de conformidad con el artículo 27 fracción I inciso a) de la Ley Orgánica universitaria, aprobándose cada uno de ellos con 126 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones. 6 A propuesta del Presidente, el Consejo aprobó votar de manera conjunta los dictámenes propuestos por

la Comisión de Condonaciones y Becas.

Page 9: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

9 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

agosto al 31 de diciembre de 2017); V/2017/221 (se dictamina a Daniel Alejandro Campos Villarreal, como beneficiario de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Maestría en Ciencia Cardiovascular en University College London, Reino Unido, del 25 de septiembre de 2017 al 24 de septiembre de 2018); V/2017/222 (se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que Irene Isabel Escamilla Ochoa obtenga el grado de Doctorado en Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1º de octubre de 2017 al 31 de marzo de 2018); V/2017/223 (se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que la Ana Aída Berenice García Íñiguez, obtenga el Máster Oficial de Especialización de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, España, del 1º de julio al 31 de diciembre de 2017); V/2017/224 (se autoriza a Marco Antonio Núñez Becerra el pago por concepto de matrícula, equivalente en moneda nacional a 401,12 euros, correspondiente al ciclo escolar 2017-2018, para continuar con el programa de Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos en la Universidad de Barcelona, España); V/2017/225 (se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que Carmen Marina Caloca Enciso obtenga la Maestría en Estudios de Traducción de la Universidad de Leicester, Reino Unido, del 10 de septiembre al 31 de noviembre de 2017); V/2017/228 (se dictamina a Jorge Alberto Chávez Rodríguez, como beneficiario de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Doctorado en Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 15 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2020); V/2017/229 (por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 11 de septiembre del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa el título del Máster en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, a favor de Jorge Alberto Chávez Rodríguez); V/2017/230 (por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 26 de julio del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa del grado de Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, España, a favor de Luis Ernesto Hermosillo Tejeda); V/2017/231 (se dictamina a Nydia Teresa Pando Amezcua, como beneficiaria de la beca-crédito complementaria, para continuar el programa de Maestría en Estudios Literarios de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá, del 15 de octubre de 2017 al 15 de octubre de 2019); V/2017/232 (se dictamina a Ángel Gabriel Cabrera Silva, como beneficiario de la beca-crédito complementaria, para continuar el Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de Norteamérica, del 15 de octubre de 2017 al 31 de mayo de 2021); V/2017/233 (se dictamina a Karen Dalina García Curiel, como beneficiaria de la beca-crédito completa, para iniciar el programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, España, del 15 de noviembre de 2017 al 14 de noviembre de 2020); V/2017/234 (se prorroga la beca-crédito completa para que Adira Monserrat Fierro Villa obtenga el grado de Doctorado en Sociología de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos de Norteamérica, del 1º de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018); V/2017/235 (por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 30 de junio del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa el título de Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos de la Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España, a favor de Saraí Pando Amezcua); V/2017/247 (se dictamina a Yordi Saúl Capo Valdivia, como beneficiario de la beca-crédito complementaria, para realizar el programa de Doctorado en Escritura Creativa de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, del 8 de enero de 2018 al 7 de enero de 2021); V/2017/248 (se dictamina a Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, como beneficiaria de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Doctorado en Comunicación de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, del 6 de noviembre de 2017 al 15 de abril de 2020); V/2017/249 (se dictamina a Silvia Hernández Willoughby, como beneficiaria de la beca-crédito completa, para realizar el

Page 10: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

10 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

programa de Doctorado en Comunicación Estratégica, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1º de diciembre de 2017 al 30 de diciembre de 2020); V/2017/250 (se dictamina a Elan Joel Flores Pérez, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad de Valencia, España, del 1º de noviembre de 2017 al 25 de septiembre de 2019); V/2017/252 (se dictamina a Jesús Emmanuel Hernández Aguilar, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, del 1º de noviembre de 2017 al 15 de septiembre de 2019); V/2017/253 (se dictamina a Moisés Isaac Islas De Anda, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO- sede académica Argentina, del 19 de marzo de 2018 al 13 de diciembre de 2019); V/2017/254 (se dictamina a Edgar Antonio Bizarro Navarro, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Máster en Marketing Político: Estrategias y Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1º de noviembre de 2017 al 30 de julio de 2019); V/2017/257 (se dictamina a Alfonso Arturo Aguilar Cruz, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1º de noviembre de 2017 al 30 de septiembre de 2020); V/2017/259 (se dictamina a Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahagún, como beneficiario de la beca-crédito complementaria, para realizar el programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Calgary, Canadá, del 1º de noviembre de 2017 al 31 de agosto de 2021); V/2017/260 (se dictamina a Luis Fernando Hidalgo Varela, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Doctorado en Creación y Gestión de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, del 1º de noviembre de 2017 al 30 de septiembre de 2020); V/2017/263 (se dictamina a Reyna Beatriz Rodarte Arreola, como beneficiaria de la beca-crédito complementaria, para realizar el programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, España, del 1º de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2020); V/2017/264 (se dictamina a Jorge Carrillo Flores, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Doctorado en Territorio, Patrimonio y Cultura de la Universidad de Lleida, España, del 1º de noviembre de 2017 al 30 de septiembre de 2020), y V/2017/265 (se dictamina a Salvador Hernández Macías, como beneficiario de la beca-crédito completa, para realizar el programa de Doctorado en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Barcelona, España, del 1º de noviembre de 2017 al 30 de octubre de 2020).

1 de Electoral: dictamen número VII/2017/268 (se declara como válida y legal la elección de consejeros académicos, alumnos y directivos al Consejo General Universitario de la UdeG, para el período 2017-2018, en virtud de haberse llevado a cabo de conformidad con la normatividad universitaria y las convocatorias correspondientes).

Page 11: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

11 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

ASUNTOS VARIOS. En este punto, el Consejo General abordó tres temas:

A. Postura institucional ante la violencia y el acoso. La consejera Jessica Alejandra Guadalupe Navarro Hernández (alumna del CUAAD) solicitó que la UdeG implemente medidas para erradicar la violencia y el acoso sexual que existe al interior de la comunidad universitaria, y que garantice que los estudiantes puedan denunciar cualquier violación a sus derechos. Comentó que ante la ausencia de protocolos y normativas específicas, los consejos de escuela están imposibilitados de poder sancionar dichas conductas. Propuso al Consejo crear una Comisión Especial de Equidad de Género, similar a la que existe en la UNAM y en otras instituciones educativas del país.

El consejero Kevin Igor Arjona Cárdenas (alumno del CUCosta) preguntó al pleno del Consejo ¿por qué no se ha hecho una reglamentación que sancione el acoso sexual y la discriminación en la UdeG, y qué prioridad tiene este tema para la Universidad?

El Presidente informó al Consejo que la Universidad está desarrollando en este momento varias iniciativas al respecto, mismas que están siendo enriquecidas con las propuestas de los consejeros y de los Centros. Dio a conocer que se está actualizando la normativa en materia de responsabilidades; que se va a hacer la declaración de un pronunciamiento sobre los derechos humanos en los planteles; se creará un Ombudsman Universitario en el marco de la asociación de Ombudsman Universitarios de la ANUIES, y que se creará un Código de Ética institucional. Coincidió con los planteamientos hechos por los consejeros, pero precisó que no existe una situación generalizada de violencia en la Institución. Invitó a los consejeros Jessica Navarro y Kevin Arjona para que aporten sus puntos de vista sobre el tema en las comisiones de trabajo. Añadió que en una próxima sesión del Consejo se presentarán resultados sobre este tema.

La consejera Mara Nadiezhda Robles Villaseñor (Rectora Sustituta del CUAltos) propuso retomar, a través de la Comisión de Educación, y del Consejo de Rectores, la elaboración de un protocolo contra el acoso y la violencia universitaria. Señaló que las autoridades directivas deben estar dispuestas a atender cualquier abuso de autoridad que se presente hacia el interior. Sugirió que a través de la Coordinación de Comunicación Social se haga una campaña propositiva sobre el acoso y la violencia. Por su parte, el consejero Jesús Arturo Medina Varela (Representante General del Alumnado –FEU) expresó su compromiso para atender esta problemática, y dar seguimiento a la propuesta de crear una comisión de equidad de género.

Page 12: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

12 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

B. Cédula profesional estatal. La consejera Valeria Jocelyn Aranda Salgado (alumna del CUCEI) solicitó a la Universidad dar facilidades para que los egresados puedan tramitar la renovación de su cédula profesional a través de la instalación de módulos en los Centros Universitarios, como lo hizo el CUCEI. Lo anterior, porque los módulos que instaló el Gobierno del Estado han sido insuficientes ante la gran demanda que existe en este momento.

La consejera Ruth Padilla Muñoz (Rectora del CUCEI) informó que el CUCEI instaló un módulo, en donde los solicitantes entregaron copias de sus documentos, y que una vez registrada su información, la Dirección General de Profesiones del Estado acudió a los domicilios de los egresados para recabar los documentos originales y proceder a la entrega de las cédulas profesionales.

El Presidente informó que hace 3 o 4 años se hizo una modificación de la Ley de Profesiones del Estado, el cual implica que los títulos expedidos por la Universidad tengan una vigencia de cinco años, y que quede en manos de los Colegios de Profesionistas la posibilidad de renovar la cédula profesional respectiva para poder ejercer la profesión. Comentó que no se tiene certeza del beneficio y alcance que tendrá la aplicación de esta nueva norma; por ello, a propuesta suya los consejeros autorizaron que las Comisiones de Educación y de Normatividad del Consejo lleven a cabo un análisis sobre el impacto que podría traer este cambio a la Ley de Profesiones.

Por otra parte, el Presidente expresó estar de acuerdo en gestionar la instalación de módulos itinerantes en los Centros Universitarios de la Red, y así apoyar a los egresados de esta Casa de Estudio para la tramitación de su cédula profesional ante la Dirección General de Profesiones del Estado.

Page 13: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

13 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

C. “Plan UdeG: Emergencia Nacional”. El Rector General dio a conocer al pleno, a través

de la proyección de un video, información estadística de la campaña que llevó a cabo la Universidad, las entidades de la Red, la Administración General, los gremios y la FEU, en apoyo a los damnificados por los sismos ocurridos en varios estados, ciudades y localidades de nuestro país, el 7 y 19 de septiembre de 2017. En él, expresó su agradecimiento a quienes participaron de este esfuerzo institucional, en particular a la comunidad universitaria.

Por otro lado, informó que a través del Consejo de Rectores se está trabajando en una Red de Protección Sísmica del Estado y en estudiar el territorio estatal para elaborar las especificaciones para una construcción segura.

El consejero Edgar Enrique Velázquez González (Representante General del Personal Académico –STAUdeG) destacó la aportación económica que hicieron los trabajadores académicos y administrativos vía nómina, así como la aportación que hicieron los secretarios delegacionales del STAUdeG, con recursos que se entregaron a la Fundación de los actores Diego Luna y Gael García, para apoyar a los damnificados.

CLAUSURA DEL PERÍODO DE SESIONES. El Presidente informó que en el período de sesiones 2016-2017, el Consejo sesionó en seis ocasiones (4 extraordinarias, 1 ordinaria y 1 solemne), y que en ellas se aprobaron un total de 173 dictámenes.7 Asimismo, felicitó a los integrantes del Consejo por el trabajo desempeñado durante este período. Finalmente, una vez agotado el orden del día de la sesión, y no habiendo más asuntos que tratar, el Presidente clausuró los trabajos de la presente sesión extraordinaria, y con ella el período de trabajo, a las 13:40 horas del viernes 27 de octubre de 2017, solicitando al Secretario General redactar el acta correspondiente a esta sesión.

7 Desglose de dictámenes aprobados por Comisión en el período 2016-2017: 38 de Educación; 12

de Educación y Hacienda; 16 de Educación, Hacienda y Normatividad; 2 de Educación y Normatividad; 7 de Hacienda; 2 de Hacienda y Normatividad; 1 de Normatividad; 94 de Condonaciones y Becas; y 1 de la Comisión Electoral.

Page 14: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

14 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisión Permanente de Educación

Dictamen Nº I/2017/207

Resolutivos

“… PRIMERO. Se modifica el resolutivo SEGUNDO del dictamen número I/2016/092, aprobado por el H. Consejo General Universitario, en sesión del 24 de febrero de 2016, mediante el cual se creó el plan de estudios de Ingeniería en Geofísica, bajo el sistema de créditos y en la modalidad escolarizada, para operar en el Centro Universitario del Sur y en el Centro Universitario de Los Valles, a partir del día siguiente de su aprobación, para quedar como sigue:

“SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Área de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 172 44.7

Área de Formación Básica Particular 136 35.3

Área de Formación Especializante Obligatoria 45 11.7

Área de Formación Especializante Selectiva 16 4.15

Área de Formación Optativa Abierta 16 4.15

Número mínimo total de créditos para optar por el título 385 100”

SEGUNDO. Se modifica la tabla concerniente al Área de Formación Básica Común del Resolutivo TERCERO del dictamen número I/2016/092 en los siguientes términos:

a) Se elimina la Unidad de Aprendizaje denominada “Mecánica de Medios Continuos” contenida en la línea 10;

b) Se elimina la Unidad de Aprendizaje denominada “Instrumentación Geofísica” contenida en la línea 24 de la tabla correspondiente al Área de Formación Básica Común, y

c) Por lo cambios contenidos en las fracciones anteriores, los totales de la respectiva tabla son: Horas Teoría 912, Horas Práctica 928, Horas Totales 1840 y Créditos 172.

TERCERO. Se modifica la tabla concerniente al Área de Formación Básica Particular del Resolutivo TERCERO para que se adicionen las Unidades de Aprendizaje y se modifiquen los totales, para que diga:

Área de Formación Básica Particular

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos

(…) (…) (…) (….) (….) (…)

Análisis de registros sísmicos C 48 32 80 8

Vulcanología C 48 32 80 8

Totales: 816 544 1360 136

Page 15: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

15 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

CUARTO. Notifíquese del presente dictamen a las dependencias universitarias involucradas. QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica y debido a que ya dio inicio el ciclo escolar, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo es aprobado por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco 28 de septiembre de 2017 Comisión Permanente de Educación …”.

Dictamen Nº I/2017/240

Resolutivos “… PRIMERO. Se otorga el Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al periódico El Informador, por su aporte a la libertad de expresión, el derecho a la información, la libertad de prensa y el periodismo en el Occidente del país a lo largo de sus cien años de existencia. SEGUNDO. Llévese a cabo, en ceremonia solemne y pública, la entrega en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara del Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al periódico El Informador.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jalisco, 20 de octubre de 2017 Comisión Permanente de Educación …”.

Dictamen Nº I/2017/242

Resolutivos “… PRIMERO. Se reestructura el plan de estudios de Ingeniería en Electrónica y Computación, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, para impartirse en los Centros Universitarios de Los Lagos, del Norte y de Los Valles, a partir del ciclo escolar 2018 “A”. SEGUNDO. El plan de estudios contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje, y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los alumnos y se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 187 44

Área de Formación Básica Particular obligatoria 123 30

Área de Formación Especializante Obligatoria 31 7

Área de Formación Especializante Selectiva 40 9

Área de Formación Optativa Abierta 42 10

Número mínimo de créditos requeridos para optar por el título 423 100

Page 16: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

16 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. Las Unidades de Aprendizaje correspondientes a cada Área de Formación se describen a continuación: Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Álgebra lineal CT 40 40 80 8

Análisis de Fourier CT 60 20 80 9 Variable compleja

Análisis de sistemas y señales CT 40 40 80 8 Análisis de Fourier

Cálculo de varias variables CT 40 40 80 8 Cálculo integral

Cálculo diferencial CT 40 40 80 8 Precálculo

Cálculo integral CT 40 40 80 8 Cálculo diferencial

Circuitos eléctricos de CA CT 20 60 80 7 Circuitos eléctricos de CD

Circuitos eléctricos de CD CT 20 60 80 7 Álgebra lineal

Diseño electrónico analógico CT 40 40 80 8 Circuitos eléctricos de CA

Diseño electrónico asistido por computadora CT 20 40 60 6 Electrónica de potencia

Diseño electrónico digital CT 40 40 80 8 Circuitos eléctricos de CA

Ecuaciones diferenciales CT 40 40 80 8 Cálculo integral

Estructura de datos CT 40 40 80 8 Programación estructurada

Expresión oral y escrita CT 40 20 60 6

Introducción a los sistemas electrónicos y computacionales CT 20 40 60 6

Introducción al diseño de algoritmos CT 40 40 80 8

Matemáticas discretas CT 40 40 80 8

Mecánica CT 40 40 80 8

Métodos numéricos CT 20 60 80 7 Simultaneo o posterior a Ecuaciones diferenciales

Precálculo CT 40 60 100 9

Probabilidad y estadística CT 40 20 60 6 Precálculo

Page 17: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

17 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Programación estructurada CT 20 40 60 6 Introducción al diseño de

algoritmos

Programación orientada a objetos CT 40 40 80 8 Programación estructurada

Química CT 40 20 60 6

Variable compleja CT 40 40 80 8 Cálculo de varias variables

Totales: 900 1000 1900 187

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Bases de datos CT 40 40 80 8 Estructura de datos

Controladores lógicos programables CT 40 40 80 8 Sistemas de adquisición

de datos

Desarrollo de productos CT 20 60 80 7 Formulación y evaluación

de proyectos

Diseño y programación de sistemas operativos CT 20 40 60 6 Programación estructurada

Electricidad y magnetismo CT 40 20 60 6 Mecánica

Electrónica de potencia CT 40 40 80 8 Diseño electrónico analógico

Formulación y evaluación de proyectos CT 40 20 60 6

Ingeniería de software CT 20 40 60 6 Programación orientada a

objetos

Microcontroladores CT 40 40 80 8 Diseño electrónico digital

Oscilaciones y ondas CT 40 40 80 8 Electricidad y magnetismo

Programación avanzada CT 20 40 60 6 Estructura de datos

Programación de sistemas reconfigurables CT 40 40 80 8 Diseño electrónico digital

Redes de cómputo CT 40 40 80 8

Redes inalámbricas y móviles CT 20 40 60 6 Redes de cómputo

Sensores e instrumentación CT 40 40 80 8 Simultaneo o posterior a Electrónica de potencia

Sistemas de adquisición de datos CT 40 40 80 8 Programación estructurada

Teoría del control CT 40 40 80 8 Variable compleja

Totales:

580 660 1240 123

Page 18: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

18 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Multimedia CT 20 60 80 7

Óptica CT 40 40 80 8 Oscilaciones y ondas

Sistemas embebidos CT 40 40 80 8 Microcontroladores

Sistemas de telecomunicaciones CT 40 40 80 8

Totales: 140 180 320 31

Área de Formación Especializante Selectiva Orientación en Optoelectrónica

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Comunicaciones por fibra óptica CT 40 40 80 8 Sistemas de

telecomunicaciones

Control avanzado CT 40 40 80 8 Teoría del control

Dispositivos Optoelectrónicos CT 40 40 80 8

Fibra óptica CT 40 40 80 8

Láser CT 40 40 80 8 Óptica

Sensores ópticos CT 40 40 80 8 Sensores e instrumentación

Totales:

240 240 480 48

Page 19: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

19 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Orientación en Telecomunicaciones

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Antenas y propagación CT 40 40 80 8 Oscilaciones y ondas

Comunicaciones analógicas y digitales CT 40 40 80 8 Antenas y propagación

Criptografía CT 40 40 80 8 Sistemas de

telecomunicaciones

Microondas y satélites CT 40 40 80 8 Sistemas de

telecomunicaciones

Normatividad en telecomunicaciones CT 40 40 80 8

Redes de banda ancha CT 40 40 80 8 Redes de cómputo

Sistemas de radiofrecuencia CT 40 40 80 8 Oscilaciones y ondas

Teoría electromagnética CT 40 40 80 8 Electricidad y magnetismo

Transmisores y receptores CT 40 40 80 8 Oscilaciones y ondas

Totales:

360 360 720 72

Orientación en Sistemas Embebidos

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Arquitectura de dispositivos electrónicos digitales

CT 40 40 80 8 Programación de sistemas

reconfigurables

Microprocesadores de sistemas mínimos CT 40 40 80 8 Microcontroladores

Procesamiento de señales digitales CT 40 40 80 8 Análisis de sistemas y

señales

Programación en tiempo real CT 40 40 80 8 Sistemas embebidos

Protocolos de comunicación en microcontroladores y microprocesadores CT 40 40 80 8 Sistemas embebidos

Redes de sistemas embebidos CT 40 40 80 8 Protocolos de comunicación

en microcontroladores y microprocesadores

Totales:

240 240 480 48

Page 20: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

20 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Orientación en Diseño Interactivo y Videojuegos

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Diseño interactivo I CT 40 40 80 8 Multimedia

Diseño Interactivo II CT 40 40 80 8 Diseño interactivo I

Diseño y modelado en 3D CT 40 40 80 8 Multimedia

Geometría computacional CT 40 40 80 8 Multimedia

Inteligencia artificial CT 40 40 80 8

Narrativa y guión CT 40 40 80 8

Totales: 240 240 480 48

Área de Formación Optativa Abierta

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Actuadores CT 60 20 80 9

Fundamentos de semiconductores CT 40 20 60 6

Impacto ambiental de las obras de ingeniería CT 40 20 60 6

Ingeniería económica aplicada CT 20 60 80 7

Métodos de optimización CT 20 60 80 7 Formulación y evaluación de

proyectos

Programación avanzada de PLC CT 40 40 80 8 Controladores lógicos

programables

Programación en software especializado CT 60 20 80 9 Programación estructurada

Programación para dispositivos móviles CT 60 20 80 9

Sistemas robóticos CT 20 60 80 7

Sistemas robóticos avanzados CT 60 20 80 9 Sistemas robóticos

Page 21: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

21 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Orientación en Sociales y Humanidades

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Ciencia, tecnología y sociedad CT 40 20 60 6

Ética CT 40 20 60 6

Historia de la ciencia CT 40 20 60 6

Historia de la tecnología CT 40 20 60 6

Deontología histórica de la ciencia CT 40 20 60 6

Propiedad Intelectual CT 40 20 60 6

Orientación en Económico Administrativas

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Administración de negocios CT 40 20 60 6

Liderazgo CT 20 60 80 7

Plan de negocios I CT 20 60 80 7

Plan de negocios II CT 20 60 80 7

Emprendimiento CT 20 60 80 7

CT= Curso Taller.

CUARTO. Para la planeación de sus estudios y mejorar su proceso de aprendizaje, el alumno recibirá apoyo tutorial, asesoría y en su caso dirección de tesis, desde su incorporación al programa educativo y tendrá seguimiento, por parte de la planta docente, bajo la supervisión del Coordinador de Carrera, en apoyo a la Coordinación de Servicios Académicos. QUINTO. En el Área Especializante Selectiva, el alumno deberá cubrir 40 créditos cursando las materias de su elección. SEXTO. Para acreditar el Área de Formación Optativa Abierta, los alumnos deberán cubrir 18 créditos del área general, 12 créditos de sociales y humanidades y 12 créditos de económico administrativa. SÉPTIMO. Para demostrar el dominio de las competencias profesionales, el alumno deberá realizar un proyecto, preferentemente de la orientación Especializante elegida, éste se realizará a partir del séptimo semestre, se evaluarán los avances de forma semestral, la evaluación se llevará a cabo por un Comité asignado por el Departamento correspondiente y durante todo este proceso el alumno estará acompañado por un asesor en el área.

Page 22: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

22 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Con el fin de promover la titulación, el alumno podrá presentar su proyecto ante el Comité de Titulación, quien dictaminará si cumple los requerimientos de alguna de las modalidades de titulación vigentes. OCTAVO. Las prácticas profesionales son obligatorias. El alumno deberá realizar 400 horas de prácticas profesionales al haber cubierto el 70% de los créditos totales del plan de estudios. Para la administración, organización, validación, supervisión y evaluación de las prácticas profesionales se formarán Comités Técnicos de Prácticas Profesionales. NOVENO. Para contribuir a desarrollar armónicamente los aspectos de salud, arte, deporte, humanidades y responsabilidad social, los estudiantes deberán realizar actividades que contribuyen a su formación integral conforme a su preferencia, llevándolas a cabo preferentemente en los primeros seis ciclos escolares y cumpliendo un mínimo de 120 horas. DÉCIMO. El estudiante podrá realizar actividades de aprendizaje previstas o no en este plan de estudios, incluyendo actividades de extensión, vinculación y difusión, con la asesoría del tutor, o cursar Unidades de Aprendizaje pertenecientes a otros programas educativos del mismo nivel y de diversas modalidades educativas ofrecidas en estos u otros Centros Universitarios de la Red, así como en otras instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, para favorecer la flexibilidad y la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio. DECIMO PRIMERO. Para favorecer el dominio del idioma inglés como una segunda lengua, los departamentos, a través de las academias, deberán diseñar, proponer y supervisar la realización de actividades de aprendizaje en las cuales se utilice el inglés, utilizando para ello modalidades de enseñanza como tareas, consultas bibliográficas, presentaciones, proyectos y materiales de apoyo que incluyan textos en inglés, entre otras. DECIMO SEGUNDO. Los requisitos para ingresar al programa de Ingeniería en Electrónica y Computación serán los que marque la normatividad universitaria vigente. DECIMO TERCERO. Los requisitos para obtener el grado, además de los establecidos por la normatividad universitaria aplicable, es acreditar el idioma inglés correspondiente al nivel B1 o su equivalente del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas o su equivalente. DECIMO CUARTO. El tiempo previsto para cursar el plan de estudios de Ingeniería en Electrónica y Computación es de 9 ciclos escolares, contados a partir del ingreso. DECIMO QUINTO. Los certificados se expedirán como: Ingeniería en Electrónica y Computación. El título como Ingeniero(a) en Electrónica y Computación. DECIMO SEXTO. Para los estudiantes que actualmente cursan el plan de estudios anterior al presente, se anexa la Tabla de Equivalencias.

Page 23: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

23 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DECIMO SÉPTIMO. El costo de operación e implementación de este programa educativo, será con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado cada uno de los Centros Universitarios. DECIMO OCTAVO. Ejecútese el presente en los términos de la fracción II, artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre del 2017 Comisión Permanente de Educación …”.

Tabla de equivalencias del plan de estudios de

Ingeniería en Electrónica y Computación respecto del plan anterior

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Álgebra Lineal I 7 Álgebra Lineal 8

Algoritmo y Estructuras de Datos 7 Introducción al diseño de Algoritmos 8

Estructura de datos 8

Introducción a la computación 5 Introducción a los sistemas electrónicos y

computacionales 6

Matemática Discreta 7 Matemáticas discretas 8

Conceptos de Cálculo Diferencial e Integral 10 Cálculo diferencial 8

Técnicas del Cálculo Integral 10 Cálculo integral 8

Mecánica Teórica 7 Mecánica 8

Análisis de Circuitos y Redes 7 Circuitos eléctricos de CD 7

Circuitos eléctricos de CA 7

Cálculo de varias variables 10 Cálculo de varias variables 8

Ecuaciones Diferenciales 7 Ecuaciones Diferenciales 8

Diseño y Programación orientada a objetos 7 Programación orientada a objetos 8

Estadística y Procesos Estocásticos 5 Probabilidad y estadística 6

Variable compleja 7 Variable compleja 8

Diseño electrónico analógico 7 Diseño electrónico analógico 8

Análisis Numérico 7 Métodos Numéricos 7

Diseño de Circuitos Digitales 10 Diseño electrónico digital 8

Análisis de Fourier 7 Análisis de Fourier 9

Análisis de sistemas y señales 7 Análisis de sistemas y señales 8

Diseño electrónico asistido por computadora 6 Diseño electrónico asistido por computadora 6

Teoría de Control Avanzado 7 Sin equivalencia

Estructura de Archivos 7 Sin equivalencia

Arquitectura avanzada de computadoras 6 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Precálculo 9

Page 24: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

24 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Sin equivalencia

Química 6

Sin equivalencia

Expresión oral y escrita 6

Programación de computadoras 5 Programación estructurada 6

Materiales y Dispositivos Electrónicos 7 Fundamentos de semiconductores 6

Redes de Cómputo 7 Redes de cómputo 8

Redes inalámbricas y móviles 7 Redes inalámbricas y móviles 6

Electromagnetismo 7 Electricidad y magnetismo 6

Sensores e instrumentación 7 Sensores e instrumentación 8

Oscilaciones y ondas 7 Oscilaciones y ondas 8

Diseño y programación de sistemas operativos 7 Diseño y programación de sistemas operativos 6

Bases de datos relacionados 7 Bases de datos 8

Teoría del control 10 Teoría del control 8

Ingeniería de software 7 Ingeniería de software 6

Cálculo Computacional 7 Sin equivalencia

Microelectrónica 1 7 Sin equivalencia

Microelectrónica 2 7 Sin equivalencia

Compiladores 7 Sin equivalencia

Lenguajes de Simulación 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Programación avanzada 6

Sin equivalencia

Electrónica de potencia 8

Sin equivalencia

Programación de sistemas reconfigurables 8

Sin equivalencia

Formulación y evaluación de proyectos 6

Sin equivalencia

Sistemas de adquisición de datos 8

Sin equivalencia

Microcontroladores 8

Sin equivalencia

Controladores lógicos programables 8

Sin equivalencia

Desarrollo de productos 7

Criptografía 7 Criptografía 8

Sistemas de Telecomunicación 7 Sistemas de Telecomunicación 8

Antenas y propagación 7 Antenas y propagación 8

Page 25: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

25 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Sistemas de radiofrecuencia 7 Sistemas de radiofrecuencia 8

Transmisores 7 Transmisores y receptores 8

Receptores 7

Microondas y satélites 7 Microondas y satélites 8

Sin equivalencia

Teoría electromagnética 8

Sin equivalencia

Redes de banda ancha 8

Sin equivalencia

Normatividad en telecomunicaciones 8

Sin equivalencia

Dispositivos Optoelectrónicos 8

Sin equivalencia

Comunicaciones por fibra óptica 8

Sin equivalencia

Sensores ópticos 8

Sin equivalencia

Láser 8

Sin equivalencia

Control avanzado 8

Sin equivalencia

Fibra óptica 8

Sin equivalencia

Protocolos de comunicación en microcontroladores y microprocesadores 8

Sin equivalencia

Microprocesadores de sistemas mínimos 8

Sin equivalencia

Arquitectura de dispositivos electrónicos digitales 8

Sin equivalencia

Procesamiento de señales digitales 8

Sin equivalencia

Programación en tiempo real 8

Sin equivalencia

Sistemas embebidos 8

Sin equivalencia

Redes de sistemas embebidos 8

Diseño interactivo I 7 Diseño interactivo I 8

Diseño Interactivo II 7 Diseño Interactivo II 8

Modelado y Animación 3D 7 Diseño y modelado en 3D 8

Narrativa y guion 7 Narrativa y guión 8

Inteligencia Artificial Clásica 7 Inteligencia Artificial 8

Geometría Computacional 7 Geometría Computacional 8

Métodos de optimización 7 Métodos de optimización 7

Sistemas robóticas 7 Sistemas robóticos 7

Sistemas robóticos avanzados 7 Sistemas robóticos avanzados 9

Page 26: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

26 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Sin equivalencia

Impacto ambiental de las obras de ingeniería 6

Sin equivalencia

Programación para dispositivos móviles 9

Sin equivalencia

Programación en software especializado 9

Sin equivalencia

Ingeniería económica aplicada 7

Sin equivalencia

Actuadores 9

Historia de la tecnología 9 Historia de la tecnología 6

Sin equivalencia

Ciencia, tecnología y sociedad 6

Sin equivalencia

Historia de la ciencia 6

Sin equivalencia

Deontología histórica de la ciencia 6

Sin equivalencia

Ética 6

Sin equivalencia

Propiedad Intelectual 6

Sin equivalencia

Plan de Negocios I 7

Sin equivalencia Plan de Negocios II 7

Sin equivalencia

Liderazgo 7

Sin equivalencia

Administración de negocios 6

Biología Molecular 7 Sin equivalencia

Estadística Bayesiana 7 Sin equivalencia

Genética 7 Sin equivalencia

Genómica 7 Sin equivalencia

Minería de datos 7 Sin equivalencia

Programación Evolutiva 7 Sin equivalencia

Proteómica 7 Sin equivalencia

Redes Neuronales 7 Sin equivalencia

Teoría de Juegos y Cadenas de Markov 7 Sin equivalencia

Teoría de la Complejidad Computacional 7 Sin equivalencia

Análisis y Procesamiento de Imágenes Geográficas

7 Sin equivalencia

Cartografía Digital 7 Sin equivalencia

Fotogrametría Digital 7 Sin equivalencia

Page 27: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

27 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Geodesia y Topografía 7 Sin equivalencia

Geoestadística 7 Sin equivalencia

Geomorfología 7 Sin equivalencia

Sensores Remotos 7 Sin equivalencia

Sistemas de Información Geográfica 7 Sin equivalencia

Sistemas Globales de Navegación por Satélite 7 Sin equivalencia

Teledetección 7 Sin equivalencia

Interfase Hombre Máquina 7 Sin equivalencia

Modelos Algebráicos para el diseño 7 Sin equivalencia

Multimedia 7 Multimedia 7

Producción de Imágenes 7 Sin equivalencia

Sonido Digital 7 Sin equivalencia

Tratamiento Digital de la Palabra 7 Sin equivalencia

Inteligencia Artificial Avanzada 7 Sin equivalencia

Ingeniería de Software Avanzado 7 Sin equivalencia

Análisis de imágenes 7 Sin equivalencia

Análisis de Señales Bioeléctricas 7 Sin equivalencia

Análisis de Señales Biomecánicas 7 Sin equivalencia

Códigos Correctores 7 Sin equivalencia

Espectroscopia Acústica 7 Sin equivalencia

Espectroscopia Óptica 7 Sin equivalencia

Procesamiento Digital de Señales 7 Sin equivalencia

Procesamiento de Señales Médicas 7 Sin equivalencia

Segmentación de Imágenes 7 Sin equivalencia

Tratamiento y Filtrado de Imágenes 7 Sin equivalencia

Tomografía Óptica 7 Sin equivalencia

Comunicaciones Ópticas 7 Sin equivalencia

Optoelectrónica 7 Sin equivalencia

Telefonía 7 Sin equivalencia

Control Digital 7 Sin equivalencia

Page 28: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

28 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje plan de estudios vigente

Créditos Unidades de Aprendizaje

plan de estudios reestructurado Créditos

Historia de las Ideas 9 Sin equivalencia

Historia de las Mentalidades I 9 Sin equivalencia

Historia de las Mentalidades II 9 Sin equivalencia

Historia de los Prejuicios 9 Sin equivalencia

Teorías de la Democracia 6 Sin equivalencia

Filosofía Política Contemporánea 6 Sin equivalencia

Ciudades y Ciudadanos 6 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Óptica 8

Sin equivalencia

Comunicaciones analógicas y digitales 8

Sin equivalencia

Programación avanzada de PLC 8

Sin equivalencia Emprendimiento 7

Dictamen Nº I/2017/243

Resolutivos “… PRIMERO. Se modifica el plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica, para operar en la modalidad escolarizada, bajo el sistema de créditos, en los Centros Universitarios de Los Lagos, Los Valles y Costa Sur, a partir del ciclo escolar 2018 “A”. SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación, para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Área de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común Obligatoria 139 31

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 108 24

Área de Formación Especializante Selectiva 137 30

Área de Formación Optativa Abierta 68 15

Número mínimo de créditos para optar por el título 452 100

Page 29: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

29 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. Las Unidades de Aprendizaje correspondientes al plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica se describen a continuación, por Área de Formación: Área de Formación Básica Común Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Álgebra Lineal CT 40 40 80 8

Cálculo de Varias Variables CT 40 40 80 8 Cálculo diferencial

Cálculo Diferencial CT 40 40 80 8 Precálculo

Cálculo Integral CT 40 40 80 8 Cálculo diferencial

Circuitos Eléctricos de CA CL 20 60 80 7 Circuitos eléctricos de

CD

Circuitos Eléctricos de CD CL 20 60 80 7 Álgebra lineal

Dibujo Asistido por Computadora para Ingeniería CL 20 40 60 6

Dinámica CT 40 20 60 6 Estática

Diseño Electrónico Analógico CL 40 40 80 8 Circuitos eléctricos CD

Diseño Electrónico Digital CL 40 40 80 8 Diseño electrónico

analógico

Ecuaciones Diferenciales CT 40 40 80 8 Cálculo integral

Electricidad y Magnetismo CL 40 20 60 6 Precálculo

Electrónica de Potencia CL 40 40 80 8 Diseño electrónico

analógico

Estática CT 40 20 60 6 Algebra lineal

Introducción al Diseño de Algoritmos CL 40 40 80 8

Métodos Numéricos CT 20 60 80 7 Cálculo integral

Precálculo CT 40 60 100 9

Química CL 40 20 60 6

Variable Compleja CT 20 60 80 7 Cálculo integral

Totales: 660 780 1440 139

Page 30: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

30 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Análisis de Sistemas y Señales CL 40 40 80 8 Variable compleja

Análisis y Diseño de Mecanismos CL 40 20 60 6 Dinámica

Control Avanzado CL 20 60 80 7 Teoría de control

Controladores Lógicos Programables CL 40 40 80 8 Diseño electrónico

analógico

Diseño de Elementos de Máquinas CL 20 60 80 7 Dibujo asistido por

computadora para ingeniería

Electroneumática CL 20 60 80 7 Sensores e

instrumentación

Metrología CL 20 60 80 7

Microcontroladores CL 20 60 80 7 Diseño electrónico

digital

Motores Eléctricos CL 20 60 80 7 Circuitos eléctricos de

CA

Procesos de Manufactura CL 20 60 80 7

Sensores e Instrumentación CL 20 60 80 7 Diseño electrónico

analógico

Sistemas Robóticos CL 20 60 80 7 Análisis y diseño de

mecanismos

Técnicas de Programación CL 20 60 80 7 Introducción al diseño

de algoritmos

Teoría de Control CT 40 40 80 8 Variable compleja

Inteligencia Artificial CL 40 40 80 8 Análisis de sistemas y

señales

Totales: 400 780 1180 108

Page 31: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

31 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Áreas de Formación Especializante Selectiva

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Análisis de Fourier CT 40 40 80 8 Variable compleja

Bases de Datos CL 40 40 80 8 Técnicas de

programación

Control Difuso CL 40 40 80 8 Control avanzado

Control Digital CL 40 40 80 8 Teoría de control

Diferencias Finitas y Elementos Finitos CL 20 60 80 7 Métodos numéricos

Diseño Electrónico Asistido por Computadora

CL 20 40 60 6 Microcontroladores

Estructura de Datos CL 40 40 80 8 Técnicas de

programación

Ética S 40 20 60 6

Interfaces Hombre-Máquina CL 40 40 80 8 Sensores e

instrumentación

Manufactura Asistida por Computadora (CAM)

CL 40 40 80 8 Diseño de elementos de

máquinas

Procesamiento Digital de Imágenes CL 20 40 60 6 Análisis de sistemas y

señales

Procesamiento de Señales Digitales CL 40 40 80 8 Análisis de sistemas y

señales

Programación Avanzada de PLC CL 40 40 80 8 Controladores lógicos

programables

Programación Orientada a Objetos CL 40 40 80 8 Técnicas de

programación

Propiedad Intelectual I CT 40 20 60 6

Propiedad Intelectual II CT 40 20 60 6 Propiedad intelectual I

Protocolos de Comunicación Industrial CL 40 40 80 8 Controladores lógicos

programables

Redes de Cómputo I CL 40 40 80 8 Introducción al diseño

de algoritmos

Robótica Industrial CL 20 60 80 7 Sistemas robóticos

Sistemas Dinámicos CT 40 20 60 6 Ecuaciones diferenciales

Page 32: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

32 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Sistemas de Producción CL 20 60 80 7

Sistemas Embebidos CL 40 40 80 8 Teoría de control

Sistemas Expertos CL 40 40 80 8 Análisis de sistemas y

señales

Supervisión, Control y Adquisición de Datos CL 40 60 100 9

Técnicas de Investigación CT 40 20 60 6

Vibraciones Mecánicas CL 40 40 80 8 Ecuaciones diferenciales

Visión Artificial CL 40 40 80 8 Análisis de sistemas y

señales

Áreas de Formación Optativa Abierta

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Ciencias de la Ingeniería

Desarrollo de Productos CL 20 60 80 7

Diseño y Programación de Sistemas Operativos CL 20 60 80 7

Ergonomía CT 20 60 80 7

Física Cuántica CT 20 60 80 7

Física Moderna CT 20 60 80 7

Fisicoquímica CT 20 60 80 7

Formulación y Evaluación de Proyectos CT 20 60 80 7

Fundamentos de Semiconductores y Nanotecnología CL 20 60 80 7

Herramientas y Técnicas para la Empresa

CT 20 60 80 7

Introducción a la Mecatrónica CT 40 20 60 6

Investigación de Operaciones CT 20 60 80 7

Mecánica de Fluidos CL 20 60 80 7

Page 33: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

33 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Ciencias de la Ingeniería

Mecánica de Materiales CL 40 20 60 6 Estática

Matemáticas Discretas CT 40 40 80 8

Métodos de Optimización CL 20 60 80 7

Multimedia CL 20 60 80 7

Probabilidad y Estadística CT 40 20 60 6 Cálculo diferencial

Química Cuántica CL 20 60 80 7

Química Inorgánica CL 20 60 80 7

Química Orgánica CL 20 60 80 7

Reconocimiento de Patrones CL 20 60 80 7

Redes de Cómputo II CL 20 60 80 7 Redes de cómputo I

Robótica Móvil CL 20 60 80 7

Seguridad Industrial CT 20 60 80 7

Seminario de Actualización Tecnológica I S 20 60 80 7

Seminario de Actualización Tecnológica II S 20 60 80 7

Seminario de Actualización Tecnológica III S 20 60 80 7

Seminario de Actualización Tecnológica IV S 20 60 80 7

Termofluidos CL 20 60 80 7

Energías Renovables CT 40 20 60 6

Page 34: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

34 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Ciencias Sociales y Humanidades

Expresión Oral y Escrita T 20 40 60 6

Deontología Histórica de la Ciencia S 40 20 60 6

Derecho Laboral CT 40 20 60 6

Desarrollo Sustentable CT 40 20 60 6

Historia de la Ciencia S 40 20 60 6

Historia de los Prejuicios S 40 20 60 6

Historia de la Tecnología S 40 20 60 6

Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería CT 40 20 60 6

Taller de Lectura y Redacción T 20 40 60 6

Ciencias Económico Administrativas

Administración de Negocios CT 20 60 80 7

Administración de Recursos Humanos CT 20 60 80 7

Economía CT 20 60 80 7

Ingeniería Económica Aplicada CT 20 60 80 7

Liderazgo CT 40 20 60 6

Plan de Negocios I CT 20 60 80 7

Plan de Negocios II CT 20 60 80 7 Plan de negocios I

Plan de Negocios III CT 20 60 80 7 Plan de negocios II

CT= Curso Taller; T= Taller, S=Seminario.

CUARTO. Para favorecer la movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio, serán válidos los cursos que los estudiantes tomen en equivalencia con las Unidades de Aprendizaje de cualquiera de las Áreas de Formación, con el visto bueno de la Coordinación del Programa Docente, en éste, otros Centros Universitarios, y en otras instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, con las cuales se tenga convenio expreso. QUINTO. Del Área Optativa Abierta el alumno deberá elegir 2 Unidades de Aprendizaje del Área de Ciencias Sociales y Humanidades; 3 Unidades de Aprendizaje del Área Económico Administrativas; y de la Orientación en Ciencias de la Ingeniería los créditos restantes hasta alcanzar los 68.

Page 35: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

35 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. Los requisitos académicos necesarios para el ingreso son los que marque la normatividad universitaria vigente. SÉPTIMO. Para la planeación de sus estudios y mejora de su proceso de aprendizaje, el alumno recibirá apoyo tutorial, asesoría y en su caso dirección de tesis, desde su incorporación al programa educativo y tendrá seguimiento por parte de la planta docente, bajo la supervisión del Coordinador de Carrera, en apoyo a la Coordinación de Servicios Académicos. OCTAVO. Que el Comité Curricular Intercentros conformará un stock de recursos didácticos digitales que comparta con los tres Centros Universitarios de aquellas de Unidades de Aprendizaje que representen mayor dificultad académica para los alumnos con la finalidad de promover la retención y mejorar el rendimiento académico. NOVENO. Para demostrar el dominio de las competencias, el alumno deberá realizar un proyecto según sus intereses vinculados con la Licenciatura, éste se realizará a partir del sexto ciclo, en el cual se evaluarán sus avances de forma semestral, esta evaluación se llevará a cabo por un Comité asignado por el Departamento correspondiente, que estará integrado por elementos de áreas afines y durante todo el proceso el alumno estará acompañado por un asesor en el área. Con el fin de promover la titulación, el alumno podrá presentar su proyecto ante el Comité de Titulación, quien dictaminará si cumple los requerimientos de alguna de las modalidades de titulación vigentes. DÉCIMO. Para contribuir a desarrollar armónicamente los aspectos de salud, arte, deporte, humanidades, emprendimiento y responsabilidad social, los estudiantes deberán realizar actividades que contribuyen a su formación integral conforme a su preferencia, cumpliendo un mínimo de 120 horas. DECIMO PRIMERO. Las prácticas profesionales son obligatorias. El alumno deberá realizar 400 horas de prácticas profesionales al haber cubierto el 70% de los créditos totales del plan de estudios. La administración, organización, validación, supervisión y evaluación de las prácticas profesionales estará a cargo de la Coordinación de Extensión del Centro Universitario o la entidad que el Centro señale pudiendo ser el Coordinador de Carrera. Los alumnos las cursarán con el visto bueno de la Coordinación de Carrera, con actividades específicas a través de convenios con instancias receptoras o la asignación institucional equivalente en el apoyo a la solución de problemas. Pueden realizarse mediante estancias en empresas y organismos del sector público y privado, así como en institutos y centros de investigación o bien estancias de investigación fuera de su Centro. Asimismo, podrán ser consideradas como prácticas profesionales la construcción de un proyecto o prototipo producto de la vinculación con la instancia receptora, siempre y cuando éste haya resuelto un problema o necesidad.

Page 36: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

36 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DECIMO SEGUNDO. Para favorecer el dominio del idioma inglés como una segunda lengua, los departamentos, a través de las academias, deberán diseñar, proponer y supervisar la realización de actividades de aprendizaje en las cuales se utilice el inglés, utilizando para ello modalidades de enseñanza como tareas, consultas bibliográficas, presentaciones, proyectos y materiales de apoyo que incluyan textos en inglés, entre otras. Dicha acreditación será supervisada por el Coordinador de Carrera, quien determinará las acciones pertinentes para su cumplimiento, con apoyo de la Coordinación de Servicios Académicos y de las instancias responsables del aprendizaje de idiomas en el Centro Universitario. DECIMO TERCERO. Los requisitos para obtener el grado de Ingeniero Mecatrónico, además de los establecidos en la normatividad aplicable, será acreditar el nivel B1 o su equivalente, en los términos del Marco Común Europeo de Referencia, presentar el examen CENEVAL y acreditar la formación integral. DECIMO CUARTO. Para los estudiantes que actualmente cursan el plan de estudios anterior al presente, se anexa la Tabla de Equivalencias respecto del plan anterior. DECIMO QUINTO. Los certificados se expedirán como Ingeniería Mecatrónica. El título se expedirá como Ingeniero(a) Mecatrónico(a). DECIMO SEXTO. El tiempo promedio previsto para cursar el plan de estudios de Ingeniería en Mecatrónica es de 9 ciclos escolares a partir del ingreso. DECIMO SÉPTIMO. El costo de operación e implementación de este programa educativo será cargado al techo presupuestal que tienen autorizados los Centros Universitarios. DECIMO OCTAVO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e “Piensa y Trabaja”

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisión Permanente de Educación …”.

Page 37: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

37 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Tabla de Equivalencias

Unidades de Aprendizaje

plan de estudios, dictamen I/2006/289 CR

Unidades de Aprendizaje plan de estudios del presente dictamen

CR

Administración de Recursos Humanos 7 Administración de Recursos Humanos 7

Sin equivalencia

Administración de Negocios 7

Álgebra Lineal 7 Algebra Lineal 8

Algoritmos y Estructuras de Datos 7 Sin equivalencia

Amplificadores de Alta Potencia 7 Sin equivalencia

Análisis de Algoritmos y Computabilidad 7 Introducción al Diseño de Algoritmos 8

Análisis de Fourier 7 Análisis de Fourier 8

Análisis de Sistemas y Señales 7 Análisis de Sistemas y Señales 8

Análisis Multivariable 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Análisis y Diseño de Mecanismos 6

Antenas y Propagación 7 Sin equivalencia

Arquitectura Avanzada de Computadoras 6 Sin equivalencia

Autómatas Programables 7 Controladores Lógicos Programables 8

Autómatas y Lenguajes Formales 7 Sin equivalencia

Automatismos 7 Sin equivalencia

Automatización de Sistemas de Manufactura 6 Sin equivalencia

Bases de Datos Distribuidas 7 Sin equivalencia

Bases de Datos Relacionados 7 Bases de Datos 8

Biomateriales 7 Sin equivalencia

Biomecánica 7 Sin equivalencia

Cálculo de Varias Variables 10 Cálculo de Varias Variables 8

Campo Electromagnético y Ondas 10 Sin equivalencia

Ciencia, Tecnología y Sociedad 5 Sin equivalencia

Circuitos Eléctricos 7 Circuitos Eléctricos de CD 7

Sin equivalencia

Circuitos Eléctricos de CA 7

Combinatoria 7 Sin equivalencia

Compiladores 7 Sin equivalencia

Computación Tolerante a Fallas 7 Sin equivalencia

Conceptos de Cálculo Diferencial e Integral 10 Cálculo Diferencial 8

Sin equivalencia

Control Avanzado 7

Control Difuso 7 Control Difuso 8

Control Digital 6 Control Digital 8

Deportes y Recreación 7 Deportes y Recreación 6

Derecho Laboral 7 Derecho Laboral 6

Desarrollo de Productos 5 Desarrollo de Productos 7

Desarrollo Sustentable 7 Desarrollo Sustentable 6

Sin equivalencia

Dinámica 6

Sin equivalencia

Dibujo Asistido por Computadora para Ingeniería 6

Page 38: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

38 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje

plan de estudios, dictamen I/2006/289 CR

Unidades de Aprendizaje plan de estudios del presente dictamen

CR

Diferencias Finitas y Elemento Finito 7 Diferencias Finitas y Elementos Finitos 7

Diseño de Elementos de Máquinas 7 Diseño de Elementos de Máquinas 7

Diseño de Prótesis 7 Sin equivalencia

Diseño Electrónico Analógico 6 Diseño Electrónico Analógico 8

Diseño Electrónico Asistido por Computadora 6 Diseño Electrónico Asistido por Computadora 6

Diseño Electrónico Digital 6 Diseño Electrónico Digital 8

Diseño Experimental 7 Sin equivalencia

Diseño de Maquinas 7 Sin equivalencia

Diseño Mecatrónico 8 Sin equivalencia

Diseño y Programación de Sistemas Operativos 7 Diseño y Programación de Sistemas Operativos 7

Economía 7 Economía 7

Ecuaciones Diferenciales 7 Ecuaciones Diferenciales 8

Electroneumática 6 Electroneumática 7

Electrónica de Alta Potencia 7 Electrónica de Potencia 8

Sin equivalencia

Energías Renovables 6

Equipo Biomédico Electrónico 7 Sin Equivalencia

Ergonomía 7 Ergonomía 7

Sin equivalencia

Estática 6

Estadística y Procesos Estocásticos 5 Probabilidad y Estadística 6

Estructura de Archivos 7 Sin equivalencia

Estructura de Datos 7 Estructura de Datos 8

Ética 5 Ética 6

Expresión Oral y Escrita 7 Expresión Oral y Escrita 6

Física Cuántica 7 Física Cuántica 7

Sin equivalencia

Física Moderna 7

Sin equivalencia

Fisicoquímica 7

Física de Plasma 7 Sin Equivalencia

Fluidos y Elasticidad 7 Sin Equivalencia

Formulación y Evaluación de Proyectos 7 Formulación y Evaluación de Proyectos 7

Fotónica 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Fundamentos de Semiconductores y Nanotecnología 7

Herramientas y Técnicas para la Empresa 7 Herramientas y Técnicas para la Empresa 7

Historia de la Ciencia 7 Historia de la Ciencia 6

Historia de la Democracia 7 Sin equivalencia

Historia de la Técnica 7 Historia de la Tecnología 6

Historia de las Ideas 7 Sin equivalencia

Historia de las Ideologías 7 Sin equivalencia

Historia de los Errores en la Ciencia 7 Deontología Histórica de la Ciencia 6

Historia de los Prejuicios 7 Historia de los Prejuicios 6

Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería 7 Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería 6

Page 39: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

39 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje

plan de estudios, dictamen I/2006/289 CR

Unidades de Aprendizaje plan de estudios del presente dictamen

CR

Sin equivalencia

Introducción a la Mecatrónica 6

Ingeniería de Software 7 Sin equivalencia

Ingeniería Económica Aplicada 7 Ingeniería Económica Aplicada 7

Inglés I 7 Sin equivalencia

Inglés II 7 Sin equivalencia

Inglés III 7 Sin equivalencia

Inglés IV 7 Sin equivalencia

Instrumentación Biomédica 7 Sin equivalencia

Inteligencia Artificial Clásica 7 Inteligencia Artificial 8

Interfases Hombre-Máquina 7 Interfaces Hombre-Máquina 8

Interfaces y Convertidores 7 Sin equivalencia

Introducción a la Computación 5 Sin equivalencia

Investigación de Operaciones 7 Investigación de Operaciones 7

Liderazgo 7 Liderazgo 6

Manufactura Computarizada 7 Manufactura Asistida por Computadora (CAM) 8

Manufactura Flexible 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Matemáticas Discretas 8

Mecánica y Termodinámica 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Mecánica de Materiales 6

Sin equivalencia

Mecánica de Fluidos 7

Métodos de Optimización 7 Métodos de Optimización 7

Sin equivalencia

Métodos Numéricos 7

Metrología 7 Metrología 7

Microondas y Satélites 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Microcontroladores 7

Microprocesadores 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Motores Eléctricos 7

Multimedia 7 Multimedia 7

Óptica Cuántica 7 Sin equivalencia

Optoelectrónica 7 Sin equivalencia

Optoelectrónica Médica 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Precálculo 9

Sin equivalencia

Plan de Negocios I 7

Sin equivalencia

Plan de Negocios II 7

Sin equivalencia

Plan de Negocios III 7

Procesamiento de Señales Médicas 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Procesamiento Digital de Imágenes 6

Procesamiento Digital de Señales 7 Procesamiento de Señales Digitales 8

Sin equivalencia

Procesos de Manufactura 7

Sin equivalencia

Programación Avanzada de PLC 8

Page 40: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

40 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje

plan de estudios, dictamen I/2006/289 CR

Unidades de Aprendizaje plan de estudios del presente dictamen

CR

Sin equivalencia

Programación Orientada a Objetos 8

Programación Concurrente y Distribuida 7 Sin equivalencia

Programación de Computadoras 5 Técnicas De Programación 7

Programación de Microsistemas 7 Sin equivalencia

Programación Lógica 7 Sin equivalencia

Propiedad Intelectual I: Protección del Conocimiento y las Innovaciones 7 Propiedad Intelectual I 6

Propiedad Intelectual II: Instituciones, Competencias y Procedimientos para la Protección de la Propiedad Intelectual 8 Propiedad Intelectual II 6

Sin equivalencia

Protocolos de Comunicación Industrial 8

Proyecto de Microcontroladores 7 Sin equivalencia

Química 7 Química 6

Química Cuántica 7 Química Cuántica 7

Química Inorgánica 7 Química Inorgánica 7

Sin equivalencia

Química Orgánica 7

Sin equivalencia

Reconocimiento de Patrones 7

Redes de Banda Ancha 7 Sin equivalencia

Redes de Cómputo 7 Redes de Cómputo I 8

Sin equivalencia

Redes de Cómputo II 7

Redes de Petri 7 Teoría de Control 8

Reingeniería 6 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Robótica Industrial 7

Sin equivalencia

Robótica Móvil 7

Seguridad Industrial 7 Seguridad Industrial 7

Seminario de Actualización Tecnológica I 7 Seminario de Actualización Tecnológica I 7

Seminario de Actualización Tecnológica II 7 Seminario de Actualización Tecnológica II 7

Seminario de Actualización Tecnológica III 7 Seminario de Actualización Tecnológica III 7

Seminario de Actualización Tecnológica IV 7 Seminario de Actualización Tecnológica IV 7

Seminario de Actualización Tecnológica V 7 Sin equivalencia

Seminario de Actualización Tecnológica VI 7 Sin equivalencia

Seminario de Actualización Tecnológica VII 7 Sin equivalencia

Seminario de Actualización Tecnológica VIII 7 Sin equivalencia

Sensores e Instrumentación 7 Sensores e Instrumentación 7

Servoactuadores 7 Sin equivalencia

Simulación de Sistemas Digitales 6 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Sistemas de Producción 7

Sistemas de Radiofrecuencia 7 Sin equivalencia

Sistemas de Telecomunicación 7 Sin equivalencia

Sistemas de Tiempo Real 7 Sin equivalencia

Sistemas Dinámicos 7 Sistemas Dinámicos 6

Sin equivalencia

Sistemas Embebidos 8

Page 41: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

41 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje

plan de estudios, dictamen I/2006/289 CR

Unidades de Aprendizaje plan de estudios del presente dictamen

CR

Sistemas Expertos 7 Sistemas Expertos 8

Sistemas Operativos Distribuidos 7 Sin equivalencia

Sistemas Robóticos 7 Sistemas Robóticos 7

Sociología de las Organizaciones 5 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Supervisión, Control y Adquisición de Datos 9

Sin equivalencia

Taller de Lectura y Redacción 6

Técnicas de Investigación 5 Técnicas de Investigación 6

Técnicas del Cálculo Integral 10 Cálculo Integral 8

Tecnologías de Materiales 7 Sin equivalencia

Telefonía 7 Sin equivalencia

Telemedicina 7 Sin equivalencia

Telemetría 7 Sin equivalencia

Sin equivalencia

Termofluidos 7

Teoría del Control 10 Sin equivalencia

Teoría de Grupos 7 Sin equivalencia

Teoría de la Información 5 Sin equivalencia

Teoría del Comportamiento Humano 5 Sin equivalencia

Teoría Electromagnética 7 Electricidad y Magnetismo 6

Transductores Biomédicos 7 Sin equivalencia

Variable Compleja 7 Variable Compleja 7

Sin equivalencia

Vibraciones Mecánicas 8

Sin equivalencia

Visión Artificial 8

Dictamen Nº I/2017/244

Resolutivos “… PRIMERO. Se otorga el Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al Contador Público Gabriel Covarrubias Ibarra, por su actividad profesional y contribuciones en favor de la comunidad mediante la mejora del servicio público en Jalisco, su impulso a la conclusión del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, la reconstrucción de la zona siniestrada por las explosiones del 22 de abril en Guadalajara y la formación de múltiples generaciones de contadores en esta Casa de Estudio. SEGUNDO. Notifíquese al Consejo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo el contenido del resolutivo anterior, para que lo haga del conocimiento del Contador Público Gabriel Covarrubias Ibarra, como lo dispone el artículo 10 del Reglamento para Otorgar Galardones y Méritos Universitarios de esta Casa de Estudio.

Page 42: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

42 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. Llévese a cabo, en ceremonia solemne y pública, la entrega del Galardón Honorífico a la Aportación Social y Universitaria “José Guadalupe Zuno Hernández” al Contador Público Gabriel Covarrubias Ibarra, en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de la Universidad de Guadalajara.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisión Permanente de Educación

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Presidente

Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez C. María del Rocío Aceves Monte

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 43: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

43 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisiones Permanentes

de Educación y de Hacienda Dictamen Nº I/2017/206

Resolutivos “... PRIMERO. Se otorga el nombramiento de “Maestro Emérito” de la Universidad de Guadalajara al Doctor Ángel Guillermo Ruiz Moreno, por su aporte a la formación de diversas generaciones de abogados, maestros y doctores en derecho y de otras disciplinas en la Universidad de Guadalajara y en distintas instituciones de educación superior de México y el mundo, así como por sus investigaciones que han contribuido a la actualización de los sistemas de seguridad y previsión social en los ámbitos nacional e internacional. SEGUNDO. Llévese a cabo, en ceremonia solemne y pública, la entrega del nombramiento de “Maestro Emérito” al Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno y otórguensele los emolumentos a los que se ha hecho acreedor. TERCERO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 28 de septiembre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda …”.

Dictamen Nº I/2017/208

Resolutivos “... PRIMERO. Se modifica el dictamen número I/2016/320, del plan de estudios del programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, bajo el sistema de créditos y para operar en la modalidad no escolarizada, en los Centros Universitarios de Ciencias de la Salud, de Los Altos, de la Ciénega, del Norte, del Sur y de Los Valles. SEGUNDO. Se modifica el Resolutivo TERCERO del dictamen número I/2016/320, a efecto de que las Unidades de Aprendizaje: “Comunicación y tecnología de la información”, “Teorías y procesos de enfermería”, “Enfermería del niño y adolecente” y “Gestión de la calidad de enfermería” sean renombradas como: “Comunicación y tecnologías de la información”, “Teorías y proceso de enfermería”, “Enfermería del niño y adolescente” y “Gestión de la calidad en enfermería” respectivamente. Dichas modificaciones tendrán efecto para los alumnos inscritos en el programa.

Page 44: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

44 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. Se modifican los Resolutivos QUINTO, segundo párrafo, SEXTO, DÉCIMO del dictamen número I/2016/320, para que queden de la siguiente forma:

“QUINTO. Segundo párrafo. Los requisitos de ingreso son:

1. Constancia de trabajo en institución pública, privada o práctica independiente donde realice funciones de enfermería en asistencia, docencia, investigación, administración o gestión;

2. Acreditar la evaluación de competencias profesionales que diseñe la Coordinación del Programa;

3. Título y cédula de enfermera de una institución educativa; 4. Certificado de Bachillerato, debidamente legalizado si no pertenece a la

Universidad de Guadalajara; 5. Constancia de acreditación del curso propedéutico, y, 6. Los demás que marque la normatividad universitaria vigente.

“SEXTO. Los requisitos para obtener el título de Licenciatura en Enfermería, serán los establecidos por los reglamentos de titulación correspondientes, siendo de carácter general los siguientes: 1. Haber aprobado el mínimo de créditos requeridos, tal y como se establece en

este dictamen; 2. Cumplir satisfactoriamente con algunas de las modalidades de titulación

establecidas en la normatividad universitaria vigente; 3. Demostrar el nivel básico de lecto-comprensión de un segundo idioma,

preferentemente inglés, y, 4. Presentar el Examen General para el Egreso de la Licenciatura.

“DÉCIMO. El costo por concepto de inscripción será el arancel establecido por la Universidad de Guadalajara, en donde el costo mensual será el equivalente de 0.65 unidades de medida y actualización vigentes, para el curso propedéutico será el equivalente a 0.75 unidades de medida y actualización vigentes. Tendrá efecto para los alumnos inscritos desde la entrada en vigor del dictamen número I/2016/320.”

CUARTO. Se adicionan el Resolutivo DECIMO SEGUNDO-BIS al dictamen número I/2016/320, para que diga lo siguiente: “DECIMO SEGUNDO. BIS. Los profesores que participen en el programa deberán

tener acreditada su formación y/o capacitación en el modelo de competencias profesionales y en modalidad no presencial.”

Page 45: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

45 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

QUINTO. Se modifican cuatro Unidades de Aprendizaje de la Tabla de Equivalencia adherida al dictamen I/2016/320, para quedar de la siguiente manera:

Nivelación de Licenciatura en Enfermería no escolarizada, en línea, 2016

Nivelación de Licenciatura en Enfermería no escolarizada, 2017

Unidades de Aprendizaje CR Unidades de Aprendizaje CR

Comunicación y tecnología de la información 3 Comunicación y tecnologías de la información 3

Teorías y Procesos de enfermería 10 Teorías y Proceso de Enfermería 10

Enfermería del niño y adolecente 12 Enfermería del niño y adolescente 12

Gestión y administración de los Servicios de enfermería

7 Gestión y Administración de los

Servicios en Enfermería 7

SEXTO. Notifíquese el presente dictamen a las dependencias universitarias involucradas. SÉPTIMO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica y debido a que ya dio inicio el ciclo escolar, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo es aprobado por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jal., 28 de septiembre de 2017 Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda …”.

Dictamen Nº I/2017/238

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea, a partir de la aprobación del presente dictamen, la Cátedra de Arte, Poética y Literatura “Fernando Del Paso”, de la Red Universitaria, con sedes en los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales y Humanidades y de Los Valles. SEGUNDO. El objetivo de la Cátedra de Arte, Poética y Literatura “Fernando del Paso” es expresar, a través del estudio interdisciplinario de la literatura, el arte y la poética, la forma en que el ser humano exterioriza la apreciación del mundo, conforme a sus tradiciones culturales; igualmente, fomentar la participación de la sociedad en la vida literaria y artística a partir de las funciones sustantivas de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas prioritarias de trabajo son: la custodia, y difusión de la obra del escritor Fernando Del Paso Morante; el desarrollo de la formación humanística e integral; y el establecimiento de redes de colaboración institucional a nivel nacional e internacional. TERCERO. La Cátedra de Arte, Poética y Literatura “Fernando Del Paso” es un espacio institucional con actividades de índole académica y cultural, cuya organización académica y administrativa, estará a cargo de los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales y Humanidades y de Los Valles, representados en el Comité Académico.

Page 46: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

46 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

CUARTO. Para su funcionamiento, la Cátedra conformará un Comité Académico, constituido por 2 representantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 2 representantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2 representantes del Centro Universitario de Los Valles y 1 representante del Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”. QUINTO. La sede de la Cátedra será rotativa anualmente en los departamentos de cada uno de los Centros Universitarios que la conforman, señalados en el resultando 32 del presente y contarán con el apoyo de los Colegios Departamentales que correspondan. Si el Centro que durante una anualidad tiene la Cátedra solicita la prórroga para continuar, será requisito contar con la autorización del Comité Académico y con el visto bueno del Centro al que le correspondería en el año siguiente. SEXTO. El responsable de la Cátedra deberá ser Profesor de Carrera del Centro Universitario sede o Huésped o Invitado de la Universidad de Guadalajara y será designado por el Rector General, a partir de una terna propuesta por el Comité Académico. SÉPTIMO. El costo de operación e implementación de La Cátedra de Arte, Poética y Literatura “Fernando Del Paso” será con cargo al techo presupuestal que tienen autorizado los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales y Humanidades y de Los Valles. OCTAVO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al C Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda …”.

Dictamen Nº I/2017/239

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea, a partir de la aprobación del presente dictamen, la Cátedra de Poesía y Periodismo Cultural “Hugo Gutiérrez Vega”, de la Red Universitaria, con sedes en los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales y Humanidades, y del Sur. SEGUNDO. El objetivo de la Cátedra es impulsar la docencia, la investigación cultural, histórica, política y social; fomentando la capacitación y el profesionalismo en el periodismo cultural y las letras; así como fomentar la participación de la sociedad en la vida literaria y artística a partir de las funciones sustantivas de la Universidad de Guadalajara. Sus áreas prioritarias de trabajo son: la custodia, y difusión de la obra del escritor Hugo Gutiérrez Vega; el desarrollo de la formación humanística e integral; y el establecimiento de redes de colaboración institucional a nivel nacional e internacional.

Page 47: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

47 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. La Cátedra de Poesía y Periodismo Cultural “Hugo Gutiérrez Vega” se asume como un espacio institucional que incluye actividades de índole académico-cultural, como son conferencias magistrales, cursos con valor curricular, coloquios especializados e interdisciplinarios, seminarios de periodismo cultural, seminario de literatura, talleres de escritura, presentaciones de libros, residencias académicas internacionales y otras actividades de promoción literaria; cuya organización académica y administrativa estará a cargo de los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño; Ciencias Sociales y Humanidades, y del Sur, representados en el Comité Académico. CUARTO. Para su funcionamiento, la Cátedra conformará un Comité Académico, constituido por 2 representantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 2 representantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2 representantes del Centro Universitario de Los Valles y 1 representante del Programa Universitario de Fomento a la Lectura “Letras para Volar”. QUINTO. La sede de la Cátedra será rotativa anualmente en los departamentos de cada uno de los Centros Universitarios que la conforman, señalados en el resultando 28 del presente, y contarán con el apoyo de los Colegios Departamentales que correspondan. Si el Centro que durante una anualidad tiene la Cátedra solicita la prórroga para continuar, será requisito contar con la autorización del Comité Académico y con el visto bueno del Centro al que le correspondería en el año siguiente. SEXTO. El responsable de la Cátedra deberá ser Profesor de Carrera del Centro Universitario sede o Huésped o Invitado de la Universidad de Guadalajara y será designado por el Rector General, a partir de una terna propuesta por el Comité Académico. SÉPTIMO. El costo de operación e implementación de La Cátedra de Poesía y Periodismo Cultural “Hugo Gutiérrez Vega” será con cargo al techo presupuestal que tienen autorizado los Centros Universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño, Ciencias Sociales y Humanidades, y del Sur. OCTAVO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al C Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda …”.

Dictamen Nº I/2017/241

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades el plan de estudios de la Licenciatura en Escritura Creativa, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, a partir del ciclo escolar 2018 “B”.

Page 48: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

48 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área de Formación para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 82 26

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 192 61

Área de Formación Especializante Selectiva 18 6

Área de Formación Optativa Abierta 24 7

Número mínimo de créditos para optar por el título 316 100

TERCERO. La lista de asignaturas correspondiente a cada Área de Formación, es como se describe enseguida:

Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Lengua Extranjera I CT 40 20 60 6

Lengua Extranjera II CT 40 20 60 6 Lengua Extranjera I

Lengua Extranjera III CT 40 20 60 6 Lengua Extranjera II

Lengua Extranjera IV CT 40 20 60 6 Lengua Extranjera III

Lengua Extranjera V CT 40 20 60 6 Lengua Extranjera IV

Taller de Interpretación de Textos Literarios I T 0 60 60 4

Taller de Interpretación De Textos Literarios II T 0 60 60 4

Taller de Interpretación de Textos Literarios I

Introducción a la Literatura CT 40 20 60 6

Producción de Textos: cuento T 0 60 60 4

Producción de Textos: poesía T 0 60 60 4

Producción de Textos: drama T 0 60 60 4

Producción de Textos: ensayo T 0 60 60 4

Producción de Textos : novela T 0 60 60 4

Expresión Oral y Escrita CT 40 20 60 6

Desarrollo de Habilidades Lectoras CT 40 20 60 6 Expresión Oral y Escrita

Universidad y Siglo XXI CT 40 20 60 6

Totales:

360 600 960 82

Page 49: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

49 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Canon Literario I: Renacimiento C 60 0 60 8

Canon Literario II: Barroco C 60 0 60 8 Canon Literario I: Renacimiento

Proyectos de Creación Literaria T 0 60 60 4

Hermenéutica CT 40 20 60 6

Canon Literario III: Moderno C 60 0 60 8 Canon Literario II: Barroco

Canon Literario IV: Romanticismo C 60 0 60 8 Canon literario III: Moderno

Canon Literario V: Siglo XX C 60 0 60 8 Canon Literario IV: Romanticismo

Literatura Grecolatina CT 40 20 60 6

Literaturas Romances CT 40 20 60 6

Literatura Española e Iberoamericana CT 40 20 60 6

Literatura Jalisciense Actual CT 40 20 60 6

Mitología Creativa CT 40 20 60 6

Historia Cultural de México C 60 0 60 8

Literatura Anglosajona CT 40 20 60 6

Literatura Mexicana CT 40 20 60 6

Historia de la Cultura C 60 0 60 8

Literatura Mexicana Actual CT 40 20 60 6

Taller de Cuento I T 0 60 60 4

Taller de Poesía I T 0 60 60 4

Taller de Novela I T 0 60 60 4

Page 50: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

50 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Taller de Cuento II T 0 60 60 4 Taller de Cuento I

Taller de Poesía II T 0 60 60 4 Taller de Poesía I

Taller de Artes Dramáticas T 0 60 60 4

Taller de Novela II T 0 60 60 4 Taller de Novela I

Teoría de la Novela C 60 0 60 8

Técnicas Narrativas Contemporáneas CT 40 20 60 6

Taller de Crónica Literaria T 0 60 60 4

Arte Poética CT 40 20 60 6

Análisis del Discurso Literario CT 40 20 60 6

Taller de Investigación Literaria I T 0 60 60 4

Taller de Investigación Literaria II T 0 60 60 4 Taller de Investigación Literaria I

Redacción de Textos Académicos CT 40 20 60 6

Seminario de Titulación CT 40 20 60 6

Totales: 1040 940 1980 192

Área de Formación Especializante Selectiva

Orientación Narrativas

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Historia de las Religiones y Literatura I CT 40 20 60 6

Historia de las Religiones y Literatura II CT 40 20 60 6 Historia de las Religiones y

Literatura I

Estrategias del Cuento Contemporáneo CT 40 20 60 6

Producción de Textos: Guión: Cine-TV T 0 60 60 4

Producción de Textos: Otros Géneros T 0 60 60 4

Taller de Guión de Cine y TV T 0 60 60 4

Teatro Contemporáneo C 60 0 60 8

Literatura y Ciencia C 60 0 60 8

Page 51: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

51 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Orientación Poéticas

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Tradición Poética Contemporánea C 60 0 60 8

Poesía y Chamanismo CT 40 20 60 6

I Ching y Creación Literaria CT 40 20 60 6

Filosofía y Literatura C 60 0 60 8

Poéticas Latinoamericanas del Siglo XX CT 40 20 60 6

Laboratorio de Poéticas Extendidas I T 0 60 60 4

Laboratorio de Poéticas Extendidas II T 0 60 60 4 Laboratorio de Poéticas

Extendidas I

Poesía Visual T 0 60 60 4

Orientación en Procesos Creativos

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Teoría de la Recepción Literaria C 60 0 60 8

Adaptación de Obras Literarias CT 40 20 60 6

Estrategias de Promoción y Difusión Cultural CT 40 20 60 6

Protocolos y Administración de Gestión Cultural CT 40 20 60 6

Introducción Herramientas Digitales I T 0 60 60 4

Introducción Herramientas Digitales II

T 0 60 60 4 Introducción Herramientas

Digitales I

Proceso e Industria Editorial CT 40 20 60 6

Promoción de la Lectura CT 40 20 60 6

Área de Formación Optativa Abierta

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Optativa 1 CT 40 20 60 6

Optativa 2 CT 40 20 60 6

Optativa 3 CT 40 20 60 6

Optativa 4 CT 40 20 60 6

Totales: 160 80 240 24

Page 52: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

52 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

CUARTO. Los requisitos académicos necesarios para el ingreso, además de los establecidos por la normatividad universitaria vigente, es contar con la carta de pre-elegibilidad que acredite haber cubierto satisfactoriamente los instrumentos de los aspectos vocacionales, en los términos y condiciones que determine el Comité Académico del programa. QUINTO. Los estudiantes contarán con apoyo tutorial. La tutoría se considerará como un programa de apoyo que consiste en el acompañamiento académico al alumno desde su ingreso y hasta finalizar el programa de Licenciatura a través de la orientación, asesoría disciplinar y metodológica. SEXTO. El estudiante deberá elegir una de las orientaciones del Área de Formación Especializante Selectiva y deberá acreditar 18 créditos de la orientación elegida, para lo cual deberá contar con el visto bueno del Coordinador del programa educativo. SÉPTIMO. El alumno deberá desarrollar un proyecto integrador conforme a la orientación elegida, en forma individual o en equipo, a partir del tercer ciclo hasta la conclusión de sus estudios, el cual será validado por los Presidentes de Academia quienes designarán un representante de proyectos y contará con un equipo de tutores. El producto de estos proyectos podrá ser considerado como modalidad de titulación. OCTAVO. La formación integral se llevará a cabo mediante talleres, cursos y seminarios, así como con la asistencia a conferencias que el alumno elija en los diferentes campos del conocimiento que contribuyan a su proceso formativo, a lo largo de los diferentes ciclos lectivos. Esta formación integral se realizará a partir de actividades co-curriculares y extra curriculares. NOVENO. Con fines de movilidad e internacionalización, los alumnos podrán cursar Unidades de Aprendizaje de cualquier Área de Formación pertenecientes a otros programas educativos de educación superior que la Red Universitaria les ofrezca, o en cualquier institución de educación superior nacional o extranjera, previa autorización del Coordinador del programa educativo. DÉCIMO. El alumno deberá realizar las prácticas profesionales en empresas y organismos del sector público y privado, así como en Institutos y Centros de Investigación o bien en colaboración de proyectos de investigación y de escritura creativa, que tienen convenios con la Institución. Las prácticas profesionales serán obligatorias, con mínimo de 350 horas, se podrán realizar a partir del séptimo ciclo lectivo o una vez que el estudiante haya cubierto el 70% de los créditos totales. DECIMO PRIMERO. Los requisitos para obtener el grado, además de los establecidos en la normatividad universitaria vigente es el siguiente:

Realizar las prácticas profesionales correspondientes;

Acreditar el nivel de inglés B1 según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, o su equivalente, o acreditar la lecto comprensión de otra lengua.

DECIMO SEGUNDO. El tiempo promedio para cursar el plan de estudio de la Licenciatura en Escritura Creativa es de ocho 8 ciclos escolares, contados a partir del ingreso.

Page 53: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

53 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DECIMO TERCERO. Los certificados se expedirán como Licenciatura en Escritura Creativa. El título como Licenciado(a) en Escritura Creativa. DECIMO CUARTO. El costo de operación e implementación de este programa educativo, será con cargo al techo presupuestal que tiene autorizado el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. DECIMO QUINTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda …”.

Dictamen Nº I/2017/269

Resolutivos “... PRIMERO. Se otorga el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Guadalajara al Doctor Enrique Krauze Kleinbort, por sus aportaciones en la investigación de la Historia de México y las Ciencias Sociales, su contribución al entendimiento de las instituciones y del proceso de cambio democrático del país y su labor editorial y de difusión académica, científica y cultural. SEGUNDO. Llévese a cabo, en ceremonia solemne y pública, la entrega del título de Doctor Honoris Causa al Doctor Enrique Krauze Kleinbort. TERCERO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jalisco, 26 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación y de Hacienda

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Presidente

Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Dra. Ruth Padilla Muñoz Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez

Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez Mtro. Edgar Enrique Velázquez González C. María del Rocío Aceves Montes C. Jesús Arturo Medina Varela

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 54: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

54 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisiones Permanentes de Educación,

de Hacienda y de Normatividad Dictamen Nº I/2017/204

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Biotecnología, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del Sistema de Educación Media Superior, a partir del ciclo escolar 2018 “A”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos. SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación, para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 195 52.4

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 164 44.1

Área de Formación Especializante Obligatoria 13 3.5

Número mínimo de créditos para optar por el título 372 100

TERCERO. La lista de asignaturas correspondiente a cada Área de Formación, es como se describe enseguida: Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Cálculo en la Biotecnología CT 38 38 76 8

Álgebra Lineal CT 38 38 76 8

Estadística CT 38 38 76 8

Cantidades Físicas y Fenómenos Térmicos CT 57 38 95 11

Biología CT 57 38 95 11

Fenómenos y Funciones Químicas CT 57 38 95 11

Page 55: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

55 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Ecología y Espacios Geográficos CT 57 38 95 11

Bioquímica CT 38 38 76 8

Prácticas de Vida Saludable CT 19 38 57 6

Genética CT 57 19 76 9

Microbiología CT 57 38 95 11

Análisis Instrumental CT 19 38 57 6

Anatomía y Fisiología Vegetal CT 57 38 95 11

Biotecnología y Sociedad CT 19 19 38 4

Entorno Socioeconómico CT 38 19 57 6

Apreciación del Arte CT 19 38 57 6

Bioética C 57 0 57 8

Filosofía CT 19 38 57 6

Bioinformática CT 38 38 76 8

Lenguaje y Comunicación CT 38 19 57 6

Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Comprensión del Inglés CT 38 38 76 8

Inglés en el Trabajo de Laboratorio CT 38 38 76 8

Inglés en la Biotecnología CT 38 38 76 8

Inglés para los Negocios CT 38 38 76 8

Totales: 969 798 1767 195

Page 56: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

56 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Módulo Formativo Profesional: Cultivos de Células y Tejidos Vegetales

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Técnicas de Mejoramiento Genético Vegetal CT 57 38 95 11

Cultivos de Células y Tejidos Vegetales In vitro CT 57 38 95 11

Plantas In Vitro en Invernaderos CT 57 38 95 11

Módulo Formativo Profesional: Procesos de Fermentación

Desarrollo de Productos por Fermentación CT 57 38 95 11

Enzimología y Biocatálisis CT 57 38 95 11

Control de Calidad en Productos Biotecnológicos CT 38 38 76 8

Módulo Formativo Profesional: Industria Alimentaria

Biotecnología Alimentaria CT 57 19 76 9

Toxicología de Alimentos CT 57 19 76 9

Inocuidad Alimentaria CT 57 19 76 9

Procesado y Conservación de Alimentos CT 38 57 95 9

Page 57: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

57 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Módulo Formativo Profesional: Biorremediación

Tratamiento de Aguas Industriales CT 38 57 95 9

Sistemas Biológicos en el Tratamiento de Residuos Orgánicos CT 38 57 95 9

Salud Pública y Ambiente CT 38 19 57 6

Legislación Ambiental CT 57 19 76 9

Módulo Formativo Profesional: Gestión Empresarial

Emprendimiento CT 38 38 76 8

Mercadotecnia CT 38 38 76 8

Negocios en Internet CT 38 57 95 9

Liderazgo y Negociación CT 19 57 76 7

Totales:

836 684 1520 164

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Proyectos de Aplicación e Innovación Tecnológica

P - - 200 13

Totales: 0 0 200 13

CUARTO. Son requisitos de admisión al Tecnólogo Profesional en Biotecnología, los establecidos en la normatividad universitaria vigente. QUINTO. Las prácticas profesionales podrán realizarse en empresas y organismos del sector público y privado, afines a la formación tecnológica. Las prácticas profesionales serán obligatorias, con mínimo de 200 horas, y se podrán realizar a partir de haber cursado y aprobado el 50% de los créditos. SEXTO. La Coordinación de este programa educativo propiciará que los alumnos registren su servicio social en el ciclo escolar inmediato siguiente a que acumulen el 60% de los créditos del programa. SÉPTIMO. Para acreditar el proyecto de aplicación e innovación tecnológica, el estudiante deberá desarrollar una actividad relacionada con el campo ocupacional en el que se forma, donde se evidencien las competencias alcanzadas del perfil profesional en formación. Será el Jefe del Departamento Tecnológico correspondiente el que designe a los académicos que se encargarán de supervisar y acreditar esta actividad.

Page 58: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

58 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

OCTAVO. Los alumnos recibirán tutoría con la finalidad de contribuir en su formación integral, conforme a las estrategias generadas en las cinco líneas de trabajo de la orientación educativa, a partir de actividades de orientación, asesoría y apoyo. NOVENO. Los certificados se expedirán como Tecnólogo(a) Profesional en Biotecnología. El título se expedirá como Tecnólogo Profesional en Biotecnología. DÉCIMO. En el caso de estudiantes que hayan cursado estudios del nivel medio superior en programas académicos de la misma Universidad, la acreditación de los cursos que sean iguales será realizada de oficio por la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media y notificada a los interesados. En el caso de acreditación de competencias profesionales, la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior, solicitará a la Dirección de Educación Técnica del Sistema la evaluación y acreditación de éstas. DECIMO PRIMERO. El tiempo promedio para cursar el plan de estudio del Tecnólogo Profesional en Biotecnología es de 8 (ocho) ciclos escolares. DECIMO SEGUNDO. Los requisitos para obtener el título son los establecidos en la normatividad universitaria vigente. DECIMO TERCERO. La operación del plan de estudios se hará con cargo al techo presupuestal del Sistema de Educación Media Superior. DECIMO CUARTO. Se adiciona la fracción LVIII, al artículo 4 del Estatuto Orgánico del Sistema de Educación Media Superior, para quedar como sigue:

Artículo 4. El Sistema de Educación Media Superior ofrecerá los siguientes planes de estudio:

… … LVIII. Tecnólogo Profesional en Biotecnología. DECIMO QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara y debido a la necesidad de lanzar la convocatoria para el próximo ciclo escolar, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo es aprobado por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 28 de septiembre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación, de Hacienda y de Normatividad …”.

Page 59: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

59 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº I/2017/205

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del Sistema de Educación Media Superior, a partir del ciclo escolar 2018 “A”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos. SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 170 51

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 151 45

Área de Formación Especializante Obligatoria 13 4

Número mínimo de créditos para optar por el título 334 100

TERCERO. La lista de asignaturas correspondiente a cada Área de Formación, es como se describe enseguida: Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Álgebra CT 38 38 76 8

Estadística CT 38 38 76 8

Geometría Analítica y Trigonometría CT 38 38 76 8

Cálculo CT 38 38 76 8

Tratado de Química en la Industria CT 38 38 76 8

Aplicación de la Física en la Manufactura CT 38 38 76 8

Ambiente Natural Sustentable CT 38 38 76 8

Biología CT 38 38 76 8

Historia y Sociedad CT 38 19 57 6

Page 60: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

60 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Análisis de Procesos Sociales CT 38 19 57 6

Interacción Básica de Inglés CT 19 57 76 7

Lectura y Compresión del Inglés CT 19 57 76 7

Redacción de Documentos Industriales en Inglés CT 19 57 76 7

Uso del Inglés en el Contexto Industrial CT 19 57 76 7

Inglés para los Negocios CT 19 57 76 7

Taller de Lectura y Redacción CT 19 57 76 7

Ofimática Estratégica CT 19 38 57 6

Arte Literario CT 38 19 57 6

Apreciación del Arte CT 38 19 57 6

Área de Formación Básica Común

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Lógica Filosófica CT 38 19 57 6

Valores Éticos en la Producción CT 38 19 57 6

Entorno Socioeconómico CT 38 38 76 8

Filosofía CT 38 38 76 8

Prácticas de Vida Saludable CT 19 38 57 6

Totales 760 912 1672 170

Page 61: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

61 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria Módulo Formativo Profesional: Manufactura Industrial

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Máquinas y Herramientas CT 38 76 114 10

Sistemas de Producción CT 38 38 76 8

Diseño y Modelado Asistido por Computadora CT 38 76 114 10

Estudio del Trabajo CT 38 38 76 8

Maquinaria e Instalaciones CT 38 38 76 8

Módulo Formativo Profesional: Aseguramiento de la Calidad

Cultura de la Calidad y Productividad CT 38 19 57 6

Estadística Aplicada a la Calidad CT 38 76 114 10

Normas de Calidad CT 38 19 57 6

Muestreo e Instrumentación CT 38 76 114 10

Inspección de Calidad CT 38 19 57 6

Módulo Formativo Profesional: Administración de Recursos

Higiene y Seguridad CT 38 38 76 8

Legislación Industrial CT 38 19 57 6

Administración de Recursos Humanos y Materiales CT 38 38 76 8

Psicología Industrial CT 38 19 57 6

Técnicas de Supervisión CT 76 38 114 13

Page 62: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

62 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Módulo Formativo Profesional: Gestión Empresarial

Emprendimiento CT 38 38 76 8

Mercadotecnia CT 38 38 76 8

Negocios en Internet CT 38 19 57 6

Liderazgo y Negociación CT 19 38 57 6

Totales:

741 760 1501 151

Área de Formación Especializante Obligatoria

Unidades de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Proyectos de Aplicación e Innovación Tecnológica P - - 200 13

Totales 0 0 200 13

CUARTO. Son requisitos de admisión del Tecnólogo Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva, los establecidos en la normatividad universitaria vigente. QUINTO. Las prácticas profesionales podrán realizarse en empresas y organismos del sector público y privado, afines a la formación tecnológica. Las prácticas profesionales serán obligatorias, con mínimo de 200 horas, y se podrán realizar a partir de haber cursado y aprobado el 50% de los créditos. SEXTO. La Coordinación de este programa educativo propiciará que los alumnos registren su servicio social en el ciclo escolar inmediato siguiente a que acumulen el 60% de los créditos del programa. SÉPTIMO. Para acreditar el proyecto de aplicación e innovación tecnológica, el estudiante deberá desarrollar una actividad relacionada con el campo ocupacional en el que se forma, donde se evidencien las competencias alcanzadas del perfil profesional en formación. Será el Jefe del Departamento Tecnológico correspondiente el que designe a los académicos que se encargarán de supervisar y acreditar esta actividad. OCTAVO. Los alumnos recibirán tutoría con la finalidad de contribuir en su formación integral, conforme a las estrategias generadas en las cuatro líneas de trabajo de la orientación educativa, a partir de actividades de orientación, asesoría y apoyo. NOVENO. Los certificados se expedirán como Tecnólogo(a) Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva. El título se expedirá como Tecnólogo Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva.

Page 63: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

63 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DÉCIMO. En el caso de estudiantes que hayan cursado estudios del nivel medio superior en programas académicos de la misma Universidad, la acreditación de los cursos que sean iguales será realizada de oficio por la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media y notificada a los interesados.

En el caso de acreditación de competencias profesionales, la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior, solicitará a la Dirección de Educación Técnica del Sistema la evaluación y acreditación de éstas. DECIMO PRIMERO. El tiempo promedio para cursar el plan de estudio del Tecnólogo Profesional en Procesos de Manufactura Competitiva es de 8 (ocho) ciclos escolares. DECIMO SEGUNDO. Los requisitos para obtener el título, son los establecidos en la normatividad universitaria vigente. DECIMO TERCERO. La operación del plan de estudios se hará con cargo al techo presupuestal del Sistema de Educación Media Superior. DECIMO CUARTO. Se adiciona la fracción LIX, al artículo 4 del Estatuto Orgánico del Sistema de Educación Media Superior, para quedar como sigue:

Artículo 4. El Sistema de Educación Media Superior ofrecerá los siguientes planes de estudio:

… … LIX. Tecnólogo Profesional en Manufactura Competitiva. DECIMO QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara y debido a la necesidad de lanzar la convocatoria para el próximo ciclo escolar, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto el mismo es aprobado por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 28 de septiembre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación, de Hacienda y de Normatividad …”.

Dictamen Nº I/2017/236

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Energías Alternas, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del Sistema de Educación Media Superior, a partir del ciclo escolar 2018 “B”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos.

Page 64: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

64 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. El plan de estudios contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación, para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 230 55

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 174 42

Área de Formación Especializante Obligatoria 13 3

Número mínimo de créditos para optar por el título 417 100

TERCERO. La lista de asignaturas correspondiente a cada Área de Formación, es como se describe enseguida: Área de Formación Básica Común

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Álgebra CT 57 19 76 9

Geometría Analítica y Trigonometría CT 57 19 76 9

Estadística CT 57 19 76 9

Cálculo CT 57 19 76 9

Taller de Lectura y Redacción CT 19 38 57 6

Expresión Oral y Escrita CT 38 19 57 6

Comprensión del Inglés CT 38 38 76 8

Inglés en la Industria Energética CT 38 38 76 8

Redacción de Reportes Técnicos en Inglés CT 38 38 76 8

Inglés para los Negocios CT 38 38 76 8

Estática y Dinámica CT 76 38 114 13

Termodinámica CT 76 38 114 13

Electromagnetismo y Óptica CT 76 38 114 13

Mecánica de Fluidos CT 57 19 76 9

Teoría de Circuitos de CD y CA CT 76 38 114 13

Page 65: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

65 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Química Inorgánica CT 57 57 114 12

Química Orgánica CT 57 57 114 12

Biomoléculas CT 76 38 114 13

Área de Formación Básica Común

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Vida y Medio Ambiente CT 76 38 114 13

Prácticas de Vida Saludable CT 19 19 38 4

Realidad Energética en México CT 38 19 57 6

Filosofía Empresarial CT 19 38 57 6

Evolución de los Energéticos CT 57 19 76 9

Apreciación del Arte y la Literatura CT 19 57 76 7

Ofimática y Bases de Datos CT 19 57 76 7

Totales: 1235 855 2090 230

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Módulo Formativo Profesional: Sistemas Fotovoltaicos

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Inversores, Baterías y Controladores de Carga CT 38 38 76 8

Instalaciones Eléctricas CT 76 38 114 13

Laboratorio de Generación Fotovoltaica CT 38 76 114 10

Sistemas Híbridos y Micro-redes CT 38 76 114 10

Módulo Formativo Profesional: Sistemas Eólicos

Energía Eólica CT 38 76 114 10

Laboratorio de Sistemas Eólicos CT 38 76 114 10

Evaluación de Potenciales Energéticos mediante el uso de SIG

CT 38 76 114 10

Page 66: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

66 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Módulo Formativo Profesional: Biomasa y Biocombustibles

Microbiología de la Biomasa CT 38 38 76 8

Pretratamiento de Biomasa CT 38 76 114 10

Procesos Bioquímicos y Termoquímicos de Conversión CT 38 76 114 10

Laboratorio de Biocombustibles CT 38 76 114 10

Módulo Formativo Profesional: Sistemas Térmicos Solares

Seguridad e Higiene en Procesos Técnicos CT 57 19 76 9

Taller Mecánico y de Soldadura CT 19 57 76 7

Taller de Máquinas y Herramientas CT 19 57 76 7

Laboratorio de Sistemas Térmicos Solares

CT 38 76 114 10

Módulo Formativo Profesional: Gestión Empresarial

Emprendimiento CT 38 38 76 8

Mercadotecnia CT 38 38 76 8

Negocios en Internet CT 38 57 95 9

Liderazgo y Negociación CT 19 57 76 7

Totales

722 1121 1843 174

Área de Formación Especializante Obligatoria

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Proyectos de Aplicación e Innovación Tecnológica P 0 0 200 13

Totales 0 0 200 13

CUARTO. Son requisitos de admisión al Tecnólogo Profesional en Energías Alternas, los establecidos en la normatividad universitaria vigente.

Page 67: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

67 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

QUINTO. Las prácticas profesionales podrán realizarse en empresas y organismos del sector público y privado, afines a la formación tecnológica. Las prácticas profesionales serán obligatorias, con mínimo de 200 horas, y se podrán realizar a partir de haber cursado y aprobado el 50% de los créditos. SEXTO. La Coordinación de este programa educativo propiciará que los alumnos registren su servicio social en el ciclo escolar inmediato siguiente a que acumulen el 60% de los créditos del programa. SÉPTIMO. Para acreditar el proyecto de aplicación e innovación tecnológica, el estudiante deberá desarrollar una actividad relacionada con el campo ocupacional en el que se forma, donde se evidencien las competencias alcanzadas del perfil profesional en formación. Será el Jefe del Departamento Tecnológico correspondiente el que designe a los académicos que se encargarán de supervisar y acreditar esta actividad. OCTAVO. Los alumnos recibirán tutoría con la finalidad de contribuir en su formación integral, conforme a las estrategias generadas en las cinco líneas de trabajo de la orientación educativa, a partir de actividades de orientación, asesoría y apoyo. NOVENO. Los certificados se expedirán como Tecnólogo Profesional en Energías Alternas. El título se expedirá como Tecnólogo (a) Profesional en Energías Alternas. DÉCIMO. En el caso de estudiantes que hayan cursado estudios del nivel medio superior en programas académicos de la misma Universidad, la acreditación de los cursos que sean iguales será realizada de oficio por la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media y notificada a los interesados. En el caso de acreditación de competencias profesionales, la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior, solicitará a la Dirección de Educación Técnica del Sistema la evaluación y acreditación de éstas. DECIMO PRIMERO. El tiempo promedio para cursar el plan de estudio del Tecnólogo Profesional en Energías Alternas es de 8 (ocho) ciclos escolares. DECIMO SEGUNDO. Los requisitos para obtener el título son los establecidos en la normatividad universitaria vigente. DECIMO TERCERO. La operación del plan de estudios se hará con cargo al techo presupuestal del Sistema de Educación Media Superior. DECIMO CUARTO. Se adiciona la fracción LX, al artículo 4 del Estatuto Orgánico del Sistema de Educación Media Superior, para quedar como sigue:

Artículo 4. El Sistema de Educación Media Superior ofrecerá los siguientes planes de estudio:

… … LX. Tecnólogo Profesional en Energías Alternas.

Page 68: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

68 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DECIMO QUINTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación, de Hacienda y de Normatividad …”.

Dictamen Nº I/2017/237

Resolutivos “... PRIMERO. Se crea el plan de estudios de Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones, a impartirse en la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” del Sistema de Educación Media Superior, a partir del ciclo escolar 2018 “B”, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos. SEGUNDO. El plan de estudio contiene Áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada Unidad de Aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por Área de Formación para ser cubiertos por los alumnos y que se organiza conforme a la siguiente estructura:

Áreas de Formación Créditos %

Área de Formación Básica Común 168 42

Área de Formación Básica Particular Obligatoria 216 55

Área de Formación Especializante Obligatoria 13 3

Número mínimo de créditos para optar por el título 397 100

TERCERO. La lista de asignaturas correspondiente a cada Área de Formación, es como se describe enseguida: Área de Formación Básica Común

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Álgebra CT 57 38 95 11

Precálculo CT 57 38 95 11

Estadística CT 57 38 95 11

Prácticas de Vida Saludable CT 38 19 57 6

Ecología CT 38 19 57 6

Análisis de Materia y Energía CT 38 38 76 8

Química y sus Riesgos CT 38 38 76 8

Electromagnetismo CT 57 38 95 11

Entorno Socioeconómico CT 38 19 57 6

Computación Ofimática CT 57 38 95 11

Page 69: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

69 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Desarrollo Histórico de la Ciencia y Tecnología CT 38 19 57 6

Comportamiento Cívico-Ético en su Entorno CT 38 38 76 8

Taller de Expresión Artística CT 38 19 57 6

Filosofía Empresarial CT 19 38 57 6

Expresión Oral y Escrita CT 38 19 57 6

Inglés Básico CT 57 38 95 11

Comunicación Científica CT 38 19 57 6

Inglés Técnico Escrito CT 57 38 95 11

Comunicación en Inglés CT 57 38 95 11

Inglés para los Negocios CT 38 38 76 8

Totales 893 627 1520 168

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Módulo Formativo Profesional: Medios de Transmisión

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Medios de Transmisión Guiados CT 57 38 95 11

Medios de Transmisión No Guiados CT 57 38 95 11

Técnicas de Conexión CT 19 76 95 8

Módulo Formativo Profesional: Operación y Mantenimiento en las Telecomunicaciones

Circuitos Eléctricos y Electrónicos CT 57 38 95 11

Higiene, Seguridad y Normatividad en las Telecomunicaciones

CT 57 38 95 11

Montaje y Ensamblado de Equipos Eléctricos y Electrónicos

CT 57 38 95 11

Mantenimiento CT 57 38 95 11

Módulo Formativo Profesional: Redes de Telecomunicaciones

Fundamentos de Comunicación CT 57 38 95 11

Fundamentos de Red CT 57 38 95 11

Configuración de Redes CT 19 76 95 8

Redes de Radio y Televisión CT 57 38 95 11

Arquitecturas de Redes de Telefonía CT 57 38 95 11

Instalación de Aplicaciones de Red CT 57 38 95 11

Page 70: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

70 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Módulo Formativo Profesional: Instrumentación

Tecnologías de la Información y Comunicación

CT 57 38 95 11

Instrumentos para Laboratorio o Taller CT 38 57 95 9

Instrumentos para Instalación y Operación de Redes

CT 38 57 95 9

Instrumentos para Estudios de Audio y Video CT 38 57 95 9

Instalación y Fijación de Equipos de Telecomunicación

CT 38 57 95 9

Área de Formación Básica Particular Obligatoria

Módulo Formativo Profesional: Gestión Empresarial

Emprendimiento CT 38 38 76 8

Mercadotecnia CT 38 38 76 8

Negocios en Internet CT 38 57 95 9

Liderazgo y Negociación CT 19 57 76 7

Totales

1007 1026 2033 216

Área de Formación Especializante Obligatoria

Módulos de Aprendizaje Tipo Horas Teoría

Horas Práctica

Horas Totales

Créditos Prerrequisitos

Proyectos de Aplicación e Innovación Tecnológica P 0 0 200 13

Totales 0 0 200 13

CUARTO. Son requisitos de admisión del Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones, los establecidos en la normatividad universitaria vigente. QUINTO. Las prácticas profesionales podrán realizarse en empresas y organismos del sector público y privado, afines a la formación tecnológica. Las prácticas profesionales serán obligatorias, con mínimo de 200 horas, y se podrán realizar a partir de haber cursado y aprobado el 50% de los créditos. SEXTO. La Coordinación de este programa educativo propiciará que los alumnos registren su servicio social en el ciclo escolar inmediato siguiente a que acumulen el 60% de los créditos del programa.

Page 71: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

71 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SÉPTIMO. Para acreditar el proyecto de aplicación e innovación tecnológica, el estudiante deberá desarrollar una actividad relacionada con el campo ocupacional en el que se forma, donde se evidencien las competencias alcanzadas del perfil profesional en formación. Será el Jefe del Departamento Tecnológico correspondiente el que designe a los académicos que se encargarán de supervisar y acreditar esta actividad. OCTAVO. Los alumnos recibirán tutoría con la finalidad de contribuir en su formación integral, conforme a las estrategias generadas en las cuatro líneas de trabajo de la orientación educativa, a partir de actividades de orientación, asesoría y apoyo. NOVENO. Los certificados se expedirán como Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones. El título se expedirá como Tecnólogo (a) Profesional en Telecomunicaciones. DÉCIMO. En el caso de estudiantes que hayan cursado estudios del nivel medio superior en programas académicos de la misma Universidad, la acreditación de los cursos que sean iguales será realizada de oficio por la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media y notificada a los interesados.

En el caso de acreditación de competencias profesionales, la Dirección de Trámite y Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior, solicitará a la Dirección de Educación Técnica del Sistema la evaluación y acreditación de éstas. DECIMO PRIMERO. El tiempo promedio para cursar el plan de estudio del Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones es de 8 (ocho) ciclos escolares. DECIMO SEGUNDO. Los requisitos para obtener el título, son los establecidos en la normatividad universitaria vigente. DECIMO TERCERO. La operación del plan de estudios se hará con cargo al techo presupuestal del Sistema de Educación Media Superior.

Page 72: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

72 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DECIMO CUARTO. Se adiciona la fracción LIX, al artículo 4 del Estatuto Orgánico del Sistema de Educación Media Superior, para quedar como sigue:

Artículo 4. El Sistema de Educación Media Superior ofrecerá los siguientes planes de estudio:

… … LIX. Tecnólogo Profesional en Telecomunicaciones. DECIMO QUINTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e "PIENSA Y TRABAJA"

Guadalajara, Jal., 20 de octubre de 2017 Comisiones Permanentes de Educación, de Hacienda y de Normatividad

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Presidente

Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Dra. Ruth Padilla Muñoz Mtro. Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas

Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Dr. José de Jesús Becerra Ramírez Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez Mtro. Edgar Enrique Velázquez González Mtra. Rosa María Ortega Sánchez

C. María del Rocío Aceves Montes C. Jesús Arturo Medina Varela C. Jorge Alonso Ramos González

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 73: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

73 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisión Permanente de Hacienda

Dictamen Nº II/2017/245

Resolutivos

“… PRIMERO. Se desincorpora el polígono 3 del predio “Los Belenes”, propiedad de la Universidad de Guadalajara, para entregarse al H. Ayuntamiento de Zapopan para la continuación de la ampliación de la vialidad “Prolongación Avenida Los Laureles”, con las siguientes características:

A. POLÍGONO 3 (ANEXO 1):

Superficie = 1,795.42 m² (Un mil setecientos noventa y cinco metros cuadrados y cuarenta y dos decímetros cuadrados).

Inicia en el punto #17 con coordenadas en Y= 2’293,669.156 y X= 668,296.371, y se dirige hacia el Noreste en línea recta al punto #18 con una distancia de 88.17 m (ochenta y ocho metros y diecisiete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,754.291 y X= 668,319.308, colindando con Propiedad Privada; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #19 con una distancia de 5.09 m (cinco metros y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,759.301 y X= 668,320.188, colindando con Propiedad Privada; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #20 con una distancia de 5.83 m (cinco metros y ochenta y tres centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,765.072 y X= 668,320.995, colindando con Propiedad Privada; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #21 con una distancia de 1.77 m (un metro y setenta y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,765.315 y X= 668,319.242, colindando con POLÍGONO 1; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #22 con una distancia de 6.91 m (seis metros y noventa y un centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,766.190 y X= 668,312.385, colindando con POLÍGONO 1; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #23 con una distancia de 8.85 m (ocho metros y ochenta y cinco centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,767.223 y X= 668,303.599, colindando con POLÍGONO 1; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #24 con una distancia de 17.90 m (diecisiete metros y noventa centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,749.940 y X= 668,298.926, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #25 con una distancia de 20.37 m (veinte metros y treinta y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,730.276 y X= 668,293.625, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #26 con una distancia de 18.94 m (dieciocho metros y noventa y cuatro centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,711.958 y X= 668,288.797, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #27 con una distancia de 22.49 m (veintidós metros y cuarenta y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,690.235 y X= 668,282.989, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #28 con una distancia de 16.10 m (dieciséis metros y diez centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,674.648 y X= 668,278.947, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Sureste en línea recta al punto #17 con una distancia de 18.27 m (dieciocho metros y veintisiete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,669.156 y X= 668,296.371, colindando con Avenida Laureles, llegando así al punto de partida.

Page 74: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

74 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. Se faculta al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que, por su conducto o a través del apoderado que autorice, celebre los contratos a que haya lugar para entregar al H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, el polígono descrito en el Resolutivo Primero del presente dictamen, que entre otros, deberá prever el reconocimiento de la aportación del valor del suelo (100%) a cuenta de derechos de licencias y de derechos de construcción en los desarrollos inmobiliarios que la Universidad de Guadalajara realizará en el desarrollo del “Distrito Cultural Universitario”. TERCERO. Facúltese y notifíquese al titular de la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, para que realice las gestiones para la protocolización e inscripción en el Registro Público de la Propiedad del presente dictamen. CUARTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos establecidos en la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2017 Comisión Permanente de Hacienda …”.

Dictamen Nº II/2017/246

Resolutivos “… PRIMERO. Se modifica el Resolutivo Primero del dictamen No. II/2011/327, del 28 de octubre de 2011, relacionado con las medidas de los polígonos desincorporados números 1, 5, 6 y 7 del predio “Los Belenes”, para donarse al H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, para la ampliación de la vialidad “Prolongación Avenida Los Laureles”, para quedar como sigue: DICE: …

a. POLÍGONO 1:

DESCRIPTIVA: superficie, medidas y linderos del polígono, fracción de la Escuela Preparatoria número 10.

Superficie: 5,411.33 M2.

Al Norte: lateral del periférico norte Manuel Gómez Morín; Al Sur: con propiedad privada y con el Centro Cultural Universitario; Al Este: Con el Centro Cultural Universitario, y Al Oeste: con la Preparatoria No. 10.

Page 75: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

75 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DELIMITACIÓN: Prolongación Avenida Los Laureles, correspondiente al terreno ocupado por la Escuela Preparatoria número 10, en base a coordenadas INEGI – UTM:

Partiendo del vértice 1 coordenadas INEGI-UTM MN 668,341.2547 y ME 2,294,128.4542 con una distancia de 25.241 ML. al punto No. 2 por lateral del Periférico Norte Manuel Gómez Morín con coordenadas INEGI-UTM MN 668,365.5362 y ME 2,294,121.5602 con una distancia de 214.713 ML. al punto No.3 con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM MN 668,335.9378 y ME 2,293,908.8973 con una distancia de 25.00 ML. con el punto 4 con propiedad privada y con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM ME 668,311.1765 ME 2,293,912.3436 con una distancia de 218.194 ML. Con el punto No. 1 con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM MN 668,341.2547 y ME 2,294,128.4542.

b. POLÍGONO 5:

DESCRIPTIVA: superficie, medidas y linderos del polígono, perteneciente al almacén de vehículos de la Coordinación General de Patrimonio.

Superficie: 402.02 M2.

Al Norte: con propiedad privada; Al Sur: con la Avenida el Rodeo; Al Este: con propiedad de la Universidad de Guadalajara, y Al Oeste: con la calle Prolongación Laureles.

Page 76: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

76 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DELIMITACIÓN: Prolongación Avenida Los Laureles, correspondiente al terreno ocupado por el almacén de vehículos de la Coordinación General de Patrimonio, en base a coordenadas INEGI – UTM:

Partiendo del vértice 15 coordenadas INEGI-UTM MN 668,233.4863 y ME 2,293,531.8919 con una distancia de 14.175 ML. Al punto No. 16 con propiedad privada con coordenadas INEGI-UTM MN 668,246.8321 y ME 2,293,527.1151 con una distancia de 28.738 ML. Al punto No.17 con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM MN 668,237.6772 y ME 2,293,499.8744 con una distancia de 13.813 ML. Con el punto 19 por la Av. El rodeo con coordenadas INEGI-UTM ME 668,224.7805 ME 2,293,504.8218 con una distancia DE 5.991 ML. Con el punto No. 20 por la calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,226.5376 y ME 2,293,510.5493. Con una distancia de 4.397 ML. Con el punto 21 con por la calle Prolongación laureles con coordenadas INEGI-UTM ME 668,227.7435 ME 2,293,514.7774 con una distancia de 3.793 ML con el punto No. 22 por la calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,229.0222 y ME 2,293,518.3487. Con una distancia de 14.260 ML. Con el punto No. 15 por la calle Prolongación laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,233.4863 y ME 2,293,531.8919.

c. POLÍGONO 6:

DESCRIPTIVA: correspondiente al terreno ocupado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG). Superficie: 2,437.03 M2. Al Norte: con la Avenida El Rodeo; Al Sur: con la Avenida Parres Arias; Al Este: con propiedad de la Universidad de Guadalajara (STAUDG), y Al Oeste: con la calle Prolongación Laureles. DELIMITACIÓN: Prolongación Avenida Los Laureles, correspondiente al terreno ocupado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), en base a coordenadas INEGI – UTM:

Partiendo del vértice 9 coordenadas INEGI-UTM MN 668,212.9675 y ME 2,293,478.1227 con una distancia DE 16.652 ML. Al punto No. 10 por la Av. el rodeo con coordenadas INEGI-UTM MN 668,228.5304 y ME 2,293,472.1998, con una distancia de 134.880 ML. al punto No.11 con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM MN 668,184.7249 y ME 2,293,344.6314 con una distancia de 12.813 ML. con el punto 12 con avenida Parres Arias con coordenadas INEGI-UTM ME 668,174.36 ME 2,293,337.0985 con una distancia de 16.200 ML. con el punto No. 13 por avenida Parres Arias con coordenadas INEGI-UTM MN 668,161.2697 y ME 2,293,327.554 con una distancia de 87.440 ML. al punto No. 14 con calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,189.7795 y ME 2,293,410.21.70 con una distancia de 71.756 ML. al punto No. 9 con Calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,212.9675, ME 2,293,478.1227.

Page 77: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

77 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

d. POLÍGONO 7:

DESCRIPTIVA: correspondiente al terreno ocupado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG).

Superficie: 1,041.15 M2.

Al Norte: con la Avenida Parres Arias; Al Sur: con propiedad privada; Al Este: con propiedad de la Universidad de Guadalajara, y Al Oeste: con calle Prolongación Laureles.

DELIMITACIÓN: Prolongación Avenida Los Laureles, correspondiente al terreno ocupado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), en base a coordenadas INEGI – UTM:

Partiendo del vértice 1 coordenadas INEGI-UTM MN 668,148.3597 y ME 2,293,286.1606 con una distancia de 17.789 ML. al punto No. 2 por la Av. Parres Arias con coordenadas INEGI-UTM MN 668,162.7401 y ME 2,293,296.6313 con una distancia de 96.611 ML. al punto No.3 con propiedad de la Universidad de Guadalajara con coordenadas INEGI-UTM MN 668,141.6979 y ME 2,293,202.3401 con una distancia de 11.904 ML. con el punto 5 con propiedad privada con coordenadas INEGI-UTM ME 668,129.9826 ME 2,293,204.4502 con una distancia de 22.787 ML. con el punto No. 6 por calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,135.2371 y ME 2,293,226.6233 con una distancia de 16.187 ML. al punto No. 7 con calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,138.8057 y ME 2,293,242.4124 con una distancia de 15.502 ML. al punto No. 8 con calle Prolongación Laureles con coordenadas INEGI-UTM MN 668,142.5964 ME 2,293,257.4435 con una distancia de 29.29 ML. al punto No. 1 con coordenadas INEGI-UTM MN 668,148.3597 y ME 2,293,286.1606.

Page 78: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

78 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

DEBE DECIR: …

A. POLÍGONO 1 (ANEXO 1):

Superficie = 4,927.12 M² (CUATRO MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE METROS CUADRADOS Y DOCE DECÍMETROS CUADRADOS):

Inicia en el punto #29 con coordenadas en Y= 2294125.782 y X= 668,353.795, y se dirige hacia el Sureste en línea recta al punto #30 con una distancia de 22.87 m (veintidós metros y ochenta y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2294119.751 y X= 668,375.857, colindando con Lateral del Periférico Norte Manuel Gómez Morín; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #32 con una distancia de 11.28 m (once metros y veintiocho centímetros), con coordenadas en Y= 2294111.175 y X= 668,368.527, colindando con Lateral del Periférico Norte Manuel Gómez Morín; gira hacia el Suroeste en línea curva al punto #33 con una distancia de 10.97 m (diez metros y noventa y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2294100.629 y X= 668,365.522, colindando con; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #34 con una distancia de 87.09 m (ochenta y siete metros y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2294014.394 y X= 668,353.343, colindando con Centro Cultural Universitario; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #35 con una distancia de 9.54 m (nueve metros y cincuenta y cuatro centímetros), con coordenadas en Y= 2294004.939 y X= 668,352.109, colindando con Centro Cultural Universitario; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #36 con una distancia de 15.80 m (quince metros y ochenta centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,989.277 y X= 668,350.007, colindando con Centro Cultural Universitario; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #37 con una distancia de 168.42 m (ciento sesenta y ocho metros y cuarenta y dos centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,822.507 y X= 668,326.489, colindando con Centro Cultural Universitario; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #38 con una distancia de 57.65 m (cincuenta y siete metros y sesenta y cinco centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,765.405 y X= 668,318.540, colindando con Centro Cultural Universitario; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #22 con una distancia de 6.20 m (seis metros y veinte centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,766.190 y X= 668,312.385, colindando con POLÍGONO 3; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #23 con una distancia de 8.85 m (ocho metros y ochenta y cinco centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,767.223 y X= 668,303.599, colindando con POLÍGONO 3; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #39 con una distancia de 70.46 m (setenta metros y cuarenta y seis centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,836.574 y X= 668,316.078, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #40 con una distancia de 72.41 m (setenta y dos metros y cuarenta y un centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,908.326 y X= 668,325.854, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #29 con una distancia de 219.24 m (doscientos diecinueve metros y veinticuatro centímetros), con coordenadas en Y= 2294125.782 y X= 668,353.795, colindando con POLÍGONO 2, llegando así al punto de partida.

Page 79: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

79 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

B. POLÍGONO 5 (ANEXO 2):

Superficie = 685.70 M² (SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS Y SETENTA DECÍMETROS CUADRADOS):

Inicia en el punto #13 con coordenadas en Y= 2’293,533.898 y X= 668,225.186, y se dirige hacia el Sureste en línea recta al punto #14 con una distancia de 24.38 m (veinticuatro metros y treinta y ocho centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,528.263 y X= 668,248.905, colindando con Avenida Laureles; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #15 con una distancia de 30.69 m (treinta metros y sesenta y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,499.200 y X= 668,239.033, colindando con Propiedad Universidad de Guadalajara; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #16 con una distancia de 22.86 m (veintidós metros y ochenta y seis centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,507.419 y X= 668,217.699, colindando con Avenida el Rodeo; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #13 con una distancia de 27.52 m (veintisiete metros y cincuenta y dos centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,533.898 y X= 668,225.186, colindando con Propiedad Privada, llegando así al punto de partida.

C. POLÍGONO 6 (ANEXO 3):

Superficie = 2,549.60 M² (DOS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS Y SESENTA DECÍMETROS CUADRADOS):

Inicia en el punto #8 con coordenadas en Y= 2’293,479.269 y X= 668,209.740, y se dirige hacia el Sureste en línea recta al punto #9 con una distancia de 21.81 m (veintiún metros y ochenta y un centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,471.765 y X= 668,230.215, colindando con Avenida el Rodeo; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #10 con una distancia de 42.11 m (cuarenta y dos metros y once centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,431.921 y X= 668,216.592, colindando con Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG); gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #11 con una distancia de 90.49 m (noventa metros y cuarenta y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,346.350 y X= 668,187.167, colindando con Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG); gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #12 con una distancia de 23.41 m (veintitrés metros y cuarenta y un centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,332.552 y X= 668,168.260, colindando con Avenida Parres Arias; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #8 con una distancia de 152.47 m (ciento cincuenta y dos metros y cuarenta y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,479.269 y X= 668,209.740, colindando con Calle Prolongación Laureles, llegando así al punto de partida.

Page 80: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

80 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

D. POLÍGONO 7 (ANEXO 4):

Superficie = 873.84 M² (OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES METROS CUADRADOS Y OCHENTA Y CUATRO DECÍMETROS CUADRADOS).

Inicia en el punto #1 con coordenadas en Y= 2’293,292.398 y X= 668,156.907, y se dirige hacia el Noreste en línea recta al punto #2 con una distancia de 7.63 m (siete metros y sesenta y tres centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,296.889 y X= 668,163.072, colindando con Avenida Parres Arias; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #3 con una distancia de 3.47 m (tres metros y cuarenta y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,299.110 y X= 668,165.734, colindando con Avenida Parres Arias; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #4 con una distancia de 31.89 m (treinta y un metros y ochenta y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,268.069 y X= 668,158.421, colindando con Propiedad de la Universidad de Guadalajara; gira hacia el Sureste en línea recta al punto #5 con una distancia de 0.11 m (once centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,268.046 y X= 668,158.527, colindando con Propiedad de la Universidad de Guadalajara; gira hacia el Suroeste en línea recta al punto #6 con una distancia de 65.69 m (sesenta y cinco metros y sesenta y nueve centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,203.898 y X= 668,144.355, colindando con Propiedad de la Universidad de Guadalajara; gira hacia el Noroeste en línea recta al punto #7 con una distancia de 12.07 m (doce metros y siete centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,205.953 y X= 668,132.466, colindando con Propiedad Privada; gira hacia el Noreste en línea recta al punto #1 con una distancia de 89.83 m (ochenta y nueve metros y ochenta y tres centímetros), con coordenadas en Y= 2’293,292.398 y X= 668,156.907, colindando con Calle Prolongación Laureles, llegando así al punto de partida.

SEGUNDO. Se faculta al Rector General de la Universidad de Guadalajara para que, por su conducto o a través del apoderado que autorice, celebre los contratos a que haya lugar para entregar al H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, los polígonos descritos en el Resolutivo Primero del presente dictamen. TERCERO. Facúltese y notifíquese al titular de la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, para que realice las gestiones para la protocolización e inscripción en el Registro Público de la Propiedad del presente dictamen. CUARTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos establecidos en la fracción II del artículo 35 de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2017 Comisión Permanente de Hacienda

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Presidente

Dra. Ruth Padilla Muñoz Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Mtro. Edgar Enrique Velázquez González C. Jesús Arturo Medina Varela

Mtro. José Alfredo Peña Ramos Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 81: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

81 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisión Permanente de

Condonaciones y Becas Becas: Dictamen Nº V/2017/209

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Salvador Gómez Duarte, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Maestría en Sistemas de Información y Gestión de la Información de la Universidad de Leeds, Reino Unido. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 11 de septiembre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2018, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional 20,000 libras esterlinas, sujetas a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. El C. Salvador Gómez Duarte, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Salvador Gómez Duarte, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 82: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

82 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Salvador Gómez Duarte, inicie el programa de Maestría en Sistemas de Información y Gestión de la Información de la Universidad de Leeds, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/211

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Karla Elizabeth Rueda Vergara, como beneficiaria de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 25 de septiembre de 2017 y hasta el 24 de septiembre de 2018, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional 16,605 libras esterlinas, sujetas a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. La C. Karla Elizabeth Rueda Vergara, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Karla Elizabeth Rueda Vergara, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 83: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

83 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Karla Elizabeth Rueda Vergara, inicie el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/212

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. José Luis Zuno Orozco, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 25 de septiembre de 2017 y hasta el 24 de septiembre de 2018, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional 16,605 libras esterlinas, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. El C. José Luis Zuno Orozco, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. José Luis Zuno Orozco, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 84: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

84 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. José Luis Zuno Orozco, inicie el programa de Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/213

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Luis Rafael Fernández Angulo, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Maestría en Ciencias en Gestión de la Construcción de la Universidad de Washington, Estados Unidos de Norteamérica. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 27 de septiembre de 2017 y hasta el 31 de agosto de 2018, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,700 dólares; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura trimestral equivalente en moneda nacional 9,471 dólares, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $15,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. El C. Luis Rafael Fernández Angulo, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Luis Rafael Fernández Angulo, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 85: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

85 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Luis Rafael Fernández Angulo, inicie el programa de Maestría en Ciencias en Gestión de la Construcción de la Universidad de Washington, Estados Unidos de Norteamérica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/215

Resolutivos “... PRIMERO. Se prorroga la beca-crédito complementaria, sin posibilidad de renovación, para que el C. Andrés Sánchez Pérez obtenga la Maestría en Ciencia de la Energía de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, a partir del 1º de septiembre de 2017 y hasta el 31 de enero de 2018. SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,600 euros; b. Seguro médico $3,750.00 M.N.; c. Material bibliográfico $4,000.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional a 9,100.50 euros, sujetos a comprobación;

en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización del monto para la gestión del pago respectivo, y

e. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El C. Andrés Sánchez Pérez, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga o en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro.

Page 86: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

86 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Andrés Sánchez Pérez obtenga la Maestría en Ciencia de la Energía de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/216

Resolutivos “... PRIMERO. Se acepta la renuncia a la beca-crédito complementaria, otorgada a la C. Claudia Verónica Palacios Magaña, para realizar la Maestría en Ciencias en Química en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, a partir del 15 de agosto de 2016 y hasta el 31 de julio de 2018, por motivos personales. SEGUNDO. Procede la cancelación de la beca-crédito completa otorgada a la C. Claudia Verónica Palacios Magaña, mediante dictamen Número V/2016/3889 de fecha 30 de septiembre de 2016, por lo que queda sin efectos a partir del 15 de agosto de 2016. TERCERO. La C. Claudia Verónica Palacios Magaña derivado de la renuncia a la beca-crédito complementaria y para dar por finalizado el compromiso adquirido, deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara a más tardar el 31 de octubre del presente, el monto de $4,802.40 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS DOS PESOS 40/100 M.N.) que corresponden al recurso otorgado por concepto de matrícula del ciclo escolar 2017A, debiendo presentar ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, el documento oficial en original que acredite el reintegro correspondiente para ser remitido a la Coordinación General Académica para el seguimiento respectivo. CUARTO. Notifíquese a la C. Claudia Verónica Palacios Magaña, el presente dictamen. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 87: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

87 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/217

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Alonso Santiago Ortega González, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de continuar el programa de Maestría en Ciencias en Física de la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos de Norteamérica. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de octubre de 2017 y hasta el 31 de julio de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,700 dólares; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura semestral equivalente en moneda nacional 2,479 dólares, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $15,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. El C. Alonso Santiago Ortega González, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Alonso Santiago Ortega González, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Alonso Santiago Ortega González, continúe continuar el programa de Maestría en Ciencias en Física de la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos de Norteamérica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 88: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

88 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/219

Resolutivos “... PRIMERO. Se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que la C. Cinthya Vanessa Velarde Zambrano obtenga el grado de Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nuevo México, Alburquerque, Estados Unidos de Norteamérica, a partir del 17 de agosto de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2017. SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,700 dólares; b. Seguro médico $3,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $3,300.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional a 3,467.50 dólares, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización del monto para la gestión del pago respectivo, y

e. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado académico correspondiente. TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. La C. Cinthya Vanessa Velarde Zambrano, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga o en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Cinthya Vanessa Velarde Zambrano obtenga el grado de Maestría en Administración Pública de la Universidad de Nuevo México, Alburquerque, Estados Unidos de Norteamérica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 89: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

89 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/221

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Daniel Alejandro Campos Villarreal, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Maestría en Ciencia Cardiovascular en University College London, Reino Unido. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 25 de septiembre de 2017 y hasta el 24 de septiembre de 2018, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura equivalente en moneda nacional 23,710 libras esterlinas, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado correspondiente.

TERCERO. El C. Daniel Alejandro Campos Villarreal, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias de la Salud será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Daniel Alejandro Campos Villarreal, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Daniel Alejandro Campos Villarreal, inicie el programa de Maestría en Ciencia Cardiovascular en University College London, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 90: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

90 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/222

Resolutivos “... PRIMERO. Se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que la C. Irene Isabel Escamilla Ochoa obtenga el grado de Doctorado en Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, a partir del 1º de octubre de 2017 y hasta el 31 de marzo de 2018. SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,600 euros; b. Material bibliográfico $5,000.00 M.N.; c. Seguro médico $4,500.00 M.N., y d. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado académico correspondiente.

TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. El C. Irene Isabel Escamilla Ochoa, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Irene Isabel Escamilla Ochoa obtenga el grado de Doctorado en Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 91: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

91 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/223

Resolutivos “... PRIMERO. Se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que la C. Ana Aída Berenice García Íñiguez obtenga el Máster Oficial de Especialización de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, España, a partir del 1º de julio de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2017. SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,600 euros; b. Seguro médico $4,5000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $5,000.00 M.N., y d. Transporte de regreso al obtener el grado académico correspondiente.

TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. La C. Ana Aída Berenice García Íñiguez, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga o en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Ana Aída Berenice García Íñiguez obtenga el Máster Oficial de Especialización de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”.

Page 92: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

92 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/224

Resolutivos “... PRIMERO. Se autoriza al C. Marco Antonio Núñez Becerra el pago por concepto de matrícula equivalente en moneda nacional por 401.12 euros, correspondiente al ciclo escolar 2017-2018 para continuar con el programa de Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos en la Universidad de Barcelona, España. La solicitud de reembolso por la cantidad de 401.12 euros por concepto de matrícula del ciclo escolar 2016-2017, no es procedente, en virtud de que el ejercicio fiscal 2016 se encuentra concluido y debidamente comprobado. SEGUNDO. Notifíquese al C. Marco Antonio Núñez Becerra, el presente dictamen a efecto de que suscriba el convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el beneficiario, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudio; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior, en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. TERCERO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. CUARTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Marco Antonio Núñez Becerra obtenga el Doctorado en Ciudadanía y Derechos Humanos en la Universidad de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/225

Resolutivos “... PRIMERO. Se prorroga la beca-crédito completa, sin posibilidad de renovación, para que la C. Carmen Marina Caloca Enciso obtenga la Maestría en Estudios de Traducción de la Universidad de Leicester, Reino Unido, a partir del 10 de septiembre de 2017 y hasta el 31 de noviembre de 2017.

Page 93: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

93 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,600 euros; b. Seguro médico $1,500.00 M.N., y c. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado académico correspondiente.

TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen. CUARTO. La C. Carmen Marina Caloca Enciso, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Carmen Marina Caloca Enciso obtenga la Maestría en Estudios de Traducción de la Universidad de Leicester, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 29 de Septiembre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/228

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Doctorado en Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Page 94: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

94 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 15 de octubre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación; en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder de $25,000.00 M.N. TERCERO. El C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario del Sur y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario del Sur será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez inicie el programa de Doctorado en Ciencia Política, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”.

Page 95: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

95 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/229

Resolutivos “... PRIMERO. Por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 11 de septiembre del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa el título del Máster en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, a favor del C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez. SEGUNDO. Se cancela la beca-crédito completa otorgada al C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez, mediante dictamen V/2015/712 de fecha 4 de septiembre de 2015, por lo que queda sin efectos a partir del 1º de octubre de 2017. TERCERO. El C. Jorge Alberto Chávez Rodríguez, deberá reintegrar a más tardar el 31 de octubre del presente, a la cuenta general o referencia bancaria de la Universidad de Guadalajara que se indique, el monto percibido por concepto de beca, posterior a la fecha de obtención del grado respectivo, entregando al Centro Universitario del Sur el documento original que acredite el reintegro. CUARTO. Notifíquese el presente dictamen al C Jorge Alberto Chávez Rodríguez. QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/230

Resolutivos “... PRIMERO. Por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 26 de julio del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa del grado de Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Barcelona, España, a favor del C. Luis Ernesto Hermosillo Tejeda. SEGUNDO. Se cancela la beca-crédito completa otorgada al C. Luis Ernesto Hermosillo Tejeda, mediante dictamen V/2014/165 de fecha 25 de julio de 2014, por lo que queda sin efectos a partir del 1º de agosto del presente. TERCERO. El C. Luis Ernesto Hermosillo Tejeda, deberá reintegrar a más tardar el 31 de octubre del presente, a la cuenta general o referencia bancaria de la Universidad de Guadalajara que se indique, el monto percibido por concepto de beca, posterior a la fecha de obtención del grado respectivo, entregando al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades el documento original que acredite el reintegro.

Page 96: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

96 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

CUARTO. Notifíquese el presente dictamen al C Luis Ernesto Hermosillo Tejeda. QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al Rector General resuelva provisionalmente la presente propuesta, en tanto la misma es aprobada por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/231

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Nydia Teresa Pando Amezcua, como beneficiaria de la beca-crédito complementaria, con el objetivo de continuar el programa de Maestría en Estudios Literarios de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá. SEGUNDO. La beca-crédito complementaria, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 15 de octubre de 2017 y hasta el 15 de octubre de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 992 dólares; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura trimestral en moneda nacional 5,978.59 dólares canadienses, sujetos a

comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $15,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $15,000.00 M.N. TERCERO. La C. Nydia Teresa Pando Amezcua, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Nydia Teresa Pando Amezcua, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 97: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

97 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Nydia Teresa Pando Amezcua continúe el programa de Maestría en Estudios Literarios de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/232

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Ángel Gabriel Cabrera Silva, como beneficiaria de la beca-crédito complementaria, con el objetivo de continuar el Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de Norteamérica. SEGUNDO. La beca-crédito complementaria, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 15 de octubre de 2017 y hasta el 31 de mayo de 2021, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,700 dólares, y b. Colegiatura anual a partir del ciclo escolar 2018-2019 en moneda nacional 15,412.50

dólares, sujetos a comprobación; siempre y cuando se acredite que la Universidad de Harvard no renovó el apoyo respectivo. En caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

TERCERO. El C. Ángel Gabriel Cabrera Silva, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Ángel Gabriel Cabrera Silva, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 98: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

98 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Ángel Gabriel Cabrera Silva continúe el Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de Norteamérica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/233

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Karen Dalina García Curiel, como beneficiaria de la beca-crédito completa, con el objetivo de iniciar el programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 15 de noviembre de 2017 y hasta el 14 de noviembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 390 euros, sujetos a comprobación; en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. La C. Karen Dalina García Curiel, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de la Costa Sur y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de la Costa Sur será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Karen Dalina García Curiel, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 99: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

99 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Karen Dalina García Curiel inicie el programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/234

Resolutivos “... PRIMERO. Se prórroga la beca-crédito completa, para que la C. Adira Monserrat Fierro Villa obtenga el grado de Doctorado en Sociología de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos de Norteamérica, a partir del 1º de octubre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2018, sin posibilidad de renovación. SEGUNDO. El beneficio de la prórroga de beca será por los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional a 1,700 dólares; b. Seguro médico $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico $10,000.00 M.N. d. Colegiatura semestral equivalente en moneda nacional a la presentación del documento

oficial, y e. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado académico correspondiente, sin que

exceda a más de $15,000.00 M.N.

TERCERO. En consecuencia de lo anterior, suscríbase la novación del convenio crediticio (contrato de mutuo) o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, por los montos y actualizaciones que correspondan por el tiempo de la prórroga de la beca materia del presente dictamen CUARTO. La C. Adira Monserrat Fierro Villa, deberá cumplir con todas y cada una de las obligaciones previstas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, especialmente la fracción VIII, relativa a la obtención del grado respectivo con la presentación del documento que lo acredite al finalizar el período autorizado de prórroga o en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el Reglamento de Becas. QUINTO. El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro

Page 100: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

100 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Adira Monserrat Fierro Villa obtenga el grado de Doctorado en Sociología de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos de Norteamérica, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/235

Resolutivos “... PRIMERO. Por las razones expuestas en el resultando 3 del presente, se acredita con fecha 30 de junio del presente, la obtención anticipada a la conclusión del período autorizado de beca-crédito completa el título de Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos de la Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España a favor de la C. Saraí Pando Amezcua. SEGUNDO. Se cancela la beca-crédito completa otorgada a la C. Saraí Pando Amezcua, mediante dictamen V/2015/745 de fecha 07 de octubre de 2015, por lo que queda sin efectos a partir del 1º de julio de 2017. TERCERO. La C. Saraí Pando Amezcua, deberá reintegrar a más tardar el 31 de octubre del presente, a la cuenta general o referencia bancaria de la Universidad de Guadalajara que se indique, el monto percibido por concepto de beca, posterior a la fecha de obtención del grado respectivo, entregando al Centro Universitario de Ciencias de la Salud el documento original que acredite. CUARTO. Notifíquese el presente dictamen a la C. Saraí Pando Amezcua. QUINTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, solicítese al Rector General resuelva provisionalmente la presente propuesta, en tanto la misma es aprobada por el pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 11 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/247

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al Mtro. Yordi Saúl Capo Valdivia, como beneficiario de la beca-crédito complementaria, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Escritura Creativa de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.

Page 101: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

101 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEGUNDO. La beca-crédito complementaria, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 08 de enero de 2018 y hasta el 07 de enero de 2021, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional hasta 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Colegiatura anual equivalente en moneda nacional 15,210 libras esterlinas, sujetas a

comprobación, en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. El Mtro. Yordi Saúl Capo Valdivia, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. El Mtro. Yordi Saúl Capo Valdivia, mientras se reintegra en sus funciones deja en receso su contrato individual de trabajo de Profesor Docente Asociado “A” de 40 horas definitivo, adscrito al Departamento de Imagen y Sonido del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, lo anterior a efectos de que se garantice su futura reincorporación a la Universidad de Guadalajara, en virtud de que se recomienda licencia con goce de salario, de conformidad a lo señalado en los artículos 21 y 53 del Reglamento de Becas. SEXTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el Mtro. Yordi Saúl Capo Valdivia, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SÉPTIMO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Mtro. Yordi Saúl Capo Valdivia realice estudios en el programa de Doctorado en Escritura Creativa de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”.

Page 102: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

102 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/248

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, como beneficiaria de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Comunicación de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 6 de noviembre de 2017 y hasta el 15 de abril de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación, en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. La C. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Fernanda Elizabeth Ramírez Santos realice estudios en el programa de Doctorado en Comunicación de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”.

Page 103: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

103 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/249

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Silvia Hernández Willoughby, como beneficiaria de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Comunicación Estratégica, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de diciembre de 2017 y hasta el 30 de diciembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación, en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. La C. Silvia Hernández Willoughby, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Silvia Hernández Willoughby, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que la C. Silvia Hernández Willoughby realice estudios en el programa de Doctorado en Comunicación Estratégica, Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”.

Page 104: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

104 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/250

Resolutivos

“... PRIMERO. Se dictamina al C. Elan Joel Flores Pérez, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad de Valencia, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 25 de septiembre de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula para el primer año equivalente en moneda nacional 2,578.20 euros, sujetos a

comprobación, en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo; para el segundo año a la presentación del documento oficial.

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. El C. Elan Joel Flores Pérez, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario del Sur y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario del Sur será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Elan Joel Flores Pérez, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Elan Joel Flores Pérez realice estudios en el programa de Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad de Valencia, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2017 …”.

Page 105: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

105 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/252

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Jesús Emmanuel Hernández Aguilar, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 15 de septiembre de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula equivalente en moneda nacional 16,300 euros, sujetos a comprobación; en caso

de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. El C. Jesús Emmanuel Hernández Aguilar, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Jesús Emmanuel Hernández Aguilar, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Jesús Emmanuel Hernández Aguilar realice estudios en el programa de Máster Universitario en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”.

Page 106: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

106 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Dictamen Nº V/2017/253

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Moisés Isaac Islas De Anda, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de la Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO sede académica Argentina. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 19 de marzo de 2018 y hasta el 13 de diciembre de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,500 dólares; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente a 455 dólares, sujetos a comprobación; en caso de incremento

se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo.

e. Colegiatura mensual equivalente a 455 dólares (9 cuotas por año de abril a diciembre), sujetos a comprobación; en caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo.

f. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y g. Transporte aéreo de ida hasta $15,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $15,000.00 M.N. TERCERO. El C. Moisés Isaac Islas De Anda, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Moisés Isaac Islas De Anda, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 107: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

107 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Moisés Isaac Islas De Anda realice estudios en el programa de Maestría en Ciencia Política y Sociología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO sede académica Argentina, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/254

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Edgar Antonio Bizarro Navarro, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Máster en Marketing Político: estrategias y comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 30 de julio de 2019, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula equivalente en moneda nacional a la presentación del documento oficial y sujeta

a comprobación; e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. El C. Edgar Antonio Bizarro Navarro, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Edgar Antonio Bizarro Navarro, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 108: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

108 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Edgar Antonio Bizarro Navarro realice estudios en el programa de Máster en Marketing Político: estrategias y comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/257

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Alfonso Arturo Aguilar Cruz, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente a 401.12 euros, sujetos a comprobación; en caso de

incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo.

e. Transporte aéreo de regreso al obtener el grado correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N.

TERCERO. El C. Alfonso Arturo Aguilar Cruz, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Alfonso Arturo Aguilar Cruz, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 109: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

109 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Alfonso Arturo Aguilar Cruz realice estudios en el programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/259

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahagún, como beneficiario de la beca-crédito complementaria, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Calgary, Canadá. SEGUNDO. La beca-crédito complementaria, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 31 de agosto de 2021, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 600 dólares; b. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; c. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y d. Transporte aéreo de ida hasta $15,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $15,000.00 M.N. TERCERO. El C. Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahagún, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahagún, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 110: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

110 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahagún realice estudios en el programa de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Calgary, Canadá, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/260

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Luis Fernando Hidalgo Varela, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Creación y Gestión de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación, en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. TERCERO. El C. Luis Fernando Hidalgo Varela, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Luis Fernando Hidalgo Varela, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito.

Page 111: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

111 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Luis Fernando Hidalgo Varela realice estudios en el programa de Doctorado en Creación y Gestión de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/263

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina a la C. Reyna Beatriz Rodarte Arreola, como beneficiaria de la beca-crédito complementaria, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, España. SEGUNDO. La beca-crédito complementaria, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 31 de octubre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional hasta 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 60.30 euros, sujetos a comprobación, en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N. La beca-crédito complementaria queda condicionada a la presentación del documento oficial expedido por la Universidad de Granada, España, que acredite la aceptación definitiva al programa de Doctorado. TERCERO. La C. Reyna Beatriz Rodarte Arreola, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario del Norte y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario del Norte será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro.

Page 112: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

112 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

QUINTO. La C. Reyna Beatriz Rodarte Arreola, mientras se reintegra en sus funciones deja en receso su contrato individual de trabajo de Auxiliar Administrativo “D” adscrito al Centro Universitario del Norte, lo anterior a efectos de que se garantice su futura reincorporación a la Universidad de Guadalajara, en virtud de que se recomienda licencia con goce de salario, de conformidad a lo señalado en los artículos 21 y 53 del Reglamento de Becas. SEXTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y la C. Reyna Beatriz Rodarte Arreola, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SÉPTIMO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Reyna Beatriz Rodarte Arreola realice el programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/264

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Jorge Carrillo Flores, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Territorio, Patrimonio y Cultura de la Universidad de Lleida, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 30 de septiembre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación; en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Gastos de instalación por única ocasión $10,000.00 M.N., y f. Transporte aéreo de ida hasta $25,000.00 M.N. y de regreso al obtener el grado

correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N.

Page 113: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

113 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. El C. Jorge Carrillo Flores, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Jorge Carrillo Flores, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Jorge Carrillo Flores realice estudios en el programa de Doctorado en Territorio, Patrimonio y Cultura de la Universidad de Lleida, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017 …”. Dictamen Nº V/2017/265

Resolutivos “... PRIMERO. Se dictamina al C. Salvador Hernández Macías, como beneficiario de la beca-crédito completa, con el objetivo de realizar el programa de Doctorado en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Barcelona, España. SEGUNDO. La beca-crédito completa, con dedicación de tiempo completo al programa de estudios, será a partir del 1º de noviembre de 2017 y hasta el 30 de octubre de 2020, sin posibilidad de prórroga, la cual comprende los siguientes conceptos, de conformidad con el tabulador vigente en la Universidad de Guadalajara:

a. Manutención mensual equivalente en moneda nacional 1,600 euros; b. Seguro médico anual $9,000.00 M.N.; c. Material bibliográfico anual $10,000.00 M.N.; d. Matrícula anual equivalente en moneda nacional 401.12 euros, sujetos a comprobación, en

caso de incremento se deberá presentar el documento oficial que justifique la actualización para la gestión del pago respectivo;

e. Transporte aéreo de ida hasta por $25,000.00 y regreso al obtener el grado correspondiente sin exceder a $25,000.00 M.N.

Page 114: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

114 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. El C. Salvador Hernández Macías, deberá cumplir todas y cada una de las obligaciones establecidas en el artículo 54 del Reglamento de Becas vigente, así como presentar un informe escrito de sus actividades y calificaciones al término del ciclo escolar, avalado por la institución donde realice sus estudios, ante la Secretaría Académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y especialmente la obtención del grado respectivo al finalizar el período autorizado de beca, en caso de no hacerlo deberá reintegrar a la cuenta general de la Universidad de Guadalajara, la totalidad del recurso otorgado por concepto de beca conforme a lo señalado en el citado reglamento. CUARTO. El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias será la dependencia responsable del seguimiento académico y financiero del becario, dará respuesta a las peticiones realizadas por los diferentes órganos fiscalizadores en dicho rubro. QUINTO. Procédase a la suscripción del convenio (contrato de mutuo) entre la Universidad de Guadalajara y el C. Salvador Hernández Macías, de conformidad con lo que establecen los artículos 26, 35 y 36 del Reglamento de Becas de esta Casa de Estudios; o cualquier instrumento jurídico y/o documentos requeridos para tal fin, lo anterior; en razón de que las becas otorgadas por la Universidad de Guadalajara, tienen la naturaleza de ser becas-crédito. SEXTO. De conformidad a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 35 de la Ley Orgánica, y toda vez que el C. Salvador Hernández Macías realice estudios en el programa de Doctorado en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Barcelona, España, solicítese al C. Rector General resuelva provisionalmente el presente dictamen, en tanto se pone a consideración del pleno del H. Consejo General Universitario.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jalisco, 23 de Octubre de 2017

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Presidente

Mtro. Ernesto Flores Gallo Dr. José Guadalupe Salazar Estrada

Mtro. Francisco Vera Soria C. Rodrigo Maldonado Ortiz

Mtro. José Alfredo Peña Ramos Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 115: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

115 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Comisión Permanente Electoral Dictamen Nº VII/2017/268

Resolutivos “… PRIMERO. Se declara como válida y legal la elección de consejeros académicos, alumnos y directivos al H. Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara para el período 2017-2018, en virtud de haberse llevado a cabo de conformidad con la normatividad universitaria y las convocatorias correspondientes. SEGUNDO. En consecuencia, el H. Consejo General Universitario para el período 2017-2018, quedará integrado por un total de consejeros de 186 propietarios y 137 suplentes, miembros de la comunidad universitaria:

I. El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla;

II. El Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Dr. Miguel Ángel Navarro

Navarro;

III. El Secretario General de la Universidad de Guadalajara, Mtro. José Alfredo Peña Ramos;

IV. Los Rectores de los Centros Universitarios Metropolitanos, Regionales y del Sistema

de Universidad Virtual:

de Arte, Arquitectura y Diseño, Mtro. Ernesto Flores Gallo;

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Dr. Carlos Beas Zárate;

de Ciencias Económico-Administrativas, Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez;

de Ciencias Exactas e Ingenierías, Dra. Ruth Padilla Muñoz;

de Ciencias de la Salud, Dr. Jaime Federico Andrade Villanueva;

de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Héctor Raúl Solís Gadea;

de Tonalá, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí;

de Los Altos, Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor;

de la Ciénega, Mtra. María Felícitas Parga Jiménez;

de la Costa, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado;

de la Costa Sur, Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez;

de Los Lagos, Dr. Aristarco Regalado Pinedo;

del Norte, Mtro. Gerardo Alberto Mejía Pérez;

del Sur, Dr. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor;

de Los Valles, Dr. José Luis Santana Medina;

del Sistema de Universidad Virtual, Dra. María Esther Avelar Álvarez.

V. El Director General del Sistema de Educación Media Superior, Mtro. Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas.

Page 116: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

116 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VI. Tres representantes del personal académico de cada Centro Universitario, a saber:

1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño:

Propietario Enrique Herrera Lugo

Suplente José Arturo Gleason Espíndola

Propietario Victoria Eugenia Navarro Herrera

Suplente Eliazar Reyes Rodríguez

Propietario Daniel González Romero

Suplente José Alfredo Alcantar Gutiérrez

2. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias:

Propietario Andrés Rodríguez García

Suplente Rigoberto Parga Íñiguez

Propietario Rubén Anguiano Estrella

Suplente Miguel Ángel Ayala Valdovinos

Propietario Rosa María Domínguez Arias

Suplente Ildefonso Enciso Padilla

3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas:

Propietario Sara Catalina Hernández Gallardo

Suplente Ruth María Zubillaga Alva

Propietario Macedonio León Rodríguez Ávalos

Suplente Héctor Luis del Toro Chávez

Propietario Ricardo Flores Martínez

Suplente Artemia Dalila Magaña Hinojosa

4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías:

Propietario Francisco Vera Soria

Suplente Reynaldo Gómez Jiménez

Propietario José Alejandro Morales Valencia

Suplente Miguel Ángel Barba Venegas

Propietario Juan Humberto Pérez López

Suplente Enrique Arriola Guevara

5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud:

Propietario Héctor Raúl Pérez Gómez

Suplente Raúl Vicente Flores

Propietario Víctor Manuel Ramírez Anguiano

Suplente Luis Fernando Moreno López

Propietario Benjamín Becerra Rodríguez

Suplente Rigoberto Navarro Ibarra

Page 117: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

117 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

6. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades:

Propietario José Trinidad Padilla López

Suplente Rocío Calderón García

Propietario José Arturo Santa Cruz Díaz Santana

Suplente Raquel Edith Partida Rocha

Propietario Gerardo Gutiérrez Cham

Suplente Teresa de Jesús Tovar Peña

7. Centro Universitario de Tonalá:

Propietario Irma Leticia Leal Moya

Suplente Hans Jurado Parres

Propietario Mario Córdova España

Suplente Francisco Carvajal Ramos

Propietario José Luis Leal Campos

Suplente Yolanda Navarro Flores

8. Centro Universitario de Los Altos:

Propietario J. Guadalupe Maravilla Barajas

Suplente Lorenzo Franco de la Torre

Propietario Alfonso Reynoso Rábago

Suplente Gilberto Fregoso Peralta

Propietario José de Jesús Olmos Colmenero

Suplente Claudia Islas Torres

9. Centro Universitario de la Ciénega:

Propietario José Humberto Razo García

Suplente Lucio Guzmán Mares

Propietario Ana Cecilia Morquecho Güitrón

Suplente Ana Rosa Santiago Hernández

Propietario Araceli Rodríguez Sahagún

Suplente Daniel Rojas Bravo

10. Centro Universitario de la Costa:

Propietario Juan Manuel Briseño Gálvez

Suplente José Luis López López

Propietario Ana Bertha Gómez Delgado

Suplente José Carlos Cervantes Ríos

Propietario Patricia Coral Jorda Félix

Suplente Rosa María Chávez Dagostino

Page 118: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

118 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

11. Centro Universitario de la Costa Sur:

Propietario Armando Martínez López

Suplente Francisco Javier Cárdenas Flores

Propietario Jesús Emilio Michel Morfín

Suplente Luis Ignacio Íñiguez Dávalos

Propietario Myriam Arias Uribe

Suplente Imelda Rosana Cih Dzul

12. Centro Universitario de Los Lagos:

Propietario María Isabel Pérez Vega

Suplente César Soria Fregozo

Propietario Carlos Eduardo Castañeda Hernández

Suplente Guillermo Huerta Cuéllar

Propietario Ángel Enrique Carrillo Picón

Suplente Netzahualcóyotl Cepeda Villaseñor

13. Centro Universitario del Norte:

Propietario Silvia Elena Mota Macías

Suplente Miguel Ángel Noriega García

Propietario Edgar Saúl Tejeda Chávez

Suplente Gabino Cervantes Guevara

Propietario Rosa María Ortega Sánchez

Suplente Martha Yadira Pérez Ávalos

14. Centro Universitario del Sur:

Propietario Mercedes Guillermina Núñez Gutiérrez

Suplente J. Guadalupe Michel Parra

Propietario Claudia Margarita Navarro Herrera

Suplente José María Tapia González

Propietario María Luisa Pita López

Suplente María del Rocío Palomera Palacios

15. Centro Universitario de Los Valles:

Propietario Suhey Ayala Ramírez

Suplente Lilia Francisca Sánchez Moreno

Propietario Ma. del Refugio López Palomar

Suplente Sara Adriana García Cueva

Propietario Martha Catalina Bernal Ramírez

Suplente Claudia María Ramos Santana

Page 119: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

119 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VII. Tres Directivos de cada Centro Universitario, los siguientes:

1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño:

Propietario Director de la División de Diseño y Proyectos:

Juan López García

Propietario Director de la División de Tecnología y Procesos:

Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo

Propietario Director de la División de Artes y Humanidades:

Jorge Enrique Zambrano Ambrosio

2. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias:

Propietario Director de la División de Ciencias Veterinarias:

Jorge Galindo García

Propietario Director de la División de Ciencias Agronómicas:

Salvador Mena Munguía

Propietario Directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales:

Graciela Gudiño Cabrera

3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas:

Propietario Director de la División de Economía y Sociedad:

J. Jesús Arroyo Alejandre

Propietario Director de la División de Gestión Empresarial:

Adrián de León Arias

Propietario Director de la División de Contaduría:

Marco Antonio Daza Mercado

4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías:

Propietario Director de la División de Electrónica y Computación:

Marco Antonio Pérez Cisneros

Propietario Director de la División de Ingenierías:

César Octavio Monzón

Propietario Director de la División de Ciencias Básicas:

Óscar Blanco Alonso

5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud:

Propietario Director de la División de Disciplinas Básicas para la Salud:

Eduardo Gómez Sánchez

Propietario Directora de la División de Disciplinas Clínicas:

Ana Esther Mercado González

Propietario Director de la División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción

y Preservación de la Salud: Alfredo de Jesús Célis de la Rosa

Page 120: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

120 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

6. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades:

Propietario Directora de la División de Estudios de la Cultura:

Dulce María Zúñiga Chávez

Propietario Director de la División de Estudios de Históricos y Humanos:

David Carbajal López

Propietario Director de la División de Estudios Jurídicos:

José de Jesús Becerra Ramírez

7. Centro Universitario de Tonalá:

Propietario Director de la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica:

Carlos Alberto Franco Reboreda

Propietario Director de la División de Economía, Empresa y Gobierno:

José Trinidad Ponce Godínez

Propietario Director de la División de Ciencias de la Salud:

Alfredo Ramos Ramos

8. Centro Universitario de Los Altos:

Propietario Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías:

Francisco Castellón Amaya

Propietario Director de la División de Ciencias Biomédicas:

Sergio Sánchez Enríquez

Propietario Director de la División de Ciencias Sociales y de la Cultura:

(VACANTE)

9. Centro Universitario de la Ciénega:

Propietario Director de la División de Desarrollo Bio-Tecnológico:

Pedro Javier Guerrero Medina

Propietario Directora de la División de Ciencias Económico-Administrativas:

Anisse Jacinta Musalem Enríquez

Propietario Director de la División de Estudios Jurídicos y Sociales:

José de Jesús Quintana Conteras

10. Centro Universitario de la Costa:

Propietario Directora de la División de Estudios Sociales y Económicos:

Gloria Angélica Hernández Obledo

Propietario Director de la División de Ingenierías:

Jorge Ignacio Chavoya Gama

Propietario Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud:

Jorge Téllez López

Page 121: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

121 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

11. Centro Universitario de la Costa Sur:

Propietario Director de la División de Estudios Sociales y Económicos:

Alfredo Tomás Ortega Ojeda

Propietario Director de la División de Desarrollo Regional:

Enrique José Jardel Peláez

Propietario Jefe del Departamento de Ingenierías:

Daniel Edén Ramírez Arreola

12. Centro Universitario de Los Lagos:

Propietario Directora de la División de Biodiversidad e Innovación

Tecnológica: Egla Yareth Bivian Castro

Propietario Director de la División de Estudios de la Cultura Regional:

Eduardo Camacho Mercado

Propietario Jefa del Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo

Económico: Yolanda Magaña López

13. Centro Universitario del Norte:

Propietario Director de la División de Cultura y Sociedad:

Uriel Nuño Gutiérrez

Propietario Directora de la División de Ciencia y Tecnología:

Noemí del Carmen Rodríguez Rodríguez

Propietario Jefe del Departamento de Cultura, Justicia y Democracia:

Marco Antonio Martínez Márquez

14. Centro Universitario del Sur:

Propietario Director de la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas: Daniel Aréchiga Cabrera

Propietario Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades: Alejandro Macías Macías

Propietario Director de la División de Ciencias de la Salud Gonzalo Rocha Chávez

15. Centro Universitario de Los Valles:

Propietario Directora de la División de Estudios Económicos y Sociales:

María Alicia Peredo Merlo

Propietario Director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos:

José Guadalupe Rosas Elguera

Propietario Director de la División de Estudios de la Salud:

José Guadalupe Salazar Estrada

Page 122: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

122 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VIII. Tres representantes del alumnado por cada Centro Universitario, a saber:

1. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño:

Propietario Diana Paulina Serrano Roldán

Suplente Mónica Fernanda Luna Guerrero

Propietario Ricardo Mendoza Martínez

Suplente Cristian Germán Alfaro Ocegueda

Propietario Amira Jimena Musalem López

Suplente Guadalupe Haro Haro

2. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias:

Propietario Ricardo Figueroa Moreno

Suplente Andrea Guillermina Aviña Cervantes

Propietario Luis Alfredo Aguilera Matty

Suplente Luis Valdovinos Sánchez

Propietario Juan Moctezuma Magallanes Martínez

Suplente Marcela Márquez Hernández

3. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas:

Propietario Luis Carlos Dueñas Vázquez

Suplente Sergio Alberto Zerecero Díaz

Propietario Evelin Rodríguez Dueñas

Suplente Jim Ulises Guadalupe Espinoza Rodríguez

Propietario María José Mayor Tadeo

Suplente José Daniel Arias Lee

4. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías:

Propietario David Martínez Flores

Suplente Vivian Nicole Arámbula Orta

Propietario Víctor Eligio Ravell García

Suplente Mariel Hernández Alvarado

Propietario Josué Gabriel Flores Ruíz

Suplente Hugo Alberto Lozano Montes

5. Centro Universitario de Ciencias de la Salud:

Propietario David Márquez Canizales

Suplente Mayra Araceli Rivera Cueva

Propietario Diego Arroyo Becerra

Suplente Ana Pamela López Gallegos

Propietario José de Jesús Villarreal Pérez

Suplente Manuel Iván Parra Velasco

Page 123: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

123 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

6. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades:

Propietario José Carlos López González

Suplente María Guadalupe Reynoso Delgado

Propietario Carlos Delgadillo Carmona

Suplente Karen Lisbeth Jacobo López

Propietario Diego Romero Vargas

Suplente Miriam Guadalupe Rentería Rosas

7. Centro Universitario de Tonalá:

Propietario Alexis Torres Salazar

Suplente Christopher Issaí Contreras Luna

Propietario Fabiola Patricia de Jesús Tinajero Córdova

Suplente Ivan García González

Propietario Estefanía Montserrat Aguilar Sánchez

Suplente Mónica Rosalina Larios Rodríguez

8. Centro Universitario de Los Altos:

Propietario Vanessa Yolanda de la Mora Muñoz

Suplente Javier Ruíz Lira

Propietario Otoniel Muñoz Gutiérrez

Suplente Gonzalo Daniel Ávalos Becerra

Propietario Lizbeth Estefanía Gutiérrez Rodríguez

Suplente Jorge Miguel Barba Barba

9. Centro Universitario de la Ciénega:

Propietario Eduardo Galván Gallegos

Suplente Edgar Alfredo Valentín Campos

Propietario Moisés Salas Montero

Suplente Leslie Gabriela Vaca Navarro

Propietario César Alejandro Briseño Nápoles

Suplente Fátima Zitlali Curiel Gaytán

10. Centro Universitario de la Costa:

Propietario Sarhay Belén Ramírez García

Suplente Gustavo Alejandro Villaseñor Vizcarra

Propietario Javier Eduardo García Ramos

Suplente Jacobo Enciso García

Propietario Josué Ortiz Martínez

Suplente Pablo Ernesto Guzmán Ornelas

Page 124: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

124 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

11. Centro Universitario de la Costa Sur:

Propietario Diana Laura Llamas Osorio

Suplente Juana Fernanda Gómez Morales

Propietario Francisco Javier González Rosas

Suplente Daniela Vidrio Brambila

Propietario Rocío Elizabeth Medina Castañeda

Suplente José Juan Hernández Ocaranza

12. Centro Universitario de Los Lagos:

Propietario Olivia Edith Alba Pérez

Suplente Diego Montañez Robledo

Propietario Fabián Ramírez González

Suplente Orlando Jacinto Itza Gómez Briones

Propietario José de Jesús Delgado Reyes

Suplente Erick Israel Basurto Reyes

13. Centro Universitario del Norte:

Propietario Jorge Armando Ruiz Ramírez

Suplente César Ulises Santillán Martínez

Propietario Cristian Daniel Ortega Dávila

Suplente Briseida Cortés López

Propietario Alejandra Huízar Álvarez

Suplente Luz Margarita García Hernández

14. Centro Universitario del Sur:

Propietario Oswaldo Daniel Velázquez Barajas

Suplente Juvenal Isaí Torres Montes

Propietario Alejandro Nicolás Hernández Gutiérrez

Suplente Agustín Hernández Cuevas

Propietario Alonso Gómez García

Suplente Elia Isabel Gutiérrez Baeza

15. Centro Universitario de Los Valles:

Propietario Francisco Rodríguez Topete

Suplente Luis Daniel Pérez Melchor

Propietario José Isaac Mora Rodríguez

Suplente Raúl Hernández Contreras

Propietario José Guadalupe Beas Abúndis

Suplente Alejandra Jazmín Oliva Torres

Page 125: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

125 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

IX. El Presidente del Consejo Social de la Universidad de Guadalajara:

Adalberto Ortega Solís

X. Nueve representantes del personal académico del Sistema de Educación Media

Superior, a saber:

Propietario Ulises Juan Carlos González Reyna

Suplente Doris Leticia del R. Flores Gutiérrez

Propietario Juan Ramón Hernández Llamas

Suplente Javier Nuño Gómez

Propietario Jesús Rafael Rodríguez Morales

Suplente J. Efraín Márquez Montoya

Propietario José Francisco Acosta Orozco

Suplente Jorge Figueroa Carbajal

Propietario Luis Armando Ochoa Sandoval

Suplente Sandra Esmeralda Cano Hernández

Propietario Arnulfo Álvarez Álvarez

Suplente María Esther Rodríguez Ramírez

Propietario Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo

Suplente Elías Baltazar Marcos

Propietario Patricia Elena Retamoza Vega

Suplente Jesús Alejandro Ochoa Murillo

Propietario María Graciela Espinosa Rivera

Suplente Ignacio Marroquín de la Torre

XI. Nueve representantes de los directivos de las Escuelas del Sistema de Educación

Media Superior, a saber:

Propietario Elvia Guadalupe Espinoza Ríos

Suplente Silvia Esther Álvarez Jiménez

Propietario Paula Angélica Alcalá Padilla

Suplente Susana Ambriz Ramos

Propietario Lorenzo Ángel González Ruíz

Suplente María Arcelia López Miranda

Propietario José Arturo Flores Gómez

Suplente Olga Araceli Gómez Flores

Propietario José de Jesús Ramírez Flores

Suplente Martín Villalobos Magaña

Propietario Guadalupe José Torres Santiago

Suplente José Luis Cárdenas Ramos

Propietario Carlos Eusebio Márquez Villarreal

Suplente Nicolás Alonso Estrella

Propietario Ramón Balpuesta Pérez

Suplente David Cuauhtémoc Zaragoza Núñez

Propietario José Manuel Jurado Parres

Suplente Salvador Muñoz García

Page 126: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

126 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

XII. Nueve representantes estudiantiles del Sistema de Educación Media Superior, a

saber:

Propietario Claudia Mora Piña

Suplente Saúl Cobián Cázares

Propietario Marlon Gutiérrez Gallardo

Suplente Jorge Alberto Miranda Orozco

Propietario Ana Patricia de la Cruz Hernández

Suplente Nora Haideé Ramos García de Alba

Propietario Carlos Eduardo Padilla Real

Suplente Martín Ricardo Gutiérrez Jiménez

Propietario Cristina Gómez Fuentes

Suplente Paula Solange González Neri

Propietario Víctor Alejandro Ceja Cortés

Suplente Stephanía Jacqueline Haro Sotelo

Propietario Alonso Israel Martínez Bañuelos

Suplente Erika Michelle Madrigal Jerónimo

Propietario Ramón Alejandro Dueñas Lozano

Suplente Lucía Valentina Delgadillo Guijarro

Propietario Sixto Ricardo Peralta López

Suplente André Jair Distancia de la Torre

XIII. Un Representante General del Personal Académico, acreditado por el Sindicato de

Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara:

Propietario Edgar Enrique Velázquez González

Suplente Jesús Palafox Yáñez

XIV. Un Representante General del Personal Administrativo, acreditado el Sindicato Único

de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara:

Propietario José de Jesús Becerra Santiago

Suplente María del Rocío Ochoa Velasco

XV. Un Representante General del Alumnado, acreditado por la Federación de

Estudiantes Universitarios:

Propietario Jesús Arturo Medina Varela

Suplente Neysser Francisco Gutiérrez Elenes

Page 127: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

127 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

TERCERO. Tómese la protesta de ley a los consejeros electos; declárese constituido el H. Consejo General Universitario para el período 2017-2018, y expídanse las acreditaciones correspondientes. CUARTO. Ejecútese el presente dictamen en los términos de la fracción II, artículo 35 de la Ley Orgánica universitaria.

A t e n t a m e n t e “PIENSA Y TRABAJA”

Guadalajara, Jal.; 23 de octubre de 2017

Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Presidente

Dra Lilia Victoria Oliver Sánchez Mtro. Ricardo Xicoténcatl García Cauzor Mtro. José Manuel Jurado Parres Lic. Jesús Becerra Santiago

Mtra. Patricia Elena Retamoza Vega C. Diana Carolina Íñiguez Estrada C. Luis Donaldo González Becerra

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario de Actas y Acuerdos …”.

Page 128: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

128 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

Citatorio de la sesión ordinaria “…

CITATORIO Nº 2017/2458

MIEMBRO DEL H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO P R E S E N T E Citamos a Usted a la sesión ordinaria del Consejo General Universitario, que se celebrará en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” (Av. Juárez Nº 975, esq. Enrique Díaz de León, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco), a las 13:00 horas del viernes 27 de octubre de 2017, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Lista de presentes y declaratoria de quórum; 2. Integración y toma de protesta de los miembros del Consejo General Universitario

para el período 2017-2018; 3. Lectura y aprobación del orden del día; 4. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior; 5. Propuesta del Rector General y Presidente del Consejo para la integración de las

Comisiones del Consejo General Universitario para el período 2017-2018, y 6. Asuntos varios.

A t e n t a m e n t e

“PIENSA Y TRABAJA” Guadalajara, Jalisco; martes 24 de octubre de 2017

ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA PRESIDENTE

JOSÉ ALFREDO PEÑA RAMOS SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS

Nota. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del consejero propietario notifíquese por favor a su suplente. …”.

Page 129: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

129 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

ACUERDOS APROBADOS EN SESIÓN ORDINARIA

DEL CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

DEL 27 DE OCTUBRE DE 20178

INSTALACIÓN DE LA SESIÓN. De conformidad con la convocatoria expedida el pasado día 24 de octubre de 2017, por la presidencia del Consejo General Universitario, el viernes 27 del mismo mes inició la sesión ordinaria del máximo órgano de gobierno de la UdeG, a las 13:55 hrs., en el Paraninfo “Enrique Díaz de León” de esta Casa de Estudio, con domicilio en avenida Juárez Nº 975 (esq. avenida Enrique Díaz de León), Zona Centro, de Guadalajara, Jalisco. El Secretario José Alfredo Peña Ramos nombró lista de presentes de manera nominal y, una vez concluida, El Presidente Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla declaró instalada la sesión, con la asistencia de un quórum legal de 164 consejeros acreditados (de un total de 186), con derecho a voz y voto. INTEGRACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LEY A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO. El Presidente realizó la toma de protesta de ley al Consejo General en pleno, tanto a consejeros propietarios como suplentes, para el período de trabajo 2017-2018, dando cumplimiento a lo mandatado por los Resolutivos Segundo y Tercero del dictamen VII/2017/268 de la Comisión Permanente Electoral, mismo que se aprobó previamente en la sesión extraordinaria del 27 de octubre de 2017. Conforme a lo anterior, quedó legalmente integrado el Consejo con los siguientes miembros de la comunidad universitaria:

I. El Rector General de la UdeG: Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. II. El Vicerrector Ejecutivo de la UdeG: Miguel Ángel Navarro Navarro. III. El Secretario General de la UdeG: José Alfredo Peña Ramos. IV. Los Rectores de los Centros Universitarios Metropolitanos, Regionales y del Sistema

de Universidad Virtual (SUV):

de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD): Ernesto Flores Gallo.

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA): Carlos Beas Zárate.

de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA): José Alberto Castellanos Gutiérrez.

de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI): Ruth Padilla Muñoz.

de Ciencias de la Salud (CUCS): Jaime Federico Andrade Villanueva.

de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH): Héctor Raúl Solís Gadea.

de Tonalá (CUTonalá): Ricardo Villanueva Lomelí.

de Los Altos (CUAltos): Mara Nadiezhda Robles Villaseñor.

de la Ciénega (CUCiénega): María Felícitas Parga Jiménez.

de la Costa (CUCosta): Marco Antonio Cortés Guardado.

de la Costa Sur (CUCostaSur): Lilia Victoria Oliver Sánchez.

de Los Lagos (CULagos): Aristarco Regalado Pinedo.

del Norte (CUNorte): Gerardo Alberto Mejía Pérez.

del Sur (CUSur): Ricardo Xicoténcatl García Cauzor.

de Los Valles (CUValles): José Luis Santana Medina.

del Sistema de Universidad Virtual (SUV): María Esther Avelar Álvarez.

8 Los presentes “Acuerdos...” engloban las principales dictaminaciones de la sesión.

Page 130: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

130 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

V. El Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS): Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas.

VI. Tres representantes del personal académico de cada Centro Universitario: 1. CUAAD: propietario Enrique Herrera Lugo, suplente José Arturo Gleason Espíndola; propietaria Victoria Eugenia Navarro Herrera, suplente Eliazar Reyes Rodríguez; propietario Daniel González Romero, y suplente José Alfredo Alcantar Gutiérrez. 2. CUCBA: propietario Andrés Rodríguez García, suplente Rigoberto Parga Íñiguez; propietario Rubén Anguiano Estrella, suplente Miguel Ángel Ayala Valdovinos; propietaria Rosa María Domínguez Arias, y suplente Ildefonso Enciso Padilla. 3. CUCEA: propietaria Sara Catalina Hernández Gallardo, suplente Ruth María Zubillaga Alva; propietario Macedonio León Rodríguez Ávalos, suplente Héctor Luis del Toro Chávez; propietario Ricardo Flores Martínez, y suplente Artemia Dalila Magaña Hinojosa. 4. CUCEI: propietario Francisco Vera Soria, suplente Reynaldo Gómez Jiménez; propietario José Alejandro Morales Valencia, suplente Miguel Ángel Barba Venegas propietario Juan Humberto Pérez López, y suplente Enrique Arriola Guevara. 5. CUCS: propietario Héctor Raúl Pérez Gómez, suplente Raúl Vicente Flores; propietario Víctor Manuel Ramírez Anguiano, suplente Luis Fernando Moreno López; propietario Benjamín Becerra Rodríguez, y suplente Rigoberto Navarro Ibarra. 6. CUCSH: propietario José Trinidad Padilla López, suplente Rocío Calderón García; propietario José Arturo Santa Cruz Díaz Santana, suplente Raquel Edith Partida Rocha; propietario Gerardo Gutiérrez Cham, y suplente Teresa de Jesús Tovar Peña. 7. CUTonalá: propietaria Irma Leticia Leal Moya, suplente Hans Jurado Parres; propietario Mario Córdova España, suplente Francisco Carvajal Ramos; propietario José Luis Leal Campos, y suplente Yolanda Navarro Flores. 8. CUAltos: propietario J. Guadalupe Maravilla Barajas, suplente Lorenzo Franco de la Torre; propietario Alfonso Reynoso Rábago, suplente Gilberto Fregoso Peralta; propietario José de Jesús Olmos Colmenero, y suplente Claudia Islas Torres. 9. CUCiénega: propietario José Humberto Razo García, suplente Lucio Guzmán Mares; propietaria Ana Cecilia Morquecho Güitrón, suplente Ana Rosa Santiago Hernández; propietaria Araceli Rodríguez Sahagún, y suplente Daniel Rojas Bravo. 10. CUCosta: propietario Juan Manuel Briseño Gálvez, suplente José Luis López López; propietaria Ana Bertha Gómez Delgado, suplente José Carlos Cervantes Ríos; propietaria Patricia Coral Jorda Félix, y suplente Rosa María Chávez Dagostino. 11. CUCostaSur: propietario Armando Martínez López, suplente Francisco Javier Cárdenas Flores; propietario Jesús Emilio Michel Morfín, suplente Luis Ignacio Íñiguez Dávalos; propietaria Myriam Arias Uribe, y suplente Imelda Rosana Cih Dzul. 12. CULagos: propietaria María Isabel Pérez Vega, suplente César Soria Fregozo; propietario Carlos Eduardo Castañeda Hernández, suplente Guillermo Huerta Cuéllar; propietario Ángel Enrique Carrillo Picón, y suplente Netzahualcóyotl Cepeda Villaseñor. 13. CUNorte: propietaria Silvia Elena Mota Macías, suplente Miguel Ángel Noriega García; propietario Edgar Saúl Tejeda Chávez, suplente Gabino Cervantes Guevara; propietaria Rosa María Ortega Sánchez, y suplente Martha Yadira Pérez Ávalos. 14. CUSur: propietaria Mercedes Guillermina Núñez Gutiérrez, suplente J. Guadalupe Michel Parra; propietaria Claudia Margarita Navarro Herrera, suplente José María Tapia González; propietaria María Luisa Pita López, y suplente María del Rocío Palomera Palacios. 15. CUValles: propietaria Suhey Ayala Ramírez, suplente Lilia Francisca Sánchez Moreno; propietaria Ma. del Refugio López Palomar, suplente Sara Adriana García Cueva; propietaria Martha Catalina Bernal Ramírez, y suplente Claudia María Ramos Santana.

Page 131: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

131 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VII. Tres directivos de cada Centro Universitario: 1. CUAAD: propietario Director de la División de Diseño y Proyectos: Juan López García; propietario Director de la División de Tecnología y Procesos: Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo, y propietario Director de la División de Artes y Humanidades: Jorge Enrique Zambrano Ambrosio. 2. CUCBA: propietario Director de la División de Ciencias Veterinarias: Jorge Galindo García; propietario Director de la División de Ciencias Agronómicas: Salvador Mena Munguía, y propietario Directora de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales: Graciela Gudiño Cabrera. 3. CUCEA: propietario Director de la División de Economía y Sociedad: J. Jesús Arroyo Alejandre; propietario Director de la División de Gestión Empresarial: Adrián de León Arias, y propietario Director de la División de Contaduría: Marco Antonio Daza Mercado. 4. CUCEI: propietario Director de la División de Electrónica y Computación: Marco Antonio Pérez Cisneros; propietario Director de la División de Ingenierías: César Octavio Monzón, y propietario Director de la División de Ciencias Básicas: Óscar Blanco Alonso. 5. CUCS: propietario Director de la División de Disciplinas Básicas para la Salud: Eduardo Gómez Sánchez; propietaria Directora de la División de Disciplinas Clínicas: Ana Esther Mercado González, y propietario Director de la División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud: Alfredo de Jesús Célis de la Rosa. 6. CUCSH: propietaria Directora de la División de Estudios de la Cultura: Dulce María Zúñiga Chávez; propietario Director de la División de Estudios de Históricos y Humanos: David Carbajal López, y propietario Director de la División de Estudios Jurídicos: José de Jesús Becerra Ramírez. 7. CUTonalá: propietario Director de la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica: Carlos Alberto Franco Reboreda; propietario Director de la División de Economía, Empresa y Gobierno: José Trinidad Ponce Godínez, y propietario Director de la División de Ciencias de la Salud: Alfredo Ramos Ramos. 8. CUAltos: propietario Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías: Francisco Castellón Amaya; propietario Director de la División de Ciencias Biomédicas: Sergio Sánchez Enríquez, y propietario Director de la División de Ciencias Sociales y de la Cultura: (VACANTE). 9. CUCiénega: propietario Director de la División de Desarrollo Bio-Tecnológico: Pedro Javier Guerrero Medina; propietaria Directora de la División de Ciencias Económico-Administrativas: Anisse Jacinta Musalem Enríquez, y propietario Director de la División de Estudios Jurídicos y Sociales: José de Jesús Quintana Conteras. 10. CUCosta: propietaria Directora de la División de Estudios Sociales y Económicos: Gloria Angélica Hernández Obledo; propietario Director de la División de Ingenierías: Jorge Ignacio Chavoya Gama, y propietario Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud: Jorge Téllez López. 11. CUCosta Sur: propietario Director de la División de Estudios Sociales y Económicos: Alfredo Tomás Ortega Ojeda; propietario Director de la División de Desarrollo Regional: Enrique José Jardel Peláez, y Jefe del Departamento de Ingenierías: Daniel Edén Ramírez Arreola. 12. CULagos: propietaria Directora de la División de Biodiversidad e Innovación Tecnológica: Egla Yareth Bivian Castro; propietario Director de la División de Estudios de la Cultura Regional: Eduardo Camacho Mercado, y propietaria Jefa del Departamento de Ciencias Sociales y del Desarrollo Económico: Yolanda Magaña López. 13. CUNorte: propietario Director de la División de Cultura y Sociedad: Uriel Nuño Gutiérrez; propietaria Directora de la División de Ciencia y Tecnología: Noemí del Carmen Rodríguez Rodríguez, y propietario Jefe del Departamento de Cultura, Justicia y Democracia: Marco Antonio Martínez Márquez. 14. CUSur: propietario Director de la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas: Daniel Aréchiga Cabrera; propietario Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades: Alejandro Macías Macías, y propietario Director de la División de Ciencias de la Salud Gonzalo Rocha Chávez.15. CUValles: propietaria Directora de la División de Estudios Económicos y Sociales: María Alicia Peredo Merlo; propietario Director de la División de Estudios Científicos y Tecnológicos: José Guadalupe Rosas Elguera, y propietario Director de la División de Estudios de la Salud: José Guadalupe Salazar Estrada.

Page 132: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

132 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VIII. Tres representantes del alumnado por cada Centro Universitario: 1. CUAAD: propietaria Diana Paulina Serrano Roldán, suplente Mónica Fernanda Luna Guerrero; propietario Ricardo Mendoza Martínez, suplente Cristian Germán Alfaro Ocegueda; propietaria Amira Jimena Musalem López, y suplente Guadalupe Haro Haro. 2. CUCBA: propietario Ricardo Figueroa Moreno, suplente Andrea Guillermina Aviña Cervantes; propietario Luis Alfredo Aguilera Matty, suplente Luis Valdovinos Sánchez; propietario Juan Moctezuma Magallanes Martínez, y suplente Marcela Márquez Hernández. 3. CUCEA: propietario Luis Carlos Dueñas Vázquez, suplente Sergio Alberto Zerecero Díaz; propietario Evelin Rodríguez Dueñas, suplente Jim Ulises Guadalupe Espinoza Rodríguez; propietaria María José Mayor Tadeo, y suplente José Daniel Arias Lee. 4. CUCEI: propietario David Martínez Flores, suplente Vivian Nicole Arámbula Orta; propietario Víctor Eligio Ravell García, suplente Mariel Hernández Alvarado; propietario Josué Gabriel Flores Ruíz, y suplente Hugo Alberto Lozano Montes. 5. CUCS: propietario David Márquez Canizales, suplente Mayra Araceli Rivera Cueva; propietario Diego Arroyo Becerra, suplente Ana Pamela López Gallegos; propietario José de Jesús Villarreal Pérez, y suplente Manuel Iván Parra Velasco. 6. CUCSH: propietario José Carlos López González, suplente María Guadalupe Reynoso Delgado; propietario Carlos Delgadillo Carmona, suplente Karen Lisbeth Jacobo López; propietario Diego Romero Vargas, y suplente Miriam Guadalupe Rentería Rosas. 7. CUTonalá: propietario Alexis Torres Salazar, suplente Christopher Issaí Contreras Luna; propietaria Fabiola Patricia de Jesús Tinajero Córdova, suplente Iván García González; propietaria Estefanía Montserrat Aguilar Sánchez, y suplente Mónica Rosalina Larios Rodríguez. 8. CUAltos: propietaria Vanessa Yolanda de la Mora Muñoz, suplente Javier Ruíz Lira; propietario Otoniel Muñoz Gutiérrez, suplente Gonzalo Daniel Ávalos Becerra; propietaria Lizbeth Estefanía Gutiérrez Rodríguez, y suplente Jorge Miguel Barba Barba. 9. CUCiénega: propietario Eduardo Galván Gallegos, suplente Edgar Alfredo Valentín Campos; propietario Moisés Salas Montero, suplente Leslie Gabriela Vaca Navarro; propietario César Alejandro Briseño Nápoles, y suplente Fátima Zitlali Curiel Gaytán. 10. CUCosta: propietaria Sarhay Belén Ramírez García, suplente Gustavo Alejandro Villaseñor Vizcarra; propietario Javier Eduardo García Ramos, suplente Jacobo Enciso García; propietario Josué Ortiz Martínez, y suplente Pablo Ernesto Guzmán Ornelas. 11. CUCostaSur: propietaria Diana Laura Llamas Osorio, suplente Juana Fernanda Gómez Morales; propietario Francisco Javier González Rosas, suplente Daniela Vidrio Brambila; propietaria Rocío Elizabeth Medina Castañeda, y suplente José Juan Hernández Ocaranza. 12. CULagos: propietaria Olivia Edith Alba Pérez, suplente Diego Montañez Robledo; propietario Fabián Ramírez González, suplente Orlando Jacinto Itza Gómez Briones; propietario José de Jesús Delgado Reyes, y suplente Erick Israel Basurto Reyes. 13. CUNorte: propietario Jorge Armando Ruiz Ramírez, suplente César Ulises Santillán Martínez; propietario Cristian Daniel Ortega Dávila, suplente Briseida Cortés López; propietaria Alejandra Huízar Álvarez, y suplente Luz Margarita García Hernández. 14. CUSur: propietario Oswaldo Daniel Velázquez Barajas, suplente Juvenal Isaí Torres Montes; propietario Alejandro Nicolás Hernández Gutiérrez, suplente Agustín Hernández Cuevas; propietario Alonso Gómez García, y suplente Elia Isabel Gutiérrez Baeza. 15. CUValles: propietario Francisco Rodríguez Topete, suplente Luis Daniel Pérez Melchor; propietario José Isaac Mora Rodríguez, suplente Raúl Hernández Contreras; propietario José Guadalupe Beas Abúndis, y suplente Alejandra Jazmín Oliva Torres.

Page 133: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

133 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

IX. El Presidente del Consejo Social de la UdeG: Adalberto Ortega Solís.

X. Nueve representantes del personal académico del SEMS: propietario Ulises Juan Carlos González Reyna, suplente Doris Leticia del R. Flores Gutiérrez; propietario Juan Ramón Hernández Llamas, suplente Javier Nuño Gómez; propietario Jesús Rafael Rodríguez Morales, suplente J. Efraín Márquez Montoya; propietario José Francisco Acosta Orozco, suplente Jorge Figueroa Carbajal; propietario Luis Armando Ochoa Sandoval, suplente Sandra Esmeralda Cano Hernández; propietario Arnulfo Álvarez Álvarez, suplente María Esther Rodríguez Ramírez; propietaria Leticia Elizabeth Grajeda Delgadillo, suplente Elías Baltazar Marcos; propietaria Patricia Elena Retamoza Vega, suplente Jesús Alejandro Ochoa Murillo; propietaria María Graciela Espinosa Rivera, y suplente Ignacio Marroquín de la Torre.

XI. Nueve representantes de los directivos de las Escuelas del SEMS: propietaria Elvia Guadalupe Espinoza Ríos, suplente Silvia Esther Álvarez Jiménez; propietaria Paula Angélica Alcalá Padilla, suplente Susana Ambriz Ramos; propietario Lorenzo Ángel González Ruíz, suplente María Arcelia López Miranda; propietario José Arturo Flores Gómez, suplente Olga Araceli Gómez Flores; propietario José de Jesús Ramírez Flores, suplente Martín Villalobos Magaña; propietario Guadalupe José Torres Santiago, suplente José Luis Cárdenas Ramos; propietario Carlos Eusebio Márquez Villarreal, suplente Nicolás Alonso Estrella; propietario Ramón Balpuesta Pérez, suplente David Cuauhtémoc Zaragoza Núñez; propietario José Manuel Jurado Parres, y suplente Salvador Muñoz García.

XII. Nueve representantes estudiantiles del SEMS: propietaria Claudia Mora Piña, suplente Saúl Cobián Cázares; propietario Marlon Gutiérrez Gallardo, suplente Jorge Alberto Miranda Orozco; propietaria Ana Patricia de la Cruz Hernández, suplente Nora Haideé Ramos García de Alba; propietario Carlos Eduardo Padilla Real, suplente Martín Ricardo Gutiérrez Jiménez; propietaria Cristina Gómez Fuentes, suplente Paula Solange González Neri; propietario Víctor Alejandro Ceja Cortés, suplente Stephanía Jacqueline Haro Sotelo; propietario Alonso Israel Martínez Bañuelos, suplente Erika Michelle Madrigal Jerónimo; propietario Ramón Alejandro Dueñas Lozano, suplente Lucía Valentina Delgadillo Guijarro; propietario Sixto Ricardo Peralta López, y suplente André Jair Distancia de la Torre.

XIII. Un Representante General del Personal Académico, acreditado por el STAUdeG: propietario Edgar Enrique Velázquez González, y suplente Jesús Palafox Yáñez.

XIV. Un Representante General del Personal Administrativo, acreditado por el SUTUdeG: propietario José de Jesús Becerra Santiago, y suplente María del Rocío Ochoa Velasco.

XV. Un Representante General del Alumnado, acreditado por la FEU: propietario Jesús Arturo Medina Varela, y suplente Neysser Francisco Gutiérrez Elenes.

Page 134: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

134 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

ORDEN DEL DÍA. El Consejo aprobó el orden del día de la sesión, que contempló los siguientes asuntos: “…1. Lista de presentes y declaratoria de quórum; 2. Integración y toma de protesta de los miembros del Consejo General Universitario para el período 2017-2018; 3. Lectura y aprobación del orden del día; 4. Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesión anterior; 5. Propuesta del Rector General y Presidente del Consejo para la integración de las Comisiones del Consejo General Universitario para el período 2017-2018, y 6. Asuntos varios…”. ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. La presidencia sugirió posponer la aprobación del acta de la sesión anterior, correspondiente a la sesión extraordinaria del 27 de octubre de 2017, y presentarla en una próxima sesión. Lo anterior, en razón de no estar todavía elaborada por haber concluido hace unos momentos dicha sesión. INTEGRACIÓN DE COMISIONES. De conformidad con el artículo 35º fracción III de la Ley Orgánica de la UdeG, a propuesta del Presidente, el Consejo aprobó la “Propuesta de Integración de las Comisiones Permanentes del Consejo General Universitario”, que fungirán en el período 2017-2018. Dicha propuesta incluye a los siguientes consejeros:

I. Comisión de Educación: Héctor Raúl Solís Gadea (Rector del CUCSH), Mara Nadiezhda Robles Villaseñor (Rectora del CUAltos), Héctor Raúl Pérez Gómez (académico del CUCS), y José Carlos López González (alumno del CUCSH).

II. Comisión de Hacienda: Ruth Padilla Muñoz (Rectora del CUCEI), José Alberto

Castellanos Gutiérrez (Rector del CUCEA), Edgar Enrique Velázquez González (Representante General del Personal Académico –STAUdeG), y Jesús Arturo Medina Varela (Representante General del Alumnado –FEU).

III. Comisión de Revalidación de Estudios, Títulos y Grados: José Luis Santana Medina

(Rector del CUValles), Carlos Beas Zárate (Rector del CUCBA), Arnulfo Álvarez Álvarez (académico del SEMS –Escuela Preparatoria Nº 11), y José Isaac Mora Rodríguez (alumno del CUValles).

IV. Comisión de Normatividad: Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas (Director

General del SEMS), José de Jesús Becerra Ramírez (directivo de CUCSH), Rosa María Ortega Sánchez (académica del CUNorte), y Carlos Delgadillo Carmona (alumno del CUCSH).

V. Comisión de Condonaciones y Becas: Ernesto Flores Gallo (Rector del CUAAD),

José Guadalupe Salazar Estrada (directivo del CUValles), Francisco Vera Soria (académico del CUCEI), y Luis Carlos Dueñas Vázquez (alumno del CUCEA).

VI. Comisión de Responsabilidades y Sanciones: Ricardo Villanueva Lomelí (Rector del

CUTonalá), José de Jesús Ramírez Flores (directivo del SEMS –Escuela Preparatoria Nº 19), Ricardo Flores Martínez (académico del CUCEA), y Diana Laura Llamas Osorio (alumna del CUCostaSur).

Page 135: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

135 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

VII. Comisión Electoral: Lilia Victoria Oliver Sánchez (Rectora del CUCostaSur), Ricardo Xicoténcatl García Cauzor (Rector del CUSur), José Manuel Jurado Parres (directivo del SEMS –Escuela Preparatoria Nº 5), Patricia Elena Retamoza Vega (académica del SEMS –Escuela Preparatoria Nº 10), José de Jesús Becerra Santiago (Representante General del Personal Administrativo –SUTUdeG), Evelin Rodríguez Dueñas (alumno del CUCEA), y Oswaldo Daniel Velázquez Barajas (alumno del CUSur).

VIII. Comisión de Ingreso y Promoción del Personal Académico: María Felícitas Parga

Jiménez (Rectora del CUCiénega), Jaime Federico Andrade Villanueva (Rector del CUCS), Aristarco Regalado Pinedo (Rector del CULagos), y María Graciela Espinosa Rivera (académica del SEMS – Escuela Preparatoria Nº 6).

Por otra parte, el Consejo nombró al consejero Marco Antonio Cortés Guardado (Rector del CUCosta), como Representante del CGU ante el Consejo Social de la UdeG, para el período 2017-2018. ASUNTOS VARIOS. En este punto, el Consejo abordó seis temas:

A. Universitarios con discapacidad. El consejero José de Jesús Villarreal Pérez (alumno del CUCS) planteó la problemática que enfrentan los miembros de la comunidad universitaria que tienen alguna discapacidad física. Dijo estar consciente que desde 2014 la Universidad ha mejorado aspectos de inclusión en los planteles, pero que éstos aún son insuficientes. Solicitó hacer un análisis con la participación de expertos en la materia y la consulta a los estudiantes, para dar una solución a las necesidades de infraestructura física, así como para garantizar la inclusión de los universitarios que tienen algún tipo de discapacidad.

Al respecto, el Presidente informó que la UdeG, desde hace cuatro años, a través del Programa de Universidad Incluyente ha venido promoviendo políticas incluyentes, como:

la apertura de guarderías para hijos de madres estudiantes en los Centros Universitarios (CUCEA, CUCiénega, otros);

la operación del Bachillerato para Sordos en algunas escuelas (preparatorias 3 y 7);

el Programa de Becas para estudiantes de origen bilingüe cuya lengua materna sea indígena, y su segunda lengua el español (700 becas);

la construcción de infraestructura en las escuelas (rampas de acceso);

la creación de juntas de apoyo en los Centros Universitarios para que personas con discapacidad visual puedan trasladarse;

la implementación de acervos bibliográficos con sistema braille o con banda sonora para quienes no pueden acceder por otra vía a la consulta de información; entre otros.

Finalmente, el Presidente invitó al consejero José Villarreal a que participe en este programa para hacerlo más exitoso. Añadió que la Universidad ya hizo un análisis pormenorizado al respecto, y que desde hace tres años algunos Centros y escuelas ya tienen la primera propuesta de rampas.

Page 136: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

136 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

B. Presupuesto educativo. El consejero Edgar Enrique Velázquez González (Representante General del Personal Académico –STAUdeG) manifestó su preocupación por la falta de apoyo, de parte del Gobierno federal y estatal, a la UdeG y sus trabajadores. Sugirió que el Consejo realice una campaña de información dirigida al gobierno, a los empresarios y a la sociedad en general, en donde informe las acciones que lleva a cabo la Universidad en apoyo al desarrollo de Jalisco. Por otro lado, dio a conocer que el 30 de octubre de 2017, el Sindicato académico hará un emplazamiento a huelga, en el entendido de que la gestión del presupuesto se debe hacer en el Congreso federal y el estatal, para que se otorgue un incremento económico emergente a los trabajadores universitarios. Para ello, solicitó que el Rector General pueda gestionar y respaldar esta propuesta.

El Presidente asumió como suya la propuesta hecha por el consejero, y dijo que en este momento la Universidad ya se reunió con el Secretario de Hacienda para hacer la gestión de los recursos. Mencionó que está pidiendo que se respeten los fondos extraordinarios en los que concursa la Institución, y que haya un incremento de los recursos. Manifestó su apoyo para gestionar, junto con los rectores de otras instituciones del país, la mejora salarial de los trabajadores universitarios.

C. Procesos electorales internos. El consejero José Carlos López González (alumno del

CUCSH), expresó su interés en que los procesos electorales que se llevan a cabo en esta Casa de Estudios, tanto la elección de consejeros a los órganos colegiados de gobierno de la Universidad, como la elección de consejeros estudiantiles organizada por la FEU, hagan uso de las herramientas tecnológicas de vanguardia y que garanticen la certeza, veracidad, eficacia y transparencia de las mismas. Propuso implementar el uso de la urna electrónica en las votaciones.

El consejero José de Jesús Becerra Santiago (Representante General del Personal Administrativo –SUTUdeG–, y miembro de la Comisión Electoral del Consejo) informó que el Proceso Electoral 2017 organizado por la Comisión Electoral del Consejo, ya incorporó el uso de las nuevas tecnologías, y que el 100% de la votación de la elección de representantes académicos de las escuelas del SEMS y los Centros Universitarios, se hizo mediante una urna electrónica, así como una parte de la elección de consejeros alumnos. Añadió que en última sesión de la Comisión Electoral, ésta aprobó que la próxima elección de representantes alumnos en el 2018 utilice completamente la urna electrónica.

Por su parte, el consejero José Manuel Jurado Parres (directivo del SEMS; y miembro de la Comisión Electoral del Consejo) reiteró en el mismo sentido, que la Comisión Electoral con el apoyo de un grupo de universitarios desarrolló un software específico para la elección de los representantes académicos, y que la votación se hizo con una urna electrónica. Asimismo, mencionó que se garantizó al 100% la transparencia de la elección mediante la recepción y respuesta conforme a la norma de todos los recursos que fueron planteados de acuerdo a la convocatoria de la elección, través de las comisiones o las subcomisiones.

El Presidente solicitó que al Secretario General que tome nota del caso para que en una próxima sesión de la Comisión Electoral del Consejo, se haga una invitación al consejero José López, para darle a conocer los trabajos que realiza esta Comisión, y para que asimismo él pueda hacer sus aportaciones al tema.

Page 137: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

137 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

D. Postura institucional ante la equidad de género. La consejera Diana Paulina Serrano Roldán (alumna del CUAAD) solicitó al Consejo elaborar un protocolo para dar seguimiento a los casos estudiantes que han sido víctimas de algún tipo de acoso dentro de la Universidad. Propuso a este máximo órgano de gobierno crear una Comisión Especial de Género y de Erradicación de la Violencia en la Institución.

El Presidente felicitó la propuesta hecha por la consejera y señaló que le extenderá una invitación para que haga sus aportaciones sobre el tema, para enriquecer los trabajos que está preparando en la materia esta Casa de Estudio.

E. Bioética. El consejero Juan Moctezuma Magallanes Martínez (alumno del CUCBA)

consideró que la Universidad debe hacer una revisión minuciosa de los estándares de bioética, para garantizar que esta Casa de Estudio esté a la vanguardia, y que sus profesionistas egresen mejor preparados. Solicitó que a través de alguna Comisión se le brinde orientación acerca de algunos proyectos en materia de bioética.

El Presidente informó que actualmente se está elaborando el Código de Ética de la UdeG. Señaló que comunicará este asunto con el Rector del CUCBA y con el Abogado General, y que una vez que se tenga la propuesta del Código de Ética, se invitará al consejero Juan Magallanes para que ahí haga sus aportaciones sobre el tema de bioética.

F. Presupuesto para infraestructura. El consejero Javier Eduardo García Ramos (alumno

del CUCosta) dio a conocer que el estacionamiento de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud del CUCosta, es de terracería, lo cual pone en riesgo la seguridad de la comunidad universitaria que labora y/o estudia en dicho Centro. Solicitó al Consejo asignar recursos económicos para el mantenimiento de dicha área y garantizar con ello la seguridad de los alumnos, docentes y directivos.

El Presidente informó que el Consejo General aprueba los montos generales del Presupuesto de la Universidad, y que es en el propio Consejo de Centro donde se deben hacer las propuestas de los proyectos particulares del Centro, para que se autorice dicha infraestructura. Mencionó que va a enviar un comunicado al Dr. Marco Antonio Cortés Guardado (Rector del CUCosta) para que tenga conocimiento del tema, y que asimismo gestionará una reunión entre el Rector del Centro y el consejero Javier García para que aborden este asunto particular.

FINAL. No habiendo más asuntos que tratar, el Presidente procedió a declarar la clausura de la presente sesión ordinaria del CGU, a las 15:05 hrs. del viernes 27 de octubre de 2017.

Page 138: Boletín de Sesiones del CGUn/2017-10-27... · 2018-01-22 · De conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 del Estatuto General de la Universidad de Guadalajara, a falta del

138 | UdeG B o l e t í n d e s e s i o n e s

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA| Secretaría General

El presente Boletín de Sesiones del Consejo General Universitario,

Sesiones Extraordinaria y Ordinaria del 27 de Octubre de 2017,

se terminó de editar en el mes de diciembre del año 2017.

Responsables de la edición

Coordinadores: Lourdes Elizabeth Parga Jiménez

Jesús Alberto Jiménez Herrera

Isaac Benítez Hernández

Corrección, cuidado de edición y diagramación: Isaac Benítez Hernández

http://hcgu.udg.mx

GUADALAJARA| JALISCO| MÉXICO