8
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ Junio 2019 No 342 BOLETÍN BOLETÍN BOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 26 Continúa pág.3 Continúa pág.3 Ingenieros de Fedearroz - Fondo Nacional del Arroz, realizaron una capacitación con la finalidad de dar a conocer el sistema de riego por múltiples entradas, "MIRI", dentro del programa AMTEC 2.0., en el que participaron productores del Distrito de Riego de Usosaldaña. Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar este sistema, como, ahorro de agua, eficiencia en el riego y reducción de mano de obra. En el reporte anual de monitoreo y evaluación de la política agrícola mundial, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y publicado en mayo de 2019, el cual incluye países de los 6 continentes y los 36 países más avanzados del mundo, al igual que 12 economías emergentes, continúa mostrando que el arroz es uno de los productos agrícolas más apoyados por los gobiernos en el mundo. En los 36 países de la OCDE entre el 2016 y 2018, el apoyo al precio de mercado para el arroz representó el 52% de los ingresos de los agricultores en dichos países. Este apoyo fue muy superior a lo registrado en otros productos como azúcar 18%, girasol 20%, leche 11% y carne 11%, lo que permite afirmar que el arroz continúa siendo el producto con mayores subsidios en los países desarrollados. Por otra parte, en las economías emergentes estudiadas en el mismo periodo el arroz solo tuvo un apoyo al precio del mercado en 15%. Estas ayudas distorsionan totalmente el precio del cereal en el mundo, pues el precio internacional del arroz tiene inmerso este subsidio. En los países emergentes cuyos recursos para subsidios son muy escasos, es muy difícil competir con el arroz en el mercado mundial, y los subsidios internacionales son una fuerte amenaza para la producción interna de estos países. Sin embargo, no se puede desfallecer ante esta amenaza por lo tanto es necesario continuar trabajando cada vez más arduamente en todos los eslabones de la cadena del arroz, en programas como el AMTEC con el fin de ser cada día más eficientes en el uso de los recursos ambientales y económicos y así mejorar la competitividad. En el auditorio Clemente Quintero, de Fedearroz, en Valledupar, un grupo de ingenieros agrónomos participaron de la socialización sobre las propiedades de la variedad Fedearroz 70 aprobada para comercialización en la zona de Caribe Seco. PRODUCTORES DE USOSALDAÑA APRENDEN SOBRE MANEJO EFICIENTE DEL AGUA Foto: Darío Fernando Pineda, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA N o t as del Editor ARROZ, EL PRODUCTO MÁS SUBSIDIADO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE AGRÓNOMOS DE VALLEDUPAR CONOCER LA VARIEDAD F70 Fotos: Baldomero Puentes, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS - FONDO NACIONAL DEL ARROZJunio 2019

No 342

BOLETÍNBOLETÍNBOGOTÁ D.C. / ISSN 122-2635 / AÑO 26

Continúa pág.3Continúa pág.3

Ingenieros de Fedearroz - Fondo Nacional del Arroz, realizaron una capacitación con la �nalidad de dar a conocer el sistema de riego por múltiples entradas, "MIRI", dentro del programa AMTEC 2.0., en el que participaron productores del Distrito de Riego de Usosaldaña.

Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar este sistema, como, ahorro de agua, e�ciencia en el riego y reducción de mano de obra.

En el reporte anual de monitoreo y evaluación de la política agrícola mundial, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y publicado en mayo de 2019, el cual incluye países de los 6 continentes y los 36 países más avanzados del mundo, al igual que 12 economías emergentes, continúa mostrando que el arroz es uno de los productos agrícolas más apoyados por los gobiernos en el mundo.

En los 36 países de la OCDE entre el 2016 y 2018, el apoyo al precio de mercado para el arroz representó el 52% de los ingresos de los agricultores en dichos países. Este apoyo fue muy superior a lo registrado en otros productos como azúcar 18%, girasol 20%, leche 11% y carne 11%, lo que permite a�rmar que el arroz continúa siendo el producto con mayores subsidios en los países desarrollados. Por otra parte, en las economías emergentes estudiadas en el mismo periodo el arroz solo tuvo un apoyo al precio del mercado en 15%.

Estas ayudas distorsionan totalmente el precio del cereal en el mundo, pues el precio internacional del arroz tiene inmerso este subsidio. En los países emergentes cuyos recursos para subsidios son muy escasos, es muy difícil competir con el arroz en el mercado mundial, y los subsidios internacionales son una fuerte amenaza para la producción interna de estos países.

Sin embargo, no se puede desfallecer ante esta amenaza por lo tanto es necesario continuar trabajando cada vez más arduamente en todos los eslabones de la cadena del arroz, en programas como el AMTEC con el �n de ser cada día más e�cientes en el uso de los recursos ambientales y económicos y así mejorar la competitividad.

En el auditorio Clemente Quintero, de Fedearroz, en Valledupar, un grupo de ingenieros agrónomos participaron de la socialización sobre las propiedades de la variedad Fedearroz 70 aprobada para comercialización en la zona de Caribe Seco.

PRODUCTORES DE USOSALDAÑA APRENDEN SOBRE MANEJO EFICIENTE

DEL AGUA

Foto: Darío Fernando Pineda, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Notas del Editor

ARROZ, EL PRODUCTO MÁS SUBSIDIADO EN LOS PAÍSES DE LA

OCDE

AGRÓNOMOS DE VALLEDUPAR CONOCER LA VARIEDAD F70

Fotos: Baldomero Puentes, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

En la seccional de Fedearroz, se llevó a cabo una charla sobre la percepción del clima, las consecuencias de la variabilidad climática en el cultivo del arroz y el seguro climático agrícola, instrumento al que pueden acceder los productores para proteger sus cultivos o inversiones, amparándose contra riesgos naturales de origen climático o geológico, tales como: exceso o dé�cit de lluvias, inundaciones, vientos fuertes, heladas, granizadas, deslizamientos y avalanchas, y los riesgos biológicos (enfermedades y plagas).

REUNIÓN EN EL ESPINAL PARA HABLAR SOBRE CALIDAD MOLINERA

Con participación del gerente, el equipo técnico y los laboratoristas del molino Dicorp-Diana Corporación, se realizó una reunión de conocimiento agronómico y calidad molinera de las variedades Fedearroz que se siembran en la zona arrocera de El Espinal, (Fedearroz 67 y FL Fedearroz68). Se explicó así mismo, el manejo ideal para lograr altos rendimientos y los factores fundamentales, para que el arroz presente mejor índice de pilada.

CHARLA EN VALLEDUPAR SOBRE SEGURO CLIMÁTICO

Foto: Luis Armando Castilla, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Paula Vanessa Sepulveda Cruz, Ingeniera Agronoma de Fedearroz – ETC

Foto: Nilson Alfonso Ibarra Becerra, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Una reunión se llevó a cabo en Fedearroz, Ibagué, sobre el proyecto de alertas tempranas con el uso de drones, con el �n de hacer la planeación de actividades en los cultivos de arroz para los próximos meses. En el evento participaron ingenieros agrónomos e investigadores de los distritos de riego ASORRECIO, USOSALDAÑA y USOCOELLO.

REUNIÓN TÉCNICA SOBRE ALERTAS TEMPRANAS CON EL USO DE

DRONES

SERIE 307630 / 8030

TRACTORES

PRECIOS DE FERIA

105Millones

desde 316 527 4476PREGUNTA POR NUESTRA GARANTÍA

#ntsagro#movemoselcampo

Síguenos en www.nts.com.co

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

Viene pág. 1

Viene pág. 1

ARROZ, EL PRODUCTO MÁS SUBSIDIADO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE

Con la �nalidad de dar a entender la importancia del programa de mejoramiento y de la creación de una variedad, se llevó a cabo una conferencia en Fedearroz Espinal.

En la actividad participaran cerca de 30 asistentes técnicos de la región, a quienes se les hizo énfasis en el vigor de una semilla certi�cada en comparación con una de costal, y las consecuencias que el uso de esta última tendría, ya que se incrementaría el banco de malezas, principalmente el arroz rojo.

De igual manera, se explicó la fenología de las variedades Fedearroz 67 y FL Fedearroz 68, y como con un buen manejo agronómico se puede sacar el mayor potencial de rendimiento de cada una de ellas.

CONFERENCIA SOBRE LA SEMILLA CERTIFICADA Y EL MANEJO

AGRONÓMICO

Fotos: Baldomero Puentes, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Nilson Alfonso Ibarra, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

AGRÓNOMOS DE VALLEDUPAR CONOCER LA VARIEDAD F70

El ingeniero Baldomero Puentes, explicó el proceso de obtención de la variedad, sus características principales y entregó algunas sugerencias de manejo, puntualizando que, “estas recomendaciones se hacen teniendo en cuenta que aún falta mucho por conocer sobre su manejo por cuanto el paquete tecnológico de una nueva variedad, se genera y ajusta en la medida en que esta se va sembrando en la zona”. También aclaró, que la disponibilidad de semilla inicialmente será baja, por lo que recomendó sembrarla en un área no mayor de 10% de los lotes.

Igualmente, el Gobierno Nacional debe realizar las respectivas inversiones en bienes públicos en la zona rural de Colombia y continuar con las políticas de apoyo a los productores arroceros por lo menos en los próximos cinco años, cuando de acuerdo con el avance del programa AMTEC, la mayoría de los productores arroceros de las diferentes zonas del país habrán adoptado la tecnología y las mejores prácticas para lograr la competitividad. Con esto podremos continuar produciendo arroz, cereal vital para la alimentación de los colombianos.

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

CURSO AMTEC PARA INGENIEROS AGRÓNOMOS DE URABÁ

CHARLA SOBRE EL CLIMA Y SUS EFECTOS EN EL

CULTIVO DEL ARROZ

En la seccional de Fedearroz en Valledupar, se llevó a cabo una charla sobre el clima y cómo afecta al cultivo del arroz. Se hizo un análisis de la predicción del clima, resaltando las probabilidades de un evento de “El Niño” que lleva a que la temperatura y radiación solar, sean más altas de lo habitual, sobre todo al iniciar el año, lo que hace que algunos organismos se tornen más agresivos como es el caso del ácaro Schizotetranychus sp que se reproduce por partenogénesis en tales condiciones.

Se debatió sobre el control de nemátodos �topatógenos, bien sea por métodos químicos o bilógicos, los efectos del cambio climático en malezas, enfermedades e insectos y técnicas modernas de aplicación de plaguicidas.

Foto: Baldomero Puentes, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

En Chigorodó, Antioquia se llevó a cabo un curso AMTEC, dirigido a los ingenieros agrónomos de la zona de Urabá, con el �n de capacitarlos, actualizarlos y a�anzar conocimientos en el manejo del cultivo del arroz, enfocado en el programa de Adopción Masiva de Tecnología - AMTEC.

En este curso, los asistentes participaron de tres módulos teórico – prácticos, los cuales incluyeron temas como, diagnóstico, plani�cación, �siología, variedades, clima, adecuación de suelos, manejo del agua, nutrición, manejo �tosanitario, calibración de implementos agrícolas, agricultura de precisión, cosecha y pos cosecha; análisis económico y responsabilidad social.

DÍA DE CAMPO CON ESTUDIANTES DE UNIPAMPLONA

En el municipio Los Patios, Norte de Santander, se llevó a cabo un día de campo en el que participaron cerca de 38 estudiantes de Ingeniería Agronómica, octavo semestre, de la Universidad de Pamplona, a quienes se les presentó el programa de Adopción Masiva de Tecnología, AMTEC, en el manejo de malezas.

Se les explicó sobre las preparaciones escalonadas, rotación de cultivo, uso de pre-emergentes, quemas químicas, pos-emergentes, pos-témpanos y pos tardíos"; algunas claves de identi�cación de las principales malezas del cultivo y estrategias de manejo de arroz rojo.

Foto: Jhon Edwar Cabezas Sabogal, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA Foto: Jhon Edwar Cabezas Sabogal, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – ETC

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

Con el objetivo de dar a conocer los aspectos más importantes al iniciar con un cultivo de arroz, teniendo en cuenta que el objetivo es obtener una buena rentabilidad del negocio, ingenieros de Fedearroz realizaron una charla en la que participaron productores de la región de Repelón, Atlántico.

La actividad académica tuvo lugar en las instalaciones de la institución educativa Sagrada Familia, en donde se enfatizó en el análisis de suelos, el banco de semillas de malezas, la medición del lote, la previsión del riego y drenaje, conocer la oferta ambiental de la zona para escoger la mejor época de siembra, las condiciones de mercadeo y la disponibilidad de maquinaria entre otros aspectos importantes y donde cada uno de los cuales fue ilustrado mediante ejemplos reales.

EN REPELÓN, ATLÁNTICO PRODUCTORES APRENDEN SOBRE

PLANIFICACIÓN DE SIEMBRAS

En la vereda San Roque, municipio de Cúcuta, se llevó a cabo un día de campo con la participación de 28 estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Pamplona.

Durante el evento, se visitaron varios lotes de arroz que se encontraban en crecimiento y en preparación, con el �n de explicar los diferentes estados fenológicos del cultivo y su �siología, a través de ejemplos prácticos. Además se dio a conocer la plataforma climafedearroz.com, en el cual los productores pueden conocer los servicios climáticos que presta Fedearroz.

ESTUDIANTES APRENDEN SOBRE MANEJO Y FISIOLOGÍA DEL ARROZ

Foto: Yurley Mayorga Rueda, Ingeniera Agrónoma de Fedearroz – ETC

Foto: Baldomero Puentes, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

FERÍA TECNOLÓGICA DEL SECTOR ARROCERO

SI QUIERE OFRECER O CONOCER LAS NOVEDADES EN EL CULTIVO DEL ARROZ, NO FALTE A EXPOARROZ 2019

Mayores informesBogotá, tel.: (091) 425 1150 - [email protected] - Seccional Fedearroz.

AMC ASESORÍAS & EVENTOS Tel. (1)3573863 – Cel: 310.2149748 – [email protected][email protected]

¡LA FUERZA DEL CAMPO QUE CULTIVA EL FUTURO!

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

ESTUDIANTES EN DÍA DE CAMPO SOBRE MANEJO INTEGRADO EN EL

CULTIVO

Con la participación de estudiantes de último semestre de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, sede Tunja, se llevó a cabo un día de campo que tuvo como objetivo dar a conocer de primera mano los principios del programa AMTEC, enfatizando en el manejo integrado del cultivo.

El evento que se realizó en el municipio de Aguazul, les permitió conocer aspectos clave del cultivo como la importancia del diagnóstico de enfermedades y reconoci-miento de síntomas, información base para plani�car las estrategias de manejo integrado, además sobre la prepa-ración y adecuación de suelos, la fertilización y los moni-toreos �tosanitarios.

Foto: Jorge Andres Ardila, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Juan José Martínez, Ingeniero agrónomo de Fedearroz – ETC

Foto: Juan José Martínez Sarmiento, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – ETC

Productores e ingenieros de Cúcuta, asistieron a la charla que se efectuó en la seccional de Fedearroz, con el objetivo de explicar sobre el manejo de la semilla certi�cada y las etapas del programa de multiplicación. Una vez la variedad ha sido multiplicada cumpliendo todos los procesos técnicos y legales, llega a la planta donde se recepciona para la prelimpieza, el secamiento y acondicionamiento, dejándola lista para entregarla a los agricultores a quienes se les garantiza un producto de alta calidad.

Con la participación de 25 personas en su mayoría ingenieros agrónomos se desarrolló un taller enfocado en el uso del programa de Fedearroz SIFAWEB, el cual propende por la e�ciencia en la nutrición del cultivo del arroz teniendo en cuenta los requerimientos de las variedades y la disponibilidad de nutrientes de acuerdo a los componentes físicos, químicos y biológicos dentro de un ambiente cambiante.

En desarrollo del evento se presentó como ejemplo la experiencia obtenida en la �nca El Puente, en donde se logró reducir la brecha de rendimiento que había entre la zona del lote de más alto rendimiento y la de menos, logrando incrementarlo en una tonelada por hectárea en promedio.

CHARLA EN CÚCUTA SOBRE EL MANEJO DE SEMILLA

TALLER SOBRE FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS Y NUTRICIÓN EN

AGRICULTURA POR AMBIENTES

Page 7: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

Foto: Luis Armando Castilla, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – FNA

Foto: Luis Fernando Plazas, Ingeniero Agrónomo de Fedearroz – ETC

En la seccional de Fedearroz, Ibagué, se llevó a cabo una capacitación dirigida a Ingenieros Agrónomos de la región, sobre el control de arvenses y el adecuado uso de herbicidas en el cultivo.

Se habló sobre la importancia del control de las malezas en preemergencia, y los diferentes métodos de aplicación de herbicidas en esta etapa. De otra parte, se realizó, de manera práctica, la clasi�cación de algunos de los herbicidas más usados en función de su grupo químico y mecanismo de acción.

Una charla dirigida a agricultores e ingenieros agrónomos de Trinidad, Casanare, realizaron ingenieros de Fedearroz, FNA con el objetivo de hablar sobre el pronóstico climático.

Se trataron temas como: El fenómeno de “El Niño” y sus causas, la fecha de siembra más adecuada para la zona, las plataformas disponibles para la consulta de información climática, y la

TALLER EN IBAGUÉ SOBRE MALEZAS Y USO DE HERBICIDAS

CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DEL CASANARE SOBRE PRONÓSTICO CLIMÁTICO

interpretación de la información ofrecida por las plataformas, la conferencia fue dirigida por el ingeniero agrónomo Francisco Javier Hernández, del departamento de meteorología de Fedearroz.

En la capacitación también se destacaron las variables relevantes a tener en cuenta en la interpretación de los pronósticos climáticos, las herramientas disponibles con información en tiempo real y la importancia en la toma de decisiones en campo al momento de realizar una aplicación o una actividad técnica en el cultivo de arroz.

Page 8: BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE … · Se explicaron las ventajas y oportunidades en el manejo del cultivo y su impacto agronómico, que se logra al implementar

FEDEARROZ - DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS - FONDO NACIONAL DEL ARROZ

Visite www.fedearroz.com.co y siguiendo el enlace estadísticas arroceras encontrará

información histórica de: producción, rendimientos, precios, costos de

producción, importaciones y consumo.

ARROZ EN CIFRASPromedio del 1 al 30 de junio de 2019

Director: Rafael Hernández Lozano, Gerente General FEDEARROZCoordinación periodística: Luis Jesús Plata R. T.P.P. 11376

Corresponsales: Directores Seccionales FEDEARROZ

Carrera 100 No. 25H - 55 PBX: 425 1150 FAX: 4252027 A.A. [email protected] Bogotá D.C. Colombia

cuarta semana de JUNIO

Precio Paddy 1.068.857 Precio Blanco 2.256.762

GRÁFICOS: CIFRAS A CORTE DE LA CUARTA SEMANA - JUNIO 2019

Promedio hasta la 4 semana de junio de 2019

PRECIO DEL ARROZ A LA

PRECIOS MENSUALESARROZ BLANCO, COLOMBIA, EE.UU.,TAILANDIA Y VIETNAM 2012 - 2019

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ PADDY VERDE,

COLOMBIA 2009 - 2019

PRECIOS PROMEDIO SEMANALDE ARROZ BLANCO MAYORISTA,

COLOMBIA 2009 - 2019

PRECIOS MENSUALESARROZ EXCELSO Y CORRIENTE AL

CONSUMIDOR, COLOMBIA 2009 - 2019

PADDYVERDE

BLANCO CRISTAL GRANZA HARINA CONSUMIDORPRIMERA

Pesos / KiloCúcuta 1.120.000 2.357.500 1.547.500 851.125 771.125 3.100 Espinal 1.026.000 2.120.000 1.100.000 850.000 690.000 2.502 Ibagué 1.065.000 2.285.000 1.100.000 730.000 693.000 2.498

Montería 1.100.000 2.327.778 1.280.556 725.000 725.000 3.025 Neiva 1.020.000 2.203.750 1.160.000 787.500 2.676

Valledupar 1.182.500 2.224.000 1.188.575 796.250 778.550 3.183 Villavicencio 970.000 2.100.000 1.075.000 900.000 750.000 2.700

Yopal 980.000 2.110.000 1.212.500 850.000 698.750 2.765 Colombia 1.049.071 2.195.790 1.159.519 808.542 731.829 2.757

……. Pesos / Tonelada …………

300

450

600

750

900

1.050

1.200

1.350

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

U$D

/ t

COLOMBIA TAILANDIA (5%) EE.UU. (5%) VIETNAM (5%)

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

Mile

s de

Pes

os p

or to

nela

da

1.300

1.450

1.600

1.750

1.900

2.050

2.200

2.350

2.500

2.650

2.800

2.950

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

Mile

s de

Pes

os p

or to

nela

da

1.450,0

1.750,0

2.050,0

2.350,0

2.650,0

2.950,0

3.250,0

3.550,0

Ene

09Ab

r 09

Jul 0

9O

ct 0

9En

e 10

Abr 1

0Ju

l 10

Oct

10

Ene

11Ab

r 11

Jul 1

1O

ct 1

1En

e 12

Abr 1

2Ju

l 12

Oct

12

Ene

13Ab

r 13

Jul 1

3O

ct 1

3En

e 14

Abr 1

4Ju

l 14

Oct

14

Ene

15Ab

r 15

Jul 1

5O

ct 1

5En

e 16

Abr 1

6Ju

l 16

Oct

16

Ene

17Ab

r 17

Jul 1

7O

ct 1

7En

e 18

Abr 1

8Ju

l 18

Oct

18

Ene

19Ab

r 19

$ / K

g

EXCELSO CORRIENTE