52
Observatorio de Frontera, Territorio y Paz. (OFTP) Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia Boletín N° 1. Conociendo la Orinoquia Arauca., 15 de diciembre de 2017

Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Observatorio de Frontera, Territorio y Paz.

(OFTP)

Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia

Boletín N° 1. Conociendo la Orinoquia

Arauca., 15 de diciembre de 2017

Page 2: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Contenido

Introducción ............................................................................................................................................... 4

La Cuenca Del Orinoco: Territorio y Frontera ............................................................................................ 5

Elementos biofísicos y recursos naturales ............................................................................................. 5

Conocimiento de la biodiversidad de la Cuenca del Orinoco: Colombia ............................................... 8

Sistema fluvial: ................................................................................................................................... 8

Clima y suelos: .................................................................................................................................. 10

Fauna ................................................................................................................................................ 12

Flora .................................................................................................................................................. 15

De la ocupación del espacio y el ordenamiento territorial .................................................................. 17

El espacio como construcción social: grupos humanos ....................................................................... 17

Pueblos indígenas. ........................................................................................................................... 19

Campesinos, colonos y hacendados ................................................................................................ 24

1.2.1. Estado......................................................................................................................................... 27

Descentralización político-administrativa ....................................................................................... 27

Gestión ambiental y protección de recursos naturales ................................................................... 29

Condiciones materiales de vida ................................................................................................................ 32

Estructura económica ........................................................................................................................... 32

Productos bonanza .......................................................................................................................... 32

Cultivos ilícitos ................................................................................................................................. 32

Petróleo ............................................................................................................................................ 33

Dinámicas de inclusión/exclusión ........................................................................................................ 38

Pobreza económica .......................................................................................................................... 38

Capacidad institucional .................................................................................................................... 41

Conectividad ................................................................................................................................... 46

Conclusiones ............................................................................................................................................. 48

Referencias................................................................................................................................................ 49

Page 3: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Cuenca hidrográfica del Orinoco .......................................................................................... 7

Ilustración 2. Rio Orinoco ........................................................................................................................... 8

Ilustración 3. Salud de la cuenca del Orinoco ............................................................................................ 9

Ilustración 4. Reporte de Salud de la Cuenca del Orinoco 2016 ............................................................. 10

Ilustración 5. Ave del Orinoco. Especie Progne tapera ............................................................................ 15

Ilustración 6. Planta de la Orinoquia. Especie Heliconia psittacorum. .................................................... 16

Ilustración 7. Indígena de la Orinoquia colombiana ................................................................................ 24

Ilustración 8. Asentamientos y vías de comunicación en el siglo XIX. .................................................... 25

Ilustración 9. Clasificación de campesinos en la Orinoquia colombiana por territorio y características

relevantes. ................................................................................................................................................ 25

Ilustración 10. Región de la Orinoquia ..................................................................................................... 29

Ilustración 11. Corporaciones autónomas regionales de la cuenca hidrográfica del Orinoco ................ 30

Ilustración 12. Producto Interno Bruto por Ramas de la actividad económica expresada en miles de

millones .................................................................................................................................................... 34

Ilustración 13. Producto Interno Bruto por Ramas de la actividad económica expresada en porcentaje

.................................................................................................................................................................. 35

Ilustración 14. Porcentaje de participación por departamentos sobre economía regional .................... 36

Ilustración 15. Mapa de tierras de con áreas para adjudicación, exploración, análisis, producción o

disponibles para explotación minero energética. .................................................................................... 37

Ilustración 16. Tasa de cobertura regional............................................................................................... 39

Ilustración 17. Tasa de desempleo en capitales nuevos departamentos. ............................................... 40

Ilustración 18. Población ocupada según rama de actividad ................................................................... 41

Ilustración 19. Instituciones públicas en el departamento de Guainía ................................................... 42

Ilustración 20. Instituciones en Guaviare por departamentos ................................................................ 43

Ilustración 21. Instituciones en Arauca por municipios. ......................................................................... 44

Ilustración 22. Instituciones en Vichada por municipios. ........................................................................ 44

Ilustración 23. Instituciones en Casanare por municipios. ...................................................................... 45

Ilustración 24. Instituciones en el departamento de Meta por municipios ............................................ 45

Ilustración 25. Vías primarias, secundarias y terciarias en Colombia ...................................................... 46

Page 4: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Introducción

La Orinoquia colombiana se entiende comunmente como un territorio vasto y homogéneo, vista desde

los centros de poder como una frontera permanente, desposeída de valor político y estratégico. Como

detalla Darío Fajardo (1998),

configurado, dentro de la visión nacional, como re 1998, 1). Sin embargo,

es necesario impulsar la comprensión estratégica de la Orinoquia colombiana como parte de la

nacionalidad

(Fajardo, 1998).

Esto resulta pertinente en un momento en el que las grandes ideas que giraban en torno a la región se

encuentran en déclive: el significado coyuntural de un ciclo exportador, escenario de conflicto armado

interno, y, como se mencionó anteriormente, la región frontera vista desde las lógicas del poder

andino. En este nuevo escenario, la(s) visiones hacia el futuro pueden sobrepasar la llanura misma.

El presente documento busca caracterizar la Orinoquia colombiana, desde una mirada

multidimensional que aborde los diferentes elementos que componen el territorio. Para ello, se

revisan textos actualizados en las áreas de biogeografía y recursos naturales; fauna; flora; ocupación

del espacio y organización territorial; Gestión ambiental y de recursos naturales;condiciones

materiales de vida; infreastructura y conectividad.

Esto toma como punto de partida una noción de territorio como unidad compleja en la cual lo material

y lo inmaterial, lo funcional y lo simbólico se entremezclan, dando origen a la Orinoquia como espacio

apropiado en el cual predomina su caráctermegadiverso.

Page 5: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

La Cuenca Del Orinoco: Territorio y Frontera

La gran cuenca del Orinoco está ubicada en una faja latitudinal que va desde 0° 40 norte, en la sierra

Tapirapeco (al sur del Estado Amazonas, Venezuela), hasta los 10° 17 norte en el alto río Pao (en el

Estado de Carabobo, del mismo país).

Desde su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud en la serranía Parima de la frontera entre

Venezuela y Brasil, extendiéndose hacia el norte, hasta alcanzar su confluencia con el Meta, y

retornando nuevamente a tierras venezolanas, en busca del Oceano Atlántico, la cuenca funciona

como un enorme puente entre dos naciones suramericanas (Fundación Orinoquia, 2017).

naturalmente en un sistema interconectado y en el cual actúan uno o varios elementos biofísicos,

(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2003)

Por lo tanto, a continuación se describirán las principales características que giran en torno a la

porción colombiana de dicha cuenca, tomando como punto de partida los elementos que están

presentes en la composición biofísica de sus tierras, los hábitats que componen y los grupos humanos

que lo habitan y apropian los territorios con su cultura y economía.

Elementos biofísicos y recursos naturales

1.1.1. Geografía y espacio

La cuenca de la Orinoquia comprende un área aproximada de unos 991.587 km2 , distribuidos entre

Colombia y Venezuela. Ocupa el 30,4% y al 70,6 % de cada uno de los territorios nacionales de dichos

países, respectivamente (Correa, Ruiz, & Arévalo, 2005). Es a su vez considerada el tercer sistema

ribereño más grande del mundo, debido a su poderosa corriente hídrica. Como indican Cipav, WWF &

Fundación Horizonte Verde (1998), el sistema descarga en promedio 36.000 m3/s de agua hacia el

atlántico y es el segundo en escorrentia expresada en milímetros por año.

Como se observa en la ilustración 1, el área venezolana de la cuenca comprende desde la cordillera

Oriental de los Andes, extendiéndose por la planicie de los Llanos y el Escudo Guyanés, los enclaves

edáficos y los ríos del Orinoco. Así pues, la zona alberga en su interior tres (3) grandes regiones:

Región Deltaica; Región Guyana y la Región de los Llanos Orinoquenses (Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexánder Von Humboldt, 2009).

Estos biomas presentan en su interior ecosistemas como bosques de galería, zonas arboladas, áreas

de sabanas planas y onduladas, zonas pantanosas con vegetación herbácea, páramos y afloramientos

rocosos, entre otras.

Page 6: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

mas tienen también importancia estratégica para el

mantenimiento de ciclos vitales de especies. Los humedales, bosques de galería y sabanas naturales

contienen una gran riqueza biótica, siendo la vegetación una característica relevante del ámbito

llanero. En síntesis, como apunta el IAvH:

La región orinoquia se constituye en el puente de intercambio entre especies de la Orinoquia

y la Amazonia. Sus características geográficas, su historia geológica, sus condiciones de

humedad, sus factores ecológicos y sus actividades antropogénicas, determinan la presencia

de una gran biodiversidad biológica. Estas se reflejan en un número de ecosistemas únicos,

especies endémicas, y se constituye en refugio de aves migratorias (Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexánder Von Humboldt, 2009).

A su vez, la porción Colombiana va desde el río Arauca hasta las aguas del río Inírida, y de occidente a

oriente desde la vertiente oriental de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco. y comprende las

subcuencas de los ríos Ajota, Arauca, Atabapo, Bita, Dagua-Mesetas, Guaviare, Inírida, Matavén, Meta,

Tomo, Tuparro, Vichada y Zama, cubriendo cerca de cubre cerca de 347713 km2 (Rudas, 2003).

Page 7: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 1. Cuenca hidrográfica del Orinoco

Fuente: Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Orinoco

Según Jaramillo-J y Rangél-Ch (2014) en Rangel (2014), estos ríos cortan el territorio de oriente a

occidente, uniéndose, generalmente, con el río Orinoco, mediante una serie de patrones de drenaje

ancestrales que son reiterativos.

En conjunto, dentro de la región aparecen formaciones del período Paleozoico, Cretáceo y Terciario,

asociadas a la génesis de la cordillera Oriental, incluyendo rocas antiguas del precámbrico. Estas rocas

son de relevantes para la construcción del conocimiento mundial sobre la evolución de la fauna y flora

tropical. En los últimos años se ha demostrado el gran potencial que tiene el registro micro y macro-

paleontológico de las rocas Paleológicas de Colombia para el estudio de la evolución de la flora y la

fauna tropical(Pardo-Truijillo & Jaramillo en Rangel, 2014).

A continuación, se realizará un breve recorrido por los principales indicadores de conocimiento

diversidad biótica de la Orinoquia colombiana, que han sido recopilados por diferentes investigadores

a la fecha.

Page 8: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Conocimiento de la biodiversidad de la Cuenca del Orinoco: Colombia

Sistema fluvial:

Como se indicó anteriormente, el Río Orinoco capta todas las aguas de los ríos provenientes de la

llanura aluvial.

Jaramillo-J y Rangel Ch (2014) en Rangel (2014)

s digitales para

analizar los territorios orinoquenses, analizando en la zona sur del Río Meta y Piedemonte al sur

del Río Meta se encuentran los ríos Guamal y Guayabero; mientras que en la zona al norte del Río

Meta y la zona de piedemonte de territorios de Arauca y Casanare, se encuentran el Río Meta; el

Río Cravo; el Río Pauto; Ríos Casanare y el Río Arauca.

Ilustración 2. Rio Orinoco

Fuente: Imagen tomada de http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/alertan-sobre-crecida-los-rios-orinoco-caroni-por-las-

lluvias_196986

Así, en la Orinoquia Colombiana se diferencian dos tipos de sistemas: uno son los ríos de insición

somera que se han vinculado recientemente a la Llanura aluvial los cuales tienen un flujo de Oeste a

Page 9: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Este o de Noreste a Sureste. Los otros, nacen en territorios de la altillanura y son de insición profunda

y menos diversos en tipos de drenaje (Jaramillo-J y Rangel Ch, citado en Rangel, 2014).

En este sentido, las redes de drenaje que nacen en zonas de los páramos de la Cordillera Oriental

(como los ríos Inírida, Guaviare y Vichada) son de naturaleza permanente, mientras que en las llanuras

de inundación son de régimen estacional. Por un lado, estos ríos de naturaleza permanente tienen un

nivel de insición muy elevado que se relaciona con el levantamiento de la altillanura, y la rápida

búsqueda de un nivel de base.

De otro lado, las áreas de la llanura aluvial son propensas a la generación de ciénagas permanentes o

estacionales, y cubetas de decantación y desbordes. En estas, las grandes descargas de agua generadas

son evacuadas muy lentamente, dejando ciénagas temporales y extensas áreas inundadas. Estas

ciénagas se vinculan a canales abandonados, siendo el ancho de los canales es un es un elemento

escencial que puede relacionarse con la naturaleza y dureza de los basamentos por los cuales discurre

la red hídrica.

En 2016 la WWF estudió, a partir de un análisis multidimensional, el estado de salud de los ríos de la

cuenca del Orinoco, teniendo en cuenta aspectos como agua, biodiversidad, economía, gente y

cultura, economía, manejo y gobernanza a través de un conjunto de indicadores, todo en torno a los

ríos. En una escala de que va entre 0 y cinco, donde 0 es la calificación más baja en los indicadores

(WWF, 2016).

Ilustración 3. Salud de la cuenca del Orinoco

Fuente: Tomado de Reporte de Salud de la Cuenca del Orinoco (2016)

Page 10: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ahora bien, en la escala de subcuencas, Meta Alto tuvo el resultado más bajo (1.9), seguido de

Casanare, Meta Medio y Arauca(Ver ilustración 14). Estos reportes se ven principalmente afectados

por el manejo y la gobernanza en las subcuencas, en las cuales hay presencia de minería en

ecosistemas sensibles.

Ilustración 4. Reporte de Salud de la Cuenca del Orinoco 2016

Fuente: Tomado de Reporte de Salud de la Cuenca del Orinoco (2016)

Clima y suelos:

De manera general, existe una tendencia a un mayor número de meses húmedos. Las temporadas de

sequía predominan entre diciembre y marzo, y el tipo de clima va de súper-húmedo a moderadamente

seco. Siendo la evaporación real menor a la potencial en todos los casos (Minorta-Cely y Rangel-Ch

citado en rangel, 2014).

La época lluviosa va entre abril y octubre, con los valores máximos de humedad entre mayo y julio.

Prevalece un sistema de lluvia unimodal-biestacional, combinado con un sistema bimodal-

tertraestacional, en algunos casos excepcionales. Este último se presenta únicamente en el

departamento del Meta , la Serranía de Macarena y el departamento de Arauca. El sistema de lluvia es

drenado por el sistema fluvial, con promedios de precipitación que oscilan etre 600.8 mm y 4663 mm

(Minorta-Cely y Rangel-Ch, 2014 citado en Rangel, 2014).

Page 11: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Los estudios de Blydestein (1967), Brunnscheweiler (1972), Rangel et al. (1995), Ideam (1998, 295,

2010) Pacheco y León (2001), Ripstein (2001) e IAvH (2004, 2010), revisados por Minorta-Cely y

Rangel-Ch (2014) citado en Rangel (2014), coinciden en identificar cuatro subregiones térmicas. Sus

características principales se describen en la tabla 1:

Tabla 1. Climas y suelos de la región Orinoquia

Ubicación Características climáticas Suelos

Piedemonte En los primeros y los últimos meses

del año se registran las temperaturas

más elevadas, mientras que en la

mitad del año se registran las más

bajas. Presenta las mayores unidades

de precipitación.

Loa aluviones constituyen el

material parental más

representativo. Incluye

combinaciones como

aluviones arcillosos, arenosos,

recientes. El Ph puede variar

entre 3,5 (fuertemente ácido),

con textura franca-limosa;

arcillosa y franca-arcillo-

limosa, y 8.2 (medianamente

alcalino) en suelos arenosos.

Los contenidos de megnesio y

fósforo van desde muy bajos

hasta altos. Potasio y calcio

tienen valores desde muy

bajos hasta medios.

Llanura aluvial En los primeros meses del año se

registran las temperaturas más altas

mientras que en los últimos meses

las más bajas. Presenta menor

precipitación que el piedemonte y

mayor que la altillanura.

Los aluviones constituyen el

material más representativo,

en texturas franca-arenosa,

franca y franca-arcillosa. El Ph

varía entre 3.6

(extremadamente ácido) en

texturas arcillosas y 6.5

(ligeramente ácido-alcalino en

texturas franca-limosa. Los

contenidos de magnesio van

desde muy baos a medios (con

algunas excepciones) y las

bases totales de carbono y

fósforo van desde muy bajos

hasta altos.

Page 12: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Altillanura Los valores más bajos se registran

entre mayo y septiembre y los más

altos a principio y a final del año.

Presenta las unidades más bajas de

precipitación.

Los tipos de texturas que

predominan son franca-

arenosa, franca-arcillosa y

arenosa-franca. En general, los

valores de Ph fluctúan entre

3.8 (extremadamente ácido) y

6.4 (ligeramente ácido). Los

suelos ácidos tienen bajos

contenidos de calcio y los

suelos que se acercan a neutro

tienen contenidos medios y

altos. Los valores de carbono

orgánico y magnesio van de

muy bajos a bajos.

Llanura eólica Durante los primeros meses del año

se registran las temperaturas más

elevadas y a mediados las más bajas.

El Ph varía entre 4.15 y 5.72.

Incluye tierras acrillosas,

francas, arcillo-limosa, franca-

arcillo-limosa y arenosa

franca, todas ellas con niveles

de calcio bajos o muy bajos

Fuente: Construcción propia con base en información de Minorta-Cely y Rangel-Ch en Rangel(2014)

Fauna

stá representada en la literatura y la

tradición por los animales que han sido más evidentes al ojo o al oído humanos, o los que con mayor

frecuencia figuran en los cuentos, leyendas y temores de la gente, o aquellos que son el blanco más

(Defler, s.f).

En este orden de ideas, los principales referentes son animales silvestres de consumo local como el

chiguiro o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), o animales que representan riesgo para la especie

humana como el guio negro o anaconda (Eunectes murinus), el caimán del Orinoco (Crocodylus

intermedius) o la cuatronarices (Bothrops atrox).

No obstante, hay un sin número de especies menos conocidas que enriquecen la fauna de esta región.

De manera reciente, Minorta-Cely y Rangel-Ch (2014) en Rangel (2014) encontraron registros de

4.347 especies, de 1.260 géneros y 177 familias, de las cuales cuatro corresponden a gimnoespermas

y 173 a angioespermas: 139 dicotiledóneas y 34 monocotiledóneas. Como se observa en la tabla 2,

es la segunda región más con mayor diversidad de especies en las 15 familias más representativas a

nivel nacional.

Page 13: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia
Page 14: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Tabla 2. Familias más ricas en especies en la Orinoquia y riqueza en otras áreas extra andinas.

Familia Orinoquia Caribe Amazonia Chocó

Rubiaceae 683 185 536 342

Poaceae 271 306 222 103

Fabaceae 216 190 257 114

Melastomaceae 207 115 391 225

Asteraceae 144 304 157 125

Cyperaceae 131 84 154 82

Mimosaceae 102 105 215 69

Euphorbiaceae 99 146 209 100

Orchidaceae 92 108 257 150

Caesalpiniaceae 87 73 215 65

Piperaceae 70 75 169 180

Bignoniaceae 68 71 120 71

Solanaceae 66 95 121 81

Apocynaceae 66 70 155 64

Clusiaceae 66 30 151 114

Suma de las 15 familias 2368 1957 3329 1885

Resto de las familias 4347 4274 7600 4525

Fuente: Minorta-Cely y Rangel-Ch en Rangel (2014)

Según Pardo y Rangel-Ch en Rangel (2014), existen 196 especies de mamíferos con distribución en la

Orinoquia colombiana, de las cuales 9,2% están en algún grado de amenaza. Tanto así que la riqueza

tiene mayor diversidad en especies del orden carnivora y primates que el chocó biogeográfico.

Por otro lado, esta región se encuentran alrededor del 40% de las aves del país, incluyendo una gran

cantidad de especies migratorias y cosmopólitas. Estas aves están directamente asociadas con los

hábitats que componen su paisaje, que, como ya se ha expuesto, se conforma de áreas de piedemonte,

sabanas inundables y bosques (Minorta-Cely y Rangel-Ch citado en Rangel, 2014).

En este orden de ideas, se encontró información de alrededor de 12.000 especímenes de aves que

corresponden a 761 especies de 465 géneros de71 familias y 26 ordenes, siendo a nivel político

administrativo el departamento del Meta el que registra los valores más altos.

Page 15: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 5. Ave del Orinoco. Especie Progne tapera

Fuente: Tomado de http://catalogo.biodiversidad.co/fichas/4693

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexánder Von Humboldt-IAvH (2009), es la

conjunción de factores histórico-ecológicos la que contribuye a que la región presente una gran

riqueza ictica, que es aprovechada por varias de las comunidades que viven en torno a través de la

explotación comercial (ornamental o de consumo).

Según los estudios revisados IAvH, de mil cuatroscientos treinta y cinco (1.435) especies que se han

identificado en Colombia, la Orinoquia alberga 685. Dicho de otro modo, los ríos orinoquenses son el

paso privilegiado del 45,8% de los peces de agua dulce conocidos a nivel nacional, siendo así la

segunda zona del país con mayor riqueza íctica, después del Amazonas.

La cuenca del Río Meta es la que registra mayor diversidad de especies. Sin embargo, las estimaciones

realizadas por Lasso et. al (2004) sugieren que departamentos como Arauca,en los cuales existen

grandes vacíos de información alrededor de estas especies, a pesar de ser una de las menos

estudiadas, tendrían también un número significativo de especies.

Flora

Cárdenas et.al (2016) son quienes han realizado la más reciente sinopsis de la flora de la cuenca del

río Orinoco en Colombia, tanto a nivel regional como a nivel de subcuencas.

Usando la información disponible en las colecciones del Herbario Amazónico Colombiano COAH,

Herbario Nacional Colombiano COL, el Herbario Federico Meden Bogotá FMB , los registros del

Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, los autores determinaron que existen 26.031 registros

de colecciones de plantas que en promedio representa una colecta cada 1300 ha.

Page 16: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 6. Planta de la Orinoquia. Especie Heliconia psittacorum.

Fuente: Tomado de http://catalogo.biodiversidad.co/fichas/986

El número total de especies compiladas fue de 4899, cifra que representa el 17,5% de todas las

especies conocidos para el país según el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia. (Bernal et al

citado en Cárdenas et.al, 2016. Pág. 98).

Entre estas plantas se encuentran plantas endémicas; introducidad, útiles y especies amenazadas. El

resumen de estos resultados se encuentra en la tabla 3.

Tabla 3. Número de registros, número de especies, área total y cobertura natural de las subcuencas

Subcuenca Número de registros

de plantas

Número de especies

de plantas

Área

total (ha)

Cobertura

natural (%)

Alto Arauca-Cinaruco 351 225 666534 70,92

Alto Guaviare 851 601 994208 84,45

Alto Meta 3955 1420 2221368 46,92

Arauca-Cinaruco 233 172 1028584 63,91

Atapabo 1179 527 444127 96,83

Bita 379 268 1237497 91,75

Guaviare 7571 2264 7436833 84,46

Inírida 4665 1813 5396507 96,2

Matavén 395 266 1027527 96,93

Meta 4634 2021 8391303 63,99

Tomo 1095 554 2018022 87,03

Tuparro 407 296 1148014 92,46

Vichada 316 220 2618630 84,58

Fuente: Tomado de Flora de la cuenca del orinoco en Colombia: grado de conocimiento, uso y conservación. (Cárdenas et al, 2016).

Page 17: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

En síntesis, la riqueza y diversidad de la cuenca de la Orinoquia colombiana ha sido constatada desde

diferentes puntos de vista, teniendo todos ellos un elemento de encuentro: es la inmensa variedad de

aves, peces, otras especies, suelos y formaciones rocosas y vegetales asociadas al Escudo Guayanés,

así como su poderosa red hídrica, los que confieren una alta diversidad biológica. Todos estos

recursos naturales han interactuado históricamente con los diferentes grupos humanos e

instituciones que han habitado el territorio, por lo que a continuación se realizará un breve recorrido

por las formas de apropiación del espacio orinoquense.

De la ocupación del espacio y el ordenamiento territorial

La Cuenca del Orinoco ha sido comprendida a partir de diferentes enfoques mediante los cuales los

habitantes han interactuado con el entorno, ordenado sus espacios y recursos.

La organización territorial va de la mano con los grupos humanos y las instituciones que habitan el

territorio, en tanto su presencia transforma y es transformada por el medio ambiente. Más

específicamente:

entre factores geográficos y entidades políticas...a

la forma cómo se realiza la organización humana del espacio y las influencias

históricoculturales que actúan sobre su estructura (Domínguez, 1993:67)

Por esto, a continuación no se expondrán los mecanismos institucionales y jurídicos de ordenamiento

territorial (pues estos son apenas una herramienta para alcanzar un orden deseado) sino que, por el

contrario, se describirán las múltiples ejercicios de organización que existen sobre los espacios

apropiados. En este orden de ideas, se describirán de froma general la gestión de los recursos que

emana de Estado, así como los ordenamientos alternativos que los grupos humanos o han desarollado

sobre el territorio.

El espacio como construcción social: grupos humanos

Los suelos de las sabanas tropicales son predominantes en el ecosistema de la Cuenca del Orinoco

(área colombiana). Están constituídos principalmente por arcillas que impiden la filtración de las aguas

en el invierno. Este fenómeno incide en la aparición de grandes áreas inundadas, lo cual se potencia

con una topografía poco inclinada que toma ondulaciones en el suelo. Paralelamente, en los largos

periodos de sequía, los suelos tienden a cuartearse y hay altas probabilidades de incendios provocados

por los seres humanos.

Desde las sociedades de cazadores recolectores y horticultores que habitan desde tiempo

decimonónicos la Orinoquia, pasando por los grandes hatos de Santa Bárbara, Caribabare y Tocaría,

hasta los criollos actuales en sus fundos (antes tierras comunales), los pobladores han aprovechado

Page 18: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

los recursos de las sabanas y los bosques. Han aprendido a convivir entre las lluvias torrenciales, y los

calurosos y húmedos veranos que hacen de las sabanas, tierras inundables (Waldrón et.al, 2016).

dé la Conquista definieron una rápida

concentración de la propiedad territorial, afectando negativamente tanto a las comunidades indígenas

como a las capas de mestizos y "blancos pobres", que comenzaban a configurar el campesinado.

Las diferentes regiones que hacia la terminación del período colonial (finales del siglo XVIII)

componían el entonces territorio de la Nueva Granada, sirvieron de marco para la estructuración de

sociedades diferenciadas, en las cuales, al parecer, el patrón común lo constituyó la concentración de

la propiedad territorial, (ver por ejemplo, Fals Borda, 1979; Colmenares, 1975; López T., 1970), si

bien con matices de ocurrencia local, según lo señala Marco Palacios en sus referencias a la propiedad

agraria en Cundinamarca Palacios (1981) citado en Fajardo(1998. Pág. 7).

Page 19: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Pueblos indígenas.

Aunque escasos, los datos sobre estos primeros vestigios de comunidades indígenas en la Orinoquia

datan desde hace más o menos 7.200 A.P. Autores como Cavalier y Goméz (1998) en Sánchez (2007),

afirman que primero existieron comunidades indígenas de cazadores-recolectores, y más adelante

vivieron allí sociedades dedicadas al cultivo de maíz y otras cuya subsistencia se basaba en el cultivo

de la yuca.

Claro está que es posible que las condiciones en ese período fueran diferentes, tal como indica

Cavelier & Gómez (1998) basado en los resultados de los análisis paleoclirnáticos, a partir de los

cuales se infiere que varias de las formas tecnológicas usadas para la explotación de recursos

variables pudieron estar relacionadas con los cambios de vegetación y clima del holoceno, permitido

la existencia de comunidades indígenas horticultoras en tiempos pasados.

Ahora bien, las memorias escritas por los cronistas en los llanos recuerdan indígenas horticultores,

como los Jirara y los Tunebo en la región occidental de Arauca, o los Guayupe y los Sae en los Llanos

del Ariari (Ortiz citado en Sánchez, 2007). En las sabanas y selvas de galería circulaban las

comunidades nómadas como los Sikuaniy los Chirico, que se alimentaban mediante la caza y la

recolección de vegetales.

Estos grupos nómadas jugaban un papel escencial en el comercio, estableciendo incluso monedas (se

han conocido monedas de concha de caracol) aceptadas en toda la región de los Llanos, la zona

Andina, la Guayana y el norte de la Amazonia. Para el comercio, se destacaban elementos como sal,

oro, mantes, aceite de tortuga, pescados secos, fibras de palma, aceite de palma, algodón, entre

muchos otros.

Con la llegada de los españoles, el sistema indígena desarrolló el comercio de esclavos hacia la

Guayana, cambiando gentes para las plantaciones por herramientas. Esto, sumado con los efectos de

las expediciones de conquista, las enfermedades y la deculturación a la que se sometío la población a

través de las misiones evangelizadoras, derrumbó el sistema social llanero.

Los grupos ribereños desaparecieron casi por completo y los grupos nómadas migraron a las áreas

abandonadas, incorporando tradiciones de los grupos horticultores.

Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVII , misioneros de otras órdenes como los agustinos y

capuchinos ingresaron la zona. La ganadería tomó auge con el remate de las haciendas de las misiones.

No obstante, con la participación de indígenas, llaneros y afrodescendientes dejaron como resultado

haciendas desoladas, ganado cimarrón y una profunda crisis económica (Gutiérrez, 1998).

Page 20: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ya en tiempos de la República, el desplazamiento propiciado por las guerras civiles en la región andina

del país, y posteriormente con la asignación de baldíos entre 1850-1870, generó movimientos

migratorios hacia los llanos, incrementando la presión sobre la tierra y la disputa por los territorios.

Los nuevos colonos establecieron sus hatos con el ganado cimarrón. Los nuevos ganaderos

institucionalizaron el genocidio de los grupos indígenas. Cazar indios Cuivas y Guahibos ("Cuivar",

"Guahibar") se convirtió en una práctica común de los colonos y hacendados que con sangre y lodo-

se abrieron paso en la región (Gómez, Gómez & Suárez, 2012).

Como resultado, los grupos étnicos cambiaron sus patrones culturales y de asentamiento. Algunos

tuvieron una inserción más rápida al medio social impuesto, sin embargo, emprendieron procesos de

resistencia frente a la exclusión o finalmente desaparecieron (Sánchez, 2007).

A finales de la década del 2000, los grupos armados ilegales representaban riesgo para las

comunidades indígenas de la Orinoquia, como cuenta el Observatorio de Desarme, Desmovilización y

Reintegración. Actividades de reclutamiento, violencia sexual, cultivos ilícitos son los principales

factores de riesgo asociados (Observatorio de Desmovilización y Reintegración, 2013).

Actualmente persisten cinco (5) familias indígenas en la orinoquia: Guahibo, Arawak; Sáliva-Piaroa;

Chibcha; Makú- Puinave. Estas cinco grandes familias agrupan por similitudes linguisticas, territoriales

y costumbristas, a los pueblos Cuiba, Sikuani, Macaguane, Piapoco, Achagua, Sáliva, Piaroa, Tunebo,

Betoye,entre otros. A continuación, la tabla 4 describe algunas características de estos pueblos, que

difieren en sus estructuras sociales, alimentación, economías y lenguas.

Tabla 4. Familias linguísticas del Orinoco. Pueblo, nombre, subprovincia fisiográfica y algunas catacrerísticas.

Familia

lingüística

Pueblo Otros

nombres

Subprovincia

fisiográfica

Algunas carácterísticas

Arawak del

Orinoco.

Achagua Ajagua,

Axagua

Planicies altas de la

Orinoquia.

Exógamos, patrilineales y poligínicos. Su

economía actual se centra en la

horticultura y la cría de ganado.

Actualmente hablan piapoco y español

además de su propia lengua.

Chibcha. Betoye Jirarre Planicies bajas de la

Orinoquia inundable

en Arauca y

Casanare.

El matrimonio es exogámico y su

residencia neolocal. La división del trabajo

se da a través del género. En la actualidad

son minifundistas y derivan su

subsistencia del trabajo al jornal. Hoy no

conservan su lenguaje original, hablan un

español particular denominado como

Page 21: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

español betoyo, conservando ciertas

estructuras gramaticales del sustrato

betoye.

Guahibo

Chiricoa -- Piedemonte

depositacional

derivado de rocas

terciarias y

cretáceas en

Casanare y Meta.

La banda (conjunto de grupos locales) era

la base de su organización social. En ella

se comparte refugio y alimento. El capitán

cacería colectiva. No almacenaban

comida por más de 36 horas.

Guayabero Mitua,

guayavero,

canima

Cuenca

sedimentarias de

ríos andinenses.

La comunidad no tiene un jefe único. Cada

Anteriormente cultivaban yuca amarga,

maíz, plátano y ñame, pero la presión de

la colonización integró a su agricultura

arroz, caña de azúcar, cacao y ganadería.

Junto con los sikuani, kuiba y macaguane,

con quienes comparten similitudes

culturales.

Sikuani Sicuani, jive,

hiwi,

guahibo,

guaibo,

guaigua,

guayba,

wahibo,

guajibo.

Cuencas

sedimentarias de

ríos andinenses,

planicie estructural

pericratónica,

escudo del Vichada,

Guainía y Vaupés,

planicies altas de la

Orinoquia no

inundable.

De acuerdo con el sistema de organización

social, su descendencia es bilineal con un

patrón de residencia preferiblemente

matrilocal. Desde la década de los

ochenta, apoyados por la ONIC, se

organizaron en resguardos donde cada

comunidad tiene un cabildo constituido

por un capitán, un gobernador, un

tesorero, un secretario y un fiscal. Este

grupo maneja un variado espectro de

animales y plantas con fines alimenticios,

rituales, mágico y religiosos que explotan

de acuerdo con un calendario estacional.

Masiguare Maibén Planicies bajas de la

Orinoquia inundable

en Arauca y

Casanare y

piedemonte

depositacional

derivado de rocas

terciarias y

Los masiguare fueron un grupo nómada,

organizado en bandas. Socialmente se

dividen en capitanías conformadas por

grupos de familias a cargo del padre.

Practican actividades como la caza, la

pesca y la horticultura.

Page 22: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

cretáceas en

Casanare y Meta.

Guahibo-

sikuani

Indígenas de

Caño

Mochuelo:

Amorua,

Wipiwe,

Mariposo y

Siripu

-- Planicies bajas de la

Orinoquia inundable

en Arauca y

Casanare y

piedemonte

depositacional.

Anteriormente fueron grupos

seminómadas. Los recursos naturales de

la zona de Caño Mochuelo corresponden

al bioma de sabana. Entre las especies

maderables y de palmas que se usan a

diario para la fabricación de las viviendas y

de otros utensilios se encuentran la

macana, el saladillo y la maporilla. Los

amorúa habitantes de Caño Mochuelo,

tienen algunas cabezas de ganado y

elaboran artesanías de palma de moriche.

Sáliva-Piaroa

Piaroa huotuja,

uhothuha,

uhua´thua,

dearuwa,

wo´tiheh,

maco,

kuakua,

guagua,

quaqua

Cuencas

sedimentarias de

ríos andinenses.

Su organización social tradicional se

basaba en la endogamia local acompañada

de un patrón de residencia matrilocal. Su

sistema se caracteriza por la ausencia de

mecanismos de coerción entre subgrupos.

La horticultura es la fuente principal de

subsistencia y la yuca es el cultivo más

relevante de sus conucos. También se

siembra plátano y piña, entre otros.

Sáliva Sáliba Piedemonte

depositacional

derivado de rocas

terciarias y

cretáceas.

En su estructura social la autoridad, a

nivel doméstico, recae en el suegro. La

forma de matrimonio ideal es entre

primos cruzados. Desde mediados del

siglo XX la autoridad tradicional fue

reemplazada por el capitán y sus

alguaciles. Su economía depende de

agricultura, caza y producción de

artesanías por parte de las mujeres.

Dentro de su dieta diaria se encuentra el

sancocho de pescado, mangos maduros,

plátanos, maíz, yuca dulce, batatas, ñame

y otros tubérculos comestibles.

Chibcha Tunebo,

Uwa, Lache

Piedemonte

tectonizado de

Arauca, Casanare y

Cundinamarca

Se dividen en seis clanes exogámicos,

agru- pados a su vez en mitades. En la

actualidad se cazan pequeños

roedores, ranas, cangrejos y peces. El ají,

Page 23: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

la quinina y el tabaco masticado se usan

para combatir las afecciones parasitarias.

El jengibre su utiliza en baños para los

ojos. Cada unidad familiar posee viviendas

y sembrados en los pisos que habitan, y se

desplazan en bucsca de pesca y

recolección.

Fuente: Construcción propia. Información tomada de Sánchez (2007).

En las úitmas décadas, la localización de los grupos indígenas se ha modificado. Actualmente, la

mayoría de los grupos habitan en resguardos recientemente conformados o en pequeñas comunidades

dispersas. Según el Sánchez (2007)

asentamiento, a la presión poblacional y a la delimitación de los resguardos donde muchas de las

antiguas bandas nómada En la tabla 5 se exponen los resguardos indígenas de

los principales departamentos de la Orinoquia.

Tabla 5. Resguardos indígenas de los principales departamentos de la Orinoquia

Departamento Resguardos

ARauca 26

Casanare 11

Meta 21

Vichada 32

Boyacá 2

Guaviare 26

Guainia 27

Fuente: Ministerio del interior (2017).

Así, se observa como todos los departamentos que tienen una participación relevante en la cuenca del Orinoco

cuentan con variedad de grupos indígenas. Boyacá, a pesar de no tener un número elevado de comunidades, en

sus dos resguardos agrupa 1965 indígenas.

Page 24: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 7. Indígena de la Orinoquia colombiana

Hoy ellos se enfrentan a nuevos retos como los

auges extractivos, explotaciones del subsuelo,

colonizaciones ganaderas y coqueras, el choque

cultural, los monocultivos, entre otros (Correa,

Ruiz, & Arévalo, 2005).

Luego, se observa como en la Orinoquia existe

una gran variedad de grupos indígenas con

costumbres, estructuras sociales, dietas y

economías diferenciadas, que en la actualidad

responden a su adaptación a las características

biogeográficas de la región pero también a la

presión que la colonización ha impuesto sobre

su subsistencia.

Fuente: Imagen tomada de http://www.onic.org.co/congreso-regional-macro-orinoquia

Campesinos, colonos y hacendados Según la literatura, el campesinado que ha habitado la Orinoquia colombiana está particularmente

lejos de ser una población homogénea, al igual que la población étnica. Sus costumbres actuales están

relacionadas con el alto nivel de mestizaje que se dio entre indígenas, colonos, extranjeros y demás.

Su estadía en la región se remonta a los antiguos procesos de colonización y mestizaje. Como se

mencionó en la historia de los grupos indígenas, fueron los procesos de reducción, pacificación,

adoctrinamiento e incluso las guerras por la independencia, los que abrieron paso a nuevos núcleos de

organización económica que giraban en torno al manejo del ganado cimarrón y al uso del caballo con

este fin.

Paulatinamente, estos núcleos económicos dieron origen a pequeños pueblos como Orocué

(Casanare). Con ellos, empieza también la construcción de vías y trochas para conectarlos. Como

vemos en la ilustración 4, los asentamientos y vías de comunicación en el siglo XIX se concentraban en

algunas zonas de Meta (principalmente las cercanas a Bogotá), Casanare y Arauca.

Page 25: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 8. Asentamientos y vías de comunicación en el siglo XIX.

Fuente: Romero (s.f)

Los campesinos se han dividido, principalmente, en función de los medios de producción y la división

social del trabajo. Es así como unos se convirtieron en patrones de grandes hatos ganaderos y otros en

(Sánchez, 2007).

En general la región ha sufrido transformaciones considerables desde finales de los años sesenta, que

han cambiado en gran medida la vida de las comunidades campesinas. Particularmente, la repartición

de la sabana realizada por el Instituto de la Reforma Agraria (Incora), cambió el sistema tradicional de

tenencia comunal de las sabanas, alterando los patrones de manejo del ganado y la organización social

que lo respaldaba.

En loa años ochenta, la exploración y explotación de hidrocarburos motivó la migración de mano de

obra campesina hacia el sector petrolero, en busca de mejores salarios. Por su parte, la presencia de

grupos armados ha presionado sobre las formas cotidianas en que se ha manejado el territorio y los

recursos, contribuyendo al desplazamiento forzado de campesinos hacia las ciudades.

En la actualidad, la literatura habla sobre cuatro grupos principales de campesinos en la cuenca del

orinoco: los campesinos llaneros, los campesinos andinos, los campesinos colonos y los vegueros.

Tabla 6. Clasificación de campesinos en la Orinoquia colombiana por territorio y características relevantes.

Clasificación Territorio Características

Campesinos llaneros Arauca, Casanare y parte

del Meta. Habitan

Se basa en la familia como estructura social principal.

Sin embargo, el parentesco responde cuestiones de

Page 26: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

principalmente en

cabeceras municipales,

veredas, caseríos, fincas,

fundos y hatos

afinidad y el padrinazgo es de importante cohesión

social.

Estuvo fuertemente involucrado en la disputa

liberal/conservadora. Predomina la religión católica

con muchos elementos de la tradición popular.

Poseen dos tipos de cultivos (según su capacidad

económica): conucos y topocheras.

Las tierras se dividen en fincas y hatos, según la

extensión. Dentro de los oficios destacados en el

trabajo de llano se encuentran los caballiceros,

amansadores, culateros, cabresteros y orejeros.

Campesinos andinos Ocupan los distintos

pisos térmicos de la

vertiente oriental de la

cordillera Oriental, lo

cual comprende las

antiguas provincias de

Gutiérrez, La Libertad,

Sogamoso, Valderrama,

Lengupá, Tenza, la

subregión comprendida

entre el Guavio y los

cerros orientales de

Bogotá, el alto río

Guatiquía y Negro y la

vertiente oriental del

Sumapaz.

Al igual que los campesinos llaneros, la familia es el

núcleo de la estructura social. La filiación es de tipo

bilineal y se reconocen incluso tres generaciones de

parientes. Existe una división social de las actividades

según el género. Su estructura económica depende

principalmente de huertas, agricultura de

subsistencia y la cría de animales. La elaboración de

artesanías complementan estas actividades.

Colonos La localización de los

colonos por lo general

está determinada por el

acceso a las vías de

comunicación que

permitan el comercio.

Por lo tanto, hay

patrones de

colonización que siguen

los ríos o caños

navegables y que a partir

de bonanzas económicas,

La estructura familiar es la base de la organización

social. La jerarquía es rigurosa y otorga a los hombres

un papel predominante en la toma de desiciones. Su

economía está directamente relacionada con los

auges y las bonanzas.

Page 27: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

como las de la marihuana

y la coca, han dado

origen a múltiples

asentamientos.

Vegueros Están localizados en las

márgenes de los ríos.

Agricultores de los llanos, criados en las riberas de

los ríos. Su subsistencia se basa en métodos de

cultivo como la tumba y quema del monte durante el

verano para la siembra de maíz, arroz, fríjol y

topocho.

El veguero vive en aislamiento muchos días del año.

Fuente: Construcción propia con base en Sánchez (2007) y Unimedios (2016)

La lucha por la tenencia de la tierra ha sido el principal problema que ha enfrentado este sector, en

tanto los territorios se han fragmentado de forma acelerada. Por ello, hoy se identifican formas de

organización y asociación que han sobrevivido incluso al conflicto armado, tales como las Zonas de

Reserva Campesina, los Sindicatos Agrarios o Defensores de Derechos Humanos y los territorios.

En general, todos los grupos humanos rurales descritos se han visto afectados por la presencia de

actores armados ha coartado la autonomía sobre el territorio y han cambiado los sentidos cotidianos

del mismo.

Para cerrar, es posible diferenciar, a lo largo de la cuenca del Orinoco, varias formas de apropiación

espacial y ordenamiento de recursos que reponden a un remanente histórico propio del desarrollo de

las sociedades. Coexisten formas de organización indígenas, campesinas y estatales que desarrollan

formas prácticas particulares sobre el territorio.

Estos grupos poblacionles son inmensamente heterogéneos. Esto es que, por ejemplo, no todos los

campesinos o indígenas de la cuenca del Orinoco son iguales. Su adaptación a los procesos de

colonización, las guerras y las condiciones físicas del suelo crean diferencias marcadas aún dentro de

los mismos grupos de referencia.

1.2.1. Estado

Descentralización político-administrativa

Desde un punto de vista político-administrativo, la cuenca del Orinoco pasa por catorce (14)

departamentos del país, siendo estos: Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guainía,

Guaviare, Meta, Norte de Santander y Vichada.

rauca, Casanare,

Vichada, Meta, Guainía y por último Guaviare, aquellos que tienen más de la mitad de su área

Page 28: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

relacionada directamente con la cuenca . Por el contrario, el departamento de Caquetá es el que tiene

menor relación con un 0,27%.

Tabla 7. Orinoquia colombiana vista desde la división político-administrativa

Departamento Extensión (Km2) Área Orinoquia (Km2) Porcentaje (%)

Arauca 23.818 23.818 100

Bogotá 1.605 354 22

Boyacá 23.189 10.829 47

Caquetá 88.965 240 0

Casanare 44.640 44.640 100

Cundinamarca 22.605 6.845 30

Guainía 72.238 42.043 58

Guaviare 53.460 29.526 55

Huila 19.890 91 0

Meta 85.635 81.747 95

Norte de Santander 21.658 3.240 15

Santander 30.135 626 2

Vaupés 54.135 2.609 5

Vichada 100.242 100.242 100

Fuente: Observatorio de Desmovilización y Reintegración (2013)

Para la Política Para El Desarrollo Integral De La Orinoquia: Altillanura Fase I, la Orinoquia como una

región que encierra el 33% del territorio nacional y está conformada por los departamentos de Arauca,

Casanare, Meta, Vichada, Guaviare y Guainía, es decir, por aquellos departamentos que tienen más de

la mitad de su área dentro de la cuenca, como se observa en la ilustración 10 (Consejo Nacional de

Política Económica y Social , 2014).

Page 29: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 99. Región de la Orinoquia

Fuente: DNP-IGAC (2013) en Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014)

En Total, la Orinoquía (vista como estos siete departamentos) cuenta con unos 1,7 millones de

habitantes, de los cuales, el 71% se localiza en las cabeceras. Villavicencio, Yopal y Arauca concentran

el 40% de la población de la región y 49 de los 64 municipios que la conforman tienen menos de 10

habitantes por kilómetro. (CONPES, 2014).

El 6,3% de la población de la Orinoquía se autoreconoció como perteneciente a un grupo étnico, de los

cuales el 60% corresponde a indígenas y el 40% afrocolombianos. Dentro de estos departamentos

existen notorias diferencias en el nivel de poblamiento. El departamento de Meta concentra más

población en mayor número de municipios que el total los otros cinco departamentos de la orinoquia

colombiana que tienen mayor participación en la cuenca del Orinoco.

Vale la pena resaltar que el departamento del Meta es el más cercano al Distrito Capital del país, y

esta tendencia responde a la formación de aglomeraciones y ejes urbanos a nivel nacional,

especialmente en la capital de Meta, Villavicencio (Salazar, 2012)

Gestión ambiental y protección de recursos naturales

Corporaciones Autonómas Regionales

Las corporaciones autónomas regionales, estipuladas en la Constitución de 1991 y reglamentadas

mediante la Ley 99 de 1993, que se encargan de administrar y prestar servicios ambientales, fueron

asignadas a territorios específicos.

Page 30: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

En la cuenca del Orinoco, inciden en el manejo de los recursos naturales renovables siguientes

corporaciones: Cundinamarca (CAR), Chivor (Corpochivor), Guavio (Corpoguavio), Boyacá

(Corpoboyacá), Frontera Nororiental (Corponor), Orinoquia (Corporinoquia), de Defensa de la Meseta

de Bucaramanga (CDMB), para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), del

Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), del Norte y Oriente Amazónico (CDA), y el

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) como autoridad ambiental del

Distrito Capital.

Corporinoquia y Cormacarena son las corporaciones con mayor área dentro del territorio de la cuenca.

Ilustración 10. Corporaciones autónomas regionales de la cuenca hidrográfica del Orinoco

Fuente: Correa, Ruiz, & Arévalo (2005)

Parques Nacionales Naturales

Además de las corporaciones, la protección de los recursos naturales está liderada por la Unidad

Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN) como

autoridad ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Los parques y reservas naturales las áreas protegidas cubren un área de 3.326.461 ha, lo que significa

apenas el 9,57% de la cuenca. Nueve de estas áreas son parques nacionales naturales y dos reservas

nacionales naturales, las cuales son las únicas reservas nacionales que tiene Colombia actualmente.

Así pues, dentro de las organizaciones territoriales establecidas por el Estado no existe una

correpondencia exacta pues, como se observó anteriormente, la Corporación Autónoma de la

Orinoquia (Corporinoquia) solo tiene incidencia en una porción tanto de la cuenca como de la

Page 31: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

delimitación que se infiere a partir de la Política Para El Desarrollo Integral De La Orinoquia del

Departamento Nacional de Planeación.

Ahora bien, a pesar de que en su conjunto esta región no es una de las zonas más habitadas de

Colombia, cuenta con una gran diversidad de grupos indígenas, campesinos y mestizos que han

apropiado los espacios, estableciendo formas de aprovechamiento de los suelos diferenciados. En el

siguiente apartado se describirán los principales grupos humanos que componen y habitan la cuenca y

sus principales formas de ordenar el territorio.

Según el Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del Orinoco Colombia, la densidad poblacional

es considerada la principal amenaza sobre el escosistema, no solo por el número de personas que

habitan por metro cuadrado sino por lo que implican sus actividades de crecimiento y desarrollo,

principalmente, desforestación e infraestructura vial; introducción de especies y la minería (Correa,

Ruiz, & Arévalo, 2005).

Un hecho que resalta hasta el momento es que la delimitación que inicialmente se construyó desde

una perspectiva hidrográfica no coincide con las interpretaciones político-administrativas, del manejo

de los recursos naturales y de los planes de desarrollo a nivel nacional, lo cual incide en los sistemas

de información actuales.

Por lo tanto, y para efectos de la presente caracterización, se concentrarán een adelante esfuerzos en

torno a aquellos departamentos que tienen más de la mitad de su área dentro de la cuenca, siendo

estos Arauca; Casanare, Meta, Vichada, Guainía y Guaviare. Perteneciendo estos últimos a la zona de

transición entre la Orinoquia y la Amazonia.

Con esto en mente y teniendo como precedente las diferentes formas en que se han apropiado los

espacios/recursos en la región, el documento expondrá el panorama actual de esta región, indagando

en sus relaciones socioeconómicas, condiciones de vida de sus habitantes, algunos de los elementos

que inciden en la gobernabilidad, las formas de comunidación y conectividad, entre otros elementos.

Page 32: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Condiciones materiales de vida

Estructura económica

Productos bonanza

Como se mostró anteriormente, los campesinos colonos han cambiado sus economías en función de

las bonanzas, incluyendo dentro de estas, la bonanza de los cultivos de coca y marihuana en la región.

Según Gutiérrez (2005), estos dejaron de lado los cultivos de subsistencia y comenzaron a adquirir

bienes con ingresos producidos en la comercialización de cultivos ilícitos. A continuación se mostrará

el estado de avance del proceso de sustitución colectiva impulsados a partir del acuerdo entre la

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (antes FARC-EP) y el Gobierno Nacional.

En este apartado también se incluirá una breve descripción de la producción petrolera, en el entendido

de que esta representa la explotación de un producto que en los últimos años incrementó su dinámica

en el territorio debido a los altos precios internacionales que alcanzó en 2013.

Cultivos ilícitos

Colombia es uno de los principales productores de coca en el mundo según el Sistema de Monitoreo

de Cultivos Ilícitos SIMCI (2016).

La región Orinoquia, tienen presencia relevante de cultivos ilícitos, especialmente en los

departamentos de Meta y Guaviare, regiones que hacen parte de la frontera agrícola. Arauca, Vichada y

Guainía también cuentan con los mismos.

Según el último Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos realizado por el SIMCI (2017),

en el departamento de Arauca existían 9 Ha cultivadas de coca, pero una vez levantado el Acuerdo

Marco Colectivo para la Sustitución Voluntaria y Concertada de Cultivos de Uso Ilícito del Programa

Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en el Departamento de Arauca , se

contabilizaron cerca de 500 hectáreas, es decir, una cifra 55 veces mayor (Gobernación de Arauca et.

al, 2017).

El departamento de Vichada registró mediante el SIMCI 699 Ha de coca en diciembre de 2016, de las

cuales 310 Ha son de potencial sustitución a través del Acuerdo Colectivo suscrito por las partes

(Gobernantes locales, Director de la Dirección para la Atención Integral de la Lucha Contra las Drogas

y representantes de las comunidades de las veredas de las Inspecciones de Guerima, Chupave y Puerto

Principe), en el municipo de Cumaribo (Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, Colombia

Renace Posconflicto & Presidencia de la República, 2017).

En la zona que comprende los departamento de Meta y Guaviare, en Meta la mayor parte de la coca se

encuentra a lo largo de los ríos Ariari, Duda, Guayabero, así como en la zona fronteriza con Guaviare,

en los municipios de Mapiripán y Concordia; en la zona del bajo Ariari en Puerto Rico y Puerto Lleras; y

Page 33: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

en los municipios que hicieron parte de la zona de distención: Vistahermosa, La Macarena, Uribe y

Mesetas (Gutiérrez. O, 2005).

En 2016 el SIMCI (2017) pudo reconocer 12.302 Ha, lo cual representó un incremento de 18% con

respecto a 2015. En el Acuerdo Marco Colectivo para la Sustitución Voluntaria y Concertada de

Cultivos de Uso Ilícito del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)

en el departamento de Guaviare se firmaron cinco (5) acuerdos de sustitución colectiva y en el sur del

Meta uno (1) en el municipio de Vista Hermosa. Estos afectarían 10.500 familias que trabajan en

9.500 hectáreas potenciales a sustituir (Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto, Colombia

Renace Posconflicto & Presidencia de la República, 2017).

El departamento de Guainía para 2016 tenía 22 hectáreas identificadas, lo cual representa una

dicminución de un 40% en comparación con el 2015, año para el que registró por lo menos 37 Ha de

cultivo de coca. En este departamento no se pactó acuerdo de sustitución voluntario (Alta Consejería

Presidencial para el Posconflicto, Colombia Renace Posconflicto & Presidencia de la República, 2017).

Petróleo

La estructura económica de la Orinoquia colombiana ha estado predominada en las últimas décadas

por la explotación de minas y canteras, actividad que sigue ocupando el principal renglón de la

economía en departamentos como Arauca, Casanare y Meta. Esto se explica, principalmente, por la

extracción de hidrocarburos. Hay que aclarar que en los departamentos que están más próximos a la

zona de transición con el Amazonas (Guainía, Guaviare y Vichada), esta actividad es incipiente.

Como muestra la ilustración 11, desde 2011 la explotación de minas y canteras ha representado

anualmente una producción que va entre 15.000 a 20.000 millones de pesos constantes, por lo que, a

pesar de la caída internacional de los precios del petróleo

,el crudo continúa jalonando la producción en estos departamentos de la Orinoquia.

Page 34: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 11. Producto Interno Bruto por Ramas de la actividad económica expresada en miles de millones

Fuente: Construcción propia con base en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017)

Aunque las demás actividades en la región (construcción, comercio, transporte, servicios, y demás)

muestran una tendencia al aumento en el periodo de estudio, dichos incrementos no son

representativos en el panorama económico regional.

Basta revisar el porcentaje de participación que representan los miles de millones de pesos que

ingresaron por la actividad de explotación de minas y canteras con respecto al total, durante el mismo

periodo de tiempo, pues, si bien el petróleo perdió participación entre 2000-2007 y desde 2014 hasta

la actualidad, se sigue manteniendo por encima de un 80% del total regional. En general, pasó de

ocupar un participar de un 95% de la economía regional en 2000 a un 83% en 2016 por lo que,

complementariamente, el conjunto de las otras actividades de la economía agregadas no representan

si quiera el 20% de la economía regional (Ver ilustración 12).

0

5.000

10.000

15.000

20.000M

illo

nes

de

pes

os

Año

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

TOTAL OTRAS ACTIVIDADES

Page 35: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 12. Producto Interno Bruto por Ramas de la actividad económica expresada en porcentaje

Fuente: Construcción propia con base en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017)

Al interior de la economía regional son los departamentos de Meta, Casanare y Arauca (que jalonados

por sus economías petroleras), presentan mayor participación. Casanare ha tenido una caída

pronunciada en la participación en la economía orinocense. Pasó de aportar en la economía orinocense

a participar de un un 53,8% en 2000 a un 2016 a un 24,9%. Según Villoria de la Hoz (2009), esto se

debe a la desaceleración de su economía petrolera. De forma similar sucede en Arauca (ilustración

13).

compensada parcialmente por los altos precios internacionales del petróleo, los cuales llegaron a más

de 150 dólares el barril hacia octubre de 2008. Luego de la crisis financiera internacional, a finales de

2009. Pág 43).

El precio del barril de petróleo cayó nuevamente desde el tercer trimestre del 2014 , alcanzando en

2016 su mínimo en 28 dólares por primera vez desde 2003.Eso representa un increíble descenso de

72% con respecto del precio de junio de 2014, cuando alcanzó casi 108 dólares.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

TOTAL OTRAS ACTIVIDADES

Page 36: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Por el contrario, el departamento de Meta ha venido aumentando su participación en la economía

regional desde que empezó el nuevo mileno, pasando de un 28% en el 2000 a un 64 % en 2016. Para

agricultura, la ganadería, la actividad petrolera y

Ilustración 13. Porcentaje de participación por departamentos sobre economía regional

Fuente: Construcción propia con base en información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017)

Según el Índice de Departamental de Competitividad (2016), la medición de la fortaleza de la

economía a nivel departamental que integra resultados en tamaño del mercado, estructura económica

negocios, deja a Arauca, Guainía, Vichada

y Guaviare en los últimos niveles.

En la actualidad, la región Orinoquia comprende una de las zonas con mayor actividad a nivel

nacional. En el departamento de Arauca existen 35 áres que han sido asignadas para actividades

petroleras, de las cuales el 17,1% están en estado de producción, el 20% en exploración y las restantes

son zonas disponibles. En este departamento operan 14 compañías (Ver ilustración 14).

0

10

20

30

40

50

60

70

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

(%

)

Arauca Casanare Guainía Guaviare Vichada Meta

Page 37: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 10. Mapa de tierras de con áreas para adjudicación, exploración, análisis, producción o disponibles

para explotación minero energética.

Fuente: Tomado de ANH

Los bloques de color amarillo son aquellos sobre los cuales se realizan trabajos de exploración,

bloques de contorno morado y relleno en puntos son aquellos en los que se adelantan trabajos de

evaluación técnica, los bloques de color rojo representan las áreas en explotación, los bloques grises

son aquellas áreas que no han sido objeto de asignación, de manera que sobre ellas no existe contrato

vigente ni se ha adjudicado propuesta; las áreas naranjas son aquellas reservadas por razones sociales,

ambientales o geológicas. Específicamente en los departamentos analizados, existen 376 contratos

en los estados de explotación, disponible, reservada, convenio de exploración y esplotación,

evaluación técnica con ANH, exploración técnica con ANH, propuesta recibida para negociación, entre

otros. Estos contratos involucran 479,0463 Km2 relacionados con los departamentos del presente

estudio, y otros departamentos cercanos como Boyacá y Cundinamarca.

Page 38: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Mecanismos de inclusión/exclusión

Pobreza económica

En términos de pobreza, los menores niveles de incidencia de la pobreza en la Orinoquia se localizan

en las principales capitales (Villavicencio, Yopal y Arauca) y en las ciudades cercanas (Guamal,

Restrepo, Acacías, Castilla la Nueva, Tauramena, Aguazul), así como en demás asentamientos del

piedemonte, mientras que los mayores niveles de incidencia de la pobreza se encuentran al sur del

Meta (Consejo Nacional de Política Económica y Social , 2014).

Según el DNP (2014), lo que más repercute en la pobreza es el logro educativo, el acceso a empleo

formal, el acceso a fuentes de agua y la eliminación de residuos sólidos y líquidos. No obstante, el

Censo General 2005, indica que el déficit de vivienda incide fuertemente en la pobreza de la región.

Para la fecha, 51.420 hogares carecían de vivienda, siendo el departamento de Meta el que tenía el

mayor déficit, seguido de Arauca y Casanare. Guaviare contaba el déficit más alto en cabeceras

municipales 93% representado en 4.138 hogares y Vichada presentaba el 64% de hogares rurales con

esta condición.

Formación de capital humano

A nivel de formación de capital humano existen brechas evidentes: para empezar, la región ofrece tan

solo el 0,03% de los programas de educación superior del país (Consejo Nacional de Política

Económica y Social , 2014)

Según información recopilada por la Unidad de Monitoreo y Análisis de Información de las Naciones

Unidas (UMAIC), Arauca, Meta y Casanare tienen ligeramente un mayor número de estudiantes por

docente que Guainía, Guaviare y Vichada (2017).

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo recopiló para 2014 Arauca, Guaviare y Meta 9 alertas

tempranas relacionadas con la educación.

Tabla 9. Estadísticas sobre educación en la Orinoquia colombiana

Departamento Relación docente/ estudiante Promedio de % Inasistencia escolar

Arauca 24,6 11,6

Casanare 24,4 14,2

Meta 24,5 13,2

Guainía 23,4 17,3

Guaviare 22,9 15,7

Vichada 22,9 25,1

Page 39: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Fuente: UMAIC (2017)

Según las estadísticas oficiales del Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior, la

tasa de cobertura de la educación superior

mencionados pero incluye a Vaupés) es casi la mitad del promedio nacional.

Ilustración 11. Tasa de cobertura regional

Fuente: Tomado de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)-DANE

Los programas con registro calificado se encuentran solo en Meta (135), Casanare (33) y Arauca (6) y

en Guaviare el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) que ofrece programas

acreditados en las sedes andinas de la Universidad Nacional de Colombia.

En cuanto al desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran en la región 36 grupos de

investigación activos y reconocidos, de los cuales la mayoría están en el Meta, el runos pocos en

Casanare y Arauca.

Mercado laboral

Page 40: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Desafortunadamente, el acumulado estadístico del país es precario en varios lugares del territorio

nacional, especialmente, en aquellos que comprenden la Orinoquia y la Amazonia.

El Departamento Nacional de Administración y estadística (DANE) realiza desde el año 2012,

estimaciones relacionadas con el mercado laboral, en departamentos diferentes a aquellos

indicadores del en las capitales de la Orinoquia, permaneciendo el vacío informativo en los demás

municipios (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2017).

Ilustración 12. Tasa de desempleo en capitales nuevos departamentos.

Fuente: Construcción propia con base en DANE (2017)

Luego, según la ilustración 13, la actividad minera, a pesar de ser aquella que genera mayor

producción, no tiene un aporte representativo en la ocupación laboral, o por lo menos, en las muestras

de estudio correspondientes a las capitales de las ciudades. Paralelamente, son los servicios

comunales, sociales y personales así como el comercio, los hoteles y los restaurantes, y la

construcción los que generan mayor ocupación laboral.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Yopal

San José del Guaviare

Arauca

Inírida

Puerto Carreño

7,5

13,2

12,1

7,4

11,1

18,8

13

15,8

8,8

18,5

2016 2015

Page 41: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 13. Población ocupada según rama de actividad

Fuente: Construcción propia cn base en DANE (2017)

Capacidad institucional

Según el algunos departamentos de la Orinoquia colombiana se caracterizan por la baja capacidad que

tienen las administraciones para cumplir con sus planes de gobierno , ejecutar eficientemente sus

recursos co

General de Participaciones - (Consejo

Nacional de Política Económica y Social , 2014, pág. 4)

Además de esto, la baja densidad poblacional y la dispersión rural afecta la presencia institucional del

Estado. Para describir un poco mejor este asunto, a continuación se expone como proxy de la

presencia institucional en los municipios el número de instituciones educativas, de salud y de justicia

están agrupadas en las capitales de los departamentos .

Ahora bien, en esta breve descrpción se encuentra que hay ciertos patrones que se repiten dentro de la

región: por un lado se encuentan aquellos departamentos que tienen las instituciones de salud

concentradas en las capitales, con presencia nula en las otras zonas de su jurisdicción, y por otro,

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2016

2016

Page 42: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

aquellos que a pesar de la concentración de oferta institucional en las capitales, tienen presencia de

las tres instituciones en por lo menos un municipio diferente al núcleo urbano de la capital.

Ilustración 14. Instituciones públicas en el departamento de Guainía

Fuente: Construcción propia con base en UMAIC (2017)

El caso de Guanía también tiene una tendencia similar. Si bien Guainía cuenta con una cabecera

municipal que tiene núcleo urbano, también tiene una extensa área rural de su jurisdicción, que está

distribuida en corregimientos. Estos corregimientos albergan alrededor del 30% de la población del

departamento. Estos habitantes requiere un enorme esfuerzo trasladarse a una institución de salud en

casos de complejidad, como se observa en la tabla 9.

02468

101214161820

Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones (Justicia)

Page 43: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Tabla 10. Tiempo de llegada y kilometros de las instituciones de salud remitentes de las zonas al nivel superior

de complejidad

Zonas Tiempo de llegada de las instituciones

de salud remitentes de las zonas al nivel

superior de complejidad

Distancia en kilómetros desde las

instituciones de salud remitentes de las

zonas al nivel superior de complejidad

Inìrida 75 minutos Bogotá /Inírida en avión 2.500 kms

San Felipe 2 días a IDA en lancha; 1 hora en avión No hay medidas en Kms

La Guadalupe 2 días a IDA en lancha; 1 hora en avión No hay medidas en Kms

Puerto Colombia 1 día a IDA(1.440 minutos) en lancha No hay medidas en Kms

Cacahual 3 horas IDA (180 minutos) en lancha No hay medidas en Kms

Fuente: Rodríguez et.al (2012).

De igual forma, las instituciones de justicia solo se encuentran en Inírida, la capital. El departamento

de Guaviare se encuentra en una situación similar. Las instituciones de salud están agrupadas en la

capital (San José del Guaviare).

Ilustración 15. Instituciones en Guaviare por departamentos

Fuente: Construcción propia con base en UMAIC (2017)

En un segundo lugar, en departamentos como Arauca, Casanare y Meta la mayoría de las instituciones

están concentradas en las capitales . Sin embargo, cuentan con algunas instituciones en las otras

zonas. En este orden de ideas, Arauca (su capital) alberga la mayor cantidad de intituciones. También

se destacan casos como el del municipio de Cravo Norte que no cuenta con instituciones de Salud o

Justicia. (Ilustración 16)

0

10

20

30

40

50

60

CALAMAR EL RETORNO MIRAFLORES SAN JOSÉ DELGUAVIARE

Instituciones educativas Instituciones de salud

Instituciones (Justicia)

Page 44: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 16. Instituciones en Arauca por municipios.

Fuente: Construcción propia con base en UMAIC (2017)

El departamento de Vichada tiene 48 instituciones educativas, 11 instituciones de salud y 7

instituciones de justicia. Este es un caso atípico en tanto el municipio de Cumaribo (que no es la

ciudad capital) tiene el 60,4% de las instituciones educativas aa nivel departamental.

Ilustración 17. Instituciones en Vichada por municipios.

Fuente: UMAIC (2017)

En el departamento de Casanare, son abismales las direrencias entre la presencia de instituciones

entre la capital (Yopal). Municipios como La Salina, Recetor, Sabanalarga, Sácama, Nunchía, Chámeza,

no tienene instituciones de salud, por menciona algunos. De igual forma, las instituciones de las que

más carecen los municipios son aquellas relacionadas con la justicia (Ilustración 15).

0

20

40

60

80

100

120

ARAUCA ARAUQUITA CRAVONORTE

FORTUL PUERTORONDÓN

SARAVENA TAME

Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones (Justicia)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CUMARIBO LA PRIMAVERA PUERTO CARREÑO SANTA ROSALÍA

Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones (Justicia)

Page 45: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Ilustración 18. Instituciones en Casanare por municipios.

Fuente: UMAIC (2017)

Para el departamento de Meta, existen notorias diferencias entre la capital del departamento

(Villavicencio) y los otros 28 municipios del departamento. Así, Villavicencio concentra cerca del 53%

de las instituciones educativas, el 78,7% en las instituciones de salud y

Ilustración 19. Instituciones en el departamento de Meta por municipios

Fuente: UMAIC (2017)

0

50

100

150

200

250

Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones (Justicia)

0

100

200

300

400

500

600

Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones (Justicia)

Page 46: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Conectividad

El transporte aéreo en la región está conformado por el terminal aéreo de Villavicencio (Vanguardia) y

por 85 aeródromos de diferente escala, de los cuales se destacan los ubicados em Puerto López,

Puerto Gaitán y Puerto Carreño (operado por la Aerocivil).

De igual forma, la red vial primaria y secundaria conecta todo el piedemonte con el centro del país a

través de la carretera Troncal del Llano desde Cumaral (Meta) hasta Arauca. Hacia el

interior de la región son relevantes los tramos Puerto López - Puerto Gaitán al oriente; Arauca-Tame-

Saravena; Acacías-Granada- San José del Guaviare, entre otras.

Hacia el exterior de la Orinoquia, los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada se

comunican por vía terrestre con los departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Bogotá-

Cundinamarca y Huila, a través de las siguientes vías: Bogotá- Villavicencio; Pamplona-Saravena; Ruta

de los Libertadores; Sogamoso-Aguazul-Yopal; Vía Alterna al Llano y Colombia-La Uribe. Esta última,

conecta al departamento del Meta con el Huila. De otro lado, las vías terciarias están se componen de

una red de carreteables y caminos incipientes que son manejados por los municipios. La ilustración 24

señalan la ubicación de las vías mencionadas.

Fuente: (DNP, 2015)

De esta imagen se infiere también que la mayoría de la red primaria nacional está concentrada los

Andes colombianos y la Región Caribe.

Ilustración 20. Vías primarias, secundarias y terciarias en Colombia

Page 47: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Generalmente, las vías terciarias se encuentran en estados deficientes, lo que claramente incide en la

baja competitividad de los productos regionales, por el incremento de los costos de transportei .

En la Orinoquia, el sistema fluvial establece un papel fundamental para el transporte de personas y

mercancías, especialmente, de las zonas rurales. Los ríos Arauca, Meta, Casanare, Orinoco, Vichada,

Guaviare, Ariari y Guayabero son los medios de comunicación entre poblados, en los cuales se permite

la navegación de embarcaciones de tamaños medianos y mayores, degún la época del año. (CONPES;

2014).

De acuerdo con la información de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, la cobertura del

servicio de energía eléctrica varía de manera significativa entre as cabeceras municipales de los

departamentos de la Orinoquia. Un ejemplo de ello, los departamentos de Casanare y Guaviare

alcanzan en sus cabeceras municipales índices de Cobertura de Electricidad cercanos al 90% pero en el

resto del departamento, se encuenta en 50,38% y 57,93%, respectivamente.

Tabla 11. Indice de cobertura de electricidad por departamento

Departamento Cabecera Resto Total

Arauca 100 79,36 93,63

Casanare 90,74 50,38 79,78

Meta 99,43 71,68 93,61

Guainía 98,45 79,06 84,16

Guaviare 96,05 57,93 78,34

Vichada 92,53 25,21 53,39

Fuente: Conpes (2014).

Según el CONPES (2014):

identifican dos problemas en el suministro eléctrico: en primer lugar, en las zonas

enmarcadas dentro del SIN, el voltaje al que operan las redes y las distancias que éstas

cubren, presentan problemas en la regulación del mismo, pérdidas técnicas relativamente

altas y una confiabilidad en la prestación del servicio baja. En segundo lugar, en las zonas no

interconectadas el servicio depende principalmente de plantas térmicas que utilizan

combustibles fósiles, lo que limita la prestación continua.

Por otro lado, en lo que se refiere a la conectividad por medio de las Tecnologías de Información y

Comunicaciones - TIC, todas las cabeceras municipales de la Altillanura cuentan con cobertura de la

red de telefonía móvil (CONPES; 2014).

Page 48: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Conclusiones

El primer elemento que se puede concluir a través de este ejercicio de caracterización es que el grado

de conocimiento de la Orinoquia no está en ceros. Muchos investigadores han realizado esfuerzos por

exponer los diferentes elementos como fauna, flora, sistemas hídricos, suelos, grupos étnicos y

campesinos, entre otros elementos que se describieron brevemente en este boletín, mostrando que la

Orinoquia va más allá de los monopaisajes ganaderos con sus cuentos de vaquería o más

recientemente, de los yacimientos petroleros.

Llama también la atención como la definición y delimitación de la Orinoquia colombiana difiere según

el enfoque que se tome. Esto es que las divisiones político-administrativas, de planeación, o de gestión

de recursos no van de la mano con la división natural del ecosistema.

Aunado con esto, si bien los investigadores (epecialmente aquellos estudiosos de las ciencias

naturales) se han dedicado a explorar el ecosistema del orinoco y las características del territorio, la

información que provee el Estado para esta región es precaria y puede ser vista también como poco

confiable, pues, en temas fundamentales como el empleo, solo se tiene registro de las cabeceras

departamentales, por lo que la información actualizada sobre las condiciones de vida en el campo, los

centros poblados o los núcleos urbanos, es escasa. Sin embargo, lo poco que hay refleja las

dificultades a las que se encuentran los habitantes para acceder a una oferta institucional de salud o

de justicia o el servicio de energía en las zonas rurales.

Por otro lado, aunque con las condiciones actuales y sostenidas del precio del petróleo, se esperaba

que la estructura productiva de la orinoquia diera un giro, lo cierto es que la explotación de minas y

canteras sigue ocupando el primer renglón de la economía regional, y una enorme cantidad de bloques

en la zona están a la espera de inversores para la explotación del recurso energético.

Por último, la integración a la economía regional de la Orinoquia colombiana es también escasa. Las

vías terrestres que conectan la región son principalmente terciarias y están en penoso estado. La red

primaria solo conecta algunos puntos cercanos a la región andina.

Page 49: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Referencias

Alta Consejería Presidencial para el Posconflicto;Colombia Renace Posconflicto; Presidencia de la

República. (2017). Así va el posconflicto: Posconflicto.gov.co. Obtenido de Posconflicto:

http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170503-sustitucion-cultivos/programa-

sustitucion-cultivos-ilicitos.html

Cárdenas, D., Mendoza, H., González, M., & Sua, S. (2016). Flora de la cuenca del orinoco en Colombia:

grado de conocimiento, uso y conservación. Revista Colombia Amazónica, 9, 93-147.

Cipav; WWF; Fundación Horizonte Verde. (1998). Informe técnico: diagnóstico de prioridades y

manejo de la biodiversidad en la Orinoquia colombiana. Bogotá D.C: Cipav.

Consejo Nacional de Política Económica y Social . (2014). POLÍTICA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

DE LA ORINOQUIA: ALTILLANURA -FASE I. Bogotá D.C: Departamento Nacional de

Planeación.

Correa, H. D., Ruiz, S. L., & Arévalo, L. M. (2005). Plan de Acción en Biodiversidad de la Cuenca del

Orinoco- Colombia 2005-2015. Bogotá D.C: Corporinoquia, Cormacarena, I.A.v.H, Unitrópico,

Fundación Omacha, Fundación Horizonte Verde, Universidad Javeriana, Unillanos, WWF -

Colombia, GTZ Colombia.

De la Hoz, V. (2009). Geografía económica de la Orinoquia. Cartagena: Banco de la República.

Defler, T. (s.f.). La fauna de la Orinoquia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia y Fundación

Natura.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (10 de Noviembre de 2017). Censo

General 2005: DANE. Obtenido de DANE Información estratégica:

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-

general-2005-1

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (1 de Diciembre de 2017). DANE: Estadísticas.

Obtenido de DANE: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (23 de Noviembre de 2017). Mercado laboral:

DANE. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE):

http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral

Fajardo, D. (1998). Orinoquia: colonización, frontera y estructuración territorial. En D. Fajardo,

Colombia Orinoco (págs. 18-38). Bogotá: Fondo FEN de Colombia.

Page 50: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Fundación Orinoquia. (2017). Fundación Orinoquia. Obtenido de Fundación Orinoquia_ Región

Orinoquia: https://fundacionorinoquia.com.co/region-orinoquia/

Gobernación de Arauca; Dirección de Atención Integral para la Lucha Contra las Drogas de la

Presidencia de la República; Plan Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito; FARC-EP;

ACA; MOCIPAR; JAC . (2017). Acuerdo Marco para la Sustitución Voluntaria y Concertada de

Cultivos de Uso Ilícito del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)

en el Departamento de ARauca., (págs. 1-12). Arauca.

Gómez, A., & Cavelier, I. (1998). Las sociedad indígenas de los llanos: sistemas económicos y

características socioculturales. Colombia orinoco, 187-185. Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/7337/1/las_sociedades_indigenas_de_los_llanos_AUGUSTO

_J.pdf

Gómez, A., Gómez, N., & Suárez, C. (2012). Vichada: Éxodo y etnocidio ingígena. El avance de la

ganadería extensiva y de la colonización. Maguaré, 75-121.

Gutiérrez, M. (1998). Sistemas de producción en la Orinoquia colombiana . Colombia Orinoco , 271-

287.

Gutiérrez, O. (2005). Desarrollo rural alternativo y economía política de la coca en el meta 1982-

2004. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S. A.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (7 de Julio de 2003). RESOLUCION No.

104 del 7 de julio de 2003. Por la que se establecen los criterios y parámetros para la

Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas. Bogotá D.C, Colombia : Ministerio del

Medio Ambiente.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexánder Von Humboldt. (2009). Informe sobre el

estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008:Piedemonte orinoquense, sabanas y

bosques asociados al norte del río Guaviare . Bogotá D.C: Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexánder Von Humboldt.

Interior, M. d. (26 de Junio de 2017). Datos: Resguardos Indígenas nivel nacional. Obtenido de

https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Resguardos-ind-genas-a-Nivel-

Nacional/d7se-6xhm

Laso, C., Mojica, J., Usma, J., Maldonado, J., & Ortega-Lara, A. (2004). Peces de la Cuenca del Río

Orinoco. Parte I: Lista de especies y distribución por subcuencas. Biota colombiana, 95-158.

Page 51: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

Observatorio de Desmovilización y Reintegración. (2013). Caracterización de la Región de la

Orinoquia. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.

Rangel, O. (2014). Colombia diversidad biótica XIV. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, O., Guevara, L., Parra, N., Azcarate, C., Bustamante, J., Aguilar, J., . . . Quintero, R. (2012).

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DE FRONTERAS (ASIS). GUAINÍA (INÍRIDA, SAN

FELIPE, LA GUADALUPE, PUERTO COLOMBIA Y CACAHUAL) GUIA ANDINA. Guainía:

Gobernación de Guainía y República de Colombia.

Romero, M. (s.f.). Banco de la República. Obtenido de Libros: Ensayos orinoquenses:

file:///E:/Informes%20tem%C3%A1ticos/Briefing%20de%20la%20orinoquia/Documentos%20c

omponente%20ecosist%C3%A9mico/asentamientos%20y%20v%C3%ADas%20de%20comunica

ci%C3%B3n%20siglo%20XIX.html

Rudas, G. (2003). Propuesta de un sistema de indicadores de seguimiento del convenio sobre la

diversidad biológica en la cuenca del Orinoco. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexánder Von Humboldt.

Salazar, J. ( 2012). FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CIUDADES: INSTRUMENTOS DE

PLANIFICACIÓN. Bogotá D.C: Departamento Nacional de Planeación.

Sánchez, L. (2007). Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca del Orinoco en

Colombia. Bogotá D.C: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Servicio Geológico Mexicano. (6 de junio de 2017). Servicio Geológico Mexicano: Sistema Integral

sobre Economía Minera (SINEM). Obtenido de

http://www.sgm.gob.mx/Web/SINEM/energeticos/wti_brent_mme.html

Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos. (2017). Monitoreo de territorios afectados por cultivos

ilícitos 2016. Bogotá D.C: UNODC.

UMAIC. (2017). Conjunto de datos: UMAIC. Obtenido de UMAIC: https://datos.umaic.org/dataset

Unimedios (2016). Vegueros y lo que el río se llevó. Bogotá D.C, Colombia.

Waldrón, Talía; Vieira-Muñoz, María Isabel; Díaz-Timoté, Julián; Urbano-Bonilla, Alexander. (2016).

Orinoquia viva. Biodiversidad y servicios ecosistémicos en el área de influencia del . Bogotá

D.C: Oleoducto Bicentenario; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt.

WWF. (2016). Cuenca del Río Orinoco. Reporte de salud 2016. Colombia: WWF.

Page 52: Boletín N 1. Conociendo la Orinoquia

i Ver índice de competitividad departamental de la CEPAL para Colombia.