12
MES DE MAYO MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE Cada familia de nuestro colegio es una familia marista. Maristasignifica que somos de Maríaporque ese es el distintivo especial que el Padre Champagnat quiso impregnar a la Congregación que fundó hace más de 200 años. Por tal razón uno de los atributos de nuestro perfil de Comunidad Educativa es AMAR A JESÚS COMO MARÍA, es decir, nuestro modo de vivir la vida y de servir a través de nuestra vocación, es a ejemplo de la Virgen, madre de Jesús, madre de Dios. ¿A que nos compromete este atributo del perfil? Cada padre y madre de familia de nuestro colegio está llamada a: Confiar en la intercesión de nuestra Buena Madre ante Dios. Acudamos a ella cada vez que tengamos alguna dificultad de cualquier índole. Durante este mes de mayo recemos un ave María cada día: por nosotros, por nuestra familia y por todos los niños del mundo que necesitan de la protección y cuidados de una madre. Imitémosla. Esforcémonos cada día por vivir nuestra labor profesional en clave de solidaridad y servicio, de ser amables y cordiales en nuestro trato hacia las personas, en ser asertivos y respetuosos sobre todo en las dificultades y complicaciones, en ser justos y equitativos en nuestras decisiones, y fundamentalmente en vivir nuestra vocación a la paternidad y maternidad acompañando diariamente a nuestros hijos formándolos integralmente en valores. Les comparto una pintura que nuestro querido Hno. Barsen ha realizado en Rumanía donde vive su misión este año. Recemos por él también y por vocaciones de nuevos hermanos maristas. ¡Qué la Virgen María nos ayude cada día a vivir con felicidad nuestra vocación y sea nuestro modelo de vida! Boletín N° 3 - 2018

Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

MES DE MAYO MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE

Cada familia de nuestro colegio es una familia marista. “Marista” significa que “somos de María” porque ese es el distintivo especial que el Padre Champagnat quiso impregnar a la Congregación que fundó hace más de 200 años.

Por tal razón uno de los atributos de nuestro perfil de Comunidad Educativa es AMAR A JESÚS COMO MARÍA, es decir, nuestro modo de vivir la vida y de servir a través de nuestra vocación, es a ejemplo de la Virgen, madre de Jesús, madre de Dios.

¿A que nos compromete este atributo del perfil?

Cada padre y madre de familia de nuestro colegio está llamada a:

Confiar en la intercesión de nuestra Buena Madre ante Dios. Acudamos a ella cada vez que tengamos alguna dificultad de cualquier índole. Durante este mes de mayo recemos un ave María cada día: por nosotros, por nuestra familia y por todos los niños del mundo que necesitan de la protección y cuidados de una madre.

Imitémosla. Esforcémonos cada día por vivir nuestra labor profesional en clave de solidaridad y servicio, de ser amables y cordiales en nuestro trato hacia las personas, en ser asertivos y respetuosos sobre todo en las dificultades y complicaciones, en ser justos y equitativos en nuestras decisiones, y fundamentalmente en vivir nuestra vocación a la paternidad y maternidad acompañando diariamente a nuestros hijos formándolos integralmente en valores.

Les comparto una pintura que nuestro querido Hno. Barsen ha realizado en Rumanía donde vive su misión este año. Recemos por él también y por vocaciones de nuevos hermanos maristas.

¡Qué la Virgen María nos ayude cada día a vivir con felicidad nuestra vocación y sea nuestro modelo de vida!

César Núñez

Boletín N° 3 - 2018

Page 2: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

El Colegio Champagnat forma parte del proyecto Cambridge English Schools, en alianza con Cambridge University Press y Cambridge English Language Assessment, dos departamentos de la Universidad de Cambridge, una de las universidades líderes del mundo. Gracias al apoyo de la comunidad educativa, logramos cumplir las metas trazadas. Como lo venimos realizando durante los últimos años, en el 2017, las profesoras de inglés del colegio realizaron la preparación para los exámenes de Cambridge. Nuestros alumnos desarrollan las habilidades comunicativas en el idioma que les permite tener buenos resultados en estos exámenes. Presentamos candidatos desde 2do. grado de primaria a 5to. grado de secundaria, tanto para los exámenes YLE (Starters, Movers, Flyers), como para los de Main Suite (KET, PET, FCE y CAE). Es por ello que hoy recibimos la certificación que nos acredita como uno de los centros de preparación para las evaluaciones de Cambridge. Como Colegio Cambridge, seguiremos utilizando materiales y certificaciones que satisfacen los más altos estándares internacionales. Apreciamos la confianza depositada en nosotros para enseñar inglés a sus hijos y brindarles infinitas oportunidades para su futuro.

NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

CANONIZACIÓN DE NUESTRO FUNDADOR

El 18 de abril es una fecha importante en la Vida Marista: Marcelino Champagnat, nuestro fundador, fue declarado Santo. La Iglesia lo propone como modelo de vida y ejemplo de seguimiento de Jesús, es decir, siguiendo su carisma podemos servir a Jesús a la manera de María. ¡Qué María, nuestra Buena Madre, nos bendiga hoy y dé fuerzas, para seguir formando buenos cristianos y virtuosos ciudadanos!

PREPARATION CENTER FOR CAMBRIDGE ENGLISH QUALIFICATIONS

Page 3: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

OPEN DAY

El sábado 07 de abril abrimos nuestras puertas para recibir a aquellas familias interesadas en conocer nuestras instalaciones y saber más sobre nuestra propuesta pedagógica. Actualmente la diversidad de ofertas educativas es tan amplia, que hace necesario para ellas iniciar la búsqueda de colegios con dos o tres años de anticipación. Como comunidad educativa nos sentimos orgullosos de lo que ofrecemos y el trabajo que realizamos en bien de nuestros alumnos, buscando formar personas íntegras, completas y felices. Gracias a ustedes, nuestras familias, pues a través de sus experiencias llegan a nosotros un número cada vez más alto de futuros alumnos Maristas.

Page 4: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

CON ORGULLO MARISTA – GONZALO ALEJANDRO VERA DÍAZ PRIMERA

RAQUETA NACIONAL (Categoría U11)

NUESTROS ESTUDIANTES

Felicitamos a Gonzalo Alejandro Vera Díaz, quien actualmente cursa con nosotros el 5º grado B de primaria,

quien el pasado 23 de marzo, participó en el Campeonato Selectivo Nacional de Tenis de Mesa U11 y U13

2018 organizado por la Federación Peruana de Tenis de Mesa, y clasificó en el Primer Drop de la competencia

U11 consagrándose como la Primera Raqueta Nacional en su categoría U11.

Gonzalo será representante de nuestro país en el próximo Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa,

organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa, que se realizará en Asunción, Paraguay el

próximo mes de mayo.

El tenis de mesa es un deporte completo que favorece la concentración, rápida resolución de conflictos, toma

de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

compañerismo, inteligencia y fomenta el asumir retos y responsabilidades personales.

Gonzalo viene practicando el tenis de mesa desde los 7 años y medio, destacando desde el inicio en este

deporte. Participa en los campeonatos organizados por la Federación Peruana de Tenis de Mesa, categoría

sub 11 (U11), manteniéndose siempre en el podio de los mejores deportistas de su categoría.

Medalla de Oro al primer lugar Categoría Individual Varones 11 años.

Medalla de Oro al primer lugar Categoría Dobles Varones 11 años.

Medalla de Oro al primer lugar Categoría Dobles Mixtos 11 años.

Medalla de Oro al primer lugar Categoría Equipos Varones 12 años.

Medalla de Oro al primer lugar Categoría Dobles Varones 12 años.

Medalla de Bronce al tercer lugar Categoría Individual Varones 12 años

¡Felicitaciones Gonzalo, que alcances muchos logros más, producto de tu dedicación y esfuerzo! ¡Tu familia marista se siente orgullosa!

En este año, en el XXIX Open Internacional de Tenis de Mesa Juan XXIII llevado a cabo en el mes de febrero, obtuvo 5 Medallas de Oro y 1 de Bronce en las siguientes modalidades:

Page 5: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

“Compartimos con mucha alegría y entusiasmo los avances de nuestro hijo Gonzalo. Una vez más nos sentimos orgullosos del Colegio Champagnat, donde nuestros mellizos mayores cursaron sus estudios y los menores aún siguen cursando El colegio representa para nosotros uno de los pilares importantes en la vida de nuestros hijos, por la calidad de la enseñanza, por los valores cristianos, por las virtudes fortalecidas y porque formaron a grandes jóvenes, entre ellos mis hijos. Una vez escuchamos a Gonzalo decir que Bachillerato fue importante en su vida, esa presión que parecía imposible controlarlo en aquel entonces fue clave para afrontar las presiones de la universidad y exigirse cada día más. Gonzalo está terminando el 11 de mayo su segundo año de estudios”. Marley Reyes

Familia Reyes Llauca

TESTIMONIO DE UNA ORGULLOSA FAMILIA MARISTA

Page 6: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

El día martes 10 de abril se realizó la Conferencia “Sistemas Tradicionales Indígenas de Conocimiento”, a cargo del Comunicador Social Pablo Espinoza Espinoza, Coordinador de la Especialidad de Comunicación para el Desarrollo de la Facultada de Ciencias y Artes de Comunicación de la PUCP y además ex alumno marista. La conferencia trató sobre qué se entiende por conocimiento indígena, la cosmovisión andina, así como sus características. Estuvieron presentes los estudiantes del segundo año del programa del Diploma que llevan el componente de Teoría del Conocimiento.

El sábado 07 de abril nuestros alumnos que se encuentran desarrollando su preparación para la Primera Comunión y Confirmación, tuvieron unas jornadas muy especiales. Estos encuentros nos permiten profundizar en la fe, en nuestros valores cristianos y la vivencia de ellos en nuestro colegio, familia y sociedad. Nuestra labor de evangelizar a través de la educación, es en el día a día y a través de una presencia cercana, llevando las enseñanzas de nuestro fundador y dejando esa semilla en cada uno de nuestros niños.

CONFERENCIA – DIPLOMA IB

JORNADAS PASTORALES: PRIMERA COMUNIÓN Y CONFIRMACIÓN

Page 7: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

ENRIQUECIENDO NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE

Ellos generaron diversos aprendizajes en torno a la idea central “Los modelos de conducta reflejan las creencias y valores de las personas y las sociedades”. Interactuaron de forma dinámica y exploraron a través de trabajos en grupo, indagaciones en la biblioteca, exposiciones, mesa redonda para analizar los comportamientos de personajes, diálogos sobre sus familias y otros trabajos que les permitieron conocer:

La forma cómo se organizan las familias y su colegio.

La razón por la cual existen y debemos seguir modelos de conducta dentro de la familia y la escuela.

Cómo nuestras creencias y valores influyen en nuestra conducta para una buena convivencia.

Sin duda el desarrollo de las Unidades de Indagación enriquece los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes y estimulan el pensamiento crítico ante diversas situaciones de su entorno local y global. En este contexto, los niños de Segundo Grado de nuestro colegio tuvieron la oportunidad de realizar una serie de actividades durante el desarrollo de la Unidad de Indagación ¿Quiénes Somos?

Dentro de la programación de estas actividades tuvieron un espacio para compartir con nuestro Director César Nuñez con quien pudieron reflexionar sobre qué es una buena convivencia, por qué hay normas en nuestra aula, casa y comunidad, cómo identificamos un buen modelo de conducta, qué personajes elegirían como un buen modelo de conducta, qué pasaría en el aula si no tuvieran normas de convivencia, y cuáles son las responsabilidades que tienen en la etapa de vida en la que se encuentran. Durante este momento los niños participaron y preguntaron ordenadamente sobre sus inquietudes. Este tipo de experiencias desarrollan habilidades y actitudes que enriquecen los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos. Los animamos a seguir estimulando el espíritu indagador de sus hijos e hijas y fortaleciendo en ellos el desarrollo de los atributos del perfil de nuestra comunidad educativa.

Page 8: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

Como parte de nuestro programa integral de prevención del

bullying y promoción de una sana convivencia, se viene

realizando, en Inicial, Primaria y Secundaria, la Campaña del

programa Cuento Contigo, con el tema "BUEN TRATO".

El objetivo principal de esta actividad es trabajar con toda la

comunidad educativa temas relacionados al respeto y la

solidaridad. A través de iniciativas como esta, buscamos fomentar

y mantener relaciones satisfactorias entre compañeros,

fortaleciendo la convivencia pacífica con los demás.

Es importante que cada uno de nosotros sigamos comprometidos,

sobre todo en nuestro hogar, con la vivencia de estos principios y

actitudes para fomentarlos, con nuestro ejemplo, en nuestros

hijos.

IB SCHOOLS BAND FESTIVAL 2018

CAMPAÑA CUENTO CONTIGO: EL BUEN TRATO

El Colegio Peruano Norteamericano Abraham

Lincoln ha organizado el IB SCHOOLS BAND

FESTIVAL 2018, un evento artístico a nivel escolar,

que convoca a los estudiantes integrantes de las

Bandas y los Ensambles Instrumentales de los

Colegios que pertenecen a la Organización del

Bachillerato Internacional, para conformar dos

Bandas Sinfónicas, una de nivel básico y otra de

nivel avanzado.

Nuestro colegio ha seleccionado un grupo de

alumnos para integrar la banda sinfónica del

evento, quienes recibirán clases maestras

especializadas sobre su instrumento y realizarán

ensayos colectivos parciales a fin de presentar las

obras preparadas en el Concierto de Gala.

Dicho concierto se realizará el sábado 19 de mayo en el auditorio del colegio Franklin D. Roosevelt, bajo la

dirección del Maestro Paul Murtha (USA), quien es uno de los compositores de música para banda más famoso y

popular de nuestro tiempo, considerado como uno de los más importantes arreglistas y compositores de la

afamada corporación HALL LEONARD.

Esta es una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes compartan experiencias musicales con otros

alumnos y, sobre todo, tener la oportunidad de ser dirigidos por un Maestro de talla internacional.

Page 9: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

CUIDEMOS NUESTRA SALUD

La Influenza A (H1N1) Es una enfermedad viral y contagiosa. Es también conocida como gripe estacional. • Formas de contagio:

o De persona a persona a través de las gotas de saliva que viajan por el aire al toser, estornudar o escupir.

o Al tocarse los ojos, nariz o boca después de tocar las superficies u objetos donde han quedado las gotas de saliva de una persona enferma.

• Síntomas

o Fiebre superior a 38° o Dolor de garganta o Tos o Estornudos o Dolores musculares (abdominales) o Malestar general intenso o Falta de apetito o Diarrea

• Prevención y recomendación del Ministerio de Salud ante la gripe.

o Al estornudar o toser, cúbrete la nariz y boca con papel higiénico y luego de su uso, descártalo en un tacho de basura.

o Si no tienes papel, cúbrete la nariz y boca con el antebrazo.

o Lavado de manos con agua y jabón con frecuencia.

o No escupir en el suelo o No compartir vasos, platos, cubiertos o útiles

de limpieza personal (toallas, jabón) o Ventilar los ambientes. o Vacunas contra la gripe

• Si adquiere la influenza:

o Consultar al médico o Guardar cama o Beber gran cantidad de liquido

Page 10: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

CUIDEMOS NUESTRA SALUD

Prevención de la varicela: recomendaciones para evitar complicaciones graves La Varicela es una enfermedad de origen viral, benigna, pero de alta contagiosidad; con comienzo repentino, con fiebre moderada, malestar general y que produce una erupción típica caracterizada por manchas rojas que luego se transforman en vesículas y que deja costras. Éstas se presentan en todo el cuerpo y las mucosas (boca, conjuntivas, órganos genitales etc.). Por ser una enfermedad viral no hay medicamentos específicos. Las complicaciones más frecuentes son infecciones bacterianas de piel y tejidos blandos, pero pueden darse otras más serias como encefalitis, neumonías o hemorragias. • La población vulnerable son niños entre 4 a 11 años. • Reconocer en los estudiantes los síntomas de la varicela: fiebre, erupción de ampollas con contenido

liquido claro. • Muy pocas varicelas presentan la forma complicada, pero hay que reconocer los signos de alarma:

o Infección de la piel manifiesta por coloración rojiza con presencia de pus. o Dificultad al respirar, o respiración rápida. o Convulsiones, desorientación o letargo o Sangrado nasal o moretones sin antecedente de golpe

• En caso de presentar signos de alarma buscar atención médica inmediatamente e informar al establecimiento de salud más cercano.

• Recomendar a los padres de familia que cuando los niños y los jóvenes presenten fiebre, reposen en casa y no sean enviados al plantel educativo; esta acción ayudará a cortar la cadena de transmisión del virus.

• El período de incubación de la varicela es aproximadamente de diez a veintiún (10 - 21) días con promedio generalmente de catorce a dieciséis (14 - 16); esto quiere decir que si una persona no se encuentra vacunada o no le ha dado varicela y se expone al virus, a los 14 - 16 días promedio iniciará los síntomas.

Page 11: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

NOVEDADES

CASILLEROS – ZONA DEPORTIVA

El Colegio ha implementado casilleros que pueden usar los alumnos, padres de familia y visitantes en general, durante el desarrollo de las actividades deportivas que se realizan en nuestras instalaciones. Los casilleros están ubicados en la parte posterior del Coliseo. Recordemos siempre que:

• El casillero deportivo nos servirá para organizarnos en el cuidado de nuestras pertenencias. • Su uso es temporal, y se aplicará durante:

a) Las clases de deportes. b) Los entrenamientos. c) Cuando participamos en actividades asociadas al área deportiva como partidos de Adecore y otros.

• El empleo del casillero deportivo está sujeto al uso de un candado, el mismo que cada usuario debe traer. NO LO OLVIDEMOS.

• Cuidemos los casilleros deportivos, no lo forcemos y/o golpeemos al abrir o cerrar. • Si se presenta alguna dificultad el usuario avisará al tutor, entrenador o personal del Colegio.

Page 12: Boletín N° 3 - 2018 MES DEDICADO A NUESTRA BUENA MADRE · 2018-04-30 · de decisiones en tiempos fugaces, reflejos y rapidez mental y de movimientos, coordinación, forma física,

MANTENIMIENTO CANCHA DE GRASS SINTÉTICO

Hemos realizado el mantenimiento preventivo de una de las canchas de grass sintético. Permite que nuestros alumnos sigan contando con espacios en buen estado para la realización de las actividades deportivas.