123
BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES FIAP

BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL

DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

FIAP

Page 2: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

2

Página ÍNDICE 2

PRESENTACIÓN 3

I.- ANTECEDENTES DE LA FIAP 5 Antecedentes Objetivos Hechos relevantes Directorio actual Directorio telefónico de socios

II.- ASPECTOS RELEVANTES DE LOS SISTEMAS PREVISIONALES DE LOS PAÍSES - FIAP 21 Características Generales de los Sistemas de Pensiones de los Países Socios de la FIAP. Características Generales de los Sistemas Previsionales de otros países. Autoridades reguladoras del Sistema Previsional y Ministros de Trabajo Administradoras de Fondos de Pensiones que participan en cada país al 31.12.99. Proyectos de Ley en Trámite - 1999. Principales acontecimientos sucedidos durante 1999. Estadísticas Fondos de Pensiones y Composición de la Cartera por País al 31.12.99.

III- CUADROS ESTADÍSTICOS 48 Anexo I: Afiliados, Cotizantes y Fondos de Pensiones por país al 31.12.99. Anexo II: Composición de la Cartera por país al 31.12.99. Anexo III: Fuerza de Ventas y Volumen de Traspasos por país al 31.12.99. Anexo IV: Estructura de Cotización por país al 31.12.99 Anexo V: Estructura de Comisiones por país al 31.12.99. Anexo VI: Participación Accionaria de las Administradoras por país al 31.12.99. Anexo VI: Información económica relevante por país al 31.12.99.

Page 3: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

3

PRESENTACION Estimado lector, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) se complace en poner a su disposición el Boletín Estadístico semestral N° 7, con cifras al 31.12.99. La FIAP agrupa a las asociaciones de países con sistemas previsionales de ahorro y capitalización individual. A diciembre de 1999, son 17 los países asociados: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Federación Rusa. En conjunto, las entidades de estos países reúnen a más de 46.485.384 trabajadores afiliados que han logrado acumular en sus respectivas cuentas individuales un monto que supera los MM US$ 171.496. En esta oportunidad, la información se presenta dividida en tres partes: En la primera, se entregan antecedentes respecto a la Federación, objetivos, mesa directiva y directorio telefónico actualizado de los asociados. Asimismo, se presentan los hechos relevantes sucedidos durante 1999. En la segunda, se presenta de manera sucinta las características de los sistemas previsionales de los países miembros de la FIAP y de aquellos que durante 1999 tomaron contacto con la Federación, como Bulgaria, Hungría, Kazakhstan y Polonia. Luego, se detalla la relación de las administradoras en cada país, los proyectos de ley en trámite y los principales acontecimientos del año 1999. En la tercera, se presentan los cuadros estadísticos al 31.12.99 sobre las administradoras de fondos de pensiones: número de afiliados y cotizantes, tamaño de los fondos de pensiones, cartera de inversiones, fuerza de venta, número de traspasos, estructura de comisiones, participación accionaria e información económica relevante, de los países que se dispone de estos antecedentes. Para mejorar la edición de este boletín y recabar las sugerencias de los lectores, a fines de 1999 se elaboró una encuesta, mediante la cual nuestros lectores evaluaron diversos aspectos del boletín. Esta evaluación permitió concluir que el boletín es de gran utilidad y que la información presentada es confiable y clara. Además, se recibieron sugerencia relativas a los contenidos del boletín y a la forma en que esta información debe ser presentadas. La FIAP, acogiendo las sugerencias y solicitudes de sus lectores propone incorporar, a partir del próximo boletín, las siguientes modificaciones:

Page 4: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

4

a) El boletín semestral contendrá sólo cuadros estadísticos en versión bilingüe (español e inglés) y un cuadro comparativo de las principales características de los sistemas previsionales de los países de la FIAP. A la información señalada se anexará un informe ejecutivo desde la perspectiva de la FIAP.

b) La información de los antecedentes de la FIAP, primera parte y algunos temas de

la segunda parte del boletín, será incorporada en una Memoria Corporativa de la FIAP que se editará, para conocimiento público, una vez al año.

Con el fin de atender las sugerencias planteadas, la FIAP preparará un informe de la Gestión de las Administradoras (con información de los Estados Financieros al cierre de cada año), el cual será distribuido junto con nuestro Boletín Mensual. Agradezco desde ya la colaboración de las entidades socias de cada uno de los países, quienes cooperaron suministrando información estadística y comentarios. El proceso de producción del Boletín N°7 estuvo a cargo de la Sra. Gladys Otárola Santillana, Economista, Secretaria Ejecutiva de la FIAP, con la colaboración de la Srta. Rocío Gutiérrez, Ingeniero Comercial, Analista de Estudios de la FIAP. De antemano agradeceré los comentarios y observaciones al presente documento, enviados a nuestra dirección Av. 11 de Septiembre 2155 Torre B Piso 14, Providencia, Santiago. Teléfono (56-2) 3811717, fax (56-2) 3811721, e-mail: [email protected]. Toda la información estadística del presente boletín se encuentra disponible en nuestra página web: http://www.fiap.cl.

Santiago de Chile, Marzo de 2000

Page 5: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

5

I. - ANTECEDENTES DE LA FIAP

Page 6: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

6

ANTECEDENTES La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, nace como tal, el 03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600 delegados nacionales y extranjeros. Uno de los más importantes logros de dicho congreso fue la formación de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones - FIAP, la que agrupa a asociaciones y entidades de países que tienen legalmente establecido el Sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones o que están llevando a cabo reformas a sus sistemas previsionales. Los socios fundadores de la FIAP fueron 12 entidades de los siguientes países: • ARGENTINA

• HONDURAS

• BRASIL (2 entidades) • MÉXICO

• COLOMBIA

• PERÚ

• CHILE

• URUGUAY

• ECUADOR

• VENEZUELA

• GUATEMALA

En 1997, se incorporó la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones – INVERCO (ESPAÑA). Durante 1998, merece resaltar la incorporación de la Asociación Boliviana de Administradoras de Fondos de Pensiones (BOLIVIA), la Operadora de Planes de Pensión Complementaria del Banco Popular y Desarrollo Comunal (COSTA RICA) y la Liga de Fondos Privados de Pensiones (FEDERACIÓN RUSA). Además, se incorpora la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro - AMAFORE (MÉXICO) como socio activo de la FIAP. Durante 1999, se incorporó AFP Máxima (EL SALVADOR), la Asociación Dominicana de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (REPÚBLICA DOMINICANA) y la Administradora de Pensiones del Banco Mercantil (VENEZUELA). OBJETIVOS El objetivo de la Federación es promover, coordinar, proteger, racionalizar y unificar el esfuerzo y la actividad de los Asociados, en el ámbito de los Sistemas Privados de Fondos

Page 7: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

7

de Pensiones existentes en cada país del orbe. Para el cumplimiento de sus fines, la Federación podrá: a) Difundir el conocimiento y la práctica de los Sistemas Privados de Fondos de Pensiones, mediante charlas, capacitación, conferencias, exposiciones, exhibiciones y seminarios, haciendo uso de todos los medios de difusión que sean pertinentes; b) Promover la formación y desarrollo de los Sistemas Privados de Fondos de Pensiones, prestando asesoría técnica y realizando las gestiones pertinentes ante las autoridades e instancias públicas y privadas que corresponda; c) Ejercer la representación internacional del conjunto de estos sistemas, cuando así se acuerde; d) Prestar a las autoridades públicas y entidades privadas, así como a entidades extranjeras e internacionales, la colaboración que se requiera, en la medida en que lo permitan sus recursos, cuando así se acuerde; e) Promover ante la autoridad pública la dictación de disposiciones legales y reglamentarias destinadas a fomentar la iniciativa privada en las áreas referidas, así como también gestionar el apoyo y la colaboración de tales autoridades y de particulares, a las instituciones afiliadas y a la propia Federación, en lo financiero técnico y administrativo; f) Editar folletos, circulares, revistas y libros de promoción y material audiovisual, con el fin de mantener informados a sus asociados sobre las actividades de la Federación y de los afiliados, sobre los acontecimientos internacionales, sobre los progresos técnicos al respecto y sobre cualquier materia de común interés gremial; g) Mantener relaciones con entidades internacionales similares, con el objeto de intercambiar ideas y experiencias para difundirlas entre los asociados; h) Crear organismos técnicos no resolutivos, destinados a recopilar, estudiar, sistematizar y elaborar material de apoyo, para su difusión entre los asociados y en la opinión pública; i) Difundir y defender los valores, principios y fundamentos de la actividad privada en el ámbito de la Administración de los Sistemas Privados de Pensiones; j) Ejercer cuando así se convenga entre las partes interesadas, la representación de todas las instituciones afiliadas en los asuntos de interés colectivo que sean compatibles con sus fines estatutarios, respetando la autonomía de las mismas en las materias de orden interno de cada una, y k) Cumplir las demás funciones que le asignen las leyes, reglamentos y disposiciones de la autoridad competente, relacionadas con sus fines y objetivos.

Page 8: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

8

HECHOS RELEVANTES 1999: Eventos y Seminarios en los que participó la FIAP.

FECHA -LUGAR ORGANIZADOR TITULO 10 de Febrero Miami, Estados Unidos

Chile-US Chamber of Commerce

"El Sistema de Ahorro y Capitalización individual: La Experiencia en América Latina".

13 de Marzo París, Francia

FIAP – BID "Fondos de Pensiones: Instrumentos de Ahorro a Largo Plazo y Fuentes de Inversión".

12 de Abril Buenos Aires, Argentina

FIAP - Cámara de AFJP Audiencia con el Excmo. Presidente de la República de la Nación Argentina, Don Carlos Saúl Menem.

19 de Abril Buenos Aires, Argentina

FIAP III Asamblea Anual de la FIAP y II Asamblea Extraodinaria de la FIAP.

20 de Abril Buenos Aires, Argentina

Cámara de AFJP Primer Seminario Internacional de Beneficios Previsionales

04 al 06 de Mayo Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y La Paz, Bolivia.

Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros de Bolivia

"La importancia del Ahorro y la Inversión".

05 al 07 de Mayo Santiago, Chile

World Economic Forum 1999 Mercosur Economic Summit

11 y 12 de Mayo Caracas, Venezuela

Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI)

Seminario “Los Trabajadores y sus Pensiones. Hacia un Futuro Seguro”.

22 al 26 de Junio Almaty, Kazakhstan

Asociación de Fondos de Pensiones de Kazakhstan.

"Reformas de Pensiones en Kazakhstan: Resultados, Desafíos, Perspectivas".

01 de Julio FIAP y CIEDESS Se reunen para estudiar la posibilidad de suscribir un convenio de cooperación técnica.

17 de Agosto Porto Alegre, Brasil

Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Privada (ABRAPP).

"El Mercosur y el Rio Grande Do Sul - Perspectivas de Desarrollo con los Fondos de Pensiones".

20 de Agosto Santiago, Chile

Confederación de la Producción y el Comercio

Desayuno con motivo de la visita a Santiago del Excmo. Presidente de la República de la Nación Argentina Don Carlos Saúl Menem.

30 y 31 de Agosto Santiago, Chile

Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones A.G. de Chile

Conferencia Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones: "Chile: 18 años, Logros y Desafíos"

Page 9: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

9

FECHA -LUGAR ORGANIZADOR TITULO 01 y 02 de Septiembre Santiago, Chile

Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD)

"Workshop on Institutional Investor in Latin America".

27 de Septiembre Santiago, Chile

Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.

"Oportunidades de Negocios en Cuba".

04 al 07 de Octubre Sao Paulo, Brasil

Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Privada (ABRAPP).

"20 Congreso Brasileño de los Fondos de Pensiones".

14 y 15 de Octubre Montevideo, Uruguay

FIAP II Reunión de Directorio de la FIAP y I Reunión de la Vicepresidencia del Mercosur.

26 y 27 de Octubre Santiago, Chile

CIEDESS "Inversiones de Fondos Previsionales: Una Decisión de Riesgo Retorno Esperado".

10 de Noviembre Cancún, México

FIAP I Reunión del Comité Técnico de Operaciones

11 de Noviembre Cancún, México

CONSAR Conferencia Internacional "Los Sistemas de Pensiones: Una Alternativa para el Fortalecimiento Económico de América Latina".

18 de Noviembre Lima, Perú

Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO)

Forum Internacional: "Hacia una política exitosa en Vivienda".

07 de Diciembre Porto Alegre, Brasil

Comité das Rotas de Integracao do Cone Sul

I Seminario Internacional de la Rutas de Integración del Cono Sur

09 de Diciembre Buenos Aires, Argentina

Reunión BID - AIOS - FIAP Proyecto del Centro de Estudios Internacionales de Seguridad Social.

09 y 10 de Diciembre Varsovia, Polonia

Cámara de Fondos de Pensión I Conferencia de los Fondos de Pensiones "La Reforma Polaca desde la Perspectiva Internacional"

Page 10: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

10

1999: Visitas Extranjeras atendidas por la FIAP. La FIAP recibió importantes personalidades y delegaciones de países que estuvieron interesados en conocer las características del sistema de ahorro y capitalización individual en Chile y en los países que conforman la FIAP. En dichas reuniones de trabajo se les entregó Boletines, Vídeo Institucional y material de la FIAP y se les prepararon exposiciones.

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE TEMA Visita de Representante de República Dominicana 18 de Febrero de 1999

Sr. Arismendi Díaz Santana Asesor en Seguridad Social del Senado de la República Dominicana.

Se le entregó documentación de las características de los fondos de pensiones en Chile y Latinoamérica.

Visita de Representantes de Hungría 19 de Febrero de 1999

a)Sr. Csaba László Secretario de Estado, Ministro de Finanzas de Hungría. b)Sr. Csaba Gárdos, Economista, Presidente del Gabinete Ministerial, Ministro de Finanzas.

Se les entregó el Boletín N° 4 de la FIAP y se les explicó las características del sistema de pensiones chileno y cómo se ha desarrollado en otros países de Latinoamérica.

Visita de representante de Italia 22 de Febrero de 1999

a)Dott Marco Ferrini Director de Relaciones Internacionales, CESTEC Italia. b)Sr. Diego Ricciardelli ADIUNCTA - Buenos Aires, Argentina.

Interesados en conocer sobre aspectos de la crisis de los sistemas de reparto y las características del Sistema de ahorro y capitalización individual que se ha desarrollado en Latinoamérica. Asistirán al seminario de la FIAP en París, Francia. Asimismo, están organizando un encuentro en Italia sobre fondos de pensiones, dónde participará la FIAP.

Reunión con el Embajador de Suecia 05 Abril 1999

Sr. Hakan Granquist Embajador de Suecia.

Reunión con ocasión de la visita a Chile del Subsecretario de Salud Pública y Asuntos Sociales Sr. Hans Svensson y Delegación .

Visita del Embajador de EEUU 06 Abril de 1999

Sr. John O´Leary Embajador de los Estados Unidos de Norte América en la República de Chile. Sr. Leonard A. Kusnitz Primer Secretario de la Embajada.

Reunión con el Embajador de los Estados Unidos de Norte América, interesado en conocer respecto del sistema privado de pensiones.

Visita de representante de USA 07 de Abril de 1999

Sr. Pedro Cañas Vicepresidente Bear, Setearns &Co. Inc.

Interesados en establecer contactos con las administradoras de Fondos de Pensiones

Delegación de Lituania Abril de 1999

Sr. Alfredas Nazarovas Vice Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Lituania.

Interesados en conocer el desempeño de los fondos de pensiones de los países miembros de la FIAP.

Page 11: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

11

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE TEMA

Visita de representantes de USA 26 de Abril 1999

Sr. Mark Schofield Gerente General de State Street Global Advisors. Sr. Agustín J. Freites Principal State Street Global Advisors.

Interesados en presentar a su institución que actualmente se encuentra instalada en Santiago. Ofrecen servicios para la administración de fondos a las AFP de Chile y a todo el mercado latinoamericano.

Visita de representantes de Tailandia 28 de Abril de 1999

Sra. Nopporn Ruangskul Secretaria General del Fondo de Pensiones del Gobierno

Interesados en conocer respecto de los sistemas de ahorro y capitalización individual de Latinoamérica.

Delegación de Ucrania 07 Junio de 1999

Dra. Svetlana Veguera Primer Vice - Ministro de Trabajo y Política Social. Sr. Anatoly P. Sorokin Diputado Presidente del Consejo de Fondos de Pensión de Ucrania.

Interesados en conocer el desempeño de los fondos de pensiones chilenos y del mundo.

Embajada de la República Checa 08 de Junio de 1999

Sr. Jiri Jiranek. Embajador de la República Checa en Chile. Sr. Pavel Lusták. Primer Secretario.

Interesados en conocer el sistema de pensiones chileno y del mundo.

Delegación de México 17 de Junio 1999

Sr. Lic. Jorge Enrique Franco López Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Delegación de Estudiantes, interesados en conocer los avances en las reformas de pensiones de los países miembros de la FIAP

Embajada de Lituania 01 de Julio de 1999

Sr. Ivars Godmanis Ministro de Finanzas de la República de Lituania.

Interesado en Conocer respecto de los fondos de Pensiones.

Delegación de Suecia 06 de Junio de 1999

Sr. Magnus Lindberg Vice Presidente SAAB

Representantes de las firmas más grandes de Suecia, interesados en conocer respecto de los fondos de pensiones.

Kazakhstan 19 al 22 de julio de 1999

Srta. Rosa Chiappe Abogada del Proyecto de la Reforma de Pensiones en Kazakhstan de la US Agency fon International Development (USAID).

Durante su estadía se entrevistó con representantes de la Superintendencia de AFP de Chile, Comisión Clasificadora de Riesgos, Depósito Central de Valores (DCV), AFP Cuprum y ejecutivo de la Asociación de AFP de Chile.

Delegación de Polonia 01 de Octubre

Sr. Leszek Bucior Director del Departamento de Supervisión de la UNFE. Sr. Michal Thieme Vice Director del Departamento de Supervisión de la UNFE.

Participaron de un programa de perfeccionamiento organizado por el CIEDESS.

Page 12: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

12

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE TEMA Delegación de Federación Rusa 07 de Octubre

Sr. Iván I. Sergeev Vice Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. Sr. Dimitry Verchenko Embajador de la Federación Rusa. Sr. Fyodor Mikhailovich Presidente del Edificio Internacional - Asociación Industrial. Sr. Gregorio Navarrete C. Asesor de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

La delegación fue recibida en las instalaciones de la AFP Cuprum, donde recibieron los antecedentes del sistema chileno de pensiones y de la FIAP.

Delegación del Grupo Bancario San Paolo IMI, Italia 11 de Octubre

Dott Massimo Mattera Cabeza de la División Corporativa del Grupo Bancario San Paolo IMI.

Solicitan información sobre el funcionamiento de los Fondos de Pensiones en Latinoamérica.

México 28 de Octubre

Sr. Francisco Tonatiuh Rodríguez G. Lic. Gabriela Santana Afore XXI Srta. Leticia Felicidad Treviño Titular de la División de Actuaria y Planeación Financiera del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

Se les explicaron las actividades que realiza la FIAP. Se analizaron posibilidades de futuros convenios de cooperación técnica con el CEISS.

Costa Rica 28 de Octubre

Sr. Marvin Jimmy Fernández Gerente de INS Futuro OPC, Operadora de Pensiones.

Interesado en conocer las actividades de la FIAP.

Colombia 28 de Octubre

Sra María Teresa Balén Superintendente Delegado para Entidades Administradoras de Pensiones y Cesantías.

Interesada en conocer el funcionamiento de los Fondos de Pensiones en Latinoamérica y las actividades que realiza la FIAP.

Page 13: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

13

2000: Eventos y Seminarios en los que participará la FIAP.

FECHA -LUGAR ORGANIZADOR TITULO 19 de Enero México

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

II Convención Nacional de Administradoras de Fondos para el Retiro.

26 y 27 de Enero Buenos Aires, Argentina

Reunión BID - AIOS - FIAP Proyecto del Centro de Estudios Internacionales de Seguridad Social (CEISS).

24 y 25 de Febrero México

Reunión BID - AIOS - FIAP Proyecto del Centro de Estudios Internacionales de Seguridad Social (CEISS).

14 al 16 de Marzo Manila

OECD y Banco Asiático de Desarrollo

Taller " Desarrollo de una Base Inversionista Institucional en Asia".

25 de Marzo Nueva Orleans, Estados Unidos

Deutsche Bank Conferencia "Financiamiento del Crecimiento en América Latina: Fuentes, Políticas y Perspectivas".

27 al 29 de Marzo, Nueva Orleans, Estados Unidos

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

41° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID.

12 de Abril Madrid, España

FIAP IV Asamblea de la FIAP.

13 al 15 de Abril Madrid, España

INVERCO I Conferencia Internacional de Pensiones.

Page 14: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

14

DIRECTORIO ACTUAL: En la III Asamblea de la FIAP en Buenos Aires, Argentina, se aprobó la reelección del Presidente, la constitución de una Vicepresidencia y 4 Vicepresidencias Zonales: Presidencia: Chile Vicepresidencia: Perú Vicepresidencias Zonales: • Vicepresidencia Mercosur: Argentina.

Conformada por Brasil, Chile, Uruguay. • Vicepresidencia Mercado Andino: Colombia.

Conformada por Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela. • Vicepresidencia Europa: España.

Conformada por Bulgaria, Federación Rusa, Kazakhstan, Polonia. • Vicepresidencia Norte América, Centro América y Caribe: México.

Conformada por El Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, República Dominicana.

En Noviembre de 1999 se realizó la 2° Reunión de Directorio de la FIAP, en la cual se instalaron los siguientes Comités Técnicos: • Comité Técnico de Operaciones, presidido por la Vicepresidencia Norte

América, Centro América y Caribe. • Comité Técnico de Mercado de Capitales, presidido por la

Vicepresidencia Mercado Andino. • Comité Técnico de Regímenes Legales, presidido por la Vicepresidencia

Mercosur. • Comité Técnico de Asuntos Internacionales, presidido por la

Vicepresidencia Mercado Andino. • Comité Técnico de Promoción, Difusión y Cultura, presidido por Chile.

Page 15: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

15

PAIS CARGO REPRESENTANTE Chile Presidencia Sr. Pedro Corona Bozzo

Director Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones A.G.

Perú Vicepresidencia Sr. Jaime Cáceres Sayán Director Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Argentina Vicepresidencia – Zona Mercosur

Sr. Horacio López Santiso Presidente Cámara de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones - CAFJP.

Colombia Vicepresidencia – Zona Mercado Andino

Sra. Leonor Montoya Alvarez Presidente Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, ASOFONDOS de Colombia.

España Vicepresidencia – Zona Europa

Sr. Mariano Rabadán Presidente Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO.

México Vicepresidente – Zona Norte y Centro América

Sr. Eduardo Silva Pylypciow Presidente Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, AMAFORE.

Bolivia Director Sr. Francisco de Miguel Rodríguez Gerente General - AFP Futuro de Bolivia Asociación Boliviana de Administradoras de Fondos de Pensiones (en formación).

Brasil Director Sr. Carlos Duarte Caldas Presidente Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Privada, ABRAPP.

Brasil Director Sr. Luiz Carlos Trabuco Cappi Presidente Asociación Nacional de Previsión Privada, ANAPP.

Bulgaria Director Sr. Nikola Abadjiev Presidente Asociación Búlgara de Compañías de Seguridad Complementaria de Pensiones - BACAPS

Costa Rica Director Sr. Willy Vargas Director de la Junta Directiva Nacional. Operadora de Planes de Pensión Complementaria del Banco Popular y Desarrollo Comunal.

Ecuador Director Sr. Gilberto Pazmiño Aries Presidente Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador.

Page 16: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

16

País Cargo –FIAP Representante El Salvador Director Sr. Guillermo Aceto Marini

Presidente - AFP Máxima S.A. Secretario - Asociación de Administradoras de Pensiones de El Salvador.

Federación Rusa

Director (1) Sr. Valeri Sivachenkov Miembro Consejo Liga NPF.

Guatemala Director (1) Sr. Oscar Hernán Torres Townson Gerente General Servicios y Descuentos.

Guatemala Director Lic. Estuardo González Alvarez Gerente General INVERMA S.A.

Honduras Director (1) Sr. Carlos Ramos Fones Gerente General Protección S.A.

Kazakhstan Director Sr. Aidar Alibayev Presidente Asociación de Fondos de Pensiones de la República de Kazakhstan

Polonia Director Sr. Pawel Wojciechowski Vicepresidente Cámara de Fondos de Pensión

República Dominicana

Director Sr. Ernesto Izquierdo Presidente Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP).

Uruguay Director Sra. María Dolores Benavente Vicepresidente República AFAP S.A.

Venezuela Director Sra. Norma L. de Dueñas Gerente Administradora de Fondos de Pensiones Mercantil.

Sede Chile Secretario Ejecutivo Sra. Gladys Otárola Santillana Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP.

Al 31 de Marzo de 2000.

Page 17: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

17

DIRECTORIO TELEFÓNICO: (Instituciones Asociadas e Instituciones en proceso de incorporación)

PAÍS INSTITUCIÓN REPRESENTANTE CHILE Asociación de Administradoras de

Fondos de Pensiones A.G. Sr. Pedro Corona Bozzo – Director Sr. Guillermo Arthur – Presidente Av. 11 de Septiembre 2155 – Torre B, Piso 14 Providencia, Santiago – Chile Teléfono: (56-2) 3811717 Fax: (56-2) 3811721 E-mail: [email protected] http:/www.afp-ag.cl

PERU Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Sr. Jaime Cáceres Sayán – Director Dr. Alfonso de los Heros Pérez Albela – Presidente República de Panamá 3629, San Isidro Lima – Perú Teléfono: (51-1) 442.82.32 – 440.65.89 Fax: (51-1) 442.27.82 E-mail: [email protected]

ARGENTINA Cámara de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones – CAFJP

Sr. Horacio López Santiso – Presidente Av. Corrientes 316 - 8vo Piso Buenos Aires – Argentina Teléfono: (54-11) 4328-0660 Fax: (54-11) 4328-4021 E-mail: [email protected]

COLOMBIA Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, ASOFONDOS de Colombia.

Sra. Leonor Montoya Alvarez – Presidente Carrera 7ma A N° 69-67 – Piso 4to Edificio Colvalores, Bogotá – Colombia Teléfono: (57-1) 3130052 - 3130058 Fax: (57-1) 3456060 - 3123213 E-mail: [email protected] http://www.asofondos.org.co

ESPAÑA Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, INVERCO.

Sr. Mariano Rabadán – Presidente Príncipe de Vergara, 43, 2da Planta 28001 Madrid – España Teléfono: (034-91) 431 4735 / 431 7211 Fax: (034-91) 578 1469 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] http://www.inverco.es

MÉXICO Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

Sr. Eduardo Silva Pylypciow – Presidente Santa Catalina 118, Col. Insurgentes San Borja, Delegación Benito Juárez. 03100, México D.F. Teléfonos: (52) 55.43.27.14 Fax: (52) 55.43.27.36 E-mail: [email protected]

Page 18: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

18

PAÍS INSTITUCIÓN REPRESENTANTE BOLIVIA Asociación Boliviana de

Administradoras de Fondos de Pensiones

Sr. Francisco de Miguel Rodríguez – Gerente General de AFP Futuro de Bolivia Plaza del Estudiante, Edificio Incháuste Zelaya Planta Baja, casilla 4297, La Paz - Bolivia. Teléfono: (591- 2) 311531 Fax: (591-2) 331223 E- mail: [email protected]

BRASIL Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Privada, ABRAPP

Sr. Carlos Duarte Caldas – Presidente Av. Das Naciones Unidas 12.551 – 20 andar CEP 04578 – 903 – Brooklin Novo Sao Paulo - SP - Brasil Teléfono: (0055-11) 3043.8768 Fax: (0055-11) 3043.8778 E-mail: [email protected] http://www.abrapp.org.br

BRASIL Asociación Nacional de Previsión Privada, ANAPP.

Sr. Luiz Carlos Trabuco Cappi – Presidente Cidade de Deus – Vila Yara 06029-900 OSASCO, Sao Paulo - Brasil Teléfono: (0055 11)7081.4011 Fax: (0055 11)7083.2564/7084.4630 E-mail: [email protected] http://www.anapp.com.br

BULGARIA Asociación Búlgara de Compañías para Seguros de Pensión Adicional - BACAPS

Sr. Nikola Abadjiev - Presidente 30 "Al. Stamboliisky" blvd. 1301 Sofia, Bulgaria Teléfono: 359-2 986 71 69 Fax: 359-2 986 71 55 E-mail: [email protected]

COSTA RICA Operadora de Planes de Pensión Complementaria del Banco Popular y Desarrollo Comunal.

Sr. Willy Vargas Director de la Junta Directiva Nacional Apartado 10190-1000 San José - Costa Rica Teléfono: (506) 233 30 70 / 257 57 97 Ext. 2700 Fax: (506) 233 23 50 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

ECUADOR Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador.

Sr. Gilberto Pazmiño Aries - Presidente Amazonas 3575 y Japón (5° Piso) Produbanco Quito – Ecuador Teléfono: (593-2) 260150 - Extensión 2550 Fax: (593 2) 263126 - Extensión 2575 E-mail: [email protected]

Page 19: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

19

PAÍS INSTITUCIÓN REPRESENTANTE EL SALVADOR AFP Máxima S.A. Sr. Guillermo Aceto Marini

Presidente – AFP Máxima Secretario - Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones de El Salcador Edificio Máxima, Boulevard Los Héroes Metrocentro, San Salvador, El Salvador, C.A. PBX: (503) 261-2555 Fax: (503) 260-9208 Teléfono Directo: (503) 260 – 9204 E-mail: [email protected]

FEDERACIÓN RUSA

Liga NPF Dr. Valeri Sivachenkov Miembro Consejo Liga NPF Rusia 117049 Moscú Leninski pr, 2 Teléfono: (7- 095) 230 4520 Teléfono/Fax: (7- 095) 247 2327

GUATEMALA INVERMA S.A., Fondo Internacional de Pensiones

Lic. Estuardo González Alvarez - Gerente General 4ª Calle 7-53, Zona 9. 1er Nivel, Oficina 102, Edificio Torre Azul. Guatemala. Teléfono: (502) 3610560 Fax: (502) 3610564 – (502) 2381188 E-mail: [email protected]

GUATEMALA Servicios y Descuentos S.A. Sr. Oscar Torres Townson Gerente. General. Av. Reforma 1-50, Zona 9, Edificio Reformador, Of. 1001 Guatemala Teléfono: (502) 3345606 Fax: (502) 3345622

HONDURAS Protección S.A. Sr. Carlos Ramos Fones - Gerente. General. Edificio Plaza Victoria -Banco Ficoh, 2do Nivel Col. Las Colinas Tegucigalpa – Honduras Teléfono: (504)393397 Fax: (504)393274

KAZAKHSTAN Asociación de Fondos de Pensiones de la República de Kazakhstan

Sr. Aidar Alibayev - Presidente Tole-Bi str bld. 57, Almaty, 480091. República de Kazakhstan Teléfono: 7 (3272) 633675 / 7 (3272) 683339 Fax: 7 (3272) 635580 E-mail: [email protected]

POLONIA Cámara de Fondos de Pensión Sr. Zygmunt Kostkiewicz- Presidente Sr. Pawel Wojciechowski - Vicepresidente Izba Gospodarcza Towarzystw Emerytalnych Ul. Solec 103 00-382 Warszawa, Polonia Teléfono: 48 22 6250321 Fax: 48 22 6221778 E-mail: [email protected]

Page 20: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

20

PAÍS INSTITUCIÓN REPRESENTANTE REPUBLICA DOMINICANA

Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones, ADAFP.

Sr. Ernesto Izquierdo - Presidente Av. Wiston Churchill Nro 1100 Apartado 4990, Santo Domingo R.D. Teléfono: (1- 809) 566-0093 Fax: (1-809) 566 –2600 E-mail: [email protected]

URUGUAY República AFAP S.A. Sra. María Dolores Benavente – Vicepresidente Sr. Juan F. Berchesi Mourelle - Presidente Av. 18 de Julio de 1883 Montevideo – Uruguay Teléfono: (598-2) 400 1818 Fax: (598-2) 402 00 01 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] http://www.republicafap.com.uy

VENEZUELA Administradora de Fondos de Pensiones Mercantil

Sra. Norma L. de Dueñas – Gerente Final Av. Andrés Bello, Esquina el Lago. Edificio Mercantil, Piso 18. Caracas – Venezuela. Código Postal 1010 A Teléfono: (582) 507 1708 / 1709 Fax: (582) 507 0500 E-mail: [email protected] http://www.bancomercantil.com

SEDE CHILE FIAP Sra. Gladys Otárola Santillana Secretario Ejecutivo Av. 11 de Septiembre 2155 – Torre B, Piso 14 Providencia, Santiago – Chile Teléfono:(56-2)3811717 (Anexo 4) /3811723(Anexo111) Fax: (56 –2) 3811721 E-mail: [email protected] http://www.fiap.cl

Page 21: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

21

II.- ASPECTOS RELEVANTES DE LOS SISTEMAS PREVISIONALES DE LOS PAÍSES - FIAP

Page 22: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

22

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE PAÍSES SOCIOS DE LA FIAP

A. Países que han implementado el sistema privado de

pensiones, según fecha de inicio de operaciones CHILE ∗ El 04 de Noviembre de 1980 se creó el Sistema de Pensiones de Vejez, Invalidez y

Sobrevivencia mediante Ley No 3.500, que fue publicada el 13 de Noviembre de 1980. La fecha del inicio de operaciones fue el 1° de Mayo de 1981.

∗ Sistema basado en el régimen de ahorro y capitalización individual puro que sustituyó en su totalidad al sistema de reparto. El sistema antiguo de reparto desaparecerá cuando fallezcan sus actuales pensionados.

PERÚ ∗ El 06 de Diciembre de 1992 se publica la Ley 25897 que crea el Sistema Privado de

Fondos de Pensiones (SPP). La fecha de inicio de actividades fue en Junio de 1993. ∗ El SPP es un Régimen de Pensiones Privadas basado en la Capitalización Individual y

opera en competencia con el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que es un régimen estatal que otorga pensiones bajo la modalidad de reparto.

COLOMBIA ∗ En Diciembre de 1993 se aprobó el Sistema General de Pensiones mediante Ley 100/93.

La fecha de inicio de actividades fue en Abril de 1994. ∗ El Sistema General de Pensiones está compuesto por dos regímenes que coexisten pero

son excluyentes:

◊ Régimen Solidario de Prima Media con prestación definida. ◊ Régimen de Ahorro individual con Solidaridad.

∗ Los Fondos de Pensiones del Régimen de Ahorro Individual, son administradas por

Sociedades Administradoras de Pensiones y Cesantías, las cuales no son de giro único. ∗ El afiliado público o privado puede optar entre los dos regímenes y puede desplazarse

entre ellos cada tres años. ARGENTINA ∗ El 23 de Octubre de 1993 se instituye el Sistema Integrado de Jubilación y Pensiones

(SIJP) mediante Ley 24.241. La fecha de inicio de actividades fue en Mayo de 1994.

Page 23: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

23

∗ El SIJP eliminó el sistema antiguo e incorpora a antiguos y nuevos trabajadores. Tiene dos regímenes que pueden ser escogidos por los trabajadores:

◊ De capitalización ◊ De Reparto

URUGUAY ∗ El 03 de Septiembre de 1995 se crea el Nuevo Sistema Previsional mediante Ley No

16.713. El 21 de Septiembre de 1995 mediante decreto 359/995 se inicia la Reforma Jubilatoria.

∗ El Nuevo Sistema Previsional está basado en un sistema mixto. Coexiste el programa estatal, denominado de Intergeneración Solidaria y el Privado de Ahorro Individual.

∗ Las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) son los organismos que administran las cuentas de capitalización individual y sólo los bancos e instituciones de intermediación financiera pueden constituir una AFAP.

COSTA RICA ∗ En Agosto de 1995 se promulgó la Ley 7.523 del Régimen Privado de Pensiones

Complementarias, basado en la capitalización de los aportes. ∗ El sistema es de carácter voluntario para todos los trabajadores y está administrado por

las Operadoras de Planes de Pensiones Complementarios (OPC). MÉXICO ∗ El 21 de Diciembre de 1995 se publicó la Ley del Seguro Social que incorporó a las

AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro). La fecha de inicio de actividades fue en Febrero de 1997.

∗ Las afiliaciones partieron el 01 de Febrero de 1997 y las AFORES comenzarán a recaudar a partir del mes de Septiembre de 1997.

BOLIVIA ∗ El 29 de Noviembre de 1996 se creó la Ley de Pensiones a través del Decreto ley N°

1732. ∗ El nuevo sistema empezó a operar el 01 de Mayo de 1997. EL SALVADOR ∗ En Diciembre de 1996 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Orgánica de la

Superintendencia de Pensiones y la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, siendo esta última el marco legal para la creación del nuevo sistema de pensiones basado en la

Page 24: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

24

capitalización individual que sustituirá en el tiempo al actual Sistema de reparto administrado por dos instituciones públicas.

∗ En Abril de 1998, las AFP’s iniciaron sus operaciones. Actualmente existen 5 administradoras.

VENEZUELA ∗ El 05 de Noviembre de 1998 se publicó en la Gaceta Oficial de la República de

Venezuela el decreto con rango y fuerza de Ley N° 2993, que regula el subsistema de Pensiones y fue propuesta su entrada en vigencia para el año 2001.

∗ La ley del subsistema establece que la Superintendencia de pensiones debe estar operativa en el mes de abril de 1999, para que el proceso de afiliación masiva se inicie en Octubre del mismo año.

∗ El 15 de Diciembre de 1999, se aprobó la nueva Constitución de la República de Venezuela. En ella se expresa que el Sistema de Seguridad Social Integral será regulado a través de una Ley Orgánica , y que dará inicio al Subsistema de Pensiones.

∗ Las AFP aún no han comenzado a operar, debido a que está pendiente la nueva Ley Orgánica de Seguridad Social, la cual será aprobada por la Asamblea Constituyente.

∗ El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), que actualmente administra las pensiones, la salud y el paro forzoso, registra 6.945.267 de afiliados y 2.758.131 de cotizantes al 31.12.98.

B.- Características del sistema de pensiones de otros países miembros de la FIAP BRASIL ∗ En Julio de 1977 se reglamentó la previsión privada de pensiones mediante Ley 6.435 ∗ En Brasil existen dos tipos de regímenes que son complementarios:

◊ La seguridad social oficial y obligatoria, dirigida por el Estado y financiada por trabajadores, empresarios y gobierno.

◊ La seguridad social complementaria o privada, la cual es voluntaria y la realizan los trabajadores independientes. Está administrada por sociedades abiertas y cerradas. Las “entidades privadas cerradas” que sin finalidad de lucro fueron creadas para beneficiar a los trabajadores de una empresa en particular. Y las “entidades privadas abiertas” donde pueden cotizar toda la población económicamente activa. Sus actividades fueron reglamentadas por la Ley 6.435.

ECUADOR ∗ Actualmente el manejo de las pensiones está a cargo del Estado y son administradas por

Page 25: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

25

el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, bajo el sistema de reparto. ∗ A partir de Marzo de 1996, aparecen las Administradoras de Fondos de Pensión y

Cesantía, basados en un sistema de pensiones voluntario y complementario al sistema estatal obligatorio.

ESPAÑA ∗ En España existen tres sistemas de previsión social: la Seguridad Social obligatoria y

financiada por el Estado, los empresarios y los trabajadores; los Planes de Pensiones complementarios de empresa, de carácter voluntario y los Planes de Pensión individuales.

∗ En 1987 se publicó la Ley 8/87 de Planes y Fondos de Pensiones que propicia una serie de ventajas financiero – fiscales para canalizar hacia estos planes de pensiones los compromisos asumidos.

GUATEMALA ∗ Actualmente, coexisten con el régimen del Estado lo Fondos Privados de Pensiones. ∗ El Sistema de Seguridad Social está en manos del Estado y es administrado por el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). ∗ El IGSS tiene 887.228 trabajadores afiliados a fines de 1998, lo que corresponde a un

25,43% de la Población Económicamente Activa (PEA). HONDURAS ∗ El sistema de Pensiones de Honduras está compuesto por 7 Instituciones de Pensiones

Públicas ligadas a grupos sectoriales, todas ellas operan en forma excluyente, bajo el sistema de reparto con prima media escalonada:

◊ El Instituto Hondureño de Seguridad Social ◊ El Instituto de Previsión militar ◊ El Instituto de Pensiones y Jubilaciones de Empleados Públicos ◊ El Instituto de Previsión del Magisterio ◊ El plan de Asistencia Social del Banco Central de Honduras ◊ El Instituto de Previsión Social del Periodista ◊ El Instituto de Previsión Social de la Universidad Autónoma de Honduras

REPÚBLICA DOMINICANA ∗ Actualmente, tiene un régimen de seguro social (salud, pensiones y accidentes de

trabajo), el cual es administrado por el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y obligatorio para los trabajadores del sector privado con ingresos mensuales inferiores a US$ 242. Este régimen es exclusivo de estos trabajadores y no incluye a sus

Page 26: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

26

familiares. Cubre aproximadamente a un 50% de los trabajadores privados en relación de dependencia, esto es 6% de la población dominicana. El IDSS tiene jubilados a unas 30 mil personas (4.4% de la población mayor de 60 años) con una pensión mensual equivalente a US$ 61 (36% salario mínimo). El sector público tiene aproximadamente unos 20 planes institucionales de pensiones, desde generales hasta individuales, incluyendo las fuerzas armadas y de orden público. Además, existen planes corporativos (obligatorios en la mayoría de los casos) cerrados en muchas de las principales empresas del país.

∗ Administradoras: existen cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones Privadas operando, además de dos Administradoras que se encuentran en formación. A la fecha han logrado captar unos 17 mil afiliados, de unas 200 empresas, y US$ 85 millones en fondos de pensiones (cifras preliminares y sujetas a rectificación)

∗ Las AFPs cobran un 0.5% de comisión por manejo de las cuentas (no incluye el seguro de invalidez y sobrevivencia).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS PREVISIONALES DE OTROS PAÍSES

BULGARIA ∗ El 02 de Diciembre de 1999 se aprobó el Código de Seguridad Social, el cual fue

publicado en la Gaceta Oficial N° 110 el 17 de Diciembre de 1999. Con esto, se introduce el segundo pilar y se modifica el antiguo sistema de reparto.

∗ Los Fondos de Pensiones Privados que administrarán los ahorros previsionales (segundo pilar) aún no han iniciado sus operaciones, pues todavía no tienen la licencia de funcionamiento.

∗ Las empresas encargadas de administrar los fondos de pensiones privados podrán administrar dos tipos de fondos: ∗ Ocupacionales: aquellos que tienen afiliados con una vida laboral corta por la

naturaleza del trabajo que desempeñan, generalmente trabajos de alto riesgo. ∗ Universales: agrupan a la generalidad de los trabajadores.

∗ Los fondos de pensiones universales deben tener cuanto menos 30.000 afiliados y los fondos de pensiones ocupacionales deben tener cuanto menos 15.000 afiliados.

∗ El 07 de Julio de 1999 se aprobó la Ley de Pensiones Complementarias Voluntarias, que regula los fondos de pensiones que proveen la posibilidad de efectuar ahorro previsional complementario voluntario.

∗ Actualmente se encuentran operando alrededor de 11 fondos de pensiones privados, los cuales no han sido ni regulados ni controlados por ninguna agencia estatal. Estos fondos únicamente proveen pensiones voluntarias. Están agrupadas en una asociación gremial y tienen alrededor de 446.532 contribuyentes, que aportan aproximadamente US$25.135.051. Esta administradoras cobran un 7% de la contribución y un 10% de la rentabilidad de las inversiones.

Page 27: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

27

FEDERACIÓN RUSA ∗ En Mayo de 1998 se adoptó una Ley Federal de “Fondos de Pensión no Estatales”. ∗ El sistema de pensiones ruso está conformado por dos pilares, un sistema de pensión

estatal obligatorio y un sistema de ahorro voluntario. ∗ Actualmente existen aproximadamente 2 millones de cotizantes en los Fondos de

Pensión no Estatales. ∗ Al 1º de Abril de 1999, los activos de los Fondos de Pensión no Estatales eran de US$

331.933 miles (8,2 billones de roubles; tipo de cambio: 1 US$ = 24,7 roubles), de los cuales el 75% corresponde a fondos corporativos y el 25% a planes de pensiones individuales.

∗ Administradoras: existen 271 Fondos de Pensiones. ∗ Inversión de los Fondos de Pensión no Estatales (promedio):

Bonos del Gobierno 33.4% Acciones de Empresas de la Federación Rusa 2.6% Acciones de otros emisores 52.6% Depósitos Bancarios 3.7% Inmuebles 1.9% Activos Disponibles 0.5% Otros 5.3% (Fuente: Asesor del Inspector de los Fondos de Pensiones no Estatales de Rusia)

HUNGRÍA ∗ El segundo pilar obligatorio, privado, fue implementado el 01 Enero de 1998 y

comenzó sus operaciones a partir del fondo privado voluntario, que opera desde 1994. ∗ Los miembros obligados son aquellas personas que entran a la fuerza de trabajo después

del 30 de junio de 1998 si ellos tienen menos de 42 años. Otras personas pueden juntarse al fondo privado de pensiones si lo desean.

∗ La diferencia con el modelo latinoamericano está en que no existe la figura de una compañía administradora, sino que otorga a los miembros del fondo la capacidad de manejo propio o servicios de outsourcing.

∗ En Hungría el sistema obligatorio está organizado sobre la base del sector privado, mediante el funcionamiento de “Cajas” que compiten entre sí. Existen grupos económicos que apoyan las cajas. Se han autorizado el funcionamiento de 30 a 40 cajas. Las 5 más grandes concentran el 80% de los miembros; dentro de ellas está el Banco Húngaro más grande, detrás de las otras 4, están la Compañías de Seguros, que son propiedad de extranjeros.

∗ Cotización: aporte obligatorio del 6% de la remuneración. ∗ Administradoras: existen 33 fondos con autorización para operar. KAZAKHSTAN ∗ Reforma de Pensiones decretada el 20 Junio de 1997 e implementada en Enero de 1998.

Page 28: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

28

Es el primer país de la Comunidad de Estados Independientes en llevar a cabo una Reforma de Pensiones adoptando el Sistema Privado de Pensiones.

∗ Sistema de fondos, de cuentas individuales de contribución definida. El nuevo sistema está basado en cuentas de ahorro que acumulan activos a través de cuentas individuales.

∗ El manejo de las contribuciones tiene lugar por medio de tres instituciones: (a) Fondos de pensiones (Pension funds) (b) Compañías de manejo de activos de pensiones (asset management companies), y (c) Bancos custodios (custodian banks)

∗ El pago de contribuciones es canalizado y distribuido en las cuentas de los fondos de pensiones, en los bancos custodios, por el Centro Estatal de Pagos de Pensiones (State Pension Payment Center). Las compañías de manejo de activos de pensiones tienen a su cargo las inversiones. Este complejo institucional tiene por objeto asegurar transparencia y controlar abusos y fraudes.

PANAMÁ ∗ La Ley N° 10 de 1993, permitió por primera vez en toda la historia republicana, que

empresas privadas administraran fondos de pensiones voluntarios y complementarios. Esto ha permitido la creación de tres compañías que administran fondos de jubilación. Sin embargo, mientras el gobierno no apruebe leyes y mecanismos para la semi-privatización del Seguro Social, el mercado no crecerá rápido.

∗ El 06 de Febrero de 1997 se crea el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP), mediante Ley No 8.

∗ El SIACAP está destinado a otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que se concedan a los servidores públicos de acuerdo a la Ley orgánica de la Caja de Seguro Social.

∗ Existen 10.000 afiliados a planes de pensión, aproximadamente. POLONIA ∗ En Noviembre de 1998, el Presidente de la República de Polonia firmó la ley de

sistema de seguro social y a fines de Diciembre de 1998, firmó la ley de pensiones de Fondos de Seguro Social, las cuales determinan en detalle el nuevo sistema de pensiones en Polonia.

∗ Se determinó que los trabajadores mayores de 50 años permanecerán en el Sistema de Reparto, los menores de 30 años tendrán que participar tanto en el esquema de Reparto como en el de Capitalización, mientras que aquellos trabajadores cuyas edades estén entre los 30 y 50 años, podrán decidir si participar o no en el Sistema de Capitalización.

∗ La actividad promocional puede comenzar desde el 15 de febrero de 1999 y la actividad comercial desde marzo de 1999.

∗ Cotización: 45% del sueldo base; 9% destinado al fondo de pensiones (sist. de capitalización) y 36% para el sist. de reparto. Desde enero de 1999, el 23% lo paga el empleador y el 22% el trabajador (antes de la reforma, el empleador pagaba la totalidad

Page 29: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

29

de la contribución). ∗ Comisión: no existen restricciones sobre el nivel de las tarifas por comisiones. ∗ Administradoras: actualmente, la Oficina de Supervisión de Fondos de Pensiones

(UNFE) ha autorizado la existencia de 21 Compañías de Fondos de Pensión. ∗ De modo similar al modelo latinoamericano, las PTE tienen como giro exclusivo la

administración del fondo de pensiones y tienen que constituirse como S.A. ∗ Actualmente, existen más de 10 millones de afiliados y los fondos administrados

ascienden, aproximadamente, a US$ 600 millones.

Page 30: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

30

AUTORIDADES REGULADORAS DEL SISTEMA PREVISIONAL Y MINISTROS DE TRABAJO (PAISES FIAP)

PAÍS

SUPERINTENDENTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO SUPERINTENDENCIA

MINISTRO DE TRABAJO

ARGENTINA a) Lic. Francisco Astelarra Superintendente de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. b) Dr. Melchor Posse Secretario de Seguridad Social.

a) Tucumán 480/500 (1049) Buenos Aires – Argentina Teléfono: (54 11) 4320 5600 Fax: (54 11) 4320 5718 http://www.safp.gov.ar b) Av. L.N. Alem 650, 11° (1001) Buenos Aires, Argentina Teléfono: (541) 4310 6272

Sr. Mario Alberto Flamarique Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

BOLIVIA a)Sr. Pablo Gotret Ballivían Superintendente de Pensiones, Valores y Seguros. b)Sra. Helga Salinas Intendente de Pensiones.

a) y b) Calle Fecerico Suazo esquina Reyes Ortíz Edificio Gundlach Piso 9 La Paz, Bolivia Casilla Postal 10794 Teléfono: (591-2) 311818 - 312371 - 312307 - 312705 Fax: (591-2) 312223 E-mail: [email protected] http://www.spvs.org

Dr. Leopoldo López Ministro de Trabajo.

BRASIL ABRAPP: Waldeck Ornélas Ministro de Previsión y Asistencia Social.

Explanada dos Ministérios Block F – 8vo andar CEP 70059-900 Brasilia – DF Teléfono:55-061-224 5914 / 224 5147 http://www.mpas.gov.br

Dr. Eduardo Joaquím Amadeo Swaelen Ministro de Trabajo.

BRASIL ANAPP: Dr. Pedro Sampaio Malan Ministro de Hacienda.

Explanada dos Ministérios, Block P – 4to andar CEP 70048-900 Brasilia – DF Teléfono:55-061-223.5859 / 224.2637

Dr. Eduardo Joaquím Amadeo Swaelen Ministro de Trabajo.

COLOMBIA - Sistema Estatal: Sr. Jaime Arias Presidente – Instituto de Seguros Sociales (ISS). - Sistema Privado: a) Sra. Sara Ordoñez Superintendente Bancario. b) Sra. María Teresa Balen Valenzuela Superintendente Delegado para Entidades Administradoras de Pensiones y Cesantías.

- Sistema Estatal: Centro Administrativo Nacional CAN, Diagonal 40 N° 48ª-25, Santa Fé de Bogotá D.C. Teléfono: (57-1) 2223300 – 5232850- 2221918 - Sistema Privado: a) y b) Calle 7 N° 4 - 49 Santa Fé de Bogotá Colombia a)Teléfono: (571)2800187-2800280 b)Teléfono: (571) 2802839 –2800280 http://www.superbancaria.gov.co

Sra. Gina Magnolia Riaño Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Page 31: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

31

PAÍS

SUPERINTENDENTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO SUPERINTENDENCIA

MINISTRO DE TRABAJO

COSTA RICA Lic. Olivier Castro Pérez Superintendente de Pensiones.

De la Fuente de la Hispanidad 300 Norte. Edificio Equus Piso 11. San Pedro de Montes de Oca. San José, Costa Rica. Teléfono: (506) 234 9364 Fax: (506) 253 8175 http://www.bccr.fi.cr/supen/supen.html

Sr. Víctor Morales Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

CHILE Sr. Julio Bustamante Jeraldo Superintendente de Administradoras de Fondos de Pensiones.

Edificio “Los Trabajadores” Huérfanos 1273, 2° piso. Santiago – Chile Teléfono: (562) 671 6074 Fax: (562) 698 5305 http://www.safp.cl

Sr. Germán Molina Ministro del Trabajo y Previsión Social.

ECUADOR Dr. Xavier Muñoz Chávez Superintendente de Compañías.

Roca 660 – Av. Amazonas Piso 9 – Casilla 17210687 Quito – Ecuador Teléfono: (5934) - 541 606 Fax: (5934)566 685

Sr. Martín Insua Chang Ministro de Trabajo y Recursos Humanos.

EL SALVADOR

Sr. Carlos Mauricio Funes Superintendente de Pensiones.

1ra Calle Poniente y 7ª Avenida Norte, Edificio Antiguo BCR, 2da. Planta. San Salvador, El Salvador. C.A. Teléfono: (503) 271 3737 Fax :(503) 281 8999 http://www.spensiones.gob.sv

Sr. Jorge Nieto Ministro de Trabajo y Previsión Social.

ESPAÑA a)Sr. Cristóbal Montoro Secretario de Estado de Economía. b)Da. Pilar González de Frutos Directora General de Seguros. c)Sr. José Carlos García de Quevedo Subdirector del Area de Planes y Fondos de Pensiones.

a)Alcalá 5-7 Madrid 28071 b) Paseo de la Castellana, 44 – 28046 Madrid Teléfono: (34–91) 339 7110 Fax: (34–91) 339 7113 c) Paseo de la Castellana, 44–28046 Madrid Teléfono: (34-91) 339 7099 Fax: (34-91) 339 7087

D. Juan Carlos Aparicio Ministro de Trabajo y Previsión Social.

FEDERACIÓN RUSA

n.d. n.d. n.d.

GUATEMALA n.d. n.d.

Sr. Héctor Cifuentes Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

HONDURAS n.d. n.d. Sr. Andrés Víctor Artiles Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Page 32: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

32

PAÍS

SUPERINTENDENTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO SUPERINTENDENCIA

MINISTRO DE TRABAJO

MÉXICO Guillermo Prieto Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR.

Camino Santa Teresa #1040-8vo piso. Colonia Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan México D.F. - México Cod. Postal 14210 Teléfono: (525) 630 9602 http://www.consar.gob.mx

Lic. Mariano Palacios Alcocer Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

PERÚ a) Sistema Privado: Sr. Augusto Mouchard Ramírez Superintendente de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. b) Sistema Público: Sra. Aída Amézaga Jefa de la Oficina de Normalización Previsional, ONP

a) Sistema Privado: Paseo de la República 3285 San Isidro Lima – Perú Teléfono: (51-1) 221 22 24 Fax: (51-1) 221 15 74 http://www.safp.gob.pe b) Sistema Público: Av. Bolivia N° 144 piso 17 Centro Cívico – Lima Teléfono: (51-1) 433 08 88 (51-1) 433 18 18 Fax: (51-1) 433 30 11

Sr. Pedro Flores Polo Ministro de Trabajo y Promoción Social.

REPUBLICA DOMINICANA

n.d. n.d. Dr. Rafael Alburquerque Secretario de Estado de Trabajo.

URUGUAY Cr. Carlos Parmigiani Gerente de la División de Control de AFAP del Banco Central del Uruguay.

Av. Ingeniero Juan P. Fabini 777 Montevideo Uruguay Teléfono. (598-2) 902 9976/77 Fax: (598-2) 902 9978 http://www.bcu.gub.uy

Cr. Alvaro Alonso Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

VENEZUELA n.d. n.d.

Sr. Lino Martínez Ministro de Trabajo.

n.d: no disponible Información a Marzo de 2000.

Page 33: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

33

AUTORIDADES REGULADORAS DEL SISTEMA PREVISIONAL Y MINISTROS DE TRABAJO (OTROS PAÍSES)

PAÍS

SUPERINTENDENTE

DIRECCIÓN Y TELÉFONO SUPERINTENDENCIA

MINISTRO DE TRABAJO

HUNGRÍA Dr. Radnai Gyórgy Superintendente de Fondos Privados

1051 Budapest Roosevelt tér 7-8. Floor Postal Address: 1372 Budapest Pobox: 486 Teléfono: 374 85 00 http://www.apf.hu

n.d.

POLONIA Sr. Cezary Mech Superintendente de Fondos de Pensiones (UNFE)

UL – Foksal 10 00 –366 Varsovia, Polonia Teléfono: (48-22) 827 86 21 (48-22) 827 8623

n.d.

n.d.: no disponible Información a Marzo de 2000.

Page 34: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

34

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES QUE PARTICIPAN EN CADA PAÍS (AL 31.12.99)

ARGENTINA(1)

Administradoras de Fondos de Jubilación y

Pensiones AFJP

BOLIVIA

Administradoras de Fondos de Pensiones

AFP

COLOMBIA Administradoras de

Fondos de Pensiones y Cesantías

COSTA RICA

Operadoras de Pensiones Complementarias

OPC

CHILE

Administradoras de Fondos de Pensiones

AFP

Arauca Bit AFJP Consolidar AFJP Futura AFJP Generar AFJP Máxima AFJP Nación AFJP Orígenes AFJP Previnter AFJP Previsol AFJP Profesión+Auge AFJP ProRenta AFJP * Siembra AFJP * Unidos AFJP

AFP Futuro de Bolivia AFP Previsión BBV S.A.

Colfondos Colmena Colpatria Davivir Horizonte Porvenir Protección Skandia

OPC Banex OPC Bco..Fom. Agrícola OPC BN-Vital OPC BSJ - Porvenir OPC INS Futuro OPC Interfin OPC Magister OPC Banco Popular OPC Sol y Dez

AFP Aporta - Fomenta AFP Cuprum AFP Habitat AFP Magister AFP Planvital AFP Provida AFP Santa María AFP Summa -Bansander

Total: 13

Total: 2

Total: 8

Total: 9

Total: 8

(1) Fusiones Argentina: ∗ El 01 de Julio de 1999, por resolución N° 107/99 se autorizó la fusión por absorción

de Ethika AFJP por Siembra AFJP. ∗ El 01 de Octubre de 1999, por resolución N° 182/99 se autorizó la fusión por

absorción de San José AFJP por ProRenta AFJP.

Page 35: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

35

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES QUE PARTICIPAN EN CADA PAÍS (AL 31.12.99)

ECUADOR Administradoras

de Fondos de Pensiones

AFP

EL SALVADOR

Administradoras de .Fondos de Pensiones

AFP

KAZAKHSTA

N Asociación de Fondos

de Pensiones de Kazakhstan

MÉXICO (2) Administradoras de Fondos para el

Retiro AFORE

PERÚ (3)

Administradoras de Fondos de

Pensiones AFP

URUGUAY Administradoras

de Fondos de Ahorro Previsional

AFAP AFP Génesis AFP Promañana Adpacific Fondos BG. Fondos Pichincha Produfondos

Confía S.A. Máxima S.A. Porvenir S.A. Previsión S.A. Profuturo S.A.

Ymit Valut-Transit Named by Kunaev Narodny State Pension Fund Kazakhstan Narodny Bank Kazakhmys Ular KaspijMunaiGaz NefteGaz-Dem Kurmet Trade-Unions Fed. ABN-Amor Senim Korgua

Banamex Bancomer Bancrecer Banorte Bital Garante Inbursa Principal Profuturo GNP Santander * Tepeyac XXI Zurich

AFP Horizonte AFP Integra AFP Nueva Vida * AFP Profuturo AFP Unión *

Capital AFAP Comercial AFAP Integración AFAP República AFAP Santander AFAP Unión AFAP

Total :6

Total :5

Total: 16

Total : 13

Total :5

Total : 6

(2) Fusiones y adquisiciones en México: ∗ A partir del 01.09.99 se autoriza la Fusión de las AFORES Santander Mexicano

S.A. de CV y Génesis Metropolitan S.A., subsistiendo el nombre de la primera y extinguiéndose la segunda.

(3) Fusiones y adquisiciones en Perú: ∗ En Octubre, AFP Nueva Vida informó la compra del 100% de las acciones de AFP

Unión. Oficialmente, la fusión tendrá inicio a partir del 31.01.2000. El nombre de la nueva AFP será AFP Unión Vida.

Page 36: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

36

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES QUE PARTICIPAN EN ESPAÑA Y BRASIL (AL 31.12.99) (*)

ESPAÑA (1)

BRASIL

Sociedades Cerradas ABRAPP (2)

BRASIL

Sociedades Abiertas ANAPP (3)

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria B.S.C.H. Fonditel Grupo Caser Banco Popular La Caixa Caja Madrid Banco Sabadell Bancaja Grupo Skandia Caja Mediterraneo Winterthur Pensiones Caja Cataluña Mapfre Banco Atlantico Bankinter Ibercaja Caja Rural Grupo Caja Duero

Previ Sistel Funcef Petros Fundação Cesp Centrus Valia ItauBanco Forluz Real Grandeza Aerus Fapes Telos Fundação Copel Banesprev Capef CCF Electroceee IBM Funbep

Bradesco Prever Brasilprev PP Itauprev Capemi Icatu Vera Cruz Gboex Aplub Sul America PP Real Prev Interamericana Bozano, BCN Mongeral Coifa Pec e Pensones Noroeste Seg. Generali Do Brasil RSPP Trevo

Grupos importantes: 81 grupos Total Planes: 1.736 Total Fondos: 502

Fondos de Pensiones autorizados: 307

Fondos de Pensiones asociados: 63

(*) Ordenadas según el tamaño del fondo (las 20 más grandes) (1) Fuente: INVERCO. Información presentada de acuerdo al volumen de patrimonio al 31.12.99. (2) Fuente: ABRAPP – Brasil. Información presentada de acuerdo al tamaño del fondo al 30.11.99 (3) Fuente: ANAPP – Brasil (Boletín N° 5, según cifras al 31.12.97). En Bulgaria están operando alrededor de 11 fondos de pensiones, los cuales únicamente proveen pensiones voluntarias. En Polonia existen 21 administradoras de fondos de pensiones. En República Dominicana existen cuatro administradoras de fondos de pensiones: AFP Popular; AFP American Life; AFP Siembra; AFISA. Además, hay 2 administradoras en formación. En Venezuela, las administradoras aún no comienzan a operar, debido a que está pendiente la nueva Ley Orgánica de Seguridad Social, la cual será aprobada por la Asamblea Constituyente. Respecto de Honduras y Guatemala; no disponemos de información de las Administradoras de Fondos de Pensiones que participan en estos países.

Page 37: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

37

PROYECTOS DE LEY EN TRÁMITE – 1999 ARGENTINA • Comisiones. El Ministerio de Economía busca, mediante una serie de medidas, reducir

las comisiones que cobran actualmente las AFJP. • Indecisos. Permitir la libertad de regresar al antiguo Sistema Estatal sólo a aquellos

trabajadores calificados como indecisos en un plazo de 5 o 6 meses. • Se estudia la posibilidad de convertir el resumen de las AFJP en títulos ejecutivos, para

reclamar el cobro de las deudas previsionales. • Elevación de la edad jubilatoria de las mujeres. Se aumentaría la edad jubilatoria de

la mujer de 60 a 65 años. BRASIL: • Proyecto de Ley complementar PLC N° 1/2000. Antigua PLP 8. • Proyecto de Ley complementar PLC N° 63/99. Antigua PLP 10 en la Cámara de

Diputados. • Proyecto de Ley complementar PLC N° 9. COLOMBIA: • Reforma a la Ley 100 de 1993: El Gobierno Nacional anunció la presentación al

Congreso de la República de un proyecto de ley orientado a reformar el régimen de prima media con prestación definida (sistema estatal) administrado por el Instituto de Seguros Sociales (ISS). La reforma se orienta, en las versiones preliminares del proyecto, al aumento en la edad para acceder a la pensión de vejez y del número de semanas cotizadas, aspectos estos que contribuirían, de ser aprobada la reforma, a equilibrar actuarialmente dicho régimen con el de ahorro individual (sistema privado) y a mejorar su posición competitiva.

CHILE: • Proyecto de Ley que regula las Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones

(OPA) y establece Régimen de Gobierno Corporativos. – Se encuentra en 2º Trámite Constitucional en el Senado; Comisión de Hacienda.

• Proyecto de Ley que modifica el D.L. N° 3.500, en lo relativo al Costo de los Servicios que prestan las AFP. - 2° Trámite Constitucional en la Cámara de Diputados; Comisión de Trabajo y Seguridad Social

• Proyecto de Ley que establece un Sistema de Protección por Cesantía. Modifica el D.L. N° 3.500. - En 2° Trámite Constitucional en la Cámara del Senado; para informe de las Comisiones Unidas de Hacienda y Trabajo.

• Proyecto de Ley que modifica el D.L. N° 3.500, estableciendo Normas Relativas al

Page 38: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

38

Otorgamiento de Pensiones a través de la Modalidad de Rentas Vitalicias. - Se encuentra en 1° Trámite Constitucional en la Cámara del Senado, Comisión de Trabajo.

• Proyecto de Ley que aprueba el Convenio sobre Seguridad Social suscrito entre Chile y Francia. - En 1° Trámite Constitucional en la Cámara de Diputados; Comisión de Relaciones Exteriores.

ECUADOR: • Proyecto de Ley de Reforma a la Seguridad Social y al Sistema de Pensiones. Este

Proyecto de Ley se basa fundamentalmente en un sistema de tres pilares: a) Ahorro Obligatorio Solidario (reparto) b) Ahorro Obligatorio Individual c) Ahorro Voluntario Individual

• Dolarización de la economía. PERÚ: • Se encuentra pendiente el Reglamento para el otorgamiento de pensión de jubilación

anticipada en el SPP para los trabajadores que desarrollan actividades que implican un riesgo para su vida o salud.

REPÚBLICA DOMINICANA: • Actualmente se encuentra en un proceso de reforma a la seguridad social, incluido el

sistema previsional. El Congreso de la República, luego de un proceso de vistas públicas –sin precedentes en la vida democrática nacional- elaboró un proyecto de ley unificado y consensuado basado en cuentas personales para el retiro. Este proyecto esta pendiente de aprobación en ambas Cámaras del Poder Legislativo y se espera sea aprobado en la actual legislatura ordinaria que se inicia el 27 de febrero.

Page 39: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

39

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS SUCEDIDOS DURANTE 1999

ARGENTINA - Resolución SAFJP Nº 107 del 01/07/99. Autoriza la fusión por absorción de ETHIKA

AFJP por SIEMBRA AFJP. - Resolución SAFJP Nº 182 del 01/10/99. Autoriza la fusión por absorción de SAN

JOSÉ AFJP por PRORENTA AFJP. Modificaciones legales en los Sistemas Previsionales: - Resolución Conjunta SAFJP 04/99 - 308/99 ANSES del 14/05/99- Tramitación de

beneficios a partir del 01/07/99. - Instrucción 12/99 del 23/04/99. - Plan estratégico de la SAFJP. Política de

Supervisión. - Instrucción 17/99 del 29/06/99. - Publicidad o difusión de la rentabilidad. - Instrucción 20/99 del 30/07/99. - Disposiciones comunes a todos los beneficios. Explicación de la Rentabilidad del mes de Diciembre de 1999. La rentabilidad promedio de los fondos para el período diciembre 1998 - diciembre 1999 fue 16,0 % (comparada con el -1,5% el año anterior). La rentabilidad histórica al mes de diciembre es de 13,0% anual, casi un punto porcentual más que un año antes. Ninguna AFJP superó el límite máximo ni cayó por debajo del mínimo. BOLIVIA - Uno de los hechos más relevantes desde la Promulgación de la Ley de Pensiones Nº

1732 del 2 de noviembre de 1996 y sus Reglamentos, ha sido la promulgación de la Ley de Propiedad y Crédito Popular Nº 1864 de junio de 1998, que dispone la fusión de las Superintendencias Sectoriales de Pensiones, Valores y Seguros, consolidando de esa manera el Sistema Financiero No Bancario. Bajo esa base se creó la Intendencia de Pensiones, cuya función principal es la Regulación del Sector dentro de un marco de prudencia y transparencia

BRASIL - Aprobación de parte de la reforma previsional. COLOMBIA - Decreto 314/99 del 17 de Febrero de 1999. Régimen de Inversiones de los Fondos de

Cesantía. Modifica el Decreto 1885 de 1994, cuya vigencia comienza con su publicación, destacándose entre otros, la obligación desde el 1 de enero del año 2000,

Page 40: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

40

de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones a que las inversiones en renta fija cuenten con una calificación previa dada por una Sociedad Calificadora de Valores autorizada por la Superintendencia de Valores; similar requisito se exige a la deuda de corto y largo plazo de la entidad emisora de las inversiones en Certificados de Depósito a Término. También se amplía el límite de inversión en títulos emitidos en procesos de titularización y se reduce el de inversión en títulos emitidos, avalados o garantizados por instituciones financieras.

- Decreto 1406/99 del 28 de Julio de 1999. Se adoptan disposiciones reglamentarias de la Ley 100/93, se reglamenta parcialmente el artículo 91 de la Ley 488 del 24 de Diciembre de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Único de Aportantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho sistema y se dictan otras disposiciones.

- Decreto 2702/99. Establece la metodología para la reliquidación de los créditos destinados a la financiación de vivienda de largo plazo denominados en moneda legal.

- Decreto 2703/99. Determina la equivalencia entre la Unidad de Valor Real (UVR) y la UPAC, y se adopta la metodología para calcular el valor en pesos de la UVR.

- Decreto 2577/99. Modifica el Decreto 841/98, reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario y la Ley 100/93 en los aspectos tributarios relacionados con la seguridad social (diario oficial 43828- 23 dic/99).

- Ley 549/99. Dicta normas tendientes a financiar el pasivo pensional y crea el FONPET (diario oficial 43836 –30 dic/99).

- Ley 550/99. Establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y dicta disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley (diario oficial 43836-30 dic/99)

- Ley 510/99. Sistema de Financiación de Vivienda a largo plazo (diario oficial 43828-23 dic/99). En relación con esta Ley se expidieron los decretos reglamentarios 2702 y 2703

Modificaciones legales en los Sistemas Previsionales: - Circular 004 del 20/01/99. Modifica el Régimen de Inversiones de los Fondos de

Pensiones Obligatorios, incrementando el límite de inversión en titularización al 30% y disminuyendo el límite de inversión en el sector financiero del 50% al 30% del valor del fondo.

- Circular 006 del 28/01/99. Se refiere a la valoración de los Fondos de Pensiones y de Cesantía y a la causación de la comisión de administración de los Fondos de Pensiones.

- Circular 013 del 15/02/99. Modifica el Régimen de Inversiones de los Fondos de Pensiones Obligatorios y los códigos de las subcuentas del formato 136 valoración del fondo.

- Carta Circular 98 del 27/07/99. Variación del portafolio de referencia para Fondos de Pensiones Obligatorios y de Cesantía al 1° de julio de 1999.

- Circular 051 del 10/08/99. Modifica las circulares externas 100 de 1995 y 007 de 1996, por las instrucciones relacionadas con administración de patrimonios autónomos para garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones pensionales.

- Circular 055 del 14/09/99. Modifica la circular básica jurídica en el sentido de

Page 41: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

41

autorizar a los Fondos de Pensiones Obligatorios para la inversión en "títulos emitidos, avalados o garantizados por el FOGAFIN con un límite de hasta un 10% del valor del fondo".

- Carta Circular 215. Por la cual se comunica la composición de los portafolios de referencia de los Fondos de Pensiones Obligatorios y de Cesantía.

- Circular 001 del 03/01/99. Mediante la cual se modifica el régimen de inversiones de los Fondos de Pensiones y Cesantía en cuanto a la necesidad de calificación de títulos de renta fija emitidos por el sector financiero.

COSTA RICA El 13 de Diciembre de 1999 se aprobó en primer debate en la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley de Protección al Trabajador, que contempla variaciones en el uso del fondo de cesantía y a los regímenes de pensiones. Aspectos más relevantes de la Ley de Protección al Trabajador: - Primer Pilar.

Mejora la administración y fortalece el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), por medio de reformas a la Ley Orgánica de la Caja, que incluye mayores potestades en la recaudación y el control de la evasión y de la morosidad. También establece una contribución de hasta el 15% de las utilidades de las empresas públicas.

- Segundo Pilar. - Establece un régimen obligatorio de pensiones, cuyo objetivo es complementar el esquema básico de protección del régimen de IVM. - La Ley contempla una reasignación del aporte patronal para la cesantía (8,33% mensual) de la siguiente forma: el acumulado del 5,33% estará disponible como auxilio de cesantía en caso del despido injustificado del trabajador, mientras que el 3% pasa a un fondo de capitalización individual por todo el tiempo que dure la relación laboral. - De ese 3%, un 1,5% se traslada al financiamiento del régimen de pensiones obligatorias y el resto (1,5%) se canalizará como un ahorro que se le entregará al empleado cuando termine la relación laboral o su totalidad cada 5 años.

- Tercer Pilar. Mantiene e incentiva el régimen privado de pensiones complementarias. Por ejemplo, los aportes de los patronos a planes de pensiones privados serán considerados un gasto deducible para efecto del impuesto sobre la Renta.

- Cuarto Pilar. Universaliza el régimen de pensiones no contributivas de la CCSS para personas pobres mayores de 65 años. Para ello, se crea la Lotería Electrónica, cuyas utilidades netas se destinarán a ese fondo. Si ese aporte no llega a $3.000 millones anuales, se incluirá una partida en el Presupuesto Nacional para cubrir la diferencia.

Page 42: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

42

CHILE Ley N° 19.641. Promulgación de la Ley N° 19.641 que crea un Segundo Fondo de Pensiones en las AFP. El Segundo Fondo es una opción a la que podrán acceder aquellos afiliados a los que les falten 10 años para pensionarse por vejez. Esto es, para los hombres con 55 años de edad o más y para las mujeres con 50 años de edad o más. Es optativo, y quienes lo estimen conveniente podrán hacer uso de este Fondo. También podrán incorporarse las personas que ya se hayan pensionado por la modalidad de retiro programado y aquellas que lo hayan hecho por invalidez parcial o total. El Segundo Fondo invertirá los ahorros exclusivamente en instrumentos de renta fija, ya sean nacionales o extranjeros. Se espera que este Fondo presente menores fluctuaciones de rentabilidad que el tradicional Fondo tipo 1, debido a la composición de su cartera de inversiones. Esta misma Ley introduce un cambio importante en el sistema de medición de la rentabilidad mínima, por cuanto cambia el plazo de medición desde 12 a 36 meses. Finalmente, permite a las Administradoras delegar la administración de una parte del Fondo a otras entidades autorizadas por la Superintendencia de AFP. Modificaciones legales en los Sistemas Previsionales: - Circular 1.080 del 25/05/99. Relativa a Rentabilidad de Cuotas y Cuenta; sustituye

Circular 1.067. - Circular 1.082 del 18/06/99. Determina normas para la contratación del Seguro de

Invalidez y Sobrevivencia. Introduce modificaciones a la letra B de la Circular 521. - Circular 1.083 del 21/06/99. Relativa a los beneficios garantizados por el Estado:

Normas para que las AFP requieran el beneficio. Deroga circulares 130 y 165, modifica circulares conjuntas 661 y 906.

- Circular 1.086 del 25/06/99. Relativa al año 2.000. Modifica el formato de fecha en distintos documentos y respaldos operacionales o contables, de dos a cuatro dígitos.

- Circular 1.096 del 29/09/99. Sustituye la Circular 1.080. - Circular 1.098 del 19/10/99. Prohibe impedir afiliación de trabajadores y discriminar

en cuanto al servicio que se presta a los afiliados. - Circular 1.101 (Ley 19.631). Obligación de pago de cotizaciones previsionales

atrasadas como requisito previo al término de la relación laboral por parte del empleador.

- Circular 1.102 del 03/11/99. Relativa a estadísticas de afiliados y cotizantes; deroga Circular 558.

- Circular 1.103 del 05/11/99. Constitución y autorización de existencia de sociedades anónimas cuyo giro sea la administración de recursos previsionales.

- Circular 1.104 del 05/11/99. Establece normas para las sociedades administradoras de cartera de recursos previsionales relativas a la inversión de los fondos de pensiones.

- Circular 1.110 del 24/11/99. Relativa a la contabilidad de los fondos de pensiones. Crea plan único de manuales de cuentas para fondos de pensiones tipo 1 y tipo 2. Establece tratamiento de cargos bancarios, abonos mal efectuados y cheques de

Page 43: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

43

recaudación protestados o devueltos mod. C. - Circular 1.111 del 24/11/99. Relativa a la administración de los fondos de pensiones.

Establece normas para la administración de los fondos de pensiones, modifica circulares 466, 562, 650, 672 y 1.058. Deroga Circular 668.

- Circular 1.112 del 23/11/99. Establece normas de inversión y contabilización del encaje. Deroga circulares 853 y 878.

- Circular 1.114 del 29/12/99. Determina las tasas de interés para el cálculo de los retiros programados y las rentas temporales del 2.000.

Explicación de la Rentabilidad del mes de Diciembre de 1999. En materia de resultados, los Fondos de Pensiones obtuvieron en 1999 una rentabilidad real anual de 16,3%, la cifra más alta de los últimos cinco años y que permitió que por sólo este concepto los Fondos de Pensiones se incrementaran en 5.000 millones de dólares, que en promedio equivale a un incremento de $ 450.000 en la cuenta de cada afiliado al sistema por efecto de rentabilidad en el año. En una perspectiva histórica, la rentabilidad de 16,3% alcanzada por Fondos durante 1999 se sitúa en un lugar destacado, similar a la obtenida en 1993 y superada sólo por los resultados de los años 1991, con un 29,7% sobre UF, 1982 con 28,5%, 1983 con un 21,2% y 1994, cuando se obtuvo un 18,2% sobre UF. Estos resultados, han permitido a los Fondos de Pensiones obtener, desde sus inicios a la fecha, una rentabilidad promedio sobre las inversiones del orden de 11,2% sobre inflación en los 18 años del Sistema. Entre 1981-1990, primera década de funcionamiento del Sistema de AFP, los Fondos obtuvieron anualmente una rentabilidad promedio de 12,6%, mientras que en lo que va transcurrido de esta segunda década de actividad, la rentabilidad se sitúa en torno al 9,8% sobre inflación. Situación que confirma que en el largo plazo la rentabilidad es ampliamente satisfactoria y contribuirá a financiar mejores pensiones para el trabajador. Eventos. Con motivo de la celebración de los 18 años de vida del Sistema de AFP, la Asociación de AFP realizó, el pasado 31 de agosto, un Congreso Internacional al que denominó "AFP 18 años: Logros y Desafíos", donde se presentaron cuatro estudios realizados por destacados académicos universitarios los cuales fueron comentados por expertos nacionales y extranjeros. El propósito fue evaluar los resultados del Sistema de AFP transcurridos 18 años de su puesta en marcha y, más importante aún, analizar aquellos aspectos posibles de perfeccionar, efectuando propuestas concretas para lograrlo, entre estas destacan: - Actuación conjunta de los Fondos de Pensiones en Juntas de accionistas de sociedades

anónimas. - Administración de varios Fondos de Pensiones. Concretamente, un tercer Fondo

dirigido a sectores jóvenes. - Mayor libertad en el cobro de comisiones y descuentos uniformes por permanencia

efectiva. - Eliminación de la rentabilidad mínima. - Ampliación del giro a otros servicios.

Page 44: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

44

- Cambios en la determinación de la tasa de interés de las pensiones bajo la modalidad de retiro programado. Se propone utilizar una tasa de interés proyectada.

- Aumentar y uniformar los requisitos para pensión anticipada y retiro de exedentes de libre disposición.

- Igualar los requisitos para acceder a pensiones de sobrevivencia. - Una nueva modalidad de pensión (Mensualidad Vitalicia) orientada a eliminar el riesgo

de longevidad individual. - Ampliar Cobertura del Sistema a trabajadores independientes. Beneficios. El Sistema está pagando 310.384 pensiones, de las cuales, el 25,4% corresponde a pensiones de vejez por edad, 36% a pensiones de vejez anticipada, 7,1% a pensiones por invalidez total, 0,7% a pensiones por invalidez parcial, 14,6% a pensiones de viudez, 14,6% a pensiones de orfandad y 1,4% a otros tipos de pensiones. ECUADOR - Discusión a la Reforma al Seguro Social. - Conformación del Consejo Nacional de Valores. - Ley del 1% a las transacciones financieras y suspensión del impuesto a la renta. - Reintroducción del impuesto a la renta. - Revisión a los reglamentos para Administradoras de Fondos y Fideicomisos. EL SALVADOR Modificaciones legales en los Sistemas Previsionales: - SP 02/99 de Febrero de 1999. Establece el intercambio electrónico de información

para el reintegro de rezagos entre instituciones previsionales. MÉXICO - La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR), normatividad sustantiva del

Sistema de Pensiones en México, durante el primer semestre de 1999, sufrió 2 reformas, la primera el día 18 de enero, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, que derogó la fracción XII del artículo 5º, así como los artículos 109 y 110 del mencionado ordenamiento, y en virtud de la cual las reclamaciones y los procesos de conciliación y arbitraje serán radicados ante la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

- La segunda reforma, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el día 17 de mayo de 1999, mediante la cual se reformaron los artículos 103, 104, 105, 106, 107 y 108, y se adicionaron los artículos 107 bis, 107 bis1 y 108 bis, en el sentido de incrementar las penas pecuniarias y corporales, a las personas físicas y morales que realicen actos o hechos jurídico en contra de las disposiciones normativas de los

Page 45: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

45

Sistemas de Ahorro para el Retiro. - Por otra parte la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, mediante la

expedición de normas de carácter general, modificó diversos procesos operativos del nuevo sistema de pensiones, destacándose los procesos operativos de traspasos, retiros y envió de información a la autoridad supervisora, así como una disminución en las Comisiones que cobran las Empresas Operadoras de la Base de Datos Nacional SAR a las Afores.

PERÚ - Ley N° 27130 del 02/06/99. Establece la reprogramación de las deudas previsionales y

faculta a la SAFP a inspeccionar y sancionar cualquier incumplimiento de las obligaciones al SPP por los empleadores.

- Ley N° 27242. Modifica las normas de cobranza de aportes. - Ley N° 27243. Fija el porcentaje de aportación en 8% para el año 2.000. - Decreto Supremo N° 089-99-EF del 03/06/99. Aprueba el reglamento de la Ley

27130 (REPRO - AFP). - Res. N° 044-99-EF/SAFP del 10-Feb-09. Modifica normativa sobre procedimiento de

traspasos. - Res. N°. 185-99-EF/SAFP del 10-Jun-99. Modifica normas de nulidad de la

afiliación. - Res. Ministerial 248-99-EF/10. Dispone que la SAFP emita el reglamento para

inversiones en el exterior. - Res. N° 386-99-EF/SAFP. Aprueba reglamento para la inversión de los fondos de

pensiones en el exterior. - Res. N° 213-99-EF/SAFP. Aprueba reglamento de inspección a empleadores por parte

de la SAFP. - Res. N° 375-99-EF/SAFP. Modifica normas del encaje. URUGUAY - Decreto 211/998 del 05/08/98. Regulación de poderes para traspasos. - Comunicación 98/150 del 22/12/98. Fórmulas de Valuación, Fondo de Fluctuación y

Reserva Especial. - Comunicación 98/152 del 22/12/98. Cálculo de la Rentabilidad Real Neta Proyectada

- Modificación. Contabilización con el sistema de Valor Cuota - Modificación. - Comunicación 98/153 del 22/12/98. Adecuación y compatibilización de los Sistemas

Informáticos para su uso a partir del 01/01/2000. Información Complementaria. - Comunicación 99/64 del 14/06/99. Cálculo del valor promedio de la cuota y tasas de

rentabilidad - Planilla e instructivo. - Comunicación 99/72 del 30/06/99. Cálculo de la Rentabilidad Real Neta - Planilla e

instructivo.

Page 46: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

46

Modificaciones legales en los Sistemas Previsionales: - Circular 1.608 del 01/09/98. Régimen de Traspasos - Disposiciones Generales.

Modificación del Art. 35 de la Recopilación de Normas de Control de AFAP. - Circular 1.629 del 27/01/99. Aportes Obligatorios e importes sujetos al cobro de

prima de seguro de invalidez y fallecimiento. Disposiciones generales. - Circular 1.632 del 01/02/99. Traspasos - Disposiciones generales e información al

afiliado. - Circular 1.650 del 02/06/99. Valuación de Inversiones. Explicación de la rentabilidad del mes de Diciembre de 1999. Al cierre de 1999 las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional del Uruguay manejaban activos por más de U$S 590 millones. Prácticamente un 60% de esos fondos se encontraban invertidos en títulos públicos, porcentaje que un año atrás alcanzaba casi al 70%. La inestabilidad que predominó en los mercados financieros de la región, sumado a la elección nacional, imprimieron una fuerte volatilidad al mercado de capitales local durante el pasado año. De este modo, la rentabilidad bruta promedio alcanzada por los fondos previsionales durante 1999 llegó al 9,40 % anual, pautando una leve baja respecto a los niveles registrados en 1998. Cabe señalar que durante 1999 la rentabilidad exhibida por los fondos de las distintas Administradoras no difirieron sustancialmente de la media del sistema, constatándose una sensible reducción en la brecha entre el retorno mínimo y máximo del régimen respecto al diferencial observado en 1998.

Page 47: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

47

ESTADÍSTICAS FONDOS DE PENSIONES Y COMPOSICIÓN DE LA

CARTERA POR PAÍS AL 31.12.99

A continuación se detalla información por país del tamaño del fondo, número de afiliados y cotizantes, composición de la cartera, fuerza de ventas, número de traspasos entre administradoras, estructura de comisiones, composición de la participación accionaria e información económica relevante. La información de cada país, respecto del fondo y composición de la cartera a diciembre de 1999 y diciembre del año anterior, ha sido convertida a dólares americanos tomando como referencia el tipo de cambio de cierre de cada periodo. Para fines comparativos se ha calculado la variación nominal. De las cifras presentadas al 31.12.99 podemos resaltar lo siguiente (Ver Anexo Estadístico): Los países socios de la FIAP que han llevado a cabo reformas a sus sistemas previsonales bajo el modelo de capitalización y ahorro individual y aquellos que se encuentran en proceso de reforma (Brasil, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana) reúnen un total de 46.485.384 afiliados a Diciembre de 1999, lo cual representa un incremento del 11,48% con respecto a igual período de 1998. Dichos afiliados mantienen en sus respectivas cuentas un total de fondos que asciende a esa misma fecha a MM US$ 171.496, lo cual representa un aumento del 3,09% con respecto a igual período de 1998. Brasil y Ecuador sufrieron una disminución de los fondos administrados, como resultado de una desvalorización de la moneda local con respecto al dólar durante el período analizado. No se dispone de información al 31.12.99 del tamaño del fondo, número de afiliados y composición de la cartera de: Guatemala, Honduras y Venezuela. No se dispone de información respecto a la estructura de comisiones de Brasil, España, Guatemala, Honduras y Venezuela.

Page 48: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

48

III.- CUADROS ESTADÍSTICOS

Page 49: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

AFILIADOS, COTIZANTES Y FONDOS DE PENSIONES POR PAÍS AL 31.12.99 / AFFILIATES, CONTRIBUTORS AND

PENSION FUNDS BY COUNTRY AS OF 12.31.99

ANEXO I / ANNEX I

49

Page 50: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

PAISESLATINOAMERICANOS

LATIN AMERICANCOUNTRIES

50

Page 51: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Arauca - Bit 234.661 2,99% 160.352 2,27% 46,34% 126.008 91.913 37,09%Consolidar 1.376.674 17,53% 1.298.880 18,38% 5,99% 644.360 663.725 -2,92%Futura 117.134 1,49% 79.107 1,12% 48,07% 52.486 44.920 16,84%Generar 131.981 1,68% 81.878 1,16% 61,19% 69.467 48.899 42,06%Máxima 1.277.752 16,27% 1.171.728 16,58% 9,05% 583.601 594.528 -1,84%Nación 626.187 7,97% 564.903 7,99% 10,85% 263.538 259.735 1,46%Orígenes 1.518.687 19,34% 1.460.117 20,66% 4,01% 634.484 667.555 -4,95%Previnter 690.258 8,79% 644.257 9,12% 7,14% 312.610 326.601 -4,28%Previsol 243.724 3,10% 199.341 2,82% 22,26% 94.782 86.530 9,54%Profesión + Auge 96.788 1,23% 53.675 0,76% 80,32% 39.627 26.093 51,87%Prorenta (1) 344.505 4,39% 274.344 3,88% 25,57% 126.408 115.483 9,46%Siembra (2) 1.100.258 14,01% 1.023.161 14,48% 7,54% 496.835 504.999 -1,62%Unidos 95.803 1,22% 55.380 0,78% 72,99% 39.059 28.195 38,53%

TOTAL 7.854.412 100,00% 7.067.123 100,00% 11,14% 3.483.265 3.459.176 0,70%

Fuente / Source: Boletín Estadístico Mensual Superintendencia de AFJP Enero/99 - Enero/2000. En base a datos AFIP - DGI. Statistical Bulletin of AFJP Superintendence January/99 - January/2000. Based in AFIP - DGI data.

Afiliados Cotizantes1994 3.431 2.0291995 4.779 2.6441996 5.472 2.7621997 6.256 3.0741998 7.067 3.4591999 7.854 3.483

(1) A partir del 01.10.99, Prorenta absorvió a San José. Resolución SAFJP N° 182/99. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejan estamodificación. / As of October 1, 1999, Prorenta absorbed San José. SAFJP Resolution N° 182/99. Data as of December 1998 and the % variation reflects thismodification.(2) A partir del 01.07.99, Siembra absorvió a Ethika. Resolución SAFJP N° 107/99. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejan esta modificación./ As of July 01, 1999, Siembra absorbed Ethika. SAFJP Resolution N° 107/99. Data as of December 1998 and the % variation reflects this modification.

ARGENTINANÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

2.029

3.431

2.644

4.779

2.762

5.472

3.074

6.256

3.459

7.067

3.483

7.854

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999

ARGENTINA: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)ARGENTINA: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

51

Page 52: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Arauca - Bit 951.146 5,67% 473.543 4,11% 100,86%Consolidar 3.196.565 19,04% 2.199.652 19,08% 45,32%Futura 278.145 1,66% 206.118 1,79% 34,94%Generar 787.328 4,69% 451.708 3,92% 74,30%Máxima 2.620.568 15,61% 1.890.163 16,40% 38,64%Nación 1.176.522 7,01% 782.090 6,79% 50,43%Orígenes 2.862.844 17,05% 1.983.486 17,21% 44,33%Previnter 1.454.770 8,67% 1.125.828 9,77% 29,22%Previsol 361.019 2,15% 246.780 2,14% 46,29%Profesión + Auge 100.238 0,60% 57.454 0,50% 74,47%Prorenta (1) 377.768 2,25% 254.794 2,21% 48,26%Siembra (2) 2.522.503 15,03% 1.790.748 15,54% 40,86%Unidos 97.685 0,58% 64.030 0,56% 52,56% TOTAL 16.787.099 100,00% 11.526.393 100,00% 45,64% Fuente / Source: Boletín Estadístico Mensual Superintendencia de AFJP. Enero/99 - Enero/2000. Statistical Bulletin of AFJP Superintendence January/99 - January/2000.

Fondos1994 5251995 2.4971996 5.3261997 8.8271998 11.5261999 16.787

(2) A partir del 01.07.99, Siembra absorvió a Ethika. Resolución SAFJP N° 107/99. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejan estamodificación. / As of July 01, 1999, Siembra absorbed Ethika. SAFJP Resolution N° 107/99. Data as of December 1998 and the % variation reflectsthis modification.

ARGENTINAFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

(1) A partir del 01.10.99, Prorenta absorvió a San José. Resolución SAFJP N° 182/99. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejanesta modificación. / As of October 1, 1999, Prorenta absorbed San José. SAFJP Resolution N° 182/99. Data as of December 1998 and the % variationreflects this modification.

525

2.497

5.326

8.827

11.526

16.787

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999

ARGENTINA: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)ARGENTINA: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

52

Page 53: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Futuro de Bolivia 243.179 47,63% 193.575 43,54% 25,63% 223.879 175.670 27,44%Previsión BBV 267.330 52,37% 251.007 56,46% 6,50% 246.113 227.790 8,04%

TOTAL 510.509 100,00% 444.582 100,00% 14,83% 469.992 403.460 16,49%

Fuente / Source: AFP Futuro de Bolivia - AFP Previsión BBV

Afiliados Cotizantes1997 3291998 445 4031999 511 470

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

BOLIVIANÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

328,84

403,46444,58

469,99510,51

0

100

200

300

400

500

600

1997 1998 1999

BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)BOLIVIA: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

53

Page 54: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Futuro de Bolivia 296.053 55,36% 159.469 47,94% 85,65%Previsión BBV 238.750 44,64% 173.160 52,06% 37,88% TOTAL 534.803 100,00% 332.629 100,00% 60,78% Fuente / Source: AFP Futuro de Bolivia - AFP Previsión BBV

1997 97,911998 332,6291999 534,803

Valor del Fondo de Capitalización Colectiva

Futuro de BoliviaPrevisión BBV

BOLIVIAFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

NOTA: El valor del Fondo de Capitalización Individual no incluye las inversiones del Fondo de Capitalización Colectiva / The Individual CapitalizationFund value don't include the investment of the Collective Capitalization Fund.

Miles de US$ / US$ Thousand

772.249762.779

TOTAL 1.535.028

Collective Capitalization Fund Values 31.12.99

97,91

332,63

534,80

0

100

200

300

400

500

600

1997 1998 1999

BOLIVIA: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Milliones de US$)BOLIVIA: EVOLUTION OF PENSIO FUNDS (US$ Million)

54

Page 55: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras (*) Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Previ 70.328 4,35% 74.298 4,54% -5,34%Sistel 52.228 3,23% 70.211 4,29% -25,61%Funcef 54.918 3,39% 49.597 3,03% 10,73%Petros 40.665 2,51% 43.007 2,63% -5,45%Fundação Cesp 26.060 1,61% 30.190 1,85% -13,68%Centrus 82 0,01% 96 0,01% -14,58%Valia 13.005 0,80% 13.954 0,85% -6,80%ItauBanco 30.588 1,89% 30.620 1,87% -0,10%Forluz 11.807 0,73% 12.118 0,74% -2,57%Real Grandeza 5.536 0,34% 5.802 0,35% -4,58%Aerus 33.360 2,06% 34.486 2,11% -3,27%Fapes 1.798 0,11% 1.791 0,11% 0,39%Telos 8.260 0,51% 10.076 0,62% -18,02%Fundação Copel 6.816 0,42% 7.439 0,45% -8,37%Banesprev 21.442 1,33% 22.772 1,39% -5,84%CCF 48.505 3,00% 59.450 3,63% -18,41%Funbep 9.908 0,61% 9.921 0,61% -0,13%Capef 3.494 0,22% 3.678 0,22% -5,00%Eletroceee 8.646 0,53% 9.461 0,58% -8,61%Refer 9.370 0,58% 11.944 0,73% -21,55%Otros 1.161.025 71,76% 1.135.107 69,38% 2,28%

TOTAL 1.617.841 100,00% 1.636.018 100,00% -1,11%

Fuente / Source: Boletín Estadístico Consolidado de la Revista ABRAPP N° 17 (Febrero 2000) y N° 10 (Febrero 1999)

ABRAPP Consolidated Statistical Bulletin N° 17 (February 2000) and N° 10 (February 1999)(*) Ranking de administradoras según tamaño del Fondo / Ranking of administrators according to the size of the fund.

Afiliados1994 1.7141995 1.7521996 1.6991997 1.6661998 1.6361999 1.618

BRASIL - ABRAPPNÚMERO DE AFILIADOS AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES

1.714

1.752

1.699

1.6661.636 1.618

1.550

1.600

1.650

1.700

1.750

1.800

1994 1995 1996 1997 1998 1999

ABRAPP: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS (En miles)ABRAPP: EVOLUTION OF AFFILIATES (In thousand)

55

Page 56: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market SharePrevi 17.229.550 27,69% 17.784.659 23,59% -3,12%Sistel 3.892.425 6,26% 3.925.123 5,21% -0,83%Funcef 3.491.890 5,61% 5.525.975 7,33% -36,81%Petros 3.255.134 5,23% 3.803.527 5,05% -14,42%Fundação Cesp 2.310.411 3,71% 4.185.948 5,55% -44,81%Centrus 1.997.569 3,21% 3.296.452 4,37% -39,40%Valia 1.306.320 2,10% 1.514.566 2,01% -13,75%ItauBanco 1.124.098 1,81% 1.310.834 1,74% -14,25%Forluz 985.130 1,58% 1.147.045 1,52% -14,12%Real Grandeza 824.665 1,33% 954.847 1,27% -13,63%Aerus 780.495 1,25% 1.293.548 1,72% -39,66%Fapes 768.011 1,23% 870.732 1,16% -11,80%Telos 632.482 1,02% 701.478 0,93% -9,84%Fundação Copel 596.583 0,96% 1.051.110 1,39% -43,24%Banesprev 548.522 0,88% 574.238 0,76% -4,48%CCF 547.568 0,88% 563.647 0,75% -2,85%Funbep 542.264 0,87% 650.189 0,86% -16,60%Capef 535.471 0,86% 643.765 0,85% -16,82%Eletroceee 531.551 0,85% 714.596 0,95% -25,62%Refer 528.282 0,85% 677.001 0,90% -21,97%Otros 19.800.592 31,82% 24.190.509 32,09% -18,15%TOTAL 62.229.014 100,00% 75.379.787 100,00% -17,45% Fuente / Source: Boletín Estadístico Consolidado de la Revista ABRAPP N° 17 (Febrero 2000) y N° 10 (Febrero 1999) ABRAPP Consolidated Statistical Bulletin N° 17 (February 2000) and N° 10 (February 1999)

Tipo de Cambio Promedio al 30.11.99 : 1US$ = 1,923 R$ / Average Exchange Rate as of 11.30.99: 1US$ = 1,923 R$ Tipo de Cambio Promedio al 30.11.98 : 1US$ = 1,201 R$ / Average Exchange Rate as of 11.30.98: 1US$ = 1,201 R$

Fondos84 4.42585 5.36786 7.53687 8.68688 7.64089 10.48490 15.60491 12.12092 17.98993 23.02694 32.56895 55.08196 59.05597 68.982

BRASIL - ABRAPPFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

NOTA: El motivo de la variación negativa se debe a: 1) Hubo una desvalorización del R$ en relación al US$ del 62,45% al año. 2) La resolución de la portaria MPAS N° 4.858 del 26/11/98. / The negative variation is attributable to: 1) the devaluation of the R$ in relation to the US$ (62,45 in the year). 2) The resolution MPAS N° 4,858 as of November 26, 1998.

4.425 5.3677.536 8.686 7.640 10.484

15.60412.120

17.989 23.026

32.568

55.08159.055

68.982 75.380

62.229

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

ABRAPP: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)ABRAPP: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

56

Page 57: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

31.12.98 31.12.97 Var. 98-97

Afiliados / Affiliates 2.859.819 2.560.437 11,69%Fondo (Miles de US$) / Fund (US$ Thousand) (1) 6.957.101 5.611.932 23,97%

(1) Monto correspondiente al total de la Composición de la Cartera. / Amount corresponding to total Portfolio Composition.

1997 25601998 2860

1995 36381996 44721997 56121998 6957

BRASIL - ANAPPNÚMERO DE AFILIADOS Y FONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.98

NUMBER OF AFFILIATES AND FUNDS MANAGED AS OF 12.31.98

2.560

2.860

2400

2500

2600

2700

2800

2900

1997 1998

ANAPP: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS (En miles)ANAPP: EVOLUTION OF AFFILIATES (In thousand)

3.6384.472

5.612

6.957

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1995 1996 1997 1998

ANAPP: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)ANAPP: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

57

Page 58: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Colfondos 582.514 16,92% 486.048 16,71% 19,85% 233.454 163.856 42,48%Colmena 365.869 10,63% 303.467 10,43% 20,56% 133.025 112.973 17,75%Colpatria 234.874 6,82% 193.304 6,65% 21,50% 95.558 69.579 37,34%Davivir 269.843 7,84% 223.672 7,69% 20,64% 94.861 89.816 5,62%Horizonte (*) 522.017 15,16% 456.948 15,71% 14,24% 120.869 n.d. n.d.Porvenir 894.180 25,97% 795.501 27,35% 12,40% 413.541 317.688 30,17%Protección 539.880 15,68% 418.977 14,40% 28,86% 270.494 218.204 23,96%Skandia 34.146 0,99% 30.716 1,06% 11,17% 15.277 16.524 -7,55%

TOTAL 3.443.323 100,00% 2.908.633 100,00% 18,38% 1.377.079 988.640 39,29%

Fuente / Source: Asofondos de Colombia

Afiliados Cotizantes1994 9921995 1.7171996 2.0321997 2.494 1.2961998 2.909 9891999 3.443 1.377

COLOMBIANÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

Nota: sólo los datos para 1999 corresponden al número de cotizantes. Los datos para 1997 y 1998, corresponden a los afiliados activos (númeromayor al de cotizantes). / Note: only the data to 1999 correspond to the number of contributors. The data to 1997 and 1998 correspond to activeaffiliates (are more than number of contributors).

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

992

1.717

2.032

1.296

2.494

989

2.909

1.377

3.443

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1994 1995 1996 1997 1998 1999

COLOMBIA: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)COLOMBIA: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

58

Page 59: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Colfondos 454.949 15,76% 331.409 15,71% 37,28%Colmena 263.405 9,12% 206.459 9,79% 27,58%Colpatria 218.936 7,58% 145.839 6,91% 50,12%Davivir 155.701 5,39% 112.825 5,35% 38,00%Horizonte 352.090 12,20% 283.672 13,45% 24,12%Porvenir 757.601 26,24% 544.579 25,81% 39,12%Protección 610.789 21,16% 434.492 20,60% 40,58%Skandia 73.636 2,55% 50.280 2,38% 46,45% TOTAL 2.887.108 100,00% 2.109.555 100,00% 36,86% Fuente / Source: Asofondos de Colombia

Fondos1994 381995 2651996 8021997 1.3671998 2.1101999 2.887

COLOMBIAFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

38265

802

1.367

2.110

2.887

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999

COLOMBIA: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)COLOMBIA: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

59

Page 60: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Banex 7.694 6,56% 5.045 5,85% 52,51%Bco. Fomento Agrícola 3.050 2,60% 525 0,61% 480,95%BN - Vital 40.751 34,75% 9.760 11,33% 317,53%BSJ - Porvenir 83 0,07% - - -INS - Futuro 8.597 7,33% 4.240 4,92% 102,76%Interfin 3.289 2,80% 857 0,99% 283,78%Magister 6.024 5,14% 5.026 5,83% 19,86%OPC Banco Popular 35.786 30,51% 50.025 58,05% -28,46%Sol y Dez 12.009 10,24% 10.694 12,41% 12,30%

TOTAL 117.283 100,00% 86.172 100,00% 36,10%

Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de Costa Rica / Pension Superintendence of Costa Rica

Jun. 97 72Dic. 97 93Jun. 98 79Dic. 98 86Jun. 99 113Dic. 99 117

COSTA RICANÚMERO DE AFILIADOS AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES

72

93

79 86

113 117

0

20

40

60

80

100

120

Jun. 97 Dic. 97 Jun. 98 Dic. 98 Jun. 99 Dic. 99

COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS (En miles)COSTA RICA: EVOLUTION OF AFFILIATES (In thousand)

60

Page 61: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Banex 11.851 7,40% 5.727 8,72% 106,95%Bco. Fomento Agrícola 1.911 1,19% 514 0,78% 271,83%BN - Vital 77.946 48,65% 16.761 25,51% 365,05%BSJ Porvenir 51 0,03% - - -INS Futuro 10.485 6,54% 4.114 6,26% 154,88%Interfin 12.318 7,69% 231 0,35% 5228,38%Magister 3.643 2,27% 2.132 3,25% 70,82%OPC Banco Popular 36.931 23,05% 32.699 49,76% 12,94%Sol y Dez 5.098 3,18% 3.529 5,37% 44,47% TOTAL 160.234 100,00% 65.706 100,00% 143,86% Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de Costa Rica / Pension Superintendence of Costa RicaTipo de cambio al 31.12.99: 1 colon = US$ 295,48Tipo de cambio al 31.12.98: 1 colon = US$ 266,70

ESTOS FONDOS DE PENSIONES SON INVERTIDOS DE LA SIGUIENTE MANERA:THIS PENSION FUNDS ARE INVESTED IN THIS MANNER:

Fondos en Moneda Nacional / Funds in National CoinSector Público % / Public Sector %Sector Privado % / Private Sector

Fondos en Moneda Extranjera / Funds in Foreign CoinSector Público % / Public Sector %Sector Privado % / Private Sector

TOTAL

COSTA RICAFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

NOTA: Además de los Fondos de Pensiones, en Costa Rica existen los Fondos de Capitalización, que son ahorros voluntarios conun propósito previsional diferente de la pensión, tal como gastos médicos, pagos de fin de año, pagos de cesantía, etc. / NOTE: In Costa Rica exist Capitalization Funds in addition to Pension Funds. This funds are voluntary saves to subjects different topension, for example, medical expenses, pays to end of year, pays of retirement, etc.

Miles US$ / US$ Thousand149.59394,40%5,60%

10.64196,80%3,20%

160.234

61

Page 62: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Aporta Fomenta 25.381 0,42% 24.590 0,41% 3,22% 18.178 19.281 -5,72%Cuprum 422.344 6,92% 410.597 6,88% 2,86% 287.921 316.433 -9,01%Habitat 1.385.211 22,69% 1.334.496 22,37% 3,80% 622.028 743.649 -16,35%Magister 87.408 1,43% 82.969 1,39% 5,35% 43.790 43.640 0,34%Planvital 314.157 5,15% 315.823 5,29% -0,53% 72.457 78.923 -8,19%Provida (*) 2.429.742 39,79% 2.399.128 40,21% 1,28% 1.035.432 1.257.604 -17,67%Santa María 949.366 15,55% 922.301 15,46% 2,93% 361.414 426.101 -15,18%Summa Bansander 492.122 8,06% 476.239 7,98% 3,34% 249.381 264.124 -5,58%

TOTAL 6.105.731 100,00% 5.966.143 100,00% 2,34% 2.690.601 3.149.755 -14,58%

Fuente / Source: Superintendencia de AFP de Chile

Cotizantes Afiliados1981 - 1.4001982 1.060 1.4401983 1.230 1.6201984 1.360 1.9301985 1.558 2.2841986 1.774 2.5911987 2.024 2.8911988 2.168 3.1831989 2.268 3.4711990 2.289 3.7401991 2.487 4.1091992 2.696 4.4351993 2.792 4.7091994 2.880 5.0141995 2.962 5.3211996 3.121 5.5711997 3.296 5.7801998 3.150 5.9661999 2.691 6.106

(*) El 01.01.99 se fusionaron AFP Provida y AFP Protección; al 30.11.98 se presenta fusionada la información de ambas administradoras. / As of01.01.99 AFP Provida and AFP Protección merged; as of 11.30.98 the information about both is merged.

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

CHILENÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

CHILE: EVOLUCIÓN DE LOS AFLIADOS Y COTIZANTES (En miles)CHILE: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

Cotizantes 0 1.060 1.230 1.360 1.558 1.774 2.024 2.168 2.268 2.289 2.487 2.696 2.792 2.880 2.962 3.121 3.296 3.150 2.691

Afiliados 1.400 1.440 1.620 1.930 2.284 2.591 2.891 3.183 3.471 3.740 4.109 4.435 4.709 5.014 5.321 5.571 5.780 5.966 6.106

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

62

Page 63: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Millones US$) Participación Fondo (Millones US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Million) de Mercado Fund (US$ Million) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Aporta Fomenta 421 1,22% 383 1,24% 10,14%Cuprum 5.554 16,10% 5.031 16,33% 10,40%Habitat 7.660 22,20% 6.771 21,98% 13,14%Magister 618 1,79% 474 1,54% 30,33%Planvital 889 2,58% 742 2,41% 19,83%Provida (*) 11.062 32,06% 10.063 32,67% 9,92%Santa María 4.373 12,68% 3.893 12,64% 12,32%Summa Bansander 3.923 11,37% 3.448 11,19% 13,77% TOTAL 34.501 100,00% 30.805 100,00% 12,00% Fuente / Source: Superintendencia de AFP de Chile

Fondo81 299,8882 605,9483 1.136,3384 1.244,3685 1.532,7386 2.116,8287 2.707,6988 3.583,6489 4.470,0890 6.658,4091 10.064,4792 12.395,2293 15.942,2894 22.296,1495 25.143,1396 27.198,0497 30.524,6798 30.804,91

Nov-99 34.500,87

NOTA: Información corregida a diciembre de 1998 de acuerdo al Boletín Estadístico N° 148 de la Superintendencia de AFP.

CHILEFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

(*) El 01.01.99 se fusionaron AFP Provida y AFP Protección; al 31.12.98 se presenta fusionada la información de ambas administradoras. /As of 01.01.99 AFP Provida and AFP Protección merged; as of 12.31.98 the information about both is merged.

300 606 1.136 1.244 1.5332.117 2.708

3.5844.470

6.658

10.064

12.395

15.942

22.296

25.14327.198

30.525 30.805

34.501

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 Nov-99

CHILE: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)CHILE: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

63

Page 64: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras / FondosAdministrators / Funds 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Adpacific/La Seguridad (US$) 271 0,23% 142 0,13% 90,85%Adpacific/La Seguridad (sucres) 2.149 1,81% 1.874 1,73% 14,67%AFP Génesis/Titanium (US$) 335 0,28% 297 0,27% 12,79%AFP Génesis/Cesantía (sucres) 87.367 73,71% 81.268 75,18% 7,50%AFJP Promañana/Prever (US$) 6.527 5,51% 6.515 6,03% 0,18%Fondos BG/Jubilación (US$) 331 0,28% 107 0,10% 209,35%Fondos BG/Jubilación (sucres) 9.910 8,36% 7.339 6,79% 35,03%Fondos Pichincha/Porvenir (sucres) 10.509 8,87% 9.830 9,09% 6,91%Produfondos/Fondo Bienestar (sucres) 1.126 0,95% 725 0,67% 55,31%

TOTAL 118.525 100,00% 108.097 100,00% 9,65%

Fuente / Source: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador.

Association of Investment and Fideicomisos Fund Administrators.

Afiliados1995 29.5741996 46.2121997 83.6791998 108.0971999 118.525

ECUADORNÚMERO DE AFILIADOS AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES

29.574

46.212

83.679

108.097

118.525

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1995 1996 1997 1998 1999

ECUADOR: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOSECUADOR: EVOLUTION OF AFFILIATES

64

Page 65: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Adpacific/La Seguridad (US$) 730 4,21% 500 1,66% 46,00%Adpacific/La Seguridad (sucres) 370 2,14% 1.200 3,97% -69,17%AFP Génesis/Titanium (US$) 260 1,50% 230 0,76% 13,04%AFP Génesis/Cesantía (sucres) 6.900 39,82% 17.500 57,93% -60,57%AFJP Promañana/Prever (US$) 6.800 39,24% 8.040 26,61% -15,42%Fondos BG/Jubilación (US$) 420 2,42% 130 0,43% 223,08%Fondos BG/Jubilación (sucres) 590 3,40% 1.080 3,57% -45,37%Fondos Pichincha/Porvenir (sucres) 1.120 6,46% 1.360 4,50% -17,65%Produfondos/Fondo Bienestar (sucres) 140 0,81% 170 0,56% -17,65% TOTAL 17.330 100,00% 30.210 100,00% -42,63% Fuente / Source: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador. Association of Investment and Fideicomisos Fund Administrators.

Tipo de cambio al 31.12.99: 1 US$ = 20.243 sucres ecuatorianos. / Exchange Rate as of 12.31.99: 1 US$ = 20.243 ecuadorian sucres.Tipo de cambio al 31.12.98: 1 US$ = 6.825 sucres ecuatorianos. / Exchange Rate as of 12.31.98: 1 US$ = 6.825 ecuadorian sucres.

Fondos1995 2.4031996 14.0201997 29.9831998 30.2141999 17.326

ECUADORFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

La disminución de los fondos se debe, principalmente al fuerte cambio que sufrió el precio del dólar durante el año 1999. / The reduction is atributable to thechanges in the dollar price during 1999.

Nota: El valor de los fondos fue aproximado para mostrar la información en miles de US$ / Note: The funds value was aproximated to show thw information enUS$ thousand.

2.403

14.020

29.983 30.214

17.326

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1995 1996 1997 1998 1999

ECUADOR: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Miles de US$)ECUADOR: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Thousand)

65

Page 66: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 (1) 31.12.98 (2) Var. 99-98

Confía 264.086 35,87% 201.032 35,27% 31,37% 151.820 145.268 4,51%Máxima 110.747 15,04% 81.385 14,28% 36,08% 62.858 52.724 19,22%Porvenir 168.740 22,92% 131.567 23,08% 28,25% 110.836 82.216 34,81%Previsión 163.964 22,27% 134.355 23,57% 22,04% 90.150 93.317 -3,39%Profuturo 28.691 3,90% 21.633 3,80% 32,63% 9.015 9.495 -5,06%

TOTAL 736.228 100,00% 569.972 100,00% 29,17% 424.679 383.020 10,88%

Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de El Salvador Pension Superintendence of El Salvador(1) Número de cotizantes efectivos del mes de devengue anterior / Number of effective contributors in the month of earn.

Cotizantes AfiliadosJun. 1998 279Dic. 1998 383 570Jun. 1999 475 670Dic. 1999 425 736

(2) Afiliados Cotizantes: Número de afiliados que efectivamente cotizaron en el mes de Diciembre. / Contributor Affiliate: Number of affiliates payingcontributions in December.

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

EL SALVADORNÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

279

383

570

475

670

425

736

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Jun. 1998 Dic. 1998 Jun. 1999 Dic. 1999

EL SALVADOR: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)EL SALVADOR: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIB UTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

66

Page 67: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 (1) Market Share 31.12.98 Market Share Confía 92.172 43,36% 23.365 40,83% 294,49%Máxima 32.222 15,16% 8.121 14,19% 296,78%Porvenir 43.820 20,61% 11.912 20,82% 267,86%Previsión 40.289 18,95% 12.356 21,59% 226,07%Profuturo 4.089 1,92% 1.465 2,56% 179,08% TOTAL 212.591 100,00% 57.219 100,00% 271,54% Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de El Salvador Pension Superintendence of El Salvador

FondosJun. 1998 1.821Dic. 1998 57.219Jun. 1999 118.183Dic. 1999 212.591

EL SALVADORFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

(1) Monto valorizado del activo del Fondo de Pensiones invertido en valores. / Amount of the active of Pension Funds investment insecurities.

1.821

57.219

118.183

212.591

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Jun. 1998 Dic. 1998 Jun. 1999 Dic. 1999

EL SALVADOR: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (En miles de US$)EL SALVADOR: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (In US$ thousand)

67

Page 68: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Banamex 1.876.471 12,03% 1.568.595 11,34% 19,63% 1.380.377 1.225.558 12,63%Bancomer 2.480.657 15,91% 2.226.239 16,10% 11,43% 1.816.452 1.712.434 6,07%Bancrecer 626.772 4,02% 607.522 4,39% 3,17% 344.715 352.798 -2,29%Banorte 1.351.378 8,67% 1.190.605 8,61% 13,50% 699.943 625.235 11,95%Bital 1.611.047 10,33% 1.304.719 9,44% 23,48% 1.024.456 904.640 13,24%Garante 1.694.936 10,87% 1.533.250 11,09% 10,55% 965.902 900.682 7,24%Inbursa 380.587 2,44% 369.907 2,68% 2,89% 281.346 286.458 -1,78%Principal 393.146 2,52% 302.545 2,19% 29,95% 251.995 190.390 32,36%Profuturo GNP 2.024.466 12,98% 1.929.819 13,96% 4,90% 1.047.670 1.042.679 0,48%Santander (*) 2.200.379 14,11% 2.110.127 15,26% 4,28% 1.117.769 1.117.061 0,06%Tepeyac 266.730 1,71% 141.282 1,02% 88,79% 134.185 73.448 82,69%XXI 484.710 3,11% 423.813 3,06% 14,37% 339.093 301.650 12,41%Zurich 203.224 1,30% 119.251 0,86% 70,42% 84.647 66.757 26,80%

TOTAL 15.594.503 100,00% 13.827.674 100,00% 12,78% 9.488.550 8.799.790 7,83%

Fuente / Source: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro. Mexican Association of Retirement Funds Administrators.

Cotizantes Afiliados1997 11.1881998 8.800 13.8281999 9.489 15.595

(*) A fines de 1999, Afore Genesis fue adquirida por Afore Santander. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejan estamodificación / At the end of 1999, Afore Génesis was acquired by Afore Santander. Datas as of December 1998 and the % variation reflects thismodification.

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

MEXICONÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

11.188

8.800

13.828

9.489

15.595

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1997 1998 1999

MEXICO: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)MEXICO: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

68

Page 69: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Banamex 1.933.981 16,80% 1.048.714 18,08% 84,41%Bancomer 2.641.163 22,95% 1.371.209 23,64% 92,62%Bancrecer 395.899 3,44% 205.002 3,53% 93,12%Banorte 573.333 4,98% 271.909 4,69% 110,85%Bital 962.339 8,36% 489.873 8,44% 96,45%Garante 994.900 8,64% 502.733 8,67% 97,90%Inbursa 941.679 8,18% 512.094 8,83% 83,89%Principal 221.135 1,92% 106.371 1,83% 107,89%Profuturo GNP 1.082.046 9,40% 532.093 9,17% 103,36%Santander (*) 977.839 8,50% 396.036 6,83% 146,91%Tepeyac 69.710 0,61% 29.489 0,51% 136,39%XXI 665.098 5,78% 315.140 5,43% 111,05%Zurich 49.701 0,43% 20.085 0,35% 147,45% TOTAL 11.508.822 100,00% 5.800.748 100,00% 98,40% Fuente / Source: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro. Mexican Association of Retirement Funds Administrators.

Tipo de Cambio Interbancario al 31.12.99: 1US$ = 9,43 pesos / Inter-banking Exchange Rate as of 12.31.99: 1US$ = 9,43 pesos.Tipo de Cambio Interbancario al 31.12.98: 1US$ = 9,906 pesos / Inter-banking Exchange Rate as of 12.31.98: 1US$ = 9,906 pesos.

Fondos1997 6151998 5.8011999 11.509

MEXICOFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

(*) A fines de 1999, Afore Genesis fue adquirida por Afore Santander. Las cifras a Diciembre de 1998 y la variación porcentual reflejan estamodificación / At the end of 1999, Afore Génesis was acquired by Afore Santander. Datas as of December 1998 and the % variationreflects this modification.

615

5.801

11.509

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1997 1998 1999

MEXICO: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)MEXICO: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

69

Page 70: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 30.11.99 31.12.98

Horizonte 572.292 25,75% 510.822 25,79% 12,03% 248.783 218.945Integra 556.647 25,05% 489.463 24,71% 13,73% 283.547 244.350Nueva Vida (*) 144.540 6,50% 127.339 6,43% 13,51% 71.356 64.744Profuturo 539.337 24,27% 489.494 24,72% 10,18% 224.135 225.207Union (*) 409.663 18,43% 363.326 18,35% 12,75% 158.291 150.002

TOTAL 2.222.479 100,00% 1.980.444 100,00% 12,22% 986.112 903.248

Fuente / Source: Boletines SAFP / SAFP Bulletin.

Cotizantes Afiliados1993 6271994 9611995 1.1301996 1.5511997 742 1.7361998 903 1.9801999 986 2.222

Nota: en 1999 se informa el número de Cotizantes al mes de noviembre. / Note: in 1999 is informed the number of contributors as of november.

(*) En el mes de Octubre, AFP Nueva Vida informó de la compra del 100% de las acciones de AFP Unión. La fusión oficialmente tendrá inicio a partirdel 31.01.2000. El nombre de la nueva AFP será AFP Unión Vida. / In October , AFP Nueva Vida informed the buy of 100% of AFP Unión. Themerger will begin in 01.31.2000. The name of the new AFP will be AFP Unión Vida.

PERUNÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

COTIZANTES / CONTRIBUTORSAFILIADOS / AFFILIATES

627

9611.130

1.551

742

1.736

903

1.980

986

2.222

0

500

1000

1500

2000

2500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

PERU: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)PERU: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

70

Page 71: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Horizonte 599.035 24,90% 417.307 24,07% 43,5%Integra 760.955 31,63% 548.800 31,65% 38,7%Nueva Vida 213.098 8,86% 164.162 9,47% 29,8%Profuturo 354.623 14,74% 252.722 14,58% 40,3%Union 478.324 19,88% 350.701 20,23% 36,4% TOTAL 2.406.034 100,00% 1.733.691 100,00% 38,8% Fuente / Source: Boletines SAFP / SAFP Bulletin.Tipo de cambio al 31.12.99: 1US$ = S/. 3,51 / Exchange Rate as of 12.31.99: 1US$ = S/. 3,51Tipo de cambio al 31.12.98: 1US$ = S/. 3,15 / Exchange Rate as of 12.31.98: 1US$ = S/. 3,15

Fondos1993 291994 2601995 5831996 9491997 1.5101998 1.7341999 2.406

PERUFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

29

260

583

949

1.5101.734

2.406

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Millones de US$)PERU: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Million)

71

Page 72: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98 31.12.99 31.12.98 Var. 99-98

Capital 68.407 12,76% 63.139 12,47% 8,34% 28.590 33.919 -15,71%Comercial 92.567 17,27% 87.838 17,34% 5,38% 40.952 46.788 -12,47%Integración 72.966 13,61% 72.380 14,29% 0,81% 36.358 45.101 -19,39%República 203.362 37,93% 188.872 37,29% 7,67% 145.216 143.993 0,85%Santander 67.777 12,64% 65.105 12,85% 4,10% 31.839 38.535 -17,38%Unión 31.049 5,79% 29.183 5,76% 6,39% 16.327 15.601 4,65%

TOTAL 536.128 100,00% 506.517 100,00% 5,85% 299.282 323.937 -7,61%

Fuente / Source: República AFAP

Cotizantes Afiliados1996 207 3561997 268 4571998 324 5071999 299 536

AFILIADOS / AFFILIATES COTIZANTES / CONTRIBUTORS

URUGUAYNÚMERO DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS AS OF 12.31.99

207

356

268

457

324

507

299

536

0

100

200

300

400

500

600

1996 1997 1998 1999

URUGUAY: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES (En miles)URUGUAY: EVOLUTION OF AFFILIATES AND CONTRIBUTORS (In thousand)

CotizantesAfiliados

72

Page 73: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Capital 40.320 6,82% 25.420 6,79% 58,61%Comercial 65.292 11,04% 40.343 10,78% 61,84%Integración 56.984 9,64% 39.994 10,68% 42,48%República 331.463 56,07% 206.157 55,07% 60,78%Santander 54.557 9,23% 40.961 10,94% 33,19%Unión 42.545 7,20% 21.472 5,74% 98,14% TOTAL 591.161 100,00% 374.346 100,00% 57,92% Fuente / Source: República AFAP

Fondos1996 503551997 1905021998 3743461999 591161

URUGUAYFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

50.355

190.502

374.346

591.161

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

1996 1997 1998 1999

URUGUAY: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Miles de US$)URUGUAY: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ thousand)

Fondos

73

Page 74: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

PAISESEUROPEOSEUROPEANCOUNTRIES

74

Page 75: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98TOTAL 4.071.603 100,00% 3.346.792 100,00% 21,66%

Administradoras Patrimonio (Miles US$) Participación Patrimonio (Miles US$) Participación Var. %Administrators Equity (US$ Thousand) de Mercado Equity (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share

B.B.V.A. (1) 7.986.082 24,98% 6.549.000 20,57% 21,94%B.S.C.H. (2) 4.502.472 14,08% 3.727.000 11,71% 20,81%Fonditel 3.392.047 10,61% 3.400.000 10,68% -0,23%Grupo Caser 2.206.573 6,90% 1.541.000 4,84% 43,19%Banco Popular 1.580.190 4,94% - - -La Caixa 1.555.875 4,87% - - -Caja Madrid 1.465.856 4,59% 1.060.000 3,33% 38,29%Banco Sabadell 1.118.864 3,50% 1.213.000 3,81% -7,76%Bancaja 769.069 2,41% - - -Grupo Skandia 757.711 2,37% - - -Caja Mediterráneo 639.084 2,00% 685.000 2,15% -6,70%Winterthur Pensiones 620.333 1,94% 604.000 1,90% 2,70%Caja Cataluña 422.582 1,32% - - -Mapfre 360.727 1,13% - - -Banco Atlantico 301.797 0,94% - - -Bankinter 288.493 0,90% - - -Ibercaja 268.288 0,84% - - -Caja Rural 263.825 0,83% - - -Grupo Caja Duero 207.935 0,65% - - -C. Castilla la Mancha 195.488 0,61% - - -Otros 3.065.631 9,59% 13.052.000 41,00% -76,51%TOTAL 31.968.923 100,00% 31.831.000 100,00% 0,43%

Fuente / Source: Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) Association of Collective Investment Institutions and Pension Funds (INVERCO)

Tipo de Cambio al 31.12.99: 1US$ = 164,465 pesetas / Exchange Rate as of 12.31.99: 1US$ = 164,465 pesetas.Tipo de Cambio al 31.12.98: 1US$ = 141,974 pesetas / Exchange Rate as of 12.31.98: 1US$ = 141,974 pesetas.

(1) El patrimono al 31.12.98, refleja la fusión del Banco Bilbao Vizcaya y Argentaria. / The equity as of 12.31.98 reflect the merger between BancoBilbao Vizcaya and Argentaria.(2) El patrimono al 31.12.98, refleja la fusión del Banco Santander y el Central Hispano. / The equity as of 12.31.98 reflect the merger between BancoSantander and Central Hispano.

AFILIADOS / AFFILIATES

ESPAÑANÚMERO DE AFILIADOS Y PATRIMONIO AL 31.12.99NUMBER OF AFFILIATES AND EQUITY AS OF 12.31.99

75

Page 76: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Patrimonio1988 2251989 7861990 5.5991991 8.4261992 9.2701993 10.0881994 13.1991995 17.9421996 22.3281997 23.9031998 31.8311999 31.969

Sistema Individual: Corresponde a planes cuyo promotor son una o varias entidades de carácter financiero y cuyos partícipes son cualesquiera persona física, a excepción de las que estén vinculadas a estas entidades por relación laboral y sus parientes hasta el tercer grado inclusive. / Individual System: Correspond to plans of one or several financial entities and whose affiliates are any people, excepting who are entail to this entities by a laboral relation and their relatives until 3° degree.Sistema de Empleo: Corresponde a los planes cuyo promotor es cualquier entidad, corporación, sociedad o empresa, y cuyospartícipes son sus empleados. / Employment System: Correspond to plans of any entity, corporation, society or company,and whose affiliates are their employments.Sistema Asociado: Corresponde a planes cuyo promotor es cualquier asociación, sindicato, gremio o colectivo, siendo los partícipes sus asociados y miembros. / Associated System: Correspond to plans of any association, syndicate, guild or collective, their affiliates are their associated and members.

ESPAÑA

La información presentada de España corresponde al Total de Sistemas, es decir, considera el Sistema Individual, Sistema de Empleo y Sistema Asociado. / The Spain information correspond to the Total of the Systems, considering the Individual System, Employment System and Associated System.

225 786

5.5998.426

9.270 10.08813.199

17.942

22.328 23.903

31.831 31.969

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

ESPAÑA: EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO (Millones de US$)SPAIN: EVOLUTION OF EQUITY (US$ million)

76

Page 77: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

30.09.99 30.06.99 31.12.98 30.09.98 30.06.98Fondos de Pensión Privados Obligatorios 1.998.619 1.536.458 1.346.732 1.191.262 1.064.680Mandatory Privatized Pension FundsFondos de Pensión Privados Voluntarios 1.018.810 986.033 939.291 896.740 862.047Voluntary Privatized Pension FundsTOTAL 3.017.429 2.522.491 2.286.023 2.088.002 1.926.727

%Fondos de Pensión Privados Obligatorios 34,16%Mandatory Privatized Pension FundsFondos de Pensión Privados Voluntarios 65,84%Voluntary Privatized Pension FundsTOTAL 100,00%

Depósitos bancarios y efectivos 4,8 Depósitos bancarios y efectivos 3,5Certificados de depósito 0,8 Certificados de depósito 0,8Papeles del gobierno 85,7 Papeles del gobierno 79,2Acciones 6,3 Acciones 9Bonos 1,6 Bonos 4,4Fondos Mutuos 0,6 Fondos Mutuos 2,3Otros 0,2 Otros 0,8

Nota: como el aporte al fondo de pensión obligatorio es sólo obligatorio para los nuevos entrantes a la fuerza laboral desde el 1° de Julio de 1998, elnúmero de miembros al 31.03.98 y al 30.06.98 sólo considera a quienes eligieron el sistema de pensión mixto en forma voluntaria. / Note: since July 1,1998, the contribution to the Mandatory Privatized Pension Funds is an obligation for the new entrants to the Labor Force. So, as of March 31, 1998 andJune 30, 1998, the number of affiliates only consider voluntary affiliates to the mixed system.

(Miles de US$/US$ Thousand)

Fondos/Funds

HUNGRÍANÚMERO DE AFILIADOS Y FONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AND FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES

566.829

294.063

30.09.99

860.892

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA (FONDOS PRIVADOS) / PORTFOLIO COMPOSITION (PRIVATIZED FUNDS)

Otros0%

Depósitos bancarios y

efectivos5%

Certificados de depósito

1%

Fondos Mutuos

1%Bonos

2%

Acciones6%

Papeles del gobierno

85%

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA (FONDOS OBLIGATORIOS) / PORTFOLIO COMPOSITION

(MANDATORY FUNDS)Fondos Mutuos

2%Bonos4%

Acciones9%

Otros1%

Depósitos bancarios y

efectivos4%

Certificados de depósito

1%

Papeles del gobierno

79%

77

Page 78: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Administrators 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Ymit 181.868 6,07% 67.149 1,79% 170,84%Valut-Transit 73.480 2,45% 25.796 0,69% 184,85%Named by Kunaev 23.613 0,79% 13.549 0,36% 74,28%Narodny 83.240 2,78% 42.675 1,14% 95,06%State Pension Fund 1.697.292 56,68% 3.092.374 82,41% -45,11%Kazakhstan 32.952 1,10% 24.627 0,66% 33,80%Narodny Bank 474.735 15,85% 353.066 9,41% 34,46%Kazakhmys 69.847 2,33% 61.680 1,64% 13,24%Ular 176.800 5,90% 40.355 1,08% 338,11%KaspijMunaiGaz 30.463 1,02% 17.423 0,46% 74,84%NefteGaz-Dem 39.832 1,33% 13.692 0,36% 190,91%Kurmet 27.501 0,92% - 0,00% - Trade-Unions Federation 9.632 0,32% - 0,00% - ABN-AMRO 16.533 0,55% - 0,00% - Senim 56.121 1,87% - 0,00% - Korgau 608 0,02% - 0,00% - TOTAL 2.994.517 100,00% 3.752.386 100,00% -20,20%Fuente / Source: Comité Nacional de Pensiones / National Pension Committee

account.Afiliados

1998 3.7521999 2.995

La disminución del número total de afiliados es explicada por el hecho de que en 1998 (cuando el sistema de acumulación enKazakhstan fué introducido) debido a imperfecciones en el sistema computacional de pagos y la ausencia de mecanismos exactosde recolección de contribuciones hubo un montón de doble contabilizaciones en el Fondo de Pensión del Estado y en otros fondosde pensión. Durante 1999 esas dobles contabilizaciones fueron unidas, lo cual fué reflejado en los datos como la disminución delnúmero total de cotizantes. En efecto, el proceso de reversa fue realizado pero por mientras es imposible mostrar el número decontabilizaciones unidas / Decrease of the total number of contributors is explained by the fact that in 1998 (when theaccumulation system in Kazakhstan was introduced) due to imperfection of computer payment systems and absence of the exactmechanism of collection of contributions there were a lot of double accounts in State Accumulation Pension Fund and otherpension funds. During 1999 these double accounts were unified, which was reflected in the data as the decrease of the totalnumber of contributors. In fact, the reverse process takes place but for a while it is impossible to show the number of unified

AFILIADOS / AFFILIATES

KAZAKHSTANNÚMERO DE AFILIADOS AL 31.12.99

NUMBER OF AFFILIATES AS OF 12.31.99

3.7522.995

0

1.000

2.000

3.000

4.000

1998 1999

KAZAKHSTAN: EVOLUCIÓN DE LOS AFILIADOS (En miles)KAZAKHSTAN: EVOLUTION OF AFFILIATES (In thousand)

78

Page 79: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Administrators Fund (US$ thousand) de Mercado Fund (US$ thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market Share Ymit 25.999 5,57% 6.718 2,40% 287,01%Valut-Transit 5.490 1,18% 2.096 0,75% 161,95%Named by Kunaev 1.647 0,35% 814 0,29% 102,32%Narodny 6.728 1,44% 2.221 0,79% 203,01%State Pension Fund 244.970 52,50% 213.651 76,23% 14,66%Kazakhstan 9.519 2,04% 4.206 1,50% 126,36%Narodny Bank 76.668 16,43% 29.984 10,70% 155,69%Kazakhmys 17.730 3,80% 8.839 3,15% 100,58%Ular 29.179 6,25% 6.715 2,40% 334,56%KaspijMunaiGaz 6.275 1,34% 2.949 1,05% 112,76%NefteGaz-Dem 8.534 1,83% 2.061 0,74% 313,98%Kurmet 4.350 0,93% - - - Trade-Unions Federation 1.067 0,23% - - - ABN-AMRO 10.703 2,29% - - - Senim 17.663 3,79% - - - Korgau 54 0,01% - - -

TOTAL 466.578 100,00% 280.254 100,00% 66,48%

Fuente / Source: Comité Nacional de Pensiones / National Pension Committee

Fondos1998 280.2541999 466.578

KAZAKHSTANFONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99

FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

280.254

466.578

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

1998 1999

KAZAKHSTAN: EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Miles de US$)KAZAKHSTAN: EVOLUTION OF PENSION FUNDS (US$ Thousand)

79

Page 80: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Paises LatinoamericanosLatin American Countries 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Argentina 7.854.412 18,82% 7.067.123 18,76% 11,14%Bolivia 510.509 1,22% 444.582 1,18% 14,83%Brasil (1) 4.477.660 10,73% 4.196.455 11,14% 6,70%Colombia 3.443.323 8,25% 2.908.633 7,72% 18,38%Costa Rica 117.283 0,28% 86.172 0,23% 36,10%Chile 6.105.731 14,63% 5.966.143 15,84% 2,34%Ecuador 118.525 0,28% 108.097 0,29% 9,65%El Salvador 736.228 1,76% 569.972 1,51% 29,17%Guatemala n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.Honduras n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.México 15.594.503 37,37% 13.827.674 36,71% 12,78%Perú 2.222.479 5,33% 1.980.444 5,26% 12,22%República Dominicana (2) 17.000 0,04% 9.000 0,02% 88,89%Uruguay 536.128 1,28% 506.517 1,34% 5,85%Venezuela n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.TOTAL 41.733.781 100,00% 37.670.812 100,00% 10,79%

Paises EuropeosEuropean Countries 31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99-98

Bulgaria n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.España 4.071.603 19,37% 3.346.792 33,25% 21,66%Federación Rusa 680.000 3,23% 680.000 6,76% n.d.Hungría (3) 3.017.429 14,35% 2.286.023 22,71% 31,99%Kazakhstan 2.994.517 14,24% 3.752.386 37,28% -20,20%Polonia (4) 10.260.000 48,80% n.d. n.d. n.d.TOTAL 21.023.549 100,00% 10.065.201 100,00% 108,87%

TOTAL 62.757.330 47.736.013 31,47%TOTAL FIAP (*) 46.485.384 41.697.604 11,48%

(2) República Dominicana: cifras preliminares. / Dominican Republic: preliminary data.(3) Hungría: afiliados al 30.09.99 y 31.12.98 / Hungary: affiliates as of 06.30.99 and 06.30.98(4) Polonia: número de afiliados estimado / Poland: number of affiliates estimated.(*) Total FIAP al 31.12.99 incorpora 17 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Federación Rusa.

(1) Brasil: al 31.12.99, afiliados de ABRAPP al 31.12.99 y afiliados de ANAPP al 31.12.98. Al 31.12.98, afiliados de ABRAPPal 31.12.98 y afiliados de ANAPP al 31.12.97. / Brazil: as of 12.31.99, affiliates of ABRAPP as of 12.31.99 and affiliates ofANAPP as of 12.31.98. As of 12.31.98, affiliates of ABRAPP as of 12.31.98 and affiliates of ANAPP as of 12.31.97

NÚMERO DE AFILIADOS AL31.12.99NUMBER OF AFFILIATES AS OF 12.31.99

AFILIADOS / AFFILIATES

AFILIADOS / AFFILIATES

80

Page 81: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Paises Latinoamericanos Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %Latin American Countries Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market ShareArgentina 16.787.099 12,09% 11.526.393 8,61% 45,64%Bolivia 534.803 0,39% 332.629 0,25% 60,78%Brasil (1) 69.186.115 49,82% 80.991.719 60,49% -14,58%Colombia 2.887.108 2,08% 2.109.555 1,58% 36,86%Costa Rica 160.234 0,12% 65.706 0,05% 143,87%Chile 34.500.870 24,84% 30.804.910 23,01% 12,00%Ecuador 17.326 0,01% 30.214 0,02% -42,66%El Salvador 212.591 0,15% 57.219 0,04% 271,54%Guatemala n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.Honduras n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.México 11.508.822 8,29% 5.800.748 4,33% 98,40%Perú 2.406.034 1,73% 1.733.691 1,29% 38,78%República Dominicana (2) 85.000 0,06% 55.000 0,04% 54,55%Uruguay 591.161 0,43% 374.346 0,28% 57,92%Venezuela n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.TOTAL 138.877.163 100,00% 133.882.131 100,00% 3,73%

Paises Europeos Fondo (Miles US$) Participación Fondo (Miles US$) Participación Var. %European Countries Fund (US$ Thousand) de Mercado Fund (US$ Thousand) de Mercado 99-98

31.12.99 Market Share 31.12.98 Market ShareBulgaria n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.España 31.968.923 92,54% 31.831.000 95,40% 0,43%Federación Rusa 650.000 1,88% 650.000 1,95% 0,00%Hungría (3) 860.892 2,49% 603.886 1,81% 42,56%Kazakhstan 466.578 1,35% 280.254 0,84% 66,48%Polonia (4) 600.066 1,74% n.d. n.d. n.d.TOTAL 34.546.459 100,00% 33.365.140 100,00% 3,54%

TOTAL 173.423.622 167.247.271 3,69%TOTAL FIAP (*) 171.496.086 166.363.131 3,09%

(3) Hungría: fondos al 30.09.99 y 31.12.98 / Hungary: funds as of 06.30.99 and 12.31.98(4) Polonia: fondos estimados / Poland: funds estimated.(*) Total FIAP al 31.12.99 incorpora 17 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Federación Rusa.

FONDOS ADMINISTRADOS AL 31.12.99FUNDS MANAGED AS OF 12.31.99

(1) Brasil: al 31.12.99, fondos de ABRAPP al 31.12.99 y fondos de ANAPP al 31.12.98. Al 31.12.98, fondos de ABRAPP al 31.12.98 y fondos de ANAPPal 31.12.97 / Brazil: as of 12.31.99, funds of ABRAPP as of 12.31.99 and funds of ANAPP as of 12.31.98. As of 31.12.98, funds of ABRAPP as of 12.31.98and funds of ANAPP as of 12.31.97(2) República Dominicana: Cifras Preliminares. / Dominican Republic: preliminary data.

81

Page 82: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO II / ANNEX IICOMPOSICIÓN DE LA CARTERA POR PAÍS AL 31.12.99 / PORTFOLIO COMPOSITION BY

COUNTRY AS OF 12.31.99

82

Page 83: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 9.015.898 53,71% 5.925.758 51,41% 52,15%Títulos Públicos Nacionales / National Public Notes 8.141.466 48,50% 5.530.824 47,98% 47,20%Títulos emitidos por Entes Estatales / Notes Issued by State Entities 637.630 3,80% 231.124 2,01% 175,88%Economías Regionales / Regional Economies 236.802 1,41% 163.810 1,42% 44,56%Sector Empresas / Corporate Sector 3.807.129 22,68% 2.403.890 20,86% 58,37%Obligaciones Negociable de LP / LT Negotiable Debt 238.660 1,42% 193.151 1,68% 23,56%Obligaciones Negociable de CP / ST Negotiable Debt 105.466 0,63% 83.223 0,72% 26,73%Obligaciones Neg. Convertibles / Convertible Neg. Debt 14.245 0,08% 11.838 0,10% 20,33%Acciones de Soc. Anónimas / Stock Company Shares 3.199.541 19,06% 1.823.508 15,82% 75,46%Acciones de Empresas Privatizadas / Privatized Company Shares 249.218 1,48% 292.170 2,53% -14,70%Sector Financiero / Financial Sector 3.739.558 22,28% 2.992.588 25,96% 24,96%Plazo Fijo / Fixed Terms 2.597.395 15,47% 2.170.132 18,83% 19,69%Fondos Comunes de Inversión / Common Investment Funds 1.054.645 6,28% 759.377 6,59% 38,88%Contratos Neg. De Futuros y Opciones / Direct Investment Certif. 40.780 0,24% 1.217 0,01% 3250,83%Cédulas y Letras Hipotecarias / Mortgage Titles and Notes 14.151 0,08% 40.365 0,35% -64,94%Fondos de Inversión Directa / Direct Investment Funds 32.586 0,19% 21.497 0,19% 51,58%Sector Extranjero / Foreign Sector 61.474 0,37% 28.920 0,25% 112,57%Títulos emitidos por Estados Ext. / Notes issued by Foreign States 211 0,00% 220 0,00% -3,90%Títulos emitidos por Soc. Ext. / Notes issued by Foreign Companies 61.263 0,36% 28.700 0,25% 113,46%Total Inversiones / Total Investment 16.624.058 99,03% 11.351.156 98,48% 46,45%Activos Disponibles / Liquid Assets 163.040 0,97% 175.238 1,52% -6,96%TOTAL 16.787.098 100,00% 11.526.394 100,00% 45,64%

Fuente / Source: Boletín Estadístico Mensual SAFJP / Enero 2000. SAFJP Statistical Bulletin Monthly / January 2000

Sector Estatal 53,71%Sector Empresas 22,68%Sector Financiero 22,28%Sector Extranjero 0,37%Activos Disponibles 0,97%

ARGENTINACOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Extranjero0,37% Activos Disponibles

0,97%

Sector Estatal53,71%

Sector Empresas22,68%

Sector Financiero22,28%

83

Page 84: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 346.435 69,50% 176.025 68,20% 96,81%Bonos del TGN / TGN Bonds 185.125 37,14% 105.056 40,71% 76,22%Valores Bco. Central Bolivia / Securities issued by Bolivia Central B. 4.520 0,91% 147 0,06% 2965,88%Títulos emitidos por Entes Estatales / Certificates issued by S.E. 156.791 31,45% 70.822 27,44% -

Sector Empresas / Corporate Sector 1.511 0,30% 0 0,00% -Bonos de Empresas / Company Bonds 1.511 0,30% 0 0,00% -

Sector Financiero / Financial Sector 150.542 30,20% 82.063 31,80% 83,45%Depósitos a Plazo Fijo / Fixed Term Deposits 150.542 30,20% 82.063 31,80% 83,45%

TOTAL 498.488 100,00% 258.088 100,00% 93,15%

Fuente / Source: AFP Futuro de Bolivia

Sector Estatal 69,50%Sector Empresas 0,30%Sector Financiero 30,20%

BOLIVIACOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Empresas0,30%

Sector Financiero30,20%

Sector Estatal69,50%

84

Page 85: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Acciones / Stocks 16.356 26,28% 14.506 19,24% 12,76%Inmobiliarias / Real State 5.465 8,78% 8.043 10,67% -32,06%Depósitos a Plazo / Time Deposits 2.872 4,62% 7.324 9,72% -60,79%Fondos de Inversión RF / RF Investment Funds 19.688 31,64% 17.150 22,75% 14,80%Fondos de Inversión RV / RV Investment Funds 7.603 12,22% 7.653 10,15% -0,65%Prestamos a Participantes / Loans to members 976 1,57% 1.445 1,92% -32,49%Financiamiento Inmobiliario / Real State Financing 2.091 3,36% 3.340 4,43% -37,40%Bonos / Bonds 1.563 2,51% 2.682 3,56% -41,71%Títulos Públicos / Public Securities 3.950 6,35% 4.915 6,52% -19,64%Otros / Others 1.628 2,62% 1.978 2,62% -17,73%Operaciones con Patrocinadoras / Operations with Sponsors 38 0,06% 6.343 8,41% -99,40%

TOTAL 62.229 100,00% 75.379 100,00% -17,44%

Fuente / Source: Boletín Estadístico Consolidado de la Revista ABRAPP N° 16 (Diciembre/Enero 1999) ABRAPP Consolidated Statistical Bulletin N° 16 (December/January 1999)

Acciones 25,05%Inmobiliarias 9,18%Depósitos a Plazo 5,19%Fondos de Inversión RF 31,84%Fondos de Inversión RV 11,53%Prestamos a Participantes 1,63%Financiamiento Inmobiliário 3,68%Bonos 2,57%Títulos Públicos 6,77%Otros 2,50%Operaciones con Patrocinadoras 0,06%

BRASIL - ABRAPPCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Bonos2,57%

Títulos Públicos6,77%

Prestamos a Participantes

1,63%

Financiamiento Inmobiliario

3,68%

Fondos de Inversión RV11,53%

Otros2,50%

Operaciones con Patrocinadoras

0,06% Acciones25,05%

Inmobiliarias9,18%

Depósitos a Plazo5,19%

Fondos de Inversión RF31,84%

85

Page 86: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$US$ Thousand US$ Thousand

31.12.98 % 31.12.97 % Var. 99 - 98Renta Variable / Variable Income 552.883 7,95% 975.787 17,39% -43,34%Renta Fija Públicos / Public Fixed Income 3.195.093 45,93% 1.805.916 32,18% 76,92%Renta Fija Privados / Private Fixed Income 2.728.839 39,22% 2.122.504 37,82% 28,57%Inmobiliarias / Real State 243.207 3,50% 497.477 8,86% -51,11%Participación Accionaria / Stock Share 154.042 2,21% 149.181 2,66% 3,26%Otros / Others 83.038 1,19% 61.066 1,09% 35,98% TOTAL 6.957.101 100,00% 5.611.932 100,00% 23,97%

Fuente / Source: Boletín N° 6 FIAP / FIAP Bulletin N° 6

Renta Variable 7,95%Renta Fija Públicos 45,93%Renta Fija Privados 39,22%Inmobiliarias 3,50%Participación Accionaria 2,21%Otros 1,19%

BRASIL - ANAPPCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Otros1,19% Renta Variable

7,95%

Renta Fija Públicos45,93%

Participación Accionaria

2,21%Inmobiliarias3,50%

Renta Fija Privados39,22%

86

Page 87: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 1.158,20 40,14% 495,71 28,35% 133,64%Bonos de deuda pública / Public Debt Notes 623,11 21,60% 148,50 8,49% 319,59%Títulos de Tesorería (TES) / Treasury Notes 532,19 18,45% 323,65 18,51% 64,43%Títulos de desarrollo agropecuario / Farm Development Notes 2,41 0,08% 4,55 0,26% -47,07%Títulos de apoyo cafetero / Coffe Support Notes 0,50 0,02% 1,05 0,06% -52,56%Operaciones de Tesorería / Treasury Transactions 0,00 0,00% 17,95 1,03% -100,00%Sector Empresas / Corporate Sector 391,55 13,57% 160,18 9,16% 144,44%Bonos emitidos por el sector real / Real sector bonds 391,55 13,57% 160,18 9,16% 144,44%Sector Financiero / Financial Sector 957,42 33,18% 873,08 49,94% 9,66%Certificados de Depósito a Término / Term Certificates of Deposit 439,77 15,24% 391,68 22,40% 12,28%Bonos Emitidos por el sector financiero / Financial Sector Bonds 347,74 12,05% 357,22 20,43% -2,65%Depósitos en Bancos y Corporaciones / Deposits in Banks and Co. 118,29 4,10% 71,42 4,08% 65,63%Cédulas hipotecarias BCH / BCH mortgage titles 45,75 1,59% 43,30 2,48% 5,66%Certificados de valor constante / Constant value certificates 5,88 0,20% 9,46 0,54% -37,89%Titularizaciones / Securiries (*) 235,69 8,17% 144,15 8,24% 63,50%Acciones / Stock (*) 87,31 3,03% 56,36 3,22% 54,91%Otros títulos / Other securities 54,96 1,90% 18,92 1,08% 190,55% TOTAL 2.885,13 100,00% 1.748,40 100,00% 65,02%

Fuente / Source: Superintendencia Bancaria de Colombia- Asofondos / Bank Superintendence of Colombia - Asofondos

Sector Estatal 40,14%Sector Empresas 13,57%Sector Financiero 33,18%Titularizaciones 8,17%Acciones 3,03%Otros títulos 1,90%

COLOMBIACOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

* Las titularizaciones y acciones están tanto dentro del sector financiero como del sector empresas, sin embargo la información disponible no desagregaestos instrumentos en dichos rubros. / Certificates and stocks are so in the financial sector as in the corporate sector, however the informationavailable is not separate by sectors.

Información al 31.12.99 y al 31.12.98 en millones de dólares a diciembre de 1999 (Tipo de cambio al 31.12.99: 1US$ = 1.873,77 pesos colombianos) /Information as of 12.31.99 and 12.31.98 in US$ million to december of 1999 (Exchange Rate as of 12.31.99: 1US$ = 1.873,77 colombian pesos).

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITIONAcciones

3,03%Otros títulos

1,90%

Titularizaciones8,17%

Sector Financiero33,18%

Sector Estatal40,14%

Sector Empresas13,57%

87

Page 88: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 11.934,68 34,59% 11.665,03 40,96% 2,31%Instrumentos emitidos Bco. Central / Central Bank Notes 10.697,33 31,01% 10.687,31 37,53% 0,09%Instrumentos emitidos Tesorería / Treasury Notes 0,64 0,00% 1,44 0,01% -55,56%Bonos de Reconocimento / Past Service Bonds 1.236,71 3,58% 976,28 3,43% 26,68%Sector Empresas / Corporate Sector 6.299,27 18,26% 6.028,15 21,17% 4,50%Acciones / Shares of Stock 4.101,99 11,89% 4.136,47 14,53% -0,83%Bonos / Bonds 1.306,25 3,79% 1.072,84 3,77% 21,76%Cuotas de Fondos de Inversión / Investment Fund Stakes 891,03 2,58% 818,84 2,88% 8,82%Sector Financiero / Financial Sector 11.628,44 33,70% 9.126,44 32,05% 27,41%Letras Hipotecarias / Mortgage Notes 5.209,57 15,10% 4.726,88 16,60% 10,21%Depósitos a Plazo / Time Deposits 5.558,41 16,11% 3.884,90 13,64% 43,08%Bonos Instituciones Financieras / Fin. Institution Bonds 697,30 2,02% 413,55 1,45% 68,61%Acciones Instituciones Financieras / Fin. Institution Shares 177,91 0,52% 108,11 0,38% 64,56%Forwards -14,75 -0,04% -7,00 -0,02% 110,71%Sector Extranjero / Foreign Sector 4.628,52 13,42% 1.631,76 5,73% 183,65%Cuotas Fondos Mutuos y Acciones/Quota of Mutual Funds and Stocks 3.075,34 8,91% 1.119,78 3,93% 174,64%Cuotas Fondos de Inv. Internac./Quota of Foreign Investment Funds 65,82 0,19% 55,25 0,19% 19,13%Instrumentos de Deuda / Foreign Securities 1.431,87 4,15% 428,29 1,50% 234,32%Otros / Others 55,49 0,16% 28,44 0,10% 95,11%Total Inversiones / Total Investment 34.490,91 99,97% 28.451,38 99,91% 21,23%Activos Disponibles / Liquid Assets 9,96 0,03% 25,63 0,09% -61,14% TOTAL 34.500,87 100,00% 28.477,01 100,00% 21,15%

Fuente / Source: Superintendencia de AFP de Chile / AFP Superintendence of Chile

Sector Estatal 34,59%Sector Empresas 18,26%Sector Financiero 33,70%Sector Extranjero 13,42%Activos Disponibles 0,03%

CHILECOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

Información al 31.12.99 y al 31.12.98 en millones de dólares a diciembre de 1999 / Information as of 12.31.99 and 12.31.98 in US$ million to decemberof 1999.

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Financiero33,70%

Sector Extranjero13,42%

Activos Disponibles0,03% Sector Estatal

34,59%

Sector Empresas18,26%

88

Page 89: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 15.122 87,28% 2.328 7,71% 549,58%Sector Empresas / Corporate Sector 1.132 6,54% 2.723 9,01% -58,41%Sector Financiero / Financial Sector 1.071 6,18% 25.163 83,28% -95,74% TOTAL 17.326 100,00% 30.214 100,00% -42,66%

Fuente / Source: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador. Association of Investment and Fideicomisos Fund Administrators.

Sector Estatal 87,28%Sector Empresas 6,54%Sector Financiero 6,18%

ECUADORCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Empresas6,54%

Sector Financiero6,18%

Sector Estatal87,28%

89

Page 90: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 137.334 64,60% 42.307 74,06% 224,61%Sector Financiero / Financial Sector 67.391 31,70% 14.075 24,64% 378,80%Sector Empresas / Corporate Sector 7.866 3,70% 745 1,30% 955,82%

TOTAL 212.591 100,00% 57.127 100,00% 272,14%

Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de El Salvador / Pension Superintendence of El Salvador

Sector Estatal 64,60%Sector Financiero 31,70%Sector Empresas 3,70%

EL SALVADORCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Financiero31,70%

Sector Empresas3,70%

Sector Estatal64,60%

90

Page 91: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Cartera Interior / Domestic Portfolio 18.542 58,00% 21.287 67,00% -12,90%Renta Fija Pública / Public Fixed Income 11.189 35,00% 14.297 45,00% -21,74%Renta Fija Privada / Private Fixed Income 3.517 11,00% 2.542 8,00% 38,35%Renta Variable / Variable Income 3.836 12,00% 4.448 14,00% -13,75%Cartera Exterior / Foreign Portfolio 6.713 21,00% 5.401 17,00% 24,30%Renta Fija / Fixed Income 3.517 11,00% 2.859 9,00% 22,98%Renta Variable / Variable Income 3.197 10,00% 2.542 8,00% 25,78%Tesorería / Treasury 3.517 11,00% 3.177 10,00% 10,68%Otros Activos / Other Assets 3.197 10,00% 1.906 6,00% 67,70% TOTAL 31.969 100,00% 31.772 100,00% 0,62%

Fuente / Source: Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) Association of Collective Investment Institutions and Pension Funds (INVERCO)

Cartera Interior 58,00%Cartera Exterior 21,00%Tesorería 11,00%Otros Activos 10,00%

ESPAÑACOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Cartera Exterior21,00%

Tesorería11,00%

Otros Activos10,00%

Cartera Interior58,00%

91

Page 92: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 438,82 95,35% 263,99 99,30% 66,23%Sector Empresas / Corporate Sector 1,70 0,37% 1,01 0,38% 68,56%Sector Financiero / Financial Sector 7,64 1,66% 0,85 0,32% 798,02%Sector Extranjero / Foreign Sector 12,06 2,62% 0,00 0,00% - TOTAL 460,22 100,00% 265,85 100,00% 73,11%

Fuente / Source: Comité Nacional de Pensiones / National Pension Committee

Sector Estatal 95,35%Sector Empresas 0,37%Sector Financiero 1,66%Sector Extranjero 2,62%

KAZAKHSTANCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Empresas0,37%

Sector Financiero1,66% Sector Extranjero

2,62%

Sector Estatal95,35%

92

Page 93: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 10.990.548 95,50% 5.388.283 92,89% 103,97%Cetes 1.111.655 9,66% 1.257.809 21,68% -11,62%Bondes 8.062.281 70,05% 3.403.707 58,68% 136,87%Udibonos 1.658.114 14,41% 667.418 11,51% 148,44%Ajustabonos 0 0,00% 18.725 0,32% -100,00%PIC's 122.696 1,07% 38.415 0,66% 219,40%UMS 35.802 0,31% 2.209 0,04% 1520,63%Sector Empresas / Corporate Sector 294.767 2,56% 179.202 3,09% 64,49%Pagarés a Plazos Indizados / Indexed Term Prom. Notes 116.884 1,02% 7.565 0,13% 1445,07%Pagarés a Plazos Tasa Nominal / Nominal Term Prom. Notes 172.527 1,50% 166.559 2,87% 3,58%NAFTIIE'S 5.356 0,05% 5.077 0,09% 5,48%Depósitos en Banco de México 0 0,00% 0 0,00% 345,28%Otros Activos 223.507 1,94% 233.264 4,02% -4,18% TOTAL 11.508.822 100,00% 5.800.748 100,00% 98,40%

Fuente / Source: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro. Mexican Association of Retirement Funds Administrators.

Tipo de Cambio Interbancario al 31.12.99: 1US$ = 9,43 pesos / Inter-banking Exchange Rate as of 12.31.99: 1US$ = 9,43 pesos.Tipo de Cambio Interbancario al 31.12.98: 1US$ = 9,906 pesos / Inter-banking Exchange Rate as of 12.31.98: 1US$ = 9,906 pesos.

Sector Estatal 95,50%Sector Empresas 2,56%Otros Activos 1,94%

UMS: United Mexican States / UMS: United Mexican States.

BONDES: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (incluye BONDE91: Nuevo Bono emitido por el Gobierno Federal para las Siefores) /BONDES: Federal Government Development Bonds (includes BONDE91: a new bond issued by the Federal Government for the Siefores).UDIBONOS: Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominado en Unidades de Inversión (UDI´s) / UDIBONOS: Federal GovernmentDevelopment Bonds, expressed in UDI'sAJUSTABONOS: Bonos Ajustables por el Gobierno / AJUSTABONOS: Government Adjustable Bonds.PIC´s: Pagarés de Indemnización Carretera / PIC's: Highway Indemnification Bonds.

MEXICOCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

CETES : Certificados de la Tesorería / CETES: Treasury Certificates.

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Otros Activos1,94%Sector Empresas

2,56%

Sector Estatal95,50%

93

Page 94: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Miles US$ Miles US$ US$ Thousand US$ Thousand

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 170.478 7,09% 85.596 4,94% 99,17%Valores del Gob. Central / Central Government Securities 26.701 1,11% 0 0,00% -Bco. Central de Reserva del Perú / Peru Central Bank 25.025 1,04% 0 0,00% -Bonos Brady / Brady Bonds 118.753 4,94% 85.596 4,94% 38,74%Sector Financiero / Financial Sector 1.098.379 45,65% 728.146 42,00% 50,85%Depósitos a Plazo / Time Deposits 480.456 19,97% 353.409 20,38% 35,95%Acciones / Stock 209.775 8,72% 41.267 2,38% 408,34%Bonos de Arrendamiento Financiero / Leasing Bonds 260.219 10,82% 178.770 10,31% 45,56%Bonos Subordinados / Subordinated Bonds 115.993 4,82% 148.639 8,57% -21,96%Otros Bonos S. Financiero / Other Financial System Issues 27.333 1,14% 0 0,00% -Letras Hipotecarias / Mortgage Notes 4.602 0,19% 6.061 0,35% -24,07%Sector Empresas / Corporate Sector 1.081.445 44,95% 879.394 50,72% 22,98%Bonos / Bonds 365.969 15,21% 325.254 18,76% 12,52%Acciones / Stock 683.858 28,42% 525.773 30,33% 30,07%Pagarés y Papeles Comerciales/Prommisory and Commercial Notes 6.848 0,28% 7.817 0,45% -12,39%Cuotas de Fondos de Inversión / Investment Fund Stakes 13.876 0,58% 13.906 0,80% -0,22%Activos Titulizados / Securities 10.893 0,45% 6.643 0,38% 425,06%Total Inversiones / Total Investment 2.350.303 97,68% 1.693.136 97,66% 38,81%Activos Disponibles / Liquid Assets (1) 55.731 2,32% 40.555 2,34% 37,42% 2.406.034 100,00% 1.733.691 100,00% 38,78%

Fuente / Source: Boletines SAFP / SAFP Bulletin.(1) Neto de operaciones en tránsito / Net of operations in transfer.

Sector Estatal 7,09%Sector Financiero 45,65%Sector Empresas 44,95%Activos Disponibles 2,32%

PERUCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Activos Disponibles2,32% Sector Estatal

7,09%

Sector Financiero45,65%

Sector Empresas44,95%

94

Page 95: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Millones US$ Millones US$ US$ Million US$ Million

31.12.99 % 31.12.98 % Var. 99 - 98Sector Estatal / State Sector 355,17 60,09% 255,48 68,25% 39,02%Bonos Previsionales / Social Security Bonds 6,82 1,15% 7,67 2,05% -11,12%Bonos del Tesoro / Treasury Bonds 37,50 6,34% 24,19 6,46% 55,04%Bonos Globales / Global Bonds 232,85 39,39% 191,95 51,28% 21,31%Bonos de Ahorros Previsionales / Social Security Savings Bonds 52,57 8,89% 17,25 4,61% 204,84%Eurobonos / Eurobonds 15,46 2,62% 7,16 1,91% 115,96%Letras de Tesorería en $ / Treasury Notes in $ 0,00 0,00% 0,00 0,00% -Letras de Tesorería en US$ / Treasury Notes in US$ 9,97 1,69% 7,26 1,94% 37,24%Sector Empresas / Corporate Sector 45,99 7,78% 28,47 7,61% 61,52%Obligaciones Negociables LP / LT Negotiable Debt 34,28 5,80% 17,24 4,61% 98,81%Préstamos de Consumo / Consumer Loans 11,71 1,98% 11,23 3,00% 4,26%Sector Financiero / Financial Sector 155,44 26,30% 78,44 20,96% 98,16%Plazo Fijo / Fixed Term 140,07 23,70% 72,87 19,47% 92,22%Depósitos / Deposit 14,46 2,45% 4,46 1,19% 224,26%Bonos Hipotecarios / Mortgage Bonds 0,75 0,13% 0,95 0,25% -20,99%Bonos Reajustables / Bonds 0,17 0,03% 0,17 0,05% -1,19%Total Inversiones / Total Investment 556,60 94,16% 362,40 96,82% 53,59%Activos Disponibles / Liquid Assets 34,51 5,84% 11,91 3,18% 189,62% TOTAL 591,11 100,00% 374,31 100,00% 57,92%

Fuente / Source: República AFAP

Sector Estatal 60,09%Sector Empresas 7,78%Sector Financiero 26,30%Activos Disponibles 5,84%

URUGUAYCOMPOSICIÓN DE LA CARTERA AL 31.12.99

PORTFOLIO COMPOSITION AS OF 12.31.99

COMPOSICIÓN DE LA CARTERA / PORTFOLIO COMPOSITION

Sector Estatal60,08%

Activos Disponibles5,84%

Sector Empresas7,78%

Sector Financiero26,30%

95

Page 96: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO III / ANNEX IIIFUERZA DE VENTAS Y VOLUMEN DE

TRASPASOS POR PAÍS AL 31.12.99 / SALES FORCE AND VOLUME OF SWITCHOVERS

BY COUNTRY AS OF 12.31.99

96

Page 97: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Paises Latinoamericanos 31.12.99 31.12.98 31.12.97 31.12.96 Var. %Latin American Countries 99-98

Argentina 11.877 13.725 19.657 18.353 -13,46%Colombia 5.368 5.296 4.732 n.d 1,36%Chile 4.885 7.208 17.448 17.931 -32,23%Ecuador 273 235 192 185 16,17%El Salvador 886 1.253 - - -29,29%México 11.400 15.553 63.360 - -26,70%Perú 2.163 2.996 2.873 3.968 -27,80%Uruguay 757 777 983 1.736 -2,57%

TOTAL 37.609 47.043 109.245 42.173 -20,05%

Paises Latinoamericanos 31.12.99 31.12.98 31.12.97 31.12.96 Var. %Latin American Countries 99-98

Argentina 331.460 414.467 977.353 679.131 -20,03%Colombia (1) 116.079 81.806 139.328 8.575 41,90%Chile 412.736 640.173 1.370.171 1.592.290 -35,53%El Salvador 44.909 n.d. n.d. n.d. -México 47.537 3.535 - - 1244,75%Perú 19.494 70.727 86.186 20.683 -72,44%Uruguay 35.638 44.953 29.757 n.d. -20,72%

TOTAL 1.007.853 1.255.661 2.602.795 2.300.679 -19,74%

Fuente:Argentina: Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.Colombia: Asofondos de Colombia.Chile: Asociación de AFP A.G.Ecuador: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador.El Salvador: Superintendencia de Pensiones.México: Amafore.Perú: Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.Uruguay: República AFAP.

NÚMERO DE TRASPASOS ANUALESNUMBER OF ANNUAL SWITCHOVERS

(1) Los cálculos corresponden a la diferencia a diciembre de cada año (diciembre a diciembre) del total de afiliados que setrasladaron de AFP, esta diferencia nos da el número de traslados realmente aceptados durante el año (hay diferencia entrelos traslados efectuados y los aceptados) / The calculus correspond to the difference to december of each year (december todecember) of the affiliates total that changed of AFP, this difference is the number of accepted changes in the year (thereare differences between carried out and accepted changes)

FIAPNÚMERO DE VENDEDORES

NUMBER OF SALESMEN

97

Page 98: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO IV / ANNEX IVESTRUCTURA DE COTIZACIÓN POR PAÍS AL 31.12.99 / CONTRIBUTION STRUCTURE

BY COUNTRY AS OF 12.31.99

98

Page 99: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

99

Esquema de Cotización

País Aporte a la Cuenta de Capitalización

Individual (% remuneración)

Fondo AFP *

Argentina 11% 7,4% 3,6% Bolivia 12,5% 10% 2,5%

Colombia 13,5% 10% 3,5% Chile 12,4% 10% 2,4%

El Salvador 11,75% 8,5% 3,25% México 6,5% + 5,5%=12% Comisión por flujo o

saldo a partir del 6,5%

Perú 11,72% 8 % 3,72 * Variable según AFP. Incluye la comisión de la Cía de seguro. Para mayor detalle ver el Anexo IV. Argentina La cotización es 11% del sueldo bruto (aporte del trabajador): - 7,4% Fondo de Capitalización Individual. - 3,6% comisión de la AFJP: - 1,7 % va a la Cía. de Seguros.

- 1,9% va a la Administradora: - 0,25%, tasa superintendencia de AFJP - 0,05% tasa comisión médica - 1,6% comisión neta

Bolivia La cotización es 12,5% del sueldo bruto (aporte del trabajador): - 10% a la cuenta de capitalización individual - 2% Prima para accidentes de invalidez y muerte (Riesgo Común) - 0,5% Comisión de AFP 2% Prima para accidentes de invalidez o muerte (Riesgo profesional) lo aporta el empleador. Las administradoras de fondos de Pensiones administran 2 fondos:

Page 100: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

100

- Fondo de Capitalización Individual (FCI). El cual está compuesto por: 1) la cotización obligatoria del 10% y 2) una cuenta colectiva de riesgo común y profesional, formado por las reservas de las primas (2% prima riesgo común y 2% prima riesgo profesional). La cuenta colectiva es administrada por las AFP’s, pues aún no han subcontratado la Cía de Seguros

- Fondo de Capitalización Colectiva (FCC). Como producto de la Capitalización de las

Empresas Públicas, el Estado ha entregado a las AFP’s las acciones que corresponden al valor del 50% de las empresas capitalizadas (25% para cada AFP).

Sobre el FCI y el FCC la administradora cobra un 0,2285% del fondo por la administración del fondo, hasta MMUS$ 1.000 (mil millones de dólares) y un 0,14% por el marginal. Colombia Para los dos sistemas de Prima Media y Sistema de Ahorro individual se cotiza igual. La cotización es 13,5% del salario del trabajador. Del 13,5%, el 75% lo paga el empleador y el 25% restante lo paga el trabajador. Del 13,5% cotizado, el 10% va a la cuenta de capitalización individual y el 3,5% a la administradora y la cía de seguro. Si el salario del trabajador es mayor de 4 salarios mínimos legales (al 29.07.99 el salario mínimo legal es 236.000 pesos colombianos, un equivalente de US$131en dólares al tipo de cambio de $1.800 pesos por dólar) = US$ 524, el trabajador está obligado a aportar al fondo el 1% adicional (solidaridad). Chile: Todo trabajador dependiente afiliado a una A.F.P., está obligado a efectuar las cotizaciones previsionales que se señalan a continuación, calculadas como un porcentaje de la respectiva remuneración y renta imponible, con un tope de 60 Unidades de Fomento: - 10% para financiar su pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia. - Una cotización adicional, fijada por cada Administradora (la que en la actualidad fluctúa entre un 2,3% y 2,9%), destinada una parte a pagar a una Compañía de Seguros una prima que cubrirá al trabajador de los riesgos de invalidez o muerte y a financiar a la Administradora. El Salvador: La cotización es 11,75% del salario del trabajador: - El 5,75% lo aporta el trabajador

Page 101: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

101

- El 6,0% lo aporta el empleador A la cuenta de Capitalización Individual va 8,5% (2,5% aporte del trabajador y 6,0% aporte del empleador). El 3,25% (aporte del trabajador) corresponde a la comisión de la AFP:

- 2,05% va a la Administradora - 1,20% a la Cía de seguro (Inv. y Sobrevivencia).

México Aportaciones y composición de la Cuenta Individual: 1. Sub Cuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV). Lo administra las

SIEFORES Del Salario Base de Cotización:

- 4,5% es una cuota tripartita - Trabajador: 1,125% - Gobierno : 0,225% - Patrón : 3,150%

- 2% cuota del empleador (corresponde al antiguo SAR), con un límite superior de 25 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal

Adicionalmente el Estado a cada cuenta individual añade una cuota social (aporte de solidaridad) por el 5,5% el cual se calcula con referencia al salario mínimo general vigente del Distrito Federal (Zona más cara). 2.- Sub Cuenta de Vivienda. El empleador deposita el 5% del salario base de cotización, al Fondo Nacional de Vivienda que lo administra el INFONAVIT con un límite de 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Del 6,5% las AFORES cobran la comisión por flujo o por saldo. Conviene anotar que el IMSS recauda los aportes y cada 2 meses las AFORES reciben el dinero. El Seguro de Invalidez y Vida (IV) es administrado por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y representa el 2,5% del salario base de cotización. El aporte se realiza en forma tripartita: Patrón (1,75%), Trabajador (0,625%) y Estado (0,13%). En el Nuevo Sistema de Pensiones está contemplada una tercera subcuenta de aportaciones voluntarias, en donde el trabajador podrá ahorrar adicionalmente, ya sea por cuenta propia o a través del patrón; teniendo la posibilidad de hacer retiros una vez cada seis meses,

Page 102: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

102

dando para ello aviso a la administradora en el tiempo que lo establecen los contratos previamente aprobados por la Comisión. Perú: El aporte a la cuenta de capitalización individual es (aporte del trabajador): - 8 % va a la cuenta de capitalización individual. - 3,72 % es la comisión de la administradora y Cía. De Seguros (gastos de invalidez, sobrevivencia y sepelio). En 1995, se dio una disposición transitoria, inicialmente por tres años, que fueron luego prorrogándose, en la cual se rebajaba el porcentaje de la cotización a la cuenta individual del 10% al 8%. Existe un tope en el costo de seguro de S/. 5.756,70 (tipo de cambio = S/ 3,48 por US$ al 31.12.99) equivalente a US$ 1.654 (remuneración máxima asegurable). El gasto por sepelio asciende a S/. 2.595,16 (US$ 745,74). Uruguay: En el sistema previsional uruguayo existen dos regímenes: • El Régimen de solidaridad pensional • Régimen de Jubilación por Ahorro individual La pertenencia de un régimen a otro depende del nivel de ingresos del afiliado. El aporte del trabajador es 15% de la remuneración. Del aporte a las AFAP’s, se descuenta la comisión variable.

Page 103: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO V / ANNEX VESTRUCTURA DE COMISIONES POR PAÍS AL 31.12.99 / COMMISSION STRUCTURE BY

COUNTRY AS OF 12.31.99

103

Page 104: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Com. Variable %Comisión Prom. (%

del salario) %Cía de SeguroComisión Prom.

Neta del seguro (%) Comisión Fija

Administrators % Variable Com.Average Commission

(% of salary) % Insurance Co.

Average Net Commission of insurance (%) Fixed Commission

Arauca - Bit 2,20 2,78 0,94 1,84 9,00Consolidar 3,30 3,30 0,90 2,40 -Futura 3,00 3,00 1,26 1,74 -Generar 2,10 2,47 0,06 1,87 8,00Máxima 3,35 3,57 1,10 2,47 1,90Nación 3,25 3,25 0,99 2,26 -Orígenes 3,25 3,55 1,08 2,47 2,50Previnter 3,30 3,51 1,20 2,31 1,95Previsol 3,30 3,58 1,00 2,58 2,00Profesión + Auge 3,00 3,00 0,80 2,20 -Prorenta 3,50 3,50 1,00 2,50 -Siembra 3,40 3,71 0,98 2,73 3,00Unidos 3,10 3,47 1,45 2,02 2,50PROMEDIO SISTEMA - 3,41 1,01 2,40 -SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Boletín Estadístico Mensual SAFJP Enero 2000. / Statistical Bulletin of AFJP Superintendence January 2000

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3)Futuro de Bolivia 2,50 0,05 2,00Previsión BBV 2,50 0,05 2,00PROMEDIO SISTEMA 2,50 0,05 2,00SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: AFP Previsión BBV.Nota. (1) = (2) +(3)

ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

ARGENTINAESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

BOLIVIA

Las comisiones se cobran sobre los salarios devengados en el mes indicado / Commissions are collected over the salaries esrns in theindicated month.

104

Page 105: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3)Colfondos 3,50 1,45 2,05Colmena 3,50 1,70 1,80Colpatria 3,50 1,40 2,10Davivir 3,50 1,56 1,94Horizonte 3,50 1,50 2,00Porvenir 3,50 2,00 1,50Protección 3,50 1,50 2,00Skandia 3,34 1,35 1,99PROMEDIO SISTEMA (*) 3,49 1,63 1,86SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Superintendencia Bancaria de Colombia - Asofondos Bank Superintendence of Colombia - Asofondos.Nota. (1) = (2) +(3)

Comisión Administradora %% Administrator Commission

Banex 10,00Bco. Fomento Agrícola 10,00BN - Vital 10,00BSJ - Porvenir 10,00INS Futuro 10,00Interfin 9,00Magister 8,00OPC Banco Popular 10,00Sol y Dez 10,00

ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.08.99COMMISSION STRUCTURE AS OF 08.31.99

COLOMBIAESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

COSTA RICA

(*) Promedio Sistema: promedio ponderado por el promedio de saldos diarios de los fondos / Average System: average weighted bythe average of daily balance of the funds.

AdministradorasAdministrators

La comisión se calcula sobre un porcentaje establecido por cada Operadora, de los ingresos brutos del fondo administrado. El porcentaje máximoautorizado por la Superintendencia se ubica en al 10% sobre los ingresos brutos del Fondo. / Commission is calculated over a percentagedetermined by each operator, from the income of the managed funds. The maximum percentaje authorized by the Superintendence is 10% over thefund incomes.

105

Page 106: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Com. Variable % Comisión Administradora % %Cía de Seguro Comisión Fija US$Administrators % Variable Com. % Administrator Commission % Insurance Co. Fixed Commission US$

(1) (2) (3)Aporta Fomenta 2,95 2,25 0,70 0,91Cuprum 2,56 1,96 0,60 0,00Habitat 2,36 1,76 0,60 0,93Magister 2,85 2,40 0,45 0,85Planvital 2,55 2,15 0,40 1,89Provida 2,25 1,55 0,70 0,74Santa María 2,59 1,99 0,60 0,93Summa Bansander 2,54 1,89 0,65 0,73PROMEDIO SISTEMA (*) 2,40 1,76 0,64 0,77SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Asociación AFP A.G. Chile / AFP Association of ChileNota. (1) = (2) +(3)

Se consideró dólar observado a Diciembre de 1999 / Was considered the dollar observed to December of 1999.

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3)Adpacific/La Seguridad (US$) 2,00% 1,50% 0,50%Adpacific/La Seguridad (sucres) 3,50% 2,50% 1,00%AFP Génesis/Titanium (US$) 4,50% 1,00% 3,50%AFP Génesis/Cesantía (sucres) 13,00% 5,00% 8,00%AFJP Promañana/Prever (US$) - 2,00% Opcional 3%Fondos BG/Jubilación (US$) 4,10% 3,00% 1,10%Fondos BG/Jubilación (sucres) 6,50% 5,00% 1,50%Fondos Pichincha/Porvenir (sucres) 10,00% 6,00% 4,00%Produfondos/Fondo Bienestar (sucres) 4,70% 1,70% 3,00%PROMEDIO SISTEMA 3,70% 2,51SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador. Association of Investment and Fideicomisos Fund Administrators.Nota. (1) = (2) +(3)

ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

CHILEESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

ECUADOR

Comisiones vigentes al 31.12.99. Información del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia disponible al 31.07.99 / Commissions as of12.31.99. Information about the Disability and Survival Insurance is available as of 07.31.99.(*) Promedio Sistema: promedio ponderado por número de cotizantes al 31.12.99 / Average System: average weighted by the number ofcontributors as of 12.31.99

106

Page 107: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Comisión Total AFP % %Cía de Seguro Comisión Neta AFP %Administrators % AFP Total Commission % Insurance Co. % AFP Net Commission

(1) (2) (3)Confía 3,25 1,20 2,05Máxima 3,25 1,00 2,25Porvenir 2,95 1,03 1,92Previsión 3,25 1,20 2,05Profuturo 3,25 1,20 2,05PROMEDIO SISTEMA 3,18 1,13 2,05SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de El Salvador / Pension Superintendence of El SalvadorNota. (1) = (2) +(3)

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3)Umit 2,81% 2,81% -Valut-Transit 2,57% 2,57% -Named by Kunaev 3,70% 3,70% -Narodny 3,13% 3,13% -State Pension Fund 4,90% 4,90% -Kazakhstan 3,63% 3,63% -Narodny Bank 3,63% 3,63% -Kazakhmys 4,52% 4,52% -Ular 2,88% 2,88% -KaspijMunaiGaz 3,38% 3,38% -NefteGaz-Dem 2,64% 2,64% -Kurmet 1,78% 1,78% -Trade-Unions Federation 1,20% 1,20% -ABN-AMRO 1,11% 1,11% -Senim 0,38% 0,38% -Korgau 1,02% 1,02% -PROMEDIO SISTEMA 3,99% 3,99% -SYSTEM AVERAGE

EL SALVADOR

KAZAKHSTANESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

107

Page 108: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

% Fijo Anual / Fixed Annual

%

Sobre Rendimiento

Real % / Over Real

Profitability %

Banamex 1,70 Antigüedad / For seniorityBancomer 1,68 Antigüedad / For seniorityBancrecer Dresdner 1,60 0,50 10 UDIs 10 UDIs 0,50 0,50 Antigüedad / For seniorityBanorte Generali 1,45 1,00 1,00 1,00Bital 1,68 Antigüedad / For seniorityPrincipal 1,35 0,75 0.75 (*) 0.75 (*) Antigüedad / For seniorityGarante 1,63 0,50 0,50 0,50 Antigüedad / For seniorityInbursa 33,00 $10 $10 33.00 (**) 33.00 (**)Profuturo GNP 1,67 0,70 0,70 0,70Santander 1,70 1,00 1,00 1,00Tepeyac 1,60 0,15 $3 $3 0,15 0,15 Antigüedad / For seniorityXXI 1,50 0,20 0,20 0,20Zurich 1,45 0,50 $7.00 - $10.00 0,50 0,50 Antigüedad / For seniority

Fuente / Source: CONSAR

SBC: Salario Base de Cálculo: Monto que se obtiene de dividir entre 6.5% la aportación obrero patronal y estatal de RCV (sin cuota social)SBC: Salary Calculation Basis: Amount obtained dividing the employer-worker and the state contribution RCV (without social quota) by 6,5%(*) La Comisión sobre saldo disminuye en los años siguientes / The over balance Commission diminish in the next years.(**) Porcentaje sobre el rendimiento real de la SIEFORE / Percentage over the SIEFORE profitability

MEXICO

Comisiones por Otros Servicios / Other Services Commissions

AFORE

Comisiones por Administración / Management Commission

Reposición de Documentación / Replacement of Documents

Sobre Saldo de Ahorro

Voluntario y SAR 92 / Over

Voluntary Savings

Balance and SAR 92

Sobre Flujo del SBC /

Over the SBC Flow

Sobre Saldo / Over BalanceEstados de

Cuenta Adicionales /

Additional Account

Statement

Pago Retiros Programados / Payments of Programmed Retirements

Sobre Saldo de Cuentas

Inactivas % / Over Inactive

Accounts Balance %

Descuentos / Discounts

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

108

Page 109: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3) (*)Horizonte 3,74 2,30 1,44Integra 3,70 2,35 1,35Nueva Vida 3,74 2,39 1,35Profuturo 3,80 2,50 1,30Union 3,63 2,28 1,35PROMEDIO SISTEMA 3,72 2,36 1,36SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: Boletines SAFP / SAFP BulletinNota. (1) = (2) +(3)

Administradoras Com. Variable % Comisión AFP % %Cía de SeguroAdministrators % Variable Com. % AFP Commission % Insurance Co.

(1) (2) (3)Capital 3,100 2,200 0,900Comercial 2,855 1,955 0,900Integración 2,850 2,200 0,650República 2,550 1,970 0,580Santander 2,930 2,250 0,680Unión 2,450 1,820 0,630PROMEDIO SISTEMA (*) 2,662 2,021 0,641SYSTEM AVERAGE

Fuente / Source: República AFAPNota. (1) = (2) +(3)

(*) Promedio del Sistema ponderado por el F.A.P. / Average System weighted by the F.A.P.

ESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

PERUESTRUCTURA DE COMISIONES AL 31.12.99

COMMISSION STRUCTURE AS OF 12.31.99

URUGUAY

(*) La comisión por seguro tiene como tope al 31.12.99 una remuneración asegurable de S/. 5.756,70(US$ 1.654,22)

109

Page 110: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO VI / ANNEX VIPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS

ADMINISTRADORAS POR PAÍS AL 31.12.99 / SHAREHOLDING STRUCTURE OF

ADMINISTRATORS BY COUNTRY AS OF 12.31.99

110

Page 111: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %OSDE 99,00% Banco Francés S.A. 53,89% Fed. Arg. de Trab. de Luz y Fuerza 88,00%Banco B. I. Creditanstalt S.A. 1,00% Banco Bilbao Vizcaya S.A. 46,11% Fed. Nal. Trab. de Obras Sanitarias 4,00%

Sindicato del Seguro de la Rep. Arg. 4,00%Sindicato Unico de Trab. del Estado de la Ciudad de Buenos Aires 4,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Euroholding S.A. 99,9975% HSBC Chacabuco Inversiones 31,00% Banco de la Nación Argentina 99,998%Assicurazioni Generali S.p.A. 0,00167% BSBC Bank Argentina S.A. 17,00% Fund. Bco. de la Nación Argentina 0,0019%Banco Sudameris Argentina S.A. 0,00083% New York International Inc. 17,00%

Scotiabank Quilmes S.A. 17,00%La Bs. As. Cía Arg. de Seguros. S.A. 10,00%HSBC Serv. Financieros Arg. S.A. 5,00%Docthos S.A. 3,00%Ataide, Oscar. Alejandro 0,01%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %

Banco Provincia de Buenos Aires 40,70% Bank of Boston AIG CO. 90,00%Grupo Previsional Cooperativo Diacronos S.A. 84,00%

Santander Investment S.A. 39,76% Banco Bansud S.A. 10,00% CNP Assurances S.A. 16,00%Provincia Seguros S.A. 10,30%Adm. de Bcos. Latinoamericanos San. 9,20%Banco Río de la Plata 0,04%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Consejo Prof. De Cs. Eco. De Cap. Fed y Tierra del Fuego 52,72% Emprendimiento Compartido S.A. 99,98% Cía. Previsional Citi Argentina S.A. 90,00%

Mutual del Fondo Compensador para Jub. Y Pen. Del personal Civil FA 14,48% Profuturo Cía. de Seguros de Retiro

0,01%Argentaria Caja Postal y Bco. Hipotec.

5,00%

Mutualidad Fondo Comp. Pers. Civil del Ejér. Y Gendarmería Nacional 14,48% P.M. Holding Inc. 0,01% Citicorp Pension Management Ltd. 4,55%

Fund. Fondo Compensador Móvil 13,70% Citicard S.A. 0,45%Banco San Luis S.A. 1,79%Otros 2,82%

Accionistas / Shareholders %Sancor Coop. Unidas Limitadas 78,00%Asociación Mutual Sancor 8,00%Asociación Personal Mutual Sancor 5,00%Sancor Coop. de Seg. Ltda. 3,00%Asoc. de Trab. de la Ind. Lechera S.A 2,00%Asoc. Mutual Social y Dep. Rafaela 2,00%Uncoga Fed. Coop. Agrop. Coop. Ltda. 2,00%

Fuente / Source: Memoria Trimestral SAFJP N° 21, Septiembre de 1999. / Quarterly Memory N° 21 SAFJP, September of 1999.

Generar Máxima

ARGENTINAPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Arauca - Bit Consolidar Futura

Nación

Unidos

Orígenes Previnter Previsol

Profesión + Auge Prorenta Siembra

111

Page 112: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Argentaria Participaciones Financieras S.A. 57,00% Banco Bilbao Vizcaya 67,00%Magister Internacional S.A. 13,00% BBV Pensiones S.A. 5,00%Sidesa 13,00% Pensiones Corp. 6,00%Alianza Compañía de Seguros y ReasegurosS.A. 4,00% Larga Vida S.A. 6,00%Fortaleza I.H.C.S.A. Fortaleza Investment 3,50% Bienestar Incorporated 6,00%Invesco 10,00% Rutolur S.A. 4,00%

Murzier Corp S.A. 3,00%Compañía Semilux S.A. 3,00%

Fuente / Source: AFP Previsión BBV

Futuro de Bolivia Previsión BBV

BOLIVIAPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

112

Page 113: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Citibank Overseas Investment Co. 45,00% Cía. Colmena AIG Holding S.A. 94,00%Argentaria Participaciones Financieras S.A. 35,00% American Life Insurance & Co 3,00%Caja de Compensación Familiar (CAFAM) 20,00% Cía. Inversora Colmena 1,50%

Fundación Social 1,20%Fundación Colmena 0,09%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Fideicomiso fiducrédito AFP- Colpatria Fogaf 100,00% Administración de Bancos Latinoamericanos S 95,00%

Santander Investment S.A. 5,00%Santander Investment Colombia S.A. 0,00%Monica Aparicio Smith 0,00%Alvaro Jaramillo Escallon 0,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banco Bilbao Vizcaya 69,85% Fiduciaria de Bogotá 8,68%Granahorrar 30,08% Fiduciaria de Occidente S.A. 6,18%Otros 0,07% Banco de Bogotá S.A. 26,32%

Banco de Occidente S.A. 18,82%Grupo Aval Acciones y Valores S.A. 20,00%Alejandro Figueroa 0,00%Sergio Uribe 0,00%Juan Maria Robledo 0,00%Pablo Francisco Albir 0,00%Provida Internacional S.A. 20,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Inversura S.A. 31,34% Fiduciaria Skandia S.A. 41,59%Corporación Financiera Nacional y Suramerica 22,03% Skandia Holding de Colombia S.A. 29,59%Caja Colombiana de Subsidio Familiar 16,82% Compensar 11,08%Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda C 16,02% Fiducor 3,14%Reaseguradora Colombia 6,35% Banco Anglo 3,14%Bancolombia 7,42% Banco de Crédito 3,14%Otros 0,02% Banco Unión 3,14%

Comfenalco Valle 2,59%Comfenalco Antioquia 2,59%Inversiones Escandinavas de Colombia S.A. 0,00%Skandia Consulting Services 0,20%Jan R.Carendi 0,02%Jaime Francisco Paredes García 0,02%Rafael Jaramillo Samper 0,02%

Fuente / Source: Asofondos de Colombia

COLOMBIAPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Horizonte Porvenir

Protección Skandia

Colfondos Colmena

Colpatria Davivir

113

Page 114: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Fund.Asisten.Trab.del Bco.del Estado de Chile 65.83% Empresas Penta S.A. 31.72%Inversiones Fomenta Ltda. 23.86% Sun Life Inversiones S.A. 31.72%Inversiones y Rentas Etica S.A. 8.10% Genesis Chile Fund Limited 4.77%Inversiones y Rentas Unidad S.A. 1.04% Inversiones Macro S.A. 2.22%Sind.de Trab.del Bco.del Estado de Chile 0.66% Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa 1.25%Inversiones y Rentas Fraternidad S.A. 0.51% BCI Corredor de Bolsa S.A. 1.17%

Santiago Corredores de Bolsa Ltda 0.75%Alfa Corredores de Bolsa S.A. 0.65%BANCHILE Corredores de Bolsa S.A. 0.60%BHIF Corredores de Bolsa S.A. 0.57%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Inversiones Previsionales S.A. 80.46% Colegio de Profesores de Chile A.G. 50.84%Inversiones Union Española S.A. 3.69% Inverlink Holding de Inversiones S.A. 44.12%Genesis Chile Fund Limited 2.06% Inverlink Capital Budgeting S.A. 3.08%Collados Nuñez Modesto 1.00% Caja de Compensación Javiera Carrera 1.01%Inmobiliaria Villuco Ltda. 0.93% Corp. de Recreac. y Extenc. Javiera Carrera 0.30%Larrain Vial S.A.C. de B. 0.91% Otros 0.65%Inversiones Bancard Ltda. 0.71%Inversiones Koikenes S.A. 0.60%Inversiones Macro S.A. 0.52%Valores Security S.A.C. de B. 0.52%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Amilfame Ltda. Inc. 90.000% Corpgroup Pensiones Chile SA 48.98%CIDEF S.A. 9.939% The Bank of New York (Circ.1375 SVS) 25.86%Renta Nacional Cia.de Seguros Grales.S.A. 0.039% Deposito Central de Valores S.A. 8.59%Varas Guzmán Gabriela 0.022% The Emerging Markets Chile Fund 1.32%

Bolsa de Comercio de Santiago 0.73%Banedwards S.A. Corredores de Bolsa 0.39%Inversiones Bancarias S.A. 0.34%Fundacion Arturo Irarrazaval C. 0.28%A.F.P. Provida S.A. (Derecho a Retiro) 0.24%The Chile Fund. INC. 0.21%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Aetna Pensiones S.A. 96.56% Santaner Chile Holding S.A. 99.9998%Inversiones Oro S.A. 0.23% Iinversiones Santander S.A. 0.0002%Au Wong Francisco 0.18%Depósito Central de Valores S. A. 0.12%Borchers González Erwin 0.06%Guerra Zamorano Roxana 0.05%Acevedo Gerónimo Jorge Medardo 0.05%Hidaldo Rodríguez Orlando 0.05%Canales Neira Enruque Alfonso 0.05%Figueroa Martínez Pedro Alejandro 0.04%

Fuente / Source: Superintendencia de AFP de Chile

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

CHILE

Planvital Provida

PARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

Santa María Summa Bansander

Aporta-Fomenta Cuprum

Habitat Magister

114

Page 115: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banco del Pacífico 100,00% Filanbanco 100,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Alfredo Pera Mora 96,00% Banco de Guayaquil 100,00%Fernando Aguirre Sánchez 4,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banco de Pichincha 100,00% Produbanco 100,00%

Fuente / Source: Asociación de Administradoras de Fondos de Inversión y Fideicomisos del Ecuador. Association of Investment and Fideicomisos Fund Administrators.

Fondos Pichincha Produfondos

ECUADORPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Adpacific AFP Génesis

AFJP Promañana Fondos BG

115

Page 116: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Citi Inversiones , S.A. De C.V. 39,70% Argentaria Participaciones Financieras 50,00%Bienes y Servicios S.A. 27,70% Corporación Ban-co S.A. De C.V. 50,00%Grupo Financiero Cuscatlan , S.A. De C.V. 27,70%Varios 4,90%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Provida Internacional 35,00% BBV Pensiones S.A. 50,02%Valores de El Salvador 20,00% Francisco Ernesto Fernández Holman 18,50%BBV Pensiones S.A. 15,00% Corporación Excelencia S.A. de C.V. 20,00%Miguel A. Dueñas 5,20% Internacional Finance Corporation 9,00%Francisco García Prieto 5,20% Varios 2,48%José Luis Zablah Touche 5,20%Mario Valle 5,20%Benjamín Trabanino Llobell 3,60%Abraham Rodriguez 3,60%Varios 2,00%

Accionistas / Shareholders %DSC S.A. de C.V. 12,50%Alfonso Tomás Carbonell 7,00%José Ricardo Perdomo Aguilar 11,60%Ramón Quintanilla Figueroa 5,80%Mercedes Patricia Lazos de Parra 7,40%Corporación Nacional de Inversiones 28,30%David Armando Bukele Kattan 10,00%Varios 17,40%

Fuente / Source: Superintendencia de Pensiones de El Salvador Pension Superintendence of El Salvador

Profuturo

EL SALVADORPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Confía Máxima

Porvenir Previsión

116

Page 117: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %OJSC "Kazakhtelecom"

25,00%EP "Valut-Transit, Korsun and K"

25,00%"Public Fund "International Fund Named byKunaev" 21,00%

LLP "Energoproekt" 25,00% EP "Valut-Transit-1, Svetlana and K" 25,00% LLP "MK-T" 20,00%OJSC "Kazcommertsbank" 25,00% EP "Valut-Transit,Murat and K" 25,00% LLP "Shara" 20,00%CJSC "Pavlodar oil refinery plant-CCL" 25,00% EP "Valut-Transit,Sophia and K" 25,00% LLP '' Shyryn" 20,00%

LLP " Adel" 13,00%LLP "Nob Hill" 6,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %

OJSC "Progress" 23,00% Government of the Republic of Kazakhstan 100,00%CJSC "First Kazakhstan Voluntary Pension Fund" 15,00%

Public Community " Transport vehicles owners of Republic of Kazakhstan" 16,00% CJSC Insurance Company "NSC Insurance" 22,00%LLP " MTB" 25,00% Kazakhstan investment company 14,00%

LLP " Invalides Club" 2,00%Trade Union of Mining Industry workers of Karaganda oblast 7,00%

LLP "Transservice" 25,00% Trade Union of Coal Industry workers of RK 2,00%OJSC " Bank CenterCredit" 9,00% CJSC "Bank TuranAlem" 25,00%

CJSC "Zesna corporation" 3,00%LLP "Sistema TEN" 8,00%LLP "Karaganda -Power" 4,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %JSC '' Narodny Bank of Kazakhstan" 20,00% OJSC "Kazzink" 25,00% LLP "Management of manufacturing enterpris 7,00%CJSC "National oil transportation company "KazTransoil" 20,00% Zhairem ore mining and processing enterprise 15,00% LLP 'Suny" 16,00%

CJSC "KEGOC" 20,00% JSC "Altynalmas" 10,00% LLP "Buzachinskoe SMU" 25,00%CJSC "National oil and gas company "Kazahoil"" 20,00% LLP "Terminal" 24,00% LLP "Masat" 2,00%RSE "Kazah Temir Zholy" 20,00% LLP "Ganimed" 5,00% OJSC "Neftebank" 25,00%

LLP " Vnesch -Invest" 1,00% Individuals 25,00%OJSC "Hoztovary" 4,00%LLP "Semei Susyny" 16,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %OJSC "Actobemunaifinans" 25,00% LLP "Astana-Service-Center" 15,00% Trade Union Federation of Kazakhstan 25,00%LLP "Kupon" 20,00% LLP "Kazregistr" 21,00% LLP "Amulet" 24,00%LLP "Inta" 20,00% LLP "Resmi Commerce" 24,00% LLP "Aian" 17,00%LLP "A.T.A'' 7,00% OJSC "Third Taxi Park" 16,00% LLP "Bereke" 17,00%Individuals 18,00% CJSC "Bank TuranAlem" 24,00% LLP "Zhibek Zholy" 17,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %CJSC "Branch establishment ABN-AMOR bank of Kazakhstan" 85,00% OJSC "Insurance company "Eurasia" 25,00% JSC "Kazakhmys corporation" 89,00%OJSC "HARRICAIN KUMCOL MUNAI" 5,00% OJSC "Euroasia energy corporation" 25,00% Others legal entities 11,00%OJSC "GEOTEKS" 5,00% LLP "Tabys" 25,00%CJSC "Smooth-delaneation house "BICO" 5,00% LLP "ANK" 25,00%

Accionistas / Shareholders %OJSC "Kazakhstan joint-stock agroindustrial bank" 48,50%LLP "LABELA" 12,50%LLP "LATON" 12,50%

Republican Fund of assistance and fight against criminality and violation of the Law 0,90%Organization of veterans of Ministry of Internal Affairs 0,30%FSO "Dinamo" of the Republic of Kazakhstan 0,30%Individuals 25,00%

Fuente / Source: National Pension Committee / Comité Nacional de Pensiones.

State Accumulation Pension Fund NAPF "Kazakhstan"

NAPF "Korgau"

NAPF of Narodny Bank NAPF "Ular" NAPF "KaspijMunaiGas"

NAPF "NefteGas-DEM" NAPF "Kurmet" NAPF "Trade Union Federation of Kazakhstan"

KAZAKHSTANPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

NAPF "ABN-AMRO" NAPF "Senim" NAPF "Kazakhmys"

NAPF "Umit" NAPF "Valut-Transit" NAPF named by Kunaev

Narodny NAPF

117

Page 118: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banco Nacional de México 51,00% Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo

Financiero Bancomer 51,00%Aegon México Holding B.V. 49,00% Santamaría Internacional S.A. 16,00% Aetna Internacional Cía, S. en N.C. de C.V. 33,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Bancrecer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Bancrecer 51,00%

Banco Internacional, S.A., Institución de Banca Múltiple,Grupo Financiero Bital 0,01%

Dresdner Pension Fund Holdings, LLC 44,00% Seguros Bital, S.A. Grupo Financiero Bital 99,99%Allianz México, S.A. 5,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banca Serfín, S.A., Institución de Banca Múltiple, GrupoFinanciero Serfín 51,00%

Banco Inbursa, S.A. Institución de Banca Múltiple, GrupoFinanciero Inbursa 94,30%

Citibank México, S.A., Grupo Financiero Citibank 40,00% General Electric Asurance Company 5,70%Habitat Desarrollo Internacional, S.A. 9,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Principal Holding Co. 0,01% Grupo Nacional Provincial Pensiones S.A. de C.V. 51,00%Principal International Inc. 99,99% Banco Bilbao Vizcaya-México, S.A. 25,00%

Provida Internacional, S.A. 24,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Banco Santander Mexicano, S.A. Institución de BancaMúltiple, Grupo Financiero Inverméxico 75,00%

Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de BancaMúltiple, Grupo Financiero Banorte 51,00%

Santander Investment, S.A.25,00%

Participatie Maatschappij Graafscghap Holland, N.V.24,50%

Belgica Insurance Holding, S.A. 24,50%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Tema Vida, S.A. de C.V. 67,00% Instituto Mexicano del Seguro Social 50,00%Caja de Madrid Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros

33,00%IXE Banco, S.A., IXE Grupo Financiero

50,00%

Accionistas / Shareholders %Zurmex Canada Holding LTD 85,42%Grupo de Inversiones México, S.A. de C.V. 0,68%Otros accionistas (Personas Físicas) 13,90%

Fuente / Source: Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro. Mexican Association of Retirement Funds Administrators.

Zurich

Garante Inbursa

Tepeyac

Santander Mexicano Solida Banorte Generali

XXI

MEXICOPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Principal Profuturo GNP

Banamex Bancomer

Bancrecer Dresdner Bital

118

Page 119: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Holding Continental S.A. 54,36% Aetna Pensiones Perú S.A. 29,50%Provida Internacional S.A. 15,87% Inversiones Wiese del Perú S.A. 29,50%Inversiones Internacionales Delfin S.A. 8,60% ING Latin American Holdings B.V. 20,00%Corporación General Financiera S.A. 4,91% Aetna Internacional Inc. 10,70%Otorongo INC. 4,75% Otros 10,30%Bernardo Otto Rehder Remy 4,74%Interbank Overseas Ltd. 2,66%Elsky Corporation 2,65%International Finance Corporation (IFC) 1,00%Inversiones Eolo S.A. 0,46%Sisara Inc. 0,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Santander Peru Holding 96,87% Citibank Overseas Investment Corp. 42,15%Black Arrow Investment Co. Ltda. 1,73% Transaciones Especiales S.A. 19,14%Red Arrow Investment Co. Ltda. 0,89% Cervesur S.A. 13,82%Inversiones Internac. Bansander S.A. 0,43% Latin Invest S.A. 11,24%Otros 0,08% Tri Investment Company, Inc. 4,31%

Embotelladora Caplina S.A. 3,97%Banco de la Construcción de Venezuela 2,46%Caserta Business Corp. 2,03%Negociaciones Ken S.A. 0,62%David Farah Jarufe 0,18%Otros 0,09%

Accionistas / Shareholders %AFP Nueva Vida 100,00

Fuente / Source: Boletines SAFP / SAFP Bulletin.

Union

PERUPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Horizonte Integra

Nueva Vida Profuturo

119

Page 120: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund Administrators

FIAP

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Citibank Overseas Investment Corporation 45,00% Banco Comercial S.A. 100,00%Banco de Montevideo S.A. 45,00%Banco ACAC S.A. 10,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %COFAC 80,34% Banco de la República Oriental del Uruguay 51,00%CACDU 10,00% Banco de Previsión Social 37,00%DID 9,66% Banco de Seguros del Estado 12,00%

Accionistas / Shareholders % Accionistas / Shareholders %Holbah Limited 81,22% Boston International Holding Corporation 100,00%Inversiones Internacionales Bansander S.A. 9,40%Banco Santander S.A. 9,38%

Fuente / Source: República AFAP

Santander Union

URUGUAYPARTICIPACIÓN ACCIONARIA DE LAS ADMINISTRADORAS AL 31.12.99

SHAREHOLDING STRUCTURE OF ADMINISTRATORS AS OF 12.31.99

Capital Comercial

Integración República

120

Page 121: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

ANEXO VII / ANNEX VIIINFORMACIÓN ECONÓMICA RELEVANTE

POR PAÍS AL 31.12.99 / RELEVANT ECONOMIC INFORMATION BY COUNTRY

AS OF 12.31.99

121

Page 122: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Paises LatinoamericanosLatin American Countries

1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998

Argentina (1) 326.474 337.615 -1,20% 0,81% 36.124.933 36.109.000 13.705.000 13.268.000 13,80% 12,40%Bolivia 8.347 8.563 n.d n.d n.d 7.950 n.d n.d n.d n.dBrasil (2) 509.223 642.680 9,43% 2,49% 161.790.311 n.d n.d n.d 7,80% 7,60%Colombia (3) 58.991 91.913 9,23% 16,70% 41.539.011 40.826.816 20.581.000 16.000.000 18,10% 15,90%Chile (4) n.d 72.949 2,30% 4,70% 15.094.290 14.897.000 5.933.560 5.851.510 10,00% 7,20%Ecuador 13.664 19.710 60,70% 43,40% 12.411.000 12.175.000 3.650.000 3.600.000 15,60% 11,80%El Salvador 12.214 11.870 -1,02% 4,21% n.d. 6.000.000 n.d. n.d. 7,00% 7,70%México (5) 476.300 416.777 16,59% 15,93% 91.158.290 91.158.290 38.935.529 38.436.802 2,00% 2,60%Perú 56.149 62.518 3,37% 6,01% 25.232.000 24.801.000 7.587.000 7.366.000 8,00% 7,50%Uruguay 22.350 21.525 4,17% 8,63% 3.148.088 3.146.200 1.427.056 1.426.200 11,30% 10,10%Venezuela (6) 102.222 95.451 20,10% 35,80% 23.706.711 23.242.435 10.259.161 9.907.276 15,30% 11,00%

Paises EuropeosEuropean Countries

1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998 1.999 1.998

España 562.140 612.570 2,90% 1,40% 39.850.000 39.800.000 14.041.000 13.500.000 9,70% 10,40%Federación Rusa n.d 467.160 n.d 8,20% n.d 147.100.000 n.d n.d n.d 11,20%Kazakhstan (7) n.d 20.806 n.d 1,90% 14.853.000 15.507.000 n.d 7.300.000 3,80% 3,70%

(2) Tasa de Desempleo estimada al 31.12.99 / Unemployment estimated as of 12.31.99(3) Información del PIB a Septiembre de 1999. / PBI informated to September of 1999(4) Población, Población Económicamente Activa (PEA) y Tasa de Desempleo a Noviembre de 1999. / Population, Economically Active Population and Unemployment to November of 1999.(5) Población Económicamente Activa (PEA) estimada según datos de INEGI. / Economically Active Population estimated according INEGI data.(6) Población, Población Económicamente Activa a Junio de 1999. / Population, Economically Active Population to June of 1999.(7) Tasa de Desempleo a Octubre de 1999. / Unemployment to October of 1999.

Population

EAPDesempleo (%)

Unemployment (%)PEA

INFORMACIÓN ECONÓMICA FIAP / ECONOMICAL INFORMATION FIAP

PIB (Millones de US$)PBI (US$ Million)

Inflación (%)Inflation (%)

PoblaciónPopulation

(1) PIB estimado al 31.12.99 - Inflación, Población, Población Económicamente Activa (PEA) y Tasa de Desempleo a Octubre de 1999. PBI estimated as of 12.31.99 - Inflation, Population,Economically Active Population and Unemployment to October of 1999.

EAPPoblaciónPIB (Millones de US$) Inflación (%)

PBI (US$ Million) Inflation (%)PEA Desempleo (%)

Unemployment (%)

122

Page 123: BOLETÍN N° 7 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE …03 de Mayo de 1996 en el II Congreso Iberoamericano de Sistemas Privados de Pensiones, el cual contó con la presencia de más de 600

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones / International Federation of Pension Fund AdministratorsFIAP

Paises LatinoamericanosLatin American Countries

1.999 1.998 1.999 1.998 Anualizada / Annuity Histórica / HistoricArgentina (1) 5,60% 3,50% 920,00 808,00 15,98 12,97Bolivia 6,41% 3,88% n.d. n.d. 16,24 n.d.Brasil 7,10% 9,70% n.a. n.a. n.a. n.a.Colombia (2) 4,00% 2,30% 328,03 347,85 n.a. 11,72Chile (3) n.d 42,70% 525,52 551,29 16,3 11,2Ecuador 0,13% 0,15% n.d. n.d. n.d. n.d.El Salvador 1,69% 0,35% 37,16 38,76 n.d. n.d.México (4) 2,42% 1,53% 13,70 12,76 13,07 n.d.Perú (5) 4,29% 2,77% 432,00 415,00 18,67 7,28Uruguay (6) 2,65% 1,74% 400,00 391,00 10,88 7,79Venezuela

Paises EuropeosEuropean Countries

1.999 1.998 1.999 1.998 Anualizada / Annuity Histórica / HistoricBulgaria (7) n.d. n.d. 1.263,00 n.d. n.d. n.d.España 5,60% 5,20% n.d. n.d. n.d. n.d.Kazakhstan (8) n.d. 1,35% n.d. 134,40 n.d. 11,09n.a.: no aplica; n.d.: no disponible / n.a.: no apply; n.d.: no disposableInformación al tipo de cambio de cada año / Information considering the exchange rate of each year.(1) PIB estimado al 31.12.99. Rentabilidad nominal. / PBI estimated as of 12.31.99. Nominal Profitability.

Datos a Octubre de 1998 y Diciembre de 1999. / Data to October of 1998 and to December of 1999.

(7) Ingreso Imponible Promedio estimado. /Estimated Average Income.(8) Rentabilidad Real. / Real Profitability

(4) Ingreso Promedio del Sistema de Pensiones al 6° bimestre de cada año. Rentabilidad Real de Siefore. / Average Income of the Pension System to the 6° bimester of each year. SieforeReal Profitability.

SISTEMA PREVISIONAL FIAP / PREVISIONAL SYSTEM FIAP

Fondo/PIB Ingreso Promedio Imponible (US$) Rentabilidad

Fondo/PIB (%) Ingreso Promedio Imponible (US$) Rentabilidad

(5) Cálculos basados en los datos de los Boletines SAFP. Rentabilidad Real; rentabilidad histórica referida a los últimos 72 meses. / Calculation based in the datas of SAFP Bulletins.Real Profitability; historic profitability considering the last 72 months.(6) Ingreso Imponible Promedio calculado dividiendo la recaudación promedio de las AFAP's por el número de cotizantes promedio de cada año. Este monto se dividió por 0,15,obteniendo el sueldo bruto promedio del sistema de Ahorro Individual. Rentabilidad Real medida en Unidades Reajustables (unidad que evoluciona mensualmente de acuerdo a lavariación del IMS de la economía). / Average Income calculated dividing the average collection of AFAP's by the number of average contributors of each year. This amount is divided by0,15, obtaining the average salary of the Individual Saving System. Real Profitability measurement according the IMS variation.

(2) Información del PIB a Septiembre de 1999. Corresponde al promedio ponderado de acuerdo al total de afiliados en cada rango según salario (salario mayor a 4 salarios mínimos, omenor a 4 salarios mínimos), sobre el total de afiliados en el mes. Rentabilidad Real. / PBI informated to September of 1999. Correspond to the average weighted according to the total ofaffiliates en each class according their salary (salary greater than 4 minimum salaries, or less than 4 minimum salaries), over the total of affiliates.

Fund/PBI (%) Taxable Average Salary (US$) Profitability

Fund/PBI Taxable Average Salary (US$) Profitability

(3) Corresponde al ingreso imponible promedio del sistema ponderado por participación según el número de cotizantes. Rentabilidad Real. / Correspond to the average income of thesystem weighted by the participation according the number of contributors. Real Profitability.

123