20
FASCÍCULO SEGUNDO BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AÑO CCCXLVII VIERNES 4 DE MAYO DE 2007 NÚMERO 107 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 9167 RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2007, de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Baleares, por la que se publican las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2005. De conformidad con lo establecido en el artículo 136.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por el que se establece que las entidades que deben aplicar principios contables públicos así como las restantes que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el Regis- tro Mercantil, publicarán anualmente en el Boletín Oficial del Estado el balance de situación y la cuenta del resultado económico-patrimonial y un resumen de los restantes estados que conforman las cuentas anuales, se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anuales de la Autoridad Portuaria de Baleares correspondientes al ejerci- cio 2005, que figura como anexo a esta Resolución. Palma de Mallorca, 28 de febrero de 2007.–El Presidente de la Autori- dad Portuaria de Baleares, Juan Verger Pocoví.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

FASCÍCULO SEGUNDO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOAÑO CCCXLVII • VIERNES 4 DE MAYO DE 2007 • NÚMERO 107

MINISTERIODE LA PRESIDENCIA

9167 RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2007, de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Baleares, por la que se publican las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2005.

De conformidad con lo establecido en el artículo 136.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por el que se establece que las entidades que deben aplicar principios contables públicos así como las restantes que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el Regis-tro Mercantil, publicarán anualmente en el Boletín Oficial del Estado el balance de situación y la cuenta del resultado económico-patrimonial y un resumen de los restantes estados que conforman las cuentas anuales, se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anuales de la Autoridad Portuaria de Baleares correspondientes al ejerci-cio 2005, que figura como anexo a esta Resolución.

Palma de Mallorca, 28 de febrero de 2007.–El Presidente de la Autori-dad Portuaria de Baleares, Juan Verger Pocoví.

Page 2: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19226 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

ANEXO

Naturaleza de la entidad

La Autoridad Portuaria de Baleares es una Entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica y patrimonio propios independientes de los del Estado, con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, y actúa con sujeción al ordenamiento jurídico privado. Se rige por su legislación específica, por las disposiciones de la Ley General Presupuestaria que le sean de aplicación y, supletoriamente, por la Ley 6/97 de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

Desarrolla las funciones que le asigna la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general bajo el principio general de autonomía funcional y de gestión.

La Autoridad Portuaria tiene a su cargo:

La realización, autorización y control, en su caso, de las operaciones marítimas y terrestres relacionadas con el tráfico portuario y de los servicios portuarios para lograr que se desarrollen en condiciones óptimas de eficacia, economía, productividad y seguridad.

La ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios, la planificación y programación de su desarrollo, en coordinación con las Administraciones competentes.

La planificación, proyecto, construcción, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto y de las Señales Marítimas que tengan encomendadas.

La gestión del dominio público portuario y de señales marítimas que le sean adscrito.

La optimización de la gestión económica y la rentabilización del patrimonio y de los recursos que tengan asignados.

El fomento de las actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario.

La coordinación de las operaciones de los distintos modos de transporte en el espacio portuario.

La aprobación de las tarifas de los diferentes servicios comerciales que presten en concurrencia con la iniciativa privada con los límites que se deriven de evitar prácticas abusivas o discriminatorias, así como proceder a su aplicación y recaudación.

La gestión, liquidación y recaudación de las tasas por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público portuario y por la prestación de servicios no comerciales, así como velar por el cumplimiento de las cláusulas y condiciones impuestas en el acto de otorgamiento de las concesiones o autorizaciones.

La Autoridad Portuaria está regida por un Consejo de Administración cuyas competencias y composición están establecidas en el artículo 40

de la Ley 27/1992 modificada por Ley 62/1997.

La Autoridad Portuaria de Baleares comprende los puertos de Palma de Mallorca, Mahón, Ibiza, La Savina y Alcudia.

Identifica su ejercicio económico con el año natural según lo establecido en la Ley 48 / 2003 de Régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general. Bases de presentación de las cuentas anuales

El artículo 50 de la Ley 27/1992 de 24 de noviembre modificado por la Ley 62/1997 y el capítulo III del título II de la Ley 48 /2003 de

Régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, establece que las Autoridades Portuarias ajustarán su contabilidad a las disposiciones del Código de Comercio, a las del Plan General de Contabilidad y a las demás que sean de aplicación.

a) Imagen Fiel.

Las cuentas anuales adjuntas se han preparado a partir de los registros contables del Ente cerrados a 31 de Diciembre de 2005 y 2004, llevados conforme a las disposiciones legales vigentes en materia contable y a las instrucciones dictadas por Puertos del Estado con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados del Ente.

b) Principios Contables.

En la preparación de las cuentas anuales adjuntas, la Entidad ha aplicado los principios contables obligatorios contenidos en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre.

c) Comparación de la información.

Las cuentas anuales del ejercicio 2005 se presentan comparativamente con las del ejercicio 2004, con la estructura establecida en el Plan General de Contabilidad.

d) Agrupación de Partidas.

Las distintas partidas del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias se presentan desagregadas en consonancia con la normativa vigente.

e) Elementos recogidos en Varias Partidas.

Cada elemento patrimonial está recogido en una sola partida que le es específica.

Page 3: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19227

Normas de valoración

Los criterios contables aplicados en relación con las diferentes partidas son los siguientes: a) Inmovilizado Inmaterial.

Corresponden a adquisiciones de:

Aplicaciones informáticas que se encuentran valoradas a su coste de adquisición. Se amortizan en el plazo de cinco años desde su puesta en servicio.

Propiedad intelectual que se valoran al precio de adquisición y se amortizan en el plazo de diez años desde su adquisición. b) Inmovilizado Material.

El inmovilizado material se encuentra valorado con los siguientes criterios: Para los bienes más significativos del activo fijo aportado a las Autoridades Portuarias a 1 de Enero de 1.993 es decir, terrenos, señales marítimas, accesos marítimos, obra de abrigo y dársenas y muelles, el criterio contable de valoración es el valor venal a dicha fecha, determinado por la valoración realizada por una empresa de tasación independiente.

Para el resto de bienes del activo fijo, aportado a la Autoridad Portuaria a 1 de enero de 1993, sigue siendo el valor al que se encontraban registrados en la junta de Puertos del Estado en Baleares, coincidente con el valor de adscripción al nuevo ente constituido en dicho momento.

Las adiciones posteriores a 01-01-1993 se valoran al coste de adquisición.

Los bienes obtenidos mediante el rescate anticipado de concesiones se valoran por el precio de adquisición con el límite máximo del valor de mercado. No obstante en el caso de que el importe pagado sea significativamente inferior al valor de mercado, los activos recibidos a cambio se valoran por su valor venal empleando como contrapartida una cuenta de ingresos a distribuir en varios ejercicios.

Si son bienes depreciables, el ingreso a distribuir se imputará a resultados proporcionalmente a la depreciación experimentada en cada ejercicio por los activos correspondientes. Si se origina en activos no depreciables el ingreso a distribuir se imputará al resultado del ejercicio en que se produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos.

Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los gastos de mantenimiento y conservación son cargados a la Cuenta de

Pérdidas y Ganancias del ejercicio en que se incurren. Los gastos de ampliación o mejora que dan lugar a un alargamiento de la vida útil del bien son capitalizados como un mayor coste del mismo.

El inmovilizado material en curso se presenta a su coste de adquisición y no se amortiza hasta que se procede a su incorporación al

inmovilizado. Las obras se incorporan cuando se realiza su recepción provisional y los bienes adquiridos a su puesta en funcionamiento. La dotación anual a la amortización se calcula por el método lineal en función de la vida útil estimada de los diferentes bienes,

distribuyéndose los costes de amortización linealmente a lo largo de la vida útil del bien. Las amortizaciones se reflejan en una cuenta de amortización acumulada, que se muestra, con signo negativo, en el activo del Balance. La vida útil estimada de los diferentes bienes del inmovilizado material es la siguiente a partir del ejercicio 1999, según el manual de

tratamiento contable de los activos materiales elaborado por Puertos del Estado.

Bienes Vida útil (años)

Valor residual (%)

01. Instalaciones de ayuda a la navegación. Instalaciones de ayudas visuales .......................................................................................................... 10 0 Instalaciones de ayudas radioeléctricas ................................................................................................ 5 0 Instalaciones de gestión y explotación ................................................................................................. 5 0

02. Accesos marítimos. Dragados de primer establecimiento .................................................................................................... 50 0 Esclusas ................................................................................................................................................ 40 1 Obras permanentes de encauzamiento y defensa de márgenes ............................................................ 35 0

03. Obras de abrigo y dársenas. Diques y dragados de primer establecimiento ...................................................................................... 50 0 Escollera de protección de recintos ...................................................................................................... 40 0

04. Obras de atraque. Muelles de fábrica ................................................................................................................................ 40 0 Muelles de hormigón armado y metálicos ............................................................................................ 30 0 Defensas y elementos de amarre .......................................................................................................... 5 0 Obras complementarias para atraque .................................................................................................... 15 0 Pantalanes flotantes .............................................................................................................................. 10 0 Boyas de amarre ................................................................................................................................... 15 0

Page 4: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19228 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Bienes Vida útil (años)

Valor residual (%)

05. Instalaciones de reparación de barcos. Diques secos ......................................................................................................................................... 40 0 Varaderos .............................................................................................................................................. 30 1 Diques flotantes .................................................................................................................................... 25 3

06. Edificaciones. Tinglados, almacenes y depósitos para mercancías .............................................................................. 35 0 Estaciones marítimas, naves y lonjas de pesca ..................................................................................... 35 0 Almacenes, talleres, garajes, oficinas y casetas de pesca y similares .................................................. 35 0 Viviendas y otros edificios ................................................................................................................... 35 0 Módulos y pequeñas estructuras prefabricadas .................................................................................... 17 0 Elementos fijos de soporte de ayudas a la navegación ......................................................................... 35 0

07. Instalaciones generales Instalaciones, conducciones y alumbrado exterior ............................................................................... 17 0 Cerramientos ......................................................................................................................................... 17 0 Otras instalaciones ................................................................................................................................ 17 0

08. Pavimentos, calzadas y vías de circulación. Vías férreas y estaciones de clasificación ............................................................................................. 25 3 Pavimentos en muelles, zonas de manipulación y depósito ................................................................. 15 0 Caminos, zonas de circulación, aparcamiento y depósitos ................................................................... 15 0 Puentes de fábrica ................................................................................................................................. 45 0 Puentes metálicos ................................................................................................................................. 35 2 Túneles .................................................................................................................................................. 35 0

09. Equipos de manipulación de mercancías. Cargaderos e instalaciones especiales .................................................................................................. 20 3 Grúas de pórtico y porta contenedores ................................................................................................. 20 3 Grúas automóviles ................................................................................................................................ 10 3 Carretillas, tractores, remolques y tolvas, cintas y equipo ligero ......................................................... 10 3

10. Material flotante. Cabrias y grúas flotantes ....................................................................................................................... 25 4 Dragas ................................................................................................................................................... 25 3 Remolcadores ....................................................................................................................................... 25 3 Gánguiles, gabarras y barcazas ............................................................................................................. 25 4 Equipo auxiliar y equipo buzos ............................................................................................................ 10 2 Embarcaciones de servicio.................................................................................................................... 15 0 Elementos comunes de soporte de ayudas a la navegación .................................................................. 15 0

11. Equipo de transporte. Automóviles y motocicletas ................................................................................................................. 6 5 Camiones .............................................................................................................................................. 6 5

12. Material ferroviario. Locomotoras y tractores ....................................................................................................................... 15 5 Vagones ................................................................................................................................................ 20 4

13. Equipo de taller. Equipo de taller ..................................................................................................................................... 14 4

14. Mobiliario y enseres. Mobiliario y enseres ............................................................................................................................. 10 0

15. Material diverso. Material diverso .................................................................................................................................... 5 0

16. Equipo informático. Equipo físico ......................................................................................................................................... 5 0

c) Inmovilizaciones Financieras e Inversiones Financieras Temporales.

Los valores mobiliarios se valoran al precio de adquisición a la suscripción o compra de los mismos. Dichos valores no son admitidos a cotización oficial.

Los créditos se valoran por el importe entregado o de reembolso y son clasificados a corto o largo plazo según sea su vencimiento inferior o superior a un ejercicio económico.

La parte de las inversiones financieras a largo plazo que tiene vencimiento a corto se traspasa a las cuentas del grupo 54. d) Existencias. Los bienes comprendidos en las existencias se valoran al precio de adquisición, por su valor unitario, de conformidad con el inventario

presentado a fin de ejercicio. e) Subvenciones de capital.

Al tener el carácter de no reintegrables se han valorado por el importe concedido. Se imputarán al resultado del ejercicio en proporción a la depreciación experimentada por el activo financiado con dicha subvención.

Page 5: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19229

f) Provisión para pensiones. Al integrarse el Montepío de Previsión Social para Empleados y Obreros de Puertos en el Régimen General de la Seguridad Social, se

generó, para la Autoridad Portuaria, la obligación del pago de pensiones complementarias al personal pasivo existente en el momento de la integración y hasta la extinción de dicho colectivo, por la diferencia entre la pensión que les correspondería estando integrados en el Montepío y la que perciben una vez integrados en el Régimen General de la Seguridad Social.

De acuerdo con lo previsto en la ley 30/1995 de 8 de noviembre del Seguro Privado se formalizó con una compañía de Seguros una póliza de

Rentas Vitalicias Inmediatas para la externalización de los compromisos de esta Autoridad Portuaria por complementos de pensiones al personal pasivo del extinto Momtepío de Puertos con efectos con efectos 01-01-96.

Dado que las pensiones del Montepío son revalorizables de acuerdo con lo que dispongan las Leyes de Presupuestos Generales del Estado,

en el caso de que la revalorización difiera del porcentaje inicialmente previsto o se produzcan variaciones en las primas por la diferencia o disparidad entre las distintas pensiones percibidas por los asegurados, se procede a liquidar la diferencia mediante el abono de una prima complementaria o bien al extorno de primas, que se consideran gastos o ingresos extraordinarios del respectivo ejercicio.

h) Provisiones para otros riesgos y gastos. Corresponde al importe estimado para hacer frente a responsabilidades probables nacidas de litigios en curso. i) Provisión para insolvencias. La publicación de la Ley 48/2003 ha introducido una importante modificación en la naturaleza jurídica de los ingresos de las Autoridades

Portuarias pasando a ser en su mayoría tasa y únicamente permanecen con naturaleza de precio privado las tarifas percibidas por servicios comerciales.

Los criterios que hasta este ejercicio se venían aplicando en la provisión de insolvencias datan de 1993, habiéndose establecido en un

contexto de fuerte peso de los ingresos de naturaleza privada y de no-sujeción de la Autoridades Portuarias al impuesto de sociedades; los parámetros de la estimación de la provisión no coinciden con las disposiciones sobre gastos deducibles de este tributo.

Por todo ello Puertos del Estado, manteniendo el método de la dotación específica, por el que se estima el importe de la provisión mediante

un sistema individualizado de análisis y seguimiento de saldos de dudoso cobro, sobre el que se aplican porcentajes de dotación en función de la antigüedad de la deuda desde el vencimiento, ha establecido la dotación mínima de acuerdo con los siguientes porcentajes y plazos.

Ingresos de naturaleza privada

1. - Entre 0 y 6 meses: 0%

2. - Mas de 6 meses: 100%

Ingresos de naturaleza pública

1. - de 0 a 12 meses: 0%

2. - de 12 a 24 meses: 50%

3. - de más de 24 meses: 100%

La autoridad Portuaria ha calculado la provisión para cubrir los riesgos por impago de facturas de acuerdo con estos porcentajes. Esta modificación de los parámetros de cuantificación de la dotación no representan un cambio de criterio contable de acuerdo con la norma de valoración nº 21 del Plan General de Contabilidad, por lo que su efecto se ha registrado con cargo a la cuenta de “Dotación a la provisión de insolvencias” de los gastos de explotación del ejercicio.

j) Clasificación de los saldos a corto y largo plazo. Los saldos a cobrar y a pagar a corto plazo corresponden a aquellos importes con vencimiento inferior a un año. k) Ingresos y gastos. Los ingresos y gastos se imputan en función del momento de adquisición real de los bienes y la prestación de los servicios que representan

con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Las grandes reparaciones se contabilizan como gastos del ejercicio en que se realizan. Los gastos medioambientales se consideran gastos de explotación del ejercicio en el que se devengan y se incorporan a la cuenta de pérdidas

y ganancias en la partida correspondiente.

Page 6: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19230 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

l) Fondo de Compensación Interportuario y aportación al Ente Público Puertos del Estado.

La ley 48/2003 de Régimen Económico y de Prestación de Servicios de los puertos de interés general establece en el artículo 11 la contribución de las Autoridades Portuarias a los recursos económicos del Ente Público Puertos del Estado, y en el artículo 13 la cuantía de las aportaciones de cada Autoridad Portuaria al Fondo de Compensación Interportuario, que queda definido como instrumento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal, administrado por Puertos del Estado de conformidad con los acuerdos adoptados por el Comité de distribución del Fondo.

Aportación a Puertos del Estado.

La aportación a los recursos económicos de Puertos del Estado queda fijado para las Autoridades Portuarias insulares en un 2 % de los ingresos devengados en concepto de tasas; esta aportación tiene la consideración de gasto de explotación.

Fondo de Compensación Interportuario a aportar.

La cuantía anual de la aportación de las Autoridades Portuarias al Fondo de Compensación Interportuario se determina por:

a) El 80 % de los ingresos devengados por la tasa de señalización marítima correspondiente a los buques incluidos en el apartado 5.a) del artículo 30 de la Ley 48 / 2003.

b) Hasta el 12 % de los recursos generados por las operaciones, excluyendo el Fondo de Compensación aportado y recibido y los ingresos por la tasa de señalización marítima.

El porcentaje a aplicar correspondiente al apartado b) se fijará anualmente por el Comité de Distribución del Fondo en función de las

necesidades financieras que se deriven de un adecuado nivel de inversión o mantenimiento de las infraestructuras. Dicho porcentaje se reducirá un 50% para las Autoridades Portuarias insulares, Ceuta y Melilla. En la reunión celebrada el 19 de julio de 2005 el porcentaje se ha fijado en el 6% que es el porcentaje que iguala la aportación total del sistema Fondo de Compensación Interportuario a la que resultaría del cálculo del Fondo de Contribución vigente hasta el 31 de diciembre de 2003.

La aportación sobre recursos generados fijada de forma general se reducirá para cada Autoridad Portuaria en el doble del porcentaje en que disminuya la media del cociente entre gastos e ingresos de explotación de los tres ejercicios anteriores, con relación a dicha media calculada para el período de los tres años anteriores al ejercicio precedente.

Las aportaciones de las Autoridades Portuarias tienen la consideración de gasto no reintegrable.

Fondo de Compensación Interportuario a recibir.

La distribución del Fondo de Compensación Interportuario se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: 1. - La cuantía correspondiente al apartado a) del F.C.I. a aportar de acuerdo con el número de faros y otras ayudas a la navegación

asignadas a cada Autoridad Portuaria.

2. - El resto se destinará a cofinanciar

Infraestructuras y ayudas a la navegación.

Planes de saneamiento.

Actuaciones medioambientales fuera de la zona de servicio de los puertos que favorezcan un marco de desarrollo sostenible.

Actuaciones de mejora en accesibilidad viaria y ferroviaria a los puertos.

Actuaciones de investigación, desarrollo e innovación de interés portuario.

El criterio de asignación de recursos tendrá anualmente un carácter finalista. Dicha asignación tendrá la consideración de ingreso del ejercicio en que efectivamente se aplique la misma y se considerará obtenido en el cumplimiento de su finalidad específica.

El Comité de distribución del Fondo Compensación en la reunión celebrada el 19 de julio 2005 ha acordado que se distribuya del siguiente modo:

Compensación de 24 miles de euros por cada faro. Compensación de 8 miles de euros por cada baliza luminosa, enfilaciones, semáforos y DGPS. Compensación de 2 miles de euros por cada baliza ciega, baliza de río y racones.

Por otra parte se aprueba asignar unas cantidades para compensar a aquellas Autoridades Portuarias cuyas aportaciones reales al Fondo de

Compensación Interportuario durante el año 2004 han sido superiores a las cantidades resultantes de activar los acuerdos mínimos de la reunión celebrada en el 2003.

El Fondo de Compensación Interportuario recibido y aportado en el ejercicio se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias de forma separada. El Fondo de Compensación Interportuario neto de ejercicios anteriores se refleja en cuenta separada en los balances de situación, dentro del apartado Fondos Propios.

Page 7: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19231

Inmovilizado inmaterial

La composición de este epígrafe y sus movimientos durante el ejercicio son

los siguientes:

Saldo a 31-12-04.................................................................................... 1.277.173,35

Traspasos de inmovilizado en curso de aplicaciones informáticas ....... 199.312,50

Amortización del ejercicio .................................................................... -89.673,32

Reclasificaciones ................................................................................... 1.397,52

Amortización acumulada a 01-01-04 ..................................................... -1.097.267,88

Saldo a 31-12-05 ............................................ 290.942,17

Inmovilizado en curso El movimiento de las inmovilizaciones en curso durante el ejercicio ha sido el siguiente:

Saldo a 31-12-04 ................................................................................... 30.110.396,05

Adiciones por inversión ........................................................................ 24.200.883,61

Traspaso a inmovilizado material ......................................................... - 19.431.593.91

Traspaso a inmovilizado inmaterial ...................................................... - 199.312,50

Reclasificaciones a gastos...................................................................... - 86.189,93

Saldo a 31-12-05................................................ 34.594.183,32

Inmovilizado material

Durante el ejercicio 2005 se han dado de alta en el inmovilizado material activos cuyo importe es de 19.431.593,91 euros por traspaso del

inmovilizado en curso material; su detalle por epígrafes figura en los cuadros adjuntos.

La amortización del inmovilizado material durante el ejercicio 2005 es la que figura en el cuadro adjunto detallada por epígrafes.

La normativa vigente en materia de IVA en las fechas en que se estaba construyendo el Dique de abrigo de Botafoc en el puerto de Ibiza, bien financiado en parte mediante Fondos de Cohesión, especialmente la normativa establecida en los artículos 102 y 104 de la Ley 37/92 de 28 de diciembre, limitaba la deducibilidad del IVA soportado en cuanto a:

La aplicación e incidencia en la prorrata de deducción por la percepción de subvenciones. La limitación a la directa deducibilidad de cuotas soportadas en la adquisición de bienes concretos financiados parcialmente mediante subvenciones.

Por otra parte la Norma de valoración 2ª “Inmovilizado Material” del Plan General de Contabilidad, establece que cuando los impuestos indirectos que gravan los elementos del inmovilizado material no son recuperables directamente de la Hacienda Pública, se deben incluir en el precio de adquisición de los citados bienes. Por tanto, el IVA soportado no deducido del Dique de abrigo de Botafoc, 4.645.067,91euros, se incorporó como mayor coste al valor contable de la construcción del citado bien.

Esta normativa del IVA contradice la Sexta Directiva 771/388/CEE del Consejo de 17 de mayo de 1977 como ha declarado el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en sentencia de 6 de octubre de 2005. Ello implica que ése IVA no deducido podrá ser recuperado de la Hacienda Pública, si no está prescrito, vía solicitud de rectificación de autoliquidaciones, como lo reconoce expresamente la Administración Tributaria en Resolución 2/2005 de la Dirección General de Tributos de 14 de noviembre de 2005 así como la instrucción 10/2005 de la Dirección general de la AEAT de 30 de noviembre.

Por todo ello con fecha 20 de julio de 2005 y con le fin de evitar la prescripción de los derechos, esta Autoridad Portuaria presentó escrito solicitando la rectificación de las autoliquidaciones de IVA presentadas en el ejercicio 2001 que implicaban el derecho a obtener la devolución de 1.017.745,21 € correspondientes al importe de las cuotas de IVA soportado no deducido del Dique de Botafoc durante ese ejercicio en aplicación estricta de la legislación española. Esta petición ha sido resuelta favorablemente por la AEAT con fecha 27 de febrero de 2006.

Este proceso ha implicado que en el ejercicio 2005 se llevaran a cabo los siguientes ajustes contables en el inmovilizado material:

Dar de baja 1.017.745,26 € que se incorporaron como mayor coste del bien Dique de Botafoc con cargo a una cuenta de Hacienda Pública deudora por IVA; el detalle por epígrafes se recoge en el cuadro de inmovilizado materal adjunto.

Por otra parte dado que el bien ya estaba en explotación se ha corregido el exceso de la dotación de amortización que se había practicado desde la incorporación del bien, 22 de diciembre 2003, y la fecha de la solicitud de rectificación de las autoliquidaciones, por importe de 77.889,60 € con cargo a resultados extraordinarios ya que se trata de un ingreso de cuantía significativa que no debe considerarse periódico, que cae fuera de las actividades ordinarias y típicas de la empresa y no se espera, razonablemente que ocurra con frecuencia; el detalle por epígrafes se refleja en el cuadro de amortización adjunto.

Con fecha 17 de febrero 2006 se presentó solicitud de rectificación de las autoliquidaciones del IVA correspondiente a los ejercicios 2002 y 2003, los ajustes contables se reflejarán en el ejercio 2006.

Page 8: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19232 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Inm

ovili

zado

mat

eria

l 200

5

Var

iaci

ones

del

eje

rcic

io

Con

cept

o Sa

ldo

a 31

-12-

04

Alta

s B

ajas

Rec

lasi

fica

cion

es

(1)

Aju

stes

con

tra

patr

imon

io

Sald

o a

31-1

2-05

a) T

erre

nos

y bi

enes

nat

ural

es

101.

123.

957,

99

680.

141,

25

-5

74.6

72,9

0

10

1.22

9.42

6,34

b) C

onst

rucc

ione

s 25

6.97

0.63

4,87

16

.174

.230

,72

98

0.28

2,87

66

0.03

7,42

-

272.

824.

620,

14

A

cces

os m

aríti

mos

6.

456.

413,

10

179.

871,

40

6.

636.

284,

50

O

bras

de

abri

go y

def

ensa

70

.274

.826

,15

668.

382,

49

69.6

06.4

43,6

6

O

bras

de

atra

que

80.4

56.6

57,7

2

2.46

1.83

5,61

13

.301

,67

33

.765

,32

82.9

38.9

56,9

8

I

nsta

laci

ones

par

a re

para

ción

de

barc

os

1.57

8.46

4,86

1.

578.

464,

86

E

difi

caci

ones

33

.890

.827

,52

3.

367.

039,

48

37

.257

.867

,00

I

nsta

laci

ones

gen

eral

es

18.3

02.9

13,4

3

1.17

4.43

2,49

45

.300

,80

67

.952

,15

19.4

99.9

97,2

7

P

avim

ento

s, c

alza

das

y ví

as d

e ci

rcul

ació

n 46

.010

.532

,09

8.

991.

051,

74

253.

297,

91

558.

319,

95

55

.306

.605

,87

c) M

aqui

nari

a 11

.962

.232

,63

54

6.70

3,32

-

-85.

364,

52

- 12

.423

.571

,43

I

nsta

laci

ones

de

ayud

a a

la n

aveg

ació

n 3.

046.

790,

42

320.

697,

04

-8

5.36

4,52

3.28

2.12

2,94

E

quip

o de

man

ipul

ació

n de

mer

canc

ias

7.24

9.94

1,39

14

9.44

2,38

7.39

9.38

3,77

M

ater

ial f

lota

nte

1.50

1.36

4,88

60

.935

,00

1.56

2.29

9,88

M

ater

ial f

erro

viar

io

-

E

quip

o de

talle

r 16

4.13

5,94

15

.628

,90

179.

764,

84

d) O

tro

inm

ovili

zado

10

.227

.859

,19

2.

030.

518,

62

37.4

62,3

9

-

- 12

.220

.915

,42

M

obili

ario

2.

170.

548,

79

168.

510,

16

2.

339.

058,

95

E

quip

os d

e pr

oces

o de

info

rmac

ión

2.04

6.64

3,65

24

3.32

2,68

5.

438,

44

2.28

4.52

7,89

E

lem

ento

s de

tran

spor

te

1.37

1.27

9,98

30

6.76

5,51

1.67

8.04

5,49

O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l 4.

639.

386,

77

1.31

1.92

0,27

32

.023

,95

5.

919.

283,

09

Tot

al in

mov

iliz

ado

mat

eria

l 38

0.28

4.68

4,68

19

.431

.593

,91

1.

017.

745,

26

-

- 39

8.69

8.53

3,33

Ant

icip

os e

inm

ovili

zaci

ones

en

curs

o 30

.110

.396

,05

4.

769.

289,

70

-2

85.5

02,4

3

34

.594

.183

,32

Tot

al

410.

395.

080,

73

24.2

00.8

83,6

1

1.01

7.74

5,26

-2

85.5

02,4

3

- 43

3.29

2.71

6,65

(1

) E

n es

ta c

olum

na h

an d

e fi

gura

r la

s re

clas

ific

acio

nes

inte

rnas

ent

re a

part

ados

del

inm

ovili

zado

mat

eria

l, in

clui

das

las

orig

inad

as p

or la

pue

sta

en m

arch

a de

l "M

anua

l de

Act

ivos

Mat

eria

les

Port

uari

os".

Tam

bién

se

han

de

Incl

uir

con

sign

o -

las

Rec

lasi

fica

cion

es a

gas

tos

o T

rasp

asos

a I

nmov

iliza

do in

mat

eria

l, y

con

sign

o +

si s

on T

rasp

asos

de

Inm

ovili

zado

inm

ater

ial.

Page 9: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19233

Alt

as d

e in

mov

iliza

cion

es m

ater

iale

s 20

05

Con

cept

o A

dqui

sici

ones

a

prov

eedo

res

exte

rnos

(1)

Adq

uisi

cion

es

a ot

ras

AA

.PP.

y

Pue

rtos

del

E

stad

o

Act

ivos

su

bsum

idos

en o

tros

Con

cesi

ones

re

vert

idas

(2

)

Res

cate

an

tici

pado

de

conc

esio

nes

Tra

nsfe

renc

ias

desd

e ot

ros

orga

nism

os

públ

icos

Tra

spas

os

de in

mov

iliza

do

en c

urso

Tot

al a

ltas

del e

jerc

icio

20

05

a) T

erre

nos

y bi

enes

nat

ural

es

680.

141,

25

680.

141,

25

b) C

onst

rucc

ione

s -

- -

- -

- 16

.174

.230

,72

16

.174

.230

,72

A

cces

os m

aríti

mos

17

9.87

1,40

17

9.87

1,40

O

bras

de

abri

go y

def

ensa

-

O

bras

de

atra

que

2.46

1.83

5,61

2.

461.

835,

61

I

nsta

laci

ones

par

a re

para

ción

de

barc

os

-

E

difi

caci

ones

3.

367.

039,

48

3.36

7.03

9,48

I

nsta

laci

ones

gen

eral

es

1.17

4.43

2,49

1.

174.

432,

49

P

avim

ento

s, c

alza

das

y ví

as d

e ci

rcul

ació

n

8.

991.

051,

74

8.99

1.05

1,74

c) M

aqui

nari

a -

- -

- -

- 54

6.70

3,32

54

6.70

3,32

I

nsta

laci

ones

de

ayud

a a

la n

aveg

ació

n

32

0.69

7,04

32

0.69

7,04

E

quip

o de

man

ipul

ació

n de

mer

canc

ias

149.

442,

38

149.

442,

38

M

ater

ial f

lota

nte

60.9

35,0

0

60.9

35,0

0

M

ater

ial f

erro

viar

io

-

E

quip

o de

talle

r

15

.628

,90

15

.628

,90

d) O

tro

inm

ovili

zado

-

- -

- -

- 2.

030.

518,

62

2.03

0.51

8,62

M

obili

ario

16

8.51

0,16

16

8.51

0,16

E

quip

os d

e pr

oces

o de

info

rmac

ión

243.

322,

68

243.

322,

68

E

lem

ento

s de

tran

spor

te

306.

765,

51

306.

765,

51

O

tro

inm

ovili

zado

mat

eria

l

1.

311.

920,

27

1.31

1.92

0,27

Tot

al in

mov

iliz

ado

mat

eria

l -

- -

- -

- 19

.431

.593

,91

19

.431

.593

,91

Ant

icip

os e

inm

ovili

zaci

ones

en

curs

o 24

.200

.883

,61

-1

9.43

1.59

3,91

4.

769.

289,

70

Tot

al

24.2

00.8

83,6

1 -

- -

- -

- 24

.200

.883

,61

Page 10: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19234 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Am

orti

zaci

ón a

cum

ulad

a de

l inm

ovili

zado

mat

eria

l 200

5

Alta

s B

ajas

Con

cept

o Sa

ldo

a 31

-12-

04

Dot

ació

n de

l ej

erci

cio

Dot

acio

nes

con

carg

o a

resu

ltado

s ex

trao

rd. (

1)

Baj

as p

orve

ntas

y

retir

os

Baj

a IV

A

inve

rsio

nes

subv

enci

onad

as

Ele

men

tos

subs

umid

os

Tra

nsfe

renc

ias

a ot

ros

Org

anis

mos

públ

icos

Inm

ovili

zado

entr

egad

o al

uso

gene

ral

Rec

lasi

f. (2

)

Aju

stes

co

ntra

pa

trim

onio

Sald

o a

31-1

2-05

a) C

onst

rucc

ione

s 10

9.09

2.73

3,84

10.4

20.9

13,5

1 33

9.21

6,05

-

64.1

53,4

4

- -

- -

- 11

9.78

8.70

9,96

A

cces

os m

aríti

mos

1.

906.

534,

58

176.

499,

34

7.43

6,48

2.09

0.47

0,40

O

bras

de

abrig

o y

dárs

enas

19

.686

.344

,24

2.21

4.88

5,04

24.5

07,5

8

21

.876

.721

,70

O

bras

de

atra

que

38.1

55.2

24,8

2 3.

361.

203,

56

11.8

01,7

3

3.80

1,71

41.5

24.4

28,4

0

I

nsta

laci

ones

par

a re

para

ción

de

barc

os

1.45

4.11

5,64

9.

787,

56

1.

463.

903,

20

E

dific

acio

nes

18.8

16.0

52,1

5 99

5.77

0,69

35

.873

,03

19

.847

.695

,87

I

nsta

laci

ones

gen

eral

es

9.37

3.10

1,85

86

5.67

3,59

57

.720

,68

4.

885,

53

10

.291

.610

,59

P

avim

ento

s, ca

lzad

as y

vía

s de

circ

ulac

ión

19.7

01.3

60,5

6 2.

797.

093,

73

226.

384,

13

30

.958

,62

22.6

93.8

79,8

0

b) M

aqui

naria

6.

500.

177,

82

477.

114,

42

-10.

298,

37

- -

- -

- -

- 6.

966.

993,

87

I

nsta

laci

ones

de

ayud

a a

la n

aveg

ació

n 2.

558.

407,

04

158.

354,

07

-8.1

14,5

3

2.70

8.64

6,58

E

quip

o de

man

ipul

ació

n de

mer

canc

ias

2.71

8.51

9,61

25

2.24

7,12

-2

.153

,87

2.

968.

612,

86

M

ater

ial f

lota

nte

1.09

6.78

3,80

57

.303

,27

1.15

4.08

7,07

M

ater

ial f

erro

viar

io

-

E

quip

o de

talle

r 12

6.46

7,37

9.

209,

96

-29,

97

13

5.64

7,36

c) O

tro in

mov

iliza

do

7.49

8.49

2,94

1.

082.

158,

77

233.

909,

88

- 13

.736

,16

-

- -

- -

8.80

0.82

5,43

M

obili

ario

1.

930.

819,

82

66.9

88,0

7 5.

323,

37

2.

003.

131,

26

E

quip

os d

e pr

oces

o de

info

rmac

ión

1.60

3.34

8,48

19

0.74

4,27

8.

172,

85

1.

994,

04

1.

800.

271,

56

E

lem

ento

s de

trans

porte

1.

100.

577,

91

102.

737,

13

-219

,39

1.

203.

095,

65

O

tro in

mov

iliza

do m

ater

ial

2.86

3.74

6,73

72

1.68

9,30

22

0.63

3,05

11.7

42,1

2

3.

794.

326,

96

Tota

l 12

3.09

1.40

4,60

11

.980

.186

,70

562.

827,

56

- 77

.889

,60

-

- -

- -

135.

556.

529,

26

Page 11: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19235

Inversiones financieras

Inmovilizado financiero:

La composición del inmovilizado financiero a 31 de diciembre de 2005 es el siguiente:

Participaciones en empresas del grupo ................................... 182.257,82

Préstamos al personal a largo plazo ......................................... 207.663,97

Total ........................................................................................ 389.912,79 De los prestamos al personal a largo plazo se han traspasado 124.008,22 euros a corto plazo y se han concedido nuevos por importe de

230.800.00 euros; se ha procedido a la regularización de la cuenta de los préstamos de vivienda debido a un desfase histórico por importe de 6.793,34 euros.

El detalle de las participaciones en empresas del grupo así como el porcentaje que las mismas representan en el capital social de esas sociedades es el siguiente:

Capital %

Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de Palma ........................ 90.151,82 51

Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de Alcudia .................... 30.702,00 51

Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de Ibiza ......................... 30.702,00 51

Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba de Mahón ...................... 30.702,00 51 Estas participaciones provienen de la transferencia de la participación del Estado en el capital de las Sociedades Estatales de Estiba y

Desestiba, establecida en la Ley 27/92 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (Disposición Adicional 6.3.).

Inversiones Financieras temporales:

Están compuestas por inversiones y depósitos a corto plazo.

El saldo de la cartera de valores a corto plazo a 31-12-05 es de 43.612.235,24 euros, habiendo aumentado en 21.596.284,72 euros, respecto al ejercicio 2004 .

Fondos propios El patrimonio de esta Autoridad Portuaria a 01-01-2005 era de 212.383.193,39 euros y no ha sufrido ninguna variación durante el ejercicio 2005.

El importe del patrimonio es la suma del valor venal de los bienes de activo fijo aportados a 1 de enero de 1.993 y de la diferencia entre los restantes activos y pasivos también aportados en la citada fecha.

Dado que con la nueva Ley de régimen económico de los puertos de interés general el Fondo de Contribución ha desaparecido, los resultados acumulados por este concepto están integrados en reservas.

De acuerdo con el art. 43 de la Ley 48/2003 los resultados del ejercicio 2004, 14.994.925,74 €, se han integrado en los fondos propios de la Autoridad Portuaria en la partida “Reservas por beneficios acumulados”.

De los 1.100.000,00 euros recibidos del Fondo de Compensación Interportuario, 1.070.000 € son en función del número de faros y balizas y 30.000,00 € por ajustes del Fondo del ejercicio 2004. Provisión para impuestos

Se ha dotado una provisión de 15.892,51 euros que corresponden a las liquidaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles de los siguientes puertos:

Puerto de Maó: 8.556,53 euros.

Faros: 6.157,40 euros.

Puerto de Palma: 1.178,58 euros. Las liquidaciones están recurridas.

Por otra parte se ha aplicado de la provisión 129.514,71 € correspondientes al pago del IBI del Puerto de Alcudia de los ejercicios 2001 a 2004.

Page 12: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19236 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Provisión por litigios

La disposición adicional 6, de la ley 14/00, de acompañamiento de los presupuestos del ejercicio 2001, establece que los servicios prestados a los usuarios por las Autoridades Portuarias, cuyas liquidaciones sean anuladas por sentencias judiciales firmes como consecuencia de la declaración de nulidad de las Ordenes Ministeriales que regulan las tarifas por servicios portuarios, serán nuevamente exigidas a los usuarios mediante la práctica de nuevas liquidaciones. Las tarifas, sus respectivos elementos, las reglas generales y particulares de aplicación de cada tarifa serán las establecidas en las disposiciones vigentes en el momento en que efectivamente se prestaron los servicios. Asimismo fija las cuantías máximas por tarifas que se podrán exigir. En principio no se producirá quebranto por el principal de las facturas anuladas, pero sí, por los intereses de demora que se hayan de satisfacer al recurrente en el momento de la ejecución de la sentencia.

Por ello se ha incrementado la dotación existente en 112.640,73 euros por los intereses de demora que se tendrían que pagar por los recursos presentados hasta el 31-12-2005 sobre los que no se ha dictado sentencia.

Subvenciones

Con fecha 23-12-2004 la Comisión Europea concedió a la Autoridad Portuaria una subvención de los Fondos de Cohesión para el proyecto “Ampliación de la explanada sur de los Muelles Comerciales del Puerto de Palma” por importe de 14.563.951,00 euros que supone un 78,6 % del proyecto. Durante el ejercicio 2005 se ha reconocido como subvención devengada la cantidad de 5.096.727,82 euros contabilizada en la partida “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”.

Asimismo con fecha 03-12-2004 la Comisión Europea concedió una subvención de los Fondos de Cohesión para el proyecto “Ampliación y mejora de los Muelles del Cos Nou del Puerto de Mahón” por importe de 10.563.275 euros que supone un 60% del proyecto. Durante el ejercicio 2005 se ha reconocido como subvención devengada la cantidad de 3.498.528,57 euros contabilizadaa en la partida “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”.

Por otra parte la Consellería d´Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears nos concedió con fecha 5-10-2004 una subvención de los fondos I.F.O.P. por importe de 421.155,87 euros para el proyecto “ Mejora del edificio para utillaje y almacén en el Puerto de Alcudia” que supone un 50% de la inversión a realizar, habiéndose devengado en el ejercicio 2005 una subvención de 219.700,44 euros, contabilizándose también en “Ingresos a distribuir en varios ejercicios”.

Dado que la obra del Dique de Botafoc se incorporó al inmovilizado con fecha 22 de diciembre de 2003 y en consecuencia se ha amortizado, se han traspasado al resultado la parte proporcional de la amortización correspondiente al ejercicio 2005, 1.171.281,74 € . Debido a la sentencia del Tribunal de las Comunidades Europeas sobre la deducibilidad del IVA de los bienes subvencionados se han tenido que ajustar los importes de las subvenciones traspasadas al resultado minorando las correspondientes al ejercicio corriente y los importes traspasados en ejercicios anteriores con cargo a gastos extraordinarios , este ajuste es de 44.981,03 €. Garantías

El movimiento de las fianzas y depósitos a largo plazo durante el ejercicio 2005 ha sido el siguiente:

Saldo a 31-12-04........................................................................ 2.529.441,04

Aumentos del ejercicio............................................................... 2.512.367,53

Disminuciones por cancelación.................................................. 967.010,70

Saldo a 31-12-05................................................ 4.074.797,87

Asimismo se han recibido fianzas y depósitos a corto plazo por importe de 665.917,37 euros que se hallan clasificadas en el epígrafe “Otras

deudas” de Acreedores a corto plazo y se han devuelto o incautado 323.410,39 euros. Situación fiscal

La ley 48 / 2003 de régimen económico de los puertos de interés general establece que el régimen tributario de la Autoridades Portuarias es el mismo que corresponde al Estado, sin perjuicio de la aplicación a dichas entidades del régimen de entidades parcialmente exentas en el Impuesto de Sociedades, a cuyo efecto los ingresos por la prestación de servicios comerciales tendrán la consideración de ingresos procedentes de explotaciones económicas.

De acuerdo con el artículo 134 de la Ley 43/1995 reguladora del Impuesto de Sociedades están exentas de este impuesto todas aquellas rentas que procedan de la finalidad específica de la Autoridades Portuarias, siempre y cuando no tengan la consideración de rendimientos obtenidos de explotaciones económicas, es decir los ingresos de naturaleza tributaria, los procedentes de la potestad sancionadora así como de la actividad administrativa.

Cuota resultante del ejercicio 2005

De acuerdo con las directrices dictadas por Puertos del Estado se consideran ingresos sujetos al impuesto los correspondientes a las tarifas por servicios portuarios básicos, las tarifas por servicios comerciales, los ingresos accesorios, excepto sanciones y tráficos mínimos, y los ingresos financieros; no están sujetos al impuesto la tarifa por el no uso del servicio de recepción de desechos sólidos o líquidos, los importes adicionales a la

Page 13: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19237

tasa por ocupación privativa o por aprovechamiento especial del dominio público portuario y las compensaciones económicas del art. 75 de la Ley 48/2003. Como gastos se consideran deducibles los gastos directos e indirectos necesarios para la obtención de los ingresos sujetos y la parte de gastos generales que corresponda.

Ingresos sujetos :

Ingresos comerciales : 3.316.925,09 €

Ingresos accesorios: 201.751,72 €

Ingresos financieros: 801.562,31 €

Gastos deducibles: 3.444.577,55 €

Resultado fiscal: 875.661,57 €

Cuota resultante: 218.915,39 €

Se ha aplicado a la cuota resultante unas deducciones de 38.428,20 € que corresponden al 25% de los gastos satisfechos por la asistencia a ferias celebradas en el extranjero (54.145,20 euros), al 5% de los gastos de formación del personal (34.581,29 euros), al 10% de la aportación empresarial al plan de pensiones de la Autoridad Portuaria, calculada de acuerdo con el art. 36 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre del Impuesto de Sociedades modificado por la Ley 24/2001 de 27 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (154.942,49 euros), y el 35 % de la aportación a entidades sin fines lucrativos incluidas en los incentivos fiscales al mecenazgo (21.910,30 euros ).

No se ha aplicado ninguna deducción por inversión medio ambiental.

Información sobre medio ambiente

Los gastos efectuados en el ejercicio por actividades medioambientales corresponden a gastos ordinarios del ejercicio contabilizados por su

naturaleza en sus respectivas cuentas contables.

Recogida de residuos relacionados con el convenio Marpol: 15.797,06 euros.

Limpieza de las aguas del puerto de Palma: 61.581,20 euros.

Actuaciones de recogida de residuos : 1.812,21 euros.

Dentro del capítulo de inversiones se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:

Caracterización de materiales de dragado de los Muelles Comerciales en el Puerto de Alcudia: 3.600,00 €. Estudio de un nuevo punto para el vertido marítimo del material de dragado en el Puerto de Alcudia: 19.603,87 €. Estudio ambiental para el proyecto de explanada y muelles comerciales en el Puerto de Eivissa: 10.000,00 €. Control medioambiental de la “Ampliación de la explanada sur de los muelles comerciales en el Puerto de Palma”: 506.147,93 €.

Ingresos y gastos a) Gastos Consumos:

De acuerdo con las instrucciones de Puertos del Estado los consumos se reflejan en las correspondientes partidas de Servicios Exteriores de la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Su desglose es el siguiente:

Compras de materiales de reparación y conservación................ 451.324,28

Variación de existencias............................................................. -120.249,26

Total......... 331.075,02 Variación de la provisión de insolvencias.

El cálculo de la provisión para insolvencias de tráfico de acuerdo con los criterios detallados en el apartado correspondiente de la memoria es

de 4.488.641,69 euros, de los cuales 3.307.204,79 € corresponden a deudores de tarifas y 1.181.436,90 a deudores de tasas. La provisisón ha aumentado respecto al ejercicio 2004 en 1.239.447,80 € debido fundamentalmente al cambio del cálculo de provisión.

Por otra parte se han declarado fallidos por créditos incobrables 248.880,32 euros que corresponden a facturas que han prescrito de acuerdo con la 48/2003 de 26 de noviembre, a facturas declaradas fallidas por la Agencia Tributaria, a facturas de importe muy pequeño y a facturas de embarcaciones deportivas de baja cuyos dueños eran extranjeros con domicilio en el extranjero desconocido.

Page 14: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19238 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

b) Ventas

Ventas efectuadas a empresas del grupo durante 2005:

Sociedad de Estiba y Desestiba de Palma................................ 22.980,13

Sociedad de Estiba y Desestiba de Ibiza.................................... 836,90

Sociedad de Estiba y Desestiba de Maó.................................... 5.741,24

Total......... 29.588,27

c) El detalle de la cifra de negocios de los puertos que pertenecen a esta Autoridad Portuaria es el siguiente:

Puerto Importe neto de la cifra de negocios

Puerto de Palma...................................................................... 34.373.226,54

Puerto de Ibiza........................................................................ 8.503.708,38

Puerto de La Savina............................................................... 1.599.284,29

Puerto de Mahón..................................................................... 4.063.771,96

Puerto de Alcudia................................................................... 2.219.301,34

Total 50.759.292,51

d) El número medio de empleados durante el ejercicio de 2005 distribuido por categorías es el siguiente:

Directivos y Técnicos: 44

Administrativos: 66

Personal Obrero: 191

Personal Eventual: 40

Total: 341

e) Gastos e ingresos extraordinarios Se han contabilizado los siguientes gastos extraordinarios:

Provisión intereses de demora por litigios tarifarios.................... 112.640,73

Daños a terceros........................................................................... 21.128,94

Ajuste traspaso resultado subvenciones por sentencia TJCE....... 44.981,03

Total 178.750,70

Los ingresos extraordinarios corresponden a:

Indemnizaciones............................................................................. 74.913,67

Rehabilitación créditos fallidos...................................................... 7.941,95

Ingresos traspasados al resultado por concesiones revertidas......... 9.566,52

Otros ingresos a distribuir traspasados al resultado........................ 160.941,60

Subvención intereses de demora por litigios tarifarios .................. 73.370,27

Ajuste amortizaciones por dentencia TJCE ................................... 77.889,60

Aportación Cámara de Comercio .................................................. 4.808,00

Total 409.431,61

Page 15: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19239

f) Gastos e ingresos ejercicios anteriores

Los ingresos de ejercicios anteriores corresponden a

Facturación de ejercicios anteriores por otros conceptos ........... 1.081.490,76

Tasa de ejercicios anteriores ....................................................... 3.433.585,53

Total: 4.515.076,29

Los gastos de otros ejercicios corresponden a:

Tasas anuladas de ejercicios anteriores .................................... 1.398.828,07

Facturación por otros conceptos anulada ejercicios anteriores .... 608.692,05

Servicios exteriores..................................................................... 270.880,41

Gastos de Personal...................................................................... 223.273,48

Amortización de activos de otros ejercicios................................. 561.430,05

Reclasificaciones a gasto de inmovilizado .................................. 44.810,62

Total : 3.107.914,68

Remuneraciones de consejeros

Los miembros del Consejo de Administración por acuerdo del mismo de día 13 de Diciembre de 2001 cobran dietas por asistencia. Durante

el ejercicio 2005 se han pagado 160.727,40 euros.

En Palma de Mallorca, 29 de marzo de 2006.--El presidente, Joan Verger Pocoví.

Page 16: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19240 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Cue

nta

de P

érdi

das

y G

anan

cias

200

5

Deb

e 20

05

2004

H

aber

20

05

2004

3. G

asto

s de

per

sona

l 10

.706

.851

,48

9.91

8.52

7,33

1

. im

port

e ne

to d

e la

cif

ra d

e ne

goci

os

50.7

59.2

92,5

1 42

.567

.915

,10

a)

Sue

ldos

y s

alar

ios

7.

779.

164,

85

7.12

2.78

7,48

A. T

asas

por

tuar

ias

45.8

98.4

23,4

6 39

.589

.742

,42

b)

Ind

emni

zaci

ones

2.

068,

45

7.52

4,95

a) T

asa

por

ocup

ació

n pr

ivat

iva

del d

omin

io p

úblic

o po

rtua

rio

7.73

9.78

4,67

6.

488.

259,

34

c)

Seg

urid

ad S

ocia

l a c

argo

de

la e

mpr

esa

2.35

8.30

9,24

2.

228.

530,

13

b)

Tas

as p

or u

tiliz

ació

n es

peci

al d

e la

s in

stal

acio

nes

port

uari

as

24.9

79.9

20,3

2 22

.057

.963

,58

d)

Otr

os g

asto

s de

per

sona

l 56

7.30

8,94

55

9.68

4,77

1

. Tas

a de

l buq

ue

5.25

7.48

8,33

4.

185.

962,

83

2. T

asa

de la

s em

barc

acio

nes

depo

rtiv

as y

de

recr

eo

4.22

6.65

1,58

3.

930.

513,

26

4. D

otac

ione

s pa

ra a

mor

tizac

ione

s 12

.069

.860

,02

11.2

20.3

79,7

8

3. T

asa

del p

asaj

e 7.

081.

614,

41

6.41

3.36

9,99

4.

Tas

a de

la m

erca

ncía

8.

220.

173,

85

7.34

5.75

6,01

5.

Var

iaci

ón d

e la

pro

visi

ón p

ara

inso

lven

cias

1.

488.

328,

12

1.35

0.31

0,31

5

. Tas

a de

la p

esca

fres

ca

193.

992,

15

182.

361,

49

c)

Tas

a po

r ap

rove

cham

ient

o es

peci

al d

el d

omin

io p

úblic

o po

rtua

rio

4.67

3.51

9,56

3.

730.

218,

53

6. O

tros

gas

tos

de e

xplo

taci

ón

7.97

3.20

0,99

8.

140.

865,

75

d)

Tas

as p

or s

ervi

cios

no

com

erci

ales

8.

505.

198,

91

7.31

3.30

0,97

a) S

ervi

cios

ext

erio

res

6.87

0.61

1,39

6.

845.

385,

01

1. T

asa

por

serv

icio

s ge

nera

les

7.37

0.33

7,82

6.

334.

079,

10

1. R

epar

acio

nes

y co

nser

vaci

ón

2.08

3.23

6,81

1.

836.

971,

32

2. T

asa

por

serv

icio

de

seña

liza

ción

mar

ítim

a 1.

134.

861,

09

979.

221,

87

2. S

ervi

cios

de

prof

esio

nale

s in

depe

ndie

ntes

52

3.25

5,79

35

1.29

6,45

B. O

tros

ingr

esos

de

nego

cio

4.86

0.86

9,05

2.

978.

172,

68

3. S

umin

istr

os y

con

sum

os

2.29

6.97

1,30

2.

870.

393,

95

4. O

tros

ser

vici

os e

xter

iore

s 1.

967.

147,

49

1.78

6.72

3,29

3

. Tra

bajo

s ef

ectu

ados

por

la e

mpr

esa

para

el i

nmov

iliza

do

- -

b)

Tri

buto

s 13

8.49

3,85

32

3.28

9,95

4

. Otr

os in

gres

os d

e ex

plot

acio

n 79

5.75

7,90

1.

130.

112,

27

c)

Otr

os g

asto

s de

ges

tión

corr

ient

e 17

2.30

0,90

18

0.39

5,94

a)

Ingr

esos

acc

esor

ios

y ot

ros

de g

estió

n co

rrie

nte

795.

757,

90

1.13

0.11

2,27

d) A

port

ació

n a

Puer

tos

del E

stad

o ar

t. 11

.1.b

) L

ey 4

8/20

0379

1.79

4,85

79

1.79

4,85

b)

Subv

enci

ones

-

-

c) E

xces

o de

pro

visi

ones

par

a ri

esgo

s y

gast

os

- -

Tot

al g

asto

s de

exp

lota

ción

32

.238

.240

,61

30.6

30.0

83,1

7

T

otal

ingr

esos

de

expl

otac

ión

51

.555

.050

,41

43.6

98.0

27,3

7

i. B

enef

icio

s de

exp

lota

ción

19

.316

.809

,80

13.0

67.9

44,2

0

i. Pe

rdid

as d

e ex

plot

ació

n -

-

7.

Gas

tos

fina

ncie

ros

y ga

stos

asi

mila

dos

- 1,

62 5

. Ing

reso

s de

par

ticip

acio

nes

en c

apita

l -

-

a) P

or d

euda

s co

n en

tidad

es d

e cr

édito

-

-

b)

Por

deu

das

de la

inte

grac

ión

del M

onte

pío

- -

6. i

ngre

sos

de

otro

s va

lore

s ne

goci

able

s y

créd

itos

del

c)

Otr

os g

asto

s fi

nanc

iero

s y

asim

ilado

s

1,62

activ

o in

mov

iliza

do

- -

8. V

aria

ción

pro

visi

ones

inve

rsio

nes

fina

ncie

ras

tem

pora

les

- -

7. O

tros

inte

rese

s e

ingr

esos

asi

mila

dos

801.

562,

31

565.

832,

60

Tot

al g

asto

s fi

nanc

iero

s

- 1,

62

T

otal

ingr

esos

fin

anci

eros

80

1.56

2,31

56

5.83

2,60

ii. R

esul

tado

s fi

nanc

iero

s po

siti

vos

80

1.56

2,31

56

5.83

0,98

ii.

Res

ulta

dos

fina

ncie

ros

nega

tivos

-

- iii

. Ben

efic

ios

de la

s ac

tivid

ades

ord

inar

ias

20

.118

.372

,11

13.6

33.7

75,1

8 ii

i. Pé

rdid

as d

e la

s ac

tivid

ades

ord

inar

ias

-

- 10

. Var

iaci

ón p

rovi

sion

es in

mov

. mat

eria

l y f

inan

cier

o -

- 9

. B

enef

icio

s en

ena

jena

ción

del

inm

ovili

zado

inm

ater

ial,

11

. Pér

dida

s pr

oced

ente

s de

l inm

ovili

zado

inm

ater

ial,

m

ater

ial y

fin

anci

ero

- -

mat

eria

l y f

inan

cier

o -

1.12

5,00

11.

Sub

venc

ione

s de

cap

ital t

rasp

asad

as a

l res

ulta

do

1.17

7.64

4,58

1.

081.

277,

04

13. G

asto

s ex

trao

rdin

ario

s 17

8.75

0,70

17

0.73

3,62

12.

ingr

esos

ext

raor

dina

rios

40

9.43

1,61

30

6.56

5,85

14

. Gas

tos

y pé

rdid

as d

e ot

ros

ejer

cici

os

3.10

7.91

4,68

1.

512.

101,

07 1

3. in

gres

os y

ben

efic

ios

de o

tros

eje

rcic

ios

4.51

5.07

6,29

77

0.39

9,89

T

otal

gas

tos

extr

aord

inar

ios

3.

286.

665,

38

1.68

3.95

9,69

Tot

al in

gres

os e

xtra

ordi

nari

os

6.10

2.15

2,48

2.

158.

242,

78

iv. R

esul

tado

s ex

trao

rdin

ario

s po

siti

vos

2.81

5.48

7,10

47

4.28

3,09

iv.

Res

ulta

dos

extr

aord

inar

ios

nega

tivos

-

- v

. Ben

efic

ios

de la

s op

erac

ione

s 22

.933

.859

,21

14.1

08.0

58,2

7 v

. Pér

dida

s de

las

oper

acio

nes

-

- 15

. Fon

do d

e co

mpe

nsac

ión

inte

rpor

tuar

io a

port

ado

806.

000,

00

329.

000,

00 1

5. F

ondo

de

com

pens

ació

n in

terp

ortu

ario

rec

ibid

o 1.

100.

000,

00

1.38

6.00

0,00

v

i. B

enef

icio

s an

tes

de im

pues

tos

23.2

27.8

59,2

1 15

.165

.058

,27

vi.

Pérd

idas

ant

es d

e im

pues

tos

- -

16. i

mpu

esto

sob

re s

ocie

dade

s 18

0.48

7,19

17

0.13

2,53

vi

i. R

esul

tado

del

eje

rcic

io (

bene

fici

os)

23.0

47.3

72,0

2 14

.994

.925

,74

vii.

Res

ulta

do d

el e

jerc

icio

(pé

rdid

as)

- -

Page 17: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19241

Bal

ance

de

Situ

ació

n 20

05 (

en e

uros

)

Act

ivo

2005

20

04

Pas

ivo

2005

20

04

b) I

nmov

iliza

do

298.

417.

051,

35

287.

773.

504,

95 a

) Fo

ndos

pro

pios

30

5.81

1.78

1,23

28

2.76

4.40

9,21

I

I. I

nmov

iliza

cion

es in

mat

eria

les

290.

942,

17

179.

905,

47

2

. Pro

pied

ad in

dust

rial

15

.000

,00

15.0

00,0

0

I. P

atri

mon

io n

eto

212.

383.

193,

39

212.

383.

193,

39

5

. Apl

icac

ione

s in

form

átic

as

1.46

1.48

5,85

1.

262.

173,

35

1.

Pat

rim

onio

21

2.38

3.19

3,39

21

2.38

3.19

3,39

6. A

ntic

ipos

-

-

2. I

nmov

iliza

do n

eto

entr

egad

o al

uso

gen

eral

-

-

8. A

mor

tizac

ione

s y

prov

isio

nes

-1.1

85.5

43,6

8 -1

.097

.267

,88

V

. Res

ulta

dos

acum

ulad

os

70.3

81.2

15,8

2 55

.386

.290

,08

III

. inm

ovili

zaci

ones

mat

eria

les

297.

736.

187,

39

287.

303.

676,

13

1.

Res

erva

s po

r be

nefi

cios

acu

mul

ados

81

.517

.240

,46

67.5

79.3

14,7

2

1. T

erre

nos

y bi

enes

nat

ural

es

101.

229.

426,

34

101.

123.

957,

99

2.

Res

ulta

dos

nega

tivos

de

ejer

cici

os a

nter

iore

s -1

2.19

3.02

4,64

-1

2.19

3.02

4,64

2. C

onst

rucc

ione

s 27

2.82

4.62

0,14

25

6.97

0.63

4,87

3. F

ondo

de

Com

pens

ació

n In

terp

ortu

ario

rec

ibid

o 1.

386.

000,

00

-

3. M

aqui

nari

a e

inst

alac

ione

s té

cnic

as

12.4

23.5

71,4

3 11

.962

.232

,63

4

. Fon

do d

e C

ompe

nsac

ión

Inte

rpor

tuar

io a

port

ado

-329

.000

,00

-

4. A

ntic

ipos

e in

mov

iliza

cion

es e

n cu

rso

34.5

94.1

83,3

2 30

.110

.396

,05

5. O

tro

inm

ovili

zado

12

.220

.915

,42

10.2

27.8

59,1

9

VI.

Pér

dida

s y

gana

ncia

s 23

.047

.372

,02

14.9

94.9

25,7

4

6. P

rovi

sion

es

--

7. A

mor

tizac

ione

s -1

35.5

56.5

29,2

6 -1

23.0

91.4

04,6

0

B)

ingr

esos

a d

istr

ibui

r en

var

ios

ejer

cici

os

41.1

37.3

97,4

0 33

.625

.612

,24

IV

. inm

ovili

zaci

ones

fin

anci

eras

38

9.92

1,79

28

9.92

3,35

1. S

ubve

ncio

nes

de c

apita

l 38

.814

.363

,24

31.1

32.0

69,9

6

1. P

artic

ipac

ione

s en

em

pres

as d

el g

rupo

18

2.25

7,82

18

2.25

7,82

3. O

tros

ingr

esos

a d

istr

ibui

r 2.

323.

034,

16

2.49

3.54

2,28

3. P

artic

ipac

ione

s en

em

pres

as a

soci

adas

-

-

4

. Cré

dito

s a

empr

esas

del

gru

po y

aso

ciad

as

--

C)

Prov

isio

nes

para

rie

sgos

y g

asto

s 3.

197.

909,

02

3.19

8.89

0,49

5. O

tras

inve

rsio

nes

fina

ncie

ras

perm

anen

tes

en c

apita

l -

-

6

. Otr

os c

rédi

tos

207.

663,

97

107.

665,

53

1.

Pro

visi

ón p

ara

pens

ione

s y

oblig

acio

nes

sim

ilare

s -

-

8. P

rovi

sion

es

--

2

. Pro

visi

ón p

ara

impu

esto

s 1.

929.

392,

31

2.04

3.01

4,51

3

. Pro

visi

ón p

ara

resp

onsa

bilid

ades

1.

268.

516,

71

1.15

5.87

5,98

V

I. D

eudo

res

por

oper

acio

nes

de tr

afic

o a

l/p

--

4

. Pro

visi

ón p

ara

gran

des

repa

raci

ones

-

-

1. C

lient

es a

cob

rar

a la

rgo

plaz

o -

-

2

. Pro

visi

ones

-

- D

) A

cree

dore

s a

larg

o pl

azo

4.07

4.79

7,87

2.

529.

441,

04

c) G

asto

s a

dist

ribu

ir e

n va

rios

eje

rcic

ios

-

-

ii.

Deu

das

con

entid

ades

de

créd

ito

-

-

d) a

ctiv

o ci

rcul

ante

77

.570

.682

,07

51.1

51.1

08,5

7 i

ii. D

euda

s co

n em

pres

as d

el g

rupo

y a

soci

adas

-

-

I

I. E

xist

enci

as

439.

030,

53

318.

781,

27

iv. o

Oro

s ac

reed

ores

4.

074.

797,

87

2.52

9.44

1,04

I

II. D

eudo

res

31.1

87.6

20,6

9 27

.085

.437

,47

v.

Des

embo

lsos

pen

dien

tes

sobr

e ac

cion

es n

o ex

igid

os

-

-

1

. Clie

ntes

16

.641

.035

,89

18.7

55.8

33,8

4

2

. Em

pres

as d

el g

rupo

y a

soci

adas

, deu

dore

s -

17

.907

,50

e)

Acr

eedo

res

a co

rto

plaz

o 21

.765

.847

,90

16.8

06.2

60,5

4

4. D

eudo

res

vari

os

15.5

61.7

21,4

0 9.

959.

321,

45

6

. Adm

inis

trac

ione

s Pú

blic

as

3.47

3.50

5,09

1.

601.

568,

57

ii. D

euda

s co

n en

tidad

es d

e cr

édito

-

-

7. P

rovi

sion

es

-4.4

88.6

41,6

9 -3

.249

.193

,89

iii.

Deu

das

con

empr

esas

del

gru

po y

aso

ciad

as a

c/p

-

29

.794

,85

IV

. inv

ersi

ones

fin

anci

eras

tem

pora

les

43.7

08.5

74,2

3 22

.068

.634

,57

2. C

rédi

tos

a em

pres

as d

el g

rupo

y a

soci

adas

-

-

i

v. A

cree

dore

s co

mer

cial

es

3.68

5.94

3,19

3.

301.

406,

33

5

. Car

tera

de

valo

res

a co

rto

plaz

o 43

.612

.235

,24

22.0

15.9

50,5

2

6

. Otr

os c

rédi

tos

96.3

38,9

9 52

.684

,05

v.

otr

as d

euda

s no

com

erci

ales

18

.079

.904

,71

13.4

75.0

59,3

6

7. P

rovi

sion

es

-

-

1

. Adm

inis

trac

ione

s Pú

blic

as

918.

926,

62

1.53

1.21

3,87

2

. Pro

veed

ores

de

inm

ovili

zado

16

.234

.083

,19

11.4

82.8

84,0

0 v

i. te

sore

ría

2.23

5.45

6,62

1.

678.

255,

26

3.

Otr

as d

euda

s 92

6.89

4,90

46

0.96

1,49

v

ii. A

just

es p

or p

erio

difi

caci

ón

-

-

vii.

Aju

stes

por

per

iodi

fica

ción

-

-

T

otal

act

ivo

(b+

c+d)

37

5.98

7.73

3,42

33

8.92

4.61

3,52

Tot

al p

asiv

o (a

+b+

c+d+

e)

375.

987.

733,

42

338.

924.

613,

52

Page 18: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19242 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Recursos procedentes de las operaciones 2005

Ejercicio 2005 Ejercicio 2004

Resultado del ejercicio ............................................................................. 23.047.372,02 14.994.925,74

Fondo de Compensación Interportuario aportado ....................................... 806.000,00 329.000,00

Fondo de Compensación Interportuario recibido ......................................... 1.100.000,00 1.386.000,00

Resultado del ejercicio excluído el fondo compens./contr. ....... 22.753.372,02 13.937.925,74

Más

1. Dotaciones a las amortizaciones y provisiones de inmovilizado ...................... 12.554.797,98 11.451.395,07

- Dotación a la amortización del inmovilizado inmaterial (Cuadro 1) ........... 89.673,32 101.319,56

- Dotación a la amortización del inmovilizado material (Cuadro 3) .............. 12.465.124,66 11.350.075,51

- Dotación a la provisión inmoviliz. material y financiero (Cuadros 3 y 4) .. - -

- Dotación a la provisión para insolvencias de créditos a L/P (Cuadro 7) . - -

- Amortización de gastos a distribuir (Cuadro 1) ....................................... - -

2. Dotación a las provisiones para riesgos y gastos (Cuadro 5) ................... 128.533,24 234.902,93

3. Pérdidas procedentes del inmovilizado (Cuadros 1, 2.3 y 4.1) ................. - 1.125,00

4. Reclasificación a gasto inmoviliz. material e inmat. neto (Cuadros 1, 2 y 3) 84.792,41 787.269,60

Menos

1. Excesos de provisiones de inmovilizado (Cuadros 3 y 4) ..................... - -

2. Excesos de provisiones para riesgos y gastos (Cuadro 5) .................... - -

3. Beneficios procedentes del inmovilizado (Cuadros 2.3 y 4.1) ............... - -

4. Ingresos a distribuir traspasados al resultado (Cuadro 6) .................... 1.303.171,67 1.251.785,16

Recursos procedentes de las operaciones ........................... 34.218.323,98 25.160.833,18

Page 19: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

BOE núm. 107 Viernes 4 mayo 2007 19243

Cua

dro

de f

inan

ciac

ión

2005

Apl

icac

ione

s E

jerc

icio

200

5 E

jerc

icio

200

4 O

ríge

nes

Eje

rcic

io 2

005

Eje

rcic

io 2

004

1. A

ltas

de in

mov

iliza

do ..

......

. 24

.431

.683

,61

22.4

04.4

67,5

7 1

. Rec

urso

s pr

oced

ente

s de

las

oper

acio

nes

...

34.2

18.3

23,9

8 25

.160

.833

,18

a)

Adq

uisi

cion

es d

e in

mov

iliza

do ..

......

....

24.4

31.6

83,6

1 22

.404

.467

,57

2. A

mpl

iaci

ones

de

pat

rim

onio

.....

......

......

......

......

......

......

......

-

-

Inm

ovil

izac

ione

s in

mat

eria

les

......

....

-

11.1

50,0

0 3

. Fon

do C

omp.

Int

erpo

rtua

rio

reci

bido

.....

......

. 1.

100.

000,

00

1.38

6.00

0,00

Inm

ovili

zaci

ones

mat

eria

les

......

......

......

......

......

....

24.2

00.8

83,6

1 22

.277

.467

,45

4. I

ngre

sos

a di

stri

buir

dev

enga

dos

......

......

. 8.

814.

956,

83

4.05

5.34

1,00

Inm

ovili

zaci

ones

fin

anci

eras

.....

......

......

....

230.

800,

00

115.

850,

12

a

) Su

bven

cion

es d

e ca

pita

l dev

enga

das

......

......

......

......

....

8.81

4.95

6,83

4.

055.

341,

00

b)

Pro

cede

ntes

de

conc

esio

nes

reve

rtid

as ..

......

. -

-

b)

Otr

os in

gres

os a

dis

trib

uir

deve

ngad

os ..

......

......

......

......

-

-

c)

Tra

nsfe

renc

ias

de a

ctiv

os d

esde

otr

os o

rg. p

úblic

os ..

...

-

-

5. D

euda

s a

larg

o pl

azo

......

......

......

......

......

......

......

. 2.

512.

367,

53

1.03

4.31

2,72

2. R

educ

cion

es d

e pa

trim

onio

.....

......

....

-

-

a

) C

on e

ntid

ades

de

créd

ito ..

......

......

......

......

......

......

. -

-

3. F

ondo

Com

p. I

nter

port

uari

o ap

orta

do ..

......

....

806.

000,

00

329.

000,

00

b

) C

on e

mpr

esas

del

gru

po y

aso

ciad

as ..

......

......

......

......

. -

-

4. C

ance

laci

ón o

tras

paso

a c

/p d

e de

uda

a l/p

.....

......

......

.. 96

7.01

0,70

98

.272

,19

c

) C

on p

rove

edor

es d

e in

mov

iliza

do y

otr

os .

2.51

2.36

7,53

1.

034.

312,

72

a)

Con

ent

idad

es d

e cr

édito

.....

.....

-

-

6. B

ajas

de

inm

ovili

zado

.....

......

......

.. 1.

017.

745,

26

-

b)

Con

em

pres

as d

el g

rupo

y a

soci

adas

.....

.....

-

-

a

) E

naje

naci

ón d

e in

mov

iliza

do in

mat

eria

l y m

ater

ial .

......

.. -

-

c)

Con

pro

veed

ores

de

inm

ovili

zado

y o

tros

.....

....

967.

010,

70

98.2

72,1

9

b)

Ena

jena

ción

de

inm

ovili

zado

fin

anci

ero

......

......

......

......

. -

-

5. P

rovi

sion

es p

ara

ries

gos

y ga

stos

.....

......

......

...

129.

514,

71

68.5

11,9

1

c)

Inm

ovili

zado

net

o en

treg

ado

al u

so g

ener

al ..

......

......

.....

-

-

6. C

rédi

tos

com

erci

ales

a la

rgo

plaz

o ...

......

......

......

......

......

....

-

-

d

) T

rans

fere

ncia

s de

act

ivos

a o

tros

org

. púb

licos

.....

....

-

-

7. G

asto

s a

dist

ribu

ir e

n va

rios

eje

rcic

ios

......

...

-

-

e

) A

just

e in

mov

iliza

do s

ente

ncia

ded

ucib

ilida

d IV

A (

TJC

E)

. 1.

017.

745,

26

-

8. O

tras

apl

icac

ione

s ...

......

-

-

7

. Can

cela

ción

o tr

aspa

so a

c/p

de

inm

ov. f

inan

cier

o ...

......

.. 13

0.80

1,56

72

.546

,43

8

. Can

cela

ción

/tras

paso

a c

/p d

e cr

édito

s co

mer

cial

es ..

......

. -

-

9

. Otr

os o

ríge

nes

......

...

-

-

Tot

al a

plic

acio

nes

26

.334

.209

,02

22.9

00.2

51,6

7 T

otal

orí

gene

s

47.7

94.1

95,1

6 31

.709

.033

,33

Exc

eso

de o

ríge

nes

sobr

e ap

licac

ione

s

21.4

59.9

86,1

4 8.

808.

781,

66

Exc

eso

de a

plic

acio

nes

sobr

e or

ígen

es

-

-

Page 20: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1643/90, de 20 de diciembre. c) Comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2005

19244 Viernes 4 mayo 2007 BOE núm. 107

Variación del capital circulante 2005

Ejercicio 2005 Ejercicio 2004 Concepto

Aumentos Disminuciones Aumentos Disminuciones

1. Existencias 120.249,26 - 111.615,70 -

2. Deudores 4.102.183,22 - 11.017.616,70 -

3. Acreedores - 4.959.587,36 - 4.383.938,77

4. Inversiones financieras temporales 21.639.939,66 - 1.817.750,73 -

5. Tesoreria 557.201,36 - 245.737,30 -

6. Ajustes por periodificación - - - -

Total 26.419.573,50 4.959.587,36 13.192.720,43 4.383.938,77

Variación del capital circulante 21.459.986,14 - 8.808.781,66 -

9168 RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2007, de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Gijón, por la que se publican las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2005.

De conformidad con lo establecido en el artículo 136.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por el que se establece que las entidades que deban aplicar principios contables públicos así como las restantes que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el Regis-

tro Mercantil, publicarán anualmente en el Boletín Oficial del Estado el balance de situación y la cuenta del resultado económico-patrimonial y un resumen de los restantes estados que conforman las cuentas anuales, se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anua-les de la Autoridad Portuaria de Gijón correspondientes al ejercicio 2005, que figuran como anexo a esta Resolución.

Gijón, 28 de febrero de 2007.–El Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Fernando Menéndez Rexach.