39
http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 148 DE 27-VI-2015 1/39 Cód. 2015-10865 I. Principado de Asturias OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTÓCTONOS RESOLUCIÓN de 24 de junio de 2015, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se establece la uniformidad y equipamiento de la Guardería del Medio Natural. El Decreto 78/2012, de 14 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Agroga- nadería y Recursos Autóctonos, configura a la Dirección General de Política Forestal y a la Dirección General de Recursos Naturales como órganos centrales, asignado a la primera, funciones en materia de vigilancia y defensa de los montes públicos y a la segunda, funciones de conservación y aprovechamiento de los recursos cinegéticos y piscícolas, así como, la vigilancia y custodia de los recursos y espacios naturales. De este modo, el Servicio de Montes de la Dirección General de Política Forestal y el Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General Recursos Naturales, tienen adscritos al personal funcionario de la Escala de Guardas del Medio Natural y al personal laboral de las categorías de Guardas Rurales con funciones de “vigilancia, policía, custodia y protección de los bienes forestales, cinegéticos, piscícolas y de los recursos naturales, así como de aquellas otras que tendentes al mismo fin les asigne el ordenamiento. Información, inspección y control en materia de calidad de las aguas y evaluación del impacto ambiental. Cualquier otra función de carácter medioambiental que sea competencia de la Administración del Principado de Asturias, acorde con su capacitación y cualificación profesional. Los funcionarios pertenecientes a esta escala tendrán la consideración de agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones”, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública. El elevado número de personas que forman el colectivo funcionarial; el equipamiento que utilizan para desarrollar las tareas encomendadas y la condición de agentes de la autoridad de sus componentes aconsejan a mantener la ho- mogeneidad en aspectos básicos, tanto la imagen, a través del vestuario, establecido por la Resolución de fecha 19 de febrero de 1996, de la Consejería de Agricultura; como la acreditación de la condición de miembros de la Guardería del Medio Natural, determinada por las Resoluciones de 26 de febrero de 2010, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, y la Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, sobre acreditación e identificación del personal de la Guardería del Medio Natural. En el momento actual, la ropa de trabajo de este colectivo precisa una revisión total, tanto los materiales que compo- nen los tejidos como los diseños que, desde hace ya años conforman la ropa técnica existente en el mercado de hoy en día ha supuesto una mejora sustancial de las prestaciones de las prendas, que actualmente son de mayor calidad (tejidos técnicos, de poco peso, rápido secado, transpirables, mayor duración frente al desgaste, mayor resistencia a la abrasión, sistemas de cierre y ventilación de última generación, costuras planas…), circunstancias que justifican la revisión de la resolución de 19 de febrero de 1996, de la Consejería de Agricultura, sobre vestuario de este colectivo. Por otra parte, el equipamiento del vestuario puesto a disposición del personal de Guardería del Medio Natural, en al- gunos casos de elevado coste y de uso tanto individual como compartido, hace aconsejable asegurar su mantenimiento, así como regular la entrega y devolución del mismo a la administración, en los casos que así proceda. Por último, la presente resolución ha sido objeto de negociación con los representantes del personal en el seno de la Junta de Personal Funcionario alcanzando un amplio consenso tanto en el diseño, como en las características y periodi- cidad de entrega del vestuario, y, a la que se han incorporado las observaciones realizadas por el Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud. El órgano competente para la aprobación de la presente resolución es la titular de la Consejería, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley del Principado 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Adminis- tración, en relación con lo establecido en el artículo 7 de la Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de junio, de Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. En consecuencia, RESUELVO Primero.—Aprobar la Uniformidad y Equipamiento de la Guardería del Medio Natural que se incorpora a esta Resolu- ción como Anexo Segundo.—La uniformidad y equipamiento a que se refiere la presente resolución será de aplicación a las personas empleadas de la Administración del Principado de Asturias que reúnan la condición de Guardas del Medio Natural y estén adscritas a la Consejería de competente en materia forestal, caza, pesca, espacios y especies protegidas. Tercero.—Siguen vigentes las Resoluciones de 26 de febrero de 2010, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, sobre acreditación e identificación del personal de Guardería del Medio Natural adscrito a la Dirección General de Política Fores-

Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 1/39

Cód.

2015-1

0865

I. Principado de Asturias

Otras DispOsiciOnes •COnSeJeRÍA de AGROGAnAdeRÍA Y ReCURSOS AUTÓCTOnOS

ResoluCión de 24 de junio de 2015, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se establece la uniformidad y equipamiento de la Guardería del Medio natural.

el decreto 78/2012, de 14 de junio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Agroga-nadería y Recursos Autóctonos, configura a la Dirección General de Política Forestal y a la Dirección General de Recursos naturales como órganos centrales, asignado a la primera, funciones en materia de vigilancia y defensa de los montes públicos y a la segunda, funciones de conservación y aprovechamiento de los recursos cinegéticos y piscícolas, así como, la vigilancia y custodia de los recursos y espacios naturales.

De este modo, el Servicio de Montes de la Dirección General de Política Forestal y el Servicio de Caza y Pesca de la dirección General Recursos naturales, tienen adscritos al personal funcionario de la escala de Guardas del medio natural y al personal laboral de las categorías de Guardas Rurales con funciones de “vigilancia, policía, custodia y protección de los bienes forestales, cinegéticos, piscícolas y de los recursos naturales, así como de aquellas otras que tendentes al mismo fin les asigne el ordenamiento. Información, inspección y control en materia de calidad de las aguas y evaluación del impacto ambiental. Cualquier otra función de carácter medioambiental que sea competencia de la Administración del Principado de Asturias, acorde con su capacitación y cualificación profesional. Los funcionarios pertenecientes a esta escala tendrán la consideración de agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones”, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública.

El elevado número de personas que forman el colectivo funcionarial; el equipamiento que utilizan para desarrollar las tareas encomendadas y la condición de agentes de la autoridad de sus componentes aconsejan a mantener la ho-mogeneidad en aspectos básicos, tanto la imagen, a través del vestuario, establecido por la Resolución de fecha 19 de febrero de 1996, de la Consejería de Agricultura; como la acreditación de la condición de miembros de la Guardería del Medio Natural, determinada por las Resoluciones de 26 de febrero de 2010, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, y la Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, sobre acreditación e identificación del personal de la Guardería del Medio Natural.

en el momento actual, la ropa de trabajo de este colectivo precisa una revisión total, tanto los materiales que compo-nen los tejidos como los diseños que, desde hace ya años conforman la ropa técnica existente en el mercado de hoy en día ha supuesto una mejora sustancial de las prestaciones de las prendas, que actualmente son de mayor calidad (tejidos técnicos, de poco peso, rápido secado, transpirables, mayor duración frente al desgaste, mayor resistencia a la abrasión, sistemas de cierre y ventilación de última generación, costuras planas…), circunstancias que justifican la revisión de la resolución de 19 de febrero de 1996, de la Consejería de Agricultura, sobre vestuario de este colectivo.

Por otra parte, el equipamiento del vestuario puesto a disposición del personal de Guardería del Medio Natural, en al-gunos casos de elevado coste y de uso tanto individual como compartido, hace aconsejable asegurar su mantenimiento, así como regular la entrega y devolución del mismo a la administración, en los casos que así proceda.

Por último, la presente resolución ha sido objeto de negociación con los representantes del personal en el seno de la Junta de Personal Funcionario alcanzando un amplio consenso tanto en el diseño, como en las características y periodi-cidad de entrega del vestuario, y, a la que se han incorporado las observaciones realizadas por el Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud.

el órgano competente para la aprobación de la presente resolución es la titular de la Consejería, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley del Principado 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Adminis-tración, en relación con lo establecido en el artículo 7 de la Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de junio, de Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno.

en consecuencia,

R E S U E L V O

Primero.—Aprobar la Uniformidad y equipamiento de la Guardería del medio natural que se incorpora a esta Resolu-ción como Anexo

segundo.—La uniformidad y equipamiento a que se refiere la presente resolución será de aplicación a las personas empleadas de la Administración del Principado de Asturias que reúnan la condición de Guardas del Medio Natural y estén adscritas a la Consejería de competente en materia forestal, caza, pesca, espacios y especies protegidas.

Tercero.—Siguen vigentes las Resoluciones de 26 de febrero de 2010, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, sobre acreditación e identificación del personal de Guardería del Medio Natural adscrito a la Dirección General de Política Fores-

Page 2: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 2/39

Cód.

2015-1

0865

tal y la Resolución de 5 de marzo de 2012, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, sobre acreditación e identificación del personal de la Guardería del Medio Natural adscrito a la Dirección General de Recursos Naturales; si bien expresamente se autoriza que la confección del NIP (Número de Identificación Personal) pueda llevarse a cabo con diferentes materiales, en función de los más adecuados en cada momento.

Cuarto.—La incorporación de los nuevos uniformes, equipamientos, distintivos, elementos de acreditación y ele-mentos que conforman la imagen corporativa debe producirse en función de la disponibilidad presupuestaria, siendo de aplicación con respecto a los anteriores, hasta su sustitución, esta norma, en la medida en que lo admita su naturaleza. en cualquier caso, todas las reposiciones y adquisiciones que se hagan a partir de la entrada en vigor de esta norma se efectuarán de acuerdo con ésta y conllevará la devolución de la prenda sustituida.

Quinto.—Queda derogada la Resolución de fecha 19 de febrero de 1996, de la Consejería de Agricultura, por la que se modifica la Resolución de fecha 25 de mayo de 1992, de las Consejerías de Medio Ambiente y Urbanismo y Medio Rural y Pesca, por la que se establecen las prendas de trabajo del personal de Guardería Rural) y cuantas disposiciones de igual o menor rango se opongan total o parcialmente a la presente norma.

Sexto.—La presente resolución entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

En Oviedo, a 24 de junio de 2015.—La Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez González.—Cód. 2015-10865.

Page 3: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 3/39

Cód.

2015-1

0865

ANEXO

UNIFORMIDAD Y EQUIPAMIENTO DE LA GUARDERÍA DEL MEDIO NATURAL DE LA CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS

AUTÓCTONOS

Índice

CAPITULO I: REGLAMENTACION.............................................................................................................. 3Objeto, ambito y derechos y deberes................................................................................................................. 3

1.1. Objeto y Finalidad.......................................................................................................................... 31.2. Ámbito de aplicación...................................................................................................................... 31.3. Utilización ...................................................................................................................................... 31.4. Derechos y Deberes........................................................................................................................ 4

1.4.1. Derechos de los y las Agentes del Medio Natural de las Unidades de Vigilancia e Investigación ............................................................................................................................................. 41.4.2. Deberes inherentes al uniforme, al equipamiento, a los distintivos y a los elementos de acreditación ............................................................................................................................................... 4

1.5. Responsabilidad ............................................................................................................................. 6Uniforme y Equipamiento ................................................................................................................................. 6

1.6. Tipo de uniforme............................................................................................................................ 61.6.1. Uniforme de trabajo básico........................................................................................................ 61.6.2. Uniformes de trabajo especiales ................................................................................................ 6

1.7. Tipo de equipamientos ................................................................................................................... 71.7.1. Equipamiento individual............................................................................................................ 71.7.2. Equipamiento Colectivo Territorial y Funcional específico. ..................................................... 7

1.8. Características técnicas y de seguridad del uniforme y el equipamiento........................................ 81.9. Renovación de prendas de los uniformes ....................................................................................... 9

Distintivos de cuerpo, mando y especialidad .................................................................................................... 91.10. Distintivos ...................................................................................................................................... 9

1.10.1. Tipo de distintivos ..................................................................................................................... 91.10.2. Escudo de Agente del medio Natural ...................................................................................... 101.10.3. Distintivos de mando y de coordinación.................................................................................. 101.10.4. Distintivos de especialidad ...................................................................................................... 101.10.5. Número de identidad profesional............................................................................................. 10

CAPÍTULO II.- Descripción de las prendas y características que componen el Uniforme Básico................ 122.1 Tallas, Hechuras y Hormas........................................................................................................... 122.2 Colores, Rótulos y Banda............................................................................................................. 122.3 Prendas de todo tiempo: ............................................................................................................... 122.4 Prendas de uniformidad de verano: .............................................................................................. 122.5 Prendas de uniformidad de invierno:............................................................................................ 132.6 Prendas complementarias: ............................................................................................................ 132.7 Características de las Prendas....................................................................................................... 13

2.7.1 Prendas de uniformidad de todo tiempo .................................................................................. 132.7.1.1 BOTAS MONTAÑA.......................................................................................................... 13

Page 4: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 4/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.1.2 BOTAS LIGERAS ............................................................................................................. 142.7.1.3 CHAQUETA IMPERMEABLE......................................................................................... 152.7.1.4 CINTURÓN........................................................................................................................ 17

2.7.2 Prendas de uniformidad de verano........................................................................................... 182.7.2.1 POLO DE VERANO MANGA CORTA............................................................................ 182.7.2.2 PANTALÓN VERANO ..................................................................................................... 192.7.2.3 CAZADORA CORTAVIENTO......................................................................................... 19

2.7.3 Prendas de uniformidad de Invierno........................................................................................ 212.7.3.1 CAZADORA TIPO POLAR ............................................................................................. 212.7.3.2 PANTALÓN INVIERNO................................................................................................... 222.7.3.3 POLO DE INVIERNO DE MANGA LARGA .................................................................. 24

2.7.4 Prendas Complementarias ....................................................................................................... 252.7.4.1 ZAPATOS .......................................................................................................................... 252.7.4.2 BOTAS DE AGUA ............................................................................................................ 252.7.4.3 CALCETINES.................................................................................................................... 262.7.4.4 POLAINAS......................................................................................................................... 272.7.4.5 PANTALÓN IMPERMEABLE ......................................................................................... 282.7.4.6 CAMISETA TERMICA DE MANGA LARGA ................................................................ 282.7.4.7 GORRA DE VERANO ...................................................................................................... 292.7.4.8 GORRA DE INVIERNO.................................................................................................... 302.7.4.9 BUFANDA TUBULAR DE TEJIDO POLAR................................................................... 302.7.4.10 GUANTE CORTAVIENTO IMPERMEABLES .......................................................... 312.7.4.11 CHALECO DE IDENTIFICACIÓN REFLECTANTE................................................. 32

CAPÍTULO III: Escudo, Distintivos de Mando y Especialidad, y rótulos...................................................... 34ESCUDO..................................................................................................................................................... 34DISTINTIVOS DE MANDO...................................................................................................................... 34RÓTULOS .................................................................................................................................................. 36

CAPÍTULO IV: Elementos de valoración en las encuestas de deterioro de prendas ...................................... 37

Page 5: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 5/39

Cód.

2015-1

0865

CAPITULO I: REGLAMENTACION

Objeto, ambito y derechos y deberes

1.1. Objeto y Finalidad

La presente norma tiene por objeto establecer el uniforme, el equipamiento común, los distintivos y los elementos de acreditación que conforman la imagen corporativa de la Guardería del Medio Natural, a las que se adscribe el personal de la Escala de Guardas del Medio Natural, otras Escalas de empleados públicos y sus mandos, que en el ejercicio de sus funciones como Agentes del Medio Natural y con la consideración de Agentes de la Autoridad, tienen la finalidad de garantizar la identificación de las personas que son miembros de estas Unidades y la salvaguarda de los ciudadanos a la identificación plena de las personas agentes.

1.2. Ámbito de aplicación

La presente disposición es de aplicación a la totalidad de los hombres y mujeres que componen las unidades de vigilancia e investigación del medio natural de la Consejería de Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos

1.3. Utilización Los elementos de uniformidad e imagen institucional atribuidos en la presente norma al colectivo de Agentes del Medio Natural, son exclusivos del mismo y no podrán ser utilizados por miembros de otros colectivos u organismos.

Page 6: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 6/39

Cód.

2015-1

0865

1.4. Derechos y Deberes

1.4.1. Derechos de los y las Agentes del Medio Natural de las Unidades de Vigilancia e Investigación

Los derechos de los y las Agentes del Medio Natural componentes de las unidades de vigilancia e investigación en relación con el uniforme, el equipamiento, los distintivos, y los elementos de acreditación son los siguientes:

-Recibir los tipos de uniforme, cuyas prendas estarán adaptadas a las dimensiones antropométricas que definen a los colectivos de hombres y mujeres, el equipamiento, los distintivos y los elementos de acreditación que les corresponda, en el momento de la toma de posesión del puesto de trabajo, y el equipamiento específico necesario en función de las tareas atribuidas, la unidad de destino asignado, y el ámbito territorial donde deban desempeñar sus funciones.

-Las Agentes de la Guardería del Medio Natural que se hallen en periodo de gestación dispondrán del vestuario adecuado a su estado, que serán confeccionados conforme a las características antropométricas de cada persona.

-Renovar los elementos de los tipos de uniforme, del equipamiento, los distintivos y los elementos de acreditación en el supuesto de daño o pérdida, desgaste por el uso o cambio de categoría. Asimismo, se prevé la reposición de oficio de aquellos elementos del uniforme y el equipamiento que tienen un desgaste por su uso.

1.4.2. Deberes inherentes al uniforme, al equipamiento, a los distintivos y a los elementos de acreditación

Los deberes de las personas Agentes del Medio Natural en relación con el uniforme, el equipamiento, los distintivos, y los elementos de acreditación son los siguientes:

• Llevar, durante toda la jornada de trabajo y en correctas condiciones de conservación y limpieza, el uniforme, los distintivos, los elementos de acreditación y el equipamiento necesario, de acuerdo con las instrucciones de uso recibidas y las contenidas en los procedimientos de funcionamiento.

Page 7: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 7/39

Cód.

2015-1

0865

• Mantener en perfecto estado los elementos que componen el uniforme y equipos individuales y colectivos, en función de los programas e instrucciones elaborados por los supervisores, supervisoras o superiores jerárquicos.

• Probar las prendas y equipamiento entregados e informar de los defectos encontrados, en un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de recepción de las mismas.

• Comunicar inmediatamente a la persona superior jerárquica, por escrito, la pérdida o robo, el daño de las piezas del uniforme, del equipamiento, de los distintivos y de los elementos de acreditación. En el caso de robo deberá interponer, y aportar copia, de la correspondiente denuncia.

• Devolver el uniforme, el equipamiento, los distintivos y los elementos de acreditación a la consejería en el caso de separación del servicio, por pasar a una situación administrativa diferente a la de servicio activo, en el caso de pérdida de la condición de agente, cambio de especialidad y en el caso de suspensión de funciones.

• Utilizar el uniforme, el equipamiento, los distintivos y los elementos de acreditación sólo en razón del servicio.

• Exhibir sobre el uniforme únicamente los distintivos autorizados por la presente Norma en función del correspondiente puesto de trabajo.

• Devolver todos los elementos de uniformidad, equipos individuales, distintivos y acreditaciones, en los siguientes supuestos:

El equipamiento individual será devuelto con 15 días de antelación al cese. Si dicho equipamiento, una vez entregado, fuera necesario para la realización de algún servicio, éste será proporcionado por la persona supervisora o superior jerárquico.

Los elementos de uniformidad y acreditación serán comprobados y revisados con 15 días de antelación al cese o traslado, por la persona supervisora quedando reflejados en el acta correspondiente de entrega. Dichos elementos, permanecerán en depósito de la persona agente hasta 24 horas antes de su cese o el disfrute de permisos inmediatamente antes del cese, que los entregara a la persona supervisora o superior jerárquico. Para aquellos agentes, que cambien de destino o especialidad solo entregaran los elementos de acreditación y equipos individuales, con 24 horas de antelación al traslado.

Page 8: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 8/39

Cód.

2015-1

0865

1.5. Responsabilidad La infracción de las obligaciones establecidas en esta norma puede

comportar la exigencia de responsabilidad disciplinaria, de acuerdo con el régimen general.

Uniforme y Equipamiento

1.6. Tipo de uniforme Los tipos de uniforme de las personas pertenecientes a la escala de Guardería del Medio Natural y Guardería Rural, y sus mandos, son el uniforme de trabajo básico y los uniformes de trabajo especiales.

1.6.1. Uniforme de trabajo básico El uniforme de trabajo básico es el destinado a las personas Agentes del Medio Natural y sus mandos, de cualquier categoría o escala cuando desarrollan las funciones básicas y de especialización.

Las prendas que componen este uniforme se clasifican en cuatro categorías:

a) Prendas de uniformidad de todo tiempo. Son aquella que con independencia de las estaciones del año serán usadas indistintamente en función de las condiciones climáticas.

b) Prendas de uniformidad de verano. Son las prendas que se deben vestir en las estaciones calidas junto, con las que sean necesarios de todo tiempo

c) Prendas de uniformidad de invierno. Aquellas prendas que se deben vestir en las estaciones frías, junto con las que sean necesarias de todo tiempo

d) Prendas Complementarias de la uniformidad. Las que se usaran en determinados momentos puntuales debido a las condiciones climáticas, del terreno o actividad.

1.6.2. Uniformes de trabajo especiales Los uniformes de trabajo especiales son los destinados a las personas Agentes del Medio Natural y sus mandos, de cualquier categoría o escala cuando

Page 9: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 9/39

Cód.

2015-1

0865

desarrollan las funciones asignadas a los grupos de apoyo y especiales que así lo requieren al utilizar habilidades, técnicas, equipamientos o materiales especiales, que serán definidos por los órganos a los que estén adscritos.

En lo relacionado con las competencias y labores, que la planificación y normativa vigente encomiende a los equipos de Agentes del medio Natural en extinción de incendios forestales y de acuerdo con la estructura orgánica y territorial, incorporaran los elementos de Equipos de Protección Individual, acordes a las prescripciones o normas que definan estos equipos.

1.7. Tipo de equipamientos

Los tipos de equipamientos del colectivo de Agentes del medio Natural son el equipamiento individual y el equipamiento colectivo territorial y funcionalespecífico, necesario en función de las tareas atribuidas y la especialidad asignada.

1.7.1. Equipamiento individual.

El equipamiento individual es el equipamiento asignado a los Agentes y las Agentes del medio Natural formado por las prendas de uniforme básico, uniformes especiales y equipo de comunicación en trabajos de campo.

1.7.2. Equipamiento Colectivo Territorial y Funcional específico.

Es el equipamiento móvil, fotográfico, de visión, iluminación, armamento, medición y demás aparatos tecnológicos, mecánicos y materiales necesarios para la realización de las funciones asignadas, se determinarán por las personas titulares de las Direcciones Generales competentes por razón de la materia, en función de las características geográficas del territorio o funcionales de los servicios a realizar.

El equipo necesario para ejercer la tarea asignada por el supervisor, supervisora o superiores jerárquicos, deberá ser entregado en perfecto estado de funcionamiento, siendo responsable del mismo el usuario, que efectuará la devolución al superior o superiora en el mismo estado que se lo entregó.

Page 10: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 10/39

Cód.

2015-1

0865

Los supervisores, supervisoras o superiores jerárquicos inmediatos, se responsabilizaran de que todos los equipos y medios colectivos estén en perfecto estado operativo, elaborando los programas de mantenimiento, conservación y renovación, así como de la tramitación de las deficiencias para su corrección.

1.8. Características técnicas y de seguridad del uniforme y el equipamiento

Los uniformes y el equipamiento del colectivo de Agentes del Medio Natural deben reunir las condiciones y características técnicas y de seguridad exigidas por la normativa vigente, y asegurar la eficacia en la prestación del servicio sin ningún riesgo propio o ajeno.

Cuando los elementos de uniformidad o equipamiento requieran, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, un mantenimiento específico, éste será facilitado por la Administración para lo que se darán las indicaciones oportunas.

Los procedimientos operativos de trabajo deben establecer, con relación a cada uno de los ámbitos materiales de las funciones de las unidades, en qué supuestos y en qué condiciones y circunstancias específicas se deben llevar y hacer uso de determinados tipos de uniforme y de equipamiento por parte de los Agentes y las Agentes del medio Natural, y qué medidas se deben adoptar. Estos procedimientos, ya sean generales o específicos, serán normalizados por el órgano al que esté adscrito el colectivo de Agentes, a propuesta de la unidad encargada de la dirección y coordinación.

Cuando la naturaleza de los servicios a prestar lo requiera, el órgano competente que tenga encargado la dirección y coordinación de las actuaciones correspondientes, podrá autorizar, excepcional e individualmente y de manera motivada, por un tiempo limitado, que determinados servicios se presten sin los uniformes reglamentarios.

En cualquier caso los Agentes y las Agentes del Medio Natural que actúen sin el uniforme reglamentario deben llevar los documentos de acreditación de su condición y el equipamiento que en cada caso se determine.

Page 11: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 11/39

Cód.

2015-1

0865

1.9. Renovación de prendas de los uniformes

Las prendas de los distintos uniformes se renovaran cuando, por diversas causas, pierdan las condiciones de seguridad y sus cualidades de protección a los elementos climáticos, deterioro por uso continuado, deformaciones que impidan su uso y daños involuntarios.

Para la renovación de las prendas se establece un doble mecanismo. Por una parte, se realizará una encuesta general a todos los usuarios sobre su estado. Así mismo, con carácter anual, se evaluará técnicamente un mínimo de prendas fuera de los ciclos orientativos de renovación. Los parámetro a considerar serán los referentes a aislamiento, permeabilidad, impermeabilidad, color, resistencia al rozamiento y tracción, elasticidad, deformación, costuras, desgaste etc.

No obstante se establecen unos periodos mínimos, orientativos, de ciclos de tres y cinco años para la renovación de las prendas que se enumeran en el anexo 1. La evaluación anual servirá de base para establecer las prendas que son necesarias renovar con antelación a los ciclos orientativos de renovación. Los elementos a valorar en las encuestas se establecen en el anexo IV

Distintivos de cuerpo, mando y especialidad

1.10. Distintivos

1.10.1. Tipo de distintivos

Las personas miembros del colectivo de Agentes del Medio Natural acreditan tal condición mediante sus distintivos propios, que se deben incorporar obligatoriamente al uniforme, y que son: el escudo, los distintivos de mando y especialidad, y el número de identidad profesional.

Los distintivos no podrán ser modificados en cuanto a la forma, colores, rótulos y demás componentes. Únicamente podrán utilizarse los elementos facilitados por el órgano a que este adscrito el o la Agente.

El equipamiento individual y colectivo estará rotulado con las inscripciones y logotipos que corresponda con arreglo a sus características.

Page 12: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 12/39

Cód.

2015-1

0865

Los vehículos y el resto de los medios móviles de transporte adscritos a las distintas unidades serán dotados de los pictogramas, rótulos y escudos que se determinen en norma específica, se llevará a cabo cuando hayan de ser sustituidos por deterioro, reparación de la carrocería que afecte a los rótulos actuales y en los vehículos que se puedan adquirir, estando supeditados en todo caso, a las disponibilidades presupuestarias.

1.10.2. Escudo de Agente del medio Natural El escudo de pecho de Agente del Medio Natural figura en las piezas de los

Uniformes situado en su parte derecha. Las características del escudo son las descritas en el anexo III.

1.10.3. Distintivos de mando y de coordinación

Los distintivos de mando y coordinación, cuyas características se especifican en el anexo III, constarán de Emblema, la inscripción “N.I.P.”, Número de identificación Personal y puesto que desempeña.

1.10.4. Distintivos de especialidad

Los Agentes del Medio Natural, cuando posean una especialidad, deben llevar en el brazo derecho de los diferentes tipos de uniforme los distintivos de especialidad.

Los distintivos de especialidad serán determinados por el órgano competente al que estén adscritos los Agentes del Medio Natural de dicha especialidad, referentes a los ámbitos siguientes:

a) Ámbito de Espacios Naturales Protegidos y Vida Silvestre b) Ámbito Forestal.

1.10.5. Número de identidad profesional

Los Agentes del Medio Natural deben llevar, en todo momento de manera visible cara al ciudadano, en la parte superior delantera izquierda del pecho del uniforme

Page 13: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 13/39

Cód.

2015-1

0865

la pieza que compone el distintivo de Mando y Coordinación, donde figura el Número de Identificación Profesional (N.I.P.).

Page 14: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 14/39

Cód.

2015-1

0865

CAPÍTULO II.- Descripción de las prendas y características que componen el Uniforme Básico

2.1 Tallas, Hechuras y Hormas Las diferencias antropométricas entre hombres y mujeres, estarán reflejadas en las hechuras, hormas y tallas que se adaptaran entre hombre y mujer, con diseños diferenciados.

2.2 Colores, Rótulos y Banda

Los colores de los tejidos principales tenderán a verde oscuro, semejante al denominado “Olive Night”, con tejidos de refuerzo en el mismo color, tonos de verdes mas oscuro que el tejido principal o negros.

La inscripción de “AGENTE MEDIO NATURAL”, en la parte posterior de las prendas y perneras, y la de “AMN” en otras prendas, de color verde claro con un tono apagado semejante al denominado “Gray Green”.

Los polos, cazadora tipo polar y cazadora cortavientos llevaran una banda de 1 a 2 cm., de color verde claro brillante, semejante al denominado “Meadow Green”; en la parte delantera a la altura del pecho y situada debajo de los bolsos pectorales.

2.3 Prendas de todo tiempo:

Ciclo Nº Inicial de Prendas

Botas montaña 3 1 Botas ligeras 3 1 Chaqueta impermeable 5 1 Cinturón 5 1

2.4 Prendas de uniformidad de verano: Ciclo Nº Inicial de Prendas

Polo de manga corta 3 3 Pantalón verano 3 2

Page 15: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 15/39

Cód.

2015-1

0865

Cazadora cortavientos 5 1

2.5 Prendas de uniformidad de invierno: Ciclo Nº Inicial de Prendas

Cazadora tipo Polar 3 1 Polo de manga larga 3 3 Pantalón invierno 3 2

2.6 Prendas complementarias:

Ciclo Nº Inicial de Prendas

Zapatos 5 1Botas de agua 5 1 Calcetines 3 6Polainas 5 1Pantalón Impermeable 5 1 Camiseta térmica manga larga 3 3 Gorra de verano 5 1 Gorra de invierno 5 1 Bufanda tubular de tejido polar 5 1 Guantes cortavientos 5 1 Chaleco identificativo 5 1

2.7 Características de las Prendas

2.7.1 Prendas de uniformidad de todo tiempo

2.7.1.1 BOTAS MONTAÑA

Bota de montaña transpirable e impermeable, que debe mantener el pie seco, aportándole confort a temperaturas invernales, evitar todo tipo de rozaduras y proporcionar agarre en cualquier situación.

Page 16: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 16/39

Cód.

2015-1

0865

Confeccionada en piel con tratamiento hidrófugo, con acabados nobuck, anfibia o serraje de 2,2 mm mínimo, con posibilidad de inserciones de materiales textiles resistentes a la penetración de palos, espinos, abrasión, cortes, etc.

Casco preferiblemente enterizo, con collarín acolchado, lengüeta con fuelle integrado. Cierre con cordones hidrófugos, pasantes por anillas en el empeine y ganchos en la caña, resistentes al óxido preferiblemente de latón. Gancho de bloqueo del cordón en el cambio entre el empeine y la caña. Puntera con refuerzo de goma que se puede extender a los laterales en forma de bandolera perimetral y talón.

Forro textil, enterizo con membrana impermeable y transpirable. Contrafuertes interiores en puntera y talón para mayor resistencia y protección. Plantilla interior extraíble con aireación, evacuación del sudor y antibacteriana.

Suela de caucho tipo vibran, con talonera y dibujo antideslizante que favorezca el agarre en hielo y nieve, auto-limpiante, con unión al corte mediante pegado. Amortiguación mediante inserción de planta tipo EVA y cámara de aire en el talón. Palmilla semirrígida o flexible que garantizar rigidez y protección suficiente a la torsión.

2.7.1.2 BOTAS LIGERAS

Bota denominadas de “trekking” entendiendo como tal a una bota ligera de verano, cuyo peso no debe superar los 1.200 gramos el par del nº 7 UK, altamente transpirable e impermeable, que mantenga el pie seco, aportándole confort a las temperaturas de periodos estivales. Debe evitar todo tipo de rozaduras y proporcionar agarre en situaciones tanto secas como mojadas. Confeccionada en materiales sintéticos, o mixta de piel y sintéticos; con tratamiento hidrófugo. Textiles resistentes a la penetración de palos, espinos, abrasión, cortes, etc.

Page 17: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 17/39

Cód.

2015-1

0865

Suela de caucho tipo vibran, con talonera y dibujo antideslizante que favorezca el agarre y la autolimpieza, con unión al corte mediante pegado. Amortiguación mediante inserción de planta tipo EVA y cámara de aire en el talón. Palmilla flexible que garantizar la protección suficiente a la torsión.

Casco preferiblemente enterizo, con collarín acolchado, lengüeta con fuelle integrado. Cierre con cordones hidrófugos, pasantes por anillas en el empeine y ganchos en la caña, resistentes al óxido preferiblemente de latón. Gancho de bloqueo del cordón en el cambio entre el empeine y la caña. Puntera con refuerzo de goma que se puede extender a los laterales en forma de bandolera perimetral y talón.

Forro textil, enterizo con membrana impermeable y transpirable. Contrafuertes interiores en puntera y talón para mayor resistencia y protección. Plantilla interior extraíble con aireación, evacuación del sudor y antibacteriana.

2.7.1.3 CHAQUETA IMPERMEABLE

La chaqueta técnica Impermeable, de tipo tres cuartos con capucha. Debe ser altamente transpirable, cortaviento y muy impermeable, diseñada para ser utilizada en cualquier época del año siempre que sea necesario protegerse del agua, nieve o viento. Resistente a la abrasión y enganches.

Page 18: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 18/39

Cód.

2015-1

0865

El delantero de la prenda tendrá una tapeta central de arriba abajo, debajo de la tapeta una cremallera de abertura doble y un protector de barbilla en su parte superior. Esta tapeta cierra mediante cinta de contacto. Cada delantero llevará uno o dos bolsillos horizontales superiores cerrados por cremalleras y protegidos por tapeta y dos bolsillos laterales igualmente con cremallera y tapeta que evite la entrada de agua. Cordón de ajuste interior con cajas de presión en sus extremos ocultos en el interior de la pieza. La espalda será de una o dos piezas.

Las mangas estarán preformadas con puños ajustable mediante cinta de contacto tipo velcro o similar.

En el cuello se esconderá la capucha mediante un sistema de cintas de contacto tipo velcro para que ocupe el mínimo volumen.

La capucha tendrá visera rígida con sistema multi-ajustable

El forro interior de la prenda será de rejilla preferentemente, el objetivo de este forro es actuar como difusor del calor. Irá cosido por todo el perímetro de la pieza y en las mangas. Perimetralmente y en los bajos de la pieza llevará un tejido impermeable. A la altura de los pechos llevará un bolsillo interior cerrado con cremallera en el lado izquierdo.

Tejido principal: Será, al menos, de 2 capas: el tejido exterior y la membrana impermeable. El exterior de alta densidad de hilada, será resistente a los desgarros, abrasión y enganchones, con tratamiento de repelencia al agua de gran durabilidad, la membrana impermeable de altas prestaciones deberá soportar una columna de agua minina de 10.000 mm.

Costuras. Todas las costuras serán dobles con hilo de gran resistencia a la tracción y termoselladas.

Page 19: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 19/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.1.4 CINTURÓN

Servirá para sujetar, mediante su paso por trabillas, el pantalón. Debe constar de cinta y hebilla de suficiente calidad que permita un ajuste cómodo, rápido y seguro. La cinta será de poliéster maleable, dúctil, e indeformable de 1100 mm de longitud mínima y 30 mm de ancho. La hebilla metálica, con cierre de presión y medidas mínimas de 60x40x10 mm, que llevara grabado el emblema.

AGENTEMEDIO NATURAL

Principado de Asturias

Page 20: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 20/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.2 Prendas de uniformidad de verano

2.7.2.1 POLO DE VERANO MANGA CORTA

Esta prenda tendrá como principal característica funcional el mantener seco al usuario en cualquier situación, para ello estará confeccionada en tejidos que eliminen rápidamente la transpiración corporal, y de esta forma proporcionará confort al usuario con temperaturas estivales.

Polo camisero con cuello y abertura frontal con cierres tipo botón o corchete, de manga corta, en la parte baja de los costados llevará unas pequeñas aberturas de unos 3 cm.

La espalda será de corte recto o ligeramente ceñido de una sola pieza. Mangas de tipo montada, con un bolsillo porta-bolígrafos en la manga izquierda y bocamangas rematadas con un dobladillo sobre el tejido base. El cuello será de dos piezas en el mismo tejido y color.

En el pecho izquierdo llevará un bolsillo cerrado con cremallera, cuyo fondo irá pespunteado por el exterior evitando así que cuelgue en el interior de la prenda.

El tejido, de tipo coolmax o similares, tendrá la capacidad de expulsar el sudor corporal, y secar rápidamente. Tratamientos contra rayos UVA y mal olor.

Page 21: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 21/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.2.2 PANTALÓN VERANO

El diseño será igual que el pantalón de invierno, así como la generalidad de las características.

La diferencia fundamental se encuentra en el tejido principal cuya masa estará en torno a los 145 gramos/m2 .

El tejido principal será plano de una sola capa. El exterior del tejido llevará un tratamiento hidrófugo de alta durabilidad, garantizará un rápido secado de la prenda. Será muy transpirable, tendrá cierta elasticidad proporcionada por una proporción adecuada de fibras elásticas. La principal propiedad será su confort térmico en temperaturas altas estivales y la comodidad.

El tejido de refuerzo plano de alta tenacidad, su principal propiedad será la dureza y resistencia al roce y al desgarro.

2.7.2.3 CAZADORA CORTAVIENTO

Esta prenda deberá proteger eficazmente del viento y la llovizna proporcionando suficiente poder térmico y confort al usuario.

El tejido principal de una sola capa que evite la penetración del viento tipo windstop, windblokc, sotfshell o similar, siendo su exterior liso y duro y el interior suave de tejidos tipo polar, con tratamiento de repelencia al agua.

Los codos, los hombros y la parte trasera del cuello irán reforzados. Los refuerzos serán de tejido plano resistente al roce y a los desgarros, con tratamiento de repelencia al agua.

La parte trasera del forro será sensiblemente más larga que la parte delantera para proteger la zona lumbar, con ajuste del bajo de la prenda, mediante cordón elástico bloqueable por cierres de presión situados en los laterales de la misma.

Page 22: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 22/39

Cód.

2015-1

0865

Frontalmente cerrará con una cremallera que estará protegida en su parte alta por una fina tapeta para evitar el roce con el cuello del usuario.

El cuello será doble de unos 10 cm. de altura y cerrará ajustándose perfectamente al cuello del usuario sin oprimir pudiendo regularse su ajuste.

Estará provisto de 2 bolsillos por encima de la cintura, cerrados con cremalleras y un bolsillo Interior con cierre de seguridad.

Los puños se ajustaran mediante una pieza regulable provista de cinta de contacto

Page 23: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 23/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.3 Prendas de uniformidad de Invierno

2.7.3.1 CAZADORA TIPO POLAR

Chaqueta corta hasta la cintura que puedan realizar las funciones de segunda y tercera capa, de alta termicidad (densidad de 200 o superior), con propiedades cortavientos, tratamientos hidrorrepelentes. Los materiales empleados garantizarán la protección térmica eficaz en ambientes frescos y la transpirabilidad.

Los tejidos serán sintéticos de poliamida confeccionados con fibras polares semejantes a polartec, en sus distintas variedades, y Windstoper u otros tejidos similares.

La Chaqueta estará cerrada frontalmente con una cremallera que incluya el cuello-solapa y protegida, al menos en su parte alta por una fina tapeta para evitar el roce de la cremallera con el cuello. Los codos, los hombros y el exterior del cuello irán reforzados en tejido resistente a la abrasión.

Tendrá dos bolsillos verticales en el frente por encima de la cintura, introducidos en el corte vertical que forman las piezas de cada delantero. Cerrados con cremalleras estancas. Un bolso exterior de plastón cerrado con cremallera y uno interior para cartera y con cierre de seguridad tipo velcro

Todas las costuras de la prenda serán planas y no limitarán la elasticidad del tejido. Los cierres de las mangas y el bajo serán del mismo material que la prenda. La parte baja de la prenda se podrá ajustar mediante un cordón elástico y frenos de presión. El cuello será doble y cerrará ajustándose perfectamente al cuello del usuario sin oprimir.

Page 24: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 24/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.3.2 PANTALÓN INVIERNO

El diseño tiene que ser de forma que facilite la libertad de movimientos en cualquier actividad que se pueda realizar en el trabajo diario y totalmente adaptado al cuerpo del usuario, de forma que proteja del rozamiento, enganchones e inclemencias del tiempo, por lo que deberán estar confeccionado en tejidos transpirables, hidrófugos y radiaciones solares.

Costuras reforzadas con doble pespunte. Bolsillos laterales a la altura de las caderas, cerrados con cremallera o similar.

Bolsillos en el lateral de cada una de las piernas, cerrados con cremallera, amplio, con fuelle, el cual no sobresaldrá de la prenda para minimizar los enganchones. Dos bolsillos cerrados con cremalleras en cada una de las partes superior trasera.

Refuerzos en la parte trasera alta de la prenda, rodillas y bajos interiores. Construidos de forma que no impidan ni limiten la movilidad de la prenda, los de la rodilla estarán preformados para facilitar el juego de la pierna.

Cintura con cinta elástica o de ajuste, la cual permitirá adaptar el pantalón a distintas medidas de cintura cerrará con un broche tipo gancho. Las trabas de la cintura serán adecuadas para pasar por ellas con comodidad el cinturón ancho

El bajo del pantalón se podrá ajustar con un cordón elástico bloqueable mediante cierre de presión y oculto en el interior del pantalón para evitar

Page 25: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 25/39

Cód.

2015-1

0865

enganchones. En la parte delantera interior podrá llevar un gancho para ajustar al cordón de la bota y evitar que la prenda se suba.

Tejido principal plano de una sola capa, con tratamiento hidrófugo de alta durabilidad, garantizará un rápido secado de la prenda, transpirable, con una cierta elasticidad proporcionada por una pequeña proporción de fibras elásticas. Deberá proporcionar confort térmico en temperaturas extremas con alta tenacidad. Masa en torno a los 190 gramos/ m2

Tejido refuerzo plano de alta tenacidad, dureza y resistencia al roce y al desgarro.

La composición de los materiales deberá caracterizarse por su resistencia al deslizamiento de las costuras, desgarro, tracción dinámica. Resistencia a la formación del pilling. Estabilidad dimensional al encogimiento por plancha y lavada con agua caliente. Solidez al frote seco y húmedo, a la luz del día, sudor alcalino y ácido.

Page 26: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 26/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.3.3 POLO DE INVIERNO DE MANGA LARGA

Polo camisero con cuello y abertura frontal con cierre tipo botón o corchetes, de manga larga, de corte recto ligeramente ajustado, con la espalada de una sola pieza

Las mangas serán de tipo montada con un bolsillo estrecho porta-bolígrafos, en la manga izquierda. El cuello será de dos piezas en el mismo tejido y color y las bocamangas rematadas con un dobladillo sobre el tejido base.

Llevará un bolsillo en el pecho izquierdo cerrado con solapa o cremallera con el fondo del bolsillo pespunteado por el exterior para evitar que cuelgue.

Los tejidos de confección que componen la prenda tendrá capacidad de proporcionar confort ante condiciones de frío intenso o muy intenso, tendrá la propiedad de secar rápidamente así como la de evacuar el sudor hacia el exterior, mantendrá sus propiedades de protección térmica incluso mojado. Todas las costuras serán planas

Page 27: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 27/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.4 Prendas Complementarias

2.7.4.1 ZAPATOS

Tienen como función facilitar el descanso de los pies después del uso de las botas, facilitar la conducción de vehículos y la estancia en oficinas y actos en oficiales. Confeccionados en piel con tratamientos hidrófugos o membranas que los impermeabilice, cierre de cordones y suela de caucho, con talonera y dibujo antideslizante que favorezca el agarre.

2.7.4.2 BOTAS DE AGUA

Botas que no superen la altura de la rodilla que eviten que los pies se moje en terrenos encharcados o extremadamente húmedos. Fabricadas materiales sintéticos o naturales que impermeabilice totalmente el pie, le confieran ligereza, y facilite la limpieza. Suela antideslizante de tacos y con talonera de fácil limpieza. Reforzadas en puntera, talón y tobillos, con interior forrado e neopreno u otros materiales semejante que confieran calor y sujeción. En color Verde. En la parte lateral llevará la inscripción: “Agente Medio natural. Principado de Asturias”

Page 28: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 28/39

Cód.

2015-1

0865

AGENTEMEDIO NATURAL

2.7.4.3 CALCETINES

Se debe buscar una funcionalidad de mantener el pie del usuario seco, aportándole el máximo calor en invierno y la máxima transpirabilidad en verano, así como, evitar rozaduras de todo tipo. Las propiedades mínimas de esta prenda se deben caracterizar por su gran adaptabilidad, e indeformabilidad. Las costuras deben ser planas para evitar cualquier rozadura, La sujeción, sin oprimir, evitara el desplazamiento en el pie. Resistente al roce y con refuerzos en talón, puntera y empeine, así como, gran resistencia al pilling. Estarán confeccionados en fibras de poliéster y poliamida que le confieran las propiedades exigidas, de comodidad, confort térmico, evacuación de la humedad y resistencia al roce. La inclusión de fibra de elastano le confiere la adaptabilidad y sujeción necesarias. Colores oscuros preferible negro o gris.

Page 29: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 29/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.4.4 POLAINAS Concebidas para evitar la entrada de nieve, agua, piedras, arena, , etc. en el interior del calzado y protege las piernas de las agresiones exteriores, como zarzas y otros. Deben ser impermeables, de poliéster con recubrimiento altamente impermeable y poco transpirable, altamente resistente al desgarro, abrasión y rozaduras. De fácil uso con gancho delantero de sujeción a los cordones del calzado y cable bajo la bota que confiera resistencia, durabilidad y sujeción. Cierre con cremallera estanca y solapa con cierre de velcro continuo. Costuras impermeabilizadas, planas y reforzadas. Parte superior con elástico de ajuste a la pierna y ajuste intermedio. Colores admitidos: Negro y verde oscuro preferentemente. Llevarán la inscripción: “AMN. Principado de Asturias”

Page 30: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 30/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.4.5 PANTALÓN IMPERMEABLE

Debe ser altamente transpirable, cortaviento y muy impermeable, diseñada para ser utilizada en cualquier época del año siempre que sea necesario protegerse del agua, nieve o viento. Resistente a la abrasión y enganches.

Con dos cremalleras laterales de doble carro que facilite su puesta y montaje sobre los pantalones. Las cremalleras termoselladas irán protegidas por tapeta, de adelante atrás, que evite la entrada de agua. Con dos ranuras, una a cada lado, que facilite el acceso a los bolsos del pantalón. Cerradas con cremallera termosellada y solapa.

Las costuras serán dobles con hilo de gran resistencia y termoselladas.

2.7.4.6 CAMISETA TERMICA DE MANGA LARGA

Camiseta de corte ajustado y adaptada al cuerpo. Cuello redondo (Tipo cisne de 2 cm. de alto), con el menor número de costuras de tipo plano que minimicen el roce, cuello redondo que facilite el uso como prenda interior en hechuras de hombre y mujer

Page 31: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 31/39

Cód.

2015-1

0865

El tejido de confección tendrá como propiedad la termorregulación eficaz del cuerpo y la rápida evacuación del sudor al exterior de la prenda e incorporará un tratamiento antibacteriano

2.7.4.7 GORRA DE VERANO

Esta prenda deberá proteger de los efectos de los rayos solares a la cabeza del usuario así como reducir las altas temperaturas entorno a la misma.

Los materiales de confección deberán caracterizarse por su alta transpirabilidad y tendrán tratamientos antibacterianos y de protección contra rayos uva.

La gorra estará provista de visera indeformable y maleable, ajustable en la parte posterior mediante trabilla regulable.

Page 32: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 32/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.4.8 GORRA DE INVIERNO

Tejido exterior impermeable y transpirable y con forro interior térmico. Llevará visera semirrígida y orejeras abatibles forradas en el interior, que se podrán sujetar elevadas o en el interior de la copa, cerrándose alrededor del cuello cuando estén abatidas.

En la parte frontal llevará el escudo de Agentes del medio Natural y en la visera la inscripción AMN.

2.7.4.9 BUFANDA TUBULAR DE TEJIDO POLAR

Garantizará la protección térmica eficaz a los usuarios de cuello y cara en ambientes fríos, garantizando la máxima transpirabilidad.

Page 33: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 33/39

Cód.

2015-1

0865

La bufanda de forma tubular cilíndrica cerrada formada por dos piezas una exterior de tejido de tipo polar y otra interior de tejido fino y suave de un mínimo de 200 mm de alto y 450 mm de perímetro.

La cara exterior lisa y la interior perchada. En su composición podrán incluir fibras elásticas que permitan poner la prenda con facilidad. Todas las costuras de la prenda serán planas.

En la parte frontal llevará la inscripción AGENTE MEDIO NATURAL. Principado de Asturias

2.7.4.10 GUANTE CORTAVIENTO IMPERMEABLES

Guantes de tejido polar con membrana que garantice protección contra el viento, Impermeabilidad y transpirabilidad. Es una prenda para ser utilizada en época invernal para protección de las manos contra el frío, el viento y la humedad.

Será confeccionada con refuerzo antideslizante en la palma y se ajustara a la muñeca con elástico fino o trabilla. En la parte interior llevara un cordón con freno de presión o cinta elástica para que se pueda ceñir al brazo como cordón de seguridad. Los dos guantes podrán llevar un mosquetón para su unión que facilite la perdida.

El tejido interior será de polar de doble capa, el exterior deberá ser resistente a la fricción, con membrana impermeable.

En la parte frontal llevará la inscripción Agente Medio natural. Principado de Asturias

Page 34: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 34/39

Cód.

2015-1

0865

2.7.4.11 CHALECO DE IDENTIFICACIÓN REFLECTANTE

Garantizará la visibilidad por terceras personas en situaciones de peligrosidad.

La tonalidad predominante será el amarillo fluorescente. En el diseño se podrán incorporar áreas o partes en color verde, las incluyen leyendas, estas irán en color blanco o verde claro. Cintas retro-reflectantes cosidas. Cierre central con cremallera de doble carro. Interior del cuello tejido polar para mayor confort. Dos bolsillos bajos con cierre de cremallera o velcro y un bolsillo tipo riñonera trasero con solapa de seguridad.

Page 35: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 35/39

Cód.

2015-1

0865

Page 36: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 36/39

Cód.

2015-1

0865

CAPÍTULO III: Escudo, Distintivos de Mando y Especialidad, y rótulos

ESCUDO

DISTINTIVOS DE MANDO

Estará confeccionado en tira de velcro impresa, de forma que permita la movilidad entres las prendas de la parte identificativa.

Page 37: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 37/39

Cód.

2015-1

0865

Page 38: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 38/39

Cód.

2015-1

0865

RÓTULOS

Tipografía: Arial Tamaño: “AGENTE” será del doble del tamaño de “MEDIO NATURAL”

Page 39: Boletín Oficial del Principado de Asturias · Organización de la Administración y los artículos 31 y 38, i) de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 148 de 27-VI-2015 39/39

Cód.

2015-1

0865

CAPÍTULO IV: Elementos de valoración en las encuestas de deterioro de prendas

Deslizamiento de costurasResistencia a la tracción: Urdimbre y Trama Resistencia a la formación Pilling Estabilidad dimensional Encogimiento plancha Lavado 40º Solidez al frote secoSolidez al frote húmedoSolidez al planchadoSolidez a la luz del díaSolidez al sudor Solidez al aguaSolidez del color a la luzSolidez del color al agua Solidez del color al lavado en seco Resistencia a la rotura Urdimbre y Trama Resistencia a la abrasión Resistencia térmica Resistencia al estallido Encogimiento Repelencia al agua Permeabilidad al aire Resistencia a la penetración de agua Deslizamiento de la costura