11
1. BOLSA DE VALORES Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una variedad de instrumentos de inversión. Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otros entes), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios. Las bolsas de valores fomentan el ahorro y la inversión a largo plazo, fortaleciendo al mercado de capitales e impulsando el desarrollo económico y social de los países donde funcionan. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales. La primera Bolsa se creó en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad era un importante centro del comercio mundial. Más tarde, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de valores. Actualmente existen estas instituciones en muchos países, siendo la más importante del mundo, la Bolsa de Nueva York, que recientemente comenzó su transformación para convertirse en una red de negociación similar al mercado Nasdaq, también estadounidense, que es una bolsa de valores electrónica que rivaliza con aquella, logrando plantearle una seria competencia. En la casi totalidad de los países existen bolsas de valores, salvo en algunos muy pequeños y otros de régimen comunista, como Cuba y Corea del Norte 2. ORIGEN DE LA BOLSA DE VALORES Las poco más de 130 bolsas de valores existentes en el mundo remontan sus orígenes al siglo XIII en Francia y los Países Bajos. Los comerciantes negociaban letras de cambio ? pagarés emitidos a cambio de préstamos?. Si alguien tenía una

Bolsa de Valor, Origen,Concepto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bolsa de ValoresConceptoOrigen

Citation preview

Page 1: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

1. BOLSA DE VALORES

Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una variedad de instrumentos de inversión.

Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otros entes), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

Las bolsas de valores fomentan el ahorro y la inversión a largo plazo, fortaleciendo al mercado de capitales e impulsando el desarrollo económico y social de los países donde funcionan.

Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.

La primera Bolsa se creó en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad era un importante centro del comercio mundial. Más tarde, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de valores. Actualmente existen estas instituciones en muchos países, siendo la más importante del mundo, la Bolsa de Nueva York, que recientemente comenzó su transformación para convertirse en una red de negociación similar al mercado Nasdaq, también estadounidense, que es una bolsa de valores electrónica que rivaliza con aquella, logrando plantearle una seria competencia. En la casi totalidad de los países existen bolsas de valores, salvo en algunos muy pequeños y otros de régimen comunista, como Cuba y Corea del Norte

2. ORIGEN DE LA BOLSA DE VALORES Las poco más de 130 bolsas de valores existentes en el mundo remontan sus

orígenes al siglo XIII en Francia y los Países Bajos. Los comerciantes negociaban letras de cambio ?pagarés emitidos a cambio de préstamos?. Si alguien tenía una letra de cambio y necesitaba dinero antes del vencimiento, podía vendérsela a otro.

Pero no fue sino hasta el siglo XVII cuando los mercados de valores comenzaron a evolucionar hasta su forma actual. La bolsa de Amsterdam, fundada en 1611, es la más antigua, e Inglaterra implantó en 1697 un sistema para reglamentar la actividad de los comerciantes de acciones.

Hasta principios del siglo XIX la mayoría de las bolsas de valores consistían en reuniones informales de comerciantes, en los barrios mercantiles de las ciudades. En Londres, por ejemplo, los negocios se concertaban en cafeterías; y en Nueva York, los comerciantes se reunían al aire libre en lo que hoy es Wall Street. Pero el auge industrial y la explosión en el número de acciones y títulos en oferta, crearon la necesidad de establecimientos permanentes.

Page 2: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

La bolsa de Nueva York es la plaza bursátil más grande del orbe: maneja 60% del comercio mundial de valores, unas 1,500 compañías. La bolsa de Tokio ocupa el segundo lugar: en ella cotizan casi tantas empresas como en la de Nueva York, pero maneja un monto de acciones 50% menor.

¿Qué se hace contra la especulación bursátil?

Desde los inicios de la bolsa de valores, la gente ha intentado cometer estafas. En la década de 1720, John Aislabie, ministro de Hacienda inglés, fue encarcelado por "infamante corrupción": se había llenado los bolsillos vendiendo acciones de la South Sea Company, una empresa especulativa que arruinó a muchos inversionistas.

Todos los países han establecido leyes para impedir los fraudes, y algunos tienen organismos especializados cuya función es procurar la observancia de la ley.

Uno de los más graves delitos, y uno de los más difíciles de evitar, es la especulación "oculta", que consiste en el uso de información confidencial de una empresa para obtener ganancias ilícitas de sus valores. Por ejemplo, el especulador puede comprar acciones poco antes de que la compañía anuncie un incremento de utilidades, o venderlas antes de que anuncie pérdidas.

En 1986, Ivan Boesky, conocido hombre de finanzas de Nueva York, fue acusado de especular en valores haciendo uso de información secreta sobre fusiones de compañías, por la cual pagó sumas enormes.

La prolija declaración de Boesky condujo al arresto de banqueros y hombres de negocios tanto en Nueva York como en Londres. Fue sentenciado a tres años de prisión.

c) Mercado Bursátil

MERCADO BURSÁTIL

Antiguamente, se consideraba mercado únicamente al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores para intercambiar diferentes bienes y servicios. Aunque este tipo de mercados aún existen en muchas regiones, actualmente no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular. El desarrollo de nuevas tecnologías y de nuevos productos ha permitido que esos intercambios entre personas se realicen sin la necesidad de que exista un lugar determinado para tal fin y/o que los productos que se desean intercambiar estén físicamente en ese lugar.

Actualmente un mercado puede ser definido como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo un intercambio; es decir, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que las ofrecen.

Bursátil proviene del latín |bursa que significa ‘bolsa’. El mercado bursátil, por lo tanto, es un tipo particular de mercado, el cual está relacionado con las operaciones o transacciones que

Page 3: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

se realizan en las diferentes bolsas alrededor del mundo. En este mercado, dependiendo de la bolsa en cuestión, se realizan intercambios de productos o activos de naturaleza similar, por ejemplo, en las bolsas de valores se realizan operaciones con títulos valores como lo son las acciones, los bonos, los títulos de deuda pública, entre otros, pero también existen bolsas especializadas en otro tipo de productos o activos.

Las bolsas, según su reglamento o regulación, permiten que en los mercados bursátiles intervengan y realicen operaciones de intercambio tanto personas, como empresas u organizaciones nacionales o extranjeras, las cuales, si desean invertir, reflejan su deseo en la demanda por los productos o activos que se ofrecen en la bolsa y, si desean vender, ofrecen sus productos buscando tener un mayor número de compradores disponibles. La demanda y la oferta de productos o activos actúa como una fuerza que determina los precios según los cuales se compran y se venden éstos.

El mercado bursátil se considera como un mercado centralizado y regulado. Este mercado le permite a las empresas financiar sus proyectos (conseguir el dinero necesario) y actividades a través de la venta de diferentes productos, activos o títulos. Igualmente, da a los inversionistas posibilidades de inversión a través de la compra de éstos.

Entre las grandes ventajas que ofrece el mercado bursátil se encuentra la posibilidad de que exista un mercado secundario; es decir, un mercado en el cual se puedan intercambiar títulos valores, activos o productos que han sido emitidos por empresas y gobiernos y ya han sido adquiridos anteriormente por algún inversionista.

Existen bolsas de distintos tipos en muchos lugares del mundo (ciudades importantes como Nueva York o Boston, capitales de países como Londres, Tokio, etc.). Éstas, al estar comunicadas entre sí, permiten la aparición de mercados bursátiles tanto a nivel nacional como internacional.

El desempeño, la evolución y la tendencia del mercado bursátil se mide a través de índices que reflejan los movimientos que, por efectos de oferta y demanda o por factores externos, tienen los precios de los diferentes productos, activos o títulos que se intercambian en las bolsas.

Mercado Bursátil. Es aquel en el que se concentran las ofertas y demandas sobre los valores en circulación admitidos a cotización en bolsa.Así se denomina al mercado primario y secundario de compraventa y emisión de valores de renta fija y renta variable.en el que se pueden efectuar las operaciones desde cualquier lugar a través de sistemas informáticos

Casa de Bolsa: Instituciones Autorizadas par realizar intermediación en el mercado bursátil.

Page 4: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

d) Mercado Primario y Secundario

Mercado Primario

Emisores y compradores participan directamente (colocación en ventanilla), o a través de las Casas de Corredores de Bolsa en la compra y venta de los valores que ofrecen al público por primera vez.

Mercado Secundario

Los valores son negociados por segunda o más veces. En este mercado los emisores ya no son los oferentes de dichos títulos.

e) Características Principales y Funciones de la Bolsa

Principales características de la bolsa de valores• Equidad: facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los

participantes del mercados cuenten con igualdad de condiciones. • Seguridad: se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes,

exigiéndoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del mercado de valores.

• Liquidez: Los Títulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus Títulos valores en efectivo cuando se requiera.

• Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado.

Principales funciones de la bolsa de valores:• Promueve un mercado de capitales, propiciando la participación del mayor número de

personas, a través de la compra y venta de toda clase de títulos valores objeto de transacción.

Page 5: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

• Celebra Sesiones de Negociación diariamente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria, y facilitando la comunicación entre los Agentes representantes de las Casas de Corredores de Bolsa y los emisores de títulos valores e inversionistas.

• Tiene entre sus principales objetivos la eficiente canalización del ahorro interno hacia las necesidades de inversión que requieren recursos financieros adicionales, sean éstas entidades públicas o privadas.

• Ofrece al inversionista las necesarias y suficientes condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen por medio de ella, con base en su Reglamento Interno.

• Adopta las medidas adecuadas para fomentar el ahorro e inversión, permitiendo una mayor participación accionaria, y vela porque se cumplan las normas para mantener la seriedad y confianza en los títulos valores, ajustando las operaciones a las leyes, reglamentos y a las mas estrictas normas de ética.

• Lleva el registro de cotizaciones y precios efectivos de los títulos valores, y tiene a disposición del público la información sobre todo lo que acontece en el mercado bursátil.

• La entrega de información oportuna es un elemento indispensable en el mercado bursátil (boletines y servicios de información en línea.)

f) Participantes de la Bolsa de Valores

Cuando el inversionista desea invertir, debe acudir a un Agente de Bolsa. Estas instituciones son las únicas autorizadas para realizar transacciones en la Bolsa. Los Agentes de Bolsa son el vínculo entre el inversionista y el mercado bursátil y se encuentran inscritas en el Registro del Mercado de Valores y Mercancías.

Los Agentes de Bolsa deben ofrecer al inversionista asesoría personalizada, con el fin de responder ante las necesidades particulares de cada cliente. Evalúan, entre otros, las expectativas del inversionista en cuanto a rendimiento, plazos y niveles de riesgo para ofrecerle opciones de inversión con el fin de facilitarle una toma de decisión.

Page 6: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

Tras el inversionista haber tomado una decisión, ejecutan las órdenes, siguiendo las instrucciones recibidas por escrito por parte del cliente.

Los Agentes de Bolsa también prestan asesoría a los Emisores. Para ello, analizan la situación de la empresa y su entorno para encontrar la mejor forma de obtener recursos. Si el Agente de Bolsa estima conveniente que la empresa se acerque al mercado bursátil, le ofrece al Emisor sus servicios para inscribir sus valores en la Bolsa y para realizar el proceso de venta de los instrumentos que emita.

Participantes en la bolsa de valoresInversionistas

• Son personas, que desean encontrar una buena opción para invertir. Personas individuales, empresas, fondos de inversión, compañías de seguros, todas ellas pueden ser inversionistas en el mercado bursátil. Existen algunas consideraciones que todo inversionista debe conocer antes de invertir. Debido a que este mercado ofrece varias opciones, el inversionista tiene la posibilidad de elegir.

g) Opciones de Inversión (Instrumentos financieros) ¿En qué invertir?  

 Valores Privados 

Los valores privados son emitidos por empresas privadas las cuales han encontrado en la Bolsa diversos instrumentos para financiarse directamente del público, implicando generalmente, un costo menor que las demás fuentes tradicionales, ya que no existen intermediarios financieros. En la actualidad el mayor porcentaje de los valores privados se constituye por pagarés. Las características de los mismos, son fijadas por la empresa emisora, con la asesoría de su Agente de Bolsa.

 

Valores Públicos

 

Los valores públicos son aquellos que emite el Gobierno de la República o sus entidades autónomas o descentralizadas. Actualmente, se cotizan en Bolsa valores emitidos por el Banco de Guatemala y por el Ministerio de Finanzas.

Reportos El reporto es una operación de crédito a corto plazo que consiste en la inversión en valores por un plazo

Page 7: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

determinado, vencido el cual, el inversionista se obliga a devolver los mismos u otros de la misma especie, cantidad y emisor a la contraparte, por un precio generalmente superior al negociado en la primera operación. Acciones 

Si usted es una persona con visión a largo plazo, seguramente le va a interesar el mercado accionario. Una acción es un valor que representa una parte proporcional del capital contable de una sociedad anónima. Las acciones pueden ser preferentes o comunes, según lo acuerde el emisor.

h) La Bolsa de Valores en Guatemala Bolsa  de valores en Guatemala

• La falta de un mercado organizado y especializado en el que, a través de intermediarios profesionales se realizaran transacciones de títulos y valores admitidos a cotizaciones y cuyos precios se determinaran por el libre juego de la oferta y la demanda, motivó en 1986 a un grupo de guatemaltecos a llenar ese vacío que existía en el sector financiero del país.

• Así, a finales del año 1987 mediante el acuerdo 99-87, el Ministerio de Economía autorizó la operación de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. con lo que se estableció formalmente el Mercado de Valores en Guatemala

• Por lo señalado en párrafo anterior, el mercado de valores organizado en Guatemala, inició en 1987 y coincide con la entrada en vigencia de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías.

• La Bolsa de Valores Nacional S.A. fue la pionera en Guatemala en operaciones de Casa de Bolsa, la que para 1996 tenía una participación en el mercado aproximadamente del 70%.

• En 1,998 estaban activas 39 Casas de Bolsa.• En mil novecientos noventa y siete se desarrollaran los mercados bursátiles de la

región centroamericana. Muchas empresas se inclinaron por la emisión de valores de deuda, debido a que tradicionalmente obtenían su financiamiento por medio del sistema bancario.

• En 1,997, en Guatemala, surge otra Bolsa denominada, Corporación Bursátil, nació como una alianza estratégica entre Bolsa Agrícola Nacional y Bolsa de Valores Global. La primera además de ser una bolsa de valores es la única bolsa en Guatemala autorizada para negociar mercancías. La segunda inicio como la bolsa electrónica, en la que todas las operaciones se realizaban remotamente.

a. Casas de Bolsa en GuatemalaCasas de bolsa

Page 8: Bolsa de Valor, Origen,Concepto

• Las casas de bolsa son el vínculo entre el inversionista y el mercado bursátil y se encuentran inscritas en el registro del mercado de valores y mercancías.

• Las casas de bolsa deben ofrecerle asesoría personalizada poniendo especial atención a sus necesidades, luego ejecutan sus órdenes.

• También prestan asesoría a los emisores.

b. Como se invierte en la Bolsa Guatemalteca

La falta de un mercado organizado y especializado en el que, a través de intermediarios profesionales se realizaran transacciones de títulos y valores admitidos a cotizaciones y cuyos precios se determinaran por el libre juego de la oferta y la demanda, motivó en 1986 a un grupo de guatemaltecos a llenar ese vacío que existía en el sector financiero del país. La falta de un mercado organizado y especializado en el que, a través de intermediarios profesionales se realizaran transacciones de títulos y valores admitidos a cotizaciones y cuyos precios se determinaran por el libre juego de la oferta y la demanda, motivó en 1986 a un grupo de guatemaltecos a llenar ese vacío que existía en el sector financiero del país.

Así, a finales del año 1987 mediante el acuerdo 99-87, el Ministerio de Economía autorizó la operación de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. con lo que se estableció formalmente el Mercado de Valores en Guatemala.

Así, a finales del año 1987 mediante el acuerdo 99-87, el Ministerio de Economía autorizó la operación de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. con lo que se estableció formalmente el Mercado de Valores en Guatemala.

c. Regulación legal en Guatemala

i) Glosario Bursátil 5. Conclusiones y Recomendaciones 6. Bibliografía