9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Materia: Economía Empresarial. Trabajo a realizar: Investigación de la bolsa de valores. Alumno: Martínez Yuca Junior Miller Fuentes Cruz Luis Omar Cárdenas Jiménez Alejandro Romero Torres Carlos Samuel Cerecedeo Zarate Gabriel Alejandro Profesor: Isel Cuello Ruiz.

Bolsa Mexicana de Valores Equipo 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abordamos el tema de la bolsa de valores

Citation preview

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICADIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICAINSTITUTO TECNOLGICO DE TUXTLA GUTIRREZ

INGENIERA EN GESTIN EMPRESARIAL

Materia: Economa Empresarial.

Trabajo a realizar:

Investigacin de la bolsa de valores.

Alumno:Martnez Yuca Junior MillerFuentes Cruz Luis OmarCrdenas Jimnez AlejandroRomero Torres Carlos SamuelCerecedeo Zarate Gabriel Alejandro

Profesor: Isel Cuello Ruiz.Tuxtla Gutirrez, Chiapas, a 22 de febrero del 2015

LA BOLSA DE VALORES.

La Bolsa Mexicanade Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesin dela Secretarade Hacienda y Crdito Pblico, con apego a laLey del Mercado de Valores.Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislacin, la Bolsa Mexicana concluy con el proceso dedesmutualizacin, convirtindose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores burstil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008la Oferta PblicaInicial de sus acciones representativas de su capital social.

Ley del mercado de valores Ttulo I Disposiciones preliminares Artculo 1.- La presente Ley es de orden pblico y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma equitativa, eficiente y transparente; proteger los intereses del pblico inversionista; minimizar el riesgo sistmico; fomentar una sana competencia, y regular lo siguiente: I. La inscripcin y la actualizacin, suspensin y cancelacin de la inscripcin de valores en el Registro Nacional de Valores y la organizacin de ste. II. La oferta e intermediacin de valores.III. Las sociedades annimas que coloquen acciones en el mercado de valores burstil y extraburstil a que esta Ley se refiere; as como el rgimen especial que debern observar en relacin con las personas morales que las citadas sociedades controlen o en las que tengan una influencia significativa o con aqullas que las controlen. IV. Las obligaciones de las personas morales que emitan valores, as como de las personas que celebren operaciones con valores. V. La organizacin y funcionamiento de las casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones para el depsito de valores, contrapartes centrales de valores, proveedores de precios, instituciones calificadoras de valores y sociedades que administran sistemas para facilitar operaciones con valores. VI. El desarrollo de sistemas de negociacin de valores que permitan la realizacin de operaciones con stos. VII. La responsabilidad en que incurrirn las personas que realicen u omitan realizar los actos o hechos que esta Ley sanciona. VIII. Las facultades de las autoridades en el mercado de valores.

Desmutualizacin.Desmutualizacin:Proceso de tendencia mundial, donde las Bolsas de Valores se convierten de entidades no lucrativas administradas por sus miembros, a empresas (sociedades annimas) con fines de lucro y controladas por accionistas.

Estadesmutualizacincomnmente se realiza en tres etapas: La primera consiste en constituir una sociedad annima y asignar un valor de intercambio de lamembresapor un nmero determinado de acciones. La segunda etapa consiste en dar acceso a la operacin a ms participantes, an sin ser accionistas de la Bolsa. Ms an, los sistemas electrnicos de operacin hacen posible este acceso tanto para entidades nacionales, como para las extranjeras. La tercera y ltima etapa, consiste en listar las acciones de la propia Bolsa de Valores en la Bolsa de Valores local. Algunas de las Bolsas que han realizado este proceso completo son Alemania,Euronext(Pars, Bruselas y msterdam), Australia y Londres.

FuncionesLa Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en Mxico, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansin y competitividad, a travs de las siguientes funciones: Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, ttulos de crdito y dems documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), as como prestar los servicios necesarios para la realizacin de los procesos de emisin, colocacin en intercambio de los referidos valores;

Proporcionar, mantener a disposicin del pblico y hacer publicaciones sobre la informacin relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;

Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;

Expedir normas que establezcan estndares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prcticas justas y equitativas en el mercado de valores, as como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operacin o proyectos de expansin, pueden obtenerlo a travs del mercado burstil, mediante la emisin de valores (acciones,obligaciones,papel comercial, etc.) que son puestos a disposicin de losinversionistas(colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

Participar en el Mercado

Para realizar laoferta pblicaycolocacinde los valores, la empresa acude a unacasa de bolsaque los ofrece (mercado primario) al gran pblico inversionista en el mbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron adquiridos por losinversionistas.Una vez colocados los valores entre losinversionistasen el mercado burstil, stos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en la Bolsa Mexicana, a travs de unacasa de bolsa.

La Bolsa Mexicanade Valores es el lugar fsico donde se efectan y registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a travs de intermediarios burstiles, llamadoscasas de bolsa. Es muy importante recalcar que la Bolsa Mexicanano compra ni vende valores.

El pblico inversionista canaliza sus rdenes de compra o venta deaccionesa travs de unpromotorde unacasa de bolsa. Estos promotoresson especialistas registrados que han recibido capacitacin y han sido autorizados por laCNBV. Las rdenes de compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de lacasa de bolsaal mercado burstil a travs del sofisticado Sistema Electrnico de Negociacin, Transaccin, Registro y Asignacin (BMV-SENTRA Capitales) donde esperarn encontrar una oferta igual pero en el sentido contrario y as perfeccionar la operacin.

Una vez que se han adquiridoaccionesottulos de deuda, se puede monitorear su desempeo en los peridicos especializados, o a travs de los sistemas de informacin impresos y electrnicos de la propia Bolsa Mexicana de Valores as como en el SIBOLSA.

Entidades Supervisoras de las Operaciones de la BMVEn el objetivo de fomentar y supervisar la operacin organizada y ordenada del mercado de valores y la de sus participantes, la SHCP, la CNBV, el Banco de Mxico y la BMV estn encargados de que se sigan las normas vigentes establecidas, y la SD Indeval responsable de la operacin de trasferencias, compensaciones y liquidaciones de los valores negociados en la Bolsa Mexicana de Valores. SDIndeval Mexico, que por sus siglas se trata de una Sociedad de Depsito, posee autorizacin de acuerdo a laLey, y puede operar como Depsito Central de Valores. En consecuencia, se encuentra catalogado como proveedor para el sistema financiero, de guarda, custodia, administracin, compensacin y liquidacin de valores. CNBV, La Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es una autoridad financiera mexicana, rgano desconcentrado de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico(SHCP) con autonoma tcnica y facultades ejecutivas. La Misin de la CNBV es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, as como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en proteccin de los intereses del pblico.La CNBV se rige bajo un estricto cdigo de tica el cual tiene como los siguientes valores institucionales; Legalidad, Equidad, Respeto y Lealtad, mismos que la han posicionado como una autoridad eficiente, moderna y respetada que procura la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prcticas internacionales.

Cul es la importancia de una bolsa de valores para un pas?Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden losinversionistascomo una opcin para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalizacin de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.

En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de Mxico, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversin productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el pas.