7
UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE PANAMA LABORATORIO #6 DE TURBOMAQUINARIAS. ÁNGEL RODRÍGUEZ, FRANCISCO CENTELLA, ROLANDO MENDIETA, WILSON ORTEGA. Laboratorio 6 de Turbomaquinaria Bombas en serie-paralelo Procedimiento Con las experiencias pasadas ya nuestra puesta en marcha del sistema es fundamental, por lo cual comenzamos primero verificando todo. Luego de esto nuestro siguiente punto fue el de obtener el sistema antes descrito en nuestro laboratorio bombas en serie-paralelo, una vez se obtuvo el arreglo con la practica física se procedió a tomar una serie de datos para los cuales se registró las 2 bombas en serie y luego de una sola la cual se refería la que estaría en paralelo con las series. DESARROLLO: 1. Datos otorgados por el instructor Bomba 1 – 2, serie Tabla 1. PD(siste ma) PS(inHg) PD(B1 "Psi") t Δh 60 0 30 30 0 50 0 25 30 53,75-50 40 -2 20 30 57-50 30 -4 15 30 59,5-50 20 -6 10 30 61,5-50 10 -9 5 30 63-50 Para la cual transformando en las unidades de medida deseada y con la ayuda de Excel para los cálculos encontramos los caudales para cada prueba realizada. PD(ftH2O ) PS(ftH2O) PD(B1 "ftH2O") T(s) Δh(ft) Q(gpm) 137,76 0 68,88 30 0 0

Bombas en Serie-paralelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab serie-paralelo

Citation preview

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE PANAMA LABORATORIO #6 DE TURBOMAQUINARIAS.

NGEL RODRGUEZ, FRANCISCO CENTELLA, ROLANDO MENDIETA, WILSON ORTEGA.

Laboratorio 6 de TurbomaquinariaBombas en serie-paraleloProcedimientoCon las experiencias pasadas ya nuestra puesta en marcha del sistema es fundamental, por lo cual comenzamos primero verificando todo. Luego de esto nuestro siguiente punto fue el de obtener el sistema antes descrito en nuestro laboratorio bombas en serie-paralelo, una vez se obtuvo el arreglo con la practica fsica se procedi a tomar una serie de datos para los cuales se registr las 2 bombas en serie y luego de una sola la cual se refera la que estara en paralelo con las series.DESARROLLO:

1. Datos otorgados por el instructor Bomba 1 2, serieTabla 1.PD(sistema)PS(inHg)PD(B1 "Psi")th

60030300

500253053,75-50

40-2203057-50

30-4153059,5-50

20-6103061,5-50

10-953063-50

Para la cual transformando en las unidades de medida deseada y con la ayuda de Excel para los clculos encontramos los caudales para cada prueba realizada.PD(ftH2O)PS(ftH2O)PD(B1 "ftH2O")T(s)h(ft)Q(gpm)

137,76068,883000

114,8057,4300,1231,9686554

91,84-2,29645,92300,22963,67482341

68,88-4,59234,44300,31164,98726034

45,92-6,88822,96300,37726,03720988

22,96-10,33211,48300,42646,82467204

Grafica correspondiente a la tabla 1.

2. Datos.1 bomba sola.Tabla 2.PS(inHg)PD(Psi)t(s)h

03000

0253054,5-50

-2203057,5-50

-3153058,75-50

-5103060,5-50

-753062-50

-8,51,530,563,5-50

Corregida tenemos.PS(ftH20)PD(ftH2O)t(s)hQ

068,88000

057,4300,14762,36238649

-0,229645,92300,2463,93731081

-0,344434,44300,2874,59352928

-0,57422,96300,34445,51223514

-0,803611,48300,39366,2996973

-0,97583,44430,50,44287,08715946

Grafica de tabla 2.

3. Para el arreglo tenemos.

Para la misma queda mostrado cada punto en el cual se dese obtener el valor tanto de caudal como de altura. En esta tambin se muestra el caudal el cual se pide y se da en las tablas anteriormente descritas.

4. En la prctica para el arreglo.s1-s3(inHg)s2-d1(Psi-inHg)d3-d2(Psi)h0(cm)hf(cm)t(s)

q=001530

015306060,5120

0153060,562120

012256278120

-8818,75556930

-14212,55571,530

-15-46,25557330

-17-161,56255574,530,01

En la prctica se pudo obtener parra el arreglo los diferentes valores de caudales como son los de la tabla 3 los cuales describe la parte prctica que realizamos en el laboratorio.A continuacin podemos mostrar grafica de lo que se obtuvo de las mismas el arreglo serie paralelo

5. Para comparar las preguntes 3 y 4.

Primero partimos de esta grafica ya que con la misma se describe el arreglo antes mostrado para lo cual nos arroja los valores de cuando tenemos las 2 bombas en serie y la bomba que est sola la cual ser la que este en paralelo con las bombas en serie Una vez tenemos los datos del arreglo, la grfica que obtenemos es an ms especial y su comportamiento nos dice y refleja cada uno de los detalles que se obtienen con ese tipo de arreglo.Pues lo primero que se debe tener claro es que con nuestro arreglo la carga no puede ser la del arreglo de bombas en serie pues esta al ser superior en este caso no es la que el arreglo puede arrojar sino que el de la bomba sola, nuestro sistema no puede dar ms de esa carga solo puede estar por debajo de esta carga. Para lo que se necesita este arreglo es para llevar un mayor caudal hasta esa altura o carga que como se ve claramente es el mayor beneficio que se obtiene al tener el sistema serie-paralelo.Respondiendo la pregunta si se obtuvo datos iguales.Tenemos que son datos muy semejantes pues claro esta como ya me refera a esto que debe estar la carga por debajo de la carga ms baja de las bombas presentes a la hora de tener el arreglo paralelo pero no es exactamente igual debido a que en la prctica se pueden obtener errores los cuales pueden variar desde el tiempo as como las medidas obtenidas no ser lo suficientemente puntuales para poder llegar al punto de correcta semejanza con lo terico, pero sus comportamientos son similares.

Conclusin

Para este laboratorio se pudo entender con claridad cmo funciona este arreglo y cuales valores son los de mayor beneficio al tener el mismo, en este caso el caudal. Se pudo concluir que para este arreglo la altura o carga predominante es la de la bomba de menor carga. Se pudo concluir que para este arreglo el comportamiento que tendremos ser igual, sea el caso que se tengan ms de 2 bombas en serie, refirindonos a 5 o 6 bombas se comportara de la misma manera. Tambin nos llev a la conclusin de que si tenemos 2 bombas pequeas en serie, pero una grande que ser la paralelo y la misma con una carga mayor entonces tendremos que las bombas serie tendrn el dominio en la carga, puesto que el arreglo no puede llegar a ms de esta carga. Que con la prctica del laboratorio podemos decir y confirmar que es correcto que, arreglo e serie aumenta carga y que en paralelo aumenta caudal.