41
Bombas y Compresores Bombas y Compresores Gerencia Nacional de Educación y Desarrollo Centro de Formación Darío Ramírez PDV Comunal S. A.

Bombas y Compresores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excelente material sobre compresores y bombas

Citation preview

  • Bombas y CompresoresGerencia Nacional de Educacin y DesarrolloCentro de Formacin Daro RamrezPDV Comunal S. A.

    *

  • TRASIEGOSe denomina trasiego al proceso mediante el cual un fluido es transferido de un recipiente a otro, en este caso, el fluido es GLP.

    Este proceso se lleva a cabo por diferencia de presiones entre ambos recipientes, los equipos que ayudan con el desplazamiento del GLP de un recipiente a otro son las Bombas y los Compresores.

  • FLUIDOSRecordemos que tanto los lquidos como los vapores poseen una propiedad que los caracteriza llamada fluidez.

    Un fluido es una sustancia que se puede verter, soplar o escurrir.

  • BOMBAS DE GLPLa bombas y los compresores son equipos que se utilizan para mover fluidos de un punto a otro. Para ello, crean una diferencia de presin entre dichos puntos, lo que causa que el fluido se muevan desde el punto de mayor presin hacia el de menor presin.

  • SISTEMA DE BOMBEO CON LINEA DE RETORNO DE VAPORBombaLquidoVaporTanque que se est llenandoTanque de suministroLnea de retorno de vaporLas presiones en los formatos de vapor son iguales (se produce muy poca ebullicin o condensacin)LquidoVapor

  • SISTEMA DE BOMBEO SIN LINEA DE RETORNO DE VAPORBombaLquidoTanque que se est llenandoTanque de suministroLquidoVaporEl gas licuado hierve debido a que la presin baja, conforme aumenta el espacio ocupado por el vapor.El gas licuado se condensa debido a que la presin aumenta a medida que el espacio que ocupa el vapor disminuye.Algunas burbujas del vapor producidas por la ebullicin, son arrastradas por la succin de la bomba.

  • BOMBA ROTATORIA DE ASPAS DESLIZANTES* Las palabras aspas y paletas son intercambiables al referirse a las bombas

  • PARTES DE LA BOMBA DE ASPAS

  • ACCIONAMIENTO HIDRULICO

  • ASPAS BALANCEADAS HIDRULICAMENTE

  • BOMBAS, SNTOMAS Y CAUSAS

    SNTOMASCAUSAS PROBABLESLa Bomba no cebaLa bomba no tiene lquidoLas Paletas estn gastadasLa vlvula interna est cerradaEl filtro est tapadoLa lnea de entrada o la vlvula estn tapadas o muy restringidasEl eje de mando est roto (en camiones)Hay bloqueo por burbujas de vaporLa Bomba gira a muy poca velocidadLa vlvula de alivio est parcialmente abierta

  • SNTOMASCAUSAS PROBABLESFlujo ReducidoLa bomba est operando a muy baja velocidad.La vlvula interna est parcialmente cerrada.Hay una excesiva restriccin en la succin (por Ej. Tubera muy pequea, muchos accesorios,muchos codos, filtro tapado)Hay partes gastadas o daadas.Descarga restringida, causando circulacin por la vlvula de alivio.Vlvula de alivio gastada, mal calibrada (baja presin) o asentaron mal.La vlvula de retorno externa, tiene una presin muy baja.Se est operando sin una vlvula de retorno.Las paletas estn mal instaladas.

  • SNTOMASCAUSAS PROBABLESRuidoHay una presin excesiva en la bomba debido a: accesorios muy pequeos en la succin, una alta velocidad de la bomba, la bomba est situada muy lejos del suministroSe est Operando la bomba por largos periodos con la lnea descarga cerrada.La bomba montada incorrectamente.El toma fuerza es el errado (en camiones)La bomba, el reductor o el motor estn mal alineados. Los rodamientos estn gastados o daados.Vibracin por tubera mal asegurada.Un eje torcido o acoples desalineados.El motor est desgastado.Hay una vlvula daada en el sistema.La vlvula de alivio esta calibrada muy baja.La camisa instalada al revs.

  • SNTOMASCAUSAS PROBABLESPaletas daadasHay objetos extraos en el interior de la bomba.2. Se oper la bomba seca por muy largo tiempo.Por causa de cavitacin o cavitacin y alta presin.Hay demasiado recalentamiento.Las barras de empuje estn gastadas o torcidas.Hay golpe hidrulico, o picos de presin.Las paletas estn mal instaladas.Existe incompatibilidad de las paletas con el lquido/s bombeado/s.

  • SNTOMASCAUSAS PROBABLESEje rotoSe introdujeron objetos extraos en el interior de la bomba.La vlvula de alivio no abre.Hay golpe hidrulico, picos de presin.La bomba/mando, eje/mando o motor estn mal alineados.Hay desgaste en las paletas o en las ranuras.Goteo del sello mecnico Los anillos-O son incompatibles con liquido bombeadoLos anillos-O tienen cortes, muescas estn torcidos o perdieron su elasticidad.Un eje gastado, sucio o daado en el rea de sellos.Hay exceso de grasa. O pusieron grasa con mucha presin y rompieron el sello.Hay excesiva cavitacin.Las caras del sello mecnico, estn rajadas, rayadas o sucias.

  • COMPRESORES DE GLPEl mtodo ms flexible para bombear propano lquido es un compresor, que es un dispositivo diseado para manipular vapor y solamente vapor, y solamente vapor. Cmo se logra esto? Recordemos que se puede mover cualquier fluidos, ya sea vapor o lquido, se crea una diferencia de presin entre dos puntos. Podemos utilizar un compresor para crear una diferencia de presin entre dos espacios de vapor del dos tanques. Si la seccin de lquido de dichos tanques est conectada, la diferencia de presin ejercida por el vapor ocasionar que el lquido comience a fluir desde el tanque de alta presin hacia el de baja presin.

  • TRANSFERENCIA DE LQUIDOLneas de VaporLnea de LquidoLa diferencia de presin entre los tanques causa que fluya lquido del TSR al tanque de almacenamientoEl compresor incrementa la presin en el TSR aadiendo vaporEl compresor reduce la presin en el tanque de almacenamiento al remover el vaporAdmisin, va al compresorDescarga, va al TSRDescarga del compresorAdmisin, viene del Tanque de almacenamientoFuncionamiento de una vlvula 4 vas

  • RECUPERACIN DE VAPOR

  • PARTES DEL COMPRESOR

  • NOMBRE DE PIEZASNOMBRE DE PIEZASNOMBRE DE PIEZAS1. Placa De inspeccin de la gua de la cruceta17. Vlvula de alivio de aceite33. Tornillo de sujecin de la vlvula2. Cabezote del cilindro18. Unidad de bomba de aceite34. Junta de la placa de cubierta de la valvula3. Empaque del Cabezote del cilindro19. Cojinetes de las bielas35. Junta de la tapa de la vlvula4. Juego de anillos del pis`on20. Unidad de vlvula de alivio36. Unidad de la vlvula de succin5. Unidad del piston21. Sello de aceite37. Unidad de la vlvula de descarga6. Cilindro22. Anillo de circulacin de aceite38. Junta de la vlvula7. Unidad de la caja del empaque23. Cojinetes principales39. Brida de la entrada8. Juego de empaques24. Calzas de ajuste de cojinete40. Brida de la salida9. Junta del cilindro25. Cigeal41. Junta del crter10. Tornillo de ajuste del empaque26. Tapn de cigeal42. Casquillo del nivel de aceite11. Unidad biela -cruceta27. Malla de filtracin43. Placa de inspeccin de aceite12. Buln28. Carter o caja del cigeal44. Tapn del drenaje de aceite13. Cojinete del buln29. Volante45. Medidor de la presin de aceite14. Gua de la cruceta30. Tuerca de la vlvula46. Tornillo de sujecin15. Unidad de biela31. Placa de la cubierta de la vlvula47. Vlvula de alivio del pistn16. Tornillo de ajuste. Alivio de aceite32. Tapa de la vlvula

  • BOMBAS Vs COMPRESORESLa diferencia entre bombas y compresores es muy sencilla. Las bombas estn diseadas para ser usadas con lquidos y los compresores para ser usados con vapores.

    Las bombas y los compresores de GLP deben ser diseadas, instaladas y mantenidas de tal forma que mantengan el lquido exclusivamente en las bombas y el vapor exclusivamente en los compresores. Esta tarea no resulta sencilla al tratarse de GLP. Esto se debe a que le propano es almacenado y trasladado en su punto de ebullicin. En este estado, cualquier energa trmica adicional que reciba el propano lquido causar la formacin de vapor, y cualquier perdida de energa que experimente el propano en forma de vapor ocasionar la condensacin de vapor a lquido.

  • Los principales criterios para decidir entre una bomba y un compresor se resumen de la siguiente manera:

    Utilice un compresor cuando:No es posible alimentar la bomba de descarga por gravedad (carga de succin negativa).Se requiere o se desea recuperar el vaporCuando la planta tiene un solo dispositivo de trasiego.

    Utilice una bomba para lquidos cuando:Es posible alimentar la bomba por gravedad, de manera que el lquido inunde toda la lnea de succin.No se requiere recuperar el vapor.Se requieren diferencias de presin por sobre 30 PSIHay que medir la cantidad de lquido trasegado.Se requiere una instalacin de bajo costo inicial.

  • MONTAJE DEL COMPRESOR

  • INSTALACIN DE BOMBAS PARA GLP

  • La cada de presin en la lnea de succin produce evaporacin y cavitacin

  • No coloque codos ni accesorios que restrinjan cerca de la admisin de la bombaLa mejor regla es dejar una distancia desde la bomba de 10 veces el dimetro de la tuberaLa turbulencia debida a interferencias en el flujo cerca de la bomba, acenta la incipiente cavitacin

  • Siempre que vaya a reducirse el dimetro de la tubera de la entrada de la bomba, y a dems exista la posibilidad de formacin de vapor durante el bombeo, debe instalarse un reducroe excntrico. La porcin superior plana de l reductor evita que se acumule vapor, el que podra interferir en el funcionamiento de la bomba

  • El vapor que se forma en la lnea de succin de la bomba puede desplazar al lquido, de modo que la bomba podra comenzara trabajar en seco. Si la lnea de succin tiene una inclinacin de tan solo una o dos pulgadas por cada 10 pies de largo, facilitara que el vapor se escurra por la lnea de retorno al tanque (por gravedad) y sea remplazado por el lquido

  • Los puntos bajo la lnea de retorno pueden recoger lquido, que impedira el paso normal del vapor para el cebado de la bomba, del mismo modo que la trampa P en el fregadero de la cocina. Esto no implica ningn problema en las lneas de retorno donde no se requiere la eliminacin de vapor

  • Puesto que el gas ebulle cuando es arrastrado por la succin de la bomba, la alimentacin de est debe ser por gravedad, para obtener una operacin estable

  • En lneas de gran dimetro un flujo reducido no arrastrar debidamente al vapor, debido a que el lquido no llena la tubera, ambos casos permitirn que ocasionalmente una bomba pequea succionara vapor, produciendo en funcionamiento errtico.

  • La figura 17 muestra la mejor forma de instalar la T con posibilidades mejores para una bomba pequea en una lnea grande

  • NO SE REPETIRImgenes del sabotaje Petrolero realizado en el 2002

    *

  • CONTACTOSEducacin y Desarrollo PDV ComunalLa Campia, PDVSA-MPPPMTorre, Oeste, Piso 5, Oficina 5-33. Caracas

    Telfonos:0212-708-03-38 / 0212-708-03-39

    Correo [email protected]

    *

  • *

    *

    *

    *

    *