22
El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama Comunidad de Madrid

Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama

Comunidad de Madrid

Page 2: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

RED DE PARQUES NACIONALES ESPAÑOLA (I)

En 1916 España se convirtió en el primer país del mundo en aprobar

una ley específica para estos espacios Declaración del primer Parque Nacional español, P.N de la Montaña de Covadonga, el 22 de julio 1918 y el Parque Nacional del Valle de Ordesa, el 16 de agosto del mismo año.

Definición de Parque Nacional (Ley 5/2007): “Espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español”.

Page 3: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

RED DE PARQUES NACIONALES ESPAÑOLA (II)

Fuente: I Informe de Situación de la Red de Parques Nacionales (2007)

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el número 15 de la red de Parques.

Page 4: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

RED DE PARQUES NACIONALES ESPAÑOLA (III)

• Parque Nacional Picos de Europa 1918• Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 1918 • Parque Nacional Cañadas del Teide 1954• Parque Nacional Caldera de Taburiente 1954• Parque Nacional Aigüestortes y lago de San Mauricio 1955• Parque Nacional de Doñana 1969• Parque Nacional de Tablas de Daimiel 1973• Parque Nacional de Timanfaya 1974• Parque Nacional de Garajonay 1981• Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera 1991• Parque Nacional de Cabañeros 1995• Parque Nacional de Sierra Nevada 1999• Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia 2002• Parque Nacional de Monfrague 2007• Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 2013

Page 5: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

ANTECEDENTES: PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

Años veinte Comienza a reclamarse la necesidad de protección para la Sierra de Guadarrama (periódico El Sol y Sociedad Peñalara).

La propuesta no llega a formalizarse (prevalecen los criterios de Hernández-Pacheco) En 1930 se declaran “Sitio Natural de Interés Nacional” algunos de los enclaves más singulares de la Sierra: La Pedriza de Manzanares y La Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, en la vertiente madrileña, y el Pinar de la Acebeda en los montes segovianos de Valsaín.

En aquellos momentos no fue posible el Parque Nacional y ha sido necesario que transcurriera casi un siglo para que pueda materializarse.

Page 6: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Page 7: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

REQUERIMIENTO: UN PORN PREVIO

Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales Establece que la declaración de Parque Nacional de un espacio natural requiere la aprobación previa de un PORN (art.10).

El Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno, aprobó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Page 8: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS

Cumple los requisitos de la Red de Parques Nacionales:

Representatividad. Engloba 9 sistemas naturales españoles

Extensión. Disponer de superficie suficiente para permitir la evolución natural de ecosistemas y especies 33.960 ha.

Continuidad territorial. Evitar fragmentaciones, enclavados y estrangulamientos (salvo excepciones debidamente justificadas).

Naturalidad. Sin excesivos elementos artificiales, explotaciones extractivas ni intervención humana.

Ausencia de suelo urbanizado. No incluir suelo susceptible de transformación urbanística ni urbanizado.

Page 9: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

MAPA DEL PARQUE NACIONAL

Page 10: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

COMUNIDAD DE MADRID.………….. 21.714 ha

COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN..12.246 ha

TOTAL………………………………… 33.960 ha

ÁMBITO TERRITORIAL DEL PARQUE NACIONAL

La superficie del Parque Nacional supera el doble de la mínima exigida por la Ley de Parques Nacionales (mín. 15.000 ha para los P.N terrestres).

Es el 5º más extenso de la Red Tras Sierra Nevada, Picos de Europa, Doñana y Cabañeros.

Prevalencia de titularidad pública en el ámbito de la Comunidad de Madrid 85 - 90% de la superficie del P.N.

Dispone de una Zona Periférica de Protección de 62.950 ha. para garantizar su protección frente a posibles factores externos de perturbación. Es el 3º con mayor Zona Periférica de Protección

Page 11: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

COMUNIDAD DE MADRID(12 municipios)

Alameda del ValleBecerril de la SierraEl BoaloCercedillaLozoyaManzanares el Real

Miraflores de la SierraNavacerradaNavarredonda San MamésPinilla del ValleRascafría Soto del Real

COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (16 municipios)

Aldealengua de PedrazaBasardillaCollado HermosoEl EspinarLa LosaNavafríaPalazuelos de EresmaLa Granja

Santiuste de PedrazaSanto Domingo de PirónSegoviaSotosalbosTorrecaballerosTorre Val de San PedroTrescasasNavas de Riofrío

ÁMBITO TERRITORIAL DEL PARQUE NACIONAL (II)

El ámbito territorial engloba 28 términos municipales:

Incluye los enclaves de mayor valor y mejor estado de conservación de la Sierra madrileña Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, Pedriza de Manzanares, Montes Carpetanos, Cuerda Larga, Hueco de San Blas, Siete Picos, etc.

Page 12: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Municipio Superficie Municipal (ha)

Superficie municipal en

Parque Nacional (ha)

% Superficie municipal en el futuro

Parque Nacional

Alameda del Valle 2.612 653 25Becerril de la Sierra 1.938 407 21Boalo (El) 3.088 525 17Cercedilla 4.082 1.143 28Lozoya 5.755 1.266 22Manzanares el Real 12.830 6.928 54Miraflores de la Sierra 5.957 417 7

Navacerrada 2.709 894 33Navarredonda y San Mamés 2.715 706 26

Pinilla del Valle 2.500 700 28Rascafría 14.870 7.881 53Soto del Real 3.825 153 4

ÁMBITO TERRITORIAL DE LA PROPUESTA FINAL (III)

12 municipios en la Comunidad de Madrid

Page 13: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

SISTEMAS NATURALES ESPAÑOLES

(Anexo de la Ley 5/2007)

Sistema NaturalComunidad de Madrid

(ha)

Comunidad de Castilla y León

(ha)TOTAL PARQUE NACIONAL (ha)

Matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares 9.567,27 6.053,92 15.621,19

Pinares, sabinares y enebrales 4.440,56 5.328,29 9.768,85

Robledales, hayedos y abedulares 18,60 18,60

Quejigares y melojares 241,59 127,47 369,06

Encinares, carrascales, alcornocales y acebuchales 29,75 31,28 61,03

Cursos de agua y bosques de ribera 186,32 km 160,27 km 364,59 km

Humedales y lagunas de alta montaña 78,00 164,39 242,39

Formas de relieve y elementos geológicos singulares de montaña y alta montaña 3.079,74 27,26 3.109,00

Sistemas singulares de origen glaciar y periglaciar 10.251,77 6.262,91 16.514,68

Los nueve sistemas ocupan el 91% de la superficie del Parque

Page 14: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Pinares de montañaPinares de montaña Matorrales de cumbreMatorrales de cumbre Relieves singularesRelieves singulares

Lagunas de alta montañaLagunas de alta montaña RobledalesRobledales Bosques de riberaBosques de ribera

SISTEMAS NATURALES ESPAÑOLES ENGLOBADOS EN EL PARQUE NACIONAL

Page 15: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

BIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL

Gran riqueza y singularidad de especies debido a factores biogeográficos:- Gradiente altitudinal Diferencia de clima Pisos de vegetación- La Sierra ha actuado históricamente como refugio El aislamiento favorece los

endemismos.- Configura un corredor biológico a través del Sistema Ibérico.

FAUNA74 de las 255 especies presentes cuentan con protección a escala nacional o

europea y un gran número son endemismos de la Península Ibérica.- Vertebrados: 255 taxones censados (40% de los vertebrados españoles).- Avifauna:148 especies (40% de las aves censadas en España).- Mamíferos: 58 especies (50% de las especies españolas).- Anfibios: 36 especies (40% de anfibios y reptiles de España)

FLORA114 especies de interés (endemismos o especies incluidas enlos Catálogos de Especies Amenazadas o Protegidas de Madridy Castilla y León, en la Lista Roja de la flora vascular Española o en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats).

Page 16: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Page 17: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

RIQUEZA DE ECOSISTEMAS

El Parque Nacional ocupará el 2º lugar en número de hábitats diferentes representados en su territorio (junto con Doñana y por detrás de Picos de Europa).

Se han cartografiado 25 tipos de hábitats naturales de la Directiva 92/43/CEE, de Hábitats:

4 de ellos tienen consideración de prioritarios 21 se localizan en la vertiente madrileña y 13 en la

segoviana 2 no se encontraban todavía representados en la Red de

Parques Nacionales:• 5210 Matorrales arborescentes de Juniperus spp (enebrales).• 7150 Depresiones sobre sustratos turbosos de

Rhynchosporion (turberas).

Page 18: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

PERFIL DEL PARQUE NACIONAL

CUERDA LARGA

MONTES CARPETANOS

Geomorfológicamente el Parque se extiende por los Montes Carpetanos (aprox.42 km) y Cuerda Larga (aprox. 17 Km), a través de una serie de picos, macizos, puertos y collados de la Sierra (cotas entre los 2.000 metros en las zonas más elevadas de cumbre y los 1.000 metros en los valles y collados).

Page 19: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

COLABORACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE MADRID Y CASTILLA Y LEÓN

Importante destacar la estrecha colaboración y coordinación que siempre ha existido entre las CC.AA de Madrid y Castilla y León durante este largo proceso (iniciado en 2002 con la firma de un protocolo de trabajo para la elaboración del correspondiente PORN en cada CC.AA).

Page 20: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

FORTALEZAS DE LA DECLARACIÓN DE UN PARQUE NACIONAL

“La Red de Parques Nacionales debe asegurar la viabilidad de la coexistencia entre los Parques Nacionales y su entorno, demostrando, con el desarrollo de buenas prácticas, la aportación que la existencia de los Parques Nacionales significa para el desarrollo sostenible del territorio de su área de influencia”.

OBJETIVOCompatibilizar el desarrollo de las poblaciones de las áreas de influencia

de los Parques con la conservación de sus valores naturales.

Page 21: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Será previsiblemente el Parque Nacional con más visitantes de toda la Red de Parques Nacionales. Hoy ya sería el 2º en uso público, recibe 2 millones de usuarios (Teide recibe 2,7 millones).

Esto supondrá la dinamización de los municipios incluidos en el área de influencia, generando empleo y riqueza.

Turismo de la naturaleza compatible con el Turismo cultural, gastronómico, deportivo o recreativo de la Comunidad de Madrid.

El 77% de las poblaciones locales de la Red de Parques Nacionales, afirma que la declaración aportó MUCHO al desarrollo económico.

APORTACIONES DEL FUTURO PARQUE NACIONAL

Page 22: Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

• www.borjasarasola.es• www.twitter.com/bsarasola01• www.facebook.com/borjasarasola• www.youtube.com/user/borjasarasola• www.likedin.com/in/borjasarasola• www.flickr.com/people/borja-sarasola• www.pinterest.com/borjasarasola