266
www.borm.es Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011 NPE: B-210111-16 S U M A R I O I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas 788 Relación de subvenciones y ayudas concedidas durante el cuarto trimestre del año 2010. 2310 Consejería de Educación, Formación y Empleo 789 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2311 790 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2347 791 Corrección de errores a la Resolución de 21 de diciembre de 2010, del Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, por la que se convoca la adscripción de centros educativos del ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al Programa de currículo mixto relativo a la doble titulación de Bachiller y Baccalauréat, BACHIBAC, en centros docentes españoles. 2390 Consejería de Cultura y Turismo 792 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Virgen del Pilar en Cartagena (Murcia). 2391 793 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico Loma del Breve en Mazarrón (Murcia). 2396 794 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico La Mona en Mazarrón (Murcia). 2401 795 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Percheles en Mazarrón (Murcia). 2406 796 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Morote en Mazarrón (Murcia). 2411 797 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico La Reña en Mula (Murcia). 2416 798 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Fuente Higuera en Mula (Murcia). 2422 799 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo de la Cebada, en Mazarrón (Murcia). 2428

BORM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BORM

www.borm.es

Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

NPE: B-210111-16

S U M A R I O

I. Comunidad Autónoma

3. Otras disposiciones

Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas788 Relación de subvenciones y ayudas concedidas durante el cuarto trimestre del año 2010. 2310

Consejería de Educación, Formación y Empleo789 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2311

790 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2347

791 Corrección de errores a la Resolución de 21 de diciembre de 2010, del Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, por la que se convoca la adscripción de centros educativos del ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al Programa de currículo mixto relativo a la doble titulación de Bachiller y Baccalauréat, BACHIBAC, en centros docentes españoles. 2390

Consejería de Cultura y Turismo792 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Virgen del Pilar en Cartagena (Murcia). 2391

793 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico Loma del Breve en Mazarrón (Murcia). 2396

794 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico La Mona en Mazarrón (Murcia). 2401

795 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Percheles en Mazarrón (Murcia). 2406

796 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Morote en Mazarrón (Murcia). 2411

797 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico La Reña en Mula (Murcia). 2416

798 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Fuente Higuera en Mula (Murcia). 2422

799 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo de la Cebada, en Mazarrón (Murcia). 2428

Page 2: BORM

Página 2306Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

NPE: B-210111-16www.borm.es

D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Consejería de Universidades, Empresa e Investigación800 Resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se otorga a la empresa Explotación Eólica La Pedrera, S.L, (EXELPE) la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de ejecución de la modificación de la instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial denominada “Parque La Pedrera” en el término municipal de Jumilla y se reconoce en concreto, la utilidad pública de la misma. 2433

4. Anuncios

Consejería de Economía y Hacienda801 Anuncio de adjudicación de compraventa de inmuebles. 2440

Consejería de Economía y HaciendaAgencia Regional de Recaudación

802 Anuncio de periodo voluntario de pago. 2441

Consejería de Agricultura y Agua803 Anuncio por el que se somete a información pública el pliego de condiciones que regirá en el expediente de ocupación de la vía pecuaria denominada “Cordel de Librilla a Lorca”, con destino a instalación de línea subterránea de 20 kv para interconexión de planta fotovoltaica en el término municipal de Alhama de Murcia, de la solicitud cursada por Captasol Fotovoltaica 50, S.A. 2443

Consejería de Sanidad y ConsumoServicio Murciano de Salud

804 Anuncio de contratación. Explotación de las Cafeterías de Personal y Público, del Comedor de Personal de Guardia y de las Máquinas de Vending del Hospital “Rafael Méndez”, de Lorca. Expte. 24/10. 2444

II. Administración General del Estado

1. Delegación del Gobierno

Secretaría General805 Notificación de resoluciones. 2446

2. Direcciones Provinciales de Ministerios

Ministerio de Trabajo e InmigraciónDirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia

806 Notificación resoluciones primera instancia. 2448

807 Notificación de resoluciones de recurso de alzada. 2449

808 Notificación resoluciones primera instancia. 2450

Page 3: BORM

Página 2307Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

NPE: B-210111-16www.borm.es

D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. Administración de Justicia

De lo Social número Dos de Cartagena809 Demanda 16/2010. 2451

810 Ejecución de títulos judiciales 692/2010. 2452

811 Demanda 2.137/2009. 2453

De lo Social número Uno de Murcia812 Autos 1.058/2009. 2455

813 Autos 1.705/2009. 2456

814 Autos 1.230/2009. 2458

De lo Social número Dos de Murcia815 Demanda 1.981/2009. 2459

816 Demanda 1.944/2009. 2460

817 Demanda 2.046/2009. 2462

818 Demanda 288/2010. 2464

De lo Social número Siete de Murcia819 Demanda 1.140/2009. 2466

820 Demanda 567/2010. 2467

821 Despido objetivo individual 707/2010. 2469

822 Autos 1.757/2009. 2471

823 Demanda 1.083/2011. 2472

824 Demanda 1.082/2009. 2473

825 Despido/ceses en general 933/2010. 2474

826 Autos 2015/2009. 2476

827 Despido/ceses en general 1.082/2010. 2477

828 Demanda 1.127/2009. 2479

829 Autos: Despido objetivo individual 859/2010. 2481

830 Demanda 8/2010. 2483

831 Demanda 1.222/2009. 2485

832 N.º Autos: Demanda 212/2010. 2487

833 Demanda 211/2010. 2489

834 Demanda 210/2010. 2491

835 Despido/ceses en general 744/2010. 2493

836 Autos 323/2010. 2495

837 Demanda 1.377/2009. 2497

838 Demanda 1.154/2009. 2499

839 Autos 1.200/2009. 2501

840 Demanda 1.374/2009. 2502

841 Demanda 1.158/2009. 2504

842 Demanda 1.076/2009. 2506

843 Demanda 401/2009. 2508

844 Demanda 208/2010. 2510

845 Demanda 1.064/2009. 2512

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social número Uno de Murcia

846 Despido/ceses en general 994/2010. 2514

Page 4: BORM

Página 2308Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

NPE: B-210111-16www.borm.es

D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

847 Reclamación por despido 988/2010. 2516

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Dos de Murcia

848 Ejecución 53/2009. 2517

849 Ejecución 181/2009. 2518

850 Ejecución de títulos judiciales 305/2010. 2520

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cuatro de Murcia

851 Ejecución de títulos judiciales 250/2010. 2521

852 Ejecución de títulos judiciales 254/2010. 2522

853 Ejecución de títulos judiciales 256/2010. 2523

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cinco de Murcia

854 Ejecución de títulos judiciales 278/2010-F (acumuladas 280/2010, 282/2010, 284/2010 y 328/2010). 2524

855 Ejecución 1/2007 - T. 2525

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

856 Ejecución 308/2009-F. 2527

857 Ejecución 202/2009. 2528

858 Ejecución 212/2010-F. 2531

859 Ejecución de títulos judiciales 326/2010. 2534

IV. Administración Local

Bullas860 Notificación a interesados. 2537

Cartagena861 Exposición pública de la memoria elaborada para el ejercicio de la actividad económica, en régimen de libre concurrencia, a realizar en el laboratorio municipal. 2538

862 Exposición pública de la Memoria redactada para el ejercicio de las actividades económicas a desarrollar, en régimen de libre concurrencia, en el Auditorio Palacio de Congresos. 2539

863 Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de la U.A. N.º 2 del Plan Parcial sector CP2 de Cabo de Palos. 2540

864 Notificación a interesados en procedimiento sancionador por infracción urbanística. 2541

Cehegín865 Aprobación definitiva de Ordenanzas para el ejercicio 2011. 2542

Page 5: BORM

Página 2309Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

NPE: B-210111-16www.borm.es

D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

La Unión866 Decreto de delegación de funciones del Alcalde. 2547

867 Aprobación provisional de la Ordenanza reguladora de Creación y Funcionamiento del Registro Electrónico Municipal. 2548

868 Anuncio exposición pública Padrón del bimestre noviembre-diciembre de 2010 de Tasas, por suministro de agua, alcantarillado, recogida de basuras, e Impuesto Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales. 2549

869 Relación de vehículos abandonados en el depósito municipal. 2551

870 Aprobación definitiva de la Modificación Puntual n.º 1 del Plan Parcial Las Claras. 2552

871 Aprobación definitiva de la Modificación Puntual n.º 1 del Plan Parcial Las Claras. 2553

Lorca872 Exposición pública del Padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del ejercicio 2011. 2554

873 Exposición pública de padrones correspondientes a Tasas 2011. 2555

Mazarrón874 Citación por comparecencia notificación en procedimiento sancionador-ordenanza municipal y Ley Orgánica 1/92. 2556

San Javier875 Bases que han de regir el proceso de funcionarización del personal laboral fijo del Patronato Deportivo Municipal de San Javier. 2557

Torre Pacheco876 Publicación de expediente de baja de oficio por inclusión indebida. (Fase de instrucción). 2570

Page 6: BORM

Página 2310Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

788 Relación de subvenciones y ayudas concedidas durante el cuarto trimestre del año 2010.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de conformidad con lo regulado en el artículo 18 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre General de subvenciones, se dispone la publicación en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia” de la relación de las subvenciones y ayudas, concedidas por la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas durante el cuarto trimestre del año 2010, con cargo a los presupuestos de la misma. El contenido y datos de la relación se expresan en los Anexos adjuntos a esta Resolución

Murcia, 12 de enero de 2011.—El Secretario General, José Gabriel Ruiz González.

Subvenciones Concedidas Durante el Cuarto Trimestre de 2010

110300 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL, RELACIONES INSTITUCIONALES Y ACCIÓN EXTERIOR

PARTIDA PRESUPUESTARIA C.I.F./N.I.F BENEFICIARIO CANTIDAD FINALIDAD

110300.444A.76899 P3000200J AYTO. ABARÁN 23.261,67 Paliación de daños catastróficos.

110300.444A.76899 P3000400F AYTO. ALBUDEITE 66.496,45 Paliación de daños catastróficos.

110300.444A.76899 P3001400E AYTO. CAMPOS DEL RÍO 43.190,14 Paliación de daños catastróficos.

110300.444A.76899 P3003000A AYTO. MURCIA 109.289,02 Paliación de daños catastróficos.

110300.444A.76899 P3003700F AYTO. TORRE PACHECO 371.068,98 Paliación de daños catastróficos.

110300.444A.76807 P3002500A AYTO. LORQUÍ 48.745,70 Plan de obras y servicios.

110600 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓNPARTIDA PRESUPUESTARIA C.I.F./N.I.F BENEFICIARIO CANTIDAD FINALIDAD

110600.112B.48350 48505054D LUÍS Mª VALERO MARTÍNEZ 13.587,10 Becas de formación. Licenciado/a Periodismo o Comunicación Audiovisual.

110600.112B.48350 48495798E M. CARMEN GARCÍA VALDECASAS MOLINA 13.587,10 Becas de formación. Licenciado/a Periodismo o

Comunicación Audiovisual.

110600.112B.48350 48513457V GEMA RUBIO SÁNCHEZ-FRESNEDA 11.322,58Becas de formación.

Titulado/a en Estudios Superiores en Diseño Gráfico.

110600.112B.48350 48500970L MÓNICA FERNÁNDEZ CARRASCOSA 13.587,10 Becas de formación. Licenciado/a Documentación.

NPE: A-210111-788

Page 7: BORM

Página 2311Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Educación, Formación y Empleo

789 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, aprobado por Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio y reformado por las Leyes Orgánicas 1/1991, de 13 de marzo, 4/1994, de 24 de marzo y 1/1998, de 15 de junio, en su artículo 16.1, otorga a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia las competencias de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y las leyes orgánicas que conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía.

El Decreto 318/2009, de 2 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, en su artículo primero establece que la misma “…es el Departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno en materia de educación reglada no universitaria”.

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece los principios y fines del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional y define en el artículo 9 la formación profesional como un conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. En su artículo 10.1 dispone que los títulos y certificados de profesionalidad ofertados estarán referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Por otro lado, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula en su capítulo V del título I la formación profesional en el sistema educativo, disponiendo, en su artículo 39.6, que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. En desarrollo de estos preceptos, el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, fija los principios y la estructura de los títulos de formación profesional, definiendo los elementos que deben especificar las normas que el Gobierno dicte para regular dichos títulos y establecer sus contenidos mínimos. Asimismo, flexibiliza la oferta, el acceso, la admisión y la matrícula, con el fin de que las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior permitan la configuración de vías formativas adaptadas a las necesidades e intereses personales y el tránsito de la formación al trabajo y viceversa.

NPE: A-210111-789

Page 8: BORM

Página 2312Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo prevé en su artículo 10 que “…la formación relacionada con las áreas prioritarias, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y con el desarrollo y profundización de las competencias básicas establecidas en las recomendaciones de la Comisión Europea, se incorporará en los diferentes módulos profesionales”.

Este marco normativo hace necesaria la presente Orden que desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, correspondientes al título de formación profesional regulado por el Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Con el desarrollo curricular de estas enseñanzas se pretende poner en marcha la nueva titulación, adaptándola a las peculiaridades de nuestro sistema productivo y dando cumplimiento al mismo tiempo a los requerimientos de flexibilidad en las vías para cursar estos estudios, de manera que se haga posible el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta flexibilidad debe aplicarse tanto en la organización de las enseñanzas, adecuando el funcionamiento de los centros docentes a las necesidades de la población, como en los desarrollos curriculares, posibilitando una rápida adaptación de éstos a los cambios tecnológicos y a los sistemas de producción.

En la elaboración de este currículo la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha prestado especial atención a las áreas prioritarias definidas por la Disposición Adicional Tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional mediante la incorporación del módulo de Inglés técnico para el ciclo formativo contenido en esta Orden y la definición de contenidos de prevención de riesgos laborales, sobre todo en el módulo de Formación y Orientación Laboral, que permita que todos los alumnos puedan obtener el certificado de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Básico, expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Tal previsión plasma asimismo lo dispuesto por la disposición adicional tercera, apartado 3 del Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

En el proceso de elaboración de este currículo se ha tenido en cuenta el dictamen emitido por el Consejo Asesor Regional de Formación Profesional y se ha oído el dictamen emitido por el Consejo Escolar de la Región de Murcia.

En su virtud, de acuerdo con el Consejo Jurídico de la Región de Murcia, y de conformidad con lo establecido en la Disposición Final 2.ª, punto 1, de la Ley 13/2009, de 23 de diciembre, de medidas en materia de tributos cedidos, tributos propios y medidas administrativas para el año 2010,

Dispongo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. La presente orden tiene por objeto establecer el currículo en la Región de Murcia de las enseñanzas de formación profesional correspondientes al Título establecido por Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se

NPE: A-210111-789

Page 9: BORM

Página 2313Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas, atendiendo a lo preceptuado por el artículo 17.2 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

2. El currículo desarrollado en la presente orden, será de aplicación en todos los centros docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que impartan estas enseñanzas.

Artículo 2. Referentes de la formación.

Los aspectos relativos a la identificación del título, el perfil y el entorno profesionales, la prospectiva del título en el sector, los objetivos generales, los espacios y equipamientos necesarios para su desarrollo, los accesos y vinculación con otros estudios, las convalidaciones y exenciones, la correspondencia de módulos profesionales con las unidades de competencia incluidas en el título, y las titulaciones equivalentes a efectos académicos, profesionales y de docencia, son los que se definen en el Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Artículo 3. Desarrollo curricular.

En el marco de lo establecido en la presente Orden, los centros educativos dispondrán de la autonomía pedagógica necesaria para el desarrollo de las enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional del mismo.

Se incorporará asimismo, en todos los módulos, el tratamiento transversal de las áreas prioritarias establecidas en la Disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional: tecnologías de la información y la comunicación, idiomas de los países de la Unión Europea, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales así como aquéllas que se contemplen dentro de las directrices marcadas por la Unión Europea. Del mismo modo, se incorporarán también las competencias establecidas en el artículo 4.5.d) del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

Artículo 4. Módulos profesionales del ciclo formativo.

Los módulos profesionales que constituyen el ciclo formativo son:

1. Los incluidos en el Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas, y

2. El siguiente módulo profesional propio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia:

— Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos.

Artículo 5. Currículo.

1. La contribución a la competencia general y a las competencias profesionales, personales y sociales, los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y las orientaciones pedagógicas del currículo del ciclo formativo para los módulos profesionales a que hace referencia el artículo 4.1 de esta Orden son los definidos en el Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.

NPE: A-210111-789

Page 10: BORM

Página 2314Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

2. Los contenidos de los módulos profesionales del artículo 4.1 anterior se incluyen en el Anexo I de esta Orden, excepto los del módulo de proyecto regulado en el artículo 7.

3. La contribución a las competencias básicas a las que alude el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, a la competencia general, y a las competencias profesionales, personales y sociales, los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y las orientaciones pedagógicas del módulo profesional relacionado en el artículo 4.2 de esta Orden son los que se especifican en el Anexo II.

Artículo 6. Organización y distribución horaria.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo se organizarán en dos cursos académicos. La distribución en cada uno de ellos, su duración y la asignación horaria semanal se concretan en el Anexo III.

Artículo 7. Módulo de proyecto de gestión de alojamiento turístico.

1. El módulo profesional de proyecto de gestión de alojamiento turístico tiene un carácter interdisciplinar e incorpora las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con los aspectos esenciales de la competencia profesional del título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos, por lo que no tiene contenidos curriculares específicos.

2. El módulo profesional de proyecto de gestión de alojamiento turístico se desarrollará durante el mismo periodo que el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y sólo se podrá acceder a él después de haber superado el resto de módulos profesionales, a excepción del módulo profesional de formación en centros de trabajo.

3. El desarrollo y seguimiento del módulo profesional de proyecto de gestión de alojamiento turístico deberá compaginar la tutoría individual y colectiva, de forma presencial y a distancia, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

4. La superación de este módulo profesional será necesaria para la obtención del título.

Artículo 8. Profesorado.

1. Las especialidades del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional, según proceda, con atribución docente en los módulos profesionales relacionados en el artículo 4.1 son las establecidas en el Anexo III.A del Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Gestión de alojamientos turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas. Las titulaciones requeridas al profesorado de los centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras Administraciones distintas de las educativas para impartir dichos módulos, son las que se concretan en el Anexo III.C del referido Real Decreto.

2. Las especialidades y, en su caso, las titulaciones del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales incluidos en el artículo 4.2 son las que se determinan en el Anexo IV de esta Orden.

Artículo 9. Definición de espacios.

La superficie mínima de los espacios necesarios para el desarrollo de las enseñanzas de este ciclo formativo se establece en el Anexo V de esta Orden.

NPE: A-210111-789

Page 11: BORM

Página 2315Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Artículo 10. Oferta a distancia.

1. Los módulos profesionales ofertados a distancia asegurarán al alumnado la consecución de todos los objetivos, expresados en términos de resultados de aprendizaje. Se podrán programar actividades presenciales cuando, para alcanzar estos objetivos y debido a las características especiales de algún módulo, esta medida se considere necesaria.

2. Los centros autorizados para impartir enseñanzas de formación profesional a distancia contarán con materiales curriculares adecuados que se adaptarán a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Artículo 11. Oferta combinada.

Con el objeto de responder a las necesidades e intereses personales y dar la posibilidad de compatibilizar la formación con la actividad laboral, con otras actividades o situaciones, la oferta de estas enseñanzas para las personas adultas y jóvenes en circunstancias especiales podrá ser combinada entre regímenes de enseñanza presencial y a distancia simultáneamente, siempre y cuando no se cursen los mismos módulos en las dos modalidades al mismo tiempo.

Artículo 12. Oferta para personas adultas.

1. Los módulos profesionales de este ciclo formativo asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales podrán ser objeto de una oferta modular destinada a las personas adultas.

2. Esta formación se desarrollará con una metodología abierta y flexible, adaptada a las condiciones, capacidades y necesidades personales que les permita la conciliación del aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, cumpliendo lo previsto en el capítulo VI del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre. Además, dicha formación será capitalizable para conseguir un título de formación profesional, para cuya obtención será necesario acreditar los requisitos de acceso establecidos.

3. Con el fin de conciliar el aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, los órganos competentes en materia de formación profesional del sistema educativo podrán establecer medidas específicas dirigidas a personas adultas para cumplir lo dispuesto en el artículo 20 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, y posibilitar una oferta presencial y a distancia de forma simultánea.

4. Para promover la formación a lo largo de la vida, los órganos competentes en materia de formación profesional del sistema educativo podrán autorizar a los centros la oferta de módulos profesionales de menor duración organizados en unidades formativas. En este caso, cada resultado de aprendizaje, con sus criterios de evaluación y su correspondiente bloque de contenidos será la unidad mínima e indivisible de partición.

Disposición transitoria única. Efectos retroactivos.

La presente Orden surtirá efectos retroactivos a su entrada en vigor, siendo aplicable a partir del inicio del curso académico 2009/2010.

Disposición final única. Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

El Consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca Carrascosa.

NPE: A-210111-789

Page 12: BORM

Página 2316Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Anexo I

RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES DEL CURRÍCULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS

TURÍSTICOS

Módulo Profesional: Estructura del mercado turístico.

Código: 0171

Contenidos:

Contextualización del turismo:

- El fenómeno turístico: Definición y diferencias entre ocio y tiempo libre. Definición y elementos que caracterizan al turismo.

- Diferencias entre turista, visitante y excursionista.

- Evolución del turismo.

- Importancia del turismo desde el punto de vista social y económico a nivel internacional, nacional y autonómico, y local.

- Entidades públicas y privadas de ámbito local, regional, nacional e internacional relacionadas con el sector turístico. Organización y competencias

- Planes de Excelencia y Dinamización

- Figuras legales asociativas creadas en la Región de Murcia:

o Consorcios turísticos

o Mancomunidades Turísticas

o Asociaciones empresariales

- Valoración de la actividad turística en el desarrollo de un núcleo poblacional.

- Valoración de las nuevas tecnologías como fuentes de información y promoción turística.

- Valoración del profesional turístico en el ámbito de su profesión.

- Aptitudes necesarias para el desarrollo de la profesión

Identificación de las Tipologías turísticas y sus tendencias:

- El producto turístico: Tipologías turísticas y sus características.

- Localización geográfica de las principales tipologías turísticas.

- Productos turísticos identificados en la Región de Murcia

- Factores que influyen en la localización espacial de cada tipología turística.

- Ventajas e inconvenientes del desarrollo turístico de una zona.

- Tendencias de las tipologías turísticas nacionales.

- Tendencias de las tipologías turísticas internacionales.

- Valoración de los factores que influyen sobre la demanda y capacidad de modificación de los mismos.

Análisis de la oferta turística:

- La oferta turística. Elementos y estructuras.

- Definición de estacionalidad: Estacionalidad de la oferta

- La intermediación turística. Canales de distribución.

- Las Agencias de Viajes como intermediarias turísticas

NPE: A-210111-789

Page 13: BORM

Página 2317Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Empresas de alojamientos turísticos. Definición. Tipología. Características. Distribución.

- Los medios de transporte turísticos.

- La oferta complementaria: Definición, tipología, características

o OPC´S

o Guías de Turismo

o Establecimientos de Restauración

o Oficinas de información turísticas

- Legislación turística nacional y autonómica reguladora de la oferta turística

- El núcleo turístico.

- Importancia económica del turismo para el núcleo turístico.

- Recursos turísticos de la Región de Murcia

Caracterización de la demanda turística:

- Definición. Factores de la demanda turística.

- Clasificación de los clientes.

- Elementos externos que influyen en la elasticidad de la demanda turística.

- Motivaciones de la demanda turística.

- Estacionalización de la demanda. Acciones de desestacionalización

- Metodología de compra.

- Tendencias actuales de la demanda turística.

- Valoración de la importancia de conocer a la clientela como elemento dinamizador de la demanda.

- Métodos de análisis de satisfacción de la demanda

Módulo Profesional: Protocolo y relaciones públicas.

Código: 0172

Contenidos:

Aplicación del protocolo institucional:

- Definición y elementos de protocolo institucional.

- Tipos de presidencias en actos oficiales.

- Sistemas de organización de invitados.

- Interés por la normativa en materia de protocolo y precedencias oficiales del Estado y de las Comunidades Autónomas.

- Proyección de actos protocolarios.

- Diseño de invitaciones.

- Ordenación de banderas dentro de los actos protocolarios.

Aplicación del Protocolo empresarial:

- Tipos y objetivos de los actos protocolarios empresariales.

- Identificación del público objetivo y adecuación del acto.

- Manual protocolario y de comunicación de una empresa. Diseño y contenido.

- Actos protocolarios empresariales. Diseño y elementos.

- Documentación.

NPE: A-210111-789

Page 14: BORM

Página 2318Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Elaboración del programa y cronograma del acto a organizar.

- Presupuesto económico como condicionante del acto protocolario.

Aplicación de los fundamentos y los elementos de las RR.PP. en el ámbito turístico:

- Definición y principios.

- Recursos de las relaciones públicas.

- Aplicación y valoración de las RRPP en al ámbito turístico, empresarial e institucional.

- Identidad corporativa e institucional.

- Definición, elementos de la identidad, marcas, logotipos y manuales corporativos.

- La imagen corporativa: Identificación, clasificación y análisis de sus componentes.

- La expresión corporal. La imagen personal. Habilidades sociales.

- Tipos de imagen: real y proyectada.

- Factores de riesgo de imagen. Caracterización y valoración.

- La imagen del turismo español.

Comunicación con los clientes:

- Proceso de la comunicación.

- Canales de comunicación.

- Comunicación dentro y fuera de la empresa/institución.

- Comunicación no verbal.

- Comunicación verbal.

- Utilización de micrófonos y grupos audiovisuales

- Identificación y análisis de las técnicas de expresión oral y escrita.

- Variables de la atención al cliente:

o Identificación y análisis.

o Tipos de recursos.

o Caracterización y aplicación en el sector turístico.

o Desarrollo de la Atención al cliente: Definición de cliente y objetivos de la atención al cliente.

- Modalidades de atención al cliente:

o Contacto directo:

. Aspecto lingüístico. Imagen emitida

. Lugar de acogida.

. Imagen personal

o Elementos del contacto no directo

- Puntos clave de una buena atención al cliente según la fase de contacto de este con la empresa.

o Interés en prestar una correcta atención al cliente.

o Técnicas de dinamización e interacción grupal.

Gestión de quejas, reclamaciones y sugerencias:

- Quejas, reclamaciones y sugerencias.

NPE: A-210111-789

Page 15: BORM

Página 2319Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Diferencias entre la queja y la reclamación formal.

- Principales motivos de quejas del cliente de las empresas de hostelería y turismo.

- Técnicas y procedimientos utilizados en la reclamación de quejas

- Elementos de recogida de quejas, reclamaciones o sugerencias.

- Valoración de la importancia de las quejas, reclamaciones y sugerencias como elemento de mejora continúa.

- Fases de la gestión de quejas y reclamaciones.

- Normativa legal vigente en materia de reclamaciones de clientes en establecimientos de empresas turísticas.

- Diseño de manual corporativo de atención al cliente y gestión de quejas y reclamaciones.

Actitudes de atención al cliente:

- Actitud de servicio al cliente.

- Actitud de empatía.

- Valoración de la importancia de una actitud de simpatía.

- Actitud de respeto hacia clientes, superiores, personal dependiente y compañeros.

- Actitud profesional.

- El valor de la discreción dentro del ámbito laboral.

- El valor de la imagen corporativa.

Módulo: Marketing turístico.

Código: 0173

Caracterización del marketing turístico:

- Marketing. Concepto y terminología básica.

- Etapas

- Marketing turístico.

- Relación con el sector de la hostelería y el turismo.

- Características de los servicios y productos turísticos.

- Evolución de la función del marketing: Orientación hacia el consumidor.

- Enfoques de la dirección del marketing.

- El futuro del marketing.

Interpretación de la segmentación de mercados turísticos:

- Concepto de mercado

- El mercado turístico

- Concepto de segmentación y su utilidad.

- Requisitos para que la segmentación sea efectiva.

- Variables de segmentación más utilizadas en turismo.

- Aplicación de la segmentación al diseño de la estrategia comercial de las empresas turísticas.

- Tipos de estrategias de cobertura del mercado.

- Posicionamiento en el mercado:

o Conceptos.

o Estrategias.

o Métodos.

NPE: A-210111-789

Page 16: BORM

Página 2320Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Mapas perceptuales.

- Instrumentos comerciales y compatibilidad de los segmentos.

Identificación del marketing-mix y sus elementos:

- Producto, precio, distribución/comercialización y promoción.

- Definición, aplicación y estrategias.

- El producto-servicio. Niveles y elementos.

- La “servucción”.

- El ciclo de vida del producto y de los destinos turísticos.

- Desarrollo y lanzamiento de los nuevos productos turísticos.

- Políticas de marcas en el sector turístico.

- Posicionamiento en el mercado

o Conceptos

o Estrategias

Políticas de precios en el sector turístico:

- Importancia como instrumento comercial.

- Condicionantes.

- Métodos de fijación de precios.

- La Distribución/Comercialización

o Introducción

o Canales de distribución en el turismo

. Canal directo

. Canal indirecto

La comunicación:

- Definición, objetivos. La comunicación en el sector turístico.

- El Mix de comunicación

o La publicidad, las RRPP y las promociones de ventas/merchandising y su relevancia en el sector turístico.

o Materiales de comunicación.

o Los medios de comunicación de masas. Características

o Etapas en la producción de los mismos.

o Función de éstos en las empresas turísticas.

o Las ferias turísticas, Work shops, Fam-trips y otros.

Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico:

- Marketing directo en turismo y nuevas tecnologías.

- Marketing en Internet.

- Bases de datos. Creación y mantenimiento

- Objetivos generales del desarrollo de una base de datos de marketing.

- Marketing directo. Factores que influyen en su expansión.

- Materiales soporte y de desarrollo de políticas de marketing directo.

- El marketing directo y su desarrollo.

NPE: A-210111-789

Page 17: BORM

Página 2321Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Caracterización del plan de marketing:

- Plan de marketing. Elementos y Finalidad.

- Conexiones y relaciones con otros ámbitos de la empresa e instituciones.

- Análisis y previsiones sobre los factores del entorno.

- Segmentación y público objetivo.

- Planes de acción: estrategias y tácticas.

- Objetivos y cuotas de ventas.

- Recursos necesarios para respaldar las estrategias y alcanzar los objetivos.

- Seguimiento y control del marketing.

- Presentación y promoción del plan.

- Auditoría ambiental del plan.

El consumidor/usuario de productos turísticos: Interpretación del proceso de decisión en el consumidor:

- El comportamiento del consumidor. Factores que influyen en el comportamiento de compra.

- Factores internos: necesidades y motivaciones.

- Factores externos: macroentorno, grupos sociales, la familia.

- Necesidades y motivaciones de los consumidores.

- Fases del proceso de decisión.

- Postcompra y fidelización.

- Tendencias de consumo.

- Los nuevos consumidores en el sector turístico.

- Bienestar y calidad de vida en el consumo.

- Herramientas de control de la calidad y la satisfacción del cliente. Implementación en empresas del sector turístico.

La economía de mercado y el marketing:

- Descripción y análisis de sistemas y conceptos básicos.

- El consumerismo.

o Descripción, concepto y caracterización de sus criterios.

o La evolución en España.

- La reacción de la empresa y su respuesta.

- Normativa que regula al consumidor y sus derechos en U.E y en España: legislación genérica y específica.

- Derechos y deberes de los consumidores.

- Reclamaciones.

Módulo: Dirección de alojamientos turísticos.

Código: 0174.

Contenidos:

Coordinación del área de alojamiento:

- Normativa estatal o autonómica de establecimientos de alojamiento turístico en la Región de Murcia.

- Concepto de planificación y terminología básica.

- Proceso de planificación.

NPE: A-210111-789

Page 18: BORM

Página 2322Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Utilización de herramientas de análisis y toma de decisiones empresariales. DAFO.

- Concepto de organización empresarial.

- Principios, sistemas y tipos de organización.

- Departamentalización.

- Estructuras organizativas propias del alojamiento.

- Valoración positiva de las relaciones interdepartamentales.

- Diseño de organigramas.

- Descripción de puestos de trabajo.

Determinación de la rentabilidad económico-financiera de proyectos menores de inversión empresarial:

- Concepto de Patrimonio. Elementos y masas patrimoniales.

- Clasificación del patrimonio.

- Análisis de balances y cuenta de resultados.

- Análisis de la estructura financiera de la empresa.

- Análisis económico de la empresa.

- Concepto de inversión.

- Proceso de inversión.

- Tipos de inversión.

- Valoración y selección de inversiones.

- Concepto de financiación.

- Fuentes de financiación empresarial. Propias (autofinanciación y amortización) y externas.

- Calculo de los costes de las fuentes de financiación. Selección de las mismas.

- Valoración de la responsabilidad en la toma de decisiones sobre inversión y financiación.

- Simulación proyecto inversión empresarial

Control de la explotación económica:

- Concepto de presupuestos. Finalidad y funciones. Tipos de presupuestos.

- Análisis de la estructura de ingresos y gastos.

- Sistemas estandarizados de presentación de presupuestos.

- Control de presupuestos. Desviaciones y medidas correctoras.

- Control presupuestario de los departamentos productivos.

Control del sistema de gestión de la calidad en los establecimientos de alojamientos turísticos:

- Concepto, evolución, elementos y principios rectores de la calidad en el sector turístico a nivel estatal y en la Región de Murcia

- Objetivos generales y objetivos instrumentales en el subsector de las empresas de alojamiento turísticos.

- Gestión por procesos.

- Manejo de las herramientas de gestión de la calidad:

- Ciclo de gestión de la calidad. Autoevaluación, planificación de la mejora, sistemas indicadores, sistema de encuesta, sistema de quejas y sugerencias.

NPE: A-210111-789

Page 19: BORM

Página 2323Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Coordinación del sistema de gestión ambiental:

- Conciencia de una correcta gestión ambiental en los establecimientos de alojamiento turísticos.

- Gestión de residuos.

- Introducción a la gestión ambiental: Conceptualización. Características y sistemas de gestión ISO 14001:96 y EMAS.

- Análisis previo a la implantación de un sistema de gestión ambiental.

- Objetivos y Metas.

- Diseñar estructuras, responsabilidades y planes de formación en gestión medioambiental.

- Cumplimentación de la documentación.

- Control operacional.

- Planes de emergencia. Establecimiento.

- Capacidad de respuesta ante eventualidades.

- Seguimiento y medición.

- Gestión de las “No conformidades”.

- Sistemas de auditorías: interna y externa.

Dirección de establecimientos de alojamiento rural:

- Establecimientos de alojamiento rural:

o Tipología de establecimientos de alojamiento rural

o Normativa autonómica y estatal

o Características específicas en la gestión de este tipo de establecimientos.

o Centrales de reservas y de distribución de alojamiento rural.

o Aplicaciones informáticas específicas para alojamientos rurales: Equipos y programas informáticos de usuario y de gestión.

o Aplicaciones informáticas de gestión de establecimientos rurales.

o Ayudas institucionales para la creación, gestión y comercialización de establecimientos rurales.

- Gestión ambiental de establecimientos rurales:

o Gestión de residuos.

o Medidas eco-responsables.

- El servicio en establecimientos de alojamiento rural:

o Ofertas gastronómicas de la zona. Elaboraciones y productos.

o Calidad en la prestación del servicio.

o Barreras naturales y arquitectónicas. Medidas para la accesibilidad en el medio rural.

- Planificación y organización de actividades en establecimientos rurales.

o Tipología de actividades en el medio rural.

o Oferta de actividades en el medio rural.

o Normativa sobre la práctica de actividades de agroturismo y turismo activo.

o Organización, medios humanos y materiales, medidas de protección y responsabilidades.

o Seguros de responsabilidad civil.

NPE: A-210111-789

Page 20: BORM

Página 2324Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Módulo: Gestión del departamento de pisos.

Código: 0175

Contenidos:

Organización del departamento de pisos:

- Modelos característicos de organización del departamento de pisos: descripción y comparación.

- Organización de los espacios físicos de las zonas de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería.

- Ubicación y distribución en planta de equipos, máquinas y mobiliario.

- Métodos de trabajo:

o La planificación del trabajo.

o Métodos de mejora de la producción.

- Métodos de medición de la actividad productiva:

o Medición de tiempos: cronometraje.

o Métodos basados en la ergonomía.

o Métodos basados en la experiencia.

- Planes de trabajo del departamento de pisos.

- Recursos humanos y materiales.

- Confección de horarios y turnos de trabajo.

- Cálculo y asignación de tiempos.

- La organización y distribución de tareas.

Control de productos, materiales y equipamientos en el departamento de pisos.

- Métodos de identificación de necesidades de aprovisionamiento.

- Procesos de compras: Selección de proveedores. Solicitudes de compras. Recepción de los productos. Verificación y comprobación del pedido

- Sistemas y procesos de aprovisionamiento.

- Cálculo de los diferentes niveles de stocks del almacén

- Realización de inventarios.

- Valoración de existencias.

- Importancia del orden en el almacén.

- Cumplimiento de las normas de gestión ambiental en el almacén.

- Maquinaria y equipos del área de pisos, zonas comunes, lavandería y lencería.

- Maquinaría de pisos, descripción y aplicaciones.

- Maquinaria y equipos del área de lavandería-lencería.

- Mantenimiento.

Revisión del estado de mantenimiento de las instalaciones, mobiliario y equipos:

- Objetivos, funciones y relaciones con otros departamentos.

- Competencias del departamento de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería en materia de mantenimiento de instalaciones, equipos y mobiliario.

- Tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y mixto.

NPE: A-210111-789

Page 21: BORM

Página 2325Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Elaboración y cumplimentación de documentación. Control del nivel de conservación de las instalaciones.

- Normativa de seguridad e higiene laboral.

Supervisión y puesta a punto de las unidades de alojamiento y zonas comunes:

- Análisis y evaluación de los sistemas, procesos y métodos de limpieza de equipos y mobiliario y de tratamiento de superficies.

- Aplicaciones de los equipos y materiales básicos.

- Ejecución y de control de resultados.

- Programas de limpieza de locales, instalaciones, mobiliario y equipos propios del departamento.

- Análisis y evaluación de productos de limpieza. Rendimientos. Condiciones para su utilización. Riesgos: identificación, causas más comunes y prevención.

- Aplicación de normas, técnicas y métodos de seguridad, higiene, limpieza y mantenimiento en el uso de locales, instalaciones, mobiliario, equipos y materiales propios del departamento de pisos, áreas públicas, lavandería y lencería.

- Organización y funcionamiento del subdepartamento de lavandería y lencería.

- Procesos y métodos de la higienización y puesta a punto de ropa

- Procedimientos de bajas y descartes.

- Establecimiento de rutinas de adecuadas de mantenimiento preventivo.

- Coordinación de los procesos de lavado, planchado y costura.

- Administración de la lavandería. Control diario de la producción. Control de consumo de suministros. Rentabilidad del departamento de lavandería. Documentos de control.

- Pulcritud y orden en la realización de los procesos de pisos, lavandería y lencería.

Supervisión de la decoración y ambientación del área de alojamiento y zonas comunes:

- Identificación de estilos y tendencias arquitectónicas del mobiliario de pisos y áreas públicas.

- Clasificación, descripción y medidas básicas del mobiliario según características, funciones, aplicaciones, tipo y categoría del alojamiento.

- Ubicación y distribución.

- Recursos y tipos de decoración. Ambientación musical. Sistemas de iluminación. Aplicaciones.

- Revestimientos, alfombras y cortinas: clasificación, caracterización según tipo, categoría y fórmula de alojamiento.

- Técnicas decorativas: clasificación, descripción y aplicación. Decoración floral y frutal: análisis de técnicas y aplicaciones.

- Valoración de las técnicas de decoración y ambientación en los establecimientos de alojamiento turísticos. Valoración de las nuevas tendencias, estilos y diseño de las empresas de alojamientos turísticos.

NPE: A-210111-789

Page 22: BORM

Página 2326Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Módulo profesional: Recepción y reservas.

Código: 0176

Contenidos:

Supervisión del departamento de recepción:

- Organización del departamento de recepción y sus diferentes subdepartamentos

- Objetivos, funciones y tareas propias del departamento.

- Aplicación de técnicas de negociación a la hora de organizar y gestionar los recursos humanos, materiales y económicos.

- Descripción de las relaciones del jefe de recepción con otros jefes de departamentos y dirección del establecimiento de alojamiento turístico.

- Integración en el grupo y actividad.

- Dinamización de las reuniones a la hora de organizar y controlar las actividades de recepción.

- Control del personal:

o Establecimiento de planes de trabajo y priorización de tareas.

o Determinar las necesidades de personal.

o Cumplimiento los objetivos de productividad.

o Asignación de turnos y tareas de trabajo.

- Adaptación al contexto a la hora de controlar, organizar e innovar el departamento de recepción.

Optimización de la ocupación del establecimiento:

- Operaciones de reservas.

- Objetivos, funciones y tareas del subdepartamento de reservas.

- Oferta en los establecimientos de alojamiento turísticos: unidades de alojamiento, servicios, complementos, planos de distribución del establecimiento. Tipos de clientes.

- Fuentes y sistemas de reservas. Tipos de reservas.

- Contratos de alojamiento. Negociación.

- Diseño de tarifas según fuentes de reservas, clientes, nivel de ocupación.

- Procedimiento de toma de reservas. Individuales, grupos, contingentes.

- Cancelación, modificación y penalizaciones.

- Correcta toma de reservas y su gestión posterior.

- Control de la ocupación. Overbooking. Sobreocupación. Lista de llegadas.

- Hojas, Listados y libro de reservas.

- Sistemas informáticos de gestión de reservas.

- Archivo histórico de reservas.

- Documentación de reservas. Gestión, información y coordinación interdepartamental.

- Normativa legal sobre precios, garantías y reservas.

Formalización de operaciones previas a la entrada del cliente:

- Medios en la formalización de reservas: Atención telefónica y recepción/emisión de e-mails y fax

NPE: A-210111-789

Page 23: BORM

Página 2327Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Control de la disponibilidad de unidades de alojamiento.

- Overbooking y Sobreocupación: Concepto. Causas. Soluciones de prevención y de resolución cuando ya se ha producido.

- Valoración de una correcta gestión de la ocupación.

- Non-shows.

- Criterios de funcionalidad a la hora de asignar unidades de alojamiento.

- Descripción del intercambio de información entre la recepción y otros departamentos y viceversa.

- Procedimientos de admisión de clientes con o sin reservas.(walking).

- Documentación relativa a la entrada del cliente.

- Registro de clientes. Métodos de registro anticipado de clientes.

- Tipos de información al cliente: Información interna del establecimiento. Información externa.

- Aplicación y cumplimiento de la normativa legal en vigor.

Control y realización de operaciones originadas durante la estancia del cliente:

- La atención al cliente: la acogida y puntos clave de una buena atención al cliente en su estancia.

- Tipos de listados operativos.

- Documentos propios del departamento de reservas

o Planning.

o Rack.

o Slip.

o Cardex

o Hoja de reserva.

o Contrato de hospedaje (bienvenido).

o Otros documentos de control.

- Modificación de los servicios contratados: A petición del cliente. Por exigencias del establecimiento.

- Procedimientos y servicios de recepción y consejería: Control de equipajes, correspondencia, mensajería, despertador, cambio de moneda, alquiler de cajas fuertes, reservas o venta de servicios externos o internos, venta de pequeños artículos, entre otros.

- Registro y valoración de consumos.

- Empatía en la prestación de servicios durante la estancia del cliente.

Control y realización de operaciones relativas a la salida del cliente:

- Tipos de listados de salida.

- Información a los departamentos afectados por la salida de clientes.

- Cuentas de facturación. Cargos. Abonos. Mixtos.

- Diagrama del proceso de facturación.

- Documentación y archivo relativo a la facturación y cobro.

o Factura

o Partes de control

NPE: A-210111-789

Page 24: BORM

Página 2328Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

o Vale de varios

o Transferencia de comisiones

o Otros documentos de facturación y cobro

- Sistemas de cobro: Cobro en efectivo, tarjeta, cheques de viaje o con bono de agencia. Cobro de contratos de alojamiento. Invitaciones. Gratuidades. Liquidación de comisiones.

- Políticas de crédito. Comisiones. Riesgos.

- Reconocimiento y aplicación de la normativa legal relativa al pago y cobro en general y del sector turístico en particular.

- Diligencia en las operaciones de cobro.

- Realización de los procesos de post-estancia del cliente y valoración de su importancia desde un punto de vista comercial y de fidelización del cliente.

Control de sistemas de de seguridad en los establecimientos de alojamiento turístico:

- Concepto de la seguridad en el alojamiento.

- El servicio de seguridad: equipos, instalaciones y formación del personal.

- Identificación y descripción de los procedimientos e instrumentos para la prevención de riesgos.

- Procedimientos en caso de emergencia: Planes de seguridad y emergencia.

- Seguros. Riesgos que cubren.

- Normativa legal en vigor en materia de seguridad y prevención en establecimientos de alojamiento turístico.

Modulo: Recursos humanos en el alojamiento

Código: 0177.

Contenidos:

Selección de personal:

- Planificación de plantillas en las empresas de alojamientos turísticos.

- Diseño de procesos de previsión de personal.

- Métodos de definición de puestos de trabajos en las empresas de hostelería y turismo. Métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores cualificados en Alojamiento

- Selección de trabajadores. Métodos.

- Fuentes de reclutamiento. Técnicas de selección de personal.

- Establecimiento de áreas de responsabilidad, funciones y tareas del personal dependiente.

- Medición y evaluación de tiempos de trabajo.

- Principios deontológicos característicos en el marco de cada departamento o área del establecimiento.

- Utilización eficiente de las herramientas de planificación y previsión de plantillas.

- Respeto y valoración de las opiniones de los diferentes responsables departamentales.

NPE: A-210111-789

Page 25: BORM

Página 2329Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Planificación de recursos humanos:

- Meticulosidad en la planificación y evaluación de la integración del personal de nueva incorporación.

- Normativa laboral.

- Convenios Colectivos que afecten a Hostelería y Turismo

- Identificación de las Técnicas de dirección.

- Herramientas de gestión de personal.

- Técnicas de comunicación: recepción y emisión de instrucciones e información, intercambio de ideas y opiniones.

- Valoración de las opiniones de los miembros del equipo de trabajo.

- Fomento de la participación en la aportación de ideas, opiniones y sugerencias del personal dependiente.

- Asignación tareas y planes de trabajo.

- Toma de decisiones. Liderazgo y técnicas de dirección.

- Sistemas de dirección y tipos de mando/ liderazgo

- Motivación. Diseño de políticas de incentivos a la producción.

Integración del personal dependiente a la estructura organizativa:

- Definición y objetivos de la organización de los recursos humanos.

- Integración en las necesidades del grupo los objetivos, políticas o directrices empresariales.

- Manuales de acogida del personal de nueva incorporación por áreas o departamentos.

- Diseño de programas de adaptación.

- Programas de formación: análisis, comparación y propuestas.

- Descripción y selección de objetivos a alcanzar y evaluación del desempeño profesional.

- Técnicas de comunicación y motivación adaptadas a la integración del personal.

Dirección de personal:

- Funciones más representativas por departamentos.

- Sistemas de asignación de funciones entre el personal dependiente.

- Diseño de turnos según variables.

- Rangos.

- Definición y asignación entre el personal dependiente.

- Elaboración de cuadrantes de horarios y días libres.

- Simulaciones. Manejo de técnicas de programación del trabajo

- Planificación calendario de vacaciones.

- Rigurosidad en el diseño.

- Asignación de funciones, turnos, horarios, rangos y calendario de vacaciones.

- Resolución de conflictos laborales de carácter circunstancial. Negociación.

- Formación del personal.

- Motivación del personal

NPE: A-210111-789

Page 26: BORM

Página 2330Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Módulo: Comercialización de eventos.

Código: 0178.

Contenidos:

Comercialización de eventos:

- Eventos típicos y especiales ofertados por las empresas de establecimientos de alojamiento turísticos.

- Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.

- Definición de servicios que componen cada evento. Tipología: bases y complementarios.

- Variables de la demanda de servicio de eventos.

- Diseño de precios para cada evento.

- Presupuestación.

- Distribución de la oferta.

- La comunicación en la comercialización de eventos. Fases y objetivos.

- Evaluación de las acciones comerciales programadas.

- Diseñar y operar bases de datos de clientes y proveedores de servicios externos.

- Creatividad en el diseño de la comercialización.

- Nuevas tendencias en eventos.

Organización del departamento de comercialización de eventos:

- Tipos de organización del departamento.

- Gestión de control por objetivos.

- Gestión por procesos.

- Grupos de trabajo.

- Gestión por objetivos económicos.

- Investigación de mercado.

- El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores

- Elaboración de sistemas de mejora o creación de nuevos productos.

- Calculo de los niveles óptimos de venta de cada producto ofertado.

- Selección de proveedores.

- Operación de aplicaciones informáticas.

- Integración del trabajo individual en el colectivo.

- Programación de la logística y de los recursos humanos

- Valoración de los objetivos departamentales.

- Diseño de cronogramas.

Planificación de eventos:

- Servicios generales del establecimiento de alojamientos turísticos.

- Fases del proyecto de un evento: planificación, organización, desarrollo y evaluación final del evento.

- La oferta de los organizadores de eventos. Público objetivo. Canales de distribución. Acciones y soportes promocionales.

NPE: A-210111-789

Page 27: BORM

Página 2331Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- La oferta específica: características y presentación. Fuentes de información sobre eventos.

- Documentos de planificación y control de la disponibilidad.

- Adaptación con criterio profesional a las demandas de los clientes.

- Modalidades de organización de eventos.

- Técnicas y procedimientos de negociación.

- Valoración de la necesidad de contratación de servicios externos.

- Elaboración del presupuesto general del evento y servicio por servicio.

- Métodos de comunicación con los clientes.

- Condiciones y garantías de pago.

- Gestión documental.

- Pulcritud y sistemática del trabajo realizado.

- Desarrollo del evento.

- Métodos de supervisión y control de servicios.

- Sistemas de montaje en función del evento a organizar.

Supervisión de eventos:

- Métodos de supervisión y control de servicios.

- Merchandising: Definición. Objetivos. Elementos y técnicas.

- Capacidad de respuesta ante los imprevistos.

- Diseño de los métodos de autorización y confirmación de servicios extras.

- Sistemas de control de acceso a los eventos organizados.

- Diseño de cuestionarios de evaluación.

- Cierre del evento operado. Control del cierre.

- Seguimiento del proyecto. Actuaciones ante desviaciones.

- Evaluación de servicios y suministros.

- Supervisión y control del desarrollo del evento

- Tabulación y proceso de la información proporcionada por los cuestionarios de satisfacción.

- Documentación contable.

- Implementación de un proceso de resolución de rectificaciones de la facturación.

- Medios de comunicación.

- Atenciones post-venta.

- Amabilidad y empatía con clientes y proveedores

- La participación en la mejora de la calidad. Herramientas y propuestas de mejora

Modulo: Inglés

Código: 0179.

Contenidos:

Reconocimiento de información en discursos orales:

- Mensajes profesionales del sector y cotidianos.

- Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados.

NPE: A-210111-789

Page 28: BORM

Página 2332Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Terminología específica del sector de la Gestión del Alojamiento.

- Ideas principales y secundarias.

- Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, locuciones, expresión de cantidad, condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbos modales, conectores, y otros elementos de coherencia y cohesión de la frase.

- Otros recursos lingüísticos: acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia.

- Diferentes acentos y registros de la lengua oral.

Interpretación y comprensión de mensajes escritos:

- Comprensión de mensajes breves, textos, artículos básicos profesionales del sector y cotidianos.

- Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax: terminología específica del sector turístico.

- Ideas principales e ideas secundarias.

- Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, I wish + pasado simple o perfecto, I wish + would, If only; uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbos modales, conectores, y otros elementos de coherencia y cohesión de la frase.

- Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado.

- Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

- Otros elementos de articulación del discurso: enumeración, focalización, conclusión.

Producción de mensajes orales:

- Mensajes orales:

o Registros utilizados en la emisión de mensajes orales.

o Terminología específica del sector turístico.

- Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, locuciones, expresión de cantidad, condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbos modales, conectores, y otros elementos de coherencia y cohesión de la frase.

o Otros recursos lingüísticos: acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia.

o Expresión fónica, entonación y ritmo. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.

o Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro.

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:

o Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.

o Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.

o La entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.

o Uso de estrategias para hacer efectiva la comunicación: lenguaje no verbal.

NPE: A-210111-789

Page 29: BORM

Página 2333Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Emisión de textos escritos:

- Expresión y cumplimentación de documentos y textos profesionales del sector y cotidianos.

o Currículum vitae y otros documentos específicos propios de soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.

o Terminología específica del sector de la hostelería.

o Ideas principales y secundarias.

o Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, verbos modales, locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, etc.

- Relaciones lógicas y sus conectores: oposición y contraste, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado.

- Nexos.

- Derivación: formación de adjetivos y sustantivos.

- Relaciones temporales: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

Coherencia textual:

o Adecuación del texto al contexto comunicativo.

o Tipo y formato de texto.

o Variedad de lengua. Registro.

o Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.

o Inicio del discurso e introducción del tema.

o Desarrollo y expansión: Ejemplificación.

o Conclusión y resumen del discurso.

o Uso de los signos de puntuación.

- Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países de lengua inglesa.

- Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales.

- Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento socioprofesional, con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.

- Reconocimiento de la lengua extranjera como instrumento valioso para profundizar en conocimientos que resulten de interés a lo largo de la vida personal y profesional.

- Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores.

Módulo: Segunda lengua extranjera. (Francés)

Código 0180

Contenidos:

Reconocimiento de información en mensajes orales:

- Comprensión de mensajes orales en situaciones diversas: habituales, personales y profesionales.

- Mensajes sencillos directos, telefónicos y procedentes de diversas fuentes de comunicación”

NPE: A-210111-789

Page 30: BORM

Página 2334Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Terminología específica del sector turístico.

- Ideas principales y secundarias.

- Recursos gramaticales: Estructura de la oración, tiempos verbales, nexos.

- Otros recursos lingüísticos: Acuerdos y desacuerdos, opiniones y consejos.

Interpretación de mensajes escritos:

- Comprensión de documentos sencillos relacionados con situaciones tanto de la vida profesional como cotidiana (hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionario de satisfacción, entre otros).

- Terminología específica del sector turístico.

- Ideas principales y secundarias.

- Síntesis de ideas al leer documentos escritos de uso cotidiano en el contexto profesional (correos electrónicos, faxes, reclamaciones, entre otros).

- Recursos gramaticales: Estructura de la oración, tiempos verbales y nexos.

- Utilización de fórmulas y estructuras propias del lenguaje formal y de cortesía. Uso de vous, tu y on.

- Relaciones temporales básicas: anterioridad, posterioridad y simultaneidad.

Producción de mensajes orales:

- Creación de la comunicación oral

o Registros utilizados en la emisión de mensajes orales.

o Participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional.

o Terminología específica del sector turístico.

o Expresión fónica, entonación y ritmo. La “liaison”.

o Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro.

o Aplicación de las principales estructuras formales: elementos de la frase, tiempos verbales y nexos.

- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral:

o Normas que rigen los intercambios orales y el uso de la palabra.

o La interacción oral: expresión de asentimiento, desacuerdo, petición de aclaración o repetición, etc.

o La entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.

Elaboración de textos escritos:

- Redacción de documentos “modelo” específicos relacionados con aspectos profesionales.

o Curriculum vitae y otros documentos específicos propios de soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.

o Utilización selectiva de la terminología específica, usando en cada caso la acepción adecuada en función del contexto.

o Aplicación de las principales estructuras formales: elementos de la frase, tiempos verbales y nexos.

o Relaciones temporales básicas: anterioridad, posterioridad, simultaneidad.

NPE: A-210111-789

Page 31: BORM

Página 2335Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

o Relaciones lógicas de las oraciones y sus nexos: “mais”, “parce que”, “car” “alors”, “donc”, “pour + infinitivo”, “malgré + nom”, entre otros.

- Aplicación de fórmulas y estructuras propias de la comunicación escrita:

o Fórmulas epistolares: Estructuras de encabezamiento, desarrollo y despedida.

o Estructura y componentes de un e-mail, fax, burofax, así como de otros documentos de uso habitual en un contexto profesional.

o Coherencia textual.

- Tipo y formato de texto:

o Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante.

o Uso de los signos de puntuación.

Aplicación de actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación:

- Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países francófonos.

- Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales.

- Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento socioprofesional, con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.

- Reconocimiento de la lengua extranjera como instrumento valioso para profundizar en conocimientos que resulten de interés a lo largo de la vida personal y profesional.

- Uso de registros adecuados según el contexto, el interlocutor y la intención comunicativa.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral.

Código: 0182

Contenidos

Búsqueda activa de empleo.

- La formación permanente como vía para el empleo. La formación profesional.

- Valoración de la importancia de la formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del técnico superior en gestión de alojamientos turísticos.

- Análisis de los intereses, aptitudes, actitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Especial referencia al ámbito de la gestión de alojamientos turísticos.

- El mercado laboral en España y en la Región de Murcia. Tendencias: profesiones con demanda y profesiones en receso.

- Itinerarios formativos: fijación de objetivos y medios para alcanzarlos.

- Identificación de itinerarios formativos relacionados con el técnico superior en gestión de alojamientos turísticos.

- Definición y análisis del sector profesional del técnico superior en gestión de alojamientos turísticos.

- La búsqueda de empleo

o Fuentes de información:

NPE: A-210111-789

Page 32: BORM

Página 2336Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

. Medios de comunicación, bolsas de trabajo, agencias de colocación, empresas de trabajo temporal.

. Los Servicios Públicos de Empleo. El Servicio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad de Murcia (SEF)

. El trabajo en la Administración Pública. La oferta pública de empleo. El Empleo público en la Unión Europea.

. Internet como recurso en la búsqueda de empleo.

o Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo:

. La Carta de Presentación

. El Currículum Vítae

. La entrevista de selección de personal

. Los test y las pruebas de selección

- Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector de la gestión de alojamientos turísticos.

- Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. Herramientas informativas: Europass, Ploteus, entre otros.

- Valoración del autoempleo como alternativa para la inserción profesional. El autoempleo en el sector de la gestión de alojamientos turísticos.

- El proceso de toma de decisiones.

Gestión del conflicto y equipos de trabajo

- Equipos de trabajo: concepto y características.

- Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización.

- Equipos de trabajo en el sector de la gestión de alojamientos turísticos según las funciones que desempeñan.

- La participación en el equipo de trabajo. Análisis de los posibles roles de sus integrantes.

- Definición de conflicto: tipos, características, fuentes y etapas.

- Métodos para la resolución o supresión del conflicto: negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

- La motivación en los equipos de trabajo. Importancia y técnicas.

Contrato de trabajo

- El Derecho del Trabajo. Concepto, objeto, fuentes.

- Intervención de los poderes públicos y agentes sociales en las relaciones laborales:

o La Administración Laboral: estatal y autonómica.

o La Jurisdicción Social

o Agentes sociales: sindicatos y organizaciones empresariales.

- Análisis de la relación laboral individual. Elementos

- Relaciones laborales de carácter especial y actividades excluidas del Derecho Laboral.

- El contrato de trabajo. Concepto, elementos y eficacia. El período de prueba.

NPE: A-210111-789

Page 33: BORM

Página 2337Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratación.

- Derechos y deberes derivados de la relación laboral.

- Condiciones de trabajo:

o Tiempo de trabajo: jornada, horarios y períodos de descanso.

o Salario y garantías salariales.

- El recibo de salarios. Concepto. Elementos que lo integran. Cumplimentación. Calculo de bases y cuotas de cotización.

- Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Causas y efectos.

- Representación de los trabajadores.

- La negociación colectiva. Concepto, objetivos e importancia.

- Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del técnico superior en gestión de alojamientos turísticos.

- Situaciones de conflicto colectivo, huelga y cierre patronal.

- Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad, beneficios sociales, entre otros.

- Internet como fuente de recursos en materia laboral.

Seguridad Social, empleo y desempleo

- El Sistema de la Seguridad Social. Concepto y finalidad.

- Estructura del Sistema de la Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales.

- Determinación de las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de Seguridad Social: afiliación, altas, bajas y cotización.

- La acción protectora de la Seguridad Social. Principales contingencias y prestaciones.

- Concepto y situaciones protegibles en la protección por desempleo. Duración y cálculo de prestaciones.

- Internet como fuente de recursos en materia de Seguridad Social.

Evaluación de riesgos profesionales

- La cultura preventiva en la empresa.

- Trabajo y salud. Valoración de la relación entre trabajo y salud: los riesgos profesionales. Análisis de factores de riesgo:

o Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad

o Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales

o Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psico-sociales. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral.

o Condiciones de trabajo y riesgos específicos en el sector de la gestión de alojamientos turísticos.

- La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad preventiva.

- Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgos detectadas.

NPE: A-210111-789

Page 34: BORM

Página 2338Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.

- La siniestralidad laboral en España y en la Región de Murcia.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Ley de Prevención de Riesgos Laborales y principales reglamentos de desarrollo.

Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

- Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

- Gestión de la prevención en la empresa. Modalidades de organización preventiva.

- Documentación de la prevención en la empresa.

o El Plan de Prevención de riesgos laborales.

o La evaluación de riesgos.

o Planificación de la prevención en la empresa.

o Notificación y registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Principales índices estadísticos de siniestralidad.

o El control de la salud de los trabajadores.

- La gestión de la prevención en una pyme relacionada con la gestión de alojamientos turísticos.

- Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.

- Elaboración de un plan de emergencia en un centro de trabajo de gestión de alojamientos turísticos.

- Representación de los trabajadores en materia preventiva.

- Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

- Determinación de las medidas de prevención y protección individual y colectiva. Señalización de seguridad.

- Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Simulacros

- Primeros auxilios: principios básicos de actuación.

Módulo Profesional: Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Código: 0183

Contenidos:

Iniciativa emprendedora:

- La iniciativa emprendedora como motor de la economía. La cultura emprendedora.

- Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad, formación, capacidad de colaboración y de asumir riesgos, entre otros.

- La actuación de los emprendedores como empleados de una empresa del sector de la gestión de alojamientos turísticos.

- La actuación de los emprendedores como empresarios de una pequeña empresa en el sector de gestión de alojamientos turísticos.

- La actuación de los emprendedores como empresarios de una empresa de economía social en el sector de gestión de alojamientos turísticos.

NPE: A-210111-789

Page 35: BORM

Página 2339Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Innovación y desarrollo económico. Emprendedores e innovación en la Región de Murcia. Programas de apoyo.

- Principales características de la innovación en la actividad de la gestión de alojamientos turísticos (materiales, tecnología, organización de la producción, etc.).

- El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.

La empresa y su entorno:

- Concepto, objetivos y funciones básicas de la empresa.

- La empresa como sistema y organización.

- Cultura y ética empresarial. La imagen corporativa de la empresa.

- La empresa y su entorno: general y específico.

- Análisis del entorno general de una “pyme” del sector de gestión de alojamientos turísticos.

- Análisis del entorno específico de una “pyme” del sector de gestión de alojamientos turísticos.

- Relaciones de una “pyme” del sector de gestión de alojamientos turísticos con su entorno.

- Relaciones de una “pyme” del sector de gestión de alojamientos turísticos con el conjunto de la sociedad.

- La responsabilidad social de la empresa. El balance social. Costes y beneficios sociales derivados de la actividad empresarial.

- Balance social de una empresa dedicada al sector de gestión de alojamientos turísticos. Principales costes y beneficios sociales que implican.

Creación y puesta en marcha de una empresa.

- La empresa y el empresario. Tipos de empresa. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.

- Plan de empresa: concepto y contenido.

- La idea de negocio como origen de la actividad empresarial.

- La idea de negocio en el ámbito del sector de gestión de alojamientos turísticos.

- Plan de empresa: El estudio de mercado. Plan de Marketing.

- Plan de producción

- Plan de personal: los recursos humanos en la empresa.

- Estudio de viabilidad económica y financiera. Ingresos y costes.

- Fuentes de financiación: propias y ajenas. Ayudas para la creación de empresas. Previsiones de tesorería, cuenta de resultados y balance. Análisis de la información contable: solvencia, liquidez y rentabilidad, entre otros.

- Viabilidad económica y viabilidad financiera de una “pyme” del sector de gestión de alojamientos turísticos.

- Elección de la forma jurídica. Modalidades. Criterios de elección. El empresario individual. Las sociedades. Comunidades de Bienes. Las franquicias como opción empresarial.

- Trámites administrativos para la constitución de una empresa. La ventanilla única empresarial. Gestión de ayudas y subvenciones.

NPE: A-210111-789

Page 36: BORM

Página 2340Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- La fiscalidad en las empresas. Obligaciones fiscales de las empresas. Impuestos que afectan a las empresas: IRPF, Impuesto de Sociedades, I.V.A y otros. Nociones básicas y calendario fiscal. Obligaciones fiscales de una empresa relacionada con el sector de la gestión de alojamientos turísticos.

Función administrativa.

- Concepto de contabilidad y nociones básicas.

- Análisis de la información contable: documentos de compraventa: pedido, albarán, factura y otros. Documentos de pago: letra de cambio, cheque y pagaré y otros.

- Obligaciones fiscales de las empresas.

- Fuentes de información y asesoramiento para la puesta en marcha de una pyme.

- Gestión administrativa de una empresa del sector de gestión de alojamientos turísticos.

- Plan de empresa de una pyme relacionada con la gestión de alojamientos turísticos: idea de negocio, plan de marketing, plan de producción, recursos humanos, estudio de viabilidad económica y financiera, elección de la forma jurídica, trámites administrativos y gestión de ayudas y subvenciones.

- Aplicaciones informáticas para la creación y puesta en marcha de una empresa.

Módulo Profesional: Formación en Centros de Trabajo

Código: 0184

Contenidos:

Identificación de la estructura y organización empresarial:

- Estructura y organización empresarial del sector del alojamiento turístico.

- Actividad de la empresa y su ubicación en el sector del alojamiento turístico.

- Organigrama de la empresa. Relación funcional entre departamentos

- Organigrama logístico de la empresa. Proveedores, clientes y canales de comercialización.

- Procedimientos de trabajo en el ámbito de la empresa. Sistemas y métodos de trabajo.

- Recursos humanos en la empresa: requisitos de formación y de competencias profesionales, personales y sociales asociadas a los diferentes puestos de trabajo.

- Sistema de calidad establecido en el centro de trabajo.

- Sistema de seguridad establecido en el centro de trabajo.

Aplicación de hábitos éticos y laborales:

- Actitudes personales: empatía, puntualidad

- Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad.

- Actitudes ante la prevención de riesgos laborales y ambientales.

- Jerarquía en la empresa. Comunicación con el equipo de trabajo.

- Documentación de las actividades profesionales: métodos de clasificación, codificación, renovación y eliminación.

NPE: A-210111-789

Page 37: BORM

Página 2341Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Reconocimiento y aplicación de las normas internas, instrucciones de trabajo, procedimientos normalizados de trabajo y otros, de la empresa.

Ejecución y coordinación de las actividades del área de pisos:

- Organización e instrucciones de la actividad del área de pisos.

- Elementos, materiales y productos.

- Criterios y normas de de almacenamiento, clasificación y control de la lencería.

- Ejecución y supervisión de los procesos relacionados.

- Elementos y técnicas de decoración en las diferentes áreas del alojamiento.

Ejecución y coordinación de las actividades del área de reservas, recepción y conserjería:

- Oferta de servicios del establecimiento.

- Documentación de cada proceso del área de reservas, recepción y conserjería.

Anexo II

ESTRUCTURA DEL MÓDULO PROFESIONAL DE INGLÉS TÉCNICO PARA GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS, INCORPORADO POR LA

REGIÓN DE MURCIA

Módulo Profesional: Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos

Código: IN3GAK

INTRODUCCIÓN

Los retos que se derivan de la pertenencia a la Unión Europea y de la globalización del mundo laboral requieren el dominio de una lengua extranjera para asegurar el acceso al mercado de trabajo de los estudiantes de la Región de Murcia en las mejores condiciones posibles. Las relaciones profesionales dentro de esta esfera precisan el dominio de una lengua extranjera como vehículo de comunicación, lo que aconseja la implantación de esta disciplina dentro de los planes de estudio de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

El módulo profesional Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos tiene como referencia las directrices marcadas en el “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación”.

La intención del módulo profesional es permitir a los alumnos utilizar el idioma de manera adecuada tanto en la vertiente oral como en la escrita, en situaciones cotidianas relacionadas con sus necesidades profesionales, en interacción con otros hablantes o en la producción y comprensión de textos, ya sean de interés general o relacionados con su familia profesional, lo cual contribuye a las competencias básicas a las que alude el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006,de 3 de mayo, de Educación.

Contribución a las competencias generales del título y a los objetivos generales del ciclo formativo.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias a), b), c), g), m), o) y p) del título y los objetivos generales a), c), f), h), l), ñ), o), p) y q) del ciclo formativo.

NPE: A-210111-789

Page 38: BORM

Página 2342Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación:

1. Utilizar la lengua oral para interactuar en situaciones habituales de comunicación y en situaciones propias del sector profesional.

Criterios de evaluación:

- Participar espontáneamente en conversaciones relacionadas con situaciones habituales o de interés así como con situaciones propias de su ámbito profesional.

- Utilizar las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

- Identificar elementos de referencia y conectores e interpreta la cohesión y coherencia de los mismos.

- Expresar con fluidez descripciones, narraciones, explicaciones, opiniones, argumentos, planes, deseos y peticiones en cualquier contexto cotidiano.

- Comprender información general e identifica detalles relevantes en mensajes emitidos cara a cara o material emitido por los medios de comunicación sobre temas habituales o de interés personal así como sobre temas propios de su familia profesional siempre que la articulación de la lengua sea clara y relativamente lenta.

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado tanto en la pronunciación de sus mensajes como en la comprensión de los ajenos.

2. Comprender textos escritos de interés general o relacionados con la profesión.

Criterios de evaluación:

- Encontrar información específica en textos claros y en lengua estándar de un área conocida.

- Comprender la información general y específica e identificar el propósito comunicativo de textos de diversos géneros.

- Identificar la estructura de la información en los textos técnicos relacionados con su área de trabajo.

- Utilizar el contexto para localizar una información determinada.

- Utilizar fuentes diferentes con el fin de recabar una información necesaria para la realización de una tarea.

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado para la comprensión de los textos.

3. Escribir textos con fines diversos y sobre temas conocidos y temas relacionados con la profesión respetando los elementos de cohesión y coherencia.

Criterios de evaluación:

- Producir textos continuados y marcar la relación entre ideas con elementos de cohesión y coherencia.

- Utilizar las estructuras y el léxico adecuado en los escritos profesionales: cartas, emails, folletos, documentos oficiales, memorandos, respuestas comerciales y cualquier otro escrito habitual en su ámbito laboral.

- Expresar descripciones, narraciones, explicaciones, opiniones, argumentos, planes, deseos y peticiones en contextos conocidos.

NPE: A-210111-789

Page 39: BORM

Página 2343Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Tomar notas, resumir y hacer esquemas de información leída o escuchada.

- Respetar las normas de ortografía y puntuación.

- Presentar sus escritos de forma clara y ordenada.

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado para la elaboración de los textos.

4. Valorar la importancia del inglés como instrumento para acceder a la información y como medio de desarrollo personal y profesional.

Criterios de evaluación:

- Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se presenten de forma explícita en los textos con los que se trabaja.

- Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación en los contextos profesionales más habituales.

- Mostrar interés e iniciativa en el aprendizaje de la lengua para su enriquecimiento personal.

- Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, desacuerdo...

Contenidos:

Uso de la lengua oral

- Participación en conversaciones que traten sobre su área de trabajo o sobre asuntos cotidianos.

- Fórmulas habituales para iniciar, mantener y terminar situaciones comunicativas propias de su familia profesional: presentaciones, reuniones, entrevistas, llamadas telefónicas...

- Identificación de elementos de referencia y conectores e interpretación de la cohesión y coherencia de los mismos.

- Uso adecuado de fórmulas establecidas asociadas a situaciones de comunicación oral habituales o de interés para el alumno.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes emitidos cara a cara o por los medios audiovisuales sobre temas conocidos.

- Producción oral de descripciones, narraciones, explicaciones, argumentos, opiniones, deseos, planes y peticiones expresados de manera correcta y coherente.

- Resolución de los problemas de comprensión en las presentaciones orales mediante el uso de estrategias: ayuda del contexto, identificación de la palabra clave, y de la intención del hablante.

- Producción de presentaciones preparadas previamente sobre temas de su familia profesional, expresadas con una adecuada corrección gramatical, pronunciación, ritmo y entonación.

Uso de la lengua escrita

- Comprensión de información general y específica en textos de diferentes géneros sobre asuntos cotidianos y concretos y sobre temas relacionados con su campo profesional.

- Técnicas de localización y selección de la información relevante: lectura rápida para la identificación del tema principal y lectura orientada a encontrar una información específica.

NPE: A-210111-789

Page 40: BORM

Página 2344Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Uso de elementos lingüísticos y no lingüísticos para la inferencia de expresiones desconocidas.

- Uso y transferencia de la información obtenida a partir de distintas fuentes, en soporte papel o digital, para la realización de tareas específicas.

- Composición de textos de cierta complejidad sobre temas cotidianos y de temas relacionados con su familia profesional utilizando el léxico adecuado, los conectores más habituales y las estrategias básicas para la composición escrita: planificación, textualización y revisión.

- Uso de las estructuras y normas de los escritos propios del campo profesional: cartas, informes, folletos, emails, pedidos y respuestas comerciales, memorandos, currículum y otros.

- Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel o digital.

Aspectos socioprofesionales

- Valoración del aprendizaje de la lengua como medio para aumentar la motivación al enfrentarse con situaciones reales de su vida profesional.

- Interés e iniciativa en la comunicación en lengua extranjera en situaciones reales o simuladas.

- Reconocimiento del valor de la lengua para progresar en la comprensión de la organización empresarial.

- Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia...

Medios lingüísticos utilizados

- Uso adecuado de expresiones comunes y del léxico propio de la familia profesional.

- Uso adecuado de expresiones comunes y del léxico propio asociado a situaciones habituales de comunicación: describir (personas, rutinas, intereses, objetos y lugares), expresar gustos y preferencias, comparar, contrastar y diferenciar entre datos y opiniones, describir experiencias, costumbres y hábitos en el pasado, expresar procesos y cambios, expresar planes, predecir acontecimientos, expresar obligación y ausencia de obligación, necesidad, capacidad, posibilidad, deducciones a acciones presentes y pasadas, expresar causa, consecuencia y resultado.

- Uso adecuado de elementos gramaticales: revisión y ampliación del uso de los tiempos verbales, usos del infinitivo y el gerundio después de ciertos verbos, preposiciones y como sujeto, phrasal verbs, conectores y marcadores del discurso, oraciones temporales y condicionales, revisión del comparativo y superlativo, estilo indirecto, voz pasiva, oraciones de relativo y verbos modales.

- Pronunciación de fonemas de especial dificultad.

- Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para responder a las necesidades comunicativas en lengua extranjera propias del título.

NPE: A-210111-789

Page 41: BORM

Página 2345Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

La formación del módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos generales del ciclo formativo y las competencias del título.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo deberán considerar los siguientes aspectos:

a. El alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que conlleva que el diseño y desarrollo del programa y los materiales estarán determinados por las necesidades comunicativas del alumno.

b. Es fundamental, por tanto, llevar a cabo un análisis de cuáles son las necesidades del sector propio de su familia profesional, así como un estudio de las situaciones en las que el alumno tendrá que utilizar la lengua.

c. Teniendo en cuenta estos principios y la duración del módulo, resulta aconsejable plantear, desde el punto de vista metodológico, la adopción de enfoques comunicativos, y más específicamente los basados en “tareas” (Task-Based Language Teaching) a la hora de concretar el currículo. Estas aproximaciones plantean clases en las que el alumno desarrolla una serie de tareas en las que sólo se presta una atención consciente al aspecto lingüístico si es necesario para el desarrollo de la actividad. Lo importante es, que el alumno desarrolle su competencia comunicativa poniendo en práctica las destrezas básicas y que la actividad no la realice de una forma mecánica, sino espontánea, natural y creativa. La puesta en práctica de esta metodología resultará particularmente útil para los alumnos del ciclo formativo, ya que necesitan la lengua inglesa como un medio a través del cual realizan unas actividades académicas o profesionales. Con este enfoque se refuerza la conexión entre las tareas de clase y las que el estudiante desempeñará en su trabajo, lo que indudablemente potencia su interés y motivación.

Anexo III

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANALCLAVE/MÓDULO PROFESIONAL HORAS

CURRÍCULOHORAS SEMANALES ECTS*PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO

0171. Estructura del mercado turístico 100 3 7

0172. Protocolo y relaciones públicas 100 3 8

0173 Marketing turístico 165 5 10

0175. Gestión del departamento de pisos 100 3 8

0176. Recepción y reservas. 195 6 10

0179. Inglés 120 6 7

0174. Dirección de alojamientos turísticos 200 10 16

0177. Recursos humanos en el alojamiento 100 5 5

0178. Comercialización de eventos 120 6 5

0180. Segunda lengua extranjera 130 4 7

0182. Formación y orientación laboral 90 3 5

0183. Empresa e iniciativa emprendedora 60 3 4

0184. Formación en centros de trabajo** 400 22

0181. Proyecto de gestión de alojamiento turístico** 40 5

IN3GAK Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos 90 3

Total horas Currículo y Total ECTS 2000 120

Total horas semanales por curso 30

(1.º, 2.º y 3.º trimestres)

30

(1.º y 2.º trimestres)

*ECTS: Sistema Europeo de Transferencia de Créditos por el que se establece el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa.

En los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos, ECTS, tal y como se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema

NPE: A-210111-789

Page 42: BORM

Página 2346Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

**Este módulo profesional se desarrolla en el segundo curso del ciclo formativo, en su tercer trimestre.

Anexo IV

ESPECIALIDADES Y TITULACIONES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES

INCORPORADOS AL CICLO FORMATIVO POR LA REGIÓN DE MURCIAMÓDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO CUERPO REQUISITOS

• Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos

• Hostelería y turismo • Catedrático/Profesor de Enseñanza Secundaria.

• Certificado de Nivel Avanzado II (nivel B2) o Certificado de Aptitud (cinco cursos del Plan Antiguo) de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Inglés

• Diplomas expedidos por Instituciones Oficiales Europeas que certifiquen el nivel B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa

• Inglés (*) • Catedrático/Profesor de Enseñanza Secundaria.

(*) Este profesorado tendrá preferencia a la hora de impartir este módulo.

TITULACIONES REQUERIDAS PARA IMPARTIR LOS MÓDULOS PROFESIONALES INCORPORADOS AL CICLO FORMATIVO POR LA

REGIÓN DE MURCIA EN LOS CENTROS DE TITULARIDAD PRIVADAMÓDULO PROFESIONAL TITULACIONES REQUISITOS

• Inglés técnico para Gestión de alojamientos turísticos

• Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

• Certificado de Nivel Avanzado II (nivel B2) o Certificado de Aptitud (cinco cursos del Plan Antiguo) de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Inglés

• Diplomas expedidos por Instituciones Oficiales Europeas que certifiquen el nivel B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa

• Licenciado en Traducción e Interpretación de la Lengua Inglesa

• Licenciado en Filología Inglesa

Anexo V

ESPACIOS MÍNIMOSEspacio formativo Superficie m²

30 alumnos 20 alumnos

Aula polivalente 60 40

Aula simulador lavandería –lencería -almacén 90 60

Aula simulador recepción 40 40

Aula simulador unidad de alojamiento 40 40

NPE: A-210111-789

Page 43: BORM

Página 2347Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Educación, Formación y Empleo

790 Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, aprobado por Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio y reformado por las Leyes Orgánicas 1/1991, de 13 de marzo, 4/1994, de 24 de marzo y 1/1998, de 15 de junio, en su artículo 16.1, otorga a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia las competencias de desarrollo legislativo y ejecución de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y las leyes orgánicas que conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma lo desarrollen, y sin perjuicio de las facultades que atribuye al Estado el número 30 del apartado 1 del artículo 149 y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía.

El Decreto 318/2009, de 2 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, en su artículo primero establece que la misma “…es el Departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno en materia de educación reglada no universitaria”.

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece los principios y fines del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional y define en el artículo 9 la formación profesional como un conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. En su artículo 10.1 dispone que los títulos y certificados de profesionalidad ofertados estarán referidos al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Por otro lado, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula en su capítulo V del título I la formación profesional en el sistema educativo, disponiendo, en su artículo 39.6, que el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas. En desarrollo de estos preceptos, el Real Decreto 1.538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, fija los principios y la estructura de los títulos de formación profesional, definiendo los elementos que deben especificar las normas que el Gobierno dicte para regular dichos títulos y establecer sus contenidos mínimos. Asimismo, flexibiliza la oferta, el acceso, la admisión y la matrícula, con el fin de que las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico

NPE: A-210111-790

Page 44: BORM

Página 2348Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

y Técnico Superior permitan la configuración de vías formativas adaptadas a las necesidades e intereses personales y el tránsito de la formación al trabajo y viceversa.

El Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo prevé en su artículo 10 que “…la formación relacionada con las áreas prioritarias, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y con el desarrollo y profundización de las competencias básicas establecidas en las recomendaciones de la Comisión Europea, se incorporará en los diferentes módulos profesionales”.

Este marco normativo hace necesaria la presente Orden que desarrolla el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, correspondientes al título de formación profesional regulado por el Real Decreto 1.177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Con el desarrollo curricular de estas enseñanzas se pretende poner en marcha la nueva titulación, adaptándola a las peculiaridades de nuestro sistema productivo y dando cumplimiento al mismo tiempo a los requerimientos de flexibilidad en las vías para cursar estos estudios, de manera que se haga posible el aprendizaje a lo largo de la vida. Esta flexibilidad debe aplicarse tanto en la organización de las enseñanzas, adecuando el funcionamiento de los centros docentes a las necesidades de la población, como en los desarrollos curriculares, posibilitando una rápida adaptación de éstos a los cambios tecnológicos y a los sistemas de producción.

En la elaboración de este currículo la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha prestado especial atención a las áreas prioritarias definidas por la Disposición Adicional Tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional mediante la incorporación de los módulos I y II de Inglés técnico para el ciclo formativo contenido en esta Orden, y la definición de contenidos de prevención de riesgos laborales, sobre todo en el módulo de Formación y Orientación Laboral, que permita que todos los alumnos puedan obtener el certificado de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Básico, expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Tal previsión plasma asimismo lo dispuesto por la disposición adicional tercera, apartado 3 del Real Decreto 1.177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas.

En el proceso de elaboración de este currículo se ha tenido en cuenta el dictamen emitido por el Consejo Asesor Regional de Formación Profesional y se ha oído el dictamen emitido por el Consejo Escolar de la Región de Murcia.

En su virtud, de acuerdo con el Consejo Jurídico de la Región de Murcia, y de conformidad con lo establecido en la Disposición Final 2.ª, punto 1, de la Ley 13/2009, de 23 de diciembre, de medidas en materia de tributos cedidos, tributos propios y medidas administrativas para el año 2010,

NPE: A-210111-790

Page 45: BORM

Página 2349Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Dispongo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. La presente orden tiene por objeto establecer el currículo en la Región de Murcia de las enseñanzas de formación profesional correspondientes al Título establecido por Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas, atendiendo a lo preceptuado por el artículo 17.2 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

2. El currículo desarrollado en la presente orden, será de aplicación en todos los centros docentes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que impartan estas enseñanzas.

Artículo 2. Referentes de la formación.

Los aspectos relativos a la identificación del título, el perfil y el entorno profesionales, la prospectiva del título en el sector, los objetivos generales, los espacios y equipamientos necesarios para su desarrollo, los accesos y vinculación con otros estudios, las convalidaciones y exenciones, la correspondencia de módulos profesionales con las unidades de competencia incluidas en el título, y las titulaciones equivalentes a efectos académicos, profesionales y de docencia, son los que se definen en el Real Decreto 1177/2008, de fecha 11 de julio, por el que se establece el título y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Artículo 3. Desarrollo curricular.

En el marco de lo establecido en la presente Orden, los centros educativos dispondrán de la autonomía pedagógica necesaria para el desarrollo de las enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno socioeconómico, cultural y profesional del mismo.

Se incorporará asimismo, en todos los módulos, el tratamiento transversal de las áreas prioritarias establecidas en la Disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional: tecnologías de la información y la comunicación, idiomas de los países de la Unión Europea, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales así como aquéllas que se contemplen dentro de las directrices marcadas por la Unión Europea. Del mismo modo, se incorporarán también las competencias establecidas en el artículo 4.5.d) del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

Artículo 4. Módulos profesionales del ciclo formativo.

Los módulos profesionales que constituyen el ciclo formativo son:

1. Los incluidos en el Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas, y

2. Los siguientes módulos profesionales propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia:

— Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica I y II.

Artículo 5. Currículo.

1. La contribución a la competencia general y a las competencias profesionales, personales y sociales, los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y las orientaciones

NPE: A-210111-790

Page 46: BORM

Página 2350Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

pedagógicas del currículo del ciclo formativo para los módulos profesionales a que hace referencia el artículo 4.1 de esta Orden son los definidos en el Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas.

2. Los contenidos de los módulos profesionales del artículo 4.1 anterior se incluyen en el Anexo I de esta Orden, excepto los del módulo de proyecto regulado en el artículo 7.

3. La contribución a las competencias básicas a las que alude el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, a la competencia general, y a las competencias profesionales, personales y sociales, los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y las orientaciones pedagógicas del módulo profesional relacionado en el artículo 4.2 de esta Orden son los que se especifican en el Anexo II.

Artículo 6. Organización y distribución horaria.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo se organizarán en dos cursos académicos. La distribución en cada uno de ellos, su duración y la asignación horaria semanal se concretan en el Anexo III.

Artículo 7. Módulo de proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica.

1. El módulo profesional de proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica tiene un carácter interdisciplinar e incorpora las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con los aspectos esenciales de la competencia profesional del título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica, por lo que no tiene contenidos curriculares específicos.

2. El módulo profesional de proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica se desarrollará durante el mismo periodo que el módulo profesional de formación en centros de trabajo, y sólo se podrá acceder a él después de haber superado el resto de módulos profesionales, a excepción del módulo profesional de formación en centros de trabajo.

3. El desarrollo y seguimiento del módulo profesional de proyecto de eficiencia energética y energía solar térmica deberá compaginar la tutoría individual y colectiva, de forma presencial y a distancia, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

4. La superación de este módulo profesional será necesaria para la obtención del título.

Artículo 8. Profesorado.

1. Las especialidades del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Profesional, según proceda, con atribución docente en los módulos profesionales relacionados en el artículo 4.1 son las establecidas en el Anexo III.A del Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio, por el que se establece el título de Técnico Superior en Eficiencia energética y energía solar térmica y se fijan sus enseñanzas mínimas. Las titulaciones requeridas al profesorado de los centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras Administraciones distintas de las educativas para impartir dichos módulos, son las que se concretan en el Anexo III.C del referido Real Decreto.

NPE: A-210111-790

Page 47: BORM

Página 2351Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

2. Las especialidades y, en su caso, las titulaciones del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales incluidos en el artículo 4.2 son las que se determinan en el Anexo IV de esta Orden.

Artículo 9. Definición de espacios.

La superficie mínima de los espacios necesarios para el desarrollo de las enseñanzas de este ciclo formativo se establece en el Anexo V de esta Orden.

Artículo 10. Oferta a distancia.

1. Los módulos profesionales ofertados a distancia asegurarán al alumnado la consecución de todos los objetivos, expresados en términos de resultados de aprendizaje. Se podrán programar actividades presenciales cuando, para alcanzar estos objetivos y debido a las características especiales de algún módulo, esta medida se considere necesaria.

2. Los centros autorizados para impartir enseñanzas de formación profesional a distancia contarán con materiales curriculares adecuados que se adaptarán a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Artículo 11. Oferta combinada.

Con el objeto de responder a las necesidades e intereses personales y dar la posibilidad de compatibilizar la formación con la actividad laboral, con otras actividades o situaciones, la oferta de estas enseñanzas para las personas adultas y jóvenes en circunstancias especiales podrá ser combinada entre regímenes de enseñanza presencial y a distancia simultáneamente, siempre y cuando no se cursen los mismos módulos en las dos modalidades al mismo tiempo.

Artículo 12. Oferta para personas adultas.

1. Los módulos profesionales de este ciclo formativo asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales podrán ser objeto de una oferta modular destinada a las personas adultas.

2. Esta formación se desarrollará con una metodología abierta y flexible, adaptada a las condiciones, capacidades y necesidades personales que les permita la conciliación del aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, cumpliendo lo previsto en el capítulo VI del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre. Además, dicha formación será capitalizable para conseguir un título de formación profesional, para cuya obtención será necesario acreditar los requisitos de acceso establecidos.

3. Con el fin de conciliar el aprendizaje con otras actividades y responsabilidades, los órganos competentes en materia de formación profesional del sistema educativo podrán establecer medidas específicas dirigidas a personas adultas para cumplir lo dispuesto en el artículo 20 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, y posibilitar una oferta presencial y a distancia de forma simultánea.

4. Para promover la formación a lo largo de la vida, los órganos competentes en materia de formación profesional del sistema educativo podrán autorizar a los centros la oferta de módulos profesionales de menor duración organizados en unidades formativas. En este caso, cada resultado de aprendizaje, con sus criterios de evaluación y su correspondiente bloque de contenidos será la unidad mínima e indivisible de partición.

Disposición transitoria única. Efectos retroactivos.

La presente Orden surtirá efectos retroactivos a su entrada en vigor, siendo aplicable a partir del inicio del curso académico 2009/2010.

NPE: A-210111-790

Page 48: BORM

Página 2352Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Disposición final única. Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

El Consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca Carrascosa.

Anexo I

RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES DEL CURRÍCULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Módulo Profesional: Equipos e instalaciones térmicas.

Código: 0121

Contenidos:

Cálculo de instalaciones térmicas:

- Aplicación de la termotecnia a instalaciones térmicas: principios básicos de termotecnia. Transmisión de calor. Cálculo de aislamiento térmico y características de los aislamientos. Calorifugado de tuberías. Cálculo de cargas térmicas de instalaciones de frío, climatización y calefacción.

- Identificación de los parámetros para la generación de calor. Energías utilizables. Clasificación de los combustibles. Almacenamiento y redes de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Características de los combustibles. Poder calorífico.

- Determinación de las condiciones de calidad del aire interior y confort en instalaciones térmicas. Identificación de las propiedades del aire húmedo. Uso del diagrama psicrométrico. Representación de mezclas y transformaciones de aire en el diagrama psicrométrico. Cálculo de necesidades de ventilación. Ciclos de climatización. Representación recta de maniobra del local.

- Interpretación y estudio de los ciclos frigoríficos. Identificación en diagramas frigoríficos de los parámetros característicos de las instalaciones. Compresión simple y múltiple. Absorción. Tablas de refrigerantes y su uso: Presentación general de las tablas. Utilización en ciclos de refrigeración. Estudio de los ciclos frigoríficos y sus parámetros de funcionamiento. Incidencia de la modificación de las variables del ciclo sobre la eficiencia energética y otros factores.

- Aplicación de los fluidos refrigerantes y lubricantes. Clasificación de los refrigerantes en función de sus características. Uso de fluidos secundarios sin cambio de estado. Lubricantes según el tipo de refrigerante. Miscibilidad y solubilidad.

- Representación gráfica e interpretación de esquemas frigoríficos, de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y ACS. Simbología normalizada, utilizada en instalaciones frigoríficas, de climatización y realización de esquemas de instalaciones frigoríficas, de climatización, ACS y de ventilación. Normalización.

Identificación y cálculo de los componentes de instalaciones de producción de calor y ACS:

NPE: A-210111-790

Page 49: BORM

Página 2353Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Clasificación de los sistemas de calefacción.

- Generadores de calor. Calderas, quemadores. Bombas de calor. Tipología, cálculo y selección.

- Captadores térmicos de energía solar.

- Elementos de instalaciones de producción de calor por combustión. Calderas y quemadores. Vasos de expansión. Chimeneas. Bombas y circuladores. Depósitos acumuladores. Elementos auxiliares. Cálculo y selección.

- Emisores, intercambiadores de calor y elementos terminales. Cálculo y selección.

- Calefacción por emisores. Sistemas de distribución. Componentes básicos y componentes auxiliares de las instalaciones.

- Dispositivos de control y seguridad.

- Análisis y cálculo de sistemas de cogeneración y trigeneración aplicados a edificios.

- Reglamentación.

Descripción y cálculo de los componentes de instalaciones frigoríficas:

- Cámaras frigoríficas. Tipos y aplicaciones.

- Clasificación y características de los compresores frigoríficos. Selección. Variación de capacidad.

- Condensadores y torres de enfriamiento de agua. Clasificación y funcionamiento. Cálculo y selección.

- Evaporadores e intercambiadores de calor. Clasificación y funcionamiento. Sistemas de desescarche. Cálculo y selección.

- Dispositivos de expansión (válvula de expansión termostática, válvula de expansión electrónica, tubo capilar, entre otros). Cálculo y selección.

- Valvulería (válvulas de presión constante, válvulas de retención, válvulas de seguridad, válvulas motorizadas, entre otros). Cálculo y selección.

- Cálculo de tuberías de refrigerante.

- Elementos anexos al circuito. Filtros. Separadores de aceite. Recipientes de líquido. Silenciadores. Separadores de aspiración.

- Aparatos de regulación y seguridad.

- Sistemas de ahorro energético.

- Reglamentación.

Identificación y cálculo de componentes y equipos en instalaciones de climatización y ventilación:

- Clasificación de las instalaciones de climatización y ventilación.

- Partes y elementos constituyentes.

- Dimensionado y selección de equipos.

- Plantas enfriadoras. Bombas de calor.

- Equipos de absorción.

- Unidades de tratamiento de aire.

- Distribución de aire en los locales. Rejillas y difusores. Unidades terminales.

- Grupos autónomos de acondicionamiento de aire.

NPE: A-210111-790

Page 50: BORM

Página 2354Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Reglamentación.

Cálculo de redes de transporte de fluidos en instalaciones térmicas y de ventilación:

- Circulación de fluidos.

- Medidas de presión, velocidad y caudal en los fluidos.

- Tipos de bombas para fluidos. Campo de aplicación. Curva característica de una bomba.

- Tipos de ventiladores. Campo de aplicación. Curva característica.

- Diseño y cálculo de redes de conductos. Pérdida de carga, velocidad y caudal.

- Diseño y cálculo de redes de tuberías. Pérdida de carga, velocidad y caudal.

Configuración de instalaciones de protección contra incendios:

- Grados de protección de equipos y materiales. Normativa.

- Clasificación de los sistemas de detección y de alarma de incendio.

- Clasificación de los sistemas de extinción portátil.

- Clasificación y cálculo de los sistemas de extinción automática.

Selección y cálculo de los elementos estructurales de las instalaciones térmicas:

- Materiales empleados en elementos estructurales.

- Soportes.

- Bancadas.

- Elementos de fijación y anclajes.

- Disposición y adaptación de los elementos estructurales según tipo y función.

- Ruidos y vibraciones. Amortiguación.

Módulo Profesional: Procesos de montaje de instalaciones.

Código: 0122

Contenidos:

Identificación de materiales y tratamientos anticorrosivos y antioxidantes:

- Propiedades generales de materiales.

- Materiales uti l izados en instalaciones térmicas. Ventajas e inconvenientes.

- Tuberías. Materiales, características y dimensiones.

- Corrosión y oxidación. Protección de materiales. Ánodos de sacrificio o de magnesio, electrólisis. Manguitos dieléctricos, aislamientos, visores de contaminación. Tratamientos de limpieza y descontaminación de las instalaciones de fluidos.

- Accesorios para tubería utilizada en instalaciones térmicas y de fluidos.

Mecanizado y conformado de materiales aplicados en los procesos de montaje de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Equipos y herramientas de mecanizado (clasificación, utilización).

- Instrumentos de medición y comparación.

- Operaciones de cortado, taladrado y roscado (interior y exterior).

NPE: A-210111-790

Page 51: BORM

Página 2355Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Curvado, abocardado y ensanchado en tuberías.

- Trazado, corte y construcción de conductos de aire a partir de plancha (método del tramo recto y por tapas).

- Conexiones de rejillas, difusores, compuertas, cortafuegos, baterías eléctricas y otros componentes.

- Mecanizado en conductos de chapa y de otros materiales rígidos para ventilación y extracción. Soportes para conductos.

- Medidas de seguridad en operaciones de mecanizado y conformado. Equipos de protección individual.

Ejecución de uniones no soldadas:

- Uniones no soldadas y tipos de materiales. Unión por accesorios de acero, cobre y plásticos. Unión por deslizamiento de casquillos, por presión, por anillos cónicos. Pegamentos plásticos.

- Elección y manejo de herramientas.

- Operaciones de roscado, atornillado, pegado, engatillado, remachado, abocardado y ensanchado.

- Medidas de seguridad en operaciones de uniones no soldadas.

Soldadura aplicada en los procesos de montaje de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Materiales base según tipo de soldadura.

- Tipos de soldadura y simbología utilizada.

- Soldadura eléctrica (principios, procedimientos y herramientas).

- Soldadura semiautomática TIG, MIG/MAG, equipo para acero inoxidable.

- Soldadura por termofusión (procedimientos, componentes).

- Soldadura por llama (oxiacetileno, butano, entre otros).

- Procedimientos de soldadura.

- Medidas de seguridad en operaciones de soldadura.

Montaje básico de equipos frigoríficos:

- Técnicas de replanteo y ubicación de equipos, líneas, entre otros.

- Soportes y fijaciones de equipos y líneas de fluidos en general.

- Montaje de líneas de refrigerantes y circuitos asociados.

- Montaje de elementos asociados (filtros, visores, válvulas de expansión, válvulas, entre otros).

- Montaje de bombas de calor y enfriadoras, de pequeña potencia.

- Montaje de equipos frigoríficos por compresión.

- Medidas de seguridad en operaciones de montaje de instalaciones. Seguridad con el manejo de los refrigerantes. Medidas de control medioambiental.

Montaje básico de equipos y elementos de instalaciones de producción de calor y de fluidos:

- Técnicas de replanteo y ubicación de equipos, líneas, entre otros.

- Soportes y fijaciones de equipos y líneas de fluidos en general.

- Montaje de líneas de calefacción, ACS y combustibles. Montaje de rampas de gas ciudad y de propano.

NPE: A-210111-790

Page 52: BORM

Página 2356Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Montaje de grupos de presión de pequeña potencia.

- Técnicas de montaje de pequeños quemadores de gas y mecánicos.

- Montaje de elementos asociados (unidades terminales, purgadores, detentores, válvulas de reglaje, tapones, válvulas, entre otros).

- Medidas de seguridad en operaciones de montaje de instalaciones.

Realización de pruebas de estanqueidad de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Pruebas de estanqueidad. Equipos e instrumentos de medida de presión: manómetros, detectores de fugas electrónicos.

- Normativa de aplicación.

- Medidas de seguridad. Prevención en la manipulación de aparatos a presión.

Montaje de sistemas eléctricos asociados a instalaciones térmicas básicas:

- Elaboración e interpretación de los esquemas eléctricos de la instalación. Control y regulación por centralita de los equipos térmicos.

- Montaje y conexión de elementos de las instalaciones: presostatos, termostatos, sondas de presión y temperatura, termopares, sondas de ionización, electro válvulas, cuadros eléctricos.

Puesta en marcha de instalaciones térmicas:

- Secuencia de puesta en funcionamiento. Técnicas de localización y reparación de fugas de fluido en las instalaciones.

- Parámetros de funcionamiento de instalaciones térmicas: comprobación de las temperaturas de ida y retorno, control de vasos de expansión, velocidad de las bombas, análisis de los humos de la combustión, golpes de ariete, funcionamiento de los dilatadores, regulación de caudal y equilibrado, calibración de las sondas de temperatura.

- Ajustes y correcciones posteriores a la puesta en funcionamiento de la instalación según criterios de eficiencia energética.

Módulo Profesional: Representación gráfica de instalaciones.

Código: 0123

Contenidos:

Representación de elementos y equipos de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Documentación gráfica. Normas generales de representación.

- Planos de edificación. Plano de situación. Plantas. Alzados. Secciones. Detalles constructivos.

- Terminología y simbología de instalaciones: caloríficas, frigoríficas, climatización-ventilación, redes de fluidos y sistemas asociados.

- Utilización de TIC.

Elaboración de esquemas de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Programas informáticos de aplicación.

- Esquemas de principio.

- Esquemas eléctricos.

- Esquemas de regulación y control.

NPE: A-210111-790

Page 53: BORM

Página 2357Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Elaboración de planos generales de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Programas informáticos de aplicación.

- Dibujo en 2D.

- Normas generales de representación gráfica: Formatos. Escalas. Tipos de líneas. Vistas. Acotación.

- Normativa específica de aplicación a las instalaciones térmicas y de fluidos: Disposición de elementos. Trazado de redes. Ubicación de equipos. Elementos singulares.

Elaboración de planos de detalle e isometrías de instalaciones térmicas y de fluidos:

- Programas informáticos de aplicación.

- Dibujo en 3D.

- Isometrías de redes de fluidos.

- Isometrías para el montaje de instalaciones.

- Normas de representación gráfica: Identificación de materiales. Perspectivas. Cortes, secciones y roturas. Indicaciones y leyendas.

Módulo Profesional: Gestión eficiente del agua en la edificación.

Código: 0351

Contenidos:

Medición de los parámetros característicos de redes de agua y saneamiento:

- Tipología de instalaciones de suministro de agua y saneamiento. Tipos de demanda y usos del agua.

- Condiciones de diseño y dimensionado de instalaciones de suministro de agua y evacuación. Elementos que componen las instalaciones. Condiciones de ejecución. Condiciones exigidas reglamentariamente a los materiales.

- Características de diseño y dimensionado de redes de agua caliente sanitaria (ACS).

- Magnitudes y unidades físicas que intervienen en las instalaciones de agua de edificios. Sistemas de unidades.

- Aparatos receptores. Tipología.

- Sistemas e instrumentos de medida y control. Tipología y características. Contadores.

- Técnicas de medición. Interpretación de los resultados de la medida. Tele medida.

- Normativa y recomendaciones sobre la calidad, eficiencia y ahorro de agua aplicable a las instalaciones de agua en edificación.

- Normas de utilización de equipos, materiales e instalaciones.

- Adecuación de los parámetros físico-químicos del agua a los distintos usos de esta.

Evaluación de la eficiencia de los aparatos receptores y sistemas de control en las instalaciones hidráulicas en edificación:

- Facturación de agua y energía. Comprobación de consumos individuales y colectivos. Históricos de demanda y facturación.

- Tipología y características de eficiencia de aparatos receptores.

- Electrodomésticos.

NPE: A-210111-790

Page 54: BORM

Página 2358Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Dispositivos para la mejora de eficiencia de aparatos receptores.

- Sistemas de control en aparatos.

- Pruebas de funcionamiento y de consumo de receptores. Pruebas de presión en puntos desfavorables de la instalación.

Evaluación de instalaciones hidráulicas en edificación:

- Análisis de la demanda de suministro de agua y saneamiento.

- Procedimientos de comprobación de caudales y calidad de agua proveniente de plantas potabilizadoras o depósitos de distribución.

- Diseño de instalaciones y eficiencia. Exigencias reglamentarias y recomendaciones.

- Sistemas de control de instalaciones.

- Aprovechamiento de aguas pluviales. Cálculo y diseño de sistemas de recogida, almacenamiento y utilización de aguas pluviales para riegos de jardinería y otros usos.

- Pruebas y comprobaciones en las instalaciones de suministro de agua y saneamiento.

- Recomendaciones para el ahorro de agua a nivel usuario.

Elaboración de planes de mantenimiento de instalaciones hidráulicas:

- Tipología y frecuencia de operaciones de mantenimiento en instalaciones de suministro de agua.

- Procedimientos para el control y tratamiento de la legionela. Revisión del estado de conservación y limpieza de la instalación.

- Tipología y frecuencia de operaciones de mantenimiento en instalaciones de saneamiento.

- Búsqueda de fugas e identificación de gastos excesivos.

- Registro de las operaciones de mantenimiento. Libro de mantenimiento, libro de edificio. Inspecciones.

Elaboración de informes de diagnóstico y propuestas de mejora de instalaciones de suministro de agua y saneamiento:

- Recopilación de información. Histórico de consumos, facturas, información de usuarios y criterios de uso. Ratios de contadores, comparación con los edificios y sus análogos.

- Evaluación global de la instalación. Puntos críticos.

- Informe de diagnóstico de la instalación.

- Memoria o informe técnico.

- Análisis y cálculos justificativos.

- Documentación gráfica y planos de las propuestas de mejora de las instalaciones de agua.

- Valoración económica de la mejora propuesta. Presupuesto. Amortización.

Módulo Profesional: Configuración de instalaciones solares térmicas.

Código: 0352

Contenidos:

Evaluación del potencial solar e implantación de instalaciones solares:

- Necesidades energéticas en una vivienda. Consumos energéticos. Consumos eléctricos, energía eléctrica, potencia eléctrica, factor de simultaneidad.

NPE: A-210111-790

Page 55: BORM

Página 2359Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Consumo de agua. Consumo de gas. Necesidades energéticas de calefacción, climatización y ACS en edificios, climatización de piscinas e implantación de instalaciones solares térmicas en procesos industriales.

- Factores de emplazamiento de instalaciones solares: análisis de sombreamiento y repercusión de la orientación e inclinación en la captación solar en captadores térmicos o fotovoltaicos.

- El sol como fuente de energía. Modelos de radiación solar medios mensuales y horarios.

- Potencial solar de una zona. Tablas y sistemas de medidas. Adquisición y tratamiento estadístico de datos meteorológicos para la generación de datos climáticos medios mensuales u horarios. Ficheros climáticos de datos horarios.

- Parámetros básicos para la determinación del potencial solar de una zona.

- Variables climáticas que afectan al rendimiento de las instalaciones solares: insolación, radiación global y temperatura ambiente.

- Estudios técnicos de ubicación y orientación para la realización de instalaciones solares.

- Normativas de aplicación de instalaciones solares.

Elaboración de anteproyectos de instalaciones solares:

- Instalación solar térmica. Componentes de la misma. Descripción de las diferentes partes.

- Tipos de instalaciones solares térmicas. Instalación solar para producción de ACS, calefacción y para refrigeración.

- Instalación solar fotovoltaica. Elementos que la componen.

- Tipos de instalación solar fotovoltaica. Aisladas y conectada a red.

- Estudios económicos y financieros de instalaciones solares.

- Normativas de aplicación de instalaciones solares. Normativa autonómica y Ordenanzas Municipales. Reglamentación sobre productores de energía eléctrica en régimen especial.

- Trámites administrativos. Documentación administrativa.

- Ayudas financieras. Convocatorias.

Configuración de instalaciones solares térmicas:

- Conceptos y magnitudes básicas.

- Partes de una instalación solar térmica.

- Descripción de equipos y elementos constituyentes de una instalación solar térmica: Captadores, circuito primario y secundario, intercambiadores, depósitos de acumulación, depósitos de expansión, bombas de circulación, tuberías, purgadores, caudalímetros, válvulas y elementos de regulación.

- Ensayos de homologación de captadores y módulos. Variables y parámetros que modifican su rendimiento.

- Instalaciones térmicas auxiliares y de apoyo. Distribución y recirculación de ACS, pérdidas energéticas asociadas.

- Proceso de cálculo de una instalación solar térmica.

- Técnicas para la protección de las instalaciones solares térmicas frente a las vaporizaciones: disipación nocturna, aerotermos, modificación del ángulo de inclinación, sistemas de vaciado y llenado automático.

NPE: A-210111-790

Page 56: BORM

Página 2360Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Tipos de anclajes de los captadores y condicionantes estructurales de las cubiertas de los edificios.

- Medición y registro de la producción de instalaciones solares.

Elaboración de documentación técnica de las instalaciones solares térmicas:

- Proyectos. Documentos y partes.

- Pliegos de condiciones. Normativas de aplicación.

- Memorias e informes técnicos. Criterios estratégicos y tecnológicos. Puntos críticos.

- Manuales de seguridad y protección.

- Manual de mantenimiento.

Representación gráfica de instalaciones solares térmicas:

- Datos que intervienen.

- Planos. Diferentes tipos.

- Simbología hidráulica y eléctrica.

- Dibujo asistido por ordenador.

- Pliegos de condiciones. Normativa de aplicación.

Elaboración de presupuestos de instalaciones solares térmicas:

- Definición de partidas.

- Referencias y códigos comerciales.

- Concepto de precio unitario de materiales y mano de obra.

- Concepto de presupuesto de ejecución material.

- Concepto de gasto general, beneficio industrial e impuesto sobre el valor añadido.

Elaboración de estudios de seguridad para el montaje de instalaciones solares térmicas:

- Técnicas de seguridad.

- Riesgo. Definición e identificación.

- Evaluación de riesgos. Elección de medidas.

- Implantación de medidas.

- Equipos de protección individual.

- Técnicas de protección ambiental.

- Calidad. Sistemas, criterios y control.

- Normativa de aplicación. Legislación ambiental.

Módulo Profesional: Certificación energética de edificios I.

Código: 0350a

Contenidos:

Evaluación higrotérmica de cerramientos de edificios:

- Tipos de cerramientos: cubiertas, particiones interiores, en contacto con el aire, en contacto con el terreno.

- Tipos de aislantes, características térmicas, de comportamiento frente al incendio y de degradación higroscópica.

- Transmisión de calor en un elemento unidimensional de varias capas.

- Puentes térmicos tipos y comportamiento ante las pérdidas de calor.

NPE: A-210111-790

Page 57: BORM

Página 2361Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Características térmicas de distintos materiales utilizados en construcción. Conductividad térmica. Calor especifico. Permeabilidad al paso del vapor.

- Manejo básico del diagrama psicrométrico.

- Tipos de condensaciones.

- Permeabilidad al aire e infiltraciones. Renovaciones de aire.

- Colocación capas en un cerramiento.

- Balance energético de un edificio para obtener la demanda energética.

- Soluciones para disminuir la demanda energética.

Determinación de la limitación de la demanda energética de edificios mediante la opción simplificada:

- Distribución del consumo de energía en edificios según su uso.

- Limitación de la demanda energética. Fundamentos técnicos.

- Aplicación práctica de la opción simplificada. Método de tablas.

- Zonificación climática. Severidad climática.

- Clasificación de los espacios, envolvente térmica y cerramientos. Parámetros.

- Cumplimiento de las limitaciones de permeabilidad al aire de las carpinterías de los huecos y lucernarios.

- Control de las condensaciones intersticiales y superficiales

- Código técnico de la edificación. Sección ahorro de energía. HE1.

Cálculo de la demanda energética de edificios mediante la opción general:

- Aplicación de la opción general en el cálculo de la demanda energética.

- Manejo del programa informático reconocido en la normativa vigente.

- Definición y características de la envolvente térmica. Criterios de zonificación.

- Características del edificio de referencia.

- Condiciones ambientales interiores y climáticas exteriores.

- Control solar, factor de sombra, factor solar, factor solar modificado, voladizos, dispositivos de lamas.

- Elementos de sombra y obstáculos remotos.

- Informe de resultados. Variaciones para distintos escenarios.

- Técnicas de mejora de resultados. Sistemas de orientación, protección solar, aumento de aislantes y otros.

- Radiación solar y temperatura. Ficheros climáticos.

Módulo Profesional: Certificación energética de edificios II.

Código: 0350b

Contenidos:

Calificación energética en el proceso de certificación energética de edificios:

- Proceso de certificación energética de edificios. Ámbito de aplicación y requerimientos legales de la normativa.

- Implicaciones medioambientales de la certificación energética.

- Calificación energética: opción simplificada.

- Calificación energética: opción general.

NPE: A-210111-790

Page 58: BORM

Página 2362Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Documentos reconocidos de apoyo a la certificación energética.

- Programas informáticos oficiales y alternativos de aplicación.

Cálculo de la calificación energética de edificios de viviendas.

- Instalaciones energéticas: ACS, climatización, iluminación.

- Contribución a la calificación de sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y producción de agua caliente sanitaria.

- Contribución a la calificación de los sistemas de iluminación.

- Contribución a la calificación de los sistemas de control telemático y domótico.

- Contribución a la calificación de los sistemas solares y de cogeneración.

- Identificación de datos a utilizar procedentes del proyecto.

- Horarios de funcionamiento.

- Cargas internas.

- Temperaturas de consigna y control.

- Calificación energética: Aplicación opción simplificada. Método de tablas.

- Aplicación opción general.

- Manejo del programa informático reconocido en la normativa vigente. CALENER VYP para viviendas.

- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus guías técnicas.

Cálculo de la calificación energética de pequeño terciario:

- Instalaciones energéticas: ACS, climatización, iluminación.

- Contribución a la calificación de sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y producción de agua caliente sanitaria.

- Contribución a la calificación de los sistemas de iluminación.

- Contribución a la calificación de los sistemas de control telemático y domótico.

- Contribución a la calificación de los sistemas solares y de cogeneración.

- Identificación de datos a utilizar procedentes del proyecto.

- Horarios de funcionamiento.

- Cargas internas

- Temperaturas de consigna y control.

- Aplicación de la opción general.

- Manejo del programa informático reconocido en la normativa vigente. CALENER VYP para pequeño terciario.

- Conocimientos básicos del programa informático CALENER GT u otros programas reconocidos para sistemas que no pueden simularse con CALENER VYP en instalaciones de terciario.

- Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus guías técnicas.

Elaboración de documentación para la certificación energética de edificios.

- Proceso administrativo de certificación energética de proyecto.

- Proceso administrativo de certificación energética de edificio terminado.

NPE: A-210111-790

Page 59: BORM

Página 2363Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Proceso de certificación energética de edificios existentes.

- Actualización y renovación de la certificación.

- Cumplimentación de la etiqueta energética.

- Real decreto de certificación.

- Normativa local y autonómica. Procedimiento de control de la certificación.

- Documentos administrativos y su registro. Procedimiento de registro de la certificación.

- Directivas europeas de certificación.

Módulo Profesional: Promoción del uso eficiente de la energía y el agua.

Código: 0354

Contenidos:

Documentación para la promoción y venta de productos y servicios energéticos:

- Marketing. Mercado. Productos. Precio. Promoción. Distribución.

- Autoorganización del trabajo. Ventajas.

- Técnicas de comunicación. Comunicaciones. Manual de ventas. Argumentación. Fichero de clientes.

- Visitas.

- Técnicas de ventas. Conferencia. Demostración, ensayo y prueba. Tratamiento de objeciones.

- Cierre de ventas.

Planificación de acciones divulgativas sobre el uso eficiente de la energía y el agua:

- Planes nacionales de uso eficiente de la energía y el uso del agua.

- Campañas de comunicación sobre la eficiencia energética y el uso del agua.

- Tipología de destinatarios.

- Ajuste entre las necesidades manifestadas y las necesidades reales.

- Objetivos y recomendaciones sobre el uso eficiente de la energía y el agua.

- Salas de reunión.

- Recursos tecnológicos y didácticos.

- Cálculo del coste de la actuación.

- Organización de actividades divulgativas.

- Planes de divulgación. Destinatarios. Objetivos. Duración. Re cursos necesarios.

- Contenidos. Secuenciación de los contenidos.

- Presupuesto.

- Documentos anexos: folletos, catálogos técnicos, esquemas.

- Elaboración de documentación: Informes, folletos, presentaciones, propuestas.

NPE: A-210111-790

Page 60: BORM

Página 2364Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Programación de acciones divulgativas sobre el uso eficiente de la energía y el agua:

- Preparación de la intervención y uso de recursos.

- Exposición de planes de divulgación.

- Conferencias técnicas sobre energía y agua.

- Argumentación: características, ventajas y beneficios.

- Tratamiento de las preguntas y objeciones.

- Actitud durante la intervención.

Evaluación de las acciones divulgativas sobre el uso eficiente de la energía y el agua:

- Modelos de evaluación.

- Criterios de evaluación.

- Instrumentos de evaluación.

- Repercusiones de las acciones.

- Grado de cumplimiento de los objetivos

- Posibles causas de la desviación resultados/objetivos

- Medidas correctoras.

- Informes de resultados y mejoras propuestas.

Módulo Profesional: Eficiencia energética de instalaciones.

Código: 0349

Contenidos:

Evaluación energética de sistemas de generación de calor:

- Explotación energética de instalaciones caloríficas. Contabilización de consumos. Medidas de combustible. Medidas de energía útil. Energía suministrada. Equivalencia energética y de emisiones de CO2 de combustibles.

- Generación de calor, combustión y combustibles. Termodinámica de los gases. Análisis de humos. Rendimiento de la combustión. Demanda de combustible. Autonomía de uso.

- Instalaciones y equipos de calefacción, producción de agua caliente y cogeneración: cálculo de rendimiento energético, procedimientos reconocidos para la obtención del rendimiento instantáneo y rendimiento estacional. Determinación de consumos. Exigencias reglamentarias.

- Técnicas de medición en instalaciones de generación de calor.

- Riesgos asociados a la manipulación de generadores de calor.

Evaluación energética de los sistemas de generación de frío:

- Explotación energética de instalaciones de generación de frío. Contabilización de consumos. Medidas de combustible. Medidas de energía útil. Energía suministrada.

- Higrometría. Operaciones de tratamiento del aire. Humectación y deshumectación del aire. Consumos previstos.

- Producción de frío por compresión mecánica: Principio termodinámico, balance energético, rendimiento energético. Reversibilidad del sistema. Rendimientos y balances energéticos en otros tipos de producción frigorífica.

NPE: A-210111-790

Page 61: BORM

Página 2365Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Instalaciones y equipos de acondicionamiento de aire y ventilación: obtención de rendimientos. Exigencias reglamentarias.

- Técnicas de medición en instalaciones de generación de frío.

- Riesgos asociados a los equipos generadores de frío.

Evaluación de los sistemas de distribución térmica:

- Energía, calor y transmisión de calor. Dinámica de fluidos. El aire y el agua como medios caloportadores. Otros fluidos caloportadores.

- Cálculo de las pérdidas energéticas en distribución. Criterios de mejora.

- Permeabilidad al vapor de agua. Limitación de las pérdidas de calor y control de condensaciones en tuberías. Exigencias reglamentarias.

- Circuitos de agua: elementos de regulación y equilibrado. Caudal variable.

- Bombas circuladoras: control de rendimiento. Cálculo del mismo. Sistemas de ajuste de caudal

- Intercambiadores de calor: balances energéticos, eficacia y rendimiento.

- Unidades terminales: características y capacidades sensible y latente. Sistemas de control. Eficacia y rendimiento.

- Redes de aire: elementos de regulación y equilibrado. Determinación y limitación de las pérdidas de calor y control de condensaciones en conductos. Exigencias reglamentarias. Sistemas de caudal variable.

- Ventiladores: control de rendimiento.

Cálculo del ahorro energético de los sistemas de recuperación de energía:

- Recuperación de energía. Principios funcionales.

- Sistemas de recuperación de calor sensible y de entalpía. Características de cada uno y aplicaciones. Eficacia y rendimiento. Exigencias reglamentarias. Parámetros de temperatura de operación.

- Sistemas de recuperación del medio de condensación: anillos de condensación, torres de enfriamiento y aeroenfriadores. Tipos y características. Eficacia y rendimiento. Aplicaciones. Exigencias reglamentarias.

- Utilización del subsuelo como forma de recuperación. Sistemas geotérmicos de intercambio con el subsuelo.

Valoración del ahorro energético de los sistemas de control de instalaciones:

- Regulación, control, medición y contabilización de consumos para instalaciones térmicas.

- Interpretación y elaboración de esquemas.

- Instrumentos de medida: Termómetros, termohigrómetros, anemómetros, barómetros, hidrómetros, manómetros, vacuómetros, caudalímetros, contadores de calorías, polímetro, pinza amperi-métrica, entre otros.

- Puntos de control de una instalación. Variables analógicas y digitales. Comparación de variables. Señales normalizadas. Situación de los elementos de medida y control.

- Elementos captadores-actuadores de regulación y control: termostatos, higrostatos, presostatos, sondas, pirostatos, flujostatos, finales de carrera, servomotores, entre otros. Sistemas de instalación de cada uno de ellos.

NPE: A-210111-790

Page 62: BORM

Página 2366Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Elementos de control proporcional. Tipos, funciones de transferencia, lazos, algoritmos de control. Respuesta ante perturbaciones.

- Sistemas de regulación y control centralizado. Tipos, componentes. Sistemas de regulación preconfigurados y programables. Autómatas y reguladores. Sistemas SCADA. CPU, módulos de salidas y entradas A/D, tarjetas de relés, interface de comunicación con PC. Telegestión.

Evaluación de los sistemas eléctricos de las instalaciones térmicas:

- Interpretación y elaboración de esquemas eléctricos. Simbología normalizada.

- Componentes eléctricos de protección, mando y medida en la instalación: protecciones magnetotérmicas, diferenciales, contactores, térmicos disyuntores, relés de mando, selectores, temporizadores, programadores horarios, equipos de medida, transformadores de tensión e intensidad. Funciones. Adecuación de su calibración. Clases de precisión.

- Líneas eléctricas de alimentación de equipos. Secciones reglamentarias.

- Comportamiento de los circuitos receptores. Factor de potencia y su mejora. Determinación y medida del mismo. Influencia en la factura.

- Técnicas de medición de variables eléctricas: interpretación de resultados. El polímetro, vatímetro, contadores, analizadores de redes.

- Características eléctricas, mecánicas y conexionado de las máquinas eléctricas de ce. y de c.a. monofásicas y trifásicas.

- Puesta en servicio, sistemas de arranque de los motores.

- Transformadores y motores: Tipos y características. Eficiencia y rendimiento. Determinación de su rendimiento. Pérdidas. Potencia útil. Curva de rendimientos. Variadores de velocidad en motores eléctricos. Ventajas.

- Equipos y cuadros de control de máquinas eléctricas de ce. y de c.a.

- Seguridad en las instalaciones eléctricas. Contactos directos e indirectos. Medidas de protección.

- Aplicación del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

Cálculo de la eficiencia energética de instalaciones de iluminación:

- Técnicas de medición de variables de iluminación. Unidades. Valor de eficiencia energética de la instalación (VEEI). Rendimiento.

- Iluminación de interior: alumbrado directo e indirecto. Requerimientos de iluminación, tipos de luminarias y eficiencia energética. Consumos, cálculo de luminarias, distribución de luminarias. Cumplimiento de reglamentación.

- Iluminación exterior: requerimientos de iluminación, tipos de luminarias y eficiencia energética. Consumos, cálculo de luminarias, distribución de luminarias. Cumplimiento de reglamentación.

- Sistemas de control y regulación de la iluminación. Sensores y reguladores. Aprovechamiento de la luz natural. Cumplimiento de reglamentación. Código técnico de la edificación.

- Mantenimiento y conservación. Influencia del mantenimiento en el rendimiento.

- Seguridad en las instalaciones de iluminación.

Elaboración de propuestas para la mejora de la eficiencia energética de instalaciones:

NPE: A-210111-790

Page 63: BORM

Página 2367Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Recopilación de datos y medidas de instalaciones térmicas y de iluminación.

- Histórico de consumos, facturas, información de usuarios, criterios de uso.

- Técnicas de registro de datos.

- Interpretación de los datos y parámetros característicos obtenidos en las inspecciones y pruebas de eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.

- Dictamen de diagnóstico del estado actual de la instalación.

- Equipos eficientes. Clasificación y etiqueta de eficiencia energética.

- Alternativas de mejora a los sistemas de generación, distribución y control de instalaciones térmicas.

- Sistemas de recuperación de energía: ventilación controlada, enfriamiento gratuito (free-cooling), recuperación de calor sensible, recuperación de entalpía, energía del subsuelo.

- Sistemas eficientes en la configuración de instalaciones de iluminación. Sistemas de regulación y control. Aprovechamiento de la luz natural.

- Técnicas de aprovechamiento de energías renovables.

- Limitación del uso de energía convencional en las instalaciones.

- Exigencias reglamentarias sobre eficiencia energética. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. Código técnico de la edificación.

- Criterios de mantenimiento preventivo para la eficiencia energética de las instalaciones térmicas.

- Memoria o informe técnico.

- Análisis y propuesta de soluciones.

- Cálculos justificativos de los elementos constituyentes de la instalación propuesta.

- Documentación gráfica y técnica, reflejando el estado actual de la instalación y la propuesta de mejora.

- Estudio de ahorro energético previsto con la mejora.

- Presupuesto económico de la mejora propuesta y amortización.

- Valoración económica de soluciones propuestas y previsión de amortización con el ahorro previsto.

Módulo Profesional: Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

Código: 0353

Contenidos:

Planificación del montaje de instalaciones solares térmicas:

- Interpretación de proyectos de instalaciones solares térmicas. Comprobación de la correcta definición, propuestas de posibles mejoras y verificación del funcionamiento seguro.

- Organización y preparación del montaje. Técnicas de planificación estratégica.

- Especificaciones metodológicas para el montaje de captadores, intercambiadores y equipos hidráulicos. Revisión de tipos de unión de captadores y sus técnicas de montaje.

NPE: A-210111-790

Page 64: BORM

Página 2368Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Especificaciones metodológicas para el montaje de tuberías, circuladores y resto de componentes del sistema de distribución.

- Especificaciones metodológicas para el montaje de los sistemas de control. Cuadros de protección y mando. Programación de los sistemas de control, ajuste eficiente de los parámetros diferenciales y de limitaciones de seguridad.

- Aprovisionamiento de materiales y puesta en obra. Planificación logística.

- Presupuestos de montaje.

- Manuales de montaje de la instalación.

Técnicas de montaje de instalaciones solares térmicas:

- Maquinaria y herramientas empleadas en el montaje.

- Preparación y replanteo de las instalaciones.

- Técnicas de medida de superficies, sistemas GIS.

- Estructuras, bancadas y soportes. Geometría y esfuerzos, cálculos básicos. Acciones de viento y nieve. Sistemas de anclaje y fijación. Técnicas de montaje de estructuras. Integración arquitectónica.

- Corrosión, concepto y tipos de protección.

- Obra civil: desplazamiento e izado de materiales y equipos.

- Técnicas y operaciones de ensamblado, asentamiento, alineación y sujeción.

- Aplicación de las técnicas y operaciones de mecanizado, conformado y unión, roscado, abocardado y uniones soldadas en el montaje de equipos e instalaciones. Materiales y técnicas de unión entre elementos de las instalaciones.

- Técnicas y operaciones de orientación, inclinación y alineación de captadores.

- Montaje de los diferentes elementos de una instalación solar térmica.

- Calidad en el montaje. Pliegos de prescripciones técnicas.

- Documentación técnica del trabajo. Documentación de los materiales.

- Partes e informes.

Procedimientos para la puesta en servicio de instalaciones solares térmicas:

- Metodología en la puesta en servicio de instalaciones.

- Organización y ejecución de pruebas de estanquidad.

- Organización y ejecución de pruebas de libre dilatación.

- Puesta en servicio de instalaciones solares térmicas. Paradas de primario de captadores y comprobación de su correcta reposición a servicio.

- Pruebas de ajuste y equilibrado. Control de puntos críticos.

- Interconexión de la instalación de apoyo. Parámetros de control. Evaluación de pérdidas energéticas en distribución y recirculación. Técnicas para el aumento de la eficiencia del sistema solar auxiliar.

- Documentación técnica relacionada con la puesta en servicio.

Planificación del mantenimiento de instalaciones solares térmicas:

- Mantenimiento. Función, objetivos y tipos. Mantenimiento preventivo y correctivo. Mantenimiento sustitutivo.

NPE: A-210111-790

Page 65: BORM

Página 2369Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Planif icación y programación del mantenimiento. Planes de mantenimiento.

- Tareas del mantenimiento preventivo.

- Sistemas automáticos de telemedida y telecontrol.

- Cálculo de necesidades. Planificación de cargas.

- Determinación de tiempos.

- Gestión económica de mantenimiento de instalaciones solares térmicas. El coste del mantenimiento. Análisis de costes.

- Documentación para la planificación y programación.

- La orden de trabajo.

- Planes de seguridad, protección ambiental y calidad, en el mante nimiento de instalaciones solares térmicas.

Procedimientos de mantenimiento de instalaciones solares térmicas:

- Maquinaria y herramientas empleadas en el mantenimiento.

- Diagnóstico de averías.

- Técnicas de mantenimiento correctivo y preventivo.

- Telegestión de instalaciones solares térmicas. Control de la producción solar, registro y propuestas de mejora derivadas del análisis del funcionamiento.

- Almacén y materiales de mantenimiento de instalaciones solares térmicas. Recepción y codificación de suministros. Organización del almacén. Gestión del stock. Homologación de proveedores.

- Gestión del mantenimiento de instalaciones solares térmicas asistido por ordenador:

- Optimización del mantenimiento. Calidad en la prestación del servicio.

- Documentación económica y administrativa en el mantenimiento. Facturas y presupuestos.

- Análisis del funcionamiento de instalaciones solares térmicas mediante revisión de facturas energéticas.

- Manual de uso y mantenimiento. Libro del edificio y otros documentos oficiales relacionados con el registro, la inspección y el control.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral

Código: 0356

Contenidos

Búsqueda activa de empleo.

- La formación permanente como vía para el empleo. La formación profesional.

- Valoración de la importancia de la formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica.

- Análisis de los intereses, aptitudes, actitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Especial referencia al ámbito de la eficiencia energética y energía solar térmica.

- El mercado laboral en España y en la Región de Murcia. Tendencias: profesiones con demanda y profesiones en receso.

NPE: A-210111-790

Page 66: BORM

Página 2370Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Itinerarios formativos: fijación de objetivos y medios para alcanzarlos.

- Identificación de itinerarios formativos relacionados con el técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica.

- Definición y análisis del sector profesional del técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica.

- La búsqueda de empleo

—Fuentes de información:

* Medios de comunicación, bolsas de trabajo, agencias de colocación, empresas de trabajo temporal.

* Los Servicios Públicos de Empleo. El Servicio Regional de Empleo y Formación de la Comunidad de Murcia (SEF)

* El trabajo en la Administración Pública. La oferta pública de empleo. El Empleo público en la Unión Europea.

* Internet como recurso en la búsqueda de empleo.

—Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo:

* La Carta de Presentación

* El Currículum Vítae

* La entrevista de selección de personal

* Los test y las pruebas de selección

- Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector de la eficiencia energética y energía solar térmica.

- Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. Herramientas informativas: Europass, Ploteus, entre otros.

- Valoración del autoempleo como alternativa para la inserción profesional. El autoempleo en el sector de la eficiencia energética y energía solar térmica.

- El proceso de toma de decisiones.

Gestión del conflicto y equipos de trabajo

- Equipos de trabajo: concepto y características.

- Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización.

- Equipos de trabajo en el sector de la eficiencia energética y energía solar térmica según las funciones que desempeñan.

- La participación en el equipo de trabajo. Análisis de los posibles roles de sus integrantes.

- Definición de conflicto: tipos, características, fuentes y etapas.

- Métodos para la resolución o supresión del conflicto: negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

- La motivación en los equipos de trabajo. Importancia y técnicas.

Contrato de trabajo

- El Derecho del Trabajo. Concepto, objeto, fuentes.

- Intervención de los poderes públicos y agentes sociales en las relaciones laborales:

—La Administración Laboral: estatal y autonómica.

—La Jurisdicción Social

NPE: A-210111-790

Page 67: BORM

Página 2371Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

—Agentes sociales: sindicatos y organizaciones empresariales.

- Análisis de la relación laboral individual. Elementos

- Relaciones laborales de carácter especial y actividades excluidas del Derecho Laboral.

- El contrato de trabajo. Concepto, elementos y eficacia. El período de prueba.

- Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratación.

- Derechos y deberes derivados de la relación laboral.

- Condiciones de trabajo:

—Tiempo de trabajo: jornada, horarios y períodos de descanso.

—Salario y garantías salariales.

- El recibo de salarios. Concepto. Elementos que lo integran. Cumplimentación. Calculo de bases y cuotas de cotización.

- Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Causas y efectos.

- Representación de los trabajadores.

- La negociación colectiva. Concepto, objetivos e importancia.

- Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica.

- Situaciones de conflicto colectivo, huelga y cierre patronal.

- Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad, beneficios sociales, entre otros.

- Internet como fuente de recursos en materia laboral.

Seguridad Social, empleo y desempleo

- El Sistema de la Seguridad Social. Concepto y finalidad.

- Estructura del Sistema de la Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales.

- Determinación de las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de Seguridad Social: afiliación, altas, bajas y cotización.

- La acción protectora de la Seguridad Social. Principales contingencias y prestaciones.

- Concepto y situaciones protegibles en la protección por desempleo. Duración y cálculo de prestaciones.

- Internet como fuente de recursos en materia de Seguridad Social.

Evaluación de riesgos profesionales

- La cultura preventiva en la empresa.

- Trabajo y salud. Valoración de la relación entre trabajo y salud: los riesgos profesionales. Análisis de factores de riesgo:

—Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad

—Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales

—Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psico-sociales. Carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral.

NPE: A-210111-790

Page 68: BORM

Página 2372Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

—Condiciones de trabajo y riesgos específicos en el sector de la eficiencia energética y energía solar térmica.

- La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad preventiva.

- Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgos detectadas.

- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.

- La siniestralidad laboral en España y en la Región de Murcia.

- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Ley de Prevención de Riesgos Laborales y principales reglamentos de desarrollo.

Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.

- Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales.

- Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

- Gestión de la prevención en la empresa. Modalidades de organización preventiva.

- Documentación de la prevención en la empresa.

—El Plan de Prevención de riesgos laborales.

—La evaluación de riesgos.

—Planificación de la prevención en la empresa.

—Notificación y registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Principales índices estadísticos de siniestralidad.

—El control de la salud de los trabajadores.

- La gestión de la prevención en una pyme relacionada con la eficiencia energética y energía solar térmica.

- Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo.

- Elaboración de un plan de emergencia en un centro de trabajo de eficiencia energética y energía solar térmica.

- Representación de los trabajadores en materia preventiva.

- Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.

Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa

- Determinación de las medidas de prevención y protección individual y colectiva. Señalización de seguridad.

- Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Simulacros

- Primeros auxilios: principios básicos de actuación.

Módulo Profesional: Empresa e Iniciativa Emprendedora.

Código: 0357

Contenidos:

Iniciativa emprendedora:

- La iniciativa emprendedora como motor de la economía. La cultura emprendedora.

- Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad, formación, capacidad de colaboración y de asumir riesgos, entre otros.

NPE: A-210111-790

Page 69: BORM

Página 2373Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- La actuación de los emprendedores como empleados de una empresa del sector de las instalaciones eléctricas y automáticas.

- La actuación de los emprendedores como empresarios de una pequeña empresa en el sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- La actuación de los emprendedores como empresarios de una empresa de economía social en el sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- Innovación y desarrollo económico. Emprendedores e innovación en la Región de Murcia. Programas de apoyo.

- Principales características de la innovación en la actividad de las instalaciones eléctricas y automáticas (materiales, tecnología, organización de la producción, etc.).

- El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.

La empresa y su entorno:

- Concepto, objetivos y funciones básicas de la empresa.

- La empresa como sistema y organización.

- Cultura y ética empresarial. La imagen corporativa de la empresa.

- La empresa y su entorno: general y específico.

- Análisis del entorno general de una “pyme” del sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- Análisis del entorno específico de una “pyme” del sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- Relaciones de una “pyme” del sector de instalaciones eléctricas y automáticas con su entorno.

- Relaciones de una “pyme” del sector de instalaciones eléctricas y automáticas con el conjunto de la sociedad.

- La responsabilidad social de la empresa. El balance social. Costes y beneficios sociales derivados de la actividad empresarial.

- Balance social de una empresa dedicada al sector de instalaciones eléctricas y automáticas. Principales costes y beneficios sociales que implican.

Creación y puesta en marcha de una empresa.

- La empresa y el empresario. Tipos de empresa. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.

- Plan de empresa: concepto y contenido.

- La idea de negocio como origen de la actividad empresarial.

- La idea de negocio en el ámbito del sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- Plan de empresa: El estudio de mercado. Plan de Marketing.

- Plan de producción

- Plan de personal: los recursos humanos en la empresa.

- Estudio de viabilidad económica y financiera. Ingresos y costes.

- Fuentes de financiación: propias y ajenas. Ayudas para la creación de empresas. Previsiones de tesorería, cuenta de resultados y balance. Análisis de la información contable: solvencia, liquidez y rentabilidad, entre otros.

- Viabilidad económica y viabilidad financiera de una “pyme” del sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

NPE: A-210111-790

Page 70: BORM

Página 2374Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Elección de la forma jurídica. Modalidades. Criterios de elección. El empresario individual. Las sociedades. Comunidades de Bienes. Las franquicias como opción empresarial.

- Trámites administrativos para la constitución de una empresa. La ventanilla única empresarial. Gestión de ayudas y subvenciones.

- La fiscalidad en las empresas. Obligaciones fiscales de las empresas. Impuestos que afectan a las empresas: IRPF, Impuesto de Sociedades, I.V.A y otros. Nociones básicas y calendario fiscal. Obligaciones fiscales de una empresa relacionada con el sector de las instalaciones eléctricas y automáticas.

Función administrativa.

- Concepto de contabilidad y nociones básicas.

- Análisis de la información contable: documentos de compraventa: pedido, albarán, factura y otros. Documentos de pago: letra de cambio, cheque y pagaré y otros.

- Obligaciones fiscales de las empresas.

- Fuentes de información y asesoramiento para la puesta en marcha de una pyme.

- Gestión administrativa de una empresa del sector de instalaciones eléctricas y automáticas.

- Plan de empresa de una pyme relacionada con las instalaciones eléctricas y automáticas: idea de negocio, plan de marketing, plan de producción, recursos humanos, estudio de viabilidad económica y financiera, elección de la forma jurídica, trámites administrativos y gestión de ayudas y subvenciones.

- Aplicaciones informáticas para la creación y puesta en marcha de una empresa.

Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo.

Código: 0358

Contenidos:

Identificación de la estructura y organización empresarial:

- Estructura y organización empresarial del sector de la eficiencia energética y la energía solar térmica.

- Actividad de la empresa y su ubicación en el sector de la eficiencia energética y la energía solar térmica.

- Organigrama de la empresa. Relación funcional entre departamentos.

- Organigrama logístico de la empresa. Proveedores, clientes y canales de comercialización.

- Procedimientos de trabajo en el ámbito de la empresa. Sistemas y métodos de trabajo.

- Recursos humanos en la empresa: requisitos de formación y de competencias profesionales, personales y sociales asociadas a los diferentes puestos de trabajo.

- Sistema de calidad establecido en el centro de trabajo.

- Sistema de seguridad establecido en el centro de trabajo.

Aplicación de hábitos éticos y laborales:

- Actitudes personales: empatía, puntualidad.

NPE: A-210111-790

Page 71: BORM

Página 2375Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad.

- Actitudes ante la prevención de riesgos laborales y ambientales.

- Jerarquía en la empresa. Comunicación con el equipo de trabajo.

- Documentación de las actividades profesionales: métodos de clasificación, codificación, renovación y eliminación.

- Reconocimiento y aplicación de las normas internas, instrucciones de trabajo, procedimientos normalizados de trabajo y otros, de la empresa.

Evaluación de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación propuesta de mejoras.

- Componentes de la instalación.

- Combustible de la instalación y sus parámetros característicos.

- Caudales, temperaturas, consumos y otros parámetros característicos.

- Pérdidas y energía aportada al sistema.

- Rendimiento energético de los componentes de la instalación.

- Sistemas de control y su influencia en el rendimiento de la instalación.

- Informe técnico de eficiencia de la instalación.

- Alternativas de mejora a la configuración de la instalación.

- Plan de seguridad en la inspección de instalaciones.

Aplicación de los procesos de calificación y certificación energética de edificios.

- Información constructiva del edificio.

- Comportamiento higrotérmico de los cerramientos.

- Cumplimento de la exigencia de limitación de la demanda energética del edificio.

- Instalaciones térmicas que abastecen el edificio.

- Calificación energética.

- Programas informáticos para simulación y cálculo energético.

- Documentación de la certificación energética de un edificio.

Presentación de propuestas de mejora para la eficiencia y ahorro en las instalaciones de agua del edificio.

- Parámetros hidráulicos y de calidad en las instalaciones de agua.

- Estado de conservación de la instalación hidráulica.

- Intervenciones de mantenimiento realizadas en las instalaciones de agua.

- Características de los aparatos receptores y de los sistemas de control.

- Comparativa del gasto y funcionamiento de los aparatos y la instalación con la que se obtendría con receptores de funcionamiento eficiente.

- Margen de mejora de los sistemas de control.

- Informes de diagnóstico de la instalación de agua.

- Propuestas de mejora de la instalación de agua.

Proyectos de instalaciones solares térmicas respondiendo a las exigencias legales y a las necesidades energéticas de los clientes.

- Necesidades energéticas del usuario.

NPE: A-210111-790

Page 72: BORM

Página 2376Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Potencial solar en la ubicación del edificio.

- Opciones de implantación de energía solar.

- Configuración de la instalación solar térmica.

- Planos de trazado general y de detalle de la instalación solar térmica.

- Memoria, pliegos de cláusulas administrativas, presupuesto, estudio de seguridad y resto de documentación necesaria para el proyecto.

- Documentación administrativa de tramitación del proyecto.

Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

- Proyecto de montaje de la instalación solar térmica.

- Aprovisionamiento y suministro de materiales a la obra.

- Replanteo y montaje de la instalación.

- Pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta en servicio.

- Mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

- Plan de seguridad en el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

- Documentación relacionada con el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

Promoción del uso eficiente de la energía y el agua:

- Productos, aparatos e instalaciones, catalogados de alta eficiencia, disponibles en el mercado.

- Manuales de venta y argumentarios de apoyo la promoción comercial.

- Acciones divulgativas teniendo en cuenta la normativa y planes de eficiencia en vigor: Identificación de destinatarios, preparación, realización y evaluación.

ANEXO II

ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES DE INGLÉS TÉCNICO PARA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA I Y II,

INCORPORADOS POR LA REGIÓN DE MURCIA

Módulo Profesional: Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica I

Código:IN3EEI

INTRODUCCIÓN

Los retos que se derivan de la pertenencia a la Unión Europea y de la globalización del mundo laboral requieren el dominio de una lengua extranjera para asegurar el acceso al mercado de trabajo de los estudiantes de la Región de Murcia en las mejores condiciones posibles. Las relaciones profesionales dentro de esta esfera precisan el dominio de una lengua extranjera como vehículo de comunicación, lo que aconseja la implantación de esta disciplina dentro de los planes de estudio de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

El módulo profesional Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica tiene como referencia las directrices marcadas en el “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación”.

NPE: A-210111-790

Page 73: BORM

Página 2377Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

La intención del módulo profesional es permitir a los alumnos utilizar el idioma de manera adecuada tanto en la vertiente oral como en la escrita, en situaciones cotidianas relacionadas con sus necesidades profesionales, en interacción con otros hablantes o en la producción y comprensión de textos, ya sean de interés general o relacionados con su familia profesional, lo cual contribuye a las competencias básicas a las que alude el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006,de 3 de mayo, de Educación.

Contribución a las competencias generales del título y a los objetivos generales del ciclo formativo.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias ñ), o), p), r) s), t) y u) del título y los objetivos generales r), t), u), v) y w) del ciclo formativo.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación:

1. Utilizar la lengua oral para interactuar en situaciones habituales de comunicación y en situaciones propias del sector profesional.

Criterios de evaluación:

- Participar espontáneamente en conversaciones relacionadas con situaciones habituales o de interés así como con situaciones propias de su ámbito profesional.

- Utilizar las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

- Identificar elementos de referencia y conectores e interpreta la cohesión y coherencia de los mismos.

- Expresar con fluidez descripciones, narraciones, explicaciones, opiniones, argumentos, planes, deseos y peticiones en cualquier contexto cotidiano.

- Comprender información general e identifica detalles relevantes en mensajes emitidos cara a cara o material emitido por los medios de comunicación sobre temas habituales o de interés personal así como sobre temas propios de su familia profesional siempre que la articulación de la lengua sea clara y relativamente lenta.

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado tanto en la pronunciación de sus mensajes como en la comprensión de los ajenos.

2. Comprender textos escritos de interés general o relacionados con la profesión.

Criterios de evaluación:

- Encontrar información específica en textos claros y en lengua estándar de un área conocida.

- Comprender la información general y específica e identificar el propósito comunicativo de textos de diversos géneros.

- Identificar la estructura de la información en los textos técnicos relacionados con su área de trabajo.

- Utilizar el contexto para localizar una información determinada.

- Utilizar fuentes diferentes con el fin de recabar una información necesaria para la realización de una tarea.

NPE: A-210111-790

Page 74: BORM

Página 2378Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado para la comprensión de los textos.

3. Escribir textos con fines diversos y sobre temas conocidos y temas relacionados con la profesión respetando los elementos de cohesión y coherencia.

Criterios de evaluación:

- Producir textos continuados y marcar la relación entre ideas con elementos de cohesión y coherencia.

- Utilizar las estructuras y el léxico adecuado en los escritos profesionales: cartas, emails, folletos, documentos oficiales, memorandos, respuestas comerciales y cualquier otro escrito habitual en su ámbito laboral.

- Expresar descripciones, narraciones, explicaciones, opiniones, argumentos, planes, deseos y peticiones en contextos conocidos.

- Tomar notas, resumir y hacer esquemas de información leída o escuchada.

- Respetar las normas de ortografía y puntuación.

- Presentar sus escritos de forma clara y ordenada.

- Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico estudiado para la elaboración de los textos.

4. Valorar la importancia del inglés como instrumento para acceder a la información y como medio de desarrollo personal y profesional.

Criterios de evaluación:

- Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se presenten de forma explícita en los textos con los que se trabaja.

- Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación en los contextos profesionales más habituales.

- Mostrar interés e iniciativa en el aprendizaje de la lengua para su enriquecimiento personal.

- Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, desacuerdo...

Contenidos:

Uso de la lengua oral

- Participación en conversaciones que traten sobre su área de trabajo o sobre asuntos cotidianos.

- Fórmulas habituales para iniciar, mantener y terminar situaciones comunicativas propias de su familia profesional: presentaciones, reuniones, entrevistas, llamadas telefónicas...

- Identificación de elementos de referencia y conectores e interpretación de la cohesión y coherencia de los mismos.

- Uso adecuado de fórmulas establecidas asociadas a situaciones de comunicación oral habituales o de interés para el alumno.

- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes emitidos cara a cara o por los medios audiovisuales sobre temas conocidos.

NPE: A-210111-790

Page 75: BORM

Página 2379Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Producción oral de descripciones, narraciones, explicaciones, argumentos, opiniones, deseos, planes y peticiones expresados de manera correcta y coherente.

- Resolución de los problemas de comprensión en las presentaciones orales mediante el uso de estrategias: ayuda del contexto, identificación de la palabra clave, y de la intención del hablante.

- Producción de presentaciones preparadas previamente sobre temas de su familia profesional, expresadas con una adecuada corrección gramatical, pronunciación, ritmo y entonación.

Uso de la lengua escrita

- Comprensión de información general y específica en textos de diferentes géneros sobre asuntos cotidianos y concretos y sobre temas relacionados con su campo profesional.

- Técnicas de localización y selección de la información relevante: lectura rápida para la identificación del tema principal y lectura orientada a encontrar una información específica.

- Uso de elementos lingüísticos y no lingüísticos para la inferencia de expresiones desconocidas.

- Uso y transferencia de la información obtenida a partir de distintas fuentes, en soporte papel o digital, para la realización de tareas específicas.

- Composición de textos de cierta complejidad sobre temas cotidianos y de temas relacionados con su familia profesional utilizando el léxico adecuado, los conectores más habituales y las estrategias básicas para la composición escrita: planificación, textualización y revisión.

- Uso de las estructuras y normas de los escritos propios del campo profesional: cartas, informes, folletos, emails, pedidos y respuestas comerciales, memorandos, currículum y otros.

- Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel o digital.

Aspectos socioprofesionales

- Valoración del aprendizaje de la lengua como medio para aumentar la motivación al enfrentarse con situaciones reales de su vida profesional.

- Interés e iniciativa en la comunicación en lengua extranjera en situaciones reales o simuladas.

- Reconocimiento del valor de la lengua para progresar en la comprensión de la organización empresarial.

- Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia...

Medios lingüísticos utilizados

- Uso adecuado de expresiones comunes y del léxico propio de la familia profesional.

- Uso adecuado de expresiones comunes y del léxico propio asociado a situaciones habituales de comunicación: describir (personas, rutinas, intereses,

NPE: A-210111-790

Page 76: BORM

Página 2380Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

objetos y lugares), expresar gustos y preferencias, comparar, contrastar y diferenciar entre datos y opiniones, describir experiencias, costumbres y hábitos en el pasado, expresar procesos y cambios, expresar planes, predecir acontecimientos, expresar obligación y ausencia de obligación, necesidad, capacidad, posibilidad, deducciones a acciones presentes y pasadas, expresar causa, consecuencia y resultado.

- Uso adecuado de elementos gramaticales: revisión y ampliación del uso de los tiempos verbales, usos del infinitivo y el gerundio después de ciertos verbos, preposiciones y como sujeto, phrasal verbs, conectores y marcadores del discurso, oraciones temporales y condicionales, revisión del comparativo y superlativo, estilo indirecto, voz pasiva, oraciones de relativo y verbos modales.

- Pronunciación de fonemas de especial dificultad.

- Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para responder a las necesidades comunicativas en lengua extranjera propias del título.

La formación del módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos generales del ciclo formativo y las competencias del título.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo deberán considerar los siguientes aspectos:

a. El alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que conlleva que el diseño y desarrollo del programa y los materiales estarán determinados por las necesidades comunicativas del alumno.

b. Es fundamental, por tanto, llevar a cabo un análisis de cuáles son las necesidades del sector propio de su familia profesional, así como un estudio de las situaciones en las que el alumno tendrá que utilizar la lengua.

c. Teniendo en cuenta estos principios y la duración del módulo, resulta aconsejable plantear, desde el punto de vista metodológico, la adopción de enfoques comunicativos, y más específicamente los basados en “tareas” (Task-Based Language Teaching) a la hora de concretar el currículo. Estas aproximaciones plantean clases en las que el alumno desarrolla una serie de tareas en las que sólo se presta una atención consciente al aspecto lingüístico si es necesario para el desarrollo de la actividad. Lo importante es, que el alumno desarrolle su competencia comunicativa poniendo en práctica las destrezas básicas y que la actividad no la realice de una forma mecánica, sino espontánea, natural y creativa. La puesta en práctica de esta metodología resultará particularmente útil para los alumnos del ciclo formativo, ya que necesitan la lengua inglesa como un medio a través del cual realizan unas actividades académicas o profesionales. Con este enfoque se refuerza la conexión entre las tareas de clase y las que el estudiante desempeñará en su trabajo, lo que indudablemente potencia su interés y motivación.

Módulo profesional: Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica II

Código: IN4EEI

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Comprende textos complejos de tipo técnico en inglés relacionados con el ámbito de su profesión, con un alto grado de independencia y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva.

NPE: A-210111-790

Page 77: BORM

Página 2381Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Criterios de evaluación:

- Se ha aplicado la técnica de lectura adecuada a los distintos textos y finalidades para decidir el uso o descarte para la práctica profesional de noticias, artículos e informes.

- Se han identificado las informaciones relevantes de interés para el desempeño profesional contenidas en textos largos y complejos, con tal de que tenga ocasión de releer los apartados más difíciles.

- Se han extraído con precisión datos e informaciones necesarias para realizar una tarea específica a partir de distintas partes de un texto, o de textos diferentes, que pueden proceder de fuentes especializadas si abordan temas profesionales, o de otras fuentes especializadas si se emplea la ayuda del diccionario.

- Se ha extrapolado el significado de palabras desconocidas por el contexto en temas relacionados con sus intereses y su especialidad.

- Se han interpretado con exactitud instrucciones extensas y complejas referentes al desarrollo de procesos propios de la actividad profesional o al manejo de equipos, aparatos y herramientas, siempre que se puedan volver a leer las secciones más difíciles.

- Se han seleccionando los elementos fundamentales de las comunicaciones escritas enviadas por personas con las que se establecen relaciones en el ámbito profesional para captar con facilidad y precisión su significado esencial.

- Se han aplicado criterios de contextualización y de coherencia en la selección de la información procedente de las herramientas de traducción.

2. Comprende las principales ideas de una información oral emitida en inglés sobre temas de su especialidad, en situaciones de comunicación presencial y no presencial, cuando sus interlocutores emiten un discurso articulado claramente y con lentitud.

Criterios de evaluación:

- Se han comprendido en su integridad los mensajes cortos, como avisos, advertencias o anuncios, siempre que no exista gran distorsión provocada por sonidos ambientales.

- Se han identificado con precisión datos y hechos concretos de carácter técnico relacionados con elementos predecibles de su actividad, tales como números, cantidades y tiempos, expuestos en presentaciones o charlas breves.

- Se ha identificado el tema de conversación entre hablantes nativos cuando esta se produce con claridad y en lenguaje estándar.

- Se han interpretado sin dificultad instrucciones operativas que se le dirigen con claridad, relacionadas con sus actividades profesionales, si tiene ocasión de pedir, ocasionalmente, que le repitan o reformulen lo que le dicen.

- Se han identificado los elementos esenciales de las informaciones contenidas en discursos grabados o comunicaciones no presenciales referidas a asuntos profesionales, si el discurso se ha formulado con claridad y lentitud.

3. Cumplimenta en inglés documentos y redacta cartas, mensajes o instrucciones relacionados con su campo profesional, empleando el léxico específico y con la cohesión, coherencia y precisión requeridas para ejecutar y comunicar las transacciones propias de su actividad.

NPE: A-210111-790

Page 78: BORM

Página 2382Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Criterios de evaluación:

- Se han cumplimentado con corrección y empleando la terminología específica los formularios, informes y otro tipo de documentos normalizados o rutinarios empleados en la actividad profesional.

- Se han redactado cartas, faxes, correos electrónicos, notas, informes, etc. con precisión y corrección de acuerdo con las convenciones apropiadas para estos textos.

- Se han resumido con (labilidad informaciones procedentes de revistas, folletos, Internet y otras fuentes diversas, sobre asuntos rutinarios y no rutinarios de la actividad profesional, pudiendo utilizar las palabras y la ordenación de los textos originales para generar textos breves o resúmenes coherentes en un formato convencional.

- Se han elaborado todos los documentos propios de su actividad con una corrección razonable en los elementos gramaticales básicos, en los signos de puntuación y en la ortografía de palabras habituales, en una estructura coherente y cohesionada, y empleando con precisión el vocabulario específico de su campo profesional.

- Se han tenido en cuenta las características socioculturales del destinatario y el contexto en el que se produce la comunicación en la producción de los documentos escritos.

- Se han aplicado criterios de contextualización y de coherencia en la selección de la información procedente de las herramientas de traducción.

4. Se expresa oralmente con razonable fluidez y claridad sobre temas de su especialidad en situaciones de comunicación interpersonal presencial o a distancia empleando palabras y expresiones precisas.

Criterios de evaluación:

- Se han realizado con corrección presentaciones breves, sencillas y previamente ensayadas de temas relacionados con su actividad profesional.

- Se ha expresado con precisión, empleando un vocabulario técnico suficiente y frases relativamente estandarizadas, cuando transmite información relativa a cantidades, números, características y hechos relacionados con su campo profesional.

- Se han manifestado opiniones y discutido aspectos técnicos referidos a situaciones profesionales habituales en intercambios cortos.

- Se ha empleado una variedad de vocabulario técnico suficiente para expresarse en torno a las situaciones rutinarias de interacción en su ámbito profesional.

- Se ha expresado el discurso con una entonación adecuada y una pronunciación clara y comprensible aunque sea evidente el acento extranjero y los interlocutores puedan pedir, ocasionalmente, repeticiones.

- Se ha adecuado la expresión oral en inglés a la situación comunicativa, incluyendo los elementos requeridos de comunicación no verbal.

5. Se comunica oralmente en inglés con profesionales de su actividad u otros interlocutores manteniendo un intercambio sencillo y directo sobre asuntos cotidianos y propios de la actividad profesional.

NPE: A-210111-790

Page 79: BORM

Página 2383Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Criterios de evaluación:

- Se han iniciado, mantenido y terminado conversaciones presenciales sencillas sobre temas de interés personal o profesional.

- Se ha participado sin dificultad en intercambios verbales breves sobre situaciones profesionales rutinarias en las que se abordan temas conocidos.

- Se han requerido ocasionalmente aclaraciones o repeticiones de alguna parte del discurso emitido por los interlocutores cuando se refiere a situaciones predecibles.

- Se han empleado las convenciones adecuadas para entablar o finalizar conversaciones de manera adecuada al contexto comunicativo.

- Se ha ajustado la interacción oral, incluyendo el lenguaje no verbal, al medio de comunicación (presencial o no presencial), a la situación comunicativa (formal o informal) y a las características socioculturales del interlocutor.

Contenidos:

Contenidos léxicos:

- Vocabulario y terminología específica del campo profesional

- Vocabulario y terminología referente a la vida cotidiana, con especial referencia a: viajes y turismo (medios de transporte, alojamiento,...), ocio, sentimientos personales, rutinas y hábitos de vida, vestido, alimentación, vivienda, compras, salud, el mundo del trabajo, medios de comunicación, instalaciones y servicios de acceso público...

Contenidos gramaticales:

- Los distintos tiempos verbales.

- Formación de palabras.

- Preposiciones, conjunciones y adverbios.

- Verbos auxiliares y modales.

- Oraciones de relativo.

- Elementos de coherencia y cohesión: conectares.

- La voz pasiva. El lenguaje técnico-científico.

- Condicionales.

- Estilo indirecto.

Contenidos funcionales:

- Saludar y despedirse en situaciones sociales habituales

- Formular y responder preguntas para obtener o dar información general y profesional, pedir datos y medidas, etc.

- Escuchar e identificar información relevante en explicaciones y presentaciones sobre temas técnicos, tomando notas o resúmenes.

- Comparar y contrastar; ventajas e inconvenientes.

- Mostrar acuerdo y desacuerdo.

- Expresar intenciones y planes.

- Expresar gustos y preferencias.

- Expresar sugerencias, recomendaciones, quejas y obligaciones.

- Manifestar opiniones sobre temas técnicos u otros y apoyarlas con argumentos.

NPE: A-210111-790

Page 80: BORM

Página 2384Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

- Describir máquinas o equipos, materiales y procesos.

- Especular acerca del pasado y el futuro. Formular hipótesis.

- Identificar con rapidez el tema general de un texto.

- Localizar con precisión detalles específicos de un texto e inferir significado no explícito.

- Planificar y resumir por escrito informaciones de uno o varios documentos más extensos de tipo técnico.

- Elaborar textos informativos coherentes que proporcionen detalles e información técnica.

- Redactar CVs, cartas de presentación o perfiles profesionales, solicitudes de empleo.

- Cumplimentar formularios o documentos

- Adecuar el formato y la estructura para organizar textos escritos (informes, instrucciones, correo electrónico...) con objetivos diferentes.

- Utilizar con soltura diccionarios, manuales u otros materiales de referencia, incluyendo los medios electrónicos, para encontrar el significado adecuado a cada contexto de palabras desconocidas.

- Presentar oralmente informaciones e ideas en una secuencia lógica.

- Hacer y responder a llamadas telefónicas. Dejar y recoger mensajes.

- Transmitir palabras de otra persona: órdenes, instrucciones, preguntas, peticiones...

- Expresar oralmente con corrección hechos, explicaciones, instrucciones y descripciones relacionadas con el ámbito profesional.

- Acomodar el estilo comunicativo al destinatario, el contexto y el objetivo de la comunicación.

- Utilizar estrategias de comunicación no verbal para reforzar la interacción oral.

Contenidos socioprofesionales:

- Identificar y analizar las normas, protocolos y hábitos básicos que rigen las relaciones humanas y socioprofesionales propias de los países de donde proceden los clientes y/o los profesionales con quienes se comunica.

- Identificación y aplicación de las pautas de comportamiento para interactuar en inglés, teniendo especialmente en cuenta las convenciones de cortesía en uso en el ámbito de Internet.

- Curiosidad, respeto y actitud abierta hacia otras formas de cultura y hacia las personas que la integran.

- Disposición para el trabajo en pares y grupos, y en entornos multidisciplinares.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS.

El módulo profesional de Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica II en los ciclos formativos tiene como objetivo fundamental reforzar la competencia lingüística del alumnado, haciendo especial hincapié en las destrezas que le permitan desenvolverse con comodidad en las situaciones comunicativas habituales de la vida ordinaria y profesional.

NPE: A-210111-790

Page 81: BORM

Página 2385Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Considerando que en este caso se trata de un segundo nivel del idioma dentro del ciclo formativo, el enfoque de este módulo se puede dirigir a reforzar la formación del alumnado en aspectos técnicos del lenguaje propios de su especialidad, sin dejar de lado el desarrollo de las capacidades necesarias para desenvolverse en situaciones de co municación ordinarias. Esta última dimensión adquiere una relevancia especial en este curso, desde el que los alumnos y alumnas pueden acceder a su participación en los programas europeos Erasmus para el aprendizaje permanente.

Por todo ello, y en consonancia con lo que se propone en el Marco Europeo de referencia para las lenguas, el módulo se debe enfocar hacia la consecución, por parte del alumnado, de una comunicación eficaz en situaciones ordinarias y profesionales reales.

Con esta finalidad, el proceso de enseñanza-aprendizaje se debería enfocar desde un punto de vista eminentemente práctico, en el que la enseñanza de la gramática sea observada como revisión de lo estudiado en cursos anteriores y se contextualice en situaciones comunicativas de interés real para el alumnado, lo que favorecerá que este adquiera conciencia de la necesidad de desenvolverse de forma independiente en el idioma objeto de aprendizaje. Así mismo, convendría centrar el esfuerzo en que los alumnos sean capaces de comunicarse de manera autónoma y coherente con un nivel más exigente en la corrección, fluidez y exactitud de la expresión. La utilización, de manera exclusiva, del idioma inglés en el aula, tanto por parte del profesor o profesora como por parte del alumnado, supondrá una contribución importante a los objetivos que se persiguen.

Las actividades que se realicen en el proceso de enseñanza-aprendizaje debieran diseñarse de manera que expongan al alumnado a situaciones comunicativas lo más auténticas posible, que potencien de manera especial las destrezas de comprensión y expresión oral y, por tanto, de interacción.

El ejercicio de las destrezas de comprensión lectora puede proporcionar una buena ocasión para contextualizar el aprendizaje en el campo profesional, extrayendo datos, informaciones y vocabulario específico de documentos reales que, en buena medida, serán accesibles a través de Internet. De manera similar puede contribuir la realización por parte de los alumnos y alumnas de presentaciones electrónicas en las que se describan procesos de trabajo, instrucciones de operación, funcionamiento de máquinas, etc. relativos a su campo profesional.

Las tecnologías de la comunicación suponen una herramienta muy valiosa para colocar al alumnado en situaciones reales de comunicación, algunas de las cuales ya han sido mencionadas, y a las que cabría añadir otras del tipo webquest, intercambio de correo electrónico con e-pals, participación en proyectos del tipo e-Twinning, participación en blogs, etc., sin olvidar Internet como fuente casi inagotable de recursos (diccionarios, podcasts, vodcasts, publicaciones técnicas...) a los que se accede fácil y, en muchos casos, gratuitamente.

Otro aspecto al que conviene prestar atención es al desarrollo de las competencias sociolingüísticas, que deben impregnar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante que, en el marco de esta formación con vocación finalista, garanticemos que el alumnado conoce las convenciones en el uso de la lengua, las normas de cortesía, la diferencias de registro y la trascendencia de su uso adecuado y, en general, las características culturales

NPE: A-210111-790

Page 82: BORM

Página 2386Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

más definitorias de la idiosincrasia de los países que tienen al inglés como lengua materna.

En lo que se refiere a la evaluación, se sugiere que este proceso se centre en la valoración de la competencia comunicativa del alumno, es decir, de la forma de poner en acción sus conocimientos y destrezas lingüísticas y su capacidad para utilizar diferentes estrategias de comunicación. Con este objetivo se han señalado los criterios de evaluación de este módulo y, en la misma línea, el Marco Europeo de referencia para las lenguas puede resultar un instrumento muy valioso para diseñar herramientas de evaluación.

NPE: A-210111-790

Page 83: BORM

Página 2387Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

48

ANEXO III ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL

HORAS SEMANALES CLAVE/MÓDULO PROFESIONAL

HORAS CURRÍCULO PRIMER

CURSOSEGUNDO

CURSO

ECTS*

0121. Equipos e instalaciones térmicas 165 5 14 0122. Procesos de montaje de instalaciones 130 4 13 0123. Representación gráfica de instalaciones 95 3 7 0351. Gestión eficiente del agua en edificación 95 3 4 0352. Configuración de instalaciones solares térmicas

165 5 6

0356. Formación y orientación laboral 90 3 5 IN3EEI Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica I

90 3

0350a. Certificación energética de edificios I 135 4 0350b. Certificación energética de edificios II 125 6 14 0354. Promoción del uso eficiente de la energía y el agua

60 3 5

0349. Eficiencia energética de instalaciones 160 8 12 0353. Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas

160 8 9

0357. Empresa e iniciativa emprendedora 60 3 4 IN4EEI Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica II

40 2

0355. Proyecto de Eficiencia Energética y Energía Solar térmica**

30 - 5

0358. Formación en centros de trabajo** 400 - 22

Total horas Currículo y Total ECTS 2000 120

Total horas semanales por curso

30(1º, 2º y 3º trimestres)

30(1º y 2º

trimestres)

*ECTS: Sistema Europeo de Transferencia de Créditos por el que se establece el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior y las enseñanzas conducentes a títulos universitarios y viceversa. En los ciclos formativos de grado superior se establecerá la equivalencia de cada módulo profesional con créditos europeos, ECTS, tal y como se definen en el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

**Este módulo profesional se desarrolla en el segundo curso del ciclo formativo, en su tercer trimestre.

NPE: A-210111-790

Page 84: BORM

Página 2388Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

49

ANEXO IV ESPECIALIDADES Y TITULACIONES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN LOS

MÓDULOS PROFESIONALES INCORPORADOS AL CICLO FORMATIVO POR LA REGIÓN DE MURCIA

MÓDULOPROFESIONAL

ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO CUERPO REQUISITOS

• Organización y proyectos de sistemasenergéticos

• Catedrático/Profesor de Enseñanza Secundaria.

• Certificado de Nivel Avanzado II (nivel B2) o Certificado de Aptitud (cinco cursos del Plan Antiguo) de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Inglés

• Diplomas expedidos por Instituciones Oficiales Europeas que certifiquen el nivel B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa

• Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica I e Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica II

• Inglés (*) • Catedrático/Profesor de Enseñanza Secundaria.

(*) Este profesorado tendrá preferencia a la hora de impartir este módulo.

TITULACIONES REQUERIDAS PARA IMPARTIR LOS MÓDULOS PROFESIONALES INCORPORADOS AL CICLO FORMATIVO POR LA REGIÓN DE MURCIA EN LOS CENTROS DE TITULARIDAD PRIVADA

MÓDULO PROFESIONAL TITULACIONES REQUISITOS

• Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.

• Certificado de Nivel Avanzado II (nivel B2) o Certificado de Aptitud (cinco cursos del Plan Antiguo) de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Inglés

• Diplomas expedidos por Instituciones Oficiales Europeas que certifiquen el nivel B2, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa

• Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica I e Inglés técnico para Eficiencia energética y energía solar térmica II

• Licenciado en Traducción e Interpretación de la Lengua Inglesa

• Licenciado en Filología Inglesa

NPE: A-210111-790

Page 85: BORM

Página 2389Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

50

ANEXO V ESPACIOS MÍNIMOS

Superficie m²Espacio formativo

30 alumnos 20 alumnos

Aula polivalente Aula polivalente 60 40 Aula Técnica. 100 60 Taller de instalaciones térmicas. 120 100 Taller de instalaciones solares. 120 100 Superficie exterior para instalaciones solares térmicas.

NPE: A-210111-790

Page 86: BORM

Página 2390Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Educación, Formación y Empleo

791 Corrección de errores a la Resolución de 21 de diciembre de 2010, del Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, por la que se convoca la adscripción de centros educativos del ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al Programa de currículo mixto relativo a la doble titulación de Bachiller y Baccalauréat, BACHIBAC, en centros docentes españoles.

Advertido un error en el texto de la Resolución de 21 de diciembre de 2010, del Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, por la que se convoca la adscripción de centros educativos del ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al Programa de currículo mixto relativo a la doble titulación de Bachiller y Baccalauréat, BACHIBAC, en centros docentes españoles, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia n.º 3, de 5 de enero de 2011, es necesario realizar la siguiente corrección:

En el Anexo I, Instrucciones que establecen el procedimiento y los requisitos para impartir el currículo mixto relativo a la doble titulación de Bachiller y Baccalauréat, Apartado Quinto, punto 5.1, Documentos de evaluación, donde dice:

“El/La alumno/a titular de este expediente académico/historial académico de bachillerato ha superado las enseñanzas del currículo mixto a que se refiere el Real Decreto 102/2010 de 5 de febrero (BOE de 12 de marzo), por el que se regula la ordenación de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre España y Francia relativo a la doble titulación de bachiller y baccalauréat en centros docentes españoles.

El/La Secretario/a

Visto bueno El/La directora/a

(Sello del Centro)”, debe decir:

“El/La alumno/a titular de este expediente académico/historial académico de bachillerato ha superado las enseñanzas del currículo mixto a que se refiere el Real Decreto 102/2010 de 5 de febrero (BOE de 12 de marzo), por el que se regula la ordenación de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre España y Francia relativo a la doble titulación de bachiller y baccalauréat en centros docentes españoles, lo que le acredita un nivel B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas, en lengua francesa.

El/La Secretario/a

Visto bueno El/La directora/a

(Sello del Centro)”

Murcia a 11 de enero de 2011.—El Director General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, Carlos Romero Gallego.

NPE: A-210111-791

Page 87: BORM

Página 2391Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

792 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Virgen del Pilar en Cartagena (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 4 de Septiembre de 2009, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de Virgen del Pilar, en Cartagena (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 221, de 24 de Septiembre de 2009, y notificada al Ayuntamiento de Cartagena y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 271, de 23 de Noviembre de 2009) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites se presentaron alegaciones que fueron contestadas en su momento, tal como consta en el expediente.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo:

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Virgen del Pilar en Cartagena, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Cartagena, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-792

Page 88: BORM

Página 2392Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, a 30 de diciembre de 2010.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el ámbito de las minas de plomo del Santo Espíritu, sobre la ladera baja de la vertiente oriental de dicha unidad topográfica. Distante 1,5 m al Suroeste del núcleo poblacional del Llano del Beal, se ubica al Oeste del inicio del barranco de Magrero, a unos 200 m.

2. Descripción y valores

Virgen del Pilar forma parte de un complejo minero contemporáneo integrado en el contexto geográfico de las explotaciones del Santo Espíritu, con probable origen romano fechado entre los siglos II y I antes de nuestra era hasta el siglo I después de nuestra era.

El área arqueológica se encuentra flanqueada por grandes terreras de material estéril, intercalándose con los numerosos desmontes observados a lo largo de todo el yacimiento y el entorno próximo como consecuencia de la actividad diaria de la explotación minera. Se caracteriza por la dispersión de material cerámico en superficie en proporción de 1 ítem por 100 m². El conjunto material está definido por producciones anfóricas itálicas.

3. Delimitación del yacimiento

El yacimiento se inscribe en planta en un perímetro regular de tendencia triangular que discurre por zona de monte, sin marcadores definidos en el terreno.

3.1 Justificación

El área arqueológica integra la superficie de dispersión de materiales arqueológicos, así como las zonas susceptibles de albergar restos en el subsuelo. Se considera por lo tanto que quedan protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento arqueológico.

3.2 Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

X=690502.52 Y=4164874.36 X=690508.95 Y=4164874.36

X=690512.48 Y=4164873.53 X=690518.08 Y=4164871.45

X=690520.36 Y=4164867.30 X=690526.79 Y=4164859.62

X=690532.40 Y=4164852.98 X=690536.75 Y=4164848.83

X=690541.11 Y=4164843.85 X=690544.22 Y=4164840.33

X=690546.30 Y=4164837.21 X=690547.34 Y=4164834.10

X=690547.54 Y=4164830.78 X=690546.51 Y=4164828.71

X=690542.36 Y=4164824.76 X=690538.00 Y=4164822.69

X=690531.77 Y=4164820.82 X=690510.61 Y=4164818.12

NPE: A-210111-792

Page 89: BORM

Página 2393Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

X=690494.42 Y=4164820.40 X=690483.63 Y=4164820.61

X=690473.26 Y=4164822.06 X=690462.47 Y=4164822.06

X=690453.54 Y=4164822.48 X=690451.26 Y=4164822.48

X=690448.15 Y=4164826.21 X=690448.15 Y=4164829.54

X=690450.02 Y=4164834.31 X=690453.96 Y=4164837.42

X=690457.90 Y=4164842.40 X=690459.35 Y=4164845.93

X=690463.50 Y=4164850.29 X=690467.24 Y=4164854.23

X=690476.16 Y=4164860.25 X=690480.31 Y=4164864.60

X=690484.88 Y=4164867.51 X=690489.03 Y=4164869.58

X=690493.80 Y=4164871.45 X=690497.95 Y=4164872.70

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Virgen del Pilar es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural. En el área arqueológica el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Todas estas actuaciones requerirán la definición precisa de su alcance y deberán estar enmarcadas en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, una vez incorporado el yacimiento al planeamiento urbanístico del municipio, cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, pasará a estar condicionada a los criterios de prevención arqueológica especificados en la normativa municipal, fundamentados en la supervisión por parte de un arqueólogo de todos los movimientos de tierra. En estos casos, se comunicará a la Dirección General los resultados de la citada intervención, los cuales podrían motivar el desarrollo de otros trabajos de carácter arqueológico previstos en la citada ley.

NPE: A-210111-792

Page 90: BORM

Página 2394Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-792

Page 91: BORM

Página 2395Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-792

Page 92: BORM

Página 2396Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

793 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico Loma del Breve en Mazarrón (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 20 de Mayo de 2010, incoó expediente de declaración de bien inventariado a favor de Loma del Breve, en Mazarrón (Murcia), notificada al Ayuntamiento de Mazarrón y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 224, de 27 de Septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 29 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo:

1) Declarar bien inventariado el yacimiento arqueológico Loma del Breve en Mazarrón, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 3 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 29.6 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mazarrón, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo

NPE: A-210111-793

Page 93: BORM

Página 2397Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, a 30 de diciembre de 2010.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el paraje de la Finca del Breve, a una distancia de 1 km al noroeste de Puerto de Mazarrón y 3,2 km al sureste de Mazarrón. El yacimiento se emplaza sobre una pequeña loma de 27 m de altitud formada por un complejo constituido por suelos sobre margas y sedimentos cuaternarios suprayacentes a las mismas. El yacimiento está situado a 1 km al este de la rambla de las Moreras, en su margen izquierda. El terreno está caracterizado por una superficie de monte bajo cubierto por vegetación arbustiva.

2. Descripción y valores

Loma del Breve se identifica con una villa agropecuaria encuadrada cronológicamente en epoca romana tardorrepublicana (siglos II-I a.C.) y altoimperial (siglos I-II d.C.).

Se ubica en una zona en la que se constata gran densidad de yacimientos arqueológicos vinculados a la actividad minero-metalúrgica que experimenta su máximo esplendor entre los siglos II y I a.C: Escorial de Susaña (950 m al noroeste), Cañada de la Hormiga (330 m al noroeste), Los Ceniceros (2435 m al noreste), Bancal del Garrobero (550 m al norte), Finca del Breve (80 m al norte), Loma de Sánchez (220 m al sur) y Loma de Herrerías (930 m al noreste), sin duda este último asentamiento el más importante de todos y que posiblemente fue el principal centro minero-metalúrgico de todo el entorno.

En este paraje se constataron molinos de cereal, lo que permitió identificar algunos de estos yacimientos, como Loma de Sánchez, Loma del Breve, Finca del Breve, como un conjunto de establecimientos agrícolas que abastecerían a los establecimientos minero-metalúrgicos del entorno.

El yacimiento fue estudiado con motivo de la revisión de la Carta Arqueológica del Término Municipal de Mazarrón (2003), documentándose material cerámico disperso de época romana, definido por la presencia de cerámica común romana, terra sigillata sudgalica. Además, recoge referencias a la existencia de alineaciones de piedras y manchas grisáceas, asociadas a restos óseos humanos, que indicarían la posible existencia de una necrópolis romana.

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en un polígono irregular cuyo perímetro abarca la superficie de la loma no afectada por las remociones de terreno de carácter agrícola, discurriendo la delimitación por el terreno sin marcadores reconocibles en la superficie.

3.1 Justificación

La delimitación del yacimiento integra la totalidad de la superficie de dispersión de materiales arqueológicos documentados, área susceptible de albergar restos arqueológicos en el subsuelo. Se considera, por tanto, que quedan

NPE: A-210111-793

Page 94: BORM

Página 2398Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento arqueológico.

3.2 Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=651667.49 Y=4160010.71 X=651676.66 Y=4160004.69

X=651683.47 Y=4159998.14 X=651694.73 Y=4159988.19

X=651703.11 Y=4159976.93 X=651707.30 Y=4159963.57

X=651704.94 Y=4159949.17 X=651697.35 Y=4159940.79

X=651687.39 Y=4159938.17 X=651677.97 Y=4159937.91

X=651669.33 Y=4159942.62 X=651643.66 Y=4159955.98

X=651612.24 Y=4159975.88 X=651616.16 Y=4159991.86

X=651612.76 Y=4160000.24 X=651597.31 Y=4160008.09

X=651588.67 Y=4160012.81 X=651591.29 Y=4160018.04

X=651563.53 Y=4160031.14 X=651536.56 Y=4160042.40

X=651540.58 Y=4160047.98 X=651547.55 Y=4160049.47

X=651556.20 Y=4160046.59 X=651573.22 Y=4160040.30

X=651593.91 Y=4160035.59 X=651614.33 Y=4160029.30

X=651632.40 Y=4160022.23 X=651652.30 Y=4160017.26

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la declaración como bien inventariado del yacimiento arqueológico Loma del Breve es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Todas estas actuaciones requerirán la definición precisa de su alcance y deberán estar enmarcadas en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

NPE: A-210111-793

Page 95: BORM

Página 2399Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-793

Page 96: BORM

Página 2400Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-793

Page 97: BORM

Página 2401Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

794 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien inventariado el yacimiento arqueológico La Mona en Mazarrón (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 14 de Junio de 2010, incoó expediente de declaración de bien inventariado a favor de La Mona, en Mazarrón (Murcia), notificada al Ayuntamiento de Mazarrón y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 224, de 27 de Septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 29 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo

1) Declarar bien inventariado el yacimiento arqueológico La Mona en Mazarrón, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 3 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 29.6 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mazarrón, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo

NPE: A-210111-794

Page 98: BORM

Página 2402Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, 30 de Diciembre de 2010.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

El yacimiento se localiza junto a la localidad de Puerto de Mazarrón, en la vertiente occidental del Cabezo del Puerto y delimitado al sur por el mar y al oeste por la playa del Gachero. El entorno se caracteriza por la presencia de vegetación arbustiva extendida de forma dispersa.

2. Descripción y valores

La Mona se corresponde con un asentamiento fechado en época romana tardorrepublicana, entre los siglos II-I a.C. Se ubica en un área densamente ocupada desde una época temprana de la romanización a causa de sus excelentes cualidades geoestratégicas, ya que se encuentra en las proximidades de fondeaderos naturales a través de las cuales las instalaciones minero-metalúrgicas del entorno daban salida a sus productos.

Durante la prospección arqueológica realizada en el sector en 1985, con motivo de la ejecución del P.E.P. Islas, Islotes y Costas, se constataron en el sector varios muros de mampostería de piedras de mediano tamaño trabadas con mortero de cal que pertenecían a tres estancias definidas por un muro corrido y cuatro perpendiculares, junto a los cuales se documentó material arqueológico caracterizado por la presencia de cerámica común romana y terra sigillata hispánica. En 2003 el yacimiento fue prospectado con motivo de la Revisión de la Carta Arqueológica del término municipal de Mazarrón, documentándose cerámica romana de época tardorrepublicana en superficie.

En 2008 se prospectó nuevamente el yacimiento a causa del Plan Parcial Sector Faro S.03/08; se localizaron restos arqueológicos, concentrados mayoritariamente en la vaguada situada en el sector central del área arqueológica, definidos por ánforas republicanas itálicas de origen campano (dressel 1), ánforas procedentes de la costa apula (Lamb.2), tapaderas de ánforas y cerámica común romana.

3. Delimitación del yacimiento

La delimitación del yacimiento se inscribe en un polígono irregular cuyos límites discurren sin marcadores reconocibles sobre el terreno, salvo la fachada suroriental que se ajusta en parte a una curva de nivel.

3.1 Justificación

La delimitación establecida integra la superficie en la que se constataron restos constructivos y dispersión de material arqueológico, área susceptible de albergar restos en el subsuelo. Se considera por lo tanto que quedan protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento arqueológico

NPE: A-210111-794

Page 99: BORM

Página 2403Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=653555.05 Y=4158575.20 X=653559.76 Y=4158571.97

X=653572.41 Y=4158559.32 X=653579.17 Y=4158556.67

X=653591.23 Y=4158548.14 X=653595.65 Y=4158531.67

X=653602.12 Y=4158522.84 X=653613.00 Y=4158512.25

X=653606.24 Y=4158487.25 X=653597.41 Y=4158477.54

X=653590.06 Y=4158468.13 X=653580.06 Y=4158466.65

X=653570.05 Y=4158470.48 X=653556.82 Y=4158483.13

X=653545.93 Y=4158500.48 X=653525.63 Y=4158531.08

X=653527.99 Y=4158557.26 X=653537.69 Y=4158566.67

X=653548.28 Y=4158572.26

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la declaración como bien inventariado del yacimiento arqueológico La Mona es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Todas estas actuaciones requerirán la definición precisa de su alcance y deberán estar enmarcadas en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, una vez incorporado el yacimiento al planeamiento urbanístico del municipio, cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, pasará a estar condicionada a los criterios de prevención arqueológica especificados en la normativa municipal, fundamentados en la supervisión por parte de un arqueólogo de todos los movimientos de tierra. En estos casos, se comunicará a la Dirección General los resultados de la citada intervención, los cuales podrían motivar el desarrollo de otros trabajos de carácter arqueológico previstos en la citada ley.

NPE: A-210111-794

Page 100: BORM

Página 2404Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-794

Page 101: BORM

Página 2405Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-794

Page 102: BORM

Página 2406Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

795 Resolución 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Percheles en Mazarrón (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 14 de Mayo de 2010, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de Cueva de Percheles, en Mazarrón (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 128, de 05 de Junio de 2010, y notificada al Ayuntamiento de Mazarrón y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 222, de 24 de Septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo:

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Percheles en Mazarrón, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mazarrón, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-795

Page 103: BORM

Página 2407Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, 30 de diciembre de 2010.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Cueva de Percheles se emplaza en la pedanía de Ifre-Cañada de Gallego, en el paraje Alto de Percheles, distante 700 m al noreste del núcleo urbano de dicha población. Situada en un frente rocoso de dolomías negras y calizas de la ladera media de la vertiente oriental de la Loma de Perchel y Parazuelos. Dista 132 m al este de la línea de costa. El entorno se caracteriza por la presencia de vegetación arbustiva extendida de forma dispersa.

2. Descripción y valores

El yacimiento Cueva de Percheles corresponde a un hábitat en abrigo del Neolítico, situado a unos 50 m. s. n. m. en un frente rocoso orientado al sureste. Su boca presenta una longitud de 3,70 m, una altura máxima de 3 m y el interior tiene una profundidad de 1 m.

El emplazamiento se justifica por las inmejorables cualidades geoestratégicas de la zona, lo que ha permitido el poblamiento casi ininterrumpido desde el Paleolítico Medio y explica la gran cantidad de hábitat en cueva localizados en el entorno: Cueva del Palomarico (40 m al norte), Cueva Hoyo de los Pescadores (500 m al oeste), Cueva del Corral (570 m al oeste) o Cueva de la Pastora (1000 m al noreste).

La loma en la que se ubica la cueva se localiza en las proximidades de dos ramblas (Pastrana, 700 m al norte, y Percheles, 1600 m al sudeste), cursos de agua de carácter estacional que debieron proporcionar los recursos hídricos suficientes para la subsistencia de los grupos humanos de esta zona. Por otra parte, la línea de costa actual se encuentra a sólo 100 m. A este respecto, la explotación de los recursos marinos mediante la pesca y el marisqueo fue la principal base alimenticia de las comunidades recolectoras que habitaron estos abrigos.

Fue descubierta y excavada en 1890 por L. Siret, quien documentó una punta de flecha de pedernal, labrada en forma de losanje, algunos fragmentos de objetos de alfar y una muela de piedra. Además en la proximidad de la cueva y en la playa misma Siret localizó dos hachas pulimentadas, una de ellas de diorita y la otra de una roca verde más blanda, junto con numerosos fragmentos de cuarzo.

El conjunto material está compuesto por restos de cuarzo, pequeños fragmentos de huesos inclasificables y conchas marinas. En esta línea, los trabajos de prospección realizados en el año 1992/93 y posteriormente en el 2003/04 para la confección y posterior revisión de la Carta Arqueológica de Mazarrón,

NPE: A-210111-795

Page 104: BORM

Página 2408Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

permitieron definir igualmente fragmentos de cerámica a mano, de factura tosca, color superficie interior y exterior rojiza con desgrasante medio-grueso.

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en un polígono irregular cuyas fachadas oriental y meridional se ajustan a la línea de costa mientras que el resto de la delimitación discurre por la superficie sin marcadores reconocibles en el terreno.

3.1. Justificación

La delimitación establecida integra el hábitat prehistórico definido en el propio abrigo y el área exterior próxima al mismo, donde se constata la existencia de restos arqueológicos vinculados al abrigo, así como el ámbito que conforma el espacio visual y ambiental inmediato al hábitat. Se considera por tanto, que quedan protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento, así como el espacio visual y ambiental en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración del bien.

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=642695.63 Y=4154666.68 X=642651.72 Y=4154743.61

X=642674.22 Y=4154783.33 X=642717.87 Y=4154812.26

X=642755.35 Y=4154840.73 X=642785.71 Y=4154856.86

X=642806.59 Y=4154876.79 X=642822.08 Y=4154887.45

X=642882.44 Y=4154828.02 X=642906.01 Y=4154811.71

X=642911.55 Y=4154798.30 X=642907.30 Y=4154767.37

X=642877.58 Y=4154749.78 X=642858.78 Y=4154730.97

X=642818.75 Y=4154712.17 X=642777.03 Y=4154706.88

X=642732.63 Y=4154692.1620

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Cueva de Percheles es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite ningún tipo de intervención, salvo el uso actual del suelo y las encaminadas a la documentación científica, salvaguarda y acondicionamiento del yacimiento. No obstante, cualquier intervención que pretenda abordarse en el ámbito delimitado, así como cualquier movimiento de tierra, sea cual fuere su finalidad, que suponga la alteración de la actual topografía, superficie del terreno o uso actual del suelo, requerirá la previa autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General en materia de patrimonio cultural.

Toda actuación en el área requerirá la definición precisa de su alcance y deberá estar enmarcada en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad deberá ser autorizada por la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

NPE: A-210111-795

Page 105: BORM

Página 2409Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

8

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

1

8

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-795

Page 106: BORM

Página 2410Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

9

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

2

9

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-795

Page 107: BORM

Página 2411Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

796 Resolución de 30 de diciembre de 2010 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Morote en Mazarrón (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 19 de Mayo de 2010, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de Cueva de Morote, en Mazarrón (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 139, de 19 de Junio de 2010, y notificada al Ayuntamiento de Mazarrón y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 222, de 24 de Septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cueva de Morote en Mazarrón, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mazarrón, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-796

Page 108: BORM

Página 2412Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, 30 de diciembre de 2010.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el ámbito noroccidental de T.M. de Mazarrón, perteneciente a la Diputación de Gañuelas, distante de este núcleo poblacional 1,3 km al suroeste. Se emplaza en la ladera baja de una elevación perteneciente a las estribaciones orientales de la Sierra del Águila, en la confluencia del Barranco del Morote (al norte) y una torrentera (margen izquierda) tributaria de la Rambla de la Majada. El entorno se caracteriza por una extensa cobertera vegetal arbustiva, así como por la reforestación de pino en la ladera baja, mientras que el sector este se encuentra afectado por los desmontes para el aprovechamiento agrícola, así como por restos de vertidos sólidos relacionados con los cultivos (plásticos, mallas, rastrojos, etc).

2. Descripción y valores

Cueva de Morote se identifica como un hábitat prehistórico en abrigo (Coordenadas U.T.M.: 639658/4168405) encuadrado cronológica y culturalmente en el Paleolítico Medio y Superior.

Presenta unas dimensiones de 6,50 m de longitud de boca, orientada hacía el sureste, 3 m de profundidad máxima y 2,50 m de altura. Reutilizada en fechas recientes como redil (cochineras), conserva un muro continuo que cierra la entrada, realizado en fábrica de mampostería trabada con mortero de cal de 1,20 m de alzado. Un tabique interior configura dos espacios, de 4 m y 2,5 m de lado respectivamente. El interior se encuentra cubierto por un pavimento de piedras, regularizando así la superficie. Esta circunstancia puede haber contribuido a la conservación del depósito estratigráfico. En este sentido, actuaciones arqueológicas anteriores documentaron junto al abrigo, a unos 6 o 7 m, en un corte realizado para un tomador de riego, un perfil con una potencia de 1,20 m de estratos fértiles arqueológicos.

Por otro lado el emplazamiento se justifica por las ventajas medioambientales y estratégicas de la zona, por donde discurriría desde antiguo una vía de paso y la presencia de múltiples recursos hídricos, elementos que han propiciado una ocupación casi ininterrumpida desde la prehistoria. Destacan los hábitats argáricos en una proporción numerosa, con yacimientos como La Roca, Toscas de María o Cerrico del Jardín, pasando por época romana en La Majada y el Castillo islámico de Carlantín al que se asocia la gran alquería de Gañuelas.

Cueva de Morote es uno de los múltiples yacimientos descubiertos por L. Siret a lo largo de toda la segunda mitad del S. XIX, sumándose a un conjunto que permite la reconstrucción de la explotación del territorio durante el Paleolítico en el municipio de Mazarrón y en conjunto del sureste peninsular.

NPE: A-210111-796

Page 109: BORM

Página 2413Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en planta en un polígono irregular cuyo perímetro se ajusta en todas sus fachadas a ramblizos y torrenteras.

3.1 Justificación

La delimitación establecida integra el hábitat prehistórico localizado tanto en la ocupación del abrigo como en la superficie exterior al mismo, y su ámbito inmediato. Se considera por tanto que quedan protegidos la totalidad de elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento, así como el espacio visual y ambiental en el que cualquier intervención que se realice puede suponer una alteración de las condiciones del bien.

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=639664.68 Y=4168438.66 X=639669.05 Y=4168437.47

X=639665.87 Y=4168419.17 X=639671.04 Y=4168407.63

X=639674.22 Y=4168396.89 X=639671.04 Y=4168387.74

X=639659.90 Y=4168388.93 X=639653.93 Y=4168395.70

X=639646.77 Y=4168404.05 X=639635.24 Y=4168406.04

X=639630.97 Y=4168417.28 X=639631.26 Y=4168427.52

X=639643.99 Y=4168431.50

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Cueva de Morote es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite ningún tipo de intervención, salvo el uso actual del suelo y las encaminadas a la documentación científica, salvaguarda y acondicionamiento del yacimiento. No obstante, cualquier intervención que pretenda abordarse en el ámbito delimitado, así como cualquier movimiento de tierra, sea cual fuere su finalidad, que suponga la alteración de la actual topografía, superficie del terreno o uso actual del suelo, requerirá la previa autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Toda actuación en el área requerirá la definición precisa de su alcance y deberá estar enmarcada en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad deberá ser autorizada por la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

NPE: A-210111-796

Page 110: BORM

Página 2414Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-796

Page 111: BORM

Página 2415Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-796

Page 112: BORM

Página 2416Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

797 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico La Reña en Mula (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 17 de mayo de 2010, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de La Reña, en Mula (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 130, de 8 de Junio de 2010, y notificada al Ayuntamiento de Mula y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 222, de 24 de Septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo:

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico La Reña en Mula, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mula, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-797

Page 113: BORM

Página 2417Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, a 3 de Enero de 2011.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el área suroeste del T.M. de Mula, sobre una loma ligeramente amesetada situada en la vertiente noroeste del relieve denominado Cerro Reña, en la margen izquierda de la rambla del Carrizo, que define el yacimiento por el sur. Dista 11 km en dirección suroeste del núcleo urbano de Mula y 8,5 km al oeste de Pliego, si bien en el entorno se intercalan viviendas rurales, como la Casa de Las Minas, Casa de los Barrancos, y Casa de la Huerta de Arenas. La superficie de monte bajo se caracteriza por la presencia de esparto, matorral, junto a pino carrasco.

2. Descripción y valores

El yacimiento de La Reña se identifica con un asentamiento romano altoimperial (ss. I-III de nuestra era), que según el contexto histórico-arqueológico en el que se inserta podría estar relacionado con actividades agropecuarias. En este sentido, próximo se localiza el yacimiento de Huerta Arenas, a 1 km en dirección suroeste, de similar cronología, lo que indica la existencia de un conjunto de explotaciones rurales en este sector del municipio.

En función de la densidad y carácter de los restos documentados se distinguen dos sectores en el yacimiento. Un primer sector (Zona 1) definido como área nuclear, caracterizado por una mayor acumulación de vestigios arqueológicos así como por la localización de los restos de un conjunto de estructuras habitacionales, distribuidas a partir de un muro principal de orientación este-oeste y de unas medidas de 23 m de longitud y 0,50 m de anchura, en fábrica de mampostería a hueso y con una única hilada de piedras visible; a éste se adosan un total de tres muros con orientación norte-sur, de similar anchura y fábrica, de unos 4 m de longitud, configurando dos estancias. Perimetralmente se establece un segundo sector (Zona 2) caracterizado por la dispersión de materiales en superficie donde se define una menor densidad de restos.

El conjunto material, fundamentalmente cerámico, está representado por producciones comunes de tradición indígena, con algunos ejemplos de decoraciones geométricas y vegetales pintadas en rojo, cerámicas comunes de cronología romana, paredes de ánforas, cerámicas grises de cocina, así como vajilla de mesa de importación como Terra Sigillata Africana A.

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en planta en un polígono irregular de orientación noreste-suroeste cuyo perímetro se ajusta en su fachada noroccidental a una carretera asfaltada, la suroriental limita con la margen izquierda de

NPE: A-210111-797

Page 114: BORM

Página 2418Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

la rambla del Carrizo, mientras que el resto de la delimitación discurre por la superficie sin marcadores reconocibles sobre el terreno.

3.1. Justificación

La delimitación establecida integra los restos de estructuras de cronología romana (Zona 1), así como la superficie de dispersión de vestigios materiales (Zonas 1 y 2), áreas susceptibles de albergar restos arqueológicos en el subsuelo. Se considera por lo tanto que quedan protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento.

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=622807.29 Y=4205640.30 X=622819.56 Y=4205666.59

X=622837.96 Y=4205698.14 X=622846.29 Y=4205713.91

X=622864.25 Y=4205733.19 X=622880.03 Y=4205746.34

X=622886.16 Y=4205730.12 X=622894.49 Y=4205716.54

X=622910.26 Y=4205700.77 X=622923.41 Y=4205680.61

X=622925.16 Y=4205660.89 X=622918.15 Y=4205627.15

X=622898.87 Y=4205615.32 X=622880.47 Y=4205614.00

X=622831.83 Y=4205592.53 X=622811.23 Y=4205575.01

X=622781.00 Y=4205614.00 X=622795.02 Y=4205626.27

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico La Reña es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica definida en el plano adjunto como Zonas 1 y 2, el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Toda actuación en el área arqueológica (Zonas 1 y 2) requerirá la definición precisa de su alcance y deberá estar enmarcada en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

Para la Zona 2, sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, una vez incorporado el yacimiento al planeamiento urbanístico del municipio, cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, pasará a estar condicionada a los criterios de prevención arqueológica especificados en la normativa municipal, fundamentados en la supervisión por parte de un

NPE: A-210111-797

Page 115: BORM

Página 2419Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

arqueólogo de todos los movimientos de tierra. En estos casos, se comunicará a la Dirección General los resultados de la citada intervención, los cuales podrían motivar el desarrollo de otros trabajos de carácter arqueológico previstos en la citada ley.

NPE: A-210111-797

Page 116: BORM

Página 2420Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

8

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

1

8

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-797

Page 117: BORM

Página 2421Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

9

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

2

9

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-797

Page 118: BORM

Página 2422Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

798 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Fuente Higuera en Mula (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 4 de junio de 2010, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de Fuente Higuera, en Mula (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 144, de 25 de Junio de 2010, y notificada al Ayuntamiento de Mula y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 224, de 27 de septiembre de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites no se ha presentado ningún escrito de alegaciones.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Fuente Higuera en Mula, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mula, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-798

Page 119: BORM

Página 2423Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, 3 de enero de 2011.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el paraje denominado Llano Espín, en un pequeña elevación amesetada, junto a la confluencia de los Barrancos del Llano Espín y el Barranco de Galán, junto a un nacimiento de agua denominado Fuente Higuera. Dista 9 km en dirección sur del núcleo urbano de Mula y 4,5 km al Sureste de Pliego, si bien en el entorno se intercalan viviendas rurales, como la Casa de Quiros, Casa de la Esperanza y las Casas del Cura. El entorno se caracteriza por un paisaje quebrado por fuertes procesos erosivos, que producen cárcavas en los materiales blandos. Entre la vegetación arbustiva, típica de monte bajo, destaca el esparto, junto con pinos.

2. Descripción y valores

El yacimiento denominado Fuente Higuera se identifica con un hábitat que presenta dos momentos de ocupación; el primero corresponde a un asentamiento al aire libre encuadrado cronológica y culturalmente en el Calcolítico (III mileno) y un asentamiento posterior en fase histórica centrado en época tardorromana (VI-VII de nuestra era).

Su emplazamiento se justifica principalmente por diversos factores ambientales ventajosos para el desarrollo de actividades económicas basadas básicamente en la agricultura y la ganadería. En primer lugar los recursos hídricos estaban asegurados mediante los dos cursos fluviales próximos, completados además con la fuente de agua que se ubica junto al yacimiento; en segundo lugar en los alrededores se extienden terrenos de superficie ligeramente ondulada, pero aptos para el cultivo. En esta línea, estas condiciones también serían determinantes para el establecimiento de otro yacimiento, Llano de Espín, de cronología romano altoimperial, que se sitúa a escasos metros al noreste.

En función de la densidad y características de los restos documentados se distinguen dos sectores en el yacimiento; el primero corresponde a la cima amesetada (Zona 1), conformándose como área nuclear del yacimiento. Se documentan abundantes restos arqueológicos, mayoritariamente de época prehistórica, y de carácter mueble, si bien también se distinguen un conjunto de piedras de tamaño mediano y grande que pudieran conformar algún elemento estructural. Los hallazgos consisten en fragmentos de cerámica de cocción alternante, con gran cantidad de desgrasante (mica y cuarzo), junto con otras de tonalidades más grisáceas. Se documenta industria lítica, con ejemplos de restos de talla, pequeñas lascas, alisadores y una lámina de dorso con retoque marginal. Se distinguen igualmente fragmentos de cerámica de factura tardorromana, que presentan paredes y bordes rectos con pastas de factura tosca realizados a mano y a torno lento.

NPE: A-210111-798

Page 120: BORM

Página 2424Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Perimetralmente se dispone un segundo sector (Zona 2), que presenta un menor volumen de restos y que se dispone a su vez como ámbito inmediato ambiental y visual, en el que cualquier actuación puede deteriorar la condición del bien.

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en un polígono irregular cuyo perímetro se ajusta en su fachada sur a la margen izquierda del barranco de Llano Espín, al norte a un barranco innominado, mientras que al oeste discurre por la superficie sin marcadores reconocibles sobre el terreno.

3.1 Justificación

La delimitación establecida integra la superficie de dispersión de vestigios arqueológicos, área susceptible de albergar restos arqueológicos en superficie (Zonas 1 y 2). Se considera por tanto que quedan protegidos la totalidad de elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento.

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

Sistema de Referencia Proyección U.T.M. Huso 30 Sistema Geodésico: ED50

X=634978.03 Y=4202824.29 X=634966.20 Y=4202824.73

X=634957.43 Y=4202830.86 X=634944.29 Y=4202844.44

X=634933.33 Y=4202860.66 X=634928.07 Y=4202881.69

X=634930.70 Y=4202893.96 X=634937.28 Y=4202918.93

X=634937.28 Y=4202969.76 X=634959.62 Y=4202982.91

X=634970.14 Y=4202998.68 X=634984.60 Y=4203018.84

X=635004.76 Y=4202992.55 X=635026.66 Y=4202975.46

X=635048.14 Y=4202967.57 X=635066.98 Y=4202959.69

X=635091.95 Y=4202950.05 X=635116.93 Y=4202937.78

X=635136.65 Y=4202927.26 X=635158.56 Y=4202923.32

X=635173.46 Y=4202916.74 X=635171.26 Y=4202904.91

X=635163.82 Y=4202896.59 X=635156.80 Y=4202893.52

X=635143.66 Y=4202892.21 X=635109.04 Y=4202884.32

X=635095.02 Y=4202878.62 X=635088.89 Y=4202868.54

X=635084.07 Y=4202856.71 X=635080.56 Y=4202840.50

X=635075.74 Y=4202824.73 X=635069.61 Y=4202818.15

X=635059.53 Y=4202816.84 X=635025.79 Y=4202821.66

X=635002.56 Y=4202824.73

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Fuente Higuera, es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica definida en el plano adjunto como Zonas 1 y 2, el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si

NPE: A-210111-798

Page 121: BORM

Página 2425Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Toda actuación en el área arqueológica (Zonas 1 y 2) requerirá la definición precisa de su alcance y deberá estar enmarcada en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

Para la Zona 2, sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, una vez incorporado el yacimiento al planeamiento urbanístico del municipio, cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, pasará a estar condicionada a los criterios de prevención arqueológica especificados en la normativa municipal, fundamentados en la supervisión por parte de un arqueólogo de todos los movimientos de tierra. En estos casos, se comunicará a la Dirección General los resultados de la citada intervención, los cuales podrían motivar el desarrollo de otros trabajos de carácter arqueológico previstos en la citada ley.

NPE: A-210111-798

Page 122: BORM

Página 2426Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-798

Page 123: BORM

Página 2427Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-798

Page 124: BORM

Página 2428Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Cultura y Turismo

799 Resolución 3 de enero de 2011 de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales por la que se declara bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo de la Cebada, en Mazarrón (Murcia).

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por resolución de 06 de octubre de 2009, incoó expediente de declaración de bien catalogado por su relevancia cultural a favor de Cabezo de la Cebada, en Mazarrón (Murcia), publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 247, de 26 de Octubre de 2009, y notificada al Ayuntamiento de Mazarrón y a los interesados.

De acuerdo con la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se han cumplimentado los trámites preceptivos de información pública (BORM número 162, de 16 de julio de 2010) para que todas aquellas personas o entidades interesadas, durante el plazo de 20 días hábiles, pudieran formular las alegaciones que estimasen oportunas. Posteriormente, se ha concedido trámite de audiencia al Ayuntamiento y a los interesados. Durante estos trámites se presentaron alegaciones que fueron contestadas en su momento, tal como consta en el expediente.

En consecuencia, terminada la instrucción del expediente y considerando lo que dispone el artículo 22 de la Ley 4/2007, y en virtud de las atribuciones que me confiere el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 330/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Cultura y Turismo.

Resuelvo:

1) Declarar bien catalogado por su relevancia cultural el yacimiento arqueológico Cabezo de la Cebada en Mazarrón, según descripción, delimitación de la zona afectada y criterios de protección que constan en los anexos I y II que se adjuntan a la presente resolución, así como toda la documentación que figura en su expediente.

2) Cualesquiera de las actuaciones arqueológicas de las contempladas en el artículo 55 de la Ley 4/2007 que hayan de realizarse en la zona, cuya declaración se pretende, deberán ser autorizadas previamente por esta Dirección General según lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley 4/2007.

3) Los titulares de los terrenos afectados por la declaración deberán conservar, custodiar y proteger los bienes, asegurando su integridad y evitando su destrucción o deterioro, conforme a lo dispuesto en el artículo 8, apartado 2 de la Ley 4/2007.

De acuerdo con lo que dispone el artículo 26 de la Ley 4/2007, esta resolución deberá ser notificada a los interesados y al Ayuntamiento de Mazarrón, y publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-799

Page 125: BORM

Página 2429Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su publicación, según lo dispuesto en el artículo 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Murcia, 3 de enero de 2011.—El Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón Benítez.

Anexo I

1. Emplazamiento

Yacimiento localizado en el sector meridional del núcleo urbano del Puerto de Mazarrón, en el Cabezo de la Reya, promontorio rocoso que se adentra en el mar con dirección Noreste-Suroeste, delimitado por la Playa de la Ermita, al Este, y la Playa de la Reya, al Oeste. La zona actualmente se encuentra ocupada por instalaciones del Puerto Deportivo, viviendas y un mirador al Sur.

2. Descripción y valores

Cabezo de la Cebada se caracteriza por la presencia en la línea de costa, en su sector Noroccidental, de antiguos recortes artificiales practicados en la roca de forma rectangular, identificados con posibles puntos de amarre y resguardo de pequeñas embarcaciones de cronología indeterminada. Se documentan un total de tres: dos de ellos, con coordenadas U.T.M. X:652476/Y:4158338 y X:652472/Y:4158331, presentan dimensiones similares, 3 m de longitud por 1,20 m de ancho. A unos 10 m de distancia, en dirección Suroeste y con coordenadas U.T.M. X:652464/Y:4158321, se localiza un tercer recorte de mayores dimensiones, con 4 m de longitud por 1,40 m de anchura, presentando además una cavidad labrada en la roca que indica su continuidad subterránea. Señalar que similares elementos estructurales se documentan en el yacimiento de Cabezo de Arraez localizado a 500 m al Noreste.

Por otro lado, en un pequeño sector de playa situado al Oeste se constatan, en una proporción estimada de 1 ítem x 100 m², fragmentos rodados de ánforas de cronología romana pertenecientes probablemente a época altoimperial, caracterizadas por acabados exteriores de engobe blanquecino.

3. Delimitación del yacimiento

El área arqueológica se inscribe en planta en un polígono irregular cuyo perímetro se ajusta en su frente Occidental y Norocciental a la línea marítima, mientras que el resto de la delimitación discurre por sector urbano y playa sin marcadores reconocibles en el terreno.

3.1. Justificación

La delimitación establecida integra prácticamente la unidad topográfica original del relieve, tanto el sector en el que se constatan los recortes en la roca, identificados con posibles puntos de amarre, como la superficie de dispersión de materiales cerámicos, área susceptible de albergar restos en el subsuelo. Se considera, por lo tanto, que quedan protegidos la totalidad de los elementos materiales y contextos estratigráficos que componen el yacimiento arqueológico.

NPE: A-210111-799

Page 126: BORM

Página 2430Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

3.2. Puntos delimitadores (De izquierda a derecha)

X=652608.38 Y=4158469.11 X=652607.12 Y=4158450.69

X=652592.83 Y=4158437.20 X=652580.13 Y=4158418.15

X=652585.69 Y=4158391.95 X=652591.24 Y=4158370.52

X=652566.64 Y=4158349.09 X=652545.20 Y=4158322.10

X=652532.50 Y=4158306.23 X=652507.10 Y=4158290.35

X=652492.82 Y=4158276.86 X=652486.96 Y=4158265.65

X=652479.14 Y=4158248.70 X=652444.67 Y=4158210.55

X=652441.76 Y=4158198.89 X=652420.38 Y=4158199.87

X=652404.83 Y=4158214.44 X=652399.98 Y=4158238.73

X=652400.95 Y=4158277.60 X=652417.47 Y=4158304.81

X=652427.18 Y=4158309.67 X=652429.13 Y=4158295.09

X=652437.87 Y=4158294.12 X=652454.39 Y=4158314.53

X=652464.11 Y=4158336.88 X=652473.83 Y=4158339.79

X=652484.52 Y=4158333.96 X=652487.43 Y=4158352.43

X=652507.17 Y=4158379.07 X=652527.37 Y=4158390.81

X=652550.84 Y=4158420.79 X=652589.95 Y=4158483.37

Todo ello según planos adjuntos.

4. Criterios de protección

La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Cabezo de la Cebada es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área.

En el área arqueológica no se permite la búsqueda, recogida o traslado de materiales arqueológicos, así como el uso de detectores de metales o el vertido de residuos sólidos, salvo que exista autorización de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

En el área arqueológica el uso actual del suelo es compatible con la conservación del yacimiento, si bien cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, o que afecte de forma directa o indirecta a los recortes en la roca, deberá contar con informe y autorización expresa de la Dirección General con competencias en materia de patrimonio cultural.

Todas estas actuaciones requerirán la definición precisa de su alcance y deberán estar enmarcadas en un proyecto de intervención que posibilite la preservación del patrimonio. Dicha actividad, que deberá ser autorizada por la Dirección General, podrá estar condicionada a los resultados obtenidos en una intervención arqueológica previa, en todos los casos dirigida por uno o varios arqueólogos autorizados por la Dirección General, que determine la existencia y caracterización de los restos arqueológicos. Esta intervención, en su caso, constará de una o varias actuaciones de las previstas en el artículo 55 de la Ley 4/2007.

Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, una vez incorporado el yacimiento al planeamiento urbanístico del municipio, cualquier actuación que implique remoción del terreno en zonas o cotas inalteradas, pasará a estar condicionada a los criterios de prevención arqueológica especificados en la normativa municipal, fundamentados en la supervisión por parte de un arqueólogo de todos los movimientos de tierra. En estos casos, se comunicará a la Dirección General los resultados de la citada intervención, los cuales podrían motivar el desarrollo de otros trabajos de carácter arqueológico previstos en la citada ley.

NPE: A-210111-799

Page 127: BORM

Página 2431Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

8

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

1

8

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 1

NPE: A-210111-799

Page 128: BORM

Página 2432Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

9

«NO

TAPIE»

AN

EXO II

PLA

NO

2

9

«NOTAPIE»

ANEXO II

PLANO 2

NPE: A-210111-799

Page 129: BORM

Página 2433Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

3. Otras dispOsiciOnes

Consejería de Universidades, Empresa e Investigación

800 Resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se otorga a la empresa Explotación Eólica La Pedrera, S.L, (EXELPE) la autorización administrativa y la aprobación del proyecto de ejecución de la modificación de la instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial denominada “Parque La Pedrera” en el término municipal de Jumilla y se reconoce en concreto, la utilidad pública de la misma.

Visto el expediente 3E01AT4524 iniciado a instancia de la empresa Enron Wind de España, S.L., con C.I.F. n.º B-61.453.643 y domicilio en C/ María de Molina, n.ºs 40-41; 4.º 28.006 Madrid en el cual constan y le son de aplicación los siguientes.

Antecedentes de hecho.

Primero: La empresa Explotación Eólica la Pedrera, S.L., presentó solicitud el 15 de enero de 2010, al objeto de que por esta Dirección General se otorgue la autorización administrativa, aprobación del proyecto de modificación y el reconocimiento, en concreto, de la utilidad pública, de la instalación de producción de energía eléctrica en Régimen Especial denominada “Parque Eólico La Pedrera” situado en la sierra de La Pedrera en el término municipal de Jumilla, para lo que adjuntó proyecto de la modificación suscrito por técnico competente, la relación concreta e individualizada de los bienes o derechos afectados que se considera de necesaria expropiación y separatas técnicas de proyecto, con la finalidad de aprovechar el recurso eólico existente en la zona para producción de energía eléctrica.

Segundo: La solicitud presentada se hace al amparo de lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007, de 4 de julio, para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, y por la Ley15/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, modificado por el Real Decreto 198/2010, de 26 de febrero, por el que se adaptan determinadas disposiciones relativas al sector eléctrico a lo dispuesto en la Ley Ley15/2009, que es de aplicación en virtud de lo regulado en el art. 2.1 de la Orden de 25 de abril de 2001, de la Consejería de Tecnologías, Industria y Comercio, por la que se establecen procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica de tensión superior a 1 KV.

Tercero: Mediante Resolución de 29 de septiembre de 2005 de esta Dirección General, se otorgó, a la empresa GE Wind Energy, S.L., en base al anteproyecto presentado, la autorización administrativa y el reconocimiento, en

NPE: A-210111-800

Page 130: BORM

Página 2434Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

concreto, la utilidad pública de la instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial denominada “Parque eólico La Pedrera” para la instalación de 24 aerogeneradores, 15 de 1,5 MW y 9 de 2,3 MW con una potencia total de 43,2 MW, generando a 690 V, con transformación 0,690/20 kV en los transformadores de los aerogeneradores y relación de transformación 20/132 kV en la S.T.

Cuarto: Mediante Resolución de 6 de junio de 2007 de esta Dirección General, se otorgó, a favor de la empresa Explotación Eólica La Pedrera, S.L., la autorización administrativa de transmisión de la citada instalación, que fue concedida a la empresa GE Wind Energy, S.L., mediante Resolución de esta Dirección General de 29 de septiembre de 2005 con las características que figuran en dicha Resolución.

Quinto: Mediante escrito de 23 de abril de 2009 la empresa Explotación Eólica La Pedrera, S.L., presenta memoria de las modificaciones introducidas en el proyecto del parque eólico, que fue remitida a la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad par su análisis, emitiendo dicha Dirección General informe de 21 de septiembre de 2009, indicando que las modificaciones se consideran adecuadas, y deben ejecutarse las medidas preventivas relacionadas con la fauna, incluidas en la memoria ambiental de la modificación de proyecto.

Sexto: Mediante anuncio publicado en el B.O.R.M. nº 155 de 8 de julio de 2010, en los diarios La Opinión y El Faro de 12 de julio de 2010 y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Jumilla, ha sido sometida al trámite de información pública la solicitud durante el plazo de veinte días, en el que se incluyó la relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por las instalaciones, no constando en el expediente que se hayan presentado alegaciones al mismo.

Séptimo: Mediante oficios y comunicado interior, de esta Dirección General de 3 y 13 de junio de 2010, se remitieron separatas técnicas del proyecto de afecciones a bienes y derechos de las siguientes Administraciones, organismos, empresas de servicio público o de servicios de interés general, solicitando que presten su conformidad u oposición a la autorización solicitada: Ayuntamiento de Jumilla; Confederación Hidrográfica del Segura; Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. y Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, habiéndose recibido los informes favorables con condicionados técnicos, que han sido remitidos al promotor, el cual ha prestado su conformidad, si bien en la condición impuesta por el Ayuntamiento de Jumilla referente a la cantidad abonar por el promotor en concepto de de la ocupación de monte público, la empresa ha contestado en el sentido de que se tratará directamente con el Ayuntamiento, ya que existe un convenio suscrito, de fecha 2 de agosto de 2002.

Octavo: Está acreditada la capacidad legal, técnica y económica de la empresa en el expediente.

Noveno: Por el Servicio de Energía se ha emitido informe técnico y propuesta de resolución favorable a la autorización solicitada en base a que la instalación cumple con los reglamentos de que le son de aplicación y la tramitación del expte.

Fundamentos de derecho

Primero: Esta Dirección General es competente para otorgar la autorización administrativa, la aprobación del proyecto de ejecución y el reconocimiento, en concreto, de la utilidad pública, de la modificación de la instalación de producción

NPE: A-210111-800

Page 131: BORM

Página 2435Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

de energía eléctrica acogida al Régimen Especial, en virtud de lo dispuesto en el art. 3.3c) de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007 y por la Ley15/2009; en el art.4.1 del R.D. 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial y en el art. 20 del Decreto 9/2001, de 26 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica de la Consejería de Tecnologías, Industria y Comercio, modificado por el Decreto 331/2008, de 3 de octubre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.

Segundo: Al presente expediente le es de aplicación: la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007 y por la Ley 15/2009; el R.D. 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial; el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, modificado por el Real Decreto 198/2010, que es de aplicación en virtud de lo regulado en el art. 2.1 de la Orden de 25 de abril de 2001, de la Consejería de Tecnologías, Industria y Comercio, por la que se establecen procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica de tensión superior 1 KV; la Ley de 16 de diciembre de 1954, de expropiación forzosa; el Decreto de 24 de abril de 1957 que aprueba su reglamento; el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT01 a 09; R.D. 3275/1982, de 12 de noviembre, por la que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación; la Orden de 6 de julio de 1984, del MIE, por la se aprueban las ITC’S del Reglamento anterior; el Decreto 47/2003, de 16 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del REIRM; la Ley 1/1995, de 8 de marzo, de protección del medio ambiente de la Región de Murcia; el R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos; el R.D. 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se desarrolla el Reglamento para la ejecución del R.D.L. 1302/1986; la Ley 25/2009; la Ley de 16 de diciembre de 1954 de expropiación forzosa; el Decreto de 26 de abril de 1957, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa; la Resolución de 13 de octubre de 2005 Dirección General por la que se adjudica la potencia máxima instalable en el nudo de Jumilla establecido para la zona eléctrica de evacuación “Altiplano” y se establece el orden de priorización; la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; los reglamentos técnicos específicos y demás disposiciones concordantes.

Tercero: Considerando que en la tramitación del expte. se han cumplido los preceptos establecidos en los Capítulos II y V del Título VII del citado R.D. 1955/2000, modificado por el Real Decreto 198/2010; que la potencia establecida en el acuerdo comunitario de la ZEDE Altiplano a la empresa para el parque eólico La Pedrera es de 43,50 MW; que la modificación introducida en el proyecto de ejecución consiste en disponer de 22 aerogeneradores de 1,970 MW/Ud, en sustitución de los 32 aerogeneradores inicialmente previstos, de 1,5 MW/Ud y 9 de 2,3 MW/Ud, por los motivos justificados de evolución de los aerogeneradores

NPE: A-210111-800

Page 132: BORM

Página 2436Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

como consecuencia de los avances tecnológicos y de un mejor aprovechamiento de la energía eólica; que al disponer menor número de aerogeneradores la afección a la fauna y flora disminuye, así como la longitud de caminos de acceso y espacio, el cual ya ha sido evaluado ambientalmente; y que la instalación proyectada está calificada de producción de energía eléctrica en régimen especial, que está declarada de utilidad pública por la ley Ley 54/1997; es por lo que se considera viable la autorización administrativa de la modificación del proyecto citado.

Cuarto: Vistas las disposiciones legales citadas y demás de general aplicación, en uso de las facultades que me confiere el apartado 1.c) del artículo 19 de la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y en base a la propuesta de resolución favorable emitida por el Servicio de Energía.

Resuelvo

Primero: Otorgar a la empresa Explotación Eólica La Pedrera, S.L., la autorización administrativa, de la modificación del proyecto de la instalación de producción de energía eléctrica en Régimen Especial denominada “Parque Eólico La Pedrera” situado en la sierra de La Pedrera en el término municipal de Jumilla, con la finalidad de aprovechar el recurso eólico existente en la zona para producción de energía eléctrica.

Segundo: Aprobar el proyecto de ejecución de la modificación introducida con las siguientes características técnicas:

Central de producción de energía eléctrica.

Tipo: Parque Eólico.

Tensión de generación: 690 V.

N.º generadores: 22

Potencia unitaria: 1.970 kW.

Potencia total: 43,34 MW.

Generador: Asíncrono de doble alimentación con rotor devanado y anillos rozantes; frecuencia 50 Hz.

Rotor: 3 aspas, Ø 90 m.

Torre: Tubular de acero troncocónica y altura de 80-105 m.

Centros de transformación.

Tipo: En interior en la góndola; seco encapsulado; grupo de conexión Dyn11; frecuencia 50 Hz; refrigeración AN.

Relación de transformación: 30.000 V/690÷400 V.

Nº de Transformadores: 22

Potencia unitaria: 2.100 kVA.

Celdas blindadas de línea y protección en SF6

Subestación transformadora

Tipo: Intemperie.

A) Sistema de 30 kV:

- Interior constituido por celdas tipo encapsulado metálico, aislamiento SF6: tres celdas de línea de llegada de los circuitos del parque; una de transformador

NPE: A-210111-800

Page 133: BORM

Página 2437Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

de potencia; una de transformador de servicios auxiliares; celda de batería de condensadores y celda de medida.

- Transformador de SS.AA: interior de sala de celdas; trifásico; relación de transformación 30/0,400-0,230 kV; potencia nominal 160 kVA; grupo de conexión Dyn11.

B) Sistema de 132 kV constituido por:

- Transformador de potencia: intemperie; trifásico, relación de transformación 132/30 kV; potencia nominal 44/50 MVA; grupo de conexión Ynd11, refrigeración ONAN/ONAF.

- Dos posiciones de autoválvulas para línea y trafo.

- Un interruptor automático tripolar de corte en SF6 para conexión a trafo.

- Tres transformadores de intensidad en la posición de trafo.

- Un transformador de tensión capacitativo en la posición de línea.

- Un seccionador tripolar de cuchillas de p.a.t. en la salida de la línea.

- Tres transformadores de tensión inductivos para la posición de barras.

- Pórtico de línea.

C) Sala de control: armarios de línea y trafo; comunicaciones; control de subestación y parque; servicios auxiliares, y rectificador de baterías.

Línea eléctrica.

Interiores entre aerogeneradores y desde celdas de aerogeneradores a celdas de la S.T.

Subterránea: Aluminio tipo RHZ1 18/30 kV H16, de secciones 95/150/240/400 y 500 mm2.

Aérea: 205 m de la agrupación de aerogeneradores 14 a 22, antes de la llegada a la S.T.; simple circuito; conductores de aluminio tipo 147-AL1/34-ST1A (LA180); dos apoyos aéro-subterráneos monobloque, origen H-7000-10 y final H-7000-84; aisladores composite U70 AB 30.

Tercero: Reconocer, en concreto, la utilidad pública de la instalación eléctrica que se autoriza, a los efectos señalados en el Título IX de la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007 y por la Ley15/2009 y Capítulo V del Título VII del R.D. 1955/2000, modificado por el Real Decreto 198/2010, que lo desarrolla, que llevará implícita, en todo caso, la necesidad de ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados, relacionados en los anuncios de información pública a los que se hace referencia en el antecedente cuarto, e implicará la urgente ocupación a los efectos del art. 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

Cuarto: Esta resolución estará sometida además de las condiciones impuestas en la Resolución de autorización administrativa de 29 de septiembre de 2005, a las siguientes:

a) La construcción de las instalaciones que se autorizan por la presente Resolución deberán realizarse de acuerdo con el proyecto de ejecución presentado en esta Dirección General, con las pequeñas variaciones que puedan ser expresamente autorizadas, quedando sometida la instalación a la inspección de esta Dirección General.

b) La empresa deberá realizar la ejecución de conformidad con las medidas protectoras y correctoras, y el programa de vigilancia contenido en los Estudios de

NPE: A-210111-800

Page 134: BORM

Página 2438Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Impacto Ambiental presentado, debiendo observarse, además, las prescripciones técnicas incluidas en las Declaraciones de Impacto Ambiental formuladas.

c) El plazo para la ejecución de las instalaciones que se autorizan será de doce (12) meses a contar desde la fecha real de ocupación de las fincas que han de ser afectadas y la disposición de la preceptiva licencia de obras y autorizaciones y permisos necesarios legales para su construcción, y las instalaciones se pondrán en servicio dentro de los treinta días siguientes a la emisión de la autorización de explotación.

d) La Dirección General de Industria, Energía y Minas podrá realizar, durante las obras y una vez acabadas, las comprobaciones y las pruebas que considera necesarias en relación con el cumplimiento de las condiciones generales y especiales esta Resolución

e) La empresa titular será la responsable del uso, la conservación y el mantenimiento de la instalación, de acuerdo con las condiciones de seguridad que requiere la normativa vigente.

f) La empresa solicitará la autorización provisional para la realización de pruebas de funcionamiento una vez terminadas las obras, para lo cual presentará en esta Dirección General el certificado de dirección técnica y final de obra emitido por técnico competente y el protocolo de pruebas requerido por el fabricante de los aerogeneradores, indicando el tiempo necesario para llevar acabo dichas pruebas, con un máximo tres meses, y cualquier otra documentación que a juicio de la Administración sea solicitada para la terminación del trámite esta autorización, así como la posterior autorización de explotación.

g) La empresa solicitará la autorización de explotación una vez terminadas las obras y realizadas las pruebas con resultado satisfactorio, para lo cual presentará en esta Dirección General el certificado de dirección técnica de las pruebas realizadas emitido por técnico competente, así como el protocolo de pruebas con su resultado.

h) Para la transmisión de la autorización otorgada mediante esta propuesta de resolución, será preceptivo la formalización de la correspondiente autorización administrativa por esta Dirección General, para lo cual se deberá presentar la oportuna solicitud y documentación acreditativa del nuevo titular; de la capacidad legal, técnica y económica.

i) Esta autorización se concede sin perjuicio de terceros y de las concesiones, autorizaciones administrativas y licencias necesarias, de acuerdo con otras disposiciones que resulten aplicables y en especial de las relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente.

j) En función del acuerdo comunitario de 30 de mayo de 2007, suscrito en la ZEDE Altiplano, este parque eólico no podrá ponerse en servicio hasta que el gestor de la red de transporte permita la evacuación de la energía eléctrica producida, estando supeditado a la construcción de la S.E. Peñarrubia de 400 KV.

k) La potencia del parque eólico quedará supeditada a la establecida en dicho acuerdo comunitario y en cualquier caso quedará supedita a no sobrepasar la potencia asignada a la ZEDE de 350 MW.

l) La Administración dejará sin efecto la presente Resolución en cualquier momento en que se observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella.

NPE: A-210111-800

Page 135: BORM

Página 2439Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

m) La empresa deberá cumplir los requerimientos establecidos en los Procedimientos de Operación del Sistema P.O.12.1 Solicitudes de acceso para la conexión de nuevas instalaciones a la red de transporte, P.O.12.2 Instalaciones conectadas a la red de transporte: requisitos mínimos de diseño, equipamiento, funcionamiento y seguridad y puesta en servicio y P.O. 12.3 Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión, aprobados por Resoluciones de 11 de febrero de 2005 y 4 de octubre de 2006, de la Secretaría General de la Energía.

Tercero: Conforme a lo dispuesto en el art. 128 y 148 del R.D. 1955/2000, modificado por el Real Decreto 198/2010, que es de aplicación en virtud de lo dispuesto en el art. 2.1 de la Orden de 25 de abril de 2001, de la Consejería de Empresa, Economía e Innovación, esta Resolución debe publicarse en el BORM y se debe notificar al solicitante a todas las Administraciones, organismos y empresas de servicios públicos o de servicios de interés general que informaron o debieron informar en el expediente, a los interesados de bienes y derechos afectados, así como a los restantes interesados en el expte. conforme a lo propuesto en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Universidades, Empresa e Investigación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Murcia, a 1 de diciembre de 2010.—El Director General de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche Forte.

NPE: A-210111-800

Page 136: BORM

Página 2440Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

I. ComunIdad autónoma

4. anunciOs

Consejería de Economía y Hacienda

801 Anuncio de adjudicación de compraventa de inmuebles.

Visto el art. 48.3 de la Ley 3/1992 de 30 de julio, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Mediante Orden de la Consejería de Economía y Hacienda de fecha 29 de diciembre de 2010, se acuerda la adjudicación relativa a adquisición, por contratación directa de la finca “Hacienda de las Nogueras de Arriba” en el término municipal de Caravaca de la Cruz para la ejecución de un proyecto de instalación de un centro experimental y de transferencia agraria, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, a favor de don José Martínez Moreno y doña Felicidad Marín Cantero, en la cuantía de 610.289,62 euros.

Murcia, 12 de enero de 2011.—El Secretario General, Luis Alfonso Martínez Atienza.

NPE: A-210111-801

Page 137: BORM

Página 2441Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

4. anunciOs

Consejería de Economía y HaciendaAgencia Regional de Recaudación

802 Anuncio de periodo voluntario de pago.

La Jefa de Servicio de Gestión y Recaudación en Periodo Voluntario de la Agencia Regional de Recaudación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,

Hace saber: Que desde el 5 de febrero hasta el 5 de abril de 2011, ambos inclusive estarán puestos al cobro en periodo voluntario, los recibos del municipio de Mula del ejercicio 2010 correspondientes a la Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público Local con Mesas y Sillas, Tribunas, Tablados y Otros Elementos Análogos, con Finalidad Lucrativa.

Las listas cobratorias, conteniendo las cuotas a pagar y los elementos tributarios determinantes de las mismas, estarán a disposición del público, para su comprobación, por plazo de un mes a contar desde el día en que se inicie el periodo voluntario de pago, pudiendo consultarse por los interesados en cualquiera de las oficinas de la Agencia Regional de Recaudación que más adelante se indican. Contra las liquidaciones practicadas podrá interponerse, ante el Servicio de Gestión y Recaudación en Periodo Voluntario, de la Agencia Regional de Recaudación, recurso de reposición, previo al contencioso administrativo, en el plazo de un mes a contar desde la fecha de finalización del periodo de exposición pública de la lista cobratoria.

Los contribuyentes podrán realizar el pago de su deuda tributaria en las entidades de crédito que a continuación se relacionan, debiendo acudir provistos de los necesarios documentos cobratorios, ya que las entidades colaboradoras no pueden expedirlos:

CajaMurcia

CAM Caja Mediterranea

la Caixa

Banco Santander BSCH

BBVA

Banco Popular Español

cajamar

Caja Rural Central

Caja Madrid

Caja de Ahorros San Agustin

Ruralcaja

Los contribuyentes que por cualquier circunstancia no reciban en su domicilio los documentos de pago, podrán solicitar un duplicado, dentro del período de cobranza en las oficinas de la Agencia Regional de Recaudación, sitas en:

Municipio Domicilio Teléfono – Fax

Abanilla Pz Corazón de Jesús, 1 (30640) 968.68.10.87 - 968.68.03.93

Abaran C/ Doctor Molina, 77 Bajo (30550) 968.77.10.55 - 968.77.13.00

Alguazas Plaza de la Iglesia, 1 (30560) 968.62.25.27 - 968.62.26.01

Beniel C/ Arturo Pérez Reverte, 9 (30130) 968.60.26.36 - 968.60.29.37

Blanca Pz. del Ayuntamiento, 2 Bajo (30540) 968.77.84.17 - 968.77.51.48

Bullas C/ Entreplazas, 2 (30180) 968.65.37.17 - 968.65.52.14

Calasparra Av Primero de Mayo, 30 bajo (30420) 968.72.03.67 - 968.72.08.33

NPE: A-210111-802

Page 138: BORM

Página 2442Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Fuente Alamo C/ Juego de Bolos, 2 A (30320) 968.59.68.23 - 968.59.69.04

Jumilla C/ Antonio Machado, 2 (30520) 968.78.36.91 - 968.75.60.09

Librilla C/ Francisco Melendreras, 1 (30892) 968.65.83.34 - 968.65.15.78

Moratalla C/ Constitución, 17 2.ª planta (30440) 968.70.66.77 - 968.70.64.33

Mula C/ Camilo José Cela, 3 bajo 1 (30170) 968.66.10.10 - 968.66.12.63

Puerto Lumbreras C/ Mayor, 18 (30890) 968.40.10.77 - 968.49.67.78

Santomera Pz Borreguero Artes, 2 (30140) 968.86.34.71 - 968.86.49.38

Murcia C/ San Juan de Dios, 2 (30003) 012/968.36.20.00-968.36.84.04

Página web http://arr.carm.es

Se hace advertencia de que, transcurrido el plazo de ingreso, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del periodo ejecutivo, intereses de demora, y en su caso las costas que procedan.

Los sujetos pasivos podrán domiciliar el pago de los tributos a los que se refiere este anuncio en cuentas abiertas en entidades de depósito, con oficina en la demarcación correspondiente. Para ello dirigirán comunicación al órgano recaudatorio correspondiente al menos dos meses antes del comienzo del período recaudatorio. En otro caso surtirán efecto a partir del período impositivo siguiente.

Lo que se hace público, para general conocimiento en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 62 de la Ley General Tributaria y 24 del Reglamento General de Recaudación.

En Murcia, a 23 de diciembre de 2010.—La Jefa de Servicio de Gestión y Recaudación en Periodo Voluntario, M.ª Eugenia Castaño Collado.

NPE: A-210111-802

Page 139: BORM

Página 2443Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

I. ComunIdad autónoma

4. anunciOs

Consejería de Agricultura y Agua

803 Anuncio por el que se somete a información pública el pliego de condiciones que regirá en el expediente de ocupación de la vía pecuaria denominada “Cordel de Librilla a Lorca”, con destino a instalación de línea subterránea de 20 kv para interconexión de planta fotovoltaica en el término municipal de Alhama de Murcia, de la solicitud cursada por Captasol Fotovoltaica 50, S.A.

De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley 3/1.995, de 23 de marzo se somete a información pública en las Oficinas, sitas en la calle Catedrático Eugenio Ubeda, n.º 3-3.ª Planta, de Murcia por espacio de un mes a contar desde la fecha de la presente publicación, el Pliego de Condiciones que ha de regir en la ocupación de terrenos en la Vía Pecuaria denominada “Cordel de Librilla a Lorca”, en el termino municipal de Alhama de Murcia, con destino a la instalación de línea subterránea de 20 kv para interconexión de planta fotovoltaica, a partir de la fecha de Resolución del expediente iniciado a instancia de Captasol Fotovoltaica 50, S.A.

Murcia, 10 de diciembre de 2010.—El Director General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández Abellán.

NPE: A-210111-803

Page 140: BORM

Página 2444Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

I. ComunIdad autónoma

4. anunciOs

Consejería de Sanidad y ConsumoServicio Murciano de Salud

804 Anuncio de contratación. Explotación de las Cafeterías de Personal y Público, del Comedor de Personal de Guardia y de las Máquinas de Vending del Hospital “Rafael Méndez”, de Lorca. Expte. 24/10.

El Servicio Murciano de Salud convoca la siguiente contratación:

1.- Entidad adjudicadora.

a) Organismo: Servicio Murciano de Salud.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio de Obras y Contratación.

c) Número de expediente: 24/10.

2.- Objeto del contrato.

a) Descripción del objeto: Explotación de las Cafeterías de Personal y Público, del Comedor de Personal de Guardia y de las Máquinas de Vending del Hospital “Rafael Méndez”, de Lorca.

b) División por lotes y número: No

c) Lugar de ejecución: Dependencias del Hospital “Rafael Méndez”, sito en Ctra. Nacional 340, Km. 589-Diputación Torrecilla-Lorca (Murcia).

d) Plazo de ejecución: ocho años desde la formalización del contrato, pudiendo prorrogarse por mutuo acuerdo de las partes, por períodos anuales hasta un máximo de dieciseis años, incluido el período inicial y las prórrogas.

3.- Tramitación y procedimiento de adjudicación.

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento: Abierto, con pluralidad de criterios de selección.

4.- Valor estimado del contrato.

Canon mínimo anual de explotación:IVA incluido IVA excluido Importe IVA 18%

Canon

Cafeterías21.240€ 18.000 € 3.240 €

Canon

Máquinas

expendedoras

2.360 € 2.000 € 360€

Precio estimado a pagar por la Administración: 918.411,52€ (8% IVA excluido), correspondiente al importe estimado de los menús a servir al personal de guardia durante los 8 años de duración inicial del contrato.

5.- Garantías.

- Provisional: 27.552,34€ equivalente al 3% del precio estimado del contrato (IVA excluido) a pagar por la Administración.

- Definitiva: 5% del importe de adjudicación (IVA excluido).

NPE: A-210111-804

Page 141: BORM

Página 2445Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

6.- Obtención de documentación e información.

a) Entidad: Servicio Murciano de Salud (Registro General).

b) Domicilio: C/ Central, n.º 7, Edif. Habitamia I.

c) Localidad y código postal: 30100 Espinardo (Murcia).

d) Teléfono: 968/ 28 80 30 / 28 80 36

e) Telefax: 968/ 28 84 24

f) Fecha límite de obtención de documentos e información: Hasta el último día del plazo de presentación de ofertas.

g) Precio de los Pliegos: 6,64 euros (83 páginas a 0,08€/página)

7.- Requisitos específicos del contratista.

Solvencia: La exigida en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8.- Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación.

a) Fecha límite de presentación: Treinta días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio.

b) Documentación a presentar: La detallada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación:

1.ª Entidad: Registro General del Servicio Murciano de Salud.

2.º Domicilio: C/Central n.º 7-Edificio Habitamia I-Planta Baja.

3.º Localidad y código postal: 30100 Espinardo (Murcia).

d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su propuesta: Dos meses.

e) Admisión de variantes: No.

9.- Apertura de las proposiciones.

a) Entidad: Servicio Murciano de Salud.

b) Domicilio: C/ Central, n.º 7, Edif. Habitamia I.

c) Localidad: Espinardo (Murcia).

d) Fecha: 28 de febrero de 2011.

e) Hora: Nueve horas.

10.- Criterios de valoración de las ofertas.

Los indicados en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

12.- Gastos de anuncios.

Los gastos de publicidad correrán por cuenta del adjudicatario.

13.- Página web donde pueden obtenerse los pliegos.

www.carm.es/chac/consulexp.htm

Murcia, 29 de diciembre de 2010.—El Director Gerente del Servicio Murciano de Salud, José Antonio Alarcón González.

NPE: A-210111-804

Page 142: BORM

Página 2446Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

II. admInIstraCIón General del estado

1. delegación del gObiernO

Secretaría General

805 Notificación de resoluciones.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común modificada, por la Ley 4/99 de 13 de enero, se hace pública notificación de la resolución recaída en el expediente sancionador en materia de orden social que se indican, dictada por la Autoridad Competente según el artículo 55.2 de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, a la persona o entidad que a continuación se relaciona, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar. Igualmente se remite al Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Murcia para su publicación.

Acta Empresa NIF/CIF Localidad Importe €

I302010000120676 COMPILLAS PUBLICIDAD, S.L. B73257727 MURCIA 50.065,33

La presente resolución ponen fin a la vía administrativa, según dispone el art. 149.11 en relación con la Disposición Adicional Décima del Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Contra la misma se podrá interponer recurso de reposición ante esta Delegación del Gobierno, de conformidad con lo establecido en los artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificados por la Ley 4/1999, de 13 de enero, en el plazo de un mes a contar a partir del día siguiente al de su publicación en este Boletín Oficial de la región de Murcia o bien, directamente recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Murcia o ante el Juzgado en cuya circunscripción tengan los interesados su domicilio, con arreglo a lo dispuesto en el art. 8.3, en relación con el artículo 14.1, segunda, ambos de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en el plazo de dos meses, a contar desde el siguiente al de la presente publicación, de conformidad con lo previsto en el art. 46.1 de la Ley últimamente citada.

El correspondiente expediente obra en la Vicesecretaría General de la Delegación del Gobierno en Murcia, Avda. Alfonso X el Sabio n.º 6. 2.ª pta.

El importe de la sanción debe ser ingresado en el plazo siguiente: si esta publicación tiene lugar entre los días 1 y 15 de cada mes, desde que adquieran firmeza*, hasta el día 20 del mes posterior. Si tiene lugar entre los días 16 y último de cada mes, desde que adquieran firmeza, hasta el día 5 del segundo mes posterior. Si el último día del plazo no fuera hábil, se extenderá hasta el día hábil inmediato posterior. Si no se ingresa en estos plazos, el importe será exigido por vía ejecutiva con un recargo del 20 por 100. Advirtiéndoles que pueden

NPE: A-210111-805

Page 143: BORM

Página 2447Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

personarse en la dirección arriba indicada de esta Delegación del Gobierno donde se les hará entrega del modelo 069 para realizar el pago.

*La firmeza se producirá un mes posterior a la fecha de la presente publicación si no se presenta el recurso administrativo arriba indicado o, en caso de interponerlo, a partir de la fecha en que se notifique la resolución del mismo si no anula la sanción.

El Secretario General, Juan José Camarasa Casterá.

NPE: A-210111-805

Page 144: BORM

Página 2448Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

II. admInIstraCIón General del estado

2. direcciOnes prOvinciales de MinisteriOs

Ministerio de Trabajo e InmigraciónDirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia

806 Notificación resoluciones primera instancia.

Relación de empresas que en trámite de notificación de Resolución de acta de infracción han resultado desconocidas, ignorado su domicilio, o cuya notificación no se ha podido practicar, y que, al amparo del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26-11-92, modificada por la Ley 4/1999, de 13-01-99, se publican en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y tablón de edictos del Ayuntamiento correspondiente.Acta Empresa N.I.F Domicilio Materia Importe €

I302010000112188 CORTEPLUS, S.L. B73493033 AGUILAS SEG. SOCIAL 626,00

I302010000117747 GAYRAUD, CRISTOPHE DANIE X4770116P ALCANTARILLA SEG. SOCIAL 1.252,00

I302010000130881 MARTIN COELHO FOLGADO LOBATO, PEDRO Y1091202G LOS ALCAZARES SEG. SOCIAL 626,00

I302010000135935 SINGH ---, BALBINDER X8263427X LOS ALCAZARES SEG. SOCIAL 626,00

I302010000114212 MORTEROS Y DESARROLLO, S.L. B30777270 FUENTE ALAMO SEG. SOCIAL 11.708,19

I420100005000371 AGRÍCOLA ROSAN, S.L. B73529083 PURIAS – LORCA SEG. SOCIAL 2.504,00

I302010000161803 GARCÍA GILABERT, JUAN MIGUEL 27245661E PUERTO DE MAZARRÓN – MAZARRÓN SEG. SOCIAL 6.251,00

I302010000155335 CONSTRUCCIONES ABY 2025, S.L. B73642266 ERMITA DE PATIÑO – MURCIA SEG. SOCIAL 626,00

I302010000128356 GAMBIN GALVEZ, JOSÉ 22372328K MURCIA SEG. SOCIAL 1.252,00

I302010000110269 LUCIANO PANIFICACIÓN, S.L. B73092512 TORRE PACHECO SEG. SOCIAL 626,00

I302010000140177 ROS CUTILLAS, JUAN ANTONIO 22958270S DOLORES – TORRE PACHECO SEG. SOCIAL 5.634,00

I302010000186657 SERVICIOS GASTRONOMICOS HUERTO LOS GARCÍA, S.L. B30807275 LA UNIÓN SEG. SOCIAL 1.252,00

Los citados expedientes se encuentran a la vista de los interesados en la sede de esta Inspección Provincial.

El importe de las sanciones y liquidaciones puede hacerse efectivo por los medios legalmente establecidos. Al mismo tiempo se advierte a las empresas comprendidas en esta relación, del derecho que les asiste para interponer Recurso de Alzada, ante la autoridad que corresponda según la materia (1), por conducto de esta Dirección Territorial, en el plazo de un mes, a tenor de lo dispuesto en el artículo 114 y sus concordantes de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, con la advertencia de que, transcurrido dicho plazo sin haberse efectuado el pago o interpuesto el correspondiente recurso, se continuará el procedimiento reglamentario que concluye con la exacción por vía de apremio, salvo las actas en materia de Seguridad Social, en las que la recaudación del importe de la sanción se llevará a cabo por la Tesorería General de la Seguridad Social, la cual notificará la oportuna Reclamación de Deuda en la que se indicará el plazo de pago de la sanción en vía voluntaria, que empezará a contar a partir de la recepción de la misma.

(1)

Obstrucción, ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Seguridad Social, ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social

Seguridad Social (trabajador), ante la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo e Inmigración

La Secretaria General, Josefa Navarro Abellán.

NPE: A-210111-806

Page 145: BORM

Página 2449Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

II. admInIstraCIón General del estado

2. direcciOnes prOvinciales de MinisteriOs

Ministerio de Trabajo e InmigraciónDirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia

807 Notificación de resoluciones de recurso de alzada.

Relación de empresas que en trámite de notificación de resolución de recurso de alzada, han resultado desconocidas, ignorado su domicilio, o cuya notificación no se ha podido practicar, y que, al amparo del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26-11-92, modificada por la Ley 4/1999, se publican en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y tablón de edictos del Ayuntamiento correspondiente.

Acta Empresa C.I.F./N.I.F. Domicilio Materia Importe

I302009000078968 REYES PAEZ, VICENTE PAUL 43827265Y MURCIA SEG. SOCIAL 626,00

Dichas actas han sido anuladas, sin perjuicio de que se practique nueva acta ajustada a derecho, cuando proceda. Los expedientes se encuentran a la vista de los interesados en la sede de esta Dirección Territorial de Trabajo y Seguridad Social.

Se advierte que la resolución de recurso de alzada agota la vía administrativa. No obstante, si desea impugnarla puede interponer, en el término de dos meses, recurso contencioso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Murcia, o ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que corresponda.

La Secretaria General, Josefa Navarro Abellán.

NPE: A-210111-807

Page 146: BORM

Página 2450Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

II. admInIstraCIón General del estado

2. direcciOnes prOvinciales de MinisteriOs

Ministerio de Trabajo e InmigraciónDirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia

808 Notificación resoluciones primera instancia.

Relación de empresas que en trámite de notificación de Resolución de acta de infracción han resultado desconocidas, ignorado su domicilio, o cuya notificación no se ha podido practicar, y que, al amparo del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26-11-92, modificado por la Ley 4/99, de 14 de abril, se remiten al Excmo. Sr. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Murcia y Sres. Alcaldes-Presidentes de los respectivos Ayuntamientos, para su publicación en el Boletín Oficial de la Región y Tablón de Anuncios Municipales.

Acta Empresa N.I.F Domicilio Materia Importe €

I302010000090061 VADEPESCA 1928, S.L. B73564833 MURCIA EXTRANJERIA 501,00

Los citados expedientes se encuentran a la vista de los interesados en la sede de esta Inspección Provincial.

Dichas actas han sido anuladas sin perjuicio de que se practique nueva acta ajustada a derecho, cuando proceda.

Se hace saber a las empresas comprendidas en la presente relación, el derecho que les asiste para interponer recurso de alzada ante la autoridad que corresponda según la materia (1), por conducto de esta Dirección Territorial, en el plazo de un mes, a tenor de lo dispuesto en el artículo 114 y sus concordantes de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

(1)

Extranjeros, ante la Dirección General de Ordenación de las Migraciones.

Obstrucción, ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Seguridad Social, ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.

La Secretaria General, Josefa Navarro Abellán

NPE: A-210111-808

Page 147: BORM

Página 2451Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Cartagena

809 Demanda 16/2010.

N.I.G.: 30016 44 4 2010 0202301 01000

N.° Autos: Demanda 16/2010.

Materia: Ordinario.

Cantidad.

Demandante: Joanna Anna Bystrzucha.

Demandado/s: Hortofrutícola Méndez, S.A., Fogasa.

Don Joaquín Torró Enguix, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Cartagena.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 16/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña Joanna Anna Bystrzucka contra la empresa Hortofrutícola Méndez, S.A., sobre cantidad, se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo:

Que estimo la demanda interpuesta por doña Joanna Anna Bystrzucka contra la empresa “Hortofrutícola Méndez, S.A.”, y condeno a esta última a abonar al demandante la cantidad de tres mil seiscientos euros (3.600 euros), más los intereses del 10% anual, calculados en la forma expuesta en el fundamento de derecho segundo de la presente Sentencia.

Y ello sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder al Fondo de Garantía Salarial, en los términos previstos en nuestro ordenamiento jurídico.

Se advierte al destinatario, en ignorado paradero, que las siguientes comunicaciones no se entenderán con el mismo por aplicación del Art. 59 de la PL en concordancia con las pautas contenidas en el régimen de comunicaciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil, salvo las que revistan forma de auto o sentencia o se trate de emplazamiento.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Hortofrutícola Méndez, S.A., a 23 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial, Joaquín Torró Enguix.

NPE: A-210111-809

Page 148: BORM

Página 2452Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Cartagena

810 Ejecución de títulos judiciales 692/2010.

N.I.G: 30016 44 4 2008 0201168

N28150

N.° Autos: Ejecución de títulos judiciales 692 /2010.

Demandante: María Josefa Blázquez Vidal.

Demandado: Los Lebreros S.L.

Don Joaquín Torró Enguix, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social n.° 2 de Cartagena.

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 692/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de doña María Josefa Blázquez Vidal contra la empresa Los Lebreros S.L., sobre cantidad, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

parte dispositiva

Dispongo: Despachar orden general de ejecución a favor de la parte ejecutante, María Josefa Blázquez Vidal, frente a Los Lebreros S.L., parte ejecutada, por importe de 367,29 euros en concepto de principal, más otros 36,72 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación.

Y para que sirva de notificación en legal forma a, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Cartagena, a 23 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-810

Page 149: BORM

Página 2453Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Cartagena

811 Demanda 2.137/2009.

N.I.G. 30016 44 4 2010 0201112 01000

N.° Autos: Demanda 2137 /2009.

Materia: Ordinario.

Demandante/s: Ettalia Daggani, Gema Guenfoug, Kheira Rhzouani, Mohadou Moussa Ghazouani, Rachide Dahmani, Hanane El Guenfoud, Mohamed Ladghami, Mohamed El Ghazouzni, Tayeb El Guenfoud, Aicha El Guenfoud, Lakhlifi El Hassan, Mimoune El Guenfoud, Nadia Lamsalak, Ghariba Lamsalak, Lamsalak El Bachir, Dghammi Lamqadam, Aicha Jellouli, Mehdid Mohamed, Yousfi Driss.

Demandado/s: Diego Pagán Nieto, Agrícola Torre la Campana S.L., Fogasa.

Diligencia.- En Cartagena, a 3 de enero de 2011.

La extiendo yo, el Secretario Judicial, para hacer constar que, intentada la notificación a Diego Pagán Nieto, Agrícola Torre la Campana S.L. por los medios que constan en autos, se ignora su paradero, por lo que se remite edicto al B.O.P. Doy fe.

Don Joaquín Torró Enguix, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Cartagena.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 2.137 /2009 de este, Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D./D.ª Ettalia Daggani, Gema Guenfoug, Kheira Rhzouani, Mohadou Moussa Ghazouani, Rachide Dahmani, Hanane El Guenfoud, Mohamed Ladghami, Mohamed El Ghazouzni, Tayeb El Guenfoud, Aicha El Guenfoud Lakhlifi El Hassan, Mimoune El Guenfoud, Nadia Lamsalak, Ghariba Lamsalak, Lamsalak El Bachir, Dghammi Lamqadam, Aicha Jellouli, Mehdid Mohamed, Yousfi Driss, contra la empresa Diego Pagán Nieto, Agrícola Torre la Campana S.L. Fogasa, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

fallo

Que estimo la demanda interpuesta por Ettalia-Daggani, Gema-guenfoud, Kheira-Rhzouani, Mohadou Moussa Ghazouani, Rachide-Dahmani; Laid-ladghami, Hanane El Guenfoud, Mohamed Ladghami, Mohamed El Ghazouzni, Tayeb El Guenfoud, Aicha El Guenfoud, Lakhlifi El Hassan, Mimoune El Guenfoud, Nadia-Lamsalak, Ghariba-Lamsalak, El Bachir-Lamsalak, Lamqadam dghami, Aicha-Jellouli, Mohamed Mehdid, Driss-Yousfi, y Boujemaa Souireg, contra la empresa “Diego Pagán Nieto”, y “Agrícola Torre la Campana”, y condeno a ambas entidades a abonar de forma solidaria a cada uno de los trabajadores al pago de las cantidades siguientes: más los intereses del 10% anual, calculados en la forma expuesta en el fundamento de derecho segundo de la presente sentencia.

1. Ettalia Daggani 2.318,26 €2. Jema Guenfoud 1.656,82 € 3. Kheira Rhzouani 2.382,22 € 4. Mohadou Moussa Ghazouani 2.498,15 €

NPE: A-210111-811

Page 150: BORM

Página 2454Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

5. Rachide Dahmani 2.329,96 € 6. Laid Ladghami 477,46 € 7. Hanane El Guenfoud 2.318,26 € 8. Mohamed Ladghami 2.244,16 € 9. Mohamed El Ghazouzni 2.832,28 € 10. Tayeb El Guenfoud 589,78 € 11. Aicha El Guenfoud 1.656,82 € 12. Lakhlifi El Hassan 2.565,77 € 13. Mimoune El Guenfoud 2.277,70 € 14. Nadia Lamsalak 2.011,72 € 15. Ghariba Lamsalak 2.351,80 € 16. El Bachir Lamsalak 2.380,66 € 17. Lamqadam Dghami 3.264,90 € 18. Aicha Jellouli 2.462,30 € 19. Mohamed Mehdid 3.362,75 € 20. Driss Yousfi 2.318,26 € 21.Boujemaa Souireg 4.447,86 €

Las referidas cantidades devengarán los intereses del 10% anual, calculados en la forma expuesta en el fundamento de derecho segundo de la presente sentencia.

Y ello sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera corresponder al Fondo de Garantía Salarial, en los términos previstos en nuestro ordenamiento jurídico.

Incorpórese la presente sentencia al libro correspondiente, expídase testimonio para su unión a los autos, y hágase saber a las partes que contra ella cabe recurso de suplicación ante la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Este recurso, en su caso, habrá de anunciarse ante este Juzgado en el plazo de cinco días, a contar desde el siguiente al de su notificación, debiendo señalarse un domicilio en Murcia a efectos de notificaciones.

Y en cuanto a la condenada al pago, para hacer uso de este derecho, deberá ingresar las cantidades a que el fallo se contrae, en la cuenta de consignaciones de este Juzgado, a disposición del mismo, acreditándolo mediante el oportuno resguardo, sin cuyo requisito no le será admitido el recurso; y, asimismo, al interponer el citado recurso, deberá constituir un depósito de ciento cincuenta euros con veinticinco céntimos (150,25 euros) en la citada cuenta.

Así por esta mi sentencia lo pronuncio, mando y firmo

Se advierte al destinatario, en ignorado paradero, que las siguientes comunicaciones no se entenderán con el mismo por aplicación del Art. 59 de la LPL en concordancia con las pautas contenidas en el régimen e comunicaciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil, salvo las que revistan forma de auto o sentencia o se trate de emplazamiento.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Diego Pagán Nieto, Agrícola Torre la Campana S.L., a 3 de enero de 2011.—El Secretario Judicial, Joaquín Torró Enguix.

NPE: A-210111-811

Page 151: BORM

Página 2455Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Uno de Murcia

812 Autos 1.058/2009.

20320

Demandante: Vivian Lizet Gallego Ortega

Demandado: Restaurante Susigar S.L

Acción: Cantidad

Doña Pilar Isabel Redondo Díaz, Secretario/a del Juzgado de lo Social número Uno.

Hago saber: Que en este Juzgado se tramita proceso número 1.058/09 seguido a instancia de Vivian Lizet Gallego Ortega contra Restaurante Susigar S.L, sobre cantidad, habiendo recaído la siguiente:

Sentencia

En la ciudad de Murcia a 24 de marzo de 2010

Antecedentes de Hecho.........

Fundamentos Jurídicos.........

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Vivian Lizet Gallego Ortega contra Restaurante Susigar S.L. declaro que la demandada adeuda a la parte actora la cantidad de 491’83 euros, a cuyo pago condeno a la empresa demandada.

Notifíquese esta Sentencia a las partes y hágaseles saber que contra la misma cabe recurso de suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante este Juzgado, y obliga al ente gestor a presentar certificación acreditativa de que comienza el pago de la prestación y de que lo proseguirá durante la tramitación del recurso. En cuanto a la empresa condenada, que para hacer uso de este derecho, deberá ingresar la cantidad a que el fallo se contrae, en la cuenta establecida por éste Juzgado, en el Banesto, sito en Avda. de la Libertad s/n, Edif. Clara, en esta ciudad, núm. de cuenta 3092000065-1058-09, asimismo deberá constituir un depósito de 150’25 Euros (25.000 ptas) en la mencionada Entidad Bancaria y núm. 3092000067-1058-09, acreditándolo mediante el oportuno resguardo, sin cuyo requisito no le será admitido el recurso, y designar un domicilio en la Sede de la referida Sala del citado Tribunal, a efectos de notificación, para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo n.º 195 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

Así por esta mi Sentencia, la pronuncio, mando y firmo.

Y para que sirva de notificación en forma a la parte Restaurante Susigar S.L, que últimamente tuvo su domicilio en esta localidad, y en la actualidad se encuentra en ignorado paradero, expido el presente para su inserción y publicación en el BORM y en el Tablón de Anuncios de este Juzgado, haciéndole saber que las próximas notificaciones se verificarán en Estrados de este Juzgado.

En Murcia a 12 de enero de 2011.—El Secretario/a Judicial, Pilar Isabel Redondo Díaz.

NPE: A-210111-812

Page 152: BORM

Página 2456Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Uno de Murcia

813 Autos 1.705/2009.

20320

Demandante: Antonio Vidal García

Demandado: Panadería Pastelería Blanher S.L y Fogasa

Acción: Cantidad

Doña Pilar Isabel Redondo Díaz, Secretario/a del Juzgado de lo Social número Uno.

Hago saber: Que en este Juzgado se tramita proceso número 1705-09 seguido a instancia de Antonio Vidal García contra Panadería Pastelería Blanher S.L y Fogasa, sobre cantidad, habiendo recaído la siguiente:

Sentencia

En la ciudad de Murcia a 14 de octubre de 2010

Antecedentes de Hecho.........

Fundamentos Jurídicos.........

Fallo

Que estimando como estimo la demanda formulada por Antonio Vidal García contra Panadería Pastelería Blanher S.L. declaro que la demandada adeuda a la parte actora la cantidad de 3.255,57 euros, a cuyo pago condeno a la empresa demandada y subsidiariamente al Fogasa en sus límites, más el 10% de interés desde el día 15 de julio de 2009.

Notifíquese esta Sentencia a las partes y hágaseles saber que contra la misma cabe recurso de suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante este Juzgado, y obliga al ente gestor a presentar certificación acreditativa de que comienza el pago de la prestación y de que lo proseguirá durante la tramitación del recurso. En cuanto a la empresa condenada, que para hacer uso de éste derecho, deberá ingresar la cantidad a que el fallo se contrae, en la cuenta establecida por este Juzgado, en el Banesto, sito en Avda. de la Libertad s/n, Edif. Clara, en esta ciudad, núm. de cuenta 3092000065-1705-09, asimismo deberá constituir un depósito de 150’00 Euros (25.000 ptas) en la mencionada Entidad Bancaria y núm. 3092000067-1705-09, acreditándolo mediante el oportuno resguardo, sin cuyo requisito no le será admitido el recurso, y designar un domicilio en la Sede de la referida Sala del citado Tribunal, a efectos de notificación, para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo n.º 195 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

Así por esta mi Sentencia, la pronuncio, mando y firmo.

Y para que sirva de notificación en forma a la parte Panadería Pastelería Blanher S.L, que últimamente tuvo su domicilio en esta localidad, y en la

NPE: A-210111-813

Page 153: BORM

Página 2457Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

actualidad se encuentra en ignorado paradero, expido el presente para su inserción y publicación en el B.O.R y en el Tablón de Anuncios de este Juzgado, haciéndole saber que las próximas notificaciones se verificarán en Estrados de este Juzgado.

En Murcia a 13 de enero de 2011.—La Secretaria Judicial, Pilar Isabel Redondo Díaz.

NPE: A-210111-813

Page 154: BORM

Página 2458Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Uno de Murcia

814 Autos 1.230/2009.

N.º autos: 0001230 /2009.

Demandante: Fabián Andrés Caicedo Chica

Demandado: Ángeles García Villalba y Fogasa

Acción: Cantidad

Doña Pilar Isabel Redondo Díaz, Secretario/a del Juzgado de lo Social número Uno.

Hago saber: Que en este Juzgado se tramita proceso número 1.230-09 seguido a instancia de Fabián Andéis Caicedo Chica Contra Ángeles García Villalba y Fogasa, sobre cantidad, habiendo recaído la siguiente:

Sentencia

En la ciudad de Murcia a quince de septiembre de dos mil diez

Antecedentes de Hecho.........

Fundamentos Jurídicos.........

Fallo

Que estimando como estimo la demanda formulada por don Fabián Andrés Caicedo Chica contra la empresa Ángeles García Villalba declaro que la demandada adeuda a la parte actora la cantidad de 11.793,58 euros, a cuyo pago condeno a la empresa demandada y subsidiariamente al Fogasa en sus límites, incrementada con el 10% de interés desde el día 8 de noviembre de 2008.

Notifíquese esta Sentencia a las partes y hágaseles saber que contra la misma cabe Recurso de Suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante éste Juzgado, y obliga al ente gestor a presentar certificación acreditativa de que comienza el pago de la prestación y de que lo proseguirá durante la tramitación del recurso. En cuanto a la empresa condenada, que para hacer uso de éste derecho, deberá ingresar la cantidad a que el fallo se contrae, en la cuenta establecida por éste Juzgado, en el Banesto, sito en Avda. de la Libertad s/n, Edif. Clara, en ésta ciudad, núm. de cuenta 3092000065-1230-09, asimismo deberá constituir un depósito de 150’00 Euros (25.000 ptas) en la mencionada Entidad Bancaria y núm. 3092000067-1230-09, acreditándolo mediante el oportuno resguardo, sin cuyo requisito no le será admitido el recurso, y designar un domicilio en la Sede de la referida Sala del citado Tribunal, a efectos de notificación, para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo nº 195 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

Así por esta mi Sentencia, la pronuncio, mando y firmo.

Y para que sirva de notificación en forma a la parte Ángeles García Villalba, que últimamente tuvo su domicilio en esta localidad, y en la actualidad se encuentra en ignorado paradero, expido el presente para su inserción y publicación en el BORM y en el tablón de anuncios de este Juzgado, haciéndole saber que las próximas notificaciones se verificarán en Estrados de este Juzgado.

En Murcia, 13 de enero de 2011.—El Secretario/a Judicial, Pilar Isabel Redondo Díaz.

NPE: A-210111-814

Page 155: BORM

Página 2459Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Murcia

815 Demanda 1.981/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0012848.

N.º autos: Demanda 1.981/2009.

Materia: Ordinario.

Demandantes: María Guillamón Garrido, Anselmo Palazón Guillamón.

Demandados: Grupeman Textincal, S.L., Compañía Caser Caja de Seguros Reunidos.

Doña Pilar Isabel Redondo Díaz, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.981/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña María Guillamón Garrido, Anselmo Palazón Guillamón contra la empresa Grupeman Textincal, S.L., Compañía Caser Caja de Seguros Reunidos, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

Providencia del Ilmo. Sr. Magistrado don Mariano Gascón Valero

En Murcia, a diecisiete de diciembre de dos mil diez.

Dada cuenta; por presentado el anterior escrito por la codemandada Caser, únase a los autos de su razón y visto su contenido, dese traslado al resto de litigantes para que en el plazo de tres días formulen alegaciones.

Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndoles saber que frente a la presente pueden recurrir en reposición anunciándolo así en este Juzgado en el plazo de cinco días hábiles a contar desde el siguiente a la notificación de la presente resolución y advirtiendo al recurrente que si no goza del beneficio de justicia gratuita, ni es trabajador, ni beneficiario de prestaciones de Seguridad Social deberá efectuar el depósito a que se refiere la Disposición Adicional Decimoquinta de la Ley Orgánica 1/2009 de Reforma de la L.O. del Poder Judicial.

Dicho depósito en cuantía de veinticinco euros, deberá ser ingresado con anterioridad a la presentación del recurso en la cuenta de depósitos y consignaciones que este Juzgado tiene abierta en Banesto, oficina de Avda. Libertad s/n, Edificio “Clara” en Murcia, CP 30009, en la cuenta n.º 3093-0000-30-, debiendo acompañarse justificante acreditativo del ingreso junto con el escrito de recurso, sin cuyo requisito no se admitirá a trámite el recurso.

Lo manda y firma S.S.ª Doy fe.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Grupeman Textincal, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en el tablón de anuncios de este Juzgado.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 11 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-815

Page 156: BORM

Página 2460Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Murcia

816 Demanda 1.944/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0012576

01000

N.º Autos: Demanda 1.944/2009.

Materia: Despido.

Demandante: Andrés Rubio Pérez

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Estación de Servicio Trampolín Hills Oil S.L.

Doña Pilar Isabel Redondo Diaz, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.944/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D./D.ª Andrés Rubio Pérez contra la empresa Estación de Servicio Trampolín Hills Oil S.L., sobre despido, en el que con fecha 23/4/10 y con n.º 169/10 se ha dictado Sentencia cuyo Fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Estimar la demanda formulada por D. Andrés Rubio Pérez contra Estación de Servicio Trampolín Hills Oil, S.L., Fogasa, declarando que el despido del demandante fue improcedente y ante la imposibilidad de readmisión, se declara extinguida la relación laboral que unía a los litigantes y se condena al empresario citado a estar y pasar por ello y a que abone al demandante una indemnización de 30.067,02 euros, más otros 9.294,3 euros en concepto de salarios de tramitación como consecuencia de la extinción de la relación laboral. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Fogasa dentro de los límites legales.

Notifíquese esta resolución a las partes y hágaseles saber el derecho que les asiste para recurrir contra la misma en recurso de suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante este Juzgado de lo Social.

Y en cuanto a la condenada al pago (en el caso de que el recurrente sea la Empresa demandada) que para hacer uso de este derecho deberá ingresar la cantidad a que el Fallo se contrae, en la cuenta establecida por este Juzgado de lo Social en la O.P. del Banesto, c.c. número 3093.000065.1944.09 en esta Capital, sita en Avda. Libertad, s/n, Edf. Clara, acreditándolo mediante el oportuno resguardo. Asimismo deberá efectuar un depósito de ciento cincuenta euros (veinticinco mil pesetas), en la misma Entidad Bancaria, c.c. número 3093.000067.1944.09.

Se advierte a las partes recurrentes y recurridas que deberá hacer constar, en los escritos de interposición del Recurso y de impugnación del mismo, un domicilio en la Sede de la Sala de lo Social, antes indicada, a efectos de notificación para dar cumplimiento al art. 196 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

NPE: A-210111-816

Page 157: BORM

Página 2461Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Publicación: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

Diligencia: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Estación de Servicio Trampolín Hills Oil S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en el tablón de anuncios de este Juzgado.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a, 12 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-816

Page 158: BORM

Página 2462Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Murcia

817 Demanda 2.046/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0013328

N.º autos: Demanda 2.046/2009.

Materia: Despido.

Demandante: Eva María Guirao Martínez

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Prevemed, S.L., Administración Concursal de Prevemed, S.L.

Doña Pilar Isabel Redondo Diaz, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 2.046/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de Eva M.ª Guirao Martínez contra la empresa Prevemed, S.L., sobre despido, en el que con fecha 25/5/10 y con n.º 254/10 se ha dictado Sentencia cuyo Fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Que estimando las demandas formuladas por doña Eva María Guirao Martínez contra Prevemed, S.L., Fogasa y Administración Concursal de la Empresa, debo declarar y declaro extinguido el contrato de trabajo que unía a los litigantes, condenando solidariamente a la empresa demandada y a su Administración Concursal a estar y pasar por ello y al abono a la demandante de una indemnización como consecuencia de la citada extinción de 24.646,70 euros. Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Fogasa dentro de los límites legales.

Notifíquese esta resolución a las partes y hágaseles saber el derecho que les asiste para recurrir contra la misma en recurso de suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante este Juzgado de lo Social.

Y en cuanto a la condenada al pago (en el caso de que el recurrente sea la Empresa demandada) que para hacer uso de este derecho deberá ingresar la cantidad a que el Fallo se contrae, en la cuenta establecida por este Juzgado de lo Social en la O.P. del Banesto, c.c. número 3093.000065.2046.09 en esta Capital, sita en Avda. Libertad, s/n, Edf. Clara, acreditándolo mediante el oportuno resguardo. Asimismo deberá efectuar un depósito de ciento cincuenta euros (veinticinco mil pesetas), en la misma Entidad Bancaria, c.c. número 3093.000067.2046.09.

Se advierte a las partes recurrentes y recurridas que deberá hacer constar, en los escritos de interposición del Recurso y de impugnación del mismo, un domicilio en la Sede de la Sala de lo Social, antes indicada, a efectos de notificación para dar cumplimiento al art. 196 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

NPE: A-210111-817

Page 159: BORM

Página 2463Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Publicación: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Prevemed, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en el tablón de anuncios de este Juzgado.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 1 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-817

Page 160: BORM

Página 2464Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Dos de Murcia

818 Demanda 288/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0001845

01000

N.º Autos: Demanda 288/2010.

Materia: Despido.

Demandante: Ginés Lopez Gil

Demandado/s: GSVM S.L.

Doña Pilar Isabel Redondo Díaz, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 288/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de D./D.ª Ginés López Gil contra la empresa GSVM S.L., sobre despido, en el que con fecha 16/7/10 y con n.º 371/10 se ha dictado Sentencia cuyo Fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Que estimando la demanda formulada por D. Ginés Lopez Gil contra GSVM S.L. debo condenar y condeno a la empresa demandada a que en concepto de extinción de la relación laboral que aquí se acuerda, abone al demandante una indemnización de 7.667,08 euros.

Notifíquese esta resolución a las partes y hágaseles saber el derecho que les asiste para recurrir contra la misma en recurso de suplicación, para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el plazo de cinco días a contar del siguiente al de su notificación, anunciándolo ante este Juzgado de lo Social.

Y en cuanto a la condenada al pago (en el caso de que el recurrente sea la Empresa demandada) que para hacer uso de este derecho deberá ingresar la cantidad a que el Fallo se contrae, en la cuenta establecida por este Juzgado de lo Social en la O.P. del Banesto, c.c. número 3093.0000.65.0288.10 en esta Capital, sita en Avda. Libertad, s/n, Edf. Clara, acreditándolo mediante el oportuno resguardo. Asimismo deberá efectuar un depósito de ciento cincuenta euros, en la misma Entidad Bancaria, c.c. número 3093.0000.67.0288.10.

Y en cuanto a la parte actora que para hacer uso de este derecho deberá efectuar un depósito de ciento cincuenta euros en la cuenta establecida por este Juzgado en la O.P. del Banesto en esta Capital, sita en Avda. Libertad s/n, Edf. Clara, c.c. número 3093.0000.67.0288.10, acreditándolo mediante el oportuno resguardo.

Se advierte a las partes recurrentes y recurridas que deberá hacer constar, en los escritos de interposición del Recurso y de impugnación del mismo, un domicilio en la Sede de la Sala de lo Social, antes indicada, a efectos de notificación para dar cumplimiento al art. 196 de la vigente Ley de Procedimiento Laboral.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

NPE: A-210111-818

Page 161: BORM

Página 2465Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Publicación: En la misma fecha fue leída y publicada la anterior resolución por el Ilmo. Sr/a. Magistrado que la dictó, celebrando Audiencia Pública. Doy fe.

Diligencia: Seguidamente se procede a cumplimentar la notificación de la anterior resolución. Doy fe.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a GSVM S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y en el tablón de anuncios de este Juzgado.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a, 12 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-818

Page 162: BORM

Página 2466Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

819 Demanda 1.140/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0007884

13100

N.º autos: Demanda 1.140/2009.

Materia: Ordinario.

Demandante: Aaron Josué Henríquez Alfonso.

Demandados: Martínez and Garre Fast Foods, S.L., Fogasa, Fondo de Garantía Salarial.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.140/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Martínez and Garre Fast Food, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

Que estimando la demanda formulada por Aarón Josué Henríquez Alfonso, contra Martínez and Garre Fast Food, S.L., condeno a la empresa demandada a abonar al actor 1.408,76 euros, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella no cabe interponer recurso alguno.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Martínez and Garre Fast Food, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-819

Page 163: BORM

Página 2467Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

820 Demanda 567/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0004136

N.º autos: Demanda 567/2010

Materia: Despido

Demandante: Kleber E. Toapanta Defaz

Demandado: Huerdin Empresa Constructora, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 567/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Huerdin Empresa Constructora, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Kleber Enrique Toapanta Defaz, contra “Huerdin Empresa Constructora, S.L.”, debo declarar y declaro improcedente el despido del demandante.

Condeno a la empresa demandada a que en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sentencia opte entre readmitir al actor o indemnizarle en 3.357’80 €.

En todo caso condeno a la empresa demandada a abonar al actor los salarios dejados de percibir desde la fecha de efectos del despido (14/4/2010) hasta la de la notificación de esta sentencia, a razón de un salario diario de 44’32 €.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior De Justicia De Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

NPE: A-210111-820

Page 164: BORM

Página 2468Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Huerdin Empresa Constructora, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-820

Page 165: BORM

Página 2469Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

821 Despido objetivo individual 707/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0005172

380000

N.º Autos: Despido objetivo individual 707/2010

Demandante/s: Antonia Belen Guillen Espin

Graduado/a Social: Begoña Gascon Bailen

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Encover 2005 S.L.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DOI 707/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Encover 2005 S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Antonia Belén Guillén Espín contra “Encover 2005, S.L.”, declaro la nulidad del despido de la trabajadora demandante.

No obstante, por economía procesal declaro extinguida la relación laboral que existía entre las partes.

Condeno a la empresa demandada a abonar a la actora 7.878’70 € en concepto de indemnización, más los salarios dejados de percibir desde la fecha de efectos del despido (11/5/2010) hasta el día de la fecha, a razón de un salario diario de 52’70 €.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante

NPE: A-210111-821

Page 166: BORM

Página 2470Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Encover 2005, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-821

Page 167: BORM

Página 2471Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

822 Autos 1.757/2009.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.757/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de Bouazza Aitzina contra la empresa Limpieza Profesional Murcia S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

Auto

En Murcia, a 22 de septiembre de 2010.

Hechos

Primero.- En fecha 9-11-09, en este juzgado de lo Social se presentó por Bouazza Aitzina demanda frente a Limpieza Profesional Murcia S.L..

Segundo.- En fecha de hoy, presentó escrito la parte actora, en que manifestaba que desistía de su demanda.

Razonamientos Jurídicos

Unico.- Declarada por el demandante su voluntad de abandonar el procedimiento iniciado por él, procede tenerle por desistido de su demanda.

Por todo lo expuesto,

Dispongo

Se tiene por desistido/s al/los demandante/s referido/s, y se procede al cierre y archivo de las presentes actuaciones, previa notificación de la presente resolución a las partes, y una vez firme ésta.

Modo de impugnarla: mediante recurso de reposición a presentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento

Lo que propongo a S.S.ª para su conformidad.

Conforme Ilmo. Sr. Magistrado El/La Secretario Judicial

Y para que le sirva de notificacion en legal forma a Limpieza Profesional Murcia S.L., expido el presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

EN Murcia, a 29 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-822

Page 168: BORM

Página 2472Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

823 Demanda 1.083/2011.

N.º autos: Demanda 1.083/2009.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.083/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de Diego Medina Mardo contra la empresa Sillas Polo y Vicente, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

Auto

En Murcia a 20 de septiembre de 2010.

Hechos

Primero.- En fecha 17-6-09, en este juzgado de lo Social se presentó por Diego Medina Mardo demanda frente a Sillas Polo y Vicente, S.L., siendo señalado el acto del juicio para el dia 20-9-10 a las 12,35 horas.

Segundo.– A dicho acto no comparecio la parte actora pese a estar citada en forma en autos.

Razonamientos jurídicos

Único.- El art. 83.2 LPL establece que si la parte actora citada en forma, no comparece o alega justa causa que lo motive, procederá tenerla por desistida de su demanda.

Por todo lo expuesto,

Dispongo

Se tiene por desistido/s al/los demandante/s referido/s, y se procede al cierre y archivo de las presentes actuaciones, previa notificación de la presente resolución a las partes, y una vez firme ésta.

Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a presentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento

Lo que propongo a S.S.ª para su conformidad.

Conforme: Ilmo. Sr. Magistrado.—El/La Secretario Judicial.

Y para que sirva de notificación en forma a Sillas Polo y Vicente, S.L., se expide el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia a 29 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-823

Page 169: BORM

Página 2473Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

824 Demanda 1.082/2009.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.082/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de José Manuel Castillo Ferri, contra la empresa Sillas Polo y Vicente, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

Auto

En Murcia a 20 de septiembre de 2010.

Hechos

Primero.- En fecha 17-6-09, en este juzgado de lo Social se presentó por José Manuel Castillo Ferri demanda frente a Sillas Polo y Vicente, S.L., siendo señalado el acto del juicio para el dia 20-9-10 a las 12,30 horas.

Segundo.– A dicho acto no comparecio la parte actora pese a estar citada en forma, según consta en autos.

Razonamientos jurídicos

Único.- El art. 83.2 LPL establece que si la parte actora citada en forma, no comparece al acto del juicio o alega justa causa que lo motive, procederá tenerla por desistida de su demanda.

Por todo lo expuesto,

Dispongo

Se tiene por desistido/s al/los demandante/s referido/s, y se procede al cierre y archivo de las presentes actuaciones, previa notificación de la presente resolución a las partes, y una vez firme ésta.

Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a presentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento

Lo que propongo a S.S.ª para su conformidad.

Conforme: Ilmo. Sr. Magistrado.—El/La Secretario Judicial.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Sillas Polo y Vicente, S.L., expido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia a 29 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-824

Page 170: BORM

Página 2474Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

825 Despido/ceses en general 933/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0006875

N81291

N.º AUTOS: Despido/Ceses en General 933/2010.

Demandante/s: Bendaoud Kaous

Demandado/s: Juan Simarro Gonzalez

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Despido/Ceses en general 933/2010 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Bendaoud Kaous contra Juan Simarro González sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución:

Decreto

Secretario/a Judicial D/D.ª Alfonso Oliva Ceron

En Murcia, a 17 de noviembre de 2010

Antecedentes de hecho

Primero.- El 1/9/2010 tuvo entrada en este Jdo. de lo Social N. 7 demanda de presentada por Bendaoud Kaous frente a Juan Simarro González.

Segundo.- Las partes han sido citadas al acto de conciliación para el día 17 de noviembre de 2010 a las 11.15 horas.

Tercero.- Al acto de conciliación y juicio, no ha comparecido el demandante que estaba debidamente citado.

Fundamentos de derecho

Unico.- Si el actor, citado en legal forma, no comparece ni alega justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación o juicio, se le tendrá por desistido de su demanda, (art.83.2 LPL).

Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación,

Parte Dispositiva

Acuerdo:

- Tener por desistido a Bendaoud Kaous de su demanda frente a Juan Simarro González.

- Archivar las actuaciones una vez que sea firme la presente resolución.

Incorpórese el original al Libro de Decretos, dejando certificación del mismo en el procedimiento de su razón.

Notifíquese a las partes.

Modo de impugnación: Contra la presente resolución cabe recurso directo de revisión que deberá interponerse ante quien dicta la resolución en el plazo de cinco días hábiles siguientes a la notificación de la misma con expresión de la infracción cometida en la misma a juicio del recurrente, art. 186 LPL. El recurrente

NPE: A-210111-825

Page 171: BORM

Página 2475Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros, en la cuenta n.º 3403 en el Banesto debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código “31 Social- Revisión”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del “código 31 Social- Revisión”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.

El Secretario Judicial

Y para que sirva de notificación en forma a Juan Simarro González, expido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia, a 29 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-825

Page 172: BORM

Página 2476Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

826 Autos 2015/2009.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 2.015/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de Francisco Azorín Romero contra la empresa Muebles Saurín S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente:

Auto

En murcia, a 1 de julio de 2010.

Hechos

Primero.- En fecha 30-12-09, en este juzgado de lo Social se presentó por Francisco Azorín Romero demanda frente a Muebles Saurín S.L.

Segundo.- En fecha 28-5-10, presentó escrito la parte actora, en que manifestaba que desistía de su demanda.

Razonamientos Jurídicos

Único.- Declarada por el demandante su voluntad de abandonar el procedimiento iniciado por él, procede tenerle por desistido de su demanda.

Por todo lo expuesto,

Dispongo

Se tiene por desistido/s al/los demandante/s referido/s, y se procede al cierre y archivo de las presentes actuaciones, previa notificación de la presente resolución a las partes, y una vez firme ésta.

Modo de impugnarla: mediante recurso de reposición a presentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento

Lo que propongo a S. S.ª para su conformidad.

Conforme Ilmo. Sr. Magistrado. El/La Secretario Judicial.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Muebles Saurín S.L., expido el presente para su publicación en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

En murcia, a 29 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-826

Page 173: BORM

Página 2477Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

827 Despido/ceses en general 1.082/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0008029

380000

N.º autos: Despido/ceses en general 1.082/2010.

Demandante: Francisco García Sarabia.

Demandado: Gunitados Técnicos, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Dem. 1.082/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Gunitados Técnicos, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Que estimando la demanda por despido formulada por Francisco García Sarabia, frente a la empresa Gunitados Técnicos debo declarar y declaro improcedente el despido de parte actora producido con fecha de efectos de 16-08-2010, y por la imposibilidad de readmisión, habiéndolo solicitado la parte y por economía procesal declaro extinguida la relación laboral que ligaba a las partes, condenando a la empresa demandada a que abone al actor en concepto de indemnización la suma de 15.070,5 € y por salarios de tramitación la cantidad de 4.491,6 €.

Todo ello sin perjuicio de la responsabilidad que pudiese recaer en el Fogasa.

Publíquese esta sentencia y notifíquese a las partes con la advertencia que contra la misma cabrá recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Murcia, anunciándolo ante este Juzgado en el plazo de cinco días hábiles contados a partir del siguiente al de su notificación. Si la Empresa demandada resultare condenada como consecuencia de la declaración del Despido como Improcedente y optare por la readmisión, a efectos de formalización del recurso de Suplicación, deberá consignar el importe principal de la indemnización que hubiere fijado en el Fallo de la Sentencia con la advertencia

de que la falta de cumplimiento de este requisito tiene el carácter de insubsanable.

Se advierte al recurrente que no fuese trabajador o causahabiente suyo, o beneficiario del Régimen Público de Seguridad Social ni gozase del beneficio de Justicia Gratuita en los términos de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que deberá acreditar en el momento de interponerlo el ingreso de 150 euros en la cuenta de depósitos y consignaciones de este Juzgado, abierta en Banesto, con el código de cuenta: 3403 108210, clave 67, aportando el resguardo acreditativo, así como acreditar la consignación en la clave 65 de la mencionada entidad bancaria, de la cantidad objeto de la condena, o presentar aval bancario por la misma cantidad en la que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista.

NPE: A-210111-827

Page 174: BORM

Página 2478Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando de la que se llevará testimonio a los autos originales, la pronuncio, mando y firmo.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Gunitados Técnicos, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-827

Page 175: BORM

Página 2479Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

828 Demanda 1.127/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0007788

13100

N.º autos: Demanda 1.127/2009.

Materia: Ordinario.

Demandante: Francisco Rojo Clemente.

Demandados: Fogasa, Fondo de Garantía Salarial, Servicios Casa Alta, S.A. (E.S. 15627).

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Dem. 1127/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Servicios Casa Alta, S.A., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Francisco Rojo Clemente, contra Servicios Casa Alta, S.A., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 8.002’04 €, más el interés por mora que señala el art. 29.3 ET.

- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-828

Page 176: BORM

Página 2480Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Servicios Casa Alta, S.A., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-828

Page 177: BORM

Página 2481Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

829 Autos: Despido objetivo individual 859/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0006285

380000

N.º Autos: Despido Objetivo Individual 859/2010.

Demandante/s: Antonio Ortega Huescar

Abogado/a: María Asunción Gascon Miralles

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Huerdin Empresa Constructora S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 859/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Huerdin Empresa Constructora, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Antonio Ortega Huéscar contra Huerdin Empresa Constructora, S.L., debo declarar y declaro la nulidad del despido del trabajador demandante.

Condeno a la empresa demandada a que de forma inmediata readmita al actor y le abone los salarios dejados de percibir desde la fecha de efectos del despido (14/6/2010) hasta que la readmisión tenga lugar, a razón de un salario diario de 48’95 €.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la Sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

NPE: A-210111-829

Page 178: BORM

Página 2482Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Huerdin Empresa Constructora, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-829

Page 179: BORM

Página 2483Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

830 Demanda 8/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0000048

13100

N.º Autos: Demanda 8/2010.

Materia: Ordinario.

Demandado/: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Premur S.L., Pregaleyf S.L., Preval Prensa Económica Valenciana S.L., Prean, S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 8/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Premur, S.L. y Pregalef, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

........

Que estimando la demanda formulada por Francisco Javier Bosch Suárez contra Preval Prensa Económica Valenciana, S.L., Premur, S.L., Pregaleyf, S.L., y Prean, S.L., condeno solidariamente a las demandadas a abonar al actor 11.779’93 €, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que

NPE: A-210111-830

Page 180: BORM

Página 2484Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

...........

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Premur, S.L. y Pregalef, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-830

Page 181: BORM

Página 2485Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

831 Demanda 1.222/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0008466

N.º autos: Demanda 1.222/2009

Materia: Ordinario.

Demandados: Solera El Trampolín, S.L., Solera El Trampolín, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.222/09-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Solera El Trampolín, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

...........

Que estimando la demanda formulada por Andriy Yarovy contra Solera El Trampolín, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 2044,65 euros, más el interés por mora que señala el artículo 29.3 ET.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

NPE: A-210111-831

Page 182: BORM

Página 2486Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

..........

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Solera El Trampolín, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-831

Page 183: BORM

Página 2487Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

832 N.º Autos: Demanda 212/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0001540

13100

Materia: Ordinario.

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Transportes García Lorente S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 212/2010-x de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Transportes García Lorente, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.......

Que estimando la demanda formulada por Manuela Claudia Geier contra Transportes García Lorente, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 5.209’08 €.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

NPE: A-210111-832

Page 184: BORM

Página 2488Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.......

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Transportes García Lorente, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-832

Page 185: BORM

Página 2489Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

833 Demanda 211/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0001536

N.º autos: Demanda 211/2010

Materia: Ordinario.

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Transportes García Lorente, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 211/2010-x de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Transportes García Lorente, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Que estimando la demanda formulada por Hemersson Kristopher Velarezo Rivas contra Transportes García Lorente, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 3879,73 euros.

Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser anunciado por comparecencia o mediante escrito en este Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia, o por simple manifestación en el momento en que se practique la notificación.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este

NPE: A-210111-833

Page 186: BORM

Página 2490Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Transportes García Lorente, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-833

Page 187: BORM

Página 2491Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

834 Demanda 210/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0001528

13100

N.º autos: Demanda 210/2010.

Materia: Ordinario.

Demandados: Fogasa, Fondo de Garantía Salarial, Transportes Garcia Lorente, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Dem. 210/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Transportes García Lorente, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

Que estimando la demanda formulada por Wilson Alirio Portilla Montenegro, contra Transportes García Lorente, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 6.667’07 €.

- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

NPE: A-210111-834

Page 188: BORM

Página 2492Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Transportes García Lorente, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 4 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-834

Page 189: BORM

Página 2493Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

835 Despido/ceses en general 744/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0005432

N.º autos: Despido/ceses en general 744/2010

Demandante: Indalecio Martínez Llamas

Abogado: María Jesús Mayol García

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Golosinas Los Navarros, S.L., Peninsular Business, S.L.

Doña Alfonso Oliva Cerón, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento despido 744/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de don Indalecio Martínez Llamas contra la empresa Peninsular Business, S.L. sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución:

....

Que estimando las demandas formuladas por Indalecio Martínez Llamas y por Isidro Antonio Vela Morales contra “Golosinas Los Navarros, S.L.”, debo declarar y declaro improcedente el despido de los demandantes.

Condeno a la empresa demandada a que en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia opte entre readmitir a los actores o abonarles las siguientes indemnizaciones:

-Indalecio Martínez Llamas 1.188,66 euros.

-Isidro Antonio Vela Morales 1.285,52 euros.

En todo caso condeno a la empresa demanda a abonar a cada uno de los demandantes los salarios dejados de percibir desde la fecha de efectos de los despidos (19/5/2010) hasta la de la notificación de esta sentencia, a razón de un salario diario de 35,22 euros.

Absuelvo a la codemandada “Peninsular Business, S.L.” de la pretensión deducida en su contra.

Advierto a las partes que:

- Contra esta sentencia pueden anunciar recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y por conducto de este Juzgado de lo Social número Siete en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sentencia.

- En ese momento deberán designar Letrado o Graduado Social colegiado que se encargará de su defensa en la tramitación del recurso que anuncia.

- En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social, o no gozase del beneficio de justicia gratuita, deberá, al momento de anunciar el recurso y en el plazo de cinco días señalado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizar aval bancario por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que al momento de formalizar el Recurso de Suplicación, deberá acompañar resguardo acreditativo de haber depositado la cantidad de 150,25 euros, en la cuenta de este órgano judicial abierta en el Banesto,

NPE: A-210111-835

Page 190: BORM

Página 2494Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

con el número 3403-0000 (65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición, y 64 para el resto)- (cuatro cifras correspondiente al número de procedimiento)-(dos últimas cifras correspondientes al año de procedimiento)” abierta al nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001,, debiendo hacer constar en el campo observaciones la indicación de depósito para la interposición de recurso de suplicación.

-Igualmente y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del deposito de 150,25 euros.

Así por esta Sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Peninsular Business, S.L. en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 4 de enero de 2011.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-835

Page 191: BORM

Página 2495Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

836 Autos 323/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0002354

13100

N.º Autos: Demanda 323/2010

Materia: Ordinario.

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Vamasa Maquinaria S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 323/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Vamasa Maquinaria, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

....

Que estimando la demanda formulada pro José Antonio López Muñoz contra Vamasa Maquinaria, S.L., condeno a la empresa demandada a abonar al actor 3.022, 47 euros, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono d de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

NPE: A-210111-836

Page 192: BORM

Página 2496Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Vamasa Maquinaria, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-836

Page 193: BORM

Página 2497Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

837 Demanda 1.377/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0009593

N.º autos: Demanda 1.377/2009

Materia: Ordinario

Demandante: Segundo V. Feijoo Feijoo

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Coordinados Aplicación de Materiales, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.377/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Coordinados Aplicación de Materiales, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

....

Que estimando la demanda formulada por Segundo Vinicio Feijoo Feijoo contra Coordinados Aplicación de Materiales, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 4.519’58 €, más el interés por mora que señala el art. 29.3 ET.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia De Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-837

Page 194: BORM

Página 2498Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Coordinados Aplicación de Materiales, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-837

Page 195: BORM

Página 2499Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

838 Demanda 1.154/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0007978

13100

N.º autos: Demanda 1.154/2009.

Materia: Ordinario.

Demandante: Kamrach, Mohamed.

Demandados: Fogasa, Fondo de Garantía Salarial, Yesopur, S.L., Yesos Proyectados y Manuales Toni, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Dem. 1.154/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Yesos Proyectados y Manuales Toni, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Kamrach Mohamed contra Yesopur, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 2.968’51 €.

Absuelvo a Yesos Proyectados y Manuales Toni, S.L. de la pretensión deducida en su contra.

- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-838

Page 196: BORM

Página 2500Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Yesos Proyectados y Manuales Toni, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-838

Page 197: BORM

Página 2501Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

839 Autos 1.200/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0008302

13100

N.º Autos: Demanda 1200/2009.

Materia: Ordinario

Demandante: Iriya Levchenko

Demandado/s: Solera El Trampolín S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 1200/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Solera El Trampolín, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Iryna Levchenko contra Solera El Trampolín, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 751’39 €, más el interés por mora que señala el art. 29.3 ET.

Notifíquese la sentencia a las partes haciéndoles saber que contra la misma no cabe recurso alguno.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Solera El Trampolín, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-839

Page 198: BORM

Página 2502Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

840 Demanda 1.374/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0009573

13100

N.º Autos: Demanda 1.374/2009.

Materia: Ordinario

Demandante: Francisco Almirante Requena

Demandado/s: F. y J. Mobel S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 1374/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa F y J Mobel, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Francisco Almirante Requena contra F. y J. Mobel, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 2.030’45 €, más el interés por mora que señala el art. 29.3 ET.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-840

Page 199: BORM

Página 2503Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a F y J Mobel, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-840

Page 200: BORM

Página 2504Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

841 Demanda 1.158/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0008006

N.º autos: Demanda 1.158/2009

Materia: Ordinario

Demandante: Antonio Martínez Cascales

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Servicios y Aplicaciones Agrícolas Chanques, S.L.

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 1.158/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Servicios y Aplicaciones Agrícolas Chanque, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Antonio Martínez Cascales contra Servicios Y Aplicaciones Agrícolas Chanques, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 6.304,74 euros.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-841

Page 201: BORM

Página 2505Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Servicios y Aplicaciones Agrícolas Chanques, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-841

Page 202: BORM

Página 2506Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

842 Demanda 1.076/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0007428

13100

N.º Autos: Demanda 1.076/2009

Materia: Ordinario

Demandante: Antonio Alacid Gomariz

Demandado/s: Galia Foods, S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 1076/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Galia Foods, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Antonio Alacid Gomariz contra Galia Foods, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 3.555’88 €, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la Sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaría del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150,25 euros.

NPE: A-210111-842

Page 203: BORM

Página 2507Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Galia Foods, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 5 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-842

Page 204: BORM

Página 2508Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

843 Demanda 401/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0002869

N.º autos: Demanda 401/2009

Materia: Seguridad Social

Demandante: Mohamed Hamzaoui

Demandados: Construcciones Arromapro, S.L., INSS, Mutual Cyclops, M.A.T. 126, Tesorería General de la Seguridad Social

Don Alfonso Oliva Cerón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento demanda 401/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Construcciones Arromapro, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

....

Fallo

Que desestimando la demanda formulada por Mohamed Hamzaoui contra Construcciones Arromapro, S.L., el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social, y Mutual Cyclops, M.A.T. 126, absuelvo a los demandados de la pretensión deducida en su contra.

Notifíquese a las partes con advertencia de que la sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

NPE: A-210111-843

Page 205: BORM

Página 2509Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Construcciones Arromapro, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia, 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-843

Page 206: BORM

Página 2510Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

844 Demanda 208/2010.

N.I.G.: 30030 44 4 2010 0001506

13100

N.º Autos: Demanda 208/2010

Materia: Ordinario

Demandante: Luis S. Orellana Cuenca

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Gunitados Técnicos, S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 208/2010-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Gunitados Tecnicos, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Luis Sergio Orellana Cuenca contra Gunitados Técnicos, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 7.116,57 euros, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser anunciado por comparecencia o mediante escrito en este Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia, o por simple manifestación en el momento en que se practique la notificación.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la Sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante

NPE: A-210111-844

Page 207: BORM

Página 2511Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono d de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Gunitados Técnicos, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-844

Page 208: BORM

Página 2512Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

De lo Social número Siete de Murcia

845 Demanda 1.064/2009.

N.I.G.: 30030 44 4 2009 0007341

13100

N.º Autos: Demanda 1.064/2009

Materia: Ordinario

Demandante: Andrey Filatov

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Jesilpe Edificación S.L., Constructora San José S.A., Caser Residencial, Construcciones García Cerdan S.L.

Don Alfonso Oliva Ceron, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número Siete de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento DEM 1064/2009-X de este Juzgado de lo Social, seguidos contra la empresa Jesilpe Edificación, S.L., se ha dictado la siguiente sentencia cuyo fallo es del tenor literal siguiente:

.....

Fallo

Que estimando la demanda formulada por Andrey Filatov contra Jesilpe Edificación, S.L., debo condenar y condeno al referido demandado a abonar al actor 2.172 euros, más el interés moratorio que señala el art. 29.3 ET.

.- Notifíquese a las partes con advertencia de que la Sentencia no es firme y contra la misma cabe recurso de suplicación para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que deberá anunciarse dentro de los cinco días siguientes a esta notificación, bastando, para ello, la mera manifestación de la parte o de su Abogado o representante, al hacerle la notificación, de su propósito de entablar recurso, o por comparecencia o por escrito, también de cualquiera de ellos, ante este Juzgado de lo Social.

.- Siendo requisitos necesarios que, al tiempo de hacer el anuncio, se haga el nombramiento del Letrado que ha de interponerlo y que el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita presente en la Secretaria del Juzgado de lo Social, también al hacer el anuncio, el documento que acredite haber consignado en cualquier oficina de Banesto, en la “Cuenta de Depósitos y Consignaciones núm. 3403-0000-(65 para recursos de suplicación, 30 para recursos de reposición y 64 para el resto) – (cuatro cifras, correspondiente al número de procedimiento) – (dos últimas cifras correspondiente al año del procedimiento)”, abierta a nombre del Juzgado con C.I.F. S-28136001, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista.

Igualmente, y al tiempo de interponer el recurso, el recurrente que no gozare del beneficio de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaria de este

NPE: A-210111-845

Page 209: BORM

Página 2513Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 150 euros.

.- Si el recurrente fuere el Organismo condenado, deberá presentar en la Secretaría del Juzgado, al anunciar su recurso, certificación acreditativa de que comienza el abono de la presentación de pago periódico y que lo proseguirá puntualmente durante la tramitación del recurso.

Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.

.....

Y para que le sirva de notificación en legal forma a Jesilpe Edificación, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la CCAA de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento.

En Murcia a 7 de enero de 2011.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-845

Page 210: BORM

Página 2514Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social número Uno de Murcia

846 Despido/ceses en general 994/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0007082

N.º autos: Despido/ceses en general 994/2010

Demandante: Pascual Carpena Lorenzo

Abogado: Teresa Ponce Jiménez

Demandados: Ebarol, S.L., Fondo de Garantía Salarial Fogasa, Tapizados Lorabe, S.L.

Doña Isabel María de Zarandieta Soler, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 994/2010 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de don Pascual Carpena Lorenzo contra la empresa Ebarol, S.L., Fondo De Garantía Salarial Fogasa, Tapizados Lorabe, S.L. sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución:

Cédula de citación

Tribunal que ordena citar

SCOP Social para el Juzgado de lo Social número Uno

Asunto en que se acuerda

Despido/ceses en general 994/2010

Persona a la que se cita

Ebarol, S.L., Fondo De Garantía Salarial Fogasa, Tapizados Lorabe, S.L., como parte/s demandada/s.

Objeto de la citación

Asistir en esa condición al/los acto/s de juicio/conciliación, y en su caso, juicio. Y también, si la parte contraria lo pide, y el/la Tribunal lo admite, contestar al interrogatorio que aquélla pueda formular.

Lugar en que debe comparecer

En la Sala de Vistas n.º 1, Avda. Ronda Sur, esquina Senda Estrecha, s/n, día y hora en la que debe comparecer

23 de febrero de 2011 a las 11´10 horas para el acto de juicio y la conciliación el mismo día a las 11´05 horas.

Prevenciones legales

1.º- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía (art. 83.3 LPL).

2.º-

3.º- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse, (art. 82.2 LPL).

NPE: A-210111-846

Page 211: BORM

Página 2515Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Podrán asimismo solicitar, al menos con diez días de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.2 LPL).

4.º- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Su interrogatorio como demandado,

Al ostentar la condición de persona jurídica se pone en su conocimiento que será su legal representante quien deberá comparecer al acto del juicio para la práctica del interrogatorio, siempre que hubiera intervenido en los hechos controvertidos en el proceso. Si quien intervino en los hechos controvertidos no hubiera sido su legal representante, será la persona que tenga conocimiento personal de los hechos quien habrá de comparecer al acto del juicio para la práctica de la prueba (art. 309.1 LEC). Sin perjuicio de que si desea que esa persona sea citada por conducto judicial así deberá comunicarlo antes de diez días a la fecha prevista para el juicio.

A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera intervenido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales (Art. 91.2 LPL).

5.º- Debe comunicar a esta Oficina Judicial cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso (art. 155.5 párrafo 1.º de la LEC).

6.º- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca (art. 183 LEC).

En Murcia, 24 de noviembre de dos mil diez.

El/la Secretario/a Judicial.

Ebarol, S.L., Fondo de Garantía Salarial, Fogasa, Tapizados Lorabe, S.L.

Domicilio: Calle ctra. de Valencia, n.º s/n - Yecla, Murcia

Se advierte a los destinatarios Ebarol, S.L. y Tapizados Lorabe, S.L. que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, 12 de enero de 2011.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-846

Page 212: BORM

Página 2516Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común de Ordenación del Procedimiento Social de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

847 Reclamación por despido 988/2010.

Servicio de Ordenación del Procedimiento. Sección Segunda

Doña Isabel María de Zarandieta Soler, Secretario de lo Social número Seis de Murcia.

Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Agustín García Sánchez, José María Ferriz Verdu, Ana María Marco Guillen, Maria Remedios Santa Valera, Miguel Ángel Soriano Moragon, Lucas Gil Ortega contra Yant y Jal Tapiceros S.L., en reclamación por despido, registrado con el n.º 988/2010 se ha acordado citar a, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 22-02-11 a las 10:50 para la celebración de los actos de conciliación y en su caso Juicio, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número Seis sito en Avda. Ronda Sur, Esquina C/ Senda Estrecha, s/n debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

Y para que sirva de citación a Yant y Jal Tapiceros S.L., se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia y colocación en el tablón de anuncios.

En Murcia a 12 de enero de 2011.—El/La Secretario Judicial.

NPE: A-210111-847

Page 213: BORM

Página 2517Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Dos de Murcia

848 Ejecución 53/2009.

NIG: 30030 44 4 2008 0001671

N.º autos: Ejecución 53/2009-F.

Demandante: Antonino Filipe Costa Veiga

Demandado: Transportes Femer 2007, S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución Social Contencioso Administrativa de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución 53/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Antonino Filipe Costa Veiga contra la empresa Transportes Femer, 2007 S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

“Parte dispositiva

Acuerdo: Declarar al ejecutado Transportes Femer 2007, S.L. en situación de insolvencia parcial por importe de 2.607,59 € (dos mil seiscientos siete euros con cincuenta y nueve céntimos), insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional.

Notifíquese a las partes.

Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.”

Y para que sirva de notificación en legal forma a Transportes Femer 2007, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, 27 de diciembre 2010.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-848

Page 214: BORM

Página 2518Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Dos de Murcia

849 Ejecución 181/2009.

NIG: 30030 44 4 2008 0003705

N28150

N.º Autos: Ejecución 181/2009

Demandante: Frank Ioemudia

Abogado: Juan Manuel Galvez Manteca

Demandado: Metal Aduana S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución Sección Social Contencioso-Administrativo de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 181/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D. Frank Ioemudia contra la empresa Metal Aduana S.L., sobre Sanciones, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Parte Dispositiva

Acuerdo: Declarar al/a los ejecutado/s Metal Aduana S.L. en situación de insolvencia total por importe de 932,00 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional.

Y una vez verificado, notifíquese a las partes.

Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.

Modo de impugnación: Contra la presente resolución cabe recurso directo de revisión que deberá interponerse ante quien dicta la resolución en el plazo de cinco días hábiles siguientes a la notificación de la misma con expresión de la infracción cometida en la misma a juicio del recurrente, art. 186 LPL. El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros, en la cuenta nº 3093-0000-30-0513-08 en el Banesto debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código “31 Social- Revisión”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del “código 31 Social- Revisión”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Metal Aduana S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

NPE: A-210111-849

Page 215: BORM

Página 2519Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 30 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-849

Page 216: BORM

Página 2520Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Dos de Murcia

850 Ejecución de títulos judiciales 305/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0001830

N.º autos: Ejecución de títulos judiciales 305/2010

Demandante: M.ª Vinces Aldean y otros

Demandados: Hortofrutícola Méndez, S.A., Fogasa

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Dos de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de titulos judiciales 305/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de contra la empresa, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Parte dispositiva

Dispongo: Despachar orden general de ejecución de sentencia a favor de la parte ejecutante, María Vinces Aldean, Lenore Toromoreno Rodríguez, Rosa Lucía Gualan Namicela, Karima Chafi, Jony Ordóñez Romero, Naoual Guaroual, Izza Bahri, Karima El Farh, Habiba Souirah y Zakia El Farh, frente a Hortofrutícola Méndez, S.A., parte ejecutada, por importe de 88.345,60 euros en concepto de principal, más otros 14.577,02 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación.

Contra este auto no cabe recurso alguno, sin perjuicio de que la parte ejecutada pueda oponerse al despacho de ejecución en los términos previstos en el artículo 556 de la LEC y en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la notificación del presente auto y del decreto que se dicte.

Así lo acuerda y firma SS.ª Doy fe.

El/la Magistrado/a Juez.-El/la Secretario/a Judicial.

Y para que sirva de notificación en legal forma a, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, 3 de enero de 2011.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-850

Page 217: BORM

Página 2521Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cuatro de Murcia

851 Ejecución de títulos judiciales 250/2010.

NIG: 30030 44 4 2010 0406593

N.º autos: Ejecución de títulos judiciales 250/2010

Demandante: Nana Kirilova Todorova

Demandado: Churrasco Brasileño, S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del SCEJ de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de titulos judiciales 250/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Nana Kirilova Todorova contra la empresa Churrasco Brasileño, S.L., sobre, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Diligencia de ordenación

Secretario/a Judicial Sra. doña Concepción Montesinos García.

En Murcia, a veintidós de diciembre de dos mil diez.

Por presentado el anterior escrito por Nana Kirilova Todorova manifestando que ha transcurrido el plazo concedido al empresario sin que éste le haya repuesto en su puesto de trabajo y solicita que se proceda a la ejecución regular del fallo de conformidad con lo establecido en el art. 281 de la L.P.L. acuerdo:

Señalar el próximo día 21 de Enero de 2011 a las 10,30 para la celebración de la comparecencia en la UPAD n.º 4 de lo Social, sita en 1.ª planta de la Ciudad de la Justicia, citándose a las partes y al Fogasa en legal forma debiendo asistir con los medios de prueba de que intenten valerse.

Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de cinco días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.

El/la Secretario/a Judicial.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Churrasco Brasileño, S.L., expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia, 11 de enero de 2011.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-851

Page 218: BORM

Página 2522Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cuatro de Murcia

852 Ejecución de títulos judiciales 254/2010.

NIG: 30030 44 4 2009 0005345

N.º autos: Ejecución de títulos judiciales 254/2010-T

Demandante: Edelmiro Pérez Feijoo

Demandados: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Transformados Metálicos Perman, S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Cuatro de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 254/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Edelmiro Pérez Feijoo contra la empresa Transformados Metálicos Perman, S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Parte dispositiva

Acuerdo: Declarar al/a los ejecutado/s Transformados Metálicos Perman, S.L. en situación de insolvencia provisional por importe de 6.096’20 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.

Notifíquese a las partes.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Transformados Metálicos Perman, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, 17 de diciembre de 2010.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-852

Page 219: BORM

Página 2523Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cuatro de Murcia

853 Ejecución de títulos judiciales 256/2010.

NIG: 30030 44 4 2009 0005347

N28150

N.º Autos: Ejecución de Títulos Judiciales 256/2010-T

Demandante/s: Alfredo Tomás López Martínez

Demandado/s: Fogasa Fondo de Garantía Salarial, Transformados Metálicos Perman S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Cuatro de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución de títulos judiciales 256/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Alfredo Tomás López Martínez contra la empresa Transformados Metálicos Perman S.L., sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

Parte Dispositiva

Acuerdo: Declarar al/a los ejecutado/s Transformados Metálicos Perman S.L. en situación de insolvencia provisional por importe de 8.400’79 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional. Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.

Notifíquese a las partes.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Transformados Metálicos Perman S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 17 de diciembre de 2010.—El/La Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-853

Page 220: BORM

Página 2524Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cinco de Murcia

854 Ejecución de títulos judiciales 278/2010-F (acumuladas 280/2010, 282/2010, 284/2010 y 328/2010).

NIG: 30030 44 4 2010 0001479

N.º autos: Ejecución de títulos judiciales 278/2010-F (acumuladas 280/2010, 282/2010, 284/2010 y 328/2010).

Demandante: Patricio Gómez Pujalte.

Abogado: Enrique Espinosa Jaén

Demandado: Expolorquí, S.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución, Sección Social Contencioso Administrativa de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 278/2010 y acumuladas, de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Patricio Gómez Pujalte, Adoración Sarabia Perea, Maria Asunción Abenza Aroca, Teresa García García, y Carmen Carrilo Mondéjar contra la empresa Expolorquí, S.L., sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

“Parte dispositiva

Acuerdo: Declarar al ejecutado Expolorquí, S.L. en situación de insolvencia total por importe de 83.995,22 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional.

Notifíquese a las partes.

Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.”

Y para que sirva de notificación en legal forma a Expolorquí, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia, 27 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-854

Page 221: BORM

Página 2525Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Cinco de Murcia

855 Ejecución 1/2007 - T.

NIG: 30030 44 4 2006 0003693

N28150

N.º Autos: Ejecución 1/2007 T

Demandante/s: Concepción García Collado

Graduado/a Social: Alfonso Hernández Quereda

Otro/a:

Demandado/s: Fadma El Kharraq

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Cinco de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 1/2007 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/Dª Concepción García Collado contra la empresa Fadma El Kharraq, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución:

Acta de Subasta

En Murcia, a 29 de septiembre de 2010.

Siendo la hora señalada, la Secretario Judicial D.ª Lucía Campos Sánchez, procede a la celebración de la subasta de los siguientes bienes: Finca N.º 16.798, inscrita en el Registro de la Propiedad de Molina de Segura (Murcia), al tomo 1.391, libro 565, folio 66, compareciendo por las partes, como demandante D.ª Concepción García Collado, con D.N.I. n.º 27483468D, asistida por D.ª Silvia Tejedor Belmonte; no comparece la parte demandada.

Acto seguido, comparecen los siguientes postores:

D. Pedro Meseguer Peñalver, con D.N.I. nº 48417075M.

A continuación, yo como Secretario Judicial, procedo a dar lectura de la descripción de los bienes y de las condiciones de la subasta, y acto seguido, los postores reseñados declaran conocer las condiciones generales y particulares de la subasta y presentan resguardo de ingreso por el 30 por 100 del valor dado a los bienes.

A continuación se da comienzo a la subasta, realizándose las siguientes posturas:

D. Pedro Meseguer Peñalver: 7.500 €

La mejor postura es la anteriormente referida, postura que no ha sido mejorada.

Se mantiene a disposición del tribunal las cantidades depositadas por ellos, por si el rematante no entregare en plazo el resto del precio pueda aprobarse el remate en favor de los que sigan por el orden de sus respectivas posturas de conformidad a lo dispuesto en el art. 652.1 LEC.

NPE: A-210111-855

Page 222: BORM

Página 2526Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Terminada la presente, leída y hallada conforme, firman los concurrentes conmigo, concluyendo la grabación audiovisual en el minuto. Doy fe.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Fadma El Kharraq, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 3 de enero de 2011.—El/La Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-855

Page 223: BORM

Página 2527Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

856 Ejecución 308/2009-F.

NIG: 30030 44 4 2009 0001394

N28150

N.º Autos: Ejecución 308/2009-F.

Demandante/s: Manuel Cabrera Navarro, Alfonso Sanchez Sandoval.

Graduado/a Social: Begoña Gascón Bailén, Begoña Gascon Bailen

Demandado/s: Estructuras López y Alcaina S.L., Construcciones Trimen S.L.L., José López Alcaina

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución, Sección Social Contencioso-Administrativa de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 308/2009 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de D/D.ª Manuel Cabrera Navarro y Alfonso Sánchez Sandoval contra la empresa Estructuras López y Alcaina S.L., Construcciones Trimen S.L.L., José López Alcaina, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta:

“Parte Dispositiva

Acuerdo: Declarar a los ejecutados Estructuras López y Alcaina S.L., Construcciones Trimen S.L.L. y José López Alcaina en situación de Insolvencia Total por importe de 39.191,48 € (Treinta y nueve mil ciento noventa y un euros con cuarenta y ocho céntimos), insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisional.

Notifíquese a las partes.

Archívese el presente procedimiento y dese de baja en los libros correspondientes.”

Y para que sirva de notificación en legal forma a Estructuras López Y Alcaina S.L., Construcciones Trimen S.L.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 27 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-856

Page 224: BORM

Página 2528Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

857 Ejecución 202/2009.

NIG: 30030 44 4 2008 0003183

N.º autos: Ejecución 202/2009-F.

Demandante: Francisco Julián Córdoba Rosa

Graduada Social: Ana Elvira Escámez García

Demandados: Estructuras El Raal, S. Coop.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución Social Contencioso-Administrativa de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución 202/2009 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de don Francisco Julián Córdoba Rosa contra la empresa Estructuras El Raal, S. Coop. sobre ordinario, se han dictado las siguiente resoluciones:

Auto

Magistrado/a-Juez Sr/Sra don José-Alberto Beltrán Bueno

En Murcia, a catorce de octubre de dos mil diez.

Antecedentes de hecho

Único.- Francisco Julián Córdoba Rosa ha presentado demanda de ejecución de sentencia frente a Estructuras El Raal, S. Coop..

Fundamentos de derecho

PRIMERO.- Este Juzgado de lo Social número Seis ha examinado su jurisdicción, competencia objetiva y territorial, y entiende que en la demanda de ejecución de sentencia concurren los presupuestos y requisitos procesales exigidos por la Ley, debe despacharse la misma de conformidad a lo dispuesto en el art. 235 LPL y concordantes.

SEGUNDO.- La cantidad por la que se despacha ejecución es de 2.582,45 euros de principal y de 516,50 euros en concepto provisional de intereses de demora y costas calculadas según el criterio del 249 LPL, por lo que no excede, para los primeros, del importe de los que se devengarían durante un año y, para las costas, del 10 por 100 de la cantidad objeto de apremio en concepto de principal.

TERCERO.- En virtud de lo dispuesto en el artículo 551.3 de la LEC, dictado el auto por el/la Magistrado/a, el/la Secretario/a Judicial responsable de la ejecución, en el mismo día o en el día siguiente hábil, dictará decreto con los contenidos previstos en citado precepto.

Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación,

NPE: A-210111-857

Page 225: BORM

Página 2529Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Parte dispositiva

Dispongo: Despachar orden general de ejecución de sentencia a favor de la parte ejecutante, Francisco Julián Córdoba Rosa, frente a Estructuras El Raal, S. Coop., parte ejecutada, por importe de 2.582,45 euros en concepto de principal, más otros 516,50 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de ésta, sin perjuicio de su posterior liquidación.

Contra este auto no cabe recurso alguno, sin perjuicio de que la parte ejecutada pueda oponerse al despacho de ejecución en los términos previstos en el artículo 556 de la LEC y en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la notificación del presente auto y del decreto que se dicte.

Así lo acuerda y firma SS.ª Doy fe.

El/la Magistrado/a juez.-El/la Secretario/a Judicial

Decreto

Secretario/a Judicial doña Concepción Montesinos García.

En Murcia, a catorce de octubre de dos mil diez

Antecedentes de hecho

PRIMERO.- Francisco Julián Córdoba Rosa ha presentado demanda de ejecución de sentencia frente a Estructuras El Raal, S. Coop.

SEGUNDO.- No consta que Estructuras El Raal, S. Coop. haya satisfecho el importe de la cantidad de 2.582,45 euros de principal mas 516,50 euros presupuestados para costas e intereses..

TERCERO.- Por el Juzgado de lo Social Siete de Murcia se ha dictado Auto de insolvencia de fecha 14-12-09 respecto del mismo deudor Estructuras El Raal, S. Coop. en autos de Ejecución núm. 135/09.

Fundamentos de derecho

PRIMERO.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados en las Leyes y en los tratados internacionales (Arts. 117 de la CE y 2 de la LOPJ).

SEGUNDO.- La ejecución del título habido en este procedimiento, sea sentencia o acto de conciliación (arts. 68 y 84.4 de la LPL), se iniciará a instancia de parte y una vez iniciada la misma se tramitará de oficio, dictándose al efecto las resoluciones y diligencias necesarias (art. 237 de la LPL).

TERCERO.- Dispone el art. 274.3 de la LPL que declarada judicialmente la insolvencia de una empresa, ello será base suficiente para estimar su pervivencia en otras ejecuciones, pudiéndose dictar auto de insolvencia sin necesidad de reiterar las averiguaciones de bienes del art. 248 de esta Ley, debiendo darse audiencia al actor y al Fondo de Garantía Salarial para que señalen la existencia de nuevos bienes en su caso. Por ello y vista la insolvencia ya dictada contra la/s ejecutada/s se adopta la siguiente resolución.

Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación,

Parte dispositiva

Acuerdo dar audiencia a la parte ejecutante y Fogasa por término de quince días según lo dispuesto en el art. 274.1 LPL.

NPE: A-210111-857

Page 226: BORM

Página 2530Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Notifíquese a las partes.

El/la Secretario/a Judicial.

Y para que sirva de notificación en legal forma a la ejecutada, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

En Murcia, 30 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-857

Page 227: BORM

Página 2531Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

858 Ejecución 212/2010-F.

NIG: 30030 44 4 2010 0604077

N28150

Demandante/s: María López Martínez

Abogado/a: Pedro Luis Salazar Quereda

Demandado/s: Óptica del Mediterráneo Vega Baja

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario Judicial del Servicio Común de Ejecución, Sección Social Contencioso Administrativa de Murcia.

Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 212/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de María López Martínez contra la empresa Óptica del Mediterráneo Vega Baja, se ha dictado la siguiente resolución:

Auto

En Murcia, a 8 de julio de 2010.

Hechos

Primero.- En el presente procedimiento seguido entre Maria Lopez Martinez como demandante/s y Ópticas del Mediterráneo Vega Baja S.L. y FOGASA como demandada consta:

Sentencia de fecha 03.07.09 cuyo contenido se da por reproducido.

Segundo.- El citado título ha ganado firmeza sin que conste que la demandada haya satisfecho el importe de la cantidad líquida y determinada que en cuantía de 13.451,51 euros de principal mas 2.690,30 euros de costas e intereses solicita la parte ejecutante en escrito de fecha 24.03.10.

Razonamientos jurídicos

Primero.- El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados en las leyes y en los tratados internacionales (art. 117 de la CE y 2 de la LOPJ).

Segundo.- La ejecución del título habido en este procedimiento, sea sentencia o acto de conciliación (arts. 68 y 84.4 LPL) se iniciará a instancia de parte y una vez iniciada la misma se tramitará de oficio, dictándose al efecto las resoluciones y diligencias necesarias (art. 237 de la LPL).

Tercero.- Si el título que se ejecuta condenase al pago de cantidad líquida y determinada, se procederá siempre y sin necesidad de previo requerimiento personal al condenado al embargo de sus bienes en cuantía suficiente, sólo procediendo la adecuación del embargo al orden legal cuando conste la suficiencia de los bienes embargados (arts. 235.1 y 252 de la LPL, y 575, 580, 585 y 592 de la LEC).

Cuarto.- Debe advertirse y requerirse al ejecutado: a) a que cumpla las resoluciones judiciales firmes y preste la colaboración requerida en la ejecución de

NPE: A-210111-858

Page 228: BORM

Página 2532Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

lo resuelto (arts. 118 de la CE); b) a que cumpla estrictamente con su obligación de pago al ejecutante tras la notificación de este auto, y mientras ello no realice se irá incrementando el importe de su deuda con los intereses legales, las costas que se devenguen, a cuyo cargo se imponen, incluso las derivadas de los honorarios o derechos de Abogados, incluidos los de las Administraciones Públicas, Procuradores o Graduados Sociales colegiados que defiendan o representen a la parte contraria (arts. 25,1 y 267,3 LPL); c) a que se abstenga de realizar actos de disposición en perjuicio de sus acreedores (art. 257.1.1 del CP), indicándosele que esté tipificado como delito de insolvencia punible el intento de eludir los derechos económicos de los trabajadores, y con independencia de que el acreedor sea un particular o cualquier persona pública o privada (art. 257.2 del CP).

Quinto.- Asimismo debe advertirse y requerirse al ejecutado o a sus administradores o representantes, de tratarse de personas jurídicas o grupos sin personalidad: a) a que, en el Plazo máximo de tres días hábiles a contar desde la notificación de este auto, de no haber abonado la total cantidad objeto de apremio y sin perjuicio de los recursos que pudiera interponer que no suspenderán la exigencia para garantizar sus responsabilidades. Debiendo, asimismo, indicar las personas que ostenten derechos de cualquier naturaleza sobre sus bienes y de estar sujetos a otro proceso, concretar los extremos de éste que puedan interesar a la ejecución. Deberá, igualmente, y bajo su responsabilidad, manifestar si los bienes pudieran tener naturaleza ganancial o constituir vivienda conyugal habitual, y si los bienes estuvieren gravados con cargas reales deber manifestar el importe de crédito garantizado y, en su caso, la parte pendiente de pago en esta fecha (art. 247 de la LPL); b) a que aporte la titulación de los bienes que se le embarguen (art. 663 de la LEC).

Sexto.- Debe advertirse al ejecutado que si deja transcurrir injustificadamente los plazos aludidos en los anteriores razonamientos sin efectuar lo ordenado y mientras no cumpla o no acredite la imposibilidad de su cumplimiento específico, con el fin de obtener y asegurar el cumplimiento de la obligación que se ejecuta, se podrá, tras audiencia de las partes, imponerle el abono de apremios pecuniarios de hasta 600 euros por cada día que se retrase en el cumplimiento de dar o entregar las sumas de dinero objeto de apremio o en el cumplimiento de las obligaciones legales que se le impongan en la presente resolución judicial. Cantidades que son independientes de la responsabilidad exigible por demora en el cumplimiento (art. 239 LPL).

Séptimo.- Para dar cumplimiento de los arts. 270 de la LOPJ, 23 y 274 de la LPL, dése traslado del escrito presentado y de esta resolución al Fondo de Garantía Salarial, al que se notificarán las sucesivas actuaciones, para que pueda ejercitar las acciones para las que este legitimado debiendo en un plazo máximo de quince días, instar lo que a su derecho convenga y designe los bienes del deudor principal que le consten. Recuérdesele sus obligaciones y derechos que, en aras a la rápida y eficaz conclusión del proceso de ejecución, se derivan de los arts. 118 de la CE, 33 del ET, 23, 24, 67, 251, 262, 264, 270, 274 y 275 de la LPL.

En atención a lo expuesto,

Dispongo:

Primero.- Despachar la ejecución solicitada por María López Martínez contra Fogasa y Ópticas del Mediterráneo Vega Baja, S.L. por un importe de 13.451,50

NPE: A-210111-858

Page 229: BORM

Página 2533Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

euros de principal más 2.690,30 euros para costas e intereses que se fijan provisionalmente.

Segundo.- Acordar el embargo de bienes del demandado, hasta cubrir las responsabilidades reclamadas:

Cuentas 2085-8096-98-0330220051 Y 2085-8096-91-9400013382 DE CAJA DE AHORROS Y M. DE PIEDAD ZARAGOZA ARAGON RIOJA.

- Cuenta 2043-0133-71-2000006507 DE CAJA DE AHORROS DE MURCIA

- Cuenta 0030-3020-74-0000819271 DE BANCO ESPAÑOL DE CREDITO.

Tercero.- Advertir y requerir al ejecutado de las obligaciones y requerimientos que se le efectúan en los razonamientos jurídicos cuarto y quinto de esta resolución y de las consecuencias de su incumplimiento que se detallan en el razonamiento sexto y que podrán dar lugar a la imposición de apremios pecuniarios en cuantía de hasta 600 euros por cada día de retraso.

Cuarto.- Dar traslado de esta resolución y del escrito interesando la ejecución al Fondo de Garantía Salarial a los fines expresados en el razonamiento jurídico séptimo.

Notifíquese la presente resolución a las partes.

Modo de impugnarla: Contra la misma no cabe recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formularse por el ejecutado en el plazo de diez días por defectos procesales o por motivos de fondo. (Art. 551 de la L.E.C. en relación con los Arts. 556 y 559 del mismo texto legal). Sin perjuicio de su ejecutividad.

Así lo manda y firma D. José Alberto Beltrán Bueno, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social núm. 6 de Murcia. Doy fe.

Diligencia: Seguidamente se cumple lo acordado, y se procede a su notificación a los interesados por los medios y con los requisitos establecidos en los arts. 55 a 60 LPL, doy fe.

Y para que sirva de notificación en legal forma a Óptica del Mediterráneo Vega Baja, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, a 30 de diciembre de 2010.—El Secretario Judicial.

NPE: A-210111-858

Page 230: BORM

Página 2534Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

III. admInIstraCIón de JustICIa

Servicio Común Procesal de Ejecución Social y Contencioso-Administrativo de MurciaDe lo Social número Seis de Murcia

859 Ejecución de títulos judiciales 326/2010.

NIG: 30030 44 4 2009 0014180

N.º autos: Ejecución de títulos judiciales 326/2010-T

Demandante: Oswaldo Rumuli Largo Palta

Demandados: Construcciones y Reformas La Cerámica, S.L., Ladrillos de Murcia, S.L.L.

Don Fernando Cabadas Arquero, Secretario/a Judicial del Juzgado de lo Social número Seis de Murcia,

Hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 326/2010 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Oswaldo Rumuli Largo Palta contra la empresa Construcciones y Reformas La Cerámica, S.L., Ladrillos de Murcia, S.L.L., sobre despido, se han dictado las siguientes resoluciones auto 11/10/2010 decreto 11/10/2010 y decreto aclaratorio 27/12/2010, cuyas partes dispositivas se adjunta respectivamente:

Auto 11/10/2010

Parte dispositiva

Dispongo: Despachar orden general de ejecución del título indicado a favor del ejecutante Oswaldo Rumalli Largo Palta frente a Ladrillos de Murcia 2008, S.L.L. y Construcciones y Reformas La Cerámica, S.L., parte ejecutada.

Notifíquese a las partes.

Contra este auto no cabe recurso alguno, sin perjuicio de que la parte ejecutada pueda oponerse al despacho de la ejecución en los términos previstos en el artículo 556 de la LEC y en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la notificación del presente auto.

Decreto 11/10/2010

Parte dispositiva

En orden a dar efectividad a las medidas concretas solicitadas, acuerdo:

1.- El embargo de cuentas corrientes en las entidades bancarias siguientes

- Banco de Valencia, S.A., la número 0093-1411-04-3000008459 y la número 0093-1411-01-3000034007; Oficina de la Calle Mayor 80, en Cartagena.

2.- Se acuerda el embargo de las cantidades pendientes de devolución por la Hacienda Pública al ejecutado hasta cubrir las cantidades objeto de apremio, interesándose la remisión de las mismas a la Cuenta de Depósitos y Consignaciones abierta por este Juzgado en el Banesto, S.A., c/c n.º 3128 0000 64 0326 10 sito en Avda. Libertad s/n de Murcia, Oficina n.º 3095.

No pudiendo acceder éste Juzgado a los datos registrales de los bienes inmuebles o derechos inscritos a favor del ejecutado, líbrese Mandamiento por duplicado al Decanato Provincial de Registradores de la Propiedad y Mercantiles, a

NPE: A-210111-859

Page 231: BORM

Página 2535Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

fin de que faciliten información sobre bienes o derechos susceptibles de embargo que sean titularidad del/la ejecutado/a.

3.- Se decreta el embargo del/los vehículo/s propiedad de la ejecutada Construcciones y Reformas La Cerámica, S.L. con la/s siguiente/s matrícula/s:

4227GFX; 9098DGV y 9403FPP.

Remítase mandamiento por duplicado el Registro de Bienes Muebles de Murcia para anotación del embargo acordado, haciéndose constar que un ejemplar deberá ser devuelto a este Juzgado de lo Social con certificación de la anotación practicada, de la titularidad de los bienes y de las cargas y gravámenes que pudieran pesar sobre el/los citado/s vehículo/s.

4.- Sin perjuicio de lo anterior, y siendo presumible a la vista de las gestiones realizadas acerca de la situación patrimonial de la ejecutada, de conformidad al art. 274.3 de la LPL, acuerdo: dar audiencia a las partes y al Fondo de Garantía Salarial, para que en el plazo máximo de quince días insten lo que a su derecho convenga en orden a la continuación de la ejecutoria designando en tal caso bienes concretos del deudor sobre los que despachar ejecución.

Líbrense los despachos necesarios para asegurar el embargo arriba acordado, hasta cubrir la responsabilidad de 5.266,99 euros de principal más otros 1.053’00 € presupuestados para costas e intereses.

Notifíquese a las partes.

Modo de impugnación: Podrá interponerse recurso directo de revisión ante quien dicta esta resolución mediante escrito que deberá expresar la infracción cometida a juicio del recurrente, en el plazo de cinco días hábiles siguientes a su notificación (Art. 186 y 187 de la LPL). El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros en la cuenta del Juzgado n.º 3128 0000 64 0326 10, abierta en el Banesto, S.A. oficina 3095 sita en Avda. de la Libertad s/n de Murcia, debiendo indicar en el campo concepto, la indicación recurso seguida del código “31 Social- Revisión”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del “código 31 Social- Revisión”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locales y los Organismos Autónomos dependientes de ellos.

El/la Secretario/a Judicial.

Decreto aclaratorio 27/12/2010

Parte dispositiva

Acuerdo:

1.- Aclarar el decreto de fecha 11 de octubre de dos mil diez en los siguientes términos:

Donde se indica la cantidad de 5.266,99 euros de principal debe figurar la cantidad de 1.750 euros y donde se indica 1.053 euros presupuestados para costas e intereses debe indicar la cantidad de 350 euros. Quedando el párrafo de la siguiente manera.

NPE: A-210111-859

Page 232: BORM

Página 2536Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Líbrense los despachos necesarios para asegurar el embargo arriba acordado, hasta cubrir la responsabilidad de 1.750 euros de principal más otros 350 € presupuestados para costas e intereses.

2.- Incorporar esta resolución al libro que corresponda y llevar testimonio de la misma a los autos.

Notifíquese a las partes.

Contra este decreto no cabe interponer recurso alguno distinto al que en su caso pudiera interponerse frente a la resolución modificada.

El/la Secretario/a Judicial

Y para que sirva de notificación en legal forma a Construcciones y Reformas La Cerámica, S.L., Ladrillos de Murcia, S.L.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

En Murcia, 27 de diciembre de 2010.—El/la Secretario/a Judicial.

NPE: A-210111-859

Page 233: BORM

Página 2537Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Bullas

860 Notificación a interesados.

No habiéndose podido efectuar la notificación personal en el Expte. de retirada de vehículo de la vía pública y de conformidad con lo establecido en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación de la resolución dictada por el Sr. Alcalde-Presidente en el expediente de retirada del vehículo matrícula MU3517BZ, el cual es titular la mercantil Sergio Frutos Ruiz.

Conceder al propietario un plazo de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente al recibo de la presente, para que se haga cargo de su vehículo, previo abono de los gastos de retirada, traslado y depósito.

Si dentro del plazo señalado no se procede a la retirada del vehículo, se procederá a su tratamiento como residuo sólido, conforme a lo dispuesto en el art. 71 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso de este derecho, la resolución será firme.

Bullas, 7 de enero de 2011.—El Alcalde, Esteban Egea Fernández.

NPE: A-210111-860

Page 234: BORM

Página 2538Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Cartagena

861 Exposición pública de la memoria elaborada para el ejercicio de la actividad económica, en régimen de libre concurrencia, a realizar en el laboratorio municipal.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97.1, c) del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, por medio del presente se procede a la exposición pública de la memoria elaborada para el ejercicio de la actividad económica, en régimen de libre concurrencia, a realizar en el laboratorio municipal, una vez que ha sido tomada en consideración y aprobada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 10 de enero de 2011.

Por medio del presente, se informa a los posibles interesados, que podrán personarse en el Departamento de Descentralización y Disciplina Sanitaria de este Ayuntamiento, sito en C/ San Miguel, n.º 8- planta 1.ª, en el plazo de treinta días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, con el objeto de conocer el contenido íntegro de dicha memoria y en su caso, presentar las alegaciones o reclamaciones que estimen pertinentes.

En Cartagena, 12 de enero de 2011.—El Concejal Delegado del Área de Descentralización y Sanidad, Nicolás Ángel Bernal.

NPE: A-210111-861

Page 235: BORM

Página 2539Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Cartagena

862 Exposición pública de la Memoria redactada para el ejercicio de las actividades económicas a desarrollar, en régimen de libre concurrencia, en el Auditorio Palacio de Congresos.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97.1.c) del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, por medio del presente se procede a la exposición pública de la Memoria redactada para el ejercicio de las actividades económicas a desarrollar, en régimen de libre concurrencia, en el Auditorio Palacio de Congresos, una vez que ha sido tomada en consideración y aprobada por el Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 10 de enero de 2011.

Asimismo, se informa a los posibles interesados que podrán personarse en la Oficina de Economía y Presupuestos de este Ayuntamiento, sito en el edificio administrativo municipal, en la calle de San Miguel, n.º 8, 2.º piso, durante el plazo de treinta días naturales, contados desde el siguiente al de publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, con el objeto de conocer el contenido íntegro de dicha Memoria y, en su caso, presentar las observaciones que estimen pertinentes.

Cartagena a 12 de enero de 2011.—La Concejal del Área, María Rosario Montero Rodríguez.

NPE: A-210111-862

Page 236: BORM

Página 2540Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Cartagena

863 Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de la U.A. N.º 2 del Plan Parcial sector CP2 de Cabo de Palos.

En la sesión celebrada por la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, de fecha veintiséis de noviembre de dos mil diez, se aprueba definitivamente el Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación n.º 2 del Plan Parcial Sector CP2 de Cabo de Palos, presentado por Grupo Inmobiliario Mar Menor, S.L. y Otros.

Lo que se publica para general conocimiento, advirtiéndose que contra esta resolución los interesados podrán interponer potestativamente recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, ante esta Gerencia Municipal de Urbanismo en el plazo de un mes, a partir de la publicación del presente, o bien directamente, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena.

Asimismo y de conformidad con el artículo 59.5 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común y 194 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, este anuncio servirá de notificación con carácter personal a cuantos interesados en el expediente no lo hayan sido por las causas consignadas en el referido artículo.

Cartagena, 14 de diciembre de 2010.—El Gerente de Urbanismo, Jacinto Martínez Moncada.

NPE: A-210111-863

Page 237: BORM

Página 2541Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Cartagena

864 Notificación a interesados en procedimiento sancionador por infracción urbanística.

Intentada la notificación a los interesados en los procedimientos sancionadores por infracción urbanística que a continuación se relacionan, de la Resolución por mí dictada en los mismos, no ha sido posible practicarla, por lo que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por el presente se les hace saber que en el plazo de diez días naturales, contado a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BORM, podrán comparecer en el Departamento de Disciplina Urbanística. Gerencia Municipal de Urbanismo. Edificio Administrativo del Ayuntamiento. C/ San Miguel n.º 8, Cartagena, martes y jueves de 12 a 14 horas, para tomar conocimiento del contenido íntegro del acto y tener constancia del mismo. En caso de no poder comparecer personalmente, podrán hacerlo mediante representante debidamente acreditado.

Identidad: D. Adrián Miñáno González.

Expte: SA2009.384

Situación obras: C Arauca 2, La Vaguada. Cartagena

Resolución: Decreto de Sanción

Lo que se publica a los efectos oportunos, haciendo constar que la Resolución de referencia es definitiva en vía administrativa y en consecuencia, susceptible de ser recurrida potestativamente en reposición ante el mismo órgano que la ha dictado en el plazo de un mes, o directamente ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de Cartagena, en el plazo de dos meses. Estos plazos se contarán a partir del día siguiente al que se produzca la publicación del presente anuncio en el BORM.

Esto es, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 107.2 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, en su redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

Cartagena, 13 de enero de 2011.—El Gerente de Urbanismo, Jacinto Martínez Moncada.

NPE: A-210111-864

Page 238: BORM

Página 2542Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

IV. admInIstraCIón loCal

Cehegín

865 Aprobación definitiva de Ordenanzas para el ejercicio 2011.

Transcurrido el plazo de exposición pública del acuerdo de modificación y aprobación inicial de las Ordenanzas que han de regir durante el ejercicio de 2011, publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia número 283, de 9 de diciembre de 2010, sin se que haya producido reclamación de tipo alguno, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado, publicándose el texto de las modificaciones introducidas al objeto de dar cumplimiento a los establecido por el artículo 17.4 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo de Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

“Esta Alcaldía Presidencia, al objeto de dar cumplimiento a lo establecido por el R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, de texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, artículo 15 y siguientes, y para el ejercicio 2011, ordena la publicación de las modificaciones llevadas a cabos en las ordenanzas:

Ordenanza Municipal sobre Medidas de Simplificación Administrativa

“Donde dice:

- Artículo 6, punto 1 c): “Certificado técnico sobre cumplimiento del planeamiento urbanístico, conforme al modelo uno (1), de los contenidos en el anexo a la presente Ordenanza.

- Artículo 6, punto 1 d): “Certificación sobre cumplimiento de normativa vigente de las instalaciones, y en particular de la normativa de seguridad contra incendios según el Código Técnico de la Edificación (CTE), visado por colegio profesional correspondiente en el caso que resulte exigible, conforme al modelo número 2 (dos) de los contenidos en el anexo a la presente Ordenanza.

Debe decir:

- Artículo 6, punto 1 c): “Certificado técnico sobre cumplimiento del planeamiento urbanístico, conforme al modelo establecido en el anexo IV de esta Ordenanza”.

- Artículo 6, punto 1 d): “Certificación sobre cumplimiento de normativa vigente de las instalaciones, y en particular de la normativa de seguridad contra incendios según el Código Técnico de la Edificación (CTE), visado por colegio profesional correspondiente en el caso que resulte exigible, conforme al modelo establecido en el anexo V de esta Ordenanza.”

Ordenanza reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

* Se modifican los artículos 10 y 11, actualmente rubricados a modo de <<autoliquidación>> y <<modelos>> respectivamente, con objeto de establecer el régimen de gestión que corresponde a las autoliquidaciones, a cuyo fin se propone la siguiente dicción:

NPE: A-210111-865

Page 239: BORM

Página 2543Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

“Artículo 10. Autoliquidación

1. De acuerdo con el artículo 103.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, el impuesto se exigirá en régimen de autoliquidación, en relación con las obras que precisen de licencia de obra menor, a partir del momento en que entre en vigor la presente ordenanza. Para las obras que precisen de obra mayor, la autoliquidación será obligatoria a partir del momento en que la Junta de Gobierno Local, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Adicional primera, apruebe el correspondiente modelo de autoliquidación.

2. Cuando sea exigible los sujetos pasivos deberán presentar ante el Ayuntamiento autoliquidación, con arreglo al modelo oficial aprobado, la cual tendrá carácter de ingreso a cuenta, cuya base imponible será la determinada en el artículo 6 de esta Ordenanza.

3. La correspondiente autoliquidación se presentará e ingresará en el plazo de diez días desde la concesión de la licencia de obras o urbanística y, en todo caso, antes del comienzo de la ejecución de la instalación, construcción u obra. La eficacia de la licencia quedará suspensivamente condicionada a la presentación de la autoliquidación en los plazos antes indicados, que deberá efectuarse necesariamente con anterioridad al inicio de las obras.

4. Cuando habiendo solicitado la licencia urbanística no se adopte acuerdo o resolución expresos, ocasionando la obtención de tal licencia por silencio administrativo el plazo de presentación e ingreso al que se refiere el párrafo anterior tendrá inicio desde el día en el que, conforme a la norma que resulte de aplicación, se pueda entender concedida por silencio administrativo.

5. La presentación de la autoliquidación del impuesto y el pago del mismo no presupone la legalidad de las obras o construcciones que constituyen el hecho imponible, ni afecta al régimen vigente de disciplina urbanística.

6. En el caso de que la correspondiente licencia de obras o urbanística sea denegada o, habiendo sido concedida se solicitare el desistimiento sin ejecución, los sujetos pasivos tendrán derecho a la devolución de las cuotas satisfechas referidas al impuesto descontando los costes de recaudación, financieros, etc... asumidos por el Ayuntamiento tanto por el ingreso de lo autoliquidado como por la devolución.

Artículo 11. Finalización de las obras

1. Una vez finalizadas las construcciones, instalaciones u obras, en el plazo de diez días contados a partir de su terminación, los sujetos pasivos deberán declarar el coste real y efectivo, aportando certificación expedida por el técnico facultativo director de las mismas en el caso de que con arreglo a la normativa vigente sea exigible, así como los documentos que consideren oportunos a efectos de acreditar el expresado coste, aún cuando no se hubiese practicado por aquéllas, con anterioridad, ninguna autoliquidación por el Impuesto. En el caso de que, con arreglo a la normativa vigente, la construcción, instalación u obra no precisare de técnico facultativo director de las mismas, el sujeto pasivo aportará cualquier medio de prueba que acredite el coste real y efectivo de la misma.

En ningún caso la declaración del coste antes referida llevada a cabo por certificación expedida por técnico facultativo o por cualquier otro medio de prueba admisible en derecho, tendrá efectos vinculantes para este Ayuntamiento.

NPE: A-210111-865

Page 240: BORM

Página 2544Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

En caso de que la base imponible declarada al momento de la autoliquidación fuere distinta a la que correspondería aplicar a la vista del coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras, el sujeto pasivo podrá presentar en el plazo previsto en el párrafo primero una autoliquidación complementaria de la inicial.

2. En el momento de solicitar la licencia de primera ocupación, si procede, será preciso acreditar que se ha cumplido el requisito del apartado anterior.

3. A los efectos de los precedentes apartados, la fecha de finalización de las construcciones, instalaciones u obras, será la que se determine por cualquier medio de prueba admisible en derecho y, en particular, la que resulte de la normativa urbanística aplicable.

4. A la vista de la documentación aportada, el Ayuntamiento procederá en su caso a la comprobación administrativa de conformidad a lo dispuesto en los artículos 57 y 134 siguientes y concordantes, todos de la Ley 58/2003, de 16 de diciembre, General Tributaria para proceder a la determinación del coste real y efectivo de las construcciones, instalaciones u obras, que constituye la base imponible de este Impuesto como forma de cuantificación de la obligación tributaria emitiendo la correspondiente liquidación complementaria.

* Se cambia la numeración de los originarios artículos 11 y 12, que pasan a ser los artículos 12 y 13 respectivamente, quedando redactados del siguiente modo:

Artículo 12. Modelos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Disposición Adicional, la aprobación de la presente ordenanza supondrá a su vez la aprobación de los siguientes modelos:

- modelo de solicitud de licencia de obra menor. Anexo I.

- modelo de autoliquidación de la tasa. Anexo II.

- modelo de autoliquidación del impuesto. Anexo III.

- Baremo para la liquidación del ICIO en supuestos de obra menor. Anexo IV.

Artículo 13. Fecha de aprobación y vigencia

Esta Ordenanza fue modificada por el Pleno en sesión celebrada el *****, empezando a regir en el momento de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y continuará vigente mientras no se acuerde la modificación o derogación.

Disposición adicional

La Junta de Gobierno Local queda facultada para aprobar la redacción y, en su caso, modificación, de modelos normalizados de solicitud, cambio de titularidad, autoliquidación, de certificaciones contenidos en los anexos a esta Ordenanza, etc... mediante Acuerdo que deberá ser objeto de la correspondiente publicación así como la aprobación de modelos nuevos que resulten necesarios tanto respecto de licencias de obra menor como mayor.

Ordenanza reguladora de la Tasa por la realización de la Actividad Administrativa de otorgamiento de Licencias Urbanísticas.

* Se añade un nuevo artículo 9 Bis, que tiene por objeto la inclusión del sistema de autoliquidación en el pago de las tasas, a cuyo fin se propone la siguiente dicción:

NPE: A-210111-865

Page 241: BORM

Página 2545Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

“Artº 9.º Bis.- 1). Las tasas por la realización de la actividad administrativa de otorgamiento de licencias urbanísticas se exigirán en régimen de autoliquidación, cuando se realicen a petición del interesado.

Cuando sea exigible, los sujetos pasivos están obligados a practicar la autoliquidación en los impresos habilitados al efecto por la Administración municipal y realizar su ingreso en cualquiera de los medios admitidos.

Los sujetos pasivos ingresarán la declaración-liquidación antes de la prestación de los servicios urbanísticos debiendo acompañar justificante de pago junto a la solicitud como requisito de admisibilidad de la misma.

Cuando los servicios municipales comprueben que se ha realizado una construcción, instalación u obra sin obtener la previa licencia preceptiva, se considerará el acto de comprobación como la iniciación del trámite de esta última, con obligación del sujeto pasivo de abonar la Tasa establecida, sin perjuicio de la imposición de la sanción que corresponda por la infracción urbanística cometida o de la adopción de las medidas necesarias para el adecuado desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana Municipal.

El pago de la autoliquidación presentada por el interesado o de la liquidación inicial notificada por la Administración municipal tendrá carácter provisional y será a cuenta de la liquidación definitiva que proceda.

2. La Administración municipal, una vez realizadas las actuaciones motivadas por los servicios urbanísticos prestados, tras la comprobación de estos y de las autoliquidaciones presentadas o de las liquidaciones abonadas, cuando existan, practicará las correspondientes liquidaciones definitivas, exigiendo del sujeto pasivo o reintegrándole, en su caso, la cantidad diferencial que resulte.

Los sujetos pasivos deberán presentar, una vez terminada la construcción, instalación u obra, y dentro del plazo máximo de dos meses, certificación expedida por el técnico facultativo director acreditativa del importe, mediciones y destino del edificio. En caso de no ser preceptiva la dirección facultativa de la construcción, instalación u obra, esta certificación podrá sustituirse por una declaración responsable de los sujetos pasivos, que se presentará en el mismo plazo.

A la certificación, o declaración en su caso, se acompañará una autoliquidación complementaria en el supuesto de que los elementos de cuantificación de la tasa sean superiores a los previstos en la autoliquidación inicial. Todo ello sin perjuicio del derecho del Ayuntamiento a inspeccionar y comprobar las construcciones, instalaciones y obras que se han realizado antes de aprobar la liquidación definitiva.”.

Disposición Adicional

La Junta de Gobierno Local queda facultada para aprobar la redacción y, en su caso, modificación, de modelos normalizados de autoliquidación mediante acuerdo, que deberá ser objeto de la correspondiente publicación, así como la aprobación de cuantos otros modelos resulten necesarios. El sistema de autoliquidación resultará exigible una vez aprobados los modelos y publicados en los términos expuestos.

Ordenanza reguladora de la Tasa por la realizacion de la Actividad Administrativa de Expedición de Documentos Administrativos.

* Se modifica el artículo 8, pasando a contar con el siguiente tenor literal:

“Artículo 8.º La tasa por expedición de documentos se exigirá en régimen de autoliquidación, debiendo el sujeto pasivo, en el momento de presentar la

NPE: A-210111-865

Page 242: BORM

Página 2546Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

correspondiente solicitud, acreditar el ingreso del importe total estimado de la deuda tributaria, a cuenta de la liquidación que en definitiva corresponda.”

* Se modifica el artículo 6, en el concreto aspecto contemplado en el apartado 2.4 referido al bastanteo de poderes, que pasará a tener la siguiente redacción:

“2.4. Bastanteo de poderes que hayan de surtir efecto en las oficinas municipales

Para la inscripción en el registro de representantes regulado en la Ordenanza de Administración Electrónica: 0,00.-€

Resto... 5,20.-€

Ordenanza reguladora de la Tasa por la realización de la Actividad Administrativa de Licencia de Apertura de Establecimientos.

* Se suprime la totalidad del artículo 6 de la citada ordenanza habida cuenta la innecesariedad de definir la base imponible una vez fijadas de manera directa las cuotas de la tarifa.

* Se modifica el artículo 7, referido a la cuota tributaria, con objeto de adecuar a la actual nomenclatura de la tipología de actividad surgida con motivo de la entrada en vigor de la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada de Murcia quedando del siguiente modo:

“Artº 7.º - El importe estimado de esta Tasa, no excede, en su conjunto, del coste previsible de esta actividad administrativa, para cuya determinación se han tenido en cuenta los informes técnico-económicos a que hace referencia el artículo 25 de el R.D. Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, de Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

La cuantía a exigir por esta Tasa es la siguiente:

1.º - Para los establecimientos o locales exentos de calificación ambiental, una cuota fija de 136,99.-€

2.º - Para todos los establecimientos o locales distintos de los anteriores se establece una cuota fija en función del volumen de inversión que el sujeto pasivo realice para la instalación de la actividad, excluido el importe de la inversión ya sujeta, en su caso, al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, según la escala siguiente:ACTIVIDADES NO EXENTAS DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

0 a 90.151,81.-€ 552,33

De 90.151,81.- a 210.354,24.-€ 1.972,62

De 210.354,24.- a 420.708,47.-€ 3.945,24

De 420.708,47.- a 601.012,10.-€ 6.312,39

Por cada 601.012,10.-€ más o fracción 3.156,19

A partir de 3.005.060,52.-€, por cada 601.012,10.-€ o fracción 1.578,11

Cehegín, 18 de enero de 2011.—El Alcalde Presidente, José Soria García.

NPE: A-210111-865

Page 243: BORM

Página 2547Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

866 Decreto de delegación de funciones del Alcalde.

Mediante decreto del Sr. Alcalde, de fecha 22 de noviembre de 2010, se ha resuelto:

1.º- Delegar las funciones que como Alcalde me corresponden en el Primer Teniente de Alcalde, Carlos J. Martínez Ruiz los días 23 y 24 de noviembre y 7 de diciembre de 2010, ambos inclusive.

2.º- Procédase a publicar la presente delegación de funciones en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, sin perjuicio de su efectividad a partir del día siguiente al de la fecha de este decreto.

La Unión, 22 de noviembre de 2010.—La Concejal Delegada, M.ª Dolores Barrionuevo Álvarez.

NPE: A-210111-866

Page 244: BORM

Página 2548Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

867 Aprobación provisional de la Ordenanza reguladora de Creación y Funcionamiento del Registro Electrónico Municipal.

Aprobada provisionalmente la Ordenanza Municipal Reguladora de creación y funcionamiento del Registro Electrónico Municipal, por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2010.

Se expone al público en este Ayuntamiento por el plazo de treinta días, a partir de la inserción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia durante el cual podrá ser examinada y presentar alegaciones y sugerencias a la misma. De no producirse éstas se considerará aprobada definitivamente.

La Unión, 22 de diciembre de 2010.—El Alcalde, Francisco M. Bernabé Pérez.

NPE: A-210111-867

Page 245: BORM

Página 2549Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

868 Anuncio exposición pública Padrón del bimestre noviembre-diciembre de 2010 de Tasas, por suministro de agua, alcantarillado, recogida de basuras, e Impuesto Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.

Por Decreto de la Concejal Delegada de Economía y Hacienda de fecha 29 de diciembre del 2010; se procedió a la aprobación de los padrones correspondientes a las siguientes tasas municipales e impuestos regionales:

1.º - Prestar su aprobación al padrón de la tasa por Suministro de Agua Potable del bimestre noviembre-diciembre del 2010, por importe de, doscientos cinco mil novecientos ochenta y tres euros con cincuenta y dos céntimos (205.983,52 euros).

2.º - Prestar su aprobación al padrón de la tasa por servicio de Alcantarillado del bimestre noviembre-diciembre del 2010 por importe de veintitrés mil novecientos treinta y un euro con cuarenta y ocho céntimos, (23.931,48 euros).

3.º - Prestar su aprobación a la tasa por el servicio de Recogida de Residuos Sólidos del bimestre noviembre-diciembre del 2010 importe de ciento tres mil trescientos cuarenta y ocho euros con sesenta y un céntimos, (103.348,61 euros).

4.º - Prestar su aprobación al Impuesto Regional del Canon de Saneamiento y Depuración de aguas residuales del bimestre noviembre-diciembre del 2010 importe de sesenta y siete mil ochocientos treinta y seis euros con setenta y un céntimo, (67.836,71 euros).

Dichos documentos con sus antecedentes y justificantes, se exponen al público por el periodo de UN MES, a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, para su examen y reclamaciones que se consideren oportunas por parte de los interesados, en el negociado de Rentas y Exacciones

De conformidad con él artículo 102 de la Ley General Tributaria, la notificación al público produce iguales efectos que la notificación a los contribuyentes de la liquidación para cada interesado.

Establecer el periodo voluntario de cobro del padrón correspondiente al bimestre noviembre-diciembre 2010, de las tasas municipales e impuestos regionales en dos meses a partir del día siguiente al de la publicación del presente edicto. Transcurrido el plazo indicado, las cuotas no pagadas serán exigidas por el procedimiento de apremio, con el recargo de apremio, intereses de demora y costas que ocasionen.

El pago de las cuotas correspondientes en periodo voluntario, podrá efectuarse en las oficinas de la empresa mixta municipal, sitas en la C/ Andrés Cegarra, 14; de este Municipio.

NPE: A-210111-868

Page 246: BORM

Página 2550Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

El pago de las cuotas en periodo ejecutivo se realizará en las oficinas de la Recaudación Municipal, sitas en la C/ Cortes de Cádiz, 7; de este Municipio.

La Unión, a 29 de diciembre de 2010.—La Concejal Delegada, María Dolores Barrionuevo Álvarez.

NPE: A-210111-868

Page 247: BORM

Página 2551Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

869 Relación de vehículos abandonados en el depósito municipal.

A los efectos previstos en el artículo 71 del R.D.L. 339/90, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, modificado por la Ley 11/99 de 21 de abril y conforme a lo prevenido en el artículo 35.3 del Reglamento General de Vehículos aprobado por el Real Decreto 2822/98 y en los artículos 68 a 73 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria aprobada el 28 de mayo de 1992; y al no haber sido posible la notificación personal, se procede, de conformidad con el artículo 59.4 y 5 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a su notificación mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, advirtiendo a los titulares que si no se hiciesen cargo de los vehículos, que se encuentran en el depósito municipal, en el plazo de 15 días, a contar desde el siguiente al de la publicación del presente edicto, se procederá a su tratamiento como residuo sólido urbano y a solicitar la baja de oficio, de los vehículos que a continuación se relacionan, en la Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia.

MATRÍCULA MARCA/MODELO TITULAR

CR-5042-S FIAT DUCATO ALFONSO JAVIER NAVARRO VERAM-9763-OV MERCEDES 320 E ANTONIO GARCIA ROSMU-2459-AS PEUGEOT-309 DIEGO RAMON COS GARCIAA-5779-BU RENAULT-21 JOSE RODRIGUEZ FERNANDEZIB-3904-DN FORD FIESTA ROBY KATE NARMEYMU-8754-BC VOLKSWAGEN GOLF EDGAR GUILLERMO ACUÑA TENORIOA-0434-CX SEAT CORDOBA JUAN ROSELL BELTRANMU-1129-BP RENAULT MEGANE MARIA I. HERNANDEZ HERNÁNDEZM-2470-JV RENAULT-5 RAUL ALFONSO MANRIQUE AYUSOIB-6709-CC RANGE ROVER GERNER MICHAEL

1741-CTG FORD FOCUS ALD AUTOMOTIVE S.A.

MU-1206-BP SEAT CORDOBA GOURADA ABDELKADER

4919-DCB RENAULT KANGOO ANTONIO LOPEZ ORTIZ

5518-DBS DAEWOO LACETTI ANTONIO LOBATO VICTORIA

9002-BBB CITROEN XSARA BETANCOURT DIAZ RAUDEL

MU-7533-AY NISSAN PRIMERA SILVESTRE JIMENEZ ZAPATA

CA-0125-AV FORD FIESTA INERZIA LEVANTE S.L.

MU-9749-BD FORD ESCORT JUSTINIANO RICALDES VILLARROEL

MU-0554-AV RENAULT-19 JUAN ALVAREZ RAMOS

La Unión, 29 de diciembre de 2010.—El Oficial Jefe.

NPE: A-210111-869

Page 248: BORM

Página 2552Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

870 Aprobación definitiva de la Modificación Puntual n.º 1 del Plan Parcial Las Claras.

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2010 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar definitivamente la Modificación Puntual N.º 1 del Plan Parcial Las Claras, que tiene por objeto modificar el uso denominado equipamiento público administrativo por el de equipamiento público dotacional genérico (EDPG), siendo en concreto los usos los de centros educativos, docentes, culturales, sanitarios, administrativos, deportivos y sociales, según texto redactado por la Arquitecto Municipal, D.ª Sonia Hernández Gómez, con fecha 8 de noviembre de 2010.

De conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 7/1995 de 2 de abril de Bases de Régimen Local, en el que se establece que los acuerdos que se dicten deben quedar condicionados a la publicación integra del articulado, condición que se requiere para su eficacia, por lo que se transcriben los artículos modificados, cuya nueva redacción queda tal y como sigue:

5.3. EQUIPAMIENTO PÚBLICO DOTACIONAL GENÉRICO (EPDG)

Uso: dotacional genérico (corresponde a los equipamientos colectivos para el establecimiento de servicios educativos, docentes, culturales, sanitarios, administrativos, deportivos, sociales)

Parcela mínima: 500 m2

Altura máxima: 2 plantas

Índice de edificabilidad: 0.20 m2/m2

Ocupación: no se fija

Separación a linderos: no se fija

La Unión a 30 de diciembre de 2010.—El Alcalde, Francisco M. Bernabé Pérez.

NPE: A-210111-870

Page 249: BORM

Página 2553Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

La Unión

871 Aprobación definitiva de la Modificación Puntual n.º 1 del Plan Parcial Las Claras.

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de noviembre de 2010 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar definitivamente la Modificación Puntual Nº 1 del Plan Parcial Las Claras, que tiene por objeto modificar el uso denominado equipamiento publico administrativo por el de equipamiento público dotacional genérico (EDPG), siendo en concreto los usos los de centros educativos, docentes, culturales, sanitarios, administrativos, deportivos y sociales, según texto redactado por la Arquitecto Municipal, D.ª Sonia Hernández Gómez, con fecha 8 de noviembre de 2010.

De conformidad con lo establecido en el artículo 70 de la Ley 7/1995 de 2 de abril de Bases de Régimen Local, en el que se establece que los acuerdos que se dicten deben quedar condicionados a la publicación integra del articulado, condición que se requiere para su eficacia, por lo que se transcriben los artículos modificados, cuya nueva redacción queda tal y como sigue:

5.3. EQUIPAMIENTO PÚBLICO DOTACIONAL GENÉRICO (EPDG)

Uso: dotacional genérico (corresponde a los equipamientos colectivos para el establecimiento de servicios educativos, docentes, culturales, sanitarios, administrativos, deportivos, sociales)

Parcela mínima: 500 m2

Altura máxima: 2 plantas

Índice de edificabilidad: 0.20 m2/m2

Ocupación: no se fija

Separación a linderos: no se fija

La Unión a 30 de diciembre de 2010.—El Alcalde, Francisco M. Bernabé Pérez.

NPE: A-210111-871

Page 250: BORM

Página 2554Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Lorca

872 Exposición pública del Padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del ejercicio 2011.

Habiéndose confeccionado el Padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del ejercicio 2011, se expone al público por plazo de un mes a efectos de su examen y reclamaciones, así como inclusiones o exclusiones que se consideren oportunas por parte de los interesados, en el Negociado de Gestión Tributaria, sita en la Plaza de España, número 1, planta baja, de Lorca.

De conformidad con lo establecido en el art. 102.3 de la Ley General Tributaria, la exposición al público produce iguales efectos que la notificación de la liquidación para cada interesado.

El plazo de cobranza en período voluntario será desde el día 1 de marzo (martes), hasta el día 6 de mayo (viernes), ambos inclusive, en las oficinas de las entidades colaboradoras, Cajamurcia, CAM, Cajamar, La Caixa, BSCH, BBVA, Banco Popular y Cajamadrid.

Transcurrido el plazo de ingreso indicado en período voluntario, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio, con los intereses de demora, recargos legales y, en su caso, las costas que se produzcan.

Se recuerda a los contribuyentes que podrán hacer uso de las modalidades de pago por domiciliación bancaria, conforme a lo dispuesto en el artículo 25.2 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, Reglamento General de Recaudación.

Lo que se hace público para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 del referido Reglamento.

Lorca, 12 de enero de 2011.—El Tesorero Municipal accidental, José Clemente Maldonado García.

NPE: A-210111-872

Page 251: BORM

Página 2555Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Lorca

873 Exposición pública de padrones correspondientes a Tasas 2011.

Habiéndose confeccionado los Padrones correspondientes a las Tasas, conforme a las Ordenanzas Municipales núm. 17 y 18, relativas a Quioscos en las vías públicas; puestos en plazas de Abastos y Mercado Semanal, del año 2011, y fraccionadas las cuotas en doce (12) mensualidades, dichos documentos con sus antecedentes y justificantes, quedan expuestos durante el plazo de UN MES que se contará a partir del día siguiente a la inserción de este anuncio en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia”, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, para su examen y reclamaciones que se consideren oportunas por parte de los interesados, en el Negociado de Gestión Tributaria.

El ingreso de las cuotas fraccionadas deberá realizarse por cualquiera de las formas previstas por el Negociado de Gestión Tributaria en las entidades colaboradoras.

Transcurrido el plazo indicado, se iniciará el procedimiento de apremio para el cobro de las cuotas que no hayan sido satisfechas en periodo voluntario que se incrementará con el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

De conformidad con lo establecido en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria, la exposición al público, produce iguales efectos que la notificación de la liquidación para cada interesado.

Se recuerda a los contribuyentes que podrán hacer uso de las modalidades de pago por domiciliación bancaria conforme a lo dispuesto en el artículo 25.2 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, Reglamento General de Recaudación.

Lo que se hace público para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 del referido Reglamento General de Recaudación.

Lorca, 12 de enero de 2011.—El Tesorero Municipal Acctal., José Clemente Maldonado García.

NPE: A-210111-873

Page 252: BORM

Página 2556Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Mazarrón

874 Citación por comparecencia notificación en procedimiento sancionador-ordenanza municipal y Ley Orgánica 1/92.

Intentada por dos veces la notificación expresa a cada uno de los sujetos incluidos en la relación inserta, y no habiendo sido posible la práctica por causas no imputables a la Administración en virtud de lo establecido en el artículo 58, 59, y 61 de la Ley 30/1.992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, procede su citación mediante anuncio en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia” para que En el plazo de quince días contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el citado Boletín, comparezcan por sí o a través de sus representantes debidamente acreditados en las dependencias de la Unidad de Sanciones, sita en Mazarrón C/ Canalejas, número 3 bajo, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14 horas al efecto de practicar la notificación acordada en el procedimiento sancionador incoado como consecuencia de la infracción de la normativa reguladora que encuadro anexo se advierte

Se advierte que transcurrido dicho plazo y no habiendo comparecido se le tendrá por notificado de todas las sucesivas diligencias hasta que finalice la sustanciación del procedimiento, sin perjuicio del derecho que le asiste a comparecer.

En Mazarrón, 27 de diciembre de 2010.—El Alcalde-Presidente, Francisco Blaya Blaya.

CLAVE DE CÓDIGOS

(Explicación de claves de códigos de tributos que aparecen en la relación anexa)Estado Procedimiento notificador Estado Procedimiento notificador Estado Procedimiento notificador

AC92 Notificación de la propuesta de resolución AC93 Notificación del Decreto sancionador AC91 Notificación inicio del Expediente Sancionador

CIZIUNAITE KRISTINA X6248569K 0000102 AC93

CORNEJO DIAZ STALIN ANDRES X5659407G 0000184 AC93

EL MORSLI MOHAMMED Y245278 0000309 AC91

FERNANDEZ VICENTE JOAQUIN 48507498S 0000199 AC93

GARCIA SERRANO VERONICA 47202949A 0000321 AC91

LI JIAYONG X9659013W 0000304 AC91

MARTINEZ ZAMORA ALFREDO JOSE 48480738G 0000156 AC93

MONTESINOS ALCAZAR PEDRO 23002927Y 0000317 AC91

PADILLA BUELE FREDY GEOVANNY X2569535K 0000139 AC93

PLANER SOLER DANIEL JURGEN 15484619F 0000176 AC93

SALES LISON JUAN JOSE 52816730J 0000211 AC93

SANCHO QUINTERO VICTOR 50899265N 0000420 AC93

SOUFYANE ABDERRAHIM X3255810E 0000308 AC91

VIUDES CARRION JUAN CARLOS 48500552S 0000198 AC93

WELLE ABDOULAYE 06551863Z 0000300 AC93

ZAMBRANO TORO JUAN PABLO X7113033F 0000165 AC93

ZEKRAOUI MOHAMMED R723041 0000305 AC91

NPE: A-210111-874

Page 253: BORM

Página 2557Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

IV. admInIstraCIón loCal

San Javier

875 Bases que han de regir el proceso de funcionarización del personal laboral fijo del Patronato Deportivo Municipal de San Javier.

Primera.- Objeto de la convocatoria.

1.- La presente convocatoria tiene por objeto la adaptación del régimen jurídico del personal fijo de éste Patronato Deportivo Municipal a la naturaleza funcionarial de los puestos que ocupa, mediante la superación de los correspondientes cursos de carácter selectivo cuya calificación se efectuará mediante un proceso de evaluación continuada y prueba final.

En el Anexo I de estas bases se detallan los puestos de trabajo ocupados por personal laboral fijo que son objeto del presente proceso de funcionarización, de acuerdo con la Oferta de Empleo Público vigente.

2.- El personal que supere el proceso de funcionarización será nombrado funcionario de carrera y adscrito al puesto de trabajo que ocupaba como laboral fijo, asimismo se le garantizará la misma antigüedad y trienios que detentaba como personal laboral fijo.

3.- El personal que voluntariamente no acceda o no supere el proceso de funcionarización, permanecerá en los puestos que ocupe sin menoscabo alguno de sus expectativas de promoción profesional.

4.- Todo ello de acuerdo con lo previsto en el artículo 19 del convenio colectivo para el personal laboral del Ayuntamiento de San Javier para los años 2010-2012.

Segunda.- Condiciones de los aspirantes.

Para acceder al proceso de funcionarización los aspirantes deberán reunir, en la fecha que determine el plazo de presentación de instancias, los siguientes requisitos:

a) Ser personal laboral fijo de este Patronato Deportivo Municipal de San Javier en activo o en situación distinta pero con derecho a reserva de puesto de trabajo, y ocupar un puesto de trabajo clasificado de naturaleza funcional.

b) Poseer la capacidad funcionarial para el desempeño de las tares.

c) Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

e) Estar en posesión de la titulación correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el Anexo II.

Tercera.- Presentación de instancias.

1.- Las instancias solicitando tomar parte en el proceso de funcionarización se dirigirán a la Alcaldesa Presidenta de la Corporación, según el modelo de instancia que figura en el Anexo III, y que también se encuentra disponible en

NPE: A-210111-875

Page 254: BORM

Página 2558Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

la página web de este Patronato www.pdmsanjavier.com. En ella, los interesados harán constar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la base segunda.

2.- Las instancias se presentarán en el Registro General del Patronato Deportivo Municipal de San Javier, en horario de 9:30 a 14 h. de lunes a viernes, o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, durante el plazo de 20 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

3.- La instancia se acompañará de la siguiente documentación:

a) Fotocopia compulsada del DNI.

b) Fotocopia compulsada de la titulación exigida.

Cuarta.- Derechos de examen.

Los interesados están exentos del pago de derechos de examen.

Quinta.- Admisión de los aspirantes.

1.- Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldesa Presidenta aprobará la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos, que se hará pública en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de San Javier y en el tablón de anuncios del Patronato Deportivo Municipal, concediéndose un plazo de 10 días hábiles para subsanar los defectos u errores que hayan motivado la exclusión, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BORM. No obstante, los errores materiales o de hecho podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a instancia de parte.

2.- Concluido el trámite anterior, la Alcaldesa Presidenta dictará nueva resolución aprobando la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se hará pública del mismo modo que la provisional. En caso de no existir reclamaciones, la lista provisional se elevará a definitiva sin necesidad de nueva publicación.

3.- La Alcaldía, en la misma resolución que se apruebe la lista definitiva, determinará el calendario de realización de los cursos selectivos, su régimen horario, el lugar de impartición y la fecha y hora de realización de la prueba final. Asimismo, determinará el profesorado idóneo y cualificado para impartir tales cursos.

Sexta.- Desarrollo de los cursos selectivos.

El procedimiento de adaptación del personal laboral fijo a la condición de funcionario de carrera del Patronato Deportivo Municipal de San Javier consistirá en la superación de un curso selectivo cuya calificación se efectuará mediante un proceso de evaluación continuada y prueba final.

1.- Evaluación continuada:

1.- El curso versará sobre el temario que figura en el Anexo III de esta convocatoria. La duración del mismo estará en función del subgrupo de clasificación profesional de pertenencia:

Grupo A, Subgrupo A1: 50 horas lectivas.

Grupo A, Subgrupo A2: 40 horas lectivas.

Grupo C, Subgrupo C1: 30 horas lectivas.

NPE: A-210111-875

Page 255: BORM

Página 2559Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Grupo C, Subgrupo C2: 20 horas lectivas.

Grupo Agrupaciones Profesionales (E): 10 horas lectivas.

2.- Para la superación del curso, además de superar el proceso de evaluación continuada, será requisito indispensable la asistencia a un 85%, como mínimo de la duración total del curso selectivo al que esté adscrito, salvo enfermedad debidamente acreditada. La calificación de la evaluación continuada será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarla.

2.- Prueba final. La prueba final consistirá en responder por escrito un cuestionario de 50 preguntas tipo test (para los subgrupos A1, A2 y C1) y de 30 (para los subgrupos C2 y AP) con varias respuestas alternativas cada una, de las cuales sólo una será correcta, sobre la materia impartida en el curso. No penalizan las respuestas en blanco. El tiempo para su realización será fijado por el tribunal calificador. La calificación de esta prueba será de 0 a 10 puntos y será necesario obtener un mínimo de 5 puntos para aprobarla.

3.- Calificación. Tanto la evaluación continuada como la prueba final serán valoradas por el tribunal calificador. Para la superación del curso selectivo y, por tanto, para ser nombrado funcionario de carrera, será necesario haber obtenido la calificación de apto en cada una de las dos partes.

Séptima.- Tribunal calificador.

1.- El tribunal calificador será un órgano colegiado y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección.

2.- La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

3.- El tribunal calificador estará constituido por:

- Presidente/a: un funcionario de carrera, de igual o superior categoría a la de los puestos a funcionarizar.

- Secretario/a: El de la Corporación o funcionario en quien delegue.

- Vocales: tres funcionarios de carrera, de igual o superior categoría a la de los puestos a funcionarizar.

4.- Los miembros del tribunal calificador serán designados por la Alcaldía Presidencia en la misma resolución que se apruebe la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos.

5.- El órgano de selección no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, como mínimo de la mitad de sus miembros titulares o suplentes indistintamente; actuando todos sus miembros con voz y voto.

Octava.- Publicidad de las listas de aprobados.

Finalizados los cursos selectivos, el tribunal calificador hará pública la relación del personal que ha participado en los mismos, con expresión de la calificación obtenida, elevando a la Alcaldía propuesta de nombramiento para aquellos que lo hayan superado.

Novena.- Nombramiento.

Cumplidos los trámites señalados, se procederá al nombramiento de los aspirantes propuestos que deberán tomar posesión en el plazo no superior a

NPE: A-210111-875

Page 256: BORM

Página 2560Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

treinta días contados a partir del siguiente al que le sea notificada la propuesta de nombramiento.

Décima.- Las Incidencias.

El tribunal calificador queda autorizado para resolver las dudas que se presenten y adoptar los acuerdos necesarios para el buen orden del proceso en todo lo no previsto en las presentes bases.

Undécima.- Normativa aplicable.

En lo no previsto en las presentes bases regirá lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; y demás disposiciones vigentes referidas al personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Duodécima.- Recursos.

Contra la presente convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos definitivos se deriven de la misma, los interesados podrán interponer los recursos en los casos y en la forma prevista en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 26/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Decimotercera.- Publicidad de las bases y convocatoria.

Las presentes bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, en el tablón de anuncios del Patronato Deportivo Municipal y en el tablón de edictos del Ayuntamiento de San Javier.

El anuncio de convocatoria se publicará en el Boletín Oficial del Estado. Los sucesivos anuncios se publicarán únicamente en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, en el tablón de anuncios del Patronato Deportivo Municipal, en el tablón de edictos del Ayuntamiento de San Javier y en la página WEB oficial del Patronato.

NPE: A-210111-875

Page 257: BORM

Página 2561Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Anexo I

Puestos de trabajo ocupados por el personal laboral fijo que son objeto del presente proceso de funcionarización, de acuerdo con la Oferta de

Empleo Público Público vigente.Grupo Denominación de la Plaza Número de plazas

A1 Médico 1

A1 Director Técnico 1

A2 Jefe de Administración 1

A2 Coordinador de Actividades Acuáticas 1

A2 Coordinador Deportivo 1

A2 Enfermero 1

C1 Técnico Deportivo 1-A 2

C1 Técnico Deportivo 2 3

C2 Auxiliar Administrativo 2

AP (E) Conserje de Instalaciones Deportivas 1

Anexo II

Titulación exigidaGrupo Denominación de la Plaza Titulación Exigida

A1 Médico Licenciado en Medicina

A1 Director Técnico Licenciado en Educación Física

A2 Jefe de Administración Diplomado Universitario o

equivalente.

A2 Coordinador de Actividades Acuáticas Título de Diplomado Universitario junto

con otra Titulación Superior de

Actividades Acuáticas o Titulación equivalente o superior

A2 Coordinador Deportivo Diplomado Universitario en

Educación Física o Diplomado Universitario con título de

entrenador nacional

A2 Enfermero Diplomado en Enfermería

C1 Técnico Deportivo 1-A Título de Bachiller o titulación

equivalente o titulación superior.

Además estar en posesión de la Titulación deportiva específica

Correspondiente a la modalidad

deportiva del empleado

C1 Técnico Deportivo 2 Título de Bachiller o titulación

equivalente o titulación superior.

Además estar en posesión de la Titulación deportiva específica

Correspondiente a la modalidad

deportiva del empleado

C2 Auxiliar Administrativo Educación Secundaria Obligatoria

o técnico auxiliar.

AP (E) Peón Especialista de Instalaciones

Deportivas. Tipo B

Certificado de Escolaridad

AP (E) Conserje de Instalaciones Deportivas Certificado de Escolaridad

AP (E) Operario Limpieza, Tipo A Certificado de Escolaridad

Anexo III

I.- TEMARIO

TEMARIO DEL GRUPO A SUBGRUPO A1.

Tema 1: La constitución Española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 2: El modelo económico de la Constitución Española.

Tema 3: El tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.

Tema 4: La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial.

Tema 5: La Corona.

NPE: A-210111-875

Page 258: BORM

Página 2562Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 6: Las Cortes Generales: referencias al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.

Tema 7: El poder ejecutivo. Principios Constitucionales.

Tema 8: Organización judicial en España. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.

Tema 9: El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales.

Tema 10: Las Administraciones Públicas en el ordenamiento español.

Tema 11: La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía.

Tema 12: La Administración Local. La Administración Institucional.

Tema 13.- Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.

Tema 14: Principios de actuación de la Administración Pública: coordinación, buena fe y confianza legítima.

Tema 15: Fuentes del Derecho Administrativo.

Tema 16: La potestad reglamentaria en la esfera local: Ordenanzas.

Tema 17: La potestad reglamentaria en la esfera local: reglamentos.

Tema 18: La potestad reglamentaria en la esfera local: Bandos.

Tema 19: La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: La Administración y el Administrado.

Tema 20: La relación jurídico-administrativa. Capacidad y Representación.

Tema 21: La relación jurídico-administrativa. Derecho de acceso a archivos y registros administrativos.

Tema 22: La relación jurídico-administrativa. Los actos jurídicos del administrado.

Tema 23: El procedimiento administrativo: concepto y clases.

Tema 24: El procedimiento administrativo: Su regulación en el Derecho positivo: principios informadores.

Tema 25: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Tema 26: El procedimiento administrativo: el silencio administrativo.

Tema 27: Los procedimientos administrativos especiales: reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles.

Tema 28: Los procedimientos administrativos especiales: reclamaciones previas al ejercicio de acciones laborales.

Tema 29: La potestad sancionadora.

Tema 30: El acto administrativo: concepto, clases y elementos.

Tema 31: El acto administrativo: motivación y notificación.

Tema 32: Eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecución forzosa.

Tema 33: Eficacia de los actos administrativos: suspensión.

Tema 34: Validez e invalidez del acto administrativo: nulidad absoluta o de pleno derecho. Nulidad relativa o anulabilidad.

NPE: A-210111-875

Page 259: BORM

Página 2563Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 35: Convalidación, conservación y conversión del acto administrativo.

Tema 36: Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio.

Tema 37: Los recursos administrativos: principios generales.

Tema 38: Los recursos administrativos: el recurso de alzada.

Tema 39: Los recursos administrativos: el recurso potestativo o de reposición.

Tema 40: Los recursos administrativos: el recurso extraordinario de revisión.

Tema 41: Los recursos administrativos: el recurso económico-administrativo.

Tema 42. El recurso contencioso-administrativo.

Tema 43: La actividad de policía: las licencias.

Tema 44: El servicio público local: formas de gestión del servicio público local.

Tema 45: La intervención administrativa en la propiedad privada: la expropiación forzosa.

Tema 46: El Régimen local español: principios constitucionales.

Tema 47: El Municipio. Concepto y elementos.

Tema 48: La población: especial referencia al empadronamiento.

Tema 49: Organización Municipal: el Alcalde.

Tema 50: Organización Municipal: el Ayuntamiento Pleno.

Tema 51: Organización Municipal: la Junta de Gobierno Local.

Tema 52: Organización Municipal: los Tenientes Alcalde.

Tema 53: Organización Municipal: los órganos complementarios.

Tema 54: Competencias Municipales.

Tema 55: La provincia: regulación constitucional y capacidad.

Tema 56: Organización provincial: el Presidente.

Tema 57: Organización provincial: el Pleno de la Diputación.

Tema 58: Organización provincial: los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno.

Tema 59: Otras entidades locales: mancomunidad y comarcas.

Tema 60: Otras entidades locales: las áreas metropolitanas.

Tema 61: Otras entidades locales: entidades de ámbito territorial inferior al municipio.

Tema 62: Régimen General de las elecciones locales.

Tema 63: Relaciones de las Entidades locales con las restantes Administraciones Territoriales.

Tema 64: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios.

Tema 65: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Laboral.

Tema 66: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Eventual y Personal Directivo Profesional.

Tema 67: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Derechos y deberes.

Tema 68: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Régimen disciplinario.

NPE: A-210111-875

Page 260: BORM

Página 2564Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 69: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: situaciones administrativas.

Tema 70: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: incompatibilidades.

Tema 71: Los bienes de las entidades locales.

Tema 72: El dominio público.

Tema 73: El patrimonio privado de las Entidades Locales.

Tema 74: La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. La selección del contratista.

Tema 75: Invalidez y extinción de los contratos administrativos.

Tema 76: Especialidades del procedimiento administrativo: registro de entrada y salida de documentos.

Tema 77: Especialidades del procedimiento administrativo: comunicaciones y notificaciones.

Tema 78.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos.

Tema 79.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: actas y certificaciones de acuerdos.

Tema 80.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: las resoluciones del Presidente de la Corporación.

Tema 81.- Legislación sectorial aplicable en el ámbito local: Seguridad Pública.

Tema 82.- Legislación sectorial aplicable en el ámbito local: Consumo.

Tema 83.- Legislación sectorial aplicable en el ámbito local: Urbanismo.

Tema 84.- Principios de la Ley General Tributaria.

Tema 85.- El presupuesto: principios presupuestarios.

Tema 86.- Ley General Presupuestaria.

Tema 87.- Clasificación de los ingresos locales.

Tema 88.- Estudio Especial de los ingresos tributarios: impuestos.

Tema 89.- La gestión del riesgo en el Ayuntamiento de San Javier.

Tema 90.- El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de San Javier.

TEMARIO DEL GRUPO A SUBGRUPO A2.

Tema 1: La constitución Española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 2: El modelo económico de la Constitución Española.

Tema 3: El tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.

Tema 4: La Organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial.

Tema 5: La Corona.

Tema 6: Las Cortes Generales: referencias al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.

NPE: A-210111-875

Page 261: BORM

Página 2565Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 7: El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales.

Tema 8: La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía.

Tema 9: La Administración Local. La Administración Institucional.

Tema 10: Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.

Tema 11: Principios de actuación de la Administración Pública: coordinación, buena fe y confianza legítima.

Tema 12: La potestad reglamentaria en la esfera local: Ordenanzas.

Tema 13: La potestad reglamentaria en la esfera local: reglamentos.

Tema 14: La potestad reglamentaria en la esfera local: Bandos

Tema 15: La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: La Administración y el Administrado.

Tema 16: La relación jurídico-administrativa. Capacidad y Representación.

Tema 17: La relación jurídico-administrativa. Derecho de acceso a archivos y registros administrativos.

Tema 18: El procedimiento administrativo: concepto, clases.

Tema 19: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Tema 20: El procedimiento administrativo: motivación y notificación.

Tema 21: El acto administrativo: concepto, clases y elementos

Tema 22: El acto administrativo: motivación y notificación

Tema 23: Eficacia de los actos administrativos: ejecutividad y ejecución forzosa.

Tema 24: Convalidación, conservación y conversión del acto administrativo.

Tema 25: Revisión de los actos administrativos: revisión de oficio.

Tema 26: Los recursos administrativos: principios generales.

Tema 27: Los recursos administrativos: el recurso de alzada.

Tema 28: Los recursos administrativos: el recurso extraordinario de revisión.

Tema 29: Los recursos administrativos: el recurso económico-administrativo.

Tema 30: El recurso contencioso-administrativo.

Tema 31: La actividad de policía: las licencias.

Tema 32: El servicio público local: formas de gestión del servicio público local.

Tema 33: El Régimen Local Español: principios constitucionales.

Tema 34: El Municipio. Concepto y elementos.

Tema 35: Organización municipal: el Ayuntamiento Pleno.

Tema 36: Organización municipal: la Junta de Gobierno Local.

Tema 37: Organización municipal: los órganos complementarios.

Tema 38: Competencias municipales.

Tema 39: Otras entidades locales: mancomunidades y comarcas.

Tema 40: Otras entidades locales: entidades de ámbito territorial inferior al municipio.

NPE: A-210111-875

Page 262: BORM

Página 2566Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 41: Relaciones de las Entidades Locales con las restantes Administraciones Territoriales.

Tema 42: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios.

Tema 43: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Laboral.

Tema 44: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Eventual y Personal Directivo Profesional.

Tema 45: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Derechos y deberes.

Tema 46: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Régimen disciplinario.

Tema 47: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Situaciones administrativas.

Tema 48: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Incompatibilidades.

Tema 49: Los bienes de las entidades locales.

Tema 50: El dominio público.

Tema 51: Invalidez y extinción de los contratos administrativos.

Tema 52: Especialidades del procedimiento administrativo: registro de entrada y salida de documentos.

Tema 53: Especialidades del procedimiento administrativo: Comunicaciones y notificaciones.

Tema 54: Funcionamiento de los órganos colegiados locales; régimen de sesiones y acuerdos.

Tema 55: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: actas y certificaciones de acuerdos.

Tema 56: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: las resoluciones del Presidente de la Corporación.

Tema 57: Principios de la Ley General Tributaria.

Tema 58: El presupuesto: principios presupuestarios.

Tema 59: La gestión del riesgo en el Ayuntamiento de San Javier.

Tema 60: El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de San Javier.

TEMARIO DEL CURSO SELECTIVO GRUPO C SUBGRUPO C1.

Tema 1: La constitución Española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 2: El modelo económico de la Constitución Española.

Tema 3: El tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.

Tema 4: La Corona.

Tema 5: El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales.

Tema 6: La Administración Local. La Administración Institucional.

Tema 7: Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.

NPE: A-210111-875

Page 263: BORM

Página 2567Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 8: Principios de actuación de la Administración Pública: coordinación, buena fe y confianza legítima.

Tema 9: La potestad reglamentaria en la esfera local: Ordenanzas.

Tema 10: La potestad reglamentaria en la esfera local: reglamentos.

Tema 11: La potestad reglamentaria en la esfera local: Bandos

Tema 12: La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: La Administración y el Administrado.

Tema 13: El procedimiento administrativo: concepto, clases.

Tema 14: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Tema 15: El acto administrativo: concepto, clases y elementos

Tema 16: El acto administrativo: motivación y notificación

Tema 17: Los recursos administrativos: principios generales.

Tema 18: Los recursos administrativos: el recurso de alzada.

Tema 19: Los recursos administrativos: el recurso extraordinario de revisión.

Tema 20: Los recursos administrativos: el recurso económico-administrativo.

Tema 21: El recurso contencioso-administrativo.

Tema 22: La actividad de policía: las licencias.

Tema 23: El servicio público local: formas de gestión del servicio público local.

Tema 24: El Municipio. Concepto y elementos.

Tema 25: Organización municipal: el Ayuntamiento Pleno.

Tema 26: Organización municipal: la Junta de Gobierno Local.

Tema 27: Competencias municipales.

Tema 28: Otras entidades locales: entidades de ámbito territorial inferior al municipio.

Tema 29: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios.

Tema 30: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Laboral.

Tema 31: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Eventual y Personal Directivo Profesional.

Tema 32: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Derechos y deberes.

Tema 33: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Régimen disciplinario.

Tema 34: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Situaciones administrativas.

Tema 35: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Incompatibilidades.

Tema 36: Especialidades del procedimiento administrativo: registro de entrada y salida de documentos.

Tema 37: Especialidades del procedimiento administrativo local: Comunicaciones y notificaciones.

Tema 38: El presupuesto: principios presupuestarios.

Tema 39: La gestión del riesgo en el Ayuntamiento de San Javier.

NPE: A-210111-875

Page 264: BORM

Página 2568Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

Tema 40: El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de San Javier.

TEMARIO DEL GRUPO C SUBGRUPO C2.

Tema 1: La constitución Española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 2: El tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.

Tema 3: La Corona.

Tema 4: Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización y desconcentración.

Tema 5: Principios de actuación de la Administración Pública: coordinación, buena fe y confianza legítima.

Tema 6: El procedimiento administrativo: concepto, clases.

Tema 7: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.

Tema 8: El acto administrativo: concepto, clases y elementos

Tema 9: El acto administrativo: motivación y notificación

Tema 10: La actividad de policía: las licencias.

Tema 11: El servicio público local: formas de gestión del servicio público local.

Tema 12: El Municipio. Concepto y elementos.

Tema 13: Organización municipal: el Ayuntamiento Pleno.

Tema 14: Organización municipal: la Junta de Gobierno Local.

Tema 15: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios.

Tema 16: El personal al servicio de las Entidades Locales: Personal Eventual y Personal Directivo Profesional.

Tema 17: Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Régimen disciplinario.

Tema 18: Especialidades del procedimiento administrativo: registro de entrada y salida de documentos.

Tema 19: La gestión del riesgo en el Ayuntamiento de San Javier.

Tema 20: El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de San Javier.

TEMARIO DEL GRUPO AP (E).

Tema 1: La constitución Española de mil novecientos setenta y ocho. Estructura y principios generales.

Tema 2: La Corona.

Tema 3: Principios de actuación de la Administración Pública: coordinación, buena fe y confianza legítima.

Tema 4: El acto administrativo: concepto, clases y elementos

Tema 5: El acto administrativo: motivación y notificación

Tema 6: El servicio público local: formas de gestión del servicio público local.

Tema 7: El Municipio. Concepto y elementos.

NPE: A-210111-875

Page 265: BORM

Página 2569Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

Tema 8: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios.

Tema 9: Especialidades del procedimiento administrativo: registro de entrada y salida de documentos.

Tema 10: El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de San Javier.

NPE: A-210111-875

Page 266: BORM

Página 2570Número 16 Viernes, 21 de enero de 2011

www.borm.es D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474

IV. admInIstraCIón loCal

Torre Pacheco

876 Publicación de expediente de baja de oficio por inclusión indebida. (Fase de instrucción).

Por el presente se hace saber que existen en este Ayuntamiento informes que se encuentran en su fase de instrucción, que se refieren a la no residencia en el municipio de los señores/as que se reflejan en el siguiente listado:

ZIANI ABDELLATIF: X-3299881-W

En el art. 68 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades locales se determina que todos los vecinos deben comunicar a su Ayuntamiento las variaciones que experimenten sus circunstancias personales en la medida en que impliquen una modificación de los datos que deben figurar en el padrón municipal con carácter obligatorio.

En el art. 59.2 especifica que el Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados (en la hoja padronal) por los vecinos exigiendo al efecto la presentación del documento nacional de identidad o tarjeta de residencia, el libro de familia, el título que legitime la ocupación de la vivienda u otros documentos análogos.

Realizadas las notificaciones personales, en tiempo y forma, a todos los afectados se ha podido comprobar que en los domicilios en los que se encuentran empadronados NO RESIDE actualmente ninguna de las personas relacionadas.

En el art. 72 del citado Reglamento, establece que una vez intentada la notificación mediante anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, no se hayan presentado reclamaciones en su trámite de Audiencia al Interesado, por lo que se realizará mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Lo que se hace público en el Boletín Oficial de la Región de Murcia por un plazo de quince días, a los efectos de la tramitación del expediente de Baja de Oficio por Inclusión Indebida. Expediente n.º 3/2010; En Lugar Los Conesas, n.º 3, de San Cayetano (Torre-Pacheco).

En Torre Pacheco a 10 de enero de 2011.—El Alcalde-Presidente, Daniel García Madrid.

NPE: A-210111-876