47
BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2016 En Paracuellos de Jarama, siendo las dieciocho horas del día dieciocho de Octubre de dos mil dieciséis, se reunieron en el Salón de Sesiones de esta Casa Consistorial en primera convocatoria y al objeto de celebrar la sesión ordinaria correspondiente a este día, los Señores Concejales que componen la misma anotados al margen, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente D. Javier Cuesta Moreno y estando presente la infrascrita Secretaria Dña. Ana Isabel Grau Navarro. Asiste la Interventora Municipal Dña. Concepción Presa Matilla. Abierto el acto por la Presidencia, se pasa a tratar los asuntos incluidos en el siguiente orden del día, en la forma y resultados que seguidamente se expresan: 1º.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.- Toma la palabra el Sr. Alcalde y de conformidad con lo establecido en el art. 91 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986 de 28 de Noviembre, pregunta si algún miembro de la Corporación tiene alguna observación que hacer en relación con el Acta de la sesión anterior, que se ha distribuido junto con la convocatoria, y que es concretamente, la de la sesión ordinaria del día 20 de Septiembre de 2016. El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acuerda: Aprobar el Acta de la sesión anterior, que se ha distribuido junto con la convocatoria, y que es concretamente, la de la sesión ordinaria del día 20 de Septiembre de 2016. 2º.- Dar cuenta de Decretos de Alcaldía.- A continuación el Sr. Alcalde pregunta a los miembros de la Corporación, si tienen alguna observación que hacer en relación con los Decretos de Alcaldía y Resoluciones de Concejalías Delegadas y otros órganos que obran en el expediente de este Pleno. (Decretos números 914/2016 hasta el 1037/2016). Los miembros de la Corporación señalan que no tienen nada que decir. 3º.- Acuerdo si procede relativo a la resolución de las reclamaciones presentadas a la aprobación inicial de modificación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario así como su aprobación definitiva.- Entra en estos momentos en el Salón de Sesiones el Concejal D. Jorge Alberto Campos. A continuación por parte de la Secretaria se da lectura al dictamen de la Comisión Informativa relativa a este punto. Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y manifiesta que se han presentado tres reclamaciones a las que va a dar lectura para que se conozca su contenido, y la propuesta que respecto a ésta, el Equipo de Gobierno plantea en base al informe elaborado por la Secretaria. Añade que la primera que corresponde a D. Germán Basoa dice así: “1.- El pasado día 9 de septiembre el Pleno de la Corporación Municipal aprobó inicialmente el expediente de modificación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo al remanente de tesorería, siendo publicados en el BOCM número 221 de 15 de septiembre de 2016; 2.- Las presentes reclamaciones se presentan al amparo de lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL), por no haberse ajustado su aprobación a lo establecido en la ley; 3.- La cuantía total aprobada en esta modificación presupuestaria supera el límite de techo de gasto calculado para el Presupuesto de 2016, conforme se recoge en los apartados tercero y cuarto del informe de la Intervención Municipal que obra en el expediente. Por otro lado, el mismo informe advierte del riesgo de incurrir en déficit porque la cuantía aprobada afecta a la estabilidad presupuestaria; 4.- Conforme se establece en la Ley, para poder financiar inversiones con el

BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO

SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA 18 DE OCTUBRE DE 2016

En Paracuellos de Jarama, siendo las dieciocho horas del día dieciocho de Octubre

de dos mil dieciséis, se reunieron en el Salón de Sesiones de esta Casa Consistorial en

primera convocatoria y al objeto de celebrar la sesión ordinaria correspondiente a este día,

los Señores Concejales que componen la misma anotados al margen, bajo la Presidencia del

Sr. Alcalde-Presidente D. Javier Cuesta Moreno y estando presente la infrascrita Secretaria

Dña. Ana Isabel Grau Navarro. Asiste la Interventora Municipal Dña. Concepción Presa

Matilla.

Abierto el acto por la Presidencia, se pasa a tratar los asuntos incluidos en el

siguiente orden del día, en la forma y resultados que seguidamente se expresan:

1º.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.- Toma la palabra el Sr.

Alcalde y de conformidad con lo establecido en el art. 91 del Reglamento de Organización

Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto

2568/1986 de 28 de Noviembre, pregunta si algún miembro de la Corporación tiene alguna

observación que hacer en relación con el Acta de la sesión anterior, que se ha distribuido

junto con la convocatoria, y que es concretamente, la de la sesión ordinaria del día 20 de

Septiembre de 2016.

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acuerda: Aprobar el Acta de la sesión

anterior, que se ha distribuido junto con la convocatoria, y que es concretamente, la de la

sesión ordinaria del día 20 de Septiembre de 2016.

2º.- Dar cuenta de Decretos de Alcaldía.- A continuación el Sr. Alcalde pregunta a

los miembros de la Corporación, si tienen alguna observación que hacer en relación con los

Decretos de Alcaldía y Resoluciones de Concejalías Delegadas y otros órganos que obran

en el expediente de este Pleno. (Decretos números 914/2016 hasta el 1037/2016).

Los miembros de la Corporación señalan que no tienen nada que decir.

3º.- Acuerdo si procede relativo a la resolución de las reclamaciones presentadas a

la aprobación inicial de modificación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2016,

mediante la modalidad de crédito extraordinario así como su aprobación definitiva.- Entra

en estos momentos en el Salón de Sesiones el Concejal D. Jorge Alberto Campos.

A continuación por parte de la Secretaria se da lectura al dictamen de la Comisión

Informativa relativa a este punto.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y manifiesta que se han

presentado tres reclamaciones a las que va a dar lectura para que se conozca su contenido,

y la propuesta que respecto a ésta, el Equipo de Gobierno plantea en base al informe

elaborado por la Secretaria. Añade que la primera que corresponde a D. Germán Basoa

dice así: “1.- El pasado día 9 de septiembre el Pleno de la Corporación Municipal

aprobó inicialmente el expediente de modificación del presupuesto correspondiente al

ejercicio 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario financiado con

cargo al remanente de tesorería, siendo publicados en el BOCM número 221 de 15

de septiembre de 2016; 2.- Las presentes reclamaciones se presentan al amparo de lo

establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL), por no

haberse ajustado su aprobación a lo establecido en la ley; 3.- La cuantía total aprobada en

esta modificación presupuestaria supera el límite de techo de gasto calculado para el

Presupuesto de 2016, conforme se recoge en los apartados tercero y cuarto del informe

de la Intervención Municipal que obra en el expediente. Por otro lado, el mismo informe

advierte del riesgo de incurrir en déficit porque la cuantía aprobada afecta a la estabilidad

presupuestaria; 4.- Conforme se establece en la Ley, para poder financiar inversiones con el

Page 2: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

superávit, cumpliéndose previamente otras premisas, además será necesario que el

periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la

normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que no se cumple en el Ayuntamiento de

Paracuellos de Jarama, como puede comprobarse en los datos al respecto en la Cuenta

General de 2015, aprobada por el Pleno de la Corporación el pasado día 20 de septiembre;

5.- La comprobación del requisito de cumplimiento de la normativa sobre morosidad en

relación con los proveedores no se acredita en el expediente, por lo que debería existir en el

mismo un certificado de la Tesorería Municipal al respecto, máxime cuando en la propia

tramitación de la Cuenta General, coincidente en el tiempo con la tramitación de esta

modificación presupuestaria, se pone de manifiesto lo contrario; 6.- Establecen las leyes que

las inversiones deben ser financieramente sostenibles, para ello, entre los requisitos está que

la inversión permita dar cumplimiento a los objetivos de estabilidad presupuestaria, y deuda

pública por parte de la Corporación Local. A tal fin se valorará, el gasto de mantenimiento,

los posibles ingresos o la reducción de gastos que genere la inversión durante su vida útil.

Sin embargo, no es ya el problema que esta valoración no se recoja en el expediente de

modificación, el problema es que se incluye una inversión denominada "Edificio Villafal"

que en ningún caso se puede considerar como financieramente sostenible por las

características del edificio y por la imposibilidad de valorar el gasto de mantenimiento que

conllevaría esa inversión y que podría incrementar de manera muy notable el riesgo de

incurrir en un déficit insoportable para el Ayuntamiento. Por todo ello, al Pleno de la

Corporación Municipal, solicita: a) Que se aporte e incluya en el expediente un certificado

de la Tesorería Municipal sobre el cumplimiento de los plazos de pago a proveedores que

determina la Ley, en el último ejercicio económico, b)- Que se retire de la propuesta de

inversiones recogida en esta modificación presupuestaria la aplicación denominada

"Edificio Villafal" por ser contraria a las leyes al no ser una inversión financieramente

sostenible y no poder realizarse la valoración que exige la Ley”. Una vez leída la Concejala

de Hacienda Dña. Elena Domínguez señala que primero, en cuanto al certificado de

Tesorería decirle que la Orden HAP 2105/2012, de 1 de Octubre por la que se desarrollan

las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de

Abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, modificada por la Orden

HAP 2082/2014, de 7 de noviembre, en sus artículos 4, y 16 recoge lo siguiente: Sujetos

obligados a la remisión y recepción de información.

1. La remisión de la información económico-financiera correspondiente a la

totalidad de las unidades dependientes de cada Comunidad Autónoma o Corporación Local

se centralizará a través de:

a) En el caso de las Comunidades Autónomas, la intervención general o unidad

equivalente que tenga competencias en materia de contabilidad.

b) En las Corporaciones Locales, la intervención o unidad que ejerza sus funciones.

2. Corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la recepción

y recopilación de la información prevista en esta Orden.

3. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas facilitará a las

Comunidades Autónomas que, de acuerdo con sus respectivos Estatutos de Autonomía,

ejerzan la tutela financiera, el acceso a la información que éste recabe, de conformidad con

la presente Orden, en relación a las Corporaciones Locales de su territorio.

Artículo 16. Obligaciones trimestrales de suministro de información.

Antes del último día del mes siguiente a la finalización de cada trimestre del año se

remitirá la siguiente información:

1. La actualización de los presupuestos en ejecución, incorporadas las

modificaciones presupuestarias ya tramitadas y/o las previstas tramitar hasta final de año, y

de las previsiones de ingresos y gastos de las entidades sujetas al Plan general de

Contabilidad de Empresas o a sus adaptaciones sectoriales, y sus estados complementarios.

Page 3: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

2. Las obligaciones frente a terceros, vencidas, líquidas, exigibles, no imputadas a

presupuesto.

3. La información que permita relacionar el saldo resultante de los ingresos y gastos

del presupuesto con la capacidad o necesidad de financiación, calculada conforme a las

normas del Sistema Europeo de Cuentas.

4. La actualización del informe de la intervención del cumplimiento del objetivo de

estabilidad y del límite de la deuda. Asimismo, la intervención realizará una valoración del

cumplimiento de la regla de gasto al cierre del ejercicio.

5. Un resumen del estado de ejecución del presupuesto acumulado a final de cada

trimestre, de los ingresos y gastos del presupuesto, y de sus estados complementarios, con

indicación de los derechos recaudados del ejercicio corriente y de los ejercicios cerrados y

las desviaciones respecto a las previsiones.

Los estados de ejecución, para el mismo período, de los ingresos y gastos, para las

entidades sujetas al Plan General de Contabilidad de Empresas o a sus adaptaciones

sectoriales.

6. El informe trimestral, regulado en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio,

de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de

lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, en la que se incluirá, al menos,

de acuerdo con la metodología establecida para el cálculo el periodo medio de pago a

proveedores de las Administraciones Públicas, el detalle del periodo medio de pago global a

proveedores y del periodo medio de pago mensual y acumulado a proveedores, así como de

las operaciones pagadas y pendientes de pago de cada entidad y del conjunto de la

Corporación Local”, por tanto, considera que no cabe solicitarlo a la Tesorería, sino en

todo caso a la Intervención el referido certificado pero, aun así, se ha realizado el informe

por parte del Tesorero, que es el que obra en el expediente y que habla de 66, 94 días pero,

quiere aclarar que no se trata del periodo medio de pago, sino que es acumulativo, por otro

lado, respecto al tema de Villafal, ya ha dicho muchas veces que al no tener deuda, no se

aplica el art. 32, y hay dos opciones, o utilizar el Remanente de Tesorería para inversiones,

o incluso para cualquier gasto necesario para la Corporación, en el marco del Texto

Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, art. 177, por lo que no tendrían

que cumplirse los requisitos en cuanto al destino del superávit, según la Disposición

Adicional Sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad

Financiera, o aplicar la Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad

Presupuestaria, por cumplir todos los requisitos de dicha Disposición, y como al no haber

deuda financiera no procede hacer amortización, el importe menor entre el superávit y el

remanente iría, parte a la Cuenta 413, otra parte a ejecutar inversiones financieramente

sostenibles, y el resto del remanente sería de libre utilización para la Entidad Local, según

el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por lo que podría

destinarse también a inversiones o incluso a otro tipo de gasto, motivos por los que se

propone la desestimación de la reclamación presentada.

A continuación da lectura a la reclamación de D. Jorge Alberto Campos Astrúa que

dice así: “1.- Acto que se impugna: La presente reclamación se presenta frente al Acuerdo

adoptado en Pleno de fecha 9 de septiembre de 2016, Punto segundo del orden del día que

refería "Acuerdo si procede relativo a la aprobación inicial de la modificación del

Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, mediante la modalidad de crédito

extraordinario; 2.-Ausencia de justificación para la solicitud de crédito extraordinario: El

art. 172 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por

Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, concreta que:

1I. Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica

para la cual hayan sido autorizados en el presupuesto general de la entidad local o por sus

modificaciones debidamente aprobadas.

Page 4: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

2. Los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante. Los niveles de

vinculación serán los que vengan establecidos en cada momento por la legislación

presupuestaria del Estado, salvo que reglamentariamente se disponga otra cosa".

Y el art. 177 del mismo cuerpo legal dispone que:

1. Cuando haya de realizarse algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio

siguiente, y no exista en el presupuesto de la corporación crédito o sea insuficiente o no

ampliable el consignado, el presidente de la corporación ordenará la incoación del

expediente de concesión de crédito extraordinario, en el primer caso, o de suplemento de

crédito, en el segundo.

Por tanto, y a la vista del contenido de las partidas a las que ese Ilmo. Ayuntamiento

pretende destinar los recursos económicos que se modifican en el acuerdo adoptado no

permiten, a tenor de la legislación aplicable al efecto, acogerse al crédito extraordinario

como figura excepcional de modificación presupuestaria interesada y que no es sino,

siguiendo el tenor literal de la normativa de aplicación: la existencia de la necesidad de

gastos que no puedan demorarse hasta el ejercicio siguiente.

3.- El informe favorable de Intervención emitido no es explícitamente favorable: El art. 4 de Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y

Sostenibilidad Financiera establece que:

1. Las actuaciones de las Administraciones Públicas y demás sujetos comprendidos

en el ámbito de aplicación de esta Ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad

financiera.

2. Se entenderá por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar

compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y

morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en esta Ley, la normativa sobre

morosidad y en la normativa europea.

Se entiende que existe sostenibilidad de la deuda comercial, cuando el periodo

medio de pago a los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre

morosidad.

3. Para el cumplimiento del principio de sostenibilidad financiera las operaciones

financieras se someterán al principio de prudencia financiera".

Como así se pone de manifiesto en Resolución de 16 de septiembre de 2016, de la

Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de

prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento y derivados de las

comunidades Autónomas y entidades locales, apartado Primero: "Las Comunidades

Autónomas y las Entidades Locales sólo podrán concertar operaciones de endeudamiento y

de derivados financieros en los términos que se establecen en los siguientes apartados, sin

perjuicio de las operaciones de endeudamiento concertadas con organismos multilaterales

de financiación que quedarán exclusivamente sujetas al cumplimiento de la condición de

coste máximo. A los efectos de lo previsto en esta Resolución se entiende por Comunidad

Autónoma y Entidad Local tanto la Administración de la Comunidad Autónoma y de la

Entidad Local como el resto de entidades, organismos y entes dependientes de aquéllas,

incluidos en el sector Administraciones Públicas, subsector Comunidades Autónomas y

subsector Corporaciones Locales, de acuerdo con la definición y delimitación del Sistema

Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea.

El Informe de intervención sobre inversiones financieras sostenibles en 2016, a

financiar con superávit presupuestario de 2015, fechado el 30 de agosto de 2016 y suscrito

por la Interventora Municipal Doña Concepción Presa Matilla, en su apartado q)

Conclusión, no explicita un sentido favorable o desfavorable del informe, si bien sí señala

expresamente la posibilidad de incurrir en déficit.

4.- No remisión del informe de Intervención a la Administración Pública

competente en la tutela financiera de la Administración Local: Dado que el informe

Page 5: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

emitido por la Sra. Interventora Municipal no es explícitamente favorable, lo convierte en

materialmente desfavorable, lo que da lugar a la obligación de remitir el precitado Informe

a la Administración Pública que tiene atribuida la tutela financiera del Ilmo. Ayuntamiento

de Paracuellos de Jarama, todo ello en cumplimiento de cuanto preceptúa la Disposición

Adicional 16° del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales:

7. Sin perjuicio de los efectos que puedan derivarse de la aplicación de la normativa

de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, si el informe del interventor de la

Corporación Local al que se refiere el apartado anterior fuera desfavorable, el interventor

lo remitirá al órgano competente de la Administración pública que tenga atribuida la tutela

financiera de la Corporación Local.

En idénticos términos se prevé en el art 6 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril,

de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que regula el Principio de

transparencia que exige que:

1. La contabilidad de las Administraciones Públicas y demás sujetos comprendidos

en el ámbito de aplicación de esta Ley, así como sus Presupuestos y liquidaciones, deberán

contener información suficiente y adecuada que permita verificar su situación financiera, el

cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de sostenibilidad financiera y

la observancia de los requerimientos acordados en la normativa europea en esta materia. A

este respecto, los Presupuestos y cuentas generales de las distintas Administraciones

integrarán información sobre todos los sujetos y entidades comprendidos en el ámbito de

aplicación de esta ley.

Corresponde al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas proveer la

disponibilidad pública de la información económico- financiera relativa a los sujetos

integrados en el ámbito de aplicación de esta Ley, con el alcance y periodicidad que se

derive de la aplicación de las normas y acuerdos nacionales y de las disposiciones

comunitarias.

Las Administraciones Públicas suministrarán toda la información necesaria para el

cumplimiento de las disposiciones de esta Ley o de las normas y acuerdos que se adopten en

su desarrollo, y garantizarán la coherencia de las normas y procedimientos contables, así

como la integridad de los sistemas de recopilación y tratamiento de datos.

Igualmente estarán sometidas a disponibilidad pública las previsiones utilizadas

para la planificación presupuestaria, así como la metodología, supuestos y parámetros en

los que se basen.

También se prevé en Resolución de 16 de septiembre de 2016, de la Secretaría

General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de prudencia

financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento y derivados de las comunidades

Autónomas y entidades locales, apartado octavo que las Entidades Locales tienen la

obligación de comunicar las condiciones finales de todas las operaciones de endeudamiento

y de derivados realizadas y de la cartera global de deuda y de derivados al Ministerio de

Hacienda y Administraciones Públicas conforme a las obligaciones de suministro de

información establecidas en la legislación. A tal efecto la Secretaría General del Tesoro y

Política Financiera podrá solicitar a las Comunidades Autónomas o Entidades Locales que

autoricen a las entidades financieras para que éstas suministren a dicha Secretaría General

información sobre el riesgo que cada entidad mantiene con la Comunidad Autónoma o

Entidad Local correspondiente, así como las características principales de dichas

operaciones.

No habiéndose procedido de conformidad con el procedimiento legalmente

establecido al efecto, no es dable asumir la aprobación de un crédito extraordinario

respecto del que la propia Intervención Municipal tiene más que evidentes dudas de

viabilidad, pudiendo incurrir en la responsabilidad personal de la Sra. Interventora

Municipal en los términos previstos en el art. 188 de Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5

Page 6: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas

Locales que prevé que los ordenadores de gastos y de pagos, en todo caso, y los

interventores de las entidades locales, cuando no adviertan por escrito su improcedencia,

serán personalmente responsables de todo gasto que autoricen y de toda obligación que

reconozcan, liquiden o paguen sin crédito suficiente", máxime cuando ya en resolución

emitida por el Ministerio de Economía y Hacienda de fecha 18 de septiembre de 2015, no

fue posible la emisión de evaluación sobre sostenibilidad financiera (ex. Art. 4 LRBRL) en

tanto que el Ilmo. Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama no habría cumplido las

obligaciones de suministro de información necesarias para la elaboración del precitado y

obligado informe de sostenibilidad financiera. Por cuanto antecede, solicita que teniendo

por presentado este escrito, se sirva admitirlo, y por presentada en tiempo y forma

Reclamación contra el Acuerdo adoptado en Pleno con fecha 9 de septiembre de 2016, y en

su día, previos los trámites que legalmente correspondan, estimándose en su integridad la

presente Reclamación se dicte resolución dejándose sin efecto el acuerdo adoptado en Pleno

Municipal celebrado el pasado 9 de Septiembre de 2016”.

La Concejala de Hacienda Dña. María Elena Domínguez señala que respecto a

esta reclamación cabe decir que al igual que en el caso anterior, y de conformidad con el

informe de la Secretaria, al no tener deuda el Ayuntamiento, puede aplicar el art. 32, o no

hacerlo, por lo que podría destinarse el remanente a los gastos que la Corporación

considere, y si supera el techo de gasto, o al final cuando se elabore la liquidación del

ejercicio de 2016, se observa que ha incurrido en déficit, es el momento en que tendrá que

adoptar medidas no antes, por lo que no se considera que se esté incumpliendo la Ley ni

incurriendo en ninguna infracción, máxime cuando la Intervención tiene la obligación de

informar al Ministerio de cuantas modificaciones presupuestarias se produzcan para que

efectivamente dicho organismo controle que se está cumpliendo la Ley y la normativa en

cuanto a la contención del gasto publico aprobada por el Gobierno. Por otro lado, según la

Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria el expediente de gasto que se tramite

incorporara una Memoria económica especifica suscrita por el Presidente de la

Corporación o la persona de la Corporación Local en quien delegue en la que se contendrá

la proyección de los efectos presupuestarios y económicos que podrían derivarse de la

inversión en el horizonte de su vida útil, pero, según las Bases de Ejecución del presupuesto

y normativa de aplicación, un gasto siempre va ligado a un expediente concreto, y si se

trata de ejecutar una inversión, se aprueba el gasto cuando se inicia el procedimiento de

contratación correspondiente, es decir, la aprobación del gasto, va ligado a un expediente

especifico, lo que significa que la Memoria a la que se hace referencia hay que elaborarla,

cuando se inicia el procedimiento correspondiente, no en este momento, en que simplemente

se trata de efectuar una modificación de crédito para tener consignación presupuestaria y

posteriormente tramitar el expediente que corresponda y al que va asociado un gasto, y por

último aclarar que, la Intervención tiene la obligación de informar al Ministerio de cuantas

modificaciones presupuestarias se produzcan para que efectivamente dicho organismo

controle que se está cumpliendo la Ley y la normativa en cuanto a la contención del gasto

publico aprobada por el Gobierno, es decir, siempre no sólo de ésta, por lo tanto propone

su desestimación.

Añade que en cuanto a la reclamación presentada por Dña. Silvia Martínez Pino, la

presenta, en nombre propio y en representación del Grupo Municipal Popular, y según el

informe de la Secretaria, que dice: “De conformidad con lo recogido en el Texto Refundido

de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, art. 170, están legitimados para presentar

reclamaciones al presupuesto; a) Los habitantes en el territorio de la respectiva entidad

Local; b) Los que resulten directamente afectados aunque no habiten en el territorio de la

Entidad Local; c) Los Colegios oficiales, cámaras oficiales, sindicatos, asociaciones y

demás entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o

Page 7: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

económicos, y vecinales cuando actúen en defensa de los que le son propios. Partiendo de

esta regulación habría que decir que los Concejales no tienen legitimación activa para

presentar reclamaciones ya que no se encuentran expresamente citados entre los

considerados como interesados. Tal afirmación estaría corroborada por lo recogido en la

Ley 7/185 de 2 de Abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, que en su art. 63 que

dice que, junto a los sujetos legitimados en el régimen general de los procesos contencioso-

administrativos podrán impugnar los actos y acuerdos de las Entidades Locales, que

incurran en infracción del ordenamiento jurídico, los miembros de las Corporaciones que

hubieran votado en contra de tales acuerdos. 2.- Por otro lado, hay que tener en cuenta la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional STC 173/2004 de 18 de Octubre y 108/2006 de 3

de Abril, en la que si les reconoce tal legitimación para impugnar la actuación de la

Corporación Local a la que pertenece fundamentándolo en el interés concreto que ostenta

en el correcto funcionamiento de la misma, interés del Concejal que deriva de su mandato

representativo. Estas dos Sentencias han supuesto una modificación importante en la forma

de entender la legitimación activa de los miembros de las Corporaciones Locales ya que

hasta la fecha en que se dictaron las referidas Sentencias, se entendía que sólo podían

impugnar los actos y acuerdos procedentes de los órganos colegiados de los que formaban

parte y siempre que hubieran votado en contra de los mismos, pero la interpretación

conjunta que hace el Tribunal de los artículos 20 de la Ley de la Jurisdicción Contenciosa-

administrativa y del 63 de la Ley de Bases de Régimen Local, permite que la legitimación

de los miembros de las Corporaciones Locales se amplíe sustancialmente a muchos

supuestos antes no contemplados, y que claramente sería aplicable al régimen de las

reclamaciones al presupuestos y a sus modificaciones, sin embargo, lo que la jurisprudencia

ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones es la falta de legitimación activa de los

grupos políticos, que simplemente tienen carácter asociativo, y que no se asimila en ningún

caso, a las Asociaciones y demás Entidades Legalmente constituidas para velar los intereses

profesionales, económicos o vecinales a que se refiere el art. 170 del Texto Refundido de la

Ley Reguladora de las Haciendas Locales”, hay que inadmitir la presente reclamación por

no tener legitimación los grupos políticos para presentarla, y lo hace en representación del

Grupo Municipal del PP, sin embargo, como la ha visto y analizado, la va a leer para que

todos la conozcan y también contestar a los puntos que plantea.

A continuación procede a dar lectura a dicha reclamación que dice así: “Primero.-

Que el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Paracuellos del Jarama, celebrado el día

9 de septiembre pasado, aprobó inicialmente, en su punto segundo, "la modificación del

presupuesto correspondiente al ejercicio de 2016, mediante la modalidad de Crédito

Extraordinario", por un monto total de 8.800.000 Euros en el Cap. VI de dicho Presupuesto;

Segundo.- Que el expediente que se llevó a aprobación al Pleno constaba de "Memoria de

Alcaldía" e Informes de Secretaría y de Intervención municipales; Tercero.- Que dicho

acuerdo ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día 15 de

septiembre, abriéndose el plazo de presentación de reclamaciones de 15 días hábiles desde

el día siguiente a dicha publicación. Y, con base en los siguientes Fundamentos Jurídicos:

Primero.- Legitimación Activa: Que según el Art. 170 del Texto Refundido de la Ley

Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5

de marzo, están legitimados "Los habitantes en el territorio de la respectiva Entidad Local",

como es el caso de la Representante del Grupo Municipal Popular que suscribe esta

Reclamación, y lo hace en nombre de un Partido Político, constituido en Grupo Municipal,

por lo que también cumpliría con la condición de interesado como "...Asociaciones y demás

Entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o económicos y

vecinales, ..."; Segundo.- Que incumple el artículo 170, 2 c) del TRLRHL, R.D.Leg. 2/2004.

Cuando habilita como causa para que se pueda entablar Reclamación Administrativa contra

la aprobación de un Presupuesto Municipal o una modificación del mismo, "Por ser de

Page 8: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestados o bien de

estos respecto a las necesidades". A este respecto, los dos informes de la Intervención

Municipal establecen lo siguiente: Informe de 8 de junio de 2016: "g) Conclusión: La

conclusión a la que llega esta intervención es que el superávit incorporable, excluido el

Remanente afectado que es de obligada incorporación, asciende a2.730.502,92 no obstante

la capacidad para financiación prevista para el 2016 es de 1.346.328,85 euros. Todo lo que

exceda de eso, en principio podría hacer incurrir en déficit a la Corporación en la ejecución

del dicho presupuesto, teniendo que tomar si eso ocurriese, las medidas legalmente

establecidas". Informe de 6 de julio de 2016: "SEPTIMO.- Destino de los ingresos derivados

de la enajenación del patrimonio. En la Memoria de Alcaldía se establece que el Remanente

afectado, obtenido como producto de la enajenación de Patrimonio Municipal de Suelo se

destinará a la financiación de la construcción del proyecto de una Biblioteca Pública

Municipal. Respecto a este punto y en base a la Sentencia de 30 de abril de 2014 por la que

se anularas los Presupuestos municipales para el ejercicio 2012 ... expone que el Tribunal

Supremo ... anula la venta de por lo que a juicio de esa intervención debe ponerse de

manifiesto y advertir de la restrictiva interpretación que el Tribunal Supremo hace del

concepto de "interés social" como criterio para determinar el destino de los ingresos

derivados de la enajenación de Patrimonio de Suelo y por otro lado, como dice la propia

Sentencia, es una interpretación consolidada". Por lo tanto, según la Intervención

Municipal, la Modificación Presupuestaria aprobada inicialmente adolece de falta de uno

de sus requisitos legales imprescindibles según el art. 170 del TRLHL, pues establece el

límite máximo en 4.076.831,77 en su primer informe y desvirtúa, en el segundo, la

utilización de ingresos derivados de la enajenación de Patrimonio de Suelo para la

construcción de la Biblioteca; límite muy insuficiente para hacer frente a los 8.800.000

euros que declara quererse gastar el Alcalde en su memoria. Tercero.- Que incumple la

D.A. 62, 2, párrafo in fine, de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Suficiencia

Financiera que establece que para poder llevar a cabo la Modificación Presupuestaria que

se ha aprobado inicialmente "..., además será necesario que el período medio de papo a los

proveedores de la Corporación Local, de acuerdo con los datos publicados, no supere el

plazo máximo de papo previsto en la normativa sobre morosidad." A este respecto, es de

reseñar que falta en el expediente el Certificado de la Tesorería municipal que acredite que

este Ayuntamiento no supera dicho plazo, máxime cuando en los últimos informes

trimestrales casi se triplica el máximo del período de pago a proveedores: Cuarto.- Que

incumple la D.A. 16ª, del TR LRHL, a efectos de lo dispuesto en la D.A. 6º de la la LOEPSF,

que establece que las Inversiones que se pretenden realizar deben ser sostenibles

financieramente, y el expediente de gasto debe contar con "Memoria económica específica,

suscrita por el presidente de la Corporación Local, ... , en la que se contendrá la proyección

de los efectos presupuestarios y económicos que podrían derivarse de la inversión en el

horizonte de su vida útil. ..." como exige el punto 6 de la citada D.A. 16ª. A este respecto,

falta en el expediente cualquier acreditación de la sostenibilidad de la inversión. Por todo

ello, Solicita: Primero.- Que se tenga por presentada esta Reclamación contra la

aprobación inicial de la Modificación referenciada del Presupuesto de 2016, y que, de

considerarse falta de legitimación activa como Grupo Político, se considere presentada por

una vecina de la localidad, y, si tampoco se considerara, sea tramitada como una Enmienda

del Grupo Municipal Popular a la propuesta de resolución de aprobación definitiva cuando

ésta se produzca ante el Pleno municipal; Segundo.- Que se subsane en el expediente la

falta de documentación e informes obligatorios referidos en el expositivo, a saber: Informe

de Tesorería comprensivo de que se cumplen los plazos máximos de pago a proveedores.

Memoria económica de Alcaldía, que demuestre la sostenibilidad financiera de las

inversiones propuestas. Y el informe de Técnico Competente con la valoración de las

Inversiones que se pretenden realizar; Tercero.- Que las inversiones previstas en la

Page 9: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Memoria de Alcaldía se adecúen al límite máximo establecido por los Informes de la

Intervención Municipal, para no incurrir en déficit en este año y venideros; Cuarto.- Que,

en caso contrario, se dé traslado de todo el expediente a la Fiscalía y al Tribunal de

Cuentas para desvirtuar en un futuro la atenuante de desconocimiento en los posibles delitos

(prevaricación y malversación de caudales públicos) que pudieran derivarse de la

aprobación de este acuerdo plenario”.

Continua manifestando la Concejala de Hacienda Dña. Elena Domínguez que

primero, como ha dicho al principio, habría que inadmitir la reclamación, pero, ya en

cuanto al contenido de la misma, respecto al informe de Tesorería ya ha contestado en la

primera reclamación, es decir, le correspondería a la Intervención, y en relación con la

Memoria, no es el momento oportuno, porque aunque la Ley Orgánica de Estabilidad

Presupuestaria recoja que el expediente de gasto que se tramite incorporara una Memoria

económica especifica suscrita por el Presidente de la Corporación o la persona de la

Corporación Local en quien delegue en la que se contendrá la proyección de los efectos

presupuestarios y económicos que podrían derivarse de la inversión en el horizonte de su

vida útil, según las Bases de Ejecución del presupuesto y normativa de aplicación, un gasto

siempre va ligado a un expediente concreto, y si se trata de ejecutar una inversión, se

aprueba el gasto cuando se inicia el procedimiento de contratación correspondiente, es

decir, la aprobación del gasto, va ligado a un expediente especifico, lo que significa que la

Memoria a la que se hace referencia hay que elaborarla, cuando se inicia el procedimiento

correspondiente, no en este momento, en que simplemente se trata de efectuar una

modificación de crédito para tener consignación presupuestaria y posteriormente tramitar el

expediente que corresponda y al que va asociado un gasto, por lo tanto y por todos estos

motivos se propone su desestimación.

Toma la palabra la Concejala Dña. Silvia Martínez Pino, y realiza la siguiente

intervención: “Este expediente revela una manera de actuar, absolutamente irresponsable

de un Equipo de Gobierno al que no le importa lo que pase en el futuro con este

Ayuntamiento. Ya sabíamos que nuestra Reclamación no iba a ser atendida, pero

esperábamos un mayor nivel en la contestación por parte del Equipo de Gobierno, y no

“coger el rábano por las hojas” acusando de falta de Legitimación, cuestión que también

esperábamos y que nuestra reclamación demostraba que SÍ tenemos legitimación: Bien

como Partido Popular que es una Entidad que vela por los intereses vecinales (o Sra.

Concejal de Hacienda ¿No nos considera como tal?). Bien como Vecina de Paracuellos que

soy ¿O también me quita esa condición? Sra. Concejal. Y me dirijo directamente a Ud.

porque ha sido Ud., sin informe Técnico que la avale, quien, en su resolución a mi

Reclamación la que asume personalmente negarme el Derecho Constitucional que me asiste

como Vecina de Paracuellos de participar en los asuntos públicos (art. 23 de la

Constitución). ¿Era tan difícil leerla cuándo digo que la presento “en nombre

propio”?¿Hay que explicarle lo que eso significa? Quiero pensar que no, que en realidad se

ha buscado un subterfugio para aparentar que no se da por enterada de las ilegalidades

manifiestas que concurren en este expediente y de las consecuencias que traerá la ejecución

de estas inversiones para todos los Paracuellenses. Ese era el objeto de nuestra

declaración: Dejar patente que a sabiendas toman decisiones que no pueden tomar y que

van a utilizar dineros públicos que no pueden utilizar para esos fines. En palabras técnico-

jurídicas, posible prevaricación y malversación de caudales públicos. Que sepa Sr. Alcalde,

que en su Memoria (por llamarle de alguna manera porque explicar no explica nada) se

salta la legalidad pues no incluye, a sabiendas, los informes que exige la Ley: Falta Informe

técnico sobre el coste de cada Inversión; Falta Informe técnico sobre Sostenibilidad

Financiera; Sobrepasa el límite de gasto posible, lo que terminará en déficit en el

Ayuntamiento. Y a Ud. Sra. Concejal de Hacienda, le reitero que en la Resolución de las

Reclamaciones al Presupuesto, infringe claramente el art. 170 de la Ley de Haciendas

Page 10: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Locales, puesto que no permite, de facto, realizar una reclamación a una vecina de

Paracuellos, ni a una Entidad que defiende intereses vecinales ejercer un derecho

constitucional, el de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de

representantes del art 23 de la CE. Esto lo hace además, a sabiendas, puesto que le

advertimos en la Reclamación de la Legitimación Activa que nos asiste y decide, bajo su

exclusiva responsabilidad –puesto que el informe de Secretaría no se pronuncia- decide no

entrar en el Fondo de la Reclamación. Es igual, sólo queríamos dejar constancia de las

infracciones legales en que incurre este expediente para que cuando produzca las

consecuencias que evidencian ya los informes de la Intervención no puedan aducir

ignorancia sino que tengan que afrontar las responsabilidades completas. Y esto, es

extensible a todos los miembros del Pleno que voten a favor de este expediente. En otro

orden de cosas, pensábamos que con los temas económicos serían más cuidadosos pero no,

no sabemos qué intereses les mueven pero no de los vecinos a largo plazo y Queremos que

todos los Vecinos sepan que tienen un Alcalde: Que él hace, él presupuesta las Obras e

Inversiones, sin informe técnico alguno; Que no estudia la sostenibilidad futura de las

Inversiones que propone; Que dispone de la cantidad de dinero de todos que le parece, sin

atender a los límites que explicita la Intervención municipal; Que no le importa incurrir en

déficit, lo que supondrá subida de impuestos, o es que sólo es un populista que promete lo

que no puede cumplir: promete 9 millones cuando sólo tiene 4. Nosotros hemos ejercido la

Responsabilidad, como siempre, de advertirles de que se están saltando la Ley y que esto

traerá consecuencias indeseables que sufrirán todos nuestros vecinos, y cuando sucedan se

lo recordaremos. Esperamos que huyan de la demagogia y del titular fácil acusándonos de

que el Partido Popular no quiere inversiones en Paracuellos porque entonces nos obligarán

a defendernos, incluso jurídicamente. Claro que queremos inversiones, ésas y muchas otras

más, pero igual que por responsabilidad dejamos un Ayuntamiento saneado, cumpliendo la

Ley, no queremos que aquel sacrificio caiga en saco roto por las veleidades de un Alcalde y

un Equipo de Gobierno irresponsable”.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y manifiesta que la Concejala de Hacienda no sólo

ha leído su reclamación sino que la ha contestado, a pesar de que según el informe de la

Secretaria, no se debía admitir, por eso, ante la exposición que ha hecho y que no se ajusta

a la realidad quiere que rectifique.

La Concejala Dña. Silvia María Martínez señala que sus alegaciones no se

estiman por un problema de legitimación, y lo que quiere demostrar y ha quedado claro con

su intervención es que el PP sí tiene interés legítimo para presentar reclamaciones al

presupuesto.

Continúa manifestado el Sr. Alcalde que por otro lado, le gustaría saber respecto a

lo que ha mencionado de malversación de fondos públicos y prevaricación, si se le está

acusando a él y a los que apoyan este punto de esos delitos, a lo que la Concejala contesta

que lo que está diciendo es que si el expediente no se hace correctamente, se puede incurrir

en malversación de caudales públicos y prevaricación, no que se incurra.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y manifiesta que hoy asisten

a un Pleno en donde el Gobierno desoye a toda la Oposición en bloque, ya que aunque todos

han hecho reclamaciones, el Gobierno ha decidido que no han lugar y como tienen

mayoría, se van a desestimar, haciendo su propia interpretación de la ley, cuando visto lo

visto y que es toda la Oposición la que está en contra y advirtiendo en que se puede

incurrir en ciertas cosas cree que tenían que haber sido un poco más cautos, por otro lado,

toda la inversión que están haciendo es de ladrillo, ya que de estos ocho millones

ochocientos, se van a destinar para la construcción de nuevo edificios, siete millones

ochocientos lo que quiere decir que esos edificios luego van a necesitar un mantenimiento,

que conlleva unos costes, cuando no se ha hecho un informe para ver realmente que gastos

va a suponer luego esto al Ayuntamiento, por lo que a pesar de lo que digan es fácil que se

Page 11: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

incurra en déficit, es decir, han tirado con pólvora al rey, decidiendo afrontar unas

inversiones, que luego hay que mantener, además le parece curioso, que toda esta inversión

en ladrillo haya llegado justo en un momento en el que tienen unos nuevos socios de

gobierno, UxP cuando hace no mucho siendo el Concejal D. Pedro Antonio Mesa, Alcalde

de este municipio, su portavoz en aquel momento decía que el constructor del pueblo era el

Alcalde, sin embargo, ahora los nuevos constructores son los de ICxP porque toda la

inversión es en ladrillo. Añade que el grupo municipal de Ciudadanos ante esta cuestión

quiere dejar clara una cosa, y es que no se opone a la inversión en el municipio, como va

diciendo la gente de ICxP, sino, a que se derroche el dinero de los vecinos de Paracuellos, y

se juegue con su dinero porque por supuesto, que quieren inversiones, pero que sean

sostenibles y acordes a la ley, y si hace un mes, se han aprobado los presupuestos de este

año, si hubiera sido muy necesario lo habrían metido en esos presupuestos, y no que justo

al mes, hacen una modificación de éste ampliando el presupuesto para cubrir algo que dicen

que es necesario para el municipio, es decir, no tiene sentido, pero, se les advierten y no

hacen caso, argumentando que lo que hace la Interventora es advertir por prudencia,

cuando el informe de intervención no es favorable, y además advierte por prudencia que se

puede incurrir en déficit, por tanto, que se atengan a las consecuencias, si quieren llevar

esto adelante, desoyendo a toda la Oposición.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y señala que primero quiere

agradecer y lo dice sin ningún tipo de ironía las alegaciones que han presentado los tres

partidos de la oposición, el Partido Popular, Ciudadanos, e Izquierda Unida, que han

hecho una interpretación de la Ley, se imagina que basándose en sus departamentos

jurídicos, en sus asesores, o en los técnicos de cada partido, y llegando a las conclusiones

que plantean, pero el mismo derecho tiene contando con sus apoyos técnicos, tanto el

Equipo de Gobierno como el PSOE que en este caso va a votar en contra de esas

alegaciones, porque creen que el expediente es legal y se puede hacer, así, por ejemplo

Ciudadanos dice que como el informe de Intervención no es favorable ni desfavorable se

considera desfavorable, y sin embargo, en este punto concreto considera esta parte, que si

no es favorable ni desfavorable, muy al contrario, de lo que se dice por parte de este grupo,

sí se puede hacer, asimismo, se alega sobre la viabilidad futura de estos edificios, pero hay

que valorar también las necesidades del municipio, y el edificio de Villafal sobre el que

existe duda de que sea sostenible o no, la postura del PSOE es que va a estar en contra de

que ese edificio se consiga para luego hacer una explotación privada, pero, hay dos áreas

que sin duda, se van a tener que sacar a concurso de forma externa, como son el tanatorio y

el restaurante lo que supondrá a su vez, una posibilidad de ingresos, segundo, el problema

que se encuentran los paracuellenses y lo decía la portavoz del PP es que tienen unas arcas

muy saneadas, y eso es una realidad, pero a costa de una falta de infraestructuras clara y

de otras muchas cosas, porque es verdad como decía el Portavoz de Ciudadanos, que se

está hablando de la construcción de edificios y al PSOE le gustaría haber hablado también

de otras cosas no solo de edificios, sino de otras cosas, pero el asunto, es que son

necesarios, como el edificio de Villafal para que por lo menos pase a titularidad municipal,

y luego ya se verá lo que se hace, y cómo se explota, puesto que cree que no se debe

renunciar a esa posibilidad, ni tampoco a hacer otro tipo de inversiones como la biblioteca

que todos llevaban en su programa electoral, el centro juvenil o la ampliación del

polideportivo, ya que después del esfuerzo que han hecho los paracuellenses y el Equipo de

Gobierno anterior para tener ese dinero en las cuentas hay que utilizarlo para el bien de

todos, tercero, analizando el motivo de que se haya llegado a esta situación es entre otras

cosas, por las fechas en que se han aprobado los presupuestos que espera que se corrija y se

subsane, es decir, que se terminen las cuentas en plazo y en forma, un esfuerzo que tiene

que hacer el Equipo de Gobierno junto con Intervención, y la Tesorería para cumplir la ley,

puesto que en estos temas es muy importante hacer los presupuestos, la liquidación y, la

Page 12: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

cuenta general, en su tiempo, para poder afrontar el ejercicio siguiente con conocimiento

de lo que se está haciendo, en definitiva, con unos presupuestos prorrogados en el 2015, y

unos presupuestos anulados en el año 2012, no entiende que ahora se planteen dudas

legales cuando lo verdaderamente importante es que se incorpore ese dinero para hacer

las cosas que están pendientes, aunque como dijo también en el pleno del 9 de septiembre,

seguro, que no estarán 100 por 100 de acuerdo en las prioridades, puesto que el PP tendrá

sus opciones, Ciudadanos las suyas, IU otras y el PSOE las que considere, pero éstas son

las que presenta el Equipo de Gobierno, y va a votar en contra de las alegaciones apoyando

a este gobierno, convencido de lo que se va a hacer hoy, en el sentido de que es

absolutamente legal, máxime cuando se habla de ocho millones ochocientos y el otro día en

la Comisión, uno de los concejales aportaba la información de que la liquidez real ronda

los 14.000.000€, que supone que se incorporará en los presupuestos de 2017, y por tanto él

no ve el peligro de poder caer en ese déficit, y sobre la duda de la viabilidad o sostenibilidad

de esas inversiones tampoco, puesto que se trata de infraestructuras necesarias y si fuera

así, cuando llegue habrá que afrontarlo de la manera mejor posible.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y manifiesta que en primer lugar

quiere agradecer a la Concejala de Hacienda la lectura de las alegaciones porque les ha

ahorrado una parte de tener que explicarlas a la oposición y con eso se gana tiempo, en

segundo lugar, antes de entrar en materia quería hacer un par de comentarios en relación

con la intervención del Concejal del PSOE porque en el tema de la duda no va a entrar,

pero en todo caso no está dudando, hablando desde el punto de vista no científico, además

a Izquierda Unida no le ha asesorado ningún técnico, ni servicio jurídico para hacer las

alegaciones, sino que simplemente, las han decidido un grupo de vecinos que son los que

configuran la dirección de Izquierda Unida, y en relación con el temor de Izquierda Unida

sobre el tema de Villafal, ve que el Concejal del PSOE ya empieza a apuntar por ello,

porque y aclarando que no sabía que había un restaurante, ya lo ha privatizado

verbalmente puesto que acaba de decir que se pueden tener ingresos por ahí, pero además

es que ha dicho algo que es mucho más grave, ya que siendo competencia propia municipal

la política sanitaria mortuoria, también ha privatizado el tanatorio, y ese es uno de los

problemas que se temían con la adquisición de Villafal por parte del Ayuntamiento, en

Izquierda Unida, en tercer lugar, y entrando propiamente en materia, en cuanto a este

expediente , el mes pasado, ya planteaba que venía a representar un salto cualitativo, y un

paso completamente diferente en la nueva relación entre el Gobierno y la oposición, con el

Gobierno que ya se había configurado con una mayoría absoluta en este momento, por lo

que ya a partir de este expediente, la forma de funcionamiento que les cabe esperar, por lo

menos en determinados temas, es decir, en los acuerdos fundamentales en cualquier caso es

con un gobierno configurado por cuatro partidos aunque no haya un nombramiento de

delegación expresa a uno de ellos, cuestión que a Izquierda Unida, no le preocupa mucho

puesto que está acostumbrada a tener que trabajar en esta situación, en cuarto lugar, no va

a entrar en el tema del Tesorero sobre el que ya habló en la comisión Informativa pero le

tendrá que reconocer el Gobierno que cuando alguien tiene que hacer un plan de

disposición de fondos, para saber cuándo se va a gastar, en definitiva, es el que tiene que

ejecutar el pago en último término, parece lógico pensar, y sin tener que recurrir a

servicios jurídicos que no lo ha hecho, que deba ser el Tesorero el que tenga que certificar

que se han realizado los pagos, y que sea una de sus funciones, y aunque no va a entrar en

este tema, lo que sí es llamativo, es que pidiendo una certificación nadie certifica, y ello, es

porque no se cumple con un artículo correspondiente de la Ley Orgánica de Estabilidad

Presupuestaria, y de hecho, la cifra que da el Tesorero, es de 66,84 días lo que incumple

con la Ley de Morosidad, y cuando la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria lo

coloca como requisito para determinadas cuestiones como es realizar inversiones. Añade

que Izquierda Unida está de acuerdo con que se salten la Ley de Estabilidad Presupuestaria,

Page 13: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

porque está en contra de esa ley, por eso, se alegra de que lo hagan, pero les pide que

sean conscientes de que lo hacen, y se alegra de los datos que ha dado la Concejala de

Hacienda, que implica que se está dentro de la Ley de Morosidad porque lo problemático,

es que teniendo dinero en el banco a plazo fijo no se estuviese pagando a las pequeñas y

medianas empresas, que son las que más sufren como proveedores del Ayuntamiento por

eso, si con los nuevos datos que ha aportado, se está por encima de 20 días, es para

alegrarse, y que cuatro partidos políticos, se salten la Ley Orgánica de Estabilidad

Presupuestaria del Partido Popular, a Izquierda Unida, le encanta, sin embargo, no pueden

apoyarlo, ni tampoco oponerse al expediente, y ya lo ha dicho también, por el tema

concreto de Villafal, para el que están presupuestando millón y medio, aunque le da igual

que sean tres millones, porque el problema no está en el coste de la compra, sino que tiene

una superficie superior a cuatro mil metros cuadrados, y si se pregunta a cualquier vecino

por el gasto de la electricidad, el agua, la luz y el gas en su casa, es posible que se esté

hablando de una cuantía, sin abrir el edificio, por encima de los cuatro o seis mil euros

todos los meses, y hay que meter luego al personal, aunque claro si privatizan todo ya no

sabe, en cuyo caso convendría que lo dijesen, puesto que como se temían en Izquierda Unida

muy mucho lo que están intentando es conseguir ese edificio para colocarlo en manos

privadas y no pueden apoyar que se intente esta operación con los fondos del Ayuntamiento

cuando además es un beneficio que con el paso del tiempo acaba revirtiendo a éste, por otro

lado, hay un problema serio con el edificio que viene dado por la cuestión de cómo está

concebido Paracuellos con el plan de urbanismo, y es que el ayuntamiento no tiene para

sacar dinero de actividad industrial, al no haber suficiente suelo industrial, y es que el poco

que hay ocupado no proporciona muchos ingresos y el nuevo que se ha creado con el Plan

General no hay forma de que se desarrolle, lo que significa que la forma de obtener ingresos

para poder pagar los gastos de Villafal y del resto de las inversiones en su mantenimiento

inevitablemente van a salir directamente de los bolsillos de los vecinos así mientras las

otras inversiones son necesarias, ésta de Villafal es completamente prescindible, y menos

cuando no sabe muy bien qué hacer, salvo las ideas de privatización.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y contestando a la

Concejala Dña. Silvia María Martínez Pino, señala que lamenta que se lo haya tomado así

pero su intención era responder a todas y cada una de las alegaciones que se han

presentado, y de hecho las ha contestado, porque con independencia de que según el

asesoramiento de la Secretaria, los grupos políticos no tengan, legitimación para presentar

reclamaciones, considera que merece la pena plantearlas y debatirlas todas, por otro lado,

como decía el Concejal del PSOE, D. Teófilo Vidal todas aportan información y su debate

es bueno para todos, además no puede hablar de la memoria, ya que ahora mismo lo único

que se está haciendo es una modificación de crédito, incorporando el remanente al

Presupuesto para en un futuro realizar esas inversiones en donde cabrá la elaboración de

esa memoria, y se verá la sostenibilidad de esas inversiones y los gastos que conlleva

llevarlas a cabo. Añade que los presupuestos se elaboran en base a unos ingresos, sobre

los que luego se determinan los gastos, y una vez que se tiene la liquidación del ejercicio

anterior, es cuando se incorpora al presupuesto el remanente de Tesorería, y no se puede

hacer antes, y respecto al tema del centro de Villafal, lo único que puede decir es que le da

mucho miedo, ya que hay cantidad de informes por parte de la Policía, quejas de los

vecinos, e incluso intervenciones de la Guardia Civil, por la situación en la que está, por

cuestiones de seguridad, más que otra cosa, y de ahí las negociaciones con Bankia para

adquirir el edificio, ya que al no ser municipal el Ayuntamiento no puede hacer gran cosa, y

si se llega a un acuerdo, y si se adquiere, al final, ya se verá que se hace, a lo mejor un

centro de día, o un tanatorio, pero la premura actual es hacerse con ese edificio para

evitar males mayores, puesto que hasta hogueras hacen dentro, y el día menos pensado se

genera un problema gordo, y para la reversión hay que esperar 75 años, y por último, se

Page 14: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

dice que no se hace caso a la Ley, y no así, porque la propia ley contempla que al no

tener deuda no es de aplicación el artículo 32, y a partir tampoco la disposición adicional

sexta, y por lo tanto el que el periodo medio de pago sea mayor o sea menor no importa, a

esos efectos.

Toma la palabra la Concejala Dña. Silvia María Martínez y manifiesta que quería

decir a su compañero Concejal del PSOE que han presentado las alegaciones como Silvia

Martínez vecina de Paracuellos y si tiene o no asesores, es problema del Partido Popular

de nadie más, por otro lado, quería también puntualizar que el Concejal del PSOE ha sido

invitado por el Equipo de Gobierno a conocer información de primera mano en relación con

estos supuestos proyectos que se van a realizar en el municipio, mientras que el resto de

grupos, entre ellos, el PP, no, por último aclarar a la Concejala de Hacienda Dña. Elena

Domínguez que no es que se lo tome de una manera u otra, porque además sabe que la

propuesta que firma, se apoya en las leyes que le indica la Secretaria, pero las alegaciones

están presentadas y no se puede aducir falta de legitimación porque está perfectamente

claro que las pueden presentar, o como asociación o como vecina de Paracuellos.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y expone que es curioso que

casi toda su intervención vaya a ser contra de otro miembro de la oposición que dice que no

es parte del Gobierno, y es que ha dicho en su intervención que si el informe de Intervención

no es favorable ni desfavorable, se entiende que es favorable, y como ha dicho antes, la

realidad es que no es favorable, y, da una recomendación para utilizar mucho menos dinero

y así, no incurrir en déficit, por lo tanto si algo no es favorable y encima se da una

recomendación que no se sigue, tiene claro, que no es el camino correcto , además dice que

hay que invertir en el pueblo, y están de acuerdo, y de hecho llevaban en el programa

electoral igual que todos hacer una biblioteca, y un centro joven, pero, también que se haga

algo sostenible para el municipio, porque hay otras muchas necesidades que atender, y por

eso, si de esos tres millones de euros para la biblioteca, se puede utilizar un millón, va a ser

igual de funcional y se pueden hacer otras cosas igualmente necesarias en el municipio,

mucho mejor, en definitiva se trata de aunar inversiones sostenibles y que además sean

necesarias para el Municipio, mientras que al Concejal del PSOE por lo que ha dicho le da

igual incurrir en déficit en un futuro o no, pero si al final es así, la forma de arreglarlo,

como bien ha señalado el Concejal D. Germán Basoa es subiendo los impuestos a todos

los vecinos, es decir, una mala forma de actuar con ese tipo de política. Añade que por otro

lado, la Concejala de Hacienda acaba de comentar que lo único que han hecho es

aumentar el presupuesto, y es así, pero con un crédito extraordinario, y el artículo 172 del

Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto

Legislativo 2/2004 de 5 de mayo, concreta que los créditos para gastos se destinaran

exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el

presupuesto general de la entidad local o por modificaciones debidamente aprobadas,

también dice los créditos autorizados tienen carácter limitativo y vinculante, los niveles de

vinculación serán los que vengan establecidos en cada momento por la legislación

presupuestaria del estado, salvo que reglamentariamente se disponga de otras cosa, y esto

lo que quiere decir, es que hay que utilizar los tres millones para una biblioteca para una

biblioteca y sin un informe previo para ver lo que cuesta, ni los costes que luego va a

conllevar, por tanto el problema es cómo se han hecho las cosas, ya que si se hubieran

hecho de otra forma contarían con el apoyo de toda la oposición.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y manifiesta que se alegra de que

esto esté pasando gracias a la rebeldía de su compañero de lado el Concejal D. Germán

Basoa, porque si en el mes de julio él hubiera hecho lo que su organización política le dijo

que tenía que hacer, que era abstenerse, se hubiera aprobado y a lo mejor no tendrían esos

problemas, y nadie acusaría a nadie de estar en el Equipo de Gobierno, de vendidos, o no

sabe qué, ya que simplemente se hubiera aprobado y ya está, sin embargo, gracias a la

Page 15: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

rebeldía del Concejal de IU, y a su ocurrencia, de dejarlo sobre la mesa para hablar, se ha

discutido sobre el tema, por otro lado le quiere aclarar a la Concejala del PP, Dña. Silvia

María Martínez que él, sí ha mandado todos los informes de Intervención, de Secretaría, y

de los presupuestos a técnicos de su partido para que le informen, por eso, no lo ha dicho

en ningún momento como un crítica, y si el Concejal D. Germán no lo ha hecho, porque en

parte lo conoce y luego sus compañeros le han hecho aportaciones, no tiene nada que decir,

pero, a él no le importa dejar claro, que ha enviado toda la documentación a técnicos que

han colaborado con la Federación Madrileña de Municipios y Provincias para que le

informen de si está equivocado o no y no tomar una decisión aquí de manera inconsciente,

por último, incidiendo en lo que dice el Portavoz de Ciudadanos, se habla en condicional,

es decir, podría, lo que no significa que pase, y en cuanto a la biblioteca, si la memoria no

le falla, se habló de dos millones cien, y lo está subiendo a tres.

Continua manifestando el Concejal D. Teófilo Vidal que sigue hablando de podría

ser, y en base a eso, toma una decisión, que no le critica, y que la justifica, hablando de

que a lo mejor en un futuro habría que subir los impuestos, y en ese supuesto, seguro que

chocarían porque el Partido Socialista, y especialmente el que suscribe, no tiene ningún

problema en subir los impuestos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y eso,

sí es de izquierdas, por supuesto, si está justificado, por otro lado, no se imagina a ningún

ayuntamiento gestionando un restaurante, y por lo tanto, lo normal es que se saque a

gestión privada, y si a alguien no le gusta es a él, pero reconoce que no tiene mucho sentido

que un Ayuntamiento gestione un restaurante, y en cuanto al tanatorio, no cree que ningún

ayuntamiento en este país pague el tanatorio, ni gobernado por Izquierda unida, ni el

PSOE, ni Podemos, y aunque no sabe el motivo, supone que será porque hay que prestar

unos servicios muy específicos, con un personal muy cualificado y definido lo que implica

que se saque a concurso para empresas que están metidas en esos temas, y por eso es lo ha

dicho, a pesar de que, y se lo dice también al Equipo de Gobierno, si pretenden privatizar

el edificio Villafal tendrán el voto en contra del Partido Socialista, pero ello, no dignifica

que haya que renunciar a hablar de ello, por dos cuestiones puntuales, y no estudiar la

posibilidad de recuperar el edificio, para el uso de todos los ciudadanos, puesto que están

hablando de cuatro mil metros de instalaciones, y sabiendo además que no se va a hacer ni

este año ni el año que viene, sino que se trata de una inversión a medio y largo plazo para

el bien de los ciudadanos de Paracuellos, como sería el tener una residencia, o un centro

de día, que son de hecho las instalaciones con que cuenta gestionada por el Ayuntamiento

de manera pública.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y señala que coincide con el

Concejal D. Teófilo Vidal de la Pare en que si no hubiese pasado lo que pasó,

efectivamente las cosas serían de otra manera, pero lo que pasó hubiese pasado también

porque la actitud que cambió fue la del Gobierno de tres partidos, es decir, si hubiese tenido

un comportamiento este Gobierno distinto, las cosas hubiesen sido de distinta manera pero

se hubieran comportado igual al margen de que se hubiese abstenido o no, ya que hubiera

presentado alegaciones como Izquierda Unida, y necesitarían el voto del PSOE igualmente,

con lo cual estarían en las mismas que es lo que los tres partidos del gobierno han venido

buscando y han conseguido cambiar, lo cual le parece bien, por otro lado, no sabía que

Villafal tuviese un restaurante, ya que creía que era un comedor con cocina para mayores,

aunque está claro que se puede utilizar para muchas más cosas en cuanto a los tanatorios la

ola privatizadora neoliberal les ha arrasado a todos, incluso para privatizar tanatorios y los

servicios funerarios enteros, pero no tiene por qué, y si el problema del tanatorio está en el

problema de personal especializado también los enterradores deberían serlo, y aunque sea

duro asegurar un buen funcionamiento tanto del cementerio como el del tanatorio, con esa

se acaba privatizando todo, no cree que sea la vía, de todas formas le alegra oír que si el

Gobierno va a privatizar Villafal no va a contar con el PSOE, pese a que el Ayuntamiento

Page 16: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

no puede recuperar Villafal porque nunca ha sido suyo, por tanto, el empleo de la palabra

recuperar no corresponde. Añade que lo llamativo es que el Concejal del PSOE, y se tiene

que dirigir a él porque es el único que defiende junto a la Concejala el expediente, habla

de a medio y largo plazo, cuando es la única obra que no hay que hacer, solo

acondicionar ya que el edificio está hecho, y no entiende que la compra vaya a resultar

más larga, que la ejecución, por otro lado, va a discrepar con el Concejal de Ciudadanos,

cuando habla del coste de la biblioteca cuando resulta que el edificio de Villafal estaba por

encima de los cinco que era la hipoteca, y el mantenimiento de ese edificio sí que va a ser un

agujero de cuidado, salvo, efectivamente, que se privatice, por último la Concejala de

Hacienda Dña. Elena Domínguez se empeña en hacer una interpretación de la Ley cuando

ésta no dice eso, ya que habla de que el artículo 32 no es de aplicación y la disposición

adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad tampoco y no es así, pero insiste en que le

parece bien que lo hagan así aunque no sea eso lo que diga la ley porque la Ley Orgánica

de Estabilidad Presupuestaria es de aplicación y se la saltan porque no cumplen uno de los

requisitos, y en cuanto al problema de Villafal parece que el tema no es adquirir el edificio

para dar servicios a la población de Paracuellos privatizándolo o directamente, sino que

da miedo la situación, y la pregunta ¿Esta Corporación se va a gastar un millón y medio

por el miedo que tenga el Equipo de Gobierno a que pueda ocurrir algo de orden público

que corresponde a la Guardia Civil en este municipio cuando en todo caso el mantenerlo en

condiciones le corresponde al propietario?, y se le diré que el propietario está en banca

rota y ha desaparecido pero hay un banco que resulta que no quiere ejecutar la hipoteca

para no tener responsabilidad, cuando la tiene y hay que hacer que la tenga, porque son

ellos los que tienen que asegurar que su edificio no se caiga y si es un problema de orden

público está la Guardia Civil, por tanto, la vía no es gastar dinero de los vecinos, sino

presentar denuncias contra los que estén incurriendo en algún tipo de ilegalidad y

reclamando a los que tienen responsabilidad para que actúen.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y expone que al hilo de

lo que acaba de decir ahora mismo el Concejal D. Germán Basoa, respecto al tema de

Villafal le quiere aclarar que se está en negociación con Bankia para tratar estos asuntos,

y estudiando a la vez también todo tipo de posibilidades, entre ellas el reclamar a la

Entidad Bancaria por no ejecutar la hipoteca ya que le consideran tan responsable como al

propietario de todos los perjuicios que están causando a los ciudadanos de Paracuellos,

de hecho han hablado con la Guardia Civil, y se han presentado denuncias que no han

atendido porque como no es propiedad del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama no se

puede hacer nada, por eso aunque no se va a adquirir solo por esa cuestión, sino para dar

servicios a los ciudadanos, si tiene su importancia.

Toma la palabra el Concejal D. Pedro Antonio Mesa y manifiesta que solamente

quiere tranquilizar a los Concejales que van a votar que sí, porque se les acusa por parte

del PP que a lo mejor se comete el delito de malversación de fondos públicos y en el código

penal la malversación se traduce de esta manera , “autoridad, funcionario que con ánimo

de lucro sustrae, o consiente que otro sustraiga los caudales u objetos públicos que tengan a

su cargo”, y si aprobar esto es sustraer algo que baje Dios y lo vea.

Toma la palabra el Concejal D. Santiago Molina y expone que está sorprendido de

que a este Equipo de Gobierno se les acuse precisamente a partir de la entrada del grupo

que representa junto con su compañero D. Pedro Antonio Mesa, que es Unidos por

Paracuellos, de que se han convertido en unos tipos y tipas hurañas y huraños, y que no

hablan con nadie a excepción del Concejal del Partido Socialista, pero dejando este tema al

margen quiere puntualizar tres cuestiones, primero, se les acusa por un lado de que se va a

privatizar, y de ser por tanto un gobierno más bien de derechas, conservador, incluso

reaccionario en sus formas, no dialogante, no negociador, y encima privatizando todo lo

que pillan, mientras que por otro lado, y otro grupo se les acusa de que van a subir

Page 17: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

impuestos, entonces que se pongan de acuerdo, puesto que las dos cosas no pueden estar

juntas, o son reaccionarios de derechas, conservadores etc., o progresistas, de izquierdas,

comunistas, revolucionarios, bolivarianos, etc., porque a lo mejor son el centro, el término

medio, entre una postura u otra, es decir, pensando en privatizar lo que se tenga o se

pueda privatizar y no privatizando lo que se pueda municipalizar, segundo, hay otros que

consiguen presentar planes, de la nada hacen un montón de inversiones, tienen muchas

deuda, no pagan a los proveedores, y no solo no les pasa nada, sino que están

contratando gente, como por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid que tiene unos 7.000

millones de deuda y van a contratar ciento once interinos, para terminar antes del 31 de

diciembre de 2016 todas las inversiones multimillonarias que piensa hacer y no se vaya el

año que viene, porque y hablando del informe de Intervención está convencido de que la

titular, Dña. Concepción Presa, no tenía la intención, por lo menos conscientemente, de

levantar esta polvareda, y es que se habla del consabido artículo 32 y la disposición sexta, y

de los veinticinco mil informes que tiene la Intervención al respecto hay uno fechado el 8 de

junio que pone “En el caso de que una entidad local no tenga deuda como es el caso del

Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, no le sería de aplicación el artículo 32 de la citada

ley”, firmado por la interventora, y es más, se dice, que es desfavorable porque

explícitamente no es favorable, y hay un axioma, de que lo que no está prohibido está

permitido, por tanto, la ley es muy interpretable, y cuando se dice que podría, es podría

ocurrir, no que ocurra según palabras de la propia Intervención y en cuanto a que hay que

informar al Ministerio de esto, aclarar que de esto y de todo, porque al Ministerio hay que

informarle anualmente, trimestralmente y cada vez más, por lo tanto, si está claro hasta

para Intervención que no es aplicable para este Ayuntamiento por la situación económico

financiera que tiene, la aplicación del artículo 32, no ve que se vaya a saltar ninguna ley.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y expone que le gustaría decir solo dos cosas para

aclarar conceptos, primero que había restaurante pero ya no hay nada, porque está

destrozado todo, segundo no es la intención del Equipo de Gobierno en ningún momento

privatizar nada, sino conseguir el edificio de Villafal y ponerlo en uso, y luego ya se verá,

tercero, están pendientes de mandar un requerimiento para que se ejecute la hipoteca por

parte de Bankia, que además es su obligación, porque aunque no haya pagado el edificio

el Ayuntamiento, el suelo es municipal. Añade que con ese edificio y haciendo las obras,

aunque sean más onerosas de lo que pensaban tendría a lo mejor durante veinte años no

tener que hacer más gastos en infraestructuras en Paracuellos, con los servicios que se

podrían dar como bien ha dicho el representante del PSOE, un centro de día, y un

tanatorio y de ahí el motivo de comprarlo, por último, decir que no considera que sea

malgastar el dinero de los vecinos el hacer una biblioteca, o un centro joven como ha dicho

el representante de Ciudadanos, ya que entre otras cosas todos llevaban en los programas

de los partidos.

A continuación se somete a votación la desestimación de la alegación presentada

por D. Germán Basoa que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) y D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) (Once en total).

Votos en contra: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo

Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz

Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) y Germán Basoa Rivas

(IU) (Diez en total).

Abstenciones: Ninguno.

Page 18: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de once votos a favor, diez en

contra y ninguna abstención acuerda: Desestimar la reclamación presentada por D.

Germán Basoa a la aprobación inicial del expediente de modificación de crédito del

presupuesto para el ejercicio de 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario por

los motivos que obran en la propuesta de la Concejalía de Hacienda.

Acto seguido se somete a votación la desestimación de la alegación presentada por

D. Jorge Alberto Campos Astrua que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) y D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) (Once en total).

Votos en contra: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo

Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz

Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, y D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) (Nueve en total).

Abstenciones: Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de once votos a favor, nueve

en contra y una abstención acuerda: Desestimar la reclamación presentada por D. Jorge

Alberto Campos Astrúa a la aprobación inicial del expediente de modificación de crédito

del presupuesto para el ejercicio de 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario

por los motivos que obran en la propuesta de la Concejalía de Hacienda

Seguidamente se somete a votación la desestimación de la alegación presentada por

Dña. Silvia Mº Martínez Pino que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) y D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) (Once en total).

Votos en contra: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo

Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz

Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, y D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) (Nueve en total).

Abstenciones: Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de once votos a favor, nueve

en contra y una abstención acuerda: Desestimar la reclamación presentada por Dña. Silvia

Mª Martínez Pino a la aprobación inicial del expediente de modificación de crédito del

presupuesto para el ejercicio de 2016, mediante la modalidad de crédito extraordinario, por

los motivos que obran en la propuesta de la Concejalía de Hacienda

Por último, sometida a votación la aprobación definitiva de la modificación de

crédito propuesta, arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) y D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) (Once en total).

Votos en contra: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo

Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz

Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, y D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) (Nueve en total).

Abstenciones: Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

Page 19: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de once votos a favor, nueve

en contra y una abstención acuerda:

1.- Aprobar definitivamente el expediente de modificación de créditos

presupuestarios en la modalidad de crédito extraordinario, del vigente presupuesto de

2016, financiado con cargo al Remanente liquido de Tesorería de acuerdo a los siguientes

datos.

Altas en Partidas de Gastos

Aplicación Descripción Créditos

iniciales

Créditos

extraordinarios Créditos finales

Progr. Económica

332.1 622.39 Biblioteca 0,00 3.000.000,00 3.000.000,00

337 622.40 Pista Polideportiva 0,00 100.000,00 100.000,00

920 622.41 Edificio "Villafal" 0,00 1.500.000,00 1.500.000,00

920 622.42 Nave Deposito Autoviles 0,00 200.000,00 200.000,00

337 622.43 Centro Joven 0,00 500.000,00 500.000,00

920 622.34 Instalaciones calle R.Burgos 0,00 2.600.000,00 2.600,000,00

162.2 622.29 Soterramiento contenedores 0,00 900.000,00 900.000,00

TOTAL GASTOS 8.800.000,00

FINANCIACIÓN:

En cuanto a la financiación del expediente, la misma se realiza con cargo a

Remanente Líquido de Tesorería

Altas en Partidas de Ingresos

Partida Descripción Euros

Económica

Remanente de Tesorería afectado 1.544.379,12

Remanente de Tesorería Gastos generales 7.255.620,88

TOTAL INGRESOS 8.800.000,00

2.- Publicar anuncio de la aprobación definitiva de la presente modificación

presupuestaria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, insertando un resumen

por capítulos.

4.- Acuerdo si procede relativo al levantamiento de la suspensión de la tramitación

del expediente de contratación del contrato de servicios de mantenimiento y limpieza de

parques, zonas verdes y mobiliario interior, de acuerdo con el informe emitido por el

Tribunal de Contratación Administrativa de la Comunidad de Madrid, una vez resueltos los

recursos especiales interpuestos en esta materia ante dicho órgano y adjudicar dicho

contrato a la UTE San Jose Constructora-El Ejidillo Viveros Integrales.- A continuación

por parte de la Secretaria se da lectura al dictamen de la Comisión Informativa relativa a

este punto.

Toma la palabra el Concejal D. Fernando Montejo y manifiesta que tal como dice el

punto y expuso en la Comisión Informativa el Tribunal de Contratación Administrativa de la

Comunidad de Madrid, ha desestimado ambos recursos, el primero, el de Aseja contra el

Pliego, que además era el que había suspendido el procedimiento y el segundo, el de

Acciona contra la propuesta de la Mesa de Contratación, y por lo tanto, para continuar

con el expediente, hay que levantar la suspensión que acordó el propio Pleno, y adjudicar

Page 20: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

a la UTE San José- El Ejidillo este contrato que ya el 19 de julio se aprobó inicialmente y

que ahora hay que adjudicar de forma definitiva para que empiecen a trabajar cuanto antes.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y manifiesta que ellos van a

ser consecuentes con lo que votaron la vez anterior y por tanto, van a votar a favor de

seguir para adelante, ya que creen que es importante que empiece a trabajar la empresa de

mantenimiento de parques y jardines, cuanto antes. Añade que de todas formas, le gustaría

que esta vez se hiciera un seguimiento de su trabajo, y no dice que la otra vez no se haya

hecho, sino que desde su inicio, se esté muy atento para que efectivamente cumplan con el

pliego y así evitar caer en las situaciones que se han vivido en la etapa anterior, con la otra

empresa.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que van a votar a favor al igual

que hizo en el mes de junio.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y expone que no va a ser menos

coherente que los demás y también va a votar lo mismo que la vez anterior, pero quiere

comentar que esto no es como el cuento de la lechera de Villafal sino que es algo mucho

más claro, ya que ya lleva años demostrándose que un servicio de este tipo está mejor

siendo municipal que privatizado, ya que se ahorrarían muchos de estos problemas.

A continuación, sometido a votación el presente asunto, arrojó el siguiente

resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del

Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José

Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) y D. Teófilo Vidal de la

Parte, (PSOE) (Veinte en total).

Votos en contra: Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

Abstenciones: Ninguno.

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor, uno

en contra y ninguna abstención acuerda:

1.- Levantar la suspensión de la tramitación del expediente de contratación del

contrato de servicios de mantenimiento y limpieza de parques, zonas verdes y mobiliario

interior, de acuerdo con el informe emitido por el Tribunal de Contratación Administrativa

de la Comunidad de Madrid, una vez resueltos los recursos especiales interpuestos en esta

materia ante dicho órgano.

2.-Admitir la documentación presentada por la UTE San Jose Constructora-El

Ejidillo Viveros Integrales S.L., y requerida mediante acuerdo del Pleno de fecha 19 de

julio, al haber constatado su corrección.

3.- Adjudicar el contrato de servicios de mantenimiento y limpieza de parques, zonas

verdes y mobiliario interior, dentro de las competencias municipales del municipio de

Paracuellos de Jarama, a la UTE San Jose Constructora-El Ejidillo Viveros Integrales por

un importe de 643.044,22 € más 106.745,34 € de IVA.

4.- Señalar, a los efectos de cumplir con la exigencia de motivación del acto de

adjudicación previsto en el artículo 151.4 TRLCSP, y a los efectos de justificar las

características y ventajas de la proposición presentada por el adjudicatario, en lo que a los

aspectos valorados mediante un juicio de valor se refiere, lo dispuesto en el Acta de la Mesa

de Contratación constituida en el presente procedimiento de fecha 7 de julio de 2016, que

señala literalmente lo siguiente:

Page 21: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

“Acto seguido se procede a la apertura de los Sobres B, correspondientes a la

documentación correspondiente a los criterios evaluables mediante juicios de valor, dando

lectura a las mejoras ofertadas en los aspectos señalados en el Pliego como Proyecto 2 y

Proyecto 3 y asignando la puntuación señalada a continuación.

Al objeto de justificar la asignación de una puntuación u otra, y parametrizar y

objetivar en la medida de lo posible su asignación, la Mesa procede a la división de la

puntuación máxima a otorgar en cada uno de los Proyectos (10 puntos) en los 4 aspectos

que el Pliego señala como valorables, dando por tanto un máximo de 2,5 puntos a cada uno

de dichos aspectos, en concreto la xerojardinería, el bajo mantenimiento, el diseño y la

integración en el entorno de las soluciones propuestas, dejando constancia en todo caso que

especialmente en lo relativo al diseño y la integración en el entorno subsiste en último caso

una apreciación subjetiva valorada por los miembros de la Mesa.

De acuerdo con lo anterior, se procede a la asignación de la puntuación siguiente:

VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1,9 puntos.

Integración en el entorno: 1,9 puntos.

Total: 8,8 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 2,5 puntos.

Integración en el entorno: 2,5 puntos.

Total: 10 puntos.

UTE SAN JOSÉ CONSTRUCTORA-EL EJIDILLO VIVEROS INTEGRALES:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 0,7 puntos.

Integración en el entorno: 0,7 puntos.

Total: 6,4 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 0,7 puntos.

Integración en el entorno: 0,7 puntos.

Total: 6,4 puntos.

ACCIONA MEDIOAMBIENTE:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1 puntos.

Integración en el entorno: 1 puntos.

Total: 7 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1 puntos.

Integración en el entorno: 1 puntos.

Page 22: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Total: 7 puntos.

UTE BRÓCOLI-COMAÑÍA VALENCIANA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL

DESARROLLO:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1,3 puntos.

Integración en el entorno: 1,3 puntos.

Total: 7,6 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1,6 puntos.

Integración en el entorno: 1,6 puntos.

Total: 8,2 puntos.

UTE INSTITUTO DE GESTIÓN SANITARIA-OBRASCON HUARTE LAIN:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 2,5 puntos.

Integración en el entorno: 2,5 puntos.

Total: 10 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1,9 puntos.

Integración en el entorno: 1,9 puntos.

Total: 8,8 puntos.

TALHER:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 2,2 puntos.

Integración en el entorno: 2,2 puntos.

Total: 9,4 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 2,2 puntos.

Integración en el entorno: 2,2 puntos.

Total: 9,4 puntos.

PAISAJES SOSTENIBLES:

Proyecto 1 (Ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de las Artes):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Diseño: 1,6 puntos.

Integración en el entorno: 1,6 puntos.

Total: 8,2 puntos.

Proyecto 2 (ajardinamiento de la rotonda de la Plaza de la Concordia):

Xerojardinería: 2,5 puntos.

Bajo mantenimiento: 2,5 puntos.

Page 23: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Diseño: 1,3 puntos.

Integración en el entorno: 1,3 puntos.

Total: 7,6 puntos.”

5.- Notificar este acuerdo al adjudicatario y resto de licitadores.

5.- Acuerdo si procede relativo a la aprobación definitiva del plan especial de usos

(Edificio de uso terciario, servicios empresariales) y conservación del medio urbano

(alineaciones parcelas 0B; 0A y1A de la antigua UA3).- A continuación por parte de la

Secretaria se da lectura al dictamen de la Comisión Informativa relativa a este punto.

Toma la palabra el Concejal D. Fernando Montejo y manifiesta que esto es un plan

que se quiere hacer en la UA-3, ya que parece ser que se incorporó dentro de la Unidad de

Actuación una vía pecuaria, que aparentemente no se podía, por el tipo de bien que se

trataba, y sin embargo, Vías Pecuarias se lo había vendido a un propietario de la Unidad

de Actuación que presentó las escrituras, que lo acreditaban. Añade que ante esa situación

se hizo todo el trámite para hacer un plan especial de usos para que la parcela tuviera el

uso que le correspondía, y su propietario pueda hacer uso de ella.

Interviene la Concejala Dña. Silvia María Martínez y expone que va a votar a favor

porque les parece muy bien que se regularice esa situación.

Toma la palabra la Concejala María José Arnaiz y señala que ellos también van a

votar a favor porque han visto que la tramitación es muy correcta, se ha hecho además con

mucha agilidad, y está bien documentada, sin embargo observa que el Plan General del 87

era, como más permisivo con este tipo de intervenciones que el del 2001, y por eso, quizás

lo que sugerirían es que en vez de ir haciendo planes especiales cada vez que hay un

problema, se acometa una revisión del Plan General, y por ejemplo en este caso concreto

quitar lo de la industria pareada para desbloquear el polígono industrial de debajo de la

zona del rio y favorecer también así, que otros muchos talleres tengan una salida más fácil,

lo que produciría para ellos una mayor agilidad y también para el propio Ayuntamiento lo

que cree que sería muy beneficioso para todos, pero, en definitiva en cuanto al expediente,

considera que es muy correcto, que la tramitación es impecable, que se han solicitado todos

los informes pertinentes y está todo muy bien, por lo que en este caso les felicita.

El Concejal D. Teófilo Vidal expone que va a votar afirmativamente por los

mismos motivos que ha explicado anteriormente su compañera de la oposición.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y manifiesta que éste, es uno de

esos expedientes en los que le da miedo la frase que se le atribuye al Concejal D. Pedro

Antonio Mesa de que “Lo que no está prohibido por ley está permitido”, y lo dice porque

consta el expediente de cuarenta y dos archivos, es decir, una documentación muy amplia,

que se concreta en que el Alcalde aprueba inicialmente este plan en el mes de enero por

Decreto de Alcaldía, no se presentan alegaciones, de tal forma que en el mes de marzo está

listo porque no hay alegaciones, pero siete meses después en la Comisión Informativa de

Urbanismo se presenta por urgencia este expediente, el día once pasado, que es el mismo

día que está el informe de la arquitecta municipal y de la Secretaria, el certificado de la

Secretaria, la misma fecha, es decir, que por la mañana se firman esos informes después de

estar siete meses en el limbo de los justos para llevarlo por vía de urgencia a la Comisión

Informativa, sin poder acceder a los archivos y cuando ahora además les recuerda que los

sábados no son hábiles, por lo que no pueden acceder a esos cuarenta y dos archivos hasta

la convocatoria de este Pleno, hace nada, por eso, se alegra de que algunos hayan tenido

tiempo de estudiárselo pero esa precipitación en la tramitación le hace pensar mal, porque

no ve el motivo de esa prisa, cuando se podía haberse llevado tranquilamente a la próxima

Comisión, y es que si llevaba siete meses parado, bien podía estar un mes más para darles

más tiempo, y así estudiarlo en profundidad y llevarlo para el Pleno del mes que viene,

teniendo en cuenta que a fin de cuentas se está hablando de un Plan General de 2001, y

este plan especial tampoco debe ser tan importante cuando ha estado durmiendo en algún

Page 24: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

departamento, supone que en el de Urbanismo, durante siete meses, en definitiva, por ese

motivo va a votar en contra, no porque exista algo especifico en relación con el asunto sino

porque no puede tener confianza en la forma de tramitación.

Toma la palabra el Concejal D. Fernando Montejo y expone que la revisión del Plan

General es algo que sí tienen en mente, y no solo por el polígono industrial sino por

problemas en otros sitios, en cuanto al expediente, no ha estado siete meses en el limbo,

sino en exposición pública y hasta que no ha finalizado, no se ha podido tramitar.

Interviene el Concejal D. Germán Basoa y señala que la exposición pública es un

mes.

El Concejal D. Pedro Antonio Mesa señala que la Comunidad de Madrid no

contestó hasta el diecisiete de junio, con lo que ahí ya hay unos pocos meses, y luego está la

audiencia a todos los propietarios que tarda su tiempo.

Continua manifestando el Concejal D. Fernando Montejo que para una persona

que está esperando que se le resuelva cuanto antes su problema esperar más no le parece,

y por eso, es mejor hacerlo lo antes posible, a lo que el Concejal D. Germán Basoa contesta

que seguramente cuanto antes mejor pero que se tomen las decisiones siendo más consciente

de lo que se hace mejor también, es decir, las dos cosas son mejor.

A continuación se sometió a votación, el punto del orden del día que arrojó el

siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del

Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José

Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) y D. Teófilo Vidal de la

Parte (PSOE) (Veinte en total).

Votos en contra: D. Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

Abstenciones: Ninguno.

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor, uno

en contra y ninguna abstención acuerda:

1.- Aprobar definitivamente el plan especial de usos (Edificio de uso terciario,

servicios empresariales) y conservación del medio urbano (alineaciones parcelas 0B; 0A

y1A de la antigua UA3).

2.- Publicar el presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid en

cumplimiento de lo establecido en la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid.

En estos momentos por parte del Sr. Alcalde se suspende la sesión por espacio de

quince minutos siendo las diecinueve horas y cincuenta y cinco minutos.

6.- Acuerdo si procede relativo a la solicitud a la Comunidad de Madrid, de la

creación de un puesto de colaboración para el ejercicio de las funciones de colaboración

inmediata a las de Secretaria, de Vicesecretario dentro de la Subescala de Secretaría,

categoría de entrada. - Reanudada la sesión y siendo las veinte horas y diez minutos por

parte de la Secretaria se da lectura al dictamen de la Comisión Informativa relativa a este

punto.

Toma la palabra el Concejal D. Jose Luis Flórez y manifiesta que tal como dice el

punto se solicita a la Comunidad de Madrid la creación de un puesto de colaboración para

el ejercicio de funciones de colaboración a la de Secretaría, que es la de Vicesecretaria.

Añade que en la documentación que viene adjunta, se habla de la legislación aplicable,

concretamente en el informe de la Secretaria, en donde comenta que estos puestos de

colaboración pueden ser creados para diversas funciones de colaboración inmediata a la de

Page 25: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Secretaria, Intervención y Tesorería, por otro lado, la motivación está clara, y es por el

déficit que existe en este Ayuntamiento en cuanto a personal, y más en relación con

personal técnico cualificado tanto para la emisión de los informes que se requieren en los

procedimientos administrativos, como para ayuda a estos puestos de habilitación debido al

aumento de las funciones de asesoramiento a la Secretaría.

Toma la palabra la Concejala Dña. Silvia María Martínez y expone que ellos van a

apoyar este punto porque consideran que sí es necesario para el buen funcionamiento del

Ayuntamiento y para dar un trámite más rápido a los expedientes, por lo tanto como la

consecuencia es el bien de los vecinos por supuesto el Partido Popular está de acuerdo con

este punto.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y señala que el Grupo

Municipal de Ciudadanos también va a apoyar este punto, ello, porque piensan que el

municipio ha crecido mucho en los últimos años y no tiene una plantilla acorde a la

población actual, por eso, desde ese punto de vista todas las medidas que se tomen para

ampliar y dar un mayor servicio a los ciudadanos le parece bien, por otro lado, hay una

cosa que comenta siempre el Equipo de Gobierno, y es que efectivamente hay poco personal

pero como ya se habló en una Junta de Portavoces recientemente, aunque haya poco hay

que tenerle motivado y trabajar bien con ellos, por tanto, se trata de cuidarles y motivarles

en su trabajo, porque si hay pocos y desmotivados al final se llega a la situación que existe

actualmente.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y manifiesta que va a votar afirmativamente

porque entiende que es necesario ese puesto dadas las características del municipio.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y expone que va a votar en contra

por la forma de hacer las cosas que tiene el Equipo de Gobierno, y es que ya existe un

Vicesecretario Interventor y cabía preguntarse qué es lo que se ha agilizado de expedientes,

salvo cubrir la Pedanía de Belvis, de hecho, determinados expedientes no se puede decir

que haya sido especialmente ágil su tramitación en los casos, en que ha intervenido la

Vicesecretaria-Interventora. Añade que de todas formas, sin tener nada en contra con los

habilitados nacionales, el problema fundamental para que el ayuntamiento funcione es que

no tiene una estructura organizativa adecuada, para obtener un mayor rendimiento y luego,

en base a esa estructura, dotarlo del personal necesario, además, ¿Por qué un habilitado,

Secretario-Interventor? ¿ Por qué no un técnico de administración especial, o un técnico de

administración general?, y le va a contestar, que porque tiene que estar dentro de los

presupuestos, y encima no se permite contratar, pero esto también requiere de un

procedimiento parecido al de la selección de personal por el propio Ayuntamiento, y no va a

estar de inmediato, en definitiva, en todo caso, mientras el Equipo de Gobierno no se ponga

en serio a organizar toda la estructura municipal, utilizar estos mecanismos, no van a tener

buenos resultados, ya que esto tardará meses en que puedan contar con ello, y el déficit de

personal es mucho más amplio que el que puede aportarse con un habilitado estatal en la

Secretaria o en la Intervención.

Toma la palabra el Concejal D. José Luis Flórez y manifiesta que al respecto de

Secretaria- Interventora, no solo lleva el tema de Belvis, sino muchas cosas más, como la

disciplina urbanística con una sobrecarga de trabajo muy importante, además se trata

también de descargar el área de Secretaría, a nivel de elaboración de informes técnicos

porque hay muchísimo trabajo, al haber crecido mucho el municipio, lo que ha supuesto

más trabajo, sobre todo en temas de urbanismo y expedientes sancionadores lo que encima

requiere agilización para cumplir con los plazos que la ley marca, por otro lado, como ha

dicho antes actualmente hay un déficit importante a nivel de técnicos y cree que esta

medida en cierto sentido puede ayudar, ya que cubrir plazas con técnicos del Ayuntamiento,

necesita unos presupuestos aprobados, una oferta de empleo público y un proceso de

selección posterior, trámite más largo que el crear y cubrir una plaza de habilitado.

Page 26: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

A continuación se sometió a votación, el punto del orden del día que arrojó el

siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del

Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José

Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) y D. Teófilo Vidal de la

Parte (PSOE) (Veinte en total).

Votos en contra: D. Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

Abstenciones: Ninguno.

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor, uno

en contra y ninguna abstención acuerda: Solicitar a la Comunidad Autónoma de Madrid, la

creación de un puesto de colaboración para el ejercicio de las funciones de colaboración

inmediata a las de Secretaria, de Vicesecretario dentro de la Subescala de Secretaría,

categoría de entrada.

Toma la palabra el Concejal D. David Montejano y manifiesta que el PP trae una

moción a Pleno y que es la creación de un plan local de prevención e intervención ante el

acoso escolar y prevención del menor víctima de este acoso. Añade que la urgencia viene

motivada porque es un tema que está en auge en la Comunidad de Madrid con programas

en los medios etc., y cree que desde ese punto de vista como en otros países como puede ser

Finlandia, están utilizando el plan Vica y está funcionando, se quieren adelantar y ser un

municipio que destaque en este sentido.

A continuación se sometió a votación la declaración de urgencia de la moción

presentada por el Concejal D. David Montejano que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

(UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo Laguna, D. Pablo José

Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge

Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor Monasterio Hormaechea, D.

Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) y D. Germán

Basoa Rivas (IU) (Veinte en total).

Votos en contra: Ninguno.

Abstenciones: D. Santiago Molina Mejía (UxP) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor,

ninguno en contra y una abstención, que representa la mayoría absoluta legal del número

de miembros de la Corporación acuerda: Declarar urgente e incluir en el orden del día el

punto que se señala a continuación.

Acuerdo si procede en relación con la Moción presentada por el Concejal del PP,

D. David Montejano sobre la creación de un plan local de prevención e intervención ante el

acoso escolar y prevención del menor víctima de este acoso.- Toma la palabra el Concejal

D. David Montejano y manifiesta que desde el Partido Popular quieren que a través de la

Concejalía de Educación que se cree se impulse un Plan de Prevención e Intervención ante

el Acoso Escolar, adaptado a las necesidades de la población infanto-juvenil del municipio,

contando para ello con los diferentes centros educativos, también agentes tales como la

policía o Guardia Civil, y el propio Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, por otro lado,

se propone a esta Concejalía un conjunto de acciones determinantes para esta labor,

Page 27: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

colaborando así con la Concejalía de Educación para que sea más fácil el desarrollo del

Plan, y que se concretan en:

1. Creación de una comisión compuesta por una persona designada por cada uno de

los centros educativos de infantil, primaria y secundaria, un representante de alumnos y un

representante del Ayuntamiento. Todos ellos deben ser partícipes del desarrollo y acciones

pertinentes, colaborando en la medida de sus posibilidades y capacidades en el Plan de

Prevención local y hoja de ruta, en el Plan de Intervención ante el Acoso Escolar y en el

Plan de Protección local para los menores en situación de Acoso Escolar.

2. Análisis, mediante recogida de datos, de la realidad de cada uno de los centros

educativos del municipio para que sirva de herramienta a la comisión encargada de

desarrollar los diferentes documentos. Para ello, se debería partir de un estudio que

diagnostique la situación actual en los centros, acciones llevadas a cabo, formación y

conocimiento de los centros y líneas de actuación.

3. Análisis de los planes procedentes de la Comunidad de Madrid incluyendo las

actuales modificaciones que se van a plantear para poder crear líneas paralelas de trabajo

o puntos clave propios de nuestros propios planes.

4. Presentación de los planes a Centros, Consejos Escolares y AMPAS y puesta en

marcha de los planes correspondientes necesarios en los centros del municipio. Seguimiento

de cada uno de los planes, revisiones y modificaciones necesarias.

Además, como anexo a esta propuesta y como ayuda a la Concejalía de Educación,

lanzan las diferentes actuaciones que deberían estar incluidas dentro de estos documentos:

1. Elaboración de documentación para trabajar en las sesiones de tutoría

incluyendo videos y folletos con guías didácticas para los docentes, material para docentes,

padres y ciudadanos en general. Esto viene en la línea del proyecto que comentaba antes

que es el proyecto Vica.

2. Charlas y reuniones abiertas a la comunidad escolar con presentaciones gráficas

de formación y datos sobre el trabajo que se esté realizando.

3. Creación, si es posible, de un espacio web donde recoger toda la información

necesaria para los alumnos, personal escolar y padres, además de ser un punto de contacto

al que puedan acceder alumnos que se sientan víctimas de acoso y que encuentren aquí un

apoyo y primer paso para empezar el trabajo.

4. Creación de patrullas escolares de prevención de acoso escolar formadas por

adolescentes de los últimos cursos de secundaria que hayan recibido una formación previa.

Dotar a estos equipos de chalecos de alta visibilidad para personas que vigilan el recreo.

5. Utilización de videojuegos y entornos virtuales de aprendizaje para el trabajo

relacionado con el acoso escolar, que reitero está funcionando en otros países.

6. Pautas de vigilancia para docentes y monitores de centros escolares ante

situaciones de acoso escolar y prevención, sabiendo cómo responder.

7. Ayuda inmediata para la víctima de acoso escolar, seguimiento y

acompañamiento durante el proceso.

Añade que en definitiva, como les gustaría hacer realidad esta propuesta, piden el

apoyo de todo el Pleno del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama para crear un “Plan

Local de Prevención e Intervención ante el acoso escolar y protección del menor víctima del

acoso”, teniendo en cuenta, sin duda, las normativas aplicables al igual que la participación

de diferentes entidades: AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso

Escolar), el nuevo Plan elaborado a raíz del de CiberBullyng de la Comunidad de Madrid

para este curso, el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco

regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid y la Ley

6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la

Comunidad de Madrid.

Page 28: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Toma la palabra la Concejala Dña. Almudena Gómez y expone que le parece muy

interesante la propuesta pero a raíz de otra propuesta suya que se está llevando a cabo ya

se está intentando aglutinar a todos los implicados en el Consejo Escolar Municipal, que

considera que sería más interesante porque en éste, están representados todos, centros

educativos, representantes de AMPAS, representantes sindicales de profesores, directores

de centros, padres, el consejo escolar también de padres, es decir, hay más de cincuenta

personas, incluso los partidos políticos están también, y por eso, entiende que sería un tema

para tratarlo mejor en este órgano además, le comentaba la Concejala de Servicios Sociales

Dña. Teresa García-Donas, y con buen criterio, que el año pasado desde esa Concejalía,

se hizo un estudio en cuarto de la ESO, con el colegio Antamira, Miramadrid y el instituto y

se estuvo mirando todo el tema del acoso, porque es un tema que les interesa, y preocupa,

pero, considera que no es ahora mismo un tema a tratar aquí en un Pleno sino que tendrían

que verlo dentro del Consejo Escolar Municipal, que es una propuesta además que llevó el

PP, y se está desarrollando, y de hecho están con el listado de las cincuenta personas que

se tienen que implicar, ya sólo les queda convocarlo para el primer trimestre y espera que

antes de diciembre mes que se acaban las vacaciones tengan todos los datos de las personas

y se haga.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y manifiesta que les parece

una propuesta interesante, y que está bien que se traiga a Pleno, aunque también se debería

llevar al Consejo Escolar porque hay una población con muchos niños en el municipio,

cada vez más y algo así es muy positivo, por tanto, no está de más, a pesar de que se este

llevando a cabo la creación del Consejo Escolar Municipal.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y señala que no coincide con algunas

de las propuestas que hacía el portavoz del Partido Popular pero la idea le parece

interesante y hay que hacerlo y trabajar en esa línea, por otro lado, también está de acuerdo

con la Concejala de Educación Dña. Almudena Gomez pero son dos áreas diferentes, una la

política en donde el Pleno hace una especie de declaración a favor de adoptar esa medida y

otra cosa, el debate y el desarrollo que se pueda llevar a cabo en el consejo escolar, por

otro lado, algunas de las medidas que se plantean, sin ser técnico, ni tener ni idea, no le

suenan bien, como las patrullas de los chicos de cuarto de la ESO, pero como idea le

parece interesante y el Partido Socialista va a votar a favor.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y manifiesta que le parece buena

idea, porque ha entendido que se insta al Gobierno, a la Concejalía de Educación, a que

promueva, o realice el Plan, pero ya se encuentran con un primer problema y es que

convendría derogar, y lo dice además porque viene de la bancada del PP, la Ley de

Racionalidad ya que ésta no permite a los ayuntamientos más que dedicarse a las

competencias que son propias, y esto no entraría dentro de las competencias municipales,

también como el problema del acoso es de bastante trascendencia, convendría derogar la

LONCE, para hacer una ley de educación que dedicase más tiempo a cuestiones que son de

sociabilidad que a otras que pueden tener un componente más ideológico, pero puestas estas

pegas que no dependen obviamente de esta Corporación y por la importancia que tiene el

acoso le parece bien la propuesta y la votará a favor.

El Concejal D. David Montejano toma la palabra y expone que como bien ha dicho

el compañero del PSOE se trata de adoptar un compromiso aunque luego se estudiara

dentro de lo que es el Consejo Escolar Municipal, pero el Consejo Escolar todavía no ha

celebrado ninguna reunión después de un año, y hay cosas que, como también decía el

Concejal D. Alberto Campos, se deben hacer cuanto antes para empezar a trabajar lo antes

posible, y luego integrarlo, puesto que no es incompatible una cosa con otra, por último,

considera que desde el Ayuntamiento, también se hacen muchos proyectos con los centros

educativos igual que desde Servicios Sociales aunque no se tengan competencias en este

ámbito.

Page 29: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Toma la palabra la Concejala Dña. Almudena Gómez y señala que respecto a la

representación política decir que están todos los partidos representados en el Consejo

Escolar Municipal por lo que el decirlo aquí o decirlo en un consejo escolar municipal va a

ser lo mismo, pero ahí van a estar también los padres, los profesores, los alumnos, es decir,

va haber mucha más representación por parte de todos, por otro lado, le estaban

comentando que tendrían que ver el coste porque a nivel competencia solo tienen

absentismo, puesto que la competencia educativa recae en la Comunidad de Madrid, y

luego el coste no lo asumen, en definitiva, todo eso habría que analizarlo antes, para ver si

de verdad se puede llevar a cabo, por eso, su propuesta sería dejarlo sobre la mesa, y

tratarlo primero en el Consejo Escolar Municipal, que es donde se tendría que tratar este

tema, que les parece muy interesante, y en el que llevan trabajando desde el año pasado,

haciendo encuestas con los distintos centros educativos del municipio, y analizando en

profundidad este asunto con todas las partes implicadas en el municipio.

Interviene el Concejal D. Germán Basoa y expone que quiere matizar una cuestión,

y es que él no ha dicho que no se haga, sino que se deroguen una serie de leyes.

El Concejal D. David Montejano manifiesta que se queda con lo que su compañero

de Izquierda Unida, D. Germán Basoa, ha dicho que es lanzar esta idea a la Concejalía de

Educación para que empiece a analizar esa labor que ya viene haciendo.

A continuación se sometió a votación la propuesta de dejarlo sobre la mesa con el

compromiso de llevarlo consejo escolar cuando se reúna, que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó,

(ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez Gabardino, D. Roberto Moreno

Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno, y D. Santiago Molina Mejía

(UxP) (Nueve en total).

Votos en contra: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo

Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz

Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, y D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) (Nueve en total).

Abstenciones: Dña. María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Teófilo Vidal de la

Parte, (PSOE) y D. Germán Basoa Rivas (IU) (Tres en total).

Al producirse resultado de empate de conformidad con lo establecido en el ROF, se

produce una nueva votación que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó,

(ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez Gabardino, D. Roberto Moreno

Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno, y D. Santiago Molina Mejía

(UxP) (Nueve en total).

Votos en contra: Dña. María Elena Domínguez Santos (ICxP) Dña. Silvia María

Martínez Pino, D. José Benito del Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David

Montejano Bravo, Dña. María José Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña.

María José Arnaiz Garroño, D. Aitor Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez,

(Ciudadanos) y D. Germán Basoa Rivas (IU) (Once en total).

Abstenciones: D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de nueve votos a favor, once

en contra y una abstención acuerda: No dejar sobre la mesa este punto.

A continuación se sometió a votación la propuesta presentada por el Concejal D.

David Montejano que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Page 30: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

(UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo Laguna, D. Pablo José

Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge

Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor Monasterio Hormaechea, D.

Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) y D. Germán

Basoa Rivas (IU) (Veinte en total).

Votos en contra: Ninguno.

Abstenciones: D. Santiago Molina Mejía (UxP) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor,

ninguno en contra y una abstención acuerda: Aprobar la Moción presentada por el

Concejal del PP, D. David Montejano en el sentido de instar a la Concejalía de Educación

a crear un Plan local de prevención ante el acoso escolar y protección del menor víctima de

acoso.

Toma la palabra el Concejal D. David Montejano y expone que quiere hacer un

comentario, que no ha dicho antes para no condicionar la votación pero, una vez realizada,

aclarar que esta propuesta les ha llegado por un menor de trece años que les acompaña

hoy en el Pleno como público, y le gustaría que constase su reconocimiento porque se ha

creado por un adolescente de trece años.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y señala que tienen una

moción relativa a establecer medidas para facilitar la inclusión social de personas con TEA

(trastorno del espectro del autismo) en espacios municipales. Añade que por desgracia cada

vez hay más personas que sufren este tipo de trastornos y cree que hay que tomar medidas

para hacer campañas de concienciación en el municipio y que todos sepan cómo abordar

este tema, por otro lado, la urgencia viene motivada porque cada vez hay más personas que

sufren este tipo de trastornos y su inclusión en el municipio es importante.

A continuación se sometió a votación la declaración de urgencia de la moción

presentada por el Concejal D. Jorge Alberto Campos que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos) Dña. Silvia María Martínez

Pino, D. José Benito del Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano

Bravo, Dña. María José Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José

Arnaiz Garroño, D. Aitor Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos)

D. Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) y D. Germán Basoa Rivas (IU) (Diecinueve en total).

Votos en contra: Ninguno

Abstenciones: D. Pedro Antonio Mesa Moreno, y D. Santiago Molina Mejía (UxP)

(Dos en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de diecinueve votos a favor,

ninguno en contra y dos abstenciones y que representa la mayoría absoluta del numero

legal de miembros de la Corporación acuerda: Declarar urgente e incluir en el orden del

día de este Pleno el punto que se señala a continuación.

Acuerdo si procede sobre la Moción presentada por el Portavoz del Grupo

Municipal de Ciudadanos en relación con el trastorno del espectro del autista, TEA.-Toma

la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y manifiesta que el trastorno del espectro

del autista, TEA es un trastorno del desarrollo que se caracteriza porque no aparecen o lo

hacen de forma alterada, las competencias necesarias para relacionarse de un modo normal

con otras personas, acompañado de rigidez y patrones repetitivos de conducta. Además

pueden aparecer problemas o alteraciones sensoriales, de Teoría de la mente (capacidad

para poder reflexionar sobre el estado mental y sensaciones de uno mismo y de los demás,

pudiendo así prever tanto el propio comportamiento como el de otro); de Teoría de la

Page 31: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Coherencia Central (capacidad para conectar detalles, la información percibida de forma

diversa, para atender un significado superior) entre otros. También pueden acompañar al

TEA: el déficit cognitivo, la epilepsia, los trastornos del sueño y de la alimentación, la

hiperactividad, la ansiedad, la depresión, etc. Se han escrito distintas definiciones de

autismo pero todas ellas tienen en común que este trastorno causa dificultades en la

comunicación y la interacción social en diferentes contextos. Estas dificultades no pueden

ser explicadas por un simple retraso general en el desarrollo del individuo sino que

subyacen otras causas. Aún seguimos investigando éstas para encontrar un tratamiento más

efectivo y que termine con la cronicidad de este trastorno. Actualmente el autismo no tiene

cura, pero sí es tratable. Se ha demostrado que cuando los niños con autismo son

diagnosticados en edades tempranas, y reciben intervención inmediata, la educación

apropiada y la terapia recomendada, muchos de ellos pueden ser autosuficientes sin apenas

diferencias con el resto de la población, pudiendo desarrollar una vida social plena. Parece

claro que los síntomas de autismo aparecen en la edad infantil manifestado normalmente en

los tres primeros años de vida. Normalmente se detectan por dificultades a la hora de

relacionarse, comunicarse o jugar con los demás niños.

Entre las dificultades para los niños con autismo a modo de resumen podemos citar:

• Dificultades para comunicarse sin palabras durante la interacción social: uso del

lenguaje corporal, comprensión y uso de otros aspectos de la comunicación no verbal como

el contacto ocular y falta de expresiones faciales y gestos.

Los niños y niñas con autismo perciben la comunicación no verbal o lenguaje

corporal de manera diferente sacando conclusiones diferentes a la hora de percibir, mostrar

sentimientos de forma expresiva. Estas dificultades se acentúan al distinguir figuras

humanas demostrando dificultad para procesar y memorizar este tipo de figuras. Se ha

demostrado que con una terapia adecuada la percepción de estos aspectos mejora

considerablemente.

• Dificultades en la reciprocidad social y emocional, que se presentan de diferentes

formas, variando desde dificultades en las aproximaciones sociales, dificultades para

mantener una conversación, para compartir intereses y emociones y dificultades en la

iniciación social.

• Dificultades para establecer y mantener relaciones con otras personas más allá de

sus padres o cuidadores. A continuación voy a hablar del uso de pictogramas que es una de

las propuestas que llevábamos dentro de esta inclusión.

El pictograma es un dibujo o signo que expresa una información a través de un

concepto relacionado con el mismo. Por ejemplo, para indicar que los baños son de mujeres

u hombres, en vez de utilizar la palabra (comunicación verbal) se usan dibujos de mujeres y

hombres caracterizados con falda o pantalón. Es decir, a través de la imagen podemos

extraer una información que podría haber sido expresada por palabras.

Está demostrado que una de las mejores herramientas para comunicarse con las

personas con autismo es a través de pictogramas, ya que éstas tienen gran capacidad para

aprender a usarlos. Pueden usarlos tanto para comprender el entorno a su alrededor como

para comunicarse con los demás, señalándolos para pedir algo.

La razón es que para alguien que no comprende las reglas sociales o el lenguaje

verbal, puede ser mucho más sencillo apoyarse en una estructura visual que se le haya

proporcionado, pues es algo muy estable y en lo que puede confiar. No en vano, el uso de

pictogramas se encuentra muy extendido en las personas con autismo. Pero esto no significa

que todas las personas con autismo vean en los pictogramas el mismo significado que les

otorgaría otro niño. El significado que puede tener para estas personas puede variar si se

cambia el color de fondo o el grosor de las líneas sobre todo si se refieren a las figuras

humanas, que como se señaló tienen grandes dificultades a la hora de entenderlas. Para

Page 32: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

entenderlos necesita un proceso de aprendizaje por lo que se llegan a acuerdos de

homogeneizar los pictogramas usados para personas con este trastorno.

Desde las administraciones públicas tenemos la obligación de facilitar la inclusión

social de estas personas y ésta pasa por una correcta y fluida comunicación entre la

administración local y sus servicios y estas personas. Para facilitar esta interacción se

propone que se extienda el uso de pictogramas (homologados) a todos los edificios públicos

y dependencias municipales, en especial aquellas frecuentadas por niños. Para ello la

Federación Municipal de Municipios en 2014, conscientes de la importancia de facilitar la

señalización de estos espacios a las personas con TEA y discapacidad visual, ofreció un

juego de pictogramas para señalizar los edificios municipales más representativos. Estos

están dibujados sobre fondo negro para facilitar su comprensión.

Desde el grupo de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Ayuntamiento de

Paracuellos de Jarama, conscientes de la problemática que tienen a la hora de comunicarse

con su entorno este colectivo y lo importante que es hacer accesible la comunicación entre

vecinos y administraciones públicas para acceder a todos los servicios municipales se

propone el siguiente:1.- Elaborar campañas de sensibilización sobre el Autismo,

especialmente en los centros escolares para facilitar la inclusión social de estas personas y

fomentar el respeto a la diversidad desde edades tempranas. 2.- Disponer de pictogramas en

todos los edificios públicos como una medida de acceso a la información. Los mismos

tendrán que estar normalizados y contar con la aprobación de las asociaciones

relacionadas con el TEA, aportando sus opiniones y recomendaciones para que estos sean

lo más efectivos posible. 3.- Disponer de pictogramas en las zonas de ocio como los parques

infantiles para que los niños y niñas conozcan las reglas de juego de los diferentes espacios.

4.- Disponer de pictogramas en las zonas deportivas como una medida de adaptación

cognitiva para personas con TEA.

Toma la palabra la Concejala Dña. Teresa García Donas y manifiesta que desde la

Concejalía de Servicios Sociales les parece una propuesta muy buena, que implica a muchas

concejalías, Deportes, Educación, pero, todo lo que sea que la gente se sienta implicada e

integrada por supuesto, es bienvenido.

Toma la palabra el Concejal D. David Montejano y señala que desde el Partido

Popular les gustaría colaborar con esta propuesta que trae Ciudadanos haciendo un

añadido puesto que se habla de los pictogramas y en la Comunidad de Madrid no hay

pictogramas establecidos, u homologados, porque el que utilizo la Federación Madrileña

de Municipios en el año 2014, que estuvo en su base de datos durante un año y medio o dos

luego desapareció, y ahora mismo no está en el banco de recursos que tienen en la web,

además consideran que existiendo en el municipio un centro preferente de alumnos TEA,

que mejor que adaptarles a los pictogramas que se están utilizando y que son los que vienen

de Aragón, en donde sí se han homologado actualmente, de tal forma que sea un beneficio

para las personas con TEA, y también como plantean para personas con ELA, esclerosis

múltiple, Parkinson, o cualquier otra disfuncionalidad en que les haga falta, porque

carezcan de movilidad, en definitiva, plantean que en vez de ser esos sean los de Arasaac

que además tienen licencia creativa y común, y son gratuitos, con lo cual tienen un paso

dado porque están todos publicados por diferentes vías, y se pueden buscar y simplemente

descargar, imprimir y poner.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que evidentemente se trata

de una proposición que votarla en contra suena como algo raro, sin embargo ve que el

problema, es que es muy puntual, y muy concreta la propuesta, lo que demuestra es que no

hay políticas sociales activas en este momento, y cree que sería mejor hacer un

planteamiento para ver qué personas lo necesitan, en función del tipo de discapacidad que

se de en el entorno y hacer un plan más y general ambicioso. Añade que lo dice porque

ahora se hace lo de los pictogramas, pero luego se observa que hay otro tipo de

Page 33: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

discapacidad y ¿Qué se hace?, porque cada uno IU, el PSOE, o el PP puede traer una

propuesta para cada caso, cuando las políticas sociales tienen que abarcarse desde un

punto de vista mucho más global sobre todo, con una población tan joven como hay en

Paracuellos, y cuando económicamente tampoco parece que haya problema.

Interviene el Sr. Alcalde y señala que Paracuellos se encuentra en el número 31 de

orden de Municipios con la capacidad más alta, después del País Vasco y Navarra.

El Concejal D. Teófilo Vidal continua exponiendo que entonces si encima

Paracuellos se encuentra situado en el lugar 31 en ranking de renta per cápita del estado

español, no le parece que haya problemas de capacidad, por lo que votar en contra, tendría

mucho menos sentido pero le gustaría que fueran más valientes y no se presentaran

propuestas en función de necesidades puntuales. Añade que también presentó el Grupo

Ciudadanos otra, sobre la ampliación de parques con niños con problemas de diversidad y,

hay que trabajar por la integridad de todos los discapacitados y de toda la ciudadanía.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y manifiesta que mas allá de

coincidir con la consideración del PSOE quisiera añadir que efectivamente esa globalidad

tendría que venir dada desde el ámbito autonómico, y también estatal porque si no fuera

así, es imposible, ya que el Ayuntamiento solo, lo tendría muy difícil, por otro lado, le

gustaría saber, puesto que en la propuesta al final se habla de colocar los pictogramas en

edificios públicos, si va más allá, porque cree que tendría que ser en edificios públicos

municipales.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y señala que se podía ir más allá y pedir a

todos los edificios públicos que lo coloquen.

El Concejal D. Germán Basoa continúa exponiendo que le ha parecido que esa no

era la intención de la proposición.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y manifiesta que el Equipo de Gobierno ha hecho

cosas en ese sentido, casi siempre apoyados por Afanias, que está ahí abajo en el polígono,

y de hecho, ahora con el nuevo edificio multidisciplinar también están pensando como lo

tienen que hacer, e incluso el Concejal D. Germán Basoa se acordará de que en la anterior

legislatura se presentaron a un premio que era el Reina Sofía, con un proyecto de este tipo

por tanto, cree que en ese aspecto están todos sensibilizados en la misma idea, pero aparte

de aprobar hay que globalizar todo ya que es mucho mejor que traer punto por punto este

tema de discapacitados, minusvalías, o enfermedades.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y expone que le parece una

buena propuesta sumar lo que ha comentado el Concejal del PP, porque hay bastantes

niños, y además, ese centro que tienen este trastorno, les puede ayudar a estar mejor en el

municipio, y si ya conocen esos pictogramas es una buena idea y si son gratuitos mejor, por

otro lado, está de acuerdo en que a lo mejor tendrían que ser más ambiciosos pero van

trayendo lo que la gente del pueblo les viene reclamando, porque intentan ser la voz de los

ciudadanos en el Pleno, de tal forma que si les piden que hagan un tipo de campaña es lo

que intentan hacer y lo que se trae aquí, además no sólo tendrían que ser ambiciosos a nivel

municipal, sino como bien ha dicho el Concejal D. Germán Basoa, también debería existir

un plan autonómico, y nacional, es decir, la política social debería ser algo que se debería

ver más, asimismo, se podría sumar lo de edificios municipales, que son bastantes,

Ayuntamiento, centros que hay en el polideportivo y si se puede hablar con los colegios,

aunque no todos sean municipales, para que lo pongan sería una buena cosa.

Toma la palabra el Concejal D. Pablo José Martín y manifiesta que lo primero que

quiere decir es que está de acuerdo con sus compañeros en el sentido de que las políticas

sociales deberían ser lo más globales posibles en la medida que se lo puedan permitir,

porque nadie es menos que nadie y siempre hay fuegos que apagar en todas las direcciones,

por otro lado, quiere aportar un dato, y es que en este tipo de enfermedades, hace diez años

el autismo diagnosticado era uno entre diez mil, un caso raro de hecho, y para muestra,

Page 34: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

cree que casi nadie aquí, o muy poca gente, ha tenido un compañero de clase autista en el

colegio, pero, ahora mismo la progresión es alarmante, ya que es uno cada sesenta y ocho el

que tiene problemas, un diagnostico de TEA, o un trastorno relacionado por el déficit del

aprendizaje o de la conducta en niños, que se diagnostica de cero a tres años, pero es que

dentro de diez años en esta progresión clara va a ser uno de cada diez, con lo cual se está

hablando de una pandemia, que va a comer a la sociedad mucho antes de que esté

concienciada respecto a este problema, por eso, esta acción de concienciación, más allá de

la importancia de los pictogramas, que lo son, porque se están utilizando mucho en

educación lo importante es que tengan una presencia dentro de los espacios públicos sobre

todo porque es un problema que por desgracia va a más, por eso, aunque en políticas

sociales se tiene que procurar ser lo más global posibles se está hablando de algo que está

creciendo y que urge atajarlo ahora, o empezar a preparar a la gente para lo que viene.

El Concejal D. Jorge Alberto Campos señala que están de acuerdo con los puntos

que han dicho sus compañero y si hace falta que se modifique la propuesta no hay

problema.

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad acuerda: Aprobar la moción presentada

por el grupo de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en el Ayuntamiento de Paracuellos

de Jarama relativa a establecer medidas para facilitar la inclusión social de personas con

TEA (trastorno del espectro del autismo) en espacios municipales y utilizar los pictogramas

que son de Aragón de carácter gratuito.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y señala que tiene tres puntos para su

declaración de urgencia y debate en este Pleno y que son, el primero, referente al estado de

la limpieza en el municipio, y la urgencia viene dada porque se está a un año de que se

cumpla el contrato de esta empresa, hace muy poco han sufrido un problema con una

empresa que estaba dando un mal servicio según los ciudadanos y al final ha traído

complicaciones, por lo que cree que el momento de atajarlo es ahora.

A continuación se sometió a votación la declaración de urgencia del punto

presentado por el Concejal D. Teófilo Vidal, que arrojó el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

y D. Santiago Molina Mejía (UxP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz

Garroño, D. Aitor Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) D.

Teófilo Vidal de la Parte, (PSOE) y D. Germán Basoa Rivas (IU) (Dieciséis en total).

Votos en contra: Ninguno.

Abstenciones: Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del Olmo Laguna,

D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José Díaz Vallaure,

(PP) (Cinco en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de dieciséis votos a favor,

ninguno en contra y cinco abstenciones y que representa la mayoría absoluta del número

legal de miembros de la Corporación acuerda: Declarar urgente e incluir en el orden del

día de este Pleno el punto que se señala a continuación.

Acuerdo si procede sobre la Moción presentada por el Portavoz del PSOE, en

relación con el estado de la limpieza del Municipio.- Toma la palabra el Concejal D. Teófilo

Vidal y expone que él cree que una de las mayores quejas que les llegan a todos los que

están aquí como Concejales, e incluso sin ser concejales, es sobre el estado en que se

encuentran las calles de este municipio, porque el pueblo, no es sólo, la calle Real de

Burgos, o la Plaza de la Constitución, sino que hay que pensar en el conjunto del

municipio, y aunque en muchas ocasiones lo han planteado a través de preguntas, ruegos,

o consultas, por parte de los partidos políticos sobre cómo se podía atajar esto, no ven

Page 35: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

soluciones. Añade que el Partido Socialista va a ser muy concreto y va a leer literalmente su

proposición, que dice: “Se mandate el Equipo de Gobierno para que se habilite por parte de

los técnicos una auditoria del estado de la limpieza de Paracuellos. Entendemos este grupo

que no se puede valorar solo y en exclusividad el cumplimiento del contrato de

adjudicación, ya que durante este tiempo se han producido incrementos poblacionales y

otros factores, que nos hacen pensar que quizás el problema radica en la redacción del

contrato que se adjudicó”., y dice esto, porque en muchas ocasiones el Concejal

responsable les indica que él controla que se recoja cada dos días, como está estipulado, o

lo que sea, pero la realidad luego es otra, y los vecinos se quejan que el pueblo está muy

sucio por lo que habrá que hacer algo, y ese algo, que propone es que los técnicos

municipales hagan una auditoría del estado de la limpieza pero no comparando el estado

de la limpieza con el contrato de si se cumple o no sino con una percepción, de cómo se está

prestando el servicio, y que sirva, primero, para no tener que llegar al extremo de sancionar

a la Empresa, que no es lo que quieren, y segundo que el pueblo esté limpio, y si hay que

colaborar haciendo una modificación del contrato, o una ampliación extraordinaria de

crédito que se haga.

Toma la palabra el Concejal D. Roberto Moreno y manifiesta que él no estaba aquí

cuando se redactó ese pliego, y se adjudicó, que fue en 2012, y mirando datos del padrón ha

visto que la población ha ido creciendo algo menos de 2.000 habitantes al año, y ya no solo

por habitantes sino que por espacio en viviendas también ha crecido, por eso, en su

momento, cuando se adjudicó ya andaba justo y a día de hoy aún más, por otro lado, una

ampliación del contrato de un 5% , se podría hacer, pero sería también insuficiente, y por

eso, en principio se debería esperar un año, no hacer prórrogas e intentar modificar el

pliego para que sea acorde a la realidad de hoy de Paracuellos.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que entonces se vuelven a

encontrar con el problema que se han encontrado con la empresa anterior, a lo que el

Concejal D. Roberto Moreno contesta que no se puede hacer otra cosa, puesto que la

ampliación que se puede hacer y habría que traer a Pleno es en medios mecánicos y

humanos, pero es insuficiente, y para que se cubra el servicio bien, hay que esperar hasta

octubre de 2017.

El Concejal D. Teófilo Vidal señala que no está hablando del pliego del año que

viene, sino que se refiere al contrato actual, a lo que el Concejal D. Roberto Moreno

contesta que solo se puede modificar un 5% como máximo, que puede por lo menos paliar,

un poco el problema, pero no solucionarlo porque son 60.000€ anuales.

Toma la palabra la Concejala Dña. Silvia María Martínez y manifiesta que ellos

están de acuerdo en que es una realidad que los vecinos se quejan, ya que a ellos, también

les llegan como partido político y como portavoces de los ciudadanos de Paracuellos y por

eso, están de acuerdo que en esto deberían hacer algo para mejorarlo.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y señala que Ciudadanos en

varios plenos atrás en la parte de ruegos y preguntas pidieron al Concejal que se auditara

el servicio porque pensaban que era un buen método para que se fuera consciente de la

situación y no se repitiese la situación que se vivió con la empresa de parques y jardines,

pero dicho esto, que se saque como una moción no les parece mal, porque es algo que

compartían todos aunque haya matices en todo esto, así por ejemplo, existe un contrato,

hasta el año que viene, y se puede hacer una mejora del 5% , que bienvenida es, pero,

también se puede auditar, si están cumpliendo pliego o no ya que tendría que ser

relativamente sencillo, por otro lado, el Concejal del PSOE dice que no quiere sancionar, y

no es así, puesto que si alguien tiene un contrato de trabajo y no hace su trabajo al final le

sancionan, puesto que para eso sirven los contratos, por eso, hay que controlar y auditar y

cada vez que haya un incumplimiento imponer una sanción según contrato, y entonces a lo

mejor, la empresa se plantea hacerlo mejor, porque sacar un pliego que recoja la

Page 36: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

situación actual del municipio, está bien, pero el problema ahora, es que hay un contrato de

por medio.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y manifiesta que la proposición lleva

dos puntos y en el primero se plantea una auditoría con técnicos municipales, cuando hoy

se ha aprobado pedir un habilitado estatal porque no hay personal, por eso, le gustaría que

el PSOE le aclarase que técnicos son esos que se pondrían a auditar la limpieza, además no

solo hay un problema de falta de personal sino de manera específica de técnicos superiores,

por lo que entonces no sabe quiénes podrían ser.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y expone que efectivamente es verdad que el pueblo

en muchos sitios está sucio, pero eso pasa en muchísimos Municipios por desgracia, porque

aparte de la empresa que a lo mejor no está cumpliendo como debería, también hay

vecinos realmente incívicos, por eso, hay que hacer una campaña de concienciación sobre

estos temas, ya que seguro que todos han visto a vecinos que van con el coche y tiran la

bolsa de basura en donde sea o son incapaces de levantar el cubo de basura y lo dejan al

lado, y aunque no sean la mayoría ensucian mucho incluso en el polígono han puesto un

coche de policía para ver si pillan a alguien, en definitiva, es un problema muy

generalizado. Añade que respecto a la ampliación sabe que el Concejal de Infraestructuras

se ha reunido con ellos esta semana, para mejorar el servicio hasta la firma del nuevo

contrato pero, habría que hacer una campaña para que no haya vecinos tan incívicos

aunque está de acuerdo en que todo es mejorable y se debe mejorar, por otro lado, este

verano dijeron que había habido problemas con los conductores y en agosto ha estado

francamente mal el servicio, pero la empresa, lo ha reconocido y ha puesto los medios para

corregirlo.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que si no están de acuerdo se vota y

punto, pero el Partido Socialista cuando plantea una proposición es, primero para enfatizar

o poner de manifiesto una determinada situación y además dispuesto siempre a que se

puedan hacer enmiendas sobre ésta u otra cualesquiera de las proposiciones que traiga,

segundo, si como bien decía el Concejal D. Germán Basoa el problema de esta propuesta

es que no hay técnicos que estén vigilando la empresa, pero, si hay técnicos que hacen

cumplir los contratos, entiende que esas mismas personas, y cuando dice técnicos

municipales se refiere a cualquier trabajador del ayuntamiento, pueden hacer esa

auditoría porque también es consciente de los problemas de este tipo de contrato, por otro

lado, la proposición terminaba, “consideramos que en función de ese informe dentro del

marco legal, modificar dicho contrato y dotarlo o cambiar el contrato”, es decir,

elaborado ese informe por el técnico que sea, estudiar la forma de modificarlo, porque los

contratos se pueden cambiar, si han cambiado las condiciones, y aunque esté convencido de

que no será fácil seguro que la Secretaria será capaz de encontrar, al igual que la

Intervención, la manera de hacerlo, en definitiva, solicitan una auditoria y un control de lo

que se está haciendo.

Toma la palabra el Concejal D. Roberto Moreno y expone que el control se lleva a

diario, desde la Concejalía de Servicios y por tanto, no necesitan una auditoría para el

servicio de limpieza cuando a diario, conocen la problemática que tienen y la van

solventando según aparece, aunque en alguna ocasión se les pueda escapar algo, pero si se

refieren al contrato y ciñéndose a él, por ejemplo, el sector 6 debería estar sin

contenedores y sin barrendero porque cuando se licitó y se adjudicó el pliego en el sector 6

no vivía nadie, y no había contenedores y sin embargo a día de hoy sí se presta el servicio

en esa zona, es decir, se limpia y pasa el barrendero.

Interviene la Secretaría Dña. Ana Isabel Grau y expone que en principio, no se

pueden hacer modificaciones de los contratos más que lo que está establecido en el propio

pliego de condiciones, es decir, el propio pliego recoge el porcentaje de modificación

sobre el precio originario el 5, o el 10, o lo que sea, cualquier otra circunstancia habría

Page 37: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

que estudiarla muy mucho porque la actual Ley de Contratos, restringe mucho las posibles

modificaciones a realizar.

El Concejal de servicios D. Roberto Moreno expone que como ha dicho antes el

control se hace, por eso, la proposición que se debería presentar es para que el Concejal de

Servicios siga haciendo lo que diariamente ya hace.

Interviene el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que en el Ayuntamiento de Madrid,

que no cree que incumpla la Ley, hubo un problema con el servicio de limpieza hace años y

se creó el SELUR, servicio de limpieza urgente, para evitar estas historias, por eso, seguro

que algo se puede hacer.

A continuación se somete a votación la proposición presentada por el Concejal D.

Teófilo Vidal que arrojo el siguiente resultado:

Votos a favor de los siguientes Concejales: D. Javier Cuesta Moreno, D. José Luis

Flórez Rubio, Dña. María Teresa García-Donas Jiménez, D. Fernando Montejo Vivó, Dña.

María Elena Domínguez Santos (ICxP) D. Mario López Palomeque, Dña. Almudena Gómez

Gabardino, D. Roberto Moreno Ríos (Somos Paracuellos), D. Pedro Antonio Mesa Moreno,

D. Santiago Molina Mejía (UxP) Dña. Silvia María Martínez Pino, D. José Benito del

Olmo Laguna, D. Pablo José Martín García, D. David Montejano Bravo, Dña. María José

Díaz Vallaure, (PP) D. Jorge Alberto Campos, Dña. María José Arnaiz Garroño, D. Aitor

Monasterio Hormaechea, D. Pablo Cristobo Pérez, (Ciudadanos) y D. Teófilo Vidal de la

Parte, (PSOE) (Veinte en total).

Votos en contra: Ninguno

Abstenciones: Germán Basoa Rivas (IU) (Uno en total).

En consecuencia el Ayuntamiento Pleno por mayoría de veinte votos a favor,

ninguno en contra y una abstención acuerda: Aprobar la proposición presentada por el

Concejal D. Teófilo Vidal para que se haga una auditoría y se controle más la limpieza del

municipio.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y señala que el segundo punto que

propone se declare de urgencia para su inclusión en este Pleno tiene relación con éste y

concretamente es que la Comunidad de Madrid es la penúltima comunidad autónoma en

tema de reciclaje, y de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos, y aunque

evidentemente esto, no es cuestión municipal y Paracuellos no puede arreglar el mundo

desde aquí, sí forma parte de ese entramado y por tanto algo tendrían que hacer. Añade

que la urgencia viene motivada porque en el año 2015, un millón y medio de toneladas

entraron en los vertederos madrileños sin que estuviera separado selectivamente, y cuanto

antes se ataje mejor, además coincide con la presentación por parte del Partido Popular, en

el Gobierno de la Comunidad de Madrid, de un plan estratégico de residuos sólidos para

2017- 2024, y algunos piensan que probablemente los ayuntamientos puedan aportar

cosas positivas a ese plan.

El Ayuntamiento Pleno por unanimidad y que representa la mayoría absoluta del

número legal de miembros de la Corporación acuerda: Declarar urgente e incluir en el

orden del día de este Pleno el punto que se señala a continuación.

Acuerdo si procede sobre la Moción presentada por el Portavoz del PSOE, en

relación con el reciclaje y la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos.-Toma la

palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y manifiesta que el grupo municipal Socialista solicita

que el gobierno apruebe medidas para paliar la situación, dentro de las posibilidades que

tiene el Ayuntamiento, y que se concretan en: 1.- Que empiece a funcionar el contenedor de

materia orgánica, 2.- Se realice una campaña para concienciar a nuestros vecinos de la

importancia de separar en nuestros hogares. 3.- Se controle a la empresa de limpieza para

que se recoja de manera adecuada, 4.- Se eleve a la Mancomunidad del Este la propuesta

de crear un consorcio regional de residuos de la Comunidad de Madrid que se encargue de

coordinar y supervisar todo el tratamiento de residuos sólidos urbanos en nuestra

Page 38: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

comunidad. Añade que considera que la Comunidad de Madrid tiene que ser puntera y por

qué no también Paracuellos y con estas medidas se podía colaborar con la Comunidad.

Toma la palabra el Concejal D. Roberto Moreno y expone que por él sería

estupendo, pero hay un impedimento importante ya que aunque la recogida la empresa lo

hiciera gratis, sin modificar el contrato ni nada, no tendría donde depositarla, e iría al

mismo vertedero que va el resto, puesto que no tienen donde hacerlo hasta que la

Mancomunidad del Este no lleve a cabo el proyecto que tiene de la planta que se quiere

construir en Loeches, es decir, no se podría llevar a cabo hasta dentro de unos años.

Toma la palabra el Concejal D. David Montejano y manifiesta que la propuesta que

hace el partido Socialista les parece interesante pero al hilo de lo que ha comentado el

Sr. Alcalde de un plan de concienciación, en el punto anterior en este caso, es el

Ayuntamiento, el que no actúa bien porque muchas veces se encuentran con que se vuelven

a cambiar cubos de basura, y por eso, hablaba de que la gente lo tira en la calle pero

cuando se baja a la calle a tirar tu basura y no están los cubos, se está dificultando a los

ciudadanos esa acción cívica, por tanto, no se trata sólo de concienciar sino también de

informar a los ciudadanos de que se va a hacer una modificación, que los cubos van a

desaparecer de esta calle, y de la de al lado y que solo quedarán los de la avenida Juan

Pablo II, que es lo que ha pasado en el sector 11.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y señala que a Ciudadanos

le parece una buena idea, el tema de la separación de la materia orgánica, y también la

campaña de concienciación, pero respecto a lo que ha comentado el Concejal, es verdad

que la Mancomunidad hoy por hoy no tiene esa posibilidad, por mucho que quiera hacer el

municipio, aunque no está demás aprobarlo para que en un futuro se haga. Añade que sin

embargo, cree que el problema parece que va para largo y no solo el tema del vertedero

sino que en breve no va a haber sitio para llevar las basuras porque, se empieza a estar con

la cuenta atrás, ya que el de Alcalá no da más a vasto y cada vez se está tardando más en

la construcción por problemas, dentro del municipio ya que no quieren habilitar el nuevo

vertedero, y de hecho, aprovecharía para pedirle al Concejal que de alguna forma empiece

a buscar alternativas, aunque ya sabe que no solamente es una cuestión de este municipio

porque el futuro pinta mal, pero efectivamente todos están de acuerdo con las medidas que

plantea el PSOE.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Baso y manifiesta que no puede apoyar una

propuesta de este tipo con empresas por medio privadas, sin que el consorcio que se plantea

sea firme, público, etcétera.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y expone que igual que dijo anteriormente que hay

ciudadanos incívicos, quiere recalcar que precisamente el año pasado se supero

muchísimo el reciclaje de residuos que se hacía anteriormente.

El Concejal D. Teófilo Vidal toma la palabra y manifiesta que quería matizar que si

hay que crear un consorcio regional de residuos sería evidentemente público en cuanto al

asunto de la materia orgánica, se está haciendo en Hortaleza, un taller en donde los

chavales de los colegios acumulan la orgánica para después hacer abono y con ese abono

después siembran huertos, que los alumnos de esos colegios luego comen, además, es un

proyecto que se va a implantar en todo Madrid a diferente nivel, asimismo, hay también

talleres donde se reciclan palés, es decir, son pequeñas cosas que se pueden hacer, y desde

ese punto de vista entiende que la concienciación en el reciclaje es fundamental, es decir, se

podía trabajar en esa línea, y si no hay donde echar la orgánica, se puede hacer una

compostadora en donde se pueda generar compost, y biomasa.

Interviene el Concejal D. Roberto Moreno y señala que se necesita personal porque

el compost hay que removerlo, a lo que el Concejal D. Teófilo Vidal contesta que necesita su

espacio físico, pero, le recuerda que en el contrato que se aprobó de parques y jardines una

de las condiciones que puso el PSOE, aparte de trabajar por la municipalización, era que se

Page 39: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

valorara si la empresa era capaz de generar abonos para los propios parques y jardines de

Paracuellos, por tanto, hay cosas que ya tienen, son factibles y se pueden hacer.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y expone que

estuvieron la Concejala Dña. Almudena Gómez y ella el año pasado hablando con la gente

de Afanías, porque están haciendo un proyecto de reciclaje de aceite, y lo están

extendiendo por los colegios, y apoyando ese tipo de iniciativas se pueden ir consiguiendo

cosas poco a poco ya que con iniciativas así, los chavales se están concienciando de manera

tremenda.

Toma la palabra el Concejal D. Mario López y señala que respecto a esta propuesta

y las anteriores que se han traído al Pleno, en general todas son fantásticas en las que votar

a favor no cuesta especialmente pero cree que una queja que se escucha mucho por parte

de los grupos de la oposición es la imposibilidad, o el poco tiempo que tienen para leer

toda la documentación que se presenta para traer al Pleno muchas veces, y como considera

que son propuestas tan interesantes debería utilizar los medios que tiene el Ayuntamiento

como la Junta de Portavoces, o las Comisiones Informativas, para hacérselas llegar, y no

esperar a plantearlo por urgencia en el Pleno y sin saber muy bien lo que está votando.

El Concejal D. Teófilo Vidal manifiesta que la retira con el compromiso de

estudiarla más y traerla al próximo Pleno, y así que todos aporten sus experiencias y

sugerencias.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y expone que la tercera proposición es

que se haga el cubrimiento de la pista deportiva del colegio Virgen de la Ribera del paseo

del Radar. Añade que la urgencia está motivada porque cuando empiece a llover los

chavales no pueden hacer las actividades extraescolares en ese colegio, y además, esto era

un proyecto que estaba aprobado en los presupuestos participativos.

La Concejala Dña. Almudena Gómez contesta que no es así.

Interviene el Concejal D. Pedro Antonio Mesa y señala que el colegio Virgen de la

Ribera del Paseo del Radar no tiene pista polideportiva, a lo que el Concejal D. Teófilo

Vidal contesta que por la parte de atrás, o más bien lo que tiene es un patio sin cubrir, a lo

que el Concejal D. Roberto Moreno contesta que acaban de hacer una pérgola, y unos

toldos.

El Concejal D. Teófilo Vidal manifiesta que va a recabar más datos al respecto y

que por ahora la retira.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y señala que en el

Pleno anterior se efectúo un ruego, y ahora ha llegado un escrito como pregunta diciendo

que hacía caso omiso al no responder a ese ruego y por eso, va a contestar en el sentido de

que la memoria explicativa del estudio de sostenibilidad se hace en el momento de aprobar

del gasto cuando el procedimiento de contratación se inicia, no antes, y las estimaciones de

todos los proyectos que vienen en la memoria de Alcaldía del expediente de modificación del

crédito extraordinario están hechas en base a los precios del colegio de arquitectos, metros

cuadrados de obra o construcción y otros datos que los técnicos han revisado y sobre los

que han dado la conformidad.

Toma la palabra la Concejala Dña. Silvia María Martínez y formula el siguiente

ruego al Concejal de Servicios:

1.- En relación al tema de la basura esta mañana a las diez menos cuarto estaba la

barredora en dirección contraria por la calle Los Cuadros, además se la ha encontrado de

frente, le ha dado las largas y el conductor le ha movido la cabeza, por tanto, le ruega que

se controle el tema y más en una zona cercana a un colegio, ya que ha subido en dirección

contraria desde el paseo de las Camelias por todo el paseo de Los Cuadros.

Toma la palabra el Concejal D. David Montejano y formula los siguientes ruegos a

los miembros del Equipo de Gobierno:

Al Concejal de Infraestructuras y Servicios:

Page 40: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

1.- Ruega se estudie la posibilidad de unir el carril bici del sector 1 con el carril

bici que pasa por los otros sectores de Miramadrid puesto que está como si fuese un

circuito cerrado, y lo piden muchos vecinos de ese sector porque entran en ese circuito y no

pueden salir de ahí.

Interviene la Concejala Dña. Almudena Gómez contestando que es una propuesta de

los presupuestos participativos de este año, a lo que el Concejal D. David Montejano

contesta que de todas formas se lo traslada como ruego.

Al Sr. Alcalde:

1.- Ruega a petición de los vecinos que se inste a correos a mejorar su servicio en

Paracuellos de Jarama dotando a la oficina de un horario que permita a todos los

ciudadanos a acudir, puesto que solo abren por la mañana y el volumen de vecinos que hay

ahora hace que muchas personas no pueden recoger sus paquetes, o envíos.

El Sr. Alcalde interviene contestando que se lo harán constar pero, no pueden hacer

nada como Ayuntamiento.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campos y formula los siguientes

ruegos al Sr. Alcalde y miembros del Equipo de Gobierno:

Al Alcalde:

1.- Cuando se preste el municipio a apoyar ciertas iniciativas, que les parece que

están muy bien, que se haga bien por la visibilidad que luego se da y lo dice porque sabían

desde hace bastante tiempo, cree que desde antes de verano que se iba a hacer esta jornada

del camino de Cervantes pero hasta el día 20 no se empezó a buscar voluntarios, no se

avisó a los bares del municipio que prepararon muchos bocadillos, compraron mil barras

de pan teniendo en cuenta que venía mucha gente cuando al final no se quedó nadie a

comer en el pueblo, por otro lado, la gente se quejó de que iban andando por la calle, que

iban con los coches y no podían hacer nada, es decir, lo que podía haber quedado muy

bien, y es una buena iniciativa, al final fue un desastre, por lo tanto, ruega que cuando se

comprometa el Ayuntamiento a hacer este tipo de eventos, se gestione de manera adecuada.

El Sr. Alcalde señala que es verdad que se pueden haber cometido errores ya que

todo es mejorable, pero, decir que fue un desastre le parece excesivo.

Interviene la Concejala María Elena Domínguez y contesta que precisamente a ella,

la han felicitado por iniciativas de ese tipo, y concretamente los bares se quedaron muy

contentos porque han tenido una caja bastante importante, aunque seguro que hay alguno

que no, pero, hubo muchísima gente que se quedó, y al hacer el recorrido a las cuatro de

la tarde todavía había gente con la mochila del camino de Cervantes en muchas terrazas.

Añade que en cuanto al tema de los coches se quitaron algunos y tuvo una reunión con la

Policía Municipal, Protección Civil, y también el representante del SEM, les dijo la

actividad como estaba, la ruta por donde iba a desarrollarse, y la Policía tomó la decisión

que creyó más oportuna, y se valló, y se permitió un poco el paso de los coches para no

cortar radicalmente el trafico, y en relación con los voluntarios empezó a mirarlo el

miércoles porque hablo con el Colegio Antamira y con Miramadrid, y a lo mejor no, con

las personas adecuadas, pero, el problema vino porque era principio de curso y todavía

estaban gestionando el problema del voluntariado, o esa fue la respuesta que le dieron.

Al Concejal de Urbanismo:

1.- Siempre reclamaba ICxP cuando estaba en la oposición del vallado de las

parcelas, además los vecinos están hablando en el pueblo, de este tema, e incluso el

Concejal de área expuso la gravedad y la peligrosidad que conlleva el actual estado de las

parcelas de Miramadrid, porque no se cuidan, por eso, ruega que se vallen las parcelas

municipales y exijan al resto de propietarios privados que lo hagan con las suyas, y máxime

ahora que hay dinero, puesto que el Concejal le dijo en su día que no lo hacía porque no

había dinero para poder hacerlo y no podía pedir a la gente que lo hiciera si no lo hacía él

antes, pero ahora la situación ha cambiado.

Page 41: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Toma la palabra el Concejal D. Aitor Monasterio y formula los siguientes ruegos a

los miembros del Equipo de Gobierno:

Al Concejal de Infraestructuras:

1.- Ahora cuando se estaba comentando la moción del portavoz del PSOE, sobre la

limpieza ha dicho que va a presentar una moción para que el concejal haga lo que hace

todos los días, entonces, ruega aunque está convencido de que hará todo lo que esté en su

mano que piense en algo más porque el resultado es el que es.

Interviene el Concejal D. Roberto Moreno y contesta que pensar puede, pero para

actuar tiene límites.

Al Concejal de Medio Ambiente:

1.-En relación a una respuesta que hizo respecto a diez registros de entrada por

unos problemas que hay con unos árboles que están levantando toda la acera, les dijo que

estos árboles según la legislación estaban protegidos y que no se podían cortar, y hablaba

de que unos es por la edad, otros por el tamaño, etc., y ha estado mirando la ley y no es así

porque los árboles no tienen diez años, por eso, ruega y lo hace de forma conjunta con el

PP, que se solucione ya este tema.

El Concejal D. Fernando Montejo señala que los de la avenida Valdediego tienen

diez años ya que cuando se estaban construyendo las parcelas, la plantación ya estaba

prácticamente terminada, además como le dice en la carta las aceras habrá que repararlas.

Interviene nuevamente el Concejal D. Aitor Monasterio y señala que el problema es

que los árboles están creciendo, y están levantando más las aceras, a lo que el Concejal D.

Fernando Montejo contesta que eso pasa en más zonas del Municipio y en todos los

Municipios pero si quiere se quitan los arboles.

Al portavoz de ICxP:

1.- Antes cuando han estado hablando del punto de ampliación del crédito la

Concejala Dña. María Elena Domínguez ha dicho en tres ocasiones que no se estaba

hablando de inversiones sino de una ampliación de crédito extraordinario como tal, sin

embargo el portavoz de ICxP está diciendo constantemente, que Ciudadanos ha votado en

contra de la biblioteca, del centro joven, del parque infantil y demás, por tanto ruega que

rectifique.

El Concejal D. José Luis Flórez contesta que él le ruega que se lea el Reglamento

Orgánico del Ayuntamiento que específicamente le habla de que tipo de preguntas y ruegos

se pueden plantear en los Plenos y que son los de ámbito municipal, y de hecho se lo va a

leer, para que no siga insistiendo Pleno tras Pleno en lo mismo y dice hablando de las

Actas: “En la mismo se recogerá la forma concisa de formulación de la pregunta que

deberá referirse a hechos, situaciones, decisiones, planes, o medidas políticas que afecten

directamente a la gestión municipal”.

Interviene nuevamente el Concejal D. Aitor Monasterio y señala que ruega entonces

que a partir de ahora los temas de política los traiga al Pleno, a lo que el Concejal D. José

Luis Florez contesta que están en un Pleno, y lo que haga fuera de él, es problema suyo.

El Concejal D. Aitor Monasterio expone que el problema es que miente, a lo que el

Concejal D. José Luis Flórez contesta que entonces él diga en el mismo foro que votaron en

contra y ya está.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y formula el siguiente ruego al Sr.

Alcalde:

1.- Los resúmenes de la Junta de Gobierno que están colgados en la página web, el

último data del 18 de agosto de 2016, por eso, ruega que se actualicen.

El Sr. Alcalde expone que ya están todas menos las de este mes, es decir, faltan

dos.

Toma la palabra el Concejal D. José Luis Flórez y señala que respecto a la

pregunta formulada por el Concejal D. Germán Basoa sobre la masa salarial 2015, ésta

Page 42: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

es 5.795.549 euros. Añade que por otro lado, le entrega al Concejal D. Aitor Monasterio

el Plan de Movilidad y las propuestas de actuaciones dentro de ese Plan tal y como le

solicito en el anterior Pleno.

Interviene el Concejal D. Jorge Alberto Campos y dirigiéndose al Concejal D. José

Luis Flórez le pregunta si no tiene más respuestas porque le pidió el tema de la

productividad de los empleados públicos a lo que el Concejal D. José Luis Flórez contesta

que eso fue un ruego y no hay que contestar por eso, si tiene interés, que se lo formule

como pregunta.

Toma la palabra la Concejala Dña. María Elena Domínguez y manifiesta que en el

anterior Pleno el Concejal D. Germán Basoa le pidió una serie de datos respecto al

presupuesto, su grado de ejecución, ingresos y gastos y saldos de cuentas corrientes,

procediendo en este momento a facilitarle las fotocopias solicitadas que incluyen, los datos

del avance de la liquidación de los Presupuestos de 2016, en el que se recogen los gastos de

personal, los gastos corrientes en bienes, los gastos financieros, las transferencias

corrientes y las inversiones reales, tal como le solicitó en el Pleno anterior. También se le

entregan los ingresos en bancos correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de junio

al 31 de agosto de 2016, así como el saldo de las cuentas bancarias a esa misma fecha.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y señala que tiene preguntas formuladas en el Pleno

anterior por el Concejal D. Germán Basoa. Dichas preguntas formuladas y sus respuestas

respectivas para que conste en acta, son las que se reseñan a continuación:

1.-¿Qué empleo o plaza ocupa el empleado?.

2.- ¿A qué departamento servicio o Concejalía está adscrito el empleado el coche?.

3.- ¿A qué servicio municipal está asignado?.

4.- ¿Con la facilidad que han abierto expedientes disciplinarios por discusión entre

trabajadores, tienen intención de abrir expediente disciplinario por infringir el código de

circulación en horas de trabajo, que tiene rango de ley, además es un reglamento de

obligado cumplimiento?.

5.-¿Cuántos empleados hacen servicio de chofer en el Ayuntamiento?

El Sr. Alcalde contesta que la persona que lleva el vehículo oficial es el que está en

la plantilla ocupando una plaza de conductor, D. Alfredo Escribano, y se encuentra adscrito

a Secretaria. Es la persona que se ocupa de llevar los documentos de un edificio a otro,

escritos a Madrid, u otro Municipio, cuando es necesario, por cuestiones de plazos, puesto

que cada vez más se envía a través de medios telemáticos y lleva a las autoridades

municipales a reuniones. Cuando dicho trabajador se encuentra de vacaciones, han llevado

el vehículo municipal otros trabajadores, que de forma voluntaria, se han ofrecido a

hacerlo, en circunstancias muy especiales de absoluta necesidad, y de forma muy puntual,

puesto que como es bien sabido hay una falta absoluta de personal, en este Ayuntamiento,

por lo que no se puede prescindir de ninguno. En ese sentido lo han llevado desde auxiliares

administrativos, hasta técnicos en ciertos casos en que como se ha dicho anteriormente era

absolutamente necesario llevar un documento, o con el vehículo municipal o su propio

coche. Respecto al día al que hace referencia, puesto que se trata de un hecho puntual, y

como le he dicho antes en el periodo vacacional en que no está el conductor, puntualmente

lo ha llevado quien ha podido en ese momento, no sabría contestarle, porque no sé quien

fue, pero, en todo caso, se ha adoptado acuerdo en la Junta de Gobierno Local de fecha 13

de Octubre por el que se acuerda revocar el acto administrativo y se ha procedido a

reingresar el dinero en las arcas municipales. Además y aunque la multa si es cierto que fue

por exceso de velocidad pero, superándose la limitación de velocidad en muy poco, se

advertirá al conductor que cualquier infracción será asumida por él.

Toma la palabra el Concejal D. José Benito del Olmo y formula las siguientes

preguntas al Sr. Alcalde:

Page 43: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

1.-.- ¿Qué avances se han producido en las distintas unidades de actuación hasta la

fecha?

El Sr. Alcalde contesta que siguen trabajando en ello, y de hecho se reúnen con

bastantes unidades de actuación, pero esto es muy lento, hay alguna unidad que está

avanzando bastante, pero, otras van más lentas.

2.- De los asfaltados que comentaron que iban a hacer, ¿Cómo va el tema?

El Sr. Alcalde contesta que tienen un plan previsto y si pudieran liberar dinero del

remanente acometerían alguna actuación.

3.- ¿Con la asignación del presupuesto del Plan Prisma hay alguna posibilidad de

que se destine alguna cantidad a Belvis y al propio polígono?

El Sr. Alcalde contesta que ellos tienen otros planes pero como ya se ha aprobado

el importe para gasto corriente, dentro del PRISMA a lo mejor se puede sacar algo de ahí.

Toma la palabra el Concejal D. Jorge Alberto Campo y formula las siguientes

preguntas a los miembros del Equipo de Gobierno:

Al Concejal de Seguridad y Recursos Humanos:

1.- ¿Se sabe a día de hoy cuántas personas de Protección Civil tienen el curso

necesario para estar en esa institución?.

El Concejal de Seguridad, D. José Luis Flórez contesta que cree que una persona.

2.-¿ Sabe que la normativa exige que sean cinco?

El Concejal de Seguridad, D. José Luis Flórez contesta que están registrados en la

Comunidad de Madrid cinco voluntarios, este año se han estado dando altas y bajas, e

incluso ahora mismo se han formando a más personas.

El Concejal D. Jorge Alberto Campos señala que la cuestión es que esté bien

Protección Civil, porque han votado salirse del SEM y están dejando Protección Civil de

lado, de tal forma que no va a contar Paracuellos ni con servicio de Emergencia ni con

Protección Civil y todo por la mala gestión, y por cómo se están haciendo las cosas.

A la Concejala de Hacienda:

1.- ¿Como está la recaudación a día de hoy?, sobre todo los índices de impagados y

de recobros frente a otros años anteriores.

La Concejala de Hacienda, Dña. María Elena Domínguez manifiesta que le

contestará en el próximo Pleno.

Al Concejal de Recursos Humanos:

1.- ¿Le puede decir el número total de personas a las que se les bajó, y a las que se

las subió la productividad, además de facilitarle los informes objetivos que le han servido de

base para ello?

El Concejal de Recursos Humanos, D. José Luis Flórez, procede a facilitarle el

expediente completo del último trimestre, con los datos e informes que pide. Añade que por

si acaso se lo trasladaba a pregunta ya le había traído todo el expediente que ahora le

entrega.

Toma la palabra el Concejal D. Aitor Monasterio y formula las siguientes preguntas

a los miembros del Equipo de Gobierno:

A la Concejala de Educación:

1.- Cuando ha hablado antes del consejo escolar ha dicho que el consejo escolar

está representado por todos los partidos políticos, ¿Quién es su representante?

La Concejala de Educación, Dña. Almudena Gómez, contesta que nadie porque les

mandó un email en el mes de mayo, o junio, para que decidieran quien era su representante

y todavía no la han respondido.

2.- ¿A dónde se ha enviado?.

La Concejala de Educación, Dña. Almudena Gómez, contesta que a sus correos

electrónicos, pero lo mirara exactamente y en su caso por si no lo han recibido se lo

volverá a mandar.

Page 44: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Al Concejal de Medio Ambiente:

1.- ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual de parques y jardines?

El Concejal de Medio Ambiente, D. Fernando Montejo, contesta que fatal.

Toma la palabra el Concejal D. Teófilo Vidal y formula las siguientes preguntas al

Sr. Alcalde y a los miembros del Equipo de Gobierno:

Al Sr. Alcalde:

1.- El 12 de agosto de 2016 se aprobó la adjudicación del edificio multidisciplinar, y

más o menos el compromiso que había, era que se empezaba sobre el veintitantos de

septiembre y aunque es verdad que ahora en la actualidad se ha visto algo de actividad,

ésta es escasa, ¿Tiene previsto el Ayuntamiento concretar una fecha de entrega de ese

edificio?

El Sr. Alcalde contesta que sí, ya que la tiene por contrato, por otro lado, se firmo

el acta de replanteo el día 24, que es cuando empieza a contar el plazo de entrega de la

obra, es decir, tienen cinco meses a partir de ahí.

Al Concejal de Recursos Humanos:

1.- En estos días se ha decidido, como el sábado es día inhábil, cerrar el registro

pero coincide con que parece ser que tampoco hay registro en el edificio de Gaspar de

Morales, es decir, se ha reducido de manera considerable el poder tener registro ¿Se tiene

previsto o bien abrir el registro de Gaspar de Morales o habilitar unos días de la semana

por la tarde?.

El Concejal de Recursos Humanos, D. José Luis Flórez, contesta que se está

estudiando la posibilidad de hacer una propuesta en ese sentido al personal para ver si la

aceptan o no.

Al Concejal de Seguridad y Protección Civil:

1.- Parece ser que el día 22 de octubre se van a quedar sin ambulancia porque

coincide que se le deben horas a los trabajadores, o tienen pendiente unas horas por las

fiestas de Paracuellos que trabajaron, y el día 22 las podrán disfrutar y aunque sabe que

depende del SEM, ¿Cómo se plantea de esta forma la cuestión, para que según le informan

el 22 de octubre se queden sin ambulancia de emergencia?

El Concejal de Seguridad y Protección Civil, D. José Luis Flórez, contesta que no

tiene constancia, y de hecho le extraña mucho.

2.- Le han dicho que hace dos fines de semana ha habido un problema con la Policía

y las ambulancias y levantó acta la policía municipal, porque no había ambulancias ¿Qué

fue lo que pasó?.

El Concejal de Seguridad y Protección Civil, D. José Luis Flórez, contesta que cree

que se refiere a que hubo un aviso del que se dejó constancia porque no llegó a tiempo la

ambulancia del SEM, pero en el próximo pleno le contesta.

Toma la palabra el Concejal D. Germán Basoa y formula las siguientes preguntas

al Sr. Alcalde y a los miembros del Equipo de Gobierno:

Al Sr. Alcalde:

1.- Va a plantear estas preguntas desde el punto de vista y en aras de la

transparencia, fundamentalmente para que se entienda como una oportunidad, antes de

ningún comunicado, o estilo periodístico que pueda dañarle su buen nombre y también para

que pueda defender su actuación sin que quede sombra de duda, es decir todo este

preámbulo es para que no se malinterprete su contenido. Añade que el pasado 1 de agosto

se ha presentado una denuncia en la guardia Civil, en la que se le viene a acusar al Alcalde,

por parte de un empresario de Paracuellos, ya que según la cual “el hoy Alcalde y

entonces Concejal del Ayuntamiento le dio los 500 € diciéndole que los cogiese que era

dinero negro, sonriendo, sin pedirle ningún tipo de factura ni recibo” asimismo dice que

estos 500 €, o en la denuncia, se entregaron en un despacho municipal cuando era Concejal

de Cultura. ¿Conoce la denuncia?.

Page 45: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

El Sr. Alcalde responde que no.

2.- ¿Ha efectuado algún pago en metálico con un billete de 500 € en un despacho

del Ayuntamiento?.

El Sr. Alcalde contesta que nunca ha tenido un billete de 500 euros, y aquí en el

Ayuntamiento tampoco.

3.- ¿En 2015 ha abonado alguna cantidad en dinero negro?.

El Sr. Alcalde contesta que no.

4.- ¿Sabe por qué se produce esta denuncia y cuál es la causa?.

El Sr. Alcalde contesta que no y que intentara enterarse del nombre del denunciante

porque ya que se tendrá que defender porque se le está acusando de unos hechos falsos,

pero de todas formas no le ha llegado nada de la Guardia Civil. Añade que preguntará.

Interviene el Concejal D. Germán Basoa y señala que se presentó el 1 de agosto de

2016 en las dependencias de Gaspar de Morales.

Acto seguido el Concejal D. Mario López procede a contestar las preguntas

presentadas por registro por el Concejal D. Jorge Alberto Campos con fecha 13 de octubre

de 2016 y registro de entrada 8850. Dichas preguntas formuladas y sus respuestas

respectivas para que conste en acta, son las que se reseñan a continuación:

1.-Solicitarle toda la documentación relativa a los festejos realizados en las fiestas

municipales del presente ejercicio 2016. En relación a dicha cuestión solicito,

encarecidamente, me traslade la documentación relativa a: Presupuestos programados para

las mismas, gasto real ejecutado, comparativo con ejercicio 2015 desglosado por partidas,

número de licencias concedidas, forma de adjudicación de las mismas, caché pagado por

todos y cada uno de los artistas así como opciones alternativas contempladas, impuestos

aplicados e ingresos originados y cualquier información relevante adicional a las mismas.

El Concejal de Festejos, D. Mario López, le entrega en estos momentos copia del

Decreto para autorización de instalación de atracciones y puestos en el recinto ferial

correspondiente al año 2016, del Decreto para instalación de puestos de venta ambulante en

calle la iglesia correspondiente al año 2016 y por último del pliego de condiciones

económico-administrativas que han de reunir las atracciones para la autorización la

autorización de uso en el recinto ferial así como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local

celebrada en sesión ordinaria el día 14 de abril de 2016 por el que se aprueban dichas

condiciones. Añade que respecto a las tasas abonadas para la obtención de la

correspondiente autorización, decirle que el importe total para la autorización de

instalación de atracciones y puestos en el recinto ferial ha ascendido a 3.928,00 € en el año

2016 y para la autorización de instalación de puestos de venta ambulante en calle la Iglesia

ha ascendido a 455,04 € en el año 2016, por otro lado, cada atracción o puesto que se

instala en el recinto ferial ingresa una cantidad de 200,00 € en concepto de fianza.

A continuación la Concejala Dña. María Elena Domínguez le entrega al Concejal

D. Jorge Alberto Campos la contestación a las preguntas que le ha presentado por escrito

con fecha 13 de octubre de 2016 y número de registro de entrada 8853. Dichas preguntas

formuladas y sus respuestas respectivas para que conste en acta, son las que se reseñan a

continuación:

1.- Solicitarle toda la documentación relativa a la celebración del Oktoberfest el fin

de semana pasado. En relación a dicha cuestión solicito, encarecidamente, me traslade toda

la documentación relativa a: Presupuesto programado para la misma, gasto real ejecutado,

copia del contrato con la empresa que ha ejecutado el evento, forma de adjudicación,

alternativas planteadas a la realizada, impuestos aplicados e ingresos originados y

cualquier información relevante adicional a las mismas.

La Concejala de Industria, Dña. María Elena Domínguez, contesta que se trata de

un evento propuesto desde la Concejalía de Industria. Se trata de un contrato menor. De

acuerdo con el artículo 138.3 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Page 46: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

Público, se consideran contratos menores los de importe inferior a 18.000 euros, y para su

aprobación, de acuerdo con el artículo 111, no se exige ningún procedimiento desde un

punto de vista formal, más que la aprobación del gasto por el órgano competente. La

contratación de las cuestiones relacionadas con la logística del evento se realiza mediante

dicho sistema contra factura, siendo legal y pudiéndose realizar incluso a posteriori,

mientras que el tema de la organización en sí se considera igualmente como contratación

menor, a través de las estimaciones que se alcanzaron de forma previa junto con las

empresas consultadas, concluyendo que la recaudación neta a favor del organizador nunca

superaría dicho umbral, como así ha sido finalmente como lo prueban los datos económicos

facilitados finalmente por el organizador del evento. Además se ha tratado de un evento

puntual, no repetido cada año, de forma que como experiencia piloto que en ningún caso

tiene la consideración de contratación periódica y repetida en el tiempo, se ha considerado

adecuado y procedente este sistema, sin perjuicio de configurarlo en un futuro como un

verdadero procedimiento de contratación en la que se fomente la concurrencia competitiva

en el caso de que se considere finalmente por esta Concejalía un evento anual. En ningún

caso se ha pretendido fraccionar las distintas prestaciones para evitar un procedimiento de

concurrencia competitiva, como lo demuestra el hecho mismo de que sumados ambos

contratos nos encontraríamos igualmente por debajo del umbral de los 18.000 euros,

eliminando así la nota fraudulenta que podría suponer dicho fraccionamiento. Importes:

10.053,95€ logística, promoción.... // recaudación neta 4.770,59€. Informarles también que

se ha hablado con varias empresas organizadoras de eventos del tipo al propuesto.

Igualmente que la Empresa ha abonado la cuota tributaria correspondiente.

Toma la Concejala Dña. Almudena Gómez y señala que el Concejal D. Teófilo

Vidal, del Partido Socialista, le formuló unas preguntas en las que preguntaba si se estaba

reuniendo el Grupo Motor para los presupuestos participativos, y contestarle que si se ha

estado reuniendo desde que se convocó, además hemos hecho un grupo de whasap, e incluso

un grupo de google groups, es decir la comunicación es constante, a por otro lado, le

preguntaba sobre si hay alguna acción aprobada y cómo está su ejecución, y respecto a ello,

quiere aclararle, que los presupuestos de este año del Grupo Motor serían de ejecución para

el año siguiente, por eso, ahora mismo están terminando para incorporarlos a los

presupuestos de 2017 . Añade que los de 2016, son los que se están llevando a cabo, y justo

por la obra que preguntaba no es de ese año.

El Concejal D. Teófilo Vidal señala que entonces hará nuevamente la pregunta para

saber cuáles son.

Toma la palabra el Sr. Alcalde y manifiesta que como el Concejal D. Jorge Alberto

Campos ha formulado la misma pregunta con fecha 13 de octubre de 2016 y numero de

entrada 8851 para su contestación en el pleno ordinario del 18 de octubre de 2016 a todas

las Concejalías va a contestar por todos. Dichas preguntas formuladas y sus respuestas

respectivas para que conste en acta, son las que se reseñan a continuación:

1.- Todos los costes en los que su Concejalía ha incurrido durante el último

ejercicio, tanto en los conceptos de gastos, ya sean corrientes o extraordinarios, como de

inversiones

El Sr. Alcalde contesta que los costes del último ejercicio, ya sean corrientes o

extraordinarios, se tramitan a través de la aprobación de las correspondientes facturas, que

se efectúa mediante resoluciones de órganos unipersonales, es decir, del Concejal o del

Alcalde o colegiados, en este caso, Junta de Gobierno Local. Para llegar a ese paso,

previamente ha habido un expediente de contratación que en función de la cuantía, ha

seguido su propio procedimiento según lo recogido en el Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Público, a saber, contrato menor, negociado, abierto o restringido.

En la Cuenta General del Presupuesto y en las liquidaciones de cada ejercicio

aparecen los distintos conceptos, con los créditos iniciales asignados y los gastos

Page 47: BORRADOR DE SESIONES DEL AYUNTAMIENTO PLENO … · periodo de pago a los proveedores no supere el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.' Cuestión esta que

efectivamente realizados durante el año, por otro lado, en la página web del Ayuntamiento,

en el perfil del contratante, se publican todos los contratos con su procedimiento y sus fases,

incluso los contratos menores, y por último, se da cuenta de los Decretos, en todos los

Plenos en donde entre otros asuntos, se aprueban facturas, como se ha expuesto en el

apartado anterior, y además reciben las actas de la Junta de Gobierno en donde también se

aprueban en función de la competencia atribuida a cada órgano tanto por Ley como por las

Bases de Ejecución del Presupuesto, por tanto, en principio, tienen todas la información que

están pidiendo.

Sin embargo, si lo que desean es ver el soporte documental, es decir la factura, que

da origen al acto administrativo de aprobación o los expedientes completos de contratación,

no hay inconveniente en que acuda en horario de oficina, para que los funcionarios le

puedan atender, y no interfiera su trabajo diario, además como habría que sacar la

documentación del archivo, puesto que se pide todo el ejercicio desde el mes de enero

tendría que comunicarles el día y la hora, para localizar las facturas, y los expedientes.

2.- Igualmente, le solicito los presupuestos adicionales requeridos para afrontar

cada uno de los conceptos del apartado primero. Entiendo que debería existir un mínimo de

tres presupuestos solicitados por cada desembolso acometido por su concejalía.

El Sr. Alcalde contesta que los presupuestos adicionales a los que se refiere,

entiendo que son los que forman parte de los expedientes de contratación, por lo que al

igual que en el apartado anterior, hay que ver el expediente puesto que constituye una fase

del procedimiento.

3.- Por último, le solicito el histórico de ejercicios anteriores en relación a los

gastos afrontados. Entiendo que aunque usted no estuviese en el cargo en ejercicios

anteriores, se habrá realizado un análisis previo de manos de los técnicos municipales.

El Sr. Alcalde contesta que respecto al histórico de los gastos, al igual que en el

apartado primero, no hay inconveniente, aunque primero, debería saber que desea ver y

desde que año, porque como se ha dicho anteriormente, las Cuentas generales de cada

ejercicio recoge los distintos conceptos, pero, si lo que quiere ver son las facturas y los

expedientes de contratación, hay que sacarlo del archivo general o verlo allí, pero habrá

que prepararlo, para que el funcionario le atienda y le facilite lo que pide.

Y no habiendo más asuntos que tratar por orden de la Presidencia se levantó la

sesión, siendo las veintidós horas y diez minutos.

Paracuellos de Jarama, 2 de Noviembre de 2016

VºBº

El Alcalde La Secretaria