1
tendencias 14 // eL cOMeRciO / Domingo 25 de enero del 2015 Es la principal fuente de líquido vital de la capital lojana. Hace seis años se estudiaron 209 orquídeas. Lilia Arias. Redactora [email protected] (I) E lbosqueprotectorprivado Servio Aguirre Villama- gua es la principal fuente deaguadelacapitallojana. El 60% del líquido que consume la ciudad se origina en esta zona montañosa, que está atravesada por más de ocho riachuelos. En esta área, ubicada en la pa- rroquia rural de Santiago, existen helechosgigantesyárbolesmade- rables como acacia, nogal, ciprés, entre otras especies. La ininidad de especies de lora y fauna no han sido cuantiicadas, pero son similares a las existentes en el Parque Nacional Podocar- pus, dice el administrador de es- te espacio, César Aguirre. Según él, por su importancia el bosque fue declarado como reserva en el 2000.Pararecorrerloíntegramen- te se necesita un día, el permiso de los propietarios y un guía. Laúnicainvestigaciónserealizó hace seis años y estuvo a cargo de laUniversidadTécnicaParticular de Loja. Se denominó Estratiica- ción vertical de la comunidad de orquídeas en un bosque montano. Un total de 209 orquídeas fueron estudiadas y se determinó que pertenecían a 19 familias. Hace una década, el bosque fue reconocido como un área de im- portancia para la conservación de aves,porqueeszonadepasode las especies migratorias. una reserva de agua y orquídeas ¿Qué llevar? es vital llevar ropa abrigada e impermea- ble para los recorridos. Zapato de montaña son necesa- rios por las condiciones del suelo. los alimen- tos ener- géticos e hidratantes sirven para la caminata. diversidad de fauna. Los ciervos, pavas de monte, aves como mirlos y picalores y otros animales son fáciles de encontrar en el recorrido. También, existen loros de montaña que son espe- cies de paso por este bosque, por lo general aparecen en las sema- nas previas al inicio de la tempo- rada invernal. El guía recomienda caminar prácticamente en silencio con el objetivo de evitar cualquier alteración en el ecosistema. una flora variada. En la zo- na de las plantas epíitas, como las bromelias (tercera foto), crecen sobre las ramas de árboles y otras en el suelo. La medusa es una de las variedades de orquídeas más particulares (cuarta foto). Su nombre se debe a la forma de sus pétalos. También existen hongos que se caracterizan por sus colo- res, tamaños y formas. Fotos y mapa:cortesía de la administración de la reserva servio aguirre.inFograFía:vJ/el comercio. ambiente servio aguirre, simbología Vía principal Vía secundaria Límite de la reserva Ríos Caminata Orquídeas Helechos gigantes Fauna Flora Aliso Hongos N La reserva limita al norte con terrenos privados; al sur con la reserva El Sayo, al este con la quebrada el Sayo y el camino del barrio Zenén, y al oeste con otra propiedad. 35 Reserva Servio Aguirre Vía a Loja Camino a Tarquí Camino a Santiago Vía a Cuenca Ingreso Zonas de camping una iniciativa familiar. El dueño de la reserva, Servio Aguirre Villamagua, cuidó desde el 2000 este espacio para evitar la defo- restación que se registra en la zona alta de la parroquia lojana de Santiago. Su familia continúa hasta la actualidad con ese propósito. El ingreso se realiza por el kilómetro 27 de la carretera que une Loja y Cuenca. En el 2002, Correos del Ecuador emitió 5 000 estampi- llas con imágenes de la zona para reconocer esta labor. los recorridos por la reserva. No existen senderos ni señalización para recorrer este bosque, por lo que es necesario contar con un guía experto que conozca los improvisados caminos de fácil acceso. El administrador César Aguirre (foto) explica que es importante no alterar la interrelación de la lora y fauna. La idea es que el bosque primario se mantenga y cumpla las funciones de puriicación del ambiente y captación de agua.

Bosque Protector Servio Aguirre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

73 Hectáreas , a una altura de 2750 Msnm y con una temperatura media de 13 C, a 27 Km de La Ciudad de Loja , esta reserva ubicada en la Parroquia de Santiago , esta atravesada por el Antiguo Camino Real hacia Quito , en las estribaciones de la Cordillera de Guagrahuma

Citation preview

tendencias14 // eLcOMeRciO / Domingo 25 de enero del 2015

Es laprincipal fuentede líquidovitalde lacapital lojana.Haceseisañosseestudiaron209orquídeas.

Lilia Arias. [email protected] (I)

ElbosqueprotectorprivadoServio Aguirre Villama-gua es la principal fuentedeaguadelacapitallojana.

El60%dellíquidoqueconsumela ciudad se origina en esta zonamontañosa, que está atravesadapormásdeochoriachuelos.En esta área, ubicada en la pa-

rroquia rural deSantiago, existenhelechosgigantesyárbolesmade-rables comoacacia, nogal, ciprés,entreotrasespecies.Laininidaddeespeciesdelora

yfaunanohansidocuantiicadas,perosonsimilaresalasexistentesen el Parque Nacional Podocar-pus, dice el administrador de es-te espacio, César Aguirre. Segúnél, por su importancia el bosquefue declarado como reserva en el2000.Pararecorrerloíntegramen-tesenecesitaundía,elpermisodelospropietariosyunguía.Laúnicainvestigaciónserealizó

haceseisañosyestuvoacargodelaUniversidadTécnicaParticulardeLoja. Se denominóEstratiica-ción vertical de la comunidad deorquídeasenunbosquemontano.Un total de 209orquídeas fueronestudiadas y se determinó quepertenecíana19familias.Haceunadécada, el bosque fue

reconocido como un área de im-portanciaparalaconservacióndeaves,porqueeszonadepasode lasespeciesmigratorias.

unareservadeaguayorquídeas

¿Qué llevar?

es vitalllevar ropaabrigada eimpermea-ble para losrecorridos.

Zapato demontañason necesa-rios por lascondicionesdel suelo.

los alimen-tos ener-géticos ehidratantessirven parala caminata.

diversidadde fauna. Losciervos, pavas demonte, avescomomirlos y picalores y otrosanimales son fáciles de encontraren el recorrido. También, existenloros de montaña que son espe-cies de paso por este bosque, porlo general aparecen en las sema-nas previas al inicio de la tempo-rada invernal. El guía recomiendacaminar prácticamente en silenciocon el objetivo de evitar cualquieralteración en el ecosistema.

una floravariada. En la zo-na de las plantas epíitas, como lasbromelias (tercera foto), crecensobre las ramas de árboles y otrasen el suelo. La medusa es unade las variedades de orquídeasmás particulares (cuarta foto). Sunombre se debe a la forma de suspétalos. También existen hongosque se caracterizan por sus colo-res, tamaños y formas.

Fotosymapa:cortesíadelaadministracióndelareserva servioaguirre. inFograFía:vJ /elcomercio.

ambiente

servio aguirre,

simbología

Vía principal

Vía secundaria

Límite de lareserva

Ríos

Caminata

Orquídeas

Helechos gigantes

Fauna

Flora

Aliso

Hongos

N

La reserva limita al norte conterrenos privados; al sur conla reservaEl Sayo, al este conla quebrada el Sayo y elcaminodel barrio Zenén, y aloeste conotra propiedad.

35

ReservaServioAguirre

Vía a Loja

Cam

ino

aTar

quí

Cam

inoaSa

ntiagoVía aCuenca

Ingreso

Zonas de camping

una iniciativa familiar. El dueño de la reserva, Servio AguirreVillamagua, cuidó desde el 2000 este espacio para evitar la defo-restación que se registra en la zona alta de la parroquia lojana deSantiago. Su familia continúa hasta la actualidad con ese propósito.El ingreso se realiza por el kilómetro 27 de la carretera que une Lojay Cuenca. En el 2002, Correos del Ecuador emitió 5 000 estampi-llas con imágenes de la zona para reconocer esta labor.

losrecorridos por lareserva. No existen senderos niseñalización para recorrer este bosque, por lo que es necesariocontar con un guía experto que conozca los improvisados caminosde fácil acceso. El administrador César Aguirre (foto) explica quees importante no alterar la interrelación de la lora y fauna. La ideaes que el bosque primario se mantenga y cumpla las funciones depuriicación del ambiente y captación de agua.