3
Bonet 1 Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Estudios Hispánicos Año Académico 2010-2011 Camila Bonet Tillero Espa. 4491 Dr. Alfredo Morales Presentación de la región caribeña La región caribeña I. ¿Qué es el Caribe? A. Perspectiva caribeña 1. Ambiente turístico a. Las playas, los hoteles, cruceros, barcos, pesca, etc. 2. Diferentes intereses a. Deporte, la cultura y sus tradiciones. 3. Conocimiento académico II. ¿Por qué es la región caribeña conocida? A. Historia y política 1. Invasiones de diferentes países. a. España, Francia, África, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, etc. 2. Diferentes sistemas de gobierno. a. Islas dependientes e independientes.

Bosquejo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bosquejo 1

Bonet 1

Recinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y Ciencias

Departamento de Estudios Hispánicos

Año Académico 2010-2011

Camila Bonet Tillero

Espa. 4491

Dr. Alfredo Morales

Presentación de la región caribeña

La región caribeña

I. ¿Qué es el Caribe?

A. Perspectiva caribeña

1. Ambiente turístico

a. Las playas, los hoteles, cruceros, barcos, pesca, etc.

2. Diferentes intereses

a. Deporte, la cultura y sus tradiciones.

3. Conocimiento académico

II. ¿Por qué es la región caribeña conocida?

A. Historia y política

1. Invasiones de diferentes países.

a. España, Francia, África, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda, etc.

2. Diferentes sistemas de gobierno.

a. Islas dependientes e independientes.

Page 2: Bosquejo 1

Bonet 2

B. Ecología, economía y turismo

1. Variación de flora y fauna.

2. La naturaleza de estas islas es increíble.

3. La economía dentro del Caribe se mueve de diferentes modos.

a. La agricultura, la vegetación, la pesca, etc.

b. El turismo es una de las fuentes de ingreso más grandes en la

economía.

C. Cultura

1. Factor para que el Caribe se destaque en el mundo.

2. Influenciada por las diferentes culturas europeas y la americana.

3. Le dan un toque único.

III. ¿Donde es la región caribeña?

A. Localización

B. Islas del Caribe

1. Indias Occidentales

2. Las Antillas menores y mayores.

IV. Caribe Hispano

A. Mi enfoque será en el Caribe hispano.

B. El idioma más hablado es el español.

1. 23 millones de hablantes.

Page 3: Bosquejo 1

Bonet 3

Bibliografía

“Antillas”. Wikipedia: La enciclopedia libre. S.p. s.f. Web. 17 de octubre 2010.

“Caribbean”. Wikipedia: The Free Encyclopedia. S.p. s.f. Web. 17 octubre 2010.

“Caribbean Economy”. Costasur. S.p. s.f. Web. 17 octubre 2010.

Castañeda, Israel, y Yanetsy Zamora. “El Caribe Hispano”. Revista Repertorio Hispano.

Universidad Nacional De Costa Rica, Oct. 1999. Web. 17 octubre 2010.

“Culture”. Costasur. S.p. s.f. Web. 17 de octubre 2010.

“Languages, Caribbean”. Costasur. S.p. s.f. Web. 17 de octubre 2010.

Pons, I. Moya, et al. “La colonia española de Cuba”. Historia del Caribe. Crítica Barcelona:

España. 2001. Impreso.

Núñez Polanco, Diómedes. “El Caribe: Pueblos, Cultura e Historia”. Cuadernos

Hispanoamericanos. 445 (1987): 79-82. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Alicante, 2009. Web. 17 octubre 2010.