14
CAPITULO XI BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA 1 Introducción Colombia, que hace mucho tiempo tenía gran parte de su territorio cubierto de bosques, ha sido despoj ada de su vegetación original en todas las áreas colonizadas. Los bosques existentes, todavía grandes, yacen en la cuenca del río Amazonas, en las áreas lluviosas de la costa del Pacifico, en el área montañ.osa al norte de Medellín y al oeste del valle del Magdalena. Los restan tes son más pequeñ.os y dispersos. Los bosques tropicales por lo general son heterogéneos y contie- nen una gran variedad de especies que son de fibra corta y rápido creci· miento. En Colombia existe una variedad de climas tan amplia, desde el bosque de lluvia tropical hasta la nieve perpetua en los picos de más de 19.000 pies, por encima de la zona de bosques, hasta los desiertos y grandes áreas con períodos secos tan prolongados y en condiciones de suelos pobres y sujetos a quemas estacionales, donde los bosques no se pueden establecer, por lo cual es dificil generalizar. Los bosques de climas templados pueden localizarse en algunas áreas con especies con1feras de fibra larga. En general, las áreas con diferentes alturas y precipitaciones requieren tratamientos distintos. Esto plantea difi- cultades, pues la mayoría de los trabajos cientificos sobre bosques e investigaciones técnicas sobre su manejo han sido realizados en climas templados bajo condiciones diferentes y por consiguiente queda mucho por aprender sobre estos temas a los países con climas tropicales y variados como Colombia. Debido a las condiciones primitivas de la silvicultura, a la concen- tración de demanda de ciertas variedades de maderas muy dispersas y a la colonización de los invasores y colonos que se han interesado sólo en despejar la tierra, la riqueza forestal de Colombia ha sido más destruída que explotada, sin pensar en las consecuencias de tal des- trucción al por mayor sobre la ecología del país. Un aspecto ha sido la erosión grave de la capa vegetal en vastas áreas despojadas, con las 1) La parte sobre bosques fue extractada principalmente del estudio de Oseall Porras, para el LE.C. 261

BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

CAPITULO XI

BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA 1

IntroducciónColombia, que hace mucho tiempo tenía gran parte de su territorio

cubierto de bosques, ha sido despoj ada de su vegetación original entodas las áreas colonizadas. Los bosques existentes, todavía grandes,yacen en la cuenca del río Amazonas, en las áreas lluviosas de la costadel Pacifico, en el área montañ.osa al norte de Medellín y al oeste delvalle del Magdalena. Los restan tes son más pequeñ.os y dispersos.

Los bosques tropicales por lo general son heterogéneos y contie-nen una gran variedad de especies que son de fibra corta y rápido creci·miento. En Colombia existe una variedad de climas tan amplia, desdeel bosque de lluvia tropical hasta la nieve perpetua en los picos de másde 19.000 pies, por encima de la zona de bosques, hasta los desiertosy grandes áreas con períodos secos tan prolongados y en condicionesde suelos pobres y sujetos a quemas estacionales, donde los bosques nose pueden establecer, por lo cual es dificil generalizar. Los bosques declimas templados pueden localizarse en algunas áreas con especiescon1feras de fibra larga. En general, las áreas con diferentes alturasy precipitaciones requieren tratamientos distintos. Esto plantea difi-cultades, pues la mayoría de los trabajos cientificos sobre bosques einvestigaciones técnicas sobre su manejo han sido realizados en climastemplados bajo condiciones diferentes y por consiguiente queda muchopor aprender sobre estos temas a los países con climas tropicales yvariados como Colombia.

Debido a las condiciones primitivas de la silvicultura, a la concen-tración de demanda de ciertas variedades de maderas muy dispersas ya la colonización de los invasores y colonos que se han interesado sóloen despejar la tierra, la riqueza forestal de Colombia ha sido másdestruída que explotada, sin pensar en las consecuencias de tal des-trucción al por mayor sobre la ecología del país. Un aspecto ha sidola erosión grave de la capa vegetal en vastas áreas despojadas, con las

1) La parte sobre bosques fue extractada principalmente del estudio de Oseall Porras,para el LE.C.

261

Page 2: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

consiguientes inundaciones y sequías en los valles de los ríos durantelas estaciones lluviosas y secas. Por lo tanto el tema de los bosques nOpuede separarse del de la cubierta vegetal y su conservación y estárelacionado a la vez con la pesca fluvial.

Un aspecto favorable para los paises como Colombia es que, estandotan cerca del Ecuador y con lluvias muy abundantes, la posibilidad derecoger y utilizar más la energía de los rayos directos del sol mediantela fotosíntesis de las plantas, ofrece en el futuro la posibilidad deaprovechar esta forma de conversión de energia por medio de un ma-nejo adecuado, si no se ha estropeado demasiado la capa vegetal, parapoder retardar la entropía en relación con nuestro mundo. Pero estaes una idea para el futuro. Los problemas inmediatos son diferentes.

Los bosques como recurso natural

Se ha hecho un inventario (1976) sobre las actuales tierras delpais ocupadas más o menos por bosques.

El total presentado en el Cuadro XI-1 consta de 46 millones dehectáreas que contienen aproximadamente 4 mil millones de metroscúbicos de maderas. Sin embargo, estas cifras totales son engafiosas.Sólo con dificultad y con grave peligro ecológico se pueden utilizar 103treinta y cinco millones de hectáreas del total incluí dos en los bosquesamazónicos. Los 11 millones de hectáreas restantes, la reserva másgrande (4.6 millones), están situados sobre la costa del Pacífico y laparte más accesible ya ha sido explotada (como el caso de los bosques demanglares). Parte de esta área (y de otras) está localizada sobre laspendientes de las montafias y es dudoso que gran parte se deba cortary si se hace, debe ser con sumo cuidado y a un costo considerable. Las

CUADRO XI-1

POTENCIAL DE BOSQUES EN COLOMBIA, 1974

Areas

PorcentajeVolumen 1 Volumen total del area

Extensión (en ma ha.) (1.000ma) total

1. Amazonas .................... 34.900.000 83 2.896.7002. Pacífico 3 . ................... 4.523.800 1093 502.2443. Urabá . ...................... 1.750.000 128 224.200

400.000 250 100.0001.350.000 92 124.200

4. Magdalena Medio ............ 1.200.000 115 2 137.560a) Carare-Opón .............. 280.000 120 2 33.600b) San Lucas ................ 920.000 113 2 103.960

5. Sinú-San Jorge .............. 550.000 92 50.6006. Cocuy ........................ 680.000 80 54.4007. Los Motilones ................ 700.000 90 63.0008. Central . ...................... 1.300.000 90 117.0009. Sierra Nevada de Santa Marta 600.000 50 30.000

Totales ....................... 46.303.800 4.075.704

75.410.03.8

2.6

1.11.51.52.81.3

100.0

1) Con diámetros iguales o superiores a 0.40 metros.2) Con diámetros iguales o superiores a 0.15 metros.3) Excluyendo el área de manglares.Fuentes: Estimativos basados en Incora; Inventario de Bosques de Inderena; FAO-

Banco Mundial.

262

Page 3: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

tierras restantes están dispersas y sólo sobreviven porque son relativa-mente inaccesibles o, como en el caso de la Serranía de San Lucas,porque constituyen un refugio para bandas de guerrilleros, las cualeshacen peligrosa la colonización. Por consiguiente, de los 46 m1ll0nesde hectáreas se considera que sólo unos 5 m1llonespodrían ser explo-tados durante los próximos 10 afios, distribuídos como lo muestra elCuadro XI-l.

Sigue una breve descripción de cada una de estas áreas, puesto quepresentan diferentes características que hacen dificil generalizar.

La. zona del Pacifieo

Esta zona, situada al occidente de los Andes a lo largo de la costadel Pacifico, consta de más de 5. 6 m1ll0nesde hectáreas, de las cualesun m1llónha estado o está en proceso de explotación. Esta ha sido ensu mayor parte primitiva y realizada por particulares a lo largo de losrios y en la costa, en las regiones más accesibles. Prácticamente todoslosmanglares originales (280.000 hectáreas) están agotados, no por susmaderas, sino por la extracción del tanino para el tratamiento delcuero.

De las restantes, alrededor de 1.5 m1llónde hectáreas se enauen-tran en las laderas pendientes de las montafías, 3 m1ll0nesde hectá-reas en tierras cenagosas (800.000 hectáreas de las cuales 440.000 hansido o están explotándose), serranías (2.2 millones de hectáreas de lascuales 200.000 han sido explotadas), y pie de monte alto (800.000hectáreas). En la mayor parte de la región la precipitación es abun-dante, especialmente al norte, y el clima es cálido y húmedo.

Hay un gran número de especies que tienen valor comercial, peroel área pantanosa ha sido cortada tan dafiinamente quese han reducidoconsiderablemente las existencias comerciales. Se estima que lo res-tante de esta área durará alrededor de siete afios a las tasas actualesde explotación.

El área en la zona de pie de monte bajo (2.1 millones de hectá-reas) constituye la mayor reserva de la región del Pacifico y es lamayor fuente de maderas de pulpa de fibra corta. Sin embargo, alre-dedor de 60% de la madera no se considera con valor comercial o sepierde en la explotación. La madera en las colinas más altas (800.000hectáreas) hasta ahora ha sido inaccesible. Se considera que la maderaen las laderas de las montafias no debería explotarse.

Región de Urabá

Una ojeada al mapa ayudará a localizar esta área forestal de1.750.000 hectáreas cerca a Panamá, pero sobre las faldas orientalesy algo más secas de los Andes, en esta región del país. Esta área tienetipos comerciales abundantes y cOIlBtituye,en el momento, la fuenteprincipal de madera para triplex y para aserrío. A pesar del rápidocorte y colonización,se estima que se dispondrá de 1.3m1ll0nesde hec-táreas para la explotación si se cuidan correctamente durante lospróximos diez afios.

263

Page 4: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

Serranía de San Lucas

Se trata de un bosque virgen tropical de alrededor de 900.000 hec-táreas. Se está cortando y Quemando cerca de sus bordes pero debe suexistencia actual, en gran parte, a la presencia de guerrillas que natu-ralmente han desanimado la colonización y la explotación de las ma-deras. Según un estudio de las Naciones Unidas en 1965, el inventariode un sector considerable mostró que había cantidades de maderascomercialmente valiosas.

Región Carare-Opón

ES un bosque relativamente pequeño en la orilla oriental del 1'10

Magdalena, de unas 230.000 hectáreas. Se está explotando selectiva-mente y no han tenido éxito varios ensayos para racionalizar su ex-plotación. El estudio Inderena-Canadá calculó su permanencia endiez años de vida.

Región dlel Sinú y San Jorge

Investigaciones llevadas a cabo por la Corporación del Valle delMagdalena en 1966sugirieron que la zona forestal cubría unas 500.000hectáreas, de las cuales el bosque virgen inaccesible alcanzaba a200.000.El estudio Inderena-Canadá en 1976 estimó la superficie totalen 200.000 hectáreas. O una de las dos cifras está totalmente equivo-cada, o el corte y la destrucción en los diez años llegó a más de lamitad del total. Si esto es correcto, como parece probable, significa quegran parte de lo restante es inaccesible, o mejor dicho, no es hastaahora económicmaente accesible y debería reservarse como bosquepara cubrir el área que está situada por encima de las represas pro-yectadas.

Cuenca amazónica

Aunque esta es el área forestal existente más grande, realmentenada se sabe en definitiva sobre sus posibilidades comerciales futuras.En términos ecológicos el pronóstico no es favorable.

Reforestación

Uno de los pocos desarrollos alentadores para notar en este campoen el periodo base fue el progreso en la reforestación, particularmentede coníferas en Antioquia. La siembra de eucalipto, introducido deAustralia, se ha realizado durante muchos años. Esta madera no esadecuada para muchos propósitos, pero se puede utilizar para algunosy los residuos para leña; el árbol tiene la valiosa cualidad de renovar-se desde las raíces, así que el corte no expone a las laderas pendientesa la erosión. En las décadas de 1950y 1960se sembraron 37.000 hectá-reas de árboles coníferos, principalmente pinos y cipreses. El períodode corte no es muy largo (15-25 años) así que ya las plantacionesestán suministrando unas 18.000 toneladas al año de pulpa de maderay algo más para aserrío.

264

Page 5: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

Tratamiento de bosques en el pasado

Esta es una triste historia de destrucción, explotación y despilfa-rro. En un tiempo probablemente gran parte del pals estaba cubiertode bosques. Sin embargo, desde los dlas de la Colonia en adelante, conel crecimiento de la población y la difusión de la colonización, la des-trucción ha sido continua (las palabras en español son significativas,pues se describe el proceso como "limpiar" o "hacer patria", es decir,limpiar para "crear" el pals), al acelerarse el proceso en los últimOB20 afias, con la apertura del Valle del Magdalena, el fácil acceso a lasregiones del Pacifico y de Urabá y los comienzos de la colonización enlas colinas de la región amazónica.

El proceso es bien conocido y se ha descrito muchas veces: gene-ralmente hay primero un camino, que es seguido y aprovechado por108 colonizadores quienes queman los bosques para sembrar ma1z enlas cenizas con ayuda de estacas con las que hacen los huecos en loscuales se ponen uno por uno los granos. Después de dos o tres cosechasy con la fertilidad reducida, los troncos permanentes y la nuevamaleza son cortados y así se inicia el potrero natural. Los colonizadoresoriginales generalmente venden la tierra con sus "mejoras" a 108ganaderos más grandes y se trasladan a otro sitio para repetir elproceso.

En algunas áreas este proceso se lleva a cabo sin dañar la tierra.Sin embargo, en otras, las lluvias torrenciales se pueden presentarmientras que la tierra carece de una capa vegetal, porque las laderasson muy pendientes o la estructura de la tierra la hace apta para laerosión y en tales casos pueden ocurrir graves dafios a la capa vegetal.El peligro aumenta donde hay largos veranos y se provocan incendiosdeliberadamente para estimular los brotes nuevos de pastos. En talescasos la naturaleza no tiene la oportunidad de restaurar su capa vege-tal y aun las tierras relativamente planas pueden perder su capasuperior. Grandes áreas de las cabeceras del Orinoco han sido sometidasa este tratamiento durante mucho tiempo y cada verano se caracterizapor los incendios que corren por entre los pastos y matorrales, segui-dos por lluvias torrenciales. En muchos casos la capacidad de unaparte de las praderas del Orinoco ha sido reducida a una sola cabezade ganado por cada 4 ó 5 hectáreas.

En otros sectores, la tierra se ha presentado particularmente sus-ceptible a la pérdida de la cubierta forestal y la erosión ha sido tansevera que puede tomar muchos afios de manejo cuidadoso para res-taurar la capa superior. Las tierras onduladas sobre la orilla orientaldel Magdalena Medio en las pendientes del norte de la Sierra Nevadade Santa Marta (origen de numerosos rlos) son de esta naturaleza.Parece que gran parte de las fuentes de la cuenca amazónica en Co-lombia está suj eta a una aguda erosión y pérdida de la capa vegetal,si ésta se suprime. La colonización de esta gran zona ha comprobadoser nociva para el país y de dudosa ventaja para los colonizadores.

Pasando de la limpieza de la tierra a la utilización de los bosquesla historia ha sido igualmente deprimente, pues no hay explotaciónen grande escala en la cual se podrían utilizar diferentes variedadesde especies tropicales, ya que pocas de ellas han sido verdaderamenteaprovechadas. En la mayorla de los casos, muy pocos operarios, muchasveces individuos solos, buscan y cortan una o dos variedades destru-

265

Page 6: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

yendo gran parte de los árboles restantes para lograr acceso y encon-trar la forma de extraer la madera que necesitan. La apertura de cana-les en las regiones pantanosas en la costa del Pacifico, pra hacer flotarlos troncos, ha hecho un drenaje de las áreas circundantes alterandola ecologia de la región.

En sintesis, tanto la destrucción masiva como la forma antieconó-mica de la explotación de los bosques con la pérdida de recursos natu-rales potencialmente valiosos y el deterioro del medio ambiente son losaspectos tristes de la historia, especialmente la reciente de Colombia,con el consiguiente dafio a la vida silvestre.

En compensación existe la utilización de las maderas para satisfa-cer las necesidades domésticas en la mayoria de los campos, conexcepción del papel periódico, para el cual el país ha tenido pocamadera de fibra larga, y desde luego la ganancia obtenida en la tierracultivada y en potreros.

Las causas básicas de la destrucción y el dafio ecológico han sidola pobreza y la superpoblación del campo y la falta tanto de conoci-miento como de determinación para llevar a cabo un buen manejoforestal.

CUADRO XI-2

AREA Y VOLUMEN DE EXPLOTACIONES FORESTALES, 1974.

Total .

Alea Volumen Volumen total(000 ha.) mal mI (000 ha.)

1.500 1092 163.5001.300 128 167.0001.000 83 83.000

600 1132 67.800200 1202 24.000200 92 18.400

4.800 523.700

Región

1. Pacifico .2. Urabá .3. Amazonas .4. San Lucas .5. Carare-Opón .6. Sinú-San Jorge .

1) Con diámetros iguales o superiores a 0.40 metros.2) Con diámetros iguales o superiores a 0.15 metros.Fuente: Proyecto Inderena Canadá, la industria de pulpa y papel, junio, 1976.

La superpoblación del campo será refutada por muchos, pero aquihablamos desde un punto de vista económico y la prueba incontrover-tible de este argumento visto desde este ángulo es la pobreza relativade la gente del campo. Es la pobreza que fuerza a tantos a vivir de ladestrucción de los recursos naturales y hace virtualmente imposiblerespaldar muchas de las excelentes normas de conservación que se en-cuentran en las leyes. Al menos, y hasta que se encuentre una ocupa-ción más remunerativa para la gente del campo, y ésta disminuya ennúmero, será difícil evitar la continuación de la destrucción.

De los 96.700 millones de toneladas métricas importadas en 1973,unas 65.000TM fueron de papel periódico y 23.000 TM de papel rayado,de imprenta y de escribir, todos hechos de madera de fibra larga y conun costo total de U8$ 27. 600 millones.

La pobreza también tiene que ver con el modo de explotación. Lasgrandes empresas están sometidas a normas laborales exigentes, leyesde seguridad social y con frecuencia tienen sindicatos. Por consiguiente,

266

Page 7: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

CUADRO XI-3

PROYECCIONES !DEDEMANDA DE PAPEL Y CARTON HASTA 1995

Provisional Proyecclones

1974 1990

6165

278

(Toneladas métricas)

90 120 160100 150 200425 610 830

615 880 1.190

(Distribución de porcentaje)

15 14 1316 17 1769 69 70

100 100 100

1980 1985

Papel periódico 1 ........••........Papel de imprenta .....•...........otros y cartón .

Total ......................•......• 404

Papel periódico ..............•....Papel de imprenta .............• .Otros y cartón .

151669

Total . 100

220270

1.130

1.620

131770

100

Papel periódico .Papel imprenta .Otros y cartón ...............•.....

(Consumo per cáplta)

2.62.7

11.6

3.13.5

14.7

4.05.0

21.0

+.85.9

24.7

35.4Total .

3.54.4

18.9

16.8 21.3 30.0

1) Base: 52 g/IIl2

Fuente: Inderena-Canadá. OP. cit.

25.11

y como es general, encuentran más barato comprar troncos a los cor-tadores particulares que comprometerse ellos mismos en la explotaciónde la madera. O si estuviesen tan inclinados, hallarían dificil competircon aquellos que tratan de disminuír sus costos. Esta condición puedecambiar al tiempo que se agotan los recursos madereros y el manejoforestal empieza a competir con la explotación primitiva. Este procesopuede complementarse con mejores conocimientos y capacidad finan-ciera para utilizar simultáneamente una variedad grande de especies.Prácticamente toda la tecnología de la utilización forestal se ha desa-rrollado en países de la zona templada donde predominan bosques uni-formes. En Colombia, aparte de los bosques de manglares y de lasgrandes extensiones en la costa del Pacifico de un árbol llamado "sajo",la variedad es la caracteristica predominante. Se cree que existen 5.000pequeños aserradores particulares, con una producción promedia de200 metros cúbicos y 400 operarios mecanizados de los cuales 60% sehallan en la costa del Pacífico. La producción de madera aserradaaumentó de 900.000 metros cúbicos en 1954 a 1.2 millón de metroscúbicos en 1973,de la cual 67% se encuentra en la costa del Pacifico.2

Mientras que han subido los precios relativos, el aumento no hasido tanto como se podía esperar de la destrucción masiva que ocurrióen el período básico, conforme se reiteró en las páginas anteriores. Po-dria pensarse que la necesidad de recurrir a bosques cada vez menosaccesibles se hubiera demostrado más en términos de precios relativos.La explicación está más acorde no con que se haya errado en cuanto al

2) FAO/Banco Mundial. Informe NQ 7. 1976.

267

Page 8: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

hecho de la destrucción sino más bien con el hecho de que, a pesar deella, los bosques colombianos aún son grandes y relativamente ac-cesibles.

Se ha observado en otros productos que los precios por lo generalno aumentan en un curso regular a tiempo que las reservas de los re-cursos naturales disminuyen, sino que lo hacen repentinamente cuandose acerca el agotamiento o cuando suben los costos inesperadamente.Las reservas mundiales de petróleo estaban disminuyendo en los años60 y en los primeros años de 1970 sin que los productos petrolerossubieran con relación a otros precios. Las "guerras de precios" de lagasolina fueron frecuentes. Fue sólo cuando los paises de la Opep sevolvieron lo suficientemente fuertes y unidos para controlar la ex-portación de petróleo y forzar a una disminución de la producción,que los precios subieron repentinamente.

Aunque las analogias son peligrosas, puesto que las condicionesnunca son las mismas, parece que una continuación de las tendenciasactuales de consumo y de explotación y la colonización continua con-ducirán en la próxima década a un aumento agudo en los costos y losprecios. Realmente, desde el punto de vista de la conservación y reno-vación de recursos, seria mejor si esto se presenta pronto y no mástarde. A unas tasas altas de interés, el valor actual de las reservas paraexplotación dentro de diez o veinte años es muy bajo y parece justificaractualmente, en términos estrictamente contables, pocos gastos paraprotección y conservación. Lo mismo se aplica al caso de la capa vege-tal. Mientras existan suficientes tierras no conviene a un individuogastar mucho para conservar o restaurar dicha capa vegetal.

Escasez relativa de productos forestalesEn términos económicos los indices de escasez más concluyentes, o

por lo menos los más usados, son los términos de intercambio con otrosproductos El Cuadro XI-6 compara los precios de los materiales deconstrucción y otros productos madereros con los precios en general.

Las inundaciones y la reducción en el caudal de las aguas son uncosto grande para la comunidad y su prevención no se puede esperarde los particulares.

Por estas diversas razones, la conservación y la protección de lastierras forestales deber ser preocupación del Estado, el cual puede per-mitirse hacer caso omiso de los cortos términos y tomar una posiciónamplia desde el punto de vista nacional de los recursos naturales.

CUADRO XI-4POSIBLE ESCASEZ noMEsnCA DE PAPEL Y CARTON. 1930-1995

Producto

CapacidadDemanda instalada Posibleestimada estimada 1 escasez

Papel periódico o •••••••••••••••••••••••••••••••••

Papel de imprenta y escribir .Otros papeles y cartones .

220270

1.13085

398

220185732

Total . 1.620 483 1.137

1) Esto es suponiendo que no se instalará una capacidad doméstica adicional después de1980.Bajo tal suposición, el valor de las importaciones se encuentra en el Cuadro XI -7.

Fuente: FAO/Banco Mundial 7/76, C'ol., enero 7, 1976.

268

Page 9: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

CUADRO XI-5

PROYECCIONES DE LA DEMANDA PARA LAMINAS DE MADERA(metros cdbicos)

Afio Volumen

19741980198519901995

90.980120.570161.360196.230283.850

Fuente: Inderena-Canadá. op. cit.

CUADRO XI-6

TENDENCIA DE PRECIOS DE MADERA ASERRAiDA, GRADOS SELECCIONADOS DEPAPEL Y CARTON

Madera Imprenta Periódico EmpaqueAfio aserrada y escribir

1966 ........... 100.0 100.0 100.0 100.01967 ........... 111.5 100.0 100.0 100.01968 ........... 116.1 102.0 .96.8 100.01969 ........... 131.5 106.1 106.5 100.01970 ........... 146.3 118.4 122.6 126.81971 ........... 170.3 146.9 145.2 143.91972 ........... 192.5 179.6 177.4 n.a .1973 ........... 271.9 220.4 200.0 180.51974 ........... 380.9 349.0 387.1 278.0

CartónIndice

de prectosgenerales J

100.0100.0102.7113.5118.9121.6127.0183.8294.6

100.0106.8113.5121.1130.4145.4171.9220.0299.3

1) Indice de precios al por mayor, Banco de la República.

CUADRO XI-7

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE PAPEL Y CARTON EN 1995

ProductoCantidad enmiles de ton.

Valor estimado enprecios de 1975

(millones de dólares)

Papel periódico .Papel de imprenta y escribir .Otros papeles y cartones .

220185732

88.0129.5366.0

Total . 1.137 583.5

Suficiencia

Si los bosques en la cuenca amazónica se desechan sobre la base deinaccesibles y por el extremo peligro ecológico de su explotación o de sudestrucción, la riqueza forestal de Colombia es ya inadecuada paralos requerimientos de papel de fibras largas, pues los principales bos-ques para la extracción de tanino están destruidos. De las maderas paraconstrucción, muebles y papel de fibra corta se calcula que el paístiene accesibles cinco millones de hectáreas, con 200 millones de metros

269

Page 10: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

cúbicos de madera comercial. La madera aserrada y la procesada re-querirán 50 millones de metros cúbicos de 1.6 millones de hectáreas.Esto deja todavla un margen calculado en 3.4 millones de hectáreas.Pero si la colonización continúa en 300.000 hectáreas anuales la reservaexistente se agotarla dentro de diez afios.

Sin duda son cálculos burdos pero resaltan la importancia crucialde suspender la colonización y la destrucción de los bosques y un tipode agricultura primitiva racionalizando los métodos de explotación. Untercer elemento del programa es la reforestación para necesidades es-pecificas, como madera de fibra larga para papel. Un cuarto factor esla creación de condiciones que hagan posibles la preservación y reno-vación de la naturaleza, con ayuda del hombre, de una capa vegetalque prevenga la erosión y las inundaciones y permita a su vez el cre-cimiento natural de los bosques.

Deberla elaborarse un programa para los próximos veinticincoafios sobre estos elementos.

Programa d'e silvicultura-capa vegetal

1. Oportunidades de empleo en otros sectores de la economía

En el capltulo sobre la agricultura se sostiene que si las condicio-nes son tales que permitan la tecnificación, hay enormes posibilidadespara aumentar los alimentos y materias requeridos por una poblaciónque se duplicará en la próxima generación, con menos gente que laborey aun, si es necesario, menos tierra. Sin embargo, la condición limitantees fundamental si paga. Esto requiere que el trabajo no capacitado sevuelva un elemento relativamente escaso y que los términos de inter-cambio sean tales que hagan más ventajosa la inversión de capital en laagricultura y la tecnificación. Sólo cuando exista una suficiente deman-da para el trabajo en la agricultura comercial y abundantes oportunida-des de empleo en ocupaciones urbanas, será provechoso no colonizar. Sólocuando relativamente se afecten pocas familias, los gobiernos y susagencias aplicarán con energla y vigor las leyes contra la explotaciónilegal y las quemas y protegerá la propiedad existente, sea del Estadoo de grandes compafilas madereras, en vez de titular las tierras colo-nizadas y agruparlas. La razón por la cual no hay colonos ni quemasdeliberadas de tierras forestales en los Estados Unidos, el Canadá y lospaíses más desarrollados no es, como se piensa comúnmente, por unadiferencia en las culturas sino por factores económicos. La utilidad quepuede obtenerse al colonizar es tan pobre que pocas gentes se sienteninclinadas a hacerlo y las leyes de propiedad y conservación en aque-llos casos se vuelven mucho más fáciles de aplicar. Cuando los colonosson miles, es una misión temeraria y de coraje tratar de desalojarlos.Por el contrario, toda la presión tanto de parte de grupos nacionalescomo de técnicos extranjeros es partidaria de otorgar titulas de tierrasa aquellos que las han invadido e insistir en que se pague por su trabajode "limpiar" la tierra, por ejemplo la destrucción de bosques. Aparen-temente es fácil insistir en procedimientos que aseguren la destrucciónde los recursos naturales y casi con la misma energla, hacer un llama-miento para la conservación. Como sefialar contradicciones tiene un

270

Page 11: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

efecto tan limitado para incitar a la estabilidad, el único remedioparece ser adoptar otras políticas que hagan innecesario permaneceren este campo especial, es decir, asegurar un empleo remunerativopara los habitantes rurales fuera del campo.

2. Protección de la capa vegetal

Los comentarios anteriores se aplican también a este objetivo.Cuando los veranos son prolongados y muy intensos, se presentangrandes incendios a través de los llanos del Orinoco y sus tributariosy sobre las mesetas de las montafias de la Sierra Nevada de SantaMarta. La tierra queda desprotegida y expuesta a los aguaceros de lastemporadas lluviosas. Para ayudar a la naturaleza a restaurar algo dela capa vegetal se necesita tener control sobre los incendios y lospastos. Esto implica colocar cercas. Pero éstas tienen que estar protegi-das de los incendios que desolan los llanos a través de kilómetros. Elprograma indicado aquí es diferente al de la reforestación, el cual paraser económicamente viable sólo se puede llevar a cabo en las áreaspropicias aciertas variedades de árboles. Sobre las pendientes de lasmontafias quemadas y escaladas, el problema de nuevo es controlar elpastaje y los incendios. En los veranos el ganado se comerá cualquiervegetación naciente y, si padece mucha hambre hasta la capa vegetal(en busca de raíces). Pero la instalación de cercas y guardas para pro-teger la tierra es factible sólo si hay pocos transgresores de la ley yesto a su tiempo requiere el suministro de empleo más lucrativo. Asi quevolvemos otra vez a las necesidades básicas o al programa fundamental.

3. Explotación ordenada que permita renovación

En los trópicos, las plantas están en situación de convertir másenergía de los rayos solares en protoplasma, mediante la fotosíntesis.Es una curiosa anomalía que la mayoría de la madera de fibra largapara papel periódico sea suministrada por tierras forestales con uncírculo de renovación de 65 afios y que muy poca madera hasta la defibra muy corta y variedades de hoja más ancha, venga de los trópicos,donde el círculo de renovación puede ser mucho menor. Por ejemplo,los bosques de lluvia tropical son grandes fábricas para la producciónde la celulosa pero deben explotarse con gran cuidado.

Tal explotación sólo pueden efectuarla grandes firmas especiali-zadas que están en condiciones de hacer la inversión grande de capital,que realizan las investigaciones necesarias y tienen un punto de vistasuficientemente amplio (bajo la vigilancia y protección del Estado). Sinembargo, en este punto se encuentra una sospecha ampliamente di-fundida y profunda de las empresas grandes, quienes consideran queexiste prejuicio en favor del operario pequefio independiente. Aunquees obvio que un operario carece de las calidades requeridas para asegu-rar una explotación adecuada y ordenada y que por lo general sólopuede sobrevivir contraviniendo las leyes de conservación y del códigolaboral, sin embargo, el juicio permanece. Medidas opuestas represen-tarán oportunidades para un empleo más provechoso en otro lugar ypara que las firmas más grandes creen una fuerza contrapuesta alimpulso del desarrollo sindical, las cuales podrían ver amenazada la

271

Page 12: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

subsistencia de sus miembros por la explotación de tipo anti-conserva-ción y anti-protección de trabajo que ahora se practica ampliamente.

4. Reforestación

Finalmente, existe el programa generalmente favorecido por lossilvicultores: sembrar. Se dice que hay 600.000 hectáreas de tierraaccesible y barata, apropiada para sembrar árboles coníferos de fibralarga -pinos y cipreses- que crecen rápidamente en Colombia, asicomo otras variedades de éstos. Uno de los peligros iniciales y origi-nalmente desconocidos de los bosques uniformes ha sido encarado ysuperado en las plantaciones hechas cerca de las represas públicas yefectuada por particulares. Sin embargo, es sin duda un negocio arries-gado y caro, con un periodo largo entre la siembra inicial y la cosechay por consiguiente merece el estimulo del Estado y un trato preferen-cial. Como el periodo de crecimiento es largo aun en los trópicos, entérminos de vida del hombre, y las ganancias son inciertas, es justoque el Estado cree las condiciones favorables y que asuma por lo menosparte del riesgo de la reforestación a cambio del alivio en la balanzade pagos en el futuro, en tanto que puede aprovechar el mayor cuidadoy la atención que generalmente se espera del manejo particular.Con el paso del tiempo se confía que los riesgos disminuyan y queel apoyo necesario se reduzca.

Conclusión

Sólo se han indicado las líneas generales de un programa. Partede él seria el subproducto de un programa económico total y el éxitode un plan especifico de conservación forestal seria un problema sino existiera el programa general.

Con relación a la incapacidad de los recursos, es bastante seguroque una continuación de las tendencias pasadas significaria que Co-lombia será importadora principal de productos madereros a fines delsiglo. También parece que las tendencias actuales tendrán como con-secuencia la erosión y la pérdida de la capa vegetal, a más de inunda-ciones en las estaciones lluviosas y mayor escasez de agua en los vera-nos y la destrucción del habitat de gran parte de la rica herencianacional de fauna y flora (lo cual sucede rápidamente). La necesidadde un decreto inmediato que contenga el programa de los cuatro ele-mentos demarcados anteriormente será más urgente con el paso deltiempo, y ya es tarde.

PescaUn recurso natural del cual se puede decir poco es el de la pesca

y no porque no sea importante sino más bien por la falta de informa-ción confiable. No se puede hacer otra cosa que llamar la atención sobrelos problemas que tendrán que encararse en el futuro.

Los recursos pesqueros en Colombia son mar1timos y de agua dulce.Con la excepción de la pesca del camarón y del pescado blanco en elPacifico, la que se lleva a cabo por unos 200 barcos motorizados,la industria es primitiva en su técnica y da un bajo rendimiento aunos 80.000 pescadores (3% de la fuerza laboral agricola) de los

272

Page 13: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

cuales 50.000 trabajan más o menos de tiempo completo, con una pro-ducción del 0.36% del PBN. Las estadísticas son escasas, especial-mente para la pesca de agua dulce, que la calculan en 30%. Las fluc-tuaciones en el producto anual son considerables como puede verse enel Cuadro XI-7, en realidad tan grandes que es difícil aceptarlo.

En los últimos afios se han realizado varias investigaciones, enparte con el propósito de descubrir hechos y de hacer inventarios derecursos y en parte para trazar un programa nacional. Ha habido cier-to grado de éxito, pero en general los resultados han sido desilusionan-tes y la industria ha progresado poco.

CUADRO XI-8

PRODUCCION ANUAL DE PESCADO, 1970-1974

(En toneladas)

Marítimo Porcentaje Fluvial PorcentajeAfío del total del total Total

1970 .................. 21.006.5 39.5 32.219.8 60.6 53.226.31971 .................. 18.861.2 49.5 19.305.2 50.6 38.166.41972 .................. 27.930.6 25.3 82.765.9 74.8 110.695.51973 .................. 23.166.2 25.6 66.379.1 73.4 90.545.31974 .................. 21.362.6 39.9 32.259.8 60.2 53.622.4

En 1975-1976se lanzó un programa nuevo, grande y ambicioso, conun costo de $ 1.035millones durante un período de tres afios, como parteintegral de los programas de nutrición y de desarrollo rural del gobier-no, con la participación de varias agencias gubernamentales y asesoríatécnica extranjera. 3 A tiempo de escribir (1976) todavia se estaba en laetapa de desarrollo. Sin embargo, se pueden hacer algunas observacio-nes generales. En la reciente lIteratura del gobierno se nota poco es-fuerzo para evaluar los resultados de programas e investigaciones rea-lizados, y muy poca discusión sobre sus costos.4 Como ocurre confrecuencia, al tratar los temas agricolas, se le da énfasis a la oferta, almejoramiento de técnicas y al crédito supervisado en lugar de dárseloa las causas del ingreso bajo por persona.

La agencia que precedió al Instituto de los Recursos NaturalesRenovables (Inderena) fue la Corporación del Valle del Magdalena(CVM). Esta última en los afios 60 hizo un gran esfuerzo para evitarla excesiva pesca y la pesca ilegal con dinamita y redes que cubríanel canal de los rios durante los períodos de la migración anual de peces,pero cuando la población es muy pobre y vive en parte de la destruc-ción, es casi imposible aplicar las leyes de conservación. Como en elcaso de la destrucción de los bosques, la causa básica de la mala ex-plotación es la pobreza y la superpoblación del campo. Una preocupa-ción secundaria, y sin embargo de creciente importancia, es la conta-minación de las aguas dulces.

Se han llevado a cabo experimentos en acuacultura durantemuchos afios. Por una u otra razón no han sido valiosos, al contrariode lo que ha sucedido con la experiencia del Lejano Oriente.

3) Programación Pesquera 1976, Ministerio de Agricultura.4) Ver, por ejemplo. Divulgación Pesquera, Vol. VI, 1975, de Inderena.

273

Page 14: BOSQUES, CAPA VEGETAL Y PESCA

Con respecto a la pesca marítima, a pesar de las prediccionesoptimistas, es un hecho que las aguas oceánicas más calientes en ambascostas de Colombia no han sido tan favorables para esta pescaprofunda como las aguas más frías del Perú o Newfoundland. Se creeque es por esta razón y no por falta de técnicas o créditos que el paísha tenido que hacer importaciones de productos pesqueros, principal-mente de harina de pescado, por valor de 10 ó 15 millones de pesosal afio.

Sin embargo, mientras se crean más oportunidades de empleo parael personal involucrado en esta industria y si se mejora el comercioexterno es de esperar que los ingresos relativos se eleven, se adoptenmejores técnicas y sean ampliadas las leyes de conservación. La si-tuación es que las agua,s dulces de los países y el porvenir de la industriapesquera están amenazados por las sequías junto con la pérdida de ab-sorción y retención de humedad de los suelos, con la consiguiente con-taminación de los desagües y el abuso en la pesca. Ninguno de estoshechos es incurable pero su solución requiere un gran esfuerzo.

274