16
Centro peruano de Estudios Bancarios 5 ESQUEMA DEDICATORIA INTRODUCCIÓN BOTELLA DE CHICHA AUTOR PREMIO LIBROS Y OBRAS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL? CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS GÉNERO LITERARIO ESPECIE LITARIA FORMA DE COMPOSICIÓN ESCUELA LITERARIA ÉPOCA NIVEL DE LENGUAJE ESTRUCTURA DE LA OBRA TRAMA NARRATIVA (DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN Y DIÁLOGO) RÉSUMEN TEMA PRINCIPAL PERSONAJES PRINCIPALES PERSONAJES SECUNDARIOS ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES ESPACIO NOVELESCO TIEMPO NOVELESCO VALORES DE LA OBRA FIGURAS LITERARIAS VOCABULARIO COMENTARIO LITERARIO DE LA BOTELLA DE CHICHA APRECIACIÓN CRÍTICA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS La Botella de Chicha

Botella de Chicha Org

Embed Size (px)

Citation preview

Centro peruano de Estudios Bancarios

5

ESQUEMA

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

BOTELLA DE CHICHA

AUTOR

PREMIO

LIBROS Y OBRAS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL?

CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS

GÉNERO LITERARIO

ESPECIE LITARIA

FORMA DE COMPOSICIÓN

ESCUELA LITERARIA

ÉPOCA

NIVEL DE LENGUAJE

ESTRUCTURA DE LA OBRA

TRAMA NARRATIVA (DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN Y DIÁLOGO)

RÉSUMEN

TEMA PRINCIPAL

PERSONAJES PRINCIPALES

PERSONAJES SECUNDARIOS

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

ESPACIO NOVELESCO

TIEMPO NOVELESCO

VALORES DE LA OBRA

FIGURAS LITERARIAS

VOCABULARIO

COMENTARIO LITERARIO DE LA BOTELLA DE CHICHA

APRECIACIÓN CRÍTICA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

6

BOTELLA DE CHICHAAUTOR:

JULIO RAMÓN RIBEYRO

Nació una tarde de 1929 ante la alegría

familiar, que no imagina que se convertirá en

uno de los escritores peruanos más grandes

de nuestro siglo. Venido de una típica familia

de clase media, no pasa mayores apuros

económicos y afectivos durante su niñez.

Estudió Letras y Derecho en la Universidad

Pontificia Católica de Perú, y en 1952,

gracias a una beca, viajó por Europa, ampliando estudios en la

Universidad Complutense de Madrid y en La Sorbona de París. En

1960, viajó de nuevo a Europa, centrándose en París, en donde

trabajó para France Press y más tarde como consejero cultural de

Perú en la UNESCO. Anteriormente, había sido profesor en la

Universidad San Cristóbal de Huamanga. En el año 1994, obtuvo el

Premio Juan Rulfo.

En 1974 se le detecta cáncer, enfermedad ocasionada claramente por

su adicción al cigarro, amigo inseparable en largas jornadas de

creatividad e ingenio que concluyen en cuentos y relatos que trasuntan

lo inimaginable. Sobreviviente de recaídas y cirugías mayores, los dos

últimos años son sin embargo los más felices de su vida, que se apagó

el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan

Rulfo, para muchos el más importante en habla castellana, distinción

que reafirma la resonancia de su obra no sólo para los peruanos sino

para todo hablante de la lengua hispana.

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

7

PREMIO

Premio de Literatura Juan Rulfo (FIL de Literatura) 1994

LIBROS Y OBRAS

Cuentos completos 1994

La tentación del fracaso 1992

Relatos santacrucinos 1992

Dichos de Luder 1989

Sólo para Fumadores 1987

Atusparia 1981

Prosas apátridas, 1975-1978 1979 (2007)

La palabra del mudo (1973-1977) 1977 (2010)

Cambio de guardia 1976

Silvio en el Rosedal 1976

La caza sutil 1975

Teatro 1975

El próximo mes me nivelo 1972

Los cautivos 1972

Los geniecillos dominicales 1965

Las botellas y los hombres 1964

Tres historias sublevantes 1964

Crónica de San Gabriel 1960

Cuentos de circunstancias 1958

Los gallinazos sin plumas 1955

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL?

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

8

Fue un escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación

del 50 y considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura

hispanoamericana del siglo XX.

Tuvo éxito también en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y

aforismo.

Es considerado uno de los iniciadores del realismo urbano.

Fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura (1983) y el

Premio Nacional de Cultura (1993), habiendo sido galardonado

también en 1994 con el Premio de Literatura Latinoamericana y del

Caribe Juan Rulfo, uno de los galardones literarios de mayor prestigio

en el ámbito cultural hispanoamericano.

CARACTERISTICAS DE SUS OBRAS:

En sus cuentos tuvo como tema la descripción de los cambios

producidos en la sociedad limeña, que comenzaba a sufrir por esos

años un acelerado proceso de modernización.

Evitó las técnicas experimentales de la novela moderna. Sin embargo,

sus cuentos fueron una contribución decisiva para consolidar el paso

de la narrativa indigenista a la narrativa urbana en el Perú.

En sus cuentos representan dos mundos: el oficial y el de los

marginados. Ribeyro le otorgó voz a aquellos personajes que en la

vida real no la tiene y son relegados o rechazados por la sociedad.

GÉNERO LITERARIO

Narrativo

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

9

ESPECIE LITARIA

Cuento

FORMA DE COMPOSICIÓN

Prosa

ESCUELA LITERARIA

Nuevo Realismo

ÉPOCA

Contemporánea (S.XX)

NIVEL DE LENGUAJE

Muestra un nivel común o coloquial, es espontáneo y natural,

expresivo y tiene matices afectivos.

ESTRUCTURA DE LA OBRA

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

10

Capítulos: 60 capítulos

Partes: 7 partes

Páginas: 550 páginas

TRAMA NARRATIVA (DESCRIPCIÓN, NARRACIÓN Y DIÁLOGO)

Descripción:

“Yacía extendida en una larga y dolorosa mancha.”

Narración:

“En una ocasión tuve necesidad de una pequeña suma de dinero y

como me era imposible procurármela por las vías ordinarias, decidí

hacer una pequeña pesquisa por la despensa de mi casa, con la

esperanza de encontrar algún objeto vendible o pignoradle.”

Dialogo:

“-Yo tengo aquí una pipa con chicha.

-¿Tú? –preguntó mi padre, sorprendido”

RÉSUMEN

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

11

EL Resumen de la obra la botella de chicha es el siguiente.

El cuento trata sobre la historia de un joven que al necesitar una

pequeña suma de dinero decide vender una botella de chicha que

hacía quince años su familia recibió de una hacienda Norteña. Él joven

condujo la botella hacia su habitación, vertió la chicha en una pipa de

barro y salió a venderla, pero a la mitad del camino se dio cuenta de

que había dejado sobre la mesa la botella vacía por lo que volvió, la

lleno con vinagre y la guardó; Luego salió a la calle para vender su

chicha sin lograr su objetivo. Cuando regresó a su casa se sorprendió

de ver a mucha gente que brindaba la supuesta chicha en nombre de

su hermano, que había llegado a su hogar después de muchos años

de ausencia. Él se horrorizó de tal escena a pesar de que todos,

después de beber el vinagre de la botella lo halagaban como si fuese

el más exquisito licor y pedían más. Cuando el joven les dijo que tenía

una rica chicha añeja nadie le creyó y su padre muy encolerizado,

tomó la pipa con una mano y a él de una oreja con la otra, se dirigió a

la calle y lo arrojó sobre la pista. Un automóvil la pisó y “un perro se

acercó, la olió y la meó”.

TEMA PRINCIPAL

Es la gran aventura del protagonista llena de peripecias del

protagonista para vender la botella de chicha.

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

12

PERSONAJES PRINCIPALES

Los personajes principales de la obra la botella de chicha son:

El Narrador

PERSONAJES SECUNDARIOS

Los personajes secundarios de la obra la botella de chicha son:

Los padres del Narrador.

Eduardo

El hermano del narrador

Los invitados a la casa del Narrador

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

Descripción Física

Protagonista: Un adolescente, es golpeado por su padre al final de la

historia.

Estudio psicológico – moral

Protagonista: Busca el dinero fácil, es astuto, está en el bachillerato,

es terco

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

13

Nivel o estrato social al que pertenece.

Protagonista: Pertenecen a la clase media del Perú

ESPACIO NOVELESCO

Podría ser en cualquier barrio limeño, pero debido a todo lo que

presenta, podría ser fácil Miraflores.

TIEMPO NOVELESCO

Podría estar situado en las décadas del 80 y 90. Ya que presenta

cosas de esos años.

VALORES DE LA OBRA

Humano: Astucia, paciencia, insistencia, respeto

FIGURAS LITERARIAS

Paradoja

1. Mi padre me había dicho que la abriría cuando yo me recibiera

de bachiller.

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

14

2. Mi madre, por otra parte, había hecho la misma promesa para mi

hermana, el día en que se casara.

VOCABULARIO

1. Pignoradle Definición: Entregar una joya u otra cosa de valor a cambio de

una cantidad de dinero

Sinónimo: Empeñadle, hipotecable

Antónimo: Desempeñar

2. Pesquisa Definición: Indagación o investigación hecha para descubrir o

averiguar una cosa.

Sinónimo: Indagación, averiguación

Antónimo: -

3. Escrúpulo Definición: Duda o recelo que se tiene sobre si una acción es

buena, moral o justa, e inquietud o preocupación que provoca

Sinónimo: Reparo, miramiento

Antónimo: Desidia, negligencia

4. Sagacidad Definición: Capacidad de previsión, astucia y prudencia

Sinónimo: Agudeza, astucia

Antónimo: Ingenuidad, sinceridad

5. Pómulos

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

15

Definición: Hueso o prominencia de cada una de las mejillas.

Sinónimo: Mejilla, hueso

6. Hendía Definición: Hacer una hendidura en el cuerpo

Sinónimo: Abrir, surcar

Antónimo: Cerrar

7. Espigón Definición: Punta de un palo

Sinónimo: Dique

Antónimo: Sobrio, seco

8. Morbosa Definición: Que se siente atraído por lo desagradable

Sinónimo: Asquerosa

Antónimo: -

9. Simulado Definición: Fingir o imitar algo falsamente

Sinónimo: fingir, disimular

Antónimo: -

10.Abalanzó Definición: Lanzarse o arrojarse hacia alguien o algo

Sinónimo: arremeter, arrojarse

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

16

Antónimo: retroceder, retirarse

COMENTARIO LITERARIO DE LA BOTELLA DE CHICHA

El cuento “La botella de chicha” es uno de los relatos más importantes

de Julio Ramón Ribeyro, donde trata sobre un objeto, en este caso, la

botella de chicha; y su eventual dueño. A diferencia de La insignia, no

es un objeto misterioso, sino una reliquia familiar, guardada para un

evento importante de la familia. Podemos encontrar valores en este

cuento, como el cultural, debido a la presencia de escenas fuertes,

como el autoritarismo del padre, propio del neorrealismo de la

generación del 50. También el recreativo, porque nos permite construir

imágenes y recrear escenas importantes, como por ejemplo, el arrojo

de la botella a la pista.

Ribeyro es un escritor que en una gran parte de sus cuentos, incluido

este, la temática tratada es propia de un realismo urbano. Contiene un

narrador autodiegético que interviene de una manera sencilla y directa.

Presenta el final sorpresivo, técnica muy empleada por Ribeyro en sus

cuentos, para dar un choque de ideas y una mayor afinidad con el

lector.

APRECIACIÓN CRÍTICA

Me gusto este cuento porque refleja los sentimientos sinceros del

muchacho, sus verdaderas intenciones sin dejarse influir por lo que

está bien o no.

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

17

CONCLUSIONES

Me pareció incorrecta la postura del padre, al humillar a su hijo

enfrente de los invitados simplemente por una chicha en mal estado. Y

también me pareció mal el hecho de que el muchacho haya cogido la

chicha sin el permiso de sus padres.

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

18

BIBLIOGRAFÍA

http://biografiasyobras.blogspot.com/2009/04/julio-ramon-ribeyro.html

http://www.obraspoemas.com/2010/09/la-botella-de-chicha.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Ram%C3%B3n_Ribeyro

http://www.buenastareas.com/ensayos/Julio-Ramon-Ribeyro/

1978471.html

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

19

http://tareasdelestudiante.blogspot.com/2009/10/analisis-literario-de-la-

botella-de.html

http://www.diarioinca.com/2010/09/resumen-la-botella-de-chicha-

julio.html

http://es.shvoong.com/books/novel-novella/1947840-la-botella-chicha/

ANEXOS

JULIO RAMÓN RIBEYRO

La Botella de Chicha

Centro peruano de Estudios Bancarios

20

OBRAS

La Botella de Chicha