Botín Militar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Botn Militar

    1/6

    Botn militar

    El botn, Theodoros Rallis.

    Por botn militar o botn de guerra se considera a aque-llos bienes movibles tomados al enemigo por los soldadoscon el consentimiento de sugeneral.

    Entre los pueblos guerreros sumisos a una disciplina seve-ra, el botn era un bien pblico, cuya inversin dependade la voluntad del Jefe del ejrcito. La divisin de la parteque daba a los soldados se hacia con orden. Entre los Ju-dos el gran Sacerdote y los Prncipes del pueblo recibantodo lo que se haba tomado en la guerra, as de hom-bres como de bestias y lo dividan por partes iguales en-tre aqullos que haban combatido, el resto de la multitud.Separaban un quinto, tanto de hombres como debueyes,asnos y ovejas que se tomaba de la porcin de los comba-tientes y se enviaba al gran Sacerdote como primicias delSeor. Tomaban tambin de la parte del resto del puebloun quinto de hombres, de bueyes, de asnos y de ovejas pa-ra los Levitas que guardaban el Tabernculo. En cuanto alresto de los bienes mviles, lo que cada uno haba tomadoera suyo;Unusquisque enim quod in praeda rapuerat ip-sum erat. Despus de la derrota de losMadianitaslos Ge-

    nerales y los oficiales particulares del ejrcito ofrecieronen don al Seor todos los adornos de oro, comobrazales,anillos ycollares, que hallaron en el botn, (lib. numer. c.

    31)

    1 Antigua Grecia

    En el tiempo de laguerra de Troyalos soldados llevabanel botn a sus respectivos jefes, que le presentaban al Ge-neral y ste hacia la distribucin por partes iguales pero sele daba siempre una ms considerable. (HomeroOdiseaL. IX. vers. 41, 550 litad. XI. 703. IX. 318.)

    Loscautivoscomponan parte del botn. Aqullos a quie-nes haban tocado, podan guardarlos, venderlos o darlosporrescate. Los hombres, lasmujeresy los nios, toma-dos en elcampo de batalla, en el de mansin o en unaciudad, todos eran esclavosy sus seores tenan sobreellos el derecho de vida y muerte, como el de darles liber-tad. (Homero,Ilada. XXI. vers. 102, XXIV. 7JI;OdiseaXVIII. 338. XXII. 475 XXI. 114.)

    En losejrcitos de Lacedemonia, elestratego (general),despus de una victoria, se haca llevar el botn por los es-clavos, que la mayora de las veces solo entregaban lo que

    no podan ocultar y una parte de las armas se colocaba enlostemplos. Ordinariamente se empleaba una porcin deplata en hacer estatuas u otros dones, que particularmentese colocaban en eltemplo de Apolo de Delfos. Se escogadel resto unadcima partey se daba al general; las otrasnueve, se dividan y entregaban al ejrcito segn el valorcon que cada uno haba combatido a juicio del jefe. Es-taba prohibido a todo soldadolacedemoniodespojar losmuertos antes de la victoria. (Herdoto,HistoriaI. IX. C.80. VIII. 11. 17;Jenofonte,HelnicasIV. p. 520;ClaudioEliano,Historia VariaVI. 6. p. 345)

    Alejandro Magnose reserv el botn, para distribuirle co-

    mo recompensa o para subvenir a los gastos de la guerra.(Flavio Arrano,AnbasisL. I. p. 6. 11.)

    2 Antigua Roma

    EnRomaperteneca alpueblo. ElcnsulApulio acusa su colega Servilio de no haber enviado nada del botnhecho en la guerra contra losvolscos, al tesoro pblicoy de haberle distribuido entre sus favoritos. (Dionisio deHalicarnasoL.VI. An. de R. 258. ant. 495.)

    CuandoDecioacus aCoriolano:

    Todos sabis, deca, que la ley ordena que losdespojos de los enemigos, precio de nuestro va-

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Coriolanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Deciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dionisio_de_Halicarnasohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dionisio_de_Halicarnasohttps://es.wikipedia.org/wiki/Volscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3nsul_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plebehttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_romanahttps://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1basis_de_Alejandro_Magnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Flavio_Arr%C3%ADanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Elianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Elianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hel%C3%A9nicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Jenofontehttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_(Her%C3%B3doto)https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3dotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Laconiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diezmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Apolo_(Delfos)https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Strategoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_espartanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_batallahttps://es.wikipedia.org/wiki/La_mujer_en_la_Antigua_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rescatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cautiveriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Odiseahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Troyahttps://es.wikipedia.org/wiki/Collarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Brazaletehttps://es.wikipedia.org/wiki/Madianitashttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabern%C3%A1culohttps://es.wikipedia.org/wiki/Levitashttps://es.wikipedia.org/wiki/Bueyhttps://es.wikipedia.org/wiki/General
  • 7/24/2019 Botn Militar

    2/6

    2 2 ANTIGUA ROMA

    Botn de la guerra contra losdacios,Columna de Trajano.

    lor, sean un bien pblico y que ningn particu-lar es su dueo, ni aun el jefe de las fuerzas dela repblica. Elcuestordespus de recibirlos losvende y enva el producto al tesoro pblico: bienlo sabis, ningn Ciudadano desde que habita-mos en Roma ha violado esta ley, ninguno la havituperado como injusta, excepto Marfio. El so-lo, oh Ciudadanos! substituyendo a la autori-dad de las leyes, la suya propia, tuvo la audaciade apropiarse los despojos que os pertenecan yesto no fue muchos aos hace, sino en el ltimo.En nuestra expedicin por las tierras de los An-tiates, tomamos muchos esclavos, rebaos, gra-nos y riquezas de todo gnero y no las remitiel cuestor, ni las vendi, ni envi el dinero al te-soro sino que las distribuy entre sus amigos ylos gratific con todo el botn. Digo, pues, queesta divisin es un acto detirana, que ha pa-gado con los dineros pblicos a sus aduladores,a sus guardias y a los instrumentos de una tira-

    na premeditada y denuncio este atentado, comouna violacin manifiesta de la ley.(id. L.VIL p467.de R. 263. ant. v. 177.)

    No obstante, excepto esta disposicin del botn en favorde algunos particulares, el General poda emplearle segnjuzgase ms conveniente a la repblica. Se ve en la histo-ria romana que los Cnsules le daban en todo o en parte alejrcito, le hacan vender y enviar enteramente al tesoropblico, escoger una porcin para s, para ornamento de

    su triunfo, para el del forum, para otros edificios pblicoso para la construccin de los templos y la celebracin delos juegos, de que hacan voto a Marte, a Belona, a JpiterEstatory a otros Dioses; fuese al partir para una expedi-cin o en una batalla cuyo suceso pareciese dudoso.

    Rmulohabiendo vencido a los Cecinates, Antenates yCrustumerienses, entr en Roma a la cabeza de su ejr-cito llevando delante los despojos de los enemigos y lasprimicias del botn, consagradas a los Dioses. (Dioniss. L.II. p. 101. 102.)

    Tarquino, vencedor de losSabinosdio a los soldados los

    esclavos y todo lo que pudieron llevar, excepto el oro y eldinero que lo hizo separar y de que tom la dcima partepara la construccin de un templo, distribuyendo el restoa sus tropas. (Id. L. IV. p. 257. de R. 232. ant. J. 521.)

    PostumioyMenenio, habiendo vencido a los Sabinos, hi-cieron vender el botn y repartir a cada ciudadano otrotanto cuanto haba pagado para los gastos de la expedi-cin, (id. L V.p. 313. de R. 250. ant. v. 503.)

    Rmulo llevndose el botn, Ingres, 1812.

    Eldictador Aulo Postumioreserv la dcima parte delbotn tomado a los volscos, para los juegos y los sacrifi-cios, (consista en cuarentatalentos), e hizo construir en

    honor deBaco,CeresyProserpinaun templo de que ha-ba hecho voto a estas divinidades al partir de Roma. (Id.VI. p. 354. de R. 257. ant. 496.)

    Publio Serviliodistribuy a su ejrcito los esclavos el oro,la plata y los vestidos tomados en el campo de los Volscosy en Suessia Pomatia, sin enviar nada al tesoro pblico yaun acusado por su colega, Appio no dej de obtener eltriunfo y deposit en el capitolio lo que haba reservadodel botn para ofrecerlo a los Dioses. (id p. 354. de S. 257.ant. 495.)

    Escipinconcedi a las tropas de su mando lo que pu-dieron retirar del campo incendiado deSifaxy todo el

    botn hecho en las dos ciudades que tom despus y Clau-dio Pulcher el pillaje deMutilaySaveria, ciudades de laIstria. (Liv. L. XXX. c. 7. de R. 549. ant. J. 204. id. L XLI.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Istriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saveriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mutilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sifaxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escipi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Publio_Serviliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proserpinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ceres_(mitolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Bacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Talento_(moneda)https://es.wikipedia.org/wiki/Aulo_Postumiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictador_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Meneniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Postumiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sabinoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tarquinohttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulohttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_Estatorhttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_Estatorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Belonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiran%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuestorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Columna_de_Trajanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dacios
  • 7/24/2019 Botn Militar

    3/6

    3

    c 2. de R 576. ant. 177.)

    Quinto Fabio, habiendo vencido los volscos mand a loscuestores vender todo el botn y llevar el dinero a Roma.Lucio Papirio Cursor, reserv para su triunfo la mayorparte del botn, hecho sobre los Samnites y no dio nada a

    los soldados. Su colega,Espurio Carvilio, que consiguitambin los honores del triunfo, emple el dinero de losdespojos, parte en el tesoro pblico, parte en la construc-cin de un templo a la fortuna vigorosa y dio el resto asus tropas.: (Liv. L. XC. 46.)

    Las recompensas concedidas de aquellos que se habandistinguido en el combate se daban del botn. (Dionys.p. 414.)Lucio Emilio, habiendo tomado el campo de losEtruscos, distribuy recompensas a los ms bravos y dioal resto de las tropas los esclavos, los caballos, las tiendasy todo lo que en ellas se encerraba. P. Valerio dispuso lomismo, (id. I.IX. p. 575. de R. 275 ant. 478.ld. p 593. deR. 278. ant. 475

    )Lucio Papirio Cursor hizo distribuir a sus tropas todo elbotn tomado en Sepinum, ciudad de los samnitas. (Liv.L.X. c. 45 de R, 46o. ant. 293.) Lucio Cornelio hizo llevaral tesoro pblico toda la plata, el oro, y el cobre cogidoenAntium, venderlos cautivos, y el resto del botn y dio alos soldados los vestidos, los vveres y otros despojos deque podan servirse, (Dionys. l. X. p. 648. de R. 294. ant.459)

    El dictadorLucio Quincio Cincinatohabindose hechodueo deCorbion, mand llevar a Roma lo ms precio-so que encontr en el botn y dividi el resto por iguales

    partes entre las centurias: el Senado le inst que tomasela parte que quisiese de las tierras conquistadas, de losesclavos y de la plata y que substituyera a su pobreza, lasriquezas adquiridas por un medio tan justo como honro-so. Sus parientes, y amigos solo deseando ver a un hom-bre tan grande en la opulencia, le ofrecieron considera-bles presentes; pero agradecindoles su buena voluntad,nada quiso recibir, y se retir a su choza, donde en lugardel poder supremo, volvi a ejercer una vida laboriosa,estimando ms la pobreza, que los otros hombres las ri-quezas. (id. L.X. p. 652. de.R. 295. 458.)

    Fabricio deca a Piro

    he vencido muchos pueblos enemigos de Roma,he tomado y saqueado un gran nmero de ciu-dades opulentas: he enriquecido con sus despo-jos todo el ejrcito; he vuelto a mis conciuda-danos lo que haban pagado por los gastos dela guerra: cuando he triunfado, remit al teso-ro pblico cuatrocientos talentos y hubiera po-dido escoger y tomar de los frutos de la gue-rra lo que quisiera, pero nada me he apropiado.Y habiendo despreciado las riquezas justamen-te adquiridas, y preferido a ellas la gloria, como

    lo hicieron Valerio, Publcola y gran nmero deciudadanos por quienes Roma consigui el es-plendor en que la ves, recibir tus presentes! (id,

    p. 747. de.R. 475. ant. 278)

    Cuando se recuperaba el botn hecho por el enemigo so-bre las tierras de los romanos, poda el Cnsul devolverlea sus primeros dueos. Habiendo represado Lucrecio loque los volscos haban tomado, volvi, diceTito Livio,

    con un gran botn y mayor gloria que aumento, exponien-do en elCampo de Martetodos los despojos para que ca-da uno, por espacio de tres das fuese reconocer y llevarlo que le perteneca. Tambin se restitua a los aliados elbotn hecho sobre ellos y vuelto a tomar despus. El dic-tadorAulo Postumiodio a los Latinos y a loshrnicos,lo que los volscos les haban quitado. Lucio Volumnioalos calenienses yMarco Atilioa los Interamnios, lo quelos Samnites les haban cogido, (liv. L. III. cap. 10. de R.295, ant. 462. liv. lib. IV. c. 29. de R. 322. ant. 431. Id:l. X. c. 20. de R. 446. ant. 307. Id. c. 36. de R. 459. ant.294.)

    Cuando se agotaba el tesoro, el cnsul le repona con elproducto de la venta del botn. As lo hicieron M. Vale-rio y Espurio Virgneo despus de vencidos los Eqeos yCamilo a los faliscos, con gran descontento de su ejrcito.Y cuando Dictedor derrot a losveyenses, tambin hizovender el botn por elcuestory dio a los soldados una pe-quea parte', (id L. III. cap. 31. de R. 297. ant. 456. Id.L.V cap. 26. de R. 359. ant. 394. id. Cap. XIX. de.R. 397.ant. 396.) El general haca quemar algunas veces los des-pojos e honor de los dioses. Fabio habiendo vencido a losSamnites y a los Galos en el combate en que P. Decio sesacrific como su padre lo haba ejecutado, mand que-

    mar los despojos en honor de Jpiter vencedor. Marcelocombatiendo contraAnbal, sacrific los despojos de losenemigos aVulcanoy los hizo quemar despus de la vic-toria; y Escipion quem el campo de Siphs que habasacrificado a Vulcano e hizo llevar a Roma alguna parteescogida del botn. (id. L. X. c. 29.de R. 458. ant. 295. id.XXIII c. 46. de R. 540 ant. 213. id. L. XXX. c. 7. de R.549. ant. 104. Appian, punic, p. 912. E.)

    Una porcin de los despojos se reservaba para adornar elforoy los templos. En la guerra hecha contra lossamnitaspor L. Papyrio Cursor, este cnsul consigui tan gran can-tidad que reparti a los aliados y a las colonias vecinas

    para adornar sus templos y otros edificios pblicos, ( liv.X. c. 46. de R. 460. ant. 293.)

    Q. Fulvio Flaco, volviendo deHispaniaobtuvo los hono-res del triunfo, envi al tesoro la mayor parte de la platade los despojos y dio a cada soldado, tanto romano, comoaliado, 5o dineros: (45 lib,) 169 rs. y 14 mrs. (Le beau.Mem. vol. 41. pag 19. y Dupay, tom. 28, p. 691.) el dobleal Centurin, el triple al Caballero y a todos, doble paga.(id. L. XL, c. 43. de R. 573. ant. 180.)

    C. Claudio triunfando de losligures, envi al tesoro p-blico una gran suma y dio 50 dineros a cada soldado; (4.l.10 s.), 17 rs. y 2 mrs., doble al Centurin, triple al Caba-

    llero y a los aliados la mitad menos pero stos, irritados,siguieron en silencio el carro del Cnsul. ( id. L.XLL c. 13.de R. 576 ant. 177)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ligureshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Samnitashttps://es.wikipedia.org/wiki/Foro_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vulcano_(mitolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADbalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuestorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Veyeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Faliscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Atiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Volumniohttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rnicoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Aulo_Postumiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_Marte_(Roma)https://es.wikipedia.org/wiki/Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Corbionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Quincio_Cincinato_(tribuno)https://es.wikipedia.org/wiki/Antiumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Etruscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Emiliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espurio_Carviliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Papirio_Cursorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_Fabio
  • 7/24/2019 Botn Militar

    4/6

    4 3 EDAD MEDIA

    Escipion Emilianoentreg a su ejrcito el botn hecho aloscartagineses, excepto el oro, la plata y los dones voti-vos prometidos a los templos. (Appian. Bell. pnnis. p. 83.A. de R 607. ant. 146)

    Cesar habiendo vencido a Farnaces dio todo el producto

    de la venta del botn a su ejrcito. (Dioni. p. 134. de R.706. ant. f, 47.)

    Paulo Emiliovencedor de Perseo, dio a los soldados losdespojos de los muertos y a los Caballeros el pillaje de lastierras vecinas con tal que no estuviesen ms que dos dasfuera del campo (Livio. L. XLIV. c 45 de Rom. 585. ant.168)

    El Senado concedi a los soldados el pillaje de las ciu-dades deEpiroen nmero de 70, que haban abrazado elpartido de Perseo, excepto el oro y la plata que reservel Cnsul e hicieron all ciento y cincuenta mil esclavos.Todo el botn fue vendido y el producto distribuido a las

    tropas tocando a cada soldado 200 dineros, 677 rs. y 22mrs. y a cada caballero 400. (L. XLV. c. 34. de R. 586.ant. 167.)

    Paulo Emilio en su triunfo, dio 100 dineros a cada solda-do; (90 libr.) 338 rs. y 18 mrs., el doble al Centurin, eltriple al Caballero (liv. ibid. c.40.). L. Anicio, triunfadorde losilirios, dio al soldado 45 dineros (4. libr. 10 s.), 17rs. y 2 mrs., el doble al Centurin, el triple al Caballeroe igual cantidad a los aliados del nombre latino que a losciudadanos y a los aliados del ejrcito naval lo mismo quea los soldados Romanos (Liv. id.t. 43.de R. 593. de 160.')

    Escipion, despus de la batalla de Zama, quem los des-pojos de menor valor, teniendo latogalevantada con elceidorsegn el uso; hizo llevar a Roma el oro, la pla-ta y los muebles demarfil, con los principales cautivos ymandando vender el resto del botn distribuy a las tro-pas su producto. Mario, vencedor de los Teutones ydelosAmbronesquem las armas de los muertos y de los cau-tivos con los despojos de poco valor. En esta ceremoniaestaba el ejrcito sobre las armas: los soldados con unacorona en la cabeza y el General revestido de lapraetextalevantada y atada con el ceidor y teniendo unaantorchaalzaba las manos al cielo y pona fuego. {Appian, punic.p. 16. de R. 551. ant. 202. Pintarch. Mar. p. 418. de R,

    651. ant 102.)Paulo Emilio despus de haber derrotado a Perseo, hi-zo celebrar juegos de toda especie, poner en los navoslos escudos de cobre, y las otras armas formando un granmontne e invocando a Marte, aMinerva, a la Luna ma-dre y a los otros dioses a quienes el General tena derechode consagrar los despojos, les puso fuego; y losTribunoshicieron lo mismo despus. {Liv. L.XLV.c. 33. de R.586.avt.7. 167.)

    Augustodio 250 dineros, (195. libras. 125,6 d.) 736 rs. y21 mr. a cada soldado porque no saqueasen a Alejandra.El dinero vala entonces (15 sueldos, 8, 375 dineros. {LeBeau, Mem. vol. 41.p. 191.) (Dion. p. 5121. A. de R. 724.ant. 29.)

    Las tropas romanas nada hacan sin orden, ni aun el pi-llaje de un campo o de una ciudad y solo lo comenzabana la seal dada por el General. Una parte de los soldados,proporcionada al tamao de la ciudad, se enviaba a ella,pero nunca se empleaba en esto ms de la mitad de lastropas y algunas veces se sacaban de cadamanpulo. La

    otra mitad se mantena sobre las armas, dentro o fuera ylos enviados al pillaje traan el botn a suLegin. Cuandoel General lo ordenaba, el cuestor hacia la venta y los Tri-bunos distribuan el producto por iguales porciones, tantoa los que haban hecho el saqueo, como a las tropas quehaban quedado sobre las armas, a las que guardaban elcampo o se hallaban empleadas en otra parte y tambina los enfermos. Como todos los soldados juraban en elprimer campo de no apartar nada del botn, los que esta-ban sobre las armas para socorrer en caso de necesidada los que lo hacan, ciertos de que el botin se repartiraigualmente, nunca abandonaban sus filas. Y as el pillaje

    se haca sin temor, con orden y seguridad. {Pol. L. X. c.1

  • 7/24/2019 Botn Militar

    5/6

    5

    rgido observador de los usos antiguos:

    Sire, dijo al Rey, nadie puede ser ms sensibleque yo al honor que me hacis: pero suplico hu-mildemente a V. M. se digne dispensarme deaceptarle. Antiguamente se ha observado el de-jar un tercio del botn al que mandaba, dividirel resto en comn. Yo no s corregir a mis padresy a mis predecesores. Si os agradase el entregar-me las dos partes detrigo,cebada,arrozy otrascosas que habis retenido, entonces las distribui-r muy voluntario a los peregrinos por la gloriade Dios: y de otro modo no os desagrade el queno acepte la oferta. El Rey no tuvo por admisibleeste consejo, dice Joinville y la cosa se mantuvoas por lo que muchas gentes se descontentaronvisto que haba faltado a las buenas y antiguascostumbres.

    El botnan se parta en tiempo de Guesclin y eljefe de latropa retena para s una parte. Pero Guesclin tan genero-so como bravo, le abandonaba enteramente a los soldadosy si se quedaba alguna vez con dos o tres prisioneros dedistincin era para emplear su rescate a beneficio de lossuyos; a esta conducta del jefe se asimilaba, por decir-lo as la de todos los que servan bajo sus rdenes. { An.1356.)

    4 Vase tambin

    Trofeo de guerra

    5 Referencias

    Encyclopedia metdica. Arte militar, Luis Flix Guine-ment Keralio

    http://books.google.com/books?pg=PA312&dq=cofia&id=ifYC8qyuM2EC&hl=es#v=onepage&q=cofia&f=falsehttp://books.google.com/books?pg=PA312&dq=cofia&id=ifYC8qyuM2EC&hl=es#v=onepage&q=cofia&f=falsehttps://es.wikipedia.org/wiki/Trofeo_de_guerrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arrozhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cebadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trigo
  • 7/24/2019 Botn Militar

    6/6

    6 6 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    6 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    6.1 Texto

    Botn militarFuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%ADn_militar?oldid=81205635Colaboradores:SimnK, CEM-bot, Dorieo,ngel Luis Alfaro, Kikobot, Alpinu, Jkbw, Grillitus, KLBot2, Elvisor, Helmy oved, Tsunderebot, Rupert loup, Saintbalrog, Addbot, Ni-kos3194, Yoleviatan, Nacho Libre42069 reckt y Annimos: 1

    6.2 Imgenes

    Archivo:Booty_from_the_Dacian_wars.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Booty_from_the_Dacian_wars.JPGLicencia:Public domainColaboradores:Trabajo propioArtista original:en:user:Gaius Cornelius

    Archivo:Jean_Auguste_Dominique_Ingres_019.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Jean_Auguste_Dominique_Ingres_019.jpgLicencia:Public domainColaboradores:The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM,2002.ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH.Artista original:Jean Auguste Dominique Ingres

    Archivo:Theodoros_Rallis_-_The_Booty.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Theodoros_Rallis_-_The_Booty.jpegLicencia:Public domainColaboradores:http://www.elopos.net/Artista original: (1852-1909)

    6.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://www.elopos.net/https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Theodoros_Rallis_-_The_Booty.jpeghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Theodoros_Rallis_-_The_Booty.jpeghttp://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Auguste_Dominique_Ingres.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5//commons.wikimedia.org/wiki/Special:BookSources/3936122202https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Jean_Auguste_Dominique_Ingres_019.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Jean_Auguste_Dominique_Ingres_019.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5//en.wikipedia.org/wiki/user:Gaius_Corneliushttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Booty_from_the_Dacian_wars.JPGhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Booty_from_the_Dacian_wars.JPGhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bot%25C3%25ADn_militar?oldid=81205635