21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: “BRECHAS SÍSMICAS EN EL PERÚ” CURSO: Temas Especiales en la Ingeniería Civil Presentado por: Yuleisy Coayla Cupi Docente: Ing. Iván Molina Porcel CUSCO – PERÚ 2015 1

BRECHAS SISMICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BRECHAS SISMICAS

Citation preview

Page 1: BRECHAS SISMICAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:“BRECHAS SÍSMICAS EN EL PERÚ”

CURSO: Temas Especiales en la

Ingeniería Civil

Presentado por:

Yuleisy Coayla Cupi

Docente:

Ing. Iván Molina Porcel

CUSCO – PERÚ

2015

1

Page 2: BRECHAS SISMICAS

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

II. OBJETIVOS............................................................................................................................4

III. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................5

1. BRECHAS SÍSMICAS..............................................................................................................5

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE RUPTURA Y DE LAGUNAS SÍSMICAS...............................10

3. CONCLUSIONES..................................................................................................................15

4. REFERENCIAS......................................................................................................................16

2

Page 3: BRECHAS SISMICAS

I. INTRODUCCIÓN

Los sismos representan la expresión más clara de que la superficie en la cual

habitamos se encuentra en continua evolución. Por lo tanto, la ocurrencia

continua de estos eventos, sin importar su tamaño, nos permitirá conocer cada

vez más que regiones de la Tierra son más dinámicas con respecto a otras.

Las lagunas sísmicas, en el borde oeste del Perú datan de hace poco más de

130 años.

Desde el año 1500, la presencia de diversas lagunas sísmicas de diferentes

dimensiones han dado origen a sismos de gran magnitud en el pasado.

Las Brechas sísmicas o laguna sísmica corresponden a una zona donde

históricamente han ocurrido terremotos, y en la cual ha transcurrido el tiempo

suficiente como para acumular energía que permita el desarrollo de otro evento

mayor. Generalmente esto se da en periodos que superan los 100 años.

Las características espacio-tiempo de las áreas de ruptura y lagunas símicas

proporcionan herramientas importantes para identificar posibles áreas

propensas a ser afectadas por un sismo. En la actualidad, en el borde oeste de

Perú se ha identificado la presencia de hasta 3 lagunas sísmicas que en el

futuro darían origen a igual número de sismos. Estas lagunas se ubican entre

las áreas de ruptura del sismo de 1974 y 1942/1996 (150 km de longitud); 2001

y 1996 (90 km de longitud) y al sur del área de ruptura del sismo de 2001 (150

km de longitud). Esta última puede involucrar a la gran laguna sísmica presente

en la región Norte de Chile. (500 km de longitud).

3

Page 4: BRECHAS SISMICAS

II. OBJETIVOS

Definir el término “Brechas sísmicas”

Conocer las principales características de la sismicidad de una brecha

sísmica.

Estudio de las características a fin de identificar la presencia de lagunas

sísmicas.

Identificar las principales áreas de ruptura y de lagunas sísmicas en el

territorio peruano.

Análisis de la distribución espacial de la sismicidad superficial para

identificar brechas sísmicas.

Descripción de las características en cuanto a la ubicación hipocentral y

tamaño (magnitud) de zonas con presencia de lagunas sísmicas.

4

Page 5: BRECHAS SISMICAS

III. MARCO TEÓRICO

1. BRECHAS SÍSMICAS

El concepto de laguna sísmica considera aquellas zonas que en el pasado han

Experimentado la ocurrencia de grandes sismos y que a la fecha, después de

haber transcurrido varias décadas o siglos, estos aún no se repiten, situación

temporal que incrementa su probabilidad de ocurrencia. Para el caso del borde

occidental del Perú, existen estudios iniciales propuestos por Kelleher (1972),

Kelleher y McCann (1976), McCann et al. (1979), Nishenko (1985), Kagan y

Jacson (1991) utilizando la información histórica contenida en Silgado (1978) y

recientemente, Dorbath et al. (1990). Posteriormente, Tavera y Bernal (2005)

recopilan y actualizan la información sobre las áreas de ruptura asociadas a la

ocurrencia de grandes sismos en el borde occidental de Perú y Chile.

FIGURA 1: Laguna Sísmica entre Perú y Chile.

FUENTE: https://ignaciusss.wordpress.com

5

Page 6: BRECHAS SISMICAS

En el borde occidental del Perú, para la región centro se ha identificado la

presencia de una laguna sísmica que viene acumulando energía desde el año

1746 (268 años a la fecha). Los sismos ocurridos en los años 1940, 1966, 1970

y 1974 presentaron magnitudes igual o menores a 8,0 Mw (terremoto de Pisco,

2007); por lo tanto, no habrían liberado el total de la energía aún acumulada en

dicha región.

Durante el Siglo XIX, la distribución espacial de las

áreas de ruptura de grandes

sismos ocurridos en el borde occidental de Perú-Chile (áreas de color rojo),muestra la existencia de

algunas zonas en las cuales no habrían ocurrido sismos,Por ejemplo las zonas sur y

centro de Chile, zonas centro y norte de Perú.

EstasZonas son identificadas

como “lagunas sísmicas”.

Figura 2: Borde occidental de Perú y Chile, y distribución de áreas de ruptura y lagunas

sísmicas durante el siglo XIX. La magnitud de los sismos está expresada en la escala de magnitud momento

FUENTE: (Tavera y Bernal, 2005).

6

Page 7: BRECHAS SISMICAS

Figura 3: Borde occidental de Perú y Chile, y distribución de áreas de ruptura y lagunas

sísmicas durante el siglo XX. La magnitud de los sismos está expresada en la escala de

magnitud momento (Mw.)

Durante el Siglo XX, en la región sur de Chile, la laguna sísmica de mayor tamaño dio origen al gran sismo de 1960 (9,5 Mw). Luego

ocurrieron otros sismos con menores áreas, desde la zona

costera de la ciudad de Concepción hasta Antofagasta (Chile), para luego mostrar un notable vacío o laguna sísmica que se extiende hasta la región sur de Perú. Esta laguna sísmica

corresponde a los sismos de 1868 y 1877, ambos con magnitudes

mayores a 8,5 Mw. Al norte de la zona costera del departamento de

Arequipa se tienen áreas pequeñas de ruptura distribuidas

hasta la zona costera del departamento de Ancash, para luego presentarse una nueva

laguna sísmica que viene del siglo pasado y que considera, además,

la zona costera de Ecuador.

FUENTE: (Tavera y Bernal, 2005).

7

Page 8: BRECHAS SISMICAS

Durante el Siglo XXI, ocurrieron los sismos de Arequipa del 2001 (8,2

Mw),Pisco del 2007 (8,0 Mw), Chile del 2010 (8,8 Mw) y Chile del 2014 (8,0 Mw). De todos ellos, solo el

ocurrido en el año 2010 es considerado como

repetitivo del sismo del año 1835, el resto solo

habrían liberado parcialmente la energía

acumulada en cada región desde la fecha de

ocurrencia del último gran sismo.

Figura 3: Borde occidental de Perú y Chile, y distribución de áreas de ruptura y lagunas

sísmicas durante el siglo XXI. La magnitud de los sismos está expresada en la escala de

magnitud momento (Mw.)

FUENTE: (Tavera y Bernal, 2005).

8

Page 9: BRECHAS SISMICAS

2. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE RUPTURA Y DE LAGUNAS SÍSMICAS

La ocurrencia continua de sismos de gran magnitud frente al borde oeste del

Perú ha permitido, a lo largo de la historia, evaluar el real potencial de esta

principal fuente sismogénica. Lamentablemente, en los diferentes catálogos

sísmicos del Perú sólo se encuentra información a partir del año 1500, no

siendo, esta base de datos, suficiente como para intentar realizar estudios

estadísticos que permitan obtener resultados con un alto grado de

confiabilidad. Sin embargo, desde el punto de vista observacional es posible

identificar diversas áreas en las cuales existiría la probabilidad de que ocurra

un sismo en el futuro, siendo éstas conocidas como “lagunas sísmicas”. Estas

áreas están rodeadas de otras en las cuales ya ocurrieron sismos importantes,

lo cual permite afirmar que la energía liberada por ellos se habría acumulado

en dichas áreas. En estas condiciones resultaría fácil, en cierto modo,

identificar en el tiempo la presencia de lagunas sísmicas en función de la

distribución de las áreas de ruptura asociadas a sismos de gran magnitud.

2.1 Identificación de asperezas: Valores de “b”

Debe entenderse que la superficie de contacto entre dos placas no se

encuentra en un estado uniforme de distribución de esfuerzos y energía

acumulada, sino que existe una continua liberación de los mismos en forma de

sismos sobre algunas partes de dicha superficie dejando otras con mayor

acumulación de energía llamadas asperezas. El siguiente sismo debe

originarse en esta aspereza o zona de mayor acumulación de energía. A raíz

de estas observaciones, Wiemer y Wyss (1997) desarrollaron una metodología

netamente estadística para identificar la presencia y ubicación geográfica de

dichas asperezas haciendo uso de la información contenida en los catálogos

sísmicos.

El método consiste en resolver la ecuación de frecuencia sísmica propuesta por

Richter (1954): Log N =a – b.M (donde, N es el número de sismos y M, la

magnitud); es decir, conocer el número de sismos para un determinado rango

de magnitud que ocurren en una región durante un periodo de tiempo

9

Page 10: BRECHAS SISMICAS

previamente establecido (Ishimoto e Iida, 1939; Gutenberg y Richter, 1944). El

parámetro crítico de esta relación viene a ser el valor de “b” que define la

pendiente de la recta para la distribución frecuencia-magnitud de los sismos, y

que a la vez permite conocer los niveles de esfuerzos acumulados y liberados

en una región. Para tal objetivo, Wiemer y Zuñiga (1994) propusieron el

programa ZMAP (A software package to analyze seismicity) para calcular los

valores de “a” y “b” para áreas pequeñas como parte de otra mayor que fue

previamente discretizada en una malla. El espaciamiento de los nodos de la

malla dependerá de la densidad de los datos del catálogo sísmico y de las

dimensiones del área en estudio.

Para la aplicación de esta metodología, en el Perú se ha hecho uso del

catálogo sísmico para el periodo de 1960 a 2012 (Condori y Tavera, 2012), y

los resultados son presentados en la Figura 4. Para el borde occidental del

Perú se han identificado la existencia de hasta 5 áreas anómalas para el valor

de “b”; es decir, 5 asperezas cuyas dimensiones permitieron estimar la

magnitud de dichos eventos.

La primera aspereza se encuentra en la región sur (A1), frente a la zona

costera de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna,

posiblemente asociada con el terremoto de 1868. De acuerdo a las

dimensiones de la aspereza, el sismo podría alcanzar una magnitud de

8.8 Mw. El reciente sismo del año 2001 (8.0 Mw) habría liberado parte

de esta energía y la restante posiblemente sea la causante de otro

sismo de magnitud del orden de 8,2 Mw.

La segunda aspereza (A2) se encuentra ubicada frente a la zona costera

del extremo noroeste del departamento de Arequipa (Yauca – Acari),

estando asociado al terremoto de 1913. El área de esta aspereza

permite estimar la posible ocurrencia de un sismo con magnitud del

orden de 7,5 Mw.

10

Page 11: BRECHAS SISMICAS

Figura 4: Mapa de periodos de retorno local para las principales asperezas identificadas en el borde occidental de Perú, obtenido a partir de la variación espacial del valor de “b” y la

metodología propuesta por Wiemer y Zuñiga (1994), (Condori y Tavera, 2012)

FUENTE: (Condori y Tavera, 2012)

La tercera y cuarta aspereza (A3, A4) se encuentran en la zona

costera del departamento de Lima y estarían asociadas al

terremoto de 1746. De acuerdo a las dimensiones de dichas

áreas, el sismo podría presentar una magnitud de 8,8 Mw.

La quinta aspereza (A5), se encuentra frente a la zona costera de

Chiclayo y podría estar asociado al terremoto de 1619. Esta

aspereza de menor tamaño correspondería a un sismo con

magnitud del orden de 7,7 Mw.

2.2 Área de acoplamiento sísmico

Con el desarrollo de la instrumentación geofísica se ha logrado diseñar equipos

11

Page 12: BRECHAS SISMICAS

de GPS (Global Positioning System) capaces de registrar con precisión los

desplazamientos mínimos de la corteza terrestre. Paralelamente, se han

desarrollado nuevas metodologías de investigación que han permitido utilizar

dicha información. Debe entenderse que dentro del proceso de convergencia

de placas, la Sudamericana se desplaza milimétricamente sobre la de Nazca

en dirección Oeste (hacia el mar), siendo los desplazamientos mayores debido

a la ocurrencia de sismos de gran magnitud. En este contexto, de instalarse

una estación de GPS en un punto costero (por ejemplo, en el distrito de La

Punta), las mediciones continuas deberían indicar el desplazamiento de la

placa Sudamericana en dirección Oeste a una determinada velocidad por año.

Si en alguna zona no se evidencian desplazamientos o éstos son menores que

en las zonas adyacentes, debe entenderse que la tensión y la energía se

vienen acumulando, y que al liberarse darían origen a un sismo de gran

magnitud.Figura 5: Esquema que muestra la convergencia de placas en el borde occidental del Perú y el

proceso de generación de sismos y tsunamis.La línea en rojo representa al área de acoplamiento sísmico o de acumulación de energía. El

proceso de subducción deforma el bordecontinental hasta un máximo de acumulación de energía que luego es liberada produciendo el

sismo y tsunami.

FUENTE: (Condori y Tavera, 2012)

2.3 LAGUNA SÍSMICO EN EL NORTE DE CHILE Y SUR DE PERÚ

12

Page 13: BRECHAS SISMICAS

Los terremotos de mayor intensidad en la historia de Perú se han

producido en la zona sur este país. La zona norte de Chile y sur de Perú

también son una fuente de preocupación en términos de vulnerabilidad

sísmica por la llamada "laguna" sísmica que numerosos investigadores

han determinado. Estos vacíos o "gaps" sísmicos corresponden a

regiones que no han tenido grandes terremotos desde hace 30 años o

más. Este método de identificación del potencial sísmico de las zonas de

subducción fue propuesto por Eedotov (1965) y fue aplicado a Chile por,

entre otros, Kelleher et al. (1973), McCann et al. (1979) y Nishenko

(1985). Kelleher et al. (1973), los cuales propusieron que el estudio de la

sismicidad histórica de grandes terremotos puede interpretarse como

ciclos sucesivos de carga lenta de las zonas de ruptura durante períodos

intersísmicos y la descarga violenta de las tensiones acumuladas en un

breve periodo de tiempo, ya sea en uno o varios terremotos. La zona

Norte de Chile y del Sur del Perú fue el escenario de dos de los más

fuertes terremotos conocidos en Chile: el de 1968 en el sur del Perú y de

1977. Varios estudios detallados de las zonas de rupturas de estos dos

grandes terremotos (Compte y Pardo, 1991; Dorbath et al., 1990)

muestran que la ruptura del terremoto del 9 de mayo de 1877 se extendió

prácticamente 500 km desde unos 50 km al Sur de Arica hasta 50 km al

Norte de la ciudad de Antofagasta. Raúl Madariaga, en su paper

"Sismicidad de Chile" identifica en esta zona del norte de Chile y sur del

Perú una gran laguna sísmica que debe ser foco de atención.

13

Page 14: BRECHAS SISMICAS

FIGURA 05: Laguna sísmica en el norte de Chile y Sur de Perú

3. CONCLUSIONES

Considerando que el borde occidental de la región central del Perú no es

ajeno a la ocurrencia de grandes sismos, surge la inquietud de conocer la

probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico de gran magnitud y

posterior tsunami que pueda afectar a las principales ciudades costeras del

Perú.

Dentro de este contexto, se han realizado varios estudios utilizando

diversos tipos de datos y metodologías para conocer, a priori, la geometría y

ubicación geográfica del área de mayor acumulación de energía que pueda

dar origen a un sismo de gran magnitud.

El método más efectivo para mitigar los efectos destructivos de los

terremotos, es considerar que en las regiones sísmicas tarde o temprano

ocurrirán terremotos. Es necesario que el hombre desarrolle sus

actividades, seleccione el lugar, construya sus edificaciones y otras obras

de acuerdo a las enseñanzas que la naturaleza nos ha dejado de manera

reiterativa y muchas veces dolorosa.

14

Page 15: BRECHAS SISMICAS

El análisis y la evaluación de las áreas de ruptura de los grandes sismos

ocurridos en el borde oeste del Perú, ha permitido aceptar que dicho borde

de convergencia de placas es uno de los mayores en cuanto se refiere a su

potencial sísmico.

El intentar predecir la ocurrencia de un sismo implica conocer los siguientes

parámetros: Predicción = Lugar + Tamaño + Fecha.

los grandes sismos pueden tener períodos de recurrencia de muchos años

y su magnitud suele ser proporcional al período de acumulación de energía

y a las dimensiones del área comprometida en la futura ruptura.

El análisis de la distribución espacial de la sismicidad superficial ha

permitido identificar la presencia de asperezas con diferentes dimensiones y

longitudes, todas ellas ubicadas entre los sismos ocurridos en los años

2001 y 1996. En estas áreas ocurrieron sismos en el pasado; por lo tanto,

ellos ocurrirán en el futuro y posiblemente tengan las mismas características

en cuanto a la ubicación hipocentral y tamaño (magnitud).

La base de datos del Catálogo Sísmico ha permitido evaluar la presencia

aleatoria, en el borde oeste del Perú, de diversas áreas de ruptura y de

otras de lagunas sísmicas desde el año 1500 a la fecha. En la actualidad las

zonas más relevantes o comprometidas con la ocurrencia de un sismo en el

futuro son: área de 150 km de longitud al sur del departamento de Lima y

norte de Ica y entre las áreas de ruptura de los sismos de 1974 y 1942/

1996; área de 90 km de longitud al sur del departamento de Ica y entre las

áreas de ruptura de los sismos de 1942/ 1996 y 2001; área de 150 km. de

longitud frente a los departamentos de Moquegua y Tacna y entre las áreas

de ruptura de los sismos de 2001 y 1877 (Chile). Para la región norte de

Chile, el área con mayor probabilidad para dar origen a un gran sismo está

entre las ciudades de Arica y Antofagasta, con una longitud de 500 km.

4. REFERENCIAS

1. XII Congreso Geológico Chileno Santiago, 22-26 Noviembre, 2009

15

Page 16: BRECHAS SISMICAS

2. Instituto de la Construcción y Gerencia Diseño Estructural

Sismorresistente PT-07, junio 2012, 3ª. Edición.

3. AGÜERO C. & H. TAVERA (2004). Catálogo de Mapas de Isosistas de

Sismos ocurridos en el Perú desde el año 1500. CNDG-Sismología,

Instituto Geofísico del Perú, en preparación. Lima.

4. Escenario de sismo y tsunami en el borde occidental de la región central

del Perú. Hernando Tavera, Lima- Perú 2014.

5. Characteristics Space – Time of the superficial seismicity in the South

region of Peru during the period from 1976 to 2005

16