Breve Aproximación a La Minería Ilegal en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    1/8

    EnsayoUniversidad Autnoma Latinoamericana

    Facultad de Derecho

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    2/8

    2

    La industria minera tiene un rol decisivo en el desarrollo econmico de todo

    pas. Los minerales son materia prima indispensable, ya que al ser transformados

    satisfacen necesidades bsicas humanas y son indispensables para construir maquinarias

    destinadas a elaborar los productos que consumimos.

    No se debe olvidar que la minera tiene efectos sociales, culturales, polticos,

    territoriales, econmicos y ambientales, por lo tanto es importante conocerla con el fin

    de mejorar las condiciones bajo las cuales se realiza.

    Sin embaro, en !olombia viene sucediendo desde hace muchos a"os, un

    fenmeno bastante complejo asociado a la minera y es la ilealidad.

    #n !olombia, la minera en un alto porcentaje es ileal. $%e &' mil actividades

    mineras apenas tienen ttulo minero el ()*+&. esto hay que a"adirle otro problema y es

    que muchas empresas pueden tener el ttulo minero pero a-n no cumplen con el requisito

    para la licencia ambiental. #ste es el resultado de la ausencia del #stado en el proceso de

    etraccin de minerales.

    1ABC Minero. Cartilla. Ministerio de Minas y Energa. Bogot!. 2"1#.

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    3/8

    ##n el artculo ((/ del !dio 0enal, est consarada la conducta delictiva"el que

    sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente

    explote, explore o extraiga yacimiento minero o explote arena, material ptreo, por

    medios capaces de causar graves daos a los recursos naturales o al medio

    ambiente.", as est el delito tipificado, pero no hay suficientes mecanismos orientados

    a combatir eficazmente este fenmeno ileal. #n este sector, como que cada quien hace

    lo que quiere.

    La !ontralora 1eneral de la 2ep-blica, en su informe de noviembre de 34&( titulado5

    6inera en !olombia5 7nstitucionalidad y 8erritorio, 0aradojas y !onflictos, advirti que

    el pas est al borde de un desastre ecolico, por el poco conocimiento y aplicacin de

    normas para perseuir la ilealidad, que s las hay, pero no se aplican o no son efectivas.

    #n casi todos los casos se estn eplotando y eplorando yacimientos de manera ileal.

    Las consecuencias de la minera ileal no se hacen esperar, vienen efectos neativos

    para la economa y para la misma sociedad porque muchas de estas actividades no tienen

    licencia ambiental, que se debe eiir no slo al que eplota sino al que eplora, hoy en

    da so preteto de estar haciendo eploracin se hace eplotacin.

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    4/8

    $

    #ste fenmeno est creciendo a randes pasos en todo el pas y se deben toman medidas

    para hacer cumplir las normas en asocio con la fuerza p-blica, tal como se confirma en

    el informe especial realizado por la revista S#6N titulado $la uerra contra la

    minera ileal criminal en !olombia+3donde se confirman las acciones desarrolladas por

    miembros de la fuerza p-blica en zonas como 8imbiqu en el !auca, 0uerto 9erro en

    ntioquia o en el mismo departamento del choc, donde se procedi con la destruccin

    de maquinaria pesada y draas utilizadas para la etraccin ileal de los recursos. #ste

    es un buen comienzo debido a que en el caso del oro, su eplotacin ileal puede llear

    a ser ms rentable que el narcotrfico.La minera indudablemente es importante para el

    proreso del pas, pero de ninuna manera realizada ilealmente a costa de sacrificar los

    recursos naturalesy trayendo consio pobreza, violencia y atraso econmico.

    #s sabido por todos y es ampliamente difundido en los medios de comunicacin,

    el conflicto que enera la minera ileal en aquellas zonas donde se ejerce. 0or ejemplo,

    zonas como #l 9are o :araoza en ntioquia, o como 6uzo y Nobsa en 9oyac, por

    mencionar solo unos pocos ejemplos, han vivido las consecuencias de la ilealidad, no

    slo en sus economas y en la informalidad de ella, sino en los conflictos de orden

    p-blico que se presentan por acciones como la etorsin, el desplazamiento y la

    conformacin de rupos al maren de la ley.

    2 %omado de& htt'&(())).semana.com(nacion(multimedia(la*guerra*

    contra*la*mineria*ilegal*criminal*en*colom+ia($22,#$*#

    http://www.semana.com/nacion/multimedia/la-guerra-contra-la-mineria-ilegal-criminal-en-colombia/422834-3http://www.semana.com/nacion/multimedia/la-guerra-contra-la-mineria-ilegal-criminal-en-colombia/422834-3http://www.semana.com/nacion/multimedia/la-guerra-contra-la-mineria-ilegal-criminal-en-colombia/422834-3http://www.semana.com/nacion/multimedia/la-guerra-contra-la-mineria-ilegal-criminal-en-colombia/422834-3
  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    5/8

    -#ste fenmeno de crecimiento econmico desbordado se asocia con la famosa

    enfermedad holandesa y es la causante de la poca aceleracin econmica que afecta

    notablemente las eportaciones. Se enera mucho inreso de dlares y se afecta el peso

    colombiano, atrae la inversin etranjera directa que es muy rentable, pero se afectan las

    industrias propias.

    Las autoridades deben darse cuenta de que para la uerrilla y los que practican

    ilealmente la minera, es mucho ms rentable esta prctica y por eso no es raro ni

    desconocido para los colombianos la fuerte presencia de rupos armados en zonas de

    eplotacin minera, la cual, obviamente, se hace de manera ileal.

    2evela el mismo informe de la revista S#6N que un kilo de coca en

    promedio cuesta 4,3 millones de pesos. Un kilo de oro est entre ! y # millones de

    pesos. Una mina ilegal extrae semanalmente m$nimo una libra de oro que se vende en

    3% millones de pesos. %33 municipios tienen presencia de miner$a il$cita. &l ' por

    ciento corresponde explotaciones de (ro, %) * +oltn, * +arb-n y ) * ungsteno y

    como si /uera poco, ! municipios donde 0ay actividad de miner$a il$cita tambin

    participan tambin 12+, &5 y6o 7acrim.

    %atos sumamente escalofriantes debido a que estas prcticas cada da son ms

    atractivas para las comunidades donde hay presencia minera, debido a los altos inresos,

    a pesar de las llamadas $vacunas+ que tienen que paar para poder trabajar.

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    6/8

    #l rt. ; del !dio de 6inas establece que los minerales de

    cualquier clase y ubicacin, yacentes en el suelo o el subsuelo, en cualquier estado fsico

    natural, son de la eclusiva propiedad del #stado, sin consideracin a que la propiedad,

    posesin o tenencia de los correspondientes terrenos, sean de otras entidades p-blicas,

    de particulares o de comunidades o rupos.

    0ara ello eisten unas entidades encaradas de velar por que se respeten estos

    preceptos, entre ellas se encuentran el 6inisterio de 6inas y #nera, el Servicio

    1eolico !olombiano y la encia Nacional 6inera. Sin embaro,

    los esfuerzos por controlar estas actividades ileales han sido infructuosos hasta el

    momento debido al crecimiento de esas prcticas en todo el territorio nacional.

    ?tro caso que preocupa bastante es el de las llamadas :onas 6ineras 7ndenas

    donde se dice que en los territorios indenas podrn establecerse por la autoridad

    minera, zonas mineras indenas en las cuales eistir un derecho de prelacin para la

    obtencin de contratos de concesin para estas comunidades. dicionalmente, dentro de

    estas zonas podrn establecerse reas restrinidas en las que no podrn adelantarse

    actividades mineras, debido al especial sinificado cultural, social y econmico que

    tienen para las comunidades. s fue como el &; de abril de 34&( el @uzado 0rimero

    !ivil de 2estitucin de 8ierras de Auibd, decreta suspensin de eplotacin minera, en

    territorios de la comunidad #mberBCato en el rio ndaueda. firma el diario #l

    8iempo en su edicin del &D de abril de 34&(. 0 /.

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    7/8

    /E estn tambiFn las zonas mineras de comunidades neras donde los territorios

    titulados como propiedad colectiva de comunidades neras, podrn establecerse zonas

    mineras especiales dentro de las cuales estas comunidades podrn ejercer un derecho de

    prelacin para la obtencin de contratos de concesin minera.

    %icho tema preocupa por que La reulacin en estos territorios se hace difcil si

    se tiene en cuenta la presencia de rupos armados en alunos casos #l concierto de

    comunidades con ellos, a manera de seuridad propia para ejercer dicha actividad. esto

    hay que arear las pocas condiciones de seuridad bajo las cuales se trabaja y por ello

    #l obierno nacional epidi el decreto 4(; de &DD' sobre medidas de prevencin y

    seuridad en las labores mineras, complementario del decreto &((; de &D/) o

    relamento de seuridad en labores subterrneas y del decreto 3333 de &DD( o

    relamento de hiiene y seuridad en las labores mineras a cielo abierto.

    !uando se trata el tema de La minera, las discusiones sobre su control y

    viilancia, el impacto ambiental y la necesidad de polticas p-blicas de parte del #stado,

    aparecen en escena. %e hecho, !olombia que es un pas con vocacin minera, debera

    tener una serie de estructuras oranizativas ms eficientes en funcin de la actividad, as

    como una preparacin tFcnica y el dise"o de infraestructura acorde con las necesidades

    de laminera. #n conclusin, sostener la vocacin minera de un #stado como !olombia

    requiere serios esfuerzos que deberan involucrar no solo a las entidades p-blicas sino a

    la sociedad misma.

  • 7/23/2019 Breve Aproximacin a La Minera Ilegal en Colombia

    8/8

    ,Se-n el informe presentado por la 0rocuradura 1eneral de la Nacin en 34&&,

    8es un error pensar que laminer$a ilegal solo impacta en trminos legales, puesto que

    tiene ampl$simas consecuencias en sectores medioambientales, econ-micos, de

    legitimidad &statal y de seguridad93. #n ese sentido se evidencia que la falta de control

    del #stado para la eplotacin de recursos constituye un estmulo para que los

    particulares no respeten la lealidad e intenten maimizar sus anancias nuevamente

    violando la ley.

    %e hecho, alunas de las implicaciones de laminera ileal pueden reflejarse en el

    desconocimiento de sistemas de control y proteccin sobre recursos naturales como la

    licencia ambiental, la evasin fiscal de la actividad minera y el impacto que esto tiene

    sobre las realas hacia las reiones.

    #0rocuradura 1eneral de la Nacin. 6inera 7leal en !olombia. 7nforme 0reventivo. 34&&.