7
CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL [1] información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2] información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3] La Octava Edición de Principios Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4] Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú De la WEB: [5] (Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/ es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

Breve Historia de La Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento

Citation preview

Page 1: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

Page 2: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

La mayoría de los Investigadores del área de la Contabilidad, coinciden en

llamar a la Contabilidad Ciencia. La cual existe desde los Tiempos primitivos, esta

inicia cuando el ser humano a prendió a valorar y proteger sus propios recursos

de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus semejantes. En

nuestro tiempo, es de vital importancia el instinto o necesidad natural del ser

humano de valorar y proteger los recursos adquiridos.

Una teoría relacionada con la Evolución de la Contabilidad, clasifica su

avance en las diferentes Edades de la Historia; Edad Antigua, Edad Media, Edad

Moderna, y Edad Contemporánea.

Edad Antigua:

Edad considerada por los historiadores como la cuna de la civilización,

donde el hombre suscita por lo que podía cazar, recolectar o pescar; un mundo

totalmente salvaje, donde sobrevivía el más fuerte, no existía el derecho a la

propiedad y mucho menos el comercio. En esta precisa etapa de la vida, por

primera vez el hombre empieza a propinarse de recursos, los cuales valora y

protege. Recursos que llamaría más tarde Bienes y Propiedades, y con la aparición

del Servicio, que es el motor que da inicio al TRUEQUE, (Intercambio de Bienes o

Servicios); dando origen a que el hombre sintiera la necesidad de organizarse

hasta convertirse en una sociedad que con el tiempo, se fueron incrementando e

internacionalizando los intercambio, hoy llamados comercios nacionales e

internacionales.

Con el crecimiento del comercio surge la necesidad de tener constancia de

los intercambios realizados, dando origen a los primeros registro de operaciones

mercantiles, conocido como registros contable. Los historiadores coinciden que su

origen o aparición data del año 3000, A.C, estos registro en forma pictórica fueron

Page 3: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

realizados en tablillas de barro, hechos atribuidos a los Sumerios pobladores

anterior a los Babilonios.

Algunos historiadores consideran que fue en Babilonia en los años 2,600.

A.C. Cuando aparecen los primeros registros antiguos. Otros historiadores

afirman que fue en Egipto en los años 3,000. A.C. Atribuyéndole el uso por

primera vez de los Registro Contable en papiro, papel usado en la época de los

Faraones; a esto le llamamos Teneduría de libros o registro; logrando alcanzar en

esa época un desarrollo importantísimo.

Edad Media:

En esta época no se encontró avances significativos en la evolución de la

contabilidad; debido a lo poco registros encontrado. Sus métodos y sistemas de

registros permanecieron invariables. Solo en Inglaterra se pudo encontrar algunos

registros en madera; debemos señalar, que esto tipo de registro eran utilizados

varios milenios A.C.

Edad Moderna:

Época muy convulsionada por los acontecimientos y descubrimientos; inicia

en el año 1453, y concluye con la revolución francesa en el año 1789, y la creación

de la imprenta, herramienta utilizada por los buscadores del conocimiento para

dar a conocer sus hallazgos, dentro delos cuales se encuentra el método de

partida doble.

25 de agosto del 1458, Beneddetto Contrugli Rangeo, termina la obra

titulada “Della Mercatura et del Mercante Perfectto”, la cual se publica en el año

1573. Queremos señalar que la Biblioteca Marciana de Venecia a la fecha

conserva un ejemplar.

Page 4: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

Fray Luca Paciolo, en el 1494, imprime en Venecia su obra titulada “Summa

de Aritmetica, Geometria, proporcione et Pro-tionalita. Esta es considerada como

la primea obra en tratar la partida Doble; aunque este no es un libro que trata la

matemática contable, si resalta el uso de dos entradas.

En el 1494, se registra la historia de la Imprenta por el Alemán Aldus

Mauritius, en el cual se explica la entidad de la partida doble, además, se

establece el uso de tres Libros; estos son: Diario, llamado Giornale, Mayor,

llamado Cuaderno y Borradores o Recordatorio, llamado Memoriales.

Federico Gertz Manero, el año 1982, pública su Obra llamada Origen y

Evolución de la Contabilidad, por dicha obra es considerado pionero del estudio

de la partida Doble.

Año 1633, Ludorico Flori, jesuita, escribe un libro para beneficio de la

resistencia de su orden titulado, “Trattato del Modo Di tenere iL Libro Doppio

Domestico”, por el cual se dice que fue el primero en distinguir claramente la

balanza de comprobación y su correcto uso para cerrar los libros por medio de

ella, analizó la presentación de los estados financieros; el primero que lo usó con

fines de información referente a una situación económica.

Edad Contemporánea:

Con la Revolución Francesa en el Año 1789, surgen valiosos cambios para la

Contabilidad producto del intercambio comercial entre los países europeos, y por

el desarrollo que tuvo la industrial.

Con la entrada del siglo XIX, se había desarrollado un grupo de burgueses

comerciantes que se aprovecharon del éxito que experimentaba el proceso

industrial; Adam Smith y David Ricardo, considerados padre de la Economía,

habían aprovechado las raíces del liberalismo para modificar la contabilidad en

Page 5: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

cuanto a fondo y forma, con la aplicación de principios para la contabilidad.

Iniciándose así en Francia una reforma bajo la dirección el distinguido Contador

Parisimo Cont Mollier, quien realiza la reestructuración Contable de las finanzas

Francesas.

Otro país que en el siglo XIX, contribuyo al desarrollo de la Contabilidad lo

fue Estados Unidos de Norteamérica, después de lograr su independencia con

Inglaterra, quien le tenía un bloqueo económico, esto obligo a los Estados Unidos

que se industrializara creando nuevas vía de comunicación, ferrocarriles,

telegrafía Etc.

En el año 1880, los inversionistas Ingleses y Escoceses comienzan a invertir

en los Estados Unidos, y envían a sus Auditores para vigilar las grandes empresas

que existía en el nuevo continente, creando así la firma Price Woterhouse y Peat

Marwick Mitchell, la cual se Americanizo haciéndose importantes en ese país,

logrando internacionalizase y actualmente se encuentran establecida en la

Republica Dominicana.

Al inicio del año 1900, acontecen eventos importantes que transforma la

Contabilidad hasta hoy día convertirla en la carrera de Contaduría; estos eventos

son:

a-) Desarrollo de las Instituciones Académica a nivel Superior.

b-) La Renovación de la Literatura.

c-) La creación de Organismos que agrupan a los Profesionales.

d-) El fomento de Instituciones para la emisión de principios de

Contabilidad Generalmente Aceptados.

e-) La creación de Normas de auditoria, etc.

Page 6: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

Evolución de la Contabilidad en la República Dominicana:

La vida en la Isla Hispaniola en los primeros años antes de ser una

República, su actividad principal era la Agricultura y la pescas, pasado los años la

actividad Agrícola se convirtió en la fuente principal del comercio, pero La lucha

de poderes en esos tiempos provocaba una instabilidad en las actividades

comerciales, a Tal grado que resultaba imposible para los Dominicanos, organizar

las actividades comerciales.

Las ocupaciones extranjeras, las luchas sociales, la falta de conocimientos, y

la poca voluntad de los gobiernos de turno, hacían imposible que se pudiera llevar

un registro de las actividades económicas; de ahí la ausencia de registros

Contables: así lo consideran algunos historiadores de la materia.

En el año 1916, Estados Unidos invade a la República Dominicana, y trata

de crear un sistema de organización que garantice el control de sus operaciones y

favorezcan a personas inescrupulosas que actuaban bajo el amparo Americano.

Año 1929 mejora la actividad comercial de nuestro país, y los Estados

Unidos envían una comisión llamada “Comisión Dowes”, los cuales se encargarían

de establecer un sistema Gubernamental de Contabilidad, que garantizaría las

actividades comerciales, creando así Oficinas de Contabilidad General, oficina de

presupuesto y Tesorería General.

En esta época surgen los Tenedores de libros y pocos Contadores que

tenían la responsabilidad de dirigir los Ingenios Azucareros y los negocios

comerciales.

Para el año 1930, empezaron a surgir varios Institutos que impartían los

conocimientos elementales de la Contabilidad, y aquellos que lograban concluir

dicho estudio se le otorgaban el Título de “Tenedor de Libros”

Page 7: Breve Historia de La Contabilidad

CURSO VIRTUAL DE CONTABILIDAD GENERAL

[1]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Primer Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E.

Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [2]

información obtenida del Libro Curso de Contabilidad Para el Segundo

Nivel. Dámaso A. Toribio, Luís E. Madrigal y Víctor R. De La Rosa. [3]

La Octava Edición de Principios

Fundamentales de Contabilidad. Por WILLIAM W. PYLE Y / KERMIT D. LAR SON; [4]

Contabilidad Para No Contadores. Por Gerardo Guajardo Cantú

De la WEB: [5]

(Enciclopedia Libre Wikipedia); (http:// www.google.com.do/

es.wikipedia.org/wiki/Devaluación

Los Instituto de esa época, por mencionar algunos lo fueron: Instituto

Estenográfico Duployé, Horacio Ortiz Álvarez, Instituto García García, entre otros.

Año 1940, El Ingeniero Juan Parada Bonilla, hace el intento para que el

Gobierno de turno fundara oficialmente una escuela, similar a la de Cuba, donde

se formarían los primeros contadores de la República Dominica propuesta que fue

rechazada. No dándose por vencido de su proyecto, el Ing. Bonilla, forma su

propia Escuela de Peritos Contadores.

El 16 de Junio del 1944, se promulga la Ley No. 633, en la gaceta oficial No.

6095, por el entonces Dictado Dominicano, reconociendo la labor del Ing. Bonilla,

oficializa la Escuela de peritos contadores.

El 6 de enero del 1945, se promulga el decreto No. 2383, que autorizó el

inicio de operaciones para la Escuela de peritos contadores, abriendo sus clases

oficializada el 2 de Abril del 1945; mas tarde suge El instituto de Contadores

Públicos de la República Dominicana: queremos señalar que la Ley No. 633es la

que rige la Contabilidad en la República Dominicana.

La Ley No. 4412 es la que crea la Escuela de Contabilidad en las Universidades

Dominica.