28
BRUCELOSIS

BRUCELOSIS[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BRUCELOSIS[1]

BRUCELOSIS

Page 2: BRUCELOSIS[1]

Es una enfermedad que cursa con aborto.Bovino(+) ovinos y caprinos son

hospedadores primarios.Es zoonoticaBRUCELOSIS BOVINA (enfermedad de

BANG)

DESCRIPCION

Page 3: BRUCELOSIS[1]
Page 4: BRUCELOSIS[1]

BRUCELLA ABORTUSEl biotipo 1 causa el 85% de las infecciones

ETIOLOGIA

Page 5: BRUCELOSIS[1]
Page 6: BRUCELOSIS[1]

Fuentes:Útero gestanteFetos y sus membrannas,que contaminan el agua, los pastos, materiales, instalaciones y alimentos

Transmisión:IngestiónMucosasPielConjuntivaUbrePuede ser congénita y se activa en edad adulta

EPIDEMIOLOGIA

Page 7: BRUCELOSIS[1]

Zoonosis

El hombre puede infectarse por: Ingestión: leche, queso

y derivados lácteos sin pasteurizar.

Contacto: con animales infectados o con sus productos, 60%-70% de todos los casos en el medio rural.

Inhalación: trabajadores de la lana y de laboratorio clínico.

Inoculación: veterinarios, matarifes y personal de laboratorio.

Page 8: BRUCELOSIS[1]

Afecta a bovinos de todas las edadesLa BRUCELLA ABORTUS puede afectar al perro,

caballo y cerdo.Persiste entre 30 y 100 días al medio ambiente Mas en invierno que en veranoEn refrigeración indefinidamente.Sin embargo es susceptible al calor ,la luz solar y

desinfectantes.En el hombre produce fiebre ondulanteEn equinos, se presenta fistula de cruz o bursitis

supurativa

Page 9: BRUCELOSIS[1]

Post invasión se localiza :Tejido linfoide Ganglios mamarios Bazo

En útero grávido:Se infecta en las fases bacteriemicas

PATOGENIA

Page 10: BRUCELOSIS[1]

Brucella abortus se reproduce: Gracias al ERITRITOL fetal ( solo producido en útero grávido).

Las lesiones en pared uterina:Provocan endometritis ulcerosa grave en los espacios intercotiledonarios.La brucella invade incluso líquidos fetales.

Page 11: BRUCELOSIS[1]

La causa del aborto es:Por destrucción de las vellosidades

corionicas.La resistencia de la brucella y sus títulos

transitorios e infección latente :Se debe a que el agente es intracelular

Page 12: BRUCELOSIS[1]

El brote inicial produce muchos abortos, luego se hace endémica.

Las siguientes gestaciones parecen normales. Esterilidad temporal es una secuela post metritis. Se prolonga la involución uterina La produccion de leche se reduce en un20%. Terneros muertos o termino. Incremento de retenciones placentarias. Septicemia y muerte puede ocurrir en la fase aguda En toros: Abscesos en testiculos,necrosis y licuefacción Higromas y artritis Orguitis,epididimitis

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 13: BRUCELOSIS[1]
Page 14: BRUCELOSIS[1]

Aislamiento del microorganismo

Búsqueda de un anticuerpo en : Suero sanguíneo Lácteo Leche Moco vagina Plasma seminal

Otras muestras en : Placenta, Estomago Pulmones Fetos abortados Los anticuerpos están presenten solo esporádicamente

PATOLOGIA CLINICA

Page 15: BRUCELOSIS[1]

Solo se observa necrosis en la placenta (cotiledones) en testículos y articulaciones ( toros) y la fistula de cruz en equinos

NECROPSIA

Page 16: BRUCELOSIS[1]

Prueba de BANG o ROSA DE BENGALA, confirmando por ELISA y mejor aun por aislamiento bacteriano

DIAGNOSTICO

Page 17: BRUCELOSIS[1]

La erradicación cuando ya se presentó la infección

Vacunación con CEPA 19 usada en nuestro país (SENASA) es efectiva ,si se aplica entre los 2 a 6 meses a las terneras

Dosis: 5 ml por vía SCConfiere inmunidad durante 5 a 6 lactaciones.No se vacuna a los toros por que puede

provocar orquitis y presencia de la brucella en semen.

No seria practico vacunar vacas adultas.

CONTROL

Page 18: BRUCELOSIS[1]
Page 19: BRUCELOSIS[1]

La REV-1 seria la mas efectiva.No interfiere en reacciones en pruebas de

aglutinación como la CEPA 19.No se emplea en nuestro país.La BACTERIANA 45/20 requiere múltiples

inyecciones.

OTRAS VACUNAS

Page 20: BRUCELOSIS[1]
Page 21: BRUCELOSIS[1]

Conservación de la vacuna refrigerada, ya que se emplea bacteria viva.

Eliminación de placentasRemoción de la bostaRotación de pastizalesAislar los positivos y eliminación de las vacas

que abortanSolo la primera medida seria valida, en un

buen sistema de control y prevención, ya que no se debe convivir con la enfermedad

OTRAS MEDIDAS

Page 22: BRUCELOSIS[1]

EPIDIDIMITIS EN CARNEROSEl agente principal es BRUCELLA

MELITENSISEpididimitis, orquitis y esterilidadSe eliminaran los machos con estos

problemas.

BRUCELOSIS OVINA

Page 23: BRUCELOSIS[1]
Page 24: BRUCELOSIS[1]

Agente :Brucella abortus ( ocasionalmente)Brucella suis específicamente

BRUCELOSIS EN CERDOS

Page 25: BRUCELOSIS[1]
Page 26: BRUCELOSIS[1]

LaminitisCojeraParálisis posteriorAbscesos en extremidades y otras partesEsterilidad en marranas y verracos puede ser

la única manifestación

SINTOMAS DIFERENCIALES CON OTRAS ESPECIES

Page 27: BRUCELOSIS[1]

Bursitis supurativa (fistula de cruz)Abortos ocasionales

BRUCELOSIS EN EQUINOS

Page 28: BRUCELOSIS[1]