22

Click here to load reader

BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BREVE ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS EXPUESTOS EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR SOBRE EL BUEN VIVIR

Citation preview

Page 1: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 1

REALIZADO POR:

Daniel Enríquez

PRESENTACION

ÍNDICE:

Perfil de la investigación…………….

……………………………………………………4

Introducción…………….………………………………………………………………….5

Metodología y Técnicas de Investigación……...………………………………………6

Análisis…………………….……………………………………………………………....7

Título II. Derechos

ANALISIS DEL

PROYECTO DE

BUEN VIVIR

Page 2: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 2

Capitulo segundo: Derechos del buen vivir (sumak kawsay)

Sección primera: Agua y alimentación……………………………….…………………7

Art.12 Derecho al agua………………………………………………….………………..7

Art.13 Derecho a la alimentación……………………………………….……………….7

Sección segunda: Ambiente sano………………………………………………………7

Art.14 Derecho a un ambiente sano…………………………………….………………7

Art.15 Uso de tecnologías limpias y no contaminantes……………….………………7

Sección tercera: Comunicación e información………………………….……………..8

Art.16 Derecho a la comunicación……………………………………………………...8

Art.17 Pluralidad y diversidad en la comunicación……………………………………8

Art.18 Derecho a la información………………………………………...………………8

Art.19 Regulación de contenidos………………………………………..……………...9

Art.20 Cláusula de conciencia, secreto profesional y reserva de fuente.….……….9

Sección cuarta: Cultura y ciencia……………………………………………….………9

Art.21 Identidad cultural………………………………………………………….………9

Art.22 Derecho al desarrollo artístico…………………………………………….……..9

Art.23 Acceso y participación a espacios públicos…………………………….……...9

Art.24 Derecho a la recreación y al esparcimiento……………………………..……10

Art.25 Progreso científico y saberes ancestrales……………………………….……10

Sección quinta: Educación …………………………………………………………….10

Art.26 Derecho a la educación…………………………………………………………10

Art.27 Directrices de la educación……………………………………………………..11

Art.28 acceso a la educación……………………………………………………….…..11

Art.29 Garantías……………………………………………………………………........11

Sección sexta: Hábitat y vivienda……….……………………………………………..11

Page 3: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 3

Art.30 Derecho al hábitat y vivienda…….……………………………………………..11

Art.31 Derecho a la ciudad……………….……………………………………………..11

Sección séptima: Salud…………………………………………………………………12

Art.32 Derecho a la salud……………………………………………………………….12

Sección octava: Trabajo y seguridad social…………………………………………..12

Art.33 Derecho al trabajo………………………………………………………….........12

Art.34 Derecho a la seguridad social………………………………………………….12

Conclusiones…………............................................................................................13

Novedad científica………………………………………………………………………14

Valores del trabajo…………………………………………………………………........15

Resumen…………………………………………………………………………………16

Anexo……………………………………………………………………………………..17

Bibliografía………………………………………………………………………………..18

PERFIL DE INVESTIGACION.

PROBLEMA:

¿Cuáles son las consecuencias que produce la falta de información en la ciudadanía?

Identificación del problema:

EL problema fundamental es la falta de información acerca de la constitución y el tema del buen vivir por parte de la ciudadanía que carece de preocupación para comprender y analizar los conceptos básicos de la constitución.

Page 4: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 4

OBJETIVO GENERAL:

Encontrar las consecuencias que se producen por la falta de información en la ciudadanía ecuatoriana

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Obtener la información necesaria sobre los artículos del plan del buen vivir de la Constitución Ecuatoriana.

Analizar detalladamente los derechos del buen vivir según la Constitución Ecuatoriana del año 2008.

Comparar y contrastar los derechos del buen vivir con el modo de vida de la ciudadanía.

Localizar las respectivas conclusiones

INTRODUCCION:

La investigación realizada fue hecha a base de consultas en páginas web y en la constitución de la republica del ecuador año 2008 de acuerdo al capítulo segundo derechos del buen vivir el cual está dividido en ocho secciones las cuales nos hablan sobre la relación de los ciudadanos con un ambiente favorable a un proyecto de vida, es decir una simbiosis armónica entre el hombre, sus necesidades básicas, el ambiente donde vive, el derecho a su libre expresión y albedrio, el poseer tecnologías de avanzada para un óptimo desarrollo además el derecho que posee una educación de calidad y de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.

Page 5: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 5

A demás se menciona la importancia de tener un derecho a la salud con la ayuda del estado es decir que este derecho es una obligación primordial del gobierno con los ciudadanos.

Los ciudadanos tendrán toda la libertad para formar grupos de acuerdo a su ideología y tendencia política, además se prioriza la atención a grupos vulnerables como son los ansíanos, los niños y personas discapacitadas

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACION:

Metodología:

Dentro de la metodología se ha realizado paulatinamente el siguiente proceso:

Localizar los antecedentes. Recopilar la información necesaria de acuerdo a nuestras necesidades. Encontrar el problema. Fijar respectivamente los objetivos. Plantear el desarrollo concerniente a nuestros intereses. Programacion de actividades de indagación

Page 6: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 6

Obtener premeditadamente las conclusiones.

Tecnicas de investigación.

Las técnicas de la investigación que se utilizó es el método deductivo el cual parte de lo general a lo particular; en este caso se realizó la búsqueda del tema en la constitución de la república y páginas web para luego llegar a los artículos que se buscaban para realizar la investigación

ANÁLISIS.

Sección primera:

Agua y alimentación

Art. 12.- Derecho al agua.

El agua es el líquido fundamental para la vita y además instituye el patrimonio nacional, es por eso que de acuerdo a la constitución es un derecho para todos los ecuatorianos sin excepción alguna, por lo tanto el agua es utilizada a nivel público, a la vez que constituye un elemento básico para la vida y nadie puede negárnoslo ni privarnos de éste derecho tan imprescindible.

Page 7: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 7

Art. 13.- Derecho a la alimentación.

La alimentación es un derecho que garantiza el estado a todas las personas y colectividades para un acceso correcto y permanente a la alimentación: suficiente, sana y nutritiva, donde los productos preferentemente sean cultivados a nivel nacional por manos ecuatorianas y de esta manera promover mayores fuentes económicas para el país, teniendo en cuenta que la soberanía alimentaria se establece en la permanencia de los alimentos propios de cada pueblo de acuerdo a la preservación de las costumbres de nuestros ancestros.

Sección segunda:

Ambiente sano

Art. 14.- Derecho a un ambiente sano.

Todos los ecuatorianos tenemos derecho a vivir y permanecer en un ambiente sano, libre de contaminación, de esta manera el estado nos garantiza el acceso a un buen vivir, brindándonos un espacio adecuado, en donde nuestra salud no se afecte por causas de la contaminación. Lógicamente nuestra obligación e interés es cuidar y preservar la naturaleza para de esta manera brindar un mantenimiento adecuado de ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, de manera que nuestra prioridad sea la prevención del daño del medio ambiente.

Art. 15.- Uso de tecnologías limpias y no contaminantes

El gobierno trata de implementar nuevos proyectos en el país con el fin de renovar conocimientos, producción y más con toda la tecnología pero al mismo tiempo conservar el medio ambiente con la no utilización de agroquímicos que son muy perjudiciales para el ecosistema y la salud humana, también el tratamiento de desechos tóxicos.

Uno de las acciones más importantes es la no involucración de armas químicas, biológicas y nucleares.

Para esto renovara los conocimientos de los establecimientos educativos con una educación de calidad y garantizada con la cual se promuevan nuevos intereses en los estudiantes y en la ciudadanía, ya que esto nos llevara a un buen avance en nuestro buen vivir y calidad de vida poco a poco siguiendo este proceso de cambio que será a nivel nacional.

Sección tercera:

Comunicación e Información

Page 8: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 8

Art. 16.- Derecho a la comunicación.

Todos los ciudadanos tienen el acceso y uso de todas las formas de comunicación esto quiere decir que cubrirá estos ámbitos: visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad y a las personas que tienen idiomas aborígenes en donde se puedan expresar libremente donde sean respetadas de tal manera de tener una equidad.

Tener principalmente un programación educativa la que llene las expectativas de las personas que tengas acceso a estos medios para tener nuevas ideas que ayuden al progreso del país conjuntamente con todas las autoridades que son las que principalmente se tiene que involucrar en nuestro desarrollo para ser un país con una mejor cultura, tecnología, salud educación para así tener un buen vivir.

Art. 17.- Pluralidad y diversidad en la comunicación.

Los ciudadanos ecuatorianos tenemos el derecho a tener una libre ideología y la forma de expresarnos individualmente y colectivamente para tener un mejor entendimiento entre las diferentes culturas dentro de nuestro paísel estado garantiza una transparencia y equidad a todos los medios de comunicación públicos y privados. De tal manera manejarlos como un bien público donde no haya enriquecimiento inapropiado por parte de los propietarios sacando provecho del mal uso de los medios.

Los ciudadanos tuneemos el derecho a una libre creación de medios de comunicación y al uso de estos de una forma ética de tal manera de no irrespete la dignidad humana.

Art. 18.- Derecho a la informaciónSegún este artículo es derecho ciudadano el poder acceder a información publica según lo requiera eso sí sin ninguna clase de conjetura o falsedad pues este derecho nos da a entender que los ciudadanos tienen derecho a saber la verdad de lo que ocurre en entidades públicas.

Art. 19.- Regulación de contenidos:

Esta ley promulga que los medios tienen una enorme responsabilidad en transmitir la información hacia los televidentes o comunidad en general pues se menciona que son responsables en la emisión de contenidos e ideologías

Art. 20.- Cláusula de conciencia, secreto profesional y reserva de fuente.

Page 9: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 9

Según este artículo es el estado ecuatoriano quien garantizara la protección a la ciudadanía de la expresión ideológica y la libertad para expresar tales pensamientos, otro punto importante que se menciona es que quienes emitan información, es decir los comunicadores sociales deben ser juzgados como cualquier ciudadano ya que los medios no lo ubican por encima de la ley.

Sección cuarta:

Cultura y ciencia

Art. 21.- Identidad Cultural

Según el artículo 21 basado en la Constitución de la República todos los ciudadanos tienen el derecho del libre albedrio al momento de identificarse con alguna cultura e ideología a la que pertenezca, dar a conocer los beneficios que puede brindar a la sociedad, respetar la cultura siempre y cuando no se atente contra los derechos constitucionales.

Art. 22.- Derecho al desarrollo Artístico. Según el artículo 22 asentado en la Constitución de la República todas las personas tienen derecho a desarrollar la capacidad creativa e ingeniosa en las actividades culturales y artísticas sin atentar a la integridad de otras personas, para así aportar culturalmente a la sociedad. También seriamos beneficiados de toda producción de nuestra autoría por medio de los derechos de autor tal como lo expresa los derechos constitucionales..Art. 23.- Acceso y participación en espacios públicos

Según el artículo 23 Acceso y participación en los espacios fundado en la Constitución de la República todas las personas tenemos derecho de acceder al espacio público como método de intercambio cultural, artístico, científico, tecnológico y social para el intercambio de conocimientos siempre encaminados al mejor desarrollo social.

Art. 24 Derecho a la recreación y al esparcimiento.

Todos los seres humanos somos autónomos de escoger las actividades que queremos realizar sin intervención del estado, a distribuir nuestro tiempo de la mejor manera a tener un sano esparcimiento es decir a poder vivir donde nosotros queramos a realizar deportes donde podamos resaltar nuestras mejores capacidades, a viajar donde más optemos, estudiar en cualquier provincia región de nuestro país, a escoger nuestra carrera siempre y cuando no afectemos de ninguna manera al país y a los seres humanos que nos rodean.

Page 10: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 10

Consideremos las necesidades de cada ser humano para una vida en armonía.

Art. 25 Progreso Científico Y saberes ancestrales.

Según la constitución todos los ciudadanos tenemos acceso a los nuevos desarrollos científicos como por ejemplo en el área de la salud, a tener un diagnóstico más profundo y acertado, como en el caso del progreso científico una indagación más actual, precisa y abundante como también gozar de una mejor comunicación a larga distancia todo esto gracias al desarrollo de los avances y estudios que día a día el ser humano crea con el fin de hacer de la vida una evolución constante,

Las diferentes culturas que existen dentro de nuestro país tienen diferencias ideologías y creencias las que se deben transmitir de generación en generación para así no perderlas y conservar la esencia indígena con la que tendremos una biodiversidad activa de culturas y con ello se aportaría al país con una gran fuente de turismo para que conozcan las culturas que sobreviven en el Ecuador

Sección quinta:

Educación

Art. 26 derecho a la educación

La educación se considera indispensable para vivir, ya que forma parte fundamental de la consecución a una vida plena para la sociedad.

El estado considera a la educación como un área prioritaria para una mejora en el desarrollo científico e investigativo con el propósito de vernos comprometidos con el progreso del país, de esta manera todas las personas tenemos el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo generado por el gobierno actual, en que se establecen las políticas públicas que rigen la vida de los ecuatorianos.

Art. 27.- Directrices de la educación.

Cabe comentar que es un derecho obligatorio y gratuito con el fin de formar estudiantes estimulando el pensamiento crítico en las diferentes ramas de la educación, en la cual se impartirá la educación física para que se aumente ese amor por el deporte por parte de los estudiantes.

Page 11: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 11

Art. 28.- Acceso a la educación.

Podemos hacer referencia a que todos aquellos ciudadanos que sean de nacionalidad ecuatoriana gozaran de una plena educación gratuita hasta el tercer nivel de educación superior sin ningún tipo de discriminación, racismo o rechazo

Art. 29 .- Garantías.

Lo que podemos sacar como punto importante del artículo 29 Garantías que existe libertad de creencias, valores acorde a los principios de sus padres de familia o representantes con la libertad de escoger la educación más conveniente para sus hijas e hijos dependiendo de su lengua o cultura.

Sección sexta:

Hábitat y vivienda

Art. 30.- Derecho al hábitat y vivienda.

Nosotros como ciudadanos, sujetos tenemos que abogar nuestros derechos para poder obtener una vivienda segura y un hábitat sano, que a nosotros como seres vivos nos permita estar a gusto y poder llevar una vida sin preocupación por la situación social y la económica.

Art. 31.- Derecho a la ciudad.

Cada persona de cualquier cultura urbana o rural, tiene la equidad de uso de todos los espacios públicos tanto en ciudades como en lugares naturales bajo un principio de justicia social a las personas por parte del estado y protección para los lugares públicos siendo esta una obligación para todos como ciudadanos.

Sección séptima:

Salud

Art. 32.-Derecho a la salud.

El Gobierno garantiza un servicio de salud beneficioso, favorable para cada persona, es por eso que la salud va de la mano con el derecho al consumo del agua y alimentación en perfecto estado, y de esta manera poder tener un buen

Page 12: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 12

desarrollo mental para estudiar y tomar en cuenta una cultura física, por supuesto en un ambiente sano y teniendo una seguridad social. También nos ayuda con una mejor información especialmente para los jóvenes con campañas de salud sexual y reproductiva sin discriminación alguna.

Sección octava:

Trabajo y seguridad social

Art. 33.- Derecho al trabajo.

Para los ciudadanos es un beneficio que el estado haya tomado en cuenta que todos como personas merecemos una vida respetable con remuneraciones justas sin discriminación de ningún tipo de labor o trabajo que realice el individuo. Pero para cada uno de nosotros como adultos y adultos mayores tenemos no solo el derecho sino la obligación social de trabajar con responsabilidad, honradez, respeto y para el crecimiento en la economía del país y sustentabilidad de nosotros mismos.

Art. 34.- Derecho a la seguridad social.

Nosotros como ciudadanos ecuatorianos necesitamos la seguridad social que nos ofrecen para aprender a practicar principios como la fraternidad, compromiso, integridad, igualdad, innovación, honestidad, para un mejor equilibrio social para tener una mejor solución ante necesidades individuales y colectivas con la ayuda de los créditos que nos ofrece el estado ecuatoriano.

CONCLUSIONES:

De acuerdo al análisis realizado de los derechos del buen vivir según la constitución ecuatoriana 2008, podemos concluir que es necesario saber o conocer, los derechos humanos para poder aplicarlos y exigirlos de una forma correcta.

Se concluye también, que el plan nacional del buen vivir, desde su aplicación a tenido un impacto significativo en el estado, ya que ha permitido su desarrollo paulatinamente. Sin embargo este plan no se ha fomentado masivamente entre los ciudadanos y no ha superado el actual sistema que es el vivir bien.

El plan del buen vivir nos brinda una imagen humanista del estado y los ciudadanos, ya que prioriza los derechos fundamentales de estos, dando así un valor más significativo al entorno en el cual se desarrolla.

Page 13: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 13

Este plan además propone la inclusión de grupos humanos, la naturaleza y las autoridades, mediante el respeto a la interculturalidad, al libre albedrio y la preservación del medio.

NOVEDAD CIENTIFICA:

Antiguamente, se aplicaba un sistema individual llamado “El vivir bien”, lo que implicaba únicamente la mejora económica de cada ciudadano, es decir un sistema apegado al capitalismo, a diferencia del “Buen vivir”, que presenta un sistema en el que todos quienes conforman un estado poseen una igualdad, económica, social y mental, respetándose a sí mismos y al entorno en el que se desarrolla.

Page 14: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 14

VALORES DEL TRABAJO:

La cultura, que se manifiesta a través del conocimiento de los artículos y leyes que plantea el buen vivir según la constitución ecuatoriana.

El respeto, que se muestra a través de la obediencia y seguimiento de éstos artículos.

El patriotismo que es el sinónimo de amor a la patria y se expresa respetando, además de los símbolos patrios, la constitución de la república del Ecuador.

La responsabilidad de los ciudadanos de cumplir y hacer cumplir los derechos de la constitución.

Page 15: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 15

RESUMEN:

El análisis llevado a cabo, sobre el plan del buen vivir, también llamado sumak kawsay, condujo a la deducción del plan del buen vivir según la constitución de la republica del ecuador (2008), el cual nos plantea derechos y obligaciones de los ciudadanos y del estado, consigo mismos y el entorno. Se plantea la coordinación estratégica por parte del estado con las distintas esferas públicas y privadas para un desarrollo sustentable de los ecuatorianos, tomando en cuenta su bienestar social, educativo, económico con el entorno, sin sobre explotarlo y conservándolo adecuadamente. Es responsabilidad del estado garantizar el bien común a través de la libre expresión e identidad pluricultural, así como el respeto entre etnias e ideologías; además el estado garantizara un libre y universal acceso a la salud, educación y empleo, tomando en cuenta siempre un mejor desarrollo social, involucrando al medio ambiente como eje primordial del ser humano.

Page 16: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 16

Los ciudadanos además, tendrán como derecho un libre acceso a las tecnologías, con el aporte tecnológico de otros países, las mismas que se usan para el desarrollo integral de los ciudadanos y el estado basándose en los principios de conservación medio ambiental.

Concluyendo el plan del buen vivir, plantea estrategias para que las actuales y futuras generaciones se desarrollaren en un ambiente sano y adecuado enfocado en un mejor desarrollo social.

ANEXOS:

Page 17: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 17

Gracias a la constitución de la república, el estado ecuatoriano ha crecido significativamente, de esta manera el plan del buen vivir ha sido aplicado aportando al crecimiento del país, dejando atrás un desequilibrio de la patria en un ámbito: educativo, social, cultural, económico, científico y ambiental, dando lugar a su mantenimiento y proyección hacia las nuevas generaciones.

BIBLIOGRAFIA:

Page 18: BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Derechos del buen vivir 18

Trabajos citadosNacional, A. (2008). Derechos del buen vivir. En A. N. Constituyente, Constitucion

de la Republica(2008) (págs. 48-60).