3
Bulimia y Anorexia Las pautas culturales han determinado que ser delgada es sinónimo de éxito social. Adolescentes y mujeres jóvenes están sometidas a intensas y profundas presiones para cambiar su figura corporal, impulsadas por el deseo de imitación de modelos y personajes mediáticos o motivadas por la publicidad comercial. La bulimia y la anorexia pueden ser consideradas como un síndrome de falla en la adaptación al medio social, que intenta ser compensada mediante una serie de comportamientos patológicos vinculados a la alimentación y a una preocupación excesiva por el propio cuerpo, ligados a dichos factores de presión sociocultural. Las padecen ambos sexos entre los 12 y los 30 años, pero predomina en el sexo femenino en un 95%. A la bulimia y a la anorexia nerviosa se llega siempre por el camino de la dieta. La bulimia se caracteriza por la ingesta exagerada de alimentos (atracones, comilonas) en breves tiempos, seguida de conductas para evitar la hiper ingesta, como vómitos autoinducidos, ejercicios físicos enérgicos, ayuno, abuso de laxantes y diuréticos. Por su parte, la anorexia se caracteriza por la negación a ingerir alimentos, presentando una notoria pérdida de peso asociada con miedo a la gordura, al percibir distorsionadamente la propia imagen corporal. Causas Sus causas son variadas pues se asocian factores biológicos, genéticos, interpersonales, familiares y socioculturales. Biológicos y genéticos: al superar la pubertad existe un aumento del tejido adiposo y una mayor preocupación por la obesidad (aumento de peso) entre los pares, que predispone a comenzar una dieta. Interpersonales/psicológicos: generalmente son jóvenes con baja autoestima (no se valoran) y altos niveles de ansiedad. Suelen ser introvertidos, obsesivos y perfeccionistas, con tendencias dominantes. Familiares: en la adolescencia los jóvenes desarrollan independencia y autonomía, como modo de preparación para la separación de la familia. Las alteraciones familiares que impiden este proceso evolutivo son un factor importante en estas enfermedades. Suele haber sobreprotección, pegoteo, rigidez. Se describe a la madre como una figura a menudo dominante y a un padre distante. Socioculturales: generalmente las adolescentes y mujeres jóvenes están sometidas a intensas y profundas presiones para cambiar su figura corporal. Los medios de comunicación enfatizan la relación entre la delgadez y el éxito. Los talles de la ropa para jóvenes son cada vez más reducidos. Las presiones socioculturales en adolescentes vulnerables pueden contribuir a la aparición de un trastorno como defensa contra las realidades atemorizantes de esta etapa. Perfil del Enfermo EL PACIENTE ANORÉXICO: Falta de conciencia de la enfermedad. • Miedo intenso a la obesidad. • Distorsión del esquema corporal (se ven gordos a pesar de tener bajo peso). • Rechazo a mantener el peso en nivel normal. • Caída del cabello. • Amenorrea, piel seca. • Hipotensión – Hipotermia.• Cortado de los alimentos en trozos pequeños. • Ingesta lenta. • Masticado largo antes de tragar. • Preferencia por porciones muy pequeñas. • Ocultamiento de la comida. • Consumo de anorexígenos, laxtantes y/diuréticos. • Recuento de las calorías. • Rituales con la comida. 1

Bulimia y Anorexia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura reflexiva

Citation preview

Bulimia y AnorexiaLas pautas culturales han determinado que ser delgada es sinnimo de xito social. Adolescentes y mujeres jvenes estn sometidas a intensas y profundas presiones para cambiar su figura corporal, impulsadas por el deseo de imitacin de modelos y personajes mediticos o motivadas por la publicidad comercial. La bulimia y la anorexia pueden ser consideradas como un sndrome de falla en la adaptacin al medio social, que intenta ser compensada mediante una serie de comportamientos patolgicos vinculados a la alimentacin y a una preocupacin excesiva por el propio cuerpo, ligados a dichos factores de presin sociocultural. Las padecen ambos sexos entre los 12 y los 30 aos, pero predomina en el sexo femenino en un 95%.

A la bulimia y a la anorexia nerviosa se llega siempre por el camino de la dieta.

La bulimia se caracteriza por la ingesta exagerada de alimentos (atracones, comilonas) en breves tiempos, seguida de conductas para evitar la hiper ingesta, como vmitos autoinducidos, ejercicios fsicos enrgicos, ayuno, abuso de laxantes y diurticos.

Por su parte, la anorexia se caracteriza por la negacin a ingerir alimentos, presentando una notoria prdida de peso asociada con miedo a la gordura, al percibir distorsionadamente la propia imagen corporal.

Causas

Sus causas son variadas pues se asocian factores biolgicos, genticos, interpersonales, familiares y socioculturales. Biolgicos y genticos: al superar la pubertad existe un aumento del tejido adiposo y una mayor preocupacin por la obesidad (aumento de peso) entre los pares, que predispone a comenzar una dieta.

Interpersonales/psicolgicos: generalmente son jvenes con baja autoestima (no se valoran) y altos niveles de ansiedad. Suelen ser introvertidos, obsesivos y perfeccionistas, con tendencias dominantes.

Familiares: en la adolescencia los jvenes desarrollan independencia y autonoma, como modo de preparacin para la separacin de la familia. Las alteraciones familiares que impiden este proceso evolutivo son un factor importante en estas enfermedades. Suele haber sobreproteccin, pegoteo, rigidez. Se describe a la madre como una figura a menudo dominante y a un padre distante.

Socioculturales: generalmente las adolescentes y mujeres jvenes estn sometidas a intensas y profundas presiones para cambiar su figura corporal. Los medios de comunicacin enfatizan la relacin entre la delgadez y el xito. Los talles de la ropa para jvenes son cada vez ms reducidos. Las presiones socioculturales en adolescentes vulnerables pueden contribuir a la aparicin de un trastorno como defensa contra las realidades atemorizantes de esta etapa.

Perfil del Enfermo

EL PACIENTE ANORXICO:

Falta de conciencia de la enfermedad.

Miedo intenso a la obesidad.

Distorsin del esquema corporal (se ven gordos a pesar de tener bajo peso).

Rechazo a mantener el peso en nivel normal.

Cada del cabello.

Amenorrea, piel seca.

Hipotensin Hipotermia. Cortado de los alimentos en trozos pequeos. Ingesta lenta. Masticado largo antes de tragar. Preferencia por porciones muy pequeas. Ocultamiento de la comida. Consumo de anorexgenos, laxtantes y/diurticos. Recuento de las caloras. Rituales con la comida. Hiper actividad para bajar de peso. Aislamiento social. Irritabilidad en el carcter. Depresin en el 40 45 % de los casos. Conductas obsesivas. Extrema autoexigencia. Rechazo a la sexualidad. Atracones. Uso de ropa suelta (se tapan el cuerpo).

EL PACIENTE BULMICO: Episodios recurrentes de voracidad. Conciencia de que el patrn alimentario es anormal. Sentimiento de no poder con la ingesta. Oscilaciones significativas de peso. Deterioro de piezas dentarias en vomitadores. Alternancia con ciclos restrictivos. Conductas compensatorias como escupir, abuso de laxantes, abuso de lquidos para compensar el hambre o provocar el vmito. Ayuno. Hiper actividad. Cortado de los alimentos en trozos grandes, ingesta rpidamente. Apenas mastican o tragan sin masticar. Preferencia por grandes porciones. Abulia. Engrosamiento glandular (partida) en vomitadores. Carcter irritable. Sentimiento de culpa. Comidas a escondidas. Robo para comprar comidas. Obsesin por la silueta y el peso. Oscilacin entre la autoexigencia y el abandono. Oscilacin entre la euforia y la depresin. Abandono frecuente de todo emprendimiento.

Prevencin

LOS "NO" DE LA PREVENCIONTengamos en cuenta lo que no debemos hacer en casa para prevenir la anorexia nerviosa y la bulimia.NO a comer en soledad.NO al mal humor y al capricho.NO al aislamiento y a la soledad.NO a la agresividad.NO a los escndalos familiares.NO a la condescendencia.NO a la doble personalidad.NO a la autoexigencia exagerada.NO al perfeccionamiento absurdo.NO a la comida, al cuerpo y a las caloras como tema de conversacin.NO a la hiperactividad.NO al uso de diurticos, laxantes o pastillas para adelgazar.NO a la automedicacin.NO a los productos dietticos.NO a los edulcorantes.NO al abuso de caf.No al cigarrillo.NO al alcohol.NO a los caprichos con la comida.NO al ayuno.

LOS "S" DE LA PREVENCIONAqu puntualizaremos todo lo que en la vida diaria ayuda a prevenir la anorexia nerviosa o la bulimia.Lo que debemos practicar en casa:S a un proyecto de vida saludable.S a la comida como acto social.S a las actividades programadas.S al respeto mutuo, a la colaboracin y a la integracin grupal.S al compromiso mutuo o grupal.S a los lmites.S al dilogo y la comunicacin.S al respeto a la familia.S al buen modo y a la cordialidad.S al buen humor.S a la productividad y la creatividad.S al orden y cuidado de nuestro cuarto y de los espacios comunes de la casa.S a la puntualidad.S al progreso.S a la comida en familia.S a la sobremesa.S a la constancia y al esfuerzo diarios.S al programa alimentario con responsabilidad.

Tratamiento

Todo tratamiento exitoso debe ser capaz de manejar los aspectos mdicos, nutricionales, psicolgico individual y dinmico familiar. Al comienzo se prohbe el ejercicio fsico, a medida que el paciente mejora el ejercicio controlado es bueno.

SI LA ENFERMEDAD NO SE TRATATomemos conciencia, estamos frente a enfermedades graves, no dejemos que avancen.Segn la OMS, un 15% muere a causa de estas patologas. Si aquellos que las padecen no se tratan: pueden agravar su estado de salud; pueden tener problemas con el colegio, con la familia y con la sociedad; perdern su autoestima; sobrevendr el deterioro de la personalidad; no lograrn independencia y autosuficiencia; no obtendrn una insercin social adecuada; reducirn su vida a un mundo pequeo; no lograrn ser individuos sanos y felices.

2