16
¡Su negocio como nunca antes fue visto! Business Analytics

Business Analytics - PRIMAVERA BSS e Folhetos/folle… · ser, a primera vista, un punto crítico para el negocio. Sin embargo, toda esta masa de información se presenta como una

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

¡Su negocio como nunca antes fue visto!

Business Analytics

Business Analytics ¡Su negocio como nunca antes fue visto!

2 primavera bss

Siga la velocidad del mercado y anticípese a las tendencias con Business Analytics

El verdadero reto de las herramientas de Business Intelligence no reside exclusivamente en su capacidad de recopilar y analizar elevados volúmenes de información a partir de diversas fuentes de datos. Esta es una característica fundamental pero común a todas las soluciones de esta naturaleza. Business Analytics asocia esta amplia capacidad de recopilación de datos de diversas fuentes de información y tecnologías a la incorporación de lógica de negocio, lo que maximiza el conocimiento de la empresa, promueve la simplicidad de análisis y la amplitud de los resultados.

Esta solución se distingue por su simplicidad de uso, una característica absolutamente diferenciadora en el ámbito de las herramientas analíticas. También cabe destacar el rico conjunto de paneles de gestión (dashboards), ya configurados, que agrupan información sobre las áreas Financiera y Contabilidad, Marketing y Ventas, Gestión de Materiales, Operaciones y Producción y Recursos Humanos. A través de un espectro de visualización rico, atractivo y muy intuitivo se muestran los diferentes paneles que permiten analizar estas áreas bajo las perspectivas de aquello que sucedió en el pasado, lo que está sucediendo en el presente y lo que podrá suceder en el futuro. Las perspectivas de análisis disponibles están estructuradas según estándares de elevado rigor y buenas prácticas internacionales de gestión, permitiendo mejorar la eficacia de los procesos de gestión a medida que se establecen relaciones entre los datos y se implementan perspectivas innovadoras.

En lo que respecta a escenarios y previsiones, Business Analytics permite la introducción de datos previsionales o algoritmos predictivos en el sistema, permitiendo anticipar la toma de decisiones e incorporar inteligencia competitiva a la gestión del negocio.

Esta plataforma tecnológica le permite, por tanto, combinar el profundo conocimiento del negocio con su experiencia y filosofía de gestión, dando como resultado un enorme potencial de superación de las metas de negocio establecidas.

Tecnología innovadora que transforma datos complejos en información de gestión simple y valiosa

La arquitectura de alto nivel de Business Analytics le confiere una elevada solidez y excelentes respuestas a lo largo de todo un camino que comienza con la recopilación de datos y concluye con la presentación de información organizada, estructurada y con valor real de negocio. Todo este proceso, extremadamente complejo, está basado en tecnología innovadora de última generación que automatiza las operaciones, permitiendo que esta complejidad sea imperceptible para el usuario.

Su poderosa capacidad de recopilación de datos a partir de una amplia gama de tecnologías y fuentes abarca SQL Server, MySQL, IBM DB2, Oracle, hojas de cálculo Excel, archivos XML, archivos de texto, Web Services y diversos orígenes compatibles con OleDB, entre muchas otras. Estructurada en una poderosa infraestructura de datos y soportada por conceptos innovadores, la información que ofrece la solución puede ser complementada con datos introducidos directamente en el sistema analítico, como objetivos, valores de indicadores y previsiones, entre otros, sin que sea necesario el habitual desarrollo de mecanismos específicos a este efecto, garantizando elevados niveles de seguridad. Esta característica atribuye a Business Analytics una fuerte ventaja competitiva con relación a las demás soluciones de BI existentes en el mercado.

La tecnología incorporada permite, además, crear modelos de análisis en función de las necesidades de cada usuario y, gracias a la posibilidad de crear escenarios de implementación, garantiza una completa agilidad en los momentos de diseño, prototipado, concepción, pruebas, puesta en funcionamiento y mantenimiento de todo el sistema.

Las soluciones analíticas contribuyen a una mayor confianza en la toma de decisiones, a través de la implementación de modelos de análisis que difunden buenas prácticas y aumentan los estándares de gestión.

Introducción

Conozca cómo tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas de forma segura

La multiplicidad de datos que las organizaciones acumulan en diversos sistemas de información y tecnologías sobre las diferentes áreas operacionales puede ser, a primera vista, un punto crítico para el negocio. Sin embargo, toda esta masa de información se presenta como una importante ventaja competitiva para las empresas que adopten soluciones de Business Intelligence, es decir, sistemas de información analíticos que recopilan, estructuran y correlacionan datos procedentes de diferentes fuentes, transformándolos en información de gran valor añadido para la toma de decisiones.

Como resultado de la gran experiencia en herramientas de apoyo a la gestión, la solución de Business Intelligence de PRIMAVERA, Business Analytics, es una poderosa herramienta analítica que recopila los datos dispersos en los diferentes sistemas y los integra en una base de datos central con información innovadora sobre el negocio, ofreciendo a los gestores valiosos inputs para la toma de decisiones.

3 Business Analytics

El camino más rápido y seguro para la toma de decisiones

Business Analytics va mucho más allá de los informes tradicionales. Además de la posibilidad de configurar análisis según las preferencias de cada usuario, la solución incluye un conjunto de paneles de gestión (dashboards) listos para usar que ofrecen una visión profunda de las diferentes áreas de la empresa y la influencia que unas ejercen sobre las otras.

Los diferentes paneles que forman estos dashboards ofrecen a cada perfil de la empresa un acceso rápido a información fundamental para su actividad. De esta forma, la solución ofrece una amplia respuesta a las necesidades de información existentes dentro de cada organización, desde el acceso a información detallada, pasando por la gestión simplificada y automatizada de indicadores y finalizando con la gestión de indicadores-clave de desempeño y orientación estratégica de la empresa.

La información analítica disponible permite monitorizar el desempeño global de la empresa, desde la gestión directiva hasta los detalles operativos. La posibilidad de compartir estos paneles de gestión permite que los trabajadores puedan disponer de nuevas perspectivas de análisis que hayan creado, o que la propia organización estructure y distribuya paneles de análisis actualizados a medida de su dinámica de negocio. De esta forma, se establecen las bases para una elevada coherencia en el proceso de decisión, proporcionando un alineamiento organizacional basado en análisis corporativos y departamentales estructurados, que crean estándares de análisis y difunden buenas prácticas de gestión por toda la empresa.

La elevada coherencia en el proceso de decisión, proporcionando un alineamiento organizacional basado en análisis corporativos y departamentales estructurados, que crean estándares de análisis y difunden buenas prácticas de gestión por toda la empresa.

Intelligence del mercado. Para las empresas que ya utilizan el

ERP PRIMAVERA, las ventajas competitivas son aún más evidentes. Los modelos de recopilación de datos preconfigurados disponibles para bases de datos PRIMAVERA eliminan los costes de configuración y mantenimiento de las integraciones de datos del ERP.

El conjunto de análisis que ofrece la solución suponen una ayuda fundamental para la elaboración de diagnósticos, la anticipación de tendencias y la formación de pronósticos, apoyando la acción preventiva sobre los factores críticos de éxito.

Mejores decisiones sin grandes inversiones

El bajo Coste Total de Propiedad (TCO) es uno de los puntos fuertes de Business Analytics.

El establecimiento y la oferta de contenidos analíticos estándar permite distribuir de base un conjunto de análisis e indicadores genéricos, impulsando la economía de escala y difundiendo buenas prácticas que elevan los estándares de gestión de la mayoría de las empresas.

Los escenarios de análisis presentes en la solución automatizan la implementación de funcionalidades en el sistema, así como su actualización, y la creación de nuevos modelos según las necesidades sentidas en cada empresa.

La tecnología de última generación empleada en Business Analytics permite, de igual modo, escribir datos en el sistema analítico, garantizando, de forma fluida, la introducción de objetivos, valores de indicadores, previsiones o datos de transacciones no gestionadas por sistemas de información, entre otros, reduciendo los costes de implementación cerca del 25% con relación a las herramientas típicas de Business

4 primavera bss

En términos de negocio, donde las empresas tienen que actuar y reaccionar de forma rápida ante diferentes situaciones, acceder a la información proporcionada por herramientas de Business Intelligence fuera de los límites de la oficina es, hoy en día, imprescindible.

Soportado a través de Internet, es posible acceder a Business Analytics desde cualquier lugar con un ordenador con conexión web. De esta forma, los ejecutivos, gerentes o responsables de determinados departamentos que pasan varios días fuera de la oficina pueden acceder a la información y acompañar la evolución del negocio desde cualquier lugar.

Esta movilidad y accesibilidad de la información son actualmente criterios fundamentales para la generalidad de las empresas, dada la creciente internacionalización de los negocios y la flexibilidad de los lugares de trabajo.

Información disponible en cualquier lugar

Respuesta a la creciente internacionalización de los negocios y a la flexibilidad de los lugares de trabajo.

5 Business Analytics

Business Analytics incluye de base un conjunto de modelos analíticos estandarizados que sistematizan información fundamental para las diferentes funciones organizativas, desde la gestión directiva, hasta los responsables de las áreas Financiera y Contabilidad, Marketing y Ventas, Gestión de Materiales, Operaciones y Producción y Recursos Humanos. Los análisis disponibles en torno a estas áreas empresariales promueven un conocimiento del negocio sin precedentes, impulsando su alineamiento con la estrategia global de la compañía.

Marketing y Ventas

En ocasiones, las oportunidades de negocio de las empresas se encuentran escondidas en datos dispersos. Analizada bajo diferentes perspectivas, la información del área de Marketing y Ventas puede dictar el éxito del rendimiento global de una empresa, pues es aquí donde está el motor del negocio. La información disponible en Business Analytics en este ámbito promueve la alineación de las operaciones comerciales con la estrategia establecida por la empresa, apoyando la planificación, la gestión, la operativa y la valoración del rendimiento, según las estrategias establecidas para determinadas áreas de producto o de negocio, geografías u otras variables.

Rendimiento de las VentasLa información disponible en este panel de gestión ofrece al director financiero y al gestor comercial una visión global del rendimiento de las ventas. De esta forma, es posible visualizar un conjunto de indicadores como: total de ventas netas y brutas, coste de las ventas, margen y beneficio (verificando si se encuentran alineados con los objetivos establecidos, ya sea a nivel global, mercado, zona, etc.). También ofrece la posibilidad de acceder a un análisis más refinado que permite acompañar la evolución por periodo y ver la contribución de cada mercado o zona en los resultados globales.

Descubra las oportunidades de negocio que se esconden tras los números.

Áreas de actuación

De esta forma, tanto la Alta Dirección, como la Dirección de los departamentos Financieros y Comerciales pueden encontrar una respuesta adecuada a cuestiones como:

— ¿Están mis ventas en línea con los objetivos establecidos?

— ¿Cuál es el mercado con más peso en el total global de ventas?

— ¿En qué zona determinado producto tiene mejores resultados?

— ¿Cuál es el ratio de ventas por trabajador?

— ¿Estamos vendiendo más o menos que en periodos homólogos?

Gestión de VentasLa solución también integra información más detallada sobre la actividad comercial. Dirigido al director comercial, el panel sobre la Gestión de Ventas muestra información más detallada en forma de rankings y análisis ABC. Se ofrece, además, información que permite visualizar la variación de las ventas de un producto en un mercado dado, comparándolo con el mes o año anterior.

En este Dashboard encontrará respuesta rápida a cuestiones como:

— ¿Quién es mi mejor vendedor? — ¿Quién no está cumpliendo los

objetivos?— ¿Qué peso tiene cada marca en el

volumen de ventas? — ¿Qué peso tiene cada modelo en el valor

total de las ventas?— ¿Cuál es el artículo más vendido? — ¿Los artículos más vendidos este año

son los mismos que el año pasado?— ¿El volumen de negocios corresponde

a transacciones con muchos o pocos clientes?

Análisis de ventasLa información incluida en el área de Marketing y Ventas está formada por un panel de gestión con información detallada de gran utilidad para el departamento comercial. La cartera de clientes, el valor de ventas efectuado por cliente, por artículo y por vendedor, así como el perfil de las mismas y su correspondiente evolución, pueden consultarse en este dashboard. Con esta información encuentra respuesta para las siguientes preguntas:

— ¿Qué artículo es el más comprado por determinado cliente?

— ¿Cómo han evolucionado las ventas por cliente?

— ¿Cómo han evolucionado las ventas de un determinado artículo?

— ¿Las ventas de este artículo se concentran en pocos o en muchos clientes?

— ¿Con qué frecuencia cambia el ranking de mis vendedores?

— ¿A qué clientes vende más un determinado vendedor?

primavera bss6

Dashboard sobre análisis

de ventas que permite

evaluar los resultados y

su evolución en diferentes

periodos, así como su

desviación con respecto

a los objetivos trazados y

pronóstico de desempeño.

7 Business Analytics

Contabilidad y Finanzas

Las áreas Financiera y de Contabilidad pueden ser optimizadas con Business Analytics a través de un conjunto de información agrupada sobre los cobros y pagos, la gestión de tesorería, contabilidad y gestión del inmovilizado. La información incluida ofrece una visión transparente del historial de los pagos, la evolución del disponible y responsabilidades bancarias, el valor de los activos de su empresa, entre muchos otros análisis.

Pagos y CobrosEn lo referente a la gestión de pagos y cobros, esta herramienta tiene un elevado valor añadido para los Directores Financieros y Controllers. A través de este panel de gestión es posible monitorizar los plazos medios de cobros y pagos, así como la distribución de saldos. De este modo, es posible responder rápidamente a las siguientes cuestiones:

— ¿Cuál es el plazo medio de los cobros y su evolución?

— ¿Cuál es la evolución del plazo medio de cobro?

— ¿Cuáles son los clientes más problemáticos?

— ¿El tiempo medio de los pagos se ha mantenido estable y dentro de la meta definida?

Diferentes análisis disruptivos sobre cobros y pagos, tesorería, contabilidad y activos le permiten ver de forma transparente y global la contabilidad y finanzas de su empresa, sirviendo como apoyo a la toma de decisiones seguras.

Mediante este dashboard es posible monitorizar los tiempos

medios de cobros y pagos, los clientes más problemáticos y

la distribución de saldos.

Áreas de actuación

8 primavera bss

TesoreríaLa gestión del disponible y de las responsabilidades bancarias puede ser igualmente optimizada a través de la información que se ofrece, de forma detallada, sobre los diversos movimientos bancarios efectuados en una determinada cuenta y de la posibilidad de analizar los diferentes conceptos de la Tesorería Previsional. La visualización de este panel de gestión facilita la respuesta al siguiente tipo de cuestiones:

— ¿Cómo han evolucionado los saldos medios de mis cuentas?

— ¿Qué movimientos bancarios he realizado en un determinado periodo?

— ¿Cuál es mi disponible en una determinada cuenta o en todas ellas?

Un Dashboard con diferentes paneles

permite evaluar la evolución de los

saldos, verificar los movimientos

bancarios por periodos y verificar

el disponible general y/o de

determinada cuenta.

ContabilidadEn el área de Contabilidad, Business Analytics agrega información sobre el rendimiento financiero de la empresa, a través del seguimiento de diferentes indicadores y de análisis detallados, tanto de los ingresos y costes, como de los diferentes ratios económico- financieros.

Este panel de gestión permite que el Director Financiero y la Gestión Directiva encuentren respuesta al siguiente tipo de cuestiones:

— ¿Cómo está la salud financiera de mi empresa?

— ¿Ha mejorado o ha empeorado? — ¿Cuáles son los puntos críticos?— ¿Corresponde la evolución de los

ingresos a la planificada?— ¿Y los costes?— ¿Son los márgenes satisfactorios?— ¿Están en línea con lo previsto?

Activos FijosDesde la perspectiva financiera, la solución ofrece aún una gestión optimizada de los Equipamientos y Activos. Este panel de gestión permite visualizar el ranking en valor contable, coste de adquisición, así como el valor acumulado de la amortización. Permite, además, conocer rápidamente la distribución de los activos fijos por tipo y departamento, tanto en cantidades como en valores. A través de este panel es sencillo percibir:

Este panel de gestión permite conocer:

— Qué departamento tiene el mayor número de activos fijos

— El ranking de activos fijos por valor contable

— El ranking por valor acumulado de amortizaciones

— Qué activo fijo tiene mayor valor contable

9 Business Analytics

Gestión de Materiales

Los procesos de compras, de gestión del inventario (stocks) y de la logística se vuelven muy claros a través de la información disponible en el área de Gestión de Materiales, que engloba diferentes dashboards con datos pertinentes sobre diferentes áreas, mostrados de forma muy evidente desde la perspectiva de entregas efectuadas a los clientes

ComprasEvaluar el rendimiento de sus proveedores, el cumplimiento de los plazos de entrega, los artículos pedidos, los recibidos y los devueltos, entre otras evaluaciones sobre las compras efectuadas en su empresa es, a partir de ahora, un proceso muy sencillo. Con esta información, los Responsables de Compras o Directores de Producción de unidades industriales pueden conocer fácilmente si sus proveedores son eficientes o si será necesario adoptar medidas de mejora. En el dashboard de compras obtendrá información para conocer:

— Si los proveedores están realizando las entregas en los plazos acordados

— Si las cantidades se están entregando en su totalidad, respetando los pedidos

— ¿Qué proveedor tiene el mayor índice de devoluciones?

— ¿Qué artículos son los más comprados?— ¿Cuál es el volumen de compras por

proveedor?

InventarioEsta solución se encuentra también dirigida a los Gestores de Almacén, ofreciéndoles una visión clara sobre las cantidades existentes en stock, información que también es pertinente para el Gestor de Compras y Ventas y para el Director de Producción. En este panel de gestión se muestran respuestas de gran valor añadido para el día a día de estos profesionales, como por ejemplo:

— ¿Cómo está compuesto mi stock actual?

— ¿Cuál es su valoración?— ¿Cuál es su distribución por almacén y

familias de artículo?— ¿Qué artículos existen en falta? — ¿Cuál es el tiempo medio de stock? — ¿Qué rotación tiene mi stock?

LogísticaLos análisis del área de Logística complementan los anteriores, en la medida en que presentan otras perspectivas sobre la entrada y salida de artículos, permitiendo seguir su evolución, descubrir tendencias, conocer qué productos tienen menor salida y aquellos cuya demanda empieza a crecer, entre otros análisis que permiten entender el rendimiento de la empresa. El enfoque de los datos disponibles en los diferentes paneles permite optimizar el rendimiento empresarial a través de la respuesta a cuestiones importantes, como:

— ¿Están siendo entregados los pedidos de los clientes en los plazos acordados?

— ¿Se están entregando las cantidades pedidas en su totalidad?

— ¿Cuál es el tiempo medio de entrega?— ¿Qué artículos tienen mayor tasa de

rotación? — ¿Qué artículos son los más pedidos?— ¿Qué artículos son entregados con

mayor rapidez?

Áreas de actuación

10 primavera bss

No deje que cuestiones logísticas pospongan o impidan la realización de proyectos importantes. Tenga siempre a mano la información sobre el rendimiento de sus proveedores y conozca los datos más importantes sobre la logística de su empresa.

El dashboard sobre el inventario proporciona una visión clara

de los valores y cantidades existentes en stock, tiempo

medio de los artículos en stock y su rotación, además de la

distribución por almacén y familias.

11 Business Analytics

Recursos Humanos

El capital humano es el mayor activo de las organizaciones. De él depende el desempeño y el rendimiento global del negocio y, por ello, las herramientas que ayudan al proceso de gestión y valoración de los recursos humanos acaban por producir resultados transversales en toda la organización. En este sentido, Business Analytics estructura un conjunto de datos sobre la gestión de recursos, formación e seguridad e higiene en el trabajo, así como información relacionada con el cálculo de salarios o a la gestión de ausencias, entre otros indicadores que ayudan a los gestores de esta área a obtener un conocimiento profundo de todos los miembros de la organización.

Conozca verdaderamente el capital humano de su empresa y sepa cómo rentabilizar su estrategia de gestión de los recursos humanos.

Capital HumanoEl Dashboard relativo al capital humano contempla información sobre el rendimiento, formación académica, género, distribución por departamentos, edad, distribución remuneratoria, altas y bajas, necesidades de formación y acciones asistidas, accidentes de trabajo y los costes acarreados a la organización, así como otros datos pertinentes y esenciales para una gestión eficiente del capital humano. La información incluida en los diversos paneles permite responder a dudas como:

— ¿La tasa de retención de trabajadores está dentro del objetivo establecido?

— ¿Están siendo cumplidas las horas de formación definidas por trabajador?

— ¿Los costes de los cursos realizados se encuentran dentro del presupuesto?

— ¿Qué departamento tiene más accidentes de trabajo?

— ¿Cuál es el tipo de accidente de trabajo más frecuente?

— ¿Cuál es la distribución de accidentes por número de días de baja?

— ¿La frecuencia y la gravedad de los accidentes de trabajo ha mejorado o empeorado?

— ¿Cuál es el coste de los accidentes de trabajo para la empresa?

— ¿Cómo ha evolucionado el número de trabajadores de mi empresa?

— ¿Han sido superiores las altas de trabajadores a las bajas?

— ¿Y cuál ha sido la tendencia por departamentos?

— ¿En qué franja etaria se concentra el mayor número de trabajadores?

SalariosLos salarios son, también, objeto de un profundo análisis por la solución, a fin de facilitar importantes inputs a la Gestión Directiva, al Director Financiero, al Director y Técnicos de Recursos Humanos y a los Directores de las diferentes unidades o departamentos. Teniendo en cuenta la información mostrada en los paneles de gestión, es posible hacer seguimiento de la evolución de diferentes indicadores sobre los salarios y ausencias de los trabajadores. Asimismo, ofrece la posibilidad de consultar análisis detallados de los salarios, faltas, horas extra y gastos de los trabajadores de la empresa desde múltiples perspectivas. Este Dashboard permite que los diferentes responsables puedan obtener respuesta a un amplio abanico de cuestiones como:

— ¿Se encuentra el ratio de la masa salarial dentro de la meta establecida para el periodo?

— ¿Cómo ha evolucionado el salario medio por empleado?

— ¿Cuál es la evolución de la tasa de absentismo? ¿Está dentro de las metas establecidas?

— ¿Cuál es el número medio de faltas por trabajador? ¿Y de horas extra?

— ¿Han aumentado o disminuido los complementos de salario?

— ¿Cuál es la distribución de los salarios por departamento? ¿Qué departamento representa la mayor parte?

— ¿Qué tipo de falta es la más frecuente? ¿Cómo se distribuyen las faltas por departamento? ¿Cuánto cuestan a la empresa?

— ¿Cuál es el historial de faltas de un determinado trabajador? ¿Y de horas extra?

— ¿Qué horas extra son las más frecuentes? ¿Cómo se distribuyen por departamento?

— ¿Qué tipo de gasto es el más frecuente? ¿Cuál ha sido su evolución?

Áreas de actuación

12 primavera bss

Producción y Operaciones

Para las organizaciones del sector industrial, las herramientas analíticas se consideran fundamentales por excelencia. A través de este tipo de herramientas es posible conocer qué procesos o subprocesos productivos presentan mayores defectos y provocan más paradas, aquellos cuyos tiempos de producción son más rápidos y los que mejor obedecen a los criterios de calidad, en qué artículos es mayor y menor la productividad del equipo, etc.

Proceso ProductivoEste panel de gestión permite a la Gestión Directiva y Dirección de Producción efectuar el seguimiento del rendimiento del área productiva a través de la visualización del comportamiento de un conjunto de indicadores, tales como: productividad, tasa de defectos, desviaciones de cantidades, tiempos, costes y paradas. Del mismo modo, permite obtener una visión detallada de la productividad por centro de trabajo, operación y operador, pudiendo ir al detalle de la orden de fabricación.

A través de este dashboard es también posible efectuar un análisis de las cantidades producidas con relación a las cantidades planificadas y pedidas, así como conocer la evolución de la tasa de defectos y la distribución de éstos por tipos, análisis de costes previstos con relación a los costes efectivos, análisis de paradas por tipo de avería y por centro de trabajo, entre otros. Esta información ayuda a saber cuestiones como:

— ¿Está la productividad alineada con los objetivos? ¿Ha mejorado?

— ¿Se encuentra la desviación de los costes y tiempos dentro de los parámetros definidos?

— ¿Cómo ha evolucionado la tasa de defectos?

— ¿Qué artículos son los más producidos?— ¿Cuál es la productividad por centro de

trabajo? ¿Y por operador?— ¿Qué artículo tiene una mayor tasa de

defectos? ¿Qué tipo de defecto es el más frecuente? ¿Ha aumentado o se ha reducido?

— ¿Cuál es el artículo que presenta mayores desviaciones en los costes frente a los estimados?

— ¿Cuál es la evolución mensual de mis costes?

— ¿Qué centro de trabajo tiene el mayor número de horas de parada?

— ¿Qué tipo de avería provoca el mayor número de horas de paradas?

— ¿Existen sistemáticamente desviaciones entre las fechas previstas de inicio y de fin y las fechas reales de las órdenes de fabricación de un determinado cliente?

— En lo que respecta a los centros de trabajo, ¿cuál presenta más desviaciones en las operaciones ejecutadas entre las fechas previstas y reales?

Control de ProyectosLa información disponible en el área de Producción y Operaciones también presenta un panel de gestión de Control de Proyectos que permite valorar el volumen de facturación por proyecto y la rentabilidad de los mismos.

Estos datos sirven de base a la toma de decisiones ya sea en la Alta Directiva, Dirección de Producción o Dirección de Operaciones, una vez que presentan el rendimiento de la organización en tiempo real lo que permite actuar de forma preventiva para fortalecer una estrategia que comienza a dar frutos y corregir, de forma inmediata, proyectos que demuestran no tener viabilidad.

El conjunto de indicadores sobre el rendimiento financiero permite, igualmente, acceder a un ranking de proyectos por facturación, rentabilidad, e incluso por cliente. Asimismo, ofrece la posibilidad de efectuar análisis sobre los costes, ingresos y rentabilidad de cada proyecto, comparando los valores presupuestados con los reales. De esta forma es más sencillo responder a cuestiones como:

— ¿La facturación y la rentabilidad por proyecto cumplen las metas establecidas?

— ¿Cuál es el cliente con mayor número de proyectos en un periodo dado? ¿Qué cliente tiene los proyectos con mayor rentabilidad?

— ¿Qué proyecto generó un mayor volumen de facturación en un determinado periodo de tiempo?

— ¿Cómo han evolucionado las desviaciones de costes de los proyectos?

— ¿Se han mantenido en línea con el presupuesto las estimaciones de ingresos de un determinado proyecto?

Optimice la estrategia productiva de su empresa teniendo en cuenta datos que permiten corregir los puntos débiles y evidenciar los puntos fuertes, haciendo que su negocio sea cada vez más competitivo.

13 Business Analytics

Acceso inmediato a información disruptiva sobre su negocio

La solución de Business Analytics está dotada de modelos analíticos estandarizados que permiten ofrecer una amplia base de análisis estándar listos para usar sobre las áreas Financiera y de Contabilidad, Marketing y Ventas, Recursos Humanos, Gestión de Materiales y Producción y Operaciones.

Aumento del retorno de las inversiones efectuadas en sistemas de información

Esta solución permite rentabilizar la inversión ya efectuada en sistemas de información. Partiendo de los datos almacenados en los sistemas ya existentes, Business Analytics ofrece un conocimiento del negocio sin precedentes, transformando datos aislados en información de negocio de elevado valor para la toma de decisiones.

Soporte a decisiones estratégicas, tácticas y operacionales

Los diferentes niveles de detalle de los análisis disponibles en la solución responden a las necesidades de diferentes perfiles de gestión. Desde los indicadores macro hasta los análisis detallados desde diferentes perspectivas, la solución ofrece tanto a la gestión directiva, como a los responsables de determinadas áreas, las mejores herramientas de soporte a la toma de decisiones.

Última tecnología con bajo coste de propiedad

La facilidad de instalación, a través de mecanismos automáticos, así como la incorporación de un amplio conjunto de paneles de gestión listos para usar hacen que esta solución sea muy competitiva con respecto al resto de soluciones de Business Intelligence existentes en el mercado. Cabe también destacar el uso de tecnologías que garantizan agilidad en la implementación y que reducen, en gran medida, la necesidad de crear herramientas específicas normalmente asociadas a la implementación de herramientas tradicionales de Business Intelligence.

Adopción de prácticas avanzadas de gestión y supervisión del rendimiento organizacional

Business Analytics facilita el acceso de las empresas a herramientas analíticas de última tecnología que permiten la adopción de prácticas avanzadas de gestión y la monitorización del desempeño organizacional. Esta solución crea patrones de análisis que impulsan el alineamiento organizacional mediante la definición de análisis corporativos y departamentales estructurados y compartidos por toda la empresa.

Ventajas de la solución

14 primavera bss

Business Analytics15

primavera Business Software Solutions

www.primaverabss.com

Portugal

BragaEdifício Olympus IIRua Cidade do Porto, 794709-003 Braga

LisboaEdifício Arquiparque IIAv. Cáceres Monteiro, Nº 10, 6º1495-192 Algés

www.primaverabss.com/ptT (+351) 253 309 900F (+351) 253 309 909

España

MadridParque Europa EmpresarialEdifício París, Calle Rozabella, Nº 6Planta Baja, Oficina 1328230 Las Rozas, Madrid

www.primaverabss.com/esT (+34) 916 366 683F (+34) 916 366 687

Angola

LuandaRua Engº Armindo de Andrade, Nº 63, 1º DtoMiramar, Luanda

www.primaverabss.com/afrT (+244) 222 440 450 / 222 440 447M (+244) 921 543 587

Mozambique

MaputoAv. Ahmed Sekou TouréNº 713, Maputo

www.primaverabss.com/afrT (+258) 21 303 388 F (+258) 21 303 389