18

Búsqueda de información en internet y en bibliotecas digitales

  • Upload
    jenny

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las bibliotecas virtuales son herramientas de investigación,que facilitan el acceso a la información.

Citation preview

2

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y EN BIBLIOTECAS DIGITALES

JENNY CONSTANZA MELO SANDOVAL CODIGO: 201422023

SEMESTRE: 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CREAD DUITAMA 2014

3

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y EN BIBLIOTECAS DIGITALES

JENNY CONSTANZA MELO SANDOVAL CODIGO: 201422023

SEMESTRE: 1

LIC. BETTY YANETH OTÁLORA TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CREAD DUITAMA 2014

4

CONTENIDO

Contenido CONTENIDO ........................................................................................................... 4

INTRODUCCION ..................................................................................................... 5

GUÍA PARA USAR BUSCADORES ....................................................................... 6

TALLER DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA ........................................................ 11

Actividades propuestas ...................................................................................... 11

CONCLUCIONES .................................................................................................. 17

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFIA ............................................................................. 18

5

INTRODUCCION

En este trabajo investigativo encontramos los conceptos de las técnicas para buscar información en las diferentes fuentes digitales, como son la información en internet y en las bibliotecas digitales, donde encontramos google académico, google books, citeseer, e-brary y e-libro, proquest, Pearson, que son herramientas muy útiles en el proceso académico, investigativo; donde podemos investigar todo lo que necesitamos para el desarrollo de las actividades de cada asignatura; también identificamos la importancia de diseñar y compartir información en la web utilizando programas como ISSU, que es un servicio en línea donde permite visualizar el material digitado electrónicamente, como libros, portafolios, revistas.

6

7

8

9

10

11

TALLER DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

Actividades propuestas

1.1. Go0gle Académico

En Google académico haga una búsqueda avanzada con los artículos más citados desde el 2010 hasta el 2013 sobre: Reseña de Blended Learning, de las cinco primeras páginas y obtener: Nombre de artículo, Autor, Número de veces citado y versiones.

a) Nombre del artículo: Patrones cotidianos en estudiante de formación continúa para la creación de ecologías de aprendizaje. Autor: Bernardo Tabuena, Stefaan Ternier, Marcus Specht. Número de veces citado: 1 Número de versiones: 3

b) Nombre del artículo: Aprendiendo a interpretar el aprendizaje de las

matemáticas en educación primaria. Características en un contexto B-Learning. Autor: María del Carmen Penal va, Carolina Rey Número de veces citado: 1 Número de versiones: 0

c) Nombre del artículo: La trisonomía 21 y análisis de las variantes citogenéticas

en pacientes con diagnóstico de síndrome de DOWN. Autor: Luz María Garduño Zarazúa, Lucio Giammatteo Alois, Susana Kofman-Epstein, Alicia B. Cervantes. Número de veces citado: 1 Número de versiones: 6

d) Nombre del artículo: Implementación de una aula virtual bajo la modalidad

mixta: The case of agricultural chemistry ot the universidad Nacional de Salta. Autor: María L.Lamas, Ana I. Massié y Edmundo D. Quero Número de veces citado: 6 Número de versiones: 5

e) Nombre del artículo: La opinión del profesorado, y del alumno sobre el uso

de las aulas virtuales en la metodología b-learning. Autor: Sanabria Mesa A, Castro León F, Padrón Fragoso.

12

Número de veces citado: 0 Número de versiones: 0

Basado en la misma búsqueda del punto anterior mencione los nombres de tres autores que más hayan escrito sobre el tema y argumente ¿Cuál son las ventajas de este tipo de metodología para el aprendizaje?

Autores:

Bernardo Tabuena

C. Georgette

Stefaan Ternier

Las ventajas son: Encontramos toda la información correspondiente de los artículos escritos por varios autores de una misma temática, existe intervalos de tiempo que nos facilitan la búsqueda; tenemos para escoger la teoría que más nos convenza para nuestra opinión.

1.2 Google Books

En Google Books Haga la búsqueda de un libro del tema de su interés y obtener: Nombre de Libro, Nombre de Autor, Escoger un capítulo y sacar resumen.

Nombre del libro: Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual.

Nombre de los autores: Lorenzo García Aretio, Marta Ruiz Corbella, Miriam García Blanco

Resumen: CAPITULO I “LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD”

La educación es una experiencia, en que todos hemos sido educados, porque a lo largo de nuestra vida necesitamos ser educados, unos son muy educados y otros carecen de ella, teniendo diferentes experiencias; la educación nos con lleva a desarrollar capacidades que nos ayudan a adaptar a las diferentes situaciones y escenarios que se nos presentan; El ser humano es más evolucionado de los animales pero es él, que necesita un largo periodo de dependencia y de inmadurez, en donde dependemos de otros para alcanzar nuestro propio desarrollo; el hombre debe depender casi todo ya que la información genética transmite lo mínimo.

El hombre es el ser que puede vivir en diferentes ambientes y transmitir conocimientos acumulados a otros individuos, es decir, somos “ser-cultural” que transforma sus respuestas y conductas en elementos válidos para la relación tanto como el medio como con otros y consigo mismo, perfeccionando técnicas, medios para mejorar su existencia, la cultura es su naturaleza del hombre, es la única donde puede y sabe vivir, el hombre transforma el entorno para vivir según sea la

13

condición donde se encuentra, por eso la educación es la forma que el hombre tiene para transformar de vivir.

Rasgos, características del ser humano.

Fomentan la posibilidad y necesidad de educación:

Vive en un CUERPO: nos identificamos y con él vivimos la vida a nuestra manera, se personaliza en un rostro específico e identificativo de cada persona.

SER TEMPORAL: La vida se desarrolla en un tiempo; cada persona nace en un momento histórico determinado, donde aprende a comprender el mundo que lo rodea.

Está dotado de un SOLO YO: tiene una identidad específica y diferente cada uno, desarrollando las posibilidades para alcanzar lo que queremos y debemos ser.

El ser humano necesita de otros para extraer posibilidades, desarrollarlas ya que solo no puede.

1.3 e-libro

No está disponible

1.4 Proquest

No está disponible

1.5 Pearson

Ingrese a la Biblioteca Digital Pearson de la licenciatura. Recuerde que esta se encuentra disponible en el Aula virtual. Haga la búsqueda en el libro Tics y AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

“Investigación educativa” y haga un recorrido detallado por este, obteniendo:

Carátula, Nombre Libro, autor, ISBN

Caratula del libro:

14

Nombre del libro: Aprendizaje, competencias y tic Autor: Miguel Ángel López Carrasco ISBN: 9786073214889 Con base en esta búsqueda responda: ¿Cuál es la importancia de la investigación dentro del ámbito educativo?

En el transcurso de nuestra vida misma, aprendemos con la cotidianidad, sin embargo necesitamos desarrollar nuestras capacidades y destrezas, adquiriéndolas por medio de la educación, experiencia que nos transmite conocimientos y nos ayuda a formarnos; la investigación es la forma más adecuada de adquirir conocimientos, ya que permite al ser humano desarrollar la forma más adecuada de aprender las temáticas a desarrollar, y logra poner en evidencia el desarrollo de conocimientos que nos ayudan al crecimiento personal y profesional en forma autónoma e independiente.

1.6. Scienti

15

En la página de Colciencias ubicar el Sistema de Información del Scienti allí hacer la búsqueda del grupo SIEK obtener:

*Líneas de Investigación del grupo

1. Aula y escuela 2. Desarrollo educativo y social 3. TICS aplicadas al desarrollo educativo y social en la formación de formadores

en la modalidad educativa a distancia.

*Nombre de 3 artículos publicados por el grupo

1. Revista de divulgación: la amistad como sexto sentido Colombia, Rayuela/uptc ISSN: 0,2006 vol.: fasc.: págs. 8-9 Autores: Cesar Sánchez Rojas 2. Publicado en revista especializada: Aprendiendo a través de la construcción de estructuras mentales. Colombia, El aprendizaje autónomo, nueva estrategia didáctica en la uptc ISSN: 1974:7774, 2009 VOL.:5 fasc.: N/A págs. 109-114 Autores: Claudia Moreno Cely 3. Periódico de noticias: E-Learning y autoaprendizaje Colombia, Uptc al día ISSN: 1794-6956, 2006 VOL: 3 fasc.: págs. 14-14 Autores: Derly Francedy Poveda Pineda, Dora Yaneth Roberto.

*Seleccionar dos profesores integrantes del grupo y de ellos obtener: Nombres, Líneas de Investigación y nombres de artículos publicado.

1. Nombre: Sandra Patricia Rojas. Líneas de Investigación:

Estado del arte

Lectura y aprendizaje de ciencias

Nombres de artículo publicado:

Sandra Patricia Rojas. “El estado del arte: una estrategia de la formación en la investigación”. En Colombia, estudiositas ISSN: 1909-0366 ed. Universidad católica de Colombia, págs. 5-10, 2007

Sandra Patricia Rojas. “Competencias cognoscitivas y el concepto gases”, en Colombia Tecne Episteme y Didaxis ISSN: 0121- 3814. Ed: Fondo editorial universidad pedagógica nacional, págs.: 140-141,2006.

16

2. Nombre: Sánchez Rojas, Cesar Agusto Líneas de investigación: Lectura y escritura Aula y escuela

Nombres de artículo publicado:

Producción bibliográfica – Articulo – corto (resumen)

Cesar Sánchez Rojas, “atopía indígena”, en Colombia la pizarra / periódico de la escuela de psicopedagogía ISSN: o ed.: v. No 2 fasc. págs. 10-10, 2006.

Cesar Sánchez Rojas, “La amistad como sexto sentido”. En, Colombia Rayuela/UPTC BY ISSN: o ed.: v. 05 fasc. págs. 08-09, 2006.

17

CONCLUSIONES

1. Los buscadores son páginas web que nos ayudan a buscar información que necesitamos de cualquier tema, están clasificadas por categoría: por índice de búsquedas, motores de búsquedas y metabucadores; todas están nos brindan información.

2. Las bibliotecas en línea nos permiten observar los diferentes temas que buscamos, para consultar artículos, libros, etc., estas las encontramos en la biblioteca de la universidad ingresando por el aula virtual, y el SIRA.

3. El google, son motores de búsqueda donde encontramos documentos de carácter académico, libros, información especializada, podemos ingresar a esta información por medio de palabras clave; google se divide en google académico, google académico avanzado, google bocks.

4. Issuu es un servicio en línea que nos permite visualizar el material digitado electrónicamente como trabajos, libros, revistas, portafolios, esta información puede ser vista a través de la web.

5. Los buscadores y bibliotecas virtuales son sistemas que nos facilitan la forma de consultar, investigar y publicar nuestros trabajos para el servicio de quien lo requiera

18

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFIA

Taller de búsqueda:

Scholar. Google. Com .co/nit/es/scholar/help.html

Scholar. Google.com.co/advanced_scholar._search?hl_esilr

Http;//scholar.google.es

Http://books.google.es

Http://books.google.com/int/es/

Http://googlebooks/help:html

Citeseerx.ist.Psu.edu/index

Citeseerx.ist.psu.edu/help/search

Http://es.wikipedia.org/wiki/issuu